Ingeniería Petrolera "Glosario" NOMBRE DE INTEGRANTES

25
Ingeniería Petrolera “Glosario” Introducción a la perforación CUATRIMESTRE: GRUPO: B NOMBRE DE DOCENTE: Gerardo E. Sepúlveda Palacios. NOMBRE DE INTEGRANTES: Diego Armando González Ramos. Diana Laura de la Rosa Jiménez Cesar Aldaír Manzo Villanueva FECHA: 17 de Noviembre de 2014 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL GOLFO DE MÉXICO “Ciencia y Tecnología que Transforman”

Transcript of Ingeniería Petrolera "Glosario" NOMBRE DE INTEGRANTES

Ingeniería Petrolera

“Glosario”

Introducción a la perforación

CUATRIMESTRE: GRUPO:

4° B

NOMBRE DE DOCENTE:

Gerardo E. Sepúlveda Palacios.

NOMBRE DE INTEGRANTES:

Diego Armando González Ramos.

Diana Laura de la Rosa Jiménez

Cesar Aldaír Manzo Villanueva

FECHA: 17 de Noviembre de 2014

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL GOLFO DE MÉXICO

“Ciencia y Tecnología que Transforman”

Introducción

El trabajo a presentarse contiene términos de un proceso muy

importante durante la perforación, el cual que es “La

cementación”, este es el proceso de mezclar cemento seco y

ciertos aditivos con agua, para formar una lechada que es

bombeada al pozo a través de la sarta de revestimiento y

colocarlo en el espacio anular entre el hoyo y el diámetro

externo del revestidor, para fijar la tubería de revestimiento a

las paredes del pozo. Podremos encontrar desde términos muy

sencillos y comunes, hasta términos muy técnicos pero de igual

manera muy importantes de aprender.

3

INDICE A: ........................................................................................................................................................ 5

Acelerador de cemento: ............................................................................................................... 5

Aditivo de cemento: ................................................................................................................... 5

B: ........................................................................................................................................................ 5

Bomba de apertura: ................................................................................................................... 5

BHP (Botton hole pressure): ................................................................................................... 6

C: ........................................................................................................................................................ 7

Cabeza de cementación: .......................................................................................................... 7

Cementación primaria: .............................................................................................................. 8

Cementacion secundaria o forzada: ..................................................................................... 8

Cemento: ...................................................................................................................................... 9

Cemento clase A o tipo I: ......................................................................................................... 9

Cemento clase B o tipo II: ........................................................................................................ 9

Cemento clase C o tipo III: ....................................................................................................... 9

Cemento clase D: ....................................................................................................................... 9

Cemento clase E: ....................................................................................................................... 9

Cemento clase F: ...................................................................................................................... 10

Cemento clase G y H: .............................................................................................................. 10

Cemento clase J: ...................................................................................................................... 10

Centralizadores: ....................................................................................................................... 11

Controladores de Filtrado: ..................................................................................................... 11

Controlador de pérdida de circulación: ............................................................................. 11

D: ...................................................................................................................................................... 12

Densificantes: ........................................................................................................................... 12

Derrick (Torre de perforación): ............................................................................................. 12

Disparos: .................................................................................................................................... 12

Dispersante: ............................................................................................................................... 12

4

Drawworks: ................................................................................................................................ 13

Drilling (perforación): .............................................................................................................. 13

E: ....................................................................................................................................................... 14

Embolada: .................................................................................................................................. 14

Equivalent Circulating: ........................................................................................................... 14

Espaciador: ................................................................................................................................ 15

Espacio anular: ......................................................................................................................... 15

Espesamiento: .......................................................................................................................... 15

Extendedores: ........................................................................................................................... 15

F: ....................................................................................................................................................... 16

Fracture Gradient (Gradiente de fractura): ........................................................................ 16

Fraguado: ................................................................................................................................... 16

G: ...................................................................................................................................................... 17

Geopressure (Geopresión): ................................................................................................... 17

L: ....................................................................................................................................................... 18

Lechada: ..................................................................................................................................... 18

Lithology (Litología): ............................................................................................................... 18

