Extinción Selectiva de Vertebrados Marinos del Neógeno en el Pacifico de Sudamérica.

46
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR DEPARTAMENTO BIOLOGÍA MARINA Extinción Selectiva de Vertebrados Marinos del Neógeno en el Pacifico de Sudamérica. Jaime Villafaña Navea Profesor Guía: Marcelo Rivadeneira 2010

Transcript of Extinción Selectiva de Vertebrados Marinos del Neógeno en el Pacifico de Sudamérica.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR

DEPARTAMENTO BIOLOGÍA MARINA

Extinción Selectiva de Vertebrados Marinos del Neógeno en el

Pacifico de Sudamérica.

Jaime Villafaña Navea

Profesor Guía: Marcelo Rivadeneira

2010

I

Extinción Selectiva de Vertebrados Marinos del Neógeno en el Pacifico de

Sudamérica.

Por: Jaime Villafaña Navea

Departamento Biología Marina

Fecha: Marzo 2011

Aprobado Comisión de Calificación

_____________________

Decano Facultad Ciencia del Mar

Ernesto Cortés Pizarro

_________________________________

Marcelo Rivadeneira

Profesor Guía

_ ______________________

Pilar Haye Molina

Profesor Corrector

_ ______________________

Carlos Gaymer Garcia

Profesor Corrector

Tesis entregada como un requisito para obtener el título de

Biólogo Marino en la Facultad de Ciencias del Mar. Sede Coquimbo.

2010

II

UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE

FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR

Departamento de Biología Maria

Extinción Selectiva de Vertebrados Marinos del Neógeno en el Pacifico de

Sudamérica.

Actividad de Titulación presentada

para optar al Título de Biólogo Marino

Jaime Villafaña Navea

Coquimbo, Diciembre 2010

III

Resumen

Los intensos cambios climáticos y oceanográficos globales observados durante el

Neógeno (últimos 23 millones de años) afectaron significativamente los patrones de

diversificación de biotas marinas. A pesar del rico registro fósil de vertebrados

Neógenos en la costa Pacífica de Sudamérica, a la fecha no existen estudios que den

cuenta los patrones de diversificación de los taxa. El objetivo de este estudio fue

evaluar el recambio faunístico de vertebrados marinos y los patrones de selectividad

de la extinción de diferentes géneros. Se estimó el rango estratigráfico y tamaño

corporal de 87 géneros de vertebrados marinos (peces, mamíferos y aves) presentes

durante los últimos 23 Ma en la costa Pacífica de Sudamérica. La información fue

obtenida a partir de una exhaustiva búsqueda de literatura, incluyendo más de 200

artículos publicados. Se estimaron las tasas de diversificación de géneros (diversidad,

originación y extinción) para cada taxa durante el neógeno, y se evaluó el grado de

selectividad en la extinción del Neógeno tardío respecto del rango geográfico y

tamaño corporal usando modelos lineares generalizados mixtos. Se observó un

incremento en la diversidad de géneros durante el Mioceno, la que fue seguida de una

fuerte caída hacia el Mioceno tardío-Plioceno temprano, producto de una extinción

masiva de ca. 80 % de los géneros. La extinción fue selectiva respecto del rango

geográfico, pero no del tamaño corporal; géneros con una distribución geográfica más

amplia tuvieron menos probabilidades de extinción. Las causas de esta enorme

extinción se relacionarían con los cambios oceanográficos y ecológicos inducidos por

el establecimiento del sistema de Humboldt actual. Un estudio más profundo de las

dinámicas macroevolutivas ayudaría a entender el origen de la fauna actual de

vertebrados en la región.

IV

Abstract

The intense climatic and oceanographic global changes observed during the Neogene

(last 23 Myr) deeply profoundly the diversification patterns of the marine biota.

Despite Neogene outcrops along the Pacific coast of South America harbor a rich

marine vertebrate fossil record, to date there are no studies aimed to at understanding

diversification patterns of these taxa. The goal of this study was to evaluate the faunal

turnover of marine vertebrates during the Neogene along the Pacific coast of South

America, as well as the existence of selectivity patterns for the extinction of genera.

We estimated the stratigraphic ranges, geographic ranges, and body size of 87 genera

of marine vertebrates (elasmobranchs, aves, and mammals) recorded during the last

23 Myr along the Pacific coast of South America. The information was gathered

from an exhaustive literature compilation, including more than 200 published articles.

We estimated the diversification rates (diversity, origination and extinction) for each

taxa across the Neogene, was evaluated the degree of selectivity of a late Neogene

extinction according to the geographic range and body size using generalized linear

mixed models. The diversity of genera increased during the Miocene, followed by an

abrupt drop towards the late Miocene-early Pliocene, coeval with an intense

extinction that affected ca. 80 % of genera. The extinction was selective according to

the geographic range, but not to body size; widespread genera had less probabilities

of extinction. The causes of this large extinction may be related to the oceanographic

and ecological changes induced by the onset of cold conditions of the modern

Humboldt Current. A deeper study of the macroevolutionary dynamics would help to

understand the origin of the vertebrate fauna at the region.

.

V

AGRADECIMIENTOS.

Me gustaría agradecer en primer lugar a mi profesor guía, el Dr. Marcelo

Rivadeneira, por su gran apoyo durante toda mi formación académica. No solo

contribuyo en mi desarrollo académico si no que también en el ámbito personal.

Agradezco su comprensión y sus consejos durante todo momento, además de la

confianza y tiempo brindado a mi persona. Gracias por confiar en mí y apoyarme

durante estos tres años en que los cuales trabajamos.

A mis profesores correctores, la Dra. Pilar Haye y el Dr. Carlos Gaymer por

su apoyo durante el desarrollo de esta tesis. Gracias por sus críticas constructivas y

por darse el tiempo de ayudarme en cualquier momento. Agradezco su interés por

ayudarme a mejorar y crecer en el tiempo. A todos los profesores de la carrera de

biología Marina, por los conocimientos entregados y apoyo.

Quiero agradecer a mi familia por su apoyo incondicional en todos estos cinco

cortos años de estudio. Muchas gracias por confiar en mis capacidades y apoyarme en

los momentos más difíciles.

Por ultimo quiero agradecer a todos mis amigos, los cuales apoyaron y

confiaron en cada momento de mi formación universitaria. A mis amigos del colegio,

compañeros de la carrera y amigos de la vida. Muchas gracias a todos ustedes por

siempre creer que podría lograr esto a pesar de las dificultades de la vida.

Dedico esta tesis a toda mi familia (madre y hermanos) y amigos. A mi tío

Hernán Guerrero por su confianza de años y por su ayuda en los momentos más

complicados.

Todas las personas que agradezco son parte fundamental de este logro, sin

ellos no hubiera podido llevarlo a cabo. Gracias a todos ustedes, les demostrare que

seguiré avanzando y creciendo como persona.

VI

ÍNDICE GENERAL

1. Introducción………………….………………………………………………….....1

1.1Hipótesis……………………………………………………………….…..6

1.2 Objetivo general………………………………………………………….6

1.3 Objetivo especifico…………………………………………………….…6

2. Materiales y Métodos……………….……………………………………..….…...7

2.1 Obtención de datos……………………………………………………….7

2.2 Análisis de datos………………………………………………………….8

3. Resultados………………………………………………………….……………...10

4. Discusión……………………………………………………………………….....13

5. Conclusiones.………………………………………………………………...........17

6. Referencias………….……………………………………...……………..............18

7. Tablas………………………………………………………………………..….....26

8. Figuras…………………………………………………………………………….32

VII

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1: Principales eventos tectónicos, climáticos y oceanográficos, asociados a los

cambios en composición faunística (moluscos) observados durante los 30 millones de

años en el Pacífico Sudamérica……………………………………………………26

Tabla 2: Ocurrencias fósiles de vertebrados marinos del neógeno en el Pacífico de

Sudamérica. ……………………………………………………………………….27

Tabla 3: Coeficientes de correlación entre los pares de taxa, según los patrones de

diversificación obtenidos………………………………………………………….29

Tabla 4. Selectividad de la extinción de vertebrados marinos del Neógeno, usando

modelos lineares generalizados, con y sin incluir efectos filogenéticos…………30

Tabla 5. Porcentajes de extinción de géneros y especies durante el Neógeno en

sistemas marinos………………………………………………………………….31

VIII

LISTADO DE FIGURAS

Figura 1: Patrones de diversificación de vertebrados marinos del Neógeno en el

Pacífico de Sudamérica a nivel de género y especie...…………………………..32

Figura 2: Patrones de diversificación de vertebrados marinos del

Neógeno en el Pacífico de Sudamérica por niveles de precisión………………..33

Figura 3: Patrones de diversificación de vertebrados marinos del Neógeno en el

Pacífico de Sudamérica a nivel de taxa (aves, mamíferos y peces)………………34

Figura 4: Tasa de extinción de vertebrados marinos durante el Neógeno a nivel de

taxa (peces, mamíferos y aves), comparado con los géneros de vertebrados marinos

presentes actualmente………………………………………………………….....35

Figura 5: Rango promedio de géneros de vertebrados marinos del Neógeno en el

Pacífico de Sudamérica extintos y sobrevivientes…………………………….….36

Figura 6: Cambios paleoclimáticos y oceanográficos, asociados con la diversidad de

géneros de vertebrados marinos del Neógeno en el Pacifico de Sudamérica...…..37

1

1. INTRODUCCIÓN

La extinción es una fuerza primordial que moldea las dinámicas

macroevolutivas de las especies (Jablonski 2004). Se estima que más del 99% de

todas las especies que alguna vez existieron están actualmente extintas (Raup, 1986).

