LIBRO LA BATALLA PETROLEO 1 copia

445

Transcript of LIBRO LA BATALLA PETROLEO 1 copia

Nuestro agradecimientoa

Sara Beatriz Guardia,

por su generosidad, apoyo y

profesionalismo, sin el cual este libro no hubiera sido posible

LA BATALLA POR EL PETRÓLEO Y EL GAS EN AMÉRICA LATINA

LA BATALLA POR EL PETRÓLEO Y EL GAS EN AMÉRICA LATINA

Cuauhtémoc Velasco Oliva (México)

Fernando Leite Siqueira (Brasil)

Manuel Dammert Egoaguirre (Perú)

Eduardo Paz Rada (Bolivia)

La batalla por el petróleo y el gas en América Latina Primera edición, México: junio 2009

© Cuauhtémoc Velasco Oliva (México), Fernando Leite Siqueira (Brasil), Manuel Dammert Egoaguirre (Perú),Eduardo Paz Rada (Bolivia).

Diseño y diagramación: Guillermo Aguilar Portilla Editorial: Energía y Desarrollo, A.C.

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización de los autores.

A partir de la primera edición en México, laobra puede ser reproducida por los otros autores en sus países de origen.

Registro en Trámite

Contenido

Introducción

Capítulo 1 La Batalla por el petróleo enMéxico

Capítulo II La lucha por el petróleo y los recursos naturales en Brasil

Capítulo IIIPerú: La Nueva Nacionalización de Petróleo y Gas,requisito para forjar la Matriz Energética Sustentable en el Siglo XXI

Capítulo IV Enclave de recursos naturales. Bolivia: La fatalidad del petróleo y el gas

La Batalla por el Petróleo y el Gas en América Latina Coordinado por el diputado Cuauhtémoc

Velasco

Prólogo Marcelo Ebrard Casaubon

Jefe de Gobierno del Distrito Federal

México

Uno de los más perniciosos efectos producidos por laideología dela globalización que, a lo largo de losúltimos veinte años–sobre todo a partir de la caída de la UniónSoviética-, se ha venido a convertir en la ideologíadominante, es aquél que podemos denominar como el efectonebulosa. Un efecto que, como una nube gris y opaca,oscurece los términos y las relaciones dialécticasobjetivas, las contradicciones en definitiva, enfunción de los cuales opera el despliegue efectivo dela historia. Y el drama de la cuestión estriba en elhecho de que, si se borran los términos y lasrelaciones de la historia, lo que queda borrada conellos no es otra cosa que la historia misma.En efecto, términos políticos como los de nación política,imperio o clase, y relaciones políticas como las de guerra,revolución, soberanía, nacionalismo o lucha de clases,quedan oscurecidos por esa nebulosa en donde, se nosdice, las fronteras y las clases, pongamos por caso,han quedado borradas por procesos de interdependenciae interconexión, sobre todo en el terreno económico,en los que los individuos, se nos seguirá diciendo,quedan inmersos en un estrato nuevo de "relacionesglobales", en una "aldea global" en la que carece ya desentido que ese individuo en cuestión sigaconsiderándose como ciudadano mexicano, como trabajadorboliviano, como asalariado peruano o como campesinobrasileño: todas esas cosas son excesivamenteideológicas, insistirán y es que "la ideología es algotan del pasado", dijo recientemente una figurapolítica de renombre internacional. Todos estosindividuos, según esta perspectiva nueva, habrán deoptar mejor por considerarse como consumidores quepiden calidad de vida y mejores servicios, como la

gasolina, el diesel, el agua o la electricidad,pongamos por caso, bien sea que

1

provengan estos servicios del gobierno nacional olocal de referencia y bajo la rúbrica de derechosconstitucionales, bien sea que esos servicios provengande alguna empresa privada, sea nacional ointernacional y bajo los auspicios del "mecanismovirtuoso" del libre mercado. Lo mismo da en un caso queen otro, pues lo que hemos de tener presente es quetodos somos ya individuos que vivimos en un mundoglobal en donde ya no importa ni el pasado ni lahistoria, sino el bienestar presente y, sobre todo, elfuturo.

Pero el riesgo mayor que detrás de todo esto seesconde; el riesgo latente que se cierne sobre un puebloo una nación cuando se pierden de vista lascontradicciones objetivas de la historia, de suhistoria, es que en esa nebulosa se pierda el rumbopor completo y que, quien en una situación como ésta seencuentre, quede a merced de fuerzas objetivas respectode las que ya nada le quede por hacer más que, dócil,agachar la cabeza o mirar para otro lado.

II

Pues bien, es contra esta nebulosa ideológica dela globalización, y contra ese riesgo dramático deperder el rumbo político e histórico, que el libro que ellector tiene en sus manos, y a la redacción de cuyoprólogo he sido honrosamente encomendado, sepresenta como testimonio de los términos (naciónpolítica, petróleo) y las relaciones políticas(soberanía, nacionalismo, revolución, guerra,resistencia) que, en efecto, determinan la dialécticahistórica de cuatro naciones hermanas en su fasecontemporánea de configuración: Bolivia, Brasil, Méxicoy Perú.

En efecto, La Batalla por el Petróleo y el Gas en AméricaLatina reúne testimonios que, en su trabazón interna, nosofrecen un cuadro histórico ejemplar en donde nos esdado apreciar la sorprendente convergencia decircunstancias, de dispositivos ideológicos y denecesidades históricas, políticas y, claro,económicas, a la luz de la cual queda iluminado elpivote geoestratégico sobre el que gravita el procesogeneral de constitución y consolidación de cuatrorepúblicas americanas como naciones políticasindependientes y soberanas en el siglo XX: el petróleoen tanto que recurso estratégico fundamental y punto de

apoyo del nacionalismo político.

2

Desde la primera nacionalización petrolera deAmérica Latina, que fue la de Bolivia en 1937 y que brota comoresultado de una guerra (la Guerra del Chaco, 1932-1936) en la que, con la instrumentalización decompañías petroleras extranjeras -la Royal Dutch Shelly la Standard Oil- hubieron de enfrentarse Bolivia yParaguay, hasta las últimas medidas tomadas en esemismo país por su presidente Evo Morales, pasando porla expropiación mexicana del 38 y la organización,setenta años después, del Movimiento Nacional enDefensa del Petróleo, encabezado por Andrés ManuelLópez Obrador, y las nacionalizaciones en Perú yBrasil, el petróleo ha venido a convertirse de manerasingular en el vector geoestratégico en torno del quelas estructuras políticas, sociales, económicas eideológicas de estos países han quedado afianzadas enun armazón nacional de continuidad histórica.

Si durante el siglo XIX las naciones políticashispano- americanas se recortaron y perfilaron comonaciones independientes y soberanas; en el siglo XX,con la expansión industrial, la aparición de loshidrocarburos, la configuración del imperialismomundial y las grandes conflagraciones bélicas, estasnaciones encararon procesos de consolidación yreforzamiento interno de sus estructuras para llegar alsiglo XXI como naciones políticas que, en mayor o menorgrado, con mayor o menor éxito, encaran la escenainternacional.

En el XIX, al fragor de la dialéctica de estadoscomo motor fundamental, el pueblo participó en supropia constitución como nación política a través delos ejércitos nacionales; en el XX, al fragor de ladialéctica de clases como motor fundamental, lohicieron también a través de las grandes centralesobreras, de los partidos de masas y de clase y de losmovimientos populares. En ambos casos el pueblo pasó aconvertirse en un componente esencial de la naciónpolítica: ninguna de las expropiaciones, de las guerraso de los movimientos de resistencia social que en estelibro se relatan, ninguna de ellas puede entenderse almargen de esa participación popular, de esa aparición yprotagonismo de las masas (obreras, campesinas,populares, sociales) en la historia.

Y precisamente porque no estamos dispuestos a permitir

que el efecto nebulosa de la ideología de la globalizaciónnos obnubile

3

-tal es el propósito de este libro-, sabemos muy bienque, lejos de haber entrado en un proceso genérico y amorfo deinterconexión e interdependencia armonioso y libre, elmotor de la historia del presente, si bien es ahoramás complejo, no deja de tener como ejes centrales desu estructura a la dialéctica de Estados (prefigurada en elsiglo XIX en su sentido contemporáneo) y la dialéctica declases (consolidada fundamentalmente entre fines del XIXy principios del siglo XX).

Esta doble tensión es la que define el contextogeneral en el que quedan inscritos, cobrando así sumás cabal significación histórica, los procesos másrecientes de nacionalizaciones y de resistenciapolítica contra las privatizaciones de hidrocarburos yenergéticos en general (particularmente en México yBolivia, pero también en Perú, Brasil y Venezuela).

Sólo desde una perspectiva como la del "Fin de laHistoria" (recordemos todos los trabajos del ideólogodel departamento de Estado norteamericano FrancisFukuyama) es acaso posible interpretar losacontecimientos mundiales del presente como laexpresión de un proceso global y progresivo respecto delque sólo los ideólogos trasnochados (losnacionalistas, precisamente) se atreven a criticar porcuanto a la pobreza, el desequilibrio económico y ladesigualdad que sigue aún privando en países como losque conforman el bloque latinoamericano.

Pero no es esa nuestra perspectiva, tal y comopuede apreciarse en los trabajos del diputadoCuauhtémoc Velasco (México), el maestro Eduardo PazRada (Bolivia), el maestro Manuel Dammert Ego Aguirre(Perú) y el ingeniero Fernando Leite Siqueira (Brasil)que en este libro se compendian. Cada uno de ellos,junto con las organizaciones a las que pertenecen y allado de millones de ciudadanos americanos que recorrenel continente entero, son muestra patente de que, lejosde que la historia haya llegado a su fin, sigue por elcontrario un curso tenaz y persistente; y que lejos dehaber entrado ya en un proceso global deinterrelaciones armoniosas al que le llamanglobalización, asistimos a una crisis estructural delsistema capitalista entero que debe ser esclarecidallamando a las cosas por su nombre.

La defensa soberana del petróleo y los recursosnaturales

4

estratégicos, seguirán siendo pivotes de desarrollo yde fortaleza política. He aquí cuatro testimonios ejemplares de elloen los que, con agrado y corresponsabilidad histórica,con templanza y orgullo, puedo considerarme reflejado.

Y no estará nunca de más recordar, para concluir alhacerlo este comentario introductorio, y presentándolacomo dispositivo maestro para la lectura global de estelibro, aquélla tesis central con la que el argentinoJorge Abelardo Ramos -político nacionalista, polémicolatinoamericanista y heterodoxo marxista- señalaba lapersistencia de la necesidad de seguir tensando el arcobolivariano, cuando decía que la clave de todo nuestrodrama habría sido que venimos a ser argentinos,venezolanos, bolivianos o mexicanos pero porquefracasamos en ser americanos, y que no es que no noshayamos unido los latinoamericanos todos porquehubiéramos acaso sido subdesarrollados, sino que hemossido subdesarrollados porque, en realidad, no hemos logradounirnos.

5

6

LA BATALLA POR EL PETRÓLEO EN MÉXICO

Dip. Cuauhtémoc Velasco Oliva*

Planteamiento del problema

Nuestrorecursostenidoales.librarelmúltiplesbatallaspa

rafue por su sus país

ha natur que En Siglo XIX la

lucha defender

territorio: la codicia de Estados Unidos nos arrebatóla mitad del país. A finales de ese siglo con elferrocarril arribaron el progreso y los despojos, entanto que para comienzos del siglo XX las empresaspetroleras1 constituyeron un enclave que desafió a los

2gobiernos nacionales surgidos de la RevoluciónMexicana, lo que llevó a Lázaro Cárdenas a la expropiación del petróleo en1938. Sin embargo, esta situación de acoso no terminóahí. Los últimos gobiernos norteamericanos inspiradosen el consenso de Washington no han cejado en supretensión de que se privatice nuestro petróleo3para beneficiarse de suexplotación. 4

?Diputado Federal en la LVII Legislatura en la Cámara de Diputados, DiputadoLocal en la II Asamblea Legislativa del Distrito Federal y actualmenteDiputado Federal por la LX Legislatura, Secretario de la Comisión deEnergía de la Cámara de Diputados y Vicecoordinador de Energía y Desarrollodel Grupo Parlamentario de Convergencia. Autor, entre otros, de los librosMéxico: ilegalidad, corrupción e impunidad. Tres casos y una propuesta,México, Convergencia por la Democracia, Agrupación Política Nacional, 1999 yCorrupción y Cambio Institucional, México, 2006. 1 "La organización formada en 1901, por el estadunidense Edward L. Doheneyinició la producción de petróleo en México".Lorenzo Meyer, Las raíces delnacionalismo petrolero en México, Océano, México 2009, p. 17. 2 Los grupos de mayor importancia fueron: el de la Royal Dutch-Shell, el de laStandard Oil (N.J.), el de la Gulf Oil Corporation, el de la Sinclair OilCo., el de la City Services y el de la Warner-Quinla. Lorenzo Meyer, ob.cit.p. 33. 3 Resulta oportuno preguntarse ¿por qué los últimos gobiernos mexicanos nosolo se han plegado a las directrices de Washington sino que han asumidocon entusiasmo la privatización de las empresas públicas. La respuestasin duda se encuentra en los beneficios que obtienen los funcionariosencargados de ellas. Recordemos la experiencia del gobierno de CarlosSalinas (1988-19994), cuyas corruptelas se han conocido al paso del tiempo.En el caso del PEMEX el ejemplo más evidente son las licitaciones de obrasy servicios multimillonarios que favorecen a amigos y familiares de losmandatarios de turno, como lo observamos en la Sonda de Campeche.Desafortunadamente "La política en el país ha sido la gran creadora y gestora

de la corrupción, formó toda una cultura, institucionalizó la deshonestidad,no se limitó a determinar la forma de hacer carrera dentro del poderpúblico" (Edmundo González Llaca. Corrupción, Patología Colectiva. México: UNAM-INA, 2005, p. 33).

7

El actual gobierno presentó en abril del 2008 suiniciativa de reforma energética, lo que hizo necesario formular unaserie de interrogantes: ¿Era necesaria una reforma? Deser afirmativa la respuesta, ¿qué tipo de reformanecesitaba el país? Finalmente, ¿qué reforma se aprobó? y ¿qué asuntos quedaron sinresolver?

Para responder a la primera y segunda preguntas nosbasamos en el diagnóstico elaborado en el Foro ElManejo Público del Sector Energético (Cámara DeDiputados, noviembre-diciembre de 2006), que determinóla necesidad de reformar el sector energético y ensus conclusiones estableció los aspectos fundamentalesque debería contener esa reforma; a continuación hacemosla crónica de los acontecimientos que dieron lugar a unaintensa movilización social (resistencia civilpacífica), que se propuso evitar una aprobación alvapor de la propuesta oficial privatizadora que seanunciaba y demandó abrir un gran debate nacional sobrela reforma que requeríamos, lo que impulsó los Forosefectuados en el Senado de la República, cuyasdeliberaciones nos mostraron dos proyectos en conflictode país. Finalmente, analizamos qué reforma se aprobó ycuáles son sus rubros pendientes.

Introducción

Si en México existe un tema sensible para un sectormayoritario de la sociedad es sin duda el relacionadocon el petróleo5. La expropiación petrolera estuvounida desde entonces a los conceptos de nacionalismoy petróleo6, porque cuando el 18 de marzo de 1938 elPresidente Lázaro Cárdenas dio a conocer la decisiónde expropiar las empresas petroleras, fincó loscimientos de uno de los principios más sólidos dedefensa de la soberanía nacional. Desde ese actopatriótico los hidrocarburos, la industria construidaalrededor de ellos y el reconocimiento constitucional dela propiedad originaria de la nación, constituyen parteesencial del sentimiento de pertenencia que envuelveal nacionalismo en México: " el nuestro es unnacionalismo moderno que apela a la raza (el mestizaje),a la historia, al Estado de bienestar, a la 4 La firma estadounidense de servicios energéticos Halliburton, principalcontratista extranjero de PEMEX, hasta enero de 2008 había recibido 81contratos por prestación de servicios con un valor que alcanzaaproximadamente 4 mil millones de dólares. El 22 de enero de 2008 la

trasnacional anunció que obtuvo un contrato por 683 millones de dólares pararealizar trabajos de perforación y terminación de pozos de desarrollo (pozos:Samaria, Iride, Cunduacán,

8

Revolución y a una fuente de energía: elpetróleo" 7

Sin duda, los debates sobre la reforma energéticatrajeron consigo un renovado nacionalismo, pese a quese creía, como afirmó Sergio Aguayo, que "elnacionalismo y otros mitos revolucionarios dejaron de serun sueño colectivo", lo cierto es que el debate sobrePEMEX significó en el fondo un debate sobre el tipomodelo de desarrollo: por un lado uno que hiciera dela renta petrolera el motor de ese desarrollo y por elotro, aquel que la ve como opción de negocio, concesión y cesión de dicharenta.8

El nacionalismo cardenista se inspiró en la necesidad derecuperar el control del petróleo en manos de compañíasextranjeras que, hasta 1938, alcanzaba una producciónde 130 mil barriles diarios destinados fundamentalmenteal mercado mundial, de los cuales menos del 10% se utilizaba para el consumo interno9Esalucha por .la reivindicación de nuestros derechos soberanossobre los hidrocarburos, cuya explotación había sidoconcesionada por el gobierno de Porfirio Díaz acapitales extranjeros, la emprendieron en 1928 lostrabajadores de la compañía El Águila, que eranexplotados a través de jornadas extenuantes y salariosexiguos. Su líder, Serapio Venegas, los convocó a unahuelga que se extendió por varios meses y que intentóser comprada y doblegada por los prebostes del petróleo yque contra todo pronóstico triunfó con la primersuscripción de un contrato colectivo de trabajo, que Platanal, Oxiacaque, Jacinto, Chinchorro, Palangre, Jujo, Suntuario, entreotros), el más grande que haya recibido de PEMEX (El Universal, México, D.F.,22 de enero de 2008). 5 "Debido a su hondo significado histórico y por su importancia económica ypolítica, la naturaleza de la industria petrolera se mantiene como un asuntoque no se circunscribe al ámbito de la racionalidad económica sino que tocaun tema muy sensible de la imaginación colectiva con relación a la soberanía,a la idea que México como sociedad nacional tiene de sí mismo frente alexterior". Lorenzo Meyer, ob. cit. p. 17. 6 Sobre este particular Fernando Vizcaíno, investigador del Instituto deInvestigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM), afirma que: "El nacionalismo que ayer sirvió a un propósito, hoypuede ser un recurso para legitimar una nueva concepción política y hastaradicalmente opuesta. El petróleo, por ejemplo, que durante más de mediosiglo ha constituido uno de los pilares centrales de los recursos que captael estado mexicano, sin duda es un factor económico central para el país.Pues bien, éste en sí mismo no constituye un elemento de la identidad nacionalsino hasta el momento en el que, por diversas razones, el gobierno mediante eldiscurso, la educación, la invención de la historia, lo transforma en unsímbolo. Símbolo que a su vez sirve para exaltar la nacionalidad, para

construir la unidad, para justificar, en fin, las decisiones públicas". "Loscambios recientes del nacionalismo mexicano", Bejar y Rosales, México, p. 269. 7 Mauricio Tenorio Trillo. Petróleo y Nacionalismo. Revista Letras Libres,México, 2008. 8 Alfredo Jalife, especialista en asuntos internacionales, estimaba que tansolo con permitir inversión privada en refinación y petroquímica el gobiernoFederal estaría entregando 75 por ciento de las ganancias de PEMEX (LaJornada, México, D.F., 13 de abril de 2008).

9

establecía la jornada laboral de 8 horas, el derecho ahuelga, el salario mínimo y otras conquistas laborales que mástarde se elevarían a rango de Ley. El hecho es queprecisamente en acatamiento de ese contrato detrabajo los tribunales competentes emitieron mástarde un laudo a favor de los trabajadores, que losempresarios se negaron a acatar y que dio como origenla expropiación petrolera, en el histórico decretoemitido por el presidente Lázaro Cárdenas.

No estábamos frente a un simple caso de ejecución desentencia: "Es la misma soberanía de la Nación, quequedaría expuesta a simples maniobras del capitalextranjero, que olvidando que previamente se haconstituido en empresas mexicanas, bajo leyesmexicanas, pretende eludir los mandatos y lasobligaciones que les imponen las autoridades del propiopaís".10

Así pues, el nacionalismo ha sido el valladar que hemosconstruido para hacerle frente a la pretensión de laspotencias extranjeras de apropiarse de nuestrosrecursos naturales y en particular del petróleo. Sonevidentes las renovadas pretensiones de tipo imperialpara lograr el control de nuestros recursos naturalesante el agotamiento de recursos no renovables como elpetróleo y la necesidad de asegurar su demandaenergética. Estados Unidos produce 8.3 millones debarriles de petróleo al día y consume 20.6 millones, loque le significa un déficit de 12.3 millones de barrilesal día. 11

Estados Unidos ha logrado que México le destine el85% de su plataforma de producción de petróleo. Lasempresas petroleras estadounidenses participan tambiénen forma creciente en las licitaciones de PetróleosMexicanos (PEMEX), ganando jugosos contratos12 ennuevas áreas como Chicontepec y tienen la mira puestaen la zona del Golfo de México (del total de"recursos

9 Ifigenia Martínez, Industrialización del petróleo, El Universal, México, D.F., 8 dediciembre de 2007. Licenciada en Economía por la UNAM. Maestra en Economía por laUniversidad de Harvard. Fue directora de la Escuela Nacional de Economía. Diputadafederal en la L y LVIII legislaturas. Senadora de la República. Fundadora del Partidode la Revolución Democrática y autora de varios libros y numerosos artículos. Iniciójunto con Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo la denominada Corriente Democrática que fracturó al PRI y estuvo a punto de ganarle la Presidencia de laRepública en 1998.

10 Lázaro Cárdenas, Mensaje a la Nación, 18 de marzo de 1938. De hecho después de unareunión de gabinete en la que se formuló un programa de emergencia, la percepción era lasiguiente: "México tiene hoy -anotó Cárdenas el día 8 por la noche- la granoportunidad de librarse de la presión política y económica que han ejercido en el paíslas empresas petroleras que explotaban, para su provecho, una de nuestras mayoresriquezas, como el petróleo, y cuyas empresas han estorbado la realización delprograma social señalado en la Constitución Política". Lorenzo Meyer, ob. cit. p. 193.

10

prospectivos", se estiman 29 mil millones de barrilesen aguas profundas de esta zona).

Las pretensiones de Estados Unidos sobre el sectorenergético de México avanzaron a través de lasnegociaciones del Tratado de Libre Comercio paraAmérica del Norte (TLCAN), aunque nuestro país mantuvola negativa para el otorgamiento de garantía deabasto, contratos de riesgo, libre importación degasolina y gas, y la apertura de gasolinerasextranjeras. Sin embargo, en 1995, como consecuencia dela crisis financiera de México y a cambio de un préstamopor 20 mil millones de dólares, el gobierno de eseentonces dio en garantía la exportación de petróleo yse comprometió a fomentar la privatización de lascentrales de generación eléctrica y complejospetroquímicos, así como a c o n c e s i o n a r s e g m e nt o s d e d i s t r i b u c i ó n , t ra n s p o r t e yalmacenamiento del gas natural.

En el 2007, el tema de la seguridad energéticaconstituyó una de las prioridades en la reunión del Grupode los 8 en San Petesburgo, dando paso a la Alianza parala Seguridad y la Prosperidad de América del Norte(ASPAN), que comprende la cooperación entre losgobiernos de Estados Unidos, Canadá y México, orientadaa la seguridad energética y a la búsqueda de una mayorregulación e integración. En ese mismo año (febrero de2007), el Consejo de Competitividad de América del Norte(NACC), 13

planteó51

recomendaciones circunscritas en tres áreasprioritarias: 1. facilitación de cruces fronterizos;2. cooperación y estándares regulatorios y 3.integración energética; entre las que destacan lasreformas que México debería realizar, programando quepara el 2008 se debería "proporcionar un análisisestratégico que ilustre la situación operativa de PEMEXasí como los rezagos financieros liberar el comercio,almacenamiento y distribución para productos refinados".Igualmente ese Consejo recomendó para el 2010 lacreación de la "Paraestatal GASMEX con tesorería propiaque le

11 Salvador Barragán Heredia. Petróleo: El caso de los Estados Unidos,Revista Global Energy, Noviembre 2008, p. 12 12 Una de las grandes empresas petroleras que respiran tranquilas con laaprobación de la nueva Ley de PEMEX es la poderosa trasnacionalnorteamericana Halliburton. Entre las razones: las reformas aprobadas en el

Senado y en la Cámara de Diputados no afectan en lo mínimo los 81 contratosque esta corporación ha recibido de PEMEX de 2000 a mayo de 2009, por unvalor total de cuatro mil millones de dólares, de los cuales 37 contratosfueron adjudicados directamente, sin licitación alguna; 42 a través delicitación internacional y 2 por invitación directa (Revista Proceso, México,D.F., 28 de octubre de 2008). 13 El Consejo de Competitividad de América delNorte es un organismo en el que esta representado el sector privado de lostres países para recoger sus prioridades en el marco del ASPAN.

11

permita llevar a cabo proyectos rentables deexploración y producción de gas no asociado".14

Lo anterior pone de manifiesto que la necesidad deseguridad energética de los Estados Unidos lo lleva aincrementar pretensiones y presiones a fin de obtenersuficientes fuentes de aprovisionamiento deenergéticos, particularmente de petróleo. Resulta claroque nuestro país se encuentra incluido dentro de esasfuentes.

Como se advierte esa situación origina que Estados Unidosno ceje en su empeño de apoderarse del petróleo conpolíticas delineadas por los organismos financierosinternacionales (Banco Mundial, Fondo MonetarioInternacional, etc.), obligando a los países deAmérica Latina a mantener una permanente postura porla defensa de su soberanía.

¿Necesaria una reforma?

En noviembre de 2006, con la conducción técnica de laMaestra Ifigenia Martínez, efectuamos en la Cámara deDiputados el Foro "El manejo público del sectorenergético", en el que especialistas analizaron lasituación de la industria energética de México,efectuaron un conjunto de propuestas orientadas afortalecer las empresas públicas (PEMEX, ComisiónFederal de Electricidad y Luz y Fuerza del Centro) ysubrayaron la necesidad de destinar la renta petrolera alas prioridades nacionales.

I n v e s t i g a d o r e s , t é c n i c o s , t ra b a j a d o re s , e x f u n c i o n a r i o s , legisladores yacadémicos con una visión nacionalista, demostraronque PEMEX es una empresa rentable víctima de unapolítica fiscal que la ha asfixiado negándole losrecursos necesarios para operar e invertir enexploración, equipamiento, y nuevos proyectos.15

Esa política del gobierno mexicano ató a nuestro paísa un paradigma energético obsoleto, sustentado en elconsumo de energías fósiles en vías de agotamiento.Mientras que los países 14 Reporte 2007 del Consejo de Competitividad de América del Norte, construyendo unaAmérica del Norte Segura y competitiva. "Prioridades del Sector Privado para laAlianza para la Seguridad y

Prosperidad de América del Norte (ASPAN)" 15 Cuauhtémoc Velasco Oliva e Ifigenia Martínez (Coordinadores), Foro El ManejoPúblico del Sector Energético, México, abril de 2007, p. 3.

12

desarrollados han puesto en marcha vigorosos programasde cambio tecnológico para el ahorro de energía y el uso deenergías renovables, México, como la mayor parte deAmérica Latina, ha continuado con un consumoenergético excesivo. Entre 1995 y 2000 tanto Europa como estados Unidos tuvieron unaelasticidad 16 Energía-Producto Interno Bruto del 0.52%, en tantoque en América Latina fue del 1.06%, cuando el índice entreambas regiones era igual en los años sesenta.

México no dispone de un plan energético estratégicoque haga posible enfrentar con éxito los retos derivadosdel agotamiento de los recursos energéticos norenovables. Asimismo la conducción del sectorenergético es muy deficiente, pues sirve como cajachica del gobierno federal y principal fuente definanciamiento de sus ingresos (cerca del 40%). LaSecretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y no lade Energía es quien decide sobre tarifas, precios yendeudamiento en base a criterios presupuestales queprevalecen sobre los requerimientos energéticos delpaís.

Igualmente las empresas energéticas públicas, PEMEX yla Comisión Federal de Electricidad (CFE), se manejanen forma ineficiente: tanto las plantas de generaciónde energía eléctrica y las refinerías operan por debajode su capacidad instalada y sus consejos deadministración no han estado suficientementeequilibrados para poder tomar las decisionesestratégicas que su conducción exige.

En ambas empresas, como en Luz y Fuerza del Centro,enraizó el contratismo. En la LVII Legislatura delCongreso de la Unión documentamos numerosasirregularidades en Comisión Federal de Electricidad(CFE) que fueron detallados en el libro México, ilegalidad,corrupción e impunidad: Tres casos y una propuesta, editado porConvergencia por la Democracia, Agrupación Política Nacional en 1999.

El Foro sobre el manejo público del sector energéticoevidenció la necesidad de: 1. Impulsar el cambiotecnológico en el sector a fin de enfrentar elagotamiento de las energías fósiles; 2. Diseñar un plan estratégico para el desarrollo del sector

energético;

16 Este índice mide el gasto en energía que se requiere efectuar para obteneruna unidad de producto.

13

3. Racionalizar su conducción y hacer eficiente elmanejo de las empresas energéticas, y 4. Erradicar elcontratismo.

17El diagnóstico elaborado no dejó lugar a dudas: losproblemas de las empresas del sector energético tienen origeninstitucional, motivo por el cual no se requierenreformas constitucionales, pero sí modificaciones en la legislaciónsecundaria que:

a)Rompan el vínculo entre presidencialismo ypetropresidencialismo que provoca que el autoritarismodel poder ejecutivo pese en la orientación del sectorpetrolero.

b) Reviertan la petrolización de las finanzaspúblicas; c) Corrijan la desnacionalización de la industriapetrolera y deterioro ocasionado por:

?acción acelerada de petróleo, sin exploraciónsuficiente Extr ? a renovar las reservas;par ?Aumento acelerado de los costos de producción;?Voluminosa exportación de petróleo crudo pero,grandes ?importaciones de gas natural, productos refinados y ?petroquímicos;

?Insuficiencia y despido de recursos humanoscalificados ?.d) Reorienten la expansión de la industria eléctricacon base en centrales que han funcionado con gasnatural sin contar con las reservas ni la producciónque soporten su consumo con insumos domésticos;excesiva y costosa capacidad de generación; elevadosprecios de la electricidad alejados de los costosmarginales de largo plazo y existencia de importantessubsidios cruzados.

e) Detengan la explotación y exportación irracional decrudo sin un plan integral de desarrollo industrialsectorial y nacional.

f) No fomenten empresas de clase mundial quecrecen 17 Idem. p. 153. El diagnóstico fue elaborado por Víctor RodríguezPadilla, José Felipe Ocampo, Ifigenia Martínez, Porfirio Muñoz Ledo,Francisco Garaicochea, María Eugenia Correa, Javier Carrillo Soberón,Fluvio Ruíz, Omar Guerrero, María Eugenia Correa, José Luis Apodaca,Faustino Valle, Andrés Daniel Cávez, José Manuel Muñoz, Rafael Decelis,Gerardo Bazán, Ramón Carlos Torres, Víctor Daniel Trujillo, Octavio Cortés yAntonio Soto Sánchez.

14

autodestruyéndose técnica y contablemente, obligadas acomprar energía a precios mas altos de los autorizados para laventa final o que tienen que endeudarse para pagarimpuestos e intereses con limitada autonomía ydirigidas desde afuera, pues las decisiones principalesse han adoptado por la Secretaría de Hacienda y laPresidencia.

g) Reviertan el poco esfuerzo que se hace en el usoracional de energía, fuentes renovables y para fomentar el ahorro deenergía

h) Frenen el avance de la privatización no solomediante la venta d e a c t i v o s s i n o a t ra v é s d ed e c i s i o n e s , o p e ra c i o n e s ,responsabilidades y estrategias a favor de interesesprivados que atropellan el interés nacional.

¿Qué tipo de reforma requiere el país?

Las propuestas específicas de reforma para atender losproblemas del sector energético formuladas en el foro son lassiguientes:18

1. La creación de un Gabinete de Energía, presididopor el Secretario de Energía e integrado por losSecretarios de Hacienda y Crédito Público, Agricultura,Economía, Desarrollo Social y Medio Ambiente, al quedeben sumarse los directores de PEMEX, CFE y LFC.Además se recomienda un gabinete ampliado integrado porlos directores de los institutos de investigación delsector y otros funcionarios del sector público cuandosu presencia se juzgue necesaria. Dicho Gabinete deEnergía será el encargado de integrar los planes convisión de largo plazo 20-30 y de 6 años, para suaprobación final en el Congreso. Asimismo se recomiendala creación de un Consejo Consultivo en la materia queincorpore el debate y la consulta a la sociedadorganizada (empresarios, trabajadores, académicos,gobiernos locales, etc.).

2. Que los nombramientos del Secretario de Energía,Director de Petróleos Mexicanos, Comisión Federal deElectricidad y de Luz y Fuerza del Centro, seanaprobados por el Senado considerando que son puestos

estratégicos y vitales en la economía del país, que debenrecaer en personas con experiencia y conocimientoamplio en materia energética. 18 Ibídem. p. 154

15

3. Que a los consejos de administración de estasempresas, los más importantes del país, se incorporenrepresentantes del personal profesional y técnico decarrera de su planta de trabajadores.

4. Que al sector energético se le otorgue autonomía degestión, suficiencia financiera y transparenciacontable, de modo que el Gabinete de Energía trace lasdirectrices, defina los planes y precise las metas y alas empresas les corresponda su realización, alCongreso - mediante las Comisiones respectivas - susupervisión y a la Auditoria Superior de la Federación(ASF) su fiscalización externa. Igualmente que la ASFincluya en su programa anual de trabajo auditar losestados financieros de PEMEX, CFE y LFC.

5. El establecimiento de la coordinación de PEMEX, CFE yLFC, en el marco de una política integral. Para ellose requeren las acciones siguientes:

? biar la política energética para garantizar elCam aprovechamiento integral y buen manejo de nuestrosrecursos; ? ar a su máxima capacidad las refinerías de PEMEX ylas Oper centrales de generación de CFE yLFC; ?Establecer una alianza estratégica entre PEMEX CFE yLFC para incrementar la generación de energíaeléctrica; ?Utilizar la renta petrolera y los excedentes delsector para fortalecer su expansión y desarrollo ypotenciar el crecimiento industrial. ?Eliminar el uso de PIDIREGAS (Programas de inversióncon registro diferido en elgasto); ?Eliminar los contratos de servicios múltiples y todaforma de contratación que vulnere la capacidadoperativa de los organismos públicos delsector;

6. Despetrolizar las finanzas públicas mediante unareforma fiscal.

7. Incluir en el Presupuesto de Egresos de la Federacióny la Ley de Ingresos los subsidios para hacerlostransparentes y no afectar las finanzas de las empresasdel sector energético.

16

8. Racionalizar la explotación del petróleo, eldeterioro de las reservas petroleras y la exportación de crudo, de modoque México empleé el petróleo como materia primaindustrial y no sólo como crudo de exportación.

9. Hacer que el sector energético responda a la SeguridadNacional del país y no a la de Estados Unidos al noquedarse como simple exportador de petróleo crudo en elpapel subordinado que le asigna el Acuerdo para laSeguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN).

10. Construir cuando menos tres refinerías energéticasy una petroquímica.

11. Propiciar la producción y el uso de los combustiblesalternos de disponibilidad nacional más rentables,acompañado de las instalaciones más adecuadas a la protección del medioambiente.

12. Regular el margen de reserva del sector eléctrico conbase en el interés público.

13. Reforzar los institutos del petróleo, laelectricidad y la energía nuclear para apoyar en formadecidida la investigación aplicada en materia energéticay el uso de las energías alternativas.

14. Reordenar la relación sindical con base en elinterés de los trabajadores y en función deldesarrollo energético y del interés nacional.

15. Suspender en PEMEX la liquidación de técnicos yevitar la descapitalización de sus cuadrosprofesionales.

16. Conjugar la acción del Estado y los particulares paraque por un lado se maximice el avance energéticonacional y por otro lado se potencie laindustrialización del país en todas las áreas noreservadas al Estado.

17. Adoptar acciones firmes para el control de laspérdidas no técnicas (robo de energía).

17

18. Erradicar el contratismo y combatir lacorrupción.

19. Capacitar cuadros con el propósito de preparar elterreno para, recuperar y elevar la solvencia técnica,administrativa y financiera del Estado en materiaenergética.

20. Desaparecer la política del manejo de precios detransferencia y referencia internacional para dar paso auna política integral de costos-tarifas, así comopresentar un solo estado consolidado de todo elcorporativo de PEMEX.

21. Fomentar el aprovechamiento racional, equitativoy democrático de las energías alternativasprivilegiando el interés nacional.

22. Buscar el acercamiento con América Latina paraimpulsar acuerdos en materia energética.

Una reforma en marcha

A partir de octubre del 2007, PEMEX lanzó unacampaña nacional en medios de comunicación (radioy televisión, principalmente), para convencer a laopinión pública sobre la necesidad de adecuar esaparaestatal a los nuevos tiempos; campaña que costóaproximadamente 160 millones de pesos de unpresupuesto total para comunicación social de 206.319

millones. Tan solo en la primera semana de marzo de2008, semana de lanzamiento del spot del tesoroescondido, PEMEX transmitió diez mil ciento unmensajes en radio y 794 en televisión en todo elpaís.

La promoción de la reforma energética del gobiernofederal del 2008 representó el mayor gasto enpropaganda de medios de los últimos ocho añospara PEMEX. De acuerdo con datos oficiales, entremarzo y julio de 2008, PEMEX erogó 256 millones525 mil 563 pesos para diversas

19 El Universal, México, D.F., 11 de agosto de 2008, con información queresulta de una petición en términos de la Ley Federal de Transparencia yAcceso a la Información.

18

campañas, principalmente la denominada el tesoro en referencia al petróleo localizado en aguasprofundas, a través de un spot de casi cinco minutosde duración.

Esa insultante campaña para convencer de laurgencia de una reforma energética, dejó en clarodesde un principio que el gobierno federal y supartido desean congratularse con las empresastrasnacionales que se han y siguen favoreciendocon contratos millonarios. El 9 de enero de 2008se constituyó el Movimiento Nacional en Defensa delPetróleo y Andrés Manuel López Obrador, su líder,acompañado por miles de simpatizantes,legisladores, sindicalistas, dirigentes de partidospolíticos y organizaciones sociales, llamó a lasclases populares a preparar la resistencia yconstituir el Movimiento Nacional en Defensa delPetróleo ante la pretensión de privatizar PEMEX,señalando que la campaña tenía como propósito defender la industria del petróleo antela decisión de entregarla al capital extranjero. Lasprimeras movilizaciones se llevaron a cabo los días 5 y24 de febrero, y el 18 de marzo, aniversario de laexpropiación de la industria petrolera.

El diagnóstico del gobierno federal

El 30 de marzo de 2008, el gobierno federal presentósu "Diagnóstico: situación de PEMEX", en el quepresenta un panorama desolador de la situaciónfinanciera de la paraestatal, informando sobre unaimportante declinación de las reservas, un significativoabandono de la refinación y la petroquímica, así como laausencia de competencia tecnológica. En el documentofue evidente el cambio de actitud respecto a lasituación de PEMEX, pues el discurso oficial sobre laurgencia de la inversión de recursos para exploración depetróleo en aguas profundas, lograr el acceso atecnología de punta y alcanzar alianzas estratégicas,cedió su lugar a otro ante la imposibilidad de sostenerel argumento de la falta de recursos.

El gobierno federal presentó un diagnóstico alarmista,afirmando cómo la paraestatal pasó de ser la sexta

empresa petrolera más importante del mundo en 2004 aser la onceava en 2007. Esta

19

afirmación contrasta con la señalada por la NOC(National Oil Companies) que la ubica entre las tres gigantes deAmérica Latina: PEMEX, Petrobras y PDVSA, reconociéndolacomo la tercera mayor empresa productora de crudo a nivelmundial.

20El martes 2 de abril, el Frente Amplio Progresista (FAP)-integrado por los partidos de Convergencia, la RevoluciónDemocrática y del Trabajo- propuso en ambas cámaras queel Congreso de la Unión convocara a un amplio debatenacional sobre el futuro de PEMEX, a fin de clarificarel tipo de transformación que se requería "para serviral desarrollo nacional".

Esa propuesta implicó convocar al debate aespecialistas de la UNAM, de las demás universidadespúblicas, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), elInstituto Mexicano del Petróleo (IMP), así como aintelectuales, técnicos, investigadores yorganizaciones, con el objetivo de exponer ante lanación, en tiempos normalmente utilizados por elgobierno en medios de comunicación, las distintasposiciones sobre la reforma que el país requiere.

El debate era indispensable por una razón indiscutible:el petróleo debe seguir siendo del pueblo de México,pues así lo establece la Constitución, amén de quePEMEX ha probado su capacidad técnica, laboral yprofesional aportando cuantiosos recursos parafinanciar las políticas y programas del gobiernofederal y los estados, alentando el desarrollo económicoy social, más allá de los consabidos abusos y lacorrupción.

Sin duda el diagnóstico oficial generó innumerablescríticas ya que el escenario descrito pasó por alto lasverdaderas causas de la s i t u a c i ó n d e P E M E X .C o m o p a r t e d e l a e s t ra t e g i a d econvencimiento del gobierno federal sobre las virtudesde su propuesta, el miércoles 2 de abril de 2008, sereunieron el Director de PEMEX y la secretaria deEnergía con los diputados del Partido RevolucionarioInstitucional (PRI), para explicar la situación de laparaestatal desde la perspectiva gubernamental.

20 Coalición de partidos de izquierda que postuló como candidato a laPresidencia de la República a Andrés Manuel López Obrador.

20

Los diputados del PRI rechazaron el diagnósticoelaborado por el gobierno Federal, pues consideraban que presentaba unavisión catastrofista de la paraestatal, con verdadesa21medias, "cuyo

contenido insulta la inteligencia de losmexicanos".

Pese a que los funcionarios argumentaron que laadministración panista no pretendía privatizar laindustria petrolera considerando que el problemafundamental de la paraestatal no radicaba en el terrenofinanciero, sino en la urgencia de hacerla productivapara beneficio de los mexicanos, en la misma reuniónla titular de la Secretaría de Energía reconoció que:"La problemática que enfrenta PEMEX no es de índolefinanciera; necesitamos fortalecer la rectoría delEstado sobre los hidrocarburos; PEMEX no se privatiza;sí queremos fortalecerla, no estamos pensando llevar a cabo ningunaprivatización".22

Finalmente, el 8 de abril de 2008, el Ejecutivo Federalentregó al Senado de la República la iniciativa dereformas que comprendía: Una nueva Ley Orgánica dePetróleos Mexicanos; reformas la Ley Orgánica de laAdministración Pública Federal; iniciativa de Ley parala creación de la Comisión del Petróleo. (Órganodesconcentrado de la Secretaría de Energía, conautonomía técnica y operativa); reformas y adiciones adiversas disposiciones de la Ley Reglamentaria delartículo 27 Constitucional, y reformas y adiciones adiversas disposiciones de la Ley de la ComisiónReguladora de Energía. La secretaria de Energía,Georgina Kessel, entregó cinco documentos quepretendían modificar diversas leyes secundarias con elfin de abrir el sector de los hidrocarburos a laparticipación privada, además de una propuesta para crearun organismo que controlara las actividades de PEMEX.

Análisis de la Propuesta de reforma del GobiernoFederal

En este ambiente marcado por constantes mensajes sobrela necesidad de promover la inversión de recursosprivados en la exploración y explotación del petróleo,el 8 de abril de 2008, en Cadena Nacional, el Ejecutivo

Federal dirigió un mensaje en el que

21 Diputada Beatriz Pagés, del Grupo Parlamentario del PRI, Periódico LaJornada, 3 de abril de 2008. 22 La Jornada, México, D.F., 3 de abril de2008.

21

señaló que la iniciativa de Reforma Energética quepresentó ante el Senado de la República buscaba fortalecer a PEMEX,no modificar la Constitución y mucho menosprivatizar a la paraestatal.

No obstante, de la revisión de dicha propuestagubernamental, era indudable que las iniciativasviolentan abiertamente las disposicionesconstitucionales referidas. Veamos por qué.

Las iniciativas presentadas ante el Senado de laRepública permitían la participación privada en lamayoría de las áreas del sector petrolero nacional,considerando el flujo de recursos en los q u e p o d r ía n p a r t i c i p a r l o s i nve r s i o n i s t a s n a ci o n a l e s y extranjeros, convirtiendo a PEMEX en unmero contratista, ya que el sector privadopodría:

o Realizar el transporte, almacenamiento ydistribución de gas (artículo 4º Ley Reglamentaria delArtículo 27); o Realizar el transporte, almacenamiento ydistribución de productos derivados del petróleo (artículo 3ºpárrafo I Ley Reglamentaria del Artículo27); o Realizar actividades de transporte,almacenamiento y distribución de gas, productos petroleros ypetroquímicos básicos (artículo 4º Párrafo I, Ley Reglamentaria delArtículo 27); o Contratar con PEMEX y organismos subsidiarioslos servicios de refinación de petróleo (artículo 4ºPárrafo II, Ley Reglamentaria del Artículo27); o Construir, operar y ser propietario de ductos,instalaciones y equipos, en los términos de las disposicionesreglamentarias, técnicas y de regulación que seexpidan (artículo 4º Párrafo III, Ley Reglamentaria delArtículo 27).

o Prestar el servicio de refinación y serpropietarios de refinerías, tanques y ductos privados (artículo 4ºPárrafo III, Ley Reglamentaria del Artículo 27). o Explorar y desarrollar los yacimientostransfronterizos contratado por PEMEX (artículo 4º A, LeyReglamentaria del Artículo 27). o Realizar actividades de exploración ydesarrollo y en consecuencia producir hidrocarburos, lo que conllevala celebración de contratos de riesgo (artículo 4ºA, Ley Reglamentaria del Artículo 27).

22

o Participar en forma total en oleoductos ypoliductos, obligando a PEMEX a brindar servicios al sectorprivado. o Participar en la creación de organismossubsidiarios de PEMEX, excepto en las ventas de primeramano. o Recibir de PEMEX la producción de gas,refinados y petroquímicos básicos mediante contratos deabastecimiento.

Con la propuesta de Felipe Calderón las actividadesreservadas al estado salían del control del gobiernopara que las realicen inversionistas privados, através de una reforma a las leyes secundarias quecontradecía el texto constitucional, pretendiendonulificar los principios de la propiedad originaria yla exclusividad de la nación sobre sus recursos, asícomo la prohibición de no otorgar concesiones enmateria de petróleo.

Para entonces, 10 de abril de 2008, se habíaprogramado una reunión entre la titular de laSecretaría de Energía, Georgina Kessel, y loslegisladores del Frente Amplio Progresista (FAP),conformado por el Partido de la Revolución Democrática(PRD), Convergencia y Partido del Trabajo (PT),cancelada en la víspera. Lo mismo ocurrió con otrareunión programada con la Mesa Directiva de la Cámarade Diputados, lo que reforzó la teoría de que elgobierno buscaba aprobar la reforma "fast track" (sindebate).

En tanto, sectores como el Consejo Mexicano de Hombresde Negocios (CMHN), se pronunciaban en el sentido deque la iniciativa de reforma de PEMEX que presentó elEjecutivo Federal no era la idónea, porque la reformatendría que permitir la apertura a la iniciativaprivada de todo el sector energético, incluyendo a laComisión Federal de Electricidad (CFE) y a Luz y Fuerzadel Centro.