LWD: ............................................................................................................................................ 18

P: ....................................................................................................................................................... 20

Presión: ....................................................................................................................................... 20

R: ...................................................................................................................................................... 20

Retardante: ................................................................................................................................. 20

T: ....................................................................................................................................................... 21

Tapón: ......................................................................................................................................... 21

Tapón de cementación: .......................................................................................................... 21

Tubería flexible: ........................................................................................................................ 22

Tuberia de revestimiento: ...................................................................................................... 22

V: ....................................................................................................................................................... 23

Volumen:..................................................................................................................................... 23

Z: ....................................................................................................................................................... 23

Zapata:......................................................................................................................................... 23

Bibliografía: ……………………………………………………………………………………………………………………………. 24

5

A:

Acelerador de cemento:

Un aditivo químico mezclado con la lechada de

cemento con el fin de reducir el tiempo requerido

para que el cemento fraguado desarrolle suficiente

resistencia a la compresión para permitir que

continúen las operaciones de perforación. Los

aceleradores se utilizan generalmente en

aplicaciones superficiales en las que la temperatura

es relativamente baja.

Aditivo de cemento: Químicos y materiales agregados a la lechada de cemento para modificar las

características de la lechada o del cemento fraguado. Los aditivos de cementación

pueden clasificarse en líneas generales como aceleradores, retardantes, aditivos de

control de pérdida de fluido, dispersantes, extensores, densificantes, aditivos de

control de pérdida de circulación y aditivos especiales diseñados para condiciones

de operación específicas. Los aditivos de cementación se comercializan

generalmente en forma de polvo o de líquido, lo que permite cierta flexibilidad al

preparar la lechada de cemento.

B:

Bomba de apertura:

Bomba de apertura. La bomba de apertura se utiliza en las operaciones de

cementación de múltiples etapas para abrir el collar de cementación por etapas o la

válvula derivadora. Esto significa la conclusión de la primera etapa e inicia la

preparación para la segunda etapa de cementación.

6

BHP (Botton hole pressure):

La presión, medida generalmente en libras por pulgada

cuadrada (psi), existente en el fondo del pozo. Esta

presión puede ser calculada en un pozo estático relleno

de fluido con la siguiente ecuación: BHP = MW *

Profundidad * 0,052 donde BHP es la presión de fondo

de pozo en libras por pulgada cuadrada, MW es el peso

del lodo en libras por galón, la Profundidad es la profundidad vertical verdadera en

pies, y 0,052 es un factor de conversión si se utilizan estas unidades de medida. El

gradiente de BHP debe exceder el gradiente de presión de formación para evitar un

influjo del fluido de formación en el pozo.

The pressure, usually measured in pounds per square inch (psi), at the bottom of

the hole. This pressure may be calculated in a static, fluid-filled wellbore with the

equation: BHP = MW * Depth * 0.052 where BHP is the bottomhole pressure in

pounds per square inch, MW is the mud weight in pounds per gallon, Depth is

the true vertical depth in feet, and 0.052 is a conversion factor if these units of

measure are used. For circulating wellbores, the BHP increases by the amount of

fluid friction in theannulus. The BHP gradient should exceed the formation pressure

gradient to avoid an influx of formation fluid into the wellbore. On the other hand, if

BHP (including the added fluid friction pressure of a flowing fluid) is too high, a weak

formation may fracture and cause a loss of wellbore fluids. The loss of fluid to one

formation may be followed by the influx of fluid from another formation.

7

C:

Cabeza de cementación:

Un dispositivo fijado a la unión superior de una sarta de

revestimiento para sostener un tapón de cemento antes de que

sea bombeado en la tubería de revestimiento durante la

operación de cementación. En la mayoría de las operaciones, se

lanza un tapón de fondo antes del espaciador o la lechada de

cemento. El tapón superior es liberado desde la cabeza de

cementación después del fluido espaciador. La mayoría de las

cabezas de cementación pueden sostener tanto el tapón superior como el tapón

inferior. Un colector múltiple incorporado en el arreglo de la cabeza de cementación

permite la conexión de una línea de circulación de fluido.

