PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA CON ÉNFASIS EN MANEJO DE LAS TICS....

100
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBO APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007 DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4 CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA CON ÉNFASIS EN MANEJO DE LAS TICS. RECTOR: ALFREDO MERCADO SARMIENTO BELLAVISTA – MALAMBO 2011 “ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA CON ÉNFASIS EN MANEJO DE LAS TICS....

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA CON ÉNFASIS EN MANEJODE LAS TICS.

RECTOR: ALFREDO MERCADO SARMIENTO

BELLAVISTA – MALAMBO2011

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

INDICE

1. HORIZONTE INSTITUCIONAL

Filosofía Misión Visión

1.1 Principios institucionales1.2 Políticas Institucionales1.3 Propósitos Institucionales1.4 Perfil del Estudiante1.5 Perfil del Docente

2. OBJETIVO DEL PROYECTO

2.1 Objetivo General2.2 Objetivos Específicos

3. SITUACION INSTITUCIONAL

3.1 Reseña Histórica3.2 Diagnóstico3.2.1 Ubicación y naturaleza3.2.2 Organización académica y administrativa3.3.3 Organigrama

4. PLAN DE ESTUDIO

4.1 Áreas, asignaturas y distribución del tiempo

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

5. OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIO

5.1 De la Educación Preescolar5.2 De la Educación Básica, Ciclo Primaria5.3 De la Educación Básica, Ciclo Secundaria5.4 De la Educación Media con énfasis en manejo de las Tics.

6. ESTRATEGIA PEDAGÒGICA

6.1 Procedimientos Metodológicos6.2 Fundamentos Pedagógicos6.3 Criterios de Evaluación y Promoción6.4 Estructura Curricular de las áreas y asignaturas7. ACCIONES PEDAGOGICAS

7.1 Educación en Valores7.2 Apertura a la lectura y a la creación literaria7.3 Educación Sexual para la vida, el amor y el respeto7.4 Masificación deportiva y recreativa en la comunidad7.5 Educación para la Democracia y Ciencias Políticas7.6 Sensibilización ecológica para la ornamentación yembellecimiento de la institución7.7 Alfabetización7.8 Estilos de vida Saludable

8. GOBIERNO ESCOLAR

8.1 Consejo Directivo8.2 Consejo Académico8.3 Rector

9. SISTEMA DE MATRICULAS Y PENSIONES

10. RELACIONES CON ORGANIZACIONES SOCIALES

11. ESTRATEGIAS PARA ARTICULAR EL COLEGIO CON LAS

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

EXPRESIONES CULTURALES LOCALES Y REGIONALES.

12. CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y DE EVALUACION DE LA GESTION.

13. MANUAL DE FUNCIONES.

EL HORIZONTE INSTITUCIONAL DE LA I.E. BELLAVISTA

1. PLANTEAMIENTO FILOSOFICO

- La institución parte de la convicción de que el hombre es unser social trascendente, hijo de Dios, comprometido con su fey con conocimiento y transformación de la realidad, en procesoconstante de formación en:

La dimensión trascendental del ser humano.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

La dimensión humanista del hombre, como actor yprotagonista de su propio desarrollo sobre la base devalores.

La dimensión social de la persona como producto de lacultura.

La institución guía su acción educativa en una filosofía humanista,que busca la formación integral del hombre entendiendo que es élmismo, el eje de su propia educación. Propendemos por unaeducación en la que la comunidad educativa sea capaz de aprehendersu entorno, analizar su contexto, plantear soluciones y llevar acabo su transformación.

Queremos dinamizar la educación, buscando la dignificación de lohumano a través de las siguientes características pedagógicas:

- Tener al estudiante como eje principal de todo el proceso.- La búsqueda permanente del conocimiento del contexto

sociocultural enmarcada en la investigación.- La libertad intelectual.- La educación en el respeto de los derechos humanos.- La participación comunitaria.- La búsqueda del desarrollo de la personalidad integrando los

aspectos socio-histórico-culturales.- La liberación de las potencialidades humanas y de trabajo como

motor principal para el crecimiento intelectual y latransformación de la sociedad.

- Formar al educando en el ideal humanista, cristiano reflexivo ycrítico.

- Ofrecer una educación basada en el desarrollo de competenciasque tenga presente las necesidades de la comunidad educativa enpro de la autenticidad, la reflexión y la pertinencia.

MISIÓN

La Institución Educativa Bellavista Contribuye a laformación de niños (as) y jóvenes, comprometidos(as) con

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

su propio desarrollo y el de su contexto, desde unaorientación humanista, científica, ambiental, cultural,deportivo, artística y proyectos lúdicos pedagógicos,apoyados en la apropiación y uso eficiente de las Tics entodos los procesos institucionales, permitiéndoles serlíderes autónomos para que aporten a la transformación desu entorno.

VISION

En el 2019 la I.E. Bellavista se caracterizará por suliderazgo en el uso de las Tics, y el emprendimiento, comoprocesos encaminados a la búsqueda y transformación de toda lacomunidad educativa desde el ser, el saber y el hacer,alcanzando la excelencia humana, tecnológica y científicaeducando desde lo positivo, animados en la fe de participar enun proyecto de vida que otorgue a la comunidad educativa unasólida formación en valores.

1. 1 PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

El proceso educativo como intencional, es la oportunidad que generala Institución para realizar el proceso de formación. Es decir,crear ambientes de aprendizajes propicios para vivir en la realidadel momento actual, comprometidos, de tal manera que cada miembro dela comunidad educativa pueda conocer, comprender, analizar,criticar y humanizar esa realidad, fundamentado en las siguientesconvicciones.

1.- La Institución Educativa. Es el producto de unaconstrucción colectiva mediada por la reflexión crítica sobre lacultura de la comunidad, entre directivos, docentes, alumnos ypadres de familia, realizada entorno a PROPÓSITOS COMUNES quedan al grupo la orientación en el trabajo, le marquen el rumbo yle permitan cumplir con las expectativas propuestas.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

2.- El proceso educativo. Es una opción que implica lavivencia crítica de un Proyecto de Vida, construido en losvalores de la Tolerancia, la Autonomía y la Solidaridad, entreotros, que lleve a cada miembro de la Institución a asumir uncompromiso gradual como ciudadano, lo cual le implica tomarparte activa en la comprensión y transformación en la soluciònde los problemas de su contexto. 3.- El Conocimiento. Es un proceso de interacción con el uso delas Tics que potencializa la reconstrucción de las maneras dever, sentir y actuar, colectiva e individualmente en eldesarrollo de las competencias para vivir en el mundo de hoy yconstruir el futuro.

4.- El aprendizaje. Es un proceso de interacción, entre elsujeto que aprende a partir del uso de las Tics y el objeto quese quiere aprender, realizado hacia la comprensión de larealidad. Es también un proceso de transformación del sujeto enun ser socio-político-cultural, en tanto es a través delaprendizaje, que cada uno va construyendo la propia identidad, laciudadanía y la autonomía individual colectiva.5.- La Enseñanza. Es un proceso de acompañamiento, deorientación, de aporte de pistas para la humanización, mediadopor el uso de las Tics para la construcción general del saber,estructurado en el currículo de la I.E. Bellavista de Malambo.

1.2 POLITICAS INSTITUCIONALES.

Serán políticas de la institución:

La investigación como estrategia de construcción delconocimiento.

El estímulo a las creaciones tecnológicas y artísticas. La divulgación y el análisis de la constitución Política de

Colombia. Propender: por una cultura ecológica. La comunicación como base del cambio.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

La formación intelectual de la comunidad educativa. La administración del proceso educativo en forma mancomunada,

con la participación activa y decisoria de todos losestamentos de la comunidad educativa, representados en elgobierno escolar.

Estimular a los estudiantes que se destaquen por suscapacidades intelectuales, deportivas, artísticas, etc.

Mantener siempre programas de extensión a la comunidad. Abanderar programas de capacitación y actualización de los

docentes para que estén a tono con los avances de losmovimientos pedagógicos.

Mantener una constante relación con los padres de familia. El conocimiento por parte de la comunidad educativa del

presente proyecto y en especial del Manual de Convivencia.

1.3 PROPÓSITOS INSTITUCIONALES

La institución educativa Bellavista orienta su labor educativahacia la formación de ciudadanos:

1. - Críticos, creativos, solidarios, autónomos mediante elacceso al conocimiento con el uso de las Tics, con uncarácter: humanístico, científico, tecnológico y artístico, requerido paraque cada uno pueda comprender sus relaciones consigo mismo,con los otros, con la naturaleza y con lo trascendente; de talmanera que se prepare para emprender su Proyecto de Vida,acceder a los niveles superiores del proceso educativo,participar responsablemente en la vida de comunidad.

2.- Con identidad cultural, capaces de indagar y deliberar,vivir en la democracia y en el respeto a la multiculturalidad,comprometido con el bienestar de la comunidad y lareconstrucción del Proyecto Histórico Político de la Nación.

Estas características pedagógicas, con el apoyo de las Tics,permitirán formar a un estudiante con el siguiente PERFIL.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

1.4 PERFIL DEL ESTUDIANTE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA

La evaluación será un mecanismo y una estrategia educativa ypedagógica que definirá el perfil del educado y permitiráfortalecer los proyectos de vida de los mismos, desarrollar lascompetencias básicas según sus capacidades y potencialidades desdelas áreas académicas y técnicas que promueva la Institución ycrecer integralmente como persona digna, y emprendedora quecontribuye proactivamente a la construcción de un mundo mejor encorrespondencia con el modelo pedagógico institucional.

VALORES INSTITUCIONALES

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

AUTONOMÍA AMORAUTENTICIDADEQUIDAD

LEALTAD

HONESTIDADSOLIDARIDADTOLERANCIARESPONSABILIDAD

RESPETO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

1.5 PERFIL DEL DOCENTE

El Docente como forjador de Jóvenes líderes en el manejo de lasTics, de su propio desarrollo y de su comunidad, debe poseer elsiguiente perfil.

Líder en el manejo de las Tics. Líder en el manejo de aspectos relacionados con el

desarrollo socio-político y que apunten al crecimiento dela comunidad.

Cuestionador permanente de su propio hacer. Creativo. Crítico. Tolerante. Solidario. Autónomo, pero responsable de las directrices en materia

educativa en el orden: local, regional y nacional. Responsable en todas las direcciones. Honesto. Reflexivo. Innovador. Afectivo

2. OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

2.1 OBJETIVO GENERAL.

Contribuir con la solución de los problemas educativos en el ámbitolocal, regional y del país, elaborando y llevando a la práctica elProyecto Educativo Institucional con énfasis en el manejo de lastics, con el fin de lograr la formación integral de los alumnos yque dé respuesta a situaciones y necesidades de los mismos a travésde acciones concretas, factibles y evaluables en el marco delDecreto 1290 de 2009.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Alcanzar los fines de la educación, con el uso de las Tics,definidos por la Ley, teniendo en cuenta las condicionessociales, económicas y culturales del medio en el cual seencuentra inmersa la Institución.

2. Dinamizar los Planes de mejoramiento de tal manera que permitaactualizar, modernizar y hallar una escala programáticaeducacional que sea auténtica a los Malamberos, al Atlántico ya Colombia en general y se afirme en la realidad evolutiva quevive el país.

3. Propiciar la formación de un HOMBRE INTEGRAL, en el marco delDecreto 1290 del 2009, dispuesto y comprometido con su propiomejoramiento y el de la sociedad en que vive.

3. SITUACIÓN INSTITUCIONAL

3.1. RESEÑA HISTÓRICA:

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

En Malambo, a los 30 días del mes de octubre de 1986, el SenadorEnrique Melamed Ovadía, se reunió con los honorables Concejales deMalambo con el propósito fundamental de cristalizar la idea defundar una escuela pública municipal de Bellavista. Creadamediante Resolución No. 011 de febrero 19 de 1987, siendo alcaldeel Doctor Hernando Rivera. Esta escuela comenzó a funcionar en unacasa arrendada pagada por el municipio. Inicia con 233 estudiantesrepartidos en cinco cursos de 1° a 4° grado de básica primaria.

En 1988 la escuela obtuvo su licencia de labores emanada de laSecretaria de Educación según Resolución No. 003 de mayo 4 de 1988.Este mismo año se hizo necesario arrendar otra casa por aumentó dela población estudiantil.

En 1992 La Escuela Pública labora con un total de 378 alumnos de 1°a 5° grado en las dos jornadas y se disponía de los servicios de 10docentes pagados por el municipio.

En el año de 1993 el Doctor Pedro Barceló, inicia la gestiónpara la compra del terreno para la construcción de la escuela,en compañía de la Secretaría de Educación Municipal.

En el 1994 todos los docentes que venían trabajando por contratode servicios docentes, son incorporados a la planta de docentes delmunicipio de Malambo, según la Ley 60 de 1993

En el año1999 la Escuela Pública Municipal de Bellavista cambia denombre o razón social mediante Resolución No. 0072, denominadaInstitución Básica No. 9 Bellavista – Malambo. En este mismo añola institución comienza su funcionamiento en la nueva sede ubicadaen el barrio San José, la planta física cuenta con dos módulostipo A (6 aulas).

3.2 DIAGNOSTICO

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

3.2.1. UBICACIÓN Y NATURALEZA

La institución Educativa Bellavista es una institución oficialde carácter mixto, que ofrece estudios formales en los nivelesde Educación Preescolar, Básica y Media, con énfasis en el usode las Tics, situada en la Carrera 11ª No 2AS-20.

3.2.2. ORGANIZACIÓN ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA

La institución funciona con los grados de Jardín a 11°, cada uno delos cuales tiene un Director de Grupo que orienta las actividades de su curso.

Los grados Preescolar y Primaria funcionan cada uno con una Docentede planta. De 6º a 11º se trabaja con un docente por cada área o asignatura.

También se encuentran conformados y funcionando los ConsejosDirectivos, Académico y de Padres; lo mismo que los Comités deestudiantes, de Evaluación y Promoción.

Para la ejecución de las diferentes actividades del procesoeducativo, el colegio cuenta, además del Rector con un coordinadorde procesos. Este es el encargado de Orientar y Supervisar elproceso académico y disciplinario de la Institución. Lleva losregistros y controles necesarios para la administración deprofesores y alumnos. Depende del Rector.

Hay un Orientador Escolar, quien depende del rector y trabaja encoordinación con el Coordinador de Procesos. Entre otrasfunciones, analiza el comportamiento Académico y Disciplinario delos alumnos, así como los problemas afectivos, sociales yfamiliares que les estén afectando, proponiendo alternativas para

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

superar las deficiencias encontradas y participar en la ejecuciónde las decisiones que se adopten.

Los docentes son los encargados de la ejecución y orientación delproceso de aprendizaje, con el apoyo de las Tics, en todas y cadauna de las áreas y asignaturas a su cargo.

Cada área tiene un jefe que es el responsable de coordinar y lograreficiencia en el desarrollo de los procesos curriculares de suárea. Tiene autoridad funcional sobre los docentes que desarrollanasignaturas de la misma área. Este cargo es desempeñado por un añoy está respaldado por Resolución Interna Rectoral. Dentro de susfunciones estarán las de: dirigir, asesorar, supervisar, y evaluara los profesores en el planeamiento y desarrollo de las actividadescurriculares que se ofrezcan en su área.

El Consejo de Padres, tiene como funciones, en el marco de la leyDecreto 1860 de 1994): Coordinar, Asesorar y respaldar lasactividades de la comunidad educativa.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

Toda esta organización se operacionaliza con el organigrama, lo quepermite desde su concepción definir un manual de funciones y unmanual de convivencia.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

4. PLAN DE ESTUDIO

En la Institución Educativa Bellavista se retoma la frase de PauloFreire: “Nadie educa a nadie, cada uno se educa con la ayuda de losdemás”. En este sentido se piensa que para que haya educación, conel apoyo de las Tics, es esencial que exista quien se eduque. Porlo tanto la educación depende no tanto del programa o de laenseñanza, cuanto de las motivaciones, de la decisión y delaprendizaje de cada estudiante. Todo lo demás: InstanciasAdministrativas, materiales didácticos, recursos financieros,desempeñan el papel de ayuda y apoyo para el proceso deaprendizaje.

Es entonces el aprendizaje, con el apoyo de las Tics, entendidocomo construcción formativa integral, la meta y propósito denuestra labor educativa y por consiguiente de nuestro Plan deEstudios. Los componentes que integran el Plan de Estudios de laInstitución Educativa Bellavista, son los siguientes:

4.1. AREAS, ASIGNATURAS Y DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO.

Las áreas de estudio se cursarán por asignaturas anuales (Decreto1860 de 1994). Estas asignaturas se manejarán en horas-clase de 60minutos de duración, sin perjuicio de que se puedan establecerbloques de 2 horas-clase, es decir de 120 minutos.

De igual forma, la jornada diaria escolar será: Secundaria y Mediacon énfasis en el manejo de las Tics, de 6:30 a.m. a 12:30 p.m;Preescolar y Primaria 12:30 p.m a 5:30 p.m. Los estudiantestendrán un descanso de 20 minutos.

