Practica (plc)

7
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA MANTENIMIENTO INDUSTRIAL UT Altamira Carrera: Mantenimiento Industrial Materia: automatización y robótica Practica: PLC Grupo: MI: 5D Profesor: Ing. Agustín Cervantes Torres Integrantes del Equipo: Alonso Orta Josué Miguel Hernández Hernández Gerardo Martínez Hernández Marco Missael Alonso j. Hernández G. Martínez M. Montalvo C. Ortega C. Santiago O.

Transcript of Practica (plc)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

UT Altamira

Carrera: Mantenimiento Industrial

Materia: automatización y robótica

Practica: PLC

Grupo: MI: 5D

Profesor: Ing. Agustín Cervantes Torres

Integrantes del Equipo:

Alonso Orta Josué Miguel

Hernández Hernández Gerardo

Martínez Hernández Marco Missael

Alonso j. Hernández G. Martínez M. Montalvo C. Ortega C. Santiago O.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Montalvo Martínez Cristian Ernesto

Ortega Alejandre Carlos Alberto

Santiago Tristán Omar

I. OBJETIVOEl alumno realizara una práctica a base de la inspección decómo es que se encuentra internamente conectado así elfuncionamiento y partes que componen PLC (ControladorLógico Programable).

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

Un controlador lógico programable, más conocido por sussiglas en inglés PLC (Programmable Logic Controller), es unacomputadora utilizada en la ingeniería automática oautomatización industrial, para automatizar procesoselectromecánicos, tales como el control de la maquinaria dela fábrica en líneas de montaje o atracciones mecánicas.

Los PLC son utilizados en muchas industrias y máquinas. Adiferencia de las computadoras de propósito general, el PLCestá diseñado para múltiples señales de entrada y desalida, rangos de temperatura ampliados, inmunidad al ruidoeléctrico y resistencia a la vibración y al impacto. Losprogramas para el control de funcionamiento de la máquinase suelen almacenar en baterías copia de seguridad o enmemorias no volátiles. Un PLC es un ejemplo de un sistemade tiempo real duro donde los resultados de salida debenser producidos en respuesta a las condiciones de entradadentro de un tiempo limitado, que de lo contrario noproducirá el resultado deseado.

Historia

Su historia se remonta a finales de la década de 1960 ,cuando la industria buscó en las nuevas tecnologíaselectrónicas una solución más eficiente para reemplazar lossistemas de control basados en circuitos eléctricos con

Alonso j. Hernández G. Martínez M. Montalvo C. Ortega C. Santiago O.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

relés, interruptores y otros componentes comúnmenteutilizados para el control de los sistemas de lógicacombinacional.

En un rack UR2 de 9 ranuras, de izquierda a derecha: fuentede alimentación PS407 4A, CPU 416-3, módulo de interfaz IM460-0 y procesador de comunicaciones CP 443-1.

En 1968 GM Hydramatic (la división de transmisiónautomática de General Motors) emitió una solicitud depropuestas para un reemplazo electrónico de los sistemascableados de relés. La propuesta ganadora vino de BedfordAssociates. El resultado fue el primer PLC, designado 084porque era el proyecto de Bedford Associates nº 84.2

Bedford Associates comenzó una nueva empresa dedicada aldesarrollo, fabricación, venta y mantenimiento de estenuevo producto: Modicon (MOdular DIgital CONtroler). Una delas personas que trabajaron en ese proyecto fue DickMorley, quien es considerado como el "padre" del PLC.3 Lamarca Modicon fue vendida en 1977 a Gould Electronics, yposteriormente adquirida por la compañía alemana AEG yluego por la francesa Schneider Electric, el actualpropietario.

Función

La función básica y primordial del PLC ha evolucionado conlos años para incluir el control del relé secuencial,control de movimiento, control de procesos, Sistemas deControl Distribuido y comunicación por red. Las capacidadesde manipulación, almacenamiento, potencia de procesamientoy de comunicación de algunos PLC modernos sonaproximadamente equivalentes a las computadoras deescritorio. Un enlace-PLC programado combinado con hardwarede E/S remoto, permite utilizar un ordenador de sobremesade uso general para suplantar algunos PLC en algunasaplicaciones. En cuanto a la viabilidad de estoscontroladores de ordenadores de sobremesa basados enlógica, es importante tener en cuenta que no se hanaceptado generalmente en la industria pesada debido a quelos ordenadores de sobremesa ejecutan sistemas operativosAlonso j. Hernández G. Martínez M. Montalvo C. Ortega C. Santiago O.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

