Correcciones TRABAJO RECTOR ESCUELA SECUNDARIA ORIENTADA

23
TRABAJO INTEGRADOR RECTOR ESCUELA SECUNDARIA ORIENTADA –SEUDÓNIMO: [Escriba texto] "Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo"(Benjamín Franklin) “La voluntad que no está educada para la paz, no es capaz de libertad ni de gobierno”. Juan Bautista Alberdi

Transcript of Correcciones TRABAJO RECTOR ESCUELA SECUNDARIA ORIENTADA

TRABAJO INTEGRADOR RECTOR ESCUELA SECUNDARIA ORIENTADA –SEUDÓNIMO:

[Escriba texto] Página 1

"Dime y lo olvido, enséñame y lo

recuerdo, involúcrame y lo

aprendo"(Benjamín Franklin)

“La voluntad que no está

educada para la paz, no es

capaz de libertad ni de

gobierno”. Juan Bautista Alberdi

TRABAJO INTEGRADOR RECTOR ESCUELA SECUNDARIA ORIENTADA –SEUDÓNIMO:

La Ley de Educación Nacional No 26.206 y la Ley Provincial de Educación

Nº9890, constituyen el marco legal en el que se encuadra la tarea educativa,

generando un mayor compromiso del Estado Nacional y Provincial con la

educación, tendiente a mejorar tanto la calidad de los aprendizajes como la

estructura y la organización del Sistema Educativo. Según el Artículo 38 de

la Ley 9890 “La propuesta curricular de la Educación Secundaria se integra por un campo de

conocimientos de formación general en el Ciclo Básico y en el Ciclo Orientado por un campo de una

formación específica vinculada a determinadas áreas del conocimiento. Las diferentes orientaciones

formarán capacidades, competencias y habilidades de aplicación en el medio social, cultural,

tecnológico y productivo de modo que posibiliten la inserción laboral de los egresados o la prosecución

de estudios superiores”. La Educación Secundaria es obligatoria entre los 12 y 17

años de edad (17 0 18?). El estado garantiza plenamente el derecho de los

niños y adolescentes de acceder a la educación secundaria. En el siguiente

cuadro se enmarcan las edades de referencia en las trayectorias escolares

del nivel.

No debería haber un cuadro acá?

El encuadre legal, la finalidad, los objetivos de la Educación Secundaria,

los derechos y las responsabilidades de todos los actores sociales

involucrados (Estado, padres, docentes, alumnos, otras organizaciones,

otros.) y las garantías que el Estado asume ante sus ciudadanos definen los

acuerdos básicos para la política curricular de la Provincia, que

determinaron los contenidos curriculares a enseñar en la Provincia.

Las ofertas de educación secundaria en la provincia se certifican con el

título de Bachiller con orientación en..., la provincia ha implementado

[Escriba texto] Página 2

TRABAJO INTEGRADOR RECTOR ESCUELA SECUNDARIA ORIENTADA –SEUDÓNIMO:

siete orientaciones de las diez propuestas por las autoridades educativas

nacionales. Las mismas han sido establecidas y determinadas según

resoluciones 3322/10 CGE y modificatoria resolución 3490/10 CGE, y

resolución 0401/13 CGE:

A su vez los ciclos formativos la educación secundaria se divide en dos

ciclos:

Ciclo Básico Común: con espacios curriculares comunes a todas la

orientaciones, del campo de la formación general

Ciclo Orientado: con espacios curriculares comunes a todas las orientaciones

del campo de la formación general más aquellos espacios curriculares

específicos de la orientación correspondiente.

Toda la propuesta curricular de la escuela secundaria estará comprendida por

dos campos y son los que definen las trayectorias formativas, ellas son:

Campo de la Formación General Básica: que está conformado por espacios

curriculares que se encuentran tanto en el Ciclo Básico Común como en el

Ciclo Orientado, tales como: Lengua y Literatura, Artes Visuales, Música,

Matemática, Biología, Física, Química, Historia, Geografía, Formación Ética

y Ciudadana, Educación Física, Lenguas Extranjeras, Economía, Psicología,

Filosofía, Educación Tecnológica, Tecnologías de la Información y la

Comunicación. “Diseñar el campo de la Formación General implica incluir en

todas las orientaciones de la Educación Secundaria, en sus distintas

modalidades, “el saber acordado socialmente como significativo e indispensable. Refiere a lo

básico: a los saberes que son necesarios para garantizar el conocimiento y la interlocución activa de

los adolescentes y jóvenes con la realidad, y también a los que son pilares de otras formaciones,

posteriores.”