Por su parte, las cúpulas empresariales (CANACINTRA,CONCAMIN, CONCANACO y COPARMEX), dieron su apoyo a lainiciativa de reforma. Se perfilaba así el conflicto dedos visiones de desarrollo del país que pugnaban por

sacar adelante su proyecto de reforma petrolera enfunción de sus intereses, valores y proyecto de Nación.

23

La resistencia civil

El 10 de abril en el Senado de la República serealizaron las primeras acciones de resistencia civilpacífica contra la privatización de PEMEX cuando elFAP tomó la tribuna. En forma simultánea los diputadosdel FAP hicieron lo mismo en San Lázaro desplegando unagran manta que cubrió la totalidad de la máxima tribunadel país, en la que se leía "CLAUSURADO", mientras en lascalles las Adelitas (activistas) bloqueaban las callesde acceso al Senado. La demanda desde un principio fuemuy clara: ¡Debate Nacional!

Con la "toma" (ocupación física) de la tribuna y lasasambleas informativas promovidas por Andrés ManuelLópez Obrador el Frente inició la conformación debrigadas de resistencia civil, como una respuesta queestuvo al nivel del agravio con el que se pretendíasometer a la Nación mexicana de aprobarse la reformapropuesta.

El 12 de abril el FAP inició la discusión en la Cámarade Diputados proporcionando datos sólidos para unasalida soberana al problema de la caída en la plataformade producción petrolera: que el gobierno permitiera aPEMEX invertir sus ganancias, tomando en cuenta que laparaestatal puede trabajar con gasto deficitario pues setrata de una empresa altamente productiva y generadorade divisas con una rentabilidad que supera con crecesla tasa de interés que implicaría la deuda que resultedel déficit fiscal. En los últimos cuatro años, paísescomo Arabia Saudita crecieron 5% anual, mientras que laeconomía mexicana de 2004 a 2007 lo hizo 3.7% enpromedio a pesar de que México obtuvo recursos

23adicionales por los excedentespetroleros.

La demanda del FAP era contundente: que la Comisión deEnergía del Senado organizara foros de discusión sobrereforma energética y definiera la agenda de los debatespara desocupar las tribunas. Durante esos días, pese aque las tribunas de ambas Cámaras parlamentariasfueron ocupadas por el FAP, las Cámaras sesionaronnormalmente en sedes alternas y las reuniones decomisiones y comités no se suspendieron.

23 Arturo Huerta González, Reforma energética y blindaje de la economía.Ponencia presentada en el Salón de Plenos. Es investigador y catedrático de laUNAM.

24

En tanto se definía un posible acuerdo para llevar acabo los debates, el FAP continuó la discusión y análisis conespecialistas, académicos e investigadores del sectorenergético en la Cámara de Diputados. Entre ellos,Alfredo Jalife, internacionalista de reconocidoprestigio, afirmó que: "La administración de FelipeCalderón está desmantelando a Petróleos Mexicanos delas tres cuartas partes de sus ingresos anuales. Sisumamos los ingresos en refinación -que es la joya dela corona- y petroquímica, estamos hablando de 75% delas ganancias, que estarían siendo entregadas a lasempresas privadas, sean nacionales, extranjeras ohíbridas. Si yo fuera el director de un periódico -subrayó- pondría como título: 'Calderón propone laentrega de tres cuartas partes de PEMEX". 24

Asamblea Informativa en el Zócalo celebrada el 13 de abril de 2008 (Foto:La Jornada)

También Fluvio Ruiz, doctor en política económica porla Universidad de París, destacó que a PEMEX aún le quedapor explorar 75% del territorio nacional y que la mayoroportunidad petrolera del país se encentra en convertirlas reservas probables y posibles, calculadas en 29 mil862 millones de barriles de petróleo, en reservasprobadas.

24 La Jornada, México, D.F., 13 de abril de 2008. Alfredo Jalife es analistaen varios medios de comunicación nacionales e internacionales, Profesor depostgrado de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM enGeopolítica y Negocios Internacionales. Ex asesor del Centro de EstudiosAsia-África del Colegio de México. Miembro del Comité de

Árbitros del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM a partir deenero de 2001.

25

En un acto multitudinario Andrés Manuel López Obradorcelebró Asamblea Informativa (denominación de las reunionesde la resistencia civil) el domingo 13 de abril en elZócalo de la capital del país, donde cuestionó el papelde un sector de los medios de comunicación,especialmente radio y televisión, que criticaron elinicio de la resistencia civil pacífica con la toma delas tribunas de las cámaras, y luego con el cercociudadano en el Senado. Lo que se quiere, argumentóLópez Obrador en esa Asamblea, es algo totalmenteracional, pacífico y posible: que se convoque a undebate nacional, plural y democrático con laparticipación de la sociedad.

En los días siguientes empezaron a discutirse lostérminos de un posible debate. Por su parte, el 16 deabril, el FAP invitó a la mayoría parlamentaria en elCongreso de la Unión, que conforman los partidosRevolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional(PAN), a someter a un referéndum las decisiones quehabrían de tomarse sobre la industria petrolera de modoque fuera el pueblo de México el que decidiera el futuro de la riqueza dela nación.

La presión que ejerció el Movimiento Nacional enDefensa del Petróleo y sus militantes, ciudadanosorganizados en gran parte de los estados de laRepública Mexicana, la toma de las tribunas por partede los legisladores del FAP, las movilizaciones socialesy las manifestaciones de descontento fuera de lasinstalaciones de los medios de comunicación, así comolas opiniones de especialistas, académicos, y lasociedad en general, lograron detener el madruguetelegislativo (entendido como la aprobación acelerada delas iniciativas) y permitió que el 25 de abril de 2008se levantara el plantón que mantuvo tomadas lastribunas de las cámaras del Congreso de la Unión,luego que la Junta de Coordinación Política delSenado (órgano deliberativo de los partidos políticosen el Senado de la República), acordó la realizaciónde un debate nacional del sector energético.

Con el acuerdo de debatir la reforma energética se abrióel camino a un diálogo nacional, y con ello concluyóla etapa de manifestaciones de rechazo del movimientoorganizado para evitar la privatización de la industria

petrolera nacional e impedir que se violentara elmandato de la Constitución.

26

Foros celebrados en el Senado de la República

El 8 de mayo de 2008, se inició el debate nacionalcon la celebración de foros de discusión sobre lareforma energética, aprobados como resultado delacuerdo de todas las fuerzas políticas representadas enla Cámara de Senadores, que establecía que el debatedebería realizarse mediante un proceso abierto queincluyera la participación ciudadana para integrar laspropuestas de diferentes grupos políticos y sociales.

Durante esas sesiones, la sociedad mexicana tuvo laoportunidad de refrendar lo que el Frente AmplioProgresista ya había denunciado: la propuesta oficialno pretendía fortalecer al sector petrolero, sino queintentaba, eliminando supuestos obstáculos legales,que los inversionistas privados principalmente de lasgrandes empresas trasnacionales, pudieran acceder aesta área estratégica para celebrar jugosos negocios.Esta era la verdadera intención que fue puesta aldescubierto por los legisladores de los partidos deoposición y sobre todo por los razonamientos serios,bien sustentados y profesionales, de especialistas,académicos, investigadores, técnicos y25trabajadores del ramo. Secelebraron veintiún foros de discusión en el Senado en diezsemanas, en los que intervinieron 262 ponentes, así como lospresidentes nacionales de PAN, PRI y PVEM, cincogobernadores, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal,el secretario de Hacienda, el Director

25 Los Foros celebrados en el Senado de la República fueron: Los principiosque deben regir la Reforma Energética; Análisis constitucional de lasiniciativas de Reforma Energética; Transición y Seguridad Energética;Importancia del Sector Energético en el Desarrollo Nacional y Regional;Destino de la renta petrolera de México; Exploración, Explotación yRestitución de reservas petroleras; Yacimientos Transfronterizos,Negociación, Exploración y Explotación; Autosuficiencia de Petrolíferos:Refinación de Petróleo; Política e Instrumentos para impulsar la IndustriaPetroquímica; Transporte, Almacenamiento y Distribución de Hidrocarburos yDerivados; Órganos Reguladores de la Actividad Petrolera y Energética;Relaciones con Compañías Extranjeras y Jurisdicción de TribunalesExtranacionales; Régimen fiscal de Petróleos Mexicanos; Situaciónfinanciera y presupuestal de Petróleos Mexicanos: vías para mejorarla;Tecnología e investigación científica en el campo petrolero; Organizacióny administración de Petróleos Mexicanos; Adquisiciones, contratos y obraspúblicas de Petróleos Mexicanos; Política e instrumentos para impulsar laindustria nacional relacionada con el sector petrolero, Transparencia yrendición de cuentas. 26 Claudia Sheinbaum. Foro Los principios que deben regir la ReformaEnergética en México, 15 de mayo de 2008. Ponencia: "Propuesta

Alternativa para Fortalecer y Desarrollar el Sector Energético sinPrivatizarlo". Licenciada en física, con maestría y doctora en IngenieríaEnergética y ex Secretaria del Medio Ambiente del Gobierno del DistritoFederal.

27

General de PEMEX y el Premio Nobel de Química, MarioMolina; igualmente intervinieron ex funcionarios, funcionarios,políticos, especialistas, académicos y politólogos.Hubo 210 intervenciones de legisladores y el Canal delCongreso transmitió 132 horas.

Desde el primer foro denominado "Los Principios quedeben regir la Reforma Energética", fue evidente queen relación a los hidrocarburos existen dos proyectosde Nación totalmente distintos.

Para la corriente nacionalista lo importante es alcanzaruna política energética integral soberana, que sitúeal sector energético nacional como motor de laeconomía, que fortalezca a PEMEX, promueva laseguridad del suministro de energéticos a nuestropaís, disminuya las importaciones, aumente lasreservas, incentive el uso racional de loshidrocarburos y las fuentes renovables de energía, ydisminuya los precios de los energéticos y la electricidad.26

Desde esa perspectiva, se contó con una propuesta quecontempla líneas estratégicas para el fortalecimiento dePetróleos Mexicanos: canalizar el grueso de losingresos excedentes hacia PEMEX, así como que elgobierno Federal asuma la deuda de PIDIREGAS27paraliberar a Petróleos Mexicanos de su excesiva cargafiscal; fortalecer las áreas estratégicas de PEMEX;apoyar la investigación y el desarrollo tecnológico ygarantizar el funcionamiento de un ComitéAnticorrupción en su Consejo de Administración.

En tanto, los defensores de la iniciativa delgobierno federal propusieron un modelo corporativopara administrar PEMEX con criterios de empresaprivada, que apuesta por la desarticulación de laparaestatal cuando lo que urge es una reforma queimpida tanto que el fisco siga exprimiendo a PEMEX comoimpulsar una serie de reformas institucionales que leden racionalidad a su manejo. En ese contexto, habíaque impedir que la petrolera mexicana se desintegraraen varios corporativos con una tarea

27 Los PIDIREGAS son deudas denominadas proyectos de inversión financiadaque se constituyen mediante una licitación por la cual se asigna a unaempresa la construcción de una obra financiada por ella, que se amortiza a lo

largo de un período pactado.

28

común: constituir a PEMEX en una administradora decontratos con una estructura de "gobierno corporativo", dejando enmanos del Consejo de Administración (órgano dedirección de la p a ra e s t a t a l ) l a f a c u l t a dd e d e t e r m i n a r l a e s t r u c t u raorganizacional y operativa para definir cuántassubsidiarias se crearían.28

Como lo mencionamos, estábamos en presencia del choquede dos visiones de país que se expresaban a través de210 dilemas.29 Una reforma de tal magnitud significaaspectos estructurales que trascienden la reformapetrolera, en tanto involucran diversos aspectos dedesarrollo nacional como el manejo de las finanzaspúblicas, la industrialización del país, la políticade comercio exterior, el crecimiento económico, etc.

Con la representación de los grupos parlamentariosque integraban el FAP, demandamos una reforma de acuerdoa lo que establece la Constitución y no una conforme ala propuesta oficial. El escenario mencionadoplanteaba elegir entre una política petrolera deinterés nacional que impulse la industrialización y elcrecimiento económico del país que responda a unverdadero proyecto nacional, o una que quede en la meraredistribución de funciones sobre el manejo del sectorpetrolero con un esquema corporativo.

En esa perspectiva y ante el derroche de recursosprovenientes de los excedentes petroleros del pasadoy actual gobierno, teníamos que decidir sobre el usode la renta petrolera: utilizarla para potenciar lacapitalización del país o "malbaratarla" en gastocorriente como ha sucedido hasta la fecha (mayo de2009). Otros dilemas que se plantearon fueron sideberíamos modificar el concepto de explotaciónconsignado en la Constitución diferenciando laobtención de crudo de las actividades industriales;si tendríamos que elegir entre la explotaciónpetrolera para maximizar la captación de recursoseconómicos o bien para racionalizar el uso de lariqueza petrolera; si la reforma de PEMEX debería seraprobada por los legisladores con una

28 Cuauhtémoc Velasco Oliva. "Diagnostico de PEMEX. Principios que deben regirla reforma energética en México", 2008. Cámara de Diputados, 2008. Documentode trabajo.

29 Cuauhtémoc Velasco Oliva, "Dilemas planteados por la propuestaEnergética del Gobierno Federal". Cámara de Diputados, 2008. Documento detrabajo.

29

visión de Estado o convertir a la paraestatal en unamera administradora de contratos.

Los dilemas planteaban también disyuntivas queexigían reflexionar sobre las alternativas de reformaal régimen fiscal de PEMEX, el manejo de losexcedentes petroleros, la deuda de la paraestatal, y eltrato que el fisco le debería de dar a esa empresaestatal. También si debíamos o no acabar con elpetropresidencialismo, asumir el carácter integral dela industria petrolera o aceptar su continuidad comoexportadora de petróleo; constreñir a PEMEX al Plan deNegocios o vincularla con el Plan Nacional Energéticoy el Nacional de Desarrollo; facultar a la paraestatalpara realizar contratos de riesgo o solo de servicios;priorizar la seguridad energética de México o la deEstados Unidos; optar o no por la explotación conjuntacon estados Unidos de yacimientos transfronterizos y sidebería otorgarse a PEMEX apoyo o no para eldesarrollo de fuentes alternas de energía yfinalmente si debiera otorgársele autonomía degestión, entre muchos otros dilemas más.

30Al arrancar los foros de debate en el Senado de laRepública el Ing. Javier Jiménez Espriú fue contundente sobre lainiciativa gubernamental: "considero -dijo- que lapropuesta de Reforma desde el diagnóstico esinsuficiente en el análisis económico, discutibledesde el punto de vista técnico, inconsistente en elaspecto legal, ignorante de contenido histórico yayuna de sensibilidad política".31 Además, señaló quees insuficiente una reforma energética que solomodificara la estructuración de Petróleos Mexicanos.Destacó que la parte más importante comprende elsector energético y requiere de urgente yconveniente reorganización, pero el sector es uncomplejo sistema interdependiente que no puede lograrsu optimización con decisiones parciales.

30 Es importante hacer notar que fundamentalmente se hace mención deaquellas intervenciones que sirvieron para expresar las dos visiones enconflicto que se debatieron en los foros, sin desconocer que hubo otros puntosde vista. 31 Foro Los principios que deben regir la Reforma Energética en México, 13de mayo de 2008. Javier Jiménez Espriú es ingeniero Mecánico Electricistaegresado de la Facultad de ingeniería de la UNAM, Catedrático de laUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha sido Subsecretario deComunicaciones y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Comunicaciones y

Transportes, miembro del Instituto Mexicano del Petróleo.

30

La otra posición partió de la necesidad de inyectarrecursos a PEMEX y de compartir la renta petrolera. GermánMartínez Cásarez, dirigente del Partido Acción Nacional(PAN), señaló que la primera condición de entendimientopolítico consistía en aceptar que PEMEX y el petróleomexicano son recursos estratégicos para el desarrollo dela nación, "es asumir que PEMEX y el petróleo mexicanono son capillas de interesada veneración ideológica, eltema del petróleo es un recurso gastado y premoderno delpasado n a c i o n a l i s m o q u e a l g u n o s ve h e m e nt e m e n t e i n s i s t e n e n proclamar."32

Desde esta posición, Martínez Cásarez señaló convehemencia y de manera provocadora que "el falsonacionalismo como ideología inventa fantasías,conspiraciones y complots para dejar las cosas comoestán y seguir lucrando políticamente con PEMEX. Desdeese nacionalismo falsario, dijo, se ha intentandocombatir la iniciativa que ha presentado el presidenteFelipe Calderón y que respalda sin reservas el PartidoAcción Nacional, ese falso nacionalismo que en el fondoqué paradoja es un argumento conservador, no permitetocar ni reformar nada, no propone nada, no busca nada,desde ese vacío, durante más de dos meses, sólo seescucha un eco de resentimiento por la derrota electoral del2006"

33En su oportunidad, José Agustín Ortíz Pinchetti enrepresentación de Andrés Manuel López Obrador expuso una serie deplanteamientos señalando que las iniciativas de lallamada reforma energética, que en realidad es unacontrarreforma petrolera, eran un intento deprivatización e iban en contra de lo establecido en laConstitución. El verdadero problema de PEMEX -señaló-es la corrupción. En tanto no se resuelvan esosproblemas no se puede pensar en construir una verdaderareforma petrolera. Por su parte el Gobierno Legítimo sítenía una propuesta basada en que México posee losrecursos y los hombres necesarios para aprovechar elauge petrolero.

32 Germán Martínez Cázares. Presidente del Partido Acción Nacional y exSecretario de La Función Pública. 33 José Agustín Ortiz Pinchetti. Ex Diputado Federal, Secretario de

Gobierno del Distrito Federal, Consejero Ciudadano del Instituto Federal Electoral (IFE),Promotor del Plebiscito Ciudadano sobre La Reforma Política delDistrito Federal, Catedrático, cofundador y colaborador del periódico LaJornada

31

En suma, subrayó, es evidente que las iniciativas deLey propuestas por Calderón son violatorias de laConstitución y obedecen a los intereses creados quedesde la expropiación del petróleo han estado al acechopara consumar el gran atraco de la privatización de laindustria petrolera nacional. "Las iniciativascancelan -dijo- la posibilidad de entrar de maneraintegral al sector energético como palanca deldesarrollo nacional. Es necesario señalar que alotorgarse permiso a los extranjeros y privatizar laexploración, perforación, refinación, la petroquímica yel transporte y los ductos y el almacenamiento depetrolíferos, se dejaría a PEMEX como simpleadministradora de contratos y abastecedora de petróleocrudo. Nos quieren quitar la posibilidad de utilizartodo el potencial del sector energético para llevar acabo el desarrollo económico independiente que necesitanuestro país".

Además de la intención de inyectar recursos deinversionistas privados en PEMEX, existen otros asuntospor ser atendidos como la corrupción y la opacidad.Por ello, Héctor Aguilar Camín, mencionó que PEMEXrequería transparencia, dotarla de un ente reguladorautónomo con un consejo de administraciónindependiente, que la paraestatal periódicamente rindacuentas al Congreso, que publique en Internet lasoperaciones que realiza y el destino de los excedentespetroleros. "La opacidad, la corrupción y laineficiencia son los verdaderos enemigos de PEMEX, nolos contratos privados", argumentó.

En el plano jurídico las posiciones también fueronantagónicas respecto de la constitucionalidad de lainiciativa del Gobierno Federal. Jaime Cárdenas (exconsejero electoral del Instituto Federal Electoral ycatedrático del Instituto de Investigaciones Jurídicasde la UNAM), Juventino Castro (Ex Ministro de laSuprema Corte de Justicia de la Nación) y ArnaldoCórdova (Doctor en Ciencia Política e investigadordel Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM)afirmaron con sólidos argumentos que cualquierreforma que pretenda que un área estratégicafundamental admita intervención directa o indirecta de particulares esinconstitucional. 34

34 Análisis Constitucional de las Iniciativas de ReformaEnergética, 20 de mayo de 2008 35 Arturo Saldivar Lelo de Larrea. Doctor en Derecho por la UNAM, profesoren la Escuela Libre de Derecho y en el Instituto Tecnológico Autónomo deMéxico (ITAM).

32

Mientras, los partidarios de la iniciativa delgobierno Federal consideraban que éstas eran constitucionales yperfectibles. Así lo expresó, por ejemplo, Arturo Saldivar35 al señalar quehabía ,suficientes argumentos para sostener laconstitucionalidad de las iniciativas, pero que seríadeseable enriquecerlas, a efecto de reducir el margende vulnerabilidad constitucional que pudieran tener.

36En el mismo sentido, Héctor Fix-Fierro, señaló que lasiniciativas de ley en materia de petróleo no enfrentan obstáculosespecíficos de inconstitucionalidad -en particular,respecto del artículo 27 de la Constitución- que impidanque el Congreso de la Unión discuta los aspectos defondo de dichas iniciativas. Desde su perspectiva esposible interpretar las disposiciones constitucionalesvigentes de modo sistemático, razonable y coherente, afin de que el legislador legitimado democráticamentepueda adoptar las decisiones de política pública másconvenientes para enfrentar y revertir la difícilsituación en que se encuentra la explotación de unrecurso.

37De igual modo el Dr. Sergio López Ayllón, sostuvo que lasiniciativas se ajustan al marco constitucional y preguntó: ¿Hastadónde llega el dominio directo de la Nación sobre elpetróleo y los demás hidrocarburos?, esto es, ¿hasta quépunto de la cadena productiva de la industria petrolerael Estado está obligado a conservar la propiedad y elcontrol de los hidrocarburos y sus productos? Esevidente -agregó- que la propiedad de loshidrocarburos del subsuelo de nuestro territoriocorresponde de manera irrestricta a la Nación, la cualpuede someterlos a los procesos de transformación quedetermine convenientes hasta su venta de primera mano,es decir, la primera transferencia de su propiedad. Porestos motivos las iniciativas cumplen cabalmente coneste principio.

Por el contrario, para el ex Director de PEMEX,Francisco Rojas Gutiérrez, las iniciativas presentadas por elEjecutivo no

36 Héctor Fix-Fierro, Idem. Doctor en Derecho e Investigador titular en elInstituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. 37 Sergio López Ayllón, Idem. Doctor en Derecho por la UNAM y profesorinvestigador y Secretario General del Centro de Investigación y DocenciaEconómica (CIDE). 38 Francisco Rojas Gutiérrez, ha sido Director General de PEMEX y DiputadoFederal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en la LIXLegislatura (2003-2006).

33

constituían una verdadera Reforma Energética sinosolamente de Petróleos Mexicanos. "Carecen, por lo tanto, de unavisión integral de largo plazo que no prepara al paíspara una transición energética, gradual y ordenadapara los próximos 30 años que atienda al desarrollocompatible de las energías alternativas, el ahorro delos combustibles fósiles y la prevención de lasconsecuencias del cambio climático que le denviabilidad y sustentabilidad al México del futuro."38Una reforma que pretende modificar la Constitución víaleyes secundarias -sostuvo- lejos de fortalecer a PEMEXlo debilita, condenándolo a ser monoexportador decrudo y administrador de contratos, cediendo al sectorprivado renta petrolera y usufructúo del mercado interno.

En tanto, Adrián Lajous,39 ex Director de PEMEXconsideró conveniente otorgar mayor flexibilidad a PEMEX en lacontratación de obras y servicios, como se plantea enel proyecto de Ley Orgánica de PEMEX enviado por elEjecutivo Federal. Por razones de seguridad energética,argumentó, apoya también la iniciativa que amplia elámbito de la participación privada en los sistemaslogísticos de la industria petrolera, en los términospropuestos por el poder ejecutivo.

40Con una visión diferente, Fidel Herrera, Gobernador delEstado de Veracruz propuso buscar una tercera vía que promuevaun desarrollo regional con equidad y justicia, querevierta la incongruencia de estados ricos enenergéticos, pero que padecen grandes pasivos sociales.Es una tercera vía para la creación de nuevosmecanismos que, con respeto estricto a la Constitución-dijo- permitan asociar mediante contratos deservicios a las entidades federativas productoras y aPEMEX.

Por su parte, Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno delDistrito Federal, dejó en claro que los últimos ocho añoshan sido la peor etapa en la administración de PEMEX.El diagnóstico de ese período nos muestra que del año2000 al 2008, PEMEX pasó de ser la quinta empresa másimportante del mundo, a ser la número 14. Lainversión total en PEMEX se redujo al mínimo, llegandoal año 2007 a constituir solo el 0.57% del Producto InternoBruto (PIB)

39 Adrian, Lajous, Foro Exploración, explotación y restitución de reservas,3 de junio de 2008. Ex Director de PEMEX. 40 Fidel Herrera, Foro Importancia del sector energético en el desarrollonacional y regional, 29 de mayo de 2008. Gobernador del Estado de Veracruz.

34

y que más del 60% de las actividades de PEMEX,exploración y producción, fueron realizadas por contratistas, en sumayoría extranjeros. Se ha mantenido una políticadirigida a incrementar la producción sin reponerreservas, de casi el 45% en 1999, sin reposición algunaen el 2001, descendiendo hasta menos 20% en el 2002. Encuanto a la inversión en tecnología, principalmente enel Instituto Mexicano del Petróleo, actualmenterepresenta el .03% de las ventas de la paraestatal. Loque se está pidiendo, agregó Ebrard, es que renunciemosa un destino nacional propio, es decir, que aceptemosque no tenemos manera de desarrollar a una industriaque, hoy por hoy, es una de las industrias más rentablesdel mundo, frente a cualquier otro tipo de actividadeconómica.

Durante su intervención, Marcelo Ebrard anunció lacelebración de una consulta popular que tuvo lugar el 27de julio de 2008, a fin de que los habitantes de laCiudad de México manifestaran su opinión sobre lareforma energética, que se realizó conjuntamente conotras similares en la mayoría de estados de laRepública. Más del 80% de los consultados (un millón 793mil votantes) expresaron su rechazo a las iniciativasdel gobierno federal y su intención de privatizar laindustria petrolera.

41En el tema de la refinación, Felipe Ocampo, señaló comodurante décadas México fue un país autosuficiente enproducción de destilados y gas natural; enpetroquímicos -afirmó- cada año se incrementaba lacapacidad de producción, se reducían las importacionesy aumentaban las exportaciones hasta que se reformaronlas leyes reglamentarias del artículo 27 de laConstitución en 1995, con las que se desplomó laproducción petroquímica, tanto en PEMEX como laprivada. La consecuencia fue que México se convirtió enforma creciente en importador neto de productospetroquímicos.

42Desde la perspectiva de la Maestra Ifigenia Martínezel Estado abandonó su responsabilidad de impulsar el desarrollo enbeneficio de las corporaciones transnacionales; actuó afavor de los intereses 41 José Felipe Ocampo Torrea, Foro Autosuficiencia de Petrolíferos:Refinación del Petróleo, 10 de junio de 2008. Ingeniero Químico por la UNAM

con 23 años de experiencia en PEMEX. Ha sido representante de la paraestatalen Europa como jefe de ingenieros y para proyectos industriales en Houston,Texas. Perito en petróleo y petroquímica del Colegio Nacional de IngenierosQuímicos. 42 Ifigenia Martínez, Foro Destino de la renta petrolera, 24 dejunio de 2008.

35

del exterior y en contra de la empresa nacional. A sujuicio todo recurso proveniente de la renta petrolera debe serinvertido en bienes de capital (fomento industrial,infraestructura de desarrollo, etc.) sin otro destinoque la inversión productiva. Lo contrario sería violarel espíritu del artículo 27 constitucional y empobrecera la Nación.

La propuesta gubernamental -destacó la MaestraIfigenia Martínez- sólo busca mejorar la vinculacióndel petróleo como fuente de abastecimiento en elmercado internacional sin aprovechar el recurso paracontribuir a la industrialización nacional, a laacumulación de capital productivo y a la generación deempleo, que debieran ser sus propósitos esenciales.

En México, afirmó por su parte el especialista enasuntos energéticos Fluvio Ruíz,43 la relación delgobierno con el sector petrolero en los últimos añosabrió mayores espacios al financiamiento privado demanera tal que los recursos económicos generados pornuestra industria petrolera pudieron ser utilizadoscomo substitutos de una reforma fiscal progresiva. Lasgrandes empresas han sido las beneficiadas ya queresultan gravadas en una proporción muy inferior alpromedio que pagan entes similares al fisco en lospaíses miembros de la OCDE. En otras palabras, elrégimen fiscal que padece PEMEX es una especie demecanismo indirecto de apropiación privada de la rentapetrolera por parte del gran capital.

En el foro celebrado el 26 de junio, el Senador DanteDelgado44 reconoció que el problema medular de México es que elPlan Nacional de Desarrollo no tenga una definiciónclara del rumbo del país y en el caso de PEMEX, espreocupante tanto la falta de proyecto nacional como laopacidad de muchas de sus operaciones ya que no estáobligada a la rendición de cuentas ni a fincarresponsabilidades por malas decisiones. La AuditoriaSuperior de la Federación (ASF)45 ha señalado -agregóel Senador Dante Delgado- la existencia de empresas y fideicomisos dePEMEX que

43 Fluvio Ruíz Alarcón. Doctor en Economía por la Universidad de laSorbona de París, Catedrático de la UNAM y Consejero Profesional integrante

del Consejo de Administración de PEMEX. 44 Coordinador de la fracción Parlamentaria de Convergencia en el Senado de laRepública, ex Gobernador de Veracruz, ex Presidente y fundador deConvergencia.

36

rebasan con facilidad la docena, constituidos en losllamados "paraísos fiscales",46 es decir, empresas que no estánsujetas a control presupuestal alguno.

Respecto de los Órganos Reguladores, el Senador DanteDelgado, lamentó que en nuestro país se haya hecho unesfuerzo grande para no ponernos de acuerdo. Citó elejemplo del Comité de Precios de ProductosPetrolíferos, integrado por representantes de diversasdependencias del gobierno federal, lo que ha evitado quehaya agilidad en la toma de decisiones. Afirmó tajanteel Senador Dante: "Eso se debe a que no ha habido unadefinición política. Aunque hemos tenido losinstrumentos lo que ha faltado es coordinacióninstitucional. Por ello, en la entonces Coalición Por elBien de Todos se planteó la creación de un ConsejoEconómico y Social, con la participación deespecialistas, a fin de que antes de tomar algunadecisión se escuche la opinión diversos sectores: académicos, investigadores, intelectuales, el sectorprivado, etc.

En el décimo tercer foro, Jorge Chávez Presa, señaló:"Con la histórica expropiación petrolera que unió atodos los mexicanos para dar fin a una presencia y modode producción colonial, esto es a extraer una materiaprima sin dejar beneficio alguno en el territorionacional, Petróleos Mexicanos se constituyó como larespuesta fiscal del Estado mexicano para recuperar afavor de la Nación el usufructo y control sobre loshidrocarburos. Está ampliamente documentado que antesde la expropiación el gobierno de México no pudocobrar derechos ni supervisar la explotación petrolera.47

Precisamente en el tema de la situación financiera ypresupuestal, el Secretario de Hacienda y CréditoPúblico, Agustín Carstens, expresó que el problema de PEMEX no radica únicamenteen la

45 Auditoría Superior de la Federación (ASF). Informe de Resultados de laRevisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2006, Tomo VII, Vol.,2, p. 343. 46 Territorio o Estado con escasa o nula tributación a determinadastransacciones y con una legislación que impide el intercambio deinformación sobre depósitos. José de Jesús Gutiérrez Aldaco, "ParaísosFiscales: Una Alternativa para diversificar su patrimonio en el extranjeroo reducir la carga impositiva". Revista Intelegis, México, Diciembre de 2005. 47 Jorge A. Chávez Presa, Algunas reflexiones e ideas sobre

el régimen fiscal de los hidrocarburos en México, 26 dejunio de 2008. Diputado federal por el PartidoRevolucionario Institucional (PRI) en la LVIII Legislatura,con doctorado por The Ohio State University, Subsecretariode Política de Energía de la Secretaría de Energía.

37

falta de recursos, ni en el régimen fiscal que se leaplica y que nos equivocamos si creemos que la empresa se volveráeficiente inyectándole una cantidad mayor de recursos.Expuso que gracias -según él- a las reformas alrégimen tributario de PEMEX efectuadas en 2005 y 2007el Estado está recaudando la renta petrolera de maneraapropiada, ya que esta paraestatal recibe recursosadicionales que le han permitido disminuir su deuda netaen 27%, aumentar su patrimonio en 80,000 millones depesos e incrementar su gasto total en 24%, y enparticular aumentar su gasto de inversión en 30%; porlo que el régimen fiscal no es la causa de pérdidas enPEMEX.48 Por tanto los problemas se centran en la faltade capacidad de ejecución y de eficiencia operativa enPEMEX.

Según Carstens, con las iniciativas se busca mantenerinconmovibles los principios que dieron origen a eseorganismo: la propiedad de la Nación sobre la rentapetrolera y la rectoría del Estado en la explotaciónde los hidrocarburos. Pero también se trata deacometer con urgencia los cambios que den lugar a unPEMEX más fortalecido, más flexible, más transparente,más eficiente.

49Carlos Tello señaló como PEMEX ha estado sometidoa un ahorcamiento fiscal y su régimen impositivo tiene doscapítulos: el sistema de derechos y el pago de tributosde diverso tipo (IEPS, IVA, etc.). Según datos del Bancode México en 2007 el pago de los derechos ascendió a unpoco más de 5% del Producto Interno Bruto (PIB) y elresto de las obligaciones fiscales a un poco menos de4%, o sea, un total de 9% del PIB (lo mismo que captael gobierno Federal por pago de impuestos). Esto índicaque se ha puesto deliberadamente a PEMEX en númerosrojos, su patrimonio consolidado prácticamente hadesaparecido.

48 Agustín Carstens. Foro Situación financiera y presupuestalde PEMEX, 1 de julio de 2008. Secretario de Hacienda y CréditoPúblico del gobierno Federal. 49 Carlos Tello Macías. Ex titular del Banco de México y exSecretario de Programación y Presupuesto. 50 Esteban Levin Balcells. Actualmente es DirectorCorporativo de Finanzas de PEMEX.

38

Desde la perspectiva de Esteban Levin Balcells, lavía para 50 mejorar la situación financiera de PEMEX es lainiciativa presentada por el Ejecutivo Federal. En este sentido,consideró que la propuesta del Ejecutivo fomenta latransparencia y rendición de cuentas de la empresamediante la creación del Comité de Transparencia yAuditoría, y a través de la emisión de los BonosCiudadanos. A su juicio la aprobación de lasiniciativas del Ejecutivo Federal, con los cambios queel Congreso mexicano determinara pertinentes, dotaríaa PEMEX de las herramientas necesarias para empezar aatender los desafíos y hacer frente a las necesidadesimpostergables que permitan fortalecer la economía denuestra nación.

En tanto, sobre el tema de los Órganos Reguladores,Francisco Garaicochea hizo notar la carencia de unreglamento actualizado de trabajos petroleros quepermita la apropiada administración de nuestrosyacimientos. En otros países como Estados Unidos sebusca que los pozos y yacimientos produzcan petróleo demanera que se maximice la recuperación final dehidrocarburos, en cambio en México el objetivo es"maximizar el valor económico de nuestras reservas",política que conlleva a una producción irracional. Eneste sentido, Francisco Garaicochea consideró que enotros países es obligatorio aplicar procedimientos derecuperación mejorada que permiten incrementar lasreservas de petróleo y nosotros no tenemos un soloproyecto de recuperación mejorada. A diferencia deMéxico, para ellos es obligatorio establecer el plande desarrollo y producción de sus yacimientos hasta elabandono. Igualmente, determinan penalizacionesseveras para quienes violan las leyes petroleras; ennuestro país -subrayó- nadie es responsable de laexplotación irracional de los hidrocarburos.51

En Brasil, la Agencia Nacional del Petróleo declaróinaceptable quemar ocho millones de pies cúbicos de gasal día, mientras que PEMEX quema cada día más de 300millones de pies cúbicos de gas natural, sin que existademanda alguna contra los responsables de ese crimenpatrimonial.

51 Francisco Garaicochea Petrirena, Foro Órganos reguladores de la actividadpetrolera, 2 de julio de 2008. Ingeniero petrolero, profesor de la Facultadde Ingeniería de la UNAM. Unico ingeniero mexicano con la Legión de Honorde la Society of Petroleum Engineers. Actualmente es presidente del Grupo deIngenieros de Pemex Constitución del 17.

39

México ha vivido un período de privilegio para losgrandes capitales y PEMEX, por el contrario, ha enfrentado un rigurosorégimen fiscal. En este sentido, al abordarse el TemaTransparencia, Rendición de Cuentas y Corrupción enPEMEX, los datos de la Auditoria Superior de laFederación (ASF) revelaron una baja de eficienciarecaudatoria del Estado (20 por ciento de acuerdo con la

52Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico(OCDE). Entre otras razones, en virtud de la altaconcentración de devoluciones de impuestos en nuestropaís, contraviniendo el principio de equidad fiscal.Tan solo en 2005, cincuenta grandes contribuyentespagaron de ISR 74 pesos en promedio53 y se detectaronotros con adeudos por créditos fiscales que obtuvierondevoluciones de impuestos por parte del SAT.

Esta significativa debilidad de la recaudacióntributaria del país origina que PEMEX transfirierarecursos por cerca del 60% de sus ingresos brutos54 queen el periodo 2001-2006 generaron ingresos fiscalesadicionales por aproximadamente 720 mil millones depesos, de los cuales el 73% se destinó a gasto corriente,el 14% a inversiones financieras, y sólo un 13% ainversión física directa. En consecuencia, desde laperspectiva de la ASF lo anterior indica la necesidadde reorientar la aplicación de los recursosextraordinarios que se obtengan hacia una mayorgeneración de inversión física y de proyectosproductivos.

Otro tema fundamental sobre el que hay que actuar confirmeza es la discrecionalidad en el manejo de losrecursos públicos, pues provoca un alto grado deopacidad: las inversiones de PEMEX en empresasnacionales y extranjeras con fines diversos no son

52 Arturo González de Aragón, Foro Transparencia, Rendición de Cuentas yCorrupción en PEMEX, 17 de julio de 2008. Titular del órgano auditor de laCámara de Diputados: la Auditoría Superior de la Federación. 53 La aplicación de regímenes especiales y otros privilegios provocó queen México las grandes empresas han recibido importantes beneficios. AndrésManuel López Obrador expresó: En 2007 -según cifras de la Bolsa Mexicana deValores- "Telcel (empresa de telefonía móvil) registró ventas por 311 mil579 millones de pesos y sólo pagó 3.9% de impuestos sobre dichas ganancias;Bimbo, con 72 mil 294 millones de ventas, pagó 2.3; Wal-Mart, con 224 mil173 millones, pagó 2.5; Coca-Cola, con ventas de 68 mil 969 millones, pagó4.8; Grupo México vendió 68 mil 412 millones y pagó 7.6, y Kimberly Clarkvendió 21 mil 480 millones de pesos y solo pagó el 5.7% de esos recursos".Andrés Manuel López Obrador. Foro El petróleo mexicano: Estado, organismopúblico y trabajadores, realizado por la Universidad Autónoma de la Ciudad deMéxico, 7 de julio de 2008.

54 En el período de 1995 a 2004 la carga acumulada de PEMEX ascendió a 3.3billones de pesos, cifra que representó el 57 por ciento del total de susventas brutas, 9 veces el valor de sus activos fijos y 4 veces el saldo de ladeuda externa del país.

40

transparentes, no rinden cuentas y sus resultados noson revelados con suficiencia en la Cuenta PúblicaFederal.

En al última sesión de los Foros efectuados en elSenado de la República, Manuel Bartlett Díaz, señaló queel modelo petrolero en México está sustentado enmandatos constitucionales y legales que preservan laexclusividad del Estado en su explotación, conprohibición a extranjeros de participar en él. Auncuando el TLC

55respetó formalmente el modelo mexicano mediante el Anexo602, pues se estableció la reserva con la que prevalecíadicho Anexo. Con ello, se rechazó el abasto garantizadoa Estados Unidos, los contratos de riesgo y lasgasolineras extranjeras, además de que las empresasnorteamericanas no pueden realizar actividades deexploración y explotación, ni producir en México,refinar, transportar, distribuir hidrocarburos, nivender al mayoreo o al detalle.56

Sin embargo, México concedió como resultado del TLCANla apertura de las compras y servicios de PEMEX alicitación internacional, lo que produjo la invasión derecursos económicos de empresas extranjeras a travésde licitaciones sesgadas y la contratación deexplotaciones petroleras disfrazadas de servicios.También aceptó la subdivisión de PEMEX en cuatrosubsidiarias. Si bien México no se comprometió agarantizar el suministro de petróleo a Estados Unidoscomo lo hizo Canadá, el gobierno actúa -desafortunadamente- como si lo hubiéramos pactado,incrementando aceleradamente la exportación a EstadosUnidos sin reponer reservas, lo que significa que laanulación del modelo nacional para someternos a lastrasnacionales, sentenció Bartlett.

55 El Anexo 602 establece: "El Estado mexicano se reservapara sí mismo, incluyendo la inversión y la prestación deservicios, las actividades estratégicas: la exploración yexplotación de petróleo y gas natural; su refinación ytratamiento de petroquímicos básicos; comercio exterior,transporte, almacenamiento y distribución, incluyendo laventa de primera mano de petróleo crudo; gas natural yartificial; bienes obtenidos de la refinación o delprocesamiento de petróleo crudo y gas natural; y petroquímicos

básicos." 56 Manuel Bartlett Díaz, Foro Relaciones con CompañíasExtranjeras y Jurisdicción de Tribunales Extranacionales,22 de julio de 2008. Prominente militante del PRI. Secretariode Gobernación (1982 - 1988) y de Educación Pública (1988 -1992). Gobernador de Puebla (1993 - 1999) y senador de laRepública (2000 - 2006) destacando como defensor de lapropiedad estatal sobre los recursos energéticos.

41

Con estas reseñas se ha querido poner de manifiestola complejidad de la reforma de PEMEX en virtud de loscriterios opuestos respecto del rol que PEMEX debedesempeñar en el desarrollo nacional. Son también unamuestra incontrovertible de las bondades de lapropuesta nacionalista que entre otros planteamientos,pretende erradicar la discrecionalidad, la falta detransparencia y la corrupción prevalecientes en PEMEX.

La Propuesta Alternativa del FAP

En el Frente Amplio Progresista y el MovimientoNacional en Defensa del Petróleo, (organizaciónformada por diversos sectores sociales, académicos,legisladores, políticos, intelectuales, jóvenes, yadultos mayores simpatizantes de Andrés Manuel LópezObrador), tenemos claro que ante la condena social ylas irregularidades encontradas en la propuesta enviadapor el Ejecutivo Federal, es imprescindible unproyecto alternativo. Con tal propósito el FAP convocóa un grupo plural de intelectuales, técnicos yespecialistas que se abocó a elaborar una propuestaciudadana integral para la reforma energética, lamisma que fue presentada ante el Senado y laComisión Permanente, y que el FAP asumió plenamente y secomprometió a defender.

La propuesta fue avalada por expertos eintelectuales57 con la convicción de que es posiblefortalecer a PEMEX, sin necesidad de promover suprivatización. Con ese propósito se integraronpropuestas de reforma a siete iniciativas de ley; unplan de acción inmediato; un análisis crítico de lasiniciativas de reforma petrolera del Ejecutivofederal y del Partido Revolucionario Institucional(PRI), así como un planteamiento sobre la necesidad deestablecer una política energética de Estado, con elcorrespondiente fortalecimiento de la paraestatal.

57 John Ackerman, Rolando Cordera, Manuel Bartlett, Manuel Camacho Solís,Octavio Cortés, Rafael Decelis, Jaime Cárdenas, Mario Di Constanzo, AgustínBasave, Arnaldo Córdova, René Drucker, Patricia Galeana, Jesús GonzálezSchmal, David Ibarra, Antonio Gershenson, Alfredo Jalife Rahme, FranciscoGaraicochea, Javier Jiménez Espriú, Luis Javier Garrido, Enrique GonzálezPedrero, Guadalupe Loaeza, Porfirio Muñoz Ledo, Elena Poniatowska, BertaLuján, José Felipe Ocampo, Ifigenia Martínez, Jorge Eduardo Navarrete, CarlosMonsivais, Lorenzo Meyer, José Agustín Ortíz Pinchetti, Carlos Pellicer,José María Pérez Gay, Carlos Tello, Fluvio Ruíz, Claudia Sheinbaum, entremuchos otros.

42

En dicha propuesta los expertos reconocieron que serequería un PEMEX en el ejercicio pleno de sus facultadesconstitucionales, sin ceder a la iniciativa privada susáreas de exclusividad en el manejo de sus recursos y desus acciones: "Un PEMEX con ductos y refinerías,propiedad todo de la nación; sin contratos de riesgo nide servicios múltiples, ni abiertos ni disfrazados;con una estructura integrada, con capacidades degestión y con recursos suficientes para suactualización permanente y para su crecimiento, conmecanismos de supervisión y control internos y externosadecuados y con un sindicato democrático, digno de la calidad de los trabajadorespetroleros" 58

La propuesta ciudadana elaborada comprende lossiguientes planteamientos:

1. Una Política Energética de Estado yFortalecimiento de la Paraestatal, donde se detallany sustentan los conceptos y propuestas específicas para el logro de los fines antesseñalados.

2. Las Reformas a la Ley Reglamentaria del Artículo27 Constitucional en el ramo del petróleo, en la cualse restablece el carácter de PEMEX como organismopúblico descentralizado plenamente integrado, dotadode autonomía de gestión y presupuestaria. Con esto selograría que la paraestatal cuente con las áreasoperativas necesarias para su eficiente desempeño,orientado a maximizar los resultados de la industriaen su conjunto, más que a privilegiar alguno de sussegmentos en detrimento de los demás.

Se señalan como criterios rectores de PEMEX laseguridad energética de la nación, la sustentabilidadde la plataforma de extracción, la diversificación demercados y de proveedores y la incorporación del mayorvalor agregado a sus productos. Se proponenordenamientos que excluyen en definitiva los contratosde riesgo, bajo todas sus formas y disfraces, y queproscriben el sometimiento del organismo a tribunalesdel extranjero, tratándose de controversias relativasa actos realizados en el territorio de la nación.

58 Iniciativa con proyecto de Decreto que crea, adiciona, modifica y

deroga diversas disposiciones en materia del sector energético nacional,elaborada por el FAP y presentada por los Partidos Políticos que lo integranen el Congreso de la Unión.

43

3. Nueva Ley Orgánica de PEMEX. En ella se definen enforma detallada las características organizativas, formas degobierno, dirección y control del organismo y lasprincipales disposiciones administrativas que le seríanaplicables.

El proyecto, se asentó, otorga especial importancia anuevas disposiciones en materia de planeación yprogramación, presupuestación, contratación deadquisiciones, arrendamientos, servicios y obraspúblicas y evaluación, control y vigilancia.

4. En lo referente a la reforma al Artículo 33 de la LeyOrgánica de a Administración Pública Federal, se prevéfortalecer el papel de la Secretaría de Energía (SENER)para la planeación estratégica integral del sector,atendiendo los objetivos de eficiencia,diversificación y cuidado ambiental, entre otros, paragarantizar la seguridad energética de la nación y latransición hacia un balance e n e r g é t i c o m á s e q ui l i b ra d o y p r o g r e s i va m e n t e m e n o sdependiente de los combustibles fósiles y de lossuministros importados de gas natural, gasolinas ymaterias primas petroquímicas.

5. Se prevé también que la SENER organice un ConsejoNacional de Energía, como órgano superior decoordinación y programación del sector. También se prevéla creación del Instituto Nacional de EnergíasRenovables, como nuevo organismo sectorizado en ladependencia que fomente la necesaria transiciónenergética hacia fuentes diferentes de los combustiblesfósiles y hacia un balance energético equilibrado.

