Proyecto Educativo Nacional

261
-1- INTRODUCCION ¡ Uno de los temas y problemas de mayor significación para un país como el nuestro, que ha merecido que personas de toda profesión y condición (políticos, intelectuales, etc.) le dediquen interminables horas de análisis y debate: libros, ensayos, editoriales, testimonios, relatos, novelas, etc.; pero, que a su vez ha sido uno de los más desatendidos por el Estado y la Sociedad es el de la Educación. Como problema afecta a toda la población; no existe en el país un poblador que no haya estado en condición de educando, o que tengan hijos que asistan a la escuela o colegio; aún los analfabetos, aún los pobladores de las más alejadas comarcas y villorrios de nuestro país, tienen descendientes o familiares que tienen o han tenido relación directa con la educación en condición de educandos. Para entender la educación en el país es necesario enten- der primero al país en su conjunto; esto le sirve de marco, de contexto, a la educación; y ésta a su vez lo asimila, lo comprende, lo preserva, lo transforma. La educación en el país es preciso entenderla como un

Transcript of Proyecto Educativo Nacional

-1-

INTRODUCCION¡

Uno de los temas y problemas de mayor significación para

un país como el nuestro, que ha merecido que personas de toda

profesión y condición (políticos, intelectuales, etc.) le

dediquen interminables horas de análisis y debate: libros,

ensayos, editoriales, testimonios, relatos, novelas, etc.;

pero, que a su vez ha sido uno de los más desatendidos por el

Estado y la Sociedad es el de la Educación.

Como problema afecta a toda la población; no existe en el

país un poblador que no haya estado en condición de educando,

o que tengan hijos que asistan a la escuela o colegio; aún los

analfabetos, aún los pobladores de las más alejadas comarcas y

villorrios de nuestro país, tienen descendientes o familiares

que tienen o han tenido relación directa con la educación en

condición de educandos.

Para entender la educación en el país es necesario enten-

der primero al país en su conjunto; esto le sirve de marco, de

contexto, a la educación; y ésta a su vez lo asimila, lo

comprende, lo preserva, lo transforma.

La educación en el país es preciso entenderla como un

-2-

proceso y actividad social cuya finalidad es preparar a las

nuevas generaciones para que asuman el rol que le corresponde-

rá desempeñar en la conducción del Estado y en la Sociedad.

Pero ¿Cómo será ese Estado y esa Sociedad hacia la cual debe

orientarse la educación? ¿Qué debe hacer la educación para que

por aproximaciones sucesivas se pueda lograr ese Estado y

Sociedad que se postula, teniendo en consideración el desarro-

llo del mundo y nuestras expectativas en torno a ello?. ¿Qué

relación existe o debe existir entre la Educación y el destino

de un país?.

Estas inquietudes y reflexiones son las que motivaron al

Equipo de Investigación N 08 al recibir el encargo de la

Dirección del CAEM de realizar la presente investigación

titulada "PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL", el cual asumimos con

bastante entusiasmo y responsabilidad puesto que consideramos

que dicho tema y título constituyen un problema de enorme

trascendencia para el Perú de hoy y del futuro.

Desde que Manuel V. Villarán y Alejandro O. Deustua

polemizaran en la década del 20 del siglo pasado sobre el

carácter y el sentido que debía tener la educación: o una

educación para preparar técnicos, obreros calificados, para

"mover cosas", como postulaba Villarán; o una educación basada

en la práctica del idealismo, la belleza, las artes y letras,

-3-

para preparar hombres que "muevan ideas", como postulaba

Deustua; el tema de la educación siempre ha estado presente en

el debate nacional, pero nunca se le dio los recursos que

necesitaban ni tampoco se llegó a un consenso sobre la orien-

tación y carácter que debía tener.

En la década del 70 el Gobierno de la Fuerza Armada,

entre otras reformas, puso en práctica la Reforma de la Educa-

ción, la cual tuvo una orientación política y educativa defi-

nida y una praxis inicial que avizoraba éxitos a largo plazo.

Esta Reforma fue considerada en su época como una de las más

avanzadas e importantes a nivel mundial; pero, se encontraron

trabas, dificultades en su implementación que al final provo-

caron su fracaso, lo que motivó su derogación y la vuelta al

sistema tradicional.

En el presente trabajo de investigación se ha realizado

una caracterización de la problemática educativa dividida en 8

aspectos para el análisis así como establecido propuestas para

cada uno de ellos. Este análisis nos ha permitido esquematizar

las propuestas en forma de un "Proyecto Educativo Nacional" el

cual se pone en consideración de la Dirección General del CAEM

y de las autoridades políticas y educativas que se estime

pertinente. Finalmente el Equipo N 08 quiere expresar su más

sincero agradecimiento a la Dirección General, a todas las

Direcciones Ejecutivas, a los Señores Catedráticos del CAEM,

-4-

por las valiosas facilidades que nos proporcionaron para la

realización y culminación del presente trabajo; y a nuestros

compañeros del XLV CDDN por su constante aliento y consejería

para que el contenido y la propuesta que se hace en esta

investigación refleje el pensamiento general de la Promoción

sobre tan importante y significativo tema y problema para el

desarrollo del Perú.

-5-

CAPITULO 1

PLANTEAMIENTO METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION

SECCION I

EL PROBLEMA

1. DESCRIPCION DE LA REALIDAD O TEMATIZACION

El siglo pasado puede ser catalogado, a juzgar por

la coincidencia de muchos estudiosos y analistas de la

realidad mundial, como el "Siglo de la Angustia"; y, el

Siglo XXI como el "Siglo de la Esperanza".

El calificativo de ".... angustia" adquiere justifi-

caciòn o ha sido motivado por que en el presente siglo se

han sucedido una serie de hechos y acontecimientos de

magnitud mundial que han tenido como efecto el generar en

la humanidad en su conjunto un clima de inestabilidad y

zozobra no sòlo en relaciòn al presente sino, al futuro;

entre estos que afectaron directa o indirectamente a la

educación puede señalarse los siguientes:

- El nacimiento auge, desarrollo, hegemonìa y ocaso

-6-

del socialismo; el bloque soviètico, la cortina de

hierro, el maoismo. Este hecho polarizó, de alguna

forma la opinión pública, a la que no fué ajeno el

magisterio, dando como resultado una politización

partidaria, sectaria y dogmática del mismo sobre la

ideología marxista en sus diferentes variantes, lo

cual repercutió en la calidad y contenido de la

enseñanza.

- La explosión demográfica en los países no desarro-

llados y sus efectos; nuestro país no fue ajeno a

este fenómeno, tuvo un crecimiento poblacional bas-

tante alto que originó un incremento sustantivo de

la demanda educativa, la que no pudo ser atendida

oportuna y eficientemente por el Estado o la Activi-

dad Privada.

- La crisis alimentaria; los fenómenos naturales que

afectaban la producción y productividad agropecuaria

y agroindustrial; las plagas y otras manifestaciones

biológicas y sus efectos en estas actividades; el

alza de precios de estos productos y su utilización

para la imposición política y económica, etc. Este

hecho originó un déficit de alimentos en los que

mayormente fueron perjudicados los países no desa-

rrollados como el nuestro, lo cual incidió en una

-7-

nutrición deficiente de la población,

particularmente la infantil, que acusaba déficit en

la ingesta de calorías, lo que repercutía

significativamente en su rendimiento escolar.

- La emergencia del liberalismo económico como modelo

de desarrollo con tendencia a extenderse en el mundo

cuyos efectos, además de la denominada globalizaciòn

de la economía en el mundo, son en lo social bastan-

te duros, particularmente para el caso de los países

no desarrollados. Este hecho, en el caso nuestro,

aún no logra consolidarse plenamente, subsistiendo

problemas significativos que repercuten en la educa-

ción, tales como altos índices de desempleo y sub-

empleo, que afecta la economía de una gran parte de

la población, la que no puede ofrecer a sus hijos en

edad escolar mejores condiciones de vida para que

puedan desarrollar sus actividades educativas en la

mejor forma posible; subsistiendo problemas de des-

nutrición, deserción, repitencia originados por esta

situación.

En el presente siglo se experimentó un notable y

vertiginoso desarrollo de la ciencia y la tecnología,

superando largamente lo alcanzado en los siglos anterio-

res de nuestra era, como son los casos de la Medicina,

-8-

Física, Química, Electrónica, las Ciencias Sociales, la

Biología, etc.

Pero en medio de esta angustia, el calificativo que

se le otorga al Siglo XXI como el de la "Esperanza" se

debe a que en numerosos foros internacionales se han

emitido voces, mociones y llegado a acuerdos sobre la

necesidad de terminar los acosos, enfrentamientos, discu-

siones bizantinas, la utilización de la fuerza para impo-

ner una voluntad, etc.; y, buscar caminos que viabilicen

un mejoramiento de las relaciones entre países, del con-

senso que no solo favorezca las mismas en todo sentido,

sino que a la vez afiance la propia identidad del país;

etc.

Indudablemente nuestro país no ha sido ajeno a esta

realidad y en mayor o menor medida le han afectado los

acontecimientos mundiales que han caracterizado al

denominado siglo de la angustia; entre estos que

incidieron de alguna forma en la educación, puede

señalarse las siguientes:

- Las interminables crisis políticas e interrupciones

de la vigencia de la democracia, lo que impidió que

los Gobiernos avizoraran el mediano y largo plazo,

particularmente en la tarea educativa, orientándose

-9-

sólo a lo coyuntural y al corto plazo.

- La crisis económica de las primeras décadas y sus

efectos en la población, generàndose la aparición de

movimientos laborales anarco-sindicalistas que luego

se convirtieron en los gérmenes de agrupaciones

políticas con filiación o tendencia marxista: APRA.

Este hecho repercutió en la política nacional, de la

que no fue ajeno al Magisterio; este gremio fué

influenciado por estos grupos, los cuales fueron

infiltrándose en los mismos, originándose más ade-

lante que los grupos políticos (APRA, PCP, etc)

controlasen las agrupaciones magisteriales, les

otorgaran una orientación política partidaria, y se

sirvieran de este gremio para sus propósitos políti-

cos particulares.

- La política económica impuesta en los sucesivos

gobiernos hasta la década del 50, basada en la acti-

vidad agropecuaria desarrollada en el latifundio

costeño y serrano, en la que se ocupaba el casi 60%

de la PEA; y, en la actividad minero extractiva que

hicieron de nuestro país un exportador de materias

primas sin mayor valor agregado y un importador de

productos manufacturados; a estas actividades se

unió la pesquera que convirtió a nuestro país en uno

-10-

de los primeros productores de harina y aceite de

pescado el cual se exportaba a los países desarro-

llados para la producción de alimentos balanceados

para animales. Todo esto con el consiguiente manejo

irracional de los recursos naturales y el medio

ambiente que depredaron los mismos ocasionando enor-

mes e irreparables daños a la ecología local, regio-

nal y nacional. Este hecho originó una fuerte migra-

ción del campo a la ciudad, que no estaba preparada

para el efecto, entre la que se encontraba el défi-

cit de locales escolares; lo que produjo como resul-

tado una tugurización de los centros educativos, y

consecuentemente, malas condiciones para el desarro-

llo pleno de los programas educativos.

- La aparición e imposición de un proceso de "reformas

estructurales" en la década del 70 que tomando como

base un supuesto "nacionalismo, concepto en dicha

época aunque equivocado, sobredimensionò el Estado

llegando a estatizar (proceso distinto a nacionali-

zar) un gran sector de la actividad económica al

amparo de lo cual se cobijó una frondosa burocracia

que sin criterio técnico administró los "bienes del

Estado" cuyo resultado fue el colapso de casi todas

las empresas estatales. Y lógicamente el aparato

administrativo del Estado también creció basado en

-11-

criterios de cualquier tipo menos de un estudio

técnico, serio sobre ello. En este proceso no se

puede dejar de mencionar las otras reformas estruc-

turales en los demás sectores de la actividad

económica y social ni las implicancias políticas que

ello conlleva en las denominadas fases del proceso.

Este proceso, en medio de las reformas, aprobó y

puso en práctica una Reforma de la Educación, cata-

logada en la época como un cambio radical de la

educación que avizoraba el largo plazo; pero, no

encontró eco en el Magisterio, quien por el contra-

rio, se opuso a la misma, más por motivaciones polí-

tico-partidarias y contrarias al Gobierno de enton-

ces, que por las bondades de la Reforma. Al final,

la Reforma de la Educación fracasó.

- La restitución de la democracia, previa nueva

Constitución Política en la década del 80, lejos de

resolver el problema en forma coherente, agravó la

situación al no poder los gobiernos de turno enfren-

tar los efectos del acontecimiento de la crisis

económica mundial, continuación con políticas efec-

tistas, demagógicas y solo realizadas cuando electo-

ralmente eran favorables o se buscaba ello por los

gobernantes. De esta práctica no fue ajena al trata-

miento que se le dio a la educación. Al amparo del

-12-

denominado "Quinquenio de la Educación" al Gobierno

de 1980-1985, promulgó una nueva Ley General de

Educación, volviendo al sistema anterior a la Refor-

ma de la Educación del Gobierno de la Fuerza Armada,

continuándose con políticas populistas y efectistas

en el campo educativo (construcción de centros edu-

cativos, creación de Institutos Pedagógicos Superio-

res, sin la calidad necesaria y en lugares elegidos

más que por necesidad por obtener dividendos políti-

cos, etc). Igual tratamiento recibió la educación en

el período 1985-1990, en la que se agudizó aún más

la problemática educativa siendo los educandos y los

educadores los más afectados, por el ahondamiento de

la crisis económica. En estas circunstancias surge

un nuevo problema: la Subversión, la que no pudo en

dicho período ser enfrentada con éxito sino que, por

el contrario, la política contrasubversiva, al no

ser apropiada, favoreció la extensión del flagelo en

todo el país cual gota de aceite en una hoja de

papel. Este hecho repercutió significativamente en

la educación. Por un lado un Magisterio altamente

politizado y proclive a la ideología marxista y en

gran parte simpatizante de la subversión, particu-

larmente el Universitario, no escatimó esfuerzos en

utilizar las aulas y claustros universitarios para

hacer proselitismo político partidario y orientar

-13-

los programas de las asignaturas para hacer apología

de esta ideología. Resultado de este hecho fue que

el estudiantado se politizó significativamente,

especialmente el de la Universidad y el de los últi-

mos grados de Educación Secundaria, pasando algunos

de sus integrantes a conformar los diferentes orga-

nismos de la Subversión (SL, MRTA).

- El fracaso de los partidos políticos y la crisis de

los mismos que generó la aparición de figuras y

líderes denominados independientes que triunfaron

electoralmente en los ámbitos local, regional y

nacional, convirtièndose en gobiernos locales o

nacionales, que en un primer momento, por no contar

con una estructura partidaria y militancia comproba-

da hicieron temer su pronto fracaso al que se sumaba

las "acusaciones" sobre supuestas carencias doctri-

narias y pragmáticas. Contrariamente a los pronósti-

cos, el Gobierno de 1990-1995, independiente, sin

compromisos políticos e ideológicos, inició una

serie de cambios y reestructuraciones en el Estado,

logrando resultados económicos satisfactorios, que

avizoran un futuro promisor, quedando pendientes

gran parte de los problemas sociales, entre los que

se encuentra la educación. Respecto a este último

aspecto, índice positivo lo constituye el hecho que

-14-

el Gobierno ha emprendido una agresiva construcción

y/o mejoramiento de locales escolares, dotando a

muchos de ellos de equipos idóneos para el desarro-

llo de una educación de calidad, acorde con el avan-

ce científico y tecnológico (computadoras, equipos

de sonido y videos, mobiliario, etc).

- La crisis política nacional y sus repercusiones en

el ámbito internacional originada por la

interrupción democrática de 1992 así como la

incertidumbre producida sobre la aprobación por

referéndum de la Nueva Constitución aprobada por el

CCD en 1993 y sobre los resultados de la última

elección presidencial. Sin embargo, la crisis ha

sido superada, el pueblo en ánforas le ha otorgado

al Gobierno el respaldo mayoritario, no sólo en la

aprobación de la nueva Constitución sino que lo ha

reelegido para un nuevo período, 1995-2000, lo que

significa la aceptación de la política general

adoptada y un consenso sobre la ruta elegida para

alcanzar el desarrollo pleno en el siglo XXI. De

esta expectativa no es ajena la educación.

En medio de esta situación tanto internacional como

nacional, la educación no fue ajena a la problemática

estructural y/o coyuntural producida en el país o en el

-15-

mundo en épocas pasadas.

Prueba de ello son las innumerables reformas educa-

tivas realizadas en nuestra vida republicana, todas ellas

con la intención de hacer de la educación un proceso y

actividad social de interés primordial capaz de impulsar

los cambios y transformaciones que se requieren para el

desarrollo de la sociedad en su conjunto. Sin embargo,

esas reformas fracasaron en su intento llegando a ser lo

que es hoy en día. Y no podría ser de otra forma el re-

sultado ya que de no haber una relación de la educación

con los otros procesos y actividades económicas y socia-

les que se realizan en el país, sin una voluntad política

que imponga los fines y propósitos que se persigue, y,

fundamentalmente sin el apoyo y compromiso decidido del

Estado y la Sociedad, particularmente en su financiación,

la educación, por mas buenas intenciones que se tenga

continuará fracasando en su intento de convertirse en el

dinamizador del cambio y desarrollo nacional. Esta

situación ha constituido una constante que ha hecho de la

educación lo que es hoy en día en el Perú, siendo la

problemática específica la que se menciona a

continuación, en términos generales:

- Orientación educativa abstracta y retórica basada en

modas pedagógicas y/o ideológicas.

-16-

- Inexistencia de una política cultural directamente

conectada a una política educativa.

- La omisión de la educación de considerar la realidad

geográfica compleja y heterogénea del Perú.

- La educación no consideró la pluralidad cultural y

étnica del paìs sino que trató de imponer a nivel

nacional un mismo modelo.

- La no percepción del mundo andino pasado en su ver-

dadera dimensión ni su presente y proyección al

futuro.

- La política educativa nacional no encaró con énfasis

y decisión la existencia de lenguas nativas funda-

mentalmente, acrecentàndose la incomunicación, la

falta de integración e identidad nacional.

- No se ha logrado a través del encuentro de las len-

guas vernáculas y la lengua castellana generen con-

ciencia histórica de un destino colectivo y una

enriquecida tradición, no habièndose afianzado el

castellano como lengua común para la unidad nacio-

nal.

-17-

- El sistema educativo esta desvinculado del Trabajo y

la producción.

- Existe una desvinculación de la enseñanza con res-

pecto al avance científico y tecnológico, no apro-

vechàndose convenientemente el progreso científico.

- Subsiste un alto porcentaje de analfabetismo, a

pesar de los progresos en los últimos años en su

erradicación, lo cual no permite que esta población

se integre plenamente al sistema educativo y a los

programas y actividades de desarrollo económico-

social..

- Los medios de comunicación social no han alcanzado

una conciencia educadora.

- El sistema educativo no ha afrontado el grave pro-

blema que plantea el explosivo crecimiento poblacio-

nal.

- El magisterio está postergado económicamente, sus

niveles de ingreso, particularmente de los que están

al servicio del Estado, están muy por debajo de la

canasta básica, encontrándose la mayoría en los

-18-

límites de la pobreza crítica, lo cual incide en su

rendimiento. Existe un alto porcentaje de desprofe-

sionalizaciòn y una politización contraria a la

formación de los educandos en todos los niveles,

motivadas por las indicaciones económicas en que se

encuentran así como a una desmotivación de la pobla-

ción en generar de seguir esta profesión.

- Los contenidos curriculares no se ajustan a los

intereses y necesidades del educando ni responden a

las características de nuestra compleja realidad.

- No se le ha otorgado especial énfasis a las

metodología y a los sistemas de evaluación,

consideràndolos como fines en sì mismo.

- Las tareas burocráticas y administrativas impuestas

a los docentes, en algunos casos excesiva, merma la

atención a su tarea principal.

- La persistencia de un reglamentarismo burocrático,

rutinario, exagerado y centralista genera desaliento

en los maestros.

- La deficiente implementaciòn de medios y materiales

de enseñanza adecuados en la mayor parte de centros

educativos.

-19-

En otros términos, pero con la agudeza del análisis

sobre esta realidad educativa nacional, el Dr. Jorge Lazo

Arrasco, ex Rector de la Universidad Particular Inca

Garcilazo de la Vega, en su obra "La Educación Peruana:

Teoría y Realidad publicado en 1983, señalaba lo

siguiente:

"La realidad de la educación peruana actual, en el fondo,

es similar a la que se exhibía en la mitad del presente

siglo y tan parecida a la de los primeros años del mismo.

Ha variado muy poco, insignificantemente; los mismos

problemas, iguales angustias y similares deficiencias. En

1938, como en 1990 se continúa hablando de "crisis", pèse

a que cinco grandes leyes generales de educación fungie-

ron de ser normas profundas de "reformas".

El analfabetismo continùa subsistiendo sin visos de

significativa erradicaciòn; el servicio educativo no

beneficia a todos los peruanos, pèse a la Declaraciòn

Universal de las Naciones Unidas (Art. 26º) de conside-

rarlo como "Derecho Humano", y pèse a los reiterados

principios constitucionales. El ausentismo y la deserciòn

siguen constituyendo factores decisivos para el diseño

contraproducente de la piràmide educacional, donde segùn

los nihilistas de cada 100 peruanos que inician estudios

-20-

bàsicos o iniciales sòlo el 0.5% los culmina con grado o

tìtulo en la etapa superior. La educaciòn nacional, lejos

de aparecer como un bien de consumo (que podrìa ser juz-

gado por sì mismo) o un bien de inversiòn (que deberìa

ser considerado por la contribuciòn que podrìa proporcio-

nar al desarrollo econòmico) o lejos de ser ambas cosas a

la vez, resulta por el contrario, un bien de dispersiòn

por la carencia de logros positivos. La planificaciòn

educativa, por su lado, no se ha inspirado en una teorìa

o doctrina autènticamente peruana, sino que ha hurgado en

diseños foràneos incongruentes con nuestra realidad. El

relativo porcentaje de profesionales universitarios y la

emigraciòn de los mismos que impiden el uso eficaz de un

recurso humano altamente calificado constituyen, en fin,

algunas muestras de esa realidad.

Hay, sin embargo, otras facetas, igualmente alarman-

tes. La infraestructura escolar sigue siendo desastrosa,

insistièndose en formar hombres en ambientes de pobreza y

miseria; el destino de la juventud continùa proyectàndose

mayoritariamente hacia los consabidos caminos de la deso-

cupaciòn, de la incertidumbre, del materialismo y de la

desorientaciòn, cuando no de la degradaciòn. Juventud sin

rumbo. La calidad educativa, como servicio, es deficien-

te; la labor del profesional docente, en todos los nive-

les, es circunstancial y, por lo mismo, cuestionable. Los

-21-

planes y programas de instrucciòn que debieran consti-

tuir, a estas alturas, verdaderos modelos de efectiva

planificaciòn y concepciòn curricular resultan lo contra-

rio, es decir, documentos intrascendentes que sòlo con-

funden, desorientan y hasta desaniman.

Se pueden añadir todavìa algunos argumentos màs. El

porcentaje de ingresantes a la Universidad es ìnfimo y no

se evidencian planes o intentos de soluciòn. La instruc-

ciòn escolar ha escogido el peor de los caminos, es decir

el de la prevalencia libresca. En nuestro paìs abundan

los textos escolares, pero sin ninguna calidad pedagògi-

ca; textos que lejos de edificar, suelen lesionar princi-

pios bàsicos de la cultura nacional; textos irreales,

antieducativos y atentatorios a la economìa familiar.

Igualmente, carecemos de libros sobre teorìa educativa

nacional escritos por expertos en ciencia pedagògica

peruana, que especulen en la realidad y señalen las pau-

tas para un buen desarrollo educacional. Esta ausencia

està vinculada u origina otra realidad cruda; carecemos

de principios educativos propios, de enunciados educati-

vos peruanos, de fundamentos pedagògicos nuestros; y por

si esto fuera poco, no poseemos una filosofìa de la Edu-

caciòn Peruana que nos pertenezca, que resuma el anhelo

del Perù de todos los tiempos; y concatenado con esto,

los valores culturales nuestros no son autènticos sino

-22-

importados. La verdadera cultura peruana no existe en la

medida que pueda constituir una expresiòn con significado

profundo. Continuamos siendo una falsificaciòn de nuestra

propia cultura. Y esto es màs alarmante, cuando volteamos

la mirada a nuestro paìs y lo encontramos rico en todo.

El Perù fue un paìs de leyenda, de asombro, de entusias-

mo, de quimera. Nos hemos olvidados de la frase ¡Vale un

Perù¡.

Todos los defectos señalados son graves, màs lo es

el hecho de no contar con una polìtica educativa que

señale el norte como pauta de direcciòn. Sin polìtica

educacional es fàcil colegir la presencia de ese otro

desastre llamado administraciòn de la educaciòn.

Resulta inadmisible concebir una educaciòn sin

polìtica; pero la verdad es que èsta no existe o, por lo

menos, no ha sido elucubrada como debiera ser. Desde la

època de los griegos se sabe que toda educaciòn se apare-

ja con una polìtica. La Polìtica Educativa significa

saber hacia dònde se camina, còmo se camina y para què se

camina. Sin ideales, sin educaciòn y èsta sin polìtica,

no se està lejos de la situaciòn caòtica. La polìtica

educativa, bien vale aclarar, no es la pedagogìa polìti-

ca; èsta ùltima es una rama de la ciencia pedagògica, que

analiza la relaciòn entre la Educaciòn y el Estado, en

-23-

cambio la polìtica educativa constituye la acciòn guber-

nativa en la educaciòn, a travès de acciones que se iden-

tifiquen con el paìs y por intermedio de su organismo

que, en el caso nuestro, se llama Ministerio de Educa-

ciòn".

Teniendo en consideración el contexto internacional,

uno de los aspectos gravitantes para el desarrollo de

países tales como EEUU de NA, los de la Unión Europea,

los denominados tigres asiáticos, Japón, etc., fue el

papel que jugó la educación en ese desarrollo. Muy tem-

prano, se dieron cuenta que no se podía lograr un desa-

rrollo si no había de por medio una calidad en la

educación, y que esa calidad no se iba a dar por

generación espontánea ni por factores exógenos a ella

sino que necesariamente obligaba al Estado a asumir un

rol trascendental, importante, orientador, promotor, de

la tarea educativa no solo en dar leyes, políticas,

normas, etc., sino a destinar importantes aportes a la

educación, particularmente el económico.

Y no dejaron de tener razón; esos países son lo que

son ahora porque 50 años atrás realizaron ingentes inver-

siones, en educación, concibièndola justamente como

inversión social y no como gasto como se la concibió en

-24-

nuestro país.

Al parecer, todos los sectores coinciden en la nece-

sidad de realizar inversiones en educación en una

proyección de largo plazo, pero que a su vez esa

inversión se realice en la perspectiva de un modelo

educativo en el contexto de un modelo de sociedad futura

cuya realización supera inclusive los plazos de

administración gubernamental vigente y hacia el cual

deben estar orientados todos los esfuerzos de los

gobiernos que se sucedan en el futuro.

Para este esfuerzo, hace falta un Proyecto Educativo

Nacional, tema del presente Trabajo de investigación.

Ante esta situación nos planteamos una primera y

gran inquietud ¿Qué hacer en el Perú por una educación

que contribuya decididamente en su desarrollo integral,

teniendo en consideración el nuevo ordenamiento mundial y

el advenimiento del siglo XXI, el de la esperanza, a cuya

denominación nos adherimos?.

Tal es la inquietud sobre la que se centrará el

presente trabajo de investigación cuya problematizaciòn

se presenta a continuación.

2. PROBLEMATIZACION

-25-

a. Problema General

¿Cuáles son las características que debe tener la

educación nacional en el contexto de un Proyecto

Educativo Nacional, que permita la formación inte-

gral de los educandos y su participación activa y

decidida en el Desarrollo Nacional.

b. Problemas Específicos

(1) Problema Específico 1

¿Cuál es la actual problemática y específica de

la Educación en el Perù?

(2) Problema Específico 2

¿Què aspectos y especificaciones deben tenerse

en cuenta en un Proyecto Educativo Nacional que

tenga por propósito ser el dinamizador del De-

sarrollo Nacional.

-26-

SECCION II

JUSTIFICACION - IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION

El presente trabajo de investigación cobra especial

justificación e importancia por las siguientes considera-

ciones:

1. FRACASO DE LA EDUCACION EN SU PAPEL DINAMIZADOR DEL DESA -

RROLLO NACIONAL

En la República muchos fueron los intentos realiza-

dos con el propósito de hacer de la educación un instru-

mento capaz de convertirse en el dinamizador del desarro-

llo, el motor e impulsor del mismo, capaz de convertir a

los educandos de cada época en los artífices de los cam-

bios y transformaciones cualitativas que requería el país

para ponerlo en un sitial de expectativa e importancia en

el plano internacional.

Algunos hasta denominaron a las reformas propuestas

como la màs importante de las realizadas en los respecti-

vos gobiernos.

-27-

Pero en todos los casos la reforma estructural pro-

puesta ni se convirtieron en dinamizadores ni fueron

impulsores del desarrollo; terminando mas bien como un

conjunto de normas incoherentes y sin relación con la

situación general del país en cada época, originando

conflictos entre el gobierno de turno y los sujetos de la

educación, principalmente el profesorado y el estudianta-

do.

2. LOGRAR QUE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD BRINDEN MAYOR APOYO A

LA EDUCACION

A pesar de constituir la educación uno de los mas

importantes procesos de socialización de los educandos y

de preparación de la niñez y juventud para su

incorporación a la actividad económica y social del país

a través de su actuación en diferentes profesiones,

oficios, ocupaciones, labores, especialidades, etc.; no

ha tenido el apoyo político y económico suficiente y

sostenido por parte del Estado, particularmente para la

que ofrece el sector público, en todos los niveles; y la

sociedad organizada no ha realizado aportes

significativos de ningún tipo a la educación estatal que

suplan los déficit económicos y satisfagan las

-28-

necesidades de este sector. En tal sentido se amerita

que en forma prioritaria, sostenida e integral el Estado

y la Sociedad maximicen esfuerzos en otorgarle real y no

demagógicamente la importancia y los medios que se merece

la educación.