La desaparición de especies puede ocurrir en cualquier escala de tiempo, esto puede

suceder en periodos relativamente largos de estabilidad que alternan con eventos de

extinción de corta duración (Mckinney, 1997). La mayoría de los episodios de

extinción son biológicamente selectivos, el análisis posterior de las víctimas y

sobrevivientes ofrece la mayor posibilidad de dilucidar la causa de estos

acontecimientos (Raup, 1986).

La extinción selectiva de especies, o también llamada vulnerabilidad relativa

(Mckinney, 1997), ha provocado un aumento del interés en las áreas de la ecología y

la paleontología. Se han propuesto diferentes definiciones de selectividad, en el

contexto de la teoría de selección de multiniveles (Jablonski, 2008b). Todo esto con

el fin de discutir los posibles enfoques hacia una formalización mas completa de la

selectividad de especies. La selectividad se refiere a la originación o persistencia de

especies debido a la interacción con el ambiente (Pimm et al., 1988). Se han sugerido

rasgos biológicos individuales como el tamaño corporal, el tipo de dieta, la

fecundidad, tasa de reproducción, tiempo de vida y movilidad como factores que

podrían determinar extinción o sobrevivencia de determinadas especies (Mckinney,

1997). En géneros de mamíferos terrestres como el Glyptodon y Megatherium, la

mayoría de los autores concuerdan que el 80% de los géneros extintos de este periodo

poseían un tamaño corporal grande, sin embargo existe un debate que esto se podría

atribuir principalmente a tasas de reproducción bajas (Johnson, 2002). El cambio en

el tipo de dieta a finales del Pleistoceno también habría afectado la sobrevivencia de

la familia Gomphotheriidae en la región pampeana de Argentina (Sanchez, 2003). Es

así como, la gran mayoría de los estudios realizados en mamíferos e invertebrados

se han centrado desde principios y finales del Pleistoceno (2.6 – 0.01 Ma) han

tomando como indicador general de selectividad al tamaño corporal (Roy et al.,

2001, 2002). Aunque el tamaño corporal ha sido ampliamente estudiado como un

2

indicador de la extinción de especies, se han encontrado discrepancias entre los

diferentes grupos de organismos y riesgos de extinción asociados a este indicador

(Blackburn & Gaston 1994). Motivo por el cual no se puede asociar con certeza como

un patrón universal de extinción de especies, debido a la diversidad de ambientes y

taxa estudiados (Mckinney, 1997). Estudios sobre la extinción de moluscos en el

cretácico demuestra que el tamaño corporal no era un factor determinante en la

sobrevivencia de estos organismos, cobrando mayor fuerza el tamaño del rango

geográfico (Jablonsky, 1987; Jablonski & Hunt, 2006; Jablonski, 2008a; Krug et al.,

2008, 2009). En el caso de estudios en vertebrados de nuestro planeta, la extinción de

estos organismos se asocia directamente a la expansión poblacional del hombre y la

actividad de la caza (Barnosky et al., 2004; Barnosky, 2008). La gran mayoría de los

registros que se conocen sobre las causas de extinciones de vertebrados en

Sudamérica corresponden a vertebrados terrestres del Cuaternario (García, 1999;

Steadman et al., 2005; Koch & Barnosky, 2006). Además del fuerte cambio climático

provocado en este periodo (Roberts et al., 2001; Guthrie, 2006).

Gran parte de los taxa pertenecientes al Neógeno (últimos 23 Ma) se vieron

afectados significativamente por los intensos cambios climáticos y oceanográficos

de este período (Tsuchi, 2002). Se ha sugerido que la activación de la surgencia

costera y condiciones anóxicas de este periodo provocaron la pedida del 66 % de

géneros de moluscos en la costa Pacifica de Sudamérica, probando un descenso de la

diversidad hacia la actualidad (Rivadeneira & Marquet 2007). Es así como el

Neógeno se caracteriza principalmente por ser una edad que poseía un clima frío. Las

temperaturas de este periodo fueron de 5º menos en comparación con el Paleógeno,

debido a la glaciación de los casquetes polares (Zachos et al., 2001). Con respecto al

Pacífico de Sudamérica, en el Neógeno se reconocen tres episodios cálidos,

aproximadamente hace 15,5 Ma, 11,5 Ma y 5,7 Ma, además de un intenso periodo

frío entre los 15 y 23 Ma (Tsuchi, 2002). Intensos cambios tectónicos, climáticos, y

oceanográficos en la costa Pacífica de Sudamérica ocurrieron durante los últimos 30

Ma (Tabla 1), destacándose la hiperaridéz del desierto de Atacama y el cierre del

Istmo de Panamá a mediados del Plioceno (5,3 Ma). Además que en el Mioceno (23

3

Ma) la cordillera de los Andes presentaba el 50% de su altura actual (Gregory-

Wodzicki, 2000), características que habrían activado el sistema de corrientes de

Humboldt actual (Logan, 1968). Los eventos climáticos de este periodo se

caracterizan por grandes glaciaciones tanto en el Mioceno (Glaciación Antártica Este

y Oeste) como en el Plioceno (Glaciación Magallánica), además de un periodo

denominado “Optimo climático del Neógeno” (Zachos et al., 2001; Tsuchi, 2002). En

cuanto a los eventos oceanográficos, se activa la surgencia costera en Perú y Chile, el

sistema de la corriente de Humboldt a principios del Plioceno y la intensidad actual

de surgencia se presenta a finales de este periodo, 2.6 Ma aproximadamente

(Zinmeister, 1978; Ibaraki, 1997). En el Neógeno la composición faunística de Perú y

Chile comienza por una fauna subtropical, cambiando de ahí en adelante a una fauna

temperada fría (Zinmeister, 1978; McCulloch et al., 2000). Este periodo se

caracteriza por una gran diversificación de diferentes especies de mamíferos, aves y

peces, sin registrarse grandes extinciones hasta llegar al límite Plioceno-Pleistoceno

(2,6 Ma), periodo en el cual comienzan a desaparecer géneros de vertebrados con

tamaños corporales superiores a los actuales (Barnosky 2008).

A nivel sudamericano, una de las regiones con la mayor riqueza de fósiles

de restos de vertebrados marinos del Neógeno ha sido la ciudad de Pisco

(Departamento de Ica), ubicada en el centro sur de Perú (Marocco & De Muizon,

1988) y la localidad de Bahía inglesa (Chile) (Chávez, 2008). A nivel de grupos de

vertebrados, las aves son el grupo que presenta una mayor riqueza fósil,

principalmente diferentes géneros de pingüinos, destacándose la familia

Spheniscidae. Los registros de esta familia y otros grupos de aves han sido asignados

al Mioceno superior - Plioceno inferior de Chile (Walsh, 2001; Walsh & Hume, 2001;

Acosta et al., 2002; Clarke et al., 2003; Emslie & Guerra, 2003; Stucchi, 2003;

Acosta & Canto, 2005; Acosta & Stucchi, 2005; Acosta, 2006; Acosta et al., 2006;

Walsh & Suárez, 2006; Acosta et al., 2007; Chavez, 2007a, b; Gohlich, 2007; Acosta

& Tambussi, 2008; Jadwiszcak, 2009) y Plioceno inferior de Peru (Stucchi, 2002;

Clarke et al., 2003; Stucchi et al., 2003; Stucchi & Urbina, 2004; Chavez et al., 2007;

Stucchi, 2007). La mayoría de los de los registros fósiles de Chile y Perú no difieren

4

demasiado en cuanto diversidad de especies, encontrándose diferencias a nivel

especifico. Los generos Daption y Eudyptula solo se han encontrado en la localidad

de Bahía Inglesa (Chavez, 2008). En el caso de Perú, los únicos géneros presentes en

la localidad de Pisco son Morus y Ramphastosula (Stucchi, 2004).