6. Para asegurar la congruencia de otras disposicioneslegales con las reformas planteadas y dar viabilidadjurídica, operativa y financiera a suinstrumentación, se plantea la reforma a lassiguientes leyes: de Planeación, Federal de Derechos,Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, yde la Comisión Reguladora de Energía.

7. En cuanto al Programa de Acción Inmediata para elFortalecimiento de PEMEX, el cual con reforma o sinreforma debe ser puesto en marcha, sugiere asignar másrecursos al organismo, mediante una modificación de latasa del derecho ordinario de

hidrocarburos, entre otras medidas, para que sedestine a

44

actividades rezagadas: exploración, refinación,conservación y mantenimiento de equipos y plantas, petroquímica,ductos y almacenamiento e investigación y desarrollo.

De igual manera, la propuesta ciudadana plantea unaserie de medidas para favorecer la transparencia, larendición de cuentas y el combate a la corrupción.

¿Qué reforma se aprobó?

El 28 de octubre de 2008, el Congreso de la Unión aprobólos siete dictámenes que integran la reforma energética,concernientes a la Ley de Petróleos Mexicanos; la LeyReglamentaria del Artículo 27 constitucional; la Ley dela Comisión Nacional de Hidrocarburos (que regula ysupervisa la explotación y extracción de carburos dehidrógeno que estén en mantos o yacimientos); la Leyde la Comisión Reguladora de Energía (CRE); la Leypara el Aprovechamiento de Energías Renovables y elFinanciamiento de la Transición Energética y la Leypara el Aprovechamiento Sustentable de la Energía.

Entre las modificaciones propuestas en la reformaaprobada destacan:

1. Con Ley Reglamentaria del Artículo 27 constitucionalse cancela la posibilidad de que el sector privadoparticipe en áreas estratégicas del sector, como en larefinación y la construcción de ductos y de plantas dealmacenamiento. No obstante, PEMEX podrá celebrarcontratos de obras o de prestación de servicios conpersonas físicas o morales, realizando el pago siempreen efectivo y sin conceder derechos sobre la propiedad delos hidrocarburos. Por otra parte, PEMEX no puede firmar contratos quecomprometan porcentajes de la producción o de susutilidades, ni incluir derechos de preferencia o deproducción compartida (contratos de riesgo). Se aprobóque PEMEX no se someta a la jurisdicción de tribunalesforáneos en contratos de obras y servicios realizadosen el país con empresas extranjeras, pero si sereconocen arbitrajes basados en conveniosinternacionales suscritos por México.

45

2. En cuanto a la Comisión Nacional de Hidrocarburos,se constituye como órgano desconcentrado de laSecretaría de Energía (SENER), responsable de ladeterminación de la política de restitución dereservas de hidrocarburos, con un órgano de gobiernointegrado por cinco comisionados designados por elEjecutivo Federal y aprobado por la Cámara alta,comisionados que ejercerán sus cargos durante cincoaños, renovables por una vez.

3. Por su parte, la ley de la Comisión Reguladora deEnergía (CRE) otorga a ese organismo autonomía técnica,operativa, de gestión y de decisión para llevar a cabola regulación económica de los sectores de gas yelectricidad. Con ello, se amplían las actividadesreguladas por la comisión.

4. En tanto, la Ley para el Aprovechamiento deEnergías Renovables reconoce "la participación social"en la generación y cogeneración de electricidad através de las energías renovables, a s í c o m o e l e s ta b l e c i m i e n t o d e i n s t r u m e n t o s p a ra e lfinanciamiento de la transición energética. Loanterior, para apoyar la generación de electricidad apartir del viento, la radiación solar, el movimientodel agua en cauces naturales o artificiales, laenergía oceánica y el calor de los yacimientosgeotérmicos.

5. Respecto a la Ley para el AprovechamientoSustentable de la Energía, sanciona con multas de cincomil a 20 mil veces el salario mínimo a quienes importen,distribuyan o comercialicen equipos o aparatoseléctricos que incluyan información falsa o incompletapara el consumidor. Adicionalmente, entre otros puntos,se crea el Programa Nacional para el AprovechamientoSustentable de la Energía y la Comisión Nacional para la EficienciaEnergética.

46

Privatización de la empresa pública

Con el propósito de realizar un balance completo de lareforma aprobada y de los temas pendientes en lamisma, debemos atender algunos aspectos que nospermiten ver el sentido de la reforma aprobada.Tenemos que responder a una serie de interrogantes.

En primer término, una vez concluidos los debates en elSenado de la República, Manuel Bartlett Díaz, destacadopolítico militante del PRI que ha ocupado importantescargos como Secretario de Estado y Gobernador delEstado de Puebla, personaje que destaca además por suconocimiento del sistema político mexicano y que en losúltimos años ha sido un férreo defensor de la propiedadde la Nación sobre los recursos energéticos,construyó un modelo basado en las iniciativaspropuestas, particularmente la del Gobierno Federal yla del PRI, para identificar tres elementos tendientesa privatizar la empresa pública. "La privatización de losobjetivos es el sustento indispensable para que elmodelo p r i va t i z a d o r d é c o b e r t u ra a l a ac t u a c i ó n d e n u e v o s administradores"profesionales" que se limiten a buscar objetivos derentabilidad a través de llevar al máximo a laextracción y exportación del petróleo Al homologar losobjetivos de PEMEX a los de las empresas privadas seabandonan necesariamente los de una empresa pública" 59

Además de privatizar la estructura de administracióny de los instrumentos de operación de PEMEX, laprivatización de los objetivos tiende a lahomologación de la paraestatal con una empresa privadacon objetivos fundamentalmente productivos.

En este sentido -agrega Bartlett- no puede ser másexpreso un propósito privatizador al proponerse,entre otros aspectos, queMEX no dependa del gobiernofederal en turno; que no fije los pagos por impuestos yderechos que deba pagar PEMEX; también

59 Manuel Bartlett Diaz. Reforma Energética. Un modelo privatizador. México,Febrero de 2009, pp. 20, 27

47

que no sean funcionarios públicos quienes ejerzan laadministración y control de la paraestatal sinoconsejeros profesionales exceptuados de lasresponsabilidades aplicables a funcionarios públicos yque los criterios sobre las actividades sustantivas dePEMEX se determinen independientemente del gobiernocon una visión estrictamente técnica de modo que elórgano regulador de PEMEX se aparte de las decisionesde los gobernantes.

En efecto afirma Bartlett, al privatizarse lasestructuras de PEMEX, particularmente la operativa, lapropiedad de los recursos y el control y ejercicio delfuncionamiento de la petrolera mexicana, queda en meradeclaración del texto de la Constitución. Basta ver q u ee l p r i m e r c a m b i o e s t r u c t u ra l s i g n i f ic a t i vo t i e n e correspondencia con la integracióndel nuevo Consejo de Administración que tiene latarea fundamental de llevar la "conducción central yestratégica" de las actividades sustantivas de PEMEX,conforme a las mejores prácticas corporativas de laindustria" (artículo 19-e).

Para sostener esta posición, Bartlett señala aspectosestratégicos para los fines gubernamentales: losconsejeros profesionales son elegidos por su formaciónideológica acorde a los objetivos privatizadores,pudiendo bloquear cualquier criterio de utilidadpública y consideraciones sociales y políticas, en virtudde que diez de los quince consejeros son nominados porel Presidente de la República (solo los cuatroconsejeros profesionales son ratificados por el Senado);dichos consejeros profesionales son inamovibles duranteocho años, pues solo por causas graves e improbables(artículo 11) podrán ser removidos.

Con este razonamiento Bartlett considera que: "Secumpliría así con el propósito de contar con operadoresen PEMEX que realicen su tarea con independencia delEjecutivo. Es decir, a diferencia de cualquier otropropietario que puede cambiar a los administradoresde su empresa con los que se encuentre insatisfecho,el Estado Mexicano no podría hacerlo de acuerdo con laley propuesta". Con el agravante de que conforme alartículo 42 de la nueva Ley de PEMEX, no incurrirían enresponsabilidad de

48

manera individual o en conjunto por los daños quellegaren a ocasionar a laparaestatal.

De esta manera, en la reforma aprobada se mantuvo elpropósito de que PEMEX adopte un gobierno corporativo,término utilizado para denotar un modelo de operacióny administración de las empresas privadas, lo cualevidentemente es contrario al concepto de una empresapública, ya que conforme al artículo 19 fracción f de laLey de Petróleos Mexicanos corresponde al Consejo deAdministración llevar a cabo la conducción central yla dirección estratégica de PEMEX.

Todo lo anterior, junto con la limitante establecida enel artículo 35 de la Ley de Petróleos Mexicanos relativaa que la Secretaría de la Función Pública y el ÓrganoInterno de Control no puedan evaluar el desempeño delorganismo, llevan a Bartlett a aseverar que"difícilmente se puede pensar en una cesión mayor delcontrol sobre una empresa pública"60 ya que estosignifica la renuncia del gobierno a revisar losresultados de PEMEX en función del interés nacional.

Por si fuera poco, los Comités del Consejo deAdministración son presididos por consejerosprofesionales y uno clave, el de Auditoría, estaintegrado en su totalidad por tres de esosconsejeros, con la consiguiente contradicción de que nosolo son estos últimos los únicos que pueden evaluarla operación de PEMEX, sino que se autoevaluarán.

Después de un análisis conceptual sobre rectoría,dirección, control, dominio exclusivo, etc., Bartlettdeduce que con la ley comentada se pretende que elEstado Mexicano ceda o transfiera a un grupo deindividuos las capacidades que la Constitución leconfiere sobre la rectoría, control y dominio directoen materia petrolera. Igualmente señala que lasmodificaciones hechas a las iniciativas no trastocaronlos componentes esenciales del modelo privatizador quebuscan cumplir el propósito de que el sector petrolerofuncione mediante contratos con empresas privadas. Enesencia, se logró imponer un esquema cuyo origen seencuentra

60 Ibidem, pp. 65, 74.

49

en el extranjero para burlar los mandatosconstitucionales, ya que negando la privatización, desde el gobierno del expresidente Carlos Salinas de Gortari, se fuerondeslizando en el TLC, reformas a leyes secundarias,decisiones administrativas ilegales, contratos deservicios fraudulentos y se introdujo la explotaciónextranjera sigilosamente.

En este sentido, el académico de la UniversidadIberoamericana y Vicepresidente Ejecutivo del Centrode Estudios Estratégicos Nacionales, Alberto MontoyaMartín del Campo hace un balance de la reforma petroleraaprobada en México y observa como el p r o c e s o p r iva t i z a d o r d e P E M E X a p l i c a d o d e s d e h a ce aproximadamente tres lustros, se ha profundizado alestablecer facultades a las instituciones que defacto contradicen los mandatos de la Constitución, encuanto a su objeto, diseño institucional yatribuciones del Consejo de Administración, alautorizar un sistema de contratos para laintervención de particulares que les permitenapropiarse de la renta petrolera, lo que también podránhacer al participar el capital financiero nacional y trasnacional en la adquisición debonos.61

Esta contradicción resulta de la revisión que AlbertoMontoya realiza de las leyes aprobadas y encuentra quela definición establecida en la Ley Reglamentaria delArtículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleoaprobada, ignora el papel estratégico que representa larenta petrolera para el desarrollo nacional,convirtiendo a PEMEX en una entidad desvinculada delsistema energético del país. Es así que cuando la leyestablece que a PEMEX corresponderá "la conduccióncentral y dirección estratégica de la industriapetrolera" implica que la paraestatal no ejercerá demanera directa las responsabilidades que le ordena elmarco constitucional y que éstas pueden ser realizadaspor otras entidades y hasta por particulares.

Respecto al diseño institucional, Alberto Montoya loconcibe orientado a la constitución de una entidadcon decisiones democráticas limitadas que no involucranal Estado mexicano. Por

61 Alberto Montoya Martín del Campo. Petróleo y Seguridad Nacional. UnBalance de la Reforma Petrolera, tomado de Luces en una Crisis Global. México, 2008, pp.109 -111.

50

el contrario, concentra las decisiones en el EjecutivoFederal (Vgr: nombramiento de consejeros), de tal manera que laplaneación energética multianual que debe ser aprobadapor el Congreso y las facultades fortalecidas de laAuditoría Superior de la Federación no incidan en lasdecisiones de fondo sobre la explotación y utilización dela renta petrolera para el desarrollo nacional. En estecontexto, las facultades otorgadas al Consejo deAdministración tienen la finalidad de vaciar a PEMEX -agrega Montoya- de capacidades propias para realizarsus actividades sustantivas para que sean realizadaspor particulares nacionales y extranjeros. Es unConsejo que crea su propia norma legal, la aplica yresuelve controversias por su aplicación, convirtiendocon ello a PEMEX en un organismo con facultadesexcepcionales.

Así pues, es grave la preocupación tanto de Bartlett ycomo de M o n t o ya s o b r e e l f u t u r o d e s e m p eñ o d e l C o n s e j o d e Administración de PEMEX, sobretodo considerando las facultades que tendrá, entre las quedestacan:

* Crear empresas paraestatales filiales de maneradirecta y proponer al Ejecutivo la constitución deorganismos subsidiarios, en contra de las facultadesdel Congreso mexicano (artículo 73 fracción X).

* Adoptar las decisiones fundamentales, en virtud deque las facultades de PEMEX en cuanto organismo deEstado son transferidas a 15 consejeros, quienesademás controlan los comités establecidos en la ley.

* Aprobar las disposiciones normativas relativas aadquisiciones, arrendamientos y prestación deservicios, así como de obras y servicios relacionadoscon los mismos, de todas las actividades sustantivasque realice PEMEX, sus subsidiarias y filiales, en tantolas no sustantivas se rigen por la Ley deAdquisiciones, Arrendamiento y Servicios del SectorPúblico y la Ley de Obras Públicas y ServiciosRelacionadas con las mismas.

* Definir la regulación para los contratosplurianuales y los procedimientos para el ajuste de losmismos, con los que se abre la posibilidad de transferir

una proporción significativa de la renta petrolera alas contratistas. Igualmente, corresponde al Comité de

51

Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Serviciosdeterminar la procedencia o no de licitaciones públicas, invitación almenos tres proveedores o adjudicación directa.

* Realizar la función de control interno de PEMEX através del Comité de Auditoría y Evaluación delDesempeño, dejando a la Secretaría de la FunciónPública sin atribuciones para evaluar el desempeño delorganismo. Con ello el organismo queda aislado delEstado de Derecho general de la Nación y de ladivisión y contrapeso de poderes.

* Decidir, a través del Comité de Estrategia eInversiones, sin evaluaciones de terceros sobre elcosto-beneficio de las estrategias de inversión.Situación delicada sobre todo si consideramos que enexplotaciones, como en Chicontepec, las empresascontratistas trasnacionales tienen aseguradas sus altasutilidades, en tanto que PEMEX no.

* Emitir lineamientos sobre los criterios para apoyar ala industria nacional, a través de requisitos mínimosde contenido nacional, empleo de recursos humanos,bienes y servicios de procedencia nacional, ya que loanterior esta sujeto a la suficiencia de insumos porparte del mercado local y que no se afecten lasmejores condiciones en cuanto a precio, calidad,financiamiento, oportunidad y demás circunstancias. Esto constituyeel argumento principal para limitar la participación deempresas nacionales en franca contradicción a la Leypara el Desarrollo de la Competitividad de la Micro,Pequeña y Mediana Empresas que exige que un 35 porciento de las adquisiciones de bienes y lacontratación de servicios sea con empresas nacionales.

Para Alberto Montoya, además, dos son los elementosde la estrategia para abrir la propiedad de PEMEX ainversionistas privados nacionales y extranjeros: lacontratación de deuda pública de manera directa quenecesariamente compromete las reservas dehidrocarburos del país como garantía de losempréstitos y la emisión de los denominados "bonosciudadanos", con características de acciones, pero que enrealidad son títulos de crédito que llevan aparejada unacontraprestación que transfiere una parte de la renta

petrolera.

52

Montoya propone una serie de acciones que debenser consideradas por su importancia: informar ycrear conciencia en la opinión pública sobre elcarácter anticonstitucional y contrario alinterés nacional de las reformas aprobadas conel propósito de revertirlas; denunciar todadecisión del Ejecutivo Federal y de PEMEX que seacontraria a los intereses de la Nación; promover unsistema de información que permita a lapoblación la formación de una opiniónfundamentada de la situación energética enMéxico; alertar a la ciudadanía sobre decisionesque pudieran modificar la capacidad de la Naciónpara un desarrollo soberano en materia energética;exigir el esclarecimiento de cualquier acto decorrupción; vigilar el respeto de los derechos dela Nación pactados en tratados internacionales yanalizar y evaluar las políticas de precios,financiamiento y contratación de deuda eingresos de PEMEX.62

Encuentro Ciudadano: Un año después de la protestaen el Congreso de la Unión

Legisladores, intelectuales, profesionistas yanalistas del sector petrolero se congregaron el 24de abril de 2009 en la Cámara de Diputados paraconmemorar el primer aniversario de ladesocupación de las tribunas del Congreso de laUnión, haciendo un análisis del ritmo y el rumbo queha tomado la reforma energética a partir de suaprobación.

Los maestros Ifigenia Martínez y AntonioGershenson, el embajador Jorge Eduardo Navarrete,los doctores Arnaldo Córdova y Alfredo Jalife, ellicenciado Manuel Bartlett, los ingenierosFrancisco Garaicochea, Felipe Ocampo y RafaelDecelis; el licenciado Octavio Cortés, el doctorAlberto Montoya, el licenciado Juan José Dávalos63 y losdiputados

62 Montoya. Ob. Cit. p. 125 63 Juan José Dávalos, Licenciado en Economía por la UNAM, Académico desde2003, asesor externo de los legisladores del FAP sobre la reforma energética, DiputadoFederal en la LX

53

José Jacques y Medina, Alfonso Suárez del Real65 yCuauhtémoc 64 Velasco coincidieron en que la toma de las tribunas delas cámaras de Diputados y Senadores el 10 de abril de 2008constituyó uno de los actos políticos más significativosde la resistencia civil que evitó el albazo legislativoy orilló al debate nacional sobre la reformaenergética.

Pusieron de manifiesto que fue un acto de unidad ycongruencia del Frente Amplio Progresista que detuvo lapretensión de aprobar fast track (vía rápida) losintentos claramente privatizadores de una reformaantinacional, absolutamente inconstitucional ycontraria a los intereses nacionales. Además, fue unaacción legislativa necesaria ante la falta dedisposición política del Ejecutivo a un debate en lamateria.

Tanto Manuel Bartlett como Alberto Montoya reiteraron sucerteza de que la reforma aprobada privatizó el objetivode PEMEX, cuyo propósito esencial es buscar la máximarentabilidad en términos de la extracción yexplotación de petróleo. A su vez, el doctor Montoyadestacó la necesidad de detener la acelerada eirracional extracción y exportación de crudo, y ponereste recurso estratégico no renovable al servicio delos mexicanos. El hecho de utilizarlo para compensarel déficit fiscal equivale a una permanente cadenaque nos impide tener libertad y soberanía económica ypolítica, como lo observamos en las iniciativasaprobadas. Por ello, a su juicio, una de lasprioridades de la próxima Legislatura es la reversiónde las inconstitucionalidades que están flagrantementecontrariando la base del contrato social de México.

El jurista y politólogo Arnaldo Córdova destacó que elbalance en la aplicación de la nueva legislación esnulo, porque las leyes aprobadas no se aplican enmuchos casos y otras sí pero con criteriosmercantilistas y entreguistas e incluso el gobiernofederal hizo caso omiso de algunas de ellas por compromisospolíticos

Legislatura, Secretario de la Comisión de Población, Fronteras y AsuntosMigratorios e integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores y coautor

del ensayo "El sector energético en espera del cambio". 64 Diputado Federal en la LX Legislatura, Secretario de la Comisión dePoblación, Fronteras y Asuntos Migratorio e integrante de la Comisión deRelaciones Exteriores. 65 Diputado Federal en la LX Legislatura, Presidente de la Comisión deCultura e integrante de las comisiones de Defensa Nacional y del DistritoFederal.

54

como ocurrió con la integración del Consejo deAdministración de Pemex.

Aquí cabe hacer una breve reflexión: curiosamente PEMEXtardó más de dos meses después de aprobada la reformapara instalar su nuevo Consejo de Administración y sololo hizo a raíz de que la Comisión Permanente delCongreso de la Unión discutió el asunto y decidióemitir un exhorto tanto al director de esa paraestatalcomo a la Secretaria de Energía para que explicaran elmotivo de esa demora.

A su vez, el maestro Antonio Gershenson señaló elcaso de Chicontepec donde PEMEX ha adjudicado seiscontratos multimillonarios a las empresastrasnacionales Schlumberger y Weatherford, mismos queestán clasificados como contratos de serviciosmúltiples (contratos de riesgo, similares a los que seaplican en la Cuenca de Burgos, localizada al noreste deMéxico), y se preguntó ¿por qué se va la gran inversióna Chicontepec donde la cantidad y calidad del crudo noson idóneos? ¿Por qué se perforan miles de pozos en esaárea de donde en 2008 se extrajo solo el uno por ciento de la producciónnacional?

Cabe mencionar que en este campo petrolero,descubierto en 1926 en el estado de Veracruz y que cubreuna extensión de 3800 kilómetros cuadrados, se estimaperforar 16 mil pozos en los próximos 15 años con uncosto unitario de 2 millones de dólares, lo que da untotal de 32 mil millones de dólares. Como se observa,con los trabajos que ya se realizan en ese paleocanal nose trata de desarrollar económicamente al país sino dehacer negocios y entregar la riqueza petrolera aextranjeros.

En el mismo sentido, Francisco Garaicochea opinó que elgobierno federal ha abierto a particulares y a lainversión extranjera la exploración y perforación dezonas petroleras en aguas profundas, que representan unmercado de 600 mil millones de dólares, o sea 20 vecesmás que en Chicontepec, que ha sido calificado como "laotra joya de la corona". La inversión nacional oextranjera en exploración petrolera no maximiza laproducción energética y únicamente potencializa las ganancias, estableció el

ponente.

55

El analista de temas internacionales, Alfredo Jalife,aseguró que "el gobierno de Calderón viola la Constitución, haprivatizado y militarizado de facto la industriapetrolera del país y de paso ha asestado un golpe deEstado silencioso a su propia reforma. "Ha entregado latransfrontera y sus recursos --Cuenca de Burgos-- alComando Norte, mientras el Ejército de Estado Unidosse hace cargo de las reservas petroleras del Golfo deMéxico, añadió, al concluir que "el México neoliberal esun Estado fallido sobre todo en materia energética".

A su vez, el Ing. Felipe Ocampo dijo que en su naturalezaestá la de seguir promoviendo la desnacionalización delos hidrocarburos. Estamos empleando las refinerías al80% de su capacidad y por eso cada día se desperdician300 mil barriles de capacidad instalada, agregó. Másque preocuparnos de donde ubicar la nueva refineríadebería de ocuparnos cómo le hacemos para que genere los60 mil empleos que pudiera impulsar y que de nohacerlo podrían perderse.

Curiosamente hace algunos días el director de PEMEX,Jesús Reyes Heroles, advirtió que si las compañíasmexicanas no cuentan con los recursos humanossuficientes la paraestatal contratará firmasextranjeras para construir la refinería, lo que no soloconfirma la intención de favorecer a las empresastrasnacionales sino que plantea el riesgo de que losempleos no favorezcan a los mexicanos si tomamos en cuentaque la empresa coreana que tiene a su cargo laconfiguración de la Refinería de Cadereyta trae de supaís hasta los obreros que martillan los clavos.

Este es un claro ejemplo de que a partir de laaprobación de la reforma petrolera, el gobierno deFelipe Calderón de manera subrepticia y silenciosa está dando pasos firmes hacia la privatización de esaindustria. Lo dicho por Reyes Heroles cobrarelevancia, ya que si Petróleos Mexicanos pretenderecurrir a empresas extranjeras para cubrir su carterade proyectos para 2009, entre ellos la nuevarefinería, estamos hablando de inversiones del ordende los 19 mil 400 millones de dólares. Obviamente lasempresas trasnacionales son las beneficiadas por enésimaocasión.

56

El Embajador Jorge Eduardo Navarrete consideróindispensable asegurar que se apliquen las disposiciones reformadasy se rescate a PEMEX de su actual postración, al tiempoque se orienta de manera adecuada la transiciónenergética mediante la formulación de la EstrategiaNacional de Energía 2010-2020, que corresponde formular ala secretaría del ramo.

Por su parte, Juan José Dávalos dijo que la reformaaprobada en 2008 no garantiza la defensa de losrecursos energéticos de la Nación. Seguimos importandopetróleo crudo "a mansalva" y se apunta hacia ladesnacionalización de los beneficios de la rentapetrolera.

En su oportunidad, la maestra Ifigenia Martínez señalóque la nueva legislación no es perfecta, ya que aúntiene algunos aspectos que es preciso subsanar como elrelativo a los bonos ciudadanos, que, dijo, son unaaberración porque Pemex no tiene ninguna necesidad decaptar recursos de la gente pues genera los suficientespara su financiamiento.

El ingeniero Rafael Decelis insistió en que México noes país petrolero, ya que posee menos del uno por cientode las reservas mundiales de petróleo con capacidadpara nueve años. ¿Cómo explicar esto a las nuevasgeneraciones si hoy nos ostentamos como el cuarto paísexportador de petróleo a nivel mundial. "Y las dejaremossin este recurso", subrayó.

El diputado perredista Alfonso Suárez del real mencionóque a un año de distancia estamos convencidos de que lospromotores de la reforma privatizadora encubrieron losgraves riesgos que implica la concesión a particularesde bloques de explotación de hidrocarburos.

Octavio Cortés negó que a partir de la aprobación de lareforma energética no se haya logrado nada; por elcontrario, destacó, hubo avances significativos en elrediseño institucional que deberá contar el sector enmateria de planeación, el Consejo Nacional de Energía,el Foro Consultivo, así como la obligatoriedad que deahora en adelante se establece en los rubros deinformación y transparencia.

57

Como se puede advertir la diversidad de enfoques y depuntos de vista que se registraron en el Encuentro Ciudadanopermitieron tener una comprensión muy clara de quétipo de reforma aprobamos el año pasado: una reformapetrolera con graves riesgos para el interés nacional yconsecuentemente el petróleo no se utiliza para promoverel desarrollo del país.

Nuevas licitaciones

Resulta preocupante que el 16 de diciembre de 2008,PEMEX publicara en el Diario Oficial de la Federación(periódico gubernamental que publicita las leyes,acuerdos y actos administrativos aprobados), lalicitación pública internacional número 18575051-044-08, para contratar los trabajos de perforación yterminación de 500 pozos de desarrollo paraincrementar la producción de hidrocarburos, como partede las acciones que se llevan a cabo paraintensificar la actividad exploratoria en elPaleocanal de Chicontepec. Asimismo, el 18 de diciembrede 2008, PEMEX Exploración y Perforación publicó otralicitación pública internacional número 18575051-046-08, con la que suman mil los pozos a perforar.

De acuerdo al Boletín emitido por PEMEX, laslicitaciones pretenden convertir Chicontepec en unacuenca donde la producción alcance entre 550 mil y 600mil barriles diarios hacia 2021, representando un retologístico y de capacidad de ejecución para PEMEX querequiere del desarrollo y administración detecnologías especializadas que incrementen laproductividad por pozo y reduzca costos con laperforación de 15 mil pozos mediante la celebración demás de veinte contratos que serán licitados.

Estas licitaciones llaman la atención pues se publican aun mes de haber entrado en vigor la reforma a laparaestatal y es la confirmación de la intención delgobierno federal de asignar lotes a las empresaspetroleras extranjeras y celebrar contratos(simulados) de riesgo a pesar de estar prohibido porla Constitución. Así vemos como los vacíos y omisionesdetectados en la nueva Ley de Petróleos Mexicanospermiten al gobierno cumplir los compromisosadquiridos y no admitidos con las

58

g ra n d e s e m p r e s a s t ra s n a c i o n a l e s q u e de s e a n o b t e n e r importantes beneficios con la riqueza petroleranacional y lo que es peor favorecen explotacionespetroleras que no se justifican y que representannegocios multimillonarios.

Los Derechos Humanos en la Sonda de Campeche

Un aspecto importante, parte de la problemática noresuelta con la reforma, es el relativo a los derechoslaborales y humanos de los trabajadores de lasempresas que PEMEX subcontrata. Las pésimascondiciones laborales y de inseguridad que enfrentan lostrabajadores de las empresas contratadas ysubcontratadas en la Sonda de Campeche son partetambién de la problemática de la explotación petroleraen nuestro país, en tanto surge con el avance de laprivatización de las actividades petroleras.

El 31 de julio de 2007, fue aprobado por la ComisiónPermanente del Congreso de la Unión el punto deacuerdo que demandó a PEMEX y a la Secretaría delTrabajo y Previsión Social (STPS), informaran de lasmedidas aplicadas en materia de seguridad en lostrabajos que realizan las empresas que PEMEX contratay subcontrata para sus trabajos de explotación depetróleo y los exhortó a fortalecer los mecanismos derevisión, supervisión y control de tales medidasdebido a que hasta esa fecha se habían registrado másde 5 mil denuncias de trabajadores por violación a susderechos laborales.

No obstante, PEMEX y la STPS ignoraron los llamados deatención y de alerta formulados por el Congresomexicano. La Secretaría del Trabajo respondió que nohabía de qué preocuparse porque estaba en marcha unaunidad de verificación en PEMEX para preveniraccidentes. Mientras que PEMEX respondió un añodespués, cuando ya había ocurrido una de las peorestragedias en la historia petrolera nacional: El 23 deoctubre de 2007 en la plataforma petroleraUsumacinta perdieron la vida 22 trabajadores y 68más resultaron lesionados. Esa tragedia ocurriódebido a que sin tener en cuenta el mal tiempo y noobstante que éste ya había ladeado la PlataformaUsumacinta, se decidió

59

efectuar el acoplamiento de la plataforma con elpozo petrolero KAB 101, lo que originó que se golpeara una válvuladel pozo 103 provocando una fuga de petróleo queno se pudo controlar debido a que la válvula deseguridad no funcionó, iniciándose una cadena deirregularidades ya que lo mismo le pasó a laalarma, uno de los botes de seguridad tenía lasescotillas pegadas con "mastique" (pegamento) ygran parte del personal no tenía la capacitaciónnecesaria para enfrentar situaciones de emergencia.

Ante la indiferencia de las autoridades de PEMEX yde la Secretaría Del Trabajo se solicitó 66 a laComisión Nacional de los Derechos Humanos queinvestigara posibles violaciones a las garantíasfundamentales de los trabajadores. El 22 defebrero del 2009, la CNDH emitió recomendación(denominación dada a las resoluciones de esaComisión), ante las condiciones de seguridad queno garantizan la conservación de la integridadfísica y la vida de los trabajadores. Quedódemostrado que servidores públicos de PEMEXpermitieron que la plataforma operara sinobservar las normas y reglamentos de seguridadrequeridos para ese tipo de instalaciones, hubouna deficiente capacitación a los trabajadores enmateria de seguridad y tampoco contaron conembarcaciones de salvamento en las cercanías de laplataforma accidentada.

Por lo anterior, la CNDH determinó la existencia deviolaciones a los derechos humanos, a la vida, lalegalidad, seguridad jurídica e integridad físicade las personas, sin embargo, ni PEMEX ni laProcuraduría General de la República (PGR)aceptaron la recomendación, tolerando con elloque se mantengan las condiciones de inseguridadque generan accidentes fatales. En palabras delpresidente de la CNDH, en el Foro "PEMEX y losDerechos Humanos en la Sonda de Campeche", setrata de "actitudes que no contribuyen a erradicar laimpunidad".

Pero además es muy importante subrayar que losproblemas de violación de derechos laborales yhumanos son producto de la

66 Mediante solicitudes del 13 de agosto y 7 de septiembre de 2007, elDiputado Cuauhtémoc Velasco dirigió escritos al presidente de la ComisiónNacional de los Derechos Humanos para que se realizaran las investigacionessobre esta problemática.

60

corrupción que acompaña en nuestro país laprivatización de la explotación petrolera. En la Sonda de Campeche PEMEXha contratado múltiples empresas propiedad de amigos,socios y parientes del gobierno en turno dándolesmanga ancha (obviamente mediante la comisión del caso)para que pasen por alto las normas de trabajo y deseguridad, entre muchas otras, a las que deberíanajustarse.

Esa situación ha provocado una espiral de corrupciónya que cualquier tipo de certificación sobre cursosde capacitación y equipo de seguridad se puedenconseguir en el mercado negro que se ha formado, aménde que las empresas no efectúan contratos ni respetanlos acuerdos laborales que realizan. Este conjunto defactores ha dejado en situación de vulnerabilidad a lostrabajadores en una actividad que es de por síriesgosa exponiéndolos a peligros innecesarios.

La Agenda Pendiente

Como se advierte en lo hasta aquí señalado, la agendade lo que falta por resolver en la industria petroleraes muy amplia. Para integrarla, debemos encontrar larespuesta a múltiples interrogantes que nos permitenevaluar qué fue lo que se logró y qué está pendiente.

Las preguntas que tenemos que responder son lassiguientes:

1. ¿Cuál es el papel que juega la Secretaría deHacienda en la industria petrolera a partir de lareforma?

El mismo. 2. ¿PEMEX se maneja ahora de manera más eficiente, esdecir las refinerías operan al cien porciento?

No. 3. ¿Su Consejo de Administración ya estásuficientemente equilibrado para tomar las decisionesestratégicas que su conducción exige?

No. 4. ¿Ha cesado el contratismo dePEMEX?

No.

5. ¿PEMEX está impulsando el cambiotecnológico?

No.

61

6. ¿Se diseñó un plan estratégico para el desarrollodel sector energético?

No. 7. ¿Se impide con las reformas el saqueo, mal manejo ycreciente transnacionalización?

No. 8. ¿El vínculo entre presidencialismo ypetropresidencialismo sigue pesando en la orientación del sectorpetrolero?

Sí. 9. ¿Continúa la petrolización de las finanzaspúblicas?

Sí. 10. ¿Se ha detenido la extracción acelerada de petróleoy cuenta con la exploración suficiente para reforzar lasreservas?

No. 11. ¿Se ha modificado el aumento acelerado en loscostos de producción?

No. 12. ¿Siguen siendo voluminosas las exportaciones depetróleo crudo, importaciones de gas natural,productos refinados y petroquímicos?

Sí. 13. ¿Continúa la insuficiencia y el despido de recursoshumanos calificados?

Sí. 14. ¿Se ha detenido la explotación y exportaciónirracional de crudo y ya se cuenta con un plan integralde desarrollo industrial sectorial y nacional?

No. 15. ¿Ha dejado PEMEX de endeudarse para pagarimpuestos?

No hay informacióndisponible. 16. ¿Se ha replanteado su limitadaautonomía?

No. 17. ¿Hay mayores esfuerzos para el uso racional deenergía, el uso

de fuentes renovables y el ahorro deenergía?

No. 18. ¿Se ha detenido el avance de la privatización, yasea a través de la venta de activos o mediante lareorientación de decisiones operativas,responsabilidades y estrategias a favor del interés nacional?

No. 19. ¿Existe un cuerpo colegiado que se encargue deelaborar

62

planes energéticos con visión de largo plazo (20-30años) y de corto plazo (6 años)

No. 20. ¿Qué papel juega el Congreso en la aplicación de lareforma?

Ninguno. 21. ¿Existe algún órgano institucional que incorpore eldebate y la consulta de la sociedadorganizada?

No. 22. ¿Se modificó la forma de aprobación del titular de laSecretaría de Energía y del director dePEMEX?

No. 23. ¿Se incorporó al Consejo de Administraciónintegrantes de los trabajadores profesionales ytécnicos?

No. 24. ¿Se le otorgó a PEMEX autonomía de gestión,suficiencia financiera y transparenciacontable?

No. 25. ¿Se mejoró la fiscalización dePEMEX?

No. 26. ¿Hay una coordinación de las empresas públicasPEMEX, Comisión Federal de Electricidad y Luz y Fuerzadel Centro en el marco de una política energéticaintegral?

No. 27. ¿Hay una política energética que garantice elaprovechamiento integral y el buen manejo de los recursospetroleros?

No. 28. ¿Se utiliza la renta petrolera para favorecer suexpansión y desarrollo y potenciar el crecimientoindustrial?

No. 29. ¿Se eliminó el uso de losPIDIREGAS?

No. 30. ¿Se eliminaron todas las formas de contratación quevulneran la capacidad operativa de PEMEX?

No. 31. ¿Se incluyeron los subsidios en el Presupuestopara darles transparencia de modo que no seanafectadas las finanzas de PEMEX? (actualmente PEMEX los absorbe)

No. 32. ¿Después de la reforma, PEMEX es una empresa quesirve a la seguridad nacional del país y no a la de EstadosUnidos?

No.

63

sirve a la seguridad nacional del país y no a la deEstados Unidos?

No. 33. ¿Se ha avanzado en la construcción derefinerías? El gobierno anunció la decisión de construir una nuevarefinería en Tula, Hidalgo, con la condición de que elgobierno del Estado consiguiera la superficienecesaria (700 hectáreas) y de no lograrlo seráconstruida en Salamanca, Guanajuato, situación que nosobliga a preguntar ¿se trata de que finalmente no seconstruya ó de favorecer a un gobierno panista, como ésteúltimo? 34. ¿Se ha rehabilitado lapetroquímica?

No. 35. ¿PEMEX cuida más el medio ambiente?

No. 36. ¿PEMEX cuida más la seguridad de los trabajadoresque concurren en la explotaciónpetrolera?

No. 37. ¿Se han reforzado las tareas de investigación delInstituto Mexicano del Petróleo? No. 38. ¿Se ha reordenado la relación sindicalsustentándola en el interés de los trabajadores y enfunción del desarrollo energético y del interés nacional?

No. 39. ¿Se suspendió la liquidación (despido) de técnicosde PEMEX y se evitó continuar con la descapitalizaciónde sus cuadros profesionales?

No. 40. ¿Se conjuga la acción del Estado y losparticulares para maximizar el avance energéticonacional y potenciar la industrialización delpaís?

No. 41. ¿Se combate la corrupción enPEMEX?

No. 42. ¿Desapareció la política de manejo de precios,de transferencias y referencia internacional para darpaso a una

política integral de costos-tarifas?

No. 43. ¿Se reforzó el corporativo de PEMEX como unaunidad o continúa la dispersión deesfuerzos?

Continúa. 44. ¿Se fomenta el aprovechamiento integral, racionaly democrático de energías alternativas, privilegiandoel interés

64

45. ¿Se fomenta el aprovechamiento integral, racionaly democrático de energías alternativas, privilegiando elinterés nacional?

No. 46. ¿Existen acercamientos con países hermanos deAmérica Latina para impulsar acuerdos en materiaenergética? No se lograron en materia petrolera, pero sí en elcaso de la energía eléctrica. 47. ¿Se ha mejorado la administración y la industriapetrolera?

No.

Comentario Final

La reforma presentada ante el Congreso de la Unión,en los términos en que finalmente quedó aprobada,evitó el desmantelamiento inmediato de PEMEX, pero nodetuvo el modelo privatizador del Gobierno Federal.67 Representóademás un triunfo para el Movimiento Nacional en Defensa delPetróleo y para los millones de mexicanos que semanifestaron de muy diversas maneras y que en formacategórica rechazaron la tendencia privatizadora dePEMEX. La movilización social pudo contener lapretensión de dilapidar un recurso que es patrimonio detodos los mexicanos, pero no pudo desechar el modeloprivatizador de la industria petrolera que sigue vivo.

La visión de un grupo de intelectuales, académicos,investigadores, técnicos, trabajadores, líderes deopinión, funcionarios, legisladores y especialistassobre el sector energético con un amplio respaldosocial no solo dio forma a una propuesta ciudadana queera una verdadera opción para delinear una políticaenergética de Estado, sino que cohesionó a dicho grupoen torno a una visión de país con una orientaciónideológica netamente nacionalista.

Tal vez no se trate del nacionalismo revolucionario quepudo haber inspirado a Lázaro Cárdenas, pero si estamos ante ungrupo de

67 "Por el contrario, si se insistiera y se avanzara en la apertura de laactividad petrolera al capital privado y externo con el argumento de que aPemex ya le es imposible caminar sin ayuda, entonces la gesta del 38 pasaría aser sólo una fecha más de una historia que perdió vigencia, y el nacionalismomexicano se debilitaría aún más frente al enorme nacionalismo del país vecino,Estados Unidos". Lorenzo Meyer, ob. Cit. p. 18.

65

mexicanos, respaldados por millones que pensamosigual, que tiene una visión de país en la que la reforma a PEMEXsignificó una auténtica defensa de un recurso de todoslos mexicanos, patrimonio de la Nación.

Sin embargo, la batalla para la corriente nacionalistaaún no ha terminado. La legislación aprobada al retirara PEMEX del control de la Nación para depositarlo en suConsejo de Administración que no está sujeto a la Leyde responsabilidades, que no tiene que sujetarse a lasnormas de la Secretaría de la Función Pública, que no esobjeto de evaluación por parte del gobierno Federal, nidel Congreso de la Unión, que puede organizarse como loconsidere conveniente y evaluarse a si mismo como entidadautónoma y que por lo tanto no está obligado a rendircuentas al pueblo de México, exige una auditoríapermanente, una actitud vigilante de movimientossociales, medios de comunicación, Congreso de laUnión, Partidos Políticos, organizaciones políticas ysociales, sindicatos, instituciones académicas,institutos de investigación, trabajadores docentes,investigadores, organismos internacionales,consultores y ciudadanos en general. Como lo señala Alberto Montoya serequiere:

"Informar y crear conciencia en la opinión públicanacional sobre el carácter anticonstitucional ycontrario al interés nacional de las reformas aprobadas con el propósito derevertirlas; Denunciar toda decisión del Ejecutivo Federal y de PEMEXque sea contraria a los intereses de laNación; Promover un sistema de información que permita a lapoblación la formación de una opinión fundamentada de lasituación energética de México; Alertar a la ciudadanía sobre decisiones que pudieranmodificar la capacidad de la Nación para un desarrollosoberano en materia energética; Exigir el esclarecimiento de cualquier acto decorrupción; Vigilar el respeto de los derechos de la Nación pactadosen tratados

internacionales;y Analizar y evaluar las políticas de precios,financiamiento y contratación de deuda e ingresos dePemex."68

68 Alberto Montoya, Ob. Cit.

66

México, como otros países de América Latina, no tienemás alternativa que continuar la lucha perseverante ycomprometida en defensa del petróleo y de todos susrecursos naturales. En esta perspectiva, el nacionalismoaparece como la única vía de la que dispone para evitarel saqueo de su patrimonio y la defensa de su soberanía,entendida como el derecho inalienable a decidir elfuturo que le permita garantizar su identidad ydesarrollo económico, así como construir en formalibre y autónoma el proyecto de Estado y de Nación más acorde a su interésnacional. .

67

Bibliografía

Libros.-

BARTLETT DÍAZ, Manuel. Reforma Energética. Un modeloprivatizador. México, 2009.

MEYER, Lorenzo, Las raíces del nacionalismo petrolero enMéxico, Océano, México, 2009.

MONTOYA MARTÍN DEL CAMPO. Alberto. Petróleo ySeguridad Nacional. Un Balance de la ReformaPetrolera. México, Instituto Tecnológico y de EstudiosSuperiores de Occidente, AC. 2009.

V E L A S C O O L I VA , C u a u h t é m o c - M A RT Í N EZ , I f i g e n i a (Coordinadores). Foro El ManejoPúblico del Sector Energético. México: GrupoEmpresarial Yupi Xalapa, 2007. _____ Corrupción y Cambio Institucional. México,2006. ___ __ México: ilegalidad, corrupción e impunidad. Trescasos y una propuesta, México, Convergencia por laDemocracia, Agrupación Política Nacional,1999

VIZCAINO, Fernando, Los cambios recientes delnacionalismo mexicano, Bejar y Rosales,México

Revistas.-

BARRAGÁN HEREDIA, Salvador. Petróleo: El caso de losEstados Unidos, Revista Global Energy, Noviembre 2008.

TENORIO TRILLO, Mauricio. Petróleo y Nacionalismo.Revista Letras Libres, México 2008.

PROCESO, México, D.F., 28 de octubre de2008

Periódicos.-

La Jornada

68

El Universal

Documentos Oficiales.-

Diario Oficial de la Federación. Publicación de lasIniciativas en materia energética. México. 28 denoviembre de 2008.

Foros.-

El Manejo Público del Sector Energético, Cámara deDiputados, Noviembre - Diciembre de 2006.

Foro Internacional PEMEX a la luz de la Experienciade PETROBRAS, Cámara de Diputados, Marzo de 2008.

Foros del Senado de laRepública:

Foro Los principios que deben regir la ReformaEnergética en México, 13 y 15 mayo 2008. Foro Análisis Constitucional de las Iniciativas deReforma Energética, 20 y 22 mayo 2008. Foro Transición y Seguridad energéticas, 27 de mayo2008. Foro Importancia del Sector Energético en el DesarrolloNacional y Regional, 29 mayo 2008. Foro Exploración, explotación y restitución de reservas,3 de junio de 2008. Foro Yacimientos Transfronterizos, Negociación,Exploración y Explotación, 5 junio 2008. Foro Autosuficiencia de Petrolíferos: Refinación delPetróleo, 10 de junio de 2008. Foro Política e instrumentos para impulsar laindustria petroquímica, 12 de junio de 2008. Foro Transporte, Almacenamiento y Distribución deHidrocarburos y Derivados, 17 junio 2008 Foro Destino de la renta petrolera de México, 24 de juniode 2008. Foro El régimen fiscal de PEMEX, 26 de junio de2008. Foro Situación financiera y presupuestal de PEMEX, 1 dejulio de 2008. Foro Órganos reguladores de la actividad petrolera yenergética, 2 de julio de 2008.

69

Foro Tecnología e investigación científica en el campopetrolero, 3 de julio de 2008. Foro Organización y Administración de Petróleos yEstudios Legislativos, 8 de julio de 2008. Foro Adquisiciones, contratos y obras públicas dePetróleos Mexicanos, 10 de julio de 2008. Foro Política e instrumentos para impulsar laindustria nacional relacionada con el sector petrolero,15 de julio de 2008. Foro Transparencia, Rendición de Cuentas y Corrupción enPEMEX, 18 de julio de 2008. Foro Relaciones con Compañías Extranjeras yJurisdicción de Tribunales Extranacionales, 22 de juliode 2008.

Deseo agradecer el apoyo brindado por Jorge BastidaRodríguez en la investigación y recopilación demateriales necesarios para la elaboración del presenteensayo.

70

LA LUCHA POR EL PETROLEO Y LOS RECURSOS NATURALES EN BRASIL

Fernando Leite Siqueira*

1. La cuestión del petróleo en Brasil

Desde 1934, por precepto constitucional los recursos delsubsuelo brasileño pertenecían al propietario de latierra. Ese año el nazismo había aumentado en todo elmundo, y bajo la influencia de algunos líderes como elGeneral Góis Monteiro, temerosos de que el petróleocayese en manos equivocadas, presionaron al CongresoNacional para cambiar la legislación y posteriormenteconsagrar en la Constitución del 16 de julio de 1934 endefensa del interés nacional, los recursos naturales delsubsuelo pasarán a pertenecer a la Unión Federal que sólo podría sercedida por autorización o concesión.

En este lapso, dos pioneros defensores de laexistencia del petróleo en el país: Oscar Cordeiro, quedesplegó esfuerzos en la búsqueda de petróleo en elmunicipio de Lobato en Bahía, y Monteiro Lobato, quedefendía la existencia del petróleo, pero no creía enla capacidad de los brasileños para explorar solos supropio petróleo, sufrieron muchas presiones contra sureiterada fe en la existencia de este energético en elpaís. Pero fueron importantes gracias a su insistencia.