3. APOYO AL DESARROLLO FUTURO DEL PERU

El largo proceso de inestabilidad política por el

que ha atravesado el Perú desde la instauración de la

República, asì como la profunda crisis económica y social

en que ha estado sumido, al parecer, esta terminando,

avizoràndose un futuro promisor con gran perspectiva y

expectativa para el desarrollo nacional. Prueba de ello

lo constituyen hechos recientes, entre los que puede

destacarse los siguientes:

- La atenuación de la crisis económica caracterizada

por una disminución significativa de la inflación;

el aumento significativo del PBI; la reinserción

económica y la vuelta de la confianza en el Perú en

la comunidad internacional, que hace a nuestro país

confiable para la inversión.

- La nueva carta política aprobada en 1993 y vigente

desde 1994, ágil y moderna que garantiza una estabi-

-29-

lidad política.

- El alto grado de consenso alcanzado en todos los

sectores sociales y en la población en su conjunto

por el modelo económico adoptado por la actual

administración gubernamental, lo cual posibilita la

búsqueda de medidas y acciones viables en todos los

sectores de la actividad nacional, que incluye la

educación.

- El inicio de la recuperación económica.

- El éxito alcanzado en la contrasubversiòn originando

la desarticulación de los grupos alzados en armas,

quedando solo manifestaciones aisladas de actos

delicuenciales cada vez menores que hacen presagiar

su derrota y eliminación definitiva e un tiempo

relativamente menor al que se había previsto.

- Los éxitos alcanzados en los últimos meses contra el

TID unido a la caída del precio de la hoja de coca

que hace presagiar sino su desaparición total, por

lo menos disminuir su gravitación en la economía

nacional, a la que tanto daño le ha hecho.

Estas consideraciones, que estimamos las màs impor-

-30-

tantes, han simplificado los problemas del país, quedànd-

ole por solucionar como los mas significativos la pobreza

y la educación.

La situación actual alcanzada avizora que el Perú

esta alcanzando una estabilidad política y económica lo

cual le otorga la oportunidad para decidir pragmàticamen-

te su futuro, entre lo que debe ocupar un papel prepon-

derante la educaciòn.

4. INTERES DEL PAIS Y SUS INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS

Una apreciaciòn general sobre los mismos nos permite

señalar que son propuestas de normas que adolecen de un

aspecto sustancial: no hacen referencia alguna aun

diagnòstico previo realizado; y si no se tiene ese

diagnòstico como puede hacerse una ley que responda a un

Proyecto que trascienda los 30 años por lo menos. Por

otra parte, como toda Ley, son orientadoras, normativas,

que con diferente estilo y/o redacciòn señalan lo mismo

para cada caso: finalidad, objetivos, etc.

En este sentido consideramos que un Proyecto Educa-

tivo es la base de partida para la formulación de una Ley

de Educación. De ahí la importancia de contar previamente

con un Proyecto Educativo Nacional, que goce del consenso

-31-

requerido para dicho efecto.

-32-

SECCION III

OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL

Formular y proponer al Poder Ejecutivo y al Poder

Legislativo, un Proyecto Educativo Nacional que permita

la formación integral de la población y su participación

activa y decidida en el Desarrollo Nacional.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

a. Objetivo Específico 01

Diagnosticar la situación actual y específica de la

educación en el Perú, señalando sus causas y efectos

correspondientes.

b. Objetivo Específico 02

Establecer una propuesta de Proyecto Educativo Na-

cional señalando los aspectos y especificaciones a

tenerse en cuenta en los próximos 30 años que permi-

-33-

ta que la Educación se convierta en el dinamizador

del desarrollo.

-34-

SECCION IV

MARCO TEORICO

1. ANTECEDENTES

En un breve recuento histórico de la educación en el

Perú durante la República, puede señalarse, como antece-

dentes históricos, los aspectos siguientes:

a. La Educación durante la República ha sido y es hasta

nuestros días uno de los temas más importantes, ya

que esta ligada a la Persona Humana y al Desarrollo

Nacional.

b. Desde el inicio de la República se estableció que la

educación se hace extensible a toda la población

peruana (Constitución de 1823), en forma gratuita

(Constitución 1928).

c. A lo largo de la historia republicana las autorida-

des no se han preocupado lo suficiente por los as-

-35-

pectos administrativo, pedagógicos de la educación y

del magisterio.

d. En cuanto al aspecto administrativo se puede señalar

lo siguiente:

(1) La participación del Estado en la

administración de la educación en forma directa

a partir de 1850. Si bien es cierto, la

concepción fue buena, ya que el Estado asumiría

la conducción administrativa de la educación,

lo que iba a garantizar una unidad de criterios

para el desarrollo de la misma, ésta no se

materializó lo suficientemente, debido a la

inestabilidad política de entonces y al

continuo enfrentamiento entre los "caudillos"

de esa época.

(2) El establecimiento de un primer reglamento de

Instrucción en 1876, por el que la enseñanza

primaria pasaba a cargo de los Consejos Provin-

ciales y Distritales y la secundaria a cargo de

los Consejos Departamentales, surgiendo así la

idea de DESCENTRALIZACION. En este caso la con-

cepción fue buena, pero no pudo materializarse

y extenderse lo suficiente ya que al poco tiem-

-36-

po se desencadenó la "Guerra del Pacífico", con

los resultados ya conocidos.

(3) La participación indirecta del pueblo en la

escuela a través de los Consejos Escolares Pro-

vinciales. Experiencia que, como la anterior,

no logró materializarse dados los efectos de la

"Guerra del Pacífico".

(4) El impulso a la educación privada a partir de

1930, convirtièndose èsta en una educación dis-

criminatoria y elitista, a la cual sólo accede

la población con mayores recursos y en la que

se brinda una educación de mayor nivel y cali-

dad que la que ofrece la educación pública.

(5) El surgimiento de los Núcleos Escolares Campe-

sinos como Modelos Organizativos en la

educación, en la que se trató de ligar la

educación con las actividades económicas del

área de influencia de los mismos, a través del

desarrollo de programas educativos relacionados

a la actividad agrícola, precaria y otros. La

vigencia de estos núcleos, fue esporádica y

cuando se promulgó la Reforma de la Educación

en 1972, estaban en plena decadencia.

-37-

(6) El impulso a la construcción de Centros Educa-

tivos (Grandes Unidades Escolares) que en su

mayor parte existen hasta el dìa de hoy, aunque

muchos de ellos en estado precario. Este

esfuerzo realizado en las postrimerías de la

década del 40 y en la del 50, no fue continuado

por los sucesivos gobiernos, lo cual, en virtud

del crecimiento de la demanda originó un défi-

cit de aulas, lo que fue solucionado creando

dos turnos de enseñanza (mañana y tarde) suce-

sivo en lugar del partido que existía hasta

mediados de la década del 60.

(7) Creación del "Fondo de Educación" en 1948 para

asegurar el financiamiento educativo. Las nor-

mas no se materializaron y el fondo no se desa-

rrolló.

(8) La concesión a la empresa privada para dirigir

y promover la educación técnica (1962), a tra-

vés de la intervención de consorcios como el

Servicio de Enseñanza y Adiestramiento en Tra-

bajo Industrial (SENATI), el Sistema de Ense-

ñanza y Capacitación en la Industria de la

-38-

Construcción (SENCICO), etc., regulados por el

Estado pero financiados por la Empresa privada,

lo cual en sus años de existencia han

contribuido en la capacitación del personal

para la industria y para la construcción,

llegando aj la apertura de filiales en las

principales unidades del país; pero, que en la

actualidad atraviesan un período recesivo y de

declive debido al retiro del apoyo del Estado y

a la anulación de la contribución obligatoria

que debían realizar las empresas (industria y

construcción) para su sostenimiento.

(9) El impulso al modelo organizativo de la Nuclea-

rizaciòn creado por la Reforma de la Educación

en 1972 que permitía la participación de la

comunidad en general, en la educación a través

de los Consejos Educativos Comunales (CONSECOM)

que cada Núcleo debía formar con la

participación de padres de familia, docentes y

autoridades o personas notables dentro de la

circunscripción territorial del Núcleo Educati-

vo Comunal. Esta Nuclearización, que tuvo un

augen significativo en los primeros años de

funcionamiento fue paulatinamente dejándose de

-39-

lado, convirtiéndose los Núcleos Educativos

Comunales en instancias administrativas y

burocráticas que poco a poco fueron perdiendo

el rol protagónico en la educación que la

legislación educativa de entonces le había

asignado.

(10) El impulso a las Supervisiones Educativas, en

reemplazo del modelo organizativo anterior,

este modelo es el que persiste hasta nuestros

dìas. Este cambio ha agudizado aún más los pro-

blemas en la educación, ya que se han converti-

do en instancias que regulan todos los aspectos

administrativos en un ámbito determinado, me-

noscabando la autoridad y competencia de los

Centros Educativos; a su vez se han burocrati-

zado de tal manera que retardan la administra-

ción y por ende de la gestión educativa propia-

mente dicha.

e. En cuanto al aspecto pedagògico en el que se consi-

deran: Mètodos, tècnicas de enseñanza, tendencias

educativas, modelos educativos y contenidos cabe

resaltar:

-40-

(1) El sistema educativo, se ha visto influenciado

por tendencias educativas extranjeras tales

como la anglosajona, francesa y americana, ade-

cuadas en muchos de los casos a otras realida-

des y no a la nuestra.

(2) Los contenidos educativos no se han ajustado ni

se ajustan a nuestra realidad.

(3) El desarrollo del verbalismo, memorismo y ten-

dencias academicistas y no pràcticas en la en-

señanza.

(4) La modificaciòn de programas educativos y re-

distribuciòn de asignaturas en dos especialida-

des: ciencias y letras, en la reforma de 1957,

fue un intento de considerar por primera vez

las aptitudes de los alumnos para las ciencias

o para las letras. Este hecho, que tuvo vigen-

cia hasta la dación de la Ley General de Educa-

ción en el Gobierno de la Fuerza Armada, no

tuvo éxito puesto que, por un lado, no se tenía

en cuenta la formación integral de los educan-

dos, y, por otro lado no estaba en relación con

los pre-requisitos para el ingreso añ la Uni-

versidad, a final de cuentas fracasó, por no

ajustarse a la realidad.

-41-

(5) La implantaciòn de la tecnologìa educativa a la

enseñanza con la reforma de 1970; tratàndose de

adecuar los contenidos educativos a los resul-

tados de los diagnòsticos educacionales que

debìa realizarse a nivel de nùcleo educativo. A

pesar de los esfuerzos realizados en los prime-

ros años de la aplicación de la Reforma de la

Educación en la década del 70, tal adecuación

no logró materializarse a plenitud debido fun-

damentalmente al no funcionamiento de los Con-

sejos Educativos Comunales, a la falta de apoyo

de la comunidad perteneciente a la jurisdicción

del Núcleo y a la resistencia activa o pasiva

del magisterio contra la Reforma de la Educa-

ción.

(6) La creaciòn de un sistema de evaluaciòn cuali-

tativo durante la reforma del 72, asì como el

avance intelectual del alumno a su propio rít-

mo. Esta experiencia no fue entendida ni apli-

cada en su exacta dimensión, por los profeso-

res; los educandos y lospadres de familia no

comprendieron este nuevo sistema de evaluación,

por lo que tuvo que volverse al sistema cuanti-

tativo vigesimal.

-42-

f. En cuanto al magisterio es importante señalar lo

siguiente:

(1) El impulso a la formaciòn magisterial en 1950,

creàndose Centros de Formaciòn Magisterial,

tales como las Normales, así como iniciándose

la formación de profesores en la Universidad.

(2) Intentos de lograr un magisterio mejor capaci-

tado, y sin influencias de determinadas ideo-

logìas, a través de Cursos de actualización,

reentrenamiento docente, de especialización,

etc. Este propósito no pudo lograrse a plenitud

por la alta politización del profesorado así

como su resistencia activa a la política educa-

tiva del gobierno, particularmente durante la

implementación de la Reforma Educativa puesta

en práctica por el Gobierno de la Fuerza Arma-

da.

(3) La promulgaciòn de la Ley 15215, que reconoce

al magisterio beneficios, derecho a agremiarse

y establece un escalafòn. Esta Ley que en su

época fue recibida con beneplácito por el Ma-

gisterio no se aplicó porque careció del finan-

ciamiento adecuado.

-43-

(4) La promulgaciòn de otras Leyes para el Magiste-

rio, leyes que carecen del financiamiento ade-

cuado no se cumplen por falta de financiamien-

to.

(5) Organizaciòn del magisterio en Sindicatos. La

formaciòn de federaciones y sindicatos de tra-

bajadores de la educaciòn tales como el SUTEP

(Sindicato Unico de trabajadores de la educa-

ciòn); SERP (Sindicato de Educadores de la re-

voluciòn peruana) asì como la inadecuada selec-

ciòn y formaciòn del magisterio, producièndose

las màs graves huelgas, entre ellas la del 8 de

Mayo de 1978 que durò casi tres meses, y la del

4 de Junio que fue levantada en Setiembre del

mismo año.

(6) Existe la Ley del Magisterio, asì como su res-

pectiva reglamentaciòn, desde Julio de 1990,

sin embargo hay muchos aspectos que no se ponen

en ejecuciòn por ser una ley sin financiamien-

to.

Sin embargo a pesar de estas acciones realizadas por

los Gobiernos que se sucedieron en la Repùblica hasta

-44-

nuestros dìas, encontramos una situaciòn caòtica,

inorgànica, anàrquica en el proceso educativo a nivel

nacional a pesar de los esfuerzos realizados y voluntades

polìticas puestas de manifiesto cuyas caracterìsticas muy

genèricas han sido mencionadas en la descripciòn de la

realidad.

2. BASES TEORICO CIENTIFICAS Y DOCTRINARIAS

a. Base Legal

(1) Constituciòn Polìtica 1993

La Constituciòn Polìtica del Perù en los aspec-

tos referidos a la educaciòn, señala lo

siguiente:

(a) Art 13º.- Educaciòn y libertad de enseñan -

za y participaciòn de los padres

La educaciòn tiene como finalidad el

desarrollo integral de la persona humana.

El Estado reconoce y garantiza la libertad

de enseñanza. Los padres de familia tienen

-45-

el deber de educar a sus hijos y el dere-

cho de escoger los centros de educaciòn y

de participar en el proceso educativo.

Concordancias:

Constituciòn del 93:

Art. 6º (Es deber y derecho de los padres

educar a sus hijos);

Art. 58º (Iniciativa privada y economía

social de mercado. Bajo este règimen, el

Estado orienta el desarrollo del paìs, y

actùa principalmente en el àrea de la Edu-

caciòn).

Declaraciòn Universal de Derechos Humanos:

Art. 26º.- (Toda persona tiene derecho a

la educaciòn. La educaciòn debe ser gra-

tuita); Art. 26.2 (La Educaciòn tendrà por

objeto el pleno desarrollo de la persona-

lidad humana y el fortalecimiento del res-

peto a los derechos humanos y a las liber-

tades fundamentales); Art. 26.3 (Los pa-

dres tendràn derecho preferente a escoger

el tipo de educaciòn que habrà de darse a

sus hijos).

(b) Art 14.- Educaciòn para la vida y el tra -

-46-

bajo

La Educaciòn promueve el conocimien-

to, el aprendizaje y la pràctica de las

humanidades, la ciencia, la tècnica, las

artes, la educaciòn fìsica y el deporte.

Prepara para la vida y el trabajo y fomen-

ta la solidaridad.

Es deber del Estado promover el desarrollo

cientìfico y tecnològico del paìs.

La formaciòn ètica y cìvica y la enseñanza

de la Constituciòn y de los derechos huma-

nos son obligatorias en todo el proceso

educativo civil o militar. La educaciòn

religiosa se imparte con respecto a la li-

bertad de las conciencias.

La enseñanza se imparte, en todos sus ni-

veles, con sujeciòn a los principios cons-

titucionales y a los fines de la corres-

pondiente instituciòn educativa.

Los medios de comunicaciòn social deben

colaborar con el Estado en la Educaciòn y

en la formaciòn moral y cultural.

Concordancias:

Constituciòn del 93:

Art. 2.8 (Creaciòn Intelectual).

Declaraciòn Universal de Derechos Humanos:

-47-

Art. 26.1(Toda persona tiene derecho a la

educaciòn); Art. 26.2 (La educaciòn tendrà

por objeto el pleno desarrollo de la per-

sonalidad humana y el fortalecimiento del

respeto a los derechos humanos y a las

lbiertades fundamentales); Art.26.3 (Los

padres tendràn derecho preferente a esco-

ger el tipo de educaciòn que habrà de dar-

se a sus hijos).

(c) Art. 15ª.- El Profesorado es carrera

pùblica

El profesorado en la enseñanza ofi-

cial es carrera pùblica. La ley establece

los requisitos para desempeñarse como di-

rector o profesor de un centro educativo,

asì como sus derechos y obligaciones. El

Estado y la sociedad procuran su evalua-

ciòn, capacitaciòn, profesionalizaciòn y

promociòn permanentes.

Derecho del Educando

El educando tiene derecho a una for-

maciòn que respete su identidad, asì como

al buen trato psicològico y fìsico.

-48-

Libertad para promover la educaciòn

Toda persona, natural o jurìdica,

tiene el derecho de promover y conducir

instituciones educativas y el de transfe-

rir la propiedad de èstas, conforme a ley.

Concordancias:

Constituciòn del 93:

Art. 2.1(Toda persona tiene derecho a su

identidad, a su integridad moral, psìquica

y fìsica); Art. 40 (Servidores pùblicos y

carrera administrativa).

(d) Art. 16º.- Descentralizaciòn de la educa -

ciòn Polìtica Nacional

Tanto el sistema como el règimen edu-

cativo son descentralizados.

El Estado coordina la polìtica educativa.

Formula los lineamientos generales de los

planes de estudios asì como los requisitos

mìnimos de la organizaciòn de los centros

educativos.

-49-

Supervisa su cumplimiento y la calidad de

la educaciòn.

Deber de garantizar educaciòn adecuada

Es deber del Estado asegurar que na-

die se vea impedido de recibir educaciòn

adecuada por razòn de su situaciòn

econòmica o de limitaciones mentales o

fìsicas.

Prioridad en el Presupuesto

Se dà prioridad a la educaciòn en la

asignaciòn de recursos ordinarios del Pre-

supuesto de la Repùblica.

Concordancias:

Constituciòn del 93:

Art. 58(Iniciativa privada y econòmica

social del mercado en la educaciòn).

-50-

(e) Art. 17º.- Obligatoriedad y gratuidad de

la educaciòn inicial, primaria y secunda -

ria. Gratuidad de la universitaria

La educaciòn inicial, primaria y se-

cundaria son obligatorias. En las institu-

ciones del Estado, la educaciòn es gratui-

ta. En las universidades pùblicas el Esta-

do garantiza el derecho a educarse gratui-

tamente a los alumnos que mantengan un

rendimiento satisfactorio y no cuenten con

los recursos econòmicos necesarios para

cubrir los costos de educaciòn.

Pluralidad y promociòn educativa

Con el fin de garantizar la mayor

pluralidad de la oferta educativa, y en

favor de quienes no puedan sufragar su

educaciòn, la ley fija el modo de subven-

cionar la educaciòn privada en cualquiera

de sus modalidades, incluyendo la comunal

y la cooperativa.

El Estado promueve la creaciòn de centros

de educaciòn donde la poblaciòn los

requiera.

-51-

Erradicaciòn del analfabetismo

El Estado garantiza la erradicaciòn

del analfabetismo. Asimismo fomenta la

educaciòn bilingue e intercultural, segùn

las caracterìsticas de cada zona. Preserva

las diversas manifestaciones culturales y

linguìsticas del paìs. Promueve la inte-

graciòn nacional.

Concordancias:

Constituciòn del 93:

Art. 2.19 (Identidad y pluralidad ètnica y

cultural); Art. 48 (Idiomas oficiales);

Art.89 (El Estado respeta la identidad

cultural de las Comunidades Campesinas y

Nativas).

Declaraciòn Universal de Derechos Humanos:

Art. 26.1 (Toda persona tiene derecho a la

educaciòn. La educaciòn debe ser gratuita,

al menos en los concerniente a la instruc-

-52-

ciòn elemental y fundamental. La instruc-

ciòn tècnica y profesional habrà de ser

generalizada; el acceso a los estudios

superiores serà igual para todos, en fun-

ciòn de los mèritos respectivos).

(f) Art. 18º.- Fines de la educaciòn universi -

taria y libertad de càtedra

La educaciòn universitaria tiene como

fines la formaciòn profesional, la difu-

siòn cultural, la creaciòn intelectual y

artìstica y la investigaciòn cientìfica y

tecnològica.

El estado garantiza la libertad de càtedra

y rechaza la intolerancia.

Las Universidades son promovidas por enti-

dades privadas o pùblicas. La ley fija las

condiciones para autorizar su

funcionamiento.

La universidad es la comunidad de profeso-

res, alumnos y graduados. Participan en

ella los representantes de los promotores,

de acuerdo a ley.

Autonomìa universitaria

-53-

Cada universidad es autònoma en su

règimen normativo, de gobierno, acadèmico,

administrativo y econòmico. Las universi-

dades se rigen por sus propios estatutos

en el marco de la Constituciòn y de las

leyes.

Concordancias:

Pacto Internacional de Derechos Econòmi -

cos, Sociales y Culturales

Art.13.2.c. (La enseñanza superior debe

hacerse igualmente accesible a todos, so-

bre la base de la capacidad de cada uno,

por cuantos medios sean apropiados, y en

particular por la implantaciòn progresiva

de la enseñanza gratuita).

(g) Art. 19º.- Instituciones educativas e ina -

fectaciòn tributaria

Las universidades, institutos supe-

riores y demàs centros educativos consti-

tuìdos conforme a la legislaciòn en la

materia gozan de inafectaciòn de todo im-

-54-

puesto directo e indirecto que afecte los

bienes, actividades y servicios propios de

su finalidad educativa y cultural. En ma-

teria de aranceles de importaciòn, puede

establecerse un règimen especial de afec-

taciòn para determinados bienes.

Las donaciones y becas con fines educati-

vos gozaràn de exoneraciòn y beneficios

tributarios en la forma y dentro de los

lìmites que fije la ley.

La ley establece los mecanismos de fisca-

lizaciòn a que se sujetan las mencionadas

instituciones, asì como los requisitos y

condiciones que deben cumplir los centros

culturales que por excepciòn puedan gozar

de los mismos beneficios.

Para las instituciones educativas privadas

que generen ingresos que por ley sean ca-

lificados como utilidades, puede estable-

cerse la aplicaciòn del impuesto a la Ren-

ta.

(2) Ley General de Educaciòn. Ley Nº 23384

Con inusitada rapidez y sin convocatoria

alguna para el estudio de la problemàtica, en

-55-

Mayo de 1982 se aprobò la Ley General de Educa-

ciòn. Ley Nº 23384, por la que se regresaba al

sistema educativo imperante antes de la reforma

del 72, eliminando la Educaciòn Bàsica en sus

dos modalidades Regular y Laboral, regresando a

la primaria y secundaria con sus modalidades de

niños y adultos.

Asì mismo reaparecieron las Supervi-

siones en sustituciòn de los Nùcleos Edu-

cativos Comunales, manteniéndose la eva-

luaciòn vigesimal y la repitencia, entre

otros aspectos.

(a) Causas

1. El relevo del Gobierno Revolucionario

de la Fuerza Armada por el Gobierno

Constitucional, la vigencia de una

Constitución Polìtica y la creencia

de los gobiernantes y legisladores de

esa época que había que cambiar todo

o casi todo de lo hecho en el período

1968-1980, entre lo que se encontraba

la Reforma de la Educación.

2. Inadecuada implementaciòn de la re-

-56-

forma educativa del Gobierno Revolu-

cionario. La polìtica que diò origen

a la reforma fuè muy diferente a la

que despuès se hizo cargo de su im-

plementaciòn y ejecuciòn a partir de

1975.

3. La difusiòn en 1977 de un documento

titulado "Lineamientos de la Polìtica

Nacional" que desmoronò la reforma

educativa en 1972.

4. El retorno al sistema vigesimal en

1978 dejando de lado un sistema cua-

litativo de evaluaciòn por objetivos

que era resultado de la difusiòn de

modernas tendencias en el desarrollo

de las Ciencias Pedagògicas y la Tec-

nologìa Educativa.

5. La paralizaciòn del Programa de Al-

fabetizaciòn Integral (ALFIN) desde

Marzo de 1977.

6. Los Nùcleos Educativos disminuyeron

-57-

de 819 a poco màs de 600, y lejos de

dinamizar la participaciòn colectiva

de la comunidad, se volvieron simples

instancias burocràticas o "pequeños

Ministerios de Educaciòn", que fun-

cionaron como eficaces centros de

control y centros de represiòn para

enfrentar los conflictos laborales

del magisterio.

7. Fracaso de la ESEPS (Escuelas Supe-

riores de Educaciòn Superior Profe-

sional para el primer ciclo de educa-

ciòn superior).

8. Falta de una orientación realista a

la educación, teniendo en cuenta la

diversidad socio-cultural, geográfica

y multilingue de la sociedad peruana,

particularmente en lo que a la currí-

cula escolar se refiere.

9. Atención incompleta de los niños de

grupos sociales marginales

incrementàndose asì la poblaciòn en

edad escolar desatendida.

-58-

10. La lentitud y complicaciòn del proce-

so de conversiòn, en la Educaciòn

Bàsica Regular se diò el caso que

coexistieron hasta cuatro programa-

ciones distintas: programa tradicio-

nal, programa actualizado, programa

adaptado y programa reformado; con

distinto rìtmo de aplicaciòn de

acuerdo a las caracterìsticas de su

modalidad. La educaciòn bàsica labo-

ral, por ejemplo en 1974 entrò al

sexto grado, mientras que en Bàsica

Regular este grado recièn se inicia-

ría en 1977.

11. Centralismo polìtico y concentraciòn

de autoridades, originando el incre-

mento del burocratismo administrativo

de la educaciòn en los que las direc-

ciones de los colegios fueron

perdiendo fuerza en las decisiones en

favor de las instancias superiores

(USE, Direcciones Zonales de Educa-

ción, Direcciones Departamentales y

el Ministerio mismo).

-59-

(b) Objetivos

La Ley Nº 23384 que hasta el momento

rige tiene como principales objetivos:

1. La formaciòn integral del educando

que le permite el conocimiento de sus

deberes y derechos que lo capacite

para su actuaciòn en la sociedad.

2. La superaciòn del Pueblo Peruano,

considerando la erradicaciòn del

analfabetismo como tarea primordial.

3. El conocimiento cabal y la profunda

afirmaciòn del caràcter nacional,

teniendo en cuenta la particularidad

de las culturas regionales, la inte-

graciòn cultural latinoamericana y el

àmbito universal en que se desarrolla

la sociedad contemporànea.

4. La contribuciòn a la construcciòn y

vigencia permanente de la democracia

para que todos gocen de iguales dere-

-60-

chos polìticos, sociales y econòmi-

cos.

5. Alcanzar un alto nivel cultural, hu-

manista y cientìfico, como un valor

en sì y como indispensable instrumen-

to de progreso.

(c) Modelo Organizativo

La Administraciòn del sistema educa-

tivo se realiza a travès de las entidades

administrativas establecidas y de los Cen-

tros y Programas Educativos. La Ley

Orgànica del Ministerio es la que estable-

ce las normas e instancias administrativas

con criterio de descentralizaciòn, descon-

centraciòn y autonomìa, dentro de la Cons-

tituciòn y de conformidad en la presente

Ley.

El Sistema de Supervisiòn Educativa

sustituye al Sistema de Nuclearizaciòn

existente. Aparecen las Unidades de servi-

cio educativo (USE) para realizar la su-

pervisiòn de las acciones educativas.

-61-

El Consejo Nacional de Educaciòn es

el que estudia y evalùa sistemàticamente

el funcionamiento de la educaciòn y opina

de oficio sobre la polìtica educativa del

paìs, a fin de darle continuidad y contri-

buir a su perfeccionamiento. Està integra-

do por siete miembros designados:

1. El Presidente de la Repùblica que lo

preside.

2. Un representante de los Rectores de

las Universidades del paìs.

3. Un representante de los presidentes

de las Academias Nacionales de Cien-

cias y Cultura.

4. Un representante de los Directores de

los diez Centros Educativos Secunda-

rios màs antiguos del paìs.

5. Un representante de los presidentes

de las Asociaciones de Directores de

-62-

Centros Educativos no Estatales.

6. Un representante del Colegio profe-

sional que agrupe a los profesores

del paìs.

7. Un representante de los presidentes

de las Federaciones de Asociaciones

de Padres de Familia.

Este Consejo debe ser renovado anual-

mente por tercios, excepto el presidente

cuyo tèrmino es de cinco años.

Este consejo a la fecha no ha funcio-

nado de acuerdo al propósito establecido,

por lo que en la práctica poco o nada ha

hecho en provecho de la educación nacio-

nal.

(d) Estructura del Sistema Educativo

El Sistema Educativo comprende:

1. La educaciòn formal que se imparte en

-63-

forma escolarizada y no escolarizada

en sus diferentes niveles y modalida-

des.

2. La no formal constituìda por el auto

aprendizaje y por la acciòn de los

diversos agentes educativos tales

como la familia, la comunidad, el

centro o lugar de trabajo, las agru-

paciones polìticas, religiosas y cul-

turales y los medios de comunicaciòn

social.

Los Niveles del Sistema Educativo son

etapas graduales del proceso educativo

caracterizados por objetivos propios en

funciòn de los diferentes estados del de-

sarrollo de los educandos: Inicial, Prima-

ria, Secundaria y Superior.

Las modalidades son formas de aplica-

ciòn y de ejecuciónd e acciones educativas

en los niveles primario y secundario que

se establecen en funciòn del educando y de

las condiciones socio-econòmicas y cultu-

-64-

rales del paìs tales como: De menores, De

adultos, Especial, Ocupacional y a distan-

cia.