Con respecto a los restos fósiles de peces, se pueden destacar algunos grupos

de tiburones y rayas de Perú (formación de Pisco) y Chile (formación Coquimbo y

Bahía Inglesa), pertenecientes a los géneros Carcharias, Carcharocles, Isurus,

Notorynchus y Myliobatis (Nolf, 2002; Apolín et al., 2004; Suárez et al., 2004; Staig,

2006; Cione & Barla, 2008), además de algunos estudios anteriores sobre las

características fósiles de los peces en Perú y Chile (Long, 1993).

Sobre el registro fósil de mamíferos de Sudamérica, se pueden destacar restos

de ballenas del Plioceno temprano en Perú (De Muizon, 1993; De Muizon et al.,

2004a; Bouetel & De Muizon, 2006) y manatíes del Mioceno tardío en Chile

(Bianucci et al., 2006). Además se han realizado algunas descripciones sobre los

patrones craneales del delfín Brachydelphis mazeasi (Gutstein et al., 2009). Registros

de restos fósiles de focas y lobos marinos del Neógeno han sido encontrados en Chile

y Perú (De Muizon, 1978, 1981; Walsh & Naish, 2002). Uno de los géneros mas

estudiados en Perú corresponde a los perezosos marinos, generalmente del genero

Thalasssocnus (De Muizon & Mcdonald, 1995; De Muizon et al., 2004a, b; Pujos &

Salas, 2004).

A pesar de este rico registro fósil y a la existencia de un fuerte recambio

faunístico durante el Neógeno en Chile y Perú, a la fecha no existen estudios actuales

sobre los patrones de diversificación (Originación y extinción) y selectividad de

extinción durante el Mioceno-Plioceno de géneros de vertebrados marinos. Diversos

estudios plantean la existencia de marcados cambios en la diversidad de taxa de

vertebrados e invertebrados durante el Neógeno (Rivadeneira & Marquet, 2007;

Jadwiszcak, 2009; Canto et al., 2010) y la existencia de eventos de extinción (Chávez

et al., 2007). No obstante dichas dinámicas no han sido evaluadas de manera formal.

Del mismo modo, los patrones de selectividad han sido escasamente abordados. La

mayoría de los trabajos sobre selectividad han sido evaluados en invertebrados,

5

atribuyendo la selectividad de extinción al tamaño del rango geográfico (Jablonsky,

1987). Moluscos que poseen rangos geográficos más amplios han sido menos

propensos a la extinción que aquellos con un rango más restringido (Jablonski &

Raup 1995; Payne & Finnegan 2007). En algunos estudios en vertebrados se ha

planteado que especies de pingüinos de mayor tamaño corporal habrían tenido

mayores probabilidades de extinción (Clarke, et al., 2007).

La hipótesis que se planteo en este trabajo es que la diversidad de género de

vertebrados marinos del Neógeno decae del Mioceno al Plioceno debido a una fuerte

extinción. Además que esta extinción fue selectiva de acuerdo al tamaño corporal y

rango geográfico de los grupos estudiados en este trabajo (Peces, aves y mamíferos)

Tanto el descenso de la diversidad en la transición Mioceno-Plioceno y la

selectividad ha sido estudiado en Moluscos (Rivadeneira & Marquet, 2007;

Jablonsky, 1987). De acuerdo a las hipótesis antes descritas, se plantearon como

objetivos estimar las tasas de recambio faunístico durante el Mioceno-Plioceno de los

diferentes grupos de vertebrados Marinos y determinar patrones de selectividad de

extinción. La finalidad principal de este trabajo es esclarecer las posibles causas de

extinción durante los últimos 23 Millones de años. Se tomo en cuenta características

como el tamaño corporal y el rango geográfico como indicadores de selectividad de

extinción, ambos ampliamente estudiados anteriormente. Dichos análisis podrían

contribuir a entender y predecir la desaparición estos taxa de vertebrados marinos en

la actualidad.

6

1.1 Hipótesis

Hipótesis específica 1: La diversidad de géneros de vertebrados decae del Mioceno

al Plioceno debido a una fuerte extinción durante el Mioceno-Plioceno.

Hipótesis específica 2: La extinción Mioceno-Plioceno de los diferentes taxa de

vertebrados marinos fue selectiva de acuerdo al tamaño corporal y rango geográfico.

1.2 Objetivos generales

El objetivo general de este estudio es analizar el recambio faunístico de

vertebrados marinos (aves, peces y mamíferos) del Neógeno (Mioceno-Plioceno) en

la costa Pacífica de Sudamérica.

1.3 Objetivos específicos

Objetivo específico N°1: Estimar las tasas de recambio faunístico durante el

Mioceno-Plioceno de los diferentes grupos de vertebrados marinos.

Objetivo específico N°2: Determinar los patrones de selectividad en la extinción de

diferentes grupos marinos durante el Mioceno-Plioceno en el Pacifico de Sudamérica,

en relación al tamaño corporal y rango geográfico.

7

2. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1 Obtención de datos

Los datos del presente trabajo fueron obtenidos mediante una exhaustiva

revisión bibliográfica correspondiente al registro fósil de vertebrados marinos (peces,

aves y mamíferos) del Neógeno (Mioceno-Plioceno) en Sudamérica, principalmente

en las localidades de Chile y Perú (Tabla 2. Anexo). Los sectores correspondientes a

Chile son: Antofagasta (23º37‟26‟‟), Bahía Inglesa (27º21'28' S), Colchagua

(34º41‟00‟‟), Concón (32º57‟56‟‟S), Constitución (32º20‟21‟‟), Coquimbo

(29º58‟16‟‟), Curanilahue (37º28‟19‟‟), Isla Mocha (38º21‟32‟‟), Matanzas

(71º52‟15‟‟), Rapel (33º56‟57‟‟) y Tongoy (30º15‟08‟‟). En el caso de Perú la gran

mayoría de los restos fósiles estudiados pertenecen a la ciudad de Pisco (13º42‟55‟‟)

ubicada a 290 km al sudeste de Lima. Los demás registros fósiles corresponden a las

localidades de: Arequipa (16º09‟25‟‟), La Huaca (4º54‟40‟‟), Yauca (15º40‟18‟‟) y

Zamaca (14º39‟12‟‟). Toda la recopilación de datos se realizó dentro de estos dos

países con sus localidades descritas anteriormente.

La búsqueda de la información fue realizada por medio de lectura

bibliográfica de artículos, tesis y revistas de investigación. Mediante esta revisión se

recopilaron los rasgos estratigráficos de especies y géneros de vertebrados marinos

del neógeno en el Pacifico de Sudamérica. Además para cada género y especie se

selecciono información sobre el tamaño corporal y rango geográfico. Con respecto al

tamaño corporal, este se estimó de acuerdo a información entregada por los autores

de cada investigación, o si no con respecto a similitudes de especies o géneros

estimados por otros autores. En el caso del rango geográfico de las diferentes especies

y géneros de vertebrados, esto se llevó a cabo mediante la distribución más amplia

que presenten, es decir la localidad más al sur y más al norte en las cuales se hayan

registrado.

