Preclearance-Grupo Aeroportuario del Pacifico (GAP) (1)

28
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL Nombre de los alumnos: Marines Rodríguez, Jessica Rosales, Ismael Valencia Nombre del profesor (a): Ramón Adán García. Licenciatura: Administración de empresas. Materia: Dirección de negocios Trabajo a realizar: Proyecto Final Turno: Matutino. Ciclo escolar: 2014-2016. Semestre I Fecha de entrega: viernes 28 de agosto del 2015 Página 1

Transcript of Preclearance-Grupo Aeroportuario del Pacifico (GAP) (1)

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL

Nombre de los alumnos: Marines Rodríguez, Jessica Rosales, Ismael Valencia

Nombre del profesor (a): Ramón Adán García.

Licenciatura: Administración de empresas.

Materia: Dirección de negocios

Trabajo a realizar: Proyecto Final

Turno: Matutino.

Ciclo escolar: 2014-2016. Semestre I

Fecha de entrega: viernes 28 de agosto del 2015

Página 1

Índice

ContenidoÍndice.................................................................................................................................................. 2

Introducción........................................................................................................................................ 3

Información de la empresa................................................................................................................. 4

Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C. V..................................................................................4

Misión:..........................................................................................................................................................4

Visión:...........................................................................................................................................................4

Galería de fotos..........................................................................................................................................5

Términos generales de la situación del Preclearance........................................................................7

¿Qué es el sistema de preinternación (Preclearance)?........................................................................7

Evolución Histórica del Preclearance......................................................................................................7

¿Cómo funciona el Preclearance para el pasajero?..............................................................................8

Desempeño de Cancún comparado con otros aeropuertos con servicio preclearance....................9

En la parte del Pacífico Mexicano Puerto Vallarta y Los Cabos han crecido a buen ritmo, demostrando que la conectividad aérea se detona por la calidad del producto, su promoción activa y la inversión asociada al destino...............................................................................................10

Herramientas de diagnostico............................................................................................................11

Análisis SEPTE del GAP.........................................................................................................................11

5 Fuerzas de PORTER............................................................................................................................13

Análisis FODA GAP.................................................................................................................................15

Estrategia empresarial que mantiene la empresa GAP en el Aeropuerto Internacional de Los cabos.......................................................................................................................................................... 16

El sistema hub and spoke ha fomentado el turismo por décadas de manera eficiente..................16

Factores negativos que pueden afectar el éxito del servicio en la empresa.....................................17

Destinos y de tamaño de aquellas poblaciones que no tienen migración y aduanas en EUA? (caso Los Cabos)......................................................................................................................................17

Características técnico-operativas de un sistema preclearance en Los Cabos...............................20

Propuestas Viables para el éxito del servicio...................................................................................21

Conclusión General.......................................................................................................................... 23

Bibliografía....................................................................................................................................... 24

Anexos............................................................................................................................................. 25

Página 2

IntroducciónEl objetivo del presente documento, es generar un análisis sobre el sistema de servicio preinternación (Preclearance) cuya implementación es para la mejora de la deficiencia que existe en el Aeropuerto Internacional de Los Cabos referente a este servicio. Para su análisis del preclearance se

expondrán diferentes herramientas de diagnóstico. Por ejemplo:

Análisis FODA.

Análisis SEPTE.

Modelo de PORTER

El Aeropuerto Internacional de Los Cabos (IATA: SJD, ICAO: MMSD) se

encuentra a 11 kilómetros de San José del Cabo, Baja California Sur. El

aeropuerto sirve al área de Los Cabos compuesta por los municipios de San José

del Cabo y Cabo San Lucas. El aeropuerto tiene tres terminales con 4 salas. La

Terminal 1 sirve a todas las operaciones locales y algunos vuelos internacionales,

mientras que la Terminal 2 funciona para los vuelos internacionales solamente.

El 15 de Septiembre del 2014, un fenómeno meteorológico azoto la península de

B.S.C el cual era el huracán Odille, quien afecto mayormente a Cabo San Lucas y

San José del Cabo, destruyendo todo a su paso y entre ellos se encontraba el

aeropuerto internacional de Los Cabos, este fenómeno causo el descubierto de

algunas deficiencias en el servicio y uno muy importante es el sistema de

Preclearance, como se conoce a la revisión que el Customs and Border Protección

(CBP) de los Estados Unidos realiza de manera anticipada en un total de 15

aeropuertos en seis países.

.

