PROYECTO AMBIENTAL 2011-2013 (1)

54
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO LA UNIÓN NÚCLEO EDUCATIVO 620 I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL REFORESTACION PROTECTORA EN LA IE MARCO EMILIO LOPEZ Y CONSTRUCCION DE SENDERO DE INTERPRETACION AMBIENTAL EN LA FINCA LA CHASCARALA DE LA PARROQUIA DE MESOPOTAMIA COMO ELEMENTOS EDUCATIVOS Y DE CONSERVACION JORGE E. GARCES CHILITO LICENCIADO.ENTOMÓLOGO MESOPOTAMIA,ABRIL DE 2011 “FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL” CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9 TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected] DIRECCIÓN: Mesopotamia – Parque Principal

Transcript of PROYECTO AMBIENTAL 2011-2013 (1)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL

REFORESTACION PROTECTORA EN LA IE MARCO EMILIO LOPEZ Y CONSTRUCCION DE SENDERO DE INTERPRETACION AMBIENTAL

EN LA FINCA LA CHASCARALA DE LA PARROQUIA DE MESOPOTAMIA COMO ELEMENTOS EDUCATIVOS Y DE CONSERVACION

JORGE E. GARCES CHILITOLICENCIADO.ENTOMÓLOGO

MESOPOTAMIA,ABRIL DE 2011

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

Presentación

La Educación Ambiental es un proceso de carácter educativo, dirigido aformar valores, actitudes, modos de actuación y conductas en favor delAmbiente, por lo que para lograr un enfoque medioambiental, a través deella, es preciso transformar las actitudes, las conductas, loscomportamientos humanos y adquirir nuevos conocimientos, como unanecesidad de todas las disciplinas del currículo.

Hoy, cuando se valoran los problemas ambientales como una realidad dela globalización de la economía, la didáctica de la Educación Ambientales una oportunidad para vincular el proceso docente a la solución deesos problemas, a través de una educación activa y participativa, conpropuestas metodológicas valiosas, útiles y renovadoras, que sirvan ala educación de todos los ciudadanos en la comprensión e interpretaciónde la relación naturaleza-sociedad. 

Con los proyectos educativos se busca entonces integrar las diversasdisciplinas, los diversos saberes, aplicado a la resolución deproblemas, debe permitir, también, explorar cual sería la participaciónde dichos aspectos en un trabajo interdisciplinario ytransdisciplinario, posibilitando, en la escuela una formaciónpermanente para el conocimiento y comprensión de la ciencia, la técnicay la tecnología desde un marco social que sea el referente de identidaddel individuo y que genere un compromiso con el mismo y con sucomunidad. 

Estos proyectos Reforestacion de carácter Protector y Construccion deun Sendero Ecológico van encaminados a proteger de la erosion y al

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

cercado mediante el sistema de cercas vivas la sección Primaria de laIEMELG y a la investigación de la riqueza , preservación yconservación de nuestra biodiversidad a través del conocimiento porparte de la comunidad académica y en general del medio que rodea aMesopotamia mediante la Construcción del Sendero InterpretativoEcológico de Nuestra Señora del Bosque situado en la Finca LaChascarala de propiedad de la Parroquia del Corregimiento.

1.Diagnóstico

Hasta hace solo unas décadas las tradicionales prácticas de utilizaciónde nuestras tierras respondían más o menos adecuadamente a lasnecesidades generales de producción agrícola, sin aparentesconsecuencias negativas para la fertilidad de los suelos ni para lacalidad y cantidad de las aguas utilizadas. Se podría afirmar que laproducción en las fincas y parcelas no estaba regida y manejada por laactual economía de mercado y consumismo.

Sin embargo en muy poco tiempo, el crecimiento de la población humanase incrementado de manera asombrosa e incontrolada y, así mismo, seviene agotando cada vez más los bienes que la naturaleza ha ofrecido alhombre y demás especies.

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

La presión constante sobre tierras y aguas protegidas por vegetaciónnatural valiosa y espontánea y la explotación intensificada de loscampos ya abiertos por presiones económicas de alta competencia enproducción y en mercadeo, dentro de tiempos muy cortos para producir ycosechar bajo exigencias de “mejor calidad”, ha traído comoconsecuencia una devastadora eliminación de los pequeños bosques queaun quedan, procesos erosivos muy grandes y la pérdida de todos lostipos de biodiversidad.

Este fenómeno no es ajeno en el Corregimiento de Mesopotamia que se hacaracterizado por el monocultivo de papa desde hace muchos años y dondeactualmente se presentan graves problemas para la producción sostenibley para el desarrollo de una agricultura alternativa que permita mejorarno solo el entorno sino la calidad de vida de sus habitantes.

Por tanto, en atención a la necesidad de dar respuesta concreta al buenmanejo de los recursos naturales dentro del contexto de la educaciónambiental y ecológica, se pretende adelantar un pequeño plan piloto dereforestación con especies típicas de Mesopotamia, valiosas y en vía deextinción con la comunidad de Mesopotamia, involucrando a losestudiantes de los grados 6,7,8,9,10 y 11 de la IE Marco Emilio LópezGallego, así como a padres de familia y comunidad educativa en generalbajo la dirección del docente de la asignatura Ciencias Naturales JorgeGarces Chilito.

Se cuenta con el apoyo técnico de Cornare y de Empresas Publicas deMedellín, entidades con las que se ha venido haciendo gestión ydesarrollando trabajos ambientales en años pasados.

Se pretende, entonces, reforestar aproximadamente una hectárea detierra ubicada en zona de ladera muy pendiente en la Seccion Primariade la IE MELG, mediante la metodología de Investigación-Acción-Participación, que permita concienciar y capacitar a la comunidad enmodelos de producción no tradicionales en la zona y recuperar la floramesopotense.

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

1. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

NOMBRE DE LA INSTIUCIÓN MARCO EMILIO LOPEZ GALLEGODIRECCIÓN TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICOPlaza

principal 5629542 [email protected]

SUB-REGIÓN MUNICIPIO CORREGIMIENTO

ORIENTE LA UNION MESOPOTAMIANúmero

Docentes

Primaria 6 Secundaria 6 Total 11

Número

Estudiantes

Primaria 120 Secundaria 110 Total 237

Estudiantes PorGenero

Femenino 130 Masculino 107 Total 237

Número de PersonalAdministrativo yde Servicios

2 Femenino 1 Masculino 1

Número de Familias 150

MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

La misión de la Institución Educativa Marco Emilio López Gallego(IEMELG) es educar con calidad y eficiencia, con el fin de preparar alos estudiantes en la adquisición y generación de los conocimientoscientíficos y técnicos mas avanzados.

Se busca satisfacer las necesidades y aspiraciones humanas cuyaresponsabilidad social es formar integralmente al hombre democráticoque necesita nuestra nación para mejorar la calidad de la Educación,con énfasis en valores humanos, lúdica y actividades artísticas para locual exigimos de nuestros colaboradores que sean agentes dinamizadoresdispuestos al cambio, facilitando el quehacer educativo.

Se pretende ofrecer una educación cimentada en un proyecto de vidapara los estudiantes, centrado en los pilares de la educación: en elaprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender aconvivir.

VISIÓN

La IEMELG del Corregimiento de Mesopotamia,ubicado en el Municipio deLa Unión, imparte formación integral en los niveles de Preescolar,Educación Básica y Media Académica con énfasis en Agropecuaria.

Cuenta con una amplia proyección hacia la comunidad de tal manera queel egresado después de recibir una formación humana, ética y académicasepa integrarse a la sociedad como una persona con las siguientescaracterísticas:

Proyección en continuo crecimientoFlexibilidad, creatividad y mentalidad ampliaCapacidad de abstracción, análisis y crítica

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

Autonomía y decisión de acuerdo de acuerdo a sus propios criterios,necesidades, tiempo y espacioMentalidad de una persona constructora de un mundo mejor, donde elamor, el respeto a la diferencia y la vivencia de los derechos,posibiliten la convivencia armoniosa.

Se pretende además, que en el año 2015 la IEMELG, sea reconocida comouna de las mejores en el concierto municipal, departamental y nacional.

De esta manera y de acuerdo a la propuesta pedagógica de la Instituciónpretende ser una escuela sólida, consistente, líder a todo nivel, conproyección a la comunidad educativa y a la sociedad mesopotense.

VALORES

El respeto, amor, tolerancia, autonomía, flexibilidad, vivencia de losderechos y deberes, proyección comunitaria, trabajo organizado, respetoa la vida, liderazgo y eficiencia son los principales valores ennuestra IEME

2.Justificación

Se puede afirmar que la protección de microcuencas del país se hacaracterizado por la ausencia de políticas y estrategias quecontribuyan a lograrlo efectivamente. Como parte de la gestión forestalse ha caracterizado por la improvisación, la anarquía y la corrupción,

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

especialmente en los últimos años. Aunque esta labor recae en lasCorporaciones Autónomas Regionales, muchas de ellas destinan suspresupuestos en grandes proyectos los cuales no afectan positivamente alas pequeñas comunidades asentadas en sus jurisdicciones que carecen deasistencia técnica para conservar, proteger e investigar los recursosnaturales, educación, agua potable y salud, entre otras necesidadesbásicas muy sentidas.