menos estables que los PLC, y porque el hardware delordenador de escritorio está típicamente no diseñado a losmismos niveles de tolerancia a la temperatura, humedad,vibraciones, y la longevidad como los procesadoresutilizados en los PLC. Además de las limitaciones dehardware de lógica basada en escritorio; sistemasoperativos tales como Windows no se prestan a la ejecuciónde la lógica determinista, con el resultado de que lalógica no siempre puede responder a los cambios en elestado de la lógica o de los estado de entrada con laconsistencia extrema en el tiempo como se espera de losPLCs. Sin embargo, este tipo de aplicaciones de escritoriológicos encuentran uso en situaciones menos críticas, comola automatización de laboratorio y su uso en instalacionespequeñas en las que la aplicación es menos exigente ycrítica, ya que por lo general son mucho menos costosos quelos PLCs.

Relé Lógico Programable (PLR)

En los últimos años, unos productos pequeños llamados PLR(relés lógicos programables), y también por otros nombressimilares, se han vuelto más comunes y aceptados. Estos sonmuy similares a los PLC, y se utilizan en la industrialigera, donde sólo unos pocos puntos de E/S (es decir, unaspocas señales que llegan desde el mundo real y algunas quesalen) están involucrados, y el bajo costo es deseado.Estos pequeños dispositivos se hacen típicamente en untamaño físico y forma común por varios fabricantes, y conla marca de los fabricantes más grandes de PLC paracompletar su gama baja de producto final. La mayoría deellos tienen entre 8 y 12 entradas digitales, 4 y 8 salidasdiscretas, y hasta 2 entradas analógicas. El tamaño es porlo general alrededor de 10 cm de ancho y 7,5 cm de alto y7,5 cm de profundidad. La mayoría de estos dispositivosincluyen una pantalla LCD de tamaño pequeño para lavisualización simplificada lógica de escalera (sólo unaporción muy pequeña del programa está visible en un momentodado) y el estado de de los puntos de E/S. Normalmenteestas pantallas están acompañados por una botonera

Alonso j. Hernández G. Martínez M. Montalvo C. Ortega C. Santiago O.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

basculante de cuatro posiciones más cuatro pulsadores másseparados, y se usan para navegar y editar la lógica.

La mayoría tienen un pequeño conector para la conexión através de RS-232 o RS-485 a un ordenador personal para quelos programadores puedan utilizar simples aplicaciones deWindows para la programación en lugar de verse obligados autilizar la pantalla LCD y el conjunto de pequeñospulsadores para este fin. A diferencia de los PLC regularesque son generalmente modulares y ampliables en gran medida,los PLR son por lo general no modulares o expansibles, perosu precio puede ser dos órdenes de magnitud menos de un PLCy todavía ofrecen un diseño robusto y de ejecucióndeterminista de la lógica.

Ventajas

Dentro de las ventajas que estos equipos poseen seencuentra que, gracias a ellos, es posible ahorrar tiempoen la elaboración de proyectos, pudiendo realizarmodificaciones sin costos adicionales. Por otra parte, sonde tamaño reducido y mantenimiento de bajo costo, ademáspermiten ahorrar dinero en mano de obra y la posibilidad decontrolar más de una máquina con el mismo equipo. Sinembargo, y como sucede en todos los casos, loscontroladores lógicos programables, o PLC, presentanciertas desventajas como es la necesidad de contar contécnicos cualificados y adiestrados específicamente paraocuparse de su buen funcionamiento.

Alonso j. Hernández G. Martínez M. Montalvo C. Ortega C. Santiago O.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

PLC (Controlador Lógico Programable)

DIAGRAMA INTERNO DEL PLC (Controlador Lógico Programable)

III. CONCLUSIONES

En esta práctica aprendimos como está conectadointernamente el PLC, así como diseñar un diagrama delmismo, basándonos solamente en sus componentes como losswich, bornes de entradas y salidas, leds, etc.

IV. BIBLIOGRAFÍAhttp://www.grupomaser.com/PAG_Cursos/Auto/auto2/auto2/PAGINA%20PRINCIPAL/PLC/plc.htm

Alonso j. Hernández G. Martínez M. Montalvo C. Ortega C. Santiago O.