Alianza del Pacifico, una visión desde Colombia

16
Alianza del Pacifico Una visión desde Colombia Carolina Urrego Sandoval [email protected] Twitter: https://twitter.com/CarolinaUrrego CIES Cali – Colombia, Marzo 19, 2014.

Transcript of Alianza del Pacifico, una visión desde Colombia

Alianza del PacificoUna visión desde Colombia

Carolina Urrego [email protected]

Twitter: https://twitter.com/CarolinaUrrego

CIESCali – Colombia, Marzo 19, 2014.

Principales características de la

Alianza

Un nuevo contexto

Agenda de investigación

¿Cuáles  son las contribuciones teóricas y empíricas que desde la

academia se pueden hacer al estudio de la Alianza del Pacifico?

Objetivos de la Alianza

Promover • Comercio• Libre circulación de servicios, capital, y personas.

• Integración económica y comercial con énfasis en la región Asia-Pacífico.

Fuente: alianzapacifico.net

Que sabemos?

• La Alianza representa el 36% del PIB• Concentra 50% del comercio regional

• Atrae 41% de la inversion extranjera directa (IED)

• Una población de 212 millones de personas

Fuente: Alianza del Pacifico -Valor Estrategico." Valor Estrategico. Alianza del Pacifico, 2013. Web. 23 Aug. 2014. <http://alianzapacifico.net/en/home-eng/strategic-value/>.

LogrosComercio• Remoción de barreras arancelarias al 92% de los bienes

comerciados dentro del bloque.

Capital• Establecimiento del Mercado Integrado Latino Americano (MILA).

Personas.Eliminación de visas turísticas y de negocio entre los miembros.• Complejo programa de becas.

Lazos diplomáticos• Sedes diplomáticas conjuntas en Azerbaiyán, OECD,

Ghana, Marruecos y Argelia.

Práctico?

• F

Fuente: alianzapacifico.net

Un nuevo contexto

El estudio de las regiones es esencial para nuestro entendimiento de la política internacional.

(Acharya, 2007)

Fuente: Acharya, A. (2007). The emerging regional architecture of world politics. World Politics, 59(04), 629-652.

Y Colombia qué?

Oportunidades

Retos• Infraestructura• Procedimientos aduaneros

(behind-the-border procedures)

• Comercio intraregional• Diversificación de

exportaciones• Limitada integración con el

Asia-Pacifico• Seguridad y desarrollo Fuente: Agencia Nacional de

Infraestructura.

Agenda para la investigación

Lo valioso de la interdisciplinaridad

Análisis incluyente de temas, actores, y marcos teóricos

Comercial y económicoRelaciones InternacionalesGeopoliticaFinanzasSocial y desarolloJurídicoSeguridadMedio Ambiente

• Acuerdos Megaregionales:• TTP (Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica)

• TTIP ( Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión)

• Cadenas globales de valor

Global

• America Latina yAsia-Pacífico • ASEAN, APEC• Cooperación regional, regionalismo• Cooperación Sur-Sur

Regional• Colombia – Chile, Mexico, Perú• Participación del sector privado• Estudios de diagnostic de integración comercial

• Cooperación al desarrollo, ayudas al comercio

• Politica exterior

Nacional

• Pacifico (Valle del Cauca, Nariño, Cauca y Choco) – Otras regiones de Colombia.

• Role de los gobiernos regionales y locales• Estudios de diagnostic de integración comercial, clusters

Sub-nacional

Es necesario establecer una agenda critica de investigación cuantitativa y cualitativa en temas de la Alianza del Pacifico desde Colombia y la Region que incluya diversos temas, actores, y marcos teóricos a nivel global, regional, nacional, y sub-nacional.

Conclusiones

Gracias!!

Comentarios y discusión