Grupo Etnico Awa

11
Grupo Étnico Awá Catherine Armijos.

Transcript of Grupo Etnico Awa

Grupo Étnico AwáCatherine Armijos.

Ubicación Geográfica.

• En Colombia, país donde se asienta la mayoría de su población, en la parte sur occidente donde se encuentra el departamento de Nariño.

• En Ecuador.– Costa, exactamente la provincia de Esmeraldas, Cantón San Lorenzo.

– Sierra, provincia del Carchi: Cantón Tulcán.

Costumbres. • El DUENDE Criatura extraña que se apareció a una

persona en el pasado• EL CHUTUN Se describe como un animal de figura

antropomorfa que se introduce en el cuerpo de las personas. 

• EL CABO DE año Celebración a la terminación del año.

• CEREMONIA A LA BEBIDA DEL JUGO DE GUARAPO Cuando el supremo realiza la bebida de guarapo para celebrar las cosas buenas.

Origen.• Es descendiente de la antigua civilización ya eliminada denominada Mayas encontrada en México. Se produjo un conflicto sumamente grave conocido como la guerra de los 1000 días, por esta razón, muchos Awa tuvieron que viajar al país hoy llamado Ecuador. Así fue como llegaron a esta parte y se quedaron a vivir en la Provincia de Esmeraldas.

Alimentación • La alimentación está basada fundamentalmente en la caza, la pesca y la agricultura; los productos de mayor consumo son el maíz, el plátano, la yuca y la caña de azúcar. El maíz representa la base fundamental de sustento familiar con él se elabora la chicha.

• La caza constituye una actividad fundamental.

Vestimenta. • Los hombres y mujeres visten como los campesinos normales ubicados en la zona. Los hombres utilizan camisas de colores claros, pantalones de colores totalmente obscuros. Y las mujeres utilizan largos vestidos hechos de tela sencilla. Hombres y mujeres pueden pintarse de rojo las mejillas.

Vivienda. • La vivienda tradicional Awá es construida de chonta y madera con techo de bijao o guacamayo. Los pilares, paredes y pisos de las casas son de chonta. Las casas son altas para evitar los peligros más intensos es decir la humedad.

Actividades Económicas. • Actualmente la mayoría de la población se dedica a la cacería, pesca y a la agricultura para el autoconsumo (maíz, plátano, yuca); en tiempo de cosecha, la producción también se destina al mercado.

Religión. • Todos los miembros de la comunidad se sienten vigilados por seres superiores que premian o castigan las acciones de las personas y en suma conducen a un proceder homogéneo que los hace comportarse como grupo. Por analogía, estos seres poseen características antropomorfas y zoomorfas asociadas a su mundo circundante.

Practicas. • Artísticas: La nacionalidad Awá elabora sus propios instrumentos musicales, aprovecha la riqueza natural que tiene sus territorios.

• Lúdicas: Los juegos propios de los Awá, son: las bolichas y el juego de la balsa.