En Mesopotamia, por ejemplo, la corta de árboles para ampliar lafrontera agrícola y pecuaria es desde hace muchos años una prácticacomún.

Además, esta situación se agudiza por la permanente presión al bosquenatural para utilizarlo como varas tutoras de cultivos como la uchuva,la mora y el tomate de árbol, no permitiendo una renovación del mismo.

Esto trae como consecuencia procesos erosivos severos, pérdida debiodiversidad, contaminación de las aguas, entre otros, que ayudan adesmejorar la calidad de vida ambiental y la salud de la población, aligual que pobreza por la infertilidad de los suelos generando una granescasez de alimentos que no se aparta de los problemas internacionalesde la llamada “seguridad alimentaria”.

En este sentido en un informe no muy divulgado del pasado 17 de abrilde este año el Panel de Evaluación Internacional del los Conocimientos,la Ciencia y la Tecnología en el desarrollo Agrícola (IAASTD) losgobiernos y científicos de 55 países del mundo aseguran que la actual ydramática escasez de alimentos conllevará a disturbios y guerrasenfatizando en la enorme importancia de la agricultura en pequeñaescala como la única solución viable a la crisis. Es la primera vez queun reporte proveniente de organismos asociados con la ONU cuestiona ala famosa revolución verde, resaltando la importancia de una radical ydiferente forma de producción agrícola basada actualmente en el usointensivo de plaguicidas y fertilizantes - y de organismosgenéticamente modificados.

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

Parece ser que el proceso de segmentación social con la formula de unprimer mundo para la capa jerárquica y abandono subsahariano para elresto, ha perdido vigencia, y la bomba de tiempo se encuentra a puntode explotar. La formula aplicada a la agricultura ha creado un infiernodonde el hambre es el pan de cada día. Es de esperar que el cambioclimático igualmente incrementará la crisis alimentaria y la escasez deagua. Se sabe que la falta de agua se ha convertido en uno de losprincipales problemas de la sociedad. Circunstancia que se acentúa conel tiempo.

Mientras la hoja de ruta de Kyoto 2 permanece en discusión y los paísesindustrializados en vez de refrenar el uso indiscriminado decombustibles, incrementan la utilización de los denominadosagrocombustibles, prosigue la vergonzosa aniquilación del planeta,sometido a un exceso incontrolable de utilización de energías nolimpias y a la destrucción diaria de bosques naturales en microcuencassurtidoras de los acueductos veredales y corregimentales.

Ahora bien, frecuentemente, cuando se habla de reforestar se tiende apensar en monocultivos de árboles, tales como el pino o el eucalipto.Esa ha sido buena parte de la experiencia nacional hasta la fecha. Sinembargo, se requiere la reconstrucción de bosques seminaturales,utilizando preferiblemente mezclas de especies de árboles autóctonos,tratando de generar ecosistemas similares a los bosques naturalesoriginalmente existentes en cada microcuenca del país y en el casoespecífico en las de Mesopotamia.

Según los especialistas en el manejo de Cuencas Hidrográficas es devital importancia que las Instituciones comprometidas con el temaambiental, llámense Corporaciones e Instituciones Educativas deben deconcienciar, educar y apoyar a las comunidades para que participenadecuada y decididamente en actividades que permitan su desarrollo enarmonía con la naturaleza local y la sostenibilidad de la especiehumana y de otras habitantes del planeta a través de la recuperación decuencas prioritarias que no sólo aseguraren el suministro actual deagua, y posiblemente aumentarlo sino además regular su flujo,reduciendo los efectos adversos de las sequías, las inundaciones y la

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

erosión ,dándole una mayor estabilidad ecológica y económica a laagricultura.

Se considera, por tanto, que la ejecución de un proyecto Ambiental enla IEMELG, permita dada su filosofía y su praxis utilizada con éxito enotras instituciones, integrar la comunidad educativa de Mesopotamia yfundamentalmente a los jóvenes educandos en la sensibilización,protección, conservación, investigación y aprovechamiento racional delos recursos naturales y en el mejoramiento de sus condiciones humanas.

Con respecto al Sendero Ecológico es un proyecto que constituye uncomponente del modelo de desarrollo integral y sustentable ,implementado con el propósito de fomentar una cultura de cuidado yconservación del ambiente; rescatar los valores ancestrales de amor porla naturaleza orientado especialmente a la niñez y juventud de lascomunidades rurales siendo potenciales lideresas o líderescomunitarios.  

Este proyecto se encuentra ubicado en un bosque que ofrece un escenariopara la educación ambiental vivencial (sensibilización, concientizacióny formación), para la realización de estudios con planteamiento depropuestas para la conservación de la biodiversidad y, mitigación deriesgos ambientales con participación de la comunidad y coordinacióncon entidades afines a la temática ambiental uniendo esfuerzos paracontribuir a alcanzar comunidades con un equilibrio ecológico. 

Esta ubicado en un bosque de la Finca La Chascarala de propiedad de laParroquia del Corregimiento de Mesopotamia y que se considera como sunode los ecosistemas que ofrece hábitats para especies de flora y faunaen peligro de extinción , y que a través de estudios ecológicos selograría presentar soluciones para preservarlas.

Igualmente en los procesos de educación ambiental a la poblaciónestudiantil del citado Corregimiento y de la Instituciones del

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

Municipio de La Union se visualiza la posibilidad en un futuro cercanopoder ofrecer paquetes educativos  con base en el Currículo Oficialdel Ministerio de Educación.

También a la organización y formación de líderes y organizacionescomunitarias en temas ambientales para que desde las organizaciones enlas que se involucren realicen acciones para la conservación de losrecursos naturales (bosque, agua, suelo, aire, entre otros).

3.Marco legal

Colombia es uno de los países de Suramérica cuya legislación seprecia de ser una de las más ricas en derechos para la búsquedade la defensa y protección del medio ambiente, aunque sin lugar adudas y paradójicamente es donde menos se hace cumplir. Laconstitución de 1991 protege los derechos ambientales, y por elloha sido proclamada por algunos como la Constitución Ecológica(Fundación Ser Humanos, 1999), sobre todo si se tiene en cuentael número significativo de artículos que directa o indirectamentecontiene un nicho ecológico.

El marco legal sobre el que se fundamentan los ProyectosAmbientales Escolares (PRAE) se ha construido a lo largo de lasúltimas décadas con base en una serie de reunionesinternacionales en las cuales Colombia siempre ha estado presentey muy atenta a la aplicación de las conclusiones que dichoseventos han generado.

En el ámbito nacional cabe destacar algunos documentos como losmás importantes que el Estado ha publicado en materia deEducación Ambiental, encontrándose entre ellos el 'CódigoNacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección delMedio Ambiente', expedido en diciembre de 1974 y que se reflejaen la historia como resultado de la Conferencia de Estocolmo de

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

1972. También está el 'Decreto 1337/78' que reglamentó losartículos 14 y 17 del decreto 2811/74, estableciendo la 'ComisiónAsesora para la Educación Ecológica y del Ambiente' comoresultado de la Conferencia Intergubernamental sobre EducaciónAmbiental, realizada en Tbilisi - URSS en 1977.

Este movimiento se reflejó en la formulación del Decreto 1743 del3 de agosto de 1994 en el que se establecen los lineamientosgenerales para la formulación de los PRAES, los cualesconstituyen un camino viable para que las comunidades y susinstituciones educativas se hagan partícipes del mejoramientoambiental de su localidad; por otra parte, se incluye ladimensión ambiental en el currículo como parte de uno de los 4proyectos transversales obligatorios para los centros educativos.

Todo lo anterior, ha servido de base para el fortalecimiento yestructuración de un marco legal que en los últimos tiempos ha venidoacompañando el proceso de inclusión de la educación ambiental en losdiferentes sectores del desarrollo del país, como estrategiafundamental para los propósitos del proyecto ambiental y del SINA, enlo que a la participación y la construcción de región se refiere, asícomo en el mejoramiento de la calidad de la educación en el país(Torres, 1996), a continuación de describen las principales normas deambiente, educación ambiental y proyectos ambientales escolares PRAE:

Constitución Política de Colombia de acuerdo a lo ambiental

Artículo 8. Es obligación del Estado y de las personas proteger lasriquezas culturales y naturales de la Nación.

Artículo 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de unambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidaden las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado protegerla diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logrode estos fines.

Artículo 80. El Estado planificará el manejo y aprovechamiento delos recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, suconservación, restauración o sustitución. Además, deberá prevenir ycontrolar los factores de deterioro ambiental, imponer las sancioneslegales y exigir la reparación de los daños causados.