8

2.2 Análisis de datos

Se realizaron dos tipos de análisis, en base a información obtenida del registro fósil

de vertebrados marinos (peces, aves y mamíferos) del Pacífico de Sudamérica: a)

evaluación de patrones temporales de diversificación (originación y extinción de

géneros), y b) análisis de selectividad de la extinción

Las tasas de diversificación (originación y extinción de géneros), fueron

estimadas utilizando métodos estándar en análisis paleoecológicos (Foote & Miller,

2007), empleando las siguientes fórmulas:

100total

extExt

Mio

MioPlioMio

Para calcular la tasa extinción de géneros durante la transición Mioceno-

Plioceno ( ExtPlioMio ) se dividió la cantidad de géneros que se extinguieron en el

Mioceno y no pudieron llegar al plioceno ( extMio ) por la cantidad total de géneros

que habían antes que ocurriera la extinción ( totalMio ), posteriormente este dato se

multiplicará por 100 para así obtener el porcentaje de extinción de vertebrados

marinos. Para obtener la tasa de originación se realizará un procedimiento análogo

siguiendo la siguiente fórmula:

100. total

Orig

OrigPlio

PlioPlioMio

Los análisis fueron realizados en tres diferentes grupos, de acuerdo al grado de

precisión de las edades del registro fósil. En orden creciente: a) Nivel de precisión 1:

Todos aquellos datos que no especificaban la edad del registro fósil, solo

consideraban las edades para la formación. b) nivel de precisión 2: Datos ingresados

por Paleobiology Database, y c) Nivel de precisión 3: datos revisados en los trabajos

9

y los cuales se tenia seguridad de una edad especifica para el registro fósil. Este

análisis se realizo con el fin de comprobar si los patrones eran robustos

independientes del nivel de precisión.

Se evaluó la selectividad de rasgos ecológicos y de historia de vida de los

géneros a la extinción de fines del Neógeno (ver resultados). Se utilizaron modelos

lineares generalizados y modelos lineares generalizados mixtos (GLMM; Blackburn

& Duncan, 2001). En este análisis se considero que la extinción es una variable

binomial (1=extingue, 0=sobrevive), relacionada aditivamente con el tamaño corporal

y el rango geográfico de los diferentes géneros de vertebrados marinos. En orden a

controlar por posibles efectos filogénéticos, los análisis incluyeron la taxonomía

como efecto aleatorio, con familias anidadas dentro de clases (Blackburn & Duncan

2001; Bolker et al., 2008; Sodhi et al., 2008). El análisis se llevó a cabo utilizando la

librería lmer del software R (Team, 2010).

10

3. RESULTADOS.

Se obtuvo información para un total de 87 géneros y 124 especies de

vertebrados marinos del Neógeno de la costa pacífica de Sudamérica. Los patrones de

diversificación fueron evaluados a nivel de especie y genero. En primer lugar, la

diversidad de taxa fue aumentando gradualmente en el tiempo, hasta a llegar a un

máximo aproximadamente a finales del Mioceno-tardío (7.2-5.3). Posterior a este

periodo la diversidad disminuyo drásticamente (Fig.1.A). Con respecto a la tasa de

extinción, se detectaron siete diferentes pulsos de extinción (Fig.1.B). Los cambios

más considerables ocurrieron a los 6 Ma aprox. (final del Mioceno). El mayor pulso

de extinción ocurrió a los 4 Ma aprox. (mitad del Plioceno) con una extinción del

77% de los géneros y el ultimo a los 3 Ma aprox. (final del Plioceno). En el caso de

los porcentajes de originación, se pueden observar un total de cinco pulsos de

originación durante el Neógeno. Los dos pulsos mayores pulsos de originación

correspondieron a un 72% y 28% de originación de géneros de vertebrados marinos

del Neógeno (Fig 1c), ambas pertenecientes al Mioceno-medio (16 Ma.). Las tasas de

extinción y originación a nivel de especie resultaron similares a las de nivel de

géneros. A la vez, se calcularon los patrones de diversificación para cada grupo de

datos (Precisión 1, Precisión 2 y Precisión 3). Al analizar las curvas obtenidas en los

diferentes grupos de datos, se puede apreciar un patrón similar en cuanto a la

diversidad de géneros, ya que en los tres aumenta a partir del Mioceno-medio (16

Ma) y decae a finales del Mioceno-tardío (Fig. 2). Sin embargo, la principal

diferencia se destaca en el criterio de precisión 2, en el cual la mayor diversidad se

encuentra en un breve periodo de tiempo, entre los 5-4 Ma., correspondiente al

Plioceno-temprano (Fig. 2. B). Los pulsos de extinción también variaron entre los

diferentes criterios de precisión, siendo mayores en el criterio de precisión 2 (6 en

total), uno menos que el criterio de precisión 3 y ambos mayores en comparación con

el nivel de precisión 1 (Fig. 2. A-C). Por ultimo, en los pulsos de originación, al igual

que la tasa de extinción, el criterio de precisión 2 es el que presenta mayor número de

pulsos (durante todo el Neógeno), seguido por el criterio de precisión 3 y 1 (Fig. 3. G-

11

I). Los eventos de extinción combinados removieron ca. 88% de los géneros

existentes durante el Mioceno-tardío.

A nivel de taxa mayores (peces, mamíferos y aves), los patrones de

diversificación son similares (Fig. 3). Los peces presentan una mayor diversidad de

géneros en el periodo de 11-6 Ma aprox. (Mioceno-tardío). Los mamíferos alcanzaron

su máxima diversidad a los 5 Ma aprox. (Final Mioceno-tardío). Por último, las aves

con mayor diversidad en los 11-8 Ma aprox. En el caso de las tasas de extinción entre

taxa, los que presentan mayores porcentajes son los peces y mamíferos con un 100 %

y 89 % respectivamente en el Plioceno-temprano (5.3-3.6 Ma), periodo en el cual

también las aves presentan su mayor porcentaje de extinción de géneros. Con

respecto a la tasa de originación, las aves con un 100% son las que tienen el

porcentaje de originación de géneros más alto, seguidos por los mamíferos (70%) y

peces (50%). Todos estos cambios ocurrieron durante el Mioceno-temprano. Los

valores de correlación obtenidos demuestran relaciones positivas en las curvas de

diversidad de géneros y tasa de extinción, además de una relación negativa en la tasa

de originación. Los valores de r se pueden observar en la tabla 3. No se observan

mayores diferencias con respecto al porcentaje de extinción entre los diferentes

grupos de vertebrados marinos del Neógeno (Fig. 4), las aves presentaron el menor

porcentaje de extinción (71%) y el mayor perteneció a los peces (94%), este ultimo

valor fue similar al de los mamíferos (91%). Estos resultados fueron comparados con

la presencia de estos géneros en la actualidad, mostrando diferencias significativas en

los peces. Actualmente solo un 12% de los géneros de peces están extintos, a

diferencia del 94% obtenido por el registro fósil (Fig. 4). Las aves presentan un 35%

contrastado con el 70% obtenido por el registro fósil. No obstante, los géneros de

mamíferos analizados en este trabajo son los que están más extintos en la actualidad

(78%), cercano al 90% esperado por el registro fósil.

Finalmente, el análisis de GLMM para evaluar la selectividad de la extinción

de géneros, arrojó resultados significativos solo con respecto al rango geográfico

(p=0.04). Los géneros de vertebrados marinos que poseían rangos geográficos más

12

restringidos fueron susceptibles a la extinción que aquellos géneros sobrevivientes

con rangos más amplios (Fig. 5). Los resultados no cambiaron drásticamente al

incluir o excluir efectos filogenéticos. El otro rasgo evaluado en el análisis de

selectividad fue el tamaño corporal, el cual no presento valores significativos. Los

valores obtenidos se pueden observar en la tabla 4.

13

4. DISCUSIÓN.

El registro fósil de vertebrados marinos del Neogenoo ha sido ampliamente

estudiado en la costa Pacífica de Sudamérica (De Muizon & DeVries 1985; Chavez

2008; Canto et al., 2010). Sin embargo, a la fecha no se han sido realizado estudios

sobre los patrones de diversificación de los taxa. Este estudio es la primera

aproximación para dilucidar los patrones de diversificación de estos organismos

durante los últimos 23 Ma.

Las tasas a las que se originan o extinguen especies dependerán en gran

medida de la naturaleza de las especies, o el tipo de especiación que puedan

desarrollar (Fowler et al., 1982). Los patrones de diversificación a través del Neógeno

resultaron sumamente similares a nivel de género y especie. Esto se debe

principalmente a la baja cantidad de especies por género. Spheniscus y

Thalasssocnus fueron dos de los géneros que presentaron una mayor cantidad de

especies definidas (5 especies). Los demás géneros solo presentaban una o especies

indeterminadas, debido a las malas condiciones de algunos fósiles o transcripción

poco precisa de las edades asignadas a los organismos en estudio. Es así como se

decidió realizar los posteriores análisis solo a nivel genérico.