Cada modalidad señalada tiene objeti-

vos definidos y se orienta a desarrollar

currículas específicas en función de la

edad, intereses, aptitudes, de los educan-

dos. En este sentido, la educación de me-

nores, a partir del 3er grado de educación

secundaria tiene variantes : científico

humorística (orientada fundamentalmente

para su continuación en la educación supe-

rior universitaria), la industrial, comer-

cial, agropecuaria, artesanal, etc;

(orientadas a calificar a los educandos en

una ocupación determinada y a ser conti-

nuada e la educación superior no universi-

taria. La educación de adultos tiene esta

connotación, pero en la práctica se ha

convertido en un remedio de la educación

de menores lo cual motiva en esta modali-

dad una fuerte deserción, falta de inte-

rés, etc.

(e) El Magisterio

-65-

En Diciembre de 1984 se promulgò el

Derecho Ley 24029 o Ley del Profesorado,

que derogò la que diera el Gobierno Mili-

tar en 1980. Por esta ley se estableciò la

jornada laboral de 24 horas pedagògicas,

semanales, licencias, subsidios y gratifi-

caciones, medio pasaje y media entrada

para transportes y espectàculos culturales

del Estado. En Julio de 1985 esta ley fue

modificada en algunos de sus artìculos,

hasta que finalmente en Julio de 1990, se

promulgò las modificatorias y el Reglamen-

to de la Ley del Profesorado (L. Nº

25212). Esta Ley y su Reglamento no fue

adecuadamente financiada.

A partir de 1980 el magisterio se ha

visto influenciado por ideologìas de tipo

marxistas, y ha sufrido deterioro por la

subversiòn, En términos generales, a pesar

del reconocimiento de la leyes sobre la

labor que realiza y que debe ofrecérseles

un status social y económico acorde con la

misma, el magisterio viene afrontando una

difícil situación por los bajos salarios

-66-

que percibe lo cual no es incentivo para

su mejor desempeño y preparación; por otro

lado este hecho origina que cada vez menos

jóvenes desean seguir la profesión de pro-

fesor por no constituir ningún atractivo

al punto de vista remunerativo, y los que

los hacen no son los de mejor nivel.

Colofón de estas situaciones hoy en

día se tiene un porcentaje significativo

de personas que se desempeñan como docente

en la educación pública sin poseer título

profesional de docente, lo cual incide

negativamente en la calidad del servicio

que se brinda.

(f) Recursos Econòmicos y Financieros

Los servicios educativos se financian

con el aporte del Estado, la Comunidad y

los particulares de conformidad con la

Constituciòn y leyes pertinentes.

Los Centros Educativos y culturales

estàn exonerados de todo tributo creado o

por crearse, incluyendo aquellos cuya exo-

-67-

neraciòn requiera menciòn expresa.

Para las personas naturales y jurìdi-

cas que colaboran con la educaciòn y cul-

tura se establecen los siguientes incenti-

vos tributarios:

1. Las inversiones y donaciones a favor

de los centros educativos, cultura-

les, universidades y asociaciones sin

fines de lucro destinados a crearlos

y sostenerlos, son deducibles por el

integro de su valor de la renta impo-

nible gozando ademàs de los benefi-

cios tributarios establecidos en el

règimen del impuesto a la renta.

2. Las inversiones y donaciones a que se

refiere el inciso anterior quedan

exoneradas del impuesto de alcabala y

del adicional al de la alcabala y de

cualquier otro tributo que las grave,

incluso de aquellos que requieren

menciòn expresa para la exoneraciòn.

La polìtica del Estado sobre becas,

-68-

crèditos y estìmulos educativos en el paìs

o en el extranjero, se venía aplicando de

acuerdo con el principio de una distribu-

ciòn amplia y diversificada. Prueba de

ello son los créditos educativos otorgados

por el Instituto Nacional de Becas (INA-

BEC) para estudios de formación y/o per-

feccionamiento profesional, así como para

el otorgamiento de becas integrales, semi-

becas, etc., y las acciones que realizaba

el Consejo Nacional de Cencias y Tecnolo-

gía (CONCYTEC) para promocionar los estu-

dios e investigaciones en el país.

Pero, la situación económica crítica

por la que atravesaba el país así como la

disminución de los presupuestos del Tesoro

Público destinados a la educación, no per-

mitieron que el Estado siguiera promocio-

nando y otorgando becas y otras formas de

estímulo para la investigación.

(g) Participaciòn de la Comunidad, de otros

Secto res

En el proceso educativo se integran

-69-

los esfuerzos no sòlo de los educandos y

del profesorado sino tambièn de la fami-

lia, el Estado y la Comunidad.

La Comunidad contribuye a mantener el

àmbito ètico y cultural en el que se desa-

rrolla el proceso educativo y participa en

èste activamente.

Las Municipalidades y los miembros de

la comunidad deben:

1. Estimular las acciones de Promociòn

Educativa Comunal.

2. Apoyar a las organizaciones de padres

de familia.

3. Fomentar la contribuciòn privada a la

educaciòn.

4. Velar por la funciòn docente informal

que deban cumplir las instituciones,

especialmente los medios de comunica-

ciòn social, dentro de los lìmites de

-70-

la Constituciòn.

Las asociaciones de padres de familia

y de ex-alumnos, asì como las institucio-

nes magisteriales deben colaborar con el

centro educativo correspondiente para el

logro de los objetivos de la educaciòn.

Los medios de comunicaciòn social del

Estado estàn al servicio de la educaciòn y

de la cultura, los del sector privado de-

ben colaborar obligatoriamente con dichos

fines, dentro del espìritu y la pràctica

de la libertad de expresiòn y las necesi-

dades de la comunidad.

b. El sentido de una Educaciòn Nacional

El invalorable servicio que nos prestan los

conceptos, se torna, a veces, en giro engañoso que

nos conduce a un mundo ambiguo en el que reina la

confusiòn y nace el desencanto.

Uno de esos conceptos es la educaciòn. Acerca

de su sentido hay, en la mayor parte de los casos,

cierta coincidencia entre los tratadistas. Si

-71-

buscàramos un denominador comùn, bien podrìamos

encontrar hasta dos :

(1) La educaciòn como formaciòn, es decir, como un

proceso que se realiza de fuera hacia dentro y

que, por tanto, se debe, sobre todo, a la in-

fluencia del ambiente sobre el individuo.

(2) La educaciòn como desarrollo, o sea como un

proceso que se verifica de dentro hacia afuera

y que consiste, fundamentalmente, en el creci-

miento y mejoramiento de las fuerzas positivas

del ser.

En este sentido y tomando como base la

conceptualizaciòn y comentario sobre la educa-

ciòn, podrìa señalarse algunas consideraciones

sobre una educaciòn nacional, tal como se enun-

cian a continuaciòn:

(a) Cuando se trata de explicar y comprender

el proceso del desarrollo intencional,

perfeccionamiento y formaciòn del hombre,

hay que partir de los sistemas educativos

-72-

existentes en cada uno de los paìses y no

de una idea general de la educaciòn.

(b) En toda educaciòn hay un aspecto profunda-

mente humano que no reconoce fronteras y

que se encuentra en el sujeto como tal, ya

que en èl, salvadas las diferencias de

individuo a individuo y de paìs a paìs,

vive la humanidad; y hay, tambièn, un as-

pecto nacional, que se distingue por la

tonalidad particular de la vida de un de-

terminado organismos històrico.

(c) Esto significa que la Pedagogìa debe es-

forzarse por conciliar lo universal y lo

particular, el fondo humano y el sentido

nacional, pero, a la vez, señala el hecho

de que ella ha surgido como una necesidad,

ante la presencia, por un lado, de seres

inmaduros, con potencialidades de creci-

miento en los màs diversos òrdenes, que es

preciso favorecer desde fuera; y, por

otro, de la sociedad, que existe ya con

caracterìsticas propias, las que se deben

trasmitir a las nuevas generaciones para

que aquèlla perdure en su cabal significa-

-73-

ciòn.

(d) Todos los elementos que cabe enumerar en

educaciòn se reducen a dos: el ser humano

y su propia comunidad nacional, lo que

impone el conocimiento previo de ambos y

destaca la importancia que tiene para la

Pedagogìa el auxilio de las ciencias que

los estudian.

(e) No es posible hablar del alumno en

abstracto, sino de cada uno de los niños o

adolescentes, con caracteres comunes en

cuanto tienen la misma edad y pertenecen a

idèntico ambiente social, pero diversos en

lo que atañe al caràcter de cada uno, a

sus aptitudes y vocaciòn, y, por ùltimo, a

las especiales circunstancias en que se ha

desarrollado su vida.

(f) El hombre individualmente considerado,

recibe sin descanso, la influencia de

cierto ambiente social, hasta el punto de

que a la larga, llegar a tener, en su pro-

-74-

pia persona, màs de ese ambiente que de sì

mismo, y esto importa un triunfo de los

social sobre la individual.

(g) Si aùn tratàndose de cada uno de los seres

humanos, es fàcil encontrar el sello de

una determinada colectividad y si todo

sistema educativo corresponde al caràcter

de una naciòn, es fàcil concluir afirmando

que la educaciòn debe planearse y cumplir-

se partiendo de este organismo, lo que

confiere mayor importancia a la base so-

cial que a la base psicològica de la Peda-

gogìa.

(h) Se puede precisar màs aùn lo anterior

afirmando que los fines, el ambiente y el

sentido de la educaciòn tienen un caràcter

nacional y humano, en tanto que los medios

son proporcionados, por la Psicologìa.

(i) El proceso educativo, viviente y animado,

sòlo es tal en cuanto ahonda, cada vez

màs, en un organismo social que, por otra

parte, se encuentra en continua evoluciòn.

Esto implica que todo un mundo de concep-

-75-

ciones y actitudes del espìritu, de rela-

ciones y sìmbolos, de interpretaciones y

formas de vida, fluyen de la comunidad

nacional y se vierten a travès de la edu-

caciòn en cada uno de los nuevos seres

humanos, con la particular tonalidad de un

momento històrico.

(j) Este mundo es de tan sutil trama, de tan

singulares matices, de estìmulos y reac-

ciones tan impares, que es preciso perte-

necer a èl, llevarlo en sì mismo o, si se

quiere, constituir algo asì como su pro-

yecciòn individual, en la sangre y el

espìritu, para comprenderlo en su profundo

sentido y poder intervenir, por tanto, con

probabilidades de buen èxito, en la deli-

cada labor de promover el desarrollo y la

formaciòn de los miembros de esa colecti-

vidad.

(k) De acuerdo con el anterior aserto, no es

recomendable la intervenciòn, en el pla-

neamiento del sistema educativo correspon-

diente a un paìs, ni en la aplicaciòn del

mismo, de personas que pertenecen a una

-76-

realidad nacional distinta, salvo que se

trate de menesteres secundarios y puramen-

te tècnicos.

(l) Por anàlogas razones, constituye tambièn

un error la actitud de los pueblos que

buscan modelos extranjeros, en lo que con-

cierne a la educaciòn, para tratar de imi-

tarlos. Esto implica el desconocimiento

del caràcter nacional que toda obra educa-

tiva debe tener y la renuncia al propòsito

de perdurar como personalidad històrica

que alienta toda comunidad humana

consciente de su valor y su destino.

(m) El planeamiento de una empresa educativa

debe partir, por tanto, de las

caracterìsticas y necesidades de un pue-

blo, en las màs diversas òrdenes de su

configuraciòn y de su vida.

(n) Esto impone la necesidad, previa a todo

proceso educativo, del conocimiento y com-

prensiòn de la comunidad nacional e inter-

nacional en que aquèl va a desarrollarse,

lo que importa un estudio cientìfico de la

-77-

misma, en sus màs diversos aspectos, y una

interpretaciòn filosòfica que una la vi-

siòn total, la concreciòn en sìntesis y la

aprehensiòn del sentido de la nacionali-

dad, todo lo cual debe traducirse en la

determinaciòn de los fines y los

lineamientos principales de un sistema

determinado.

(ñ) Las afirmaciones anteriores no se oponen

al caràcter profundamente humano que toda

educaciòn debe tener, tanto en lo que con-

cierne a las necesidades primarias del

niño y el joven, cuya satisfacciòn plena

es indispensable; a sus problemas ìntimos,

preocupaciones personales y circunstancias

difìciles; al respecto que merece su per-

sonalidad, aùn en formaciòn, y al solìcito

interès y comprensivo tratamiento que re-

clama su edad; cuanto a la solidaridad con

todos los pueblos de la tierra, a los que

debemos sentirnos unidos desde nuestra

condiciòn humana, hasta la suma de anhelos

y realizaciones que comportan, en suma, un

punto de partida, un camino y una meta

comunes.

-78-

c. La misiòn de la Educaciòn

Cuando se piensa en el desarrollo y la forma-

ciòn de un pueblo, en la gènesis y mantenimiento de

su cultura, en la solidez de sus instituciones, la

regularidad de su vida democràtica, el predominio de

los intereses colectivos sobre los intereses indivi-

duales y la conciliaciòn del respeto que se debe al

Estado con el respeto que merece la personalidad

humana, fuerza es que se piense en la educaciòn,

porque, en lo fundamental, no son las leyes, ni los

estatutos, ni los reglamentos, los que aseguran la

pacìfica y digna convivencia de los hombres, sino el

perfeccionamiento integral de su ser y la formaciòn,

en cada uno de ellos, de una sòlida conciencia cìvi-

ca y moral.

Es el caso de colectividades relativamente

nuevas, que se encuentran en pleno proceso de forma-

ciòn, la tarea educativa es mucho màs urgente y

valiosa que en las comunidades reposadas y cultas,

que han abierto un cauce profundo para su vida y que

han sabido conciliar lo colectivo con lo individual,

la tradiciòn con la evoluciòn y la libertad con la

disciplina.

-79-

Es muy importante, sin embargo, que un sistema

educativo sea el reflejo de la personalidad de una

naciòn, que corresponda fielmente a sus

caracterìsticas y necesidades, que surja, por decir-

lo asì, de la sociedad y de la tierra y que se es-

fuerce por traducir en hechos el anhelo de perfec-

ciòn que siempre existe en el alma del hombre.

Importa mucho tener en cuenta que la comunidad

es un organismo viviente, por decirlo asì; que està

sujeta a continuas modificaciones, que debe respon-

der adecuadamente a nuevas exigencias y marchar al

rìtmo de la època. La educaciòn deberà tambièn re-

flejar estas mutaciones y es parte de su misiòn

contribuir a que se realicen en la mejor forma posi-

ble, manteniendo a travès de ellas lo sustantivo y

permanente de la comunidad misma.

No existe nada màs urgente en el Perù que la

unidad de sus hijos, lo que significa la constitu-

ciòn de una efectiva comunidad nacional, de una

gran familia, cuyos miembros se sientan ìntimamente

vinculados entre si no sòlo por la historia, sino

por el sentimiento y la voluntad, por la posesiòn y

el disfrute de las riquezas, la igualdad de obliga-

-80-

ciones y derechos, el respeto y la comprensiòn mu-

tuas.

En una palabra, lo que importa es la formaciòn

de un pueblo. Porque asì como un hombre sòlo merece

ser considerado como tal, cuando ha superado la vida

impulsiva para ingresar en la esfera del autodomi-

nio, la cultura, los principios y los ideales, asì

tambièn una agrupaciòn asciende a la categorìa de

pueblo cuando a la unidad de sus miembros se agrega,

la conciencia moral y cìvica, el cumplimiento del

deber y la defensa de los derechos, la participaciòn

activa y responsable en la marcha de la sociedad y

el celoso mantenimiento de la dignidad humana.

Por otra parte, las dificultades y la riqueza

potencial de nuestro territorio, al mismo tiempo que

las lamentables condiciones en que se desenvuelve la

vida de un gran nùmero de habitantes, exige la for-

maciòn de tècnicos capaces de contribuir eficiente-

mente al avance de la economìa nacional, y cuya ac-

ciòn, por tanto, ejerza una inmediata y benèfica

influencia en el campo de la agricultura, la indus-

tria y el comercio. Necesitamos con urgencia un

nùmero cada vez mayor de trabajadores especializados

y responsables, que apliquen una tècnica moderna,

-81-

que se hayan adiestrado en el desempeño de un ofi-

cio, hasta el punto de asegurar el funcionamiento

normal de un sistema que acreciente y mejore la pro-

ducciòn y circulaciòn de la riqueza y la satisfac-

toria y justa recepciòn de sus beneficios.

Esta es, por consiguiente, la tarea gigantesca

que debe cumplir la Educaciòn Nacional, una tarea

que, como lo acabamos de ver, consta de cuatro par-

tes: unir a los habitantes del Perù, formar con

ellos un pueblo digno de este hombre y capacitarlos

para el trabajo eficiente y para la lucha victoriosa

con una naturalreza en que abundan las dificultades.

d. Bases de una Reforma Educacional

Algunos autores señalan que las bases para una

Reforma Educacional son las siguientes:

(1) Sentido de la Reforma

No se trata sòlo de dar una nueva forma al

sistema vigente, sino de imprimir una nueva

orientaciòn y de prodigar aliento creador y

energìa vital a todo aquello que ha perdido

-82-

lozanìa y fecundidad. El anhelo de reforma sur-

ge cuando una instituciòn o un sistema se ha

detenido en el camino de la evoluciòn y se ha

echado en brazos de la rutina. En este caso,

crecen los vicios y se multiplica los intereses

de cìrculo; los derechos de todos son sustituì-

dos por los privilegios de una minorìa y lo que

debiò ser fuente de bienestar o de perfecciona-

miento colectivo se halla convertido en un sis-

tema rìgido y estèril.

(2) La Evoluciòn Social

Nadie que se haya detenido a considerar

las posibilidades de una seria reforma educa-

cional, podrà suponer que se lleve a efecto en

el seno de una sociedad que vive a espaldas de

los ideales nuevos, que ha perdido la inquietud

y el interès por renovadas formas de existen-

cia. Hay una totalidad cuyo destino tiene que

proyectarse inevitablemente sobre cada una de

sus partes. De la salud y el vigor de la socie-

dad, de su juventud y su audacia se

desprenderà, como lògica consecuencia, la

autèntica reforma educacional. En paìses jòve-

nes como el nuestro, cabe abrigar a este res-

-83-

pecto un lògico optimismo. La Sociedad Peruana

se encuentra en la etapa inicial de su evolu-

ciòn, lo mismo ocurre con cualquiera de los

paìses latinoamericanos. Su problema fundamen-

tal, es el de echar por tierra los viejos mol-

des, relegar a un museo la armadura medioeval

que aùn lleva puesta en la era atòmica y seguir

el camino que señalen las potencias decisivas

de su ser.

(3) El aliento transformador, revolucionario

Nada podrà lograrse en ningùn orden las

cosas, si la sociedad se encuentra detenida o

si retrocede. Hay que ponerla en marcha por el

fervor y el esfuerzo comùn de quienes tienen

limpieza de ideas y de sentimientos, no menos

que acopio de energìa y de perseverancia. Asì

surge el aliento revolucionario. Fuerza fecunda

como hay pocas en la historia, a ella se deben

cambios fundamentales que han comprometido vas-

tos sectores sociales y se han prolongado en

sus efectos por largos perìodos.

(4) Educaciòn y Cultura

-84-

La Educaciòn es una flor màs de la cultura

y es, al propio tiempo, jugo nutricio de la

cultura misma. Nos referimos aquì a la cultura

objetiva y, con mayor especificaciòn aùn, a la

cultura històrica. Cada comunidad nacional va

elaborando, a lo largo de los siglos, un con-

junto de medios propios de la convivencia huma-

na que, al principio, son simples instrumentos

cuyo origen hay que buscarlos en la capacidad

creadora del hombre cuando obedece al estìmulo

de una necesidad pero, que con el transcurso

del tiempo se van perfeccionando hasta conver-

tirse en ornamento y culminaciòn de la obra

colectiva, sin perder su antiguo caràcter.

Hay artes y polìtica y religiòn en todo el

mundo, pero por encima del concepto abstracto y

generalizador, o, si se quiere, por debajo de

èl, estàn las realizaciones concretas que son,

por lo tanto, diversas las unas de las otras.

La educaciòn no puede escapar a esta ley

històrica. Conviene, pues, adentrarse un tanto

en aquello que es caracterìstico y esencial de

cada cultura, si se quiere realizar sobre una

sòlida base el proceso formativo del hombre.

-85-

(5) La Concepciòn filosòfica

Un conjunto de consideraciones de esta

especie tiene ya un definido caràcter filosòfi-

co. Hablar de reforma sin detenerse antes a

pensar en sus alcances y posibilidades, legiti-

midad y fines, constituye un despropòsito, por

decir lo menos. Sin embargo, esto es lo que ha

ocurrido frecuentemente entre nosotros. Se

hablò de reforma con mucho ènfasis y tuvimos al

cabo un insignificante cambio de nombres. A la

falta de una concepciòn filosòfica tenìa que

corresponder el fracaso de la empresa o la mez-

quindad de la obra. No se debe negar que en al-

gunos casos hubo un cuerpo de ideas, sòlo que

no habìan surgido del propio medio sino que se

habìan importado de paìses ajenos al nuestro.-

Tan peligroso escarecer de ideas como apropiar-

se de las que han brotado en medios extraños.

(6) Los medios cientìficos

Las ciencias nos ofrecen conocimientos

seguros y mètodos eficaces, organizados en sis-

temas que nos salvan de la improvisaciòn, la

-86-

aventura y el empirismo. Una reforma educacio-

nal tiene que ser cientìfica o no es tal refor-

ma. Esto significa que es indispensable contar

previamente con institutos capaces de realizar

su labor con buen èxito y que ofrezcan una

sòlida base a los reformadores.

Una reforma requiere de datos estadìsti-

cos, conocimiento exacto de la realidad nacio-

nal y un tanto aproximado de la psicologìa de

los alumnos, no menos que de su capacidad en lo

que concierne a cada una de las materias de

estudios, segùn las edades. Todo esto es el

resultado de una obra cientìfica.

(7) La aportaciòn del Estado

Compete al Estado la misiòn de atender no

sòlo a la conservaciòn del Orden Pùblico sino

tambièn al Bienestar y al Perfeccionamiento de

cada uno de los ciudadanos.

El Estado, pues, tiene que dedicar a la

obra educativa mayor atenciòn que a las funcio-

nes que le han correspondido tradicionalmente.

-87-

(8) La base financiera

Tan inveterada es la costumbre de dar le-

yes y decretos para que no se cumplan, como la

de aprobar reformas que no van a modificar na-

da. La pequeñez de la intenciòn y la ineficacia

del acto se revelan en la falta absoluta de los

medios necesarios para alcanzar el fin propues-

to. Se ha dicho con mucha razòn que no se deben

señalar nunca los objetivos del proceso educa-

cional sino se puntualizan, al mismo tiempo,

los pasos precisos que hay que dar para obtener

aquèllos. Si esto ocurre dentro de la escuela,

no puede suceder de otro modo en lo que atañe a

la polìtica del Estado en cualquier orden de

cosas. Una reforma que no demanda gastos espe-

ciales, que no cuenta con una considerable base

financiera, es palabra vana y engañosa.

Considèrese que desde su iniciaciòn hay que

contar con tècnicos, que es necesario organizar

el sistema educativo en una forma nueva, dotar

a los establecimientos educacionales de los

medios adecuados, preparar el personal docente,

crear nuevos institutos y escuelas, ampliar las

oficinas y, en suma, satisfacer ampliamente las

-88-

nuevas necesidades. ¿Se cuenta con los recursos

necesarios para todo esto? He aquì una cuestiòn

esencial. Si no los hay, dejemos para otra

oportunidad la realizaciòn de nuestro propòsi-

to. Si los hay en escasa medida, mantengamos

dentro de este marco el proyecto respectivo y

no olvidemos, en todo caso, la relaciòn estric-

ta que debe haber siempre entre las limitacio-

nes y las posibilidades.

(9) Papel del nuevo Educador

Necesitamos el invalorable concurso de

educadores nuevos que, por ser tales, vivan en

funciòn de su misiòn atentos a los signos de la

època, sensibles a las demandas del pueblo,

prontos a la soluciòn de los problemas. No es

educador el que se dedica a transmitir conoci-

mientos o el que no cuida de su dignidad de

hombre o el que no avanza por el camino de per-

feccionamiento y de la cultura.

(10) Participaciòn del pueblo en la Reforma

El pueblo es la fuente viva de la renova-

ciòn universal, la escondida y vigorosa raìz de

-89-

la cultura. Volver al pueblo es retomar a la

juventud. Aquì, en esta ancha base, reposa todo

aquello de que se ufana el hombre.

Consecuentemente, quien ignore al pueblo

cuando se trata de cambiar el rumbo, incurre en

un grave error. Y que no se confundan los

tèrminos ni se estime en demasìa la participa-

ciòn estatal, por la incomprensiòn que produce

la superficie. El Estado es una organizaciòn;

el pueblo es un organismo. El Estado vigila,

limita, estimula; l pueblo crea. El Estado tie-

ne gobierno, territorio y leyes; el pueblo tie-

ne vida. Razones son èstas de gran importancia

para que una reforma educacional digna de tal

nombre, tenga su punto de partida y de llega

allì donde se encuentra el grande actor de la

historia.

e. Requisitos de una verdadera Reforma Educativa

El fracaso de todos los intentos de reforma por

muy bien intencionados que hayan sido algunos de

ellos; su extrema superficialidad e ineficacia pro-

bada por el tiempo, se explican fàcilmente. En todos

-90-

los casos, o se ignoraron por completo o se desecha-

ron conscientemente, porque no era posible proceder

de otro modo, algunos requisitos que toda autèntica

reforma debe contemplar, entre las que se señala las

siguientes:

(1) El mejoramiento de la educaciòn depende ìntima-

mente del mejoramiento de la sociedad.

(2) Toda reforma tiene que ser integral.

(3) La reforma tiene que efectuarse sobre una ancha

base.

(4) Toda reforma exige un largo y detenido estudio

que conduzca a una seria labor tècnica, siempre

de acuerdo con la realidad nacional.

f. Calidad de la Educaciòn

En el discurso pedagògico se viene usando

la exposiciòn "Calidad de la Educaciòn", como una

categorìa pedagògica nueva usada por los estados y

gobiernos de paìses sub-desarrollados con economìas

dependientes de los organismos prestarios interna-

-91-

cionales, cuando abor dan la problemàtica educacio-

nal del presente siglo.

En este contexto, analizar la expresiòn "cali-

dad de la educaciòn" conlleva a demarcar aproxima-

ciones sobre su significado, asì como asumir una

posiciòn ideològica, polìtica, social, cultural en

la problemàtica educativa del siglo XXI.

Pero los docentes, no entienden la "calidad de

la educaciòn" desvinculado de mejores condiciones de

vida y de trabajo para ellos y sus beneficiarios, es

decir la comunidad, los padres de familia y los

alumnos.

Entonces "la calidad de la educaciòn" serìa

desarrollar de la mejor manera la educabilidad en

funciòn de la perfecciòn del ser humano.

La estrategia para el mejoramiento de la "cali-

dad de la educaciòn" implica una transformaciòn de

las concepciones de los docentes, alumnos, padres de

familia y comunidad respecto a sus necesidades so-

ciales, y satisfacerlas.

-92-

El concepto "calidad de la educaciòn" implica

una definiciòn sobre la educaciòn o una posiciòn

ante la educaciòn por que, tiene connotaciòn valo-

rativa en tèrminos cualitativos y/o cuantitativos

referentes al servicio educativo en que participan y

son objeto los alumnos, padres de familia y gran

mayorìa de los docentes. Para algunos la

calidad ... "estará dada por el número de

matriculados, los aprobados, los repitentes,

proporción de deserción, etc. Para otros la calidad

estará dada por el grado de logro de objetivos

propuestos; el cambio de conducta experimentado por

los educandos; el comportamiento social asumido;

etc.

Al referirse a la "calidad de educaciòn" se

deben tener en cuenta los resultados o productos de

la acciòn educativa y los elementos y factores que

intervienen en ellos, asimismo, suele referirse con

mucha frecuencia de la distinciòn entre aspectos

cualitativos y cuantitativos de la educaciòn, como

acaba de señalarse en el párrafo anterior.

La problemàtica educativa es muy compleja, esto

implica que la "calidad de la educaciòn" no serìa un

-93-

concepto neutro en tèrminos sociales, econòmicos,

polìticos e ideològicos. La calidad es un valor que

requiere definirse en cada situaciòn y no puede

entenderse como un valor absoluto. Los significados

que se le atribuyen dependen de la perspectiva so-

cial y de los sujetos que la enuncian (profesores,

padres de familia, agencias de planificaciòn educa-

tiva, etc.); la posición que asumen ante el cambio y

desarrollo en el mundo, ante los cambios y medidas

de la administración gubernamental; ante su propia

situación producto del cambio y desarrollo; etc.

Tratando de definir la "calidad de la educa-

ciòn" es necesario señalar a que tipo de sociedad

aspiramos a partir del tipo de sociedad que tenemos,

en ese sentido elevar la calidad de la educaciòn

significa transformar la educaciòn, cambiarla radi-

calmente.

La calidad educativa se refleja en los resulta-

dos de la pràctica educativa, se conoce por las

caracterìsticas que tiene un educando al final de

sus estudios.

Para ello se debe diseñar el perfil del educan-

do o sea el conjunto de habilidades o caracterìsti-

-94-

cas deseables de un grupo humano.

Entonces cuando se consigue tener como resulta-

do a educandos bien cerca del perfil deseado, habrà

mayor calidad educativa.

Existen FACTORES que condicionan e imponen el

mejorar la calidad educativa, para establecerlos,

primero se deben señalar las causas que disminuyen

la calidad educativa, luego se debe determinar como

Controlar esos factores determinantes para mejorar

la calidad de la educaciòn.

Los factores condicionantes del nivel de cali-

dad educativa son factores ENDOGENOS y factores

EXOGENOS, los primeros nacen al interior del sistema

educativo, como por ejemplo: La Metodologìa del

Docente y los segundos se forman fuera o al exterior

de èl, como por ejemplo: La Desnutriciòn de los

Educandos.

Los factores endógenos pueden ser controlados

desde la Escuela, no asì los exògenos que requieren

cambios màs amplios y profundos en la sociedad.