[Escriba texto] Página 3

TRABAJO INTEGRADOR RECTOR ESCUELA SECUNDARIA ORIENTADA –SEUDÓNIMO:

Campo de la Formación Específica: está conformado por aquellos espacios curriculares que

constituyen el Ciclo Orientado de las Orientaciones que la Provincia de Entre Ríos ofrece: Arte,

Comunicación, Ciencias Naturales, Economía y administración, Ciencias

Sociales y Humanidades y Turismo.(...) la Formación Específica intenta

ofrecer a los estudiantes una formación orientada hacia determinados campos

del saber, en vistas a su futuro y a su preparación para abordar estudios

posteriores y para la vida profesional-laboral. Ya que, un Ciclo Orientado

que prepare para la vida y para la vida con otros, desafía a vivir con otros

en la escuela de hoy y pensar su organización como ámbito

formativo. (Resolución 3322/10 CGE)

Dentro de la estructura curricular el Diseño plantea también el

establecimiento de Prácticas Educativas en todas las orientaciones definidas

por la Resolución 3322/10 CGE como la necesidad de implementar acciones que

ponen en juego la propuesta escolar en otros ámbitos sociales: ya sea en el

mundo cultural, el artístico, el comunicacional o el laboral. En este

sentido, en la Ley 26.206 en su Art. 33, “se reconoce explícitamente la necesidad de

que las instituciones escolares propicien la realización de prácticas educativas: “Las autoridades

jurisdiccionales propiciarán la vinculación de las escuelas secundarias con el mundo de la producción y

el trabajo. En este marco, podrán realizar prácticas educativas en las escuelas, empresas, organismos

estatales, organizaciones culturales y organizaciones de la sociedad civil, que permitan a los/as

alumnos/as el manejo de tecnologías o brinden una experiencia adecuada a su formación y

orientación vocacional. En todos los casos estas prácticas tendrán carácter educativo y no podrán

generar ni reemplazar ningún vínculo contractual o relación laboral”1 Así, teniendo en cuenta este

marco nacional y provincial, se propone la creación de Prácticas Educativas como un espacio

curricular común a todas las orientaciones donde se puedan construir estrategias y actividades

formativas que, como parte de la propuesta curricular, tengan como propósito que los estudiantes

consoliden, integren y/o amplíen las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil

1 Resolución 93/09 CFE “Orientaciones para la Organización Pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria”.

[Escriba texto] Página 4

TRABAJO INTEGRADOR RECTOR ESCUELA SECUNDARIA ORIENTADA –SEUDÓNIMO:

profesional en el que se estén formando, sin que ello implique una capacitación específica para un

empleo sino un proceso de orientación vocacional y laboral que les permita reflexionar sobre su futuro

y su proyecto de vida y los motive a investigar sobre los distintos campos ocupacionales y propuestas

de estudios superiores”.

La Escuela Secundaria General No. 001 "Simón Bolívar", CUE 300-1111 se

encuentra ubicada entre las calles de Rusia y Jamaica S/N, Colonia Altos del

Mirador, Manzana 3, cuartel III, de la ciudad de Pronunciamiento,

Departamento Uruguay, Provincia de Entre Ríos - Argentina. Teléfono: 03442-

429009

Secundario Orientado CON LA ORIENTACION EN ECONOMIA Y ADMINISTRACION

Dimensión de Gobierno u Organizativa:

Director de la Escuela, Consejo Consultivo integrado por asesor pedagógico,

jefes de áreas y departamentos (ad-honorem), centro de estudiantes y

cooperadora escolar.

