Master Micro 2014 Prevencion

47
MASTER EN MICROBIOLOGIA DE LA SALUD PUBLICA E INVESTIGACION EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS, 2014 - 2015 Instituto de Salud Carlos III y Universidad de Alcalá de Henares Materia 6. Coordinadores: Drs: Lucía Pérez Alvarez y Julio Vázquez PREVENCION DE LA INFECCION Y VACUNAS FRENTE AL VIH Rafael Najera Morrondo Profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad Madrid, 16 de Diciembre de 2.014

Transcript of Master Micro 2014 Prevencion

MASTER EN MICROBIOLOGIA DE LA SALUD PUBLICA E INVESTIGACION EN

ENFERMEDADES INFECCIOSAS, 2014 - 2015

Instituto de Salud Carlos III y Universidad de Alcalá de Henares

Materia 6. Coordinadores: Drs: Lucía Pérez Alvarez y Julio Vázquez

PREVENCION DE LA INFECCION Y

VACUNAS FRENTE AL VIH

Rafael Najera MorrondoProfesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad

Madrid, 16 de Diciembre de 2.014

30 años desde la publicación del primer trabajo sobre el virus LAV, virus asociado a la linfadenopatía, luego denominado VIH, en el número de Science del 20 de mayo de 1983

Primera imagen del VIH al microscopio

electrónico, tomada por Charlie Dauget, 4 de febrero de 1983Partículas del virus en azul sobre una

célula TBarre-Sinoussi,

Cherman y Montagnier, Science, 1983

Rafael Nájera

Descubrimiento de la enfermedad: Joel Weisman. Confirmación: Michael Gottlieb

Descubrimiento del virus: Cherman, Barré-Sinoussi, Montagnier. Robert Gallo

1.981

1.983

CIFRAS GLOBALES DE INFECTADOS 2012-2013. ADULTOS Y NIÑOS

Cifra de corte: 15 años, en millonesADULTOS NIÑOS

Personas que viven con el VIH 35,3 – 35,0 3,2 – 3,2

Nuevas infecciones en 2010 2,3 – 2,1 260 - 240

Muertos por SIDA en 2010 1,6 – 1,5 210 - 190

ONUSIDA, 2014WHO – HIV Department/ 9 December, 2014

EN 2013 UNAS 6.000 INFECCIONES DIARIAS

El 95% en países de baja o mediana renta (68% en Africa subsahara

700 en niños menores de 15 años (igual que el 2.012)

5.200 en adultos mayores de 15 años, de los que47% son mujeres (igual que en 2.012)33% en jóvenes de 15 a 24 años (39% en 2.012)

MARGINALIZACION DE LA INFECCION EN TODO EL MUNDOEN EE.UU. EN POBLACION GAY Y BI. DE COLOR 39% Y

ESPECIALMENTE EN JOVENES (13 A 24 AÑOS)

EL SIDA SE ESTA TRANSFORMANDO EN UNA ENFERMEDAD DE LA POBREZA

INICIATIVA 90-90-90

O NUSIDA, FO NDO M UNDIAL STM

En 2.020 el90 % de los infectados lo sepanDe éstos,que alm enosun 90% reciban m edicación (hoy el37% )De ellos que el90% elim ine elvirus de su sangre,sea indetectableEntre 2.020 y 2.030 elevarestos porcentages al95%Con ello,se podría pasarde 2 m illones de infectados nuevos alaño a

200.000ONUSIDA,que se tiene elconocim iento y los m edios (pruebas rápidas,

m edicación y preservativos)y que lo que falta es dinero.Calcula senecesitarían 28.000 m illones de euros en los próxim os15 años

FAST TRACK. ENDING THE AIDS EPIDEMIC BY 2030

NO TENEMOS CIFRAS DE INFECTADOS DE TODA ESPAÑA MAS QUE DESDE 2013. DESDE 2012 FALTAN ANDALUCIA Y

LA COMUNIDAD VALENCIANA, 14 MILLONES (30% DE LA POBLACION)