Así mismo, cooperará con otras naciones en la protección de losecosistemas situados en las zonas fronterizas.

Artículo 88. La ley regulará las acciones populares para laprotección de los derechos e intereses colectivos, relacionados conel patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad pública, lamoral administrativa, el ambiente, la libre competencia económica yotros de similar naturaleza que se definen en ella.

También regulará las acciones originadas en los daños ocasionados a unnúmero plural de personas, sin perjuicio de las correspondientesacciones particulares. Así mismo, definirá los casos de responsabilidadcivil objetiva por el daño inferido a los derechos e interesescolectivos.

Ley 99 de 1993: Por la cual se crea el MINISTERIO DEL MEDIOAMBIENTE, se reordena el Sector Público encargado de la gestión yconservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables,se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otrasdisposiciones.

DECRETO 2811 de 1974: Por el cual se dicta el Código Nacional deRecursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

En Colombia han surgido varias iniciativas que han intentadoimpulsar una conciencia

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

ambiental en el medio Educativo. Las más importantes hasta elmomento aparecieron con la expedición del Código Nacional de los Recursos Renovables y deProtección del medioambiente en 1974, lo cual representó el primer esfuerzolegislativo en materia de Educación Ambiental.

Allí se reglamentó que el Ministerio de Educación Nacional, encoordinación con la Comisión Asesora para la Educación Ecológica ydel Ambiente, incluyera en la programación curricular para losniveles de preescolar, básica (primaria y secundaria), mediavocacional e intermedia profesional y educación no formal, loscomponentes sobre ecología, preservación ambiental y recursosnaturales no renovables.

DECRETO 1743 DE 1994: Por el cual se instituye el Proyecto deEducación Ambiental para todos los niveles de educación formal, sefijan criterios para la promoción de la educación ambiental noformal e informal y se establecen los mecanismos de coordinaciónentre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del MedioAmbiente.

LEY 300 DE 1996TÍTULO IV: Del ecoturismo, etnoturismo, agroturismo, acuaturismo yturismo metropolitano

 ART. 26.—Definiciones.

1. Ecoturismo. El ecoturismo es aquella forma de turismoespecializado y dirigido que se desarrolla en áreas con unatractivo natural especial y se enmarca dentro de los parámetrosdel desarrollo humano sostenible. El ecoturismo busca larecreación, el esparcimiento y la educación del visitante através de la observación, el estudio de los valores naturales y

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

de los aspectos culturales relacionados con ellos. Por lo tanto,el ecoturismo es una actividad controlada y dirigida que produceun mínimo impacto sobre los ecosistemas naturales, respeta elpatrimonio cultural, educa y sensibiliza a los actoresinvolucrados acerca de la importancia de conservar la naturaleza.El desarrollo de las actividades ecoturísticas debe generaringresos destinados al apoyo y fomento de la conservación de lasáreas naturales en las que se realiza y a las comunidadesaledañas.

2.  Capacidad de carga. Es el nivel de aprovechamiento turístico(número de personas), que una zona puede soportar asegurando unamáxima satisfacción a los visitantes y una mínima repercusión sobrelos recursos naturales y culturales. Esta noción supone laexistencia de límites al uso, determinada por factores medioambientales, sociales y de gestión que define la autoridadambiental.

3.  Etnoturismo. Es el turismo especializado y dirigido que serealiza en territorios de los grupos étnicos con fines culturales,educativos y recreativos que permite conocer los valores culturales,forma de vida, manejo ambiental, costumbres de los grupos étnicos,así como aspectos de su historia.

4.  Agroturismo. El agroturismo es un tipo de turismo especializadoen el cual el turista se involucra con el campesino en las laboresagrícolas. Por sus características, este tipo de turismo sedesarrolla en actividades vinculadas a la agricultura, la ganaderíau otra actividad, buscando con ello generar un ingreso adicional ala economía rural.

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

Debido a la vulnerabilidad de la comunidad receptora, el Estadovelará por que los planes y programas que impulsen este tipo deturismo contemplen el respeto por los valores sociales y culturalesde los campesinos.

5.  Acuaturismo. Es una forma de turismo especializado que tienecomo motivación principal el disfrute por parte de los turistas deservicios de alojamiento, gastronomía y recreación, prestadosdurante el desplazamiento por ríos, mares, lagos y en general porcualquier cuerpo de agua, así como de los diversos atractivosturísticos que se encuentren en el recorrido utilizando para elloembarcaciones especialmente adecuadas para tal fin.

PAR. —Las embarcaciones podrán prestar simultáneamente servicio decarga, siempre y cuando su destinación principal sea el acuaturismoy la carga esté absolutamente separada de los turistas.

6.  Turismo metropolitano. Es el turismo especializado que serealiza en los grandes centros urbanos, con fines culturales,educativos y recreativos, que dé lugar a la conservación delpatrimonio histórico y cultural; a creación de espacios públicos deesparcimiento comunitario que propendan por el aprovechamientosostenible de los recursos naturales urbanos.

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

4.Marco teórico, referencial y/o conceptualLos principales conceptos a tratar en este proyectos son lossiguientes:

Ambiente

El concepto de ambiente no puede reducirse estrictamente a laconservación de la naturaleza, a la problemática de la contaminaciónpor desechos o a la deforestación, que en su momento desde una posturaecologista se impuso; este concepto es mucho más profundo y se derivade la complejidad de los problemas y potencialidades ambientales y delimpacto de los mismos, no solo en los sistemas naturales sino en lossistemas sociales y económicos.(Torres, 1996).

De acuerdo con lo anterior, una aproximación a un concepto mucho másintegral podría ser: Es un sistema complejo, global y dinámicodeterminado por las interacciones físicas, biológicas, químicas,sociales y culturales que se manifiestan o no, entre los seres humanos,los demás seres vivos y todos los elementos del entorno en el cual sedesarrollan, bien sea que estos elementos tengan un carácter natural oque se deriven de las transformaciones e intervenciones humanas, en unlugar y momento determinados.

En esta concepción el hombre es, a la vez, un elemento natural en tantoser biológico y social en tanto creador de cultura y desarrollo en sumás amplia acepción. Así, visto desde una dimensión antropocéntrica,este concepto ubica al ser humano en el centro mismo de la intricadared de interacciones entre la sociedad y la naturaleza (Tobasura ySepúlveda, 1997).

El factor mediador entre los elementos naturales y los sociales es lacultura, por lo que este concepto abarca, entonces, nociones que

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

implican tanto las ciencias físicas y naturales como las cienciashumanas y los saberes tradicionales y comunes.

Puede decirse que está formado por tres grandes subsistemas que tienensu propia dinámica y que interactúan entre sí con mayor o menorintensidad y complejidad en forma permanente; el subsistema Físico-natural (elementos naturales), el subsistema socio-cultural (elementosculturales) y el subsistema creado (imagen mental y tecno-estructurascreadas por el ser humano) los cuales se relacionan en un espacio(territorio) y tiempo definido (historia). (Husain y Umaña 1998).

De acuerdo con lo anterior no se puede reducir el estudio de loambiental en espacios formales o no formales, a la simple actividad sincontexto y sin proceso, pues ello puede conducir a la desinformación, ala atomización y a la ausencia de profundidad en el análisis. Laprofundidad es la única garantía para la comprensión y la toma dedecisiones.

Bioacumulación

Enriquecimiento de sustancias peligrosas (harmful) orgánicas einorgánicas en organismos o el ecosistema

BIODEGRADABLECapaz de ser asimilado (descompuesto y metabolizado) por el ambientegracias a su naturaleza química. *Sustancias que pueden serdescompuestas por microorganismos (principalmente bacterias aerobias)en un período de tiempo relativamente corto. Muchos productosartificiales son biodegradables, pero otros (insecticidasorganoclorados y detergentes "duros") son muy resistentes a la acciónbacteriana

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

BiogeofísicoTérmino que abarca todo lo referente a los procesos materialesnaturales y a las relaciones que operan en un área. A menudo usado enel sentido de parámetros biogeofísicos de un área de planificación;tales casos, el término equivale a los ecosistemas naturales yfunciones de los ecosistemas del área

BIOTECNOLOGÍA

Toda tecnología que se aplica a organismos vivientes para hacerlos másvaliosos para el ser humano

Bases naturales de ambientetodo lo que se encuentra al rededor nuestro y que nos puede ayudar asatifacer nuestras nececidas,todas esas cosas en conjunto forman lasbases o soportes naturales del ambiente Ej: un árbol,que es un recursoprimitivo

Biogeografia

ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la tierra,así como los procesos que la han originado, que la modifican y que lapueden hacer desaparecer

CALENTAMIENTO GLOBAL

La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, el principalgas invernadero, no para de subir. Desde el comienzo de la eraindustrial ha pasado de 280 a 350 ppm (partes de CO2 por millón departes de aire). Para finales de siglo se estiman cifras que lleganhasta 450 ppmm. *Otros gases como el metano, contribuyen a reforzar elefecto invernadero: cuantas más moléculas floten en el aire, tanto máscalor quedará atrapado en la atmósfera. *Si sigue aumentando el nivelde CO2, metano y CFC, los actuales 15° promedio podrán ascenderfácilmente unos puntos más en treinta o cincuenta años. *La actividadhumana está forzando el calentamiento terrestre: los incendios de

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

bosques y la quema de combustibles inyectan a la atmósfera 3500millones de toneladas anuales de dióxido de carbono. Por su parte los 1200 millones de cabezas de ganado que hay en el mundoy los cultivos de arroz, desprenden grandes cantidades de metano.