(estas reuniones) se realizan al menos una vez al mes en forma general y

una vez a los menos (acá tal vez sea “al menos”) por estamento.

Al existir un representante de distintos niveles (niveles? Arriba dice que

es secundaria) se exige una relación de respeto y cordialidad, donde todos

tienen derecho a opinar y a exponer sus puntos de vista, que serán

considerados y (analizados no sería mejor?) estudiados, fundamentalmente en

su aplicación. (Yo agregaría algo de su proyección en el tiempo)

El propósito fundamental de este equipo de gestión será (acá cambiaste el

tiempo verbal por lo que me queda duda si estás describiendo la escuela o

esta ya es la propuesta) el mejorar los requerimientos de los alumnos es

(en) instancias educativas y de infraestructura para lograr los objetivos.

[Escriba texto] Página 5

TRABAJO INTEGRADOR RECTOR ESCUELA SECUNDARIA ORIENTADA –SEUDÓNIMO:

Dimensión Administrativo-financiera

Cuenta con un auxiliar administrativo, un personal auxiliar de maestranza.

En el contexto operativo existente, hay un compromiso institucional

permanente por la implementación y utilización de material didáctico a

disposición de los alumnos, en diversos formatos y la utilización de

equipamiento electrónico a fin ¿¿afín?, un televisor, un DVD, un Cañón S/

pantalla, dos minicomponentes con CD, un amplificador de sonido, dos bafles

de potencia, el uso de las netbook en estrecha relación con el referente

técnico del programa conectar-igualdad con un piso tecnológico suficiente.

(El párrafo anterior me parece que no tiene nada que ver con lo

administrativo financiero)

En términos financieros la escuela recibe aportes para cubrir necesidades

mínimas en lo referente a elementos de limpieza. Estos recursos son

administrados directamente por el CGE y llegan a la escuela en forma de

vales para retirar en comercios de la localidad a través de la DDE.

En cuanto a otros insumos para funcionar, son provistos por la asociación

cooperadora escolar, la cual recauda fondos por medio de eventos compartidos

con la comunidad.

Planes de mejora

Dimensión socio- comunitaria

La participación de los padres en el proceso educativo es de principal

importancia para el establecimiento, ellos están constantemente informados

de las actividades que se realizan en la escuela por medio de los cuadernos

de comunicación de los alumnos y de entrega de boletines o reuniones de

cursos. A través de la asociación cooperadora, un grupo importante de padres

desarrollan un rol proactivo en la institución.

[Escriba texto] Página 6

TRABAJO INTEGRADOR RECTOR ESCUELA SECUNDARIA ORIENTADA –SEUDÓNIMO:

Si esta es tu propuesta, faltaría agregar o proponer alguna línea de acción

que mejore, fortalezca o integre y comprometa a los Sres padres con la

escuela, más allá de la cooperadora.

Dimensión pedagógica- curricular - didáctica

Asesor pedagógico (uno), 36 docentes titulares y 10 en planta temporal, un

bibliotecario (no será bibliotecaria, no?), dos auxiliares docentes

(preceptores).

El grado de participación en la construcción del PEI del cuerpo de docentes,

del PCI y los PA, denota el grado de pertenencia que esta comunidad tiene

con la institución.(Esto como que es muy general, cabe explayarse en cómo

participan, desarrollan, ajustan, etc ese PEI, PCI y no sé que es el PA)

VISION

“Dar en los próximos cinco años y a partir de la implementación de toda la

propuesta curricular en la escuela, una formación específica vinculada al

área del conocimiento en la orientación en Economía y Administración,

formando capacidades, competencias y habilidades de aplicación en el medio

social, cultural, tecnológico y productivo de modo que posibiliten la

inserción laboral de los egresados o la prosecución de estudios superiores y

ejerzan responsablemente su ciudadanía”.

Esta visión sale del PEI?, De la normativa vigente? Creo que vale aclararlo,

aunque sea de modo escueto.