Entonces si queremos mejorar la calidad de la

-95-

educaciòn hay que buscar la forma de manejar o con-

trolar los factores determinantes.

(1) Factores exògenos

(a) Monto y porcentaje del Presupuesto General

de la Repùblica para Educaciòn.

(b) Nivel nutricional de los educandos.

(c) Influencia de los medios de comunicaciòn

(radio, TV)

(d) Situaciòn socio econòmica de la familia

(acompañamiento de padres, facilidades en

el hogar, niveles de pobreza, promiscui-

dad, hacinamiento, exposición demográfica,

desempleo, bajo poder adquisitivo, etc).

(e) Desarrollo de ciencia y tecnologìa del

paìs (sirve para contenidos y medios de

enseñanza).

-96-

(f) Modelo vigente, y grado de consenso res-

pecto a la política en general impulsada

por las administraciones gubernamentales.

(g) Modelo socio econòmico predominante en el

mundo y su influencia en el desarrollo

nacional.

(2) Factores Endògenos

(a) La orientación educativa, que no es otra

cosa que otorgarle al proceso educativo

una direccionalidad determinada que refle-

je la adopción de una filosofía educativa

en provecho de la materialización de pro-

pósitos definidos en plazos razonables.

Estos propósitos son los fines, principios

y objetivos de la educación nacional que

al punto de vista educativo satisfacen las

aspiraciones que como país tenemos y que

están enmarcados en un Proyecto Nacional.

(b) La relación entre la educación y la reali-

dad que debe existis a fin de la primera

sirva activa y eficientemente a la evolu-

-97-

ción y desarrollo de la segunda, teniendo

en consideración la diversidad geográfica,

socio-cultural y económica, productiva de

nuestro país.

(c) La situación magisterial, la calidad pro-

fesional de este importante actos de la

educación, su situación social y económi-

ca, su preparación profesional son algunos

indicativos que ameritan ser apreciados

integralmente para establecer el valor que

tienen y de que forma estos indicativos

pueden ser controlados para asegurar su

óptimo desempeño y calidad.

(d) Diseñar y aplicar una currícula con conte-

nidos educativos, personal y socalmente

significativos, que parte de la realidad

de los educandos.

(e) Empleo de metodologías adecuadas a la rea-

lidad e idiosincracia de los educandos que

incluya una buena dosifcación y, empleo

del tiempo (horas lectivas y de prepara-

ción).

-98-

(f) Infraestructura educativa existente.

(g) Equipamiento de centros educativos (mate-

rial didáctico, laboratorios, talleres,

etc.).

(h) Calidad de textos escolares.

(i) Uso intensivo de resultados de la evalua-

ción del proceso educativo para la retroa-

limentación oportuna y eficiente.

(j) Eficiencia y pertinencia de la Administra-

ción Educativa en sus diferentes niveles,

desde el órgano central hasta el nivel

aula.

-99-

SECCION V

HIPOTESIS DE TRABAJO

1. HIPOTESIS CENTRAL

El establecimiento de un Proyecto Educativo Nacional

de largo plazo permitirá que la educación se convierta en

un proceso dinamizador del desarrollo nacional.

2. HIPOTESIS DERIVADAS

a. Hipòtesis Derivada 01

La educaciòn en el Perù está en declive y cri-

sis en todos los aspectos inherentes y està desvin-

culada de la realidad y desarrollo nacional por

falta de una adecuada Política Educativa.

b. Hipòtesis Derivada 02

La puesta en pràctica de un Proyecto Educativo

Nacional aprobado consensualmente que vise el largo

plazo, permitirà que la educaciòn se convierta en un

-100-

elemento propulsor y dinamisador del Desarrollo

Nacional.

3. IDENTIFICACION DE VARIABLES

a. HD1

- Orientaciòn Educativa

- Polìtica cultural

- Relaciòn entre educaciòn y realidad

- Papel de los MCS en la educaciòn

- Situaciòn magisterial

- Aspectos de Tecnologìa Educativa

- Administraciòn Educacional

- Relaciòn con la Defensa Nacional.

b. HD2

- Proyecto Nacional.

- Concepciòn de la Educaciòn Nacional Siglo XXI

- Lineamiento de Polìtica

- Prioridades

- Estrategias Generales

- Estrategias Educativas

- Estrategias Administrativas

- Papel del Magisterio

-101-

-102-

4. CUADRO DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABLE CL INDICADOR CATEGORIA/ATRIBUTO

A. HD1 1. Orientación I - Filosofia educativa

- De un ProyectoEducativo

- Existe

2. Politica Cultural I - Nacional- Regional- Local

- Existe- No existe

3. Relación entreeduc. y realidad

D - Geografica- Socio Cultural- Economía y Trabajo

- Estrecha- Alguna- Sin relación

4. Papel de los MCSen la educación

D - Del Estado- Privados nacionales- Extranjeros

- Aportesignificativo- Aporte mínimo- Sin aporte- Distorsionador

5. SituaciónMagisterial

D - Formación Profesional- Perfeccionamientoprofesional- Laboral- Económica

- Excelente- Buena- Regular-Mala

6. aspectos deTecnologíaEduacativa

D - Curriculum- Metodología- Medios y materialeseducativos- evaluación deleducando

- Adecuado- Poco adecuado- Inadecuado

7. Administración D - A nivel Sector- Buena- Regular

-103-

Educacional - A nivel Región / USE- A nivel CentroEducativo

- No optima

8. Relación con laDefensa Nacional

D - A nivel EducaciónPrimaria- A nivel EducaciónSecundaria- A nivel Superior-Con Instrucc. EnCentros de Formac. YPerfeccionamiento deFFAA y PNP

- Estrecha- Alguna- Ninguna

VARIABLE CL INDICADOR CATEGORIA / ATRIBUTO

B. HD2

1. ProyectoNacional

I - Objetivos- Lineamientos dePolitica

- Medible- Poco Medible- No medible

2. Concepción de laEduc. Nac. siglo XXI

I - Filosófica- Principios- Fines- Objetivos

- Posible- Poco Posible- No Posible

3. Lineamientos dePolítica

D - Técnico-Pedagíca- Administrativo- CoordinaciónIntersectorial

- Factibles decum.- Poco factible- No factibles

4. Prioridades D - Espacial- Poblacional- Niveles- Modalidades

- Primera- Segunda- Tercera- Cuarta

5.Estrategias D - Oferta Educativa - Inmediatas

-104-

Generales - Capacidad Magisterial- Investig. YPlanificación Educ.- Uso de los MCS

- Mediatas

6. EstrategiasEducativas

D - AdaptacionesEstructurales- Adaptac. RealidadMultilingue- Adaptac. A larealidad ocupac.- Uso de instr. Moder.de aprend- Textos y materialdidáctico

- Inmediatas- Mediatas

7. EstrategiasAdministrativ.

D - Oferta y Adm. Educ.- Infraestrctura yequipamiento- Recursos económicos y financieros

- Inmediatas- Mediatas

8. Papel deMagisterio

D - Diseño Curricular- Ejecución curricular- Evaluación curricular

- Fundamental- Secundario

SECCION VI

METODOLOGIA

-105-

1. METODO GENERAL

Històrico-Descriptivo-Prospectivo

2. UNIVERSO

Sistema Educativo Nacional

3. MUESTRA

- Funcionarios del Ministerio de Educaciòn

- Funcionarios de las Direcciones Regionales de Educa-

ciòn (Viaje de Estudios)

- Autoridades Universitarias

- Profesores de Base

4 PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACION

- Observaciòn Directa e Indirecta

- Investigaciòn Bibliogràfica

- Investigaciòn Documentaria

- Investigaciòn Hemerogràfica

- Entrevista

-106-

CAPITULO 2

ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACION OBTENIDA

SECCION I

SITUACION PROBLEMATICA DE LA EDUCACION EN EL PERU

1. EN RELACION A LA ORIENTACION EDUCATIVA

Es quizàs uno de los mayores problemas de la educa-

ciòn peruana la falta de una direccionalidad definida,

los constantes cambios de rumbo con cada règimen polìti-

co, y, por tanto, la no persistencia en los propòsitos de

desarrollo definidos en algùn momento. Cada gobierno no

ha significado, en el terreno de la educaciòn, una solu-

ciòn de continuidad a los programas de desarrollo que

hayan estado en ejecuciòn en el momento de la transferen-

cia polìtica.

Posiblemente éste fenòmeno ha sido - en nuestra

historia - consecuencia de la falta de un Proyecto Nacio-

nal como condensaciòn de un cuerpo de objetivos permanen-

-107-

tes que orienten el desarrollo del paìs, y, por exten-

siòn, tambièn la falta de un Proyecto Educativo Nacional

de largo aliento, de modo que, en cada coyuntura, fue

"necesario" tantear nuevos rumbos, sin tener en cuenta el

hecho incuestionable de que cualquier reforma social (en

el campo educativo, especialmente) necesita, para su

realizaciòn plena, de un perìodo mayor al de un quinque-

nio polìtico.

Excepciòn hecha de los años setenta, en las tres

dècadas restantes (50, 60 y 80) sòlo fue posible formular

y perseguir objetivos de corto plazo. Los cambios profun-

dos no podìan ser el resultado de la suma de pequeños

cambios de crecimiento y supervivencia del sistema. Es

decir el sistema educativo no contribuyò a la transforma-

ciòn nacional.

La educaciòn en el Perù ha tenido una orientaciòn

abstracta y retòrica ademàs de haber estado influenciada

en la Repùblica por España, como herencia, Francia, In-

glaterra y actualmente los EEUU de NA.

Por otro lado, en lo que se considera de suma impor-

tancia, existe la ausencia de una filosofìa de la educa-

ciòn genuina, que basàndose en los conceptos de esta

disciplina de vigencia mundial, haya interpretado nuestra

-108-

realidad e idiosincracia y, por consiguiente, establecido

ideales educativos determinados.

2. EN RELACION A LA POLITICA CULTURAL

La cultura como el conjunto de las manifestaciones

del hombre no ha estado relacionada con la educaciòn ni

materializada en los contenidos curriculares, debido a la

inexistencia de una Polìtica Culturales que rescate y

valore las manifestaciones de esta ìndole provocando una

quiebra del sistema educativo en su estructura.

La inexistencia de una Polìtica Cultural permitiò el

afincamiento y afianzamiento de costumbres, ideas, com-

portamiento y actitudes foràneas que màs de las veces

desnaturalizaron nuestro acervo, lo cual fue facilitado

por los medios de comunicaciòn que desechando lo nuestro

preferìan publicitar programas totalmente ajenos a nues-

tra realidad cultural.

No es malo la influencia cultural de una realidad en

la nuestra; lo malo està en que se superponga, la distor-

siones.

Por eso afirmase uno de nuestros entrevistados que

somos una "Falsificaciòn de nuestra propia cultura, fal-

-109-

tando una polìtica que se inspire en el Perù".

3. RELACION ENTRE EDUCACION Y REALIDAD

a. Respecto a la realidad geogràfica

El escenario geogràfico peruano es muy variado

y presenta agudos contrastes. Las clàsicas tres

regiones naturales del territorio nacional (Costa,

Sierra y Selva), son totalmente diferentes entre sì

en orden a un conjunto de indicadores como : clima,

ecologìa recursos naturales, habitabilidad humana,

relieve del suelo, potencial econòmico, vìas de

comunicaciòn, etc.

En cada una de estas regiones naturales, por

otra parte, hay notorias diferencias entre sus di-

versos pisos ecològicos, particularmente en la re-

giòn andina, siendo el relieve del suelo, el clima y

la ecologìa los principales factores que configuran

problemas de incidencia educativa.

Principalmente en la sierra y la selva, la

geografìa es fuente de problemas con significaciòn

educativa. La dispersiòn de una cuarta parte de la

poblaciòn peruana en las àreas rurales impone la

-110-

necesidad de organizar el servicio educativo unido-

centes, carentes - casi de totalidad de ellos - de

una infraestructura educativa adecuada asì como de

equipamiento.

Los rigores del clima, el aislamiento geogràfi-

co y la falta de vìas de comunicaciòn hacen que en

muchos centros poblados la prestaciòn del servicio

educativo ofrezca las mayores dificultades, tradu-

cièndose ello en la calidad de la educaciòn. Los

problemas socio-econòmicos y culturales se comple-

mentan, se refuerzan e interactùan con los de

caràcter geogràfico, y, todos, de consumo, configu-

ran una problemàtica difìcil para una explicaciòn

cientìfica, màs aùn para formular estrategias de

acciòn efectivas y para la misma acciòn transforma-

dora.

En tal sentido, la educaciòn omitiò considerar

esta situaciòn, no buscò las alternativas viables

para que el educando comprenda y utilice su espacio

local y/o regional, originando una ausencia de inte-

graciòn e identidad regional promovidas por la edu-

caciòn.

b. Respecto a la realidad socio-cultural

-111-

El proceso de creciente urbanizaciòn, unido a

la expansiòn vigorosa de la economìa de mercado asì

como del servicio educativo hasta los lugares màs

alejados del territorio nacional, se ha traducido en

la preeminencia de la cultura nacional de corte

occidental y cristiano a la par que en la declina-

ciòn paulatina de la cultura genuinamente andina.

Asì, la racionalidad andina, basada en la eficacia

del esfuerzo colectivo y el sentido de la coopera-

ciòn, ha sido ampliamente desplazada por la raciona-

lidad occidental, basada en la potenciaciòn del

esfuerzo individual mediante los recursos que brin-

dan la tecnologìa moderna y el espìritu de competi-

tividad.

Un problema de seria repercusiòn en la calidad

educativa tiene sus raìces en el hecho de que no

hubo en el pasado esfuerzos significativos (excepto

en la época del Gobierno Revolucionario de la Fuerza

Armada ni aùn en el presente - un esfuerzo guberna-

mental por buscar la integraciòn de ambas culturas;

sòlo hubo el afàn de imposiciòn y hegemonìa de la

cultura occidental sobre aquella de tradiciòn andi-

na, desempeñando la educaciòn, en este proceso, el

rol de un poderoso mecanismo ideològico, al servicio

-112-

de una aculturaciòn de caràcter compulsivo.

En tales circunstancias la educaciòn no logrò

despertar clara conciencia de nuestras herencias

culturales, ni la pluralidad cultural existentes lo

cual significa un serio obstàculo para forjar la

integraciòn e identidad nacional.

Por otro lado la enseñanza en los centros edu-

cativos es en castellano; las currìculas, los tex-

tos, las guìas metodològicas, los registros, etc.,

estàn impresos en castellano. Esto es precisamente

el nudo de un problema nacional para la educaciòn,

pues, el hecho de que asì sea crea enormes dificul-

tades para un aprendizaje normal (no digamos ya de

calidad) a millares de niños de los centros educati-

vos del medio rural, donde la poblaciòn no habla el

castellano sino la lengua vernàcula.

De esta manera, se dà un proceso de forzada

castellanizaciòn de los niños de lengua vernàcula, a

partir de una enseñanza impartida en un idioma ex-

traño para ellos.

Esto pone de manifiesto el desconocimiento de un

hecho de importancia crucial para la educaciòn: la

unidad de pensamiento y lenguaje. El pensamiento es

-113-

producto y proceso mental que opera con sìmbolos, y

el lenguaje es un sistema de sìmbolos por antonomas-

ìa. Cuando en el niño monolingüe han venido

formàndose estructuras cognitivas en su lengua ma-

terna, y de pronto se la fuerza en la escuela el

aprendizaje de esas y otras estructuras en un len-

guaje extraño, se le crean precisamente condiciones

adversas a un normal aprendizaje.

En tal sentido se mantienen asì condiciones de

incomunicaciòn, se afecta la integraciòn y no se

facilita la consolidaciòn de una identidad nacional,

debido a que no se ha logrado a travès del encuentro

de lenguas vernàculas y castellana generan concien-

cia històrica de un destino comùn.

Esta situaciòn incide en el todavìa alto por-

centaje de analfabetismo existente lo cual es sìnto-

ma de nuestro grado de desarrollo y evidencia el

estado de la educaciòn en el paìs, constituyendo un

obstàculo para el logro de los objetivos del sistema

educativo y una traba para el desarrollo del paìs: Y

en este sentido no sòlo se està hablando de los

analfabetos, sino tambièn de aquellos alfabetizados

que por no haber encontrado oportunidades en el

sistema educativo, por "desuso" vuelven nuevamente a

-114-

la condiciòn de analfabetos.

c. Respecto a la economìa y trabajo

Es un problema estructural creciente en el

sistema educativo peruano (aùn vigente) la desarti-

culaciòn entre la educaciòn y el aparato productivo

de la sociedad. Con esto queremos decir algo que

tantas veces se ha señalado como uno de los mayores

defectos de nuestra educaciòn: no prepara al niño y

al joven para la vida.

La educaciòn en los niveles primaria y secunda-

ria esta viciada de intelectualismo, su vinculaciòn

con el trabajo creador, no desarrolla las necesarias

destrezas para el ejercicio de actividades producti-

vas ni prepara adecuadamente para continuar con

èxito los estudios superiores. Un estudiante que

egresa de Secundaria generalmente no està preparado

para continuar estudios superiores, y, lo que es

peor, no està en aptitud de

incorporarse al aparato productivo, pues carece de

una formaciòn especìfica para ello.

Asì, en tales condiciones, el egresado de se-

cundaria sigue siendo una persona dependiente de los

-115-

padres de familia y una carga para ellos. Una educa-

ciòn, asì en un paìs como el nuestro, es econòmica-

mente onerosa y no contribuye al desarrollo.

En tal virtud, la educaciòn està desvinculada

del trabajo y la producciòn, particularmente en la

presente coyuntura econòmica mundial en la que prima

un alto nivel de competitividad entre cada vez màs

tecnologìas sofisticadas para cuyo empleo se requie-

re de personal calificado que tenga como base una

educaciòn orientada al trabajo y producciòn desde

sus niveles iniciales; en nuestro caso no hemos

considerado esta importante vinculaciòn, particular-

mente frente a los retos que tendrà que asumir nues-

tro paìs en el siglo XXI.

4. PAPEL ACTUAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION EN LA EDUCA -

CION

Los medios de comunicaciòn social (MCS) ejercen

diariamente un gran impacto sobre la infancia, la juven-

tud y la poblaciòn en general en nuestro paìs; pèse a sus

probados efectos formadores asì como deformadores de

aquellos medios, no existe una polìtica nacional que

regule su utilizaciòn. El uso de esos medios, hasta aho-

-116-

ra, es eminentemente comercial, sin ingerencia alguna del

Estado en favor de su empleo con fines educativos.

Poco efecto formativo ha de tener la prèdica paci-

fista del maestro de escuela, hecha al estilo tradicional

mediante recursos verbales, cuando en el hogar recibe

abundante mensaje de violencia mediante imàgenes a todo

color en la pantalla de su televisor.Se dice que los

mensajes acompañados de imàgenes tienen mayor poder per-

suasivo en la poblaciòn "sobre todo infantil - que los

verbalmente expresados. Pues, lo que los programas comer-

ciales de TV, las pelìculas guerreras y policiales, las

propagandas, los cómicos, las pelìculas pornogràficas,

etc., difundidos con asombrosa profusiòn tienen el efecto

de sobreponerse e imponerse en las mentes, dejando rele-

gadas las laxas lecciones moralistas de la escuela.

Realmente es un poderoso medio auxiliar de la educa-

ciòn, no sòlo de los niños y jòvenes, sino de la pobla-

ciòn en general, el uso adecuado de los MCS con fines

educativos. Entretanto, desde la òptica del educador, los

MCS son fuente de problemas antes que de soluciones.

En este sentido los MCS no han alcanzado una con-

ciencia educadora que haya permitido descubrir y reforzar

su funciòn de colaboradores esenciales en una labor re-

-117-

clamada por la educaciòn de masas, siendo ellos agentes

educadores de primera lìnea.

5. SITUACION MAGISTERIAL

La actual formaciòn magisterial no es garantìa de

una docencia eficiente, y no puede asegurar provecho a

los educandos. La mayorìa de los centros de formaciòn

magisterial no estimulan la creatividad ni constituyen

centros de reflexiòn y debate. Tampoco ofrecen alternati-

vas educativas adecuadas a la realidad nacional, y suelen

ajustarse a modelos extranjeros, supuestamente exitosos.

La enseñanza termina asì privando a los educandos del

imprescindible diàlogo constructivo y creador. Se limita

a producir alumnos repetidores de una currìcula universal

y homogènea. Ademàs, como la poblaciòn escolar es hete-

rogènea y està sujeta a los especìficos problemas de su

realidad cultural y regional, la enseñanza resulta muchas

veces inapropiada y estèril.

No existe relaciòn entre el règimen de formaciòn

magisterial y las demandas nacionales. Esto se hace visi-

ble en el marco de los niveles y modalidades educativas;

faltan maestros con formaciòn pedagògica especìfica en

varios rubros, y no todos estàn preparados para servir en

un paìs pluricultural y multilingue, y de una geografìa

-118-

contrastada. Así tenemos que existen Centros de Formación

Magisterial Estatales y Privados (Universidades e Insti-

tutos Pedagógicos Superiores) en los que la formación

profesional es de baja calidad; asimismo se observa que

en los últimos años se ha incrementado la creación de

estos Centros de Formación, cuyo trámite de autorización

es bastante simple, cuyo funcionamiento no es objeto de

control permanente, dando lugar a una baja calidad de la

impartida.

Esta situaciòn se agravò por el deterioro de la

calidad de vida del maestro peruano y sus bajas remunera-

ciones. Los maestros suelen verse obligados a buscar

fuentes complementarias de trabajo, con lo que disminuyen

el rendimiento acadèmico.

Otros hechos distorsionan la labor magisterial, la

pobreza de informaciòn que comparten maestros y estudian-

tes; la falta de estìmulos adecuados para el aprovecha-

miento y disfrute del saber. Se ha llegado asì, en muchos

casos, a sustituir la ciencia y las humanidades por los

dogmas de las ideologìas polìticas de moda, asumidas en

sus formas màs estrechas y aplicadas del modo màs mecàni-

co, haciendo naufragar numerosas vocaciones por la docen-

cia y, como consecuencia del dogmatismo, lesionando la

capacidad crìtica del estudiante. Este hecho originó a la

-119-

larga un proceso de politización partidaria del Magiste-

rio el cual, en su mayoría, asumió ideologías ajenas a

nuestra realidad, que preconizaban la violencia como el

motor del cambio, convirtiéndose muchos de sus integran-

tes en apologistas de la subversión, aprovechando para el

efecto su condición de maestros; por otro lado, son nume-

rosos los casos de maestros que se convirtieron en adep-

tos y militantes de los grupos de DDTT, integraron sus

organizaciones de apoyo o de combatientes, habiendo sido

en gran parte detectados, detenidos o muertos por las

FFOO o expulsados de los Centros Educativos, padres de

familia y la comunidad en general.

6. ASPECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA

a. Sobre los contenidos curriculares

Durante mucho tiempo, el sistema educativo se

ha visto disminuìdo por contenidos que no se ajusta-

ban a los intereses y necesidades del educando, ni

respondìan a las caracterìsticas de nuestra compleja

realidad sin mucho menos a los requerimientos del

Desarrollo en el país. Màs aùn, estos contenidos

educativos reflejaban una imagen distorsionada y a

veces falta de la cultura nacional. Predominò el

ènfasis puesto en el pasado, con lo que se generaron

-120-

mecanismos de aprendizaje y tècnicas de enseñanza

orientadas màs al desarrollo enciclopèdico y me-

morìstico del conocimiento que al fomento de actitu-

des activas y creadoras en el educando, orientados a

la puesta en práctica de los conocimientos imparti-

dos.

Tales distorsiones originaron el fracaso del

currìculo, favoreciendo prejuicios, generando mitos,

consagrado dogmas, sembrando dudas, produciendo

ansiedades y, lo que es màs grave, pèrdida de fè en

la escuela y en la educaciòn. Asì los contenidos de

la currìcula sobredimensionaron lo universal en

desmedro de los nacional, permitiendo una visiòn

reducida de lo peruano y lo latinoamericano, y pre-

sentando una oposiciòn de lo indìgena y lo hispàni-

co.

El divorcio entre los contenidos de la currìcu-

la y la realidad històrico-geogràfica hizo de la

escuela una instituciòn al margen de los urgentes, y

cada vez mayores, necesidades del educando y su

comunidad. Ademàs, dificultò la comprensiòn de la

realidad nacional y generò estereotipos de escaso

valor formativo dando como resultado un producto

educativo, los educandos, no preparado para afrontar

-121-

la vida. Todo ello obliga a postular un cambio inte-

gral del sistema educativo que signifique renovar la

orientaciòn y el desarrollo de los contenidos curri-

culares.

b. Metodologìa

Hasta antes de la dècada del 70, muy pocos

fueron los esfuerzos realizados en el paìs para

buscar una metodologìa adecuada a la idiosincracia

de los educandos, atendiendo a sus particulares

caracterìsticas y potencialidades cognitivas y si-

cològicas; peculiaridades culturales, geogoràficas,

económicas, etc. propias de la Realidad local, re-

gional y Nacional; sin dejar de reconocer la exis-

tencia de grandes maestros que trataron con esmero

profundizarse en dicha problemàtica. Sin embargo los

entusiasmos no perduraron; faltò raìz en la concep-

ciòn, originalidad en la doctrina y el matiz perua-

no.

En la dècada del 70 se importò un diseño al que

se denominò Tecnologìa Educativa, experimentado en

muchos paìses del mundo, originario de los EEUU de

NA, y que constituyò un resultado confiable de la

psicologìa conductista. Este diseño se implantò

-122-

taxativa o tajantemente, sin un estudio o anàlisis

previo, sin un esfuerzo de adaptaciòn para ser expe-

rimentado en nuestra realidad multifacètica y diver-

sificada; los resultados fueron obvios; la Tecnolog-

ìa Educativa se fue perdiendo en el camino por falta

de medios para su implementación adecuada; los pro-

fesores no la consideraron viable ya que por su alta

privatización se opusieron a la Reforma en su tota-

lidad; dando como resultado una impractibilidad de

la misma.

En la actualidad la metología de la enseñanza-

aprendizaje es una mixtura, en la práctica se está

combinando el método tradicional con el preconizado

con la Tecnología Educativa, lo cual no redunda en

beneficio del logro de los objetivos propuestos y en

la materialización de los objetivos y finalidad

educativa.

c. Medios y materiales educativos

Como la enseñanza suele estar centrada en la

prèdica expositiva oral del profesor, no hay un real

y global proceso de aprendizaje. El estudiante no se

ejercita en tècnicas de estudios ni de investiga-

ciòn. Hay poco o nulo uso de medios audiovisuales, o

-123-

de la tecnologìa educativa (aprender haciendo) màs

apropiada a cada ocasiòn y a cada regiòn. La educa-

ciòn activa no existe. Los materiales de enseñanza

generalmente resultan insuficientes. Los contenidos

de los libros estàn atrasados en relaciòn con el

desarrollo cientìfico tecnològico y humanìstico del

mundo. Estos hechos ponen en relieve cuànto y còmo

el sistema ha desatendido la creaciòn de sus propios

medios y materiales de enseñanza. De allì la necesi-

dad de impulsar la creaciòn de tecnologìas apropia-

das y locales.

Serias deficiencias instrumentales agravaron el

panorama de la informaciòn bibliogràfica. Dificulta-

des econòmicas, aduaneras y cambiarias, e impuestos

reiterados, infraestructura, Equipamiento, Presu-

puesto afectan aùn la elemental e indispensable

dotaciòn de material cultural y educativo.

El fenòmeno se agudizò en el mundo rural. Las

trabas a la importaciòn de material bibliogràfico,

visual y sonoro, intensifican las dificultades de

los educandos para lograr la informaciòn adecuada e

impiden convertirlos en promotores y agentes de su

propia educaciòn.

-124-

En este contexto, en virtud que este aspecto

era consecuente con el diseño de la Tecnologìa Edu-

cativa, mal podìa el profesor lograr el ansiado

"cambio de conducta" que habìa previsto al formular

su objetivo instruccional si no disponìa de los

medios adecuados para que el educando "haga" y no

solo vea, escuche o escriba.

d. Evaluaciòn

Debe considerarse en este punto dos aspectos :

La Evaluaciòn del Educando y La Evaluaciòn del Sis-

tema como un todo; con respecto a este aspecto, se

estima que no se han realizado esfuerzos de especial

significaciòn en los ùltimos años para evaluar el

mismo en su conjunto con el objeto de proporcionar

elementos de juicio necesarios para la retroalimen-

taciòn pertinente como lo estipula el diseño ins-

truccional impuesto. Los cambios en materia educati-

va han dado màs por motivaciones de las personas que

tenìan capacidad y/o poder de hacerlo, que en base a

estudios y anàlisis con rigor cientìfico.

Con respecto a la evaluaciòn del educando,

podrìa decirse que estuvo orientada por lo preconi-

-125-

zado en la Tecnologìa Educativa impuesta que tuvo

por caracterìstica principal formular "pruebas obje-

tivas" de diferente tipo que lo ùnico que hicieron

fue sesgarle a los educandos su capacidad de anàli-

sis y reflexiòn para la soluciòn de un problema

determinado.

Ademàs la construcciòn de dichas pruebas objetivas

no siguiò los pasos tècnicos recomendados; el resul-

tado es que los educandos ya no reflexionan sobre la

respuesta correcta sino la adivinan, lo cual no sòlo

le resta oportunidad para el anàlisis y reflexiòn

sino lo "obliga" a "aprender" una "tècnica" para

responder una prueba objetiva. Prueba de ello son

los resultados que se obtienen en el ingreso a las

Universidades o la proliferaciòn de Academias de

preparaciòn que justamente enseñan esas "Tècnicas

para ....".

7. ADMINISTRACION EDUCACIONAL

El análisis de documentación diversa referida a la

administración educacional así como de la observación e

intercambio de opiniones con personal docente y adminis-

trativo del Ministerio de Educación ha permitido estable-

cer una caracterización y problemática de la misma, la

-126-

cual se señala a continuación:

a. La organizaciòn del sector no està adecuadamente

estructurada para que se puedan alcanzarlos fines

educativos del paìs. Entre otros aspectos merecen

resaltarse los siguientes:

- La planificaciòn cumple solamente una funciòn

asesora, màs aùn, en la nueva estructura

orgànica hasta se le ha eliminado el nombre.