Camisa o liner:

Un dispositivo utilizado para fijar o colgar las tuberías de revestimiento cortas (liners)

de la pared interna de una sarta de revestimiento previa. Los colgadores para

tubería de revestimiento corta se encuentran disponibles

en una diversidad de tamaños y especificaciones que se

adecuan a diversas condiciones de terminación.

Razón principal de su uso:

· Ahorrar dinero,

· Cubrir la TR corroída o dañada,

Cubrir:

· Zonas de pérdida de circulación,

· Formaciones lutíticas o plásticas,

· Zonas salinas.

8

Cementación primaria:

El proceso de emplazamiento de cemento alrededor de

una sarta de revestimiento o de una sarta de tubería de

revestimiento corta (liner). Los objetivos principales de las

operaciones de cementación primaria son el aislamiento

zonal para prevenir la migración de fluidos en el espacio

anular, el soporte de la sarta de revestimiento o de la sarta

de tubería de revestimiento corta y la protección de la sarta

de revestimiento contra los fluidos de formación corrosivos.

Cementacion secundaria o forzada:

La Cementación Secundaria, (cementación forzada), es el proceso de forzar una

lechada de cemento dentro hoyos en el revestidor y cavidades detrás de este. Estas

operaciones comúnmente se llevan a cabo para reparaciones o cambios en un pozo

completado después de cierto tiempo como también puede usarse durante la fase

de perforación inicial. La cementación Forzada es necesaria por varias razones,

pero probablemente la más importante es la de segregar zonas productoras de

hidrocarburos de aquellas formaciones que producen otros fluidos. El objetivo del

trabajo es la de ubicar cemento en el punto o los puntos necesarios para cumplir el

propósito.

La Cementación forzada se emplea también para:

Reempazar o reparar una cementacion primaria que haya salido mal.

Reducir los radios de gas- petróleo, agua - petróleo, agua- gas

Reparar revestidores defectuosos o perforaciones ubicadas inapropiadamente.

Minimizar el peligro de pérdida de circulación en un hoyo abierto mientras se perfora

más profundo.

Abandonar permanentemente una zona no productiva o depletada.

9

Cemento:

El material aglutinante de las rocas sedimentarias, que precipita

entre los granos desde los fluidos intersticiales. La calcitay el cuarzo

son minerales comunes que forman cemento.

Cemento clase A o tipo I:

Está diseñado para emplearse hasta 1830 m de profundidad como máximo, con

temperatura de hasta 77°C y donde no se requieran propiedades especiales.

Cemento clase B o tipo II:

Diseñado para emplearse hasta 1830 m de profundidad con temperatura de hasta

77°C y en donde se requiera moderada resistencia a los sulfatos.

Cemento clase C o tipo III:

Diseñado para emplearse hasta 1830 m de profundidad con temperatura de hasta

77°C y en donde se requiera alta resistencia a la compresión temprana. Se fabrica

en moderada y alta resistencia a los sulfatos.

Cemento clase D:

Este cemento se emplea de 1830 m hasta 3050 m de profundidad con temperaturas

de hasta 110°C y presión moderada. Se fabrica en moderada y alta resistencia a los

sulfatos.

Cemento clase E:

Este cemento se emplea de 1830 m hasta 4270 m de profundidad con temperaturas

de hasta 143°C y alta presión. Se fabrica en moderada y alta resistencia a los

sulfatos.

10

Cemento clase F:

Este cemento se emplea de 3050 m hasta 4880 m de profundidad con temperaturas

de hasta 160°C y alta presión. Se fabrica en moderada y alta resistencia a los

sulfatos.

Cemento clase G y H:

Comúnmente conocidos como cementos petroleros, son básicos para emplearse

desde la superficie hasta 2240 m tal como se fabrican. Pueden modificarse con

aceleradores y retardadores para usarlos en un amplio rango de condiciones de

presión y temperatura.

En cuanto a su composición química son similares al cemento API clase B. Están

fabricados con especificaciones más rigurosas tanto físicas como químicas, por ello

son productos más uniformes

Cemento clase J:

Se quedó en fase de experimentación y fue diseñado para usarse a temperatura

estática de 351°F (177°C) de 3660 m a 4880 m de profundidad, sin necesidad del

empleo de harina sílica, que evite la regresión de la resistencia a la compresión.