Matos Pimenta, en el "Diario de los Debates" cita laspalabras de Oscar Cordeiro: "el domingo 22 de enero de 1939,fui muy temprano a Lobato y tuve la más formidable sensación de toda mivida. El petróleo brotaba de la boca del pozo y corría por el fuego

*Presidente de la Asociación de Ingenieros de Petrobrás. Ingenieroelectricista con postgrado en Ingeniería de Petróleo. Trabajó en Petrobrásentre 1972 y 1995. Es actualmente Presidente del Consejo Fiscal de laFundación Petrobrás de Seguridad Social, Profesor de geopolítica de Petróleoen universidades e instituciones del Brasil. Autor de: Glossário neo-liberal; O que as pessoas precisam saber sobre a Petrobrás. Breve recuento histórico basado en el libro: O petróleo é Nosso de MaríaAugusta Tibiriçá Miranda. Brasil: Editora Ipsis, 2004.

71

rumbo al cauce de la calle de acero. Regresé corriendo hacia casa. Mandé telegramas a Getulio, Horta Frois y otros a excepción de FernandoCosta, que era el nuevo ministro y cuyas ideas respecto del petróleodesconocía. También me comuniqué con el gobernador interino de Bahía que estaba en Santo Amaro.

Lunes, el gobernador interino fue con una comitiva a visitar Lobato. Fuicon ellos y ahí encontramos a Braga y a sus compañerosdecepcionados por el desastre - un petróleo que habían recibidoinstrucciones de sabotear, dejaron en abstinencia esa zona de noche, y yatenían una primera impresión de mi - "El Mistificador".

habían recibido instrucciones de sabotear, dejaron en abstinencia esa zonade noche, y ya tenían una primera impresión de mi - "El Mistificador".

Encontramos la boca del petróleo un poco obstruida y los restos del petróleoque se habían escurrido a la calle de acero estaban ocultos por unmontículo de arena "Entonces, qué hay?", esa era la pregunta de todos; con carade criminales "No hay nada".

Pero los presentes insistían en retirar los tapones que obstruían el pozo.Braga alegó que era un trabajo que tardaría dos horas. El gobernadorinterino agregó que esperaría, el saboteador que no había remedio, y fueobligado a dar órdenes a los operadores. Una vez removidos los tapones, lasensación de los presentes se volvió asombrosa, cuando vieron el petróleode Brasil borbotear por el ducto! Se puso fin a la leyenda de que no habíapetróleo en Brasil". (a) Oscar Cordeiro".

Descubierto el petróleo, ahora era el momento deintentar apoderarse de él a cualquier precio.Quisieron esconderlo e inclusive recurrieron alsabotaje. Cuando no pudieron más fue necesarioasegurarlo de algún modo. Usaron a la prensa,organizaron grupos para campañas petroleras, fueronarrestados, hubo balazos y mataron patriotas, pero lacampaña fue creciendo día a día.

La periodista Petronila Pimentel Pimentel comentó en sulibro "Al final quien descubrió el petróleo en Brasil fueron lastentativas de

72

Allport en el siglo pasado y las conviccionescientíficas de Inácio Bastos" 2, y Aurélio Cirne único testigo en el evento:"Fui yo quien en compañía del ingeniero IgnacioBastos, el verdadero descubridor del petróleo, perforóen la región de Lobato. El no era un trabajador, sino unamigo personal especialista en el tema. "Yo soy la únicapersona que puede hablar en voz alta, puesto que meinteresa mostrar la verdad. Yo fui quien ayudó aIgnacio Bastos en la extracción de las primerasmuestras de combustible en Lobato que posteriormente seconfirmó como petróleo.

"Cuando Bastos encontró los primeros rastros depetróleo, la primera persona que invitó fue OscarCordeiro, que luego se apresuró en iniciar una grancampaña para que el Gobierno Federal enviase unasonda para continuar las operaciones de exploración.Esto era porque hasta ese entonces los pionerosusaban un trado, objeto de metro y medio que ademásera prestado"

En 1938 la sonda del DNPM (Departamento Nacional deProducción Mineral) llegó a Lobato, y al año siguientese confirmó la existencia del petróleo de maneraoficial. El primer pozo recibió el nombre de "Pionerosde L-163". Los eventos descritos fueron conocidos en1939.

En 1938 se estableció una nueva legislación para elpetróleo, especificando que "las reservas sondeclaradas propiedad inalienable de la Unión" y quela autorización o concesión sólo podrían ser dadas abrasileños o a empresas brasileñas pertenecientes asocios brasileños. En ese mismo año, el decreto395/1938, declaró de utilidad pública la importación,exportación, transporte, comercio y refinación delpetróleo nacional ó importado. Esas actividadestambién podían ser ejercidas por brasileños.

El mismo Decreto creó el Consejo Nacional delPetróleo (CNP), cuya presidencia fue entregada alGeneral Julio Caetano Horta Barbosa, grannacionalista que en esa época ya defendía el petróleopara los brasileños. La CNP inició sus actividades enla

Periódico de Bahía, edición 1984, p.21

73

Bahía Recôncavo; y el municipio de Lobato fuedeclarado por decreto "área de reserva nacional" donde seintensificaría la búsqueda. Horta Barbosa contratócompañías para manejar la prospección del petróleo enel subsuelo brasileño, iniciado por Lobato.

Sintiendo la presión internacional respecto a dichasriquezas, el General Horta Barbosa y sus asesorescomenzaron a defender el monopolio estatal para todaslas actividades del petróleo. Por otro lado, el CartelInternacional (fideicomiso de la época), sub comandode la entonces llamada Standard Oil Company, inició unproceso de difamación contra los técnicos del CNPalegando que los técnicos brasileños habrían retardadola prospección del petróleo nacional. Después de unasórdida campaña mediática tomaron accionesconjuntamente con el Gobierno intentando desestabilizarla gestión de Horta Barbosa.

En 1943 sintiéndose desprestigiado por el presidenteGetúlio Vargas, Horta Barbosa solicitó su separacióndel cargo de presidente del CNP y a partir de eso, dioinicio una campaña que más tarde sería aceptada yasumida por todas las fuerzas del país.

Después de la deposición del presidente Getúlio Vargas,en 1945, se inició la elaboración de una nuevaConstitución en la cual uno de sus artículos modificabade manera profunda al anterior y cambiaba elrequerimiento de que sean brasileños los que ejerzanactividades en el sector petrolero, exigiendo apenasque las actividades sean llevadas a cabo "por empresasorganizadas en Brasil", algo muy similar hizo FernandoHenrique Cardoso en 1995 cuando cambió la Constitución de1988 para romper el monopolio de la Unión.

En la elaboración de la nueva Constitución de 1946hubo una absurda interferencia del Sr. Paul Schoppel,quien contrató la asesoría técnica de dosnorteamericanos para el presidente de la República:Arthur A. Curtice y Hebert Hoover Junior, quieneselaboraron varios documentos de consultoría para elpresidente que influyeron en los cambios realizados a laConstitución.

En la segunda edición del libro El Petróleo esnuestro, de María

Augusta, una de las más grandes dirigentes de la campañaa favor

74

del petróleo - patriotismo que heredó de su madre, AliceTibiriçá, otra gran lideresa de campañas - cita palabras delentonces Coronel hoy brigadista Rui Moreira Lima,héroe de la Fuerza Aérea Brasileña en la SegundaGuerra Mundial. Moreira Lima, entonces Presidente dela ANDAM, invitado por la Asociación de Ingenieros de Petrobrás,dijo:

"Quien conoce el origen y la historia del Club Militarsabe que todas las luchas en que ha participado endefensa de los intereses de Brasil y especialmente enla defensa del Monopolio Estatal del Petróleo, larepercusión de los pronunciamientos de sus miembrossiempre ha tenido una gran divulgación en la prensa.

Como sugerencia del entonces Coronel del EjércitoHenrique Cunha, director del Departamento Cultural y dela revista del Club Militar, el entonces teniente-coronel aviador Francisco Teixeira, director del Club,presidida por el general del ejército César Obino,invitó al General Juárez Távora para que públicamenteanalizara el problema del petróleo. La elecciónrecayó sobre él, considerando su pasadorevolucionario en el que destacaba su posiciónnacionalista de pertinaz defensor de las riquezas delsubsuelo brasileño. Él fue el autor del Código de Minas,cuando en 1934 era parte del equipo de gobierno de GetúlioVargas.

Para decepción de todos los nacionalistas quecomparecimos en la conferencia masiva del General, estesimplemente adoptó la idea de las concesiones con laparticipación del capital extranjero. Antes de que elpronunciamiento de Juárez tomase tomara cuerpo en laopinión de los asociados, Henrique Cunha y FranciscoTeixeira, "fueron a buscar a su casa" al ex - presidentedel Consejo Nacional del Petróleo - General Julio CaetanoHorta Barbosa - para realizar en el mismo lugar - elClub Militar - una conferencia sobre el mismo tema: elpetróleo".

Las palabras del hoy Brigadista Moreira Lima, fueronpublicadas por la ADNAM en 1989. Así ante la inminenteentrega del petróleo, el general Horta Barbosa pronunciódos memorables conferencias, el 30 de Julio y el 6 deAgosto de 1947, en el Club Militar, defendiendo elmonopolio estatal para todas las actividades del

petróleo. Debido al enorme éxito, hizo una gira portodos los estados del país. La repercusión fue enormey se convirtió en la campaña más grande en la historia del país: "ElPetróleo es

75

Nuestro".

A continuación se mencionan algunos segmentos de lasconferencias de Horta Barbosa, seleccionados por MaríaAugusta:

"El petróleo pertenece a la Nación, que debe dividirlo

equitativamente entre todos sushijos";

"La exploración, operación y refinación, constituyen laspartes de un todo, cuya propiedad asegura podereconómico y poder político. El petróleo es un bien deuso colectivo creador de riqueza. No es admisibleconferir a terceros el ejercicio de una actividad quese confunde con la propia soberanía nacional. El estadosólo tiene capacidad para explorarlo, en el nombre y enel interés de los más altos ideales de unPueblo";

"Es natural que yo tenga por el petróleo de Brasil,amor y un cariño especial. Permítanme lanzar desdeesta tribuna, a los congresistas y gobernantes de mitierra, un fervoroso llamado en pro de su defensa 3".

El pueblo comprendió el llamado del insigne brasileño ysalió a la calle para presionar al Congreso Nacionaly al gobierno: estudiantes, profesores,parlamentarios, y trabajadores en general. Fue esteel mayor movimiento cívico en la historia de Brasilque impuso una dura derrota hasta entonces impensable alcartel internacional del petróleo.

El punto de partida de la campaña fueron esasmemorables conferencias en el Club Militar. "Losestudiantes, vanguardistas de las grandes causasnacionales, reconquistaron la plaza pública en aquelperiodo de corte de las libertades democráticas.Lanzaron un clamor que constituyó un lema central decampaña: "El Petróleo es Nuestro!", que se escuchaba portoda la Nación, y que fue adoptado y divulgado por losciudadanos de todo el país".

Pero no fue una campaña fácil. Estados Unidos pormedio de su Departamento de Estado, corrompiógobiernos, promovió revoluciones, alimentó dictaduras

que les eran favorables en todo 3 María Augusta Tibiriçá, Ob. Cit., pp. 508-521. Conferenciascompletas de Horta Barbosa.

76

el mundo. Los medios de comunicación de la época(periódicos y radios liderados por los Diarios Asociados,pertenecientes a la poderosa organización entreguistade Assis Chateaubriand, una especie de red Globo de laépoca), defendieron los intereses de las corporacionesextranjeras y procuraron desmoralizar a losparticipantes de la campaña. Uno de los iconos de esaposición fue el periodista detractor y entreguista dela campaña, Carlos Lacerda, quien en la fase creaciónde la Tribuna de la Prensa le hizo el juego al cartelinternacional, atacando fuertemente a Horta Barbosa y alos principales líderes de la campaña.

Getúlio Vargas había sido destituido en 1945. Por lotanto el presidente en 1947, era Eurico Gaspar Dutra,que no era un nacionalista, y de hecho actuaba encontra de los nacionalistas por medio de arrestos,persecuciones y hasta asesinatos de los participantesde las campañas. Varios otros debates se sucedieron en el Club Militarsiempre con la magistral presentación del General Horta Barbosa.Los G e n e ra l e s L e ô n i d a s C a r d o s o y Fe l i cí s s i m o C a r d o s o respectivamente padre y tío deFernando Henrique Cardoso (más tarde electo presidentede la República y mentor de las enmiendasconstitucionales que permitieron el ingreso de capitalextranjero para la industria del petróleo), y muchosotros líderes actuaron efectivamente en la campaña.

El coronamiento de ese movimiento fue la promulgación dela Ley 2004/53 y, con esto la institución delMonopolio Estatal del Petróleo y la creación dePetrobrás para ejecutarla. Dos meses después, elentonces senador Assis Chateaubriand, dueño de lacadena nacional de Diarios Asociados, presentó en elSenado un proyecto de ley en el cual proponía larevocación de la Ley 2004/53.

La victoria de la campaña costó caro: lascorporaciones internacionales no se conformaron con laderrota y comenzaron a difamar y desestabilizar alpresidente Getúlio Vargas que en 1950 había derrotado ala derecha entreguista, representada por el BrigadierEduardo Gomes del partido de la Unión DemocráticaNacional (UDN). Getúlio, en el proyecto de ley queenvió al congreso no propugnaba el monopolio. La UDN fue

quien presentó la enmienda buscando desestabilizar al presidente. SiGetúlio

77

sancionaba la enmienda quedaría expuesto a la condenade la campaña mediática. Si la vetaba quedaba en contra de laNación. Getúlio sancionó y se convirtió en una víctimamás de la estrategia norteamericana en su objetivo dederrocar los gobiernos no alineados. Campañas en losmedios, diversos tumultos, escasez de alimentos,huelgas de transportes, infiltrados para crear gruposde choque y otras iniciativas. Getúlio fue llevado alsuicidio.

Los Contratos de Riesgo, grave amenaza al monopolio estatal

En el gobierno de Geisel las inversiones en el área deexploración y producción del petróleo cayeronconsiderablemente, y como consecuencia la produccióntambién cayó drásticamente. Así, cuando sobrevino lacrisis de 1973 con el incremento de los precios porbarril de US$2 a US$13, Petrobrás y el país fueronsorprendidos. Brasil ya estaba pasando por una gravecrisis financiera, pues en el gobierno de Médici, elMinistro de Hacienda, Delfim Neto, de formairresponsable asumió préstamos del exterior conintereses variables y cuando Estados Unidos, con elpretexto de combatir la inflación, elevó los interesesa 23% por año, Brasil y otros países de América Latinasufrieron graves pérdidas, y comenzaron a exportarcapital y materia prima al extranjero.

El 9 de Octubre de 1975, el presidente Geisel,cediendo a las presiones internacionales, dio unmensaje televisado donde propuso la instauración decontratos de servicio con cláusulas de riesgo; acto quese oponía a la soberanía nacional y a la Ley 2004/53,que no permitía ese tipo de contrato. El presidente dijovisiblemente compungido durante los 45 minutos queduró su pronunciamiento:

" Para un país de la dimensión de Brasil que no tienetiempo que perder, sino de apresurarse en el sectorpetrolero, no sería justificable dejar de proporcionara Petrobrás y a la Nación, los contratos de servicioscon cláusulas de riesgo". Este fue el golpe más fuertecontra el monopolio del petróleo.

Después de esto, el ex Ministro de Minas y Energía,entonces presidente de Petrobrás Shigeali Ueki, nombrado

por Geisel, utilizó masivamente los medios decomunicación intentando justificar la

78

actitud del Jefe de Gobierno que infringía las reglasde la Ley 2004/53, a través de varias falacias para justificarse,entre ellas: "Tales contratos revisten de todas lasgarantías para Petrobrás y Brasil". Pero los contratosque inicialmente eran solo para exploración, de prontose transformaron y revelaron la intención entreguista.En palabras del presidente de Petrobrás: "Después deldesarrollo de los campos descubiertos por fortuna, laempresa contratante podrá participar en las operacionesde producción de los mismos, bajo una adecuadafiscalización y control de Petrobrás". Continua Ueki:"La industria y la mano de obra nacional estángarantizadas en el contrato y de hecho estánestimuladas para el fortalecimiento de materiales y prestación deservicios".

Lo que el Sr. Ueki nunca dijo, aunque debió hacerlo, fueexplicar, entre otros, los siguienteshechos: • Además de Petrobras, solo las empresasmultinacionales tenían condiciones para firmar esoscontratos; • En el caso de que las empresas multinacionales descubriesen un nuevo yacimiento, recibirían unporcentaje aproximado del 35% del petróleo producido.En el contrato de Marathon Oil, por ejemplo, ese porcentaje era de40%; • Petrobras era quien realmente compraba en el país(llegó a comprar 95% de los bienes y servicios). Lasmultinacionales brindaban materiales, maquinaria y mano de obra delexterior.

Durante la vigencia de los contratos de riesgo, 243contratos fueron firmados con 35 de las más grandes yexperimentadas empresas internacionales. Estasdispusieron por presión de una dirección superior, de85% del total de las áreas con rocas sedimentariasfactibles de contener petróleo. Esas áreas puestas enlicitación fueron divididas y subsidiadas en áreas ybloques, ofreciéndose con todas las informaciones

geológicas y geofísicas hasta entonces recolectadas porPetrobras.

En ese tiempo, Brasil producía cerca de 170,000 barrilesdiarios y era importador de más de un 1 millón debarriles por día. A ese ritmo, el país veía cómo suspreciosas divisas se corroían rápidamente. Brasil,que estaba sumergido en una larga crisis financiera,soportó una situación aún más agravada. Tomando estoen cuenta, tanto el gobierno como el Ministro de Minasy Energía, César Cals, enviaron un telegrama paraexplicar

79 81

verdadera intención de las empresas extranjeras,señalando que las grandes sumas invertidas en exploraciónaumentarían rápidamente la producción.

Dice el periodista Ricardo Bueno en su libro La Farsadel Petróleo, en el cual nos basamos para los contratosde riesgo: "El 29 de diciembre de 1979, el ministroCésar Cals dirigió un telegrama al presidente dePetrobrás sugiriendo "adaptaciones" en los contratosde riesgo para beneficiar a las multinacionales. Estaspodrían recibir petróleo cuando descubriesen un pozoproductor. Más allá de la exploración tendrían ahora elderecho a la fase de producción () y recomendaba aPetrobrás que fuese más generosa" A continuación el telegrama:

"Conforme a nuestros acuerdos telefónicos retransmito pormedio de mi despacho las disposiciones del SeñorPresidente de la República respecto a las adaptacionesque deben ser hechas a los modelos de contrato deriesgo que están siendo celebradas por Petrobrás. Leinformo que el Señor Presidente aprobó las siguientesmodificaciones para alcanzar una mayor cooperación de la iniciativa privada en la prospección delpetróleo:

1 - Delimitar el área actual de prospección quePetrobrás está realizando con recursos propios y abrirlas demás áreas para la iniciativa privada.()

2 - Ofrecer a las empresas privadas la posibilidad detener acceso a cuencas enteras proporcionándolesincluso toda la información geológica necesaria sobreel área total de las cuencas, para que puedan escogerlos bloques que le interese a cada empresa.

3 - Brindar a la empresa contratante participación enla fase de producción, como se acostumbra en lapráctica internacional. Lógicamente, Petrobrás ejercerála adecuada fiscalización.

4 - Aceptar la decisión conjunta sobre el nivelcomercial de la reserva descubierta por laexploración, objeto del contrato de riesgo.

5 - Garantizar el reembolso y/o remuneración enmoneda

80

extranjera con el registro del contrato en el BancoCentral de Brasil.

6 - Admitir que parte de la remuneración sea fijada enpetróleo, salvaguardando los intereses nacionales en casode crisis.

7 - Estimular la participación de la pequeña y medianaempresa nacional, que podrían, bajo la forma deconsorcio ser contratadas, siempre y cuando tengan unaasistencia técnica de Petrobrás.

César Cals - ministro de Minas deEnergía.

Con todos esos beneficios después de 13 años devigencia, el resultado de esos contratos en que cerca de85% de las áreas con potencial de existencia de petróleo fueron entregadaspara exploración de empresas extranjeras, fue undesacierto. Durante esos años mantuvieron esas áreasbajo su total control. Pero en ese mismo periodo,mientras Petrobrás que se quedó con sólo el 15% de lasáreas potenciales, invirtió cerca de US$26 billones,esas compañías invirtieron apenas US$1.6 billones. Delos cuales US$900 millones fueron gastados en laaventura del gobernador de São Paulo, Paulo Maluf, através de una compañía creada para este propósito,Paulipetro.

No descubrieron petróleo, solo encontraron un pequeñoyacimiento de gas, el campo de Merluza de la cuenca deSantos. Lo único que querían era detectar y mapear lasreservas brasileñas. Hay que enfatizar que el área dondefue descubierto el compuesto, estuvo bajo el control deesas compañías durante 13 años. Esto significa que sinla intervención de Petrobrás, jamás se hubieradescubierto el yacimiento.

El escándalo que hicieron los medios a favor de loscontratos de riesgo, con promesas de gran éxito para lasempresas extranjeras, terminó en un total silencio anteel rotundo fracaso de tales contratos. El silencio sehizo aún más "ensordecedor" cuando años después Petrobrásencontró petróleo y gas en los campos de Tubarão,Estrella de Mar y Carabelas en la cuenca de Santos,áreas que habían sido devueltas por las

multinacionales propietarias de los contratos de riesgo.

81

El monopolio gana nivel constitucional

En los años de 1986 y 1987, fue instaurado el procesode elaboración de una nueva Constitución Brasileña,la más democrática de todas, con la apertura de laparticipación de la sociedad en su elaboración. LaAEPET tuvo entonces la idea de incluir el MonopolioEstatal de Petróleo en la nueva Constitución, haciendoasí más difícil vulnerarla. Bajo las órdenes deBarbosa Lima Sobrinho, un notable brasileño Presidente deABI, se hizo una intensa campaña junto a los miembrosdel Congreso Nacional. A pesar de las fuertesreacciones en contra de parte de los parlamentarioscomprometidos con el capital externo, se logróinsertar en la Carta Magna el Artículo 177 queestablecía el Monopolio del Petróleo. La votación fue de441 a 7.

Inicio de la brecha estatal para la privatización(Era Sarney)

Durante el Gobierno de José Sarney, el entoncesMinistro de Hacienda, Francisco Dornelles, con elpretexto de combatir la inflación inició un proceso deaplastamiento de las tarifas de las empresas estatalesimpidiendo su capacidad de inversión. Esto estabaprevisto en las directrices del Consenso de Washingtonpara hacer una campaña de "Estado Fallido" y "EstadoMínimo". La campaña de Estado Mínimo fue uno de los doscimientos del proceso de privatización. Esa acciónllevó a los estados a una situación de inviabilidad.Pero sus tarifas de comunicación, energía y siderurgiaeran subsidiadas por las empresas extranjeras en elpaís. La Compañía Siderúrgica Nacional, por ejemplo,vendía placas para la industria automovilísticaextranjera, a un costo menor del costo de sufacturación. Tal industria "jamás dio ganancias".

La propuesta del Credit Suisse First Boston para el Presidente Fernando Collor de Mello

Al asumir el gobierno en 1990, el presidente FernandoCollor - electo por la derecha brasileña y apoyadopor los medios comprometidos con el capital extranjero -recibió del Banco Credit Suisse First Boston un planpara privatizar a Petrobrás. Ese banco era uno de loscoordinadores del proceso de desnacionalización de

82

los Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Argentina.Partiendo del principio de que Petrobrás era una empresa emblemática,el plan consistía en privatizar las subsidiarias de laempresa y después dividir la "Holding" en nuevassubsidiarias para posteriormente privatizarlas. Collorinició el proceso privatizando la subsidiaria defertilizantes, mineras y finalmente la petroquímica.

En el gobierno del presidente Itamar Franco el procesofue interrumpido, e incluso Itamar ordenó a ladirección de Petrobrás que enviara técnicos alCongreso Nacional llevando datos generados por losórganos de la empresa para auxiliar a losparlamentarios en ocasión de la revisión constitucionalen 1993 y 1994. Este trabajo, también hecho por técnicosde otras estatales, impidió la quiebra de losmonopolios del petróleo, de comunicaciones, denavegación de cabotaje, y del gas canalizado, impidiendoque aquella revisión altamente entreguista fueraexitosa.

La fracasada tentativa de la revisiónconstitucional

En 1993 y 1994, los parlamentarios alineados con lafilosofía neoliberal al servicio de interesesinternacionales, se reunieron en un grupo llamado"Centro" para atentar contra la soberanía nacional.Así, usando algunos dispositivos insertados en lasdisposiciones transitorias de la Constitución Federalde 1988, presionaron y propusieron una revisiónConstitucional basada en falsas premisas. NelsonJobim, entonces diputado del PMDB (Partido delMovimiento Democrático Brasileño), fue el encargado dela relatoría de la mencionada revisión. Jobim, comorelator, llegó a formular una propuesta absurda delimitar el mar territorial de 200 millas y reducirlo a6 millas. Antonio Mariz, Senador por Paraíba, lanzóindignado una denuncia en la tribuna del Senado, yJobim, constreñido retiró la propuesta. Más tarde,Jobim confesó que insertó un texto en la revisión de laConstitución sin que fuera puesto a votación entre losparlamentarios. Texto que favorecía al SistemaFinanciero. Jobim fue nombrado Ministro del STF(Supremo Tribunal Federal) y actualmente es Ministrode la Defensa de Brasil.

4 ver el articulo de Paulo Nogueira Batista: "El Consenso de Washington",en el libro En Defensa del Interés Nacional, p. 99.

83

Aquella revisión fracasó entre otras razones porqueItamar Franco, como anteriormente dije, determinó a las demásempresas amenazadas de privatización que enviasen sustécnicos al Congreso Nacional para auxiliar a losparlamentarios con la mejor información y datosobtenidos y/o producidos por los órganosespecializados de las empresas. Campaña que fue unéxito teniendo como resultado el fracaso de larevisión. Los datos generados por las empresascopilados en pequeños libros fueron fundamentales paraesclarecer a los diputados y senadores. Nuestraasociación, AEPET (La Asociación de Ingenieros dePetrobrás) participó intensamente en ese trabajo einclusive elaboró más de 50 discursos para nuestrosaliados en el Parlamento (Senado y Cámara).

Estragos producidos en Petrobrás por el gobierno deFernando Henrique Cardoso pretendiendo la desnacionalización

i1993 - Como Ministro de Hacienda, Fernando HenriqueCardoso hizo un recorte del 52% en el presupuesto dePetrobrás previsto para el año de 1994, sin ningúnfundamento o justificación técnica. Hubiera hechoinviable a la empresa si no hubiese estallado elescándalo del presupuesto involucrando a variosparlamentarios apodados "enanos del presupuesto" en elCongreso Nacional, asunto que desvió la atención delpaís dejando en el olvido a Petrobrás. Pero sí causóun atraso de cerca de 6 meses en la programación de laempresa que tuvo que movilizar a sus mejores equipospara retomar y re-priorizar los proyectos integrantesde aquel presupuesto.

1994-Todavía como Ministro de Hacienda, con la ayudadel Director del Departamento Nacional de Combustibles,manipuló la estructura de los precios de los derivadosde petróleo, de forma que en los últimos 6 meses queantecedieron al Plano Real, Petrobrás tuvo aumentosmensuales en su rubro de los combustibles en valoresde 8% por debajo de la inflación. Por otro lado, elcartel internacional de las distribuidoras de derivadostuvo aumentos del 32%, encima de la inflación. Estosignificó una transferencia anual, permanente, decerca de US$3 billones de facturación de Petrobrás, para el cartel de esas

distribuidoras.

84

La forma de hacer esto fue a través de 2 aumentosmensuales que eran concedidos a los derivados, por el hecho de quePetrobrás compraba el petróleo en dólares en elexterior, y vendía en el mercado en moneda nacional.Había una alta inflación y la devaluación diaria de nuestra moneda. Los dosaumentos muestran las pérdidas que Petrobrás sufría debido ala devaluación.

Más increíble aún: Petrobrás vendía los derivados parael cartel y este además de pagarle de 30 a 50 díasdespués, todavía aplicaba esos valores y el valor delos impuestos retirados para después transferirlos almercado financiero, teniendo como resultado grandesganancias financieras frente a la inflación galopantede entonces. Cuando el plano Real comenzó a serimplantado con el objetivo de acabar con la inflación,el cartel reivindicó y pidió que se le diera una mayorparte del incremento porque podría perder ese doble yabsurdo lucro.

1995 - En febrero, ya como presidente, FernandoHenrique Cardoso prohibió a los funcionarios de lasempresas estatales visitar el Congreso Nacional a finde presentar informaciones a los parlamentarios yayudarlos a ejercer sus mandatos con el respaldo de unainvestigación correcta. Así, los parlamentariosquedaron rehenes de las manipulaciones de la prensacomprometida. Las informaciones dadas a losparlamentarios en el gobierno de Itamar Franco habíaimpedido la revisión con un claro corte neoliberal de laConstitución Federal. Cardoso emitió el decreto1403/95 que establecía un órgano de inteligencia, laSIAL, Servicio de Información y Apoyo Legislativo, conel objeto de espiar a los funcionarios de las estatalesque fuesen a Brasilia a conversar con los congresistas.En caso de ser descubiertos podían ser despedidos.

Así, teniendo tiempo para retirarme, solicité lajubilación y fui a Brasilia de parte de la Asociación.Teniendo recursos mucho menores que los de Petrobrás(tomando en cuenta que en el gobierno de ItamarFranco se enviaban semanalmente 15 empleados alCongreso), yo sólo podía llevar a un jubilado más paraayudar en el contacto con los parlamentarios. Uno denuestros líderes, Argemiro Pertence, tuvo que mudarse

a sus expensas a Brasilia para colaborar en nuestralabor.

85

También en 1995, Cardoso favoreció el contrato y laconstrucción del Gasoducto Bolivia-Brasil que fue el peor contrato quePetrobrás haya firmado en su historia. FernandoHenrique Cardoso, como ministro de Hacienda del gobiernode Itamar Franco, trabajó como lobista a favor delgasoducto. Como presidente, suspendió 15 proyectos dehidroeléctricas en diversas fases, para convertir algasoducto en algo irreversible. Este hecho más tardeprovocó el "apagón" del sector eléctrico de Brasil.

Las empresas extranjeras, comandadas por Enron yRepsol, dueños de las reservas de gas en Bolivia, sólotenían como mercado a Brasil. Pero la construccióndel gasoducto era económicamente inviable. La tasa derecuperación era del 10% por año, mientras que el costofinanciero era de 12% por año. Por ello presionaron algobierno a fin de que Petrobrás asumiera laconstrucción. La compañía fue forzada a destinarrecursos de la cuenca de Campos, donde la tasa derecuperación era de 80% para invertir en esta aventura. El contrato fue malopara Brasil por las siguientes razones: cambió la matriz energética paraen el peor de los casos quedar dependiente de insumosexternos dominado por las corporacionesinternacionales junto con el precio del petróleo yvalorarlo en moneda fuerte; fue malo para Boliviaporque recibía sólo el 18% por entregar una de susúltimas riquezas, la más significativa. Evo Moraleselevó esa participación al 80% (el rango departicipación mundial para los países exportadores esde 84%) y todas las empresas estuvieron de acuerdo. Yfue pésimo para Petrobrás, que además de todo, fueobligada a firmar la cláusula de "Take or Pay", o sea quecomprase o no la cantidad contratada tendría que pagarpor ella. Así, por más de 10 años pagó cerca de 10millones de metros cúbicos sin poder vender el gas en elmercado nacional.

En 1995, el gobierno eludiendo los compromisos firmadosllevó a los petroleros a la huelga, con el firmepropósito de debilitar el sindicalismo brasileño y suresistencia a las privatizaciones que pretendía llevara cabo. Había sido firmado un acuerdo para incrementarel salario en un 13%, que fue cancelado bajo elpretexto de que el presidente de Petrobrás no habíafirmado. Pero el acuerdo fue firmado por el Ministro de

Energía y Minas, Delcídio Amaral, por el representantedel presidente de Petrobrás y por el Ministro deHacienda, Ciro Gomes.

86

Además de esto, el acuerdo fue firmado a partir de unapropuesta presentada por el presidente de Petrobrás. Finalmentela huelga fue disuelta después de muchasprovocaciones, inclusive el Ministro del TST (TribunalSuperior del Trabajo), Almir Pazzianoto, sostuvo que lospetroleros se hicieron payasos. Cardoso reprimiófuertemente la huelga con tropas del ejército en lasrefinerías para poder calmar los ánimos de loshuelguistas. Pero dejó a las distribuidorasmultinacionales de gas y combustibles robarse losproductos, culpando a los petroleros por la escasez delproducto. Al final, se llevaron un 28% de aumento,mientras que los petroleros perdieron el aumento del 13% ya pactado yfirmado.

En el balance final de la huelga, que duró más de 30días, el TST estableció una pesada multa que impedíaque los sindicatos siguieran en la lucha. Por ser elsegundo y más fuerte sindicato de trabajadores brasileños, ese desenlace inhabilitó atodos los sindicatos del país a luchar por sus derechos. Y muchomenos por cualquier causa en defensa de la soberanía nacional. Setrataba de una estrategia de Fernando Henrique Cardosopara tener el camino libre y sangrar gravemente al patrimoniobrasileño.

1995 - El mismo Fernando Henrique comandó el procesode cambio constitucional para realizar cinco reformasprofundas a la Constitución Federal de 1988. En suagenda económica incluía la quiebra del monopolioEstatal del Petróleo, a través de presiones, liberaciónde enmiendas parlamentarias, amenazas y chantajes a losparlamentarios (el comienzo de compra de votos con dinerodel erario público). Mantuvo como Presidente dePetrobrás a Joel Rennó, quien en el gobierno de ItamarFranco, llegó con una carta para el Congreso Nacionaldefendiendo la manutención del monopolio estatal delpetróleo, y en el gobierno de Cardoso, pasó a ser undefensor empedernido de su quiebra.

Las cinco reformas constitucionales promovidos por FHC:

1) Cambió el concepto de la empresa nacional. La

Constitución de 1988 había establecido una distinciónentre empresa brasileña de capital nacional y laempresa brasileña de capital extranjero. Las empresas decapital extranjero sólo podían explorar el subsuelobrasileño (minerales) con el rendimiento de 49% arribade las compañías mineras. La reforma circunscribió a

87

todas las compañías como brasileñas. A partir de estecambio, las empresas extranjeras pudieron poseer el 100% de lasacciones. Lo que significa que se abrió el subsuelobrasileño a las multinacionales mucho más poderosasfinancieramente que las empresas nacionales. LaCompañía Brasileña de Recursos Minerales habíaestimado el patrimonio de los minerales estratégicosde Brasil en US$13 trillones. Solo la compañía de Vale doRio Doce detentaba derechos mineros de US$ 3trillones. Cardoso vendió esa compañía por un valorinferior a un milésimo del valor real estimado.

2) Quebró el monopolio de navegación de cabotaje, permitiendo que los navíos extranjeros navegasen porlos ríos brasileños, transportando nuestras riquezas sincontrol alguno.

3) Quebró el monopolio de las telecomunicaciones,para privatizar a Telebrás por un precio por debajo de lamitad de lo que había costado su manutención en los últimos tres añospara poder prepararla para ser desnacionalizada. Recibió un pagoen títulos de poder y privatizó un sistema estratégicode transmisión de información. Desmontó el Centro deBúsquedas de la compañía y abortó varios proyectosestratégicos en marcha como un capacitor óptico, fibraóptica y televisión digital.

4) Quebró el monopolio de la distribución de gas entubado y entregó su distribución a empresasextranjeras. Un ejemplo es la estratégica Compañía deGas de São Paulo, la COMGÁS, la cual fue vendida a unprecio muy bajo a British Gas y Shell. No permitió quePetrobrás participara en la licitación de su empresadistribuidora. Más tarde, abrió parte del gasoductoBolivia-Brasil para esa empresa y para Enron, con ambaspagando menos de la mitad de la tarifa que pagabaPetrobrás, una tarifa basada en la construcción delgasoducto, mientras que las otras pagaban una tarifabasada en el impuesto de ampliación del gasoducto, lamitad de la tasa en construcción.

5) Quebró el monopolio estatal del petróleo, a travésde

una enmienda a la Constitución de 1988, retirando elpárrafo primero elaborado por el director de la AEPET,Guaracy Correa Porto, que estudiaba derecho y contócon la ayuda de sus profesores en la elaboración. El párrafo extinto erauna

88

salvaguarda que impedía que el gobierno cediese elpetróleo como garantía de deuda externa de Brasil. Cardoso sustituyóese párrafo por otro, permitiendo que las actividadesde exploración, producción, transporte, refinamiento eimportación fuesen hechas por empresas estatales oprivadas. O sea el monopolio pasó a poder serejecutado por varias empresas - no solo por una -incluyendo el cartel internacional.

1996 - Fernando Henrique Cardoso envió un Proyecto deLey que, sobre las mismas maniobras ya citadas, setransformó en la Ley 9478/97. Esta Ley contieneartículos que se contradicen entre sí y con laConstitución brasileña. Los Artículos 3, 4 y 21,contenidos en la Constitución, establecen que losyacimientos de petróleo y el producto de su extracciónen todo el territorio nacional (parte terrestre ymarítima, incluyendo el territorio marítimo de 200millas en la zona económicamente exclusiva) pertenecena la Unión Federal. Ocurre que por el Artículo 26 - frutode las acciones de lobistas sobre una laguna dejada en elproyecto de Ley de FHC - ocasionó la quiebra del monopoliodañando los artículos citados anteriormente. Además en adición alArtículo 177 de la Constitución Federal que fue alteradopara siempre, la Unión mantiene su monopolio sobre elpetróleo. El Artículo 26 confiere la propiedad delpetróleo a quien lo produce. Tratamos de corregir eseabsurdo a través de una Acción de Inconstitucionalidad(ADI) firmada por el Gobernador de Paraná, RobertoRequião en 2003.

Insisto en decir que es fundamental que la propiedad seade la Unión, por lo tanto del pueblo brasileño, queimponga al gobierno estrategias que confieran mayorprovecho a la exportación petrolífera -a través decontrapartidas necesarias -además de controlar unaproducción que privilegie inteligentemente los intereses delpaís.

1997 - Fernando Henrique creó la Agencia Nacional dePetróleo y nombró a su yerno, David Zylberstajn,conocido cuando como Secretario de Energía de Estadode São Paulo desnacionalizó varias empresas energéticaspor precios irrisorios, incluyendo a Eletropaulo,

vendida a la empresa americana AES que para esa comprautilizó un préstamo del Banco Nacional del DesarrolloEconómico y Social, BNDES, que no pagó. Cabe señalar que50% de los recursos de BNDES, son originarios del Fondode

89

Amparo para los Trabajadores, FAT, prestados aempresas extranjeras para comprar empresas nacionales, lo queprodujo el despido del 30% de los trabajadores. O sea,el Fondo de Amparo para los Trabajadores fue usado para desemplear a lostrabajadores.

En su toma de posesión, Zylberstajn frente alauditorio lleno de empresas extranjeras o de susrepresentantes, dijo, "El petróleo ahora es nuestro".Apenas asumió su cargo inició las subastas de áreas, conalgunas investigaciones ya iniciadas por Petrobrás, contal avidez entreguista que los bloques licitados teníanáreas 220 veces mayores que los bloques licitados delGolfo de México.

Zylberstajn, inicialmente pidió a Petrobrás queescogiese el 10% de las áreas sedimentarias de posibleexistencia de hidrocarburos, en las 29 provincias dondeya se habían realizado búsquedas para continuarexplorando durante tres años más, y de no encontrarpetróleo las áreas tendrían que ser devueltas a la ANP.Después de 6 meses de exhaustivos estudios, Petrobrás escogió lasáreas que eligió. Sorprendentemente, Zylberstajn, aprovechandoque la atención del país estaba volcada en la Copa delMundo de futbol que se realizó en Francia, retomó el30% de las áreas que Petrobrás había escogido bajo unestricto criterio técnico de sus expertos. Así,Petrobrás tuvo el derecho de explorar sólo el 7% de lasrocas sedimentarias de Brasil. El periodo de tres añosfue difícil de enfrentar por lo que se amplió a cincoaños. Nosotros publicamos información mostrando quelas multinacionales tuvieron ocho años de plazo contra los tres dePetrobrás.

En 1998 Petrobrás es impedida por el gobierno de FHC deobtener préstamos del exterior para desarrollar susproyectos (con un interés del 6% anual), y de emitirdebentures (títulos de crédito nominativos o alportador) que pretendían la obtención de recursos parasus inversiones.

A través del Decreto 3161/98 creó REPETRO que libera alas empresas extranjeras de pagar los impuestos por sus

productos importados, pero sin dar el mismo trato a lasempresas nacionales. Esto sumado a la apertura del mercado nacional,iniciada por

90

Fernando Collor, liquidó las 5.000 empresasdistribuidoras de equipos para Petrobrás generando desempleo y pérdidade tecnología para el país. Esas empresas habían sidocreadas a través de la transferencia de tecnología quePetrobrás generaba o absorbía. La presencia deldistribuidor nacional facilitaba enormemente laoperación de la empresa.

Todavía en 1998, seis compañías multinacionales - dos deellas comandaron la privatización de YacimientosPetrolíferos Fiscales en Argentina (YPF), Merryl Linchy Gaffney Cline - pasaron a ocupar el 12º piso deledificio de Petrobrás (Edise) con el objetivo deexaminar minuciosamente todos los datos de la empresa conel argumento de que se trataba de una evaluación dedatos técnicos y económicos, necesarios para la ventade acciones de la compañía, en poder del gobierno.Durante dos años, recibieron toda la información quequisieron y pidieron a los gerentes de Petrobrás,inclusive las más confidenciales y estratégicas de todaslas áreas. Escudriñaron en las entrañas de la compañíade una forma jamás hecha en cualquier empresa en la quepuedan disponer de sus acciones.

1999 - Se cambia el estatuto de Petrobrás con tresfinalidades: 1) Permitir que los extranjeros puedan serpresidentes de la empresa (Phillipe Reichstul); 2)Permitir la venta de acciones para los extranjeros; 3)Retirar a los directores de la empresa de acuerdo al C o ns e j o d e A d m i n i s t ra c i ó n , c o l o c a n d o en s u l u g a r a representantes del Sistema FinancieroInternacional, como Jorge Gerdau Johannpeter (jefe del lobby para la quiebradel Monopolio), Roberto Heiss, Paulo Haddad yotros;

Reichstul inició su mandato cancelandodesordenadamente (¿a propósito?) el contrato de unaempresa marítima -que abasteció seis plataformas para laperforación exploratoria- un mes antes de que lacompañía incurriera en un grave incumplimiento. Lacancelación salvó a la marítima de cuantiosas multas yademás le dio argumentos para procesar a Petrobrás,pidiendo R$2 billones de indemnización por la increíblecancelación. Ganaron en primera

instancia;

Reichstul viajó a Estados Unidos con el ex futbolistaPelé y juntos hicieron la propaganda del lanzamiento dela venta de acciones de

91

Petrobrás en Wall Street; el Gobierno vendió entonces el20% del capital total de Petrobrás que estaba en su poder.Posteriormente un 16% más fue vendido por el irrisoriovalor total de US$5 billones. Como la "Acción Directade Inconstitucionalidad" de AEPET, contra el Artículo26, ya mencionado, firmada por el Gobernador RobertoRequião (Paraná), fue derrotada, y Petrobrás quedó dueñode las reservas en detrimento de la Unión, esosaccionistas incorporaron a su patrimonio un acervo de 10billones de barriles, 36% de 30 billones de barriles enmanos de Petrobrás (incluyendo 16 billones de petróleopre-sal ya cubicado) los cuales de acuerdo a laConstitución pertenecen a la Unión. Como ahora estamosen el umbral del pico de producción mundial, y el barrilde petróleo en caída temporal sobrepasará los US$100,ese patrimonio transferido gratuitamente valdrá más deUS$1 trillón. Considerando que ya existían en elmercado cerca de 20% de acciones en manos detestaferros, el gobierno mantiene en su poder 54% delas acciones con derecho a voto, más de apenas el 40%del capital total de Petrobrás (antes de los cambios,el gobierno tenía 87% del capital total de la Compañía). El poder de los nuevos y afortunados accionistas de WallStreet los lleva a exigirle a Petrobrás el finiquito de lasdeudas que la compañía tenía con el Fondo de Pensión(Petros), de preferencia por el menor precio posible.Reichstul usa R$8 billones en títulos de muy largo plazodel gobierno (NTN tipo B, recibidos en laprivatización de las subsidiarias de la Compañía - enperiodos de 23 y 32 años) y finiquita la deuda,financieramente, más no de forma actuarial, por elimporte del cual se calculan los intereses para el pagode los títulos. Petrobrás contabiliza la salida de lostítulos para Estados Unidos por R$1,8 billones y elFondo de Pensión los recibe por R$ 8billones;

Reichstul duplicó el salario de los gerentes dePetrobrás, amplió el número de ellos y les dio poderesilimitados para contratar empresas y personas. Conesto obtuvo el apoyo para hacer los desfalcos queplaneaba. Desmanteló al competente equipo responsablede la planeación de contratos en Petrobrás con elapoyo de la empresa americana Arthur De Little,presidida por su amigo Paulo Absten para comandar el

planeamiento estratégico de la compañía. Esto produjouna serie de desastres consecutivos. Entre ellos lacompra de activos obsoletos en Argentina, en Bolivia yotros países. Los gerentes (cooptados) se hartaron decontratar

92

empresas y personas sin control. La apertura a tercerosalcanzó el estrepitoso absurdo de 120,000 empleados contratadoscon nepotismo y corrupción, mientras que los empleadosefectivos disminuyeron de 60,000 a 30,000 siguiendo laestrategia aplicada en la Argentina de recortar paradesnacionalizar. Se abrió el camino hacia las entrañasde la empresa a personas ubicadas por empresas ycompetidores extranjeros.

Reichstul intenta cambiar el nombre de la empresa aPetrobrax para facilitar la pronunciación de losfuturos compradores extranjeros. Retrocede a causa deuna reacción de indignación nacional. Pero sigue consu meta de desnacionalizar y dividir la compañía en 40unidades de negocios, siguiendo la propuesta de CreditSuisse First Boston, presentada al gobierno de Collor,para la desnacionalización de la compañía. Pulverizalos equipos técnicos desmantelando la tecnología de laempresa y se prepara para (a través del Articulo 64 de Ley 9478/97)transformar cada unidad de negocio en subsidios y privatizarlas, e iniciahaciéndolo con la Refinería de Río Grande do Sul, elRefap.

Esa privatización fue hecha a través de un intercambiode activos con Repsol Argentina (perteneciente al BancoSantander, filial de Royal Scotland Bank Co), dondePetrobrás entregó activos por el valor de US$500billones, - que evaluamos en 2 billones - y recibióactivos por el valor de 500 millones, los cuales, dosdías después con la crisis Argentina pasaron a valerUS$170 millones.

La evaluación de los activos fue llevada a cabo por elbanco Morgan Stanley, del cual era director FranciscoGros, designado desde el inicio de la gestión deReichstul, para el cargo de miembro del Consejo deAdministración de Petrobrás. Gros, según su biografíapublicada por la Fundación Getúlio Vargas, vino aBrasil como director de Morgan Stanley para asesorar alas multinacionales en proceso de privatización. Através de los sindicalistas de Rio Grande do Sulentramos con una demanda judicial en la que ganamos lapetición inicial, revocada, pero interrumpió eseproceso de desnacionalización.