Los docentes atenderán a los padres de familia y/o acudientes deacuerdo con su disponibilidad en cada uno de sus horarios, de modoque no se interrumpan las labores académicas.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

PLAN DE ESTUDIOS PREESCOLAR  

  JARDÍN TRANSICIÓN     DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA- 1 1DIMENSIÓN CORPORAL-Educación Física 2 2DIMENSIÓN COGNITIVA- 6 6DIMENSIÓN COMUNICATIVA-Expresión oral- Inglés 6 6DIMENSIÓN ESTÉTICA 2 2DIMENSIÓN ESPIRITUAL-Educación Religiosa 2 2DIMENSIÓN ÉTICA-Educación en valores 1 1

TOTAL 20 20

INSTITUCIÓN EDUCATIVABELLAVISTA

INTENSIDAD ACADÉMICABÁSICA PRIMARIA

1º 2º 3º 4º 5º TOTALCIENCIAS NATURALES 3 3 3 3 3 15MATEMATICAS 4 4 4 4 4 20CIENCIAS SOCIALES 3 3 3 3 3 15COMP. CIUDADANA 1 1 1 1 1 5EDUC. RELIGIOSA 2 2 2 2 2 10EDUC. ÉTICA Y VALORES 1 1 1 1 1 5HUMANIDADES-L. C. 4 4 4 4 4 20INGLES 1 1 1 1 1 5EDUCACIÓN ARTÍSTICA 2 2 2 2 2 10TEC. E INFORMATICA 2 2 2 2 2 10EDUC. FISICA 2 2 2 2 2 10

TOTAL 25 25 25 25 25 125

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

INSTITUCIÓN EDUCATIVABELLAVISTA

INTENSIDAD ACADÉMICA BÁSICA SECUNDARIAY MEDIA 200

AREAS/Asignaturas 6º 7º 8º 9º 10º 11º

CIENCIAS NATURALESBiología 3 3 3 3Pre-Química 1 1 1 1Química 3 3Laboratorio Química 1 1Pre-FísicaFísica 3 3Laboratorio FísicaSOCIALESSociales 3 3 3 3Competencias ciudadanas 1 1 1 1FILOSOFÍA 2 2CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS

1 1

MATEMÁTICASMatemáticas 3 3 3 3 3 3Geometría 1 1 1 1 1 1Estadística 1 1 1 1 1 1

HUMANIDADESLengua Castellana 4 4 4 4 3 3Competencias Lectoras 1 1 1 1 1 1Inglés 3 3 3 3 3 3

EDUCACIÓN ETICA Y VALORESEtica 1 1 1 1 1 1

EDUCACIÓN RELIGIOSA

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

Religión 2 2 2 2 1 1

EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURALArte 2 2 2 2 2 2

EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓNY DEP.EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2 2 2 2

TECNOLOGÍA E INFORMATICAInformática 2 2 2 2 2 2

TOTAL 30 30 30 30 30 30EMPRENDIMIENTO***

5. OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS

5.1. DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Son objetivos generales del Preescolar:

a. Formar la personalidad y la capacidad de asumir conresponsabilidad y autonomía sus derechos y deberes

b. Proporcionar una sólida formación ética - moral y fomentar lapractica de respeto a los derechos humanos.

c. Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimientode sí mismo y la autoestima; la construcción de la identidadsexual dentro del respeto por la equidad de los sexos , laafectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vidafamiliar armónica responsable.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

d. Crear y fomentar una conciencia de solidaridadinternacional

e. Fomentar el interés por el uso de las Tics y el respeto porla identidad cultural de los grupos étnicos.

Son objetivos específicos del nivel preescolar:

a. El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades deacción, así como la adquisición de su identidad y autonomía.

b. El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal maneraque facilite la motricidad, el aprestamiento y la motivaciónpara la lectoescritura y para las soluciones de problemas queimpliquen relaciones y operaciones matemáticas;

c. El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezaspropias de la edad, como también de su capacidad deaprendizaje con el apoyo de las Tics;

d. La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria conel apoyo de las Tics;

e. El desarrollo de la capacidad para adquirir formas deexpresión, relación y comunicación y para establecerrelaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo connormas de respeto, solidaridad y convivencia;

f. La participación en actividades lúdicas con otros niños yadultos;

g. El estímulo a la curiosidad con el apoyo de las Tics paraobservar y explorar el medio natural, familiar y social;

h. El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentarcriterios de comportamiento;

i. La vinculación de la familia y la comunidad al procesoeducativo para mejorar la calidad de vida de los niños en sumedio, y

j. La formación de hábitos de alimentación, higiene personal,aseo y orden que generen conciencia sobre el valor y lanecesidad de la salud.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

- 5.2 EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA

Son objetivos generales de la Educación Básica:

a. Propiciar una formación general, con el apoyo de las Tics,mediante el acceso, de manera crítica y creativa, alconocimiento científico, tecnológico, artístico, humanístico yde sus relaciones con la vida social y la naturaleza, demanera tal que prepare al educando para los niveles superioresdel proceso educativo y para su vinculación con la sociedad yel trabajo.

b. Desarrollar las habilidades comunicativas para leer,comprender, escribir, escuchar hablar y expresarsecorrectamente con el apoyo de las Tics.

c. Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analíticopara la interpretación y solución de los problemas de laciencia, la tecnología y la vida cotidiana con el apoyo de lasTics.

d. Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidadnacional para consolidar los valores propios de lanacionalidad colombiana tales como la solidaridad, tolerancia,la democracia, la justicia, la convivencia social, lacooperación y la ayuda mutua.

e. Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia lapráctica investigativa.

f. Propiciar la formación social, ética, moral y demás valoresdel desarrollo humano.

g. Ejercitar la expresión estética corporal y manual.

h. Iniciar al alumno en el aprovechamiento del tiempo libre.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

i. Encausar al estudiante hacia el descubrimiento de su propiocuerpo.

j. Motivar la concepción de una mentalidad ecológica.

k. La estipulación de las prácticas deportivas, intelectuales,artísticas, recreativas e investigativas.

l. Iniciar al estudiante en el conocimiento y respeto a laConstitución, los Derechos Humanos y sus propios derechos.

m. Sembrar el respeto por la identidad cultural.

n. El fomento de la lectura como medio de enriquecimientocultural e intelectual con el apoyo de las Tics.

5.3 DE LA EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA

a. Valoración y utilización de la lengua castellana, con el apoyode las Tics, como medio de expresión literaria y el estudio dela creación literaria en el país y en el mundo.

b. Estimular en nuestros estudiantes la insaciabilidadintelectual.

c. El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico,mediante el dominio de los sistemas numéricos, lógicos,análisis, de conjunto, de operaciones y relaciones, así comopara su utilización en la interpretación de problemas de latecnología y de la vida cotidiana con el apoyo de las Tics.

d. El avance en el conocimiento científico de los fenómenosfísicos, químicos y biológicos mediante el planteamiento deproblemas por parte del alumno que lo obligue a buscarsoluciones y construir su propio conocimiento.

e. El estudio científico de la realidad nacional y de sudesarrollo histórico-social-cultural.

f. Que el alumno sea consciente de que vive dentro de unasociedad en crisis que necesita nuevos valores para salir

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

adelante, como también de que esos valores están dentro de símismo esperando por ser explotados.

g. La formación para la promoción de la salud y la higiene, laprevención integral de problemas socialmente relevantes, laeducación física, la recreación, el deporte y la utilizaciónadecuada del tiempo libre.

5.4 DE LA EDUCACIÓN MEDIA CON ÉNFASIS EN EL USO DE LAS TICS.

a. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidadpara crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiereen los procesos de desarrollo del país y le permita aleducando ingresar al sector productivo.

b. La adquisición de una conciencia para la conservación,protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad devida, del uso racional de los recursos naturales, de laprevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y ladefensa del patrimonio cultural de la nación.

c. Fomentar en la institución, prácticas democráticas para elaprendizaje de los principios y valores de la participación yorganización ciudadana y estimular la autonomía y laresponsabilidad.

d. El planteamiento y puesta en marcha de soluciones a problemassociales del entorno.

e. La capacidad reflexiva y crítica sobre los múltiples aspectosde la realidad y la comprensión de los valores, morales,religiosos y de convivencia en sociedad.

f. La profundización en el campo de la informática y de lasCiencias Naturales.

g. Lograr el pleno desarrollo de las potencialidades del alumnocon el apoyo de las Tics.

6. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA

En la Institución Educativa Bellavista entendemos el procesoeducativo como el conjunto de acciones mentales, afectivas,volitivas y psicomotrices que el alumno, para alcanzar su formación

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

humana, individual y social, debe desarrollar con el apoyo de lasTics.

El término formación lo consideramos como la construcción de lapersonalidad mediante el desarrollo consciente y voluntario de todoel potencial humano, acorde con las necesidades, intereses yexpectativas de la persona y de su comunidad. Y a partir de susposibilidades y de las oportunidades que le ofrezca el medio en elque interactua.

Creemos que el elemento fundamental de la formación es elaprendizaje, que se convierte en la razón de ser de la enseñanza yde los demás procesos de la institución. El aprendizaje nosolamente comprende la adquisición de conocimientos, sino tambiénel desarrollo integral de cada educando, general a partir de ladecisión de si mismo y en función de la construcción de supersonalidad.

Pretendemos que en nuestra institución, el aprendizaje con el apoyode las Tics conlleve a la construcción de un cambio integral porparte de los alumnos, con base a la estructura mental delconocimiento y a la intervención activa de la afectividad y de lavoluntad.

Con respecto a la forma de aprender, se tendrá en cuenta elconocimiento y desarrollo de todos los procesos mentales,afectivos, volitivos y psicomotores y su aplicación práctica ypersonal en todas y cada una de las actividades escolares yextraescolares en que participen los alumnos con el apoyo de lasTics.

En este orden de ideas, creemos necesario que nuestro alumno sea elgestor responsable de su formación, es decir que el alumno debeconstruir estructuras mentales y hábitos de estudio, que lepermitan interpretar y valorar la realidad personal, familiar ysocial y actuar con base en valores validos individual y

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

socialmente; de tal manera que pueda continuar durante toda su vidaformándose autónomamente.

Para que el proceso de aprendizaje, con el apoyo de las Tics, quese desarrolla en nuestra institución logre la formación integral delos alumnos, le proporcionaremos a estos los siguientes elementos:

- Orientación objetiva y precisa sobre aprehender a aprehender conel apoyo de las Tics, lo cual incluye no solamente la teoríaacerca de que es aprehender y como se aprehende, sino también supractica consciente, voluntaria y constante, dentro y fuera delcolegio.

- Tiempo, espacio y ambiente adecuados, para que desarrollen porsí mismo los procesos mentales, afectivos volitivos ypsicomotores necesarios para su formación integral.

- Concepción y práctica de la enseñanza, con el apoyo de las Tics,como ayuda motivante y dinamizadora del aprendizaje.

- Facilidades para que todos los alumnos sean efectivamenteconstructores, con el apoyo de las Tics, de su formación, apartir de su motivación, decisión y acción personal.

- En todo trabajo de aula, con el apoyo de las Tics, el alumnoaprenderá haciendo, descubriendo, produciendo y autoevaluandose,con el fin de que su desarrollo sea integral y responda a lasleyes y procesos del aprender humano.

- Las clases con el apoyo de las Tics, tanto en su programacióncomo en su desarrollo y evaluación, estarán fundamentadaspsicopedagógicamente, en función de las facultades educables delser humano.

- Los contenidos programáticos no se referirán únicamente a locognoscitivo, desarrollarán por una parte todas las facultadeseducables del alumno y, por otra, la realidad diaria local,regional, nacional y mundial, para que se dé integración entrenuestros alumnos, el colegio y la vida comunitaria.

De igual forma se establecerán convenios con otras instituciones deBásica, Media y Superior, que propendan por una práctica pedagógicaque involucren el uso de las Tics para lograr el desarrollo en el

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

alumno de lo humano, lo artístico y lo tecnológico, de manera quese pueda conseguir la deseada formación integral de losestudiantes

6.1 PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOSSerá una actividad consensuada entre educando y educador. A partirde la mejor definición de autonomía el Educador negociará loscriterios para el alcance de las competencias en el marco delDecreto 1290 del 16 de Abril de 2009.

Se fijarán los procedimientos metodológicos que se consideren másadecuados de acuerdo con el uso de las Tics a cada asignatura. Paraello se partirá de la reconceptualización del hacer pedagógico en elcontexto de la concepción Ausubeliana. Por lo tanto el enfoquepedagógico estará en el marco del APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, EL CUALSE PLANTEA DE LA SIGUIENTE MANERA:

CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

Condiciones para el aprendizaje significativo

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Se debe al psicólogo cognitivo David Paul Ausubel (1968) eldesarrollo de la teoría del aprendizaje significativo. Según dichateoría, para aprender un concepto, tiene que haber inicialmente unacantidad básica de información acerca de él, que actúa comomaterial de fondo para la nueva información.

Se entiende el que tiene lugar cuando el discente liga lainformación nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendoambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, laestructura de los conocimientos previos condiciona los nuevosconocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican yreestructuran aquellos.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

El aprendizaje significativo es aquel aprendizaje en el que losdocentes crean un entorno instruccional en el que los alumnosentienden lo que están aprendiendo. El aprendizaje significativo esel que conduce a la transferencia. Este aprendizaje sirve parautilizar lo aprendido en nuevas situaciones, en un contextodiferente, por lo que más que memorizar hay que comprender.Aprendizaje significativo se opone de este modo a aprendizajemecanicista.

IDEAS BÁSICAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

1. Los conocimientos previos han de estar relacionados conaquellos que se quieren adquirir de manera que funcionen comobase o punto de apoyo para la adquisición de conocimientosnuevos.

2. Es necesario desarrollar un amplio conocimiento meta cogniciónpara integrar y organizar los nuevos conocimientos.

3. Es necesario que la nueva información se incorpore a laestructura mental y pase a formar parte de la memoriacomprensiva.

4. Aprendizaje significativo y aprendizaje mecanicista no son dostipos opuestos de aprendizaje, sino que se complementandurante el proceso de enseñanza. Pueden ocurrirsimultáneamente en la misma tarea de aprendizaje. Por ejemplo,la memorización de las tablas de multiplicar es necesaria yformaría parte del aprendizaje mecanicista, sin embargo su usoen la resolución de problemas correspondería al aprendizajesignificativo.

5. Requiere una participación activa del discente donde laatención se centra en el cómo se adquieren los aprendizajes.

6. Se pretende potenciar que el discente construya su propioaprendizaje, llevándolo hacia la autonomía a través de un

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

proceso de andamiaje. La intención última de este aprendizajees conseguir que el discente adquiera la competencia deaprender a aprender.

7. El aprendizaje significativo puede producirse mediante laexposición de los contenidos por parte del docente o pordescubrimiento del discente.

El aprendizaje significativo trata de la asimilación y acomodaciónde los conceptos. Se trata de un proceso de articulación eintegración de significados.

En virtud de la propagación de la activación a otros conceptos dela estructura jerárquica o red conceptual, esta puede modificarseen algún grado, generalmente en sentido de expansión, reajuste oreestructuración cognitiva, constituyendo un enriquecimiento de laestructura de conocimiento del aprendizaje. Las diferentesrelaciones que se establecen en el nuevo conocimiento y los yaexistentes en la estructura cognitiva del aprendizaje, entrañan laemergencia del significado y la comprensión.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

1. CONTENIDOS ESCOLARES Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Se parte del supuesto de que todos los contenidos que selecciona elcurrículo son necesarios para la formación de los alumnos, en lamedida en que se aprendan significativamente.

No todos los alumnos tienen la misma predisposición hacia todos loscontenidos. El aprendizaje es significativo porque el contenido esde interés para el alumno. El interés debe entenderse como algo quehay que crear y no simplemente como algo que "tiene" el alumno. Sedespierta interés como resultado de la dinámica que se establece enla clase.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

No hay que intentar disfrazar los contenidos para que no seanaburridos, sino que deben suponer la posibilidad de comprender eintervenir en la realidad.

2. CONDICIONES ESCOLARES Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

El aprendizaje literal (de memoria, por Ej. poesías, tablas demultiplicar) tiene significado si forma parte de un conjunto deideas aprendidas significativamente (comprender las ideas queexpresa una poesía, comprender la multiplicación como una sumarepetida).

No siempre se produce el aprendizaje significativo, a veces elalumno no establece ninguna relación con sus ideas previas y selimita a la mera repetición memorística.

Para que se produzca un aprendizaje significativo es necesario:

Que el aprendizaje tenga sentido para el alumno

Que la información que se presenta este estructurada concierta coherencia interna (significatividad lógica)

Que los contenidos se relacionen con lo que el alumno ya sabe(significatividad psicológica)

2.1 EL SENTIDO EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Cuando el alumno está motivado pone en marcha su actividadintelectual. Se utiliza el término sentido para referir a lasvariables que influyen en que el alumno este dispuesto a realizarel esfuerzo necesario para aprender de manera significativa.

Hace referencia a todo el contexto donde se desarrollan losprocesos de enseñanza y de aprendizaje e incluye factores como:

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

la autoimagen del alumno, el miedo a fracasar la confianza que le merece su profesor el clima del grupo la forma de concebir el aprendizaje escolar el interés por el contenido

Procurar que el alumno quiera aprender requiere tanto del esfuerzopor hacer los contenidos interesantes como de procurar un climaescolar donde tenga sentido el aprendizaje. Además de que quiera estambién imprescindible que el alumno pueda hacerlo.

2.2 SIGNIFICATIVIDAD LÓGICA DE CONTENIDO

Para que la información que se le presenta al alumno pueda sercomprendida es necesario que el contenido sea significativo desdesu estructura interna, y que el docente respete y destaque estaestructura, presentando la información de manera clara yorganizada. Deben seguir una secuencia lógica en donde cada uno desus aspectos debe tener coherencia con los otros.Cualquier tema curricular tiene, intrínsecamente, una estructuralógica que permite que sea comprendido, pero son las secuencia delos contenidos, la explicación de las ideas o las actividades quese proponen las que terminan o no configurando su orden yorganización.

2.3 SIGNIFICATIVIDAD PSICOLÓGICA DE LOS CONTENIDOS

Los contenidos deben ser adecuados al nivel de desarrollo yconocimientos previos que tiene el alumno. El interés por el temano garantiza que los alumnos puedan aprender contenidos demasiadocomplejos.