CALIDAD AMBIENTAL

Los atributos mensurables de un producto o proceso que indican sucontribución a la salud e integridad ecológica. *Estado físico,biológico y ecológico de un área o zona determinada de la biosfera, entérminos relativos a su unidad y a la salud presente y futura delhombre y las demás especies animales y vegetales.

CÍRCULO DE POBREZA*Expresión aplicada a la situación generada en ciertos países oregiones para indicar la dificultad del problema ambiental y social quelos aqueja. *Este ciclo se caracteriza por la degradación de losrecursos naturales, baja productividad, estancamiento agrícola, pobretecnología, ingresos precarios de los habitantes, desnutrición,analfabetismo, altos índices de natalidad, mortalidad y morbilidadelevada, migración del campo a la ciudad y descomposición social

CONCIENCIA AMBIENTAL

Convicción de una persona, organización, grupo o una sociedad entera,de que los recursos naturales deben protegerse y usarse racionalmenteen beneficio del presente y el futuro de la humanidad. Está fundada eneco-valores que determinan una conducta o un comportamiento ecológicopositivo.

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Es la gestión de las interrelaciones humanas con los genes, lasespecies y los ecosistemas, a fin de producir los mayores beneficiospara la generación actual y a la vez mantener sus posibilidades desatisfacer las necesidades y aspiraciones de las futuras generaciones;

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

sus elementos consisten en salvar, estudiar y utilizar labiodiversidad.

Costo Ambiental

Es el valor económico que se le asigna a los efectos negativos de unaactividad productiva para la sociedad (contaminación, perdidafertilidad del suelo, etc. ). Riesgos económicos intangibles de unProyecto de cierta envergadura. . La economía tradicional ha ignoradotanto estos costos, como los sociales. Muchos Proyectos ejecutados sintomar en consideración estos costos generan impactos ambientales.*Riesgos económicos intangibles de un proyecto de cierta envergadura.La economía tradicional ha ignorado tanto estos costos, como lossociales. Muchos proyectos ejecutados sin tomar en consideración estoscostos producen impactos ambientales.

Contaminación ambiental

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente decualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de unacombinación de varios agentes en lugares, formas y concentracionestales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o parael bienestar de la población, o que puedan ser perjudiciales para lavida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades ylugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambientales también la incorporación a los cuerpos receptores de sustanciassólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alterendesfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedanafectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

Daño AmbientalPérdida o perjuicio causado al medio ambiente o a cualquiera de suscomponentes naturales o culturales.

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALInforme público desarrollado a partir de estudios socioambientales queindica todas las posibles consecuencias ambientales que puede acarrearla ejecución de un determinado Proyecto sobre el ambiente. Tiene comofinalidad poner en evidencia los riesgos y costos ambientales y alertara los tomadores de decisiones, a la población y al gobierno.

DEGRADABLE

Que puede ser descompuesto bajo ciertas condiciones ambientales, (porejemplo biodegradable implica la acción de microorganismos,fotodegradable: implica la acción de la luz) DEGRADACIÓN Pérdida de las cualidades de un ecosistema que incide en laevolución natural del mismo, provocando cambios negativos en suscomponentes y condiciones como resultado de las actividades humanas. Sedistinguen los siguientes tipos: a) Degradación irreversible: Cuando laalteración y/o destrucción del ecosistema y sus componentes, tantonaturales como artificiales, resulta de tal magnitud que parte o latotalidad del ambiente afectado no puede restaurarse. b) Degradacióncorregible: Cuando la alteración y/o destrucción parcial del ecosistemay sus componentes, tanto naturales como artificiales, resulta de talmagnitud que parte o la totalidad del ambiente puede restaurarse yrecuperarse con procedimientos y/o tecnologías adecuadas. c)Degradación incipiente: Cuando la alteración y/o destrucción parcialdel ecosistema y sus componentes, tanto naturales como artificiales,resulta de tal magnitud que parte o la totalidad del ambiente puederecuperarse sin la intervención de procedimientos o tecnologíaespeciales,

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO5) DE UN AGUA RESIDUALExpresa la cantidad de oxígeno necesario para la oxidación química dela materia orgánica. Generalmente es mayor que el valor de la DBO5,porque suele ser mayor el número de compuestos que se oxidan por víaquímica que biológica, ante la presencia de un oxidante fuerte como losdicromatos. *La fijación química se debe al oxígeno consumido por loscuerpos reductores sin intervención de organismos vivos, esto es comúnen los efluentes industriales. Es una característica cuantificable del grado de contaminación del aguapor la presencia de sustancias orgánicas mensurando la cantidad deoxígeno necesario para su oxidación. El dicromato de potasio engeneralmente utilizado como agente oxidante. La D. Q. O. generalmenteen produce valores superiores a la D. B. O. y a veces considerasustancias que no son biodegradables.

DESARROLLO SUSTENTABLERepresenta un modelo de crecimiento económico global que satisface lasnecesidades actuales de la humanidad, sin comprometer la capacidad delas generaciones futuras, para satisfacer sus propias necesidades. 1.Aumento al máximo de los beneficios netos del desarrollo económico,subordinado al mantenimiento de los servicios y a la calidad de losrecursos naturales. 2. Es un proceso evolutivo sustentado en elequilibrio ecológico y el soporte vital de la región a través delcrecimiento económico y la transformación de los métodos de produccióny patrones de consumo, con respeto pleno a la integridad étnica ycultural regional, nacional y local, así como en el fortalecimiento dela participación democrática de la sociedad civil, en convivenciapacífica y en armonía con la naturaleza sin comprometer y garantizandola calidad de vida de las generaciones futuras. (CCAD, 1993.). 3. Es elque satisface las necesidades del presente sin dañar la capacidad delas futuras generaciones para satisfacerse

Deterioro AmbientalRefiérele al deterioro de uno o varios de los componentes del medioambiente (por ejemplo, el aire, el suelo, el agua, etc. ), situación lacual afecta en forma negativa a los organismos vivientes

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

Diversidad BiológicaVariedad de especies (vegetales y animales), a mayor sea la protecciónde esta, más se pueden mantener los ecosistemas que en ella estáncontenidos.

DIVERSIDAD CULTURALVariedad o pluriformidad de estructuras sociales humanas, sistemas decreencias, y estrategias de adaptación a situaciones reinantes endiferentes partes del mundo.

DIVERSIDAD GENÉTICAVariación de la composición genética de los individuos dentro de unaespecie o entre especies; variación genética heredable dentro de unapoblación y entre poblaciones

Desastre AmbientalPerturbación grave que afecta el funcionamiento del medio ambiente, quecausa pérdidas de seres vivos, materiales o ambientales generalizadasque superan la capacidad de la sociedad afectada de hacer frente a lasituación usando únicamente sus propios recursos

EQUILIBRIO ECOLÓGICOEstado de balance natural establecido en un ecosistema por lasrelaciones interactuantes entre los miembros de la comunidad y suhábitat, plenamente desarrollado y en el cual va ocurriendo lentamentela evolución, produciéndose una interacción entre estos factores.

ESTUDIO AMBIENTALEstudio que tiene por objeto dar recomendaciones para prevenir yreducir el impacto ambiental que puede generarse con las operacionesindustriales. * Elaboración de un informe de Impacto Ambiental quepermita identificar, predecir, ponderar y comunicar efectos,alteraciones o cambios que se produzcan o pudieren producirse sobre el

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

medio ambiente por la localización, construcción, operación y clausurao desmantelamiento de un emprendimiento

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALSe entiende como la Documentación Técnica de carácter interdisciplinar,que debe presentar los titulares de un Proyecto para predecir,identificar, valorar, mitigar y corregir los Efectos adversos dedeterminadas Acciones que puedan afectar el medio ambiente y la calidadde vida en el área de intervención e influencia respectiva. *Es uninstrumento de análisis para informar a los Entes Administrativos larepercusión sobre el entorno de los Efectos más notables, debidos alProyecto en sus distintas fases (Diseño, Construcción, Funcionamiento yAbandono) y de las medidas de Prevención y Corrección necesarias.)*Análisis que se realiza bajo la responsabilidad del contratante deeste servicio con el objeto de identificar, predecir y emitir juiciossobre los impactos ambientales potenciales de un Proyecto paradeterminar las medidas preventivas correspondientes

FaunaConjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, queson propias de un periodo geológico o que se pueden encontrar en unecosistema determinado.