11

Centralizadores: Un dispositivo mecánico que impide que la tubería de revestimiento entre en contacto con la pared del pozo. Un espacio anular continuo de 360 grados alrededor de la tubería de revestimiento permite que el cemento selle completamente la tubería de revestimiento con la pared del pozo. Existen dos clases diferentes de centralizadores. El

más antiguo y más común es un diseño de centralizador flexible simple y de bajo costo. Dado que los centralizadores flexibles son un poco más grandes que el pozo, proveen una centralización completa en los pozos verticales o levemente desviados. No obstante, en los pozos desviados, no soportan muy bien el peso de la tubería de revestimiento. El segundo tipo corresponde a un diseño de hojas rígidas. Este tipo es robusto y funciona de manera eficaz incluso en los pozos desviados, pero dado que los centralizadores son más pequeños de que pozo, no proporcionan una centralización tan buena como los centralizadores de tipo flexible de los pozos verticales. Los centralizadores de la tubería de revestimiento de hojas rígidas son un poco más caros y pueden ocasionar problemas en el fondo del pozo si el pozo no se encuentra en excelentes condiciones.

Controladores de Filtrado:

Son materiales que controlan la pérdida de la fase acuosa de los sistemas de

cemento frente a zonas permeables.

Controlador de pérdida de circulación:

Son materiales que controlan la pérdida de cemento hacia zonas débiles de la

formación o fracturas.

12

D:

Densificantes:

Son materiales que incrementan la densidad de los sistemas del cemento.

Derrick (Torre de perforación):

Estructura de acero montada sobre la boca del pozo para

soportar la tubería de perforación y otros equipos que son

descendidos y elevados durante las operaciones de

perforación.

Derrick: A derrick is a lifting device composed of one tower, or guyed mast such as a pole which is hinged freely at the bottom. A basic type of derrick is controlled by lines (usually four of them) connected to the top of the mast, powered by some means such as man-hauling or motors, so that the pole can move in all four directions

Disparos:

Técnica utilizada en la terminación entubada y también

en la cementación forzada, que consta de abrir

agujeros a la tubería mediante un dispositivo especial

o detonación, para establecer una comunicación entre

el pozo y el espacio anular o la formación.

Dispersante:

Un aditivo químico que reduce la viscosidad de la lechada

de cemento para mejorar las características del flujo de

fluidos. Las lechadas de cemento adecuadamente

dispersadas exhiben un mejoramiento del control de

pérdida de fluido, dispersan el fluido de perforación de

manera más eficiente, y pueden mezclarse y bombearse

con éxito con densidades más altas.

13

Drawworks:

La máquina de la plataforma consiste en un carrete

de gran diámetro de acero, frenos, una fuente de

alimentación y los dispositivos auxiliares

surtidos. La función principal de los malacates es

a carrete y carrete a cabo en la línea de

perforación, una gran cuerda de alambre de

diámetro, de una manera controlada. La línea de

perforación se tambaleó sobre la corona de

bloque y bloque de viajar para obtener una ventaja mecánica en un "bloque y hacer

frente a" la moda o "polea". Este tambaleándose y en la línea de perforación hace

que la polea viajera, y lo puede colgar por debajo de ella, para ser bajado en o en

relieve fuera del pozo. El devanado de la línea de perforación es alimentado por la

gravedad y el devanado en por un motor diesel o motor eléctrico.

The machine on the rig consisting of a large-diameter steel spool, brakes, a power

source and assorted auxiliary devices. The primary function of the drawworks is

to reel out and reel in the drilling line, a large diameter wire rope, in a controlled

fashion. The drilling line is reeled over the crown blockand traveling block to gain

mechanical advantage in a "block and tackle" or "pulley" fashion. This reeling out

and in of the drilling line causes the traveling block, and whatever may be hanging

underneath it, to be lowered into or raised out of the wellbore. The reeling out of the

drilling line is powered by gravity and reeling in by an electric motor or diesel engine.