Página 3

Información de la empresa

Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C. V.Opera 12 aeropuertos a lo largo de la región del Pacífico de México:

Guadalajara y Tijuana, sirviendo a las principales áreas metropolitanas.

Mexicali, Hermosillo, Los Mochis, Aguascalientes, Guanajuato y Morelia,

sirviendo a las ciudades medianas en desarrollo.

La Paz, Los Cabos, Puerto Vallarta y Manzanillo, sirviendo a los principales

destinos turísticos.

 Estos aeropuertos pertenecieron previamente al Gobierno Mexicano y fueron

concesionados como parte de una iniciativa nacional para privatizar y mejorar la

calidad y seguridad de los servicios aeroportuarios del país.

En febrero del 2006, GAP completó su oferta pública inicial en la Bolsa de Valores

de Nueva York y la Bolsa Mexicana de Valores, en donde cotiza bajo el símbolo

“PAC” y “GAP B”, respectivamente.

Misión:Proporcionar servicios que contribuyan al desarrollo del transporte aéreo regional,

nacional e internacional en México y a colocar los 12 aeropuertos operados por el

Grupo Aeroportuario del Pacifico a la altura de los más avanzados de su clase,

mediante la administración y operación competitiva y a la continua adaptación a la

demanda.

Visión:    

Grupo Aeroportuario del Pacífico es un grupo empresarial que aspira a ser líder en

la presentación de productos y servicios aeroportuarios al transporte aéreo en el

ámbito mexicano de forma sostenible, segura, altamente eficaz y rentable.

Página 4

Fernando Bosque, Madrid 1953, es Licenciado en

Ciencias Económicas y Empresariales por la

Universidad Autónoma de Madrid (España), fue

designado Director General el 23 de Diciembre de

2010. Antes de su incorporación al GAP era CEO de

MBJ Airports Limited, operador del Aeropuerto de

Montego Bay, Jamaica.

 

Tiene amplia experiencia en el sector aeroportuario,

habiendo trabajado para la Subsecretaria de Aviación Civil Española, Director de

Administración y Finanzas de Aeropuertos Españoles (AENA), Director Financiero

de AENA Internacional y  Gerente de Concesiones Aeroportuarias con  Ferrovial, 

en estas dos últimas empresas  tuvo responsabilidades como miembro de

diversos comités en GAP y ASUR, por lo que tiene un amplio conocimiento del

modelo aeroportuario en México.

 Galería de fotos

Página 5

Términos generales de la situación del Preclearance

¿Qué es el sistema de preinternación (Preclearance)?Como se había mencionado anteriormente el sistema de Preclearance, como se conoce a la revisión que el Customs and

Border Protección de los Estados Unidos realiza de manera anticipada en un total de 15 aeropuertos en seis países,

comenzó hace décadas con el objetivo de hacer más eficiente las operaciones de entrada de residentes y visitantes a

Estados Unidos, bajo un supuesto donde las infraestructuras de revisión migratoria localizadas en los aeropuertos de

internamiento a dicho país podrían ser insuficientes o inexistentes.

Una de las posibilidades que hoy se analiza es que dichos servicios puedan implementarse en otros países, como el caso

de México y para ser más específicos en el Aeropuerto Internacional de Los Cabos B.C.S.

Evolución Histórica del Preclearance

1974: Canadá y Caribe

Comienza el preclearance por iniciativa de las aerolíneas estadounidenses. El objetivo era hacer los viajes internacionales más cómodos para los viajeros que regresaban de sus vacaciones/negocios. Hoy en día no representa una ventaja en tiempos de procesamiento, debido a los volúmenes de pasajeros transportados en las rutas entre Canadá/Caribe a Estados Unidos.

1986: Irlanda (SNN &DUB)

Los aeropuertos de Shannon y Dublín ofrecían únicamente control de migración en un principio, por lo que los pasajeros tenían que pasar por aduanas a su llegada a Estados Unidos. A partir de 2009 en Shannon y 2011 en Dublín se ofrecen tanto migración como aduanas, por lo que se tuvieron que adaptar terminales completas para este propósito, elevando así el costo de los boletos de avión un 5% en promedio.

2014:Abu Dhabi

Por iniciativa del gobierno de Abu Dabi (operador del aeropuerto de Abu Dabi) y de la aerolínea Etihad Airways se construye la instalación de preclearance. 85% de los costos de operación son absorbidos por dichos promotores. Únicamente se sirven 3 destinos en Estados Unidos, por lo que su uso es mínimo.