Gestión Ambiental

Conjunto de procedimientos mediante los cuales una entidad públicapuede intervenir para modificar, influir u orientar los usos delambiente así como los impactos de las actividades humanas sobre elmismo. *Conjunto de acciones encaminadas a lograr la máximaracionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación,defensa, protección y mejora del medio ambiente, a partir de un enfoqueinterdisciplinario y global. Conjunto de procedimientos mediante loscuales una entidad pública puede intervenir para modificar, influir uorientar los usos del ambiente, así como los impactos de lasactividades humanas sobre el mismo. *Aquellos aspectos de la gestióntotal (incluyendo la planificación) que determinan e implantan la

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

política ambiental. *Partes de la función de gestión global de unaorganización, que desarrolla, implanta, logra, revisa y mantiene lapolítica ambiental

HábitatZona o parte de un ecosistema que reúne las condiciones de vida que unadeterminada especie necesita para sobrevivir. *El medio ambiente en elque vive un organismo. Este vocablo puede referirse también alorganismo y al medio físico existente en determinado lugar.

HumedalZona de tierras, generalmente planas, en la que la superficie se inundapermanente o intermitentemente, al cubrirse regularmente de agua, elsuelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a unecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres

Impacto AmbientalSe dice que hay impacto ambiental cuando una acción o actividad produceuna alteración, favorable o desfavorable, en el medio o en alguno delos componentes del medio. Esta acción puede ser un proyecto deingeniería, un programa, un plan, una ley o una disposiciónadministrativa con implicaciones ambientales. Hay que hacer constar queel término "impacto" no implica negatividad, ya que éstos pueden sertanto positivos como negativos. Es la diferencia entre la situación delmedio ambiente futuro modificado, tal y como se manifestaría comoconsecuencia de la realización del proyecto, y la situación del medioambiente futuro tal como habría evolucionado normalmente sin talactuación; es decir, lo que se registra es la alteración neta positivao negativa tanto en la calidad del medio ambiente como en la calidad devida del ser humano. inmediato o de momento crítico; temporal opermanente; irrecuperable, irreversible, reversible, mitigable,recuperable o fugaz; directo o indirecto; simple, acumulativo osinérgico.

Manejo de Cuencas

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

Utilización, aprovechamiento beneficioso, regulación y controltecnológico de los recursos naturales de una cuenca hidrográfica paragarantizar su desarrollo y uso sustentable.

MANEJOAcción planeada para hacer evolucionar un sistema, de modo tal que sepuede derivar el mejor provecho de él, a corto plazo, a la vezpreservándolo para su utilización a largo plazo. Una forma o tipo demanejo puede ser deseable para determinados usos, pero inconvenientepara otros. Esta situación ocurre a menudo y, para lograr un adecuadobalance, es necesario dejar de lado la presión subjetiva que ejerce undeterminado tipo de aprovechamiento. Cuando el sistema por manejarpresenta cierto dinamismo evolutivo, debe conocerse muy bien, y paravalorar la utilidad de un manejo hay que seguir el sistema a lo largode su evolución natural o provocada por el hombre, como es el caso delmanejo de recursos naturales o la aplicación de la ecología de larestauración

¿Qué es un sendero? 

Un sendero es un itinerario que ha sido diseñado de manera que, porcaminos, senderos, vías verdes y que buscando los pasos más adecuadosse puedan visitar lugares considerados de interés paisajístico,investigativo,de protecccion de flora y fauna, cultural, turístico,histórico, social.

Sistema Ambiental"Teniendo en cuenta lo anterior, el sistema ambiental se puede entendercomo un conjunto de relaciones en el que la cultura es mediadora, adiferentes niveles, entre el sistema natural y el sistema social. En

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

consecuencia el análisis de la problemática ambiental debe hacerselocal, regional y nacionalmente, de acuerdo con el nivel de complejidaddel problema que se esté abordando y teniendo en cuenta la dinámicacultural propia de las diversas comunidades, para que las alternativasde solución tengan validez y sean viables.Comprender el ambiente cobraimportancia en el desarrollo de estrategias que permitan construir elconcepto de manejo del entorno en el marco de un desarrollo sostenible.Este tipo de desarrollo debe pensarse en términos no solamenteeconómicos sino también naturales, sociales, culturales, políticos,éticos y estéticos. La problemática ambiental se debe entender comoglobal y sistémica, se hace necesario abordarla desde aproximacionescomo la interdisciplinaria, la científica y tecnológica, la social, laestética y la ética". (Torres, 1996).

Educación AmbientalAtendiendo al carácter sistémico del ambiente, la educación ambientaldebe ser considerada como "El proceso de desarrollo colectivo quegenera la organización necesaria para iniciar procesos participativosen torno a las problemáticas ambientales con el liderazgo de loscentros educativos, que permite al individuo comprender las relacionesde interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivoy crítico de su realidad biofísica, social, política, económica ycultural, tanto a nivel local como global, para que, una vez apropiadala realidad concreta, se pueda generar en él y su comunidad actitudesde valoración y respeto por el ambiente". (Torres, 1996).Estas actitudes, por supuesto, deben estar enmarcadas en criterios parael mejoramiento de la calidad de vida y de una concepción de desarrollosostenible. El cómo se aborda el estudio de la problemática ambiental yel para qué se hace educación ambiental depende de cómo se concibe larelación entre individuo, sociedad y naturaleza y de qué tipo desociedad se quiere.

De esta forma se busca que desde la escuela se analicen lasproblemáticas ambientales con el propósito de generar espacios dereflexión, investigación y acción que permitan a la comunidad educativa

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

contribuir al mejoramiento de la calidad de vida a través del respeto,la tolerancia, la participación la autonomía y la autogestión.

La investigación debe ser el componente esencial de la educaciónambiental; por tanto, se debe implementar desde la escuela laInvestigación participativa, la investigación operativa, lainvestigación analítico-descriptiva y la investigación etnográfica comomedios para generar en las comunidades valores, actitudes y prácticaspositivas con relación al medio ambiente para intervenir la realidadcon acciones transformadoras pues lo que no se conoce no se preserva.

Así mismo, la educación ambiental debe ser, por lo tanto,interdisciplinaria, interinstitucional, relacionar la teoría y lapráctica, permitir la organización comunitaria, generar laparticipación de los integrantes de las comunidades y resolverproblemas ambientales desde sus orígenes

pH

*Es una medida de la concentración del ión hidrógeno en el agua. Seexpresa la concentración de este ión como pH, y se define como ellogaritmo decimal cambiado de signo de la concentración de iónhidrógeno. *Símbolo que se utiliza para la concentración dehidrogeniones, los valores de pH abarcan de 0 a 14 correspondiendo unvalor de pH 7 si es neutro siendo menor a 7 ácido y mayor a 7 alcalino.Concentración del ion hidrógeno y de la acidez de soluciones acuosas.El agua pura tiene pH 7 y es considerado como neutro. Por encima de else trata de soluciones básicas y por debajo de soluciones ácidas. Elagua de lluvia oscila entre un pH 4. 6 y 5. 6

POBLACIÓNGrupo de individuos con un ancestro común, que tienden en mucho mayormedida a formar parejas entre sí, más bien que con individuos de otrogrupo del mismo género.

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

PRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDADSe encuentran desarrollados en el documento "Cuidar la Tierra" deUICN/PNUMA/WWF y son los siguientes: Limitar el impacto humano sobre labiosfera. Mantener el patrimonio biológico. Utilizar racionalmente losrecursos no renovables. Distribuir equitativamente los costos ybeneficios del uso de los recursos. Promover tecnologías adecuadas.Formular políticas económicas que mantengan las riquezas naturales.Tomar decisiones sobre la base de la PREVISIÓN y la TRANSETORIALIDAD

PRINCIPIOS PARA VIVIR DE MANERA SUSTENTABLESe encuentran desarrollados en el documento "Cuidar la Tierra" deUICN/PNUMA/WWF, y son los siguientes: Respetar y cuidar la comunidad deseres vivientes. Conservar la vitalidad y diversidad de la Tierra.Mantenerse dentro de la capacidad de carga de la Tierra. Modificar lasactitudes y prácticas personales. Facultar a las comunidades paracuidar el medio ambiente. Establecer un marco nacional para laintegración del desarrollo y la conservación. Establecer una alianzauniversal

PRODUCCIÓN LIMPIAGeneración de productos de una manera sustentable, a partir de lautilización de materias primas renovables, no peligrosas y de unamanera energéticamente eficiente, conservando a la vez laBiodiversidad. *La aplicación continua de una estrategia integrada deprevención ambiental a los procesos y a los productos, con el fin dereducir los riesgos a los seres humanos y al medio ambiente. PNUMA

PROTECCIÓN AMBIENTAL*Toda acción personal o comunitaria, pública o privada, que tienda adefender, mejorar o potenciar la calidad de los recursos naturales, lostérminos de los usos beneficiosos directos o indirectos para lacomunidad actual y con justicia prospectiva. *Amparo de un ambiente de

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

cualquier interferencia humana, con la excepción de valores ambientalesde interés antrópico.