Drilling (perforación):

El proceso de Perforación consiste en conectar el ensamblaje de

fondo (BHA) a la mecha con elpropósito de penetrar las diferentes

formaciones, aplicando los factores mecánicos óptimos (peso

yrotación) para obtener la mejor tasa de penetración.En el proceso

es conveniente analizar las mechas, los criterios de selección, el

mecanismo de corte, losfactores mecánicos, la evaluación y la

longitud de las barras.

14

E:

Embolada:

Es el recorrido del pistón dentro de una bomba por cada carrera. Dos carreras =

Una embolada.

Equivalent Circulating:

La densidad efectiva ejercida por un fluido que circula en contra de la formación que

tiene en cuenta la presión de gota en elespacio anular por encima del punto

considerado. El ECD se calcula como: d + P / 0,052 * D, donde D es el barro de

peso (puntos por partido ), P es la caída de presión en el espacio anular entre la

profundidad D y superficie (psi), y D es la profundidad vertical verdadera (pies ). El

ECD es un importante parámetro para evitar retrocesos y pérdidas, sobre todo en

los pozos que tienen una estrecha ventana entre la fractura y el gradiente

de poro - gradiente de presión .

The effective density exerted by a circulating fluid against the formation that takes

into account the pressure drop in theannulus above the point being considered. The

ECD is calculated as: d + P/0.052*D, where d is the mud weight (ppg), P is the

pressure drop in the annulus between depth D and surface (psi), and D is the true

vertical depth (feet). The ECD is an important parameter in avoiding kicks and losses,

particularly in wells that have a narrow window between the fracturegradient

and pore-pressure gradient.

15

Espaciador:

Un fluido viscoso utilizado para asistir en la remoción de los

fluidos de perforación antes de la ejecución de una operación

de cementación primaria. El espaciador se prepara con

características de fluido específicas, tales como la viscosidad y

la densidad, diseñadas para desplazar el fluido de perforación

a la vez que se permite el emplazamiento de un recubrimiento

de cemento completo.

Espacio anular: El espacio existente entre dos objetos concéntricos, tal como el espacio entre el pozo y la tubería de revestimiento o entre la tubería de revestimiento y la tubería de producción, donde puede fluir el fluido. La tubería puede incluir los portamechas o lastrabarrenas, la columna de perforación, la tubería de revestimiento o la tubería de producción.

Espesamiento:

El tiempo en que una lechada de cemento permanece en estado fluido y puede ser

bombeada. El tiempo de espesamiento se evalúa en condiciones de fondo de pozo

utilizando un consistómetro presurizado que representa gráficamente la viscosidad

de una lechada con el tiempo bajo las condiciones anticipadas de temperatura y

presión.

Extendedores:

Son usados para: Reducir la densidad de la lechada. Para reducir la presión

hidrostática durante la cementación y evitar pérdidas de circulación. Incrementar el

Rendimiento de la lechada. Los extendedores reducen la cantidad de cemento a

usar para llenar un volumen determinado de anular, logrando así economizar.

Los extendedores más usados son:

16

Extendedores de agua:

Arcillas o agentes viscosificantes o materiales con alta superficie específica que

permiten el agregado de agua sin generación de excesiva agua libre.

Agregados de Baja Densidad:

Se adicionan materiales de densidad menor que la del cemento (3.15 gr/cm3).

F:

Fracture Gradient (Gradiente de fractura):

Gradiente de presión, expresado

generalmente en psi/pie [kPa/m], al cual un

intervalo específico de formación se rompe y

admite fluido. La determinación del gradiente

de fractura es un requisito clave para diseñar

y analizar el tratamiento de fracturamiento

hidráulico.

The pressure required to induce fractures in rock at a given depth.

Fraguado:

Es el proceso de endurecimiento y pérdida de plasticidad

del mortero del cemento producido por la desecación y

recristalización de los hidróxidos metálicos —procedentes

de la reacción química del agua de amasado— con los

óxidos metálicos presentes en el clínker que compone el

cemento.