2003: Baleares, CanariasCataluña, Extremadura,

La Rioja, Navarra,País Vasco, Ceuta y

Asturias

2004: Galicia

2007: Madrid

2008: Aragón,Castilla-La Mancha, Melilla

2009: Cantabria,Castilla-León y Murcia

2012 Comunidad Valenciana

2013 Andalucía

En 2003: 14.469.101a: 46.591.857 en 2013

(100%)

INFECTADOS POR AÑOS

2003 = 14412004 = 16872005 = 16482006 = 17792007 = 27472008 = 33102009 = 34302010 = 36662011 = 33902012 = 36112013 = 3278

CIFRASIGUALES A LAS DE SIDA

EN 1997

RESULTADOS DE LAS POLITICAS DE PREVENCION10 AÑOS ???

Aumento franco en transmisión HSH y en HT en mujeresUDI: Disminución importante, de un 75,5%

TRANSMISION SEXUAL: HOMBRES: 67,9/79,6; MUJERES: 61,8/80,3AUMENTOS DE 28,5% EN 8-10 AÑOS (a 2013: 79,6 y 80,3)

PLAN NACIONAL DEL SIDA

El número de contagios es igual en los últimos 5 años y aumentará al declarar el 100% de la población (+/- hasta 5.000 casos)

Reducción del presupuesto, del 70%, de 4 millones de euros a 1 millón

Infectados se evalúan en 120.000 a 150.000, igual que al principio

¿Cuantos infectados reciben medicación?. ¿Cuántos la toman?, ¿Cuántos controlan el virus dando carga viral indetectable?

No existe una Estrategia Nacional para el VIH/SIDA

El Plan Nacional del Sida ha sido absorbido por la Subdirección General de Promoción de la Salud

NO HAY DATOS

PROBLEMAS ASOCIADOS A LA DEFICIENTE PREVENCION

No conocemos el número de personas infectadas ni su distribución etaria, demográfica y geográfica

La realización de la prueba VIH (screening) es muy escasa (30% ó más no saben que están infectados (unos 50.000)

No disponemos de cifras globales de personas infectadas anualmente y si son realmente nuevas infecciones o personas que acuden tarde al sistema sanitario (hasta 2013 por primera vez)

Se acude tarde al sistema sanitario, aproximadamente el 50% de los pacientes y en algunos casos (HT) hasta el 60% y de ciertas procedencias (Africa) hasta de una cifra más alta, 62 – 73%

ES URGENTE RESOLVER ESTO PARA UNA PREVENCION EFICAZEl estigma y la discriminación dificultan mucho las medidas

preventivasDECLARACION DE MELBOURNE: “NO DEJAR ATRÁS A NADIE”

20th International AIDS Conference. Melbourne, Australia July, 20–25, 2014

FORMAS DE EVITAR LA TRANSMISION

INTERVENCIONES SOBRE LA CONDUCTATransmisión sexual, sanguínea y perinatal

INTERVENCIONES BIOMEDICASTRATAMIENTO DE PERSONAS VIH+ (REDUCCIÓN DEL 96%, HTPN 052). Cohen et al. 2011. Sólo el 30% de los infectados en USA están en tratamiento con reducción del VIH a niveles indetectables. Puede reducir la incidencia de VIH en la comunidad (Granich et al, 2013)

PrEP baja la tasa de infección especialmente con buena adherencia (Okwundu et al., 2012). Estudios en marcha para mejorar la eficiencia: concentración de la droga, farmacodinámica.

PERSONAS COINFECTADAS CON VIH Y TUBERCULOSISCAMELIA (Cambodia). Comienzo del TAR dos semanas después del comienzo del tratamiento de la Tb (en vez de 8) aumentan la supervivencia.