La gestión de Reichstul llevó a la empresa a un nivel de

accidentes sin precedente en su historia: 62 gravesaccidentes - en dos años - contra una serie histórica de17 accidentes en 23 años (1975 a 1998), de acuerdo conel segundo reporte publicado por el Consejo

93

Regional de Ingeniería del Estado de Paraná. Nosotrospedimos a varios órganos de seguridad que se hiciera unainvestigación de sabotaje: Policía Federal, Marina,Procuraduría Federal. Nunca investigaron nada, perodetuvo los accidentes.

En 2001, Reichstul desgastado cede su lugar aFrancisco Gros, que al asumir la presidencia dePetrobrás, durante un discurso en Houston, EUA,declaró que en su administración: "Petrobrás pasará deser una empresa estatal a una privada ydesnacionalizada en su totalidad". Compró el 51% dePecom Argentina, por US$ 1.1 billones, aunque laempresa declaró un déficit de US$ 1,5 billones; creó unsistema para tapar accidentes en los cuales lasvíctimas no puedan reportarlos; e intentó establecerun plan de Beneficio Definido en el Fondo de Pensión -Petros. También hicieron un contrato para la construcción dedos plataformas con Halliburton, a través de una negociaciónobscura sin competidores, que resultó además con unacontratación masiva de mano de obra extranjera y condos retrasos superiores de un año y medio. Estos retrasoshicieron que por primera vez en la historia la empresatuviera una reducción en la producción, hecho ocurridoen noviembre del 2004. A pesar de los retrasos,Halliburton no pagó la multa y aun ganó cerca de US$500millones adicionales de Petrobrás en un tribunalestadounidense; Con la elección de Lula a la Presidencia de la República,antes de la toma de posesión, hubo renegociaciones enmasa de los contratos que se estaban llevando a cabo,con nuevos plazos superiores a cuatro años, con laintención de crear un blindaje ante la llegada delnuevo gobierno, impidiendo reanalizar, renegociar orevocar los contratos hechos sin concurso público,incluyendo las empresas ligadas a los amigos de algunosgerentes del gobierno de Fernando Henrique Cardoso.

Continuidad en el gobierno de Ignacio Lula daSilva

En el 2003, el Presidente Lula substituyó parte de losdirectores de Petrobás, pero mantuvo el segundoescalafón de la administración anterior. Este grupoque conforma el "Comité de Negocios", continúa

dictando las reglas e impidiendo las modificacionesnecesarias para restaurar la empresa.

Durante la transición de gobierno de Cardoso - Lulaestuvimos con

94

la futura Ministra Dilma Roussef, que preguntó cómoacabar con la 5a. licitación de las áreas petrolíferas. Respondimosque ya no era posible por el avanzado estado de lasubasta. Sugerimos que apostara sus esfuerzos en laeliminación de las subastas siguientes y ella respondióque esto era un punto fuera de discusión en elgobierno de Lula. Un mes después emitió una resoluciónen nombre del Consejo Nacional de Política Energética,la número 8, ordenando continuar con las licitacionesutilizando argumentos infundados. Eso era la "cirugíaplástica" ideológica que utilizaría para ser unafigura operante en el mercado como candidata a lapresidencia de Brasil. La cirugía plástica facial vinodespués, en el 2008, para agradar mejorando su imagen eintentando conquistar a los votantes. El Gobierno continúa interviniendo en la cuestión delpetróleo y ordena que Petrobrás devuelva a ANP parte del BloqueBC-60 donde la compañía había encontrado 2 billones debarriles de petróleo y que - por Ley - debía continuarallí. Vino la 6a. licitación y Petrobrás perdió esa áreaen manos de la empresa americana DEVON, a causa de unaartimaña intencional en la licitación elaborada por laANP. Se le dio un peso de 40% en el contenido de comprasen el mercado nacional como criterio de evaluación de lasubasta. Alertamos a la ANP que una empresa sinescrúpulos podría sobreestimar ese contenido. La ANPprosiguió con la licitación con DEVON, debido a laartimaña intencional introducida por la ANP, ganaron y pagaron menos de lo ofertadopor Petrobrás, porque propusieron comprar el 80% delmercado nacional. Ese porcentaje no era viable. AEPET acudió ala justicia.

En los cuestionamientos previos, por determinación delSistema Financiero Internacional (SFI), el gobiernoordena a Petrobrás la implantación de un plan de tipo deContribución Definida (CD), en lugar del plan deBeneficio Definido (BD) en vigor en la fundación de lapensión privada de sus empleados (Petros). Petrobrásgarantiza el plan BD. El SFI que había adquirido el40% de las acciones de Petrobrás, no quería ni quierecorrer ningún riesgo, ni tener compromiso alguno concualquiera de sus empleados. Otro dato relevante es que

el plan CD jugaría con los recursos obtenidos en la cribafinanciera, y con esto las empresas aseguradorasamericanas captarían recursos nacionales para cubrir eldesfalco por más de US$ 300 billones de fondosnorteamericanos del tipo CD.55 Fuentes: Le Monde y New York Times

95

2003, punto positivo: el nuevo director deExploración y Producción (E&P) hace un esfuerzo exploratorio paraperforar las áreas que serían devueltas al ANP, enagosto del 2003. El anterior director veniapostergando esas disposiciones para intencionalmenteentregar las áreas para subasta. De enero a agosto, elE&P descubre 5,6 billones de barriles (50% de la reservadel país) e impide la devolución de esas áreas parasubastar. El esfuerzo también ayudó al descubrimientodel campo de Tupi y petróleo pre-sal en el 2007. Acción de inconstitucionalidad - ADI

Cuando en 1997 fue aprobada la Ley 9478/97, consultamosvarios juristas sobre la constitucionalidad del Artículo26 que otorgaba la propiedad del petróleo a quién loprodujera, mientras que la Constitución decía que elpetróleo era monopolio de la Unión. Sin embargo, esosmismos especialistas nos aconsejaron que esperáramosun momento más oportuno porque el presidente FernandoHenrique Cardoso contaba con el voto favorable de 8 delos 11 ministros del Supremo Tribunal Federal.

En el 2003, habiendo el gobierno de Lula cambiado a 4 delos 11 ministros del STF, la AEPET entró con unaAcción Directa de Inconstitucionalidad (ADI) delreferido Artículo 26, a través del gobernador RobertoRequião. Se esperaba que el gobierno aprovechara elpretexto para revisar los estragos hechos por Cardoso.Gran error. Siendo aceptada la Acción Directa deInconstitucionalidad por el Ministro Ayres de Britto,que inclusive concedió la promoción a una accióncautelar que suspendía la 6a. licitación de los campospetroleros; fuimos sorprendidos por el mandato deaseguramiento del gobierno a través del AbogadoGeneral de la Unión (representa a la Unión judicialo extrajudicialmente), quien por debajo del agua,impulsó una acción totalitaria del Presidente del STF,Nelson Jobim, una medida cautelar que fue concedida por el ministro Ayresde Britto;

Obtuvimos un voto magistral del Relator, el ministroAyres de Britto, y enseguida el ministro Marco AurelioMello, favoreció la Acción Directa deInconstitucionalidad (ADI). A partir de ahí entró alcampo el mismo lobista que "convenció" al Congresopara quebrar el Monopolio Estatal, ahora para

"convencer" a los Ministros del Supremo TribunalFederal de desechar la Acción

96

Directa de Inconstitucionalidad (ADI). Así, obtuvimos7 votos lamentables por su mediocridad, contrarios a losintereses de la Soberanía Nacional. Los siete votoscontrarios fueron muy anodinos en términos defundamentación. El propio presidente de la STF, elministro Nelson Jobim, desalentó 5 de esos 7 votoscontrarios al ADI, por estar basados en falsas premisas.

De esos, el voto menos dañino fue el del ministroSepúlveda Pertence que declaró: "cuando yo era joven,pinté muros de "el petróleo es nuestro. Ahora el legislador cambió deidea". Si el ministro hubiese leído los artículos 3, 4 y 21 de lapropia Ley, se daría cuenta que el legislador no cambióde idea, sino que fue el lobista quien cambió las ideasdel legislador en el Artículo 26, y también las de losministros del STF.

Otro acto lamentable fue el posicionamiento del AbogadoGeneral de la Unión, siguiendo la orientación delgobierno. Para defender la caída de la Acción Directade Inconstitucionalidad (ADI), argumentó que lasempresas extranjeras habían invertido mucho y si laAcción Directa de Inconstitucionalidad (ADI) hubierasido aceptada el riesgo sobre Brasil hubiera aumentado.Esto significa que votó a favor del "mercado" y encontra de los intereses nacionales, contrario a laConstitución Federal que defiende el interés colectivoen detrimento del individual. Una posición similartuvo el Procurador General de la República, que teníala obligación de ser más independiente.

En la secuencia de incidentes, el gobierno nominó al ex- diputado Haroldo Lima, afiliado al PCdoB (PartidoComunista de Brasil), para la dirección de la ANP.Tradicional defensor de la soberanía nacional y delmonopolio estatal del petróleo, Haroldo, en un mes dioun giro de 180º y se convirtió en lobista de lastrasnacionales, defendiendo las subastas de las áreaspetroleras con argumentos llenos de mentiras.

En el 2006, el gobierno mandó a Petrobrás hacer unasociedad en el Campo de Mexilhão (el mejor y más grandecampo de gas que se haya descubierto) con Repsol - lamisma que desfalcó con US$ 2 billones a Petrobrás con elcambio de activos en 2001, cumpliendo la determinaciónde dividir la empresa en unidades de negocio

para viabilizar su privatización. Cuestionamosseveramente al

97

director de Exploración de Producción por estaentrega. Alegó entre otros argumentos, que Repsol tenía experienciaen la comercialización de gas. Como sabemos que esedirector es nacionalista, era evidente que la presiónde los lobistas era muy fuerte. Llegamos a pensar comoél: "siendo el gas natural, sujeto a nuevastecnologías, convirtiéndolo en diesel tendría mejor calidad; las empresas trasnacionales consideran elgas, el combustible del siglo XXI. Por tanto, es una locura esadonación para Repsol." Los argumentos del directorfueron ridículos y lo reprendimos fuertemente. Más tarde Mexilhão tuvo quereducir sus perspectivas y acabó quedándose solo con Petrobrás.Una vez más, Repsol, brazo del capital anglosajón, hizosus embestidas en América Latina. Casi tuvo éxito una vezmás.

El descubrimiento del Pre-sal, provincia con reserva gigante

2007 - Petrobrás, después de exploraciones de más de 30años en la búsqueda de una nueva filosofía de lasreservas, generada por la apertura de los continentes deAmérica del Sur y África, perfora un pozo pionero en loscampos de Tupi y encuentra un yacimiento monumental.Los directores y técnicos de la compañía se reunieroncon el presidente Lula y le expusieron la grandeza delnuevo descubrimiento, explicándole que la provincia comoun todo podía contener reservas del orden de 90billones de barriles. También le mostraron que en basea las características previstas y constadas, no existenriesgos de exploración en esta provincia. El presidentequedó atónito y correctamente retiró la 9a. licitación,que ya se encontraba en proceso para asignar los 41bloques localizados en esa provincia.

2008 - El gobierno creó un grupo de trabajointerministerial a fin de elaborar la propuesta paracambiar el marco regulatorio existente, totalmenteinadecuado para el país por su característicafuertemente entreguista. Ese grupo de trabajo, quedebió completar sus labores en noviembre de 2008, noconsiguió concluir ninguna propuesta debido a lafuerte presión de los lobistas internacionales.

Los lobistas son encabezados por dos poderosossegmentos:

98

1) Los Estados Unidos, que tienen reservas deapenas 29 millones de barriles y consumen cerca de 10 billonespor año (8 billones internamente y 2 billones en susbases y en sus corporaciones en el exterior).

2) El cartel internacional del petróleo formadopor las hermanas petroleras, las cuales ya contaban con el 90%de las reservas mundiales y ahora sólo tienen el 3%. Deacuerdo con el Financial Times de abril del 2008, enestas condiciones no podrían sobrevivir cinco años.Cuatro de esas compañías son americanas y una esangloamericana. Las compañías se están fusionando parapoder sobrevivir, pero necesitan reservas.

La reactivación de la 4ª Flota americana para"proteger" el Atlántico Sur, donde sólo está Brasil yArgentina, siendo que Argentina ya desnacionalizó supetróleo y muestra una ostentosa acción por presionar aBrasil para que no cambie las leyes petroleras, hoyfavorables a las corporaciones extranjeras y a losEstados Unidos.

En contraste, las "ocho hermanas" estatales detentancerca de 65% de las reservas mundiales, con tendencia alcrecimiento. Ellas son: Saudi-Aramco, Arabia Saudita;Nioc, Irán; Gazprom, Rusia; Petrochina, China;Petronas, Malaysia; PDVSA, Venezuela; Pemex, México yPetrobrás. Si incluimos a INOC de Irak - 11% y laempresa de los Emiratos Árabes Unidos, ADNOC - quecontrola cerca del 9% de las reservas mundiales. Llegamosal 85%.

No obstante los países de Medio Oriente y los del nortey sureste de África, que profesan la región musulmana,retienen cerca del 80% de las reservas mundiales depetróleo. No es mera coincidencia que se les tache deterroristas, justificando las intervenciones espuriascomo la de los Estados Unidos a Irak, esto sí, es ungrave terrorismo de Estado.

Cronología del neoliberalismo aplicado en AméricaLatina

1994 - El economista austriaco Friederich Hayek en sulibro El Camino de la Servidumbre defiende ideasopuestas al Keynesianismo. Considerado elfundamentalista neoliberal,

establece las líneas maestras del neoliberalismo. Unode los

99

muchos puntos polémicos que el libro señala es lacompetencia no regulada y desenfrenada, incluyendo hasta la promocióndel desempleo para debilitar y eliminar lasreivindicaciones por mejores salarios de lostrabajadores, y volver así más competitivas a lasempresas. Aunque el libro suscitó un gran debate ypolémica, los adeptos del neoliberalismo adoptaron sustesis. El Reader's Digest publicó que era el mayordifusor de las ideas neoliberales y dio a conocer unresumen del libro en todo el mundo.

En 1947 Hayek, entonces profesor de la Escuela deEconomía de Londres, invitó a un grupo de 40 pensadoreseconómicos liberales, para una reunión en la ciudad de Mont Pelerin, enSuiza. La idea era discutir el futuro del mundo y contraponerse a latendencia socialista de los países en desarrollodespués de la post-guerra. Hayek dictó unaconferencia, seguido de análisis y debates, y fundóuna sociedad bajo el nombre de la ciudad que loshospedó: Sociedad de Mont Pelerin, siendo él su primerpresidente con un mandato de 1947 a 1961. Fuesubstituido por Milton Friedman.

Entre los participantes a esa reunión se encontraban:Milton Friedman, Frank Knight, George Stigler, MichaelPolagniy, Henry Hazzlit, Michael Novak (EUA); WalterEucken, Wilhelm Ropke y Ludwig Erhardt (Alemania);Ludwig Von Mises, Carl Menger Schumpeter y Karl Popper(Escuela de Viena) y otros. Varios se hicieron famosospor una "feliz coincidencia", ganaron el premio Nobel deEconomía y aumentaron su credibilidad. Fueron ellosquienes lideraron el movimiento mundial en defensa dela implementación del neoliberalismo, y la creación deun nuevo orden económico mundial, apoyados por unacampaña masiva en los medios internacionales.

En la década de los 70, los socios de Estados Unidos eInglaterra resolvieron incrementar la filosofíaneoliberal que se denominó el neoliberalismoglobalizante. Así en 1979, Richard Nixon de maneraunilateral acabó con la obligación de fortalecer tododólar emitido por el Banco Central Americano. Creo unaasimetría brutal: los EU podían emitir dinero sin ningúnesfuerzo y comprar bienes de los demás países ya que sudólar estaba desprovisto de respaldo en oro y reservas.

En esos mismos años 70 bajo el argumento de la luchacontra el

100

comunismo, varias dictaduras de derecha en AméricaLatina, fueron apoyadas por Estados Unidos. En 1973, con laayuda de la CIA, el presidente electo de Chile, SalvadorAllende, fue derrocado (y asesinado) por una juntamilitar que al año siguiente, entregó la presidencia algeneral Augusto Pinochet; dictador sanguinario ysospechoso de alta corrupción. Pinochet entregó ladirección de la economía a los economistas formados enChicago, de la línea de Milton Friedman, llamados"Chicago Boys". Ellos implantaron un programaneoliberal chileno, que ganó gran fuerza en todaAmérica Latina, apoyado por los medios decomunicación comprometidos con el sistema de dominación.

Al final de la década; Margaret Thatcher (Inglaterra)y Ronald Reagan (Estados Unidos) dieron forma finalal liberalismo económico del siglo XIX, que volvió a laescena con el nombre de neoliberalismo.

Margaret Thatcher lanzó ese hambriento neoliberalismo,que en realidad era un conservadurismo agresivo que nose había visto desde 1848, y que fue una tentativa derevertir la redistribución del Estado de Bienestar demodo que se beneficiarán las clases de la alta burguesía y no el pueblo. (Wallestein,2004, P.61)

Acciones de Thatcher: contracción de la emisión demoneda; elevación de los intereses; reducción de losimpuestos de rendimientos altos, abolición del controlsobre flujos financieros; creación de altos niveles dedesempleo; destrucción de los sindicatos; imposiciónde legislaciones antisociales; recorte en los gastos sociales y lanzamiento de un amplio programade privatización que dañó la vivienda pública, laindustria del acero, el sector eléctrico, la producciónde petróleo y gas, y el suministro de agua. (Cremonese, 2001,p.9)

En 1983, Thatcher profirió la célebre frase que retratael modelo de la implantación del neoliberalismoanglosajón: "Si los países subdesarrollados no puedenpagar sus deudas, que vendan sus riquezas, susterritorios y sus fabricas". De acuerdo con elnorteamericano John Perkins en su libro: Confesionesde un Asesino (saboteador en el original) Económico: "las

deudas fueran implantadas por los países poseedores delos recursos naturales no renovables por la "corporatocracia" anglosajona.Una vez

101

endeudado, el país era anexado económicamente aEstados Unidos. Por ejemplo, Brasil en el gobierno de Médici,siendo ministro Delfim Neto, tomó préstamos al 6% anual,con intereses fluctuantes. Estados Unidos con elpretexto de combatir la inflación, elevó los interesesacumulados a 23% por año.

Ronald Reagan siguió la receta: elevar las tasas deinterés y reducir los impuestos a los ricos. Solamenteno aplicó el control presupuestal. Gastó mucho en la carrera armamentista

ytransformó a Estados Unidos de acreedor en deudorinternacional (Arantes, 1999, p.8)

La llegada a América Latina

Chile con Pinochet en 1973, fue el primero en implantarel modelo neoliberal antes de Thatcher; la liberaciónde la economía, alta tasa de desempleo, represiónsindical, concentración de impuestos, privatización.Un cruel dictador que persiguió, arrestó, torturó yasesinó a sus opositores.

Otros gobiernos fueron seducidos por el modelo quefue implementado en sus países.

En México por Salinas; en Argentina por Menem; enVenezuela por Andrés Pérez y Fujimori en Perú. En Brasil el modelofue implantado por Fernando Collor de Mello en 1990,interrumpido por Itamar Franco y devuelto por FernandoHenrique Cardoso.

Así, la justificación de combatir el comunismo paraderrocar gobiernos latinoamericanos dio lugar a unanueva disculpa: para mantener a los gobiernos que sealineaban con los países hegemónicos, era imprescindible el combate contra lainflación.

En Brasil, Roberto Campos, ministro de Planeamiento yOctavio Gouvea de Bulhões, de Hacienda, establecieronla corrección monetaria, o sea crearon un modeloinflacionario oficial. La lucha contra la inflación fue

el pretexto para mantener el neoliberalismo en el poder.Menem fue reelecto, al igual que Cardoso y Fujimori.

102

Acciones de Reagan sobre América Latina

En 1977, Henri Kissinger, secretario de Estado de Reagandeclaró: "los países industrializados no podrían vivircomo han existido hasta ahora, si no tuvieran a sudisposición los recursos naturales no renovables delplaneta a un precio cercano al costo de extracción ytransporte. Por tanto, aquellos países tendrían quemontar un sistema más refinado y eficiente depresiones y constreñimiento que garanticen la realización de susobjetivos".

Esta era la clave para iniciar el proceso neoliberalen América Latina.

De 1978 a 1985 se realizó la ronda de negociaciones delGATT - Acuerdo General de Tarifas y Comercio - lallamada "Ronda Uruguay" por haberse iniciado en Puntadel Este, - y que prosiguió en Ginebra, y concluyó enMarruecos en 1994, con la creación de la más poderosa delas organizaciones internacionales, la OMC,Organización Mundial de Comercio. Al término de laRonda de Uruguay fueron establecidas las directricesdel neoliberalismo para ser implantadas por losgobiernos, especialmente los latinoamericanos. Principales directrices creadas por la Ronda:privatización, desregulación, liberación financiera y comercial,inversión directa del extranjero sin restricciones, elacuerdo de patentes y propiedades intelectuales, TRIPS;apertura total y tarifaría; venta de empresas estatalesy privadas al capital extranjero, TRIMS; Free LoggingAgreement y el incentivo para la devastación forestal.

El consenso de Washington

En noviembre del 1989 se reunieron en Washingtonfuncionarios del gobierno de Estados Unidos y deorganismos financieros: FMI, Banco Mundial y BID. Elobjetivo del encuentro era evaluar la implantación delas directrices emanadas de la Ronda de Uruguay para lospaíses latinoamericanos, cuyos representantes fueronconvocados a la reunión. En esta evaluación, hubo unconsenso

Folha de São Paulo, 29/06/77.

103

sobre la excelencia de las reformas iniciadas oimplantadas en la región, excepto para Brasil y Perú. Estos dos paísesserian blancos de nuevas "presiones y limitaciones",como propusiera Kissinger. Esta reunión fue conocidacomo "El Consenso de Washington". La presión delConsenso de Washington en las áreas de la Ronda de Uruguay, convergían para dos objetivosbásicos:

1) La drástica reducción del Estado en la economía yla desmoralización del concepto denación.

2) El máximo de apertura a la importación de bienes yservicios y la entrada de capitales de riesgo. Todo ennombre de la soberanía de "mercado" en las relacioneseconómicas interna y externa.

El marketing de las ideas neoliberales venía siendotransmitido desde el inicio del gobierno de Reagan, conmucha competencia y recursos financieros. Suidentificación con la "modernidad" y la falsa idea deque las reformas realizadas en América Latina sedebían a la visión de avanzada de sus nuevos líderes,y no a la presión externa fue usada con naturalidadpor el Consenso de Washington. El mensaje fue tanefectivo, que la autoestima nacional latinoamericanaquedó seriamente debilitada al punto de posibilitar undebate en los medios, sin pudor alguno, sobre lainsuficiencia del Estado y su incapacidad de formularla política económica y administrar bienes nacionalesde manera eficaz, así como su incapacidad en laelaboración de políticas fiscales y monetarias,atributos esenciales de la soberanía. En Brasil secomenzó a admitir que el país debía ser administradopor organismos internacionales, poniendo en duda sucapacidad en la administración de sus recursos naturales, con énfasis enel caso de la Amazonía, considerada "Patrimonio de laHumanidad".

La propuesta neoliberal, más claramente manifiesta enla Ronda de Uruguay, exigía la aceptación del capitalextranjero en las áreas que ellos prefiriesen, con elderecho a tener por lo menos un trato i g u a l a l d e l

c a p i t a l n a c i o n a l , e u f e m i s m o u s a d o pa ra posteriormente exigir un trato superior. A pesar delesfuerzo de los medios por mostrar lo contrario, losresultados del neoliberalismo en América Latina fueronnefastos: miseria en aumento, alta tasa de desempleo,tensión social y endeudamiento.

1989 - Electo Fernando Collor, hizo su plan de gobiernototalmente

104

basado en las directrices de la Ronda de Uruguay. Susdirectrices de política industrial preveían la privatización yquiebras de los monopolios. Se procedió de inmediato auna apertura comercial sin compensación, retirandocualquier condición de competencia de las empresasnacionales.

1993 - Depuesto Collor por corrupción, elvicepresidente Itamar Franco asume el control comopresidente e interrumpe el esquema neoliberal.

1995 - Fernando Henrique Cardoso retoma con fuerzalas reformas iniciadas por Collor, cambiando laConstitución y desmantelando el patrimonio nacional conforme lo yaexplicado.

AMI, la tentativa de legalizar la dominación de las corporaciones sobre la soberanía de los países

1998 - La Organización para la Cooperación y elDesarrollo Económico, formada por los 28 países másricos y México (se congregaron 485 de los 500transnacionales más grandes del planeta), se reunió enParís tratando de implantar un Acuerdo Multilateral deInversiones. Un tratado de 107 páginas donde lascorporaciones colocaron en el papel todo un esquemade dominación sobre los gobiernos de los países.Aprobado por la OCDE, ese movimiento sería llevado a los140 países de la OMC, y los gobiernos de esos paísesestarían subyugados durante 20 años por las transnacionales. Varios líderes de todo elmundo estuvieron en París protestando en contra de eseacuerdo, que había sido denunciado por dos economistascanadienses y que recibió un artículo arrollador dela abogada americana Lori Wallach, en el diariofrancés "Le Monde Diplomatique". Lori, especialista enDerecho Comercial Internacional, reveló la esencia de AMI:

1) Absolución de los Derechos de Inversionistasinvertir en cualquier área, sector ó actividad sinninguna restricción. Pudiendo contestar a cualquier política oacción gubernamental, que pudiera considerase comoamenaza a sus ganancias (leyes ambientales, leyes

laboristas, todo cambio podría ser exigido a favor deellos para así incrementar sus ganancias - comentario nuestro). Cualquierintervención

105

gubernamental que representase restricción al lucroefectivo o potencial, otorgaba el derecho a la indemnización delinversionista extranjero de parte del gobiernocorrespondiente.

2) Superioridad subjetiva de los criterios de losinversionistas extranjeros - los inversionistas podíanejercer su derecho a la compensación o pedir unarevocación de medidas (políticas o a c c i o n e s g u be r n a m e n t a l e s ) q u e f u e s e n c o n s i d e ra da s discriminatorias para ellos. La perdida de unaoportunidad de obtención de ganancias sería suficientepara justificar el derecho a indemnización.

3) Abdicación del poder del estado - el acuerdo otorgabaa los inversionistas privados extranjeros el derecho deactuar en contra de los gobiernos nacionales en lostribunales de su propia elección.

O sea, escogerían los tribunales de sus propiospaíses, y consecuentemente no perderían ningún caso.Una vez que tuviesen el acuerdo, los estados estabanirrevocablemente atados a éste durante 20 años.

Conclusión: Si se aprobaba ese acuerdo, los gobiernosestarían de rodillas ante las corporaciones mientrasque los tribunales y poderes legislativos nacionalesperderían su función. Las transnacionales dictaríanleyes a su beneficio, pudiendo actuar contra losgobiernos en los tribunales de sus propios países. "Esetratado nos conducía a una nueva civilización. Pasamosdel derecho de los pueblos a organizarse al derechode los inversionistas a organizar a los pueblos",recordemos el caso del sindicato francés de artistas eintérpretes.

Estuvimos en París representando a 25 entidadesbrasileñas (OAB, ABI, MODECOM, AEPET y otras) El ruidoque hicimos en la ciudad luz llevó al Primer Ministrofrancés Leonel Jospin, a no votar por el acuerdo, quenecesitaba la unanimidad de 29 votos para ser aprobado.Jospin planteó que se pospusiera su votación al añosiguiente, cuando se reuniera la Ronda del Milenioprevista para noviembre de 1999 en Seattle, EstadosUnidos.

Julio de 1999 - La organización francesa Asociación

para Tributaciones de Transacciones Financieras yApoyo para los Ciudadanos, ATTAC, con otras entidadesinternacionales organizó

106

un congreso para discutir las acciones que seadoptarían para combatir la Ronda del Milenio, en Seattle, donde lascorporaciones jugarían fuertemente para aprobar el AMI.En ese congreso, la delegación brasileña propusopreparar la acción y estructurarla para presentarla enel plenario. Presentamos un argumento decisivo: "Si enla Ronda del Milenio el AMI era aprobado, sólo quedabadefenderse a partir de noviembre de 1999". La propuestaconsistía en olvidar todas las luchas internacionales(deuda externa, medio ambiente y otras varias) yconcentrarnos en las acciones internacionales queimpidiesen que se llevara a cabo la Ronda del Milenio.

La propuesta no solo fue aprobada sino que fue ovacionadapor los presentes de pie. A partir de esa decisión loslíderes presentes, cerca de 2000 representando 72países y cerca de 750 entidades, regresaron a sus casasy difundieron los mensajes vía internet hastanoviembre del 1999. Como resultado más de 50,000personas representando a 150 países, impidieron que elevento se realizara y tuvo que suspenderse lo queocasionó la frustración e indignación de lascorporaciones. LEONEL JOSPIN TUVO UNA ACTITUD VALIENTEQUE LO LIQUIDÓ POLITICAMENTE, porque no aceptó firmarel acuerdo. Gracias a su coraje el mundo pudorespirar aliviado al no quedar irremediablemente amerced de las corporaciones.

Después de eso, los Estados Unidos iniciaron acuerdosbilaterales e intentaron implantar la Asociación deLibre Comercio de las Américas, ALCA. Lo que tampococonsiguieron. Todo ese movimiento se debió a queEstados Unidos sólo dispone del 10% de los recursosnaturales no renovables algo muy preciado quenecesitan, y América Latina tiene el 90% restante.

Atentado de las Torres en Estados Unidos.

Septiembre del 2001, día 11 - Día del sospechosoatentado contra de las Torres Gemelas del que variaspublicaciones internacionales revelan cerca de 40razones por las cuales el atentado pude ser planeadodentro de los Estados Unidos. Se constató que el ántraxde varios atentados (después de haber sido derrumbadaslas torres), fue distribuido por un ingeniero quetrabajó para el gobierno norteamericano.

107

Otro ejemplo es el testimonio de los bomberos ysobrevivientes que declararon haber escuchado varias explosiones,declaraciones que fueron eliminadas de los medios.Afirmaciones que denunciaban la posibilidad de quelas torres habrían sido sembradas con bombas. Otroindicio fue el hecho de que las torres habían sidoprotegidas para soportar el impacto de un Boeing 767. Loque quería decir que el derrumbe de las torres por elimpacto de un avión era imposible.

El atentado trajo una serie de ventajas para el gobiernode Bush. Una de ellas fue evitar el recuento de votos enLa Florida, situación que decidió las elecciones enEstados Unidos y cuya irregularidad habían sidoconstatada por los órganos de comunicaciónnorteamericanos, contando los votos y verificando laderrota. Pero se impidió publicar estas informaciones.El ex Secretario del Tesoro americano, Paul O'Neill,criticó al Presidente George W. Bush, en su libroescrito después de su salida. En una entrevistatransmitida por la prensa, dijo que Bush durante laprimera reunión con el Secretario de Estado le dijo:"Voy a invadir Irak. Quiero que me des los motivos parahacerlo".

Directrices del Departamento de Defensa Norteamericano

2002 - En el Segundo Foro Mundial Social realizado enPuerto Alegre, en el Estado de Río Grande de Sul, lasocióloga Mexicana, Ana Ester Ceceña mostró las 5directrices del Departamento de Defensa de los EstadosUnidos, de las cuales subrayamos las acciones que nos afectandirectamente:

"Los intereses vitales de Estados Unidos en torno delos cual se organizan todas las actividades delDepartamento de Defensa comprenden":

• Proteger la soberanía, el territorio y lapoblación de los Estados Unidos; • Evitar que los países potencialmente hegemónicosse desarrollen y se produzcan coaliciones regionaleshostiles;

• Asegurar el acceso incondicional a los mercadosdecisivos, principalmente los distribuidores de energía y los derecursos estratégicos; • Disuadir y de ser necesario derrotar, cualquieragresión contra Estados Unidos y susaliados;

108

• Garantizar el libre tránsito en mares, tráficoaéreo y espacial, además de asegurar las líneas vitales decomunicación.7"

La estrategia número dos afecta directamente a Brasil.Siendo uno de los cuatro países del BRICS (Brasil, Rusia,India y China), Brasil es considerado uno de los paísesmás viables del planeta por sus recursos naturalesrenovables y no renovables, su localización geográficaenvidiable, no posee fenómenos atmosféricos rigurososy cuenta con una gran cantidad de energía solar y deagua dulce disponible...Y el Mercosur.

La tercera y la cuarta también afectan directamente aBrasil y América Latina como su conjunto.

2003 - Los Estados Unidos atropellando todas lasreglas internacionales de convivencia e ignorando todaslas directrices de la Organización de las NacionesUnidas, como la autodeterminación y soberanía de lospueblos, invadieron Irak usando lo último entecnología de guerra. No sólo asesinaron a miles depersonas y derrocaron a su gobierno, sino que asumieronel control de su país. Irak tiene la tercera mayorreserva de petróleo del planeta y se encontrabaindefenso debido al embargo de 10 años impuesto despuésde la Guerra del golfo cuando Irak enojado con laEmbajadora Kirkpatrik invadió Kuwait. Los EUA probaron toda su nueva tecnología para masacrar a losiraquíes.

2007 - El descubrimiento del Pre-sal evidencia elmarco regulatorio ruin y atiza la codicia americana por elpetróleo

Después de 30 años de estudios pioneros y de la búsquedade una nueva modalidad en las reservas, Petrobrásdispone de nuevas tecnologías de sísmica de tres ycuatro dimensiones para poder perforar una nuevaprovincia. El tipo de petróleo encontrado llamado pré-sal y descubierto en el campo de Tupi tiene unareserva estimada en 8 billones de barriles. En seguidaPetrobrás perforó otros 11 pozos, que había adquiridode las licitaciones promovidas por la ANP y encontrópetróleo en todos.

7 Ana Esther Ceceña. "Estrategias de Dominación y Mapas de Construcción deHegemonía Mundial", II FSM, Río de Janeiro, enero del 2002.

109

Cuando los directores de Petrobrás se reunieron con elPresidente Lula y le mostraron la riqueza del nuevodescubrimiento, las perspectivas de la provincia comoun todo, y que podía contar con reservas en el orden de90 billones de barriles, el presidente se dio cuenta queel Marco Regulatorio existente era absolutamenteinadecuado para el país. Así acertadamente retiró 41bloques del pre-sal que estaban incluidos en la 9a.licitación de la ANP.

A partir de ahí creó un grupo interministerial pararevisar las leyes y decretos que regulan el sectorpetrolero. Las presiones externas sobre el grupo yprincipalmente sobre el gobierno son muy fuertes. Estapropuesta -como señalamos antes- iba a ser publicadaen Noviembre del 2008 y después de seis meses no se hizonada. Los lobistas ya mencionados se valieron deseminarios y audiencias públicas en el Senado y en laCámara Federal, lo mismo que de conferencias ysugerencias para presionar al gobierno.

2008 - Reactivación de la 4a Flota Norteamericana

Coincidiendo con el descubrimiento de las reservas depré-sal, que sumadas a los 14 billones existentes seacercan a los 104 billones de barriles, situando aBrasil como la 4a reserva del planeta (atrás de ArabiaSaudita (con 265 billones), Irán (con 140 billones) eIrak (con 115 billones), el gobierno norteamericanoreactivo su 4a Flota Naval con el argumento de"proteger" el Atlántico Sur. Como el Atlántico Sur estáintegrado por Argentina y Brasil, y Argentina ya tienesu petróleo desnacionalizado por el Presidente Menem,la 4a flota es la mejor hipótesis vista con laintención de presionar a Brasil para mantener la actuallegislación que es muy favorable para las empresasnorteamericanas.

Breve visión de la geopolítica delpetróleo

El petróleo constituye para la humanidad una fuente deenergía muy eficiente, fácil de extraer, transportar yutilizar, así como una materia prima de la cual seobtienen una gran variedad de materiales. El "oronegro" en el mundo actual está presente en casi todo loque utilizamos, siendo la fuente de energía que mueve

el 90% de transporte del mundo.

La energía obtenida de la quema del petróleo dio a lahumanidad la posibilidad de explorar con mayorintensidad otros recursos

110

naturales, lo que posibilitó la explosión demográficadel último siglo y el elevado consumo energético que hoy en díaapenas alcanza a un tercio de los habitantes del planeta.

El petróleo es la materia prima para más de 3.000productos petroquímicos, materiales de construcción yotros varios, estando presente en casi todos los bienesde uso común usados en nuestra vida cotidiana. La listaincluye, entre otros: componentes electrónicos,lentes en general, cueros sintéticos, detergentes, c os m é t i c o s , p i n t u ra s , l u b r i c a n t e s , f e r ti l i z a n t e s , a s f a l t o, farmacéuticos, fibrassintéticas, muebles, cámaras fotográficas, baterías,PVC, champús, filamentos telefónicos y celulares, DVD's,pasta de dientes, plásticos en general y en particulartodos los materiales usados en el interior de unautomóvil, materiales de informática y muchos otros.

Por esas cualidades intrínsecas, el petróleo creó unadependencia irresponsable de parte de los paísesdesarrollados que se olvidan que el petróleo es unaenergía no renovable, siendo por tanto de duraciónlimitada. A partir del año 1980, el consumo de petróleoha pasado a superar su propio descubrimiento. Así, enla actualidad alcanzamos alarmantes proporciones: porcada barril que se descubre, cuatro son consumidos.

Otro punto preocupante es que al principio de la décadade los 90s, Kuwait para incrementar su cuota deexportación de la OPEP, infló sus reservas en cerca de25%. Esto generó una reacción en cadena, haciendo quelos demás países de la OPEP también inflaran susreservas en la misma proporción. Como esas reservas nohan sido auditadas, existe el temor que el nivel dereservas mundiales de 1.3 trillones de barriles, seaactualmente 25% menor, puesto que:

• Los incrementos expuestos no corresponden aexploracionescientíficas.

• La OPEP consignaba cuotas de exportación en funciónde las reservas declaradas.

• También elevaron el valor para conseguir créditosen el

sistema financierointernacional.

111

• El crecimiento ficticio fue de 287 billones debarriles, cerca del 25% de las reservastotales.

El pico de producción, tercero y definitivo choquedel petróleo

Especialistas como Collin Campbell y Jean Laherére,predijeron que alrededor del 2010, la producción mundialllegará a su pico y a partir de ahí la oferta caerá deforma drástica en cuanto a la demanda, que hoy estapróxima de la oferta, o sea 85 millones de barriles pordía, y seguirá creciendo indefinidamente. Esto seráporque el precio del petróleo, que tiene una caídatemporal en función de la crisis mundial, se volveráfuerte e irreversible. Esta es una fuerte razón paraque los Estados Unidos, conocedores de ese hecho hayaninvadido Irak y Afganistán, dónde se fortaleció Al Qaedacuando Estados Unidos para expulsar a los rusos deAfganistán, le dieron su apoyo masivo a Osama Bin Ladeny a su grupo. Ese país tenía la mejor condición paraque transitara el petróleo y los ductos de gasprocedentes del Mar Caspio.

Principales reservas mundiales de petróleo -Probadas

En billones de barriles Fuente: OPEC/ANP/UFRJ-BP(2007) Arabia Saudita------------------------------------------------------------- Irán------------------------------------------------------------------------- Irak------------------------------------------------------------------------- Kuwait---------------------------------------------------------------------- Emiratos Árabes Unid os-------------------------------------------------- Venezuela------------------------------------------------------------------Rusia------------------------------------------------------------------------ México---------------------------------------------------------------------- Libia-----------------------------------------------------------------

--------Nigeria---------------------------------------------------------------------- EstadosUnidos

-------------------------------------------------------------Qatar------------------------------------------------------------------------ Brasil --(Pré-sal: estimado en 90 billones) descubrimientosanteriores Argelia---------------------------------------------------------------------- Noruega--------------------------------------------------------------------

264,2 138,5 115 101,5 97,88779,41541,536,229,415,214,211,310,3

Algunas conclusiones a las que podemos llegar graciasa este cuadro:

112

1) Los Estados Unidos están en una situacióndramática en términos de petróleo: poseen una reserva de apenas 29.4billones y consumen cerca de 10 billones por año (8billones internamente y 2 billones en sus basesmilitares y corporaciones alrededor del mundo). O sea,el país creó una gran dependencia industrial yeconómica de energía y consume cerca de 30% delpetróleo producido en el mundo, teniendo apenas 4% dela población mundial. Cada automóvil gasta en sufabricación cerca de 30 barriles de petróleo;2) Los países de religión islámica tienen cerca de 80%de las reservas mundiales, siendo esta una fuerterazón para ser acusados de crear y protegerterroristas, lo que justifica y generaría las absurdasintervenciones encabezadas por Estados Unidos; 3) Brasil, con el descubrimiento del pré-sal, pasa atener la 4a reserva mundial, siendo que los tresprimeros países con reservas están en Medio Oriente,región blanco de conflictos. Por esto es preocupantela reactivación de la 4ta Flota Norteamericana paraproteger el Atlántico Sur. 4) La modernidad ahora es que el petróleo pertenezca,en forma creciente a empresas estatales. Cerca del 75%de las reservas mundiales se encuentra en estascompañías.

Situación del Cartel Internacional delPetróleo

Las compañías que forman el cartel internacional delpetróleo, llamadas por Enrico Mattei - dirigenteitaliano que nacionalizó el petróleo y tuvo una muertesospechosa - como las "Siete Hermanas", yposteriormente llamadas "Majors", también están en unasituación dramática. De poseer un 90% de las reservasmundiales, pasaron a tener apenas el 3% de esasreservas. Un periodista del diario inglés "FinancialTimes", en abril del 2008, publicó un artículo en elque afirma que de persistir esa situación las reservasno tienen más de 5 años de vida. Sucede que quiendominó el mercado del petróleo por cerca de 150 añosusando todo tipo de acción espuria, como sobornar,asesinar o derrocar gobernantes, no se va a dejar morirsin luchar, sean cuales fueran los medios que lesgaranticen su supervivencia.

Es tan cierto esto que ambas compañías se han unidopara

113

sobrevivir, al mismo tiempo que corren tras nuevasreservas. El pre-sal es un blanco significativo. Algunasfusiones: Repsol (España) - YPF(Argentina) Eni SpA (Italia) - Repsol YPF(España) Total (Francia) - Fina(Bélgica) Totalfina (Francia -Elf (Francia) Exxon (EUA) - Mobile (EUA) BP (Gran Bretaña) - Amoco (EUA) BP Amoco (Gran Bretaña) - Arco (EUA)

Repsol es una "hermana" nueva. Era una estatal españolaque fue adquirida por el Banco Santander, que a su vezfue adquirido por el Royal Bank of Scotland, de capitalanglosajón. Así, Repsol quedó encargada de actuar enAmérica Latina, inclusive por la facilidad del idioma.Adquirió a YPF Argentina por un precio irrisorio,hicieron un cambio de activos con Petrobrás quegeneró una pérdida de $2 billones en la compañía (laapelación legal fue exitosa, después fue revocada);operaba en Bolivia, Colombia, Perú y en México. Ahoraesta presionando para la privatización de PEMEX.

Las "siete hermanas" inicialmente estaban formadas por las compañías:

1. Standard Oil of New Jersey (Esso). Después Exxon y

actualmente Exxon Mobile.

2. Royal Dutch Shell. Actualmente llamada solamenteShell.

3. Anglo-Persian Oil Company (APOC). Después BritishPetroleum y BP Amoco. Actualmente conocida con lasiníciales de BP.

4. Standard Oil de New York (Socony). Más tarde, Mobil,que se fusionó con Exxon formando ExxonMobil.

5. Texaco se fusionó con Chevron, creandoChevronTexaco de 2001 hasta 2005, cuando el nombre dela compañía volvió a ser Texaco.

6. Standard Oil of California (Socal). Actualmente

Chevron.

114

Cualquiera que sea la configuración siempre trabajan enconjunto para dominar el sector. Dominarán Medio Oriente, el MarCaspio y América Latina. Ahora trabajan presionando alos poderes brasileños para mantener un marcoregulatorio en las leyes petroleras para así usurparel 50% del petróleo de pre-sal, provincia descubiertapor Petrobrás, que corre todos los riesgos geológicos.Pre-sal tiene más riesgo geológico. Esta descubierto yregistrado en los mapas.

Están en todo el mundo: En Arabia Saudita, en el MarCaspio, en el Mar del Norte, en América Latina, en elGolfo de México, en el Ártico y en muchos otroslugares. Con el control sobre la producción depetróleo, refinación y distribución, tienen unaposición de ventaja en el ámbito del mercado petrolero yobtienen altas ganancias. Muy organizadas, formaron unfuerte cartel con influencia sobre los grandes paísesproductores de petróleo. Cuando los países Árabesempezaron a retomar el control sobre sus produccionesy precios, creando la Organización de PaísesExportadores de Petróleo, al principio de 1960, lassiete hermanas comenzaron a perder su poder.

La Amazonia, una región codiciada por los paísesricos

"Rica en minerales y metales nobles tales como elniobio, esencial para la fabricación de turbinas deaviones, cohetes y también usado para la fabricaciónde tanques de reactores nucleares (más del 90% de lasreservas mundiales de niobio del mundo están en elAmazonas), el tántalo, imprescindible para lafabricación de misiles (su costo ha sido de más de 100mil dólares por tonelada durante la guerra fría,actualmente no debe estar muy debajo de ese valor).(...) El tántalo es un mineral raro, y del primer mundoes pobre, muy pobre, tanto en tántalo como en niobio.Según entrevista difundida, solo, y solamente, por lapatriótica emisora de TV Bandeirantes (muchasfelicitaciones a la familia Saad).

El sertanista Orlando Villas Boas en el 2002 denuncióque Estados Unidos se había llevado 15 indígenas de la"Tribu Yanomami" - que nunca existió, y que fuecreada, inventada a partir de la recolección defragmentos de cuatro grupos étnicos que no hablan lamisma lengua ni tienen la misma cultura y por lo

tanto no entienden las lenguas de los países vecinos. Talcreación es

115

atribuida al Príncipe Philip, esposo de la Reina deInglaterra y fundador y presidente de la WWF (en Brasil elpresidente de la WWF era el vice presidente de lasorganizaciones Globo José Roberto Marinho). El nombrefue dado de acuerdo a los comentarios de un periodistabelga.

Retomando los hechos denunciados por Villas Boas,estos indígenas habrían sido llevados a los EstadosUnidos para recibir lecciones en aulas de liderazgo,geografía, historia, etc., con el deliberado objetivoque en el momento oportuno desanexar al Estado deRoraima de Brasil (situación que está en marchaacelerada). De acuerdo con ese reporte, en Roraima estáel mayor yacimiento de uranio que se haya descubierto enel mundo. Todos saben que el uranio es esencial comocombustible para los reactores nucleares, y tambiénpara la fabricación de bombas atómicas. Su precio enel mercado mundial es muy elevado. Así mismo, Roraimaes muy rico en molibdeno (mineral estratégico), tambiénen torio mineral radioactivo y estratégico. Además deser muy rico en oro y diamantes, y según Villas Boas estambién muy rico en Alejandrina (piedra muy rara ycostosa). Nuestra Amazonía es muy rica en Casiterita,mineral de estaño (esencial para varias industrias),wolframita, tungsteno, para aceros especiales, paraarmamentos, magnesio y acero, minerales esenciales ala industria del acero, bauxita, mineral esencial parala industria del aluminio, caolín, mineral esencialpara la industria del papel y la cerámica (las mayoresreservas del mundo están en la Amazonia). Sin hablar delos grandes yacimientos de mineral de cobre y muchosotros.