Página 6

¿Cómo funciona el Preclearance para el pasajero?

Sin Preclearace

Con Preclearace

Todos los ahorros en tiempo por invertir el orden del proceso quedan en el aeropuerto de los Estados Unidos. Esos

tiempos serían asumidos dentro de los aeropuertos mexicanos. El costo incremental del preclearance se suele trasladar

al pasajero. Las tarifas oscilan desde $4 USD (Bermuda) y hasta $21 USD (Montreal)

Aborda vuelo en Estados Unidos

Pasa migración y aduana en Los Cabos

Tiempo de turismo en Los Cabos

Aborda vuelo en Los Cabos rumbo a EUA

Pasa migración y aduana en EUA

Aborda vuelo en Estados Unidos

Pasa migración y aduana en Los Cabos

Tiempo de turismo en Los Cabos

Pasa migración y aduana de EUA en Los Cabos

Aborda vuelo en Los Cabos rumbo a EUA

Llega a una terminal nacional en EUA

Página 7

Desempeño de Cancún comparado con otros aeropuertos con servicio preclearance

Asientos ofrecidos por aerolíneas en dichos aeropuertos La tasa media de crecimiento anual 2011-2015 ha sido de:+4.16% para Aruba-3.08% para Bermuda-0.32% para Freeport+1.73% para NassauMientras que Cancún creció +8.66% por su gran desarrollo de capacidad hotelera y su excelente posicionamiento en EUA

Página 8

En la parte del Pacífico Mexicano Puerto Vallarta y Los Cabos han crecido a buen ritmo, demostrando que la conectividad aérea se detona por la calidad del producto, su promoción activa y la inversión asociada al destino

Asientos ofrecidos por aerolíneas en dichos aeropuertos

La tasa media de crecimiento anual 2011-2015 ha sido de:+6.85% para Los Cabos+8.63% para Puerto Vallarta

Página 9

Herramientas de diagnostico

Análisis SEPTE del GAP

Naturalmente, la perspectiva desde Estados Unidos es positiva hacia el preclearance debido a que:

Social:

1. Descongestiona las áreas de migración y aduana en los aeropuertos dentro de los Estados Unidos

Económico:

2. Al ser un servicio pagado a través de una tarifa unitaria adicional al pasajero, le permite reducir déficits presupuestales en la prestación de este servicio.

Político:

3. Les permite tener supervisión migratoria e influencia en la operación de infraestructuras de transporte fuera de sus fronteras (originalmente el preclearance inició por temas de seguridad y no de servicio)

Tecnológico:

1. Hoy en día se cuenta con una tecnología muy avanzada para poder diponer de la misma a su máximo nivel, tanto reservar vuelos en línea, también e cuentan con los servicios más sofisticados de hoy en dia.

Ecológico:

2. El clima si es un poco riesgoso ya que se han tenido grandes desastres por el tipo de naturaleza que hay en los cabos ya que se encuentra a la intemperie, y es considerable que se tienen que estar prevenidos a desastres naturales. El clima si llama a muchos turistas al lugar ya que también es algo positivo para nuestro servicio.

Página 10

Análisis de la situación:

a) La eficiencia del preclearance depende de la cantidad de agentes que el CBP de EUA asigne a cada aeropuerto, generando filas y quejas que se atribuyen por el turista al país de salida (México) y no en el de destino (EUA)

b) Cuando el personal es insuficiente, puede generarse que haya pasajeros perdiendo sus vuelos (el CBP no asume responsabilidad sobre los tiempos de abordaje de las aerolíneas)

c) El índice de estrés en el pasajero es mucho mayor, pues si bien tiene retrasos en ocasiones a su llegada a México, estas solo le generan llegar tarde a su habitación hotelera (sin consecuencias económicas), pero en el caso inverso puede perder un vuelo (con los consecuentes cargos y nivelación tarifaria que corresponda)

d) Las aerolíneas de EUA no tienen un consenso favorable hacia el preclearance, pues reduce sus economías de escala y los fuerza a incrementar tarifas.

Página 11

5 Fuerzas de PORTERRivalidad entre competidores

Las aerolíneas, por ejemplo han estado en la zona de menor rentabilidad durante

décadas.

Algunos factores asociados a la primera fuerza son:

Grado de dependencia de los canales de distribución del producto

Posibilidad de negociación, especialmente en industrias con muchos costes

fijos donde se hace difícil negociar sobre el precio

Volumen de compras del comprador versus el volumen de producción.

