Proyectos en la Industria Petrolera

15
Leon E. Valdez Chávez MAGISTER EN GESTION PARA LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS | TAREA 1 – 15/07/14 Proyectos en la Industria Petrolera DIRECCIÓN DE PROYECTOS APLICADA A LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS.

Transcript of Proyectos en la Industria Petrolera

Leon E. Valdez Chávez MAGISTER EN GESTION PARA LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS | TAREA 1 – 15/07/14

Proyectos en la Industria Petrolera

DIRECCIÓN DE PROYECTOS APLICADA A LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS.

I. LAS MEJORES PRÁCTICAS DEL PMI

Las mejores prácticas en la gestión de proyectos son conjuntos de experiencias y

lecciones aprendidas que han ayudado y mejorar en producir resultados

consistentes. Los cuales son documentados como ejemplos, referencias,

mediciones, indicadores, etc.

Las mejores prácticas del PMI esbozan básicamente cinco grupos de procesos

clave para ayudar en la entrega del proyecto:

1. Inicio: Configuraciones del proyecto para el éxito mediante la identificación

con el equipo adecuado y el alcance, así como la determinación de la

relación entre el proyecto y su adecuación a la carta general de la

organización.

2. Planificación: Desarrollos de los recursos pertinentes, plazos e hitos, y la

ejecución de proyectos de mapeo de las prioridades del negocio (es decir,

la gestión de riesgos, comunicación, calidad, costo / presupuesto, duración

y secuenciación, dependencias externas).

3. Ejecutar: Asignaciones de los equipos del proyecto y la distribución de

información para asegurar que se llevan a cabo las actividades propias.

Este proceso también incluye garantizar métodos de garantía de calidad se

han establecido para abordar la gestión del cambio, cambios organizativos,

los posibles cambios al plan, etc.

4. Control y Monitoreo: Enfocado a garantizar el producto resultante mapas

de vuelta al plan original, y el riesgo de las acciones exteriores no

controlados se mitiga. El PPM puede tener un impacto significativo en la

creación de una infraestructura segura para:

a. Controlar la calidad, los costos y el calendario;

b. Manejar las relaciones de las partes interesadas, el riesgo y

supervisión de los contratos;

c. Identificar las discrepancias (o variaciones) dentro de la

programación del proyecto; y

d. Proporcionar al PMO más control.

5. Cierre: Puntos para asegurarse de que se haya entregado todo lo esperado

del proyecto. Una vez que cierre, es necesario revisar el proyecto, el plan y

así mismo garantizar el cierre del contrato.

II. FRONT-END LOADING (FEL)

También conocida como la planificación previa al proyecto (PPP), diseño de

ingeniería (FEED), análisis de viabilidad, planificación conceptual, programación /

diseño esquemático y la planificación del proyecto inicial, es el proceso para el

desarrollo conceptual de los proyectos en tramitación industrias como la de aguas

arriba, petroquímica, refinación y farmacéutica. Esto implica el desarrollo de

suficiente información estratégica con la que los propietarios pueden hacer frente

a los riesgos y tomar decisiones para asignar recursos con el fin de maximizar las

posibilidades de éxito.

FEL incluye la planificación robusta y el diseño a principios de ciclo de vida del

proyecto (es decir, "la parte delantera de un proyecto"), en momentos en que la

capacidad de influir en los cambios de diseño es relativamente alta y el costo para

hacer esos cambios es relativamente bajo. Por lo general se aplica a las

industrias, proyectos con uso intensivo de capital de largo del ciclo de vida (por

ejemplo, cientos de millones o miles de millones de dólares a lo largo de varios

años para que se produzca ningún ingreso). A pesar de que a menudo añade una

pequeña cantidad de tiempo y costo de la primera parte de un proyecto, estos

costos son menores en comparación con la alternativa de los costos y el esfuerzo

requeridos para realizar cambios en una etapa posterior en el proyecto. También

suele utilizar un proceso de pasos con filtro, con lo que un proyecto debe pasar a

través de puertas formales en hitos bien definidos dentro del ciclo de vida del

proyecto antes de recibir fondos para continuar con la siguiente etapa de trabajo.

FEL es generalmente seguido por el diseño detallado o la ingeniería de detalle.

III. ETAPAS FEL EN PROYECTOS PETROLEROS.

Es una práctica común en la industria de los hidrocarburos (especialmente en las

petroquímicas) es dividir las actividades de front-end de carga en tres etapas:

FEL-1, FEL-2, y FEL-3. Para cada etapa, los resultados típicos se enumeran a

continuación:

FEL-1

• Balance de materia

• Balance de energía

• Carta del proyecto

FEL-2

• Diseño preliminar equipos

• Diseño preliminar

• Calendario preliminar

• Estimación preliminar

FEL-3

• Especificaciones de los equipos grandes-compra listo

• Estimación definitiva

• Plan de Ejecución del Proyecto

• Modelo preliminar 3-D

• Lista de equipo eléctrico

• Listado de líneas

PROYECTO EJEMPLO PEMEX

Actualmente en la empresa donde laboro llevamos a cabo la sustitución de

un tramo de 0.0125 Kms, por fuga en el D.D.V. Km 12+454 – Km12+466 aprox. en

un Oleoducto de 10”Ø B.S. Temapache – Interconexión del Oleoducto de 12” Ø BS

Potrero – CAB Naranjo.

La reparación del Oleoducto nos permitio operar en condición optima y

segura el manejo y transporte del hidrocarburo, cumpliendo con las normas y

procedimientos vigentes y con ello minimizar los riesgos a las comunidades y al

medio ambiente.

Todos nuestros proyectos requieren por parte de Pemex un Cuadernillo de

Proyectos, en el cual se presenta el control, actividades y seguimientos del proyecto

hasta su finalización. En el original va firmado en cada hoja del cuadernillo por cada

uno de los responsables del proyecto.