TRANSMISION SEXUAL• REALIZACION AMPLIA Y TEMPRANA DE LA PRUEBA VIH

• EDUCACION SEXUAL, ESPECIALMENTE EN ESCUELAS, INSTITUTOS, FORMACION PROFESIONAL, SEMINARIOS, UNIVERSIDADES, CENTROS DE TRABAJO, FUERZAS ARMADAS

• EDUCACION SANITARIA EN PROSTIBULOS, CLUBS DE ALTERNE, SAUNAS, HOTELES POR HORAS, CHATS EROTICOS, PRISIONES

• USO SISTEMATICO DEL PRESERVATIVO COMO MEDIDA DE HIGIENE SEXUAL GENERAL, TENIENDO EN CUENTA QUE LA CASTIDAD, LA ABSTINENCIA Y LA FIDELIDAD, AUNQUE PUEDAN SER EFICACES, FALLAN MAS QUE EL PRESERVATIVO

• REDUCIR NUMERO DE PAREJAS• CIRCUNCISION MASCULINA VOLUNTARIA (Gray et al, 2012)

• MICROBICIDAS TOPICOS. CAPRISA OO4• ANILLO VAGINAL CON DAPIVIRINE. ENSAYO ASPIRE. ENSAYO FACTS, gel TNF y

anillos con Dapivirine, intravaginales, estudios ASPIRE y RING (finalizarán el 2016)

• ENSAYO MTN 017, GEL RECTAL CON TENOFOVIR EN HSH

TRANSMISION SANGUINEA

CONTROL DE LA SANGRE Y DE LOS HEMODERIVADOS

NO COMPARTIR ELEMENTOS QUE PERFOREN LA PIEL EN UDVP Y EN POBLACION NO USUARIA, PIERCINGS, TATUAJES…

FACILIDADES PARA LA PROVISION O ADQUISICION DE MATERIAL ESTERIL PARA UDVP

PROGRAMAS DE INTERCAMBIO DE JERINGUILLAS. PRISIONES

ELIMINAR PENALIZACION A LOS USUARIOS DE DROGA

TRANSMISION PERINATAL

CRIBADO DE LAS EMBARAZADAS OFRECIDO EN LA PRIMERA VISITA DE LA MUJER AL SISTEMA SANITARIO

TRATAMIENTO MADRE/HIJOSEGUIMIENTO SISTEMATICO CON CONSEJOLACTANCIA MATERNA DEPENDIENDO DE LAS CIRCUNSTANCIAS

“SCREENING” UNIVERSAL

Recomendado en EE.UU. Para toda la población de 15 a 65 añosFacilita el tratamiento precoz, reduce el riesgo de desarrollar SIDA ( - de 200 CD4+) y viven más tiempo y más sanos. ART reduce el riesgo de transmisión del virus y su comienzo temprano el riesgo de complicaciones (200 – 500 CD4+) en embarazadas transmisión vertical

Otros grupos de edad, si hay indicios de riesgo

IV Congreso Nacional de GeSIDA. Toledo, 29-30 Noviembre, 2012En España el 30% de los enfermos de VIH que no sabe que está

infectado causa el 70% de las nuevas infecciones. 4/10 universitarios reconoce prácticas de riesgo y mas de la mitad no se hace pruebas

Test del VIH en Centros de Salud permitiría llegar al 60% y pruebas rápidas

Cada diagnóstico tardío cuesta 11.000 euros por paciente y año

LOS AVANCES EN LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL O EL DESCUBRIMIENTO DE NUEVOS TRATAMIENTOS NO SIRVEN DE NADA SI

LA PERSONA NO SABE QUE ESTA INFECTADA

REDUCCION DE LA INCIDENCIA

METODOS CLASICOSUso del condón en Transmisión SexualUso de material estéril en Transmisión Sanguínea

METODOS MODERNOSScreening de embarazadas y tratamiento. Transmisión verticalCircuncisión masculina voluntarias, reduce 2/3. Tr. SexualProfilaxis pre-exposición PrEP. Con adherenciaTratamiento de la persona infectada. Reduce la transmisión

BARRERAS POR LA CONDUCTA HUMANA. LA PREVENCION NECESITA ACCION INDIVIDUAL CONTINUADA QUE SE VE AFECTADA POR EL AMBIENTE SOCIAL Y CON FRECUENCIA

INFLUYE NEGATIVAMENTE

¿QUE ES LA PrEP?Es el uso de medicación antirretroviral como prevención de la infección, por personas no infectadas por el VIH, con anterioridad a una exposición potencial al virus, esto es una práctica de riesgo.