Proyecto Educativo Institucional -PEI-

El proyecto educativo institucional es aquel que expresa la forma comose ha decidido alcanzar los fines de la educación definidos por la ley,teniendo en cuenta las condiciones sociales, económicas y culturales desu medio. Todo establecimiento educativo lo debe elaborar y poner enpráctica, con la participación de la comunidad educativa (Art 14Decreto 1860 de 1994)

Poyectos Ambientales Escolares PRAE(Politica Ambiental Nacional) Decreto 1743 de 1994 Republica deColombia.Estrategia que permite formar al educando en la protección,preservación y aprovechamiento de los recursos naturales y elmejoramiento de las condiciones humanas y del resto del ambiente. (nointervencionista)Busca formar una conciencia para el uso racional de los recursos, elreconocimiento del patrimonio biofísico y sociocultural, y la prácticade valores para una mejor calidad de vida.

Otra definición: Un proyecto PRAES, es una propuesta de soluciónviable, instituida por el Decreto 1860 de 1994, como parte del ProyectoEducativo Institucional PEI frente a unos problemas o necesidadesambientales identificadas por una comunidad educativa: Estudiantes,Docentes, Padres de Familia, Acudientes, Directivos y Administrativosetc., para mejorar la calidad de vida de una población y ejercitar aleducando en la solución de problemas cotidianos. 

Lo importante es la solución viable a través de acciones y operacionescon un costo mínimo para alcanzar una finalidad y todo ello con laparticipación de la comunidad. 

La participación directa en los PRAES, para los estudiantes deeducación media equivale a cumplir con lo previsto en los artículos 66

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

y 97 de la Ley 115 de 1994 sobre Servicio Social Obligatorio y sirvepara formar grupos ecológicos escolares para la buscar solución a losproblemas ambientales

RECICLAJE*Utilización como materia prima de materiales que de otra forma seríanconsiderados desechos. *Separación, recuperación, procesamiento yreutilización de productos y materiales obsoletos o de subproductosindustriales. *Retorno a un sistema de producción de materialesdesechados, inútiles o sobrantes de procesos industriales, para suutilización en la manufactura de bienes materiales, con miras a obtenerganancias, para la conservación de recursos naturales escasos, paraaprovechar materiales que requieran mucha energía para sutransformación primaria.

RECURSOS NATURALESCualquier factor del ambiente natural que puede significar algúnprovecho al hombre tales como el agua, el suelo, los minerales, lavegetación, los montes, el relieve, los animales y toda forma de vidasilvestre, inclusive su arreglo estético. *Son los elementos naturalesde los ecosistemas, cuyas cualidades les permiten satisfacer, en formadirecta o indirecta, necesidades humanas. *Todos los componentesrenovables - que tienen capacidad o posibilidad de perpetuarse odependen de ciclos naturales, pudiendo citarse la flora y fauna, elagua, etc. - y no renovables - que su explotación llevairremediablemente a su agotamiento, como los minerales - que pueden sero son de utilidad al hombre.

ResilienciaPoder de recuperación de un cuerpo

SaneamientoConjunto de acciones con el objetivo de restaurar las condicionesambientales que habían sido modificadas o degradadas

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

Salud AmbientalLa salud Ambiental comprende aquellos aspectos de la salud humanadeterminados por factores ambientales, fisicos, quimicos, biologicos,sociales, y psicosociales. Tambien se refiere a la teoria y practica dela evaluacion, correcion, control y prevención de los factoresambientales que pueden afectar de forma adversa la salud de laspresentes y futuras generaciones; sus area son: Gestion de los RecusosHidricos, Gestion para el Manejo de Desechos, Gestion higienicoSanitaria de la Contaminacion Atmosferica, Inocuidad de los Alimentos,Salud y Seguridad Ocupaciona, Control de Vectores y Desastres.

TaxonomíaTérmino que se refiere a la clasificación o identificación de especies.

TECNOLOGÍAS LIMPIAS O AMBIENTALMENTE SANASSon los procesos y productos que protegen el ambiente, son menoscontaminantes, usan todos los recursos en forma más sustentable,reciclan más de sus residuos y productos y manejan los desechosresiduales de una manera más aceptable. Agenda 21

VALORES AMBIENTALES

Conjunto de cualidades que definen un ambiente como tal, incluyendo lascaracterísticas de los componentes vivos, inertes y culturales.

VeganismoIdeología que propungna por un estilo de vida respetuoso con losanimales no-humanos, considerando que éstos sufren y tienen interesespropios que los humanos no debemos violentar para satisfacer nuestrosdeseos personales. En consecuencia, quienes los practican se abstienende consumir carne, leche, huevos, miel y todos los productos ysubproductos que tengan su orígen en la explotación de los animales oque hayan sido experimentados en ellos.

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

5.Objetivos

5.1.General

Sensibilizar a la comunidad educativa del Corregimiento de Mesopotamiamediante una propuesta lúdica, sencilla y económica en EducaciónAmbiental, para mejorar la calidad de vida, conservar agradable elespacio que habitamos  y lograr sana convivencia dentro y fuera de laInstitución.

5.2. Específicos

Plantar 1500 árboles en el sistema arboles en linderos y comocortinas rompevientos en la Sección Primaria de la IEMELG

Plantar 500 árboles que sirvan para detener la erosión queamenaza las instalaciones de la Sección Primaria de la IEMELG

Socializar y multiplicar conocimientos y técnicas sobre cuidadosde la naturaleza y en reforestación como legado para futurasgeneraciones. 

Capacitar a la comunidad educativa en aspectos ambientalesmediante talleres, días de campo y giras de educación ambiental yecológica y sobre temas de reforestación y manejo de recursosnaturales.

Establecer un sendero ecológico en la Finca La Chascarala, quepermita la investigación, conservación y protección de labiodiversidad a la vez que el descanso contemplativo y de amorpor la naturaleza 

5.3. Otros objetivos a lograr en el mediano y largo plazo

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

Promover talleres y capacitaciones para que la comunidad educativa tome conciencia de los daños ambientales que el mal manejo de los residuos sólidos puede traer. 

Llegar a ser líderes en la solución de los temas de impacto ambiental a nivel institucional y local, mediante la difusión de las diferentes actividades que se realicen.

Aportar conocimientos de solución a los problemasambientales, no solo a nivel de institución sino también anivel de localidad mediante el desarrollo de campañasecológicas. 

Vincular a los estudiantes y demás miembros de lainstitución en la recolección y manejo de los residuossólidos con el uso continuo de la caja de reciclaje. 

Sensibilizar a los estudiantes sobre la problemáticaambiental, mediante videos, conferencias. 

Realizar acciones de difusión, promoción sensibilizaciónambiental, y eficiencia de recursos, puerta a puerta en lacomunidad de Mesopotamia y Veredas cercanas

Promover el cuidado, sostenibilidad y uso del senderoecológico. 

Gestionar apoyo con entidades gubernamentales y nogubernamentales en la capacitación y sensibilización sobreel manejo de recursos naturales y uso eficiente de losmismos dirigido a estudiantes padres de familia ydocentes. 

Realizar comparendos ambientales educativos, para fomentarel cuidado de nuestro entorno 

Contribuir al fortalecimiento del proceso educativo quepermita desarrollar valores, conceptos, habilidades,competencias y actitudes en los estudiantes de la IEMELGpara el uso eficiente del agua y la energía eléctrica, conel manejo de los recibos de servicio público. 

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

Vivenciar valores ambientales con jornadas de aseo yornamentación. 

Fomentar el uso de huerta medicinal y orgánica  Formar a los integrantes de la institución en educación del

riesgo y prepararlos para que puedan afrontar eventosadversos. 

Aprovechar el recurso humano del servicio social, en lasactividades del proyecto ambiental

6.Metas

Al finalizar el año 2011 el 40% de los estudiantes de la IEMELGmanifestarán el progresivo desarrollo de una conciencia ambientalecológica verificable en la sensibilización del manejo de losrecursos naturales, con la participación de las actividades quese realicen y aplicación de encuestas en Octubre y Noviembre.

