PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

10
1 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Mayo 2014

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

1

PROYECTO

EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

Mayo 2014

2

ÍNDICE

DATOS INFORMATIVOS

INTRODUCCIÓN

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

PLAN DE MEJORA

CÓDIGO DE CONVIVENCIA

CÓDIGO DE HONOR

PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

ANEXOS

FOTOGRAFÍAS

3

UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL QUITUMBE

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL QUITUMBE CÓDIGO AMIE : 17H01395 UBICACIÓN GEOGRÁFICA : Av. Morán Valverde y Rumichaca Ñan, esquina s/n. Frente a la

Universidad Salesiana del Sur. ZONA : Quitumbe DISTRITO : 7 CIRCUITO : Quitumbe

TIPO DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA : MUNICIPAL NIVELES EDUCATIVOS : EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

BACHILLERATO NÚMERO DE ESTUDIANTES : 1482 MUJERES : 694 HOMBRES : 788 NÚMERO DE DOCENTES : 65 MUJERES : 44 HOMBRES : 21

INTEGRANTES DEL GOBIERNO ESCOLAR : Dra. Isabel Tufiño, Rectora encargada Leonor Pulles, docente Andrés Álvarez estudiantes Kevin Vélez Mishell Calderón Germán Orbe (padres de familia) DIRECCIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Av. Morán Valverde y Rumichaca Ñan, esquina

s/n. Frente a la Universidad Salesiana del Sur. EMAIL : uemquitumbe @hotmail.com

4

INTRODUCCIÓN:

El Proyecto Educativo Institucional de la Unidad Educativa Municipal Quitumbe es un

documento público de planificación estratégica institucional en el que constan acciones a

mediano y largo plazo, dirigidas a asegurar la calidad de los aprendizajes y una vinculación

propositiva con el entorno. Constituye un conjunto articulado de reflexiones, decisiones y

estrategias, que ayudan a la comunidad educativa a imaginar y diseñar el futuro deseado,

considerando la definición de estrategias flexibles y la búsqueda de consensos para lograr

un mismo objetivo, con proyección para cinco años.

La construcción de este instrumento de gestión y planificación en la Unidad

Educativa Municipal Quitumbe se inicio en octubre del 2012, partiendo de una

primera fase llamada SENSIBILIZACIÓN en la que se motivó a reflexionar sobre

“Filosofía con la que nació la UEM Quitumbe” participaron en una mesa redonda

ex estudiantes, ex autoridades y ex padres de familia.

Una segunda fase en la construcción del PEI, fue un proceso en el que debíamos

autoridades, personal, estudiantes y padres de familia realizar un profundo análisis

sobre ¿Cómo queremos que sea nuestra institución educativa?, ésta fue la fase de

construcción de la IDENTIDAD QUITUMBINA, con la participación de estudiantes,

padres de familia, personal y autoridades , en grupos de trabajo se elaboró nuestra

Misión, Visión, Idearios, Política, Valores y Objetivos Institucionales, los mismos

que fueron abalizados por Consejo Ejecutivo y Gobierno Escolar .

Una tercera fase que incluye la construcción del PEI es el proceso de

AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL en el que logramos identificar los principales

problemas institucionales a los que hay que buscar solución desde las diferentes

instancias de la UEMQ, los principales problemas detectados en la Institución y que

constan en el PLAN DE MEJORA corresponden a temas relacionados con procesos

5

de aprendizaje, resultados de aprendizaje, construcción y socialización del PEI,

archivo institucional, bar institucional y relación con la comunidad.

El PLAN DE MEJORA fue construido en talleres y socializado a través de

documentos escritos, correos electrónicos, reuniones de padres de familia.

Posteriormente se trabajó en la fase de construcción del CÓDIGO DE

CONVIVENCIA Y CÓDIGO DE HONOR indispensables al momento de establecer

pautas para las interrelaciones personales dentro de una institución basada en

valores y normas de ética que deben estar presentes en el diario convivir de todos

los miembros de la comunidad educativa.

El seguimiento y evaluación del PEI se lo realizará mediante la integración de todos

los miembros de la UEM QUITUMBE con el fin establecer estrategias de mejora

continua, en ésta fase deben participar autoridades, consejo ejecutivo, gobierno

escolar, comisiones de docentes, representantes estudiantiles.

6

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL:

Visión

Para el 2018 la Unidad Educativa Municipal Quitumbe será una Institución que ofrezca una

educación humanista de élite y forme ciudadanos: autogestionarios, proactivos y

competentes, autodisciplinados, respetuosos y defensores del entorno natural, líderes de

procesos sociales, políticos y culturales.

Misión

La Unidad Educativa Municipal Quitumbe brinda un servicio educativo integral e

incluyente de calidad y calidez en educación general básica y bachillerato general

unificado a la niñez y juventud de Distrito Metropolitano de Quito, mediante procesos

pedagógicos y administrativos innovadores y eficientes que permiten la participación de la

comunidad quitumbina para responder a las exigencias sociales y fortalecer la diversidad y

el buen vivir.

Idearios quitumbinos

1. El sello característico de los procesos educativos se basan en una pedagogía

humanista, basada en el afecto y horizontalidad.

2. Somos una institución líder en procesos pedagógicos innovadores de calidad.

3. La formación que se brinda en la UEMQ va encaminada a formar seres humanos

líderes e integrales que respetan la diversidad e interculturalidad.