- Las direcciones financiero-administrativas, no

tienen un nivel jeràrquico similar a las tècni-

co-pedagògicas, por tanto el apoyo necesario

para lograr objetivos mediante recursos que

provee la administraciones burocràtico y a

travès de terceros.

- No se da en la pràctica, como tampoco està es-

tablecido en los reglamentos, el trabajo hori-

zontal entre direcciones (estas hasta debìan

ser diarias). Esto genera, entre otros aspec-

tos, burocracia, pero sobre todo desvincula a

la organizaciòn de sus objetivos, que es faci-

litar la educaciòn (clientes), pues se trabaja

para el superior, su cliente.

-127-

- Las normas educativas y otros dispositivos

tècnico-pedagògicos, son elaborados en la sede

central, no existiendo los mecanismos que per-

mitan conocer si son adecuados, ùtiles o no a

la educaciòn. La supervisiòn sòlo se hace para

que se cumplan las normas, no para recoger ob-

servaciòn o comentarios que permitan mejorar-

las.

- La comunicaciòn entre tècnicos y funcionarios

de la sede central con USEs y colegios es to-

talmente nula. No hay procedimientos o mecanis-

mos que permiten interactuar a tècnicos de dis-

tinto nivel. Los funcionarios de òrganos des-

concentrados sòlo se limitan a seguir normas,

aspecto que no hacen a cabalidad, pues tampoco

hay forma de saber si hacen bien su trabajo.

- La planificaciòn y el presupuesto està desliga-

dos de la ejecuciòn. Es decir, unos programas y

otros ejecutan. Por tanto, no es posible saber

si lo que realmente se està llevando a cabo se

ajusta a lo programado o planificado.

- Similar fenòmeno surge en la oficina de perso-

-128-

nal, pues ellos que son los que conocen las

categorìas y formaciòn de los profesores pero

no hacen los programas de capacitaciòn.

b. El proceso de gestiòn en las distintas instancias en

el sector se ve dificultada por varias razones:

- La existencia en muchas àreas de trabajo es una

suerte de doble jefatura. Ello sucede por la

presencia del cuerpo de asesores en la estruc-

tura orgànica del Ministerio.

Estas personas reciben encargos y trabajan con

funcionarios de las direcciones. Esto conduce,

en algunas circunstancias, incluso a que el

director desconozca lo que se trabaja en su

direcciòn.

- El trabajo de los funcionarios, en muchos de

los casos, sòlo se efectùa para cumplir una

obligaciòn, entregando el reporte al director,

quien lo eleva a la alta direcciòn para que

pueda ser distribuìdo. En este proceso se des-

virtùan los fines de la instituciòn.

- El cumplimiento de las òrdenes de la sede cen-

tral hacia instancias inferiores està totalmen-

-129-

te relajada. Una orden del director nacional no

es cumplida, por lo que se tiene que recurrir a

la firma del Ministro para enviar oficios o

memoràndums, pues de otra forma no se obtiene

resultados.

- La capacidad para responder o seguir òrdenes en

instancias inferiores es casi nula, lo que se

debe a falta de recursos materiales pero sobre

todo, a incapacidad de muchos de los tècnicos.

c. La gestiòn administrativa a nivel del colegio es

deficiente debido a que el director es responsable

de tres turnos, por lo que trabaja teòricamente 14

horas al dìa; existe escasez de recursos materiales

y financieros para operar adecuadamente. En lo que

se refiere a la gestiòn educativa, èsta es escasa y

no se sujeta a las normas tècnico-pedagògicas, tiene

su funciòn muy recortada, pues muchas de sus respon-

sabilidades las efectùa la USE. El director que es

el supervisor por excelencia, escasamente hace èsa y

otras tareas.

d. La gestiòn a nivel del aula es deficiente por el

escaso tiempo que le dedica el profesor a los alum-

-130-

nos (trabaja tres turnos), escasez de materiales,

escaso seguimiento de los alumnos, lo que no se le

dà opciòn para reprogramar sus labores. Por diversas

circunstancias el profesor alcanza a cubrir entre el

80% al 90% de los programas y el rendimiento de los

alumnos se ubica en el nivel 11 y 12 de nota.

e. En tèrminos reglamentarios el proceso de selecciòn,

promociòn, perfeccionamiento y remuneraciones de

profesores es adecuado. Sin embargo, existe poco

interès de ser promovido, no tanto porque la carrera

magisterial se desprecie, sino porque la diferencia

entre niveles remunerativos, es muy pequeña, al

ascender en no màs del 3%, con una base que alcanza

sòlo aproximadamente US $100. Por una diferencia

mìnima no hay incentivo para perfeccionarse ni hacer

cursos en vacaciones.

f. La supervisiòn y evaluaciòn de la calidad de la

educaciòn es intrascendente, tanto porque se hace

mal y esporàdicamente, cuando por la forma de efec-

tuarla. Se supervisa el trabajo del colegio y al

profesor, pero no si el alumno ha aprendido o no. El

proceso de supervisiòn actual està tan difundida que

el profesor sabe còmo lo evalùan, y, por tanto, se

prepara para esa contingencia, haciendo copiar el

-131-

programa en el cuaderno de los alumnos.

g. Las experiencias de descentralizaciòn anteriores,

aunque de distinto origen, no han tenido repercusio-

nes positivas. Los NECs, que fueron el instrumento

para viabilizar la reforma educativa del 70, tuvo

una experiencia inicial impresionante, pues todo el

Ministerio trabajò en esa direcciòn. Sin embargo, al

ser sòlo un proyecto educativo-comunal centralizado

y no en lo financiero-administrastivo, las propues-

tas que se plantearon no tuvieron un correlato en

recursos. La regionalizaciòn si generò descentrali-

zaciòn administrativa y financiera, pues colegios.

USEs, profesores, etc. se entregaron a las regiones,

quedando los tècnico-pedagògicos a nivel del Minis-

terio. En ese entonces el Ministerio no respondiò

adecuadamente en lo que se refiere a legislaciòn y

gestiòn educativa, generàndose asì un fracionamiento

entre sede central y USEs.

h. La nueva legislaciòn sobre educaciòn ha concentrado

sus esfuerzos sòlo sobre lo administrativo y finan-

ciero, màs no sobre la gestiòn tècnico-pedagògica.

8. RELACION CON LA DEFENSA NACIONAL

-132-

La legislaciòn vigente sobre el Sistema de Defensa

Nacional (SIDENA) señala que es obligaciòn de todos los

peruanos participar activamente en la Defensa Nacional y

que la educaciòn para esta es obligatoria en todos los

niveles y modalidades del sistema educativo.

En virtud de esta situaciòn, teniendo en considera-

ciòn la Constituciòn de 1979, la Ley Nº 23384 instaura la

instrucciòn de Formaciòn Pre-Militar, designaciòn adopta-

da pero que incluye conceptos que finalmente son los

objetivos de la Formaciòn de Defensa Nacional. A pesar de

haber dado excelentes resultados la IFPM en el tiempo que

mantuvo su vigencia, esta instrucción se suspendió, apa-

rentemente sin motivo alguno, sin haberse restituído

hasta la fecha.

A pesar de existir una profusa y diversificada nor-

matividad sobre esta instrucciòn y de existir la necesi-

dad perentoria de conducir la misma, dada la situaciòn

interna asì como el requerimiento de revalorar una serie

de conceptos relacionados a la Defensa Nacional, por

diversas razones que se esgrimieron en ese entonces la

FPM fue suspendida en 1990, y luego en 1991, no habiendo

sido restituìda hasta la actualidad. Sobre el particular

se aduce que los contenidos referidos a la Defensa Nacio-

-133-

nal se encuentran en otras asignaturas por lo que no era

necesario impartir la FPM. Sin embargo, a pesar que tales

razones pudiesen ser valederas, la instrucciòn sobre

aspectos de la Defensa Nacional se estarìan dando en

forma parcial o aislada, sin mantener una relaciòn y

concatenaciòn entre sì, ni una progresividad que posibi-

lite el logro de los objetivos y finalidad propuestas.

Por otro lado, es necesario señalar que a pesar que

la Ley General de Educaciòn señala que la educaciòn que

se imparte en las Escuelas de Oficiales de las FFAA y PNP

corresponden al nivel de Educaciòn Superior y que la Ley

Orgànica del Ejèrcito Peruano, asì como en el caso de los

otros institutos de las FFAA establece que dichos estu-

dios son de "nivel universitario", no existe mayor vincu-

laciòn entre el Sistema Educativo Nacional con la educa-

ciòn que se imparte en las Escuelas referidas, a pesar

que en muchas de ellas se conducen Cursos con un nivel

cientìfico y tecnològico similar al que se ofrecen en

Universidades y otros Centros de este nivel. Por otro

lado, en el caso de estas Escuelas, en muchos casos se

han celebrado Convenios con Universidades u otros para el

intercambio y cooperaciòn acadèmica y cientìfica asì como

la posibilidad de homologar y convalidar estudios con el

propòsito de lograr acudir a grados acadèmicos y tìtulos

profesionales que por Ley solo la Universidad tiene la

-134-

facultad de otorgarlos. En tal sentido se estima que un

Sistema Educativo Nacional debe incluir dentro de su

estructura la educaciòn que se imparte en las Escuelas de

los Institutos de las FFAA y reconocer la facultad de

otorgar las certificaciones y titulaciones que el nivel

educativo señala para dicho efecto.

-135-

SECCION II

PROPUESTAS PARA SUPERAR LA PROBLEMATICA

DE LA EDUCACION EN EL PERU

1. EN CUANTO A LA ORIENTACION EDUCATIVA

La educaciòn es factor fundamental para lograr el

desarrollo de los pueblos. Una sociedad con un alto nivel

educativo, dispondrà no sòlo de los conocimientos sufi-

cientes para encarar el desarrollo sino que utilizarà

adecuadamente los avances cientìfico-tecnològicos. Por

eso un Estado, un gobierno realmente empeñado en el desa-

rrollo de su paìs, deberà invertir en la educaciòn, y

especialmente en la juventud.

Es oportuno que se haga lo que hacen otros paìses

para poder alcanzar mayores niveles de eficiencia y pro-

ductividad.

Como dirìa Gary Becker, autor del Capital Humano, el

mayor recurso de la sociedad no son los pozos de

petròleo, ni sus llanuras fèrtiles ni sus plantas indus-

triales, sino los cerebros de los niños porque ningùn

-136-

material es comparable en productividad a la mente de un

niño. La autèntica distribuciòn de la riqueza en el mundo

es la justa y equitativa distribuciòn del saber.

Si la nueva realidad de esta hora impone una nueva

orientaciòn educativa; que se considere a la educaciòn

peruana en su totalidad, que se le organice segùn las

necesidades de mayor urgencia y que se le fijen grandes

metas para alcanzarlas en un determinado perìodo, previo

estudio de caracterìsticas, exigencias, recursos y posi-

bilidades, e independientemente de las vicisitudes

polìticas y de los frecuentes cambios de funcionarios.

Por otro lado, el Proyecto de Educaciòn deberìa ser parte

del Proyecto Nacional.

El Perù requiere un diseño educativo que emerja de

su raìz misma; que se inspire y se nutra en sus propias

entrañas, visando los cambios que suceden en el mundo y

que se proyecten hacia el desarrollo que cubra, no sòlo

los diversos niveles de la educaciòn, sino las disimiles

realidades de las regiones geogràficas. El Perù anhela un

diseño educativo para el hombre de la costa, de la sierra

y de la selva; para el habitante de los pueblos jòvenes;

para el obrero y el campesino; para el menesteroso y el

desarrapado. Un diseño que incentive, no que desanime; un

modelo que emocione, no que deprima; un dispositivo que

-137-

propugne el despegue, no el conformismo.

El modelo educativo que el Perù requiere necesita

explicar sus fundamentos filosòficos, teòricos y episte-

mològicos procurando obtener la mayor congruencia posible

entre sus postulados teòricos y la pràctica; y este afàn

no es utòpico ni difìcil de cristalizar, por el contrario

es viable y sencillo.

En los que se refiera al Diseño èste a su vez, tam-

poco debe ser complicado. Cuanto màs simple es un diseño,

su funcionamiento serà sencillo y los resultados fruc-

tuosos. Al hablar del diseño, nos estamos refiriendo al

modelo de organizaciòn o a la estructura misma del Siste-

ma Educativo. Nuestra educaciòn puede comprender los

niveles de Inicial, Primaria, Secundaria o Superior; lo

inadmisible es que cada uno de èstos sea considerado como

propedèutico. Cada nivel debe alcanzar sus propios obje-

tivos.

No se debe condicionar el uno al otro, simplemente

porque el ìndice de ausentismo y deserciòn es latente.

Eso no quiere decir que no exista coordinaciòn y secuen-

cia en cuanto a los contenidos temàticos; tiene que exis-

-138-

tir vinculaciòn. Pero el alumno no debe tener la idea de

que sigue una educaciòn quebrada o fraccionada. Debe en-

tender, que ha concluìdo un nivel y que està en aptitud

de cursar otro.

Se debe proponer que el nivel mínimo por alcanzar

sea el de secundaria.

La pertinencia, es decir el contenido temàtico cons-

tituye la base de todo sistema educativo. La formaciòn

del alumno, producto del sistema, se efectùa en base a

cuanto aprendiò. Los programas de estudio, por ello,

requieren de un diseño que los convierta en instrumento

eficaz de la plasmaciòn de la personalidad del estudian-

te. Estos programas traen consigo, ademàs una metodologìa

o tècnica de conducciòn para el proceso enseñanza-apren-

dizaje, que, asimismo, requiere ser atendible y viable.

2. EN C U A NTO A LA POLITICA CULTURAL

Sobre este particular una publicaciòn de FORO EDUCA-

TIVO en el presente año, en el trabajo "Necesidades a

tomar en consideraciòn en una Polìtica de Educaciòn Per-

manente", de Juan Abugattas y Luis Soberòn, señala lo

siguiente:

-139-

"De otro lado, si otrora un complemento esencial de la

polìtica de marginaciòn de las mayorìas fue la negaciòn

de la identidad de los marginados y la imposiciòn de

polìticas de castellanizaciòn compulsiva a la Toledo, son

ahora los propios marginados los que han creado las con-

diciones para un implacable movimiento homogenizador en

el Perù que ya ha dado como primer resultado el germen de

una cultura urbana peculiar, a saber, aquella que se

denomina "chicha". Lo especial de esta cultura, todavìa

muy mal comprendida y muy poco estudiada, es que ha

transformado profunda y aceleradamente contenidos de la

cultura tradicional para hacerlos compatibles con diver-

sas manifestaciones de las culturas urbanas regionales e

internacionales. Estamos pues ante un fenòmeno de crea-

ciòn cultural sin precedentes en el Perù y con muy pocos

precedentes en el mundo.

Los rasgos de vulgaridad, de excesiva desfachatez o de

incivilidad que pueden ciertamente percibirse en sus

diversas manifestaciones no deberìan por ello nublar

nuestra vista o impedirnos apreciar lo que de novedoso y

creativo hay en ella. Asì como ante la informalidad la

respuesta mecànica e irreflexiva que son los esfuerzos de

"formalizaciòn" compulsiva los cuales estàn destinados a

fracasar, del mismo modo las respuestas a la "chicha" no

pueden ser polìticas culturales de sustituciòn o "educa-

-140-

ciòn" en moldes tradicionales de occidente. Pues si la

informalidad no se define primariamente por el fenòmeno

generalizado de la evasiòn, la "chicha" no es falta de

educaciòn".

En consecuencia, toda sociedad tiene una manera de

ser y un estilo propio, una personalidad, cierta especi-

ficidad costumbres, creencias, ideas, comportamientos y

actitudes, los que se reconoce como cultura. El individuo

en sociedad, cultivado y cultivador, recibe y transmite,

enriquecidos siempre, su experiencia y su saber a travès

de las instituciones y los grupos. Este saber y esta

experiencia, esta cultura depurada y sistematizada, debe

ser transmitida por la educaciòn. En tal sentido la rea-

lidad da sentido a la educaciòn y la nutre dentro de un

contìnuo proceso de asimilaciones y adaptaciones.

Educar para la cultura significa la voluntad de

transformar la educaciòn misma. La condiciòn pluricultu-

ral del paìs añadida a su cultura de transiciòn plantea

desafìos que la educaciòn tiene que afrontar. Hay que

afianzar los sentimientos de identidad nacional mostrando

como en la nacionalidad confluyen la plural herencia

indìgena con sus tradicionales y peculiares estilos de

-141-

vida y la variada herencia universal.

Una educaciòn para la cultura debe respetar las

singularidades de los pueblos y armonizarlos en una cul-

tura nacional.

En este sentido la educaciòn tècnica es necesaria no

sòlo en los paìses que presentan dificultades notorias y

cuyo suelo rehuye, por decirlo asì, la entrega de sus

riquezas, o allì donde un sector de la poblaciòn no puede

satisfacer cumplidamente sus necesidades primordiales,

sino en todas partes. Una sociedad tiene que cimentar su

existencia misma y, por supuesto, el bienestar y el mejo-

ramiento comùn, en el trabajo eficiente, disciplinado y

responsable de cada uno de sus miembros, de acuerdo con

sus aptitudes y su vocaciòn.

En todo caso, el trabajo se nos presenta como la

actividad socializada por excelencia, y es conveniente

que se produzca en èl, una coordinaciòn del interès indi-

vidual y el interès colectivo, de las preferencias perso-

nales y los requerimientos del grupo y las exigencias del

mundo contemporàneo.

Es preciso reconocer que una sociedad organizada

tiene que apoyarse en dos columnas: una de caràcter

econòmico y otra de caràcter moral. La primera es indis-

-142-

pensable, puesto que sin ella serìa imposible existir, y

obedece, por tanto, a un reclamo imperioso de la propia

naturaleza; la segunda se delìnea con anàloga importancia

cuando se hace carne la convicción de que no basta vivir,

sino que es necesario vivir dignamente, y surge ya como

un mandato ineludible.

Hacer las cosas, como se repite con insistencia, en

el menor tiempo, con el menor esfuerzo y con el mejor

resultado posible, pero a la vez, con plena conciencia de

la funciòn que se desempeña y del deber que se cumple, es

el secreto del progreso y la bienandanza de un grupo

reducido de naciones.

A medida que el desarrollo de una colectividad se

intensifica, se va complicando tambièn esa especie de

maquina que atiende a la satisfacciòn de tan numerosas y

variadas necesidades, la que sòlo puede marchar adecuada-

mente y corresponder a las nuevas exigencias, si todos

los que intervienen en su funcionamiento hacen lo que de

ellos se espera, en el tiempo justo y con la perfecciòn

debida.

En este sentido, la educaciòn para el cambio, para

el desarrollo, debe convertir a todos los gestores de la

gran transformaciòn, que permita lograr en este paìs el

-143-

bienestar, el pleno empleo y la autosatisfacciòn de nece-

sidades. En tal cometido debe tener en cuenta todos aque-

llos aspectos de nuestra realidad geogràfica, socio-cul-

tural y econòmica.

3. RELACION ENTRE EDUCACION Y REALIDAD

A fines del siglo XX, el tema educativo se ha con-

vertido en crucial. Ello se debe a que la globalizaciòn

de la economìa ha creado un ambiente de ruda competencia

internacional de productos tecnològicos, elaborados por

personal altamente calificado, dispuesto a una permanente

innovaciòn.

En cierta forma, nuestros educandos se estàn prepa-

rando para la competencia global. A travès de las expor-

taciones de productos con alto valor agregado, un niño de

cualquier punto de nuestro territorio tendrà que enfren-

tarse con niños japoneses, alemanes o norteamericanos.

Para hacer màs crìtica la competencia, la realidad

actual y sus proyecciones muestran que el mercado de

trabajo serà dinàmico, en permanente cambio. Ello tendrà

como consecuencia una creciente inestabilidad del empleo

y el aumento de empresas personales, en las que la crea-

tividad personal serà la base del èxito.

-144-

Los paìses que no estèn preparados para esta compe-

tencia, no tendràn otra suerte que la de la pobreza y

mayor dependencia.

Todo ello nos hace pensar en la necesidad de revolu-

cionar nuestro sistema educativo, acentuando la necesidad

de formaciòn permanente de los maestros.

Asimismo, deberà transmitirse al educando el mensaje

de que èl, se enfrentarà a un mundo donde tendrà que

aprender y entrenarse intensa y constantemente.

Ya no habrà lugar para los profesionales que piensen

que fue suficiente con sus estudios universitarios ni

para los tècnicos que no se mantengan al tanto de los

cambios tecnològicos.

Asì el sistema educativo deberà servir para preparar

jòvenes con los recursos intelectuales suficientes para

adecuarse y sobresalir en un mundo en cambio permanente.

Con el tiempo, el porcentaje de empleo calificados o

especializados aumenta a costa de los puestos simples. La

calificaciòn profesional y tècnica es cada vez màs impor-

tante en el mundo del trabajo. Y eso debe tomarse en

-145-

cuenta para hacer cambios sustanciales en nuestro sistema

educativo.

En este contexto, el elemento fundamental del siste-

ma educativo, el maestro, tiene que estar siempre a tono

con los nuevos conocimientos, los que llegan cada vez con

mayor frecuencia. El espìritu de contìnua superaciòn,

podrà ser transmitido al alumno sòlo a travès del ejem-

plo. Claro està, para que ello se ponga en pràctica serà

necesaria la real toma de conciencia de los responsables

de la educaciòn nacional, sea en los medios estatales o

en los privados. Ello plantea una situaciòn de permanente

coordinaciòn nacional entre los lìderes educativos, los

que a fin de cuentas se estàn convirtiendo en los arqui-

tectos del futuro del paìs.

En este sentido la educaciòn, especialmente la

tècnica, relacionada al aparato productivo es priorita-

ria, necesaria e indispensable en todas partes. Una so-

ciedad tiene que cimentar su existencia misma y, por

supuesto, el bienestar y el mejoramiento comùn, en el

trabajo eficiente, disciplinado, y responsable de cada

uno de sus miembros, de acuerdo con sus aptitudes y voca-

ciòn.

-146-

Una sociedad organizada tiene que apoyarse en dos

columnas: una de caràcter econòmico y otra de caràcter

moral.

El trabajo, es una condición significativa de la

existencia misma de las comunidades, y el trabajo efi-

ciente, en el que se unan las aptitudes personales, la

tècnica moderna y el sentido de honor y responsabilidad,

constituye el màs poderoso motor del bienestar individual

y la prosperidad comùn. En este sentido la educaciòn,

visto los requerimientos y exigencias que nos impone la

globalizaciòn econòmica asì como destacando el papel del

trabajo en la consecución del bienestar, tiene que nece-

sariamente estar relacionada a la economìa, principalmen-

te a su aparato productivo, con el propòsito que los

futuros ciudadanos cualesquiera sea la ocupaciòn o profe-

siòn que eligiesen estèn en condiciones de aprovechar al

màximo los recursos que la naturaleza le ofrece, evitando

que en algunos casos, el suelo "rehuya" la entrega de sus

riquezas.

Por otro lado, la educaciòn tiene que tener en cuen-

ta las diferencias significativas existentes en su geo-

grafìa, asì como en los aspectos culturales, lingüísti-

cos, idiosincrasias, etc. existentes en nuestro paìs, lo

cual tiene que ser abordado por la educaciòn de una forma

-147-

tal que no signifique el diseño de varios sistemas educa-

tivos sino de uno lo suficientemente flexible y adaptable

a cada una de èstas realidades.

De esta forma, si la educaciòn se diseñara como un

sistema integrador de esas varias "realidades" especìfi-

cas y ademàs, fundamentalmente al trabajo productivo en

las mismas, constituye el esfuerzo hacia el cual debìan

concurrir no sòlo el Estado sino la Sociedad en su con-

junto, en una suerte de Movilizaciòn Nacional, con

propòsitos definidos, metas concretas, para cuyo efecto

deben seguirse lineamientos y pautas determinadas, orien-

tadas al logro de objetivos de muy largo plazo, en forma

secuencia y progresiva; entonces podrà materializarse en

las pròximas generaciones los resultados previstos en

materia educativa. Sòlo asì se podrà de alguna manera re-

solver paulatinamente el problema educativo a la que a su

vez repercutirà y trascenderà significativamente en el

desarrollo autosostenido que el paìs requiere, para po-

nerse a tono en el contexto internacional.

4. PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL (MCS) EN LA

EDUCACION

Los MCS, particularmente la TV, constituyen los

-148-

instrumentos màs poderosos y de mayor influencia que el

avance cientìfico y tecnològico ha puesto en manos del

hombre. De su utilizaciòn al servicio de intereses parti-

culares o de la comunidad en general, dependen sus resul-

tados.

Los que de alguna u otra manera se han dedicado a

apreciar la "labor educativa" de esos MCS, particularmen-

te la TV, podràn concluir en el papel negativo desempeña-

do en la propedeùtica educativa que incluso afecta la

"conciencia" de los adultos. Pero, tambièn afirman que

las creaciones humanas deben estar al servicio del hom-

bre. En este sentido, los MCS deben asumir, en el reto

educativo, un compromiso y ademàs fijarse propòsitos para

la responsabilidad de compartir tareas educativas con la

escuela, para lo cual deben buscarse los medios de con-

certaciòn, legales u otros que garanticen que los MCS no

continùen realizando su labor "destructiva" en la con-

ciencia de los niños y adultos en general y que por el

contrario, coadyuven en el esfuerzo del Estado y la So-

ciedad, ya que es parte de èsta, en el logro de los obje-

tivos educativos propuestos en un muy largo plazo. Para

este efecto se debe despojar de algunos mitos como la

"libertad de expresiòn" o cosas por el estilo, ya que en

los paìses desarrollados los MCS, especialmente la TV,

cumplen una labor educativa en forma concertada con el

-149-

Estado y la Sociedad.

5. MAGISTERIO

Exaltado cada efemèrides, vilipendiado màs de las

veces por las autoridades gubernamentales del sector;

reprimido por las FFO cada vez que protesta por su preca-

ria situaciòn econòmica y profesionalmente no reconocido

como tal, aunque las disposiciones legales asì lo estipu-

lan, sin lugar a dudas, asì lo reconocen todos, aunque no

pasa de ser un reconocimiento retòrico, inmaterial, el

maestro es el principal actor, sujeto, agente, que todo

sistema educativo tiene que tomar en cuenta para materia-

lizar, si efectivamente lo quiere, los grandes ideales,

finalidad y objetivos que persigue.

En los Villorrìos màs alejados, allì donde la pre-

sencia del Estado sòlo se manifiesta a travès del maes-

tro, donde los otros sectores no estàn representados

debidamente o simplemente no estàn presentes, se levanta

su imagen y se convierte en lo que alguna vez alguien

afirmò sobre su quehacer: es el "clìnico del desarrollo".

Y esta denominaciòn se le otorgò porque el nuestro

no sòlo desempeña su funciòn pedagògica en el aula, sino

que se convierte en el personaje hacia el cual acude la

-150-

poblaciòn, incluso sus autoridades para resolver inquie-

tudes de toda ìndole: de salud, de urbanismos, de salu-

bridad, legal, etc., convirtièndose en un "consultor" de

aspectos que trascienden su labor magisterial.

Y esta figura, aunque en menor escala, se reproduce

en los centros urbanos, especialmente en los marginados y

pauperizados, en los que los padres de familia "confìan"

en el maestro la educaciòn de sus hijos, acudiendo a èl,

no sòlo para averiguar sobre el progreso de sus hijos,

sino para consultas de todo tipo, a las que el maestro

acude sin reservas, tratando de paliar la inquietud,

cuando no resolver la necesidad.

En tal virtud, su funciòn màs de las veces trascien-

de lo tècnico-pedagògico internalizàndose cada vez màs en

la comunidad, localidad, en la que ejerce su funciòn y

comprometièndose cada vez màs con ella y sintetizando

cuando eso es posible, sus dificultades, limitaciones y

propuestas de soluciòn, siempre y cuando estas sean rea-

les y no motivadas por intereses polìticos-partidarios.

Este hecho constituye la esencia de la labor del magiste-

rio lo cual està estrechamente relacionado con la actitud

y el cambio que requiere el paìs.

-151-

Para que esta labor sea lo màs fructìfera posible,

que comprometa al maestro con el cambio que requiere el

paìs, no sòlo en el mejoramiento de la calidad de la

educaciòn, sino con la transformaciòn misma, es necesario

reivindicarlo en todos los aspectos: como persona, profe-

sional y econòmicamente, para cuyo efecto se requiere

resaltar la funciòn e imagen del maestro; otorgarle la

debida importancia a la vocaciòn profesional, especial-

mente a aquellos que van a dedicarse a tan importante y

delicada labor; determinar criterios orientadores que

puntualicen aspectos referidos a la funciòn pedagògica

que tienen que cumplir, garantizando su libertad de ini-

ciativa e independencia en un contexto curricular deter-

minado; determinar puntos de equilibrio en la labor pe-

dagògica con respecto a la administrativa; garantizar la

idoneidad de su preparaciòn mejorando su capacitación,

tanto en la formaciòn como en el perfeccionamiento profe-

sional; y, fundamentalmente atender sus requerimientos

econòmicos, que dignifiquen su labor.

6. ASPECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA

a. Adaptaciòn de la Estructura y Contenido Curricular

Teniendo en consideraciòn la compleja y diver-

sificada realidad geogràfica, econòmica y social del

-152-

paìs, sus perspectivas de desarrollo, su potenciali-

dad asì como los retos que le depara el futuro en el

contexto internacional, deben establecerse en forma

progresiva nuevos programas curriculares en todos

los niveles que viven el Desarrollo y Defensa Nacio-

nal, cuyos contenidos no sòlo deben buscar lograr en

los educandos los mejores niveles de desarrollo

integral, sino que deben estar en estrecha relaciòn

con los requerimientos de desarrollo econòmico-so-

cial, regional, asì como una adecuada asimilaciòn y

adaptaciòn de los avances cientìficos y tecnològi-

cos, todos ellos orientados principalmente al mundo

del trabajo, al aparato productivo como prioridad,

en una suerte de a la par de lograr progresivamente

elevar los niveles de formaciòn integral de los

educandos en todos los niveles, permitan conseguir

calificaciones ocupacionales terminales con las que

el educando puede integrarse a ese aparato produc-

tivo en forma individual o a travès de un empleo en

unidades econòmicas de diferente magnitud. De este

modo se intensificarà el perfeccionamiento del pro-

ceso de enseñanza-aprendizaje dentro de una concep-

ciòn que haga de la educaciòn una pràctica cotidiana

ùtil para el presente y el futuro.