El uso de medicamentos como profilaxis de ciertas enfermedades infecciosas es algo bien conocido, como:uso de antimaláricos antes de viajar a zonas infectadasempleo de antibióticos antes de prácticas dentales

Los contraceptivos orales se usan también en forma de profilaxis para prevenir el embarazo Gelman y O’Hara. Clinical Care Options, 2014

PrEPEstudio iPrEx (2010), en 2499 HSH S-, Truvada, diaria, oral

(tinofovir, TDF + emtricitabina, FTC) reduce el riesgo en un 44%51% Truvada detectable en sangre, (toma correcta de la droga), disminución del riesgo: 62%

HPTN 052, parejas serodiscordantes: 96% reducción del riesgoEstudio TDF2 en Bostwana, en HT S- : 62% Estudio Pareja PrEP en Kenia y Uganda, estudia 2 formas, Truvada

en un grupo y Tenofovir en el otro en el caso de parejas SD HT (uno + otro -) Reducciones del riesgo de 75% y 67%

Estudio Bangkok de Tenofovir (junio 2013), en 2413 IDU’s, en clínicas de tratamiento de drogas: 49% de reducción, con buena adherencia 74% de reducción. Adherencia/ eficacia: 82 - 75%; 26% - 6%.

En HIV Research for Prevention 2014 (HIV R4P) Cape Town: EstudiosPROUD en UK e IPERGAY en Francia, estimular la PrEP en HSH

ESTUDIO KAISER, 500 HO/BI PROTECCION AL 100% (4/semana)10 de diciembre de 2.014, adherencia 100%

FALLOS EN DOS ESTUDIOSEstudios para investigar eficacia en de PrEP en

mujeres VIH- (proteger mujeres vulnerables)Estudio FEM-PrEP en Kenia, Sudáfrica y TanzaniaEstudio VOICE en Sudáfrica, Uganda y Zimbabwe

Se pararon al comprobarse que no había protección, pero no habían tomado la droga correctamente

Adherencia: En iPrEx, con menos de un 50% de adherencia, el riesgo de infectarse era del 84%, con más del 90% de adherencia, se reducía al 32%. Si la tomaran siempre el riesgo sería del 8%

IMPORTANCIA: Adherencia, pruebas regulares de VIH, embarazo, efectos adversos y conductas de riesgo

POSIBLES RIESGOS COLATERALES

Aumento de sexo de riesgo, sin protección?. En estudios en PrEP en S. Francisco, Boston y Atlanta en HSH, igual o menor

Resultados similares en Ghana entre mujeres bajo PrEP

Emergencia de resistencias a los antiretrovirales? Modelos matemáticos indican que en 10 años en zonas de alta prevalencia (Africa subsahariana) 9% de resistencias transmitidas por PrEP (con dispersión del 2 al 40%)

Estudios en Gran Bretaña “impacto insignificante”. En EE.UU. Un 20% de las nuevas infecciones son por virus con resistencias a uno o más antirretrovirales

RECOMENDACIONES DEL CDC PARA PrEP PARA HSH, HT e IDU’s

Prueba del VIH para confirmar seronegatividadExplorar seroconversión si ha habido exposición (sexo de

riesgo o intercambio de material de inyección)Comprobar si existen conductas de riesgo altoComprobar un tiempo de depuración de creatinina mayor de

60 ml/m.Realizar pruebas de Hepatitis B y ETSSi existe embarazo o piensa quedarse embarazada (falta por

evaluar la inocuidad de la droga). No en mujeres que den lactancia

Una vez admitida. Dosis diaria de Truvada. Consejo para reducción de riesgo, incluyendo sexo seguro para IDU’s para evitar transmisión sexual