La diversidad de géneros fue aumentando exponencialmente en tiempo,

llegando a la ser máxima en el Mioceno- tardío. Posterior a este periodo, la diversidad

de géneros disminuyo drásticamente. Los pulsos de originación se presentaron

durante todo el Neógeno. El máximo pulso ocurrió en el Mioceno medio (74%). La

tasa de originación de géneros de vertebrados marinos obtenida en este trabajo

ocurrieron en periodos relativamente cálidos y son sincrónicos con los patrones de

especiación reportados para vertebrados e invertebrados (Jablonsky, 1987; Nieto et

al., 2003; Del Rio, 2006). Faunas de macromamiferos de la península ibérica

aumentaron su diversidad a partir del Mioceno-inferior, relacionándolo

principalmente con los cambios climáticos del periodo (Nieto et al., 2003). Moluscos

del genero Nodipecten presentaron un gran aumento en la diversidad de especies en el

Mioceno-medio, periodo asociado al “optimo climático del Neógeno” (Del rio, 2006).

El mayor pulso de extinción de géneros de vertebrados marinos ocurrió en el Plioceno

14

temprano (77%). Estos pulsos de extinción se asociarían al establecimiento

definitivo de las celdas de surgencia del sistema frío de Humboldt (Tabla 1 y Fig. 6).

Estudios recientes demuestran una extinción de similar intensidad en moluscos del

Pacifico de Sudamérica, atribuibles al menos en parte a la anoxia generada como

consecuencia del establecimiento del sistema de Humboldt (Rivadeneira & Marquet,

2007; Kiel & Nielsen, 2010). Otros trabajos han concluido que la abrupta caída o

extinción de géneros a finales del Neógeno, se debe principalmente al descenso en las

temperaturas y a los fuertes cambios paleooceanográficos del periodo (Del Rio, 2006;

Cione et al. 2007; Andrés & Daniel 2008). El efecto combinado de los pulsos de

extinción habría removido mas del 85% de los géneros de vertebrados del Neógeno

en la costa Pacifica de Sudamérica. Esta extinción constituye uno de los eventos de

mayor intensidad conocida para el Neógeno para otras localidades (Tabla 5).

No se apreciaron diferencias significativas en las tendencias de los patrones de

diversificación de vertebrados marinos durante el Neógeno a nivel de taxa (Peces,

mamíferos y aves). El análisis demostró correlaciones positivas entre los taxa (Tabla

3). Los tres taxa analizados presentaron un aumento de la diversidad de géneros desde

el Mioceno-medio hasta llegar a ser máxima a finales del Plioceno-temprano. La

única diferencia es la cantidad de géneros registrados para cada taxa, siendo las aves

el grupo que presenta la menor cantidad e géneros analizados en este trabajo.

Las máximas extinciones de géneros de vertebrados marinos del Neógeno se

presentaron a finales del Plioceno-temprano. Los mamíferos fueron los que

presentaron una mayor cantidad de pulsos de extinción, además de desarrollarse estos

pulsos en tiempos anteriores a los demás taxa. Los peces fueron los que presentaron

las extinciones mas elevadas. Esto no se repitió en los pulsos de originación, donde

los mayores pulsos correspondieron a los mamíferos. En general no se aprecian

diferencias significativas en los patrones de diversificación (originacion y extinción)

entre los diferentes taxa (peces, aves y mamíferos). Al realizar la comparación entre

la cantidad de géneros extintos (registro fósil) contra la cantidad de esos géneros que

se encuentran actualmente en Sudamérica, si se observaron diferencias entre los taxa.

Los peces fueron el grupo que presento mayores diferencias en cuanto a los

15

porcentajes de extinción. Esto se puede deber a la falta de información del registro

fósil para el Plioceno. Además se debe considerar que estos géneros que se

registraron extintos, pudieron originarse en otras localidades no estudiadas. Los

mamíferos presentaron una extinción de 90% de los géneros, la cual es similar la

condición actual de estos géneros en Sudamérica (78% de extinción), demostrando

que si se pueden obtener una estimación cercana de el porcentaje de géneros extintos

a través de una exhaustiva revisión bibliográfica del registro fósil de vertebrados

marinos.

Los patrones de diversificación de vertebrados marinos del Neógeno, son

robustos independientes del nivel de precisión analizado. El único set de datos que

presenta mayores diferencias es el nivel de precisión 2. Esto podría deberse a una

transcripción poco precisa de las edades asignadas a cada registro fósil. Este análisis

finalmente demostró que es necesario llevar a cabo una revisión exhaustiva de las

diferentes asignaciones de edades realizadas por otros autores, ya que así se evitaría

omitir información y se obtendrían datos más cercanos a la realidad.

Referente a la selectividad, algunos autores postulan que es posible explicar

la estructura y funcionamiento de los ecosistemas en base a la teoría de extinción

selectiva (Fowler et al. 1982). Se debe destacar que cualquier característica que

aumente las probabilidades de supervivencia dependerá al tipo de extinción que sea

vinculada. Estudios han demostrado que el tamaño del rango geográfico no conferiría

mucha resistencia a una gran extinción en masa, pero si a una extinción de fondo

(Jablonski 2008). Finalmente, nuestro análisis de selectividad revelo que los taxa

fueron selectivos al tamaño del rango geográfico, es decir, los géneros de vertebrados

marinos que poseían rangos geográficos más restringidos fueron más susceptibles a la

extinción que aquellos con rangos mucho más amplios. Este resultado se han repetido

par otros organismos, como moluscos y algunos géneros de vertebrados terrestres

(Jablonski, 1987; Jablonski & Raup 1995; Payne & Finnegan 2007). Al evaluar el

tamaño corporal entre los diferentes taxa, no se obtuvieron resultados significativos.

Comparaciones entre el tamaño corporal y otro rasggo biológico han demostrado

resultados similares, en los cuales el tamaño corporal no seria un indicador de

16

selectividad a la extinción. (Johnson, 2002; Sanchez, 2003).Sin embargo, se han

obtenido diferentes resultados en cuanto a las probabilidades de extinción y el tamaño

corporal (Blackburn & Gaston 1994). Estas discrepancias se deben a la variedad de

taxa, habitad y escalas espaciales diferentes en los cuales suceden las extinciones

(Mckinney 1997).

17

5. CONCLUSIÓN.

Los resultados de este trabajo indican que los intensos cambios climáticos y

oceanográficos observados durante el Neógeno a escala global y regional habrían

tenido un profundo efecto en los patrones de diversificación de los taxa, obteniéndose

una de las mayores extinciones registradas hasta el día de hoy para el Neógeno,

llegando a extinguirse mas del 80% de los géneros registrados a través del registro

fósil de vertebrados marinos en el pacifico de Sudamérica, sin embargo estos

resultados pueden estar subestimados y ese sumamente importante seguir realizando

estudios sobre este tema.

Finalmente, nuestro estudio demostró que la extinción de todos estos taxa fue

selectiva solo al tamaño del rango geográfico, e independiente al tamaño corporal,

otra de las características evaluadas en este trabajo.

18

6. REFERENCIAS.

Andrés, M. & M. Daniel (2008). "Registro del género Gazella en el Neógeno

español." Stvdia Geologica Salmanticensia 8: 17-26.

Acosta, H. C. (2006) Pingüinos fósiles (Pygoscelis calderensis sp. nov.) en la

Formación Bahía Inglesa (Mioceno Medio-Plioceno), Chile. Revista

geologica de Chile 33:327-338.

Acosta, H. C. & Canto, J. (2005) Primer registro de cráneos asignados a

Palaeospheniscus (Aves, Spheniscidae) procedentes de la Formación Bahía

Inglesa (Mioceno Medio-Tardío), Chile. Revista Chile de Historia Natural.,

78, 489-495.

Acosta, H. C. & Stucchi, M. (2005) Nuevos restos de Spheniscidae (Aves,

Sphenisciformes) procedentes de la costa del Perú. . Revista Española de

Paleontología., 20 (1), 1–5.

Acosta, H. C., Canto, J. & Tambussi, P. C. (2006) Pinguinos (Aves, Spheniscidae) en

Coquimbo (Mioceno Medio - Plioceno Tardío), Chile y su vinculacion con las

corrientes oceanicas. Revista Española de Paleontología., 21(2), 115-121

Acosta, H. C. & Tambussi, P. C. (2008) South American fossil penguins: a systematic

update. . Oryctos, 7, 109-127.

Acosta, H. C., Fritis, O., Tambussi, C.P, Quinzio, A.L. (2002) Nuevos restos de

pingüinos (Aves Spheniscidae) en la Formación Bahía Inglesa (Mioceno

superior – Plioceno inferior) de Chile. , 16.