MISION

Como Misión fundamental la escuela contribuye en la formación de

adolescentes y jóvenes con altos rendimientos académicos y proyección

profesional, potenciando al máximo todas sus capacidades, además de la

valoración de su persona, de su prójimo, de su entorno, de sus orígenes y su

[Escriba texto] Página 7

TRABAJO INTEGRADOR RECTOR ESCUELA SECUNDARIA ORIENTADA –SEUDÓNIMO:

cultura, en un ambiente de respeto y afecto, donde prime (los verbos!!!

Donde PRIMA) la participación de todos los miembros de la escuela en el

proceso de aprendizaje, para lograr personas creativas, independientes, con

un fuerte compromiso ciudadano , con la provincia, el país y el mundo. Y con

la escuela?

FODA

Dimensión pedagógica- curricular - didáctica

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Planta docente

idónea con un

80% de ellos que

realizaron

alguna

capacitación en

los últimos tres

años.

Biblioteca

implementada con

material

apropiado para

los alumnos

Alumnos y

docentes de la

escuela cuentan

con netbook del

plan nacional

Se cuenta con

docentes con

experiencia

pedagógica,

dispuestos al cambio,

responsables en el

cumplimiento de su

trabajo tanto en la

enseñanza como en el

aprendizaje.

Material

bibliográfico

proporcionado por el

CGE a través de

diferentes planes

nacionales PRODYMES

–PRONSE.

Capacitación

Baja asistencia

promedio de los

alumnos.

Bajo rendimiento

académicos en

alumnos de 1º y 2º

año.

La matrícula de

alumnos ingresantes

en 1º y 2º año es

en su mayoría

repitentes propios

por segunda y

tercera vez, y de

otras escuelas. Del

100% de la

matrícula

ingresante en 1º y

Prevención en

la disminución

de la matricula

final escolar

debido al

fracaso

escolar,

impidiendo el

logro de las

trayectorias

educativas por

sobredad,

repitencia,

deserción,

abandono.

Porque habla de

prevención

cuando se trata

de una amenaza?

[Escriba texto] Página 8

TRABAJO INTEGRADOR RECTOR ESCUELA SECUNDARIA ORIENTADA –SEUDÓNIMO:

conectar-

igualdad.

permanente de los

docentes

Plan mejoras

institucional.

Comunicación (Fluida,buena, regular?) entre el Director, profesores, padres y la comunidad

2º año, los alumnos

repitentes

conforman el 88 %

en 1º año y un 72 %

en 2º año. (HABRÍA

QUE ANALIZAR QUE

ESTÁ PASANDO ACÁ PQ

MÁS ARRIBA HABLA DE

LA EXCELENCIA EN EL

NIVELL DE

FORMACION)

Problemas de

disciplina de los

alumnos en alumnos

de 1º y 2º año.(NO

SE MENCIONA SI HAY

TUTORIAS

DISCIPLINARES O DE

LAS OTRAS, POR

EJEMPLO).

No cuenta con

laboratorios, salas

de informática,

salón de usos

múltiplesNo me queda

claro)

FODA

[Escriba texto] Página 9

TRABAJO INTEGRADOR RECTOR ESCUELA SECUNDARIA ORIENTADA –SEUDÓNIMO:

Dimensión socio- comunitaria

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Excelente

relación con otra

institución que se

comparte edificio,

instalaciones y

mobiliario

Invitación abierta

a participar de

actividades extra

programáticas de

los alumnos hacia

la comunidad.

Convocar a todos

los padres y por

medio de talleres

de reflexión que

asuman su

verdadero rol,

para cumplir sus

actividades en la

institución,

familia y en la

orientación y

apoyo a sus hijos.

(DE NUEVO

PARECIERA SER UNA

PROPUESTA)

Propender a toda

la comunidad

educativa a que

realicen gestiones

en beneficio de la

Institución

Educativa.

No contamos con

edificio propio,

mobiliario (la

redacción

correcta debería

decir algo así

como: la institución

no cuenta con…)

Poca

participación de

los padres en

convocatorias a

reuniones de

entrega de

boletines, o

reuniones por

curso.

Padres poco

comprometidos con

la educación de

sus hijos por

falta de tiempo.