Prescripción para 90 días, renovable si la persona sigue S-

Revisiones para ETS bianuales y prueba de embarazo. Vigilar la depuración de creatinina en el primer seguimiento y luego dos veces al año

En la Conferencia en la Cumbre en 2005, en

Gleneagles, (Escocia) los líderes del G-8 prometieron

el acceso universal al tratamiento en el año 2010

Por ello, desde hacía 6 años el lema del Día Mundial del

SIDA era :PARA EL SIDA, MANTEN EL

COMPROMISO. RESPONSABILIDADLos últimos 4 años:

PARA EL SIDA MANTEN LA PROMESA

EN 2011, COMO NO SE CUMPLIOSE CAMBIO EL LEMA POR

LLEGAR A CERO

DIA INTERNACIONAL DE LA ACCION CONTRA EL SIDA, 2013

Richard Horton, editor de The Lancet, comentaba que hablando con un “senior AIDS person”, éste expresaba que:

“hablar de un mundo libre de SIDA no tiene sentido,es irresponsable y peligroso,

advirtiendo que puede llevar a la complacencia”Science, 15 de Noviembre de 2013

Canción “reggae”de Jah Cure. “What will it take”. 2007 En “True Reflections… A New

Beginning”

“Que hará falta para conseguir un mundo libre de SIDA”

CONCLUSIONESLA MEJOR ARMA EN LA LUCHA CONTRA EL SIDA ES

SER REALISTASEL OPTIMISMO EXCESIVO NO CONDUCE MAS QUE A

LA FRUSTACIONLA CURA NO EXISTE NI SE VISLUMBRALA VACUNA NO EXISTE NI SE VISLUMBRA

HEMOS AVANZADO MUCHO PERO PENSAR EN UNA GENERACION LIBRE DE SIDA O EN LA

ERRADICACION DEL SIDA, HOY ES UNA UTOPIA

UN HITO EN EL CAMINO HACIA UN MUNDO SIN SIDA CONSEGUIR LA TRANSICIÓN. MUERTES/INFECCIONES

Mead Over, Center for Global Development, Washington, 2011

España. Nuevos diagnósticos 2010 = 3274. Fallecidos = 1020

UN HITO EN EL CAMINO HACIA UN MUNDO SIN SIDA CONSEGUIR LA TRANSICIÓN Y CONSOLIDARLA

Mead Over, Center for Global Development, Washington, 2011

En España habría que conseguir reducir el número de nuevas infecciones a menos de 1000 anuales, esto es,

un tercio de las actuales

AIDSVAX B/E. Segundo ensayo de Eficacia, Tailandia. SEGUNDO FRACASOAIDSVAX. VAX004. Primer ensayo de Eficacia (Fase III). USA. PRIMER FRACASO

ENSAYO STEP. Ad5, Gag, Pol, Nef. Mas VIH en vacunados. TERCER FRACASO

ES LA PRIMERA VACUNA A DESCUBRIRHay que tener en cuenta las características del virus

y los fracasos de los ensayos clínicos,la enorme variabilidad genética, de la cual la recombinación supone la

principal fuerza evolutiva

ALVAX, Canarypox y AIDSVAX, Env gp120. Tailandia. 31% protección. V1V2 AbNIH Vaccine Research Center. Primar con DNA y reforzar

con vector Ad5, Env, Gag, Pol. HTVN 505. HSH, USA. V2 Ab. CUARTO FRACASO

VACUNA FRENTE AL VIH. ENSAYOS DE EFICACIA. Fase III o 2b. 2005- 2014/6

Nueva estrategia: AbNTb de S+ usados para identificar epitopos para ser usados como inmunógenos (Klein et al, 2013; Hoot et al, 2013; Kwong et al, 2013. Anticuerpos V1/V2. HLA A*02 y A*11, mayor eficacia de la vacuna, especialmente frente a virus con

lisina en el sitio 169??. Gartland et al. J.Virol. August, 2014

HVTN097 en Africa del Sur, similar a RV144 (100 adultos sanos) en HIVR4P

Planes del P5 para HVTN 702 (2015) Fase I, 252, ALVAC modificada C; F. III, 5.400 en 2.016