Facilidad del cliente para cambiar de empresa.

Disponibilidad de información para el comprador.

Existencia de sustitutivos.

Sensibilidad del comprador al precio.

Ventaja diferencial (exclusividad) del producto

Amenaza de la entrada de nuevos competidores

Pese a ser un sector tan competido, cualquiera que alquile un avión puede entrar

al mercado, y hay nuevas aerolíneas constantemente Dichas empresas luchan en

un entorno extremadamente competido, indiferenciado y muy disputado en cuanto

a precios.

Amenaza del ingreso de productos sustitutos

Mientras que otros negocios paralelos como la fabricación de aviones (Boeing,

Airbus, Rolls Royce, General Electric) o incluso la explotación aeroportuaria son

muy rentables, las aerolíneas no lo son por los factores anteriormente

mencionados.

Página 12

Poder de negociación de los proveedores

Otro factor es el gran poder de negociación de los proveedores, pilotos y personal

de vuelo muy sindicalizado, capaz de paralizar toda la actividad durante semanas

con una huelga. Otras industrias como el software pueden ser muy rentables. Por

ello el modelo de las 5 fuerzas de Porter ayuda a identificar qué sectores son

atractivos y cuáles no lo son.

Poder de negociación de los consumidores

Las aerolíneas disponen de bajo poder de negociación con los clientes ya que

todas prestan un servicio similar a un costo también similar por lo que un cliente

Puede cambiar fácilmente de compañía sin necesidad de reasignar calidad y

costos. Además es fácil encontrar sustitutivos a las aerolíneas viajar en tren, bus o

automóvil, o enviar las mercancías por mar.

Página 13

Análisis FODA GAP

Fortalezas Debilidades

- Abre la oportunidad a vuelos desde ciudades de EUA sin servicios de migración y aduanaDetona el desarrollo de la aviación privada que normalmente parte de aeropuertos secundarios en EUA

- No genera tráfico incremental, pues al inicio solo canibaliza a los hubs existentes

- Se incrementa el precio del boleto de avión a los destinos con preclearance

- Genera la percepción en el pasajero de que en México se hacen dos revisiones (a la llegada y salida) y que en EUA no se hace ninguna.

- Se pierde flexibilidad en infraestructura (edificios o áreas que no se pueden usar para pasajeros nacionales, latinoamericanos, europeos o canadienses)

Oportunidades Amenazas

- Genera oportunidades mercadológicas para mostrar a México como un destino que explora soluciones para incrementar el turismo

- Da una percepción de seguridad “adicional” a los visitantes de EUA (efecto “extensión de EUA”)

- Implicaciones de carácter soberano al abrir los aeropuertos a agentes de EUA que responden a su propia regulación y no a las normativas mexicanas en vigor

- Al ser las nuevas salas de espera (post preclearance) totalmente estériles, se reduce la derrama de divisas y de generación de empleo de los servicios comerciales.

Página 14

Estrategia empresarial que mantiene la empresa GAP en el Aeropuerto Internacional de Los cabos.El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) ha trabajado siempre de la mano con

las autoridades que le regulan (SCT, DGAC, entre otras) acatando todas las

normas que le aplican, en un ámbito de colaboración con entidades que

estratégicamente promueven el turismo (tales como SECTUR y CPTM) y siempre

apoyando las tareas que tienen encomendadas autoridades como SHCP a través

del SAT, SEGOB a través del INAMI, SAGARPA y los cuerpos que protegen la

seguridad y que acreditan las instalaciones (PFP, PGR, SEDENA, CISEN, por

citar algunos).

El sistema hub and spoke ha fomentado el turismo por décadas de manera eficiente.

Cuando las rutas son sustentables por sí mismas se realizan de manera directa

(vuelos origen-destino u O&D). Si destinos demasiado pequeños se operan de

manera directa, no solo hay un riesgo de fracaso en el vuelo adicional, sino que

también se afecta la eficiencia del hub.

Cuando existían ciudades “origen” que por su tamaño de tráfico no tenían potencial por sí mismos para conectar con un destino “x” (líneas punteadas) no podía existir servicio aéreo entre esos pares de ciudades

Las aerolíneas comenzaron a desarrollar tráfico a través de concentrar y distribuir desde puntos conocidos como “hubs”, dando viabilidad al turismo desde múltiples orígenes y viceversa

A B C A B C

Hub

xx

Página 15

Factores negativos que pueden afectar el éxito del servicio en la empresa.

