PLAN DE TRABAJO CAMPANA DE SENSIBILIZACION

14
PLAN DE TRABAJO CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION AMBIENTAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL Y VILLA DE YARABAMBA I. RESUMEN En la actualidad afrontamos problemas graves y de escala global, El Calentamiento Global, El Cambio Climático, y la Contaminación en todas sus esferas, son problemas que afectan a todos y el pueblo de Yarabamba no es ajeno a los impactos generados por las actividades que el hombre realiza a sus alrededores e interna, actividades que cuando no son controladas alteran la calidad de vida de los pobladores, animales y del ambiente en general. El siguiente plan presenta acciones para concientizar a la población de Yarabamba, tanto dentro del Municipio, en Instituciones Educativas como en Población en General. El objetivo Principal de la Realización de la Campaña es concientizar a los habitantes del Distrito y Villa de Yarabamba acerca de la situación de su entorno y las formas de contribuir a la conservación y mejora de su medio ambiente. En primer lugar se necesita averiguar cuánto sabe la población acerca del medio ambiente y los problemas que este tiene, para lo cual se realizaran encuestas en toda la población. Una vez obtenida esa información base, se realizará la campaña reforzando los puntos en los que la población carece o posee pocos conocimientos. Para ello se llevarán a cabo cursos taller en la municipalidad y en los colegios y sensibilización a la población del distrito en donde se entregará material: folletos, dípticos, además de exposiciones audiovisuales. En el plan de detalla la Imagen y el Eslogan de la Campaña, los recursos necesarios, y en el cronograma de actividades que se llevarán a cabo, esperando tener 1

Transcript of PLAN DE TRABAJO CAMPANA DE SENSIBILIZACION

PLAN DE TRABAJO

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION AMBIENTAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL Y VILLA DE YARABAMBA

I. RESUMEN

En la actualidad afrontamos problemas graves y de escalaglobal, El Calentamiento Global, El Cambio Climático, yla Contaminación en todas sus esferas, son problemasque afectan a todos y el pueblo de Yarabamba no es ajenoa los impactos generados por las actividades que elhombre realiza a sus alrededores e interna, actividadesque cuando no son controladas alteran la calidad de vidade los pobladores, animales y del ambiente en general.

El siguiente plan presenta acciones para concientizar ala población de Yarabamba, tanto dentro del Municipio,en Instituciones Educativas como en Población enGeneral. El objetivo Principal de la Realización de laCampaña es concientizar a los habitantes del Distrito yVilla de Yarabamba acerca de la situación de su entornoy las formas de contribuir a la conservación y mejora desu medio ambiente.

En primer lugar se necesita averiguar cuánto sabe lapoblación acerca del medio ambiente y los problemas queeste tiene, para lo cual se realizaran encuestas en todala población. Una vez obtenida esa información base, serealizará la campaña reforzando los puntos en los que lapoblación carece o posee pocos conocimientos. Para ellose llevarán a cabo cursos taller en la municipalidad yen los colegios y sensibilización a la población deldistrito en donde se entregará material: folletos,dípticos, además de exposiciones audiovisuales.

En el plan de detalla la Imagen y el Eslogan de laCampaña, los recursos necesarios, y en el cronograma deactividades que se llevarán a cabo, esperando tener

1

buenos resultados y cumplir con los objetivospropuestos.

II. ANTECEDENTES

El documento denominado “Proyecto: Fortalecimiento eImplementación del área de Gestión Ambiental en laMunicipalidad del Distrito de Yarabamba” presentaCapacitaciones y Cursos Talleres dirigidos a lapobladores, en forma especial a las Institucioneseducativas, así como al personal del municipio en lossiguientes temas:-Manejo Racional de los Recursos Naturales-Uso racional del recurso agua n zona rural y urbana-Legislación Ambiental-Conservación y Preservación de suelos-Cambio Climático, siembra y cosecha de agua-Energías Renovables-Efecto invernadero, Bonos verdes y Siembra Directa-Conducta ambiental sostenible y espacios naturalesprotegidos

Se llevo a cabo el Curso taller: “Efecto Invernadero,Bonos Verdes y Siembra Directa” el 28 y 29 de mayo del2013, teniendo como prueba de registro un Certificadootorgado por la Municipalidad. No se tiene conocimientode otro Curso, capacitación o Campaña de Sensibilizaciónen los años anteriores al presente.