POX-PROTEIN PUBLIC-PRIVATE PARTNERSHIP (P5)

Constituida en 2.010 para explorar las posibilidades proporcionadas por los resultados del ensayo RV144

Los estudios patrocinados por el NIAID/NIH y la Bill and Melinda Gates Foundation con contribuciones adicionales de Africa del Sur y los colaboradores privados del P5

Bill and Melinda Gates Foundation Sanofi Pasteur (División de Vacunas)Centro Hospitalario Universitario Vaudois (CHUV) South African MRCGlaxoSmithKline (GSK) U.S. Military HIV Research ProgramHIV Vaccine Trials Network (HVTN) US NIAID. Division of AIDSNovartis Vaccines and Diagnostics

Estructura del VIH-1 y ampliación del trímero glicoproteico de la

envoltura

Dianas para la unión de los anticuerpos neutralizantes

1. El sitio glicano V1-V22. El dominio glicano

exterior3. El sitio de unión a

CD44. Membrana de la región

externa proximal

N Engl J Med 369;22:2073-2076 November 28, 2013

VACUNA FRENTE AL VIH BASADA EN BNAb VIA CELULAS B

Kwong et al. Nat.Rev.Immunol, 2013;13693-701. Fauci & Marston.New Eng..J.Med.,2014, Feb.6

10 OBJETIVOS PARA EL 2015

Reducir transmisión sexual a la mitad (incluyendo jóvenes, HSH y prostitución)

Eliminar la transmisión vertical y reducir a la mitad las muertes maternas relacionadas con el SIDA

Prevenir todas las nuevas infecciones por VIH en UDVP

Acceso universal al tratamientoReducir a la mitad las muertes por tuberculosis en pacientes VIH+

10 OBJETIVOS PARA EL 2015

Todas las personas VIH+ deben tener cobertura social con estrategias de protección y tener acceso a asistencia sanitaria básica y apoyo

Los países con leyes o prácticas punitivas en relación a la transmisión del VIH, prostitución, uso de drogas y homosexualidad que bloquean las respuestas eficaces frente a la infección, deben reducirlas a la mitad

Las restricciones a la entrada, estancia y residencia por VIH deben eliminarse en la mitad de los países que las tengan

Las necesidades específicas de las mujeres y niñas se proveerán al menos en la mitad de los países

Tolerancia cero para la violencia de género

SIGAMOS TRABAJANDO POR LA

SOLIDARIDADABOLIR LA

DISCRIMINACION EN LA MUJER Y EN EL HOMBRE

LA PREVENCIONEL TRATAMIENTO

EL AVANCE CIENTIFICOLA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

LA INFORMACION VERAZ

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCION Y OS DESEO UNAS FELICES

FIESTAS Y UN PROSPERO AÑO NUEVO 2.015

ANTIRRETROVIRALES PARA LA PREVENCION DEL VIH CASOS PRACTICOS.

Clinical Care Options. J. Marazzo, Diciembre 2013Mujer de 20 años que ha convivido con un VIH+, ahora en la

cárcel, pero que va a salir. Su último coito fue hace 3 meses y ella es ahora VIH-. Ella no consigue que siempre use condón.

Ella ha oído que existe una píldora que la puede proteger y pregunta si el médico se la puede prescribir:

¿PRESCRIBIRÍA PREP A ESTA MUJER?

a) Sí, la prescribiríab) No, no estoy seguro de que la PrEP funcione en las mujeres*c) No estoy seguro

• Estudio de prevención en parejas en Kenia y Uganda

ANTIRRETROVIRALES PARA LA PREVENCION DEL VIH CASOS PRACTICOS, 2

Mujer de 28 años sana con marido VIH+. Aunque fue diagnosticado VIH+ hace un año no ha comenzado tratamiento pues está asintomático y con 650 CD4. Tiene miedo que si comienza el tratamiento se conozca que es positivo. La mujer dice que usan condón la mayor parte de las veces pero ha oído hablar de una píldora y piensa si sería adecuado tomarla.