1 Concurso para el Logotipo del Proyecto Ambiental2 Dias de campo con estudiantes docentes ciencias1 Dia de campo con estudiantes,docentes y padres de familiaSiembra de 6.500 plantulas (año y medio)1.Foro de discusion1.Sendero ecológico

7.Metodología

La metodología es la de Aprender-Haciendo que se enmarca en el contextode la llamada INVESTIGACION-ACCION-PARTICIPACIÓN, entendida como una

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

estrategia que es holística y que permite realizar cambiossignificativos en los docentes, educandos y en la comunidad en general.

Esta metodología permite sensibilizar , en este caso, ambientalmente alas comunidades objeto de intervención sobre la protección yconservación de los recursos naturales, generar cambios actitudinales ycomportamentales frente a la utilización de ecosistemas frágilesgenerando como resultado la recuperación de la biodiversidad, lasostenibilidad, la autogestión, el mejoramiento de la calidad de vida yde paso contribuir con la entidades ambientales responsables del buenmanejo de los recursos.

En vista que lo ambiental es común a los logros propuestos en todas lasáreas del conocimiento se invitara inicialmente a docentes de lasasignaturas ciencias naturales, democracia, matemáticas, sociales,tecnología, artística e informática de la IEMELG para tratar deconstruir nuevos conocimientos y consolidar capacidades y el rescatede valores ambientales con los educandos y la comunidad.

Para el trabajo de campo se realizaran con los estudiantes de losgrados 6º a 11º dos giras a la Microcuenca El Cardal que es la quesurte de agua al corregimiento, confirmando su actual estado ambiental,para lo cual se utilizará una Guía de Diagnostico Ambiental previamentediseñada para ese fin.

Se tratara de establecer el mapa social desde la bocatoma de laquebrada hasta el sitio a reforestar en el Hogar Juvenil, enfatizandono solo en los problemas ambientales sino en la situaciónsocioeconómica de la población asentada en el área en estudio.

Con los estudiantes se hará la selección de las especies aptas aplantar teniendo en consideración sus principales características talescomo que sean nativas de la región, que estén en vía de extinción oamenazadas, sus usos, importancia ecológica e importancia económica.

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

Se les capacitará,igualmente, en aspectos ambientales, en ecología yen los principios básicos de reforestación en tres sesiones de carácternocturno y donde los estudiantes del grado 10º previamente capacitadosy el maestro de ciencias naturales harán las veces de multiplicadores,utilizando películas, carteleras, cartillas sencillas y el concurso deun profesional de Cornare.

El material vegetal a plantar será de 1500 arbolitos el cual seobtendrá en el Vivero La Veta, de Empresas Públicas de Medellín,siguiendo las técnicas adecuadas acerca del tamaño de los hoyos30x30x30 cm, distancia de siembra 2x2. mt en los que se van a utilizarcomo cercas vivas y a 2.50x2.50 m en las areas de erosion críticas consu manejo silvicultural posterior con énfasis en el Control Biológicode Plagas.

La siembra de los arboles se hará en varias jornadas de los días lunesde cada semana pero de manera especial con el concurso de toda lacomunidad el DIA DE LA RAZA, en el mes de octubre del presente año 2011

Como productos finales del Proyecto Ambiental se espera además deestablecer la plantación con aproximadamente 1500 arbolitos en forma decerca viva y en forma de tres bolillo en el área de mayor erosión y elestablecimiento de un sendero ecológico en la finca La Chascarala.

Se resalta que la filosofía del Proyecto Ambiental se puede enmarcardentro del contexto de los llamados PRAE, por lo que en todo su diseño,elaboración y ejecución se tendrá en cuenta la filosofía ymetodología explicada y ejecutada en años anteriores en los mismos porparte de la IEMELG. En referencia al Sender Ecológico todas las acciones estánencaminadas al trabajo en conjunto con estudiantes, profesores,directivos y comunidad en general especificando actividades precisas yclaras que coordinadas con una planeación permitan tener objetivos acorto, mediano y largo plazo. 

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

El trabajo no sólo es de esfuerzo pedagógico si no también deinvestigación y concordancia con toda la comunidad educativa y contandotambién con entidades que se comprometan de manera pertinente aldesarrollo de programas ambientales como EL SENA, LA UNIVERSIDADCATOLICA DE ORIENTE , LA UMATA DE LA UNION, LA ALCALDÍA,CORNARE, entreotras.

Todo el trabajo en conjunto se encaminará a adelantar convenios,pasantías, ayudas directas ya sean económicas o de infraestructuras yde personal especializado para la consecución de los objetivos. 

A nivel del servicio social los estudiantes de la IEMELG pueden lograrun proceso de socialización con trabajo grupal, de auto gestión,análisis, investigación y sobre todo mostrar en la institución sucompromiso y dedicación para el desarrollo y avance del proyecto ,participando, creando, colaborando de manera directa con lospropósitos, metas y objetivos del establecimiento.

La institución ha venido trabajando ya con el proyecto de senderoecológico y de establecimiento de una parcela piloto con Eucalyptusglobulus desde finales del mes de Agosto de 2009, a traves de unapropuesta presentada al Programa Acceso al Saber. Tiene ya planteado surecorrido, y para este año pretende involucrar a manera de subproyectosla parte de educacion ambiental en la asignatura de CienciasNaturales,Tecnolgia e Informatica como soporte pedagógico para elobjetivo del sendero. Todo esta encaminado a que sea principalmentedidáctico, dinámico, ambientalista y de carácter protector einvestigativo.

En desarrollo de las caminadas por el sendero se deberán tener en cuenta algunas reglas que deben comunicarse a los participantes, tales como:

1. Mantenerse en silencio durante el recorrido.2. Andar despacio y en silencio.

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

3. Usa ropa que lo camufle.4. No fumar, ni encender fósforos, ni hacer fogatas.5. No interferir en forma alguna con la vida silvestre, o con las

plantas, o con los hábitats.6. No arrojar basura. 8. ACTIVIDADES •  Delimitación del sendero •  Construcción entrada de sendero.•  Ornamentación : siembra de árboles y plantas ornamentales.•  Identificación y señalización de la flora y la fauna del sendero.•  Realización y adecuación didáctica del proyecto del aula ambiental.•  Realización y adecuación didáctica del proyecto inventario de entomofauna comun•  Realización y adecuación didáctica del proyecto de plantas medicinales.•  Construcción del mapa del sendero.•  Realización del concurso para el logotipo del sendero.•  Construcción de cebaderos y nidos para aves.•  Generalidades del sendero: longitud, topografía, delimitación deplantíos .debilidades y fortalezas.•  Trabajo de campo: recolección de plantas para identificaciontaxonómica•  Recolección piedra entrada del sendero

Siembra de árboles de especies nativas con enfasis en especies en viade extincionInteractuar con el programa de conservación del zoológico Santafe deMedellin,Cornare y Corantioquia•  Elaboración de miradores del sendero.•  Realización y adecuación didáctica de las abejas (apicultura).•  Realización y adecuación didáctica para el compost.•  Realización y adecuación didáctica del lombricompuesto.

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

•  Realización y adecuación didáctica de la huerta.•  Realización y adecuación de una casa en madera como aula auxiliarambiental, descanso, mirador y contemplación del paisaje.•  Elaboración anteproyecto.•  Realización de video educativo.•  Elaboración de plegable o cartilla didáctica.•  Mantenimiento del camino.•  Elaboración de escultura de la Virgen de la Inmaculada ConcepcionPatrona de Mesopotamia•  Elaboración de mesas en guadua en el recorrido para el descanso ysano esparcimiento.•  Elaboración de plegable y / o cartilla.•  Mantenimiento y limpieza del camino que recorre el sendero.•  Elaboración y construcción de escultura en metal.•  Construcción de mesa en guadua para el descanso.•  Elaboración de avisos para la entrada al sendero y para losrecorridos dentro de este

8.1 Población beneficiaria

Los estudiantes del la Institución Educativa Marco Emilio Lopez Gallegoson los directamente beneficiados porque el proyecto en EducacionAmbiental permite un aprendizaje activo y de integración,proporcionándoles experiencias prácticas en aspectos ambientales,ecológicos y en tecnicas de reforestacion de carácter protector.

También, la comunidad será beneficiada en la medida que sus hijospongan en práctica los conocimientos adquiridos en los predios de susviviendas en iguales condiciones ambientales.