Tal adaptaciòn deberà realizarse atendien-

-153-

do a las particularidades geogràficas, socio-cultu-

rales, econòmicas, lingüísticas, ètnicas, ocupacio-

nales, etc., de la localidad y regiòn, propiciando

el màximo de iniciativa, creativa y espìritu empre-

sarial que posibiliten que el educando sea el promo-

tor y gestor de su propio destino que a su vez im-

pulse su participaciòn en el desarrollo local, re-

gional y nacional. Esta situaciòn de adaptaciòn

curricular debe realizarse sin perder de vista los

puntos de conjunciòn que faciliten la Identidad e

Integraciòn Nacional, sin despertar falsos regiona-

lismos o la supremacìa de culturas, fomentando en

toda circunstancia la uniòn nacional.

b. Metodologìa de la Enseñanza

El filòsofo chino milenario nos enseñò que

dàndole un pescado al hombre comerà sòlo un dìa; si

le enseñamos a pescar, comerà todos los dìas. Y esa

sentencia no fue màs que el resultado de la aprecia-

ciòn de una pràctica milenaria en la que se trans-

mitìan los conocimientos de una generaciòn a otra a

travès de lo que posteriormente se denominò apren-

der-haciendo, que actualmente ha sido complementado

por el de "aprender a aprender".

-154-

En esta circunstancia, se explica el fracaso de

la Tecnologìa Educativa importada, no adaptable a

nuestra realidad, porque no se le diò la importancia

y, sobre todo los medios indispensables para ello,

por consiguiente es necesario acudir a aquellas

experiencias ancestrales, la cuales convenientemente

actualizadas y que respondan a realidades concretas,

que posibiliten a los educandos la pràctica intensi-

va del aprender-haciendo, en la perspectiva de

aprender a aprender, tendientes al logro de una

educaciòn permanente, escolarizada o no, en la que

finalmente los individuos sean actores y gestores de

su propio proceso de enseñanza-aprendizaje.

En tal sentido adquiere especial relievancia

todas las formas posibles de representar el "mundo

real" en el campo educativo y de acudir a èl en

todas las oportunidades posibles, ùnica forma de

interrelacionar el proceso de enseñanza-aprendizaje

con la realidad interactuante.

c. Medios y materiales educativos

-155-

Consecuentemente con los contenidos curricula-

res y la metodologìa debe emplearse medios y mate-

riales educativos que respondan a los mismos, lo

cual, de por sì, requiere de esfuerzos tècnicos y

econòmico-financieros para su implementaciòn y uso

adecuado. En tal sentido, debe otorgarse ènfasis a

aquellos medios y materiales que representen el

"mundo real" y de otros, aquellos medios que promue-

van e impulsen la adquisiciòn de habilidades y capa-

cidades tècnicas propias del mundo moderno tales

como computadoras, calculadoras, etc.; asimismo, en

forma progresiva debe darse ènfasis en el empleo de

aparatos audiovisuales, màquinas de enseñanza, etc.,

que, ante la imposibilidad de acudir al "mundo real"

o representarlo, permitan que los educandos tomen

conocimiento de algunos contenidos indispensables

para su formaciòn integral y su preparaciòn en el

contexto econòmico en el que se educa.

Paralelamente a esta incorporaciòn de medios y

materiales educativos, entre los que se encuentra el

mejoramiento progresivo de la infraestructura y

equipamiento general de los centros educativos,

atendiendo a prioridades, se debe propender la capa-

citaciòn del magisterio, tanto el que se està for-

mando como el que està en ejercicio profesional, en

-156-

el empleo de estos medios y materiales educativos

con el propòsito de progresivamente dejar la ense-

ñanza libresca, memorìstica, en la que sòlo se "mue-

ve ideas" para lograr hacer de la pràctica, un mèto-

do de enseñanza en la que predomina el "mover co-

sas".

En este cometido, debe jugar un papel signifi-

cativo el material bibligràfico que se produzca,

buscàndose que èstos, lejos de la profusa y hasta

inùtil informaciòn que hoy en dìa tienen, se con-

viertan en guìas y estimuladoras de la indagaciòn

ansiosa tanto para el maestro como para los educan-

dos. Para este efecto debe propenderse a que este

material responda a los requerimientos educativos,

por lo menos regionales, dejàndose de lado los obso-

letos e ineficientes textos ùnicos, algunos de pro-

cedencia o autores extranjeros que poco o nada han

aportado en la educaciòn nacional.

d. Evaluaciòn

Punto crìtico de todo sistema educativo orien-

tado casi exclusivamente al educando y haciendo de

la evaluaciòn un fin y no un medio, en el proceso de

-157-

enseñanza-aprendizaje.

En este aspecto debe abordarse la evaluaciòn

como un proceso al interior de la educaciòn y un

medio para verificar el grado de logro de los obje-

tivos propuestos en el currìculum de cada grado,

nivel y/o modalidad educativa que se trate.

En el caso del educando, la evaluaciòn ademàs

de ser integral, flexible, progresiva, terminal y

permanente, debe estar orientada fundamentalmente a

establecer el grado de logro de los objetivos pro-

puestos, para cuyo efecto estarà en funciòn de los

contenidos curriculares y de metodologìa y medios y

materiales educativos empleados en el proceso de

enseñanza-aprendizaje. En este sentido debe apelarse

a procedimientos e instrumentos de evaluaciòn que

permitan a los educandos poner de manifiesto la

potencialidad adquirida, a travès de la reflexiòn,

en la resoluciòn de las inquietudes planteadas,

dejando de lado todo aquello que refuerce la res-

puesta mecànica, irreflexiva, que tanto daño le hace

al educando y a la educaciòn.

Por otro lado, debe ponerse especial ènfasis en

la evaluaciòn de conocimientos y experiencias cog-

-158-

noscitivas, ocupacionales o de cualquier otra ìndole

aprendidas en la vida cotidiana, con el objeto de

reconocerlos y certificarlos oficialmente, logrando

que posibilite no sòlo estimular el auto-aprendizaje

y el interès por hacerlo reconocer, sino promover la

educaciòn permanente, como una forma de disminuir la

presiòn de la demanda educativa, actualmente supe-

rior a la oferta.

7. EN ADMINISTRACION EDUCATIVA

En virtud de haberse iniciado un proceso de moderni-

zaciòn educativa en el Perù, serìa conveniente revisar y

adecuar la extensa legislaciòn educativa, con el propòsi-

to de reajustar los objetivos educativos, la estructura

organizativa y los medios e instrumentos a travès de los

cuales se quiere alcanzar los propòsitos.

Ello conlleva a revisar y reestructurar si es nece-

sario, la Ley General de Educaciòn, la Ley Orgànica del

Sector, las disposiciones de menor nivel jeràrquico sobre

educaciòn inicial, primaria, secundaria, etc., supervi-

siòn y evaluaciòn educativas, remuneraciones, escalafòn

magisterial, asociaciones de padres de familia, financia-

miento y mejoramiento de la calidad, entre los aspectos

màs significativos y puntuales. En este sentido, debe

ponerse ènfasis en la optimizaciòn de los procedimientos

-159-

de control de calidad de la educaciòn, mediante las eva-

luaciones y supervisiòn educativa comprendiendo en ella

la evaluaciòn universal a todo el alumnado.

En este cometido a nivel Centros Escolares, es ur-

gente capacitar a los directores para que puedan desempe-

ñarse eficientemente en los 4 campos en los que deben

actuar en el futuro: aspectos administrativos, contenido

y programaciòn curricular, aspectos financieros y super-

visiòn educativa.

Por otro lado, se hace necesario establecer en la

normatividad y legislaciòn vigente una mayor relaciòn

entre el Sistema Educativo Nacional y la instrucciòn que

se imparte en las Escuelas de Oficiales de los Institutos

de las FFAA, reconocièndoles el nivel acadèmico que im-

parten y otorgàndoles la facultad de otorgar certifica-

ciones y reconocimientos anàlogos al que ofrecen las

Universidades u otros Institutos del nivel de Educaciòn

Superior.

Para tal efecto se debe proponer que se acepte la

Ciencia Militar como una disciplina de carácter profesio-

nal y se le otorgue el título profesional correspondien-

te.

-160-

8. RELACION CON LA DEFENSA NACIONAL

Teniendo en consideraciòn la importancia y legisla-

ciòn vigente sobre la Defensa Nacional, es perentorio

restituir en todos los niveles y modalidades la Asignatu-

ra de Defensa Nacional como un cuerpo organizado y sis-

temàtico de objetivos y contenidos educativos que traten

sobre este aspecto. En este contexto, se hace necesario a

la vez que reestructurar esta Asignatura en la currìcula

educativa, capacitar al personal que se harà cargo de su

desarrollo lo cual repercutirà en elevar los niveles de

conciencia cìvica del alumnado asì como interiorizar en

èl los aspectos de mayor relieve relacionados a la Defen-

sa Nacional.

-161-

SECCION III

PROPUESTA DE PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL

1. GENERALIDADES

El Proyecto Educativo Nacional, como conjunto de

orientaciones y propòsitos que han de guiar al Estado en

el muy largo plazo para legislar, normar, conducir y

evaluar el sistema educativo nacional y los procesos que

en èl se realizan, tienen que necesariamente ser parte de

un Proyecto Nacional que incluya a todos los sectores del

Estado y la Sociedad. No puede aquel darse en forma ais-

lada o sòlo pretender reestructurar la educaciòn sin

tener en cuenta los cambios y transformaciones que se dan

en los otros campos de la actividad nacional; en este

sentido, es necesario que el aspecto educativo estè in-

cluìdo en el Proyecto Nacional, que cuyo efecto el CAEM

tiene establecida una Doctrina y Metodologìa sobre el

particular. Por razones de orden acadèmico se va a in-

cluir en esta Secciòn algunos elementos de Juicio de

Polìtica como marco orientador y de contexto para la

elaboraciòn de la propuesta de Proyecto Educativo Nacio-

nal.

-162-

a. Definiciòn de Proyecto Nacional

Conjunto de propòsitos generales del Estado y

de normas orientadoras para alcanzarlos, que inter-

pretan, detallan y otorgan menor Nivel de generali-

dad a los OONN, y que bajo el influjo de una deter-

minada concepciòn ideopolìtica y fundamentada en una

estimaciòn del Potencial Nacional, definen una ima-

gen nacional futura en los aspectos polìticos,

econòmicos, sicosociales y militares, comprometiendo

el esfuerzo de cuando menos una generaciòn de sus

habitantes.

El Proyecto Nacional:

(1) Puede ser entendido como un conjunto de "ideas

fuerza" o grandes vectores destinados a guiar y

orientar la acciòn polìtica.

(2) Està integrado por dos elementos fundamentales:

Los Objetivos del Proyecto Nacional y los Li-

neamientos de Polìtica.

(3) Plantea objetivos (metas) posibles de ser al-

canzados en un perìodo determinado apoyàndose

bàsicamente en el desarrollo del Potencial Na-

-163-

cional Estimado.

b. Objetivos del Proyecto Nacional

En un intento de contribuir en la bùsqueda de

opciones que le permitan al Perù superar su

problemàtica actual y en virtud que el Proyecto

Educativo Nacional tiene que estar encuadrado en el

marco de un Proyecto Nacional, a continuaciòn se

presenta los Objetivos de un Proyecto Nacional asì

como sus desagregados y comentarios respectivos los

cuales sirven de marco orientador para efectos del

Proyecto Educativo Nacional.

(1) OPN 01 : "Estabilidad Polìtica, favorece

el desarrollo"

Consolidaciòn de la institucionalidad de-

mocràtica en un ambiente de seguridad que ga-

rantice una permanente estabilidad polìtica.

De este Objetivo puede a su vez

distinguirse dos desagregados:

(a) OBJETIVO 01

-164-

"Desarrollo Nacional armònico susten-

table y sostenido que permita la satisfac-

ciòn plena de las necesidades de la perso-

na humana".

Dentro de este objetivo se hallan los

dos procesos del modelo ideal, asignados

para su investigaciòn:

1. La Estabilidad Polìtica, va a permi-

tir alcanzar este objetivo, por que

se emprenderàn acciones para consoli-

dar la democracia, como para la pro-

mociòn de la libre empresa. La segu-

ridad jurìdica y el estado de derecho

estaràn garantizados por un poder

judicial bien formado, sòlido y mo-

derno.

2. La Estabilidad y Desarrollo Econòmico

promoverà la eficacia y la eficiencia

de las empresas, adaptando sus

estructuras organizativas a las exi-

gencias de la competitividad, modifi-

cando los sistemas de gestiòn y ade-

cuando su escala de operaciòn de

-165-

acuerdo con el imperativo de los

avances tecnològicos. En consecuen-

cia, para que el desarrollo nacional

sea armònico sustentable y sostenido,

el proceso de modernizaciòn debe es-

tar acompañado de la construcciòn de

instituciones en los àmbitos de la

sociedad civil y el sector producti-

vo.

(b) OBJETIVO 02

Consecuciòn de la paz y seguridad de

la poblaciòn garantizando la integridad y

soberanìa nacional.

Los procesos materia de anàlisis,

estàn integrados en este objetivo:

1. Estabilidad Polìtica, aplicado a la

Defensa Nacional contribuirà a la

seguridad de la poblaciòn, garanti-

zando la integridad y la Soberanìa

Nacional.

-166-

2. Estabilidad y Desarrollo Econòmico

posibilitarà a disfrutar de una paz

social, evitando la escasez y la ge-

neraciòn de posibles conflictos so -

ciales.

(2) OPN 02 "Estabilidad y Desarrollo Econòmico,

camino al tercer milenio".

Desarrollo econòmico sostenible, sustenta-

ble y concertado para mejorar el nivel de vida

de la poblaciòn.

En una sociedad donde el Estado garantice

la Seguridad Integral de la Naciòn, debe contar

con un Sistema de Defensa Nacional que permita

su Desarrollo Nacional sin violencias, ni con-

flictos de ninguna clase.

(3) OPN 03 "Seguridad Integral, asegura el Desa-

rrollo".

Adopciòn de medidas y acciones necesarias

para optimizar la seguridad integral".

Desagregados:

-167-

(a) OBJETIVO 01

"Desarrollo Nacional armònico sustentable

y sostenido que permita la satisfacciòn

plena de las necesidades de la persona

humana".

Mediante la Seguridad Integral aplicado al

Desarrollo Nacional y con la participaciòn

y apoyo de la poblaciòn, asì como de los

campos no militares, para que dentro del

marco de la Constituciòn se garantice el

Desarrollo del paìs en condiciones de se-

guridad.

(b) OBJETIVO 02

"Consecuciòn de la paz y seguridad de la

poblaciòn garantizando la integridad y

soberanìa nacional".

Va a permitir este objetivo que el paìs

cuente con una FFAA y PNP, moderna, poten-

te, integrada y cohesionada; y asì como el

apoyo de la poblaciòn para hacer frente a

-168-

las amenazas internas y externas.

(4) OPN 04 "Estabilidad social, piedra angular

del bienestar de la persona humana".

Consecuciòn de la estabilidad social me-

diante la satisfacciòn de las necesidades bàsi-

cas de la poblaciòn y la modernizaciòn de las

instituciones.

Desagregados:

(a) OBJETIVO 01

"Desarrollo Nacional armònico sustentable

y sostenido que permita la satisfacciòn

plena de las necesidades de la persona

humana".

La Estabilidad Social va a permitir alcan-

zar una sociedad justa, libre, culta, dig-

na y solidaria, sin explotados ni explota-

dores, exenta de toda discrimnaciòn por

razones de sexo, raza, credo, condiciòn

social y opiniòn donde el Estado debe es-

-169-

tar al servicio del hombre.

(5) OPN 05 "Desarrollo cientìfico y tecnològico,

sostèn del desarrollo"

Fomentar las actividades de investigaciòn

y desarrollo acorde con el progreso de la Cien-

cia y tecnologìa, posibilitando que estèn al

servicio del planeamiento y ejecuciòn de los

programas de desarrollo y defensa nacional.

Desagregados:

(a) OBJETIVO 01

"Desarrollo Nacional armònico sustentable

y sostenido que permita la satisfacciòn

plena de las necesidades de la persona

humana".

El desarrollo cientìfico y tecnològico, va

a permitir alcanzar este objetivo, dado

que serà puesto al servicio de la persona

huaman y serà creador de nuevas alternati-

vas que posibilitarà la disponibilidad de

nuevas fuentes de riqueza.

-170-

(b) OBJETIVO 02

Consecuciòn de la paz y seguridad de la

poblaciòn garantizando la integridad y

soberanìa nacional.

El Desarrollo cientìfico y tecnològico,

aplicado en la Defensa Nacional permitirà

contribuir a la formaciònd e una Fuerza

Armada con capacidad disuasiva, frente a

algùn intento o amenaza exterior o inte-

rior, de manera anàloga aplicado a la Po-

licìa Nacional, èsta contarà con medios

tecnològicos que permitiràn facilitar su

labor en el mantenimiento del orden pùbli-

co.

(6) OPN 06 "Reintegraciòn en la comunidad inter-

nacional, mayores horizontes de desa-

rrollo".

Desagregados:

(a) OBJETIVO 01

-171-

Desarrollo Nacional armònico sustentable y

sostenido que permita la satisfacciòn ple-

na de las necesidades de la persona huma-

na.

Este objetivo se encuentra enunciado en el

proceso del modelo ideal, asignado para su

investigaciòn.

La reintegraciòn en la comunidad interna-

cional nos va ha permitir intensificar la

relaciòn especial que vincula al paìs con

el resto del mundo para efectuar coopera-

ciones tècnicas, financieras y culturales

en base a las relaciones diplomàticas

existentes.

(b) OBJETIVO 02

Consecuciòn de la paz y seguridad de la

poblaciòn garantizando la integridad y

soberanìa nacional.

Este objetivo contiene el proceso del mo-

delo ideal asignado para su investigaciòn.

-172-

La reintegraciòn en la comunidad interna-

cional permitirà una adecuada polìtica de

seguridad y realizar las acciones tenden-

tes al aprovechamiento òptimo del territo-

rio y vinculaciòn con los paìses limìtro-

fes.

(7) OPN 07 "Preservaciòn ecològica, esperanza

para las generaciones venideras"

Preservar el medio ambiente, explotando

racionalmente los recursos naturales de la na-

ciòn.

Desagregados:

(a) OBJETIVO 01

"Desarrollo Nacional armònico sustentable

y sostenido que permita la satisfacciòn

plena de las necesidades de la persona

humana".

Dentro de este objetivo se hallan los dos

procesos del modelo ideal, asignados para

-173-

su investigaciòn.

La preservaciòn ecològica, es un proceso

del modelo ideal que permitirà que el de-

sarrollo armònico sea sustentable, es de-

cir que se haga una explotaciòn racional

de los recursos de la naturaleza y que los

mismos recursos sean utilizados por las

generaciones venideras.

(b) OBJETIVO 02

Consecuciòn de la paz y seguridad de la

poblaciòn garantizando la integridad y

soberanìa nacional.

Descentralizaciòn, posibilitarà amalgamar

los distintos grupos ètnicos a travès de

un proceso de cohesiòn, solidaridad, iden-

tidad y mestizaje. Cuanto mayores sean las

posibilidades de participaciòn de la po-

blaciòn, mas cercanìa e identificaciòn

tendrà con el estado para garantizar la

Integridad y Soberanìa Nacional.

c. Formulaciòn de los OOPN y LLP

-174-

(1) OPN 01 "Estabilidad Polìtica, favorece el

desarrollo"

(a) Enunciado

Consolidaciòn de la institucionalidad de-

mocràtica en un ambiente de seguridad que

garantice una permanente estabilidad

polìtica.

(b) Lineamientos de Polìtica

1. Alcanzar un alto grado de interacciòn

entre las Instituciones tantos pùbli-

cas como privadas, que contribuyan

significativamente al bienestar de la

poblaciòn.

2. Participaciòn fundamental del Estado

en el proceso de concertaciòn.

3. Lograr la evoluciòn del Estado Perua-

no a partir de un proceso de democra-

tizaciòn e institucionalizaciòn que

den permanencia y continuidad a los

OONN.

-175-

4. Lograr el desarrollo de la funciòn

pùblica, con profesionalismo, morali-

dad y eficiencia, asegurando una ac-

ciòn coordinada con la participaciòn

de la sociedad organizada.

5. Conformar una administraciòn estatal

que resulte eficaz y eficiente, tanto

por la clara delegaciòn de tareas

como para garantizar la continuidad

de las acciones del Estado.

6. Alcanzar una administraciòn de justi-

cia eficiente, a travès de un poder

judicial autònomo, honesto e impar-

cial con magistrados capacitados pro-

fesionalmente.

7. Lograr la participaciòn efectiva de

las agrupaciones polìticas, en prove-

cho del desarrollo nacional.

8. Lograr que los Poderes Ejecutivo y

Legislativo sean eficientes y que

funcionen en forma coordinada y

-176-

armònica, coadyuvando de manera efi-

caz al reforzamiento y consolidaciòn

del sistema democràtico.

(2) OPN 02 "Estabilidad y desarrollo econòmico,

camino al tercer milenio"

(a) Enunciado

Desarrollo econòmico sostenible, sustenta-

ble y concertado para mejorar el nivel de

vida de la poblaciòn.

(b) Lineamientos de Polìtica

1. El sistena dentro del cual deberàn

operar los diferentes agentes

econòmicos es el de una economìa de

mercado, con una funciòn orientadora

y promotora del Estado.

2. Fomenta la empresa privada como la

principal fuerza motriz del desarro-

llo, pues canaliza la libre iniciati-

va y creatividad del ser humano.

-177-

3. Dirigir nuestros esfuerzos hacia dis-

tintos mercados del mundo, propician-

do la reintegraciòn del Perù con la

comunidad internacional, en el àmbito

comercial, econòmico, financiero,

cientìfico, tecnològico, cultural y

polìtico.

4. Lograr la modernizaciòn del campo

modificando la mentalidad campesina y

su resistencia al cambio; priorizian-

do la reactivaciòn de la agricultura

en funciòn a lo que mejor ofrece la

tierra, con criterios de eficiencia y

rendimiento, con la permanente crea-

ciòn, aplicaciòn y adaptaciòn de nue-

vas tecnologìas que puedan elevar la

productividad del trabajo.

5. Lograr la articulaciòn entre los sec-

tores productivos a travès de una

planificaciòn concertada y una polìt-

ica de descentralizaciòn y desconcen-

-178-

traciòn econòmica, administrativa y

polìtica.

6. Propender la privatizaciòn de las

empresas del Estado dentro de un pro-

grama de reformas que comprenda al

Estado mismo, coadyuvando al desarro-

llo del paìs.

7. Transferir a la sociedad civil de la

funciòn primordial de la creaciòn de

riqueza, y su distribuciòn con equi-

dad.

8. Garantizar que la libertad de compe-

tencia, la propiedad privada, las

garantìas a la inversiòn nacional y

extranjera y los demàs aspectos econ-

òmicos fundamentales concurrentes a

ello, tengan plena vigencia constitu-

cional en el largo plazo, con la fun-

ciòn supletoria del Estado.

-179-

9. Garantizar la acumulaciòn del capi-

tal, mediante una adecuada distribu-

ciòn de la riqueza, para el logro de

un crecimiento sostenido.

10. Promover el desarrollo agrario habi-

litando àreas de cultivo recuperando

las tecnologìas tradicionales e in-

corporando y creando tecnologìa mo-

derna, para incrementar permanente-

mente el Producto Bruto Agrìcola.

11. Impulsar el desarrollo industrial

pesquero en el mar del Pacìfico y

habilitando en los rìos, lagos y la-

gunas en gran escala la crianza de

peces y mariscos; dando prioridad a

la transformaciòn para el consumo

humano directo.

12. Asegurar un crecimiento sostenido en

los sectores minero y energètico.

13. Elevar el flujo del turismo interno y

receptivo, usando el variado poten-

-180-

cial existente en turismo cultural,

de aventura, de entretenimiento y

ecològico.

14. Crear una infraestructura energètica

basada en el uso de los recursos re-

novables, capaz de sostener un cre-

cimiento sustantivo de valor agregado

en la actividad agraria, minera, pes-

quera, industrial, comercial, etc.

15. Crear una infraestructura vial multi-

nodal capaz de promover el desarrollo

de las actividades agraria, minera,

pesquera, industrial y comercial.

16. Dinamizar el proceso de reconversiòn

industrial, coadyuvando al desarrollo

de las industrias de insumos y bienes

de capital, que permita la competiti-

vidad en el mercado interno y exter-

no.

17. Lograr que la llamada informalidad se

constituya en el gèrmen de la socie-

-181-

dad moderna, formàndose organizacio-

nes de comerciantes que sin mayor

lujo sean abastecedores de la mayorìa

de la poblaciòn.

18. Lograr una relaciòn de mutua confian-

za entre gerencia y dirigencia basada

en la confluencia de objetivos alre-

dedor del desarrollo profesional y

personal del trabajador, con organi-

zaciones que se adecùen a las necesi-

dades de un mundo siempre cambiante.

19. Lograr el desarrollo industrial y

cientìfico-tecnològico en el campo

militar para reducir la dependencia

logìstica del exterior.

20. Desarrollar la conciencia marìtima

para salvaguardar los intereses

marìtimos ante el contexto interna-

cional, aprovechando para sì los re-

cursos de ultramar, que sean motivo

de disputa o decisiòn internacional.

-182-

(3) OPN 03 "Seguridad integral, asegura el desa-

rrollo"

(a) Enunciado

Adopciòn de medidas y acciones necesarias

para optimizar la seguridad integral.

(b) Lineamientos de Polìtica

1. Lograr que la FFAA alcance una capa-

cidad disuasiva que garantice la in-

tegridad territorial.

2. Lograr la participaciòn efectiva de

las Fuerzas Armadas y PNP en el desa-

rrollo nacional, particularmente en

las regiones fronterizas.

3. Lograr que la PNP juegue un papel

fundamental en la preservaciòn de la

seguridad a que tiene derecho todo

ciudadano.

4. Lograr que las Fuerzas del Orden man-

-183-

tengan un nivel de eficiencia adecua-

do para asegurar la seguridad interna

del paìs.

5. Desarrollar las fronteras vivas, co-

adyuvando a la integraciòn nacional y

asegurando la integridad territorial.

6. Alcanzar una administraciòn de justi-

cia eficiente, a travès de un poder

judicial autònomo, honesto e impar-

cial con magistrados capacitados pro-

fesionalmente.

(4) OPN 04 "Estabilidad social, piedra angular

del bienestar de la persona humana".

(a) Enunciado

Consecuciòn de la estabilidad social me-

diante la satisfacciòn de las necesidades

bàsicas de la poblaciòn y la modernizaciòn

de las instituciones.

(b) Lineamientos de Polìtica

-184-

1. Generar nuevos puestos de trabajo en

armonìa con el crecimiento poblacio-

nal.

2. Lograr la satisfacciòn de las necesi-

dades de vivienda a travès de progra-

mas coordinados de apoyo entre el

sector estatal y privado, para la

construcciòn, autoconstrucciòn y me-

joramiento de pistas, plazas, parques

y saneamiento.

3. Enfatizar la solidaridad social, con

la directa participaciòn de la pobla-

ciòn en todas las instancias posibles

y la acciòn descentralizada a nivel

nacional.

4. Lograr que los medios de comunicaciòn

masiva cumplan una funciòn educadora,

respetando los aspectos culturales de

nuestra sociedad.

5. Lograr una educaciòn pùblica de cali-

dad para la mayorìa, sin distinciòn

-185-

de clase, mejor o tan igual que las

ofrecidas por el sector privado, que

permita a educadores y educandos su

òptimo desarrollo basado en el cono-

cimiento reflexivo, analìtico y

crìtico, antes que el conocimiento

repetitivo brindando mayores oportu-

nidades de acceso a instituciones de

educaciòn superior y de capacitaciòn

tecnològica.

6. Lograr una orientaciòn social hacia

el trabajo, promoviendo una pràctica

vocacional en los jòvenes, que les

permita elegir informadamente su ac-

tividad laboral.

7. Contar con un sistema de salud, nu-

triciòn y salubridad eficiente, que

permita satisfacer las necesidades de

la poblaciòn y disminuir los ìndices

de mortalidad y morbilidad.

8. Enfatizar la acciòn individual, la

aceptaciòn de la diversidad de valo-

-186-

res y visiones para lograr la unidad

nacional.

9. Regular el recimiento poblacional,

con el crecimiento de la riqueza,

mediante una bien fundada polìtica de

poblaciòn; una adecuada educaciòn y

distribuciòn de la riqueza.

10. Amalgaar los distintos grupos ètnicos

a travès de un proceso de cohesiòn,

solidaridad, identidad y mestizaje

que sintetice y rescate los valores

centrales de las tradiciones locales,

regionales y nacionales.

(5) OPN 05 "Desarrollo Cientìfico y Tecnològico,

sostèn del desarrollo"

(a) Enunciado

Fomentar las actividades de investigaciòn

y desarrollo acorde con el progreso de la

ciencia y tecnologìa, posibilitando que

estèn al servicio del planeamiento y eje-

cuciòn de los programas de desarrollo y

-187-

defensa nacional.

(b) Lineamientos de Polìtica

1. Lograr una universidad en un espacio

de excelencia donde investigaciòn y

formaciòn estèn ìntimamente ligados.

2. Lograr la participaciòn de los cole-

gios profesionales y de destacados

investigadores, cientìficos y profe-

sionales en la docencia para la per-

manente actualizaciòn de las currìcu-

las, que permitan que la experiencia,

las necesidades tecnològicas y socia-

les tengan un espacio significativo

en la formaciòn de nuevas èlites di-

rigentes.

3. Lograr que los recursos que genera el

paìs tengan una mayor valor agregado

por la participaciòn de la ciencia y

tecnologìa.