Destinos y de tamaño de aquellas poblaciones que no tienen migración y aduanas en EUA? (caso Los Cabos)

Análisis de pasajeros de llegada desde EUA (muestra: nov 2014)

Página 16

• El 86% de los pasajeros llegan en un vuelo

directo desde el lugar donde residen.

• El 12% vuelan (vía un hub) desde un aeropuerto

internacional.

• Hay 6 veces mayor mercado potencial en

generar vuelos directos desde aeropuertos

internacionales que desde ciudades que

requieren preclearance

Página 17

DCA Washington * 15MFR Medford 12EUG Eugene 11RDM Redmond 9SBA Santa Barbara 9PSC Pasco 8CVG Covington 7PSP Palm Springs 6BUR Burbank 6OGG Kahului 5GJT Grand Junction 4YKM Yakima 4EAT Wenatchee 4LGB Long Beach 3SBP San Luis Obispo 3MSN Madison 3FLG Flagstaff 3GRK Fort Hood (Killeen) 3TYR Tyler 3VPS Fort Walton Beach (Valparaiso) 2CID Cedar Rapids 2MSO Missoula 2BIS Bismarck 2CMI Champaign (Urbana) 2ABI Abilene 2AEX Alexandria 2CLL College Station 2YAK Yakutat 2

138

Hacia Los CABOS desdePasajeros promedio diario desde

aeropuerto no internacionalSolamente hay 6 aeropuertos nacionales de Estados Unidos, en

ciudades sin aeropuerto

internacional, que reciben vuelos

con origen preclearance (los

receptores son: Palm Springs,

Kahului, Rochester, Vail, Harrisburg

y Lihue).

El 100% de los pasajeros a esos

seis aeropuertos nacionales vuela desde Canadá. Es decir, no existe tráfico turístico desde el Caribe a ningún aeropuerto nacional de Estados Unidos diferente a La Guardia y Washington DCA al día de hoy.

* Existen vuelos directos a Los Cabos desde el aeropuerto IAD de Washington. Los

que toman una conexión de DCA a un hub lo hacen por razones de precio.

Página 18

Sin embargo, el nivel de crecimiento que deben de tener para ser rentables

como charters es muy alto.

Ruta Pasajeros diariosA - Pasajeros

semanales actuales

B -Minimo pasajeros

semanales para charter

Estímulo necesario

PVR MFR Medford 9 63 145 130%PVR PSP Palm Springs 8 56 145 159%SJD MFR Medford 12 84 145 73%SJD EUG Eugene 11 77 145 88%

280 870

Pasajeros adicionales en los mercados (B-A) 590

Es decir, tomando los dos mercados más grandes en cada caso (Vallarta y

Cabos) podría haber 590 turistas adicionales a la semana, pero eso implica que

tengan que cambiar su mecánica de uso del aeropuerto 44,158 pasajeros

internacionales semanales de ambos aeropuertos. Es decir que en este ejemplo

el tráfico crece 1.3% únicamente.

Página 19

Características técnico-operativas de un sistema preclearance en Los Cabos

Con inversiones mayores, podría adaptarse la Terminal 2 de Cabos para atender

solamente vuelos de salida a EUA, y dejar los vuelos nacionales y hacia Canadá

en la Terminal 1.

Sin embargo, solo existen servicios de migración y aduana en la Terminal 2, con lo

cual el 100% de los pasajeros internacionales tendrían que llegar a la T2.

Esta mezcla de diferentes terminales para la salida y llegada de los pasajeros

Canadienses puede generar confusión.

T2T1

Página 20

Propuestas Viables para el éxito del servicio

1. Se espera que el pasajero llegue más temprano al aeropuerto para realizar

tresfilas previas al abordaje: una para registrar su equipaje y obtener

pase de abordar; otra para pasar el filtro de seguridad y otra para el

preclearance. Las infraestructuras deben adaptarse a ello.

2. El Gobierno Federal de México debe entregar ubicaciones al Customs and

Border Protection (CBP) para que realicen libremente sus actividades. Esta

área ya no es regulada ni supervisada 100% por DGAC.

3. Posteriormente al preclearance no puede haber comercios ni servicios al

pasajero. Debe ser un área completamente estéril.

4. El Gobierno Federal o los operadores aeroportuarios deben cubrir el costo

salarial de los agentes del CBP. Y trasladarlo al pasajero como un cargo

adicional.