4. La formación académica e investigativa que se brinda en la UEMQ se

complementa con el trabajo comunitario, talleres artísticos-culturales y

deportivos.

5. La expresión artística es parte fundamental de la identidad quitumbina.

7

6. Formamos seres humanos con conciencia, respeto y defensa de la naturaleza.

7. Promovemos una cultura de paz a través del cumplimiento de nuestros derechos y

la vivencia diaria de deberes como ciudadanos.

8. Educamos con el ejemplo vivenciando valores humanos, bajo los principios de

respeto y tolerancia a la expresión, opinión, ideologías y creencias.

9. Se práctica la solución de conflictos en base al diálogo y consenso, erradicando

todo tipo de agresión y violencia verbal, física y/o psicológica.

10. Toda la comunidad quitumbina mantenemos una actitud positiva, comprometida

y trabajo en equipo fomentando una convivencia armónica.

Valores institucionales

Autenticidad: Ser uno mismo, obrar conforme al propio ser.

Confianza: La seguridad que tenemos en nosotros mismos y en las demás personas.

Disciplina: Accionar responsable en el cumplimiento de normas establecidas

Dignidad: La valía de cada ser humano.

Franqueza: Sinceridad y frontalidad en las actuaciones

Respeto: Consideración y reconocimiento a las demás personas

Honestidad: Actuar de acuerdo como se piensa y se siente.

Honradez: Rectitud y justicia en la manera de obrar.

Integridad: Plenitud de actitudes

Justicia: Actuar equitativamente en función del bien común

Lealtad: Fidelidad con los miembros de la comunidad educativa

Puntualidad y responsabilidad: Cumplir y asumir la consecuencia de sus actos en el

tiempo preciso.

8

Solidaridad: Preocupación por el cumplimiento de metas o intereses comunes

Transparencia: Actuar de manera franca, abierta.

Tolerancia: Respeto hacia la diversidad.

Valentía: Valor para defender y aceptar posiciones propias y ajenas

Principios

Nos regimos por los principios que están determinados en la Ley Orgánica de Educación

Intercultural LOEI

Universalidad; Educación para el cambio; Libertad; Interés superior de los niños, niñas y

adolescentes; Atención prioritaria; Desarrollo de procesos; Aprendizaje permanente; ínter

aprendizaje y multiaprendizaje; Educación en valores; Garantizar el derecho de las

personas a una educación libre de violencia de género; que promueva la coeducación;

Enfoque en derechos; Igualdad de género; Educación para la democracia; Comunidad de

aprendizaje; Participación ciudadana; Corresponsabilidad; Motivación; Evaluación;

Flexibilidad; Cultura de paz y solución de conflictos; Investigación, construcción y

desarrollo permanente de conocimientos; Equidad e inclusión; Calidad y calidez;.

Integralidad; Laicismo; Interculturalidad y plurinacionalidad; Identidades culturales;

Plurilingüismo; Pluralismo político e ideológico; Articulación; Unicidad y apertura;

Obligatoriedad; Gratuidad; Acceso y permanencia; Transparencia, exigibilidad y rendición

de cuentas; Escuelas saludables y seguras; Convivencia armónica; y Pertinencia.

Políticas institucionales

Fortalecer las campañas de autocuidado, nutrición y actividad física para la sana

convivencia.

Promover y capacitar a la comunidad educativa sobre el ahorro de recursos

vitales.

9

Concientizar a la comunidad educativa sobre el cuidado y preservación del

medio ambiente mediante la ejecución de proyectos institucionales.

Promover, normar y controlar la distribución, uso y cuidado de bienes y

materiales de la Institución.

Actuar enmarcados en la normativa legal vigente, Código de Convivencia y

Código de Honor Institucional.

Apoyar, asesorar y guiar democráticamente la gestión y participación de los

estudiantes.

Reconocer, valorar y respetar la diversidad.

Potenciar el talento científico, cultural, social, artístico y deportivo desde

políticas y enfoques incluyentes.

Erradicar de todo proceso institucional cualquier tipo de discriminación.

Promover, ejecutar y evaluar procesos de mejora continua y calidad en todos los

ámbitos Institucionales

Generar un ambiente de libertad con responsabilidad y participación

democrática de cada uno de los sectores integrantes de la comunidad educativa.

Objetivos institucionales

General:

Brindar una educación integral, humanista, de calidad en la que se forme

ciudadanos: autogestionarios, proactivos y competentes, autodisciplinados,

respetuosos y defensores del entorno natural, líderes de procesos sociales,

políticos y culturales, con el fin de responder a las exigencias sociales, la diversidad

y el buen vivir.

10

Específicos:

Fomentar una educación basada en los valores humanos y el manejo de la libertad

con responsabilidad.

Generar un ambiente de participación democrática y horizontalidad.

Desarrollar proyectos innovadores y de mejora continua que favorezcan la calidad

educativa en los aspectos académicos, ciudadanos, ambientales, culturales,

artísticos, deportivos y comunitarios, para ofertar un servicio educativo de élite

nacional e internacional.

Comprometer a todos los miembros de la comunidad educativa en los procesos de

mejoramiento institucional mediante el trabajo en equipo y la convivencia

armónica.

Motivar hacia el cuidado y preservación de la infraestructura y bienes

institucionales.

SLOGAN: “FORMAMOS TALENTOS HUMANOS PARA LA PAZ Y LA VIDA”