PRACTICA DEL ORIENTADOR EDUCATIVO

22
Ponencia: PRÁCTICA PROFESIONAL DEL ORIENTADOR EDUCATIVO Autora: Yocelin Cedillo Avendaño Licenciada en Educación Secundaria con la especialidad en Psicología Educativa Ciudad de México, Distrito Federal, México Marzo 2015

Transcript of PRACTICA DEL ORIENTADOR EDUCATIVO

Ponencia:

PRÁCTICA PROFESIONAL DEL ORIENTADOR EDUCATIVO

Autora: Yocelin Cedillo Avendaño

Licenciada en Educación Secundaria con la especialidad en

Psicología Educativa

Ciudad de México, Distrito Federal, México

Marzo 2015

El Orientador educativo en la

Secundaria

MARCO NORMATIVO

Art. 3°

Constitucional

Acuerdo 98 (SAE)

Manual de Organización

Guía programátic

a de O.E. (1992)

Marco para la

convivencia escolar

La orientación y la tutoría

(2006)

Servicios de asistencia Educativa

(2007)

Orientaciones para

acompañar a los alumnos en su proceso de transición al

nivel M.S.

Regulan las funciones del Orientador educativo en Secundarias

Orientador educativo

Padres de

familia

Directivos

Alumnos

Tutores de grupo

y docentes

¿A quiénes les

brindamos nuestro

servicio?

PROGRAMA ANUAL DEL ORIENTADOR

EDUCATIVO

ALUMNOS

Tres áreas que direccionan las tareas

del orientador educativo Guía programática de orientación educativa (1992)

Lineamientos para las actividades de orientación educativa (RES 2006)

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA

ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Y PARA EL TRABAJO

ORIENTACIÓN AFECTIVO

PSICOSOCIAL

Se entiende por área de la orientación el espacio donde convergen necesidades y problemas comunes cuya satisfacción o resolución requieren de una metodología y atienden al logro de ciertos objetivos.

El orientador educativo desarrolla una importante labor

relacionada con el diagnóstico de situaciones que

representan riesgos para el trabajo escolar y que pueden

favorecer la reprobación y la deserción.

Intervención psicoeducativa.

Proyectos internos para mejorar los

aprendizajes de los alumnos.

Seguimiento de aprovechamiento

individual.

Reconocer a los alumnos sobresalientes y

de excelencia académica.

Construye y adecua las características de

las técnicas de estudio para crear estilos

diferentes de aprendizaje en los alumnos.

OR

IEN

TA

CIÓ

N P

ED

AG

ÓG

ICA

Existen situaciones de riesgo que afectan a varios alumnos o

a toda la comunidad escolar por constituir un componente

del entorno al cual se encuentran expuestos.

• Violencia entre pares (acoso escolar)

• Adicciones (marihuana y alcohol)

• Identidad sexual (homosexualidad)

• Peleas callejeras

• Discriminación y exclusión

• Vandalismo

• Mal uso de redes sociales

• Familias disfuncionales

• Conductas imprudentes

• Control de emociones

• Noviazgo

• Conflictos con maestros

• Epidemias (piojos)

• Contexto social

OR

IEN

TA

CIÓ

N A

FE

CT

IVA

P

SIC

OSO

CIA

L

Desarrolla actitudes que promueven y fortalecen los valores en los alumnos.

Aplicación de medidas disciplinarias a partir de la normatividad escolar vigente.

Promueve acciones para la solución no violenta de conflictos que se presentan en situaciones de diversa índole en el entorno escolar.

Convivencia escolar

Desarrolla actitudes que promueven y fortalecen los valores en los alumnos.

Aplicación de medidas disciplinarias a partir de la normatividad escolar vigente.

Promueve acciones para la solución no violenta de conflictos que se presentan en situaciones de diversa índole en el entorno escolar.

Semana de inducción

Acompañamiento en el concurso

COMIPEMS.

Entrega de materiales

Asesoría para realizar la solicitud de

registro y listado de opciones

Aplicación de cuestionarios de aptitudes

e interés

Platica con padres de familia

Actividades coordinadas con maestros

de F.C. y E. y tutores de grupo.

Proyecto de vida

Toma de decisiones

Ofertas educativas

Expo-vocacionales

OR

IEN

TA

CIÓ

N V

OC

AC

ION

AL

Y

PAR

A E

L T

RA

BA

JO

PADRES DE FAMILIA

Trabaja con los padres de familia para hacerles saber la

importancia de que ellos estén al pendientes del desarrollo

de sus hijos dentro y fuera de la escuela.

• Talleres para padres de familia.

• Entrevistas para emprender seguimientos de

aprovechamiento para que ellos tengan la

oportunidad de recibir información sobre la

situación escolar de sus hijos y su desempeño

en la convivencia escolar.

• Se les brinda apoyo a través de la

vinculación con instituciones públicas

(canalizaciones).

TUTORES DE GRUPO Y

DOCENTES

Apoya y orienta en aspectos pedagógicos

a los docentes, con el fin de facilitar los

procesos de enseñanza y de aprendizaje de

los educandos .

Apoya y orienta a los tutores en cuestiones

pedagógicas para el desarrollo de sus

actividades.

DIRECTIVOS

Colaborar con el personal directivo para la

realización de los proyectos de la escuela.

• Colaborar en la planeación de las juntas de CTE.

• Participa en las reuniones del consejo técnico escolar y ofrece información a sus integrantes para contribuir al desarrollo de las relaciones entre la escuela y su entorno. Realizar investigaciones.

• Elaboración de diagnósticos para la detección de las necesidades de la escuela el diseño de la ruta de mejora.

• Apoyo para trabajar con grupos.

• Participa en acciones, de manera colaborativa, con el personal SAE y los tutores escolares con el fin de promover un ambiente escolar significativo