5. Se construyen edificios o áreas de espera que no pueden ser utilizados

para otros destinos (Canadá, Europa, etc.). Esto implica incrementar la tarifa de uso de aeropuerto (TUA) haciendo menos competitivo el precio total del boleto de avión.

6. Generar una campaña de publicidad para posesionar al aeropuerto como la

mejor opción de viaje a nivel nacional e internacional resaltando la

optimización del tiempo en las verificaciones.

7. Posesionar ante las empresas al aeropuerto como la mejor opción de envió

de mercancía a Estados Unidos asegurando que las revisiones son 100%

confiables con las autorizaciones necesarias para el envío, estableciendo

tarifas de transportaciones sean favorables para el aeropuerto y realizando

un plan de transportación de la mercancía.

Página 21

8. Inversión en zona de atención de 3,000 m2 (a un paramétrico de obra civil

de 20 mil pesos/m2) que implica 60 millones de pesos iniciales por cada terminal, la cual será capitalizada por una sociedad entre el gobierno y una

agencia aduanal.

1. El gobierno financiara la infraestructura necesaria, obteniendo como

ganancias el pago de impuestos según el régimen que establezca.

2. La agencia aduanal concesionará por cierto tiempo encargándose de

realizar el manejo del proyecto, capacitando al personal, pagando los

impuestos establecidos por el gobierno.

9. En el ámbito hotelero establecer los hoteles con mayor número de llegas

de turista y agencias con mayor envió de turistas estadounidense para

establecer tarifas especiales y/o descuentos adicionales en fechas de

reservación tempranas para las agencias y así incrementar las ventas y el

flujo de turista en el puerto para el arranque del proyecto.

Página 22

Conclusión General

A modo de conclusión consideramos que en este proyecto se han planteado y

analizado la gran mayoría de las variables que intervienen en la aplicación de un

servicio como preclearance. Se ha cumplido el objetivo del mismo ya que se ha

podido determinar que el proyecto es sumamente viable habiendo obtenido muy

buenos valores de los indicadores financieros que alientan a la concreción de este

proyecto.

El análisis de sensibilidad realizado sobre muchas de las variables fundamentadas

ha demostrado que el proyecto tiene un alto grado de robustez, dicho análisis

ayudó a abatir los posibles errores realizados durante el proceso de simulación y

existe un futuro muy positivo para los destinos turísticos de México y

principalmente en Los Cabos. Han probado tener la fórmula de inversión y

promoción correcta.

Antes de pensar en agilizar la salida de los pasajeros de los destinos turísticos de

México conviene más agilizar la entrada (y así mejorar la experiencia de nuestros

visitantes)

• A través de mayor cantidad de agentes asignados en Migración y

Aduanas

• Los aeropuertos de GAP han invertido y seguirán invirtiendo en

darles los medios (módulos y áreas de revisión) para que puedan dar

un servicio de excelencia.

Página 23

Bibliografíahttps://www.aeropuertosgap.com.mx/es/los-cabos.html

http://www.ahloscabos.com/

http://www.cbp.gov/border-security/ports-entry/operations/preclearance

http://centreforaviation.com/analysis/us-immigration-pre-clearance-is-extended-in-

europe-north-asia-and-caribbean-but-at-what-cost-229961

http://viewfromthewing.boardingarea.com/2015/05/31/the-us-government-will-

expand-immigration-preclearance-to-10-new-airports-and-thats-bad-for-frequent-

travelers/

http://www.torontopearson.com/en/Preclearance/#

http://skift.com/2015/06/01/u-s-customs-add-10-new-foreign-airports-to-its-pre-

clearance-program/

Página 24

Anexos

Página 25

Página 26

Los argumentos principales son:

1. Los retrasos que genera a las aerolíneas y pasajeros

2. La inestabilidad en los tiempos de operación del CBP

3. La falta de flexibilidad en la planeación de red (una

terminal se convierte solo a vuelos hacia EUA)

Página 27

“During the past 60 days, 1% of the

Etihad flights from Abu Dhabi to Los

Angeles arrived on time”

“The delays are due almost entirely

to delays at the pre-clearance

facility”

“Results so far seem to differ from

what was intended”

“In terms of passenger experience, very

few people benefit from pre-clearance”

“For premium class passengers, too, pre-

clearance is a terrible idea. Rather than

going straight from lounge to aircraft, they

will need to leave the lounge early and go

to the pre-clearance pen, there to wait

until boarding”

“Funding little-used and ad hoc pre-

clearance facilities is expensive and

arguably unnecessary”

Página 28