Para que el alumno pueda asimilar los contenidos necesita que su

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

estructura de conocimientos tenga esquemas con los que puedarelacionar e interpretar la información que se le presenta. Si elalumno no dispone de ellos, por muy ordenada y clara que sea lainformación nueva, no podrá comprenderla ya que requiera un nivelde razonamiento o conocimientos específicos de los que no dispone.

Los docentes deben, por una parte, ser capaces de activar losconocimientos previos del alumno haciendo que piensen en sus ideasy sean conscientes de ellas. Y por otra, seleccionar y adecuar lanueva información para que pueda ser relacionada con sus ideasincluyendo si es necesario información que pueda servir de "puente"entre lo que ya saben los alumnos y lo que deben aprender.

La significatividad lógica se promueve mediante preguntas, debates,planteando inquietudes, presentando información general encontenidos familiares, etc. De forma que los alumnos movilicen loque ya saben y organicen sus conocimientos para aprender. Esimportante que esta actividad sea cotidiana en la dinámica de laclase y que los alumnos la incorporen como una estrategia paraaprender.

2.4 ENFOQUE GLOBALIZADO

Para procurar el aprendizaje significativo es conveniente tener unaperspectiva globalizada, como actitud frente al proceso deenseñanza.

El enfoque globalizado supone presentar los contenidos de laenseñanza resaltando sus relaciones y vinculándolos al contextohabitual del alumno o a otro contexto significativo. (Ej. Usar laclasificación en actividades de ciencias, no solo en matemática).

Ver los contenidos en su contexto y como un instrumento pararesolver necesidades es un recurso para procurar el sentido. Asílos procesos de enseñanza y de aprendizaje se ven como unaresolución de problemas en la que hay que buscar información,ordenarla y aplicarla.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

El enfoque globalizado supone partir de una experiencia global,para de a poco ir introduciendo una aproximación más metódica,analítica, fragmentada y, sucesivamente, volver a retomar elconjunto con un progresivo nivel de profundización.       

2.5 GRADO DE SIGNIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Al recibir una información cada alumno la interpreta con suspropios esquemas de conocimiento; las significaciones son distintassegún las posibilidades que tengan de establecer relaciones y ladisposición para hacerlo.

Además de que los significados son personales, es importanteconsiderar que el aprendizaje supone diferentes grados designificación. El aprendizaje no es cuestión de todo o nada,siempre permite nuevas elaboraciones que pueden suponer mayoresgrados de significación. Los docentes deben crear las mejorescondiciones para que los aprendizajes que construyen los alumnossean lo más significativos posible.

Los significados construidos por los alumnos son siempreperfectibles, se enriquecen y reorganizan progresivamenteaumentando su comprensión y funcionalidad. No tiene sentido unaprogramación lineal donde los contenidos se agoten en cada tema.Se trata de plantear una secuencia espiralada de los contenidosdonde se retomen las ideas desde distintos temas procurando asísucesivas oportunidades de elaboración y nuevas posibilidades derelación. Cuando haya que seleccionar contenidos para una unidad didácticahay que incluir aspectos de distintos bloques y, si se puede, detodos. Así a lo largo de año se habrán trabajado los contenidoscon diferentes temas, en distintos momentos y con avanzados nivelesde profundización.

El concepto de aprendizaje significativo, y la adquisición

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

progresiva de significado que supone, remite entonces a unaprogramación espiralada de los contenidos.

2.6 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Aprender significa adquirir información, retenerla y recuperarla enun momento dado. Cuando en el aula se logran aprendizajessignificativos, los alumnos han adquirido los contenidos porquepudieron entender la información que se les ha presentado al tenerconocimientos previos suficientes y adecuados. Las relacionespermiten el recuerdo, lo que no se relaciona no se aprendeverdaderamente; pasa desapercibido o se olvida.

La memorización comprensiva es el resultado del aprendizajesignificativo; este aprendizaje supone una red de relaciones quefacilita el recuerdo. Las nuevas ideas se construyen sobre otrasanteriores y los contenidos se entienden por su relación con otroscontenidos. 2.7 FUNCIONALIDAD DE LOS APRENDIZAJES

Los conocimientos aprendidos significativamente son funcionales, esdecir que se pueden aplicar en situaciones distintas a aquellas enlas que se han aprendido. La aplicación no es solo la utilizaciónde lo aprendido, también supone el enriquecimiento de lo que sesabe.

En todo proceso de enseñanza y de aprendizaje intencional esimprescindible valorar si se han logrado los aprendizajesprevistos. Comprobar que los contenidos se aplican en otroscontextos es el mejor indicador de que estos han sido adquiridos.

6.2 FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS

Principios de la Educación Preescolar. El decreto 2247 del 11 deSeptiembre de 1997 determina como principios de la EducaciónPreescolar:

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

La Integralidad. Consiste en reconocer el trabajopedagógico integral y considera al educando como ser único y socialen interdependencia y reciprocidad permanente con su entornofamiliar, natural, social, étnico y cultural.

La Participación. Reconoce la organización y el trabajo degrupo como espacio para la aceptación de sí mismo y del otro, en elintercambio de experiencias apartes, conocimientos e ideales porparte de los educandos, de los docentes, de la familia y demásmiembros de la comunidad a la que pertenece y para la cohesión, eltrabajo grupal, la construcción de valores y normas sociales, elsentido de pertenencia y el compromiso personal y grupal.

La Lúdica. Reconoce el juego como dinamizador de la vidadel educando mediante el cual construye conocimientos, se encuentraconsigo mismo, en un mundo físico y social, desarrolla habilidadesde comunicación, construye y se apropia de normas. Asimismo,reconoce que el gozo, el entusiasmo, el placer de crear, recrear yde generar significados , afectos, visiones de futuro y nuevasformas de acción y convivencia, debe constituir el centro de todaacción realizada por y para el educando, en sus entornos familiar,natural, social, étnico, cultural y escolar.

El currículo de nivel preescolar se concibe como un proyectopermanente de construcción e investigación pedagógica y sedesarrolla mediante la ejecución de proyectos lúdico-pedagógicos yactividades que tengan en cuenta la integración de las dimensionesdel desarrollo humano.

Los Proyectos Pedagógicos. El decreto 1860 en su artículo36 define los proyectos pedagógicos como una actividad dentro delplan de estudios que de manera planificada ejercita al educando enla solución de problemas cotidianos, seleccionados por tenerdirección directa con el entorno socio-cultural, científico ytecnológico del alumno. Cumple la función de correlacionar,integrar y hacer activos los conocimientos, habilidades, destrezas,

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

actitudes y valores logrados en el desarrollo de diversas áreas,así como de la experiencia acumulada.

Los Proyectos Pedagógicos también podrán estar orientados al diseñoy elaboración de un producto, el aprovechamiento de inmaterial oequipo, a la adquisición de dominio, sobre una técnica otecnología, a la solución de un caso de la vida académica, social,política o económica y en general al desarrollo de intereses de loseducandos que promuevan su espíritu investigativo y cualquier otropropósito que cumplan los fines y objetivos en el ProyectoEducativo Institucional.

El Proyecto Pedagógico de Aula (P.P.A). El P.P.A., busca hacerrealidad y darle una dinámica operativa a la Nueva Escuela quesurgió a partir de la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994).

El P.P.A. apunta a integrar tres funciones esenciales de laeducación, según el aprendizaje significativo, a saber:

- Función Científica. Se cuestiona sobre el ¿Qué aprendemos?Articula el conocimiento con la realidad.

- Función Cultural. Se cuestiona sobre el ¿Cómo aprendemos?,contra su funcionalidad en la práctica investigativa comoencuentro entre la escuela y la vida.

- Función Social. Se cuestiona el ¿Para qué aprendemos?,apunta al desarrollo de destrezas y habilidades.

- Características Investigativas del P.P.A. Todo P.P.A., debeplantear un problema específico y fomentar estrategiasinvestigativas. Tanto la escuela como la comunidad atraviesangraves problemas a diverso nivel, es necesario seleccionaralgunos y conectarlo con las construcciones del conocimientoen los procesos pedagógicos; los propios estudiantes debenconocer esos problemas, investigarlos, hacer un diagnóstico ypresentar soluciones por lo que, los proyectos deben tenerestructura propia de una investigación.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

- Fases de los P.P.A.

- Inducción. Etapa donde el objetivo principal es despertar enniños y niñas el entusiasmo e interés por la labor que sedesarrollará.

- Investigación. Corresponde a la construcción einteriorización de los conceptos centrales del proyecto. Losestudiantes buscarán referentes específicos haciendo trabajode campo y consultando bibliografía.

- Creación. Se crea el producto final que puede una antología,un modelo, un trabajo científico, una experiencia o unaproducción escrita que sintetice la experiencia deinvestigación.

- Construcción. En esta fase se elabora un informe final, sesocializan los trabajos y se evalúa el proyecto.

- Material de Apoyo en el P.P.A. Un verdadero P.P.A., almaestro o maestra recursos de trabajo. Deben contar con elsiguiente material de apoyo.

- Guía para el docente. Es un proceso de capacitación docentedonde se facilitará estrategias y actividades que lepermitirán adoptar el proyecto pedagógico a su entorno yregión específicos.

- Libreta de Proyectos para el Alumno. Un cuadernilloindependiente donde los estudiantes trabajarán durante unperiodo determinado de tiempo, plasmando los resultados de suinvestigación en una especie de minitesis o trabajo de fin degrado.

- El proceso integrador de los P.P.A. Un P.P.A., debe integrar ala comunidad educativa, es decir debe permitir que los niños ylas niñas trabajen junto a sus profesores, padres o adultos

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

que los cuidan, sus abuelos o ancianos de la comunidadeducativa.

- Vivencias de los conocimientos generados de los P.P.A. UnP.P.A., procura que los conocimientos teóricos tenganaplicación en la vida práctica del niño, es decir, relacionarel saber con sus situaciones cotidianas. Los niños y niñasvaloran los contenidos en la medida que los construyen apartir de vivencias sustentadas en la pragmática.

Los P.P.A., buscan hacer posible la integración del aula con elentorno. Son unos puntos de encuentro entre escuela y vida. LosP.P.A., favorecen la interdisciplinariedad o conexiones en laconstrucción del conocimiento. No deberán aglutinar a la fuerzani seudo inteligente conocimientos, ni temas. Cada área tiene sudidáctica y sus referentes específicos pero se relacionan conotros a través de conexiones determinadas.

- Planeación de los P.P.A. Los P.P.A. deben estar planeados ytener un Cronograma a mediano y largo plazo, deben estarprogramados para realizarse en un número preciso de semanas. Acada fase de trabajo (inducción, investigación, actividad yconstrucción), corresponderán un número determinado de semana,según cronograma específico.

El P.P.A., debe permitir que los niños y las niñas,desarrollen valores esenciales como la autonomía, laresponsabilidad, el sentido crítico, la identidad personal,regional y nacional y el ánimo investigativo. En este sentidose podrían organizar proyectos sobre la recuperación de latradición oral del país, el rescate del entorno ecológico, laaplicación de las matemáticas a la vida cotidiana.

Los P.P.A., impulsan el desarrollo de destrezas y habilidades.Esto es, fomentar el fortalecimiento de las competenciascomunicativas, lógico matemáticas, estética y deexperimentación científica.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

Los P.P.A., tienen la función de estimular el aprendizaje dela solución de problemas. Los niños y niñas deben ser capacesde plantearse cognitivamente estrategias de solución que lepermitan enfrentar creativa y satisfactoriamente conflictos yobstáculos propios de su edad.

El Trabajo por P.P.A. como punto de partida EN EL USO DE LASTICS. El trabajo por proyectos es un instrumento que ha estadopresente en la práctica pedagógica, pero hoy estamos llamadosa redimensionar su sentido para mirar la realidad, hoy, másque nunca sabemos que las realidades se construyen, que lassituaciones son resultantes de nuestra acción, como hombres ymujeres concretos, en contextos determinados.

En esta perspectiva podemos entender que la estrategia porproyectos es una mediación para el cambio, que al mismo tiemponos sitúa en las situaciones reales del entorno, nos permiteanticipar el futuro que deseamos y diseñar y poner en marchalas acciones que puedan hacerlo posible. El trabajo porproyectos es también una herramienta pedagógica que nospermite avanzar, reconociendo los procesos que se vangenerando por nuestra acción. Es itinerario para irvinculándonos con otros, generando nuevos referentes para unapráctica compartida, exenta de perjuicios.

Un proyecto es esencialmente una intención compartida paratransformar la realidad, y la definición de una acciónespecífica, clave, para incidir sobre situaciones concretas.Por eso, estemos donde estemos, sea grande o pequeño, el campode nuestra acción siempre estará a nuestro alcance cambiar lasestructuras y en la medida en que estas intenciones se haganrealidad, se irán dando en verdad instituciones.

La realización de los proyectos pueden ser: pedagógicos,concretos, de aulas (una unidad, una clase, la organizacióndel salón, el seguimiento del grupo, las formas de

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

evaluación). Otro puede hacer referencia a actividades fueradel aula (recreos, la tienda, la biblioteca, las reuniones depadres) y otros los proyectos de sector (de disciplina, deorganización, académico). Toda esta tipología de proyectosconcretiza el PEI.

- Variabilidad en la construcción de los P.P.A. Para laconstrucción de proyectos hay muchos itinerarios posibles,diversas maneras acordes, con las culturas de las comunidadesdonde se vive nuestra acción. En la medida que cambie nuestraperspectiva, descubriremos que otros la enriquecen, que hayformas que se desencadenan la cooperación y el interés, quehalla alternativa.

En la construcción del proyecto no existen recetas, no esperemoslas directrices, somos protagonistas con nuestros niños y niñas,con nuestros jóvenes, con nuestra comunidad a ofreceralternativas, a protagonizar un nuevo orden de las cosas.

ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS

- Definir el problema. Consiste en concretar en palabras lassituaciones que nuestra cotidianeidad nos preocupa, porque afectanuestra práctica pedagógica.

Las necesidades y desafíos que nos plantea la situación concreta,nos permitirá definir oportunidades para nuestra acción.

- Descubrir la realidad. Consiste en dar respuestas a preguntascomo las siguientes:

En qué condiciones viven nuestros alumnos? Conocemos su alimentación, vivienda, estado de salud? Estamos al tanto de las actividades que hacen fuera de la

escuela? Conocemos las expectativas? Sabemos la manera cómo los padres de familia educan a los

niños?

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

Conocemos los fines educativos de nuestra institución? Cómo se desarrolla con el entorno? Cuál fue la historia de su constitución?

En fin, recuerde que la transformación debe hacerse sobre larealidad múltiple y concreta, que podemos abordar en tressegmentos: la realidad de la comunidad en donde está ubicada lainstitución, la realidad de la institución en sí y la realidad delos educadores.

- Soñar. Consiste en imaginar la realidad tal y como la soñamos,ya transformada. Es imaginada de tal manera que el problemadetectado esté superado.

Supone haber establecido un diálogo entre la realidad concreta ylos lineamientos conceptuales que acogemos. Implica ser explícitasnuestras convicciones, nuestras comprensiones de los fenómenoseducativos y nuestras expectativas a cerca del futuro. Expresarla yconfrontarla con la de los demás.

- Anticipar. Consiste en definir el camino que deben seguirnuestras oraciones y los procesos que encauzarán la práctica.

Como decía un amigo “cuando uno no sabe para dónde va, cualquierbus le sirve”. Debemos saber hacia dónde nos dirigimos y definirlos niveles de avance (indicadores de desempeño) que puedo esperar,de acuerdo con la realidad descrita antes: en sí mismo, en losalumnos, en las familias, en la institución y en otros docentes.

- Definir criterios. Consiste en concretar en unas formulacionesla orientación que se ha decidido para la acción educativa yque permite diseñar las estrategias de intervención, verificarsi son adecuadas, interpretar los avances, legitimarlos yreorientar el curso de la acción.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

- Programar. Consiste en diseñar acciones que permitan en lapráctica cotidiana desencadenar los procesos detransformación.

¿Qué acciones?- Las que dan contexto a la acción: tiempos, lugares,

condiciones.- Las referencias directamente a los procesos de enseñanza-

aprendizaje.- Las que complementan esos procesos.- Las que preveen otros procesos.- Las que acompañan el desarrollo del proceso.- Las que concretan interrelaciones e interacciones.- Las que se refieren al proceso mismo.- Se diseñaron procesos de aula - Se estableció que todos los maestros participarían en grupos

de estudio.

- Evaluar. Consiste en hacer permanentemente un seguimiento paraverificar si los criterios establecidos han sido traducidos enlas acciones, se establecen las estrategias exitosas, sereconocen sus potencialidades y limitaciones como docente, sedetectan dificultades y sus causas, se orientan sus acciones,se ponen al descubierto nuevas dimensiones.

- Acoger lo nuevo. Consiste en estar atento a lo que ocurrió yque no fue previsto. En cualquier momento aparecerá lo nuevolo alternativo, lo otro. Es importante dejarse sorprender yregistrarlo. No oponerse. Facilitar que se despliegue como es:cualitativamente otro.

- Consolidar. Consiste en recoger el proceso, sistematizar elproyecto, darlo a conocer a conocer a otros, reorganizar lasestructuras y definir nuevos puntos de lanza.

Es definir la nueva situación y volver a comenzar. Dejar constanciade los procesos, de las transformaciones, de las estructuras que

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

los hicieron posibles. Seguir el camino, pero creando, a partir dedonde se esté, integrando lo que ya se aprendió.