Acosta, H. C., Tambussi, P. C., Donato, M. & Cozzuol, A. M. (2007) A new Miocene

penguin from Patagonia and its phylogenetic relationships. Acta

Palaeontologica Polonica 52(2), 299–314.

Apolín, J., González, G. & Jean-Noel., M. (2004) Seláceos del Mioceno Superior de

Quebrada Pajaritos (Piura, Perú).

Barnosky, D. A., Koch, L. P., Feranec, S. R., Wing, L. S. & Shabel, B. A. (2004)

Assessing the Causes of Late Pleistocene Extincctions on the Continents.

Science, 306.

19

Barnosky, D. A. (2008) Megafauna biomass tradeoff as a driver of Quaternary and

future extinctions., 105.

Bianucci, G., Sorbi, S., Suárez, E. M. & Landini, W. (2006) The southernmost

sirenian record in the eastern Pacific Ocean, from the Late Miocene of Chile.,

5, 945-952.

Blackburn, T. M. & K. J. Gaston (1994). "Animal body size distributions: patterns,

mechanism, and implications." Trends in Ecology & Evolution 9: 471-474.

Blackburn, Y. M. & Duncan, R. P. (2001) Determinants of establishment succes in

introduced birds. . Nature, 414, 195-197.

Bolker, B. M., M. E. Brook, et al. (2008). "Generalized linear mixed models: a

practical guide for ecology and evolution." Trends in Ecology & Evolution

24: 127-135.

Bouetel, V. & De Muizon, C. (2006) The anatomy and relationships of Piscobalaena

nana (Cetacea, Mysticeti), a Cetotheriidae s.s. from the early Pliocene of Peru.

Geodiversitas, 28(2).

Canto, J., J. Yañez & Rovira, J. (2010). "Estado actual del conocimiento de los

mamíferos fósiles de Chile." Estudios Geológicos.

Cione, L. A., Mennucci, J. & Santalucita, F. (2007). "Extinción local de tiburones del

genero Carcharias Rafinesque, 1810 (Elasmobranchii, Odontaspididae) en el

Océano Pacifico oriental." Andean Geology 34.

Cione, L. A. & Barla, J. M. (2008) Causes and contrasts in current and past

distribution of the white shark (Lammniformes: Carcharodon carcharias) off

southeastern Southe America. Revista del Museo Argentino de Ciencias

Naturales., 10(2), 175-184.

Clarke, A. J., Olivero, B. E. & Puerta, P. (2003) Description of the Earliest Fossl

Penguin from South America and First Paleogene Vertebrate Locality of

Tierra del Fuego, Argentina.

Clarke, J.D., Ksepka & Stucchi, M. (2007). "Paleogene equatorial penguins challenge

the proposed relationship between biogeography, diversity, and Cenozoic

climate change." PNAS 104 11545-11550

20

Chávez, F. M., M. Stucchi & Urbina M. (2007). "El registro de Pelagornithidae

(Aves: Pelecaniformes) y la avifauna neógena del Pacífico sudeste." Bulletin

de l‟Institut Français d‟Études Andines. 36(2): 175-197.

Chávez, F. M. (2007a) Sobre la presencia de Paraptenodytes y Palaeospheniscus

(Aves: Sphenisciformes) en la Formación Bahía Inglesa, Chile. Revista Chile

de historia Natural., 80, 255-259.

Chávez, F. M. (2007b) Fossil Birds of Chile and Antartic Peninsula., 65, 551-572.

Chávez, F. M., Stucchi, M. & Urbina, M. (2007) El registro de Pelagornithidae

(Aves: Pelecaniformes) y la avifauna neógena del Pacífco sudeste. Bulletin de

l‟Institut Français d‟Études Andines., 36(2), 175-197.

Chávez, F. M. (2008). "La Ornitofauna de la formación Bahía Inglesa, Caldera,

Chile." (Tesis de grado - Universidad Austral de Chile).

De Muizon, C. (1978) Arctocephalus (Hydractos) lomasiensis subgen. Nov. et sp.

nov, un nouvel Otariidae du Miopliocène de Sacaco (Pèrou). Bull. Int. Fr. Et. ,

7(34), 169 -188.

De Muizon, C. (1981) Les Vertebres fossiles de la Formation Pisco (Perou). Premiére

Partie: deux nouveaux Monachinae (Phocidae: Mammalia) du Pliocene

Inferior de Sud-Sacaco. Trav. Inst. Fr. Et. Andines, 22, 1-160.

De Muizon, C. and J. DeVries (1985). "Geology and paleontology of late Cenozoic

marine deposits in the Sacaco area (Peru)." Geologische Rundschau. 74: 547-

563.

De Muizon, C. (1993) Walrus-like feeding adaptation in a new cetacean from the

pliocene of Peru. Nature, 365.

De Muizon, C. & Mcdonald, G. H. (1995) An aquatic sloth frm the Pliocene of Peru.

Nature, 375.

De Muizon, C., Mcdonald, G. H., Salas, R. & Urbina, M. (2004a) The youngest

species of the aquatic sloth Thalassocnus and a reassessment of the

relationships of the Nothrothere sloths (Mammalia: Xenarthra). Journal of

Vertebrate Paleontology., 24(2), 387-397.

21

De Muizon, C., Mcdonald, G. H., Salas, R. & Urbina, M. (2004b) The evolution of

feeding adaptations of the aquatic sloth Thalasocnus. Journal of Vertebrate

Paleontology., 24(2), 398-410.

Del Rio, C. J. (2006). "El Género Nodipecten Dall (Bivalvia, Pectinidae) en el

Neógeno de la Patagonia (Argentina)." Scielo 43: 745-756.

Emslie, S. D. & Guerra, C. (2003) A new species of penguin (Spheniscidae:

Spheniscus) and other birds from the late Pliocene of Chile. . Proceedings of

the Biological Society of Washington, 116 (2), 308–316.

Foote, M. & Miller, A. I. (2007) Principles of Paleontology, 214-215.

Fowler, C. W., A. James, et al. (1982). "Selective extinction and speciation: their

influence on the strcutture and functioning of coumminities and ecosystems."

The American Naturalist 119.

García, A. (1999) La extinción de la megafauna pleistocénica en los Andes Centrales

Argentino-Chilenos. Revista Española de Antropología Americana., 29, 9-30.

Gohlich, U. B. (2007) The oldest record of the extant penguin genus Spheniscus – a

new species from the Miocene of Peru. Acta Palaeontologica Polonica, 52 (2),

285–298.

Gregory-Wodzicki, K. M. (2000) Uplift history of the central and northern andes: a

review. Geological Society of America Bulletin., 112, 1091-1105.

Guthrie, R. D. (2006) New carbon dates link climatic change wuth human colozation

and pelistoce extinctions. Nature, 441.

Gutstein, S. C., Cozzuol, A. M., Vargas, O. A., Suárez, E. M., Schultz, L. C. &

Rubilar-Rogers, D. (2009) Patterns of skull variation of Brachydelphis

(Cetace, Odontoceti) from the Neogene of the Southeastern Pacific,. Journal

of Mammalogy., 90(2), 504-519.

Ibaraki, M. (1997) Closing of the central American seaway and Neogene Coastal

upwelling along the Pacific coast of America. Tectonophysics, 281, 99-104.

Jablonski, D. (1987) Heritability at the Species Level: Analysis of Geographic

Ranges of Cretaceous Mollusks. Science: 238:360-363.

22

Jablonski, D. and D. M. Raup (1995). "Selectivity of end-Cretaceous marine bivalve

extinctions. ." Science 268: 389-391.

Jablonski, D. (2004). "Extinction: past and present." Nature 427.

Jablonski, D. & Hunt, G. (2006) Larval Ecology, Geographic Range, and Species

Survivorship in Cretaceous Mollusks: Orgnismic versus Species-Level

Explanations. The American Naturalist, 168, 556-564.

Jablonski, D. (2008a) Extinction and the spatial dymanics of biodiversity. PNAS,

105, 11528-11535.

Jablonski, D. (2008b) Species Selection: Theory and Data. Annual Review of

Ecology and Evolution, and Systematics., 39, 501-24.

Jadwiszcak, P. (2009). "Penguin past: The current state of knowledge." Polish polar

research. 30: 3-28.

Johnson, C. N. (2002). "Determinants of loss of mammal species during the Late

Quaternary „megafauna‟ extinctions: life history and ecology, but not body

size." The Royal Society 269: 2221-2227.

Kiel, S. and S. Nielsen (2010). "Quaternary origin of the inverse latitudinal diversity

gradient among southern Chilean mollusks." Geology 38: 955-958.