Insuficientes

elementos de

seguridad en

puertas y

ventanas hacia el

exterior, con

potenciales

riesgos de

vandalismo.(Esto

habría que

formularlo de

otro modo, más

suave, pero no

aparece más

arriba como

problema).

No existe

vigilancia por

parte de la

fuerza pública

en los

alrededores de la

escuela.

Poca iluminación

de calles y

[Escriba texto] Página 10

TRABAJO INTEGRADOR RECTOR ESCUELA SECUNDARIA ORIENTADA –SEUDÓNIMO:

avenidas

circundantes a la

escuela,

potencial peligro

de arrebatos o

robos a nuestros

alumnos en el

horario de

salida.(pero

sería un lugar

óptimo para andar

de novio ;) )

FODA

Dimensión Administrativo-financiera

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Carga completa

del SAGE en lo

que respecta a

docentes y

alumnos.

Personal auxiliar

comprometido con

Gestionar ante

las autoridades

del CGE, partidas

destinadas a

mantener y poner

en valor la

infraestructura,

instalaciones y

No cuenta con un

sistema de

vigilancia o de

alarma para

preservar el

patrimonio

escolar. (es

Por la falta de

partidas

destinadas al

mantenimiento de

la

infraestructura,

instalaciones y

mobiliario, a

[Escriba texto] Página 11

TRABAJO INTEGRADOR RECTOR ESCUELA SECUNDARIA ORIENTADA –SEUDÓNIMO:

la escuela

realizando tares

por sobre sus

roles y funciones

mobiliario

patrimonial de la

escuela.(Leí más

arriba que no

tiene edificio la

escuela).

Generar BD de

alumnos y docentes

pa mejorar la

comunicación en

todo sentido

(intra, inter,

exter).

Solivcitar

colaboración de la

comunidad.

Algún premio pa

los admin y

maestranza.

nesario?)

No existe

material

didáctico que

permita el

desarrollo de la

creatividad y

buen gusto.

No se ha

implementado

empresa simulada.

No se proyectó la

provision de

recursos

económicos

corto plazo

algunas

dependencias

(aulas?) deberán

ser desestimadas

por avance de

humedad,

sanitarios en

condiciones

pésimas y

mobiliario en

condiciones

paupérrimas que

no cumplen su

función y

amenazan con la

integridad física

de los usuarios.

Deben haber más

amenazas

FODA

Dimensión de Gobierno u Organizativa:

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Implementación completa

en los dos ciclos del

Gestiones para

incorporar a la

Falta la figura de

un vicerrector, un

La falta de

personal en la

[Escriba texto] Página 12

TRABAJO INTEGRADOR RECTOR ESCUELA SECUNDARIA ORIENTADA –SEUDÓNIMO:

diseño curricular para

la orientación en

economía y

administración.

planta funcional de

escuela la figura

de un vicerrector,

un secretario, dos

preceptores, un

ayudante de

trabajos prácticos,

un auxiliar de

maestranza, más

carga horaria para

el asesor

pedagógico ( hoy

cuenta con 12 horas

cátedras)

Gestiones por parte

del CGE para

acceder a fuentes

de financiamiento

en la adquisición y

eventual

construcción de un

edificio escolar

propio.

Relaciones con

empresas de la zona

Profesionales.

secretario,

auxiliar docente,

ayudante de

trabajos

prácticos,

auxiliar de

maestranza mayor

carga horaria del

asesor pedagógico.

Y ya que estamos

pedimos una RT de

50 años,

simpática,

trabajadora y me

lo dan a mí, te

parece?

planta funcional

de la escuela

propicia a un

reacomodamiento

de los roles y

funciones de los

responsables en

llevan adelante

las diferentes

dimensiones

institucionales,

pudiendo hacer

peligrar la

sustentabilidad

del proyecto

educativo.

Pérdida operativa

en incrementar

la

autonomía escolar

e

involucrar a

distintos

actores.