PROPUESTA CURRICULAR DEL NIVEL PREESCOLAR INTENCIONALIDAD INSTITUCIONAL

La Propuesta Curricular del Nivel Preescolar surge de lasNECESIDADES DE FORMACIÓN, reconocidas y problematizadas en cada unade las dimensiones del Desarrollo Humano, eje central de laINTENCIONALIDAD INSTITUCIONAL es por ello que el problematizar lasNECESIDADES DE FORMACIÓN se nos marca una pauta para poner enmarcha nuestra INTENCIONALIDAD INSTITUCIONAL, ellas determinan laacción pedagógica prospectivamente a partir de miradasretrospectivas, circunspectivas e introspectivas como sustentospara la construcción colectivas de las METAS DE FORMACIÓN, lascuales apunta a responder cada una de las NECESIDADES DE FORMACIÓNdetectadas en las dimensiones de desarrollo humano. Entre ellasmediar los objetivos y los logros como criterios departicularización y de concreción de las METAS DE FORMACIÓN. Todala intencionalidad institucional estará en una continua evaluacióna partir de procesos de autoevaluación , coevaluación yheteroevaluación que nos visualicen las vivencias y los avances dela intencionalidad institucional para su continua reconstrucción

Esta INTENCIONALIDAD INSTITUCIONAL se concretiza aún más en elProyecto Pedagógico del nivel de Pre-escolar cuando determinamossu particularización a partir de los grados de Jardín y Transición;como Institución aporta elementos significativos para el desarrollodel ser desde las cuatro dimensiones básicas, como son :

- SER PERSONA: Nos identifica los criterios institucionales parael desarrollo de la individualidad desde una óptica integral.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

- SER CON OTROS: Apunta a construir en cada uno de los grados,procesos de socialización que ayuden a los niños a unainterrelación comunicativa y vean en los otros, sujetos deapoyo para la acción.

- SER CULTURAL: Esta dimensión concretiza la intencionalidadinstitucional en el orden de la cultura local, regional ynacional, como OBJETO DE ESTUDIO de la práctica pedagógica encada uno de los grados del nivel pre-escolar.

- SER COMPROMETIDO: Toda acción busca desarrollar en los niñosun compromiso con la intencionalidad institucional y las metasde formación generando en ellos sentido de responsabilidad yparticipación en la construcción y apropiación de las METAS DEFORMACION (Ver Cuadros Intencionalidad Institucional GradosJardín y Transición).

APORTES A LA ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS PEGAGOGICOS DE AULA PORGRADOS

Nuestra propuesta curricular, apoyada en el uso adecuado de lasTics, para el nivel de pre-escolar se centra en el aprendizaje porproyectos como instrumento mediatizador para las construccionesbásicas de los aprenderes en este nivel. Es por ello que cada unode los grados posibilita el desarrollo de los niños y les da laoportunidad de construir individual y colectivamente cada uno delos siguientes elementos:

Construcción de la Lengua Materna. Se caracteriza por orientar alos niños en el desarrollo de su oralidad a partir de lo cotidianode lecturas de imágenes y del entorno para llegar a la construcciónde lecturas materna en sus dimensiones o en sus aspectos de lecturay escritura.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

Construcción de la Lengua Extranjera. Presenta a los niños unaalternativa para identificar su realidad como necesaria ante losprocesos actuales y permitiéndole afianzar su lengua materna.

Construcción de la Lógica Matemática. Busca que el niño desarrollesu pensamiento lógico matemático desde la manipulación y laexperimentación de objetos reales de su entorno para llegar a laformalización del aprendizaje matemático como medio de desarrollode pensamiento analítico, crítico y reflexivo.

Construcción de la Propedéutica Científica. Busca despertar en losniños, el interés y la motivación por el desarrollo científico apartir de preguntas como el por qué? y el para qué?, como clavepara la iniciación en la investigación desde las experiencias delaboratorio y la comprensión de los fenómenos físico-químicos quedespiertan su curiosidad y los llevan a construir su visión delmundo.

Construcción del Desarrollo Corporal. Apunta a la ubicaciónespacio-temporal y a una buena interacción con el entorno desde sucorporeidad. El desarrollo corporal afianza el desarrollo integraldel niño, articulándose en cada una de las construcciones.

Construcción de la Convivencia Social. Apunta a dar todos loselementos para que el niño construya su convivenciaintercomunicativa con el otro, como medio de socialización eintegración con el entorno en los espacios de socialización básicoscomo son la familia, la comunidad y la escuela.

EJE ESQUEMATICO POR GRADOS

Cada uno de los grados del nivel pre-escolar desarrolla laintegralidad curricular y los proyectos pedagógicos surgidos de lasnecesidades e intereses de los estudiantes estructurado encontenidos básicos que busca desarrollar las siguientesdimensiones:

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

- Sentir. Apunta al desarrollo de la dimensión ética, actitudes yvalores, facilitando a los niños elementos para la interiorizacióny la vivencia de hábitos, valores, costumbres, tradiciones yprincipios que posibiliten la acción desde su efectividadindividual.

- Actuar. Busca orientar a los niños en cada uno de los grados enla interacción con los medios y su entorno social y familiar desdesu corporeidad y desde la apropiación de la cultura.

- Pensar. Posibilita en el niño la construcción de un pensamientocrítico-analítico que responda a su realidad y que lo ayude aindividualizar su visión del mundo.

- Comunicar. Genera espacios formativos para la expresión desentimientos, inquietudes, necesidades, intereses y problemas comosustento vivencial para la acción pedagógica en el nivel de pre-escolar.

- Crear. Pretende posibilitar el desarrollo de la dimensiónestética, generando en los niños espacios para la creatividad, lalúdica y las artes.

6.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

La evaluación se desarrollara en el marco del Decreto 1290 del 16de Abril de 2009. Para el caso específica de la I.E Bellavista demalambo será cualitativa e integral sin desatender las competenciasque dan acceso a los estándares. Se respetarán las diferenciasindividuales en cuanto a niveles de abstracción, ritmos deaprendizajes y capacidad de generalización. Las prácticasevaluativas se desarrollarán de tres formas: Coevaluación,heteroevaluación y autoevaluación, buscando con ello que haya unaverdadera valoración del estado en que se encuentra el alumno,propiciando un proceso democrático e involucrando a la evaluaciónen la autoeducación y superación personal del alumno. Esto quedara

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

operacionalizado en el Acuerdo que legalice el sistemainstitucional de evaluación. INFORMES DE EVALUACION.

Se parte del referente que el Artículo 19 del Decreto Nacional 1290de 2009 derogó en todas sus partes el DECRETO 230 del 11 de Febrerode 2002. Ante tales circunstancias la acción evaluativa de la I.E.Bellavista de Malambo se operacionaliza de la siguiente manera:

ACUERDA

ARTICULO 1º: CONCEPTOS BÁSICOS Y GENERALIDADES. La I. E.Bellavista, del Municipio de Malambo Atlántico de acuerdo con loestipulado en LA LEY 115/94 y con base en lo establecido en elDecreto 1290 expedido por el Ministerio de Educación Nacional el 16de abril de 2009, ha construido su sistema Institucional deevaluación Formativa e integral, teniendo en cuenta EL ÉNFASIS ENEL USO DE LAS TICS, enmarcados en el ámbito del APRENDIZAJESIGNIFICATIVO y apoyándose, de acuerdo con las necesidades deinclusión de la población y así mismo con los procesos cognitivosque lo requieran complementado con elementos de la pedagogía dePaolo Freire como elemento base de la generación de competencias.

La I.E. Bellavista, del Municipio de Malambo apunta a valorar eldesempeño de los alumnos en cada una de las áreas establecidas porla Ley 115/94 en su Artículo 23 como obligatoria y fundamental.Los procesos de evaluación considerados en este sistema se refierendirectamente a la evaluación del estudiante.

Por evaluación del desempeño estudiantil se entiende el proceso envirtud del cual se examinan y valoran los desempeños académicoscognitivos, actitudinales y procedimentales del sujeto educable,generando oportunidades y capacidades para el mejoramiento ycontrol de éstos con igualdad y equidad. La evaluación será unmecanismo y una estrategia educativa y pedagógica para fortalecerlos proyectos de vida de los estudiantes, que les permita a estos

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

desarrollar las competencias básicas según sus capacidades ypotencialidades desde las áreas académicas y técnicas que promuevala Institución y crecer integralmente como persona digna, yemprendedora que contribuye proactivamente a la construcción deun mundo mejor en correspondencia con el modelo pedagógicoinstitucional.

Este modelo es flexible con las siguientes generalidades:

Todos los estamentos de la comunidad educativa participan ensu construcción implementación y fortalecimiento, rigiéndosebajo los parámetros establecidos en el Decreto 1290.

La evaluación es integral y formativa en tanto incluye lossiguientes procesos:

1. Examen del desempeño cognitivo, actitudinal y procedimentalde los estudiantes, bajo criterios institucionalespreviamente establecidos y socializados.

2. Valoración por parte del propio estudiante, sus compañerosy el profesor.

3. Determinación e implementación de acciones de mejoramientoy control por parte de éstos y de los padres de familia.

La descripción del desempeño es un componente de la evaluacióny debe ser modificada durante el periodo de acuerdo con losprogresos y/o dificultades de los estudiantes. Luego deimplementar las actividades de mejoramiento promovidas por elprofesor y los mismos estudiantes.

Los procesos de evaluación serán de tipo autoevaluativo,coevaluativo y heteroevaluativo.

- La autoevaluación es una estrategia que permite al estudianteapersonarse de su proceso de formación integral, examinar suspropios desempeños, asignarse de manera honesta una valoración ydeterminar compromisos de mejoramiento y control del ascenso.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

- La coevaluación es una estrategia que posibilita la intervenciónde los compañeros en el proceso evaluativo y la determinación deoportunidades de mejoramiento de cada estudiante.

- La heteroevaluación es una estrategia utilizada por el docentepara valorar el proceso de cada estudiante, emitiendo juicios devalor y generando oportunidades para el mejoramiento de losdesempeños de éste, en unión con los acuerdos institucionales ypactos de aula establecidos e igualmente le permitirá a él conocersus fortalezas y sugerencias de mejoramiento.

Este proceso quedará registrado como evidencia a través de unformato llamado “EVALUACIÓN DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL” amanera de acta que contemple el desarrollo de estos procesos.(Anexo 1) y de manera Individual. NECESARIAMENTE SE DEBERÁCONSERVAR UN REGISTRO DE LO ACTUADO POR EL DOCENTE Y DE LOSRESULTADOS LOGRADOS POR LOS EDUCANDOS. SE HARÁ NECESARIO DEJAREVIDENCIAS.

El docente al inicio de cada periodo presentará los espacios,tiempos y porcentajes de las evaluaciones que realizará durantecada periodo del año escolar, sin excederse de los establecidos porla institución en su sistema evaluativo.

El profesor genera espacios en el aula para planear la evaluaciónde cada período del año lectivo: (Crear un espacio para realizarla evaluación con todos lo grados a la misma hora y no de maneraindividual en la hora de cada docente) a) Haciendo consignar en el cuaderno, o agenda, de los estudiantesaciertos y desaciertos que en materia de estándares que debanalcanzar.

b) Estableciendo pactos de aula que éstos también consignan en elcuaderno y en los cuales se incluyen los compromisos tanto deestudiantes como de sus padres o acudientes para contribuir al

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

mejoramiento de los desempeños académico-cognitivos yactitudinales acordados por la institución.

Tales pactos deben involucrar los mecanismos de control que seimplementarán para que los padres y los estudiantes cumplan con lasacciones pactadas y los compromisos adquiridos.

Cada área debe expresar en su plan, los criterios específicos deevaluación de la misma, los cuales no pueden contradecir loscriterios generales pactados institucionalmente.

PARÁGRO 1. Las evaluaciones escritas se harán de acuerdo a lascompetencias que evalúan el ICFES y Pruebas Saber.

PARAGRAFO 2. Con la asistencia profesional del servicio deOrientación Escolar, se realizan encuentros formativos que orientena los estudiantes, sobre la importancia de saber emitir juicios devalor con responsabilidad y honestidad, en sus destrezas ylimitaciones y las de sus compañeros y docentes, de esta forma seretroalimenta el proceso.

PARAGRAFO 3. La coordinación en búsqueda del mejoramiento y lacalidad educativa, realizará encuentros periódicos con losdiferentes docentes lo cual permitirá conocer las fortalezas ycompromisos adquiridos en el aula de clases. Las anterioresgeneralidades se particularizan en los siguientes artículos:

ARTICULO 2° COMISION DE PROMOCION Y EVALUACION. El ConsejoAcadémico conformará para el nivel de educación básica primaria, elComité de Promoción y Evaluación el cual estará integrado por elRector, el Coordinador General, Psicorientador, un representante delos Padres de Familia, Psicorientador o Psicólogo, el PersoneroEstudiantil y Tres (3) Docentes. Para el nivel de Educación Básica Secundaria y Media con énfasis enel uso de las Tics una comisión integrada por el Rector, elCoordinador General, Psicorientador, tres (3) Docentes, Un

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

Representante de los Padres y el Personero Estudiantil. Todas lasposturas frente a casos de análisis o promoción deberán quedarconsignadas en el libro de actas de la Comisión de Evaluación.

Las funciones de las comisiones serán las siguientes:

Definir la promoción de los educandos. Hacer recomendaciones a padres de familia y a estudiantes que

presenten bajo desempeño académico. Analizar los casos de los educandos con bajo desempeño

académico según criterio de la comisión de promoción yevaluación.

Analizar los casos de los educandos con desempeños altos conel fin de recomendar la promoción anticipada.

Hacer seguimiento al cumplimiento de compromisos establecidospor la comisión en los casos estudiados.

Entregar oportunamente las actas de promoción al consejoacadémico.

La comisión evaluadora será convocada la semana siguiente definalizado el período o cuando se haga necesario.

ARTICULO 3° PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL DE LOSESTUDIANTES.

a) Identificar las características personales, intereses, ritmosde desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante paravalorar sus avances.

b) Proporcionar información básica para consolidar o reorientarlos procesos educativos relacionados con el desarrollointegral de los estudiantes.

c) Suministrar información que permita implementar estrategiaspedagógicas para apoyar a los estudiantes que presentandebilidades y desempeños superiores en su proceso formativo.

d) Determinar la promoción del estudiante.e) Aportar información para el ajuste e implementación del plan

de mejoramiento institucional.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

ARTICULO 4° DEBIDO PROCESO ACADÉMICO.

El estudiante contará con un debido proceso académico,entendiéndose por el mismo las siguientes acciones:

a) Conocer los criterios de evaluación establecidos por lainstitución durante el presente año lectivo.

b) Recibir por parte del docente, al iniciar cada periodo lainformación académica necesaria para alcanzar los estándaresde competencias básicas.

c) Recibir por parte del docente información durante cada periodoacadémico y al finalizar el mismo, sobre las fortalezas,dificultades, retroalimentación de las pruebas realizadas,recomendaciones y estrategias de refuerzo y nivelación queposibilite un mejor desempeño.

d) Recibir por parte del docente y /o director de grupo lainformación académica pertinente en cada uno de los períodos(seguimientos académicos y reportes parciales.)

e) Ser notificado al finalizar cada periodo académico de lasactividades y procesos de nivelación, formulados por elconsejo académico. Así mismo, de las decisiones de la comisiónde promoción y evaluación, en caso de no superar lasdificultades.

f) Participar durante cada periodo académico de las actividades yestrategias implementadas para el refuerzo, la profundizaciónen el área y en general para fortalecer y controlar eldesempeño (matriz de autoevaluación, exámenes acumulativos,otros)

g) Las pruebas del Saber en la I.E Bellavista de Malambo seránacumulativas y se harán dos veces al año: una al finalizar elprimer semestre (AL TERMINAR LOS DOS (2) PRIMEROS PERÍODOSCURSADOS) y la otra al finalizar el cuarto período (ALTERMINAR LOS OTROS DOS (2) PERÍODOS PROGRAMADOS, APUNTARÁN ALDESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN Y A LA DINAMIZACIÓN DECOMPETENCIAS BÁSICAS. “en la mayoría de los casos porcomprensión y teniendo en cuenta la forma de evaluación de lasPruebas de Estado en el desarrollo de las competencias

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

Básicas” (se retomarán temáticas vistas durante los dosperíodos), realizando así procesos de refuerzo y mejoramientoacadémico.

h) Recibir por parte del docente la retroalimentación necesariadespués de presentar pruebas parciales o finales.

i) Participar de todas las estrategias didácticas que posibilitenla evaluación de conocimientos, actitudes y valores durantecada periodo académico (trabajo en equipo, talleres depreconceptos, pausa didáctica entre otros).

j) Participar de los procesos de autoevaluación, coevaluación yheteroevaluacion, en cada periodo y en cada área como mínimouna vez por periodo.

k) Participar al finalizar cada periodo del proceso de refuerzo ynivelación, según horario y cronograma que organice lacoordinación académica.

l) Si el estudiante no asiste a clases debe presentarcertificación médica o excusa escrita con causa justificada(duelo, medida de seguridad, calamidad doméstica) a más tardaral día hábil siguiente de retornar nuevamente a lainstitución, para que sea tenida en cuenta y no afecte suproceso académico.

m) La excusa justificada y aceptada le dará la oportunidad deacordar con los docentes las fechas para la presentación delas pruebas, pero no lo exime de sus obligaciones académicas,por tanto el incumplimiento de sus obligaciones luego deretornar a la institución y haber hecho acuerdos decumplimiento si diera como resultado un desempeño bajo seráreflejado en su período correspondiente.

n) El estudiante y padre de familia ante cualquier inconsistenciaacadémica recurrirá al siguiente conducto regular para eldebido proceso:

Docente del área Director de grupo Coordinador Consejo académico Comisión de evaluación

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

Rector. o) Para efectos del control de procesos evaluativos de los

estudiantes, se adoptan los siguientes instrumentos:

a. Registro de fortalezas y dificultades académicas yconvivenciales por docentes y director de grupo.

b. Hoja de acompañamiento.c. Compromiso académico y/o convivencial.d. Plan de seguimiento especial.