17

G:

Geopressure (Geopresión):

La presión existente en la Tierra o presión de formación. No obstante, en el campo

petrolero se utiliza comúnmente para indicar la presión de poro anómala del

subsuelo, que es mayor o menor que la presión hidrostática normal pronosticada

para una profundidad dada, o la presión ejercida por unidad de área por una

columna de agua dulce, entre el nivel del mar y una

profundidad dada. La presión de poro

anormalmente baja podría tiene lugar en las zonas

en las que los fluidos han sido drenados, tal es el

caso de un yacimiento de hidrocarburos agotado.

La presión de poro anormalmente alta podría tener

lugar en las zonas en las que el sepultamiento de

los sedimentos rellenos con agua por un

sedimento impermeable, tal como la arcilla, fue tan rápido que los fluidos no

pudieron filtrarse y la presión de poro se incrementó con el incremento de la

profundidad de sepultamiento.

Subject to the pressure within the Earth, or formation pressure. The common oilfield

usage, however, is to indicate anomalous subsurface pore pressure that is higher or

lower than the normal, predicted hydrostatic pressure for a given depth, or the

pressure exerted per unit area by a column of fresh water from sea level to a given

depth. Abnormally low pore pressure might occur in areas where fluids have been

drained, such as a depleted hydrocarbon reservoir. Abnormally high pore pressure

might occur in areas where burial of water-filled sediments by an impermeable

sediment such as clay was so rapid that fluids could not escape and the pore

pressure increased with deeper burial.

18

L:

Lechada:

Se refiere a una mezcla con cierta viscosidad, que se

hace regularmente de agua, cemento y arena. En

ocasiones a esta mezcla se le agregan aditivos.

Lithology (Litología):

La naturaleza macroscópica del contenido mineral,

la granulometría, la textura y el color de las rocas.

The macroscopic nature of the mineral content,

grain size, texture and color of rocks.

LWD:

La medición de las propiedades de una formación

durante la excavación del pozo, o inmediatamente

después de la excavación, a través de la utilización

de herramientas integradas en el arreglo de fondo

de pozo. El método LWD, aunque riesgoso y caro

en ciertas ocasiones, presenta la ventaja de medir

las propiedades de una formación antes de la

invasión profunda de los fluidos de perforación. La

medición LWD garantiza la captura de alguna

medición del subsuelo en caso que las operaciones con cable no sean posibles.

19

Abbreviation for logging while drilling. The measurement of formation properties

during the excavation of the hole, or shortly thereafter, through the use of tools

integrated into the bottomhole assembly. LWD, while sometimes risky and expensive,

has the advantage of measuring properties of a formation before drilling fluids invade

deeply. Further, many wellbores prove to be difficult or even impossible to measure

with conventional wireline tools, especially highly deviated wells. In these situations,

the LWD measurement ensures that some measurement of the subsurface is

captured in the event that wireline operations are not possible. Timely LWD data can

also be used to guide well placement so that the wellbore remains within the zone

of interest or in the most productive portion of a reservoir, such as in highly

variable shale reservoirs.

M:

MWD (Mediciones durante la perforación):

Es la evaluación de las propiedades físicas,

generalmente la presión, la temperatura y la

trayectoria del pozo en el espacio tridimensional,

durante la extensión de un pozo. La adquisición de

mediciones durante la perforación (MWD) es ahora

una práctica estándar en los pozos direccionales

marinos, en los que el costo de las herramientas es

compensado por el tiempo de equipo de perforación y las consideraciones

asociadas con la estabilidad del pozo si se utilizan otras herramientas. Las

mediciones se adquieren en el fondo del pozo, se almacenan un cierto tiempo en

una memoria de estado sólido y posteriormente se transmiten a la superficie. Los

métodos de transmisión de datos varían entre una compañía y otra, pero

generalmente consisten en la codificación digital de los datos y su transmisión a la

superficie como pulsos de presión en el sistema de lodo. Estas presiones pueden

ser ondas senoidales positivas, negativas o continuas. Algunas herramientas MWD

poseen la capacidad para almacenar las mediciones para su recuperación posterior

con cable o cuando la herramienta se extrae del pozo si el enlace de transmisión de

datos falla. Las herramientas MWD que miden los parámetros de una formación

(resistividad, porosidad, velocidad sónica, rayos gamma) se conocen como

herramientas de adquisición de registros durante la perforación (LWD).