Puede resentirse

la participación

junto con los

profesores en

discusiones

académicas

enfocadas a

[Escriba texto] Página 13

TRABAJO INTEGRADOR RECTOR ESCUELA SECUNDARIA ORIENTADA –SEUDÓNIMO:

mejorar

el aprendizaje en

los estudiantes.

OBJETICOS GENERALES

• Formar estudiantes capaces de lograr su realización ética, intelectual

y cultural promoviendo la formación y consolidación de su identidad así como

el desarrollo de sus capacidades y habilidades para afrontar los avances

del mundo moderno y tecnológico-

• Contribuir a formar una sociedad con cultura tecnológica democrática,

participativa e inclusiva; que impulse el desarrollo sostenible.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Propiciar en los estudiantes el conocimiento de sí mismo, la

autoconfianza, la autoestima y el desarrollo integral de su personalidad,

valorando su cultura.

• Favorecer el desarrollo del pensamiento libre, crítico y creativo así

como la libre expresión de sus ideas, creencias y convicciones.

• Fomentar un alto nivel humanista y científico cultural a partir del

desarrollo de actitudes favorables, para la investigación que lleven a los

alumnos a la creación del conocimiento y a la solución creativa de

problemas.

• Formar ciudadanos con conciencia democrática, participativa y ecológica

basada en comportamiento orientados al respecto a los demás y al ambiente en

que viven.

• Orientar el (los) proceso de E/A en la búsqueda de la paz que promueva

la construcción de una sociedad justa y libre.

[Escriba texto] Página 14

TRABAJO INTEGRADOR RECTOR ESCUELA SECUNDARIA ORIENTADA –SEUDÓNIMO:

• Desarrollar sus potencialidades físicas, artísticas y laborales para

ser sujeto innovadores, capaces de mejorar sus condiciones de vida.

• Promover la valoración del trabajo como una fuente de realización y

transformación personal y social.

Justificación del proyecto:

Descripción del Problema:

La repitencia, la sobre edad, los bajos logros educativos y, finalmente, la

deserción (pregunto pq no se: la deserción no es total y el desgranamiento

parcial?) parcial o definitiva constituyen obstáculos de orden acumulativo

que merecen un tratamiento privilegiado en la gestión educativa. La

dinámica del fracaso escolar vuelve infructuosas las acciones centradas en

la expansión del aumento de la matricula inicial pues el desgranamiento es

muy alto a lo largo de las trayectorias escolares de una cohorte en una

unidad educativa como lao nuestra, conduciendo a un re-planteamiento de la

gestión institucional, dentro del marco de la re significación, y

transformación que está llevando la educación entrerriana. Los problemas de

equidad y calidad persisten, y en muchos casos se agravan, en relación a la

educación secundaria, pero su resolución requiere como condición necesaria

que los aprendizajes significativos, la permanencia y la terminalidad de la

escolaridad estén garantizados previamente para el conjunto de la población

estudiantil.

• De los estudios comparados en ámbitos académicos y de organismos

internacionales de crédito mas lo que nos indican los índices en nuestra

propia institución educativa, a lo largo de estos diez últimos años, nos

permiten hipotetizar , que la repitencia y la sobreedad, son dos cuestiones

a trabajar en nuestra institución, para mejorar las trayectorias educativas

de nuestros alumnos y mejorar los índices de rendimiento académico de los

[Escriba texto] Página 15

TRABAJO INTEGRADOR RECTOR ESCUELA SECUNDARIA ORIENTADA –SEUDÓNIMO:

alumnos que cursan los primeros años en esta escuela• La ampliación de la

oferta educativa no ha implicado correlativamente la universalización de una

educación de calidad, así como tampoco la efectiva terminalidad del tramo

obligatorio de escolarización. Los problemas de repitencia, deserción y

bajos logros educativos, indican que la igualdad de oportunidades educativas

constituye un logro aún lejano

• Como lo consigna el Proyecto regional de indicadores educativos (PRIE),

“la magnitud de la brecha entre tasas brutas y netas de matrícula, observada

en educación primaria en todos los países, es preocupante. Tal brecha

interesa en la medida en que señala aspectos relacionados con la eficiencia

y calidad del sistema educativo, ya que (...) una tasa bruta mayor a la tasa

neta significa que hay una presencia importante de alumnos con,

eventualmente, menor edad para el nivel pero, mayormente, con sobre edad no

se entiende debido a las tasas de repetición repitencia o de ingreso tardío

lo que, por su parte, obliga a destinar mayores recursos de los que serían

necesarios en relación con la población que teóricamente debería atenderse ”