III. MARCO LEGAL

- Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972- Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611- Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental,

Ley Nº 28245- Reglamento de la Ley del Marco del Sistema Nacional

de Gestión Ambiental – Decreto Supremo Nº 008 - 2005- PCM

- Ley de Creación, Organización y Funciones delMinisterios del Ambiente Decreto Legislativo Nº 1013

2

IV. JUSTIFICACION

Se quiere concientizar a la población sobre losproblemas ambientales existentes en el distrito parapoder brindar soluciones que ayuden a cambiar y mitigarlos impactos negativos de sus actividades a través decomportamientos positivos, fomentando y llevando laformación de una conciencia ambiental, diseñando yaplicando acciones a favor del ambiente y la mejora dela  calidad de vida de las mismas personas y de losseres vivos.

Se pretende sensibilizar, formar y modificar actitudesen busca de un respeto al medio ambiente, partiendo dela premisa que las actitudes del día a día, pues son lasprincipales herramientas con las que el hombre tieneinfluencia en la calidad ambiental.

V. OBJETIVOS

1. OBJETIVOS PRINCIPAL:

Concientizar a los habitantes del Distrito y Villade Yarabamba acerca de la situación de su entorno ylas formas de contribuir a la conservación y mejorade su medio ambiente en general.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

-Contribuir a la mejora de los resultados de losservicios que gestiona la Municipalidad desde lacolaboración ciudadana en el consumo responsable yla reducción de la contaminación del agua, laparticipación en la recogida selectiva de losresiduos y la reutilización y reducción de laproducción de desechos.- Evaluar los conocimientos de la población acercade temas ambientales.- Informar acerca de los tipos de problemasambientales, formas de control y soluciones.-Incentivar acerca de comportamientos que minimizanlos impactos ambientales dando pautas y hábitos deconvivencia medioambiental entre la población.

3

-Incentivar la disposición correcta de residuossólidos domiciliarios, municipales y comerciales yprácticas de reciclaje.

VI. DISEÑO DE LA CAMPAÑA

ESTRATEGIAS Y SECTORES ABORDADOS

Pese a lo que comúnmente se cree, sensibilizar ydesarrollar una conciencia activa en los ciudadanos esuna tarea compleja que requiere una intervención enmúltiples niveles. El enfoque tradicional de campañasde políticas públicas, supone casi siempre erróneamenteque con la presencia en medios de comunicación essuficiente para acrecentar la conciencia y modificarhábitos en los ciudadanos.

Se comenzará con definir las etapas de la campaña yla selección de los sectores prioritarios de laimplementación. A fin de alcanzar exitosamente losobjetivos planteados, se establecen las estrategiassiguientes:

-Averiguar cuáles son los conocimientos que tiene lapoblación acerca del medio ambiente a través deencuestas.-Se difundirá información acerca del medio ambienteabordando problemas como la contaminación y el cambioclimático a través de charlas, folletos y una feriainformativa.- Poner en práctica los conocimientos adquiridos con laimplementación de tachos para reciclar.

Los sectores abordados serán en el orden siguiente:

-Municipalidad-Colegios del Distrito-Población en General

PLANIFICACIÓN DE CAMPAÑA: IMAGEN Y ESLOGAN

El mensaje elegido para la campaña debe recoger la ideade que cada uno, desde su comportamiento cotidianotiene la posibilidad de contribuir a mejorar el medioambiente global y local. Finalmente, el esloganescogido fue el siguiente:

4

“Yarabamba ¡Cuida tu medio Ambiente!”

Este concepto sirve de base para los restantes mensajesde movilidad sostenible, cuidado y ahorro de agua yenergía, prevención de incendios forestales, etc.Además, permite una amplia y posterior utilización y seencuentra en sintonía con otros mensajes de protecciónmedioambiental. Se agrega el concepto de que todas laspartes: gobiernos, asociaciones, escuelas, ciudadanos,etc. tienen su cuota de participación en el cambio y enlas cuestiones centrales del medio ambiente. De estaforma, la municipalidad no se desentiende de laproblemática sino que invita a los ciudadanos a formarparte activa de las soluciones.

ELECCIÓN DE LA IMAGEN DE CAMPAÑA

Logo que refleja la integración, la sostenibilidad y elmedio ambiente, y la participación ciudadana en eldistrito de Yarabamba. La opción propuesta en lasiguiente:

El logo escogido representa y sintetiza, entre otrostemas: la participación ciudadana, el cuidado delplaneta, la integración social y la convivencia, yademás los trazos marcan la fragilidad del medioambiente.