4. Lograr la participaciòn fundamental

-188-

de las instituciones pùblicas y pri-

vadas, centro de investigaciòn uni-

versitarios y particulares que permi-

tan la orientaciòn sobre las tenden-

cias y fluctuaciones del mercado mun-

dial, desarrollando un rol preponde-

rante en el mejoramiento de la cali-

dad de los productos, en la bùsqueda

de nuevos mercados y en el desarrollo

cientìfico y tecnològico.

5. Lograr la participaciòn de la ciencia

y tecnologìa en beneficio de la de-

fensa nacional.

(6) OPN 06 "Reintegraciòn en la comunidad inter-

nacional, mayores horizontes de desa-

rrollo".

(a) Enunciado

Lograr la reintegraciòn en la comunidad

internacional y la plena reinserciòn en

los organismos econòmicos financiero que

permita brindarle mayores horizontes en

-189-

provecho de su desarrollo.

(b) Lineamientos de Polìtica

1. Establecer relaciones internacionales

pragmàticas orientadas a la partici-

paciòn del paìs en todo organismos,

que conduzca a asegurar el bienestar

y desarrollo nacional, sin perder la

identidad nacional.

2. El Perù debe consolidar su inserciòn

plena en el concierto de naciones,

comprendiendo el àmbito econòmico,

comercial, financiero, tecnològico,

cultural, etc.

3. Lograr la proyecciòn del Perù como

centro de gravedad del desarrollo y

unidad de Amèrica del Sur aprovechan-

do su ubicaciòn geopolìtica.

4. Participar en forma efectiva en los

procesos de integraciòn latinoameri-

cana.

-190-

5. Lograr la imagen y protagonismo del

paìs en sus relaciones internaciona-

les.

(7) OPN 07 "Preservaciòn ecològica, esperanza

para las generaciones venideras"

(a) Enunciado

Preservar el medio ambiente, explotando

racionalmente los recursos naturales de la

naciòn.

(b) Lineamientos de Polìtica

1. Prevenir y controlar la contaminaciòn

ambiental respetando la normatividad

nacional e internacional.

2. Desarrollar la preservaciòn del medio

ambiente y explotar racionalmente los

recursos naturales de la naciòn, a

fin de lograr su desarrollo integral

y sostenido.

-191-

3. Lograr la integraciòn e identifica-

ciòn del hombre con su medio ambien-

te.

4. Aprovechamiento inteligente y

pragmàtico de la ubicaciòn

geogràfica, riqueza y variedad vincu-

ladas a su ecologìa, que permita una

sustancial y positiva redefiniciòn de

su inserciòn en la economìa mundial.

(8) OPN 08 "Descentralizaciòn, dinamiza el de-

sasrrollo"

(a) Enunciado

Descentralizaciòn integral y armònico me-

diante transformaciones profundas y pro-

gresivas en el patròn productivo y la es-

tructura polìtica afirmando las identida-

des regionales.

(b) Lineamientos de Polìtica

-192-

1. Alcanzar el fortalecimiento y conso-

lidaciòn del proceso de regionaliza-

ciòn.

2. Lograr el desarrollo eficaz y

eficiente de las municipalidades de

todo el paìs.

2. CONCEPCION DE LA EDUCACION NACIONAL

a. Ideas Bàsicas

El Perù requiere de un modelo y concepciòn

educativa que refleje, emerja de su raìz misma; que

comprenda no sòlo los diversos niveles de la educa-

ciòn sino la multifacètica y variadas realidades de

las regiones geogràficas. El Perù necesita una edu-

caciòn en funciòn de la realidad para el hombre de

la costa, de la sierra y de la selva; para el habi-

tante de los PPJJ y AAHH; para el obrero y campesi-

no; para los màs necesitados; en última instancia

para la población en general.

En este sentido la educaciòn se funda en el

anàlisis y comprensiòn de la situaciòn actual del

Perù como un todo, y de su proyecciòn en el plano

-193-

nacional e internacional en las pròximas dècadas,

ambos aspectos encuadrados en el marco de un Proyec-

to Nacional.

La Educaciòn debe estar orientada a que los

educandos y la poblaciòn en general, a travès de

diferentes formas de impartir contenidos educativos

formativos y/o de extensiòn, adquieran una capacidad

de comprender su mundo circundante, su espacio

geogràfico y su realidad econòmico-social, asì como

a identificarse como partìcipe y heredero de su

proceso cultural.

En este sentido la educaciòn significa poner al

educando en capacidad de observar, experimentar,

evaluar y problematizar su realidad, lo que le per-

mitirà al individuo contribuir al progreso de la

vida democràtica, asegurar el cambio, consolidar el

desarrollo y revalorar la cultura.

Es necesario vencer los obstàculos que impiden

nuestra integraciòn y unidad cultural, que orienta-

das hacia el logro de una Conciencia e Identidad

Nacional, bases para la emergencia de nuestro paìs

en el contexto internacional y el afianzamiento del

desarrollo en el pleno nacional, tengan presente

-194-

nuestra diversidad geogràfica, ètnica y cultural.

Cualquiera que sean los niveles educativos que

se conformen, cada uno de ellos debe ser terminal,

tener objetivos correctos y definidos, particular-

mente la Educación Secundaria que debe visar la

culminación de una calificación ocupacional para el

educando. Esto no quiere decir que no existe coordi-

naciòn y secuencia en cuanto a los contenidos tem-

àticos: la conclusiòn de un nivel debe ser entendida

como la aptitud de iniciar otro, pero fundamental-

mente debe otorgar a los educandos una capacidad

determinada fijada justamente por esos objetivos

terminales referidos.

En este sentido debe postularse a que el edu-

cando sea, en tèrminos generales capaz de :

- Desenvolverse eficazmente en un mundo en cons-

tante evoluciòn y globalizaciòn.

- Asimilar la sòlida formaciòn teòrica y pràctica

en armonìa polìtica; y el funcionamiento del

mundo econòmico y financiero.

-195-

- Recibir, asimilar y desarrollar una actitud

comprensiva frente al conocimento cientìfico y

tecnològico moderno.

- Desempeñar un puesto de trabajo a travès de una

capacitaciòn que lo califique para su partici-

paciòn adecuada, eficaz y creadora en la vida

productiva.

- Asumir, incorporar y disfrutar el inmenso pa-

trimonio del saber, del pensamiento y de las

artes acumulado por las mùltiples tradiciones

culturales que constituyen el legado nacional y

el patrimonio universal.

- Responder positiva, activa y creadoramente a la

realidad cambiante y a las necesidades cada vez

màs imperiosas que demanda el quehacer local,

regional y nacional.

Una visiòn genèrica del contexto en que se debe

desarrollar la educaciòn nacional, es el hecho de

apreciar que vivimos en un mundo y una època en que

la evoluciòn de la humanidad discurre a un rìtmo tan

acelerado como antes no se ha conocido. El progreso

de los medios de comunicaciòn parece haber empeque-

-196-

ñecido al mundo, de modo que, cualquier noticia se

propaga en todo el orbe con la velocidad del rayo.

Tenemos tambièn un mundo globalizado, en el que los

destinos individuales de los paìses han dejado de

ser tales, al haberse tejido una red de interdepen-

dencia, particularmente en el campo de la economìa.

El desarrollo de la ciencia y la tecnologìa

impulsa el progreso humano e imprime el rìtmo de su

marcha. El pivote del desarrollo cientìfico y tec-

nològico parece ser hoy la micro-electrònica, parti-

cularmente en su aplicaciòn a la informàtica y la

construcciòn de ingenios dotados de lo que con mucha

propiedad se viene llamando inteligencia artifi cial ,

la cual en opiniòn de algunos expertos, serà muy

pronto equiparable a la inteligencia humana, posi-

blemente hacia fines de este siglo o en el primer

lustro del pròximo a lo sumo.

Los grandes desafìos que entraña el progreso

humano en este terreno, tienen directa implicaciòn

educativa. Pues, mientras que en las sociedades

desarrolladas ya se viene aprovechando la informàti-

ca aplicando ja la educaciòn, sucede que en las

nuestras seguimos formando mentalidades para una

sociedad que ya està dejando de ser lo que fuè.

-197-

Se tiene que modernizar la educaciòn y el ser-

vicio educativo de modo que se forme una nueva men-

talidad, nuevas capacidades, un nuevo potencial

humano para un mundo globalizado, interdependiente y

altamente competitivo.

Ese es el reto y hacia el cual debemos acudir

prestos para coadyuvar en el desarrollo integral y

sostenido del paìs si queremos dejar de lado todos

aquellos obstàculos, omisiones e incongruencias que

en el pasado han afectado.

b. Principios, Fines y Objetivos de la Educaciòn Nacio -

nal del Siglo XXI

Las urgentes necesidades de la sociedad peruana

en lo que la educaciòn debe ser un proceso y una

actividad de principal preocupaciòn para el Estado y

la Sociedad pueden graficarse en lo siguiente:

- Formar al individuo para la vida en democracia.

- Capacitarlo como agente del desarrollo.

- Generar en el educando actitudes crìticas y

capacidades creativas que le permitan asumir

-198-

una conciencia crìtica y reflexiva sobre su

realidad.

- Desarrollar en el individuo todas sus capacida-

des y potencialidades intelectuales, sicològi-

cas y sociales que lo pongan en condiciones de

asimilar los conocimientos y experiencias cien-

tìficas y tecnològicas de alcance mundial, ada-

ptables al medio en que se desenvuelve y de

participar activamente en el mejoramiento de la

realidad en que viven y en la elevaciòn de la

calidad de la enseñanza en la que participa.

Estas necesidades de urgente atenciòn y de

soluciòn mediata deben ser atendidas a travès del

concurso organizado, sistemàtico y concertado del

Estado y la sociedad.

Para tal efecto se postula para la educaciòn

los principios, fines y objetivos siguientes:

(1) Principios

- La educaciòn es un derecho inherente a la

persona humana.

-199-

Se basa en la democracia social, la justi-

cia, la libertad y la solidaridad.

- La educaciòn coadyuva en el derecho a la

vida que tiene toda persona, a su integri-

dad moral, sìquica y fìsica y a su libre

desarrollo y bienestar; a la vigencia de

las libertades de pensamiento, credo, in-

formaciòn y opiniòn, favorece el acceso a

la cultura y su difusiòn en todas las for-

mas de expresiòn.

- La educaciòn se adecùa permanentemente a

la realidad nacional, regional y local y

apoya los procesos de cambio y transforma-

ciòn orientados al perfeccionamiento y

desarrollo del paìs.

- La educaciòn reconoce y se basa en la plu-

ralidad cultural y el multilinguìsmo del

Perù y respeta las identidades de las co-

munidades campesinas y nativas en el pro-

ceso de integraciòn nacional.

- La educaciòn promueve la autoeducaciòn en

el contexto de una educaciòn permanente

-200-

preconizando la vigencia y desarrollo de

formas escolarizadas y no escolarizadas.

- La educaciòn prepara, adiestra y capacita

para el trabajo como un medio de bienestar

tendente a su incorporaciòn en el aparato

productivo.

- La educaciòn promueve y fomenta la inves-

tigaciòn en todas sus formas y en todos

los niveles y la incorporaciòn, asimila-

ciòn o adecuaciòn de tecnologìas apropia-

das para el desarrollo nacional.

- La educaciòn reconoce que el maestro de-

sempeña un rol significativo en el proceso

y finalidad educativa, para cuyo efecto,

a fin que esta labor sea la màs òptima

posible procura su formaciòn y perfeccio-

namiento profesional acorde con los retos

que le impone la sociedad y el mundo y le

asegura el reconocimiento y reivindicaciòn

integral incluyendo la economìa.

- La educaciòn reconoce el papel de la So-

ciedad en la gestiòn educativa sea a

-201-

travès de instituciones privadas u otras

formas de organizaciòn y gestiòn educativa

asì como el papel de los padres de familia

organizados en los centros de gestiòn es-

tatal, en todos los niveles.

- La educaciòn como proceso propulsor del

desarrollo autosostenido del paìs, en el

marco de una modernizaciòn progresiva y

orientada a incrementar su presencia en el

escenario internacional, pondrà especial

ènfasis en el mejoramiento de su calidad,

a travès del pleno control de los factores

endògenos y coadyuvando en aquellos exòge-

nos en los que tiene una ingerencia inme-

diata.

(2) Finalidad de la educaciòn

La educaciòn tiene como finalidad el desarrollo

integral de la persona humana y promueve el

conocimiento, el aprendizaje y la pràctica de

las humanidades, la ciencia, la tècnica, las

artes, la educaciòn fìsica y el deporte, prepa-

rando a los educandos para la vida y el trabajo

-202-

en el marco de un fomento de la solidaridad.

(3) Objetivos

- Lograr el desarrollo integral de la perso-

na humana.

- Desarrollar en los educandos a su nivel

conocimientos científicos y tecnológicos

de alcance mundial que le permitan asimi-

lar la tecnología en función de la reali-

dad local, regional y nacional.

- Desarrollar aptitudes y habilidades inte-

lectuales y laborales que le permitan a

los educandos incorporarse al aparato pro-

ductivo del àmbito en el que habita, en

forma individual y colectiva en la pers-

pectiva y expectativas de desarrollo que

tiene el paìs en las pròximas dècadas.

- Desarrollar en los educandos conocimientos

sobre la realidad geogràfica, històrica,

social, econòmica y polìtica del paìs que

le permitan disponer de elementos de jui-

cio para comprender la misma que los pla-

nos local, regional y nacional, y propor-

cionar propuestas para su transformaciòn y

-203-

desarrollo autosostenido.

- Desarrollar en los educandos la compresión

y practica de valores cívicos, patrióticos

y morales que sirvan de base para la forja

de una Conciencia e Identidad Nacional.

- Erradicar el analfabetismo, deserción,

repitencia y ausentismo escolar promovien-

do y motivando la incorporación e incre-

mento de la demanda educativa en los pro-

gramas educativos que se ofrece en el país

a través de una educación realista y obje-

tiva que fomenta el conocimiento de la

realidad circundante y se oriente al tra-

bajo productivo.

- Promover la educación permanente a través

de formas escolarizadas y no escolarizadas

en todos los niveles, tendientes al logro

de fomentar una auto preparación e inter-

aprendizaje en la que juegue un papel fun-

damental el intercambio de conocimientos y

experiencias dinámico, racional y produc-

tivo, particularmente en los aspectos que

tienen que ver con la realidad y el desa-

-204-

rrollo local, regional y nacional.

- Emplear racionalmente los recursos natura-

les, prever su conservación, mantener el

equilibrio ecológico y mejorar el medio

ambiente son propósitos que deben estar

presentes en todos los niveles y modalida-

des educativas como una forma de lograr

una cultura ecológica en los educandos y

en la población tendientes a mejorar las

condiciones de calidad de vida.

- Interiorizar en los educandos de todos los

niveles los propósitos de la Defensa Na-

cional que permita su participación activa

y decidida en la misma. En todos los nive-

les educativos e insertar la educación que

se imparte en las Escuelas de los Institu-

tos de las FFAA en el Sistema Educativo

Nacional.

3. LINEAMIENTOS DE POLITICA

a. Técnico-pedagógicos

-205-

- Desarrollar, a través de la experimentación,

nuevas estrategias, métodos y sistemas

pedagógicos y tecnológicos que sé adecùen a

nuestra diversificada y compleja realidad.

- Promover, impulsar y apoyar la formación y de-

sarrollo de los educandos en el marco de una

educación científica y tecnológica orientada al

campo ocupacional y al aparato productivo, ga-

rantizando un adecuado nivel de conocimientos y

habilidades en la formación académica y en la

práctica según los requerimientos locales, re-

gionales y nacionales.

- Capacitar y actualizar permanentemente a los

docentes en las técnicas y los métodos

pedagógicos acordes con los nuevos planes y

programas educativos y a la idiosincrasia de la

población y a los recursos que dispone las di-

ferentes realidades socio culturales y

económicas.

- Impartir conocimientos relacionados a la

planificación familiar, a los aspectos de

conservación ecológica y mantenimiento del

medio ambiente y a la Defensa Nacional.

-206-

- Atender los requerimientos que plantea la rea-

lidad multilingüe y pluricultural mediante pro-

gramas educativos adecuados y la participación

de promotores de las propias Comunidades Campe-

sinas y Nativas.

b. Administrativos

- Atender la demanda de atención del servicio

educativo, especialmente en los niveles Inicial

y Primaria, en áreas de prioridad nacional.

- Optimizar la administración educativa en el

ámbito nacional, en función de la regionali-

zación, de la desburocratizaciòn y de la asig-

naciòn de nuevas y mayores responsabilidades a

los Gobiernos Locales y Regionales.

- Elevar el status profesional, económico y so-

cial del Magisterio a través de una política

que revalorice y reconozca el papel principal

que desempeña en la educación como agente im-

pulsor de la nueva mentalidad que deben adqui-

rir y poner en práctica las futuras generacio-

nes.

-207-

- Satisfacer la demanda de construcción y equipa-

miento de locales escolares teniendo en cuenta

las características geográficas y los recursos

humanos y materiales de cada localidad, en

función de las prioridades de atención y

geográficas que se establezcan así como de la

cobertura y ampliación del servicio educativo.

c. De coordinación multisectorial

- Lograr la participación de la sociedad en la

realización del proceso educativo comprometien-

do a todos los sectores de la misma en la

cristalización de los objetivos educativos

propuestos.

- Lograr la participación de los gobiernos loca-

les, de los sectores y de las empresas en la

utilización de sus instalaciones para efectos

del desarrollo de programas educativos que así

lo requieran en un intento de materializar la

relación educación-realidad-trabajo productivo.

-208-

- Promover la participación multisectorial en el

Plan de Alfabetización incorporando a los alfa-

betizados en el aparato productivo local y re-

gional.

- Apoyar la atención alimentaria y de salud de

los menores de 5 años, como una forma de coad-

yuvar en los factores exógenos de la calidad de

la educación.

- Lograr la utilización de los MCS en apoyo de la

tarea educativa.

- Promover la concertación con los sectores pro-

ductivos y entidades educativas aspectos

concernientes a la educación para el trabajo.

4. ESTRATEGIAS GENERALES

a. Oferta Educativa

- Satisfacer la demanda educativa en el nivel de

-209-

educación inicial, en las modalidades escolari-

zadas y no escolarizadas; ampliándola a los

padres de familia que tienen hijos en este ni-

vel sobre aspectos de planificación familiar,

paternidad responsable, etc; y, a las madres

gestantes.

- Priorizar la cobertura en las áreas de Trapecio

Andino, micro regiones, zonas de frontera y ur-

bano marginales.

- Promover y apoyar la participación de las ins-

tituciones privadas, de los gobiernos locales y

regionales así como de la sociedad en general

regionales así como de la Sociedad en general

en forma organizada y de la cooperación inter-

nacional en la educación particularmente en la

atención de la población menor de 5 años.

- Extender la educación ocupacional a toda la

población a través de la creación de centros

especializados, apoyando y promoviendo la

participación de los otros sectores y de los

centros particulares en función de los

requerimientos del desarrollo local, regional y

nacional.

-210-

- Ampliar la cobertura de atención promoviendo la

creación de centros de educación a distancia

que fundamentalmente complementen la educación

escolarizada.

b. Capacitación Magisterial

- Profesionalizar al personal docente sin título

pedagógico en actual ejercicio.

- Capacitar permanentemente al magisterio en los

aspectos relacionados a la educación (Investi-

gaciòn, planificación, Metodología, Evaluación)

acordes con la realidad en que prestan servi-

cios.

- Racionalizar y optimizar el funcionamiento de

los centros de formación magisterial de

carácter nacional y regional dependientes del

Ministerio de educación buscando la adecuación

de la currìcula, en función de los re-

querimientos de la región en que van a ejercer

sus funciones.

-211-

- Promover la concertación entre las Universida-

des con Facultades y/o Escuelas de educación,

de formación y perfeccionamiento, tendiente al

logro de una aurícula que atienda los requeri-

mientos nacionales y regionales.

- Promover la formación de docentes de educación

técnica y especializada en las Universidades e

Institutos Pedagógicos en función de los

requerimientos locales, regionales y

nacionales.

- Promover la participación de otros sectores en

la capacitación docente, particularmente en

aspectos relacionados a la educación técnica

(SENATI, SENCICO, etc).

- Apoyar la capacitación y perfeccionamiento del

personal docente en Universidades y otras ins-

tituciones educativas del país y/o del extran-

jero, en Cursos de post-grado.

- Promover la organización y desarrollo de even-

tos de actualización e intercambio de experien-

-212-

cias educativas en el ámbito local, regional y

nacional.

c. Investigación y Planificación Educativa

- Desarrollar investigaciones educativas en todos

los niveles que permitan la retro alimentación

del sistema y los reajustes en la planificación

a corto, mediano y largo plazo.

- Estimular las investigaciones educativas a ni-

vel centro educativo, localidad, región y na-

cional sobre los aspectos endògenos y exógenos

relativos a la calidad educativa.

- Realizar y reforzar la planificación educativa

en todos los aspectos en los niveles centro

educativo, localidad, región y nacional con la

participación activa y directa del magisterio,

estableciendo los mecanismos pertinentes de su

previsión, control y evaluación con fines de

retroalimentación.

d. Uso de los MCS

-213-

Teniendo en consideración el papel de los MCS

especialmente la TV en la formación de modelos de

vida, ideas, creencias, actitudes, valores, etc., en

la población en general y en los educandos menores

de edad en particular, así como la libertad de ex-

presiòn preconizada por la Constitución Política del

Perú, es necesario poner en práctica algunas estra-

tegias para su adecuado empleo en provecho de los

fines y objetivos de la educación en el Perú. En

este sentido se hace necesario.

- Concertar con los MCS estatales para que pro-

duzcan y propalen espacios que refuercen la

labor educativa y cultural realizada en los

centros educativos.

- Concertar con los MCS estatales y privados para

la no proliferación de programas que alienten

la violencia, la pérdida de valores, la

alineación, el rechazo a nuestro acervo y

pasado cultural, la aceptación de modos de vida

y costumbres contrarios a nuestra idiosincrasia

particularmente en horarios de mayor audiencia

infantil y juvenil.

- Concertar con los MCS privados para que produz-

-214-

can y/o propalen programas que tengan conteni-

dos y mensajes educativos que refuercen la la-

bor educativa desarrollada en los centros y

programas de todos los niveles y modalidades.

- Concertar con los responsables de los MCS para

que asuman la responsabilidad que tienen en el

contexto educativo y del desarrollo del capital

humano en la perspectiva local, regional y na-

cional de alcanzar un desarrollo económico-so-

cial como lo exige la actual situación en que

nos encontramos.

5. ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

a. Adaptación de la Estructura Curricular

- Diseñar y actualizar permanentemente una

Estructura Curricular que comprenda objetivos y

contenidos educativos vinculados con los reque-

rimientos del desarrollo económico-social local

y regional y nacional.

-215-

- Incluir los avances científicos y tecnológicos

en los contenidos educativos a desarrollarse en

todos los niveles y modalidades educativas en

forma progresiva y en función a los medios dis-

ponibles.

- Perfeccionar permanentemente el proceso ense-

ñanza-aprendizaje que posibilite hacer de la

educación una práctica cotidiana útil para el

presente y el futuro.

- Incluir en la estructura curricular de los ni-

veles primaria y secundaria, objetivos y conte-

nidos curriculares relativos a la capacitación

para el trabajo, en todos los niveles y modali-

dades en función de los requerimientos y pro-

yecciones del aparato productivo local y regio-

nal.

b. Adaptación a la realidad multilingüe

- Formar personal docente bilingüe especializado

que posibilite la viabilizaciòn de la concep-

ciòn educativa en las poblaciones de habla

vernàcula y su incorporaciòn al habla castella-

-216-

na.

- Producir textos para la enseñanza de y en la

lengua nativa, adaptados a la realidad de las

etnias y poblaciones respectivas en lo social,

cultural y econòmico.

c. Adaptaciòn a la realidad ocupacional

- Establecer en coordinaciòn con otros sectores

pùblicos y privados, los requerimientos ocupa-

cionales de la localidad y regiòn, tanto pre-

sentes como futuras, en funciòn de los planes

de desarrollo econòmico-social de las mismas.

- Crear Centros de educación, técnica y/o imple-

mentar los existentes para el desarrollo en el

nivel de Educación Secundaria y de Educación

Ocupacional de especialidades ocupacionales que

requiere el aparato productivo local y regional

con un nivel tecnològico adecuado que posibili-

te incrementar la producciòn y la productividad

en aquellas actividades econòmicas que se desa-

rrollan en dicho àmbito asì como a aquellas que

potencialmente estàn en vìas de hacerlo.

-217-

- Establecer dispositivos legales que promuevan

la participaciòn de los sectores pùblicos y

privados en el planeamiento y conducciòn de la

educaciòn orientada al trabajo, en todos sus

niveles y modalidades, a travès de su infraes-

tructura y equipos, con la posibilidad de in-

corporar a los educandos en dichas unidades

econòmicas, en forma temporal, en calidad de

aprendices y/o practicantes.

- Establecer mecanismos apropiados para que el

Estado y la empresa desarrollen programas para

la capacitaciòn, actualizaciòn, perfecciona-

miento y tecnificaciòn de la poblaciòn que ac-

tualmente desempeña una ocupaciòn calificada o

no, adecuados a la realidad local, regional y

nacional, mediante el concenso del Sector Pùbl-

ico y Privado.

- Promover a través de la concertación y concenso

el concurso de las entidades educativas del

Sector Pùblico y Privado para que la orienta-

ciòn de los objetivos y contenidos educativos

relacionados a la capacitaciòn ocupacional

estèn en funciòn de las perspectivas y posibi-

-218-

lidades de desarrollo socio-econòmico de la

localidad, regiòn y paìs.

d. Uso de instrumentos modernos de aprendizaje

- Promover el empleo masivo y adecuado de medios

y materiales educativos modernos (computadoras,

audio-videos, circuito cerrado de TV, etc).

- Proporcionar a los centros educativos de todos

los niveles y modalidades de los aparatos y

equipos que posibiliten el desarrollo de las

asignaturas relacionadas a las ciencias natura-

les y tecnologìa en forma objetiva promoviendo

el concurso de la cooperaciòn intersectorial y

privada nacional, asì como de la cooperaciòn

internacional.

- Dotar a los centros educativos de formaciòn y

capacitaciòn tècnica y ocupacional de los me-

dios equipos y materiales educativos que posi-

biliten su adecuada preparaciòn para su incor-

poraciòn inmediata al aparato productivo.

- Incentivar al profesorado y alumnado de todos

-219-

los niveles para el diseño, fabricaciòn y/o

utilizaciòn de medios y materiales educativos a

travès del empleo de materiales recuperables o

recursos de la localidad o regiòn.

- Desarrollar programas y cursos para la capaci-

taciòn del personal docente en el empleo, dise-

ño, creaciòn y/o mantenimiento de los medios y

materiales educativos modernos del centro edu-

cativo y/o localidad en que prestan servicios.

e. Textos y material didàctico

- Establecer programas de incentivos y estímulos

que fomenten la producciòn de textos y material

didàctico adecuados a las diferentes realidades

de nuestro paìs.

- Proporcionar a los sectores de menos recursos

de textos y otros en àreas de prioridad y moda-

lidades establecidas.

- Incentivar y estimular al magisterio nacional

para la producciòn de textos y material bi-

bliogràfico a nivel magisterio e instituciones

y empresas especializadas, particularmente en

-220-

los niveles de educaciòn inicial y primario,

que se adecùen a la realidad socio econòmica y

cultural regional y del paìs y disminuyan la

demanda de textos importados inadecuados para

nuestra realidad.

f. Proceso de evaluaciòn

- Diseñar y poner en pràctica un sistema de eva-

luaciòn integral que incluya formas y procedi-

mientos de evaluaciòn del educando que fomenten

una actitud crìtica y reflexiva, desechando el

mecanicismo y la irreflexiòn.

- Diseñar y poner en pràctica un sistema de eva-

luaciòn y certificaciòn de estudios realizados

en forma independiente para todos los niveles y

modalidades, que estimulen el auto-aprendizaje

en el contexto de una educaciòn permanente.

- Diseñar y poner en pràctica un sistema de eva-

luaciòn del proceso educativo en todos sus ni-

-221-

veles y modalidades que posibilite apreciar el

logro de los objetivos propuestos con fines de

retro-alimentaciòn, fomentando la participaciòn

del magisterio en los planos local, regional y

nacional.

6. ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS

a. Organizaciòn y Administraciòn Educativa

- Descentralizar la decisiòn y gestiòn adminis-

trativa de la educaciòn a nivel regiòn, locali-

dad y centro educativo.

- Desburocratizar la gestiòn administrativa de la

educaciòn otorgàndole mayor participaciòn y

responsabilidad a los centros educativos.

- Capacitar al personal administrativo de la ges-

tiòn educativa sobre el papel que tiene que

desempeñar para el èxito de la gestiòn educati-

va.

-222-

- Establecer mecanismos de coordinaciòn y parti-

cipaciòn intra e intersectorial asì como con

las instituciones educativas privadas y/o espe-

cializadas en la administraciòn educativa en

las que participe los òrganos normativos, los

maestros y la comunidad a nivel local, regional

y nacional.

- Crear e implementar programas de capacitación

para la tecnificaciòn de la administraciòn edu-

cativa que posibilite agilizar los procedimien-

tos que se establezcan.

- Establecer normas para que a nivel centro edu-

cativo, se logre la participaciòn de la comuni-

dad organizada, especialmente de los padres de

familia, en la gestiòn administrativa.

b. Infraestructura y equipamiento

- Racionalizar el empleo de la infraestructura y

el equipamiento educativo existente en el sec-

tor asegurando su adecuada conservaciòn y man-

tenimiento.

- Establecer las existencias y necesidades de

-223-

infraestructura y equipamiento del sector, se-

ñalando prioridades para su implementaciòn.

- Determinar, en coordinaciòn con otros sectores

de la actividad pùblica y con la lempresa pri-

vada, la infraestructura y equipamiento utili-

zable en provecho de los objetivos de cada ni-

vel y modalidad, a nivel local y regional.