Los documentos anteriores son de carácter oficial para lainstitución, por lo tanto el educando y el docente deberánhacer sus anotaciones de manera explícita y amplia cuando lasituación lo amerite.

p) Ser notificado por el respectivo director de grupo y/ocoordinador acerca de las consecuencias que acarrean su bajodesempeño académico, y compromisos convivenciales para lapromoción y continuidad en la institución.

PARAGRAFO 1. Hacen parte de la debida sustentación del seguimientode cada estudiante las actas o formatos de compromiso académicoelaborados por los docentes, director de grupo y/o coordinadores.

PARAGRAFO 2. El estudiante que sin causa justificada (excusadentro del límite establecido, un día hábil) no se presente a lasactividades académicas programadas o de recuperación perderá elderecho a participar en éstas.

PARAGRAFO 3. Todo estudiante tiene derecho a recibir por parte delos docentes las respectivas pruebas escritas realizadas durante elperiodo y en el proceso de nivelación, acogiéndose al plazoestipulado para ello.

PARAGRAFO 4. El padre de familia será notificado del bajodesempeño académico e incumplimientos convivenciales, como también

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

inasistencias reiteradas del estudiante por parte del docente y/ocoordinadores durante el periodo académico.

PARAGRAFO 5. Ante el incumplimiento por parte del Profesor o delDirectivo Docente de algunos de los criterios establecidos en elsistema, se procederá de la siguiente manera:

- Justificación del hecho ante el jefe o instancia inmediata- Planteamiento de acciones de mejoramiento.- Toma de decisiones por parte del rector y/o del consejo

académico en caso de reincidencia.

ARTICULO 5° ACTIVIDADES DE REFUERZO, PROFUNDIZACIÓN Y NIVELACIÓN.

a) Actividades de refuerzo y profundización: son las actividadesque el docente plantea a los estudiantes durante la jornadaescolar, con el fin de aclarar las dudas y afianzar conceptosdel área. Éstas se realizan por lo menos dos veces en elperiodo.

b) Actividades de nivelación son las actividades que realiza elestudiante al finalizar cada periodo, cuando presenta un bajodesempeño académico en una o más áreas.

ARTÍCULO 6°. PASOS ESTABLECIDOS PARA LAS ACTIVIDADES DENIVELACIÓN:

La coordinación académica considera requisitos indispensables:

Revisar que la nivelación se esté desarrollando en completanormalidad y cumpliendo con los requisitos establecidospara cada una de las partes.

Notificar a los estudiantes y padres de los resultados delproceso.

Los docentes consideran que son deberes indispensables:

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

Hacer entrega del acta o formato de actividades denivelación y los respectivos talleres o actividades a losestudiantes que presentaron bajo desempeño, como mínimocon tres días hábiles de anterioridad.

Recibir y revisar que las actas o registros de nivelaciónse encuentren debidamente firmados.

En las jornadas de refuerzo y nivelación desarrollar laactividad correspondiente con el fin de cumplir con elobjetivo propuesto.

Por parte de los estudiantes se considera indispensable:

Estar atentos al horario correspondiente de las jornadas derefuerzo y nivelación.

Desarrollar talleres o actividades suministradas por eldocente para dicha jornada.

Traer el acta de actividades de nivelación debidamentefirmada por el padre de familia.

Presentarse al refuerzo y nivelación en la fechaprogramada en la hora y en el sitio estipulado con eluniforme correspondiente.

Asumir una actitud de respeto apertura y compromiso frentea las actividades planteadas.

PARAGRAFO 1. Si el estudiante no se presenta con la respectivafirma de los padres, el formato de actividades de nivelación en lafecha límite y el uniforme correspondiente perderá el derecho aésta. Por parte de los padres de familia se consideraindispensable:

Devolver a la institución el formato de actividades denivelación debidamente firmado.

Brindar a su hijo(a) el apoyo y motivación necesarios para quesupere el bajo desempeño académico.

ARTÍCULO 8°. ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN PERTINENTES. Todoestudiante que, al finalizar el año escolar y después de participar

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

en las jornadas de refuerzo y nivelación presente BAJO DESEMPEÑO enuna (1) o dos (2) asignaturas, debe asistir a la actividad desuperación en la fecha estipulada por la institución. Paraparticipar en dichas actividades de nivelación el estudiante debe:

Preparase adecuadamente en los temas a nivelar ASIGNADOS POR ELDOCENTE DE LA ASIGNATURA O DEL AREA RESPECTIVA.

Presentarse en la fecha Y EL HORARIO estipulado para tal fin. Presentarse con el uniforme de diario Asumir una actitud de respeto, apertura y compromiso frente a

las actividades planteadas.

PARAGRAFO 1: El estudiante que no presente la actividad denivelación en la fecha establecida por la Institución o por eldocente sin justa causa, perderá el derecho a participar de lamisma. PARÁGRAFO 2. SI LA CAUSA DE SU INISISTENCIA ES CONSIDERADA COMOJUSTA POR LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN, Se le darán dos(2) oportunidades POSTERIORES: Al iniciarse el año lectivo, en las fechasespecíficas que determine el calendario académico DE INICIACIÓN DELABORES y en la segunda semana de Marzo, salvo el caso que éstaconcuerde con Semana Santa, por lo cual se aplazaría para lasiguiente semana. En caso que no apruebe una o ninguna de las dosnivelaciones en las fechas establecidas, reprobará el año.

ARTICULO 9° CRITERIOS DE EVALUACIÓN. La evaluación es unaestrategia pedagógica de carácter formativo e integral, que tieneen cuenta criterios académico-cognitivos, procedimentales yactitudinales. Dicha evaluación involucra tres procesos: I. Examinar los desempeños a través de pruebas escritas y oralesen lo posible acumulativas y por comprensión que no excedan decuatro estrategias evaluativas, tales como: Talleres, cuadernos,exposiciones, lúdicas, socializaciones, participación activa enlas clases, actitud de escucha, responsabilidad en el cumplimientode los deberes académicos, puntualidad, los valores institucionales

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

de solidaridad, respeto, responsabilidad, aseo, comportamiento yotros que los docentes manejen de acuerdo a las necesidades yobjetivos de su área o asignatura.

II. Generar acciones de mejoramiento u oportunidades parapotenciar éxitos y disminuir dificultades académico-cognitivas,procedimentales y actitudinales, las cuales se deben enfrentarantes de iniciar nuevos temas.

III. ESTABLECER CRITERIOS DE VALORACIÓN (YA ESTA REGLAMENTADAMEDIANTE EL FORMATO QUE SE ENTREGA CADA PERÍODO Y QUE MUESTRA ELDESEMPEÑO DE LOS EDUCANDOS. Anexo 2) y DE GENERACIÓN DEoportunidades Y POSIBILIDADES de mejoramiento teniendo en cuentalos procesos de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

Cada área y profesor tendrán en cuenta para la evaluación,las diferencias de cada estudiante, recordando que somosdiversos, en particular referentes a edad cronológica ymental, ritmo, y estilo de aprendizaje, limitaciónpsicofísica, condición social, económica, cultural y familiary necesidades educativas especiales, por lo que deben contarcon el apoyo permanente de los padres de familia y de ladirección institucional.

La evaluación de cada período será el resultado de lasvaloraciones cognitivas, actitudinales y procedimentalesrealizadas por el profesor, el estudiante y sus compañeros yde las oportunidades de mejoramiento y controlimplementadas, las cuales se harán durante el períodorespectivo. Para el registro y control de los desempeñosprogresivos de los estudiantes, los docentes deben llevar elformato que la institución creó para este fin (anexo 2).

Se desarrollará una evaluación adicional al término de cadaperíodo, que permita al estudiante mejorar su desempeño,luego de haberse presentado los tiempos y espaciosestablecidos para ello durante el periodo respectivo, previa

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

presentación de evidencias y propuestas de mejoramiento; enconsecuencia los resultados obtenidos en las pruebas orales oescritas, apoyarán la superación de las dificultadespresentadas. En caso que la evaluación en lo actitudinal esté interfiriendoen la evaluación de cada período, el estudiante realizará sus actividades demejoramiento de acuerdo a un programa de trabajo comunitario organizadopor la coordinación, los docentes respectivos y el departamento dePsicorientación.

ARTICULO 10° CRITERIOS DE APLAZAMIENTO Y NO PROMOCION. Cumplidoel debido proceso académico que establece la Ley General deEducación, el Decreto 1290 y el presente reglamento de Evaluación yPromoción, SE DETERMINA QUE NO SE PROMUEVE un estudiante cuando:

I. Después de DESARROLLAR un proceso de evaluación integral yformativo registre un desempeño bajo en tres (3) o másasignaturas.

II. PIERDEN EL ÉNFASIS EN MANEJO DE LAS TICS LOS ALUMNOS DE DIEZ(10°) Y ONCE (11°).

III. Deja de asistir a más del 25 % de las actividades escolaresdel año lectivo.

SE DETERMINA QUE SE APLAZAN:

I. Para aquellos estudiantes que no alcancen el NIVEL BÁSICO dedesempeño en una (1) o dos (2) asignaturas, SU PROMOCIÓN SERÁAPLAZADA y deberán presentar actividades de nivelación de esa oesas asignaturas en las fechas establecidas por la institución enel artículo 8, inciso 1 de este acuerdo, independientemente queésta pertenezca a un área.

PARAGRAFO 1. La reprobación de un grado implica que el estudiantedebe repetirlo en el siguiente año lectivo y será potestativo de laInstitución Educativa Bellavista renovar la matrícula delestudiante en la institución cuando sus actuaciones contradigan loestablecido en el manual de convivencia.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

PARAGRAFO 2. Los estudiantes del grado 11° para ser proclamados enceremonia de graduación, no pueden presentar desempeños bajos enninguna asignatura ni tener deudas académicas de los añosanteriores, además de aprobar las asignaturas del énfasis en manejode las Tics.

PARAGRAFO 3: DESIGNACION DE UN SEGUNDO EVALUADOR. Cuando porcircunstancias excepcionales debidamente comprobadas, como acososexual, discriminación religiosa, política, familiar, de raza,venganza, pérdida de la asignatura del 55% o más de los estudiantesde un curso u otra, un docente repruebe en la evaluación de fin deaño a un estudiante, la comisión de evaluación podrá recomendar alrector, la designación de un segundo evaluador de la misma área delplantel para realizar la evaluación y valoración, la cual quedarácomo definitiva en el certificado en la parte correspondiente a“OBSERVACIONES”, ya que en la casilla del área reprobada, seescribirá el registro dado por el docente titular.

ARTÌCULO 11º: INSTANCIAS, PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS DE ATENCIÓN YRESOLUCIÓN DE RECLAMOS SOBRE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN. Losestudiantes y padres de familia que consideren se hayan cometidoalguna injusticia o violación al debido proceso presentarán porescrito solicitudes respetuosas a las siguientes instancias delplantel siguiendo el conducto regular.

El docente: Revisar la queja y hacer las anotaciones,aclaraciones o modificaciones, si son necesarias, respectivasdel caso.

Coordinador Académico: Llamar al docente y solicitarle losrespectivos informes del estudiante.

Comisiones de Evaluación y Promoción: Estudiar el caso paradarle viabilidad a la queja.

El Rector del establecimiento: Reunir a las instanciasinvolucradas para escuchar los descargos del caso.

El Consejo Directivo: Recibir la información por parte de larectora, para darle solución al caso.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

Núcleo Educativo: Recibir la información y hacer el estudiorespectivo del caso para darle viabilidad.

Secretaría de Educación: Llamar a descargos a las partesinvolucradas para darle solución definitiva al caso.

NOTA: Las instancias antes mencionadas tienen un máximo de 5 díashábiles para resolver y dar respuesta a las reclamaciones porescrito con los debidos soportes.

ARTÍCULO 13° ESCALA DE EVALUACION INSTITUCIONAL. La INSTITUCIÓNEDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBO asumirá una escala valorativa-conceptual y para efecto de la escala periódica a los alumnos encada una de las áreas y asignaturas, se les tendrán en cuenta lossiguientes parámetros de evaluación:

La escala del informe de cada período, se expedirá con elequivalente a la escala nacional en conceptos de desempeño superior,alto, básico y bajo con un lenguaje objetivo y comprensible para lacomunidad educativa.

El informe final se dará teniendo en cuenta la evaluación integralde formación del alumno en cada área durante todo el año escolar,observando que al finalizar el grado, se hayan alcanzado lascompetencias y estándares propuestos para todo el año en el PEI.La escala de valoración del plantel será la siguiente:

Desempeño SuperiorDesempeño AltoDesempeño BásicoDesempeño Bajo

La Institución Educativa establece que cada período tendrá elsiguiente porcentaje:

1°PERÍODO: 10%2° PERÍODO: 15%3° PERÍODO: 20%

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

4° PERÍODO: 55%

Es decir, la suma del 100% para cada asignatura.

- La Convivencia Social será evaluada, a nivel interno de lainstitución, de manera formativa con la misma escala valorativaconceptual ya establecida y en los niveles de desempeñoestablecidos en el presente acuerdo, contemplados en el Decreto1290. La evaluación de la convivencia será consensual, es decir,cada profesor del equipo docente de un curso, los Coordinadores deConvivencia y el Rector reportarán una calificación de laconvivencia al Director de Grupo, quien la computará para efectosde registro en los informes de calificaciones.

.- Durante el año lectivo los padres de familia o acudientesrecibirán cuatro (4) informes escritos sobre el desempeño delestudiante en cada una de las asignaturas. En dichos informes seconsignan avances en proceso, las deudas académicas que a la fechapresenta, y se relacionan algunas sugerencias, recomendaciones ycompromisos para que aquellos ofrezcan un mejor apoyo al desempeñode su hijo(a). Al finalizar el año escolar se les entregará a lospadres de familia o acudientes un informe final, el cual incluiráel resultado del desempeño del estudiante en cada asignaturadurante el año.

Los estudiantes con necesidades educativas especiales: situación dediscapacidad como déficit cognitivo, limitación física, sensorial,u otra asociada, serán evaluados de acuerdo a sus capacidades,destrezas y habilidades de una manera más sencilla, pero con loscriterios establecidos en este acuerdo.

Ellos serán promovidos hasta 9° si cumplen con todo lo planteado.Los que sean promocionados a los grados 10° y 11°, sus casos debenser llevados a Consejo Académico para su aprobación, avalado por unActa con el consentimiento de los padres de familia, que conocen delas necesidades educativas especiales de su hijo.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

Las adecuaciones curriculares significativas deben estarestablecidas en las observaciones del informe.

Los estudiantes con limitaciones cognitivas, cuyas competencias enlectoescritura, matemáticas entre otras no correspondan con lascompetencias mínimas del grado 5°, 9° y 11° que cursan, nopresentan pruebas Saber ni Icfes.

PARÁGRAFO 1. El concepto definitivo de la asignatura o del áreaárea será equivalente a LA SUMA DE LOS VALORES CONCEPTUALES DE CADAPERÍODO DEL AÑO LECTIVO EN CURSO.

ARTÍCULO 14° CRITERIOS DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO. Los criteriosde cada uno de los niveles de desempeño son los siguientes:

DESEMPEÑO SUPERIOR:

1. Cuando el estudiante alcance en cada período el desarrollo delas competencias básicas de interpretar, argumentar yproponer, además de las competencias ciudadanas contempladasen cada área.

2. Tenga un excelente desarrollo de competencias en sus procesoscognitivos, actitudinales y procedimentales.

3. Apruebe todas las áreas y asignaturas en cada período con unaESCALA CONCEPTUAL AJUSTADA AL DESEMPEÑO SUPERIOR.

DESEMPEÑO ALTO

1. Cuando el estudiante alcance en cada período el desarrollo delas competencias básicas de interpretar, argumentar yproponer, además de las competencias ciudadanas contempladasen cada área.

2. Cuando el estudiante apruebe todas las áreas o asignaturas.3. Tenga un buen desarrollo de competencias en sus procesos

cognitivos, actitudinales y procedimentales en cada una de lasáreas.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

4. Apruebe todas las áreas y asignaturas en cada período con unaESCALA CONCEPTUAL AJUSTADA AL DESEMPEÑO ALTO.

DESEMPEÑO BASICO

1. Cuando el estudiante alcance en cada período el desarrollo delas competencias básicas de interpretar, argumentar yproponer, además de las competencias ciudadanas contempladasen cada área.

2. Tenga la capacidad de pensar y decidir en cada uno de losprocesos de la formación integral.

3. Apruebe todas las áreas y asignaturas en cada período con unaESCALA CONCEPTUAL AJUSTADA AL DESEMPEÑO BÁSICO.

DESEMPEÑO BAJO

1. Presente una inasistencia injustificada del 20% de cadaperíodo en un área.

2. Maneja muy baja competencia en el desarrollo de los procesoscognitivos, procedimentales y actitudinales de cada área.

3. Cuando su valoración se encuentre EN UNA ESCALA CONCEPTUALAJUSTADA AL DESEMPEÑO BAJO.

4. Su desempeño esté en un nivel muy mínimo con respecto a losobjetivos propuestos para el área.

ARTICULO 15° ESTRATEGIAS DE VALORACION INTEGRAL DE LOS DESEMPEÑOSDE LOS ESTUDIANTES. En todas las evaluaciones parciales o totalesque se hagan a los alumnos, se tienen en cuenta los procesos deaula de la siguiente manera:

Se definen los estándares de cada área en el respectivo grado,teniendo en cuenta los fines del sistema educativo, objetivospor niveles y por ciclos, Visión y Misión del plantel,énfasis de la institución y lineamientos curriculares.