VII. RECURSOSA. HUMANOS- Personal Contratado- Personal de la Oficina de Medio Ambiente

5

B. INFRAESTRUCTURA- Local de la Municipalidad- Patios de Colegios

C. MATERIALES- Material Audiovisual- Papel Bond- Dípticos- Afiches y letreros- Refrigerios- Papelotes- Plumones- Impresiones- Cinta de Embalaje

D. INSTITUCIONALES- Autoridades Municipales- Instituciones Educativas

VIII. ACTIVIDADES

MUNICIPALIDAD

Se realizará una encuesta a los trabajadores de laMunicipalidad a fin de evaluar sus conocimientos acercade los temas ambientales a tratar. Posteriormente sellevará a cabo un Curso Taller en Auditorio de laMunicipalidad Distrital y Villa de Yarabamba donde setratara los siguientes temas:

- "Cambio Climático y Contaminación Ambiental unproblema de todos"

- “Manejo Responsable de Residuos Sólidos y Reciclaje"

Luego de realizado el curso, se harán inspecciones a lasoficinas de la Municipalidad para verificar elcumplimiento de los nuevos hábitos aprendidos, estosincluye principalmente:

6

- Ahorro de energía eléctrica, no dejar aparatosencendidos o enchufados.

- Reciclaje de papel blanco y botellas de plástico entachos

Se solicitará mediante requerimiento u oficio a Cerro Verde 22 Tachos para reciclaje en las oficinas de la Municipalidad.

COLEGIOS

Encuestas, esta actividad se llevará a cabo una semanaantes de la campaña de sensibilización internamente enlos colegios del distrito:

- Primaria de 3ro – 6to Colegio “Héroes de Yarabamba”- Primaria de 3ro – 6to Colegio “San Antonio”- Secundaria 1ro - 5to Colegios “Leónidas BernedoMálaga”

Charla Informativa, esta actividad es enteramenteplanificada para transmitir todos los contenidos delPlan de Sensibilización. El objetivo pedagógico ha sidoque los estudiantes tengan un marco general de losprincipales temas de medio ambiente y cambio climáticoy las formas de comportamiento ciudadano quecontribuyen a mitigar los efectos e impactos.

A partir de una exposición audiovisual a cargo de unespecialista educación ambiental, se presentaron porbloques los siguientes temas:

- "Cambio Climático y Contaminación Ambiental unproblema de todos"

- “Manejo Responsable de Residuos Sólidos y Reciclaje"

Todos estos temas se abordaran con una perspectivalocal, es decir, destacando la situación actual delDistrito de Yarabamba.

7

Se solicitará mediante requerimiento u oficio a CerroVerde Tachos para reciclaje para los colegiosPrincipales.

POBLACIÓN

Se realizaran visitas a los domicilios de losPrincipales Anexos del Distrito distribuidas de lasiguiente forma:

Anexo Número de FamiliasYarabamba 40

Las Monjas 5 5La banda 5 5El Cerro 20

San Antonio 25Linares Moscoso 20Santa Cecilia 20Quichinihuaya 10

Sogay 10TOTAL 155

Las visitas a los hogares tienen como objetivo lasensibilización sobre los temas medioambientales:

- "Cambio Climático y Contaminación Ambiental unproblema de todos"

- “Manejo Responsable de Residuos Sólidos y Reciclaje"

A partir de la entrega de folletos informativos. Campaña gráfica, consiste en la impresión y colocaciónde afiches sobre cambio climático, reciclaje y ahorrode energía, en los parques y jardines de los diferentesanexos del distrito.Esta acción busca un impacto entre los habitantes detoda la ciudad, buscando despertar la concienciaciudadana desde los principales puntos de circulación ytránsito. En cada afiche se transmitirán mensajesinformativos y consejos del comportamiento y hábitos desostenibilidad.Esta actividad tendrá como un registro de empadronamiento, en Anexos se visualiza el modelo del Padrón.

8

ENCUESTAS

Posterior a la realización de las encuestas, se hará unaevaluación para determinar qué puntos se deben reforzar más en la sensibilización de la población.

Se presenta el modelo de encuesta:

IX. PRESUPUESTO

X. CRONOGRAMA

9

12

34

12

34

Presentació

n y

aprobació

n del

Plan

trabajo de la

Campaña

de Sensib

ilización

Presentació

n del Plan

a la Gerencia

de

Desarrollo Social

Aprobació

n del Plan

-x

-Ge

rencia de

Desarro

llo Social

S/. 0,00

Material para la

campaña de

sensibilización

Requerimien

to para la

adquisició

n del m

aterial

Adquisició

n del

Material

necesario para la

campaña

Presentació

n del

Requerimien

to de la

Gerencia de Medio

Ambie

nte a

Abastecim

ientos

x-

Gerencia de

Desarrollo Social

Proveid

o de

Requerim

iento

S/. 0,00

Evalu

ar los

conocim

ientos d

e la

pobla

ción acerca

de

temas ambie

ntale

s.