Koch, L. P. & Barnosky, D. A. (2006) Late Quaternary Extinctions: State of the

Debate. Annual Review of Ecology, Evolution, and Systematics., 37, 215-50.

Krug, Z. A., Jablonski, D. & Valentine, J. W. (2008) Species–genus ratios reflect a

global history of diversification and range expansion in marine bivalves. The

Royal Society.

Krug, Z. A., Jablonski, D. & Valentine, J. W. (2009) Sigbature of the End-Cretaceous

Mass Extinction in the Modern Biota. Science, 323, 767-771.

Logan, R.F (1968) Causes, climates, and distribution of deserts. En: Brown Jr. GW

(ed) Desert Biology: 21-50. Academic Press, New York.

Long, D. J. (1993) Late Miocene and Early Pliocene fish assemblages from the north

central coast of Chile. 1. Tertiary Research, 4, 117–126.

Marocco, R. & De Muizon, C. (1988). Los vertebraods del Neogeno de la costa sur

del Perú: Ambiente Sedimentario y Condiciones de Fosilizacion., 2, 105-117.

23

McCulloch, R.D., Bentley, M.J., Purves, R.S., Hulton, N.T.J., Sudgen, D.E &

Clapperton, C.M. (2000). Climatic inferences from glacial and

paleoecological evidence of the last glacial termination, southern America.

Journal of Quaternary Science, 15: 409-417.

Mckinney, L. M. (1997) Extinction Vulnerability and Selectivity: Combining

Ecological and Paleontological Views. Annual Review of Ecology, Evolution,

and Systematics., 28, 495-516.

Nieto, M., Hortal. J., Martinez. C. & Morales. J. (2003). "Variaciones en la riqueza

de macromamíferos de España durante el neógeno". Graellsia 59: 299-317.

Nolf, D. (2002) Fossil record and paleobiography of Steindachneria (Pisces,

Gadiformes). 237, 89-95.

Payne, L. J. and S. Finnegan (2007). "The effect of geographic range on extinction

risk during background and mass extinction." PNAS.

Pimm, L. S., Jones, L. H. & Diamond, J. (1988) On the risk of extinction. The

American Naturalist, 132, 757-785.

Pujos, F. & Salas, R. (2004) A systematic reassessment and Paleogeographic review

of fossil Xenarthra from Peru., 33(2), 331-377.

Raup, M. D. (1986) Biological extinction in earth history. Science, 231, 1528-1533.

Rivadeneira, M. M. and P. A. Marquet (2007). "Selective extinction of late Neogene

bivalves on the temperate Pacific coast of South America." Paleobiology 33:

455-468.

Roberts, G. R., Flannery, F. T., Ayliffe, K. L., Yoshida, H., Olley, M. J., Prideaux, J.

G., Laslett, M. G., Baynes, A., Smith, A. M., Rhys, J. & Smith, L. S. (2001)

New Ages for the Last: Australian Megafauna: Continent-Wide Extinction

About 46.000 Years Ago. Science, 292.

Roy, K., Jablonski, D. & Valentine, J. W. (2001) Climate change, species range limits

and body size in marine bivalves. Ecology letters, 4, 366-370.

Roy, K., Jablonski, D. & Valentine, J. W. (2002) Body size and invasion succes in

marine bivalves. Ecology letters, 5, 163-167.

24

Sanchez, B., Prado, J.L., Alberdi, M.T. (2003) Paleodieta, ecología y extinción de los

gonfoterios (Proboscidea).Coloquios de Paleontologia 1:617-325.

de la Región Pampeana (Argentina)

Sodhi, N. S., D. Bickford, et al. (2008). "Measuring the Meltdown: Drivers of Global

Amphibian Extinction and Decline." Plos one 3.

Staig, F. (2006) Descripción de elasmobranquios fósiles de la formación Coquimbo

(Mioceno - Plioceno), IV Región, Chile / 27-30.

Steadman, W. D., Martin, S. P., Macphee, E. D. R., Jull, T. J. A., Mcdonald, G. H.,

Woods, A. C., Iturralde-Vinent, M. & Hodgins, L. W. G. (2005)

Asynchronous extinction of late Quaternary sloths on continents and islands.

PNA, 102.

Stucchi, M. (2002) Una nueva especie de Spheniscus (Aves: Spheniscidae) de la

formación Pisco, Perú. Boletin de la Sociedad Geologica del Perú., 94, 17-24

Stucchi, M. (2003) Los piqueros (Aves: Sulidae) de la Formación Pisco, Perú. Boletin

de la Sociedad Geologica del Perú, 95, 75-91.

Stucchi, M., Urbina, M. & Giraldo, A. (2003) Una nueva especie de Spheniscidae del

Mioceno Tardio de la Formación de Pisco, Perú. Boletin del Instituto francés

de Estudios Andinos., 32, 361-375.

Stucchi, M. & Urbina, M. (2004) Ramphastosula (Aves, Sulidae): A new genus from

the early Pliocene of the Pisco formation, Peru. Journal of Vertebrate

Paleontology., 24(4), 974-978.

Stucchi, M. (2007) Los Pinguinos de la formacion Pisco (Neógeno), Perú.

Suárez, M. E., Lamilla, J. & Marquardt, C. (2004) Peces Chimaeriformes

(Chondrichthyes, Holocephali) del Neógeno de la Formación Bahía Inglesa

(Región de Atacama, Chile). Rev. geol. Chile.

Team, R. D. C. (2010) R: A language and environment for statistical computing, edn.

R foundation for Statistical Computing.

Tsuchi, R. (2002) Neogene evolution of surface marine climate in Pacific and notes

on related events,. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 19, 260-270.

25

Walsh, A. S. (2001) A new Neogene marine avian assemblage from north-central

Chile. Journal of Vertebrate Paleontology., 21(3), 484–491.

Walsh, A. S. & Hume, P. J. (2001) A new Neogene marine Avian assemblage from

north-central Chile. Journal of Vertebrate Paleontology., 21(3), 484-491.

Walsh, A. S. & Naish, D. (2002) Fossil Seals from late Neogene deposits in south

America: A new Pinniped (Carnivora, Mammalia) assemblage from Chile.

Palaeontology, 45, 821-842.

Walsh, A. S. & Suárez, E. M. (2006) New Penguin remains from the Pliocene of

Northern Chile. Historical Biology, 18(2), 115-126.

Zachos, J., Pagani, M., Sloan, L., Thomas, E. & Billups, K. (2001) Trends, Rhythms,

and Aberrations in Global Climate 65 Ma to Present., 292.

Zinmeister, W. J. (1978) Effect of formation of the west antartic ice sheet on shallow-

water marine faunas of Chile. Antartic Journal U.S.A, 13, 25-26.

Tabla 1. Principales eventos tectónicos, climáticos, oceanográficos, asociados a los

cambios en composición faunística (moluscos), observados durante los 30

millones de años en la costa pacifica de Sudamérica.

26

Fuentes. 1) Zachos et al. (2001), 2) Heiki et al. (1983), 3) Gregory-Wodzicki (2000),

4) Tsuchi (1997), 5) Hartley (2003), 6) Inferido de (7), 7) Clapperton (1994),

8) McCulluch et al. (2000), 9) Moy et al. (2002), 10) Zinmeister (1978), 11)

Herm (1969), 12) DeVries & frassinetti (2003), 13) Martinez-Pardo (1990).

Ma Época Eventos Tectónicos Eventos Climáticos Eventos Oceanográficos Comp. faunística

0 Holoceno ENSO moderno (9) ENSO moderno (9)

0,01 Final última deglaciación (8)

1 Pleistoceno Fauna moderna (16)

2 Formación fiordos(6) Extinción masiva (16)

3 Hiperaridez (5) Glaciación Magallánica (7) Fauna fría, Chile(16)

4 Plioceno Cierre Istmo de Panamá (4)

5 Glaciación Antártica Oeste (1) Humboldt Moderno (10)

6 Surgencia costera, Chile(4)

7 Hiatus (18)

8

9

10 50% altura actual Andes (5) Glaciación Antártica Este (1)

11

12

13 Mioceno

14 "Codo de Arica"(3) Surgencia costera, Perú (4) Fauna fría, Perú (17)

15 "Optimo climático " (1) "Optimo climático"(1)

16

17

18

19

20 Fauna subtropical (16)

21

22

23

24

25 Orogenesis Andes (5)

26

27 Oligoceno

28

29

30

31 Apertura Paso Drake (1)

32

Tabla 2. Ocurrencias fósiles de vertebrados marinos del Neógeno en el Pacífico de

Sudamérica. A: Aves, P: Peces y M: Mamíferos.