Se ubican las distintas actividades y formas de evaluar a losalumnos a lo largo del desarrollo del área, de tal forma que

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

tengan correspondencia con los estándares y las competenciasfijadas para los periodos y para todo el año escolar.

Se observará el trabajo de los estudiantes al desarrollar lasactividades, tareas, ensayos, exámenes, comportamientos,aptitudes, valores, desempeño personal y social, y otros queinciden en su formación integral.

Cada docente elabora los juicios valorativos que de acuerdocon la naturaleza de su área, deben demostrar en su desempeñolos alumnos, determinando los niveles, circunstancias internasy externas, limitaciones o facilidades para alcanzarlas.

Finalmente se toman las decisiones que permitan a todos losestudiantes a alcanzar los más altos niveles de estándares decompetencias, que les permitan su promoción a los gradossuperiores del sistema educativo, plasmados en las escalasvalorativas numéricas y conceptuales descritas anteriormente.

ARTICULO 16°. PROMOCION ANTICIPADA. Las comisiones de evaluación ypromoción recomendarán al Rector, la promoción anticipada de gradoen cualquier época del primer semestre, de los estudiantes que:

Demuestren un desempeño superior en todas las áreas yasignaturas.

Reúnan condiciones excepcionales de desarrollo cognitivo,actitudinal y procedimental en su proceso de formación de lascompetencias básicas del grado.

Su inasistencia no incida en su promoción.

Los procedimientos mínimos que se deben tener en cuenta para que sedé la promoción anticipada son:

1. Solicitud de los profesores de todas las áreas al Tutor degrupo.

2. Solicitud escrita a la Comisión de Evaluación, quien laestudiará y mediante acta debidamente sustentada le sugerirá ala rectora la emisión de la resolución respectiva, con elvisto bueno de los estudiantes y padres de familia.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

PARÁGRAFO 1. Copia de la resolución reposará en el libro decalificaciones y se entregará copia al estudiante promovido.

ARTICULO 17°: DE LA TRANSFERENCIA DE ESTUDIANTES. Cuando se tratede la transferencia a otros colegios, el certificado de estudios oconstancias de desempeño llevará la valoración en la escalainstitucional (Niveles de desempeño y concepto) y su equivalente ala escala nacional.

PARAGRAFO 1. En el caso de estudiantes que pierdan el Énfasis, ENLA I.E BELLAVISTA PERDIERON EL AÑO Y ASÍ QUEDARÁ CONSIGNADO EN ELBOLETIN DE REGISTROS ACADÉMICOS. Y es opción de la Institución adonde vayan realizar las actividades de nivelación QUE ELLOSESTIMEN PERTINENTES, SIEMPRE Y CUANDO SU MODALIDAD SEA DIFERENTE OSEA UN BACHILLERATO CLÁSICO. HASTA EL NOVENO GRADO SE HABLARÁ DEUN CICLO COMÚN DE FORMACIÓN. SE ESTARÁ EN CAPACIDAD DE RECIBIRALUMNOS DE OTROS CENTROS PREVIOS CONDICIONAMIENTOS ACADÉMICOSRELACIONADOS CON LA MODALIDAD.

PARAGRAFO 2. Si la transferencia es a una institución que no tenganuestro énfasis, la valoración que aquí registramos solo aplicapara las áreas académicas.

ARTICULO 18°: MECANISMOS DE PARTICIPACION DE LA COMUNIDADEDUCATIVA EN LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DEEVALUACION. El presente Sistema Institucional de Evaluación fueconsultado previamente con un representante de la supervisiónEducativa Departamental en cabeza del Magister: Luis FelipeAlvarado Castro, Representantes de los Profesores, Padres deFamilia y Estudiantes y se recibieron las sugerencias, quedandoorganizado tal como se aprueba en este acuerdo.

Previo a lo anterior se hizo conocer la propuesta a los miembrosdel Consejo Directivo y del Consejo Académico con reunionesdirectas de socialización.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

El Consejo Académico fue el encargado de hacer el análisis de lapropuesta divulgarla y recibir las sugerencias de las instanciasmencionadas anteriormente.

Por último se efectuó una reunión entre el Consejo Directivo y elConsejo Académico de la institución, en la que estuvieronrepresentantes de las directivas, profesores, padres de familia,alumnos, ex alumnos y representantes de los gremios económicos,para aprobar el sistema que tendrá vigencia a partir del año 2010.

Las adiciones o enmiendas a este acuerdo, se pueden hacer encualquier época del año, previo estudio y aprobación del ConsejoDirectivo.

ARTÍCULO 19° VIGENCIA. El presente acuerdo rige a partir deFebrero 19 de 2010.

6.4 ESTRUCTURA CURRICULAR DE LAS AREAS Y ASIGNATURAS

Las enseñanzas se desarrollarán con base en el buen uso de lasTics, recursos, metodología específica, estándares y ayudaseducativas de cada área y asignatura, se encuentran en otra secciónde este PEI (Planes de áreas).

7.ACCIONES PEDAGÓGICAS

Dentro del Plan de Estudios señalado en el numeral anterior (4),también se desarrollarán Proyectos Pedagógicos que ejerciten a losalumnos en la solución de problemas cotidianos que tengan relacióndirecta con nuestro entorno social, cultural, científico ytecnológico. Estos Proyectos Pedagógicos también se orientarán aldiseño y elaboración de un producto, a la adquisición de dominiosobre una técnica o tecnología, al desarrollo de valores, a la

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

solución de problemas de índole académico, social, cultural oeconómico.Teniendo en cuenta estos parámetros, en la Institución EducativaBellavista se desarrollarán permanentemente los siguientesProyectos Pedagógicos:

7.1. EDUCACION EN VALORES

Este Proyecto Pedagógico tiene como propósito asumir, purificar,incrementar y dinamizar los valores humanos y las virtudescristianas, en la vivencia consciente e inconsciente de ellos,mediante orientaciones y ejercicios prácticos que permitan a losniños, a los jóvenes y a los demás miembros de la comunidad obrarcon criterios claros, frente a la influencia de su entorno.

El Proyecto Pedagógico de EDUCACION EN VALORES se manejará através del área de Ética y Valores Humanos en coordinación con lapsicoorientadora. Para su desarrollo se emplearán quince (l5)minutos diarios al comenzar la jornada escolar.

El contenido, la metodología, los logros y demás elementos delProyecto, se especifican en la sección Proyectos Pedagógicos.

7.2. APERTURA A LA LECTURA Y A LA CREACIÓN LITERARIA

El Proyecto comenzará a tener vida desde el mismo momento cuando elalumno ingrese al salón de clases y tenga que enfrentarse a lainterpretación de un texto escrito.

Está diseñado para atraer y reunir al mayor número de personasposibles, por ello desplegaremos una serie de mecanismos quemotiven al alumno y demás integrantes de la comunidad a formarparte de este proyecto.

Inicialmente se realizarán concursos de lectura y de creaciónliteraria a nivel del salón de clases, luego lo haremos a nivel

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

intercurso y posteriormente a nivel intercolegial, para culminarcon la conformación de un club de lectura y creación literaria.

Los componentes específicos del Proyecto se encuentran en lasección de Proyectos Pedagógicos.

El Proyecto de APERTURA A LA LECTURA Y A LA CREACION LITERARIA serácoordinado por el área de Humanidades, especialmente la asignaturade Lengua Castellana. El horario de que se dispondrá es el de laasignatura.

7.3. EDUCACION SEXUAL PARA LA VIDA, EL AMOR Y EL RESPETO

El Proyecto de Educación sexual que ofrecemos a la comunidadeducativa es la herramienta que hace posible sentar las bases parala construcción de un ser humano renovado, autónomo, capaz dedecidir responsablemente y de compartir, en su convivencia con losdemás, los sentimientos de respeto, afecto y amor. Únicos valoresque hacen posible concebir una sociedad donde la tolerancia, laternura y la libertad sea una realidad.

Teniendo en cuenta que el hombre es el eje de su propia educación,se pretende gestar valores éticos, morales, espirituales yreligiosos, de manera que la sexualidad sea entendida por losalumnos como la dimensión fundamental del ser humano; que estápresente a lo largo de la vida de todos los individuos; que sudesarrollo armónico es esencial para la formación integral de lapersona; que su finalidad es la relación humana, pues contempladimensiones comunicativas, afectivas, de places y reproductivas.

Este proyecto de EDUCACION SEXUAL PARA LA VIDA, EL AMOR Y ELRESPETO, será desarrollado desde el departamento dePsicoorientaciòn con la colaboración de los directores de grupo. Elhorario estará sujeto al cronograma de actividades que anualmentese presente. El contenido del proyecto se encuentra en la secciónProyectos Pedagógicos, de este PEI.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

7.4. MASIFICACION DEPORTIVA Y RECREATIVA EN LA COMUNIDAD.

El Proyecto va orientado a buscar las estrategias para mejorar lamasificación deportiva y recreativa de la comunidad educativa

El proyecto será ejecutado a través del Departamento de EducaciónFísica, en colaboración con la comunidad educativa del plantel.Para su desarrollo se utilizará el tiempo libre: Recreos y jornadasdeportivas previamente programadas.El contenido del proyecto se encuentra en la sección ProyectosPedagógicos, de este PEI.

7.5. EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y CIENCIAS POLITICAS

Este proyecto obedece al análisis de la realidad nacional y localen lo que respecta al estado de intolerancia, de individualismo ypoca participación de las personas en la solución de sus problemasde convivencia sana y democrática.Para lograr cambiar esta situación, se busca introducir estrategiasque logren crear el ambiente necesario de escuchar y saberparticipar sin llegar al extremo de la discriminación de los demás.

También se busca el conocimiento y puesta en práctica de la NuevaConstitución Política de Colombia para que toda la comunidad tengapresente y actúe de acuerdo a sus deberes y derechos.

La organización y programación del proyecto se ubica en la secciónProyectos Pedagógicos.

El proyecto se manejará desde el Departamento de Ciencias Sociales.

7.6. SENSIBILIZACIÓN ECOLÓGICA PARA LA ORNAMENTACIÓN YEMBELLECIMIENTO DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA BELLAVISTA.

Este proyecto se plantea como una guía orientadora para mejorar elMedio Ambiente de la Institución y su entorno, para sensibilizar alos diferentes estamentos sobre el cuidado a que se debe someter

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

el Medio Ambiente de la institución; así como también indicarlosal buen uso que se debe hacer con el material reciclable para laelaboración de elementos útiles que permitan el desarrollo dela creatividad de los estudiantes.

Con la ejecución del Proyecto se busca conservar el medio ambientedel cual formamos parte importante. Al igual que contribuir con eldesarrollo de la creatividad tratando de rescatar y afianzar enla comunidad educativa los sentimientos de colaboración.

7.7 ALFABETIZACIÓN.

Con este proyecto se busca contribuir a la formación integral delestudiante con respeto al mundo que le rodea, dándole pautas enimportantes valores, tales como la colaboración, la humildad, eldesprendimiento, pero ante todo una responsabilidad y una acciónde servicios para con las personas que no han tenido la oportunidadde estudiar y que están en la edad juvenil o adulta. Se trata depromover en los estudiantes la acción de servicio hacia lacomunidad, de tal forma que puedan brindarle a las personas quenecesitan aprender a leer y escribir, así como las operacionesbásicas de matemática, la oportunidad de hacerlo.

7.8 ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.

El Proyecto de vida saludable se concibe como un espacio deProyección a la comunidad por parte de los estudiantes delcolegio, en la orientación y educación en materia de salud,especialmente de comportamientos, hábitos y valores que promuevanuna mejor calidad de vida de sus miembros.

Con el proyecto se busca minimizar sustancialmente la mortalidad,mediante la realización de acciones que permitan un cambio deactitud en el comportamiento, hábito y condiciones de vida de lacomunidad.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

Mediante el desarrollo de este proyecto y sus actividades seencuentran interesante posibilidades de crecimiento personal ysocial tanto para la comunidad como para los estudiantesparticipantes.

8. GOBIERNO ESCOLAR

Organismo de participación de la Comunidad Educativa en el Gobiernode la Institución para los aspectos académicos, disciplinarios,formativos y orientación general.

8.1 CONSEJO DIRECTIVO

El Consejo Directivo estará integrado por:

a. El Rector, quien lo presidirá y convocará ordinariamenteuna vez por mes y extraordinariamente cuando lo considereconveniente.

b. Dos representantes del personal docente, elegidos pormayoría de los votantes en una asamblea de docentes.

c. Dos representantes de los padres de familia elegidos porla Junta Directiva de la Asociación de Padres de Familia.

d. Un representante de los estudiantes elegido por el Consejode Estudiantes, entre los alumnos que se encuentrencursando el último grado de educación ofrecido por lainstitución.

e. Un representante de los ex alumnos elegido por el ConsejoDirectivo, de ternas presentadas por las organizacionesque aglutinen la mayoría de ellos o en su defecto, porquien haya ejercido en el año inmediatamente anterior elcargo de representante de los estudiantes.

f. Un representante de los sectores productivos organizadosen el ámbito local o subsidiariamente de las entidades queauspicien o patrocinen el funcionamiento delestablecimiento educativo. El representante será escogidopor el Consejo Directivo, de candidatos propuestos por lasrespectivas organizaciones.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

Los administradores escolares podrán participar en lasdeliberaciones delConsejo Directivo con voz pero sin voto, cuando éste les formuleinvitación, a solicitud de cualquiera de sus miembros.

El Consejo Directivo deberá cumplir entre otras, las siguientesfunciones:

1. Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento delcolegio, excepto las que son competencia de otros entes.

2. Servir de instancia para resolver los conflictos que sepresenten entre docentes y directivos docentes con losalumnos. Esta función se cumplirá una vez se hayan agotado losprocedimientos previstos en el Manual de Convivencia.

3. Adoptar el manual de convivencia del colegio.4. Asumir la defensa y garantía de los derechos de la comunidad

educativa cuando uno de sus miembros se sienta lesionado.5. Apoyar la actualización académica del personal docente.6. Participar en la planeación y evaluación del Proyecto

Educativo Institucional del colegio.7. Sugerir estímulos y sanciones para el desempeño académico y

social de los alumnos. Estos estímulos y sanciones de seraprobados deberán incorporarse al Manual de Convivencia.

8. Participar en la evaluación de los docentes, directivosdocentes y personal administrativo del colegio.

9. Recomendar criterios de participación de la institución enactividades comunitarias, culturales, deportivas yrecreativas.

10. Promover las relaciones de tipo académico, deportivo ycultural con otras instituciones educativas y la conformaciónde organizaciones juveniles.

11. Reglamentar los procesos electorales previstos para laconformación del gobierno escolar del colegio.

12. Darse su propio reglamento.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

8.2. EL CONSEJO ACADEMICO

El Consejo Académico está integrado por el Rector quien lo preside,los directivos docentes y un docente por cada área definida en elplan de estudios.

El Consejo Académico deberá cumplir, entre otras, las siguientesfunciones básicas:

1. Servir de órgano consultor del Consejo Directivo en larevisión de la propuesta del Proyecto Educativo Institucional.

2. Participar en los comités en los cuales sea requerido.3. Evaluar y propiciar el continuo mejoramiento del currículo

desarrollado en el colegio, introduciendo las modificaciones yajustes necesarios.

4. Organizar y orientar la ejecución del Plan de Estudios delcolegio.

5. Participar en la evaluación institucional anual.6. Integrar los comités de evaluación y de promoción con los

docentes de las diferentes áreas, asignarles sus funciones ysupervisar el proceso general de evaluación.

7. Recibir y decidir los reclamos de los alumnos sobre laevaluación que se realiza en el colegio.

8. Organizar y ejecutar la evaluación Institucional.9. Presentar al consejo directivo el Cronograma Institucional.10. Analizar y determinar la situación académica de cada uno

de los estudiantes en particular de aquellos que necesitenmayor compromiso institucional.

11. Las demás funciones que le sean atribuidas por elProyecto Educativo Institucional.

8.3 RECTOR

Tiene la responsabilidad de lograr que la Institución ofrezca losservicios educativos adecuados, para que el educando alcance lasmetas de formación previstas en nuestro Proyecto Pedagógico. De él

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

dependen los Docentes, Personal Administrativo, de Bienestar,personal de apoyo, estudiantes y el Coordinador de los Procesos.

FUNCIONES

El Rector tendrá las siguientes funciones:

1. Dirigir la preparación del Proyecto Educativo Institucional conla participación de los distintos actores de la comunidadeducativa.2. Presidir el Consejo Directivo y el Consejo Académico de lainstitución y coordinar los distintos órganos del Gobierno Escolar.3. Representar el establecimiento ante las autoridades educativas yla comunidad escolar.4. Formular planes anuales de acción y de mejoramiento de calidad,y dirigir su ejecución.5. Dirigir el trabajo de los equipos docentes y establecercontactos interinstitucionales para el logro de las metaseducativas.6. R ealizar el control sobre el cumplimiento de las funcionescorrespondientes al personal docente y administrativo y reportarlas novedades e rregularidades del personal a la secretaría deeducación distrital, municipal, departamental o quien haga susveces.7. Administrar el personal asignado a la institución en lorelacionado con las novedades y los permisos.8. Participar en la definición de perfiles para la selección delpersonal docente, y en su selección definitiva.9. Distribuir las asignaciones académicas, y demás funciones dedocentes, directivos docentes y administrativos a su cargo, deconformidad con las normas sobre la materia.10. Realizar la evaluación anual del desempeño de los docentes,directivos docentes y administrativos a su cargo.11. Imponer las sanciones disciplinarias propias del sistema decontrol interno disciplinario de conformidad con las normasvigentes.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

12. Proponer a los docentes que serán apoyados para recibircapacitación.13. Suministrar información oportuna al departamento, distrito omunicipio, de acuerdo con sus requerimientos.14. Responder por la calidad de la prestación del servicio en suinstitución.15. Rendir un informe al Consejo Directivo de la InstituciónEducativa al menos cada seis meses.16. Administrar el Fondo de Servicios Educativos y los recursos quepor incentivos se le asignen, en los términos de la presente ley.17. Publicar una vez al semestre en lugares públicos y comunicarpor escrito a los padres de familia, los docentes a cargo de cadaasignatura, los horarios y la carga docente de cada uno de ellos.18. Las demás que le asigne el gobernador o alcalde para lacorrecta prestación del servicio educativo.