20

MWD: Measurement While Drilling (MWD), also known as Logging While Drilling

(LWD), is a measurement taken of the wellbore (the hole) inclination from vertical,

and also magnetic direction from north. Using basic trigonometry, a three-

dimensional plot of the path of the well can be produced. Essentially, a MWD

Operator measures the trajectory of the hole as it is drilled (for example, data

updates arrive and are processed every few seconds or faster). This information is

then used to drill in a pre-planned direction into the formation which contains the oil,

gas, water or condensate. Additional measurements can also be taken of natural

gamma ray emissions from the rock; this helps broadly to determine what type of

rock formation is being drilled, which in turn helps confirm the real-time location of

the wellbore in relation to the presence of different types of known formations (by

comparison with existing seismic data).

P:

Presión:

Fuerza distribuida sobre una superficie, usualmente medida

en libras fuerza por pulgada cuadrada, o lbf/in.2, o psi, en

unidades de campo de petróleo de Estados Unidos.

R:

Retardante:

Los aditivos retardantes son productos que se

adicionan a las mezclas del mortero, concreto y pasta

de cemento para retardar su fraguado. Se utiliza en

climas de altas temperaturas y para transportar

concreto a largas distancias.

21

T:

Tapón:

Un tapón balanceado de lechada de cemento

emplazado en el pozo. Los tapones de cemento se

utilizan para una diversidad de aplicaciones, entre

las que se encuentran el aislamiento hidráulico, la

provisión de una plataforma segura, y en las

operaciones de fresado de ventanas se emplean

para desviar la trayectoria del pozo hacia un pozo

nuevo.

Tapón de cementación:

Un tapón de caucho utilizado para separar la lechada de cemento de otros fluidos,

reduciendo la contaminación y manteniendo un rendimiento predecible de la

lechada. En una operación de cementación, se

utilizan generalmente dos tipos de tapones de

cementación. El tapón inferior se lanza adelante de la

lechada de cemento para minimizar la contaminación

con los fluidos que se encuentran dentro de la tubería

de revestimiento previo a la cementación. El tapón

superior posee un cuerpo sólido que proporciona una

indicación positiva del contacto con el collar de

asentamiento y el tapón inferior a través de un incremento de la presión de bombeo.

22

Tubería flexible:

Término genérico relacionado con el uso de

una sarta de tubería flexible y el equipo

asociado. Como método de intervención de

pozos, las técnicas de tubería flexible

ofrecen varios beneficios clave con respecto a las tecnologías de intervención de

pozo alternativas. La capacidad de trabajar con seguridad en condiciones de pozo

vivo, con una sarta continua, permite bombear fluidos en cualquier momento,

independientemente de la posición o la dirección del recorrido. Esta es una ventaja

significativa en muchas aplicaciones. La instalación de un conductor eléctrico o un

conducto hidráulico mejora aún más la capacidad de una sarta de tubería flexible y

permite aplicar con seguridad técnicas de intervención relativamente complejas.

Tuberia de revestimiento:

Una tubería de acero cementada en su lugar durante el proceso de construcción

para estabilizar el pozo. La tubería de revestimiento constituye uno de los

componentes estructurales más importantes del pozo y cumple con distintas

funciones de envergadura: evitar que la pared de la formación se derrumbe en el

interior del pozo, aislar las diferentes formaciones para prevenir el flujo o el flujo

cruzado de fluido de formación, y proporcionar un medio seguro de control de los

fluidos de formación y la presión a medida que se perfora el pozo. La sarta de

revestimiento proporciona un medio para asegurar

el equipo de control de presión de superficie y el

equipo de producción de fondo de pozo, tal como

el preventor de reventones (BOP) o el empacador

de producción. Las tuberías de revestimiento se

encuentran disponibles en una diversidad de

tamaños y grados de materiales.

23

V:

Volumen:

El volumen que un sólido ocupa o desplaza cuando se añade

agua dividido por su peso, o el volumen por unidad de masa.