- Establecer dispositivos que promuevan y compro-

metan la participaciòn de la comunidad organi-

zada, especialmente de los padres de familia,

en el mejoramiento de la infraestructura y en

el equipamiento correspondiente.

c. Recursos econòmicos y financieros

- Promover la generaciòn de una conciencia educa-

tiva y una actitud generalizada sobre la inver-

siòn en educaciòn y su rentabilidad en el largo

plazo.

- Elevar progresivamente los niveles remunerati-

vos y servicios al personal docente dependiente

del Ministerio de Educaciòn que permita mejorar

sus niveles de vida y una mayor dedicaciòn a

-224-

sus labores pedagògicas.

- Racionalizar los recursos econòmicos provenien-

tes del Tesoro Pùblica orientàndolos en funciòn

de las prioridades establecidas.

- Promover y comprometer el apoyo de los otros

sectores pùblicos, de organismos privados na-

cionales y de la poblaciòn organizada, princi-

palmente de los padres de familia, para que

coadyuven en el financiamiento de los requeri-

mientos educativos, principalmente en lo que a

infraestructura, equipamiento y bienestar del

educando se refiere.

- Canalizar significativamente la cooperaciòn

tècnica internacional para la atenciòn de las

prioridades establecidas.

7. PRIORIDADES

a. Prioridad Espacial

La distribuciòn espacial de las poblaciòn en

-225-

las àreas urbana y rural tiene especial significa-

ciòn para el servicio educativo que se ofrece en el

paìs, pues uno de los mayores problemas de calidad

educativa estriba precisamente en las profundas

desigualdades que històricamente se han polarizado

entre èstos dos espacios el socio-econòmico y el

cultural.

En efecto, las àreas rurales muestran un estado

de atraso cultural y socio-econòmico que tiene pro-

funda repercusiòn negativa sobre la calidad del

servicio educativo que se ofrece a la poblaciòn. Las

desventajas de la educaciòn en el medio rural son

acumulativas y los factores adversos tienen la pror-

piedad de convergir, complementarse y reforzarse

entre sì.

En este sentido la prioridad espacial deberìa

ser la siguiente:

- Trapecio Andino, especialmente las zonas qwue

fueron afectadas por la guerra interna; por

altos ìndices de Analfabetismo.

- Migro-regiones por Analfabetismo y pobreza.

-226-

- Comunidades Campesinas y Nativas; por Analfabe-

tismo, pobreza y marginalidad.

- Areas urbano-marginales; por pobreza y atrazo.

- Areas de frontera; por razones de Seguridad,

- Areas Urbanas.

En este sentido la regionalizaciòn debe jugar

un papel trascendental en la priorizacion espacial

que debe atender la educaciòn.

b. Prioridad en niveles y modalidades

(1) En niveles

- Educaciòn Inicial

- Educaciòn Primaria

Por ser los niveles que comprenden a la

mayor cantidad de los educandos, los cuales

ademàs de pertenecer a los sectores que menos

atenciòn han tenido y que mayores problemas

-227-

presentan (deserciòn, desnutriciòn, ausentimos,

etc), constituyen la base o el gèrmen de lo que

serà la poblaciòn adulta en el largo plazo.

(2) En modalidades

- Educaciòn Ocupacional, por ser esta la

piedra angular sobre la que va a reforzar

la calificaciòn tècnica y ocupacional de

la poblaciòn para su incorporaciòn inme-

diata al aparato productivo, base de la

industrializaciòn competitiva de la eco-

nomìa en el plano nacional e internacional

y de una educaciòn orientada al Desarrollo

Nacional que es la base de la lucha contra

la pobreza que debemos emprender en la

perspectiva del siglo XXI.

- Educaciòn a distancia, por ser esta moda-

lidad promotora e incentivadora del autoa-

prendizaje, aprovechando las tècnicas y

aparatos modernos que se emplea para dicho

efecto (computadoras, video-cassetes, co-

rrespondencia, etc) en una perspectiva de

lograr formar y desarrollar hàbitos de una

educaciòn permanente en la poblaciòn y que

-228-

incrementan la cobertura educativa.

- Educaciòn bilingue, orientada a incorporar

al sistema educativo a amplios sectores de

la poblaciòn cuyo idioma no es el caste-

llano, con el propòsito de lograr progre-

sivamente una integraciòn cultural, respe-

tando las peculiaridades de cada etnia o

grupo idiomàtico, en aras de lograr la

integraciòn nacional a travès del proceso

educativo.

c. Prioridad Poblacional

En funciòn de las prioridades señaladas en los

casos anteriores debe atenderse prioritariamente a

la poblaciòn de :

- Educandos de educaciòn inicial y primaria.

- Educandos en edad de seguir en la modalidad de

educaciòn ocupacional.

- Poblaciòn de las microregiones, comunidades

campesinas y nativas asì como jde las zonas

-229-

fronterizas.

- Poblaciòn de las AAHH y PPJJ.

- Poblaciòn en las àreas urbanas.

d. Prioridad en Servicios Educativos

- Profesionalizaciòn y capacitaciòn del personal

docente.

- Descentralizaciòn de la administraciòn educati-

va.

- Apoyo alimentario a los educandos.

- Equipamiento bàsicos de centros educativos.

- Producciòn y distribuciòn de material educati-

vo.

8. PAPEL DEL MAGISTERIO

Se debe considerar al docente como la pieza màs

importante en el proceso de la enseñanza. El mejor

currìculum resulta un fracaso cuando el docente que lo

-230-

imparte no tiene capacidad profesional y, por el contra-

rio, un currìculum malo puede dar resultados positivos

cuando lo aplica un docente capaz. El resultado de la

enseñanza, a final de cuentas, no depende ni de una ley

ni de un programa, depende inexorablemente del docente,

de su ejemplo y honestidad.

El maestro, profesor, docente, es el encargado de

guiar la formaciòn de la personalidad de los alumnos, de

allì que tiene particular, cultura, ètica, vocaciòn, y

tantos otros aspectos que modelan su individualidad, que

justamente puedan ser motivo de ejemplo para que los

educandos modelen su propia identidad e individualidad.

El docente debe ser un lìder para cumplir la misiòn que

la sociedad le ha encargado.

No hay reforma que triunfe o logre sus objetivos sin

su identificaciòn y participaciòn activa y decidida. Como

tal tiene que otorgàrsele un lugar preferencial en la

toma de decisiones respecto a la labor educjativa por

realizar. En este sentido, el maestro debe tener una

presencia efectiva en el diseño, en la ejecuciòn y en la

evaluaciòn curricular en todos los niveles y modalidades.

a. En el diseño curricular

-231-

El maestro como profundo corredor de la pro-

blemàtica educativa del centro educativo, localidad

y/o regiòn en que presta servicios debe ser el ele-

mento principal para, en funciòn a objetivos y per-

files educativos que se planteen en cada nivel y

grado y/o modalidad educativa realice el diseño del

currìculum que se debe poner en pràctica en el àmbi-

to en que se desenvuelve.

Para este efecto debe propugnarse frecuentemen-

te eventos de diàlogo y discusiòn entre maestros por

nivel, grado o modalidad educativa realice el diseño

del currìculum que se debe poner en pràctica en el

àmbito en que se desenvuelve.

Para este efecto debe propugnarse frecuentemen-

te eventos de diàlogo y discusiòn entre maestros por

nivel, grado o modalidad educativa a nivel centro

educativo, localidad y regiòn en la que se estructu-

ra los objetivos y contenidos educativos que han de

ser desarrollados en el proceso de enseñanza apren-

dizaje.

Particular ènfasis deberà ponerse a la capaci-

taciòn docente en este aspecto a travès de cursi-

llos, seminarios, conversatorios y otros en la que

-232-

tengan oportunidasd los maestros de actualizarse en

este importante aspecto de la tarea educativa.

b. En la ejecuciòn curricular

El maestro es el primer y ùnico responsable del

currìculum de su responsabilidad. Es el lìder y

conductor de las actividades de aprendizaje. Como

tal debe otorgàrsele el màximo de iniciativa y li-

bertad acadèmica para su desarrollo en el contexto

de los objetivos y contenidos educativos formulados

a nivel regiòn, localidad y/o centro educativo.

Para la optimizaciòn de la ejecuciòn curricular

serà conveniente tambièn realizar cursillos, semina-

rios, conversatorios, acerca de aspectos de metodo-

logìa de la enseñanza-aprendizaje asì como del dise-

ño y confecciòn de material educativo.

Pone este ùltimo aspecto se debe convocar fre-

cuentemente a exposiciones a nivel centro educativo,

localidad y/o regiòn estimulàndose la creatividad y

esfuerzos desplegados asì como la capacidad organi-

zativa y otros puestos de manifiesto.

Un aspecto que debe ser motivo de atenciòn

-233-

porparte del personal directivo de los centros edu-

cativos es el relacionado a los avances de la ejecu-

ciòn curricular en funciòn del programa y programa-

ciòn establecidos asì como a los logros del partici-

pante. En tal sentido la supervisiòn educativa debe

ser orientada teniendo en cuenta màs los aspectos

tècnico-pedagògicos que los administrativos.

c. En la evaluaciòn curricular

El docente debe orientar su esfuerzo evaluativo

para apreciar el grado de logro y dominio de los

objetivos y contenidos propuestos de sus educandos

durante y al tèrmino de su labor educativa; y, tam-

bièn, para establecer el grado de pertinencia del

programa ejecutado con fines de retroalimentaciòn.

En este aspecto debe otorgàrsele a los maes-

tros, luego de las fundamentaciones correspondien-

tes, la facultad de modificar los objetivos y/o

contenidos educativos del nivel, grado y/o modali-

dad, previa realizaciòn de conversatorios, intercam-

bios de experiencia, seminarios u otros, en los que

se busque adecuar cada vez con mayor grado de acer-

camiento la realidad, la tarea y concepciòn educati-

va y la proyecciòn del modelo de sociedad que se

-234-

avizora.

Asimismo, el docente debe jugar un papel impor-

tante en la bùsqueda de sistemas de evaluaciòn del

aprendizaje logrado por los educandos que estèn en

funciòn del tipo de hombre que requiere el paìs para

su desarrollo; en este sentido, y al igual que en

los casos anteriores, el maestro debe ser frecuente-

mente actualizado en el diseño, aplicaciòn y evas-

luaciòn de procedimientos e instrumentos de evalua-

ciòn del aprendizaje asì como en la evaluaciòn del

proceso mismo.

-235-

CAPITULO 3

CONTRASTACION DE HIPOTESIS

SECCION I

CONTRASTACION DE HIPOTESIS DERIVADAS

1. CONTRASTACION DE HIPOTESIS DERIVA 01

a. Enunciado

La educaciòn en el Perù está en declive y cri-

sis en todos los aspectos inherentes y està desvin-

culada de la realidad y desarrollo nacional por

falta de una adecua Política Educativa.

b. Contrastaciòn propiamente dicha (Conclusiones res-

pecto a las variables)

- En nuestra vida republicana no ha existido una

orientaciòn educativa definida y perdurable.

-236-

- Se ha carecido de una filosofìa educativa na-

cional que refleje nuestro pasado y presente

cultura y oriente hacia el futuro.

- No se ha concebido un Proyecto Nacional que

incluya el educativo que visualice el largo

plazo y el futuro de la sociedad por alcanzar.

- No existe una polìtica cultural nacional que

rescate, valorice y difunda nuestras creencias,

costumbres, etc, en una suerte de formar una

conciencia en los planos local, regional y na-

cional que favorezca la Integraciòn Nacional.

- La educaciòn nacional no està relacionada con

la realidad geogràfica y socio-cultural local,

regional y nacional.

- No existe vìnculo entre la educaciòn que se

imparte y la economìa, particularmente con el

aparato productivo local, regional y nacional.

- Los MCS no han favorecido el proceso de la edu-

caciòn nacional, por el contrario, desvirtùan y

distorsionan la esencia de la educaciòn.

-237-

- El magisterio acusa significativas deficiencias

y limitaciones en su desempeño profesional mo-

tivadas por su ineficiente formaciòn y escaso

perfeccionamiento, su no reconocida labor y la

situaciòn econòmica deplorable e incierta por

la que atravieza.

- La Tecnologìa educativa importada y aplicada

para la materializaciòn de los propòsitos esta-

blecidos por la educaciòn, en las ùltimas dèca-

das no fue implementada adecuadamente ni se le

experimenta conveniente, lo cual trajo como

resultado su desestimaciòn por el magisterio

volvièndose a modelos tradicionales y obsole-

tos.

- La administraciòn educacional en todos los ni-

veles no es lo suficientemente eficiente, àgil;

por el contrario es centralista, burocratizada

donde a nivel centro educativo las decisiones y

gestiòn administrativa es minimizada e intras-

cedente.

- La educaciòn no tiene relaciòn alguna con la

Defensa Nacional a pesar de la importancia de

-238-

este aspecto en la Seguridad y el Desarrollo

Nacional futuros y de estar comprendido en la

legislaciòn vigente.

c. Conclusiòn Parcial 01

La ausencia de orientaciones y polìticas defi-

nidas y permanentes en los planos nacional y educa-

tivo, asì como a los cambios frecuentes en la educa-

ciòn realizados por los sucesivos gobiernos en nues-

tra vida republicana ha originado que el paìs no

tenga definido un norte por alcanzar y que la educa-

ciòn nacional estè atravezando un declive y crisis

que ademàs de no estar vinculada a la realidad lo-

cal, regional y nacional, pone en peligro las expec-

tativas y proyecciones del desarrollo nacional en el

siglo XXI.

2. CONTRASTACION DE HIPOTESIS DERIVADA 02

a. Enunciado

La puesta en pràctica de un Proyecto Educativo

Nacional aprobado consensualmente que vise el largo

plazo permitirá que la educación se convierta en un

elemento propulsor y dinamisador del Desarrollo

-239-

Nacional.

b. Contrastaciòn propiamente dicha (Conclusiones res-

pecto a las variables)

- Es factible establecer una orientaciòn definida

y perdurable a la educaciòn, dada la importan-

cia de este proceso y actividad social para el

desarrollo nacional, que parta de la situaciòn

nacional y educativa actual, se nutra del pasa-

do y se proyecta al siglo XXI.

- Es posible el establecimiento de una polìtica

cultural nacional que este ligada estrechamente

al desarrollo de la educaciòn que le sirva y se

sirva de ella para su desarrollo e identidad.

- Es factible en base a diagnòstico y

prospecciòn, relacionar la educaciòn con la

realidad geogràfica, socio-cultural y con la

economìa y el trabajo.

-240-

- En base a un acuerdo y concertaciòn los MCS

tanto estatales y privadas estàn en condiciones

de coadyuvar en los esfuerzos que se realice

para la materializaciòn de una concepciòn edu-

cativa determinada.

- Existe posibilidades concretas de mejorar las

condiciones del profesionalidad, formaciòn,

caspacitaciòn y situaciòn econòmica del magis-

terio que redunden en su mejor desempeño que de

materializarse permitirà hacer viable la con-

cepciòn educativa que se establezca.

- Los aspectos de tecnologìa educativa son sucep-

tibles de ser mejorados e implementados conve-

nientemente siempre y cuando se fundamenten en

la variada y diversificada realidad nacional.

- La posibilidad de descentralizar y desburocra-

tizar la administraciòn de la educaciòn es bas-

tante deseable y factible que agilice la ges-

tiòn y tramitaciòn correspondiente en beneficio

de la labor eminentemente educativa en provecho

y a nivel del centro educativo.

- Es posible formular y poner en pràctica un

-241-

cuerpo orgànico y sistemàtizado de objetivos y

contenidos educativos seleccionados a la Defen-

sa Nacional que puede impartirse en forma pro-

gresiva en todos los niveles y modalidades del

Sistema Educativo que se establezca.

- Los aspectos referidos pueden ser agrupados en

forma sistemàtica y organizada en un Proyecto

Educativo Nacional que, tomando como referentes

la problemàtica educativa referida, el contexto

de la relaidad nacional y su proyecciòn en el

largo plazo, asì como la concertaciòn y volun-

tad de los sucesivos gobiernos por llevarlo a

cabo contenga los aspectos siguientes:

. Concepciòn de la educaciòn nacional para

el siglo XXI, la cual a su vez comprenda

aspectos filosòficos, principios, finali-

dad y objetivos.

. Lineamientos de Polìtica, que comprenda

los de caràcter tècnico pedagògico, admi-

nistrativos y de coordinaciòn intersecto-

rial.

. Prioridades, en los planos espacial, po-

blacional, por niveles y modalidades.

-242-

. Estrategias generales en cuanto a la ofer-

ta educativa, capacitaciòn magisterial,

investigaciòn y planificaciòn de la educa-

ciòn y el uso de los MCS.

. Estrategias educativas en lo referido a

las adaptaciones de la estructura curricu-

lar, a la realidad multilingue y a la ocu-

pacional; al uso de instrumentos modernos

de aprendizaje y en cuanto a los textos y

materiales didàctico.

. Estrategias administrativas en los aspec-

tos de organizaciòn y administraciòn edu-

cativa, infraestructura y equipamiento y

recursos econòmicos y financieros.

. Papel del magisterio en lo referido al

diseño, ejecuciòn y evasluaciòn curricu-

lar.

c. Conclusiòn Parcial 02

El diseño y puestas en pràctica de un Proyecto

Educativo Nacional basado en uno de caràcter Nacio-

-243-

nal, orientado al muy largo plazo y que tenga en

cuenta la realidad actual y su proyecciòn futura en

los planos nacional e internacional que sea conti-

nuado por los sucesivos gobiernos al muy largo plazo

permitirà que la educaciòn se convierta en el eje y

principal animador del desarrollo nacional en la

perspectiva y de acuerdo a los requerimientos que

demanda el siglo XXI.

-244-

SECCION II

CONTRASTACION DE HIPOTESIS CENTRAL

1. ENUNCIADO

La educaciòn nacional al adolecer de un Proyecto

Educativo Nacional de largo plazo que lo sustente y acep-

tado y puesto en pràctica consensualmente por sucesivos

gobiernos ha devenido en un proceso infructuoso y ajeno a

la realidad y desarrollo nacional; en consecuencia, para

que la educaciòn se convierta en un proceso dinamizador

del desarrollo ìntimamente ligado a la realidad nacional,

debe aprobarse consensualmente y ponerse en pràctica un

Proyecto Educativo que vise el muy largo plazo, capaz de

ser asumido y continuado por los sucesivos gobiernos, y

que debe contemplar en forma integral aspectos de polìti-

ca educativa, sociològicos, econòmicos e històricos, para

cuya materializaciòn se debe comprometer la participaciòn

activa y decidida del Estado y la Sociedad.

2. CONTRASTACION PROPIAMENTE DICHA

- La ausencia de orientaciones y polìticas definidas y

permanentes en los planos nacional y educativo, asì

-245-

como a los cambios frecuentes en la educaciòn reali-

zados por los sucesivos gobiernos en nuestra vida

republicana ha originado que el paìs no tenga defi-

nido un norte por alcanzar y que la educaciòn nacio-

nal estè atravezando un declive y crisis que ademàs

de no estar vinculada a la realidad local, regional

y nacional, pone en peligro las expectativas y pro-

yecciones del desarrollo nacional en el siglo XXI.

- El diseño y puestas en pràctica de un Proyecto Edu-

cativo Nacional basado en uno de caràcter Nacional,

orientado al muy largo plazo y que tenga en cuenta

la realidad actual y su proyecciòn futura en los

planos nacional e internacional que sea continuado

por los sucesivos gobiernos al muy largo plazo per-

mitirà que la educaciòn se convierta en el eje y

principal animador del desarrollo nacional en la

perspectiva y de acuerdo a los requerimientos que

demanda el siglo XXI.

3. CONCLUSION GENERAL

La situaciòn nacional en general y la educativa en

particular demanda el diseño y puesta en pràctica de un

Proyecto Educativo Nacional como el que se propone orien-

-246-

tado al muy largo plazo y basado en uno de caràcter Na-

cional, el cual de ser consensualmente aceptado y conti-

nuado por los sucesivos gobiernos permitirà que la educa-

ciòn se convierta en un proceso y actividad social dina-

mizador del desarrollo nacional.

-247-

CONCLUSIONES

1. En el período republicano del país no ha existido una

orientación educativa definida y perdurable que en forma

de un Proyecto Educativo visualice el largo plazo y el

futuro de la sociedad por alcanzar.

2. La educación nacional no está relacionada con la realidad

geográfica, socio-cultural y económica local, regional y

nacional, ni tiene vínculo alguno con el aparato produc-

tivo.

3. Los MCS no apoyan ni favorecen el proceso de la educación

nacional; desvirtúan y distorsionan lo poco que se reali-

za en materia de educación.

4. El magisterio nacional tiene significativas deficiencias

y limitaciones en su desempeño profesional que dificulta

la materialización de la finalidad de la educación.

5. La educación nacional no está relacionada con la Defensa

Nacional, no contribuyendo al logro de la finalidad seña-

lada para ésta, lo que podría limitar la Seguridad y el

Desarrollo Nacional futuros.

-248-

6. Una orientación definida y perdurable a la educación es

indispensable para el desarrollo nacional, teniendo en

consideración las perspectivas del país en el Siglo XXI.

7. La educación para ser un proceso y actividad social dina-

mizador del desarrollo nacional tiene que estar relacio-

nada con la realidad geográfica, socio-cultural, económi-

ca y el trabajo, en forma similar a lo que se adoptó en

los hoy países desarrollados hace varias décadas.

8. Los MCS consttuyen elementos de enorme significación para

apoyar a la educación, si son convenientemente utiliza-

dos, para cuyo efecto es necesaria la concertación que

sin atentar contra la "libertad de expresión e informa-

ción" se los utilice en coadyuvar los esfuerzos para

materializar la concepción educativa.

9. El magisterio desempeñaría un papel fundamental en el

desarrollo de la educación que se postula siempre y cuan-

do las condiciones de su profesionalidad, remunerativa y

reconocimiento se incremente cualitativa y cuantitativa-

mente.

10. Un proyecto educativo nacional debe contemplar necesaria-

mente los aspectos siguientes:

-249-

a. Concepciòn de la educaciòn nacional para el siglo

XXI, la cual a su vez comprenda aspectos filosòfi-

cos, principios, finalidad y objetivos.

b. Lineamientos de Polìtica, que comprenda los de ca-

ràcter tècnico pedagògico, administrativos y de

coordinaciòn intersectorial.

c. Prioridades, en los planos espacial, poblacional,

por niveles y modalidades.

d. Estrategias generales en cuanto a la oferta educati-

va, capacitaciòn magisterial, investigaciòn y plani-

ficaciòn de la educaciòn y el uso de los MCS.

e. Estrategias educativas en lo referido a las adapta-

ciones de la estructura curricular, a la realidad

multilingue y a la ocupacional; al uso de instrumen-

tos modernos de aprendizaje y en cuanto a los textos

y materiales didàctico.

f. Estrategias administrativas en los aspectos de orga-

nizaciòn y administraciòn educativa, infraestructura

y equipamiento y recursos econòmicos y financieros.

-250-

g. Papel del magisterio en lo referido al diseño, eje-

cuciòn y evasluaciòn curricular.

-251-

RECOMENDACIONES

Que se ponga en discusión en las instancias pertinentes y

se apruebe el PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL, para cuya materia-

lización debe estructurarse una nueva Ley General de Educación

que contemple los aspectos referidos en el Proyecto.

-252-

BIBLIOGRAFIA

01. D.L. 19326. Ley General de Educación 1972.

02. Ley 23384. Ley General de Educación 1982.

03. Ley 23733. Ley Universitaria 1983.

04. LAZO ARRASCO, Jorge. La Educación Nacional. Análisis y

Perspectivas : Universidad Particular "Garcilazo de la

Vega".

05. BARRANTES, Emilio. Educación y Reforma. INstituco Nacio-

nal de Investigación y Desarrollo de la Educación. Lima.

1973.

06. Escuela Susperior de Administración de Negocios. Diagnós-

tico de la Educación en el Perú (Documento de Trabajo).

LIma, 1993.

07. Foro Educativo 95. Publicación. Varios autores. La Educa-

ción en el Perú: Balance y Perspectivas 1995.

08. Ministerio de Educación. Bases para la educación en el

Perú Siglo XXI. Lima. 1987.

09. Discurso del Sr Presidente de la República al inicio de

su segundo período gubernamental ante el Congreso de la

República 28 Julio 1995.

10. Exposición del Sr. Presidente del Consejo de Ministros

Primer Ministro y Ministro de Educación ante el Congreso

de la República. Agosto 1995.

11. NAISBITT, John. La Megatendencias del año 2000. 1990.

12. Centro de Altos Estudios Militares. Planteamientos Doc-

-253-

trinarios y Metodológicos de la Defensa Nacional. Tomo I-

II-III. Lima, 1995.

13. Exposición del Sr. Vice Ministro de Educación en el XLV

CDDN-95. "Situación y proyección de la Educación en el

Perú". Mayo, 1995.

14. Exposiciones de los Señores Directores Regionales de

Educación de todas las Regiones durante el Viaje de Estu-

dios del XLV CDDN en Abril 1995.

15. Centro de Altos Estudios Militares. TC N 01-95 del XLV

CCDN. Realidad Nacional.

16. Centro de Altos Estudios Militares. TC N 03-95 del XLV

CDDN. Objetivos Nacionales.

17. Centro de Altos Estudios Militares TC N 04-95 del XLV

CDDN. Proyecto Nacional.

18. Ley Orgánica de Educación.

19. Ley del Magisterio.

20. Reglamentos de Educación Inicial, Primaria y Secundaria.

21. Diario El Comercio. Archivo y selección de artículos

relacionados con la educación.

22. Revista EL MAESTRO. N 23 y 24. 1994.

23. Diario La República. Archivo y selección de artículos

relacionados con la Educación.

24. Tesiteca y Archivo Temático de la Escuela de Post-Grado

de la Universidad Particular "Garcilaso" sobre temas de

-254-

Educación 1994.

25. MARIATEGUI, José Carlos. 7 Ensayos sobre la interpreta-

ción de la Realidad Peruana. Editorial Minerva. LIma.

20ava Ed. 1986.

26. Diario El Peruano. Separata Especial: Proyectos de Ley

General de Educación presentados al Congreso por los

señores Congresistas de los diferentes grupos Políticos:

C90-NM; Renovación y MDI en 1994. 15 Mayo 1995.

-255-

ANEXO

GUIA DE ENTREVISTAS

I. OBJETIVO

Recopilar información y opiniones especializadas sobre la

situación de la educación nacional así como de la orien-

tación que debe tener ésta en el futuro, mediato que

permita el diseño y la proposición de un proyecto educa-

tivo nacional que posibilite hacer frente a los retos que

tendrá el país en lo que resta del presente y el próximo

siglo.

II. CONTENIDO DE LA GUIA DE ENTREVISTA

1. ¿Cuáles estima son los principales problemas de la

educación nacional en los aspectos:

a. En cuánto a la orientación educativa

b. En relación a la política cultural

-256-

c. En relación a la realidad geográfica

d. En relación a la pluralidad cultural

e. En cuánto a la percepción del mundo andino.

f. En relación a la visión del mundo

g. En relación a la lengua nativa y extranjera

h. En relación a la importancia de una lengua co-

mún.

i. En relación a la educación, la economía y el

trabajo.

j. En cuanto al avance científico y tecnológico.

k. En relación al analfabetismo

l. En relación al empleo de los medios de comuni-

cación.

m. En relación a la situación magisterial

-257-

n. Y en relación a los contenidos curriculares

ñ. En metodología y evaluación

o. En relación a los medios y materiales de ense-

ñanza.

2. Teniendo en consideración los grandes retos que

tendrán que asumir el Perú en lo que resta del siglo

XX y el siglo XXI ¿Cuál es la concepción que debe

otorgársele a la educación nacional?

3. En el nuevo contexto internacional que influenciará

notablemente en el plano nacional ¿Cuáles estima Ud.

que deben ser los principios, fines y objetivos de

la educación peruana?

a. Principios

b. Fines

c. Objetivos

4. ¿Cuáles serían los lineamientos de Política Educati-

va que deberían regir en el mediano y largo plazo:

-258-

a. Lineamientos técnico-pedagógico

b. Lineamientos Administrativos

c. Lineamientos de Coordinación Intersectorial

5. ¿Cuáles serían las prioridades de la Educación Na-

cional en los planos siguientes:

a. Especial

b. Poblacional

c. En niveles y modalidades

d. En los servicios educativos

6. ¿Cuáles serían las estratégias generales a poner en

práctica en los aspectos siguientes:

a. Oferta y cobertura educativas

b. Formación, capacitación status magisterial

c. Investigación y planificación educativas

-259-

d. Conservación y defensa del patrimonio cultural

e. Uso de los medios de comunicación

f. Consolidación del espacio educativo

7. ¿Y qué estratégias educativas deberían ponerse en

práctica en los aspectos siguientes:

a. Adaptación de la estructura curricular

b. Adaptación a la realidad multilingue

c. Adaptación a la realidad ocupacional

d. Uso de instrumentos modenros de aprendizaje

e. Textos escolares y material didáctico

f. Proceso de evaluación

8. Ya en relación a las estratégias administrativas

siguientes:

a. Organización y administración educativas

-260-

b. Infraestructura y equipamiento

c. Recursos económicos y financieros

9. ¿Cuál considera Ud. que debe ser la estructura del

Sistema Educativo Nacional y qué características

tendría cada nivel considerados?

10. En el número Sistiema Educativo Nacional ¿Cuáles

serían las bases para la Concepción curricular?

11. ¿Cuáles serían las características del número currí-

culo?

12. ¿Cómo deberá conformarse la Estructura Curricular?

13. ¿Cómo deberá concluirse la planificación curricular?

14. ¿Qué consideraciones deberán tenerse en cuenta en el

diseño curricular?

15. ¿Cuáles serían los perfiles del Educandos en un

nuevo Sistema Educativo Nacional en todos los nive-

les considerados?

-261-

16. ¿Cuál es el papel que debería desempeñar el magiste-

rio en la materialización de un proyecto educativo

nacional y en el nuevo Sistema Educativo a implemen-

tarse y ponerse en práctica? ¿Qué medidas deberían

tomarse para comprometer su acción activa desidida

en tal propósito?