9. SISTEMA DE MATRICULAS Y PENSIONESDE LA INSCRIPCIÓN, MATRICULAS Y PENSIONES.

La inscripción del alumno en el Plantel la realizará la(s)persona(s), mayor(es) de edad, que ejerza(n) su representaciónlegal, y en su defecto, la podrá hacer otra persona debidamenteautorizada, que, previa entrevista con el personal Directivo delPlantel, acepte dar cumplimiento a sus deberes como representantedel alumno aspirante.

Para el proceso de matrículas y pensiones se toma lo estipulado enel decreto 2253 del 22 Dic/95.

La formalización de la matrícula se cumplirá cuando elrepresentante legal del alumno y él mismo, hayan entregado a laSecretaría del Plantel, los documentos legales exigidos de acuerdocon las normas del M.E.N. y todos los recaudos exigidos por laDirección del Plantel y su normativa vigente.

El proceso de matrícula se llevará a cabo en las fechas señaladasen el Calendario Académico. Después de esas fechas el Plantel

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

dispondrá del cupo sin que haya lugar a reclamo por parte del padrede familia/acudiente, a menos que, previamente haya pasado unasolicitud de reserva de cupo, por escrito, con anterioridad.

Los padres de familia y/o acudientes al elegir esta Institución, secomprometen a cumplir con las normas reglamentarias contenidas enel P.E I. y Manual de Convivencia y las aceptan conformes comodisposiciones legales que regulan el contrato.

En lo que se refiere a los costos complementarios, quedaestablecido que se fijará anualmente.

La legalización formal del educando estará avalada por el Plantel através del otorgamiento del respectivo carnet estudiantil. En estefigurarán los siguientes datos: Identificación del alumno, Identificación delPlantel.

En el Plantel podrán ser matriculados en calidad de REINICIANTESaquellos alumnos que estén en dispuestos a acatar las siguientescondiciones:

No haber cometido faltas durante el año lectivo inmediatamenteanterior que, a juicio del Consejo Académico, desaconsejen ala Rectoría su aceptación por no ofrecer suficiente garantíade éxito.

Comprometerse a observar un comportamiento y un rendimientocuyo nivel de eficiencia será establecido en cada caso, siendosu incumplimiento motivo para que sea invitado a trasladarse aotro Plantel al final del lapso en que se constate que no hayreforma apreciable de conducta, a juicio del ConsejoAcadémico, de acuerdo con la normativa vigente.

El colegio establece como causales para otorgar MATRICULA DESEGUIMIENTO a un estudiante, para el presente año lectivo o parael siguiente:

Haber incurrido reiterativamente en Faltas Graves dedisciplina, comportamiento, presentación personal a juicio delConcejo Académico del Plantel.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

Haber presentado constantes retrasos, Faltas Leves, a la horade ingreso a la Jornada escolar.

Haber faltado a clases constantemente sin debidasjustificaciones.

El colegio establece como causales para NO RENOVAR la matrícula aun estudiante las siguientes:

Habiendo tenido MATRICULADE SEGUIMIENTO, haya infringido demanera consciente las normas establecidas en el Manual deconvivencia en todas o en algunas de sus partes.

Haber incurrido en FALTAS A LA MORAL Y EL PUDOR SEXUAL, dentroo fuera del Plantel, y de manera inmediata cuando en este casose encuentre portando el uniforme del Colegio.

Que los padres de familia o alumnos se hayan dado muestrascontrarias a los principios de la Institución y a las normasdel manual de convivencias, o, se hayan mostrado renuentes acumplirlas.

Que los padres de familia o alumnos hayan faltado el respeto alos directivos o profesores de trato o de palabra.

Que los padres de familia o acudientes hayan hecho caso omisoa las citaciones que les hubiera hecho el colegio porcualquier motivo.

.10. RELACIONES CON ORGANIZACIONES SOCIALES

Para que el colegio logre su propósito de proyectarse y trascendera la comunidad, es necesario establecer relaciones con todas lasorganizaciones sociales del entorno a fin de unir esfuerzos yrecursos en pro del beneficio de toda la comunidad.

Estas relaciones se harán a través de conveniosinterinstitucionales en las cuales establecen compromisos que debenser cumplidos. De igual forma el colegio participará activamenteen todos los proyectos que elaboren otras entidades y que redundenen beneficio de la comunidad; a su vez llamará a colaborar en sus

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

propios proyectos a entidades sociales interesadas en mejorar lascondiciones de vida del entorno.

También se realizarán convenios con instituciones de educaciónsuperior para facilitar el acceso de nuestros estudiantes a esoscentros de estudio a fin de que continúen sus estudios de pregradoy para que los docentes del Colegio puedan acceder a los programasde capacitación y actualización que esas instituciones ofrecen.

Así mismo el Colegio apoyará y participará activamente en todos losproyectos y programas sociales, culturales y deportivas de nuestrazona de influencia.

11. ESTRATEGIAS PARA ARTICULAR ALCOLEGIO CON LAS EXPRESIONES

CULTURALES LOCALES Y REGIONALES.

En la Institución Educativa Bellavista se fomentaránpermanentemente las expresiones culturales de la localidad y de laregión. Esta acción se realizará a través de la organización degrupos de teatros, música,y demás expresiones culturales.

Se organizarán jornadas culturales con la participación de lacomunidad educativa, a fin de estimular a todos aquellos miembrosde la comunidad que tengan aptitudes para que actúen y se den aconocer.

De acuerdo al enfoque de cada área, se darán a conocer y sefomentará la práctica de distintas expresiones culturales quetengan relación con esa área.

12. CRITERIOS DE ORGANIZACIÓNADMINISTRATIVA Y DE EVALUACIÓN DE LA

GESTION. En la Institución Educativa Bellavista, los procesos se desarrollany están orientados por el Rector y su estructura comprende un

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

coordinador de procesos (Académico y Disciplina), un secretario,los jefes de áreas. Dentro de esta estructura se encuentrantambién instancias del Gobierno Escolar que tienen que ver con laacademia, tales como Consejo Directivo, Consejo Académico. Comitésde Evaluación y de Promoción.

El manejo institucional se hará en forma democrática, es decirhabrá correspondencia biunívoca entre los orientadores de losprocesos administrativos y todos los demás estamentos queconforman la institución, lo cual significa que todos los miembroseducativos tendrán participación activa en la administración de lainstitución.

Toda la organización administrativa se encuentra sintetizada en elorganigrama del colegio (Ver anexo).

La evaluación de la Gestión se hará en forma permanente a través dereuniones mensuales de profesores; aplicación de encuestas yentrevistas a alumnos, docentes, padres de familia, empleados yvecinos del sector.

Al final de cada semestre académico se hará una evaluacióninstitucional con participación de todos los miembros de lacomunidad educativa.

Así mismo se hará periódicamente una confrontación de lasactividades programadas y sintetizadas en el calendario general deactividades, con las actividades realizadas y sus resultados.

En todo caso, la evaluación de la gestión se hará en forma deheteroevaluación, autoevaluación y coevaluación.

13. MANUAL DE FUNCIONES

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

El personal que labora en la Institución Educativa Bellavista seencuentra regulado por el Manual de Funciones que se expone acontinuación para los siguientes cargos y órganos:

I. ADMINISTRATIVOS:

1. EL SECRETARIO ADMINISTRATIVO

II. ACADEMICOS:

1. EL RECTOR

2. EL COORDINADOR (ACADEMICO Y CONVIVENCIAL)

3. EL ORIENTADOR ESCOLAR O CONSEJERO

4. DOCENTES

5. JEFES DE AREA

6. DIRECTOR DE GRUPO

7. CONSEJO DE PADRES

8. ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA

9. COMITÉ DE ESTUDIANTES

10. EL PERSONERO

11. REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES.

12. COMITÉ DE EVALUACION Y PROMOCION

13. BIBLIOTECARIA

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

I. ADMINISTRATIVOS

El SECRETARIO tendrá las siguientes funciones específicas:

II. ACADEMICOS

1. EL RECTOR

Sus funciones, según la Ley 715 de Diciembre 12 de 2001, entreotras, son:

1. Orientar la preparación y ejecución del Proyecto EducativoInstitucional y aplicar las decisiones del Gobierno Escolar

2. Presidir el consejo académico del colegio y coordinar losdistintos órganos del gobierno escolar.

3. Velar por el cumplimiento de las funciones de los docentes yel oportuno aprovisionamiento de los recursos necesariospara el efecto.

4. Promover el proceso continuo del mejoramiento de la calidad dela educación en el establecimiento.

5. Mantener activas las relaciones con las autoridadeseducativas, con los patrocinadores de la institución y con lacomunidad local, para el continuo progreso académico de lainstitución y el mejoramiento de la vida comunitaria.

6. Establecer canales de comunicación entre los diferentesestamentos de la comunidad educativa.

7. Orientar el proceso educativo con la asistencia del ConsejoAcadémico.

8. Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuye la ley,los reglamentos y el Manual de Convivencia.

9. Identificar las nuevas tendencias, aspiraciones e influenciaspara canalizarlas a favor del mejoramiento del ProyectoEducativo Institucional.

10. Promover actividades de beneficio social que vinculen alestablecimiento con la comunidad local.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

11. Escuchar y decidir acerca de los reclamos que lepresenten los alumnos, profesores, padres de familia y demásmiembros de la comunidad educativa, previo seguimiento delconducto regular previsto en el Manual de Convivencia.

12. Sancionar los acuerdos del Consejo Directivo.13. Inscribir anualmente ante la Secretaría de Educación del

Distrito, según el caso, el establecimiento y cumplir con losrequisitos de información estadística señalados en el Art.2°del Decreto 863 /80.

14. Delegar en los Coordinadores las responsabilidades deacuerdo a sus funciones, para no absorberlo todo, haciéndoseasí, más eficiente su gestión.

15. Planear y organizar con los coordinadores las actividadescurriculares de la Institución.

16. Establecer canales y mecanismos de comunicación.17. Dirigir las actividades de bienestar y proyección a la

comunidad.18. Dirigir y supervisar el desarrollo de las actividades

académicas de su colegio.19. Hacer cumplir la asignación académica de acuerdo a las

normas vigentes.20. Dirigir y participar en la ejecución del programa anual

de Evaluación Institucional y enviar el informe a la entidadadministrativa correspondiente.

21. Dirigir el trabajo de los equipos docentes y establecercontactos Inter-institucionales para el logro de las metaseducativas.

22. Supervisar el control del cumplimiento de las funcionescorrespondientes al personal docente y administrativo yreportar las irregularidades del personal al entecorrespondiente.

23. Las demás funciones afines o complementarias con lasanteriores que le atribuya el Proyecto Educativo Institucionaly que sean propias del cargo.

2. COORDINADOR DE PROCESOS (ACADEMICO Y CONVIVENCIAL)

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

Depende de la rectora, encargada de atender los alumnos en losaspectos académicos de Evaluación y de Promoción disciplinaria yorientar a los docentes en su desempeño en el desarrollo del Plande Estudio de la Institución.

Las funciones que deberá desempeñar el Coordinador de procesos sonlas siguientes:

1. Distribuir las asignaturas, asignación académica y demásfunciones del Personal Docente a su cargo.

2. Elaborar los horarios del personal docente encomunicación con el Sr. Rector.

3. Realizar según los procedimientos y requisitosestablecidos las admisiones de los estudiantes en lainstitución.

4. Llevar un seguimiento detallado, continuo y esmerado delos alumnos, tanto a nivel de comportamiento, actitudes yrendimiento.

5. Organizar y presidir en caso de ausencia del Sr. Rector lasreuniones de profesores y de Padres de familia de laInstitución.

6. Ayudar al Rector en la programación, organización,coordinación, ejecución y evaluación del Proyecto EducativoInstitucional.

7. Mantener adecuadas relaciones con el Personal docente de laInstitución, de tal manera que éste se sienta acompañado,asesorado y motivado para lograr una gran identificación consu rol como educador y un elevado compromiso en su tareaformativa.

8. Estar pendiente de las normas académicas emanadas de laRectoría.

9. Coordinar y colaborar con el Rector en la planeación yevaluación institucional, en todo lo relacionado con loacadémico, de acuerdo con la ley general de educación,decretos, resoluciones reglamentarias y demás normativa delMinisterio de Educación Nacional, de las Secretarías deEducación Departamental, Distrital y/o Municipal, y loscriterios plasmados en el Proyecto Educativo Institucional.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

10. Servir de puente entre la Rectoría, Directores de Área,Directores de Grupo, profesores, alumnos y padres de familiapara todo lo que se refiera a establecer medios decomunicación, promoviendo y haciendo cumplir todos losobjetivos “académicos” de la institución: la excelencia en elrendimiento académico personal de alumnos y profesores; lomismo que en la evaluación global de la institución, en elconcierto Departamental, regional, regional y nacional.

11. Participar en el Consejo Académico, en la inauguracióny clausura del año académico y en todas las reuniones que elProyecto Educativo Institucional le faculte.

12. Organizar a todos los profesores por “Departamentos deÁreas”, nombrando un “Jefe de Área “en cada una de ellas, deacuerdo con las normas vigentes, respetándose los méritosacadémicos; y, en iguales condiciones, primando la antigüedad,en forma democrática.

13. Estar pendiente de las normas disciplinarias emanadas dela Rectoría.

14. Promover la aplicación de dichas normas en todos losestamentos de la comunidad educativa; especialmente, elprofesorado y el alumnado.

15. Inducir periódicamente a todos los estamentos de lacomunidad en general, y a cada grupo de alumnos , salón porsalón, en particular, la propuesta seria que se da preferenciaa la disciplina “Preventiva” antes que a la coactiva;necesitándose en consecuencia, como colaboraciónindispensable, que las normas de disciplina ” seaninteriorizadas” por todos y por cada uno de los miembros dela comunidad.

16. Establecer canales regulares de comunicación respetuosaentre alumnos y alumnos, entre alumnos y profesores, entreprofesores y profesores, entre profesores y coordinador, entrecoordinador y rectoría; y entre los anteriores y padres defamilia, para salvaguardar lo más y mejor posible.

- El respeto a los derechos humanos- La educación en valores- La dignidad de la persona humana

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

- La convivencia pacifica- La tolerancia mutua- La pluralidad o diversidad de opiniones, inherentes a la

condición humana a la condición humana, que ensaya ahoraen chiquito, dentro del plantel, lo que será después, sucotidianidad.

- El respeto al derecho ajeno, condición ineludible paraconquistar la paz personal, interpersonal y social.

- Los derechos y obligaciones mutuas contraídas por elcontrato de la Matrícula.

- Participar en el Consejo Directivo cuando sea requerido.17. Coordinar y orientar el trabajo de los profesores y

alumnos en el aspecto disciplinario.18. Participar en la planeación y evaluación institucional.19. Formar parte del Consejo Académico.20. Llevar el control general de la asistencia de los

alumnos y profesores.21. Fomentar la investigación científica para el logro de los

propósitos educativos.22. Rendir periódicamente informe al rector del plantel sobre

el resultado de las actividades académicas.23. Presentar al Rector las necesidades de material didáctico

de los departamentos.24. Responder por el uso adecuado, mantenimiento y seguridad

de los equipos y materiales confiados a su manejo y supervisarel manejo de los mismos por parte de los docentes.

25. Las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo conla naturaleza de su cargo.

3. PSICOOORIENTADOR ESCOLAR.

El Psicoorientador depende del Rector del colegio. Le correspondefacilitar que los alumnos y demás estamentos de la comunidadeducativa identifiquen sus características y necesidades personalesy sociales para que tomen sus decisiones consciente yresponsablemente, creando así un ambiente que estimule elrendimiento escolar y la realización personal.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

Al Orientador Consejero le corresponde desempeñar las siguientesfunciones:

1. Participar en la planeación y evaluación institucional.2. Participar en los comités en que sea requerido.3. Planear y programar en colaboración con los coordinadores las

actividades de su dependencia, de acuerdo con los criteriosestablecidos por la dirección del plantel.

4. Coordinar su acción con los demás servicios de bienestar.5. Asistir a los docentes que presenten problemas de convivencia,

metodología de enseñanza y manejo de grupo buscando elmejoramiento profesional y personal.

6. Participar en el equipo de evaluación de docentes. 7. Orientar y asesorar a docentes, alumnos y padres de familia

sobre la interpretación y aplicación de la filosofía educativadel colegio.

8. Atender los casos especiales de comportamiento que sepresenten en el colegio.

9. Desarrollar los procesos de exploración y orientaciónvocacional, así como el de orientación profesional de losalumnos de 10ºt 11º.