En el campo del petróleo, el volumen absoluto típicamente se

expresa en unidades de galones por libra (gal/lbm) o en

metros cúbicos por kilogramo (m3/kg).

Z:

Zapata:

Un arreglo corto, fabricado generalmente a partir de

un collar de acero pesado y un interior de cemento perfilado,

que se enrosca en el extremo inferior de una sarta de

revestimiento. El perfil redondeado ayuda a guiar la sarta de

revestimiento más allá de cualquier resalto u obstrucción que

podría impedir la localización correcta de la sarta en el pozo.

24

Bibliografia:

T.R

http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/c/casing.aspx

Cementacion secundaria

http://achjij.blogspot.mx/2013/06/cementaciones-primaria-y-secundaria.html

Acelerador

http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms.aspx?LookIn=term%20name&filter=acelerador+de+cemento

Cabezal de cementación http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms.aspx?LookIn=term%20name&filter=cabeza+de+cementacion

https://www.google.com.mx/search?q=cabeza+de+cementacion&biw=1366&bih=624&tbm=isch&imgil=EDEb79ETPqHlbM%253A%253BIcmdaDBb36JSWM%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fwww.oildrilling.es%25252F5-5-cement-head.html&source=iu&pf=m&fir=EDEb79ETPqHlbM%253A%252CIcmdaDBb36JSWM%252C_&usg=__Xx1yjPx4wySeSDBfuiiKdcXMZO8%3D&ved=0CCkQyjc&ei=gzloVKKZD8KKyATw5IKgCg#facrc=_&imgdii=_&imgrc=3vzLa8nG228GPM%253A%3B5NlswbG17KHUDM%3Bhttp%253A%252F%252Fi00.i.aliimg.com%252Fphoto%252Fv0%252F557157702%252Fcabeza_de_cementacion_casing_cementing_head.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fspanish.alibaba.com%252Fproduct-gs%252Fcabeza-de-cementacion-casing-cementing-head-557157702.html%3B271%3B427

Camisa

http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms.aspx?LookIn=term%20name&filter=camisa

Dispersante

http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms.aspx?LookIn=term%20name&filter=dispersante

https://www.google.com.mx/search?q=dispersante+de+cemento&biw=1366&bih=624&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=gT1oVLqrLsb8yQTfx4HYBQ&ved=0CAYQ_AUoAQ#facrc=_&imgdii=_&imgrc=OpBj6PceYDTPUM%253A%3BEmQmwmwG2RmAuM%3Bhttp%253A%252F%252Fcementadditive.es%252Fproducts%252F2-2-3-1b.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fcementadditive.es%252F2-2-3-quadripolymer-dispersant.html%3B600%3B450

Derrick

http://www.lacomunidadpetrolera.com/showthread.php/626-Torre-de-perforaci%C3%B3n-(Derrick)

http://en.wikipedia.org/wiki/Derrick

Mwd

http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms.aspx?LookIn=term%20name&filter=MWD

http://en.wikipedia.org/wiki/Measurement_while_drilling

25

Fracture gradient

http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms.aspx?LookIn=term%20name&filter=gradiente+de+fractura

http://www.glossary.oilfield.slb.com/en/Terms.aspx?LookIn=term%20name&filter=fracture%20gradient

centralizador

http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/c/casing_centralizer.aspx

Retardante

http://www.chema.com.pe/productos/aditivos-para-concreto/retardantes.html

Espacio anular

http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/a/annulus.aspx

Zapata

http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/s/shoe.aspx

Tuberia flexible

http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/c/coiled_tubing.aspx

aditivo

http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/c/cement_additive.aspx

Mas links……………

http://www.glossary.oilfield.slb.com/en/Disciplines/Well-Completions.aspx

http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Disciplines/Well-Completions.aspx

http://www.glossary.oilfield.slb.com/en/Terms.aspx?LookIn=term%20name&filter=equivalent+circulating

http://es.wikipedia.org/wiki/Cementaci%C3%B3n

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/petrosed/rc/dia/ejemplos_ce.html