Fuera de esto se encuentra la reserva más grande delmundo en agua dulce y potable. Sólo el 0.2% de agua delmundo y 12 de este pequeño porcentaje, 21% está en elAmazonas, 14% en Canadá y el resto está distribuido enpequeños porcentajes en todo el mundo. Según la ONU, enel 2025 va a faltar agua para el 60% de la humanidad.Nuestra Amazonía también es rica en una abundantebiodiversidad, en maderas nobles, en gran variedad depeces, inclusive en plantas ornamentales, y vastas áreasfértiles. Estas declaraciones del geólogo LynceNaveira, muestran el por qué de la gran codicia sobrelas riquezas de la Amazonía.

La Amazonía brasileña posee una trinomio básico para

la generación de energía renovable, a través de labiomasa: agua

116

(68% del agua dulce brasileña), tierras y mucho sol. Portanto es la región del planeta con mejores condiciones para que elpetróleo subsista. Una razón más para ser popular en lasOrganizaciones No Gubernamentales extranjeras y parademarcar las tierras de los indios y convertirlas en unfuturo naciones independientes.

La región de la Amazonía de los países vecinos:Colombia, Perú, Venezuela y las Guyanas, tiene menosbosques y selvas, pero aún así las riquezas citadas seextienden por esos países.

Por otro lado, los Estados Unidos tienen menos del10% de los recursos minerales, no renovables, de lo quenecesitan. La Unión Europea también necesita de lasriquezas de la Amazonía. El economista y escritornorteamericano Michael Clare, en el lanzamiento de sulibro Recursos de Guerra (Las guerras por recursosnaturales no renovables) dijo en Nueva York: "LosEstados Unidos dependen totalmente de los recursosnaturales de América Latina".

Por tanto los países latinoamericanos necesitanunirse para soportar juntos las presiones externas.Podemos y debemos considerar a Estados Unidos como uncompañero, pero es preciso demandar respeto y simetríaen las relaciones. Podemos y debemos fortalecer losrecursos naturales pero con pleno acato a nuestrasoberanía y a la reciprocidad.

Existiendo ese tipo de relación, ciertamente elcontinente americano engrandecerá en dirección delprogreso sustentado. Pero no puede continuar de laforma como lo ha hecho hasta ahora, donde únicamenteEstados Unidos tiene la ventaja, usando y abusando delos recursos naturales, enriqueciéndose mientrasAmérica Latina, con todas sus inmensas riquezascontinua subdesarrollada, con altos índices de pobreza,desigualdad social y desempleo.

117

Bibliografia

ARANTES, A. A. "Neoliberalismo e liberdade do capital".Revista Princípios, São Paulo, 1999. http://www.vermelho.org.br/principios/anteriores

BUENO, Ricardo. A Farsa do Petróleo. Brasil:Editora Vozes

NOGUEIRA BATISTA, Paulo. Et. alt. Em defesa doInteresse Nacional. Brasil: Editora Paz eTerra

PENNA MARINHO, Ilmar Jr. Petróleo: Política e Poder.Brasil: Editora José Olympio.

PERKINS, John. Confissões de um assassinoEconômico (Confissions of an economic hit man). São Paulo,Editora Cultrix. Tradução: Henrique Amat RegoMonteiro

TIBIRIÇÁ MIRANDA, Maria Augusta. O petróleo é Nosso.Brasil: Editoras Ipsis, 2004.

118

Perú:

La Nueva Nacionalización de Petróleo y Gas,requisito para forjar la Matriz Energética Sustentableen

el Siglo XXI

Manuel Dammert Ego Aguirre*

Ainiciosabilidad estratégicanueva

etapadedelsupeditación externa, vulner

del Siglo XXI,la

territorial,

Perú evidenciasu

al no disponer de seguridad energética, en suministro,producción y uso de las fuentes principales de energía.Este desequilibrio se acentúa por la crisis ecológicaplanetaria y la crisis mundial recesiva. Pararesponder a los desafíos del desarrollo nacional, esimprescindible una nueva nacionalización de losrecursos energéticos, especialmente en gas y petróleo,distinta a la de los años 70, pero también efectivanacionalización del recurso. Se requiere la gestiónsostenible de los diversos recursos naturalesenergéticos, la recuperación de la legítima rentanacional de los hidrocarburos, y el uso principal derecursos y rentas para el mercado nacional con latransformación de valor agregado. Así, la nuevanacionalización logrará dar forma a una nueva matrizenergética, que se sustente en fuentes de energíarenovables, tasas adecuadas de restitución de reservasy transformación, y garantice la autosuficiencia yseguridad energética.

* Mag Sociología, Docente de la UNMSM, especializado en desarrolloterritorial, planeamiento y descentralización. Integrante del ComitéDirectivo de Izquierda Unida (1980-1986). Diputado por Izquierda Unida alCongreso Nacional en los años 1980-85, 1985-90 y 1990-1992. ConsultorInternacional, de movimientos ciudadanos y de entidades del Estado. Haparticipado en la Secretaria Técnica para La Descentralización Nacional(2001-2002), y conducido los equipos técnicos de elaboración del Ministeriode la Presidencia sobre Plan Nacional Territorial y Planes Departamentalesde Desarrollo Territorial (2001-2002), las Propuestas de los Portuariossobre Plan y Desarrollos de los Puertos Públicos (2004-2009), y los PlanesMaestros Patrimoniales de Machupicchu y de Caral-Supe (2003-2005), y deDesarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho de

Lima (2005). Es Director de la revista electrónica semanal:www.poderciudadano.org.pe.

119

La actual crisis global tiene tres nivelessimultáneos, pero de diferentes densidades y tempoespacialidades. Una deellas es la recesión económica, que sacude laproducción, el comercio y las finanzas, recesión quesi bien se ha iniciado con fuerza en los paísesindustrializados se pretende que la paguen los paísesemergentes y el resto de naciones. Otro nivel es laderiva tectónica geoestratégica hacia lamultipolaridad mundial, en el desplazamiento oeste-este de las relaciones de fuerza entre los estados-nación. El tercer nivel lo marca el sostenido ycreciente calentamiento planetario, que modifica losrecursos y usos de los territorios, lo que haceperentorio nuevos balances del aprovechamiento ysostenibilidad de los recursos naturales, en el planetay en cada nación.

La energía es uno de los ejes que vincula lasimultaneidad de estos tres niveles de la crisis mundial.Está en cuestión la forma de vida forjada en torno aluso de combustibles fósiles, como energía primordialpara el movimiento del conjunto de los territorios y lasociedad. Está cuestionada la primacía del petróleocomo fuente de energía, al patentizarse sus impactosambientales. La profundidad de la crisis obliga aempezar a superar lo que se denominó la civilizacióndel petróleo, el asfalto y el automóvil. Crecientescambios globales llevan a una reformulación del uso delos recursos hidrocarburíferos, y dan nuevo valor arecursos renovables, como es el caso del agua dulce,la biodiversidad, el bosque amazónico, la generaciónhídrica (caídas de agua, corrientes en mar y ríos,etc.), los ecosistemas de montaña, la energía solar yeólica, los nuevos materiales.

Estos cambios su sustentan en avances científicos enbiología, genética y cibernética, que avizoran nuevasfuentes de energía, ambientalmente sustentablesvinculadas, a su vez, con específicos recursosrenovables. Sin estas energías no es posible eldesarrollo de las naciones, produciéndose disputasestratégicas para su control. En los diversos planesanti-crisis, la mayoría de naciones incluyen políticasde carácter estratégico para modificar las fuentes deenergía y su uso, oscilando entre los combustiblesfósiles y las nuevas energías. El cambio generalizadorequiere mayores innovaciones científicas-técnicas yserá un asunto de varias décadas, pero no hay duda que

está en marcha. Sería funesto para el Perú, aislarsede estos cambios y acentuar su

120

vulnerabilidad estratégica de inseguridad energética,pues solo provocaría el bloqueo de sus posibilidades comonación.

1. La Vulnerabilidad estratégica con inseguridadenergética

La principal fuente de energía del Perú en los SigloXX y XXI, proviene de los hidrocarburos. Estosdeterminan más del 65% de la energía comercial. Ademásde no renovables, son un bien escaso, acentuando sucondición estratégica. El Perú actualmente está encamino a una crisis, una de cuyas vulnerabilidadesestratégicas fundamentales es la de la Energía. Lanación no puede desarrollarse sin una reformasustantiva para formar una nueva matriz energética. Semal-usan los recursos, se festinan en granjerías lasrentas, y se expropia su destino entregado aintereses externos. Esta crisis energética en ciernes,pone en evidencia la urgencia de reformar una políticaque en las últimas décadas, especialmente desde los años90, se impuso respecto al Petróleo y el Gas.

Privatizándose la recuperación nacional del petróleo delos años 70, se impuso el antinacional PatrónMercantilista de Adjudicación-Uso de los recursos energéticos y de losrespectivos procesos de Adjudicación-Contratación.

Desde inicios del Siglo XX, el Petróleo fue controladocomo enclave por la empresa Internacional PetroleumCompany (IPC), que no pagaba impuestos, teniaextraterritorialidad, y se justificaba en un Laudoilegal. En 1969, se nacionalizan los activos de laactividad petrolera, bajo la modalidad de estatización.Se forma el Complejo Industrial de Talara, y seconstituye la empresa Petróleos del Perú - PetroPerú. Con esta Empresa Pública, el Estado Peruanoasume todas las actividades de la industria petroleray realiza cuantiosas inversiones destinadas a revertirel proceso declinante de nuestras reservas probadas decrudo. Petro Perú asumió tres funciones básicas: 1)actividades de exploración, explotación, refinación,comercialización y transporte del crudo y susderivados; 2) exportación e importación de los mismos;e 3) investigación científica y tecnológica sectorial.

En esos años era imperativo adoptar políticas para elincremento

121

de la producción nacional y el fomento de laexploración para descubrir nuevas reservas. Para este fin, eraimprescindible revertir el déficit de la balanzacomercial petrolera, fomentar la inversión de riesgoen la exploración, y afianzar la explotación ytransformación de los hidrocarburos. Además de lasactividades en Zócalo y Costa Norte, se descubren ytrabajan los yacimientos de Selva, y se construye eloleoducto hasta la costa norte. En los años 70, con laley 17440, se estableció el denominado Contrato ModeloPeruano, en una singular relación de cooperación entrela empresa estatal y el capital privado. Se organizóun sistema de retribución en especie al Contratistaprivado de Petro Perú, al que se daba una participaciónde alrededor del 50% de la producción. La participaciónde Petro Perú y del Contratista estaba previamenteestablecida, sólo se negociaba el Programa Mínimo deTrabajo. El modelo consideraba que el pago del impuestoa la renta del Contratista lo asumía Petro Perú, queoficiaba de Contratante. Este modelo fue luegocambiado con el Decreto Legislativo (DL) 22774, vigenteentre 1979 y 1993, que establecía nuevos términos enlos Contratos, que debían ser aprobados medianteDecreto Supremo expedido con el voto aprobatorio delConsejo de Ministros y refrendados por los Ministros deEnergía y Minas y de Economía y Finanzas, tras variasopiniones de entidades públicas especializadas.

Las 18 cuencas sedimentarias se dividieron en lotespetroleros. Algunos, de carácter estratégico, porrazones de interés nacional se reservaron para PetroPerú, la que asumió los siguientes lotes: el lote 8/8Xen la Selva Norte; los lotes 16 A, 31 y 35 en la SelvaCentral; los Campos de Talara; los lotes 2 y 7. Otroslotes fueron operados por empresas privadas, habiéndoseconvocando a más de 30 empresas privadas que aportaronsus recursos.

Desde 1969 hasta 1990 Petro Perú efectuólevantamientos de líneas sísmicas con inversiones delorden de US$ 60 millones. De 1971 a 1976 se perforaronen total 221 pozos, tanto exploratorios comoconfirmatorios. De 1980 a 1986 se perforaron 6 pozosexploratorios (se descubrió el yacimiento de NuevaEsperanza). En 1989 se perfora el pozo exploratorioChambira Este 123X, resultando exitoso. En 1993 seperforó el pozo Pavayacu 130 XCD con éxito, lo quepermitió incrementar las reservas de petróleo en 22

millones de barriles y la producción en 18 mil barrilesdiarios de

122

crudo de alta calidad. En 1994 se perforaron 8 pozosexploratorios y se descubrieron 5 yacimientos con reservas probadasde 167 millones de barriles. Entre los años 1969 a 1994,antes de iniciarse la privatización fragmentada, PetroPerú perforó un total de 211 pozos exploratorios yconfirmatorios, así como más de 1900 pozos dedesarrollo. En el Noroeste se invirtieron US$ 965millones y en la Selva US$ 635 millones en exploración yproducción.

200 1901801701601501401301201101009080706050403020100

Selva NO Costa NO ZocaloTotal

76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 0304 05

Fuente: Consultoría de Exploración Petrolera SAC, en ForoHacia Acuerdo Energético, Colegio de Ingenieros del Perú,Diciembre 2008

El resultado de este esfuerzo de Petro Perú ha sido unimportante aporte a la nación. De 1969 a 1974 seincrementaron las reservas probadas de petróleo de 189millones de barriles a 413 millones. De 1976 a 1982 laproducción aumentó de 37 Miles de Barriles por DíaCalendario (MB/DC) de petróleo a 53 MB/DC. En 1985 sealcanzó una producción de 68 MB/DC. En 1993 lasreservas probadas de petróleo bajaron a 110 millones debarriles, debido a la disminución en el ritmo deinversiones en exploración y producción. Desde 1969 a1994 se produjeron 1,210 millones de barriles, de loscuales el 34.7% correspondieron a la responsabilidadde Petro Perú (420 millones de barriles) La inversióntotal necesaria para llegar a este nivel de producciónfue de US$ 4,850 millones de los cuales US$ 1,600

MBls

/día

millones correspondieron a Petro Perú(33%)

123

En la década de los 80 y 90 eran evidentes seriaslimitaciones. Estas se manifestaban en problemas de gestiónempresarial, al trasladarse la forma de administraciónestatal a la empresa pública, que requeríaempresarialidad para competir en un agresivo mercado.También se presentaron problemas ante la escasez delrecurso, pues las reservas en la amazonía eran máslimitadas que las esperadas, se extraían más rápido lasreservas probadas de mayor calidad de crudo, y erareducida la tasa de restitución por escasas labores deexploración. Estos problemas se acentuaron, en granmedida, por el manejo populista de los precios de loscombustibles, la petrolización del presupuestonacional, y la burocratización en la empresa.Continuaron los problemas de exploración y explotaciónde petróleo, pues el incremento en las cifras de losvolúmenes de reservas se explican al contabilizarse lainclusión de los descubrimientos de Gas en elyacimiento de Camisea. En vez de corregir los erroresen la política y en la empresa pública, con laargumentación falaz de dinamizar el mercado y enfunción real de intereses particulares, se impuso laprivatización mercantilista.

En los años 90, bajo el Régimen de Fujimori, con la LeyN° 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, se produceuna nueva modificación general, esta vez con laprivatización del sector. Se malbarataron sus activos yse redujo Petro Perú a una empresa básicamente deRefinería. Debía adquirir a precios internacionales elpetróleo producido nacionalmente por contratistasprivados, a los que se transfirieron sus lotes. Sereestructuró el sector con un patrón mercantilista, enla adjudicación y en la contratación del petróleo ygas. La dinámica de este patrón, no era la búsqueda deautosuficiencia y seguridad energética de la nación,sino estaba fundada en granjerías, irregularidades yfavores políticos, para que algunos privadosmercantilistas capturen la renta petrolera, en el añejoestilo del capitalismo de amigotes, a costa dedesguarnecer las fuentes de energía de la nación. Enla política sectorial se dividieron las funciones.Mientras se fragmentaba a Petro Perú y se lereemplazaba por empresas mercantilistas, se creó aPerúpetro, como Empresa Estatal de Derecho Privado,encargada de la contratación y supervisión decontratos de hidrocarburos para explotación y

exploración, con una norma que deja a criterio dePerúpetro la opción de celebrar contratos porconvocatoria o por negociación directa.

124

Antes:Costo deproducción delbarril depetróleo: US$ 8.0(aprox.).

Después: Precio de venta del barrilde petróleo (Ene-Jun2005): US$ 51.3(aprox.).. Es mayor la distancia sitomamos el precio de 2007,fluctuante entre 150 a 180dólares/ barril

Fuente: Alejandro Narváez, ex Presidente de Petroperú yCongreso de la República, Dictamen de Fundamentación de laLey 28840 de Modernización de Petro Perú

Al Privatizase la empresa Petro Perú, lo que se hizo fuetransferir la parte más importante de la rentapetrolera hacia algunas empresas privadas favorecidas,las que por su parte fueron organizadas bajo esquemasde rápidas ganancias mercantilistas, con patronescontractuales sustentados en irregularidades . De estemodo, se desnacionalizó lo fundamental de la actividady renta petrolera. No se invirtió de manera importanteen exploración, por lo que no mejoró la tasa derestitución de reservas. Se desmontó y no se impulsó laactividad industrial de transformación del petróleo. Se acentuó, más bien, lavulnerabilidad estratégica de este eje de la matrizenergética.

125

Este esquema se impuso en el sector desde los años 90hasta la fecha1. Estuvo vigente en el periodo de mayor auge enel que se incrementó mundialmente el precio del petróleo.Los resultados de esta privatización incrementaron laextracción del escaso petróleo de mayor calidad, pero noampliaron las reservas declinantes. Fue mas rápida laextracción de reservas probadas desarrolladas (en 1997fue de 238,128, y en 2007 de 344,218), mientras el totalde reservas probadas no desarrolladas creció a un 1/5 dela anterior (pasó de 85,393 en 1997 a 103,213 el 2007).

RESERVAS DE PETRÓLEO 1997 - 2007

(MILES DE BARRILES) PROBADAS

AÑO NO TOTAL PROBABLES POSIBLES TOTAL DESARROLLADAS

DESARROLLADAS PROBADAS

1997 238,128 85,393 323,521 352,190 3,756,968 4,432,679

1998 263,794 91,951 355,745 339,782 4,288,138 4,983,665

1999 236,480 73,284 309,764 480,590 4,264,312 5,054,666

2000 231,797 91,596 323,393 428,004 4,318,674 5,070,071

2001 271,962 127,598 399,560 408,930 4,848,071 5,656,561

2002 263,441 110,611 374,052 360,280 5,120,476 5,854,808

2003 252,212 100,320 352,532 349,493 5,123,708 5,825,733

2004 268,470 110,846 379,316 353,774 5,113,543 5,846,633

2005 261,363 121,503 382,866 411,635 5,073,192 5,867,693

2006 304,136 111,633 415,769 438,112 5,418,088 6,271,969

2007 344,169 103,213 447,382 496,042 3,304,509 4,247,933

Fuente: Perupetro,

Por su parte, las rentas de hidrocarburos fueronconcentradas por todos aquellos que formaron parte del festín de laprivatización. La propia empresa Petro Perú haefectuado un estimado de las perdidas ocasionadas alpaís por esta privatización fragmentada.

1. Sobre la base de La Ley N° 26221, publicada el 20-08-1993, el 7 de Octubredel 2005 se publicó el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica deHidrocarburos por Decreto Supremo N° 042-2005-EM, a la que se incorporan

otros aspectos normados posteriormente que incluyeron modificaciones, comolas Leyes N° 26734 y 26817, de creación del Organismo Supervisor deInversión en Energía (OSINERG); Ley N° 27377, de Actualización enHidrocarburos; y Ley N° 28176, de Promoción de la Inversión en Plantas deProcesamiento de Gas Natural.

126

Los perjuicios pueden apreciarse desde varios aspectos,tal como se indica en el Proyecto de Ley 1656, presentado alCongreso en el periodo 2001-2006, relativo a superar laprivatización de Petro Perú, iniciativa que fueantecedente para la ley aprobada el 2006 deFortalecimiento y Modernización de Petro Perú. Seanalizan los siguientes aspectos;

a) La relación entre ingresos por la venta y losExcedentes Generados por la Empresa. A 1997, alfinalizar la privatización fragmentada de Petro Perú,el Estado obtuvo por las ventas ingresos netos de US$706 millones de dólares. Se deben descontar US$ 63millones, por concepto de títulos de deuda externa quese pagaron en la privatización de la Refinería La Pampilla y el Lote 8/8X. Habría que sumar losirrisorios compromisos de inversión de US$ 118.5 millones dedólares. Nos da un total de US$ 763.5 millones. Losexcedentes por Petro Perú Generados (utilidades netas más"partidas inusuales" transferidas al Gobierno Nacional)entre 1992 y el 2000 sumaron US$ 1,516 millones de dólares. Los Excedentes generados

duplican ala totalidad de ingresos netos obtenidos por laprivatización de las unidades y filiales entre 1992 y1997.

b) La evolución negativa de la Balanza Comercial deHidrocarburos, que resulta del saldo neto de lasexportaciones menos las importaciones de crudo. En 1992el saldo era negativo en US$ 188 millones. El año2000, luego de la privatización, y como expresión desu fracaso, el déficit se incrementa a US$ 785 millones,casi en 400 %.

c) Los resultados de las actividades, comparando losobtenidos por Petro Perú y sus filiales, con los de lasempresas beneficiadas con la privatización. Con laprivatización, no aumentaron la producción, sinoconsumieron las reservas probadas de petróleodescubiertas por la petrolera estatal, privilegiando lasinversiones en pozos de desarrollo. Los niveles deinversión exploratoria que se han efectuado con lasprivatización entre 1994 y el 2000, como promedio

alcanzaron los US$ 40 millones anuales con apenas 5 pozos exploratorios. Petro Perú y filiales comoPetromar, producían más que las empresas privadas que asumieronla gestión y administración de los lotes privatizados. Enel Lote Z - 2B del Zócalo Continental, la empresaPetromar filial de Petro Perú en

127

gestión y administración de los lotes privatizados. En elLote Z - 2B del Zócalo Continental, la empresa Petromar filial dePetro Perú en 1993, extraía 19,340 barriles diarios depetróleo de alta calidad. A setiembre del 2001, laempresa Petrotech, filial de capitalesnorteamericanos, sólo producía 13,000 barriles/día,mostrando que la producción disminuyó un 30 por ciento.En el Lote 8, de la Selva Norte la empresa estatal PetroPerú obtenía 29,094 barriles diarios en 1994; la empresaargentina Pluspetrol al 2001 producía al 2001 menos de25,000 barriles diarios de petróleo, es decir, 14.4 %menos, con tendencia a la disminución. En los Lotes X/XIsituados en Talara, en 1994 Petro Perú producía 18,228barriles diarios de petróleo de alta calidad. PérezCompanc, empresa argentina, sólo producía 11,520barriles por día. Disminuyó en 37 %. El fracaso esrotundo: retroceso clamoroso para el país, fácilesganancias parasitarias para los favorecidosprivatizadores.

El 2006, con la Ley 28840 de Fortalecimiento yModernización de Petro Perú, se plantea ingresar a unanueva etapa, pero no se inicia realmente. En la Ley seformula la necesidad que Petro Perú sea empresaintegrada verticalmente, en los diversos ámbitos yactividades de los hidrocarburos, especialmente paraparticipar en exploración/explotación y para latransformación industrial con valor agregado, enpetroquímica y refinación, desarrollándose comoempresa pública altamente especializada y competitiva.De esta forma, se recuperaría parte importante de larenta petrolera, se orientaría la dinámica general delsector hacia nueva matriz energética, se daríamoderno soporte tecno-científico incorporándose lasinnovaciones, y se darían mayores garantías deasociación con empresas privadas competitivas. Pero,pese a estos mandatos de la Ley 28840, no se avanzarealmente en esta perspectiva, sino que prima lacontinuidad del patrón mercantilista y la supeditación aella de la empresa pública. El sector continúa en elvaivén de "faenones", es decir de asociacionesilícitas para faenas de fabulosos negocios rápidos y defavor desde el poder, con redes de corrupción entrefuncionarios públicos y sectores privados.

La historia de los hidrocarburos en Perú, en lasetapas que señalamos, nos muestra que tras la fase de

incremento con la nacionalización (1968-1980), vieneluego la clara tendencia de caída, pasando por el populismo y petrolización (1980-1990), y la

128

privatización fragmentada y la imposición del PatrónMercantilista (1990-2009). En estos periodos, como señala el cuadrode producción petrolera, las tendencias son claras. Enla Selva ha estado lo principal de la actividad deextracción, luego en la costa norte y por ultimo en elzócalo continental. En su conjunto, la producciónnacional es declinante, y la tasa de reposición dereservas también. A partir de 1987 el Perú es unimportador neto de hidrocarburos. El déficit en labalanza comercial de hidrocarburos se haceestructuralmente cada vez más profundo, superando laimportación de lo producido nacionalmente. En el mesde setiembre del año 2008, la producción de petróleoen el Perú alcanzó la cifra de 76,9 mil barriles pordía. En el mismo mes, el Perú importó petróleo a unpromedio de 89,7 mil barriles por día.

La actual crisis mundial genera quiebra financiera yrecesión productiva, lo que ha ocasionado unasustancial reducción de los precios del petróleo.Fluctúa ahora en torno a 50 dólares, habiendo estadoantes de la crisis hasta en 140 dólares. Cuando en unosaños se supere el actual ciclo recesivo mundial yretorne el ciclo expansivo, los hidrocarburosseguirán siendo fuente principal de generación deenergía, con oferta escasa, y sin sustitutos masivoscercanos. Su escasez estructural hará evidente sucondición estratégica, y ello se expresará en una nuevaalza de los preciosinternacionales

No por planeamiento público nacional sino por lalógica de los intereses mercantilistas, la perspectivaen el Perú es la de mayor extracción de reservas yadescubiertas de petróleo crudo pesado en la amazonía, yla exportación de aproximadamente el 50% de las reservasde gas de Camisea (30% a México, Chile y otros 20% enlíquidos asociados). Esta dinámica se contraponefrontalmente al país, que requiere más y mejoresfuentes de energía, las que además de escasas sevuelven más caras. De esta forma, no se solucionaránlos problemas, sino harán más complejos los impactosde la política mercantilista de contratación-adjudicación, al producir el efecto de estrangulamiento de unanación que requiere más fuentes de energía para su

desarrollo.

Caminamos peligrosamente contra nuestra propiahistoria. El Patrón Mercantilista hace más aguda la crisis.Diversos indicadores, señalados en los informes que hemosmencionado, muestran los desafíos que deben afrontarse.

129

La producción nacional de petróleo ha descendido de pocomás de 195,1 mil barriles por día en 1982, a 76,9 milbarriles por día el 2008. Por su parte, las reservas dehidrocarburos se han venido consumiendo sin lograrreponerlas. Las reservas probadas de petróleo en 1981registraron 835 millones de barriles, en 1999descendieron a 309,8 millones de barriles. Las reservasprobadas de petróleo registradas al 31 de diciembre de2007 tuvieron un incremento a 415,8 millones debarriles, por efecto de incluirse en el cálculo laproducción de líquidos del yacimiento de Camisea. Se haextraído aceleradamente el petróleo ligero, y ahorabuena parte de nuestra producción es de petróleo crudopesado. Nos vemos obligados a importar petróleoligero para usarlo en nuestras refinerías, al tiempoque exportamos parte del crudo pesado, lo que acentúa el déficit de nuestra balanzacomercial.

La situación crítica del abastecimiento nacional, hasido menguada los últimos años por la producción dehidrocarburos líquidos provenientes básicamente delLote 88 (Camisea I), en el orden de los 35 milbarriles/día de Líquidos de Gas Natural (LGN). El 50% deestos barriles de LGN se transforma en Pisco en Gasdoméstico, exportándose el resto como nafta y algo dediesel. La suma de estos 35 mil b/d con la producciónpetrolera de cerca de 80 mil b/d, da un total de 115 milb/d. Este es el total producido, ampliamentedeficitario ante las exigencias de abastecimientoenergético frente al crecimiento de la nación, comose ha manifestado en los últimos años.

El crecimiento sostenido de la economía nacional losúltimos años, entre 7 a 9%, ha generado un agudodéficit en la balanza comercial petrolera. Tuvimos queimportar cada vez más petróleo, en momentos delincremento mundial de precios.

El crudo producido internamente que utilizan lasrefinerías, apenas supera los 45 mil barriles diarios,los que provienen sobre todo de Talara por la suma de 32mil barriles/día. Pero el total del crudo requerido porlas refinerías obliga a que se importe 125 milbarriles/día. La principal importadora de crudo, es laempresa Española Repsol/YPF, que los trae de Ecuador,Nigeria y otros lugares, y la segunda es la estatalEnap, que en Chile refina sin tener producción propia.

El gran desafío es lograr la autosuficiencia yseguridad, en

130

aprovisionamiento y producción, para una nuevamatriz energética sustentable. Se han intentado diversassoluciones ante este problema estructural de cambio. Ainicios del Siglo XX, bajo el Gobierno de Leguía y através de los proyectos de generación hidroeléctricadel Ing Sutton, se planteó el trasvase de aguas que ibanhacia el Océano Atlántico, para derivarlos hacia elOcéano Pacifico. Ello permitiría irrigaciones en lacosta y también la generación de energía en base acentrales hidroeléctricas. Entre los años 60 a 90 delSiglo XX, se han invertido entre 5 mil a 6 mil millonesde dólares. Se amplió la frontera agrícola en casi unmillón de has bajo riego regulado, y se incrementó enforma significativa el aporte hidroeléctrico. Pero laslimitaciones en instalar nuevas centraleshidroeléctricas y la reducción de producciónpetrolera nacional, no solo hicieron más serios losproblemas de déficit en la balanza comercial, sino quemostraron las graves dificultades de abastecer deenergía a un país cuya producción crecía.

El Yacimiento de Camisea, con sus reservas de gas ylíquidos asociados, fue formulado como la granoportunidad para hacer realidad el cambio de fuente deenergía y de matriz energética, hacia una combinaciónde petróleo, gas e hidroelectricidad, y otras fuentesde energía en base a recursos renovables.

Pero luego de ponerse en marcha la explotación deCamisea a inicios del Siglo XXI, pocos años después ypor mantener el Patrón Mercantilista, tenemos ya elpreanuncio de una crisis que impactara comoestrangulamiento del desarrollo nacional, más aun, sipersiste la política adoptada de privilegiar laexportación del Gas. El planeamiento de uso del Gasfue diseñado con un precio bajo, lo que permitiómayores volúmenes demandados. La reguladora OSINERGMIN,en el Foro del Colegio de Ingenieros del Perú deDiciembre del 2008, señaló que el crecimiento entre 2000y 2010 de la demanda efectiva en gas natural fue de 25%,más de lo inicialmente previsto. De este modo, se estimala saturación del ducto de transporte en 100% el año2009, al no haberse realizado la ampliación necesaria.Pero no solo es problema del ducto. Las políticasdesordenadas para el uso del gas desincentivaron laconstrucción de centrales hidroeléctricas, mientras seacentuó la no restitución de la tasa de exploración-explotación de petróleo y gas. Ya desde el 2008, la

empresa Pluspetrol, a cargo del Consorcio Camisea, seniega a contratar la entrega de gas a

131

empresas que quieren instalar centraleshidroeléctricas, e incluso plantas petroquímicas. Señala que no tiene gas, pues elexistente, de reservas probadas certificadas, esta yadestinado al mercado de Lima y a la exportación,comprometida con México y ofertada a Chile.

El Sistema Eléctrico Interconectado, abastecido enproporción significativa por las centraleshidroeléctricas, está entrando a fases deracionamiento, cuya intensidad dependerá de ladisponibilidad de agua en las presas, sujetas a laslluvias en los andes. El problema, no obstante, no soloestá en la ocasionalidad de las lluvias. Lofundamental es que se ha producido una distorsiónestructural en la matriz nacional de fuentes de energía.Luego de la entrada en operación de Camisea, esrelativamente mayor el consumo de gas pero no se hanrestituidos reservas probadas ni de gas ni de petróleo.No existe disponibilidad del gas para el mercadointerno, por lo que se ha retrazado la construcción decentrales hidroeléctricas, incluso de ciclo combinado.En los próximos dos o tres años, la restricción esinevitable por el bloqueo en los últimos años enconstruir y poner en operación nuevas centrales. De nocambiarse la actual situación estratégica, de crecienteimportación de petróleo y de exportación de gas apartir del 2010, la consecuencia estructural será elevarlos precios futuros de la energía en condiciones quebloquearían el desarrollo nacional. El Ing. HerreraDescalzi, Decano del Colegio de Ingenieros, señala queel escenario al 2011 de esta política sería elsiguiente: a) no tenemos suficiente gas parageneración eléctrica; b) nuestra industria paga US$2.50/MMBTU por el gas; c) exportamos gas a US$0.50/MMBTU para que México genere electricidad; d)sustituimos la carencia de gas con diesel 2,importado, pagando por el US$ 17/MMBTU. En conclusión:los consumidores eléctricos peruanos subsidiaremos laexportación de gas a México y Chile, que usaran unafuente comprada muy barata y vendida muy cara por elintermediario. En el Perú, tendremos escasa energía ya un alto costo, seis veces mas caro. En conclusión:estará bloqueado el desarrollo del Perú.

2. El Subsistema de Adjudicación-Contrataciónsubordinado a los grupos de presión mercantilista, ylos efectos de la política de exploración y

explotación

132

La Ley 26221, normó una de las principalesmodificaciones institucionales del sector, al separar las empresasPerupetro y Petro Perú en funciones diferentes. PetroPerú se privatiza, fragmenta y reduce a la Refinación,mientras se forma Perupetro como la empresa titular delos hidrocarburos y de contrataciones, subordinada alos grupos de presión. De esta manera, se establece elvigente subsistema institucional del PatrónMercantilista de Adjudicación-Contratación.

Este subsistema tiene sustantivas incongruencias. EnPerupetro la contradicción se manifiesta entre elestratégico objeto social de la nueva empresa, a cargode la titularidad y regalías, de un recurso fundamentalde la nación como los hidrocarburos, y la debilidad decomposición del Directorio como si fuese una oficina decontratos administrativos menores del Estado, quetiene amplias discrecionalidades para adjudicar ycontratar directamente con escasas exigenciasefectivas mientras sus calidades de contratación sonde rango constitucional. El régimen institucional nocorresponde a su objeto social. Se institucionaliza comosi fuese una rutinaria oficina de contratos del Estado,casi una extensión autónoma de la oficina de contratosque existía antes en Petro Perú, solo que ahoraaislada, sin el soporte de dicha empresa pública. Estainstitucionalidad no corresponde con el objeto de lanueva empresa, que es ser titular de la propiedad delos hidrocarburos de la nación, administrar las regalíasy comercializar los recursos de hidrocarburos, confunciones de adjudicar y contratar, en forma directa opor concurso, la exploración y explotación, en contratos con estabilidad legalconstitucional.

Esta debilidad se expresa nítidamente al formarse elDirectorio de Perupetro, como empresa del Sector Energíay Minas. Entre 1993 y 1999, con la Ley Orgánica deHidrocarburos, estuvo vigente el último párrafo delartículo 6, que señalaba que "estará sujeta únicamentea la fiscalización, posterior y por resultados, de laContraloría General y del Sector Energía y Minas", loque fue derogado por la Ley 27013. El Artículo 11señala que la Junta General de Accionistas se integrapor 3 miembros designados por Resolución Suprema (RS),refrendada por el Ministerio de Energía y Minas, la quedesigna a su Presidente. El Directorio se integra,designándose por RS su Presidente, representante del

Ministerio de Energía y Minas (MEM), y los otros 4miembros por Resolución

133

Ministerial, dos del MEM y dos del Ministerio deEconomía y Finanzas (MEF). Las exigencias para ser integrante delDirectorio las señala en forma vaga el artículo 13:"personas con reconocida capacidad técnica y profesionalen la materia a desempeñar y no deberán serfuncionarios o empleados públicos". En el artículo 17señala en forma laxa que los Directores están impedidosde ejercer actos, gestiones comerciales y prestación deservicios para si o para personas naturales o jurídicascontractualmente vinculadas con Perupetro SA. Ladebilidad institucional favorece y permite que seproduzcan conflictos de interés en la actuación de losmiembros de los Directorios. Las características másimportantes de las prácticas estos años, son dearbitrariedad, ineficiencia y corrupción. Son derivadasde su incongruencia. Es bueno señalar que estacorruptela no es necesariamente producto de la existenciade Perupetro como empresa especializada en su objetosocial, pues en países como Brasil y Colombia, en losque han tenido políticas públicas y unainstitucionalidad correspondiente a su objeto social, lasempresas públicas similares sí han funcionado de mejormanera. En el Perú, por las característicasseñaladas, sus resultados han sido principalmente lossiguientes:

2.1 Adjudicaciones directasarbitrarias

La arbitrariedad de los grupos de presión predominaen la atribución de adjudicación directa, otorgando lotesa empresas que no califican como tales para la actividad.Es ilustrativo el siguiente cuadro, que evidencia quese entregaron lotes a empresas con reducida experienciay calificación empresarial petrolera.

EMPRESA

Petr otech Per uanaS .A.

Graña y MonteroPetrolera (G MP)

Compañía Consultor a dePetr óleo

BPZ Energy Inc .

LOTES

Z-2B , Z -33, Z-35, Z -36, Z-45, Z-48,

Z -49 Y XXVI

I , V en Talara

100, 114

CONDI CI ON E MPRE SA RIAL ANT ERI OR

Ex IMI, en los 80s, brindaba serviciode transpor te por bar cazas a B elco Petroleum y post er iormente a Petromar

Ex G raña y Montero Bloker, Cía. de servicios de per for ación de pozos

Con el mis mo nombr e bri ndaba servicio de consul toría de G eología, e I ngeniería de petróleo

En Hou ston US A, Empr esa de S ervicio de Consultorí a en actividades Geología, Geofísic a e

Z-1, XIX, XXII, XXII I In geni er ía dePetróleo

Petr oler a Monterr ico S .A II , X V, XX A ntes V EGS A. Empresa d e constr ucción de carr eteras y c aminos

Pl uspetrol 1A B, 88, 56 Empresa Argentina Mediana

Fuente: Petro Perú, CI del Congreso 2009

134

135

2.2 Petro-tenientes rentistas acaparando grandes lotes,los que además están superpuestos con territorios indígenas yáreas naturales protegidas

No se ha restituido en tasas adecuadas las reservascon actividades de exploración, y se forma un puñadode Petro- tenientes que acaparan especulativamentegrandes extensiones con muy limitada inversión efectivaen ellas. En esta asignación de lotes, no existe unaconsistente política de gestión sustentable delterritorio, por lo que muchos, especialmente en laamazonía, están superpuestos conflictivamente conterritorios indígenas y las áreas naturales protegidas.

TOTAL DE LOTES TOTAL DE LOTES AREA TOTAL DE AREA TOTAL DE AREA TOTAL NOMBRE EXPLOTACION EXPLORACION EXPLOTACION EXPLORACION

Fuente: Perupetro, 2009. ElaboraciónPropia

136

2.3 Concentración de áreas en pocas empresas,mientras aumenta el número de reducidacalificación.

En las adjudicaciones ha primado el criterio de entregarlotes por el número de los mismos con extensionesamplias. De este modo, son dos efectos losresultantes. De un lado, algunas empresas concentranun área extensa en la que tienen muy reducida laborefectiva en exploración y explotación. Es el caso dePetrotech en el Zócalo Continental y Costa Norte, quetiene dos lotes en explotación en un área de 399,730.40Ha, y 8 lotes en exploración en un área de 7,422,629.40ha, y solo produce 12 mil barriles/día. Esta política demedir los resultados por la entrega de número de lotesde gran extensión, ha generado que sean menores lascalificaciones empresariales exigidas, y que se entreguenlas áreas adjudicadas a empresas con un criteriorentista, de espera de negociarlas con algún tercero,antes que a inversionistas interesados realmente enincrementar reservas.

2.3 Limitada exploración, con predominio deexplotación, sin adecuada tasa de restitución proporcional de reservasprobadas.

Otro efecto ha sido que a un incremento sustantivo delnúmero de hectáreas adjudicadas no ha correspondidopor las empresas beneficiadas un esfuerzo real en pozos perforadospara exploración, por lo que no se ha efectuado una mejora enla tasa de reposición de los hidrocarburos. Es muyreducido el número de pozo perforados: del 2003 al 2008un total de 37. La abrumadora mayoría es de pozos dedesarrollo para extraer más rápido el petróleo yaexplorado: un total de 439. Una empresa esdemostrativa al respecto. En Petrotech la mayor cantidadde pozos perforados es la realizada a un promedio de unpozo por año. En contraposición, ha incrementado laexplotación, y en la exploración ha perforado más pozosde desarrollo. Petrotech tiene 10 pozos de exploraciónperforados pero 49 pozos de desarrollo. De este modo,ha crecido la extracción del recurso, sin una adecuadatasa de la reposición de sus reservas.

137

Pozos exploratorios y de desarrollo perforados(2003 -2009)

* A Febrero del 2009. Fuente, Perupetro, 2009

2.3 La oferta de mayores regalías obtenibles porConcurso, está supeditada a rentismo especulativo en la gestión delrecurso a partir de la concentración de áreas extensasadjudicadas

El porcentaje de regalías pagaderas al Estado, situadasa partir de 5%, estaba en contradicción con los altosprecios de los hidrocarburos y las asignaciones enlotes preferentes. En este contexto, ha sido un avanceque en los años 2007 y 2008 Perupetro convoque aProcesos de Selección y establezca criterios para tratarde elevar las regalías que obtenga el Estado. Pero estasola medida en forma aislada, pese a tener algunosresultados con parciales mayores porcentajes deregalías ofertadas, tiene el efecto de acrecentar laconcentración de áreas y su gestión especulativa, conreducida inversión efectiva en exploración. Persisteel rentismo especulativo y se mantienen reducidos losingresos al Estado.

3. Los Casos del Patrón Mercantilista deAdjudicación- Contratación, y la necesaria revisión de los contratos dePetróleo y Gas para recuperar la renta dehidrocarburos, nacionalizando también su uso y destino.

138

La crisis energética que esta viviendo el país, tieneuno de sus orígenes en esta otra cara de la privatización dePetro Perú. Es decir, en la constitución de unrégimen de empresas mercantilistas, dedicadas acapturar la renta petrolera a costa de la nación y susrequerimientos energéticos, y bajo procedimientosirregulares de Adjudicación-Contratación. Se ha dadoforma a un Pa t r ó n d e A d j u d i c a c i ó n - C o n tra t a c i ó n , q u e d e b e s e r sustancialmentecambiado para que pueda responderse al desafíoenergético.

El 2008 Perupetro realizó el Proceso de Selección2008 para adjudicar lotes de Hidrocarburos. Lasirregularidades fueron denunciadas en el escándaloconocido como "Petroaudios", por la ingerencia defuncionarios públicos para favorecer la adjudicación delotes de hidrocarburos a cambio de prebendas, denunciasque fueron sometidas a un proceso judicial todavía encurso. La gravedad de la presunta participación en unared de corrupción de ministros y otros funcionariospúblicos de las empresas Petro Perú y Perupetro, obligóel 2008 al Presidente de la República a drásticos einmediatos cambios, empezando con la remoción delGabinete Ministerial. Los indicios deirregularidades, con la persistencia del Patrón deAdjudicación-Contratación, fueron investigados por elCongreso Nacional, en la adjudicación de lotes dehidrocarburos al Consorcio formado por Petro Perú conuna empresa Noruega, Discover Petroleum, y encontrataciones de años anteriores. Esta investigaciónparlamentaria (realizada entre Noviembre 2008-Enero2009), permitió se conozcan y hagan públicas lasacciones de control de la Contraloría General de laRepública del Perú (CGP), efectuadas al sector desde2003 hasta 2007, y cuyas conclusiones tienen carácterde pruebas pre- constituidas de las irregularidades eilicitudes.

De esta forma, salió claramente a luz la persistenciadel Patrón a n t i n a c i o n a l e n l a s A d j u d i c a ci o n e s - C o n t ra t a c i o n e s p a ra exploración yexplotación de Petróleo y Gas, pues están a la base delas irregularidades investigadas en el Congreso yprocesadas Judicialmente. Sobre el tema, incluyo lo avanzado porla

Comisión Investigadora del Congreso sobre laAdjudicación de Lotes por Perupetro el 2008 a laempresa Discover Petroleum. En Enero del 2009,presentó Informes en Mayoría y Minoría, basándose enla información proporcionada por el equipo técnico,

139

del que fui asesor principal y responsable de laComisión Investigadora. A partir de lo revelado en esteInforme y los estudios especializados y de control, esque se puede reseñar los siguientes casos emblemáticosrespecto al Patrón Mercantilista anti-nacional en loscasos de los siguientes lotes de Petróleo y Gas.

3.1 La industria petrolera en la Amazonía y ellote 1 AB

El auge de la industria petrolera en la Amazonía en losaños 1971- 72, tuvo su epicentro en torno a losyacimientos del Lote 1-AB, ubicado en la selva nortedel Perú, en las provincias de Alto Amazonas y deLoreto, en el Departamento de Loreto. En 1971 sesuscribe el Contrato de Servicios por el Lote 1-A; y en1978 el del Lote 1-B entre Petro Perú y Occidental. LaOxy hizo una extracción acelerada del crudo ligero, sinrestituir reservas. El 2001, se modifica el Contrato deServicios a un Contrato de Licencia, ahora conPluspetrol Perú Corporation S.A., el que señalaba comofecha de inicio del plazo del Contrato el 30 de Agosto1985 (Acápite 1.20) y como vencimiento el 29 de Agosto2015. El contrato ha sido prorrogado en formairregular, impidiendo que revierta al Estado en fechapróxima.

Al pasarse de un contrato de servicios a un contrato delicencia, se aprovecha para cambiar ilegalmente lametodología de determinación de porcentaje deregalías, como lo ha señalado la Contraloría General dela República. Indica que para este cambio se utilizacomo referencia una metodología establecida posteriormente para el lote 56, ubicado en el Cusco,

quecorresponde a un lote de gas que había sido devuelto sincosto al Estado por la Shell. En él se fijaba laRegalía teniendo como referencia un lote devueltogratis sin costo para el Estado y destinado a laexportación del gas a través de un proceso de licuefacción, distinto a la situación del lote 1AB.

Lailegal metodología impuesta para este lote, difiere de lasestablecidas en el "Reglamento para la Aplicación deRegalías y Retribuciones en los Contratos Petroleros"aprobado por Decreto supremo N° 049-93-EM, de

obligatorio cumplimiento.

Las nuevas formulas aplicadas se diferencian de lasFormulas matemáticas correspondientes a la metodologíadel Factor "R" y a

140

la Metodología de Producción Acumulada por Yacimientocon Ajuste por Precios, previstas en el Reglamento para laAplicación de la Regalía y Retribuciones en losContratos Petroleros. En las nuevas fórmulas el preciode la referencia para determinar el porcentaje deregalía en el nuevo Contrato de Licencia, es el Precio deCanasta referido al periodo en que se calcula elporcentaje de regalía. A diferencia de lo establecidoen el Reglamento, que mandaba que el precio dereferencia sea el Precio Promedio Ponderado Acumulado,es decir un precio representativo de los precios a lolargo de toda la historia del Contrato.

Adicionalmente, para la fijación de las Regalías seestablecen, sin sustento de los montos, límitessuperiores no previstos en la ley y que impiden laaplicación del mandato legal para la determinación deregalías mediante una escala variable en función defactores técnicos y económicos. Quedó establecido en39% el máximo porcentaje de regalía para la ProducciónBásica y 30% el máximo porcentaje para la ProducciónIncremental. De este modo, sostiene la Contraloría,se genera un perjuicio al Estado, como ocurre cuandose produce alza de precios internacional, que impideaplicar las escalas variables considerando losincrementos de ingresos.