Ella desea tomar la píldora y relata que la semana pasada tuvo dolor de garganta y mialgia que duraron aproximadamente un día

¿QUE HARIA?

1. Prescribir PrEP y que vuelva en 2 meses2. Hacer determinación rápida de anticuerpos y si es negativa…3. Enviar plasma para medir ARN VIH4. Hacer prueba rápida de anticuerpos en saliva y enviar para ARN

VIH

ANTIRRETROVIRALES PARA LA PREVENCION DEL VIH CASOS PRACTICOS 2, (continuación del

anterior)

La prueba rápida de anticuerpos en saliva ha sido negativaPor sus síntomas se le pidió una prueba de ARN VIH que ha sido negativa y descarta infección aguda por VIH

PRESCRIBIRIA PrEP PARA ELLA?

1.- No, es más importante tratar a su compañero con ART para reducir la transmisión 2.- Sí, la PrEP será eficaz

ANTIRRETROVIRALES PARA LA PREVENCION DEL VIH. CASOS PRACTICOS, 3

Pareja de hombres que pretenden ser monógamosEl más joven es el paciente. Es VIH- y dice usar condón de forma habitual

Ha empezado una relación con un hombre que era VIH- hace 6 meses. Pretenden ser monógamos y desearían abandonar el uso del condón

¿QUE LES ACONSEJARIA?

1.- Si son monógamos pueden dejar de usar el condón2.- Que sigan de momento usando el condón3.- Sugerirle al joven usar PrEP4.- Sugeriría al joven usar condón y tomar PrEP

ANTIRRETROVIRALES PARA LA PREVENCION DEL VIH. CASOS PRACTICOS, 3

(continuación)

¿Les aconsejaría realizarse determinación de anticuerpos de forma regular?

1.- Sólo si no está seguro de la fidelidad de su compañero

2.- Les aconsejaría usar pruebas caseras de VIH juntos (los dos)

3.- Le realizaría la prueba en cada visita4.- Le realizaría la prueba cada 6 meses

ANTIRRETROVIRALES PARA LA PREVENCION DEL VIH. CASOS PRACTICOS, 4

Paciente habitual que solicita prescripción de PrEPJoven de 23 años VIH- que practica sexo con hombres.

Refiere que usa metamfetamina y que se ha inyectado drogas. Presenta algunos abscesos en los brazos

Frecuenta fiestas en las que se practica sexo anónimo y no usa condón siempre. Ha usado PrEP en algunos momentos y ha estado tratado en el pasado de ETS

PREGUNTA POR PrEP Y PREGUNTA SI ¿SE LE PRESCRIBIRIA?

1.- Sí, PrEP sería apropiada para esta paciente y le reduciría el riesgo2.- No, porque no se ha comprobado que sea eficaz en UDVP3.- Sí, porque aunque la tome pocos días a la semana, el riesgo se reduce4.- Sí, porque será adherente ya que no quiere usar condones5.- Podría ser, pero sólo si se compromete a usar condones

DOCUMENTOS SOBRE PREVENCION DEL VIH/SIDA

Core Epidemiological Slides. HIV/AIDS estimates. July 2014. WHO.National Center for HIV/AIDS, Viral Hepatitis, STD and TB Prevention. Strategic Plan 2010-2015. CDC. US Public Health Service.Preexposure Prophylaxis for the Prevention of HIV infection in the United States – 2014. CDC.Global Haealth Sector Strategy on HIV/AIDS 2011-2015. WHO.Recommendations for Providers Counseling Male patients and parents regarding male circumcision and the prevention of HIV infection, STIs and other health outcomes. CDC. 2013Fast-Track ending the AIDS epidemic by 2030.HIV Prevention in Clinical Care Settings: 2014. Recommendations of the International Antiviral Society-USA Panel Free. July, 2014Recommendations for HIV Prevention with Adults and Adolescents with HIV in the United States, 2014. CDC/NIHState HIV Prevention Progress Report, 2014. CDC.