Encuestas

Conocer cuanto sabe

la pobla

ción acerca

del M

edio Am

biente y

su protección

Realizació

n de

encuestas a

los

trabajad

ores de la

Municipalidad, alum

nos

de los c

olegio

s.

xHo

jas im

presas

Lapic

eros

Gerencia de

Desarro

llo Social

Numerp de

encuestas

presentadas

Gráfico

s, Tabla

s y

análisis

de

Resultados,

Informe de la Actv

idad

S/. 0,00

Informar acerca de

los tip

os de

problem

as

ambie

ntale

s, formas de control y

soluc

iones

Sensibilización

y Ca

pacitación

del personal

de la Municipalidad

Sensibilización

de los

alu

mnos d

e los

coleg

ios

Personal de la

Municipalidad

3 Co

legios

de

Yarabamba

Realizació

n de la

Capacitación

"Cam

bio

Climático

y Co

ntam

inació

n Am

biental un proble

ma

de todos" en la

Municipalidad y charla

informativa

en coleg

ios

xx

Material Audiov

isual

Diptico

sPa

pelotes

Personal contratado

Cinta de Embalaje

Afich

es y letreros

Gerencia de

Desarro

llo Social

Número de

Asistentes

Evide

ncias

Fotográfica

s,Informe de la

Activida

d,Inspeccio

nes d

e oficina para ahorro de

energía

S/. 140,00

Incentiva

r dis

posic

ión

corre

cta

de RR.SS

domiciliarios,

municipales

y c

omercia

les, y

prácticas de

recic

laje

Sensibilización

y Ca

pacitación

del personal

de la Municipalidad

Sensibilización

de los

alu

mnos

Personal de la

Municipalidad

Pobla

ción del D

istrito

de

Yarabamba en 07

anexos,

en 100 familia

sPe

rsonal de la

Municipalidad

3 Co

legios

de

Yarabamba

Realizació

n de la

Capacitación

"Manejo

Re

sponsable

de

Resid

uos S

ólidos y

Re

ciclaje" en la

Municipalidad y charla

informativa

en coleg

ios

xx

Material Audiov

isual

Diptico

sPa

pelotes

Impresion

es a co

lorPe

rsonal contratado

Cinta de Embalaje

Gerencia de

Desarrollo Social

Número de

Asis

tentes

Evide

ncias

Fotográfica

s,Informe de la

Activida

dAd

quisició

n de Tachos

para reciclaje y s

u uso

adecuado

S/. 150,00

Incentiva

r comportaien

tos,

pautas y hábitos de

convive

ncia

medioa

mbie

ntal

entre la poblac

ión

Sensibilización

del

la Po

blació

n del D

istrito

de Yarabam

aba

Pobla

ción del Distrito

de

Yarabamba en 07

anexos,

en 155 familia

s

Campaña de

Sensibilización

Am

biental en la

Pobla

ción por m

edio de

sensibilizadores

x

Afich

e y B

anner

Diptico

sPe

rsonal

Contratado

Padrones de

Resgistro

Cinta adehsiva

Gerencia de

Desarro

llo Social

Número de

hogares

sensibilizados

por padrones

Evide

ncias

Fotográfica

s,Pa

drones de Re

gistro

Informe de la

Activida

d

S/. 160,00

S/. 450,00

TOTA

L

OBJET

IVO

ACTIV

IDAD

PRINCIP

ALMETA

ACCIO

NES

CONCRETAS

CRON

OGRAMA

RESPON

SABILID

ADES

PRESUPUESTO

JULIO

MEDIOS D

E VERIFICACIO

NINDICADO

RESEVALUA

CION

AGOSTO

RECURSOS

10

ANEXOS

MODELOS DE AFICHES

11

12

MODELO DE PADRON

13

Fecha:

Nº Dirección DNI Firm a1234567891011121314151617181920

Firm a del responsable:

Padrón de Hogar Sensibilizado- Cam paña de Sensibilización Am bientalM unicipalidad Distrital y Villa de Yarabam ba

Nom bre de Responsable:Anexo:

DIPTICOS

14