A los problemas del contrato de licencia y la prorroga,se agregan los que se derivan de las condiciones paralas nuevas inversiones. En la coyuntura de alza delprecio internacional, se hizo comercialmente factiblela explotación del crudo pesado. En función de esto,se proyectaron los requerimientos para su transportepor el oleoducto así como su refinación en Talara. Seanunció la intensa reactivación de la actividadpetrolera en Loreto, y que el país en dos o tres añosvolvía a ser exportador de petróleo. La crisis mundialrecesiva y el desplome de los precios del petróleo,han postergado estas inversiones para nuevos plazos,sobre los que se comenta más adelante.

Es urgente e indispensable la revisión de loscontratos del lote 1AB, corrigiendo las granjerías,típicas utilidades que se obtienen traficando ynegociando irregularmente, tales como las señaladas queafectan los ingresos del Estado. Debe hacerse, sobretodo, a partir de la afirmación del desarrollo

sustentable amazónico, como nuevo modelo, que seacompatible con el ambiente y aporte

141

recursos para el manejo de la biodiversidad y elbosque amazónico.

3.2 El destino prioritario del Gas de Camisea para laexportación, y las ilegalidades en los contratos de loslotes 88 y 56.

Cuando se suscribió el contrato para Camisea I (Lote88), destinado al mercado interno, se estableció unhorizonte de abastecimiento de 20 años continuos, afin de vincular adecuadamente el uso de lo extraídocon la restitución de las reservas. Se anunciaba quese masificaría el uso del gas, por lo que bajarían losprecios de la electricidad, estando garantizado elabastecimiento por varias generaciones. Entre los años2000 a 2003 se hicieron las tratativas, y se suscribióe implementó el contrato para Camisea II (Lote 56),destinado a exportación, pese a las exigencias delmercado nacional y a que era un yacimiento con reservasprobadas ya descubiertas. Se fundamentó este destino,en que era la modalidad motora para lograr incrementarlas exploraciones y asi incrementa las futuras reservasprobadas. Se trató incluso de suscribir un acuerdointernacional para exportar el gas de Camisea aChile, en un anillo energético construido con elducto Pisco-Tocopilla que llevaría las escasasreservas probadas del Perú y se conectaría a la red deductos entre Chile-Argentina, sin vincularse aBolivia, para aprovechar el mercado continental antelas restricciones del gas en Argentina. Esta prioridada la exportación era indudable que afectaba elnecesario cambio de la matriz energética nacional.Ante esta amenaza, denuncié lo pernicioso e ilegal dela exportación en el "anillo energético del sur". Laprotesta ciudadana logró detenerlo a tiempo, porindicación expresa del Presidente de entonces, queordenó no se suscriba cuando estaba por firmarse elrespectivo Protocolo en una reunión Internacional. Detodos modos, no obstante quedo Camisea II en función dela exportación. Se habló posteriormente de Camisea III(Petroquímica), y se llego a suscribir un convenio conBrasil para hacerlo efectivo en el macro sur peruano.Estas posibilidades de Camisea I, II y III, notuvieron un efectivo proceso de incrementosignificativo de exploraciones sino anunciospublicitarios respecto a un posible sustantivoincremento de las reservas. Sin certificación, se

informaba que pasaban de 14 TCF a 50 TCF, y seofertaron imaginarios ductos por el macro sur andinohasta Ilo y otro hacia el

142

norte hasta Chimbote. La temprana saturación delgasoducto el 2008-9, ha devuelto al país a la realidad de reducidasreservas, limitada exploración, y restricción de laoferta real para el creciente mercado nacional, tantoen electricidad como para petroquímica. Ha mostrado lagravedad de las irregularidades de la política aplicada.

Cambio Cifras, Prestámos dereservas nacionales del lote88(C-I) al lote 56(C-II) para exportar, y la

Petroquímica(C-III) Fuente: DGH Dirección General deHidrocarburos TCF: medidaenpies cúbicos

ConsumoNacional

Reservasprobadas

Exportación

Petroquímica(CamiseaIII)

2005-2025

2025-2045

México: 4,6TCF Chile:anillosur InsumoIndustrial: industriasquegenera industrias (Colegio

Ingenieros) Lote 88 4 TCF

6,4TCF 11,0 TCF

13,58 ( falso)Préstamo? ¿de dónde? ¿De donde? + Consumo Nacional

Lote56

3TCF

(-1,6TCF)

¿Dedonde? ¿+Consumo Nacional?

Fuente: Denuncia presentada por Manuel Dammert E. a laComisión de Fiscalización del Congreso.2006

143

Existe un grave e irresponsable juego con las cifras delas reservas probadas, con la finalidad de cubrir la prioridad de laexportación del gas de Camisea. Las reservas fueronexploradas por Shell, y dejadas en forma gratuita alEstado tras invertir dicha empresa US$ 560 millones dedólares. Las reservas probadas publicadas el 2006 por laDirección General de Hidrocarburos, MEM, eran de 11 TCFen el lote 88, y de 3 TCF en el lote 56. En lasproyecciones de su uso, no obstante, se excluye elefecto de disminución de la extracción de las mismas amedida que se reduce su volumen; así como no seconsidera el crecimiento exponencial de la demanda alempezar a masificarse su uso en diversos sectores ytener un precio muy barato. Pero incluso, con las cifrasbásicas de 14 TCF se hace patente las condiciones de lacrisis. Veamos cada lote.

a) Lote 88

En sus acciones de control la CGP señala las reservas deeste lote. Los yacimientos San Martín y Cashiriarialbergan un volumen de gas "in situ" probado de 8,7,trillones de pies cúbicos (TPC) con un estimado derecuperación final de 6.8 TPC de gas natural (factor derecuperación: 78%) y 411 millones de barriles delíquidos de gas natural asociados (propano, butano ycondensados). El potencial del Bloque 88 esta estimadoen 11 TPC de gas natural (el volumen de gas "in situ"probado + probable) El estimado de recuperación final considerando los volúmenes probados

+probables es de 8.4 TPC de gas y 482 millones debarriles de líquidos de gas natural.

De acuerdo a la información proporcionada por Perupetro ala CGP, el precio del gas natural y de los Líquidos deGas Natural a julio 2008 fueron de 1.8054 US$/MMBTU yde 102.6044 US$BL, respectivamente, con lo cual se haproducido un incremento en la valorización de lasReservas Probadas, cuya variación ha sido de 53 % parael Gas Natural y de 584 % para los Líquidos. Estasignifica mayores ingresos para la empresa.

144

Yacimiento Gas Natural Líquidos de Gas Natural A a Variación A a Variación

precio precio precio precio julio julio (% ) Julio Julio (%)

1999 2008 1999 2008 (1) (2) (3) (4)

San Mart ín 2860 4387 53 3710 2 5378 584 Cashiri ari 5260 8069 53 4044 2 7660 584 Total 8120 12456 53 7754 5 3038 584

(1) Valor de referencia de Gas Natural en el Punto deFiscalización de la Producción (VGR): 1US$/MMBTU según Modelo de Contrato. Julio1999. (2) Precio Promedio Ponderado de Realización: 1.8054 US/MMBTU.Según información proporcionada por PERUPETRO. (3) Precio de Referencia de Líquidos de Gas natural (PRL): 1.5340US$/MMBTU. Según información proporcionada por PERUPETRO. (4) Precio de Canasta de Líquidos de Gas Natural (PCL): 102.6044US$/BI. Según información proporcionado por PERUPETRO.

La empresa Pluspetrol, a la cabeza de un consorcio, habíaasumido el contrato de concesión del lote 88 en funcióndel horizonte legal de reservas continuas por 20 años, ydebía hacer aportes al fisco. Pero en el contrato seintrodujo ilegalmente una formula para distribuir losmayores ingresos a favor de la Concesionaria, formulaque tenia dos efectos perniciosos. Primero, incentivabala más rápida extracción de líquidos, que es el 50%del valor comercial y solo el 20% del contenidoenergético de las reservas. Segundo, al normarse ladistribución de mayores ganancias se hacia en formailegal, con lo cual con mayores ingresos seincrementaban los ingresos de la empresa en 225%mientras que los del Estado solo en 25%. Como señala laContraloría para el Caso de Reinyección -Regalías conProducción Acumulada y las Variaciones en el Precio deLíquidos, uno de los componentes de mayor valor y masrápida extracción, se muestra la variación del ValorPresente Neto del inversionista y de la regalía:"Considerando variaciones del Precio de la Canasta deLíquidos de Gas Natural (PCL) de +/-40% con relación alprecio de Referencia de Líquidos (PRL), se aprecia queun incremento de 40% en este precio determina que elValor Presente neto del inversionista se incrementa en225% y que el Valor Presente Neto de la regalía

145

(participación del Estado) se incrementa en 25%, lo queevidencia que el inversionista percibe beneficios muy superioresa los que corresponden al Estado en este contexto,resultando dichos incrementos desproporcionados".

Para el proyecto Camisea el Estado otorgó subsidios quetodos los peruanos aportamos, con la Garantía por laRed Principal que pagamos como un adicional en la tarifade electricidad. El DS 046- 2002-MEM, incrementó de estamanera las tarifas de electricidad para financiarCamisea con US$ 100 millones. Este subsidio inclusofue aportado en forma adelantada con dos años de a n ti c i p a c i ó n . E l E s t a d o i m p u s o a d e m á s o tr o s u b s i d i o, garantizando la demanda, con elcontrato "take or pay" para generar por Electro Perúelectricidad usando gas en la planta en Ventanilla(Lima), comprometiéndose a pagar todo el gas, incluso elno usado.

GRAVES DENUNCIAS DE FALLAS ESTRUCTURALES EN EL DUCTO Y EN SU

CONSTRUCCION En sólo 18 meses de operación se han producido CINCO FALLAS

ese CINCO en el Ducto de Líquidos :

Hechos Km. Lugar Fecha1ra. Ruptura 8.8 La Convención, Cusco (8 Km. 22/12/2004

de planta de Las Malvinas)2da. Ruptura 220.0 La Mar, Ayacucho 29/08/20053ra. Ruptura 200.7 Banca deToccate, en Ayacucho 16/09/2005 4ta. Ruptura 50.0 Vilcabamba, Cusco. 24/11/2005

5ta. Ruptura 126.0 Quepashiato, distrito Echarati, 04/03/2006

provincia La Convención, Cusco

No se trata de estandares "normales" sino de gravesproblemas extraordinarios en el manejo de los ductos.

Pese a las facilidades para la construcción de losductos, estos se hicieron con serios problemas. Losperuanos somos "socios" de los Ductos de Camisea, puescon nuestros impuestos, a través de

146

la tarifa de electricidad, hemos aportado más de US$600 millones para la construcción del ducto, que harequerido una inversión total de más de mil millonesde dólares. Son dos los ductos construidos: el de gasque llega hasta Lima para el mercado nacional, y elde condensados que va a Pisco para principalmenteexportación. Pese a los subsidios, los ductos tienenserios problemas, no solo de previsión para elmercado sino también en su propia construcción, laque se hizo apuradamente y sin resolver adecuadamentelas exigencias técnicas. Por esta razón, contra losestándares internacionales de siniestros, en pocotiempo de funcionamiento, los ductos ha sufrido cinco(5) serias fallas, y son objeto de múltiples observaciones, las que han sido denunciadas pero noadecuadamente aclaradas hasta lafecha.

No solo estas irregularidades. Se modificódolosamente el contrato para reducir el obligadohorizonte constante de 20 años de reservas para cubrirel mercado interno. La ley 27133, de Promoción delDesarrollo de la Industria del Gas Natural, de Junio de1999, establece que se debe garantizar elabastecimiento al mercado nacional en un período mínimodefinido en el contrato. El DS 040-EM99, aprobó elreglamento de dicha ley 27133, señalando que era unhorizonte permanente no menor de 20 años.Posteriormente, se dieron los cambios ilegales. El DS031- EM cambia el DS 040-EM, abandonando el conceptodel "horizonte permanente de 20 años", para poner lafrase "periodo mínimo definido en el contrato". En junio2005 se aprueba la Ley 28552, que modifica el art. 4de la ley 27133, dejando premeditadamente en laambigüedad la exigencia de plazo al abastecer elmercado nacional. En Diciembre 2005 se dicta el DS 050-2005-MEM, por el cual se renegocia el contrato dellote 88, haciendo uso de la construida ambigüedad dela nueva ley, planteando asegurar abastecimiento por20 años, pero sin el horizonte permanente del mercadonacional sino poniendo como ancla un año a partir delcual contar. De esta forma, se cambia el Contrato enperjuicio del país, y sin tener autorización de ley.

b) Lote 56

En este Lote, cercano al lote 88, se ubican los

yacimientos de Mipaya y Pagoreni, descubiertos por lasempresas Shell y Mobil en

147

1987 y 1998 respectivamente. La Contraloría señalaque las reservas descubiertas se estiman en 3 trillones depies cúbicos de gas natural y 220 millones debarriles de líquidos de gas natural. Los pozosiniciales que se perforen proporcionarán mayorinformación para precisar las estimaciones inicialesde reservas descubiertas.

Este lote fue adjudicado en forma directa, sin concurso.Pluspetrol lideró el consorcio. Se destinó aexportación, pese a ser un gas muy barato, por habersido descubierto con las inversiones no recuperadaspor Shell.

La Empresa Repsol se integra al Consorcio y es la queorganiza el negocio de compra de Gas a Perú, al preciomás bajo, y lo vende a México, al precio mas alto. Sesuscribe esta operación de compra- venta sin contar con los TCF pactados. Estairregular transacción genera una sobre utilidad estimada en 15mil millones de dólares, de acuerdo a la denunciapresentada por el PRD al Congreso de México. Pero nosolo eso. El lote 56 disponía solo de 3 TCF, y laEmpresa Repsol hace un contrato de venta en México por4.6 TCF.

¿Como obtiene el faltante 1.6 TCF? Pues del lote 88,en forma dolosa. Y vale la pena volver a releer lasecuencia de complicidad al respecto. Como señalamos,la ley 27133 (Promoción del Desarrollo de laIndustria del Gas Natural), de Junio de 1999,establece que se debe garantizar el abastecimiento almercado nacional en un período mínimo definido en elcontrato. El DS 040- EM99, al reglamentar la Ley aprobóun horizonte permanente no menor de 20 años.Posteriormente, el DS 031-EM cambia el DS 040-EM,dejando el horizonte permanente de 20 años por un:"periodo mínimo definido en el contrato". En junio2005 se aprueba la Ley 28552, que modifica el art. 4de la ley 27133, dejando ex profeso en la ambigüedad laexigencia de abastecer el mercado nacional. EnDiciembre 2005 se dicta el DS 050-2005- MEM, por elcual se renegocia el contrato del lote 88, aprovechando la ambigüedad de la nueva ley,planteando asegurar abastecimiento por 20 años, haciendo del año

inicial el ancla para contar, y dejando de lado elhorizonte permanente de 20 años para contar siemprecon las reservas para el mercado nacional. Sobre estabase irregular se efectúa la dolosa

148

autorización para que del lote 88, dedicado al mercadonacional, "se preste" 1.6 TCF al lote 56 para su exportación en elcontrato con México. No solo se aprovecha el lote con elgas mas barato, al no haberse incluido en su precio lainversión en exploración que asumió como pérdida laShell, sino que se entregan reservas destinadas almercado nacional.

El contrato de esta adjudicación directa, comoindica la Contraloría, incumple el Artículo 47° de laLey N°26225 Ley Orgánica de Hidrocarburos queestablece que se dictarán las normas que regulen laaplicación de la regalía y retribución, en base a unaescala variable la cual estará en función de factorestécnicos y económicos que permitirá determinar losporcentajes de la regalía y retribución en todo elterritorio nacional.

La Regalía esta fijada en forma ilegal y con perjuicioal Estado. Se establece ilegalmente a los diferenteshidrocarburos porcentajes máximos de regalías. AlPetróleo Fiscalizado: un máximo de 40% para precios deCanasta mayores o iguales a 35US$BI. A los Líquidosde Gas Natural Fiscalizados: un máximo de 40% paraprecios de Canasta mayores o iguales a 35US$BI. Al GasNatural Fiscalizado, (destino Planta LNG) 38% deporcentaje de regalía para Valores de Realizaciónmayores o iguales a 5.0U U$MMBtu. Al Gas NaturalFiscalizado con destino al mercado interno, se fijó37.24% como único porcentaje de regalía para cualquiervalor de Gas natural Fiscalizado. Este hecho es aún másgrave para todo valor de Gas natural Fiscalizado, puesno existe posibilidad de reajuste del porcentaje deregalía, tal como lo mandaba el artículo 47° de la LeyN° 26221.

Con esta ilegalidad se recortó al Estado el acceder amayores porcentajes de regalía e ingresos porincremento de precios, haciendo imposible aplicar elmecanismo de reajuste del porcentaje de regalía. La Contraloría señala queante un incremento de 59.46% en el Precio de la Canastaoriginalmente previsto, el porcentaje de regalía quepaga el Contratista permanecerá constante en 40%, noexistiendo un ajuste por los mayores precios. Estehecho de regalía máxima se agrava con la determinación

sin sustento de las cifras de 40%, 38% y 37.24% comolimites a la expectativa del Estado a percibir comoregalía, sin considerar escenarios mas allá de dichoporcentaje limite,

149

como los que ocurren al producirse incrementos deprecios, nuevos descubrimientos, crecimiento de la producciónacumulada, entre otros. Además Repsol obtiene la ilegalgranjería adicional de un tope al precio del gas, quele asegura que el incremento acumulado anual no serásuperior al 5% durante los primeros 6 años y de 7% durante los siguientes 5años

Adicionalmente, en este contrato de adjudicacióndirecta, en forma arbitraria e ilegal se fijó en 6.40US$/BI, el costo de transporte, almacenamiento yprocesamiento de los Líquidos del Gas Natural. Montodistinto y más del doble que el calculado en el InformeTécnico Económico del Contrato, de 2.88 US$/BI, queconsidera 0,650US$/BI como costo por Procesamiento deLíquidos-Fraccionamiento, 2,230 US$/BI como costo de Transporte Ducto-Líquidos Lima, incluyendoalmacenamiento. Al establecer un valor constante de6.40 US$/BI (sobreestimado ilegalmente, pues es de 2.88US$/BI ) como elemento de cálculo para determinar laregalía y los ingresos que corresponden al Estado,reduce en forma significativa la participación realdel Estado respecto a los ingresos generales Laregalía a pagar al Estado se encuentre ilegalmentedistorsionada a favor del Contratista.

Por si no bastara lo anterior, las cifras demuestranque el Estado recaudara tres veces menos al exportar elgas a México. Como se informa en el diario La Repúblicadel 26 de Febrero del 2009, para el Mercado local, delLote 88, la regalía está fijada en 37%, establecidoslos precios de venta en boca de pozo. Son paraelectricidad de US$ 1.20 y para industrias US$ 2.10.Las correspondientes regalías son de US$ 0.44 y US$0.77, respectivamente. Las cifras son otras cuando setrata de la exportación, es decir del lote 56. En estecaso, la regalía se fija según el precio internacional(Henry Hub). Cuando es de hasta US$ 4 es de 30 %. Ycuando está en US$ 10 o más es de 38 %. La regalíaefectiva es de US$ 0.16, y de US$ 1.36, respectivamente.El asunto clave es que el promedio del Henry Hub en losaños 2007 y 2008 fue de US$ 6.98 y de US$ 8.86, y entre1996 y el 2005 ha estado en general debajo de los US$8.00. El porcentaje de regalía efectivo que se aplicaráen el contrato es el más bajo, de US$ 0.16 por MMBTU, loque ocasiona una gran perdida el Estado, la que es de US$

1.20 por MMBTU.

150

Gas natural, Henry Hub (USD/ MMBTU), 1996-2005

Fuente: Secretariado de la UNCTAD según los datos da ThomsonDatastream

La denuncia del PRD en México2, estima que el costomáximo de Gas (producción, transporte gasoducto,licuefacción y transporte por barco a Manzanillo) es deUS$ 2.45 por millón de BTUS, cifra semejante a la deUS$ 2.88 por millón de BTUS establecida en el estudiotécnico económico señalado por la Contraloría Generaldel Perú. Considerando los 500 millones de piescúbicos diarios durante 15 años, la denuncia del PRDde México calcula el costo real en apenas 6 mil 26millones de dólares. Pero la Comisión

2 Información presentada en la conferencia de prensa de Andrés Manuel LópezObrador sobre el caso Repsol, realizada el 1 de abril 2008, en que presentó alCongreso y a la opinión de México, un documento-denuncia, con todas laspruebas, sobre la operación que se llevó a cabo entre la Comisión Federalde Electricidad y las autoridades de Gobierno, con la empresa Repsol deEspaña, para la importación de Gas exportado desde Perú.

151

Federal de Electricidad de México aceptó pagar aRepsol, $21 mil millones de dólares, con lo cual la empresaespañola, por el diferencial entre el costo real yel precio final, tendría una "utilidadextraordinaria", por la compra-venta de alrededorde 15 mil millones de dólares.

Como he analizado, existe, adicionalmente, undirecto saqueo el erario nacional, en lacorruptela de una "granjería extraordinaria", poresta ilegal forma de establecer el "costo deproducción" y la referencia para la regalía, alfijarse ilegalmente en 6.40 US$ como precio decosto por millón de BTU, cuando es, según la CGP,de US$ 2.88 por millón de BTU. De los 21 milmillones de dólares de sobre utilidad, por lo menosUS$ 6 mil millones son obra de esta corruptela quese esta expropiando directamente al Perú. Y,además, se establece para la exportación otrailegal granjería, por el porcentaje fijo deregalía, en una triquiñuela con precios promediosdel "Henry Hub", que obsequia US$ 1.20 por MMBTU,por lo que obtiene adicionalmente una suma deaproximadamente 3 mil millones de dólares quepierde de Regalías el Perú. De este modo, elconcesionario, que obtuvo en adjudicación directa elcontrato del Lote 56, con reservas probadascertificadas, sin inversión de riesgo deexploración, al empezar a exportar el 2010, no solodeja al Perú sin el gas que necesita para sumercado interno, sino que empieza a obtenerilegales granjerías que expropia al Perú, las quesumarán aproximadamente US$ 9 mil millones dedólares en los 15 años de explotación del lote 56.

3.4 Los Hidrocarburos de la Costa Norte y el ZócaloContinental y la nulidad del contrato de Petrotech en ellote Z2B.

La explotación petrolera en Perú se inicia en los camposde la Brea y Pariñas en la costa Norte, que fueroncontrolados como enclave extraterritorial por laempresa International Petroleum Company (IPC). En 1968pasan a manos de la empresa estatal Petro Perú. En 1985

fueron nacionalizados a favor de Petro Perú y suFilial Petromar, los campos de la costa Norte,incluyendo el Z2B, que

152

estuvieron en manos de la empresa Belco. En 1993 alempezar a privatizarse, se privatizan los lotes de la costanorte de Petro Perú, y a través de un contrato deservicios se transfieren los activos de Petromar a laempresa Petrotech, la que venía operando el serviciode barcazas. Desde esa fecha, Petrotech ha extraído elrecurso, afectando el ambiente, obteniendo gananciasrápidas y mercantilistas. Durante años, la inerciarentista permitió fáciles ganancias, sin realizarsustantiva exploración ni incrementar la producción.

En el mundo, desde inicios del Siglo XXI seintensifican los trabajos de hidrocarburos connovedosas tecnologías de exploración y de explotaciónen las costas y en las profundidades marinas. Ennuestro continente, uno de estos ejemplos es el dePetrobras, que descubre reservas en el Atlántico ysitúa a Brasil como uno de los grandes paísesproductores del mundo.

En el Perú se empieza a revalorizar la zona. En el 2005Petrotech en el lote Z2B, descubre Petróleo en el PozoExploratorio IX San Pedro., y redefine el área a sufavor, integrando el yacimiento a su lote, y dando encompensación áreas sin valor, en un clamoroso subsidiomercantilista. Estas situaciones incentivan, pero enforma especulativa, las inversiones en la plataformacontinental peruana para la exploración. Shell invierteen Tumbes y luego se retrae. También se interesaPetrobras. Las posibilidades que se anuncian no setransforman en una política ni en acciones de realactividad. Petrotech, empresa a cargo del lote Z2B,el más productivo del área, tenía problemas de origeny una mala practica empresarial que la lleva aespecular a través del control de los lotes a explorar,hasta obtener cerca de 9 millones de has a su cargo paraesta supuesta finalidad, manteniendo la producción en 12mil B/d. Todo indica que su objetivo era especularpara poder vender sus activos a un mejor precio. Comoal final lo hizo el 2009, en medio del escándalo decorrupción del "Petrogate", en el que tiene un nivelde actuación a ser determinada en proceso judicial.

Respecto al Concurso convocado el 2008 por Perupetropara la adjudicación de lotes petroleros, se produjoun enfrentamiento entre Petrotech y una empresa noruega Discover

Petroleum

153

International (DPI) asociada esta última con Petro Perú,consorcio apadrinado por personajes vinculados al actualgobierno. Petro Perú formó con la empresa DPI unconsorcio para participar en el proceso de selecciónconvocado por Perupetro y obtener 5 lotes petroleros,varios en el zócalo continental, para entrar de estaforma al mercado peruano.3 La prensa, la fiscalía, elpoder judicial, el congreso, y los especialistas hanrealizado investigaciones sobre este caso,presentando pruebas y serios indicios, confirmadospor testimonios, que muestran una red de corrupción,que involucra a funcionarios del gobierno. El caso estájudicializado y en trámite. Se han suspendido loslotes adjudicados a DPI y sus funcionarios ypersonajes vinculados están procesados en el poderjudicial.

En este contexto de competencia interempresarial,denuncias e investigaciones sobre redes de corrupcióny espionaje político e industrial, la EmpresaPetrotech, incluyendo el lote Z2B, se vendiósorpresiva y apuradamente, por aproximadamente US$ 900millones a empresas petroleras estatales de Corea delSur y Colombia, cuando había sido ofertadaextraoficialmente por US$ 1,400 millones a empresasChinas. No existe el Decreto Supremo, obligatorio porLey, que autorice la cesión del contrato de serviciospor el lote Z2B de Petrotech a otra empresa. Muchasinterrogantes cuestionan este acto de venta. Noobstante todas las presiones, son evidentes dos hechos.El contrato del lote Z2B con Petrotech, producto de laprivatización de Petro Perú, está lleno de nulidades,por ser una de aquellas modalidades de Adjudicación-Contratación mercantilista que estudiamos. La empresanoruega DPI pretendió hacer uno de los "faenones", de lasfaenas de negocios mercantilistas, que se han realizadoen los lotes petroleros, como en los lotes Z2B, 88 y56, 1AB, para mencionar los más saltantes analizadosen esta oportunidad. Muestran el dramatismo de guerraspolítico-económicas por el petróleo y el gas, en unpaís al borde de la crisis estructural deestrangulamiento de la energía necesaria para eldesarrollo nacional.

3 Ampliar en "Informe en Minoría de la Comisión Investigadora del Congreso delcaso "La Adjudicación por Perú Petro de 5 lotes de Hidrocarburos a la empresa

Discover Petroleum", Enero 2009, Congreso Nacional del Perú

154

Es causal de nulidad la propia venta de Petrotech deacuerdo al contrato cuestionado, pues en él se establece queprimero debía presentar una oferta a Petro Perú y estaresponder a través de un acuerdo que requería DecretoSupremo del Gobierno, si aceptaba o no, es decir, si eraprocedente la cesión, directa o indirecta de la empresaa cargo del Contrato con el Estado. También es causal denulidad, que se incluya en la venta el contrato deservicios, las plataformas marinas que son de PetroPerú, y el petróleo que es del Estado. En últimainstancia, la compra-venta es entre privados, conestafa incluida, entre la principal de Petrotech enUSA y las empresas petroleras estatales colombiana ycoreana. No es un acto que comprometa al Estado delPerú. El Estado debe anular y dar por resueltos loscontratos y pasar el lote Z2B a Petro Perú, la que, porsu parte, puede convocar a las empresas petrolerasestatales coreana y colombiana a formar un consorcio con ella, como lo tiene con Petrobras y Ecopetrol parael Marañon.

A este respecto, es claro lo que señala el Informe enMinoría de la Comisión Investigadora del Congreso sobreeste asunto, en base a las acciones de control de laContraloría General de la República. Lo reseñamos enaspectos pertinentes, por ser ilustrativo del Patrónde Adjudicación-Contratación que estudiamos.

- El pecado original: El Contrato de Servicios no fueaprobado por el Consejo de Ministros, falseándose elDS respectivo

El Proyecto de DS sobre el lote Z2B fue presentado yaprobado en la Sesión del Consejo de Ministros del 28de Octubre de 1993, durante el Gobierno de Fujimori,tras el golpe del 5 de abril de 1992 y en momentos defebril privatización de Petro Perú. El Acta señala queel Consejo de Ministros solo aprobó: "el DecretoSupremo presentado por el Sr. Ministro de Energía yMinas, mediante el cual se aprueba la conformación,delimitación y nomenclatura del lote Z-2B- ZócaloContinental del Noroeste Región Grau. El Mapa y alMemoria Descriptiva de dicho lote forman parteintegrante del presente DS". La Contraloría hacorroborado, y los ex Ministros Jaime Freundt-ThurneOyanguren y Dante Córdova Blanco han confirmado ante el

órgano de control, que no existe en el Acta de dicha Sesión del Consejo deMinistros

155

referencia alguna a que en la mencionada reunión deConsejo de Ministros se haya aprobado el Contrato de Operacionesde Exploración y Explotación por Hidrocarburos del loteZ-2B-Zócalo Continental en el Noroeste, Región Grau, aque hace referencia el DS N° 044-93-EM publicado el 28 deOctubre de 1993.

Es decir, no se aprobó el Contrato de Servicios. Estafalsa aprobación fue incluida luego como artículosilegales adicionales al publicarse en el diario oficialEl Peruano, con los irritos Artículos 2 y 3, donde seañade ilegalmente lo referido a la aprobación delContrato. Esto es lo que consta en el Acta de dichaSesión Ministerial, la que ante la Contraloría hanratificado hasta dos ex ministros participantes. Copiade esta Acta la hice pública el 2009 en un programa deTV4, y hasta la fecha el silencio es de complicidad,ante la imposibilidad de negarla.

- Sustitución irregular de Petrotech int. porPetrotech peruana SA

El contrato para operaciones de exploración y controlexplotación de hidrocarburos en el lote Z-2B delZócalo Continental, en el Noroeste del Perú, no sesuscribió con la empresa que ganó el ConcursoInternacional, Petrotech International, sino que sesuscribió irregularmente con una persona jurídicaconstituida en el país, Petrotech Peruana SA, a la cual,además, se le mantuvo una retribución prevista para elcaso de una persona jurídica constituida en elextranjero.

- Problemas del accionariado de Petrotech peruana SA

Petrotech INT era una compañía del Estado de Delaware,USA, subsidiaria de propiedad total de McAllisterTowing and Transportation Company, INC, que teniacomo Compañias subsidiarias y asociadas a Engicon,Offshore Especiality Fabricators y Offshore Express International Marine.Petrotech

4 En el programa televisivo, "El Perro del Hortelano", conducido por CésarHildebrandt, en Febrero del 2009.

156

Peruana SA, es una sociedad anónima inscrita en el Perúcon ficha N° 101731, Asiento 1-A. Tiene como socios fundadoresa Petrotech Internacional INC, que suscribe 198acciones (el 99%), y con una (1) acción a WilliamMoore Kallop y Jhon D. Norrod Rogers. En lasrespuestas a las consultas a las bases del Concursose había señalado en relación a la consulta 2.1 que "elContrato podía ser suscito con una empresa filial osubsidiaria en vez de la principal siempre y cuando lafilial sea propiedad de la principal en el ciento porciento (100%) de sus accionesAdicionalmente lagarantía corporativa deberá ser presentada por la empresaprincipal". Las sociedades anónimas, según normativavigente en ese momento, el DS N° 003-85-JUS del 14 deEnero de 1985, establecía que para constituir unaSociedad Anónima el número de fundadores no podía sermenor de tres personas naturales o jurídicas.Legalmente, por ello, no podía suscribirse contratocon una empresa con pluralidad de accionistas.

- Retribución ilegal a Petrotech peruana

En los acápites 8.3 y 8.5 del Contrato se establece elporcentaje de retribución que recibirá el contratista yla relación con la oferta de acuerdo al Factor Rplanteada en el Concurso. En el acápite 8.8 delContrato se establece la relación de la retribuciónpactada en el Contrato con los impuestos que paga laempresa. Se estipula que la retribución corresponde auna empresa sujeta al pago de impuesto a la renta(30%), y al Impuesto a la renta Aplicable a laUtilidades disponibles para el Titular del Exterior(10%). Ambos impuestos son aplicables a una empresaconstruida en el exterior, pero el segundo no lecorresponde a Petrotech Peruana SA., por lo que resultaexcesivo asumirla para la retribución, con perjuicio delEstado Peruano.

Al ser Petrotech Peruana SA una persona jurídicaconstituida en el país, no le era de aplicación el 10% del impuesto a la renta aplicable a las utilidadesdisponibles para el titular del exterior, por tanto laretribución tal como se estipula en la Cláusula 8.5 delContrato devenía en incompatible con la naturalezajurídica de la citada compañía. La tasa del impuesto en cuestiónpara

Petrotech Peruana SA era 0% desde la suscripción delcontrato,

157

por lo que debía pagar una compensación al Estado, talcomo lo señala el acápite 8.8 del Contrato. El año 1996 elPresidente del Directorio de Petro Perú, reclamó elpago de la "compensación" correspondiente al año 1994,para recuperar vía devolución de los pagos en Exceso,lo otorgado como retribución en exceso a una persona nosujeta a dicho impuesto.

La Contraloría hace un estimado de la retribución enexceso en perjuicio del Estado, que hasta el año 1997ascendían a US$ 2, 969,516. El 1 de Enero de 1994 con elDL 774, Ley del Impuesto a la Renta, se derogó elImpuesto a la Renta del 10% aplicable a las UtilidadesDisponibles para el Titular del exterior, modificándoseel régimen tributario aplicable al contrato.Perupetro exigió el pago de la Compensación prevista enel acápite 8.8 del Contrato. Al negarse Petrotech, seconvocó un Laudo Arbitral, que dio origen al ConvenioSuplementario del 31 de Marzo del 2001. Este Laudo,encajonado por la propia Perú Petro a falsa preguntay evadiendo ser convocado de conciencia, asumió laopinión de Petrotech que no debía pagar dichacompensación por ser una Sociedad Anónima y no unasucursal. Este argumento confirma que la retribuciónpagada a la empresa, que incluye la reducción delestimado del impuesto del 10%, era excesiva.

- Designan irregularmente a funcionario de Petrotechcomo Presidente de Perupetro para impedir procesojudicial y resolver litigio entre las partes enabierto conflicto de interés

El 13 de Enero del 2000 el Directorio de Perpetro conel Acuerdo D/002-2000, autoriza a la administraciónel inicio de acciones judiciales para obtener el pagodel monto de la compensación económica prevista en elacápite 8.8 del Contrato. El Presidente del Directorioera Juan Assereto, el Gerente General era Miguel CeliRivera, y el encargado de la defensa judicial el Dr.Mario Pasco Cosmópolis. Se adoptó el Acuerdo pero nose inició acción judicial. Mediante Carta del 17 deAbril del 2000, del Sr William Kallop, Presidente delDirectorio de Petrotech Peruana, dirigida al

158

Presidente del Directorio de Perupetro, le señala lareunión previa realizada y plantea un acuerdo directo entre laspartes. El 31 de Mayo del 2000, una Resolución Supremasuscrita por el Ministro de Energía y Minas, retira alSr Juan Assereto y designa como nuevo Presidente delDirectorio de Perupetro al Ing. Rafael SamaniegoBogovich, que se integra al Directorio el 6 de Junio del2000.

El Ing. Samaniego había trabajado en varias Gerenciasde Petrotech desde 1995, hasta su designación el 2000como Presidente del Directorio de Perupetro. Era quienrepresentaba a la empresa Petrotech Peruana en lacontroversia reseñada con Perupetro, asumiendofunciones de Gerente General Adjunto, GerenteAdministrativo y de Contratos. De esta forma se violóel art 161 de la Ley 26887- Ley General de Sociedades,del 05 de Diciembre de 1997, que establece comoimpedimento para ser Director el ser administrador,representante legal o apoderado de empresa con las quese tuviera litigio.

La Intervención del ing. Samaniego como Presidentedel Directorio de Perupetro estuvo directamentevinculada a favorecer a la empresa Petrotech Peruana,como se muestra en los siguientes actos: el Resultadode la Intervención del Ing. Samaniego como Presidentedel Directorio de Perupetro, entre Junio 2000 y Abril2001, y como Asesor de la Presidencia de Mayo a Agostodel 2001, fue beneficiar a la empresa Petrotech PeruanaSA, con perjuicio para el Estado. Entre el 2 de Octubredel 2001 y el de Julio del 2002, Perupetro efectuó ladevolución del correspondiente importe a lacompensación económica, así como el IGV, previamentepagados por Petrotech Peruana y los interesesdevengados, por un total de US$ 3,720,065.86.Adicionalmente, la retribución a Petrotech Peruana sesigue pagando como si el contrato se hubiesesuscrito con las condiciones tributarias de PetrotechInternacional.

- Las acciones de Reclamo de Perupetro y el Pago de38 Millones US$ por Petrotech

El 2008, luego de varios años de gestionesinfructuosas,

159

Perupetro exigió a Petrotech el abono correspondientede lo dejado de percibir por "compensaciones", y por el pagopendiente por el impuesto al Patrimonio Empresarial.Ante las exigencias, que incluían la amenaza deanulación del contrato, Petrotech Peruana ha pagado al Estado Peruano un total de US$38'631,650.49 (incluido IGV e intereses) compuestopor US$ 22'358,179.15 (incluido IGV) por compensacióneconómica del Impuesto al Patrimonio Empresarial(periodo 2002-2007), además de pagos posteriores.

3.5 Discover Petroleum International (DPI): un Faenónen suspenso sobre los lotespetroleros

En la desatada guerra político-económica por elcontrol de los hidrocarburos, guerra en el marco delPatrón de Adjudicación- Contratación que analizamos,se formó una red de corrupción entre funcionariospúblicos e inversionistas privados, señalada por larespectiva Comisión Investigadora (CI) del Congreso ensus Informes. Es ilustrativo conocer al respecto, pueslos sucesos en torno a este caso, repiten patronessimilares a los otros casos reseñados de ilegalidadespara el control de lotes de petróleo y gas.

En el caso especifico de la empresa DPI, la CI delCongreso entre Noviembre 2008 y Enero 2009, realizólas siguientes comprobaciones, resumidas en loshallazgos básicos. Más allá de las diferencias entrelos Informes de Mayoría y Minoría, respecto a valorarla relación de los Ministros de Estado con la Red deCorrupción en función de lo que la Constituciónseñala como prohibición de gestión de interesesprivados, están probados los siguientes hechos delpatrón de Adjudicación-Contratación de este caso.

1. Ocultamiento de la real estructura del grupoempresarial noruego en Holdings independientes, que tienen losmismos accionistas vinculados en las distintasempresas. Uno es el de Discover Petroleum (DP) quetiene su subsidiaria noruega Discover PetroleumInternational (DPI), siendo ésta la que actúa comoempresa matriz de la sucursal que forma en Perú,pretendiendo atribuirse calificaciones no solo de DPsino de los otros Holdings. Este complejo esquema

tiene el objeto de evadir

160

responsabilidades de las empresas que siendoholdings separados están vinculadas entre sus accionistas, y,al mismo tiempo, poder atribuir irregularmentecalificaciones de ellas que no tiene DPI, paraobtener contratos, sin dar garantía corporativa, niasumir responsabilidad.

2. Otorgamiento irregular de la calificación comoempresa petrolera a DPI por Perupetro, sin cumplir losrequisitos establecidos, reconociéndole 30 mil kms delínea sísmica cuando no tenia mas de 3 mil kms; unpatrimonio empresarial reconocido fraudulentamente, alconsiderar las reservas de yacimientos trabajados enconsorcio con otros como propias, y como una base paramultiplicarlas por un estimado de utilidad dándoleel carácter de un supuesto respaldo económico decarácter patrimonial empresarial, y garantizarfraudulentamente los compromisos de inversión en laadjudicación y la contratación. Pretendió pasar comopatrimonio contratos de inversiones de riesgo conreservas de 182 Millones de Barriles x US $ 3 (utilidadcorrespondiente estimada), equivale a 546 MMUS $; yla sumatoria de ambos, pretender se acepte como unActivo Total de 686 MMUS $. que respalde loscompromisos de inversión. En los Estados Financierossu verdadero Patrimonio Neto al 31 de diciembre de2007 era de 68.5 MM NOK, equivalentes a 12.3 MMU$

3. La constitución fraudulenta por DP de DPI comosubsidiaria internacional, sin respaldo ni calificaciones, y consolo cambiar en los papeles en Noruega el objetosocial, pasando de ser comercializadora detecnologías de exploración a empresa exploradora yexplotadora de hidrocarburos. El capital social de DPes NOK 417,850.53, lo que equivale aproximadamente a US$ 60,867.68. El capital social de DPI es US$ 10,000.

4. Concertación fraudulenta de DPI confuncionarios de Perupetro para presentar a la empresa DiscoverPetroleum, que forma a DPI en noruega como unaempresa sobre la que no asume responsabilidades, parapresentarla como si fuese también empresa matrizsuplantando calificaciones empresariales, y ademáspara sustituir irregularmente la imposible garantía

corporativa de DP en el Consorcio con Petro Perú, por un documento que es una declaración sinvalor legal.

161

5. Ofrecimientos fraudulentos presentando en firmeun consorcio internacional de Petro Perú con la empresamexicana Compañía Mexicana de Exploraciones (Comesa),la que incluye a PEMEX, para participar con DPI en elConcurso de los lotes en Perú, aceptándose por PetroPerú los ofrecimientos en carta simple sin valorlegal, los que incluyen un compromiso de similarparticipación en futuros lotes de PEMEX en el Golfo deMéxico, sin autorización demostrada de PEMEX alrespecto.

6. Irregularidades en la formación del Consorcio por30 años de Petro Perú y DPI, para 5 lotes de hidrocarburos enPerú, y otros posibles en México, sin aprobación del Directorioni comprobación propia por los funcionarios de Petro Perúde las calificaciones irregulares de DPI, consultadassolo en la web de DPI.

7. Cambios por el Comité de Perupetro en elcronograma del proceso de selección, para favorecer participaciónde DPI.

8. Irregularidades en la tramitación de las cartasde interés para la calificación de DPI en Perupetro,suplantando los documentos de calificación para incluira DP.

9. Aprobación pese a no contar no respaldofinanciero a los compromisos del programa mínimo de trabajo enexploración en los lotes postulados y adjudicados.

10. No funcionamiento colegiado de la Comisión deTrabajo del Proceso de Adjudicación, asumiendo discrecionalidadesno autorizadas para favorecer a DPI, violando la ley decontrataciones del Estado.

11. En el Informe enviado a la CI del Congreso, DP yDPI reconocen Pagos Ilegales comprobados a Director delDirectorio de Perupetro por labores realizadas a su

favor en el proceso y por gestiones en reunionesprivadas con ministros y funcionarios en etapas y paraasuntos decisivos del proceso de adjudicación.

12. Reclamo reconocido por DPI de pedido por LeónAlegría de US$ 500,000, para cumplir con pagos ofertados afuncionarios de empresas estatales, que DPI acepta fuesolicitado por León

162

Alegría, pero no reconocido por laempresa.

13. Pagos y Oferta de Pagos, informado por DPI antela Comisión Investigadora. a representantes León Alegría(Perú) y de México, en acuerdos verbales ofertados,negociados y/o concretados, de pedido de entrega a LeónAlegría del 1 % de todos los ingresos del yacimiento aser adjudicado (preveían inicialmente la adjudicacióndirecta de un lote con reservas ya probadas),estimados por 30 años en total de US$ 50 millones; y alMexicano de transferencia de 5% de las acciones deDPI, además de un pago de US$ 100,000 no aclarado porDPI ni siquiera ante su auditora, pues señalan que eranun préstamo pero en su contabilidad lo asumían comogasto, pago que podría estar relacionado a sobornos.

163

LA RED DE NEGOCIOS PRIVADOS QUE INVOLUCRA A F UNCIONA RIOS PÚBLICOS: PERJUDICA LAS FUNCIONES DEL ESTADO Y LOS RECURSOS DE LA NACIÓN Fuente: Informe Minoría Comisión Investi gadora Congreso, 2009, caso Discover Pet roleumInternational La red de negoci os privados, involucrando a funci onarios públi cos, construida entre los años 20 07 y2008 por los Srs

Jos tei n Kjerstad, Fortunato Can aán y Mario Díaz Lugo, en representación de las empresas Dis coverPetroleum International y Fortluck, tanto para sus proyectos c onjuntos como para sus acti vi dades es peci ficas, se ha organiz adob as ada en una asociación ilícita para obtener ventajas pri vadas a partir de la c orrupc ión de funcionarios públic os, endiversas modali dades, perjudicando las fu nciones del Estad o y los recursos de la Nación. Para estas actividades, la red denegocios privados contrató personas que tuvieran acceso a esferas del poder p ol ítico, en dis tintosniveles del G obi erno, como Rómulo León Alegría y Ernesto Quimper, y comprometió a funcionarios de dis tinto nivel de gobierno, sobornandofuncionarios públicos, ofertando i ngresos extraordinarios y prometiendo respaldo a futuras campañaspolíticas.

Primera Etapa: Segunda Etapa: Tercera Etapa: Cuarta Etapa:Mayo - Julio A gosto - Diciembre Enero - Abril 2008 Abril - Octubre 2008 2007 2007 OPORTUNIDA DES PROYECTO PERÚ PROYECTO PERÚ + DPI Y LOS LOTES DE

INVERSIÓN DISCOVER HIDROCARBUROS Se inic ia c on la Canaán empieza su Se agrega al Proyecto Se separan l as estrategi as

de presencia de Fortu nato "Proyecto Perú", Perú de Canaán, la Kjerst ad y de Canaán,

adquiriendo Canaán en el Perú bus cando formar una c oordinación con primacía el t ema de DPI y los lotes de buscando oportunidades de Sociedad Anónima D iscover Petroleum para hidrocarburos. Se adoptan

decisiones inversiones a través de las promovida por Fortkluck, hi drocarburos. Esta cruciales para la participación de DPI en más al tas autoridades del la que luego desecha. etapa tiene un primer el Proceso deSelecci ón de PERUPETRO, Poder Ejecut ivo. Son Amplía s u intervenci ón avance el 1 de d iciembre como el c ambio de razón s ocial de DPI, fundamentales los en diversos sectores ( de 2007, en la reunión la cali fi cación en

PERUPETRO c omo encuentros de Jorge Del Hospi tales, Penal es , qu e tienen en Madrid empres a petrolera,las tratativas para el Cast illo, Presidente del Inmobi liarias, Regiones) Fort unato Canaán y D íaz consorci ocon PETROPERU. Para el 22 de Consejo de Minis tros, Peggy y además de volver a Lugo, éste en Juli o es tán construidas laspremisas y Cabral y Fortunato Canaán reunirs e con Jorge del representación de exis tenindic ios en los que se asumen en Mayo y en Junio. Castill o se reúne con los Petromarker. El tema garantizadas no sólo la calificac ión c omo

Minis tros de Justic ia, qu e adquiere creciente empres apetrolera sino la en trega de Salud, Energía y Minas, e i mportancia es el de los lotes, pes e a que elConcurso era en Interior. Es clave para l otes de hidroc arburos y Setiembre. Al mismo tiempo, Canaán, ya impulsar la act ividad de l as coordinaci ones con diferenciado,

logra ins crib ir

Canaán el encuentro del PERUPETRO y irregu larmente Fortluck enCONSUCODE 9 de Octubre de Canaán PETROPERÚ para la e intensi fica s u intervención enalgunas c on el Presidente de la adjudicaci ón d irecta de obras públicas. Alhacerse públicos los República, Alan Garc ía l otes . Son cruciales dos pet roaudios y evi denciarsela corrupción, Pérez. reuniones en torno a las queda en suspenso la buena procon los

qu e se adoptan varias lotes adjudic ados aDPI. deci siones: la del 23 de Se plantean como fechas claves la En ero de Jorge del reunión c on el Presidente del 26de abril, Castil lo c on Canaán , y la la reun ión con Jorge delCasti llo del 22 de Abril c on el Presidente de Julio, y las

coordinaciones conde la Repúbli ca. funcionarios de PETROPERÚ y de

PERUPETRO para la formación del

164

4. La Nueva Nacionalización de la Energía para elDesarrollo Sustentable: nueva matriz para el autoabastecimientoy la seguridad

Los problemas estructurales respecto a la matrizenergética se deben sobre todo a las equivocadaspolíticas públicas que están en la base del PatrónMercantilista de Adjudicación-Contratación, y no a lascondiciones específicas de los recursos y sus mercados.En el país, teníamos condiciones propicias para otrosresultados, como lo fueron entre los años 2000 al2008 la puesta en explotación de los yacimientos deCamisea, el aprovechamiento de la renta petroleraincrementada con la subida de los precios del petróleo a140 dólares/barril, y la renovada actividad sectorialp u b l i c a y p r i va d a , c o n i m p o r t a n t e s a van c e s c i e n t í f i c o tecnológicos. Pero se handesaprovechado, afectando gravemente el país.