27

País Latitud localidad Edad Taxa Referencia

Perú 13º42'55" Pisco Mioc-Plioceno A Stucchi, 2002

Chile 27º21'28'' Bahía Inglesa Mioceno-Plioceno A Acosta & Canto 2005

Perú 13º42'55" Pisco Mioceno-Plioceno A, P y M Marocco & De Muizon 1988

Perú 16º09'25'' Arequipa Mioceno-Plioceno M De Muizon, 1978

Perú 16º09'25'' Arequipa Mioceno-Plioceno A, P y M De Muizon, 1985

Perú 16º09'25'' Arequipa Mioceno-Plioceno M De Muizon, 1981

Perú 13º42'55" Pisco Mioceno A Stucchi et al 2003

Perú 13º42'55" Pisco Mioceno-Plioceno A Stucchi 2007

Perú 13º42'55" Pisco Plioceno A Stucchi & Urbina 2004

Chile 27º21'28'' Bahía Inglesa Mioceno-Plioceno A Walsh & Hume 2001

Chile 32º57'67'' Concon Mioceno-Plioceno M Valenzuela 1994

Chile 27º21'28'' Bahía Inglesa Plioceno A Walsh & Suárez 2006

Chile 27º21'28'' Bahía Inglesa Mioceno-Plioceno A Acosta et al 2006

Perú 16º09'25'' Arequipa Mioceno-Plioceno A,P y M De Muizon 1983

Chile 27º21'28'' Bahía Inglesa Mioceno-Plioceno A Acosta et al 2002

Perú 14º39'12'' Zamaca Mioceno-Plioceno A Acosta et al 2005

Chile 35º20'21'' Constitucion Plioceno M Canto, 2010

Chile 27º21'28'' Bahía Inglesa Mioceno-Plioceno A Chavez, 2008

Chile 27º21'28'' Bahía Inglesa Mioceno A Chavez, 2007

Chile 27º21'28'' Bahía Inglesa Plioceno A Emslie, 2003

Perú 13º42'55" Pisco Mioceno A Gohlich, 2007

Perú 13º42'55" Pisco Mioceno-Plioceno A Stucchi, 2003

Perú 14º13'18'' Chilcatay Mioceno A Stucchi & DeVries 2003

Perú 13º42'55" Pisco Mioceno-Plioceno A Cheneval, 1993

Chile 27º21'28'' Bahía Inglesa Mioceno-Plioceno P Long, 1993

Chile 27º21'28'' Bahía Inglesa Mioceno-Plioceno P Suárez, 2004

Chile 29º58'16'' Coquimbo Mioceno-Plioceno A Acosta, 2006

Perú 4º04'50'' Piura Mioceno P Apolin, 2004

Chile 71º52'15'' Matanzas Mioceno P Nolf, 2002

Chile 29º58'16'' Coquimbo Mioceno-Plioceno P Staig, 2006

Perú 16º09'25'' Arequipa Plioceno M De Muizon, 1995

Perú 16º09'25'' Arequipa Plioceno M De Muizon, 2004

Perú 13º42'55" Pisco Mioceno M Pujos & Salas 2004

(Continuación)Tabla 2. Ocurrencias fósiles de vertebrados marinos del Neógeno en

el Pacífico de Sudamérica. A: Aves, P: Peces y M: Mamíferos.

28

País Latitud localidad Edad Taxa Referencia

Chile 27º21'28'' Bahía Inglesa Mioceno M Bianucci et al 2006

Perú 13º42'55" Pisco Plioceno M Bouetel, 2006

Perú 13º42'55" Pisco Mioceno M Gutstein, 2009

Chile 27º21'28'' Bahía Inglesa Mioceno M Gutstein, 2009

Chile 27º21'28'' Bahía Inglesa Mioceno-Plioceno M Walsh, 2002

Perú 13º42'55" Pisco Plioceno M De Muizon, 1993

Perú 13º42'55" Pisco Mioceno M y P Colbert, 1994

Perú 13º42'55" Pisco Mioceno-Plioceno

A, P y

M De Muizon, 1983

Perú 13º42'55" Pisco Mioceno-Plioceno

A, P y

M De Muizon, 1985

Perú 13º42'55" Pisco Mioceno-Plioceno

A, P y

M Demere & Berta, 2005

Perú 13º42'55" Pisco Mioceno-Plioceno

A, P y

M McDonald & Muizon, 2002

Perú 13º42'55" Pisco Mioceno M Dunba & Marty, 1990

Perú 13º42'55" Pisco Mioceno-Plioceno

A, P y

M Doming & Aguilera, 2008

Chile 27º21'28'' Bahía Inglesa Mioceno-Plioceno P Doming & Aguilera, 2008

Perú 13º42'55" Pisco Plioceno M Esperante & Brand, 2008

Perú 13º42'55" Pisco Mioceno-Plioceno

A, P y

M Kraus, 1998

Tabla 3. Coeficientes de correlación entre los pares de taxa, según los patrones de

diversificación obtenidos. En todos los casos los valores fueron significativos (p <

0.05)

29

Diversidad Extinción Originación

Aves – Peces 0,84 0,71 0,96

Aves – Mamíferos 0,81 0,83 0,47

Peces - Mamíferos 0,77 0,75 0,57

Tabla 4. Selectividad de la extinción de vertebrados marinos del Neógeno usando

modelos linearles generalizados, A) con incluir y B) sin incluir efectos filogenéticos.

A) GLMM (incluyendo efectos filogenéticos)

Modelo Parámetros AIC ΔAIC Coeficiente P

30

log Rango 2 63,95 -0,69 0,04

log Talla 2 64,56 -0,538 0,33

log Talla + log Rango 3 62,84 0 (talla)-0,27 0,24

(rango)-0,71 0,06

B) GLM sin incluir

Modelo Parámetros AIC ΔAIC Coeficiente p

log Rango 2 61,15 2,25 -0,54 0,03

log Talla 2 60,7 1,8 0,37 0,26

log Talla + log Rango 3 58,9 0 (talla) 0,3 0,22

(rango)-0,5 0,05

Tabla 5. Porcentaje de extinción de géneros y especies del Neógeno en el Sistema

Marinos en diferentes estudios.

Taxa Nivel taxonómico % Extinción Referencia

Mamíferos Genero 91 Este estudio

Especie

31

Moluscos Especie 66 Rivadeneira & Marquet 2007

Moluscos Especie 70 Allmon et al. 1993

Moluscos Especie 34 Smith & Roy 2006

Moluscos Especie 70 Stanley 1986

Moluscos Genero 64 Tod et al 2002

Moluscos Genero 85 Del Rio 2007

Aves Genero 71 Este estudio

Especie

Peces Genero 94 Este estudio

Especie

A

32

Fig1. Patrones de diversificación de vertebrados marinos del Neógeno en el Pacífico

de Sudamérica a nivel de género y especie. a) Diversidad de géneros, b) Tasa de

Extinción, c) Tasa de Originación.

B

C

33

Fig2. Patrones de diversificación de vertebrados marinos del Neógeno en el Pacifico

de Sudamérica por niveles de precisión: Edad formación (EF), Edad Paleobiology

Database (EPBDB) y Edad revisada (ER). Para cada criterio se estimo: Diversidad

de géneros (A, B y C), Tasa de Extinción (D, E y F) y Tasa de Originación (G, H e

I).

Millones de años

34

Fig3. Patrones de diversificación de vertebrados marinos del Neógeno en el Pacífico

de Sudamérica a nivel de taxa (Aves, mamíferos y peces): a) Diversidad de géneros,

b) Tasa de Extinción, c) Tasa de Originación.

C

A

B

35

Fig. 4. Tasa de extinción de vertebrados marinos del Neógeno en el Pacífico de

Sudamérica a nivel de taxa (peces, mamíferos y aves), comparado con los géneros

presentes actualmente.

36

Fig5. Rango promedio de géneros de vertebrados marinos del Neógeno en el Pacífico

de Sudamérica extintos y sobrevivientes.

37

Fig. 6. Cambios paleoclimáticos y oceanográficos, asociados con la diversidad de

géneros de vertebrados marinos del Neógeno en el Pacifico de Sudamérica. A)

Concentración de oxigeno, B) Nivel del Mar y C) Curva diversidad de géneros.