8.2 Presupuesto o inventario de recursos:

RECURSO REQUERIDO CANTIDAD V/ UNITARIO V/ TOTAL

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

Preparación del terreno 10 Jornales

20000 200000

Plántulas de 5 especiesvegetales de tierra fría y en via de extinción

6500 2000 13.000.000

Transporte de plántulas 1 viaje 60000 60000Apertura de Hoyos de 30x30x30 cm con plateo 60 cm

4000 250

1000000

Bultos abonaza 20 10.000 200000Siembra de arboles 3000 150 4500000Palas 15000 150000Machetes 10 15000 150000Azadones 10 15000 150000Barretones 15 15000 225000Libretas, CDS, Lapices 1500 50000Pita plastica 6 1500 9000Plaguicidas orgánicos ybiológicos

6 15000 90000

Abonamiento y controlfitosanitario

5 Jornales 20000 100000

Compre de guadua para elsendero

100 3000 300000

Insumos para taxonomiavegetales e insectos delsender

20 50000 1000000

Casa prefabricada 2 3 000 000 6 000 000Material de Divulgacion,videos ,cartillas,

10 20000 20000Logotipo Proyecto 1 50000 50000

Entidad cofinanciadora: Comunidad Educativa,Cornare,Alcaldia,Parroquia,CorantioquiaAporte(s) representado(s) en: Trabajo de campo

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

10. Cronograma de actividades o plan operativo:ACCIONES PROPÓSITOS ESTRATEGIAS FECHA RESPONSABLE RECURSOS EVALUACIÓN

Elaborar un Perfil Preliminar del Proyecto

Tener un documento fisicobase

Revision en laInternet sobre proyectos ambientales Revison en Bancos de Proyectos

Enero 19y 20

Jorge garcesChDocente Ciencias

InternetComputadorImpresoraCD Diskettes 3 1/2

3

Continuación Redacción del ProyectoConsulta CibergraficaConsulta en Banco de Proyectos

Refinar el proyecto enAspectos metodológicos

Uso frecuente dela Internet, selección y lectura de temasafines al proyecto

Enero 24al 28

Jorge garcesChDocente Ciencias

InternetComputadorImpresora

3

Dialogo con los estudiantes para mejorar el proyectoAjustes al proyecto

Dar ajustes al proyecto

Reuniones grupales

Febrero 8,9 y 10

Docente Ciencias

Estudiantes grado 6º y 7ºSalones de clase

3

Socializar el Proyecto con estudiantes y

Divulgar los objetivos del proyecto

Definición de los grupos de estudiantes a

Febrero 15 y 17

Docente CienciasEstudiantes

Docente CienciasEstudiantes 3

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

Definición de los grupos de estudiantes a participar en el proyecto

participar en elproyecto

grado 6º y 7º

grado 6º y 7ºSalones de clase

Gestión en consecución de material vegetalpara recuperación de microcuencas finca LaChascarala y Sección Primaria Institución Educativa MELG3000       Guayacanes

1000       Acacias m1000       Acacias decurrens500       Cedros500       ChirlobirlosValor aproximado $13.000.000

Conseguir el material vegetala plantar

Cartas de solicitudLlamadas telefónicasBusqueda de relaciones interinstitucionales

Febrero 18

Docente Ciencias

EPMCoranare

3

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

Construir el plan de acción en un documento  con las indicaciones de las operaciones, tareas yresponsabilidades para el desarrollo del proyecto

Comprometer a los estudiantes en las diferentes actividades

Exposicion del proyecto a los estudiantes paraenriquecerlo consus aportes

Febrero21

Docente CienciasEstudiantes grado 6º y 7º

Docente CienciasEstudiantes grado 6º y 7º

2

Recorridos de campo por la finca La Chascarala para establecer un senderoecológico dentro del proyecto de EducaciónAmbiental y por la Sección Primaria de la IEMELG para seleccionar los sitios a reforestar

Establecer los sitios de trabajo del proyecto

Mediante la visualización directa en campoinstruirlos sobre las diferentes actividades ecológicas a desarrollar

Febrero23

DocenteCienciasEstudiantesgrado 6º y 7º

DocenteCienciasEstudiantesgrado 6º y 7ºMachetesCintas

3

Elaboración Final delProyecto

Tener un documento final del proyecto

Consolidar el proyecto en un medio magnético

Febrero24

DocenteCienciasEstudiantesgrado 6º y 7º

ComputadorImpresoraCD 3

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

Preparacion de las areas de trabajo Finca Chascarala y Escuela

Iniciar de los trabajos de campo

Convites a los estudiantes

Marzo 1 Docente CienciasMaestras escuelaEstudiantes grado 4º, 5º 6º y 7º

Docente CienciasMaestras escuelaEstudiantes grado 4º, 5º 6º y 7º

3

Desenmalezado en las areas de reforestacion y sendero ecológico

Continuar con los trabajos de campo

Convites a los estudiantes

Marzo 7 y 28Abril 11y 25

Docente CienciasMaestras escuelaEstudiantes grado 4º, 5º 6º y 7ºPadres de familia

Docente CienciasMaestras escuelaEstudiantes grado 4º, 5º 6º y 7ºMachetes

2

5 de Mayo SE REALIZO EL LANZAMIENTO DEL PROYECTO DE EDUCACION

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

AMBIENTAL CON TRABAJOS EN LASECCION PRIMARIA Y EN LA FINCA LA CHASCARALA

3

Apertura de hoyos para siembra de árboles

Continuar con los trabajos de campo

Convite a la comunidad educativa y en algunas horas declase de ciencias y de tecnologia

Mayo 9 Comunidad educativa

AzadonesBarretonesPicasPalas Comunidad educativa

Inicio de apertura de2.500 hoyos.

17 de Mayo

Contrato al Sr. Eugenio

Continuación aperturade hoyos

Avances en los trabajos de campo en la Secciòn Primaria

26 y 27de Mayo

Continuacion de laapertura de hoyos Limpieza del 31 de

DocenteSr. Eugenio

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

Trabajos con ramas decipres para leña

área de siembra de plántulas

Mayo Pablo BedoyaEstudiantes grado 9

Logotipo Proyecto Ambiental

Identificar el proyecto

Junio 6 Comunidad Educativa

Traslado de material vegetal desde el vivero a IEMELG y Finca La Chascarala

Recepción las 6500 plántulas

Docente ciencias3 estudiantes del grado 7º

Junio 7

Docente CienciasMaestras escuelaEstudiantes grados 6º y 7º

70 canastillasVolqueta del municipio

3

ASESORIA AL SR. EUGENIO EN LA SIEMBRA DE ARBOLES

Continuar con los trabajos de campo

Docente ciencias Junio 8 y 9

Se le dieron indicaciones para la fertilización orgánica y para que al regreso a las actividades regulares el 27 de junio

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

estén todos los huecos listos para lasiembra de losarboles

SALIDA A VACACIONES

Siembra de árboles Continuar con los trabajos de campo

Convite a la comunidad educativa

Julio 11,18 y 25

Junta de accion ComunalComunidad educativa

AzadonesBarretonesPicasPalas Comunidad educativa

Resiembra de arboles y abonado

Continuar con los trabajos de campo

Convite a la comunidad educativa

Agosto 8, 22 y 29

Comunidad educativa

AzadonesBarretonesPicasPalas Comunidad educativa

Resiembra de arboles,abonado y manejo de plagas

Continuar con los trabajos de campo

Convite a la comunidad educativa

Septiembre 12 y26

Comunidad educativa

AzadonesBarretonesPicasPalas Comunidad

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

educativaManejo silviculturalReplante

Trabajos de campo

Convite a los estudiantes

Octubre 10

Docente CienciasMaestras escuelaEstudiantes grados 6º y 7º

AzadonesBarretonesPicasPalas

Siembra masiva de todo el material vegetal

Trabajos de campo

Convite a la comunidad educativa

Octubre 18

Docente CienciasMaestras escuelaEstudiantes grados 6º y 7º

AzadonesBarretonesPicasPalas

Manejo silvicultural Trabajos de campo

Convite a los estudiantes

Noviembre 1 y 28

Docente CienciasMaestras escuelaEstudiantes grados 6º y 7º

AzadonesBarretonesPicasPalas

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

Informe Preliminar Documentar un informe

Invitacion a la comunidad educativa para informarles de los resultados del proyecto

Diciembre 2

Docente CienciasMaestras escuelaEstudiantes grados 6º y 7º

Aula maximaTablero electronicoCDS

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO LA UNIÓNNÚCLEO EDUCATIVO 620

I. E. MARCO EMILIO LÓPEZ GALLEGO

Tiempo de Ejecucion2011-2013

Bibliografía

Ministerio del medio Ambiente. Editorial MMA.Bogotá.2004. 187 p.Revista de la Alcaldía de la UniónImplementación de estrategias de mejoramiento ambiental y de seguridad alimentaria para las escuelas rurales del oriente antioqueño.Dossier de lecturas No. 1. Cornare-Universidad de Antioquia.Medellín 2007Implementación de estrategias de mejoramiento ambiental y de seguridadalimentaria para las escuelas rurales del oriente antioqueño.Dossier delecturas No. 2.Cornare-Universidad de Antioquia.Medellín 2007Ley General de la educaciónConstitución Política de ColombiaSolo falta anexar plan de accion

FinJorge E Garces Chilito

Abril de 2011

“FORMAMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL”CÓDIGO DANE: 205400000213 NIT: 811042039-9

TELÉFONO: 562-95-42 E-MAIL: [email protected]ÓN: Mesopotamia – Parque Principal