. (Esto sale de la bibliografía actual? Pq parece salido de la LEY Federal)

• Refiriéndose a la repetición, los datos que recabamos

institucionalmente, muestran que del 30 al 40 por ciento de los alumnos que

se inscriben en esta escuela son repitentes, distinguiéndose de este

porcentaje, que el 30 por ciento son repitentes nuestros, y que el 70 por

ciento restante provienen de otras unidades educativas de la zona o

departamento, con promedios de una y dos veces en reincidencia. “El hecho de

que en el primer año de la educación secundaria se registren estas

proporciones en esta escuela , significa que la primera experiencia escolar

es un fracaso para un grupo importante de alumnos, aumentando las

posibilidades de que éstos eventualmente deserten del sistema”

[Escriba texto] Página 16

TRABAJO INTEGRADOR RECTOR ESCUELA SECUNDARIA ORIENTADA –SEUDÓNIMO:

• Considerando la multiplicidad de factores escolares y extra-escolares

que influyen en el fracaso escolar, la escuela ha implementado a partir de

la última década, un conjunto de políticas y estrategias de muy diverso

contenido, envergadura y alcance, para atender los problemas de rezago y

desgranamiento escolar.

• El presente proyecto se orienta a sistematizar la experiencia acumulada

a fin de conformar un repertorio de líneas estratégicas para atender la

permanencia escolar con calidad, a fin de hacerlas disponibles y efectivas

para el conjunto de la región.

• Pretende complementariamente estimular una racionalidad preventiva del

fracaso escolar, que sustituya la lógica paliativa con la cual se ha operado

tradicionalmente frente a los obstáculos que alteran las trayectorias

escolares.

• Se espera que la capacidad prospectiva para detectar señales de alarma

frente a la eventual producción de fracaso escolar devenga una estrategia

transversal a las políticas, las aulas y las familias.

1. Objetivos, descripción breve del plan de acción y resultados esperados

del proyecto:

Objetivos Generales

Mejorar la equidad con calidad de la educación básica por medio de la

prevención del fracaso escolar, generando un sistema de “acciones

preventivas” a los desafíos de sobredad, repitencia, terminalidad y

evaluación de logros.

Objetivos Específicos

Para cada uno de los desafíos identificados en las temáticas de sobre

edad, repitencia, terminalidad y evaluación de logros, se:

[Escriba texto] Página 17

TRABAJO INTEGRADOR RECTOR ESCUELA SECUNDARIA ORIENTADA –SEUDÓNIMO:

Identificarán y sistematizarán las políticas y estrategias para

combatir la repitencia, sobre edad, calidad evaluación de logros

educativos y retención escolar (prevención del fracaso escolar), a fin

de planificar acciones ulteriores.

Actividades Principales para el logro de los objetivos:

Actividades ProgramadasBeneficiarios / Impacto

Esperado

Identificación y Sistematización de la situacion problema

Reunión del equipo entre directivos

y docentes para la definición de

las prioridades (repitencia,

sobredad, terminalidad y logros

educativos) de acuerdo a sus

necesidades

Representantes por cada uno de

los estamentos de la comunidad

educativa que la conforman

Diagnóstico de principales desafíos

de repitencia, sobredad,

terminalidad y logro educativo

Aportes de todos los

estamentos de la escuela,

profesores de cursos y

divisiones, asesoría

pedagógica, tutorías,

preceptores, padresDesarrollo de reuniones programadas

para el diálogo y discusión en

torno a los desafíos de la

repitencia en los primeros años

Se propondrán tiempos y

espacios institucionales y no

institucionales para con los

padres, abierto a toda la

comunidad

[Escriba texto] Página 18

TRABAJO INTEGRADOR RECTOR ESCUELA SECUNDARIA ORIENTADA –SEUDÓNIMO:

Mecanismo de monitoreo y evaluación

Pasantías para el intercambio de

experiencias y competencias

desarrolladas en torno a las

iniciativas identificadas

Con el seguimiento y

asesoramiento de docentes

preparados con los que cuenta

la escuela

Desarrollo de materiales educativos

contextualizados

Por medio del Plan de mejoras

Institucional y docentes que

accedan a los espacios

curriculares mas comprometidos

en los rendimientos académicos

de los primeros años

Diálogo sobre el impacto y

resultados de las experiencias

sistematizadas

A través del espacio

institucionales según los

periodos fijados para tales

revisiones

Elaboración de recomendaciones de

políticas preventivas

Con los equipos de gestión,

recopilando, analizando e

interpretando los resultados

obtenidos en acciones previas

con indicadores a fin a cada

temática.

Evaluación del Proyecto: logros y

retos pendientes

A cargo del Equipo de gestión,

y difusión de los resultados o

acuerdos logrados para tal

efecto

Resultados Esperados:

- Compilación y difusión de las políticas e iniciativas relativas a la

permanencia escolar con calidad en la escuela y de una “caja de

herramientas”, estrategias, contenidos, planes de acción para

[Escriba texto] Página 19

TRABAJO INTEGRADOR RECTOR ESCUELA SECUNDARIA ORIENTADA –SEUDÓNIMO:

enfrentar anticipadamente los problemas vinculados al fracaso

escolar.

- Establecimiento de un dispositivo de evaluación de las iniciativas

para prevenir el fracaso escolar, especializado en el análisis de

los criterios de transferencia de experiencias educativas,

flexibilidad, gestión y sostenibilidad de los mismos, de modo que

resulten aplicables por diferentes contextos o ámbitos locales.

- Equipos de gestión capacitados para la formulación, gestión y

evaluación de un conjunto diversificado de estrategias y acciones

para prevenir el fracaso escolar

- Establecimiento de criterios e indicadores para detectar

anticipadamente las situaciones de fracaso escolar.

- Implementación de experiencias demostrativas para ver el impacto y

alcance de los aprendizajes del proceso.

SEGIMIENTO Y EVALUACION

Es de fundamental importancia realizar una evaluación permanente de la

implementación de PEI, para detectar falencias y encontrar las soluciones

más apropiadas (yo acá, hablaría de ajustes y no de falencias), por esta

razón hay un grado de flexibilidad en su estructuración que permite realizar

modificaciones por parte del equipo de gestión esta evolución que tiene

incorporados los logros que deben ser verificados trimestralmente para tomar

decisiones oportunamente en este contexto es de vital importancia la

connotación de los reales aprendizajes de los alumnos, que se alcance los

aprendizajes esperados con la elaboración con un alto nivel de exigencia (no

comprendo muy bien que quiere decir lo que está en azul) , acordes con los

objetivos estratégicos planteados en este instrumento de planificación.

El logro de los objetivos planteados se informan en las reuniones mensuales

de los representantes de los diversos estamentos de la escuela, para así

[Escriba texto] Página 20

TRABAJO INTEGRADOR RECTOR ESCUELA SECUNDARIA ORIENTADA –SEUDÓNIMO:

afrontar de forma más apropiada aquellos aspectos que resulten con una menor

evolución y potenciar aquellos mejor evaluados.

Siempre es de vital importancia generar espacios más abiertos de

comunicación, abrir puertas hacia adentro de la escuela y a la comunidad,

sólo de esta forma se podrá garantizar un sentido de permanencia de todos

los actores, coherencia frente a las acciones y el reconocimiento de la

sociedad.

[Escriba texto] Página 21

TRABAJO INTEGRADOR RECTOR ESCUELA SECUNDARIA ORIENTADA –SEUDÓNIMO:

[Escriba texto] Página 22

TRABAJO INTEGRADOR RECTOR ESCUELA SECUNDARIA ORIENTADA –SEUDÓNIMO:

[Escriba texto] Página 23