4.1 El desafío del cambio de la matriz energéticanacional

Las cifras de las fuentes en la matriz energéticanacional entre los años 2000 al 2007 son ilustrativas delas nuevas condiciones del desafío.

Año Petróleo Gas LGN Subtotal Hidráulica Carbón hidrocarburos y otros

78 2,6 0,6 81,2 18,6 0,22000

33,6 27,6 61,2 17,1 2 1,82005 (incluye

LG N) 200 7 40,6 29,3 18,3 88,2 11,7 0,1

Fuente: Elaboración propia. Las cifras del 2005corresponden al total de fuentes de energía primaria, por loque incluyen leñas, bagazo, solar.

En relación a la Matiz Enegética, los porcentajes desus componentes de los años 2000,2005 y 2007 no sondirectamente comparables. El del 2005 incluye el totalde las fuentes primarias de energía (leñas, bagazo,solar), total a partir del cual se

165

establece el respectivo porcentaje de participación decada uno ese año. En los años 2000 y 2007 dichas fuentesprimarias no están incluidas. Pese a esto, lacomparación general entre los años 2000,2005 y 2007, es ilustrativa de una tendencia enla composición básica de la matriz energética. Si en el 2005restamos el componente Carbón y otros, es indudable elincremento de la desproporción ese mismo año entre lafuente de hidrocarburos y la fuente hidráulica. En elcuadro general, el Gas cubre un porcentaje importante ycreciente, cercano al 30%, pero no reemplaza alpetróleo. Y la suma de las fuentes de energía de loshidrocarburos (Petróleo, Gas y LGN) tiene tendenciacreciente, mientras que la Hidráulica y de otros tienetendencia decreciente entre 2000 y 2007.

Se confirma que se han desperdiciado años claves paracambiar adecuadamente nuestra matriz energética, y masbien se ha acentuado nuestra vulnerabilidad estratégica.Pero la nación tiene una nueva oportunidad estructural,que obliga a políticas públicas que deben adoptarse deinmediato, a fin de lograr la autosuficiencia y laseguridad energética como requisito y garantía deldesarrollo.

El cambio climático y el calentamiento global, hacenperentorios el incremento de fuentes de energía en basea recursos renovables. El Perú tiene una amplísimariqueza y perspectiva en la energía hidráulica, solar,y eólica. Puede destinar esfuerzos incluso para laenergía atómica. Requiere también reformular suspolíticas de exploración, explotación y uso, así comode participación nacional en las rentas, del petróleo yel gas.

El Perú tiene limitados recursos de hidrocarburos, peropese a ser reducidas las actividades de exploración sehan evidenciado importantes perspectivas de gas ypetróleo, tanto en la amazonía como en el zócalocontinental y la costa. Esto se refuerza con las nuevastecnologías de exploración y explotación, incluso paraaprovechar el crudo pesado. Es posible prever que seincrementará la renta petrolera y la disputa en torno aella, pues en años próximos de un futuro cicloeconómico expansivo, el petróleo seguirá siendo unrecurso estratégico de oferta restringida y precios

altos. Su uso, además, multiplicará su valor si lograser utilizado como insumo para el desarrollo deindustrias

166

básicas, como la petroquímica, porejemplo.

Todas las naciones se preparan para los desafíos de lasfuentes de energía, ante la crisis recesiva, peroespecialmente ante el futuro nuevo ciclo expansivointernacional. Para el Perú el inmenso desafío es eladecuado cambio de la matriz energética nacional, quecon soberanía sea sustento de nuestro desarrollo.

Es ilustrativo hacer un recuento de estosdesafíos.

En el Zócalo Continental y la Costa Note existe uninmenso potencial con las nuevas tecnologías, como loha evidenciado Brasil. El año 2005 con un solo pozoexploratorio Petrotech Peruana descubrió petróleo enlas arenas del Paleozoico del yacimiento San Pedro delLote Z-2B. El Lote Z-1, operado por BPZ Energy Inc. hizodescubrimiento comercial de petróleo en el yacimientoCorvina.

En la selva norte se va a incrementar sustantivamentela producción petrolera, extrayendo volúmenes de crudo,sobre todo de crudo pesado, que se estima nospermitirá volver a ser país exportador. Para estasproyecciones se toman en cuenta los compromisos yactividades de inversión de las empresas Pluspetrol,Repsol y Perenco en los lotes 1 AB y 8, 39 y 67 ubicadosen Loreto. El 12 de diciembre del 2006, se realizó ladeclaración de descubrimiento comercial del Lote 67 decrudo de 14.6°API, ubicado en la cuenca del Marañón,en la Faja Peruana de crudo pesado de la Selva Norte.En el lote 39, Repsol-YPF, en el pozo Buenavista 1X,ha confirmado a Perupetro la presencia de petróleopesado y que en la actualidad se encuentra en evaluaciónde su comercialidad. Pluspetrol, han enviadooficialmente sus pronósticos de producción de crudopesado en lotes vecinos al lote 67, sin incluir todavíalos estudios de reservas.

El Gobierno prevé entre 2009-2012, dos etapas de estanueva ola de explotación petrolera en la selva norte concronogramas que se ajustan al ritmo de la crisismundial, pues las fechas señaladas pueden postergarseuno o dos años. La Primera Etapa tiene tres fases. Enla primera, a fines del 2010 o a inicios del 2011, elOleoducto Norperuano transportaría 46,000 barriles

diarios de Pluspetrol, de los Lotes 8 y 1AB. Desdemediados del 2011, se

167

transportarían 30,000 barriles diarios de Perenco delLote 67.

Desde mediados del 2012 de trasportarían 30,000 barrilesdiarios de Repsol YPF, del lote 39. De esta forma, apartir del 2011 se transportaría un total de 106,000barriles diarios. En la Primera Etapa se construirá 30kilómetros de Oleoducto de 24" de diámetros. En lasegunda etapa se ampliara aun más la explotación depetróleo. Para esto, se incluye completar laconstrucción de dicho oleoducto desde la Estación Andoashasta la Estación 5, con una longitud de 222 kilómetros,para el transporte de mezcla crudo-diluyente. Desde laestación 5, esta mezcla se transportará hasta Bayovarusando el Tramo II de 36". El proyecto integral estaríaconcluido el 2012, echa que podría postergarse.

Otra zona de actividad es la Cuenca del Marañón. Seencuentran en curso los Convenios de EvaluaciónTécnica, suscritos por Perupetro con el ConsorcioPetro Perú-Petrobras-Ecopetrol, para actividades deexploración en 6 lotes, con un área total de 5millones de hectáreas.

En relación al Gas, los próximos años son de intensaactividad. Se va a incrementar la explotación de losyacimientos de gas de los lotes 88 y 56. En el primero,se va a ampliar los ductos. Y en el segundo se va aconstruir un nuevo ducto para empezar a exportar desde el2010, manteniéndose absurdamente la ilegal política deesta prioridad, que incluye el uso de las reservas de lote88.

Parte muy limitada del Gas del lote 88 de Camisea hasido comprometida para una pequeña planta petroquímicaal sur de Lima, en Marcona, Ica. Esta zona ha sidodeclarada por el Gobierno como el "Polo PetroquímicoNacional", con plantas pequeñas y para consumo limitadode gas, a fin de no afectar los volúmenescomprometidos de exportación del lote 56. Esta decisiónha sido adoptada en desmedro del reclamado "PoloPetroquímico" del Sur peruano. Para este Polo se negocióy firmo los años 2006-2007 un convenio entre Petro Perúy Petrobras, para invertir tres mil millones dedólares e instalar un complejo de varias plantaspetroquímicas en el puerto de Ilo, lo quesignificaba la construcción del gasoducto andino y susinterconexiones en las diversas regiones del macro

sur peruano. El abandono y postergación de esta granreforma estructural energética, que articularía losterritorios y elevaría el valor de la producción de la

168

zona más empobrecida del Perú, tuvo como justificaciónel no alterar los volúmenes comprometidos para la exportacióndel gas a México y Chile. Quedo supeditada a que sedescubrieran nuevas reservas de gas.

Se están realizando actividades de exploración, en formatodavía limitada, en los alrededores de los lotes 88 y56, en lo que se conoce como el "Gran Camisea". Lasreservas certificadas son de aproximadamente 14 TCF, lasde lote 88 (11 TCF) y del 56 (3 TCF). De estas, el 50%esta comprometida para exportación, a México- Chile y delos Líquidos asociados. Desde el 2008 está abierta lac r i s i s d e a b a s t e c i m i e n t o e n e r g é t i co, c o m o s e i n d i c ó anteriormente. El Gobiernodesde hace varios años y en forma periódica pero nosustentada, publicita "reservas potenciales", es decir,no certificadas sino probables, posibles, potenciales,de 50 TCF adicionales. El operador de Camisea, señalaque estas "reservas potenciales" en los lotes 88 y 56están en el orden de los 11 TCF adicionales. Para loslotes 58 y 75, donde se hacen actividadesexploratorias, se anuncia un "potencial" de 8 TFC. Alsur de Camisea, en el Lote 76, agregan innumerables"leads" con un "potencial" de 11 TFC. De estospublicitados 50 TCF adicionales, el único que correspondea una mayor comprobación es el del descubrimiento deMobil en el Candamo (al interior de la Reserva Natural,el Parque Bahuaja - Sonene), con un potencial de 2.0 TCF,similar a las reservas probadas del lote 56, y que nose trabajan por ser justamente un área natural protegida.

4.2 Energía y Geopolítica. Se mantiene el Patrón deAdjudicaciones-Contratación y se privatiza PetroPerú, para afianzar la exportación del gas, y que elabastecimiento de combustibles en el Perú dependa deRepsol y de Enap, dándole a Chile la atribucióngeoestratégica en la refinación en el Pacifico Sur.

El entusiasta privatista que es actualmente Ministro deEnergía y Minas, Pedro Sánchez, apenas asumió elcargo anunció la suspensión del proceso demodernización de la Refinería de Petro Perú en Talara.Utiliza como excusa la caída de los precios delpetróleo a nivel mundial, cuando es sabido que lasganancias de las refinerías provienen del margen derefinación (compran el petróleo, lo refinan y luegovenden el producto terminado como

169

combustible). Por lo tanto, el margen refinero no estasujeto al vaivén de los precios internacionales del petróleo,como lo demuestra Campodónico5 al señalar que el margende refinación de Rotterdam se mantuvo en US$ 6/barrildesde el 2000 hasta hoy. Ante la presión de laciudadanía, el Ministro ha tenido que dar marcha atrásdeclarativamente, pero todo indica que su objetivosigue activo.

Petro Perú está actualmente reducida a ser básicamenteuna e m p r e s a r e f i n e ra . L a l e y 2 8 8 4 0 d e Mo d e r n i z a c i ó n y Fortalecimiento, abre lasperspectivas para que recupere la integraciónvertical, entre a explorar y explotar petróleo y gas, eincursione en valor agregado como la refinería ypetroquímica, como corresponde a todas las empresaspetroleras estatales de Suramérica. En estaperspectiva, es clave la modernización de la refineríade Talara, que esta planteada para aumentar la capacidadde 60,000 b/d a 90,000 b/d, adecuarla a petróleospesados, y producir combustibles limpios para reducir suactual contendió de azufre de 2,500 partes por millón,para que contengan solamente 50 partes por millón deazufre, lo que es requisito al 2010 para que susproductos puedan venderse en el mercado. Pese a contarcon asesoría de la Corporación Andina de Fomento (CAF)y estar en marcha el proceso, el actual Ministro loha suspendido con argumentos absurdos. Anunció elMinistro que si el año 2010 Petro Perú no cuenta conestándares requeridos en su producción de combustibles,estos se van a importar.

El Ministro, que es por ley Presidente de la Junta deAccionistas de Petro Perú, anunció desde sus primerosdías en el cargo que la empresa no va a explorar y nova a explotar y que volverá al ámbito de Fondo Nacionalde Empresas del Estado, que es un cajón de sastreburocrático para hacerlas mas ineficientes y asíprivatizarlas. El Ministro completa la faena: señala quereducida la empresa nuevamente a Refinera, ni siquierapodrá refinar, pues a partir del 2010 no tendrá elestándar de producción como para vender suscombustibles. La consecuencia es clara: estaprivatización es para cerrar, para liquidar, para"disolver", la

5 Los estudios de este autor pueden ser vistos enwww.cristaldemira.com. Varios de sus artículos también enwww.poderciudadano.org.pe

170

empresa que es de todos losperuanos.

¿A quien beneficia incumplir el mandato de la vigenteley 28840? A Repsol, a cargo de la refinería de LaPampilla y de la exportación del gas de Camisea aMéxico. Sería monopólica en la refinación nacional,cuando, por ejemplo, Chile sin tener petróleo, tiene consu empresa estatal Enap dos plantas refineras. Tambiénbeneficia a la estatal de Chile Enap, asociada con elgrupo Romero, en Primax. El 2008 ya Enap, vía sucomercializadora Manu Perú, nos vendió mas de 300millones de dólares de sus refinerías de Aconcagua yBio Bio. Liquidada Petro Perú y su refinería, seincrementará la importación en 30 o 40 %, teniendocomo principal beneficiaria a Enap, que busca ser laprincipal refinera del pacifico sur, desplazando alPerú de esta atribución geopolítica estratégica.

4.3 Se busca precipitar la quiebra empresarial dePetro Perú, cuando existen condiciones y urgencia parasu relanzamiento soberano con la aprobada ley deFortalecimiento y Modernización.

Los Faenones con los hidrocarburos generados por elSubsistema de Adjudicación-Contratación, y permitidosdesde el Gobierno, llevan a la directa liquidación dela empresa Petro Perú. Los estados financierospreliminares a diciembre del 2008 así lo evidencian, como señala el especialista Jorge MancoZaconetti 6.

El Estado le debe a Petro Perú, señala Manco, más de 330millones de dólares, que serian utilidades netas en suscuentas de cierre y no como ahora ingresos contables.Parte importante de esta deuda son lascorrespondientes al Fondo de Estabilización deCombustibles. Pero también es un grave problemafinanciero, el creciente endeudamiento con la bancacomercial en el financiamiento de las compras de crudo,para cumplir el mandato gubernamental de "comprar caro,vender barato" al tiempo que no se tocan las rentaspetroleras capturadas ilícitamente. Esto ha significadopara Petro Perú pasar en el pasivo corriente de 58millones de soles el 2006 a 1,321 millones de solesel 2008, cargando la empresa con este inmenso pasivo.

6 Sus estudios pueden verse en www.mancozaconetti.com y también en: h tt p : / / k u r a k a . b l o g s p o t . c o m / . Va r i o s d e s u s a r t í

c u l o s t a m b i é n e n www.poderciudadano.org.pe

171

De este modo, Petro Perú es una empresa que de acuerdoa sus Estados financieros a fin del 2008, está técnicamenteen quiebra. El 2006 tuvo como total de su pasivo lasuma de S/. 1,696 millones con un Patrimonio de S/. 766millones y una utilidad neta de S/ 53.812 millones. El2008, en cambio, se registra un total de pasivos de S/.2,780 millones, con un patrimonio de S/. 631 millones,patrimonio que es menos de un cuarto del pasivo. Y suutilidad se ha transformado en negativa con S/. -717.845 millones. La Utilidad positiva de S/ 53.812del 2006 se ha transformado en negativa el 2008 en -717.845 millones.

Las compras de petróleo crudo constituyen en PetroPerú aproximadamente el 87 % del total de costos ygastos de los S/. 10,828 millones del 2008. La empresarequiere una reingeniería para su especialización, y nopara formar unidades de exploración de papel, con unasola persona, que además no es ingeniero colegiado,como ocurrió el 2008 con el Consorcio formado conDiscover Petroleum International. Esta situaciónreitera que existen decisiones de Estado, las que sehan postergado y ahora han estallado ante la crisis, enla intensa guerra por el control de los recursos de petróleo y gas en elPerú

La Gestión de Petro Perú durante el Gobierno de Garcíaha dado estas cifras. Entre el ex funcionario de Repsol,que luego estuvo a cargo de la Presidencia de Petro Perú,y el "poder especial" sobre Petro Perú (Informe CI) deRómulo León, promotor de la noruega DPI y delcentroamericano Canaán, han llevado a la empresa porestos cauces. Es indudable que la subida y luegoabrupto descenso de los precios del petróleo, hanafectado a la empresa. La Ley 28840, ha sidoincumplida, pues mandaba a su modernización yfortalecimiento, con los instrumentos para hacerloposible.

El asunto fundamental esta planteado desde el inicio.Es el de la urgencia que Petro Perú entre a laexploración y explotación, que avance a ser una empresaintegrada verticalmente, modernice su refinería, incursione en petroquímica, avance enciencia y tecnología, y optimice su gestión empresarial

competitiva, para así recuperar parte sustantiva de larenta de los hidrocarburos en la modificación de lamatriz energética. Con una empresa estatal pública,modernizada y fortalecida, funcionando bajo régimen

172

privado competitivo, y con el mandato de soberanía enlas políticas públicas, se pondrá avanzar hacia el cambiode matriz energética para el aseguramiento y laseguridad energética, tanto en suministro como enproducción, en el corto y el mediano plazorespectivamente. Será una de las mejores garantíasde estabilidad para consorcios con otras empresas,públicas y privadas, a las que se convoque a ampliar supresencia y a venir al Perú.

4.4 La Reforma de Seguridad Energética, uno de losejes estratégicos territoriales para el desarrollosustentable de la Nación.

En las últimas décadas, como hemos analizado, se hasubordinado el país a un patrón mercantilista ydependiente, que ha acentuado nuestra vulnerabilidadestratégica en la energía. Se ha bloqueado el cambio deMatriz Energética, llevándose a la Nación a unagravísima crisis de energía.

El Perú, con Camisea y en plena alza del preciomundial del petróleo, estaba en condiciones de avanzar aun cambio de matriz energética. Se debía potenciar eluso del gas, priorizando el consumo nacional en unhorizonte permanente de 20 años, multiplicando lasfuentes de generación en un equilibrio entre lashídricas y las basadas en los hidrocarburos, con laampliación a fuentes de energías renovables,desarrollando la petroquímica. De este modo, se podríacontar con la seguridad energética para tener laenergía en condiciones de volumen, precio y acceso,requeridas por las perspectivas del desarrollo nacional.

Negándose al cambio, y reforzando el PatrónMercantilista de Adjudicación-Contratación, se hacontinuando la subordinación al esquema primarioexportador, se ha abierto un mayor foso, una m ayo r b re c h a , e n t r e l a s n e c e s i d a d e s n a c i o n al e s y l a disponibilidad de energía. Se ha festinado afavor de terceros la renta generada por el petróleo ygas que le corresponde a la nación. De esta forma, sehan afirmado los seis rasgos más perniciosos de estasituación:

- Primero, ha consagrado y persistido en laprioridad

absoluta a la exportación del gas de Camisea a México, (ytambién

173

Chile), a cargo principalmente de la empresa Repsoldel lote 56, "complementada" con las reservas del lote 88. De estaforma el gas seguro y más barato se exporta,desguarneciendo a la nación.

- Segundo, ha acentuado la distorsión de nuestrobalance de energía, al retrazarse las inversiones enhidroenergía, bloquear otras fuentes de energías derecursos renovables, y acentuar la dependencia depetróleo y gas, los que, por su parte, no restituimosen sus reservas y debemos importar.

- Tercero, ha bloqueado la industria petroquímica,al frustrar el desarrollo del polo petroquímico y el gasoducto en elmacro sur del país, paralizando el convenio entre PetroPerú y Petrobras para invertir 3 mil millones dedólares en Ilo, otorgando en cambio condición de"polo petroquímico nacional" a una reducidainstalación de industria petroquímica (peruano-chilena) en Marcona, en Inca en la periferia sur deLima, con lo que, además, ha bloqueado por el momento laposibilidad del gasoducto andino del macro sur.

- C u a r t o, h a p r o m ov i d o l a f o r m a c i ón d e p e t r o - terratenientes, adjudicando extensos lotes a unpuñado de empresas ( Petrotech, por ejemplo, tiene masde 7 millones de hectáreas, y solo produce 12 milbarriles de petróleo al día), lo que promueve laespeculación y no la exploración, haciendo más gravela brecha para la restitución de las necesariasreservas, y más intensa la extracción de las reservasescasas comprobadas previamente.

- Quinto, ha realizado anuncios especulativos yfantasiosos sobre las reservas reales de petróleo y gas;publicitando que estaríamos exportando rápidamente elcrudo pesado del lote 1AB, o que existirían mas de 50TCF de gas en Camisea, cuando en realidad lasreservas probadas certificadas son de 14 TCF,existiendo posibilidades las que deben serconfirmadas por certificadoras independientes.

- Sexto, pretende consagrar el patrónmercantilista de los

actuales Contratos y Adjudicaciones, con susgranjerías ilegales que hemos reseñado y son pruebapre-constituida demostrada por la Contraloría Generalde la República. Uno de los principales

174

obstáculos al cambio de la matriz energética es lapermanencia de un subsistema de corruptela que hace posible que lasrentas de hidrocarburos, actuales y futuras, sigancapturadas ilegalmente sin que beneficien al paisaportando el cambio integral del uso de las fuentes deenergía.

El resultado de esta política es nefasto para laNación. Actualmente existe un cuello de botella en elabastecimiento del Gas por al saturación del limitadoducto de Camisea, y no se está otorgando gas paranuevos proyectos de generación eléctrica. Estamos alborde coyuntural, en los próximos dos años, de unracionamiento que tiene consecuencias estructurales.Como hemos reseñado, el Ing. Herrera Descalzi, DecanoNacional del Colegio de Ingenieros, sostiene que elescenario al 2011 de esta política seria el siguiente:a) no tenemos suficiente gas para generacióneléctrica; b) nuestra industria paga US$ 2.50/MMBTU porel gas; c) exportamos gas a US$ 0.50/MMBTU para queMéxico genere electricidad; d) sustituimos la carenciade gas con diesel 2, importado, pagando por el US$17/MMBTU. En conclusión: los consumidores eléctricosperuanos subsidiaremos la exportación de gas, para queesta no pierda su negocio, a cambio tendremos escasaenergía a un alto costo.

La contradicción de esta política con losrequerimientos energéticos del desarrollo nacionales tan grave, que el incremento de la exportación vaa darse en un país cuyo crecimiento está bloqueado porlas restricciones y costos altos de la energía, y quevivirá con zozobra entre variadas crisis energéticasporque no se priorizó la producción y elabastecimiento nacional. Para afianzar el esquemamercantilista antinacional es que requieren laliquidación de Petro Perú, y la implantación de unmonopolio o duopolio privado refinero- exportador. Elrégimen que buscan perpetuar es el de las granjeríasilegales, regalando parte sustantiva de los ingresosfiscales a privados mercantilistas, en lasemblemáticas adjudicaciones y contrataciones quehemos reseñado, para los lotes 88,56, Z2B, 1AB, entreotros, los que mas bien deben ser sustancialmenterevisados y renegociados.

Al apreciar los desafíos futuros, se considera que la

demanda de energía es mayor que el crecimiento delPBI. Los estimados

175

consideran que la demanda en el periodo 2008 - 2015crecerá alrededor del 7% anual. Se requiere instalar más de 300MW por año, entre fuentes de origen hidráulicas ytérmicas. Sólo los proyectos mineros más importantesrequerirán 1466 MW hasta el 2014. El cambio de lamatriz energética, para estos y otros requerimientosen los siguientes años, exige una nuevanacionalización. Esta consiste en la atenciónefectiva a las centrales hidroeléctricas para elmercado nacional, el destino del gas de los lotes 88 y56 al consumo nacional interno, el impulso a diversasfuentes de energía renovables, y el uso del gas comoinsumo para la industria petroquímica. Este cambio enla matriz energética sólo es posible si se revisasoberanamente los contratos de gas y petróleo pararecuperar la renta petrolera, si se pone en práctica laley de modernización y fortalecimiento de Petro Perú,si se adecua la institucionalidad de Perupetro a suobjeto social nacional, y si el Estado adopta unapolítica pública integral para el Autosostenimiento ySeguridad Energética, convocando para este propósitoa otras empresas públicas y privadas del sector.

En la nueva nacionalización para lograr elAutoabastecimiento y la seguridad energética, esnecesario y urgente un adecuado balance estratégico,entre la generación de energía hidraúlica para elmercado nacional y la producida para ser exportada aBrasil. En Abril 2009 Se ha suscrito un acuerdo entreBrasil y Perú, para la construcción de 16hidroeléctricas en territorio peruano, cuya producciónestaría básicamente destinada a Brasil. En una primeraEtapa se han proyectado 6 Centrales Hidroeléctricas,para producir 7.564 MW, a un costo estimado de US$ 4mil millones, invertidos por las empresas brasileñas.Son las hidroeléctricas de Inambari (2.000 MW),Sumabeni (1.074 MW), Paquitzapango (2.000 MW), Urubamba(940 MW), Vizcatán (750 MW) y Cuquipampa (800 MW). Seha anunciado la construcción de la primera planta, laCentral Hidroeléctrica Inambari, en el Departamentode Madre de Dios, que tendrá una capacidad instaladade 2,000 megavatios, con una inversión de US$2,000millones. Las empresas brasileñas a cargo seríanFurnas Centrales Eléctricas y la constructora OAS.Esta Central Hidroeléctrica será la quinta más grandede América Latina y la más grande del Perú. Losestudios de factibilidad se iniciaron en el 2008 y los

Estudios de Impacto Ambiental (EIA) están en su etapaprevia.

176

Este acuerdo debe ser adecuadamente evaluado paraintegrarlo y hacerlo compatible con una estrategia nacional deautosuficiencia y seguridad energética. De acuerdo alMEM, el Perú ocupa el tercer lugar en potencialhidroeléctrico en América Latina, merced a reservas de385.118 gigavatios (GW) y 58.937 megavatios (MW). Pesea este potencial, la capacidad instalada al 2006 a nivelnacional es de 6.548 MW, siendo la generación total deenergía de 27.374 GW. El acuerdo con Brasil lleva asuperar la capacidad instalada nacional del 2006, peropara destinarla básicamente a las demandas delmercado brasileño. Es una cuestión fundamental, anteello, resolver el balance entre abastecimiento nacionaly exportación, ante la crisis estructural actual y lanecesaria nueva matriz energética nacional, queincluye incrementar sustancialmente la oferta degeneración hidraulica al mercado nacional.

Es posible y necesario adoptar decisiones estratégicasen la Nueva Nacionalización de la Energía, a fin desuperar la creciente grave crisis. Una adecuada gestiónde nuestros recursos naturales, con un matrizenergética diversificada, priorizando el mercadonacional y su valor agregado, elevando la productividady la tasa de restitución de reservas, afianzando PetroPerú, Perupetro, Electro Perú y las eléctricasregionales como empresas estratégicas, y convocandopara el esfuerzo conjunto, es lo que nos permitiráhacer de la renovada actividad en las fuentesdiversas de energía, sustento de autosuficiencia para laseguridad y soberanía nacional.

En esta perspectiva, para la Nueva Nacionalizaciónhacia el Autoabastecimiento y la Seguridad en unaMatriz Energética Sustentable, se deberán adoptar las siguientespolíticas:

a) Constituir una Comisión Nacional Estratégica deEnergía, que tenga facultades para impulsar políticas públicaspara la Seguridad Energética Nacional y su tratamientoambientalmente sostenible, superando la Visiónextractivista y contaminante de la generación deenergía en general y de la actual industriapetrolera-gasífera en particular.

b) Darle prioridad a la Política Pública de

desarrollo nacional de una nueva Matriz Energética, que combine lageneración de

177

fuentes variadas (hídraulica, hidrocarburos, otrasrenovables, atómica, etc.), garantizando el destino del gasprincipalmente a industrias, petroquímica y ageneración eléctrica, en función de las necesidadesnacionales en un horizonte constante de reservas de porlo menos 20 años. Así mismo, promover la construcción dehidroeléctricas afianzado Electro Perú y las empresaseléctricas estatales regionales, en un adecuado balanceentre la producción para el mercado nacional y ladestinada a exportación. Este esfuerzo requiere unaamplia y consistente convocatoria a la inversión deempresas estatales y privadas, como socias deldesarrollo, con estabilidad jurídica, transparencia yganancias razonables.

c) Establecer que se respete que las reservas dellote 88 de Camisea son exclusivamente para el mercado interno, yque las del lote 56 estén también subordinadas a esteimperativo nacional, debiendo los requerimientoscontractuales de exportación ser cubiertos con nuevas reservas quesean efectivamente excedentes ante las necesidades de lanación.

d) Po n e r e n e j e c u c i ó n l a L e y d e M o d e rn i z a c i ó n y Fortalecimiento de Petro Perú, designando un Directoriointegrado por personas aptas y comprometidas con laspolíticas públicas respectivas, incluyendo un representante del Colegio

deIngenieros del Perú, a cargo del Comité de Auditoria,otro de los trabajadores de la empresa, y otro dealguna forma de representación de la sociedad civil engeneral.

e) Resolver el Contrato de Servicios del lote Z2Bcon Petrotech, el que no fue aprobado el año 1993 por elConsejo de Ministros de acuerdo a Ley, y que tienemúltiples vicios de nulidad, por lo que debetransferirse el lote Z2B a Petro Perú, para que loopere, siendo las instalaciones y equipos de supropiedad, y pudiendo convocar en consorcio a empresasestatales y privadas.

f) Se debe formar una Comisión Ad Hoc de Revisiónde los Contratos de Hidrocarburos, con participación yasistencia de la Contraloría General y del Colegio deIngenieros. Debe cuantificar el monto del perjuicio alEstado por las ilegalidades e irregularidades en laAdjudicación-Contratación de lotes de hidrocarburos.Debe plantear las exigencias de Renegociación de

178

los Contratos de Hidrocarburos, para que cumplan laConstitución y la Ley y se otorgue efectiva prioridad alabastecimiento nacional; la regalía al Estado no tengatopes máximos que afectan los recursos del Estado alincrementarse los precios internacionales y otrassituaciones; y el que el Estado disponga de la partede la renta de petróleo y gas que le corresponde a la nación. Entre ellos correcciones sustantivas a losContratos:

a) En relación al lote 88, la no exportación del gas, yla corrección de las ilegales formulas para distribuirlos excedentes al darse mayores precios, especialmente enLíquidos;

b) En relación al lote 56, para priorizar ladisponibilidad de gas al mercado nacional, y corregirel ilegal costo establecido para procesamiento ytransporte como si fuese de 6.40 US$/BI, cuando es2.88 US$/BI, así como las ilegales formulas de lasregalías y los precios de venta en el contrato conMéxico, proceso que debe ser reformulado con participación de ambosEstados;

c) En relación al lote 1AB para revisar la fijaciónde regalías y reformular su real periodo de vigencia,resolviéndolo a favor del Estado, que promuevaconsorcios de Petro Perú con inversión pública yprivada.

g) Realizar una certificación de reservas dehidrocarburos, por un tercero internacionalmentecalificado.

h) Establecer una decida política de gestiónambientalmente sustentable de los recursos de gas,petróleo, y centrales hidroeléctricas, así como lapolítica de su aprovechamiento con la participaciónde las poblaciones del área, incluyendo elcumplimiento de las normas establecidas para losterritorios indígenas en el Convenio 169 de la OIT.

i) Declarar como Polo Petroquímico del Macro Sur peruanoel área costera de Arequipa y Moquegua, con Ilo comoeje, en función de lo cual otorgar efectiva prioridad

nacional al convenio de Petro Perú con Petrobras paradesarrollar el Polo Petroquímico del Macro Sur peruanoen Ilo, así como a promover la construcción delgasoducto andino del macro sur y sus conexiones conlos mercados y producciones locales y regionales.

179

j) Convocar por Concurso Internacional a sociosestratégicos para desarrollar la exploración y explotación en el zócalo,la costa y en la amazonía, en condiciones adecuadas deConsorcio con Petro Perú, y con un modelo que supereel rentismo, promueva la competencia y supere elextractivismo y el enclave.

k) Realizar al mas corto plazo el proyecto deModernizar la Refinería de Talara de Petro Perú.

l) Designar un nuevo Directorio de Perupetro, con unanueva composición calificada, de la más altaresponsabilidad de los poderes del Estado, acorde con el objeto social de laempresa.

m) Anular los lotes asignados por Perupetro el 2008 alas empresas Discover Petroleum International y aPetrotech. Y propugnar un cambio en la política deforma tal que sea adjudicados por concurso y en lotesmás pequeños que garanticen la efectiva exploración.

180

Bibliografía

ABUGATTAS, Daniel, REYMUNDO MERCADO, Edgar, Informe enMinoría de la Comisión Investigadora del Congreso delcaso "La Adjudicación por Perú Petro de 5 lotes deHidrocarburos a la empresa Discover Petroleum". Perú:Congreso Nacional del Perú, Enero 2009

CAMPODONICO, Humberto. La gestión de la industria dehidrocarburos con predominio de empresas del Estado.Chile: Cepal, Naciones Unidas, Santiago de Chile.Serie Recursos Naturales e Infraestructura, nº 121,Marzo de 2007.

CAMPODONICO, Humberto Gestión mixta y privada en laindustria de hidrocarburos .Chile: Cepal, NacionesUnidas, Santiago de Chile. Serie Recursos Naturales eInfraestructura, nº 122, Marzo de 2007.

DAMMERT EGOAGUIRRE, Manuel. Dialéctica delTerritorio/ Esquizofrenia del lugar. El Perú ySuramérica ante los desafíos de la Globalización".Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008.

DAMMERT EGO AGUIRRE, Manuel. Perú, la reformapendiente: descentralización autonómica y desarrolloterritorial. Ecuador: en "La Descentralización enEcuador: opciones comparadas". FacultadLatinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) de Ecuador, 2007

DAMMERT EGO AGUIRRE, Manuel. Plan Nacional de Puertosy Nuevo desarrollo con Macro Regiones Competitivas (Losdesafíos de la integración sudamericana y lamodernización de los puertos). Perú: FederaciónNacional de Trabajadores Portuarios (FENTENAPU), 2004

DAMMERT EGO AGUIRRE, Manuel. La reformadescentralista peruana: enfoque territorial yautonómico (Base del proyecto nacional democrático delsiglo XXI). Perú: Fondo Editorial de la Facultad deCiencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003

181

DAMMERT EGO AGUIRRE, Manuel. La descentralización en elPerú a inicios del Siglo XXI: de la reforma institucionalal Desarrollo Territorial. Chile: Volúmenes I y II,Instituto Latinoamericano y del Caribe dePlanificación Económica y Social (ILPES) -Cepal, organismo de las Naciones Unidas, Serie GestiónPública, 2003

DAMMERT EGO AGUIRRE, Manuel. Fujimori-Montesinos: ElEstado Mafioso, El poder imagocrático en lassociedades globalizadas. Lima: El Virrey. 2001.

MANCO ZACONETTI, Jorge. Balance de la privatización delsector hidrocarburos: mito y realidad. Lima: UniversidadNacional Mayor de San Marcos, 2001.

FORO Hacia Acuerdo Energético (Exposiciones ymateriales). Perú: Colegio de Ingenieros del Perú. Enhttp://www.cip.org.pe/.

182

Enclave de recursos naturales BOLIVIA: LA FATALIDAD DEL PETROLEO Y EL GAS

Eduardo Paz Rada*

Introducción

Losseprimerosacterizado por el auge sigloveprecios

deenlaselmaterias hancar

signos económicosdel

delos

intiuno

planeta

primas, especialmente los hidrocarburos, debido a loscambios sustanciales en la economía internacional conla emergencia de nuevas potencias económicas ypolíticas, como China, India, Rusia y Brasil, las que sehan sumado a las ya tradicionales de Europa,Norteamérica y Japón, lo que ha provocado la elevaciónde la demanda de petróleo y gas a fin de mantener susexpectativas de desarrollo en la competencia económicamundial.

Bolivia y la región latinoamericana no han estadoajenas a esta evolución, precisamente porque cuentan conimportantes reservas de recursos naturales aunque, almismo tiempo, tienen un bajo nivel de industrializacióny demanda de los mismos. Esta situación los haceapetecibles a la voracidad de los motores económicos yfinancieros mundiales.

La cercanía geográfica con la primera potencia económicay militar del mundo, Estados Unidos, ha significado, enla historia moderna y contemporáneamente, unadependencia y control de la misma sobre estos recursosimportantes como reserva propia y, en la actualidad,al presentarse nuevas condiciones en las relacionesdebido a la presencia en algunos países de laregión, especialmente aquellos que tienen importantesreservas de petróleo, como es el caso de Venezuela,Ecuador y Bolivia, de gobiernos que han adoptadopolíticas de nacionalización, control de las rentas,integración energética y manejo alternativo de suriqueza, se crean situaciones de inestabilidad ytensión internacionales.

*Eduardo Paz Rada es Licenciado en Sociología (UMSA Bolivia) y Maestro enCiencia Política (FLACSO México). Corresponsal Internacional de Agencias yRevistas, fue Diputado Nacional por Conciencia de Patria (CONDEPA),

Docente Universitario en la UMSA y Postgrado, Director de la Carrera deSociología de la UMSA y Co-Director de la Revista Patria Grande.

183

Los casos de México y Colombia tienen un carácterdistinto por el tipo de políticas económicas implementadas por susgobiernos en los últimos diez años, marcando así, másbien, un ritmo coherente con las aspiraciones yexpectativas de las estrategias de Washington y lasgrandes transnacionales del rubro.

La presencia emergente de Brasil en el conciertoeconómico mundializado también representa un factor dealta importancia en el ordenamiento estratégico ygeopolítico de la región, tomando en cuenta que, alperder sobre todo Argentina su lugar preponderantepor las reformas neoliberales, significa unaavasalladora presencia de esta potencia regional conpretensiones de hegemonía económica y políticalatinoamericana y caribeña. En el caso boliviano, elpeso continental de Brasil determina en alto grado susperfiles y perspectivas.

Al mismo tiempo de presentarse grandes controversiasy conflictos mundiales por el control de las zonas ricasen petróleo y gas, caso de la Guerra del Golfo, lainvasión de Irak y los enfrentamientos geopolíticos enEuropa Oriental, la lucha por el control de la rentade hidrocarburos, a través de las grandescorporaciones del rubro y los Estados en el ámbitointernacional es muy fuerte, a nivel interno en lospaíses también se han presentado situaciones deaguda confrontación y lucha económica, política,regional y social por controlar y administrar estosrecursos. Un caso particular al respecto es el deBolivia.

El control de la renta petrolera

El antecedente inmediato de la nacionalización delos hidrocarburos en Bolivia, el 1 de mayo de 2006,fue la revuelta popular denominada "Guerra del Gas", del17 de octubre de 2003, oportunidad en la que lamovilización de cientos de miles de hombres y mujeresderrocó no solamente al Presidente de la Republica enese momento, el magnate minero Gonzalo Sánchez deLozada, sino a todo el sistema político vigente en losúltimos veinte años, abriendo un horizonte deposibilidades de cambio económico y regional que secanalizó, parcialmente, en el gobierno del actual Jefede Estado, Evo Morales, con la realización de reformas

políticas, sociales y económicas, particularmente en elrubro de los recursos naturales.

184

Como analizaremos, el poder de las grandes empresasmundiales del rubro de los hidrocarburos, como expresión delsistema capitalista en su fase de mayor concentración ymonopolio, choca radicalmente con el poder de losEstados, en particular de aquellos que, siendoimportantes reservorios de riquezas de la naturaleza,se encuentran en situación de dependencia ydebilidad, como resultado, precisamente, de lasrelaciones económicas y comerciales asimétricas,vinculadas con la división internacional del trabajo yde la desigual distribución, uso y aprovechamiento delos recursos naturales.

Es, por lo tanto, una intensa lucha política yeconómica que se amplía de manera integral a todos losaspectos de las relaciones internacionales, por unaparte, y a disputas internas, a veces cruentas, por elcontrol de la renta entre las clases sociales, lasregiones y los grupos de presión, por otra.

Los recursos naturales en Bolivia se encuentran en eleje de su historia y su existencia misma, desde laplata de Potosí del largo periodo colonial de lossiglos XVI al XIX, hasta el potencial de las reservasde gas en el Chaco, de hierro en el Mutún y de litio enel Salar de Uyuni, en los próximos siglos.

La historia de Bolivia se concentra, precisamente, enlos modos de explotación y uso de los recursosnaturales, y sus triunfos y derrotas se vinculan a losmismos. Su inserción en el capitalismo internacional,como otras colonias y semicolonias, se hacaracterizado por la importancia que adquieren y lasformas en que se aplican las políticas acerca de los recursosnaturales.

La explotación de la plata, el guano y el salitre,destinados al proceso de acumulación originaria delcapitalismo eurocéntrico, han caracterizado el sigloXIX boliviano, con el añadido de una conflagraciónbélica con Chile por el control de las salitreras de laregión del Litoral que, después de la Guerra delPacífico (1879- 1882), quedaron bajo control chileno,dejando al país como Nación enclaustrada sin contactodirecto con el comercio marítimo mundial. Los intereseseconómicos de las empresas inglesas Melbourne y

Clarke, a través de la Compañía de Salitres yFerrocarriles Antofagasta, fueron determinantes paradefinir el destino de la guerra, los recursos y susoberanía.

185

El siglo XX mantuvo las mismas características. Lanecesidad de la goma para ruedas, con el auge de la florecienteindustria del automóvil, impulsó importantesexpediciones a la región amazónica de Bolivia dondeexplotaron grandes extensiones de territorio,provocando el interés brasileño que culminó con laGuerra del Acre (1899-1903) que significó para Boliviala pérdida de 200.000 kilómetros cuadrados de ricosterritorios.

La tradición potosina de la explotación de plata,durante varios siglos, se transfirió, bajo las nuevasnecesidades de la industria capitalista de este siglo,a la minería del estaño. Recurso alrededor del cual seorganizó prácticamente toda la estructura nacionaleconómica, administrativa y social de Bolivia, dandocomo resultado la explotación de las ricas minas dePotosí, Oruro y La Paz, convertidas a la postre encampamentos fantasmas debido a que estos enclavesdejaron de tener importancia para la demanda económicamundial. Sin embargo, se crearon grandes fortunas quese insertaron en las corporaciones minerastransnacionales, las fundiciones y las finanzasinternacionales.

Después de la nacionalización de la minas en Bolivia(1952), el Estado recuperó estos recursos y empresas,impulsó la integración nacional, pero nuevamente, enla segunda mitad del siglo XX, empresarios vinculadosal capital imperialista tomaron el control de los masimportantes yacimientos mineros de Bolivia. La economíainternacional transnacionalizada convirtió a laextracción minera boliviana en un eslabón más de sucadena, en dependencia directa de las necesidades yfluctuaciones de los complejos industriales.

La lógica económica del enclave, de la succión dematerias primas en una economía primario-exportadora,de la dependencia y sometimiento a las economíascentrales, de la negación de la posibilidad deavanzar en procesos de industrialización y desustitución de importaciones y de mantenimiento de unasituación semicolonial con un Estado débil, hanmarcado también las características del negocio de los hidrocarburosen Bolivia.

Más aún cuando la historia del petróleo es lahistoria de un pequeño número de poderosas empresasdecididas a todo por controlar y manejar este recursoestratégico del mundo

186

contemporáneo, de guerras internacionales yregionales, de invasiones, agresiones militares y masacres, de sangrey miedo, en suma, de destruir, aniquilar y sometertodo aquello que se opone al control de poderososoligopolios del rubro.

La energía es sinónimo de desarrollo y bienestar, perotambién es sinónimo de atraso y dependencia, de riquezay miseria al mismo tiempo, de acuerdo al lugar queocupan los países y las naciones en la distribucióndesigual de la misma. A Bolivia le ha tocado el lugarde sufrir miseria y pobreza siendo fuente natural derecursos que, en cada etapa del desarrollo, han servidoal enriquecimiento de las metrópolis industrializadas,dejando solamente magros beneficios al país. El gas natural, recurso energético del cual Boliviatiene la segunda reserva más importante de Sudamérica,después de Venezuela, ha sido masivamente aprovechadopor Argentina y Brasil en los últimos treinta años.Los gasoductos de exportación han sido construidospara transportar el energético a los centrosindustriales y a las grandes metrópolis de ambospaíses, siendo prácticamente mínimas las cantidadesutilizadas internamente.

Si bien los gobiernos de turno en Bolivia han firmadolos acuerdos de exportación de gas, han sido lastransnacionales del rubro las que han aprovechado yconseguido grandes ventajas económicas en estelucrativo negocio. La geopolítica de la energía hadominado las relaciones de Bolivia con los paísesvecinos. Tanto Golbery Couto e Silva, como AugustoPinochet como los estrategas argentinos consideran dealta importancia las reservas de recursos naturales deBolivia para el aprovechamiento de sus países y supropia seguridad nacional.

Como en el caso de la plata, el estaño, la goma y elpetróleo, con el gas ha ocurrido, hasta ahora, lo mismo.La prioridad ha sido y es la exportación de losrecursos como materia prima, sin ningún proceso devalorización y menos considerar como importante laindustrialización y el uso interno de los mismos."Bolivia es el primer país en el mundo en hacer losoleoductos y gasoductos para vaciarse", afirma AndrésSoliz Rada, a tiempo de considerar que el gas es elrecurso que puede impulsar la transformación de la

estructura económica del país, por la versatilidad yvariedad de su aprovechamiento, siempre y cuando su usosea soberano.

187

La Guerra del Chaco y la Primera Nacionalización del Petróleo

Mucho tiempo antes de la explotación de petróleo y gasen Bolivia con destino al mercado internacional y aúnantes del uso de los hidrocarburos como energía quemoviliza la manufactura y la industria, en losterritorios andinos y chaqueños de Américaprecolonial y colonial, donde habitaban los pueblosaymará, quechua y guaraní, se utilizaban lasemanaciones naturales de petróleo como combustible,lubricante, impermeabilizante y en el uso medicinal. Afinales del siglo XIX, cuando Rockefeller iniciaba laconstrucción del imperio de la Standard Oil con elmonopolio de la producción y comercialización depetróleo, en Incahuasi, cerca de la población deCamiri en Bolivia se descubre (1896) la existencia deyacimientos de petróleo.

En 1914 se hizo la primera concesión de 3 hectáreaspara la exploración petrolera, y en 1916 se elaboranlas primeras disposiciones legales destinadas a normarla actividad