10. Orientar el funcionamiento de la escuela de padres.11. Colaborar con los docentes en la orientación de los

estudiantes proporcionándoles las herramientas del caso.12. Llevar el registro académico y comportamental de los

alumnos.13. Colaborar con los coordinadores para ayudar a solucionar

problemas de tipo académico y disciplinario.14. Organizar y orientar a los estudiantes para la

realización de las pruebas del ICFES y otras de similarimportancia.

15. Tener actualizada la ficha acumulativa y demás documentosreferentes a la vida escolar de los alumnos.

16. Fomentar y desarrollar campañas dirigidas al bienestar dela comunidad educativa.

17. Orientar y asesorar a los alumnos que observen bajosniveles de disciplina, conducta y rendimiento académico.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

18. Programar y ejecutar actividades tendientes a formarlideres.

19. Realizar investigaciones tendientes al mejoramiento delproceso educativo.

20. Evaluar periódicamente las actividades programadas yejecutadas y presentar oportunamente los informes al rectordel plantel.

21. Responder por el uso adecuado, mantenimiento y seguridadde los equipos y materiales confiados a su manejo.

22. Cumplir con las demás funciones asignadas de acuerdo conla naturaleza del cargo.

4. LOS DOCENTES

Las funciones que deberán cumplir los profesores son lassiguientes:

1. Participar en la elaboración del planeamiento yprogramación del área respectiva.

2. Programar y organizar las actividades de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas a su cargo, de acuerdo conlos criterios establecidos en la programación del área y anivel curricular.

3. Dirigir y orientar las actividades de los alumnos paralograr el desarrollo de su personalidad y darlestratamiento y ejemplo formativo.

4. Ejercer la dirección de grupo cuando sea asignada.5. Participar en la realización de las actividades

complementarias.6. Evaluar formativa y cualitativamente el rendimiento

académico de los alumnos.7. Aplicar oportunamente en coordinación con el Jefe de

Departamento y Coordinación de procesos, las estrategiasmetodológicas y las actividades de recuperación a que délugar el análisis de resultados de la evaluación.

8. Presentar al Coordinador de Procesos informe descriptivo,por escrito, del rendimiento de los alumnos a su cargo, las

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

actas de recuperación, así como el plan de actividadescomplementarias en los casos necesarios, al término de cadauno de los períodos del año lectivo.

9. Participar en la administración de alumnos conforme lodetermine el Manual de Convivencia del Colegio y presentarlos casos especiales al director de grupo, al orientadorconsejero, al Coordinador de Procesos, según el motivo,para su tratamiento.

10. Presentar periódicamente al Coordinador de Procesosinforme sobre el desarrollo de las actividades propias desu cargo.

11. Ejercer la Dirección de Grupo cuando le sea asignada.12. Participar en los Comités en que sea requerido.13. Cumplir la jornada laboral y la asignación académica de

acuerdo con las normas vigentes.14. Cumplir los turnos de acompañamiento y disciplina que le

sean asignados.15. Participar en los actos de comunidad y asistir a las

reuniones convocadas por las directivas del plantel.16. Atender a los padres de familia, de acuerdo con el

horario establecido en el colegio.17. Responder por el uso adecuado, mantenimiento, seguridad

de los equipos y materiales confiados a su cargo.18. Elaborar guías y material didáctico para las actividades

de recuperación y profundización.19. Preocuparse por su actualización permanente en los campos

de la ciencia y actividad pedagógica.20. Promover el análisis de las situaciones conflictivas

entre los alumnos.21. Cumplir las demás funciones que le sean asignadas de

acuerdo con el desarrollo del PEI.

5. EL JEFE DE AREA O DEPARTAMENTO.

Es el responsable de lograr eficiencia en el desarrollo de losprocesos curriculares relativos al área.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

Las funciones que deben desempeñar los Jefes de Departamento sonlas siguientes:

1. Dirigir y organizar las actividades del Departamento, conformea los criterios establecidos a nivel curricular y deCoordinación..

2. Establecer canales y mecanismos de comunicación.3. Dirigir, supervisar y asesorar a los profesores en el

planeamiento y desarrollo de actividades curriculares queofrece el Departamento y promover su actualización.

4. Ejecutar las acciones en coordinación con los demás Jefes deDepartamento.

5. Desarrollar programas de investigación científica.6. Supervisar y evaluar la ejecución de los programas del

Departamento y el rendimiento de los alumnos.7. Rendir periódicamente informe al Coordinador sobre el

desarrollo de programas del Departamento.8. Participar en los Comités en que sea requerido.9. Responder por la adecuada utilización, mantenimiento y

seguridad de los muebles, equipos y materiales confiados a sumanejo.

10. Cumplir las demás funciones que le sean asignadas deacuerdo al desarrollo del PEI.

6. EL DIRECTOR DE GRUPO

Son docentes asignados por el Rector para orientar los procesosacadémicos y de convivencia escolar; establecer pautas deorientación y seguimiento a los estudiantes de su grupo yestablecer nexos de comunicación entre estudiantes, docentes,padres de familia y directivos docentes para generar estrategiasconducentes al buen desempeño de los estudiantes asignados a sugrupo.

Son funciones del Director de Grupo:

1. Estar pendiente de las normas emanadas de la Rectoría.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

2. Participar en la elaboración del Proyecto EducativoInstitucional (P.E.I.) y en las reuniones programadas por laRectoría, y Coordinación.

3. Recibir y entregar, mediante inventario, los muebles,materiales y demás enseres correspondientes al aula asignadaal grupo de su Dirección, que deberá estar siempre bienpresentada, aseada y decorada con los motivos de valoresculturales, históricos y religiosos de la patria, que susmismos alumnos seleccionen democráticamente.

4. Inducir a los alumnos confiados a su dirección de grupo en todolo relacionado con sus deberes y obligaciones académicas,disciplinares, organigrama de la institución relacionesinterpersonales y demás factores implicados en el procesoeducativo, del que sus alumnos son la parte más importante.

5. Dar a conocer y analizar, en el tiempo oportuno, a losalumnos y padres de familia, todo lo que éste en el Manual deConvivencia.

6. Destacar que las relaciones entre todos los miembros de lacomunidad educativa deben estar distinguidas por el respeto alderecho ajeno, la convivencia armónica, la tolerancia y lafraternidad cristiana; pero en caso de presentarse algúnconflicto de derechos, el Director de su grupo está paraasesorarlo, orientarlo , defenderlo y canalizar sus reclamos,por la vía regular , como primera instancia sin negar suderecho a dirigirse directamente al Coordinador y, si el casolo amerita, poner el caso a consideración de la Rectoría, paraencontrar una solución justa, acertada y, ojalá definitiva.

7. Diligenciar y actualizar las fichas de observaciones de susalumnos en el libro observador. Y/o en las fichas deseguimiento y valoración.

8. Revisar la asistencia de sus alumnos, para las observacionespertinentes y prudentes, tanto personales como colectivas,privilegiando la estrategia de la disciplina preventiva.

9. Informar periódicamente a la Directiva, al Consejo Académicosobre el rendimiento académico, disciplinar etc., de losalumnos encomendados a su dirección, para ir acumulando los

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

elementos del juicio necesario para los estímulos ocorrectivos pertinentes.

10. Representar, asesorar, presidir y asistir personalmente asus alumnos en los actos programados para la comunidad,dentro y fuera del plantel.

11. Diligenciar oportunamente los informes valorativos de susalumnos, entregándolos a los padres de familias en los días yformas designados por Rectoría y/o Coordinación.

12. Acudir con diligencia al aula de su grupo, cuando su presenciasea solicitada por algún profesor o superior.

13. Servir de puente entre alumnos, padres de familia, Directiva ydemás estamentos de la comunidad educativa; principalmente, enlos asuntos relacionados con los alumnos encomendados a sugrado.

14. Ejecutar el programa de inducción del grupo de alumnos a sucargo.

15. Ejecutar acciones de carácter formativo y hacer seguimientode sus efectos en los estudiantes.

16. Orientar a los alumnos en la toma de decisiones sobre sucomportamiento y aprovechamiento académico, en coordinacióncon el psicoorientador del colegio.

17. Promover el análisis de las situaciones conflictivas de losalumnos y lograr en coordinación de otros estamentos, lassoluciones más adecuadas.

18. Participar en los programas de bienestar para losestudiantes del grupo a su cargo.

19. Rendir informe verbal y por escrito a los padres de familiao acudientes acerca del rendimiento y comportamiento de losalumnos a su cargo.

7. EL CONSEJO DE PADRES

El Consejo de Padres de Familia deberá cumplir entre otras, lassiguientes funciones:

1. Servir de apoyo pedagógico a las labores educativas delcolegio.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

2. Llevar iniciativas de desarrollo institucional a la juntadirectiva de la asociación de padres de familia.

3. Invitar a sus deliberaciones a aquellos padres de familia oacudientes que presenten iniciativas sobre el desarrollo de lavida escolar.

4. Darse su propia organización interna.5. Asesorar al padre de familia que en su representación sea

escogido por junta directiva de la asociación de padres defamilia para ser miembro del Consejo Directivo.

8. LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA

El Consejo Directivo de todo establecimiento educativo promoverá laconstitución de una asociación de padres de familia para lo cualpodrá citar a una asamblea constitutiva, suministrar espacio oayudas de secretaría, contribuir en el recaudo de cuotas desostenimiento o apoyar iniciativas existentes.

La asociación, además de las funciones que su reglamento determine,podrá desarrollar actividades como las siguientes:

1. Velar por el cumplimiento del proyecto educativo institucional ysu continua evaluación.2. Promover programas de formación de los padres para cumpliradecuadamente la tarea educativa que les corresponde, y3. Promover el proceso de constitución del consejo de padres defamilia, como apoyo a la función pedagógica que les compete.4. Impulsar programas de formación de loa padres de familia paracumplir adecuadamente la tarea educativa que les corresponde.5. Brindar todo el apoyo educativo institucional que el colegiorequiera.6. La junta directiva deberá elegir a los dos representantes de lospadres de familia ante el Consejo Directivo, uno saldrá de supropio seno y el otro, del Consejo de Padres de familia.La junta directiva de la asociación de padres existentes en elestablecimiento, elegirá dos representantes ante el Consejo

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

Directivo, uno deberá ser miembro de la junta directiva y el otromiembro del consejo de padres de familia”.

9. EL CONSEJO DE ESTUDIANTES

El Consejo de Estudiantes estará conformado por un representante decada grado a partir de tercero de primaria y tendrá, entre otras,las siguientes funciones:

1. Tener su propia organización interna.2. Elegir el representante de los estudiantes ante el Consejo

Directivo del colegio entre los estudiantes del grado once yasesorarlo en el cumplimiento de su representación.

3. Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes quepresenten iniciativas sobre el desarrollo de la vidaestudiantil.

4. Promover actividades y proyectos que tiendan a lacualificación y mejoramiento institucional, ampliar mecanismosde participación estudiantil tales como: encuestas, periódicosy murales.

5. Representar a la institución en encuentrosinterinstitucionales locales.

6. Llevar el registro de sesiones en actas firmadas ypresentarlas a la dirección cuando sean requeridas.

7. Revocar el mandato del representante de los estudiantes anteel consejo directivo cuando sea el caso.

8. Revocar el mandato del Personero previo plebiscito en cada unode los grados.

9. Propender por el bienestar de los estudiantes en el colegio.10. Las demás que se le atribuyan de acuerdo al Manual de

Convivencia.

10. EL PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

Definición del cargo: Es un estudiante de Undécimo grado o últimogrado que ofrece la institución, encargado de promover el ejerciciohonesto de los Derechos y el cumplimiento responsable de losdeberes por parte de los estudiantes.ELECCIÓN: Se hará por voto secreto de todos los estudiantesmatriculados en el Plantel y en la fecha indicada por la rectoría.No podrá ejercer al mismo tiempo como representante de losestudiantes del curso.CONDICIONES: Las condiciones de elección y cesación del Personeroserán las mismas que para los delegados de curso.

FUNCIONES:

El Personero deberá cumplir, entre otras, las siguientes funciones:

1. Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de losestudiantes.

2. Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten losalumnos sobre lesiones a sus derechos y las que formulecualquier persona de la comunidad educativa sobre elincumplimiento de las obligaciones de los estudiantes.

3. Asistir a las reuniones del Consejo Directivo cuando lanecesidad lo requiera y puntualmente a las del Consejoestudiantil.

4. Fiscalizar las reuniones del Consejo de Estudiantes.5. Rendir informe bien sea al Consejo de Estudiantes o al Consejo

Directivo o bien a ambos de los aspectos negativos y positivosque merezcan tenerse en cuenta para la formación de lacomunidad.

6. Presentar ante el rector las solicitudes de oficio o peticiónde parte que considere necesarias para proteger los derechosde los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes.

7. Coordinar con el representante de los estudiantes ante elConsejo Directivo, las solicitudes necesarias para elbienestar de los estudiantes en la institución.

8. Las demás funciones que le atribuya el Proyecto EducativoInstitucional.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

11. REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES

Son funciones:

1. Representar a los alumnos ante el Consejo Directivo,asistiendo puntualmente a las reuniones y rindiendo informe delas mismas a los estudiantes.

2. Presentar al consejo directivo incentivos para beneficio delos compañeros y la Institución en los aspectos relacionadoscon: Manual de normas de convivencia.

3. Organización de las actividades curriculares.4. Fomento y practica de los valores humanos.5. Relaciones interpersonales.6. Organización y funcionamiento del consejo Estudiantil.7. Mantenimiento y cuidado de la planta física.

12. COMITÉ DE EVALUACION Y PROMOCION

Las funciones del comité, con base en los parámetros fijados por elDecreto 1290 del 16 de Abril de 2009, son:

1. Definir la promoción de los estudiantes al finalizar losdiferentes grados y entregar el informe al Consejo Académico.

2. Determinar las actividades complementarias especiales cuando seanecesario a cumplir por los estudiantes para alcanzar los logrosacadémicos.

3. Hacer seguimiento académico a los estudiantes, especialmente aaquellos que merecen mayor atención y compromiso.

Presentar los nombres de los estudiantes al consejo académico,cuando se requiera hacer promociones anticipadas, con losargumentos del caso.

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

13. EL BIBLIOTECARIO

El Bibliotecario depende del rector. Le corresponde administrar losservicios de biblioteca del colegio y debe desempeñar lassiguientes funciones:

1. Elaborar el reglamento interno de la biblioteca y presentarloal rector para su aprobación.

2. Elaborar el plan anual de actividades de su dependencia deacuerdo con las actividades académicas programadas ypresentarlo al Rector para su aprobación.

3. Programar y desarrollar jornadas de trabajo con profesores yalumnos sobre la adecuada utilización de la biblioteca.

4. Clasificar, ordenas y catalogar el material bibliotecario.5. Suministrar el material bibliotecario y orientar a los

usuarios sobre su utilización.6. Llevar el registro de utilización del servicio y el control de

los préstamos realizados.7. Responder por el uso adecuado, mantenimiento y seguridad del

material bibliográfico, muebles y enseres confiados a sumanejo.

8. Evaluar periódicamente las actividades programadas yejecutadas por su dependencia y rendir informe oportuno alRector.

9. Cumplir la jornada laboral legalmente establecida.10. Llevar el manejo de la fotocopiadora y el control

planillado de la misma, de los ingresos recibidos por tal finy de los insumos invertidos respondiendo por la correctautilización de los mismos.

11. Cumplir las demás funciones que le sean asignadas deacuerdo con la naturaleza del cargo y del desarrollo del PEI.

COMPONENTE CONCEPTUAL

La filosofía se le ha dado el criterio de eje socializante, desdeella se articulan todas las acciones que hacen realidad lasdimensiones del desarrollo humano, expresado en lenguaje oral,

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

escrito, gestual, gráfico y concretados desde los ambientes quepropicia la tolerancia, autonomía y solidaridad.

A partir de esta experiencia, se empieza la tarea de formar elnuevo ciudadano comprometido con su ciudad, región y país, capaz demejorar sus actitudes y sentimientos, propiciando un desarrollo enla personalidad de nuestros educandos. Pero también desde elejemplo que profesores y directivos les dan en las actividadesdiarias. Con las acciones donde se potencializa el trabajo enequipo.

COMPONENTE ADMINISTRATIVO Y DE GESTION

Ajustada a procedimientos establecidos por la Oficina de ControlInterno y la contraloría Departamental y Municipal.

COMPONENTE PEDAGOGICO

El Propósito Institucional, trabaja en Pro del Proyecto Pedagógico,es una acción colectiva que hace posible la interestructuracion yla construcción conjunta del conocimiento, que articulada con lapráctica pedagógica de los docentes, permite el desarrollo deprocesos formativos, el cual se desarrolla de manera definida yejercita al estudiante en la solución de problemas cotidianos,mediante la utilización de ejes temáticos vistos desde las áreas,el cual cumple con la función de integrar y hacer activo laconstrucción significativa del conocimiento, al igual propicia eldesarrollo de habilidades comunicativas y el manejo de recursosdidácticos durante las exposiciones, convirtiendo el proceso enparticipación constante y planteando soluciones de forma reflexiva,crítica y analítica. Estructurando la relación entre conocer yhacer (práctico – creativo – la acción y participación)consiguiendo que el estudiante sea autónomo, crea en suspotencialidades y llegue a ser autosuficiente, eleve su autoestima

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBOAPROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No. 00618 DE FEBRERO DE 2007

DANE: 108433000779. NIT: 802007346-4CALLE 11B No. 2AS – 20 MALAMBO – ATLÁNTICO.

y resignifique los valores; especialmente la tolerancia, autonomíay solidaridad; prima el desarrollo de competencias básicas y ayudaa cualificar los desempeños.

COMPONENTE DE PROYECCION COMUNITARIA

“ABRIENDO CAMINO A LOS NUEVOS RETOS DE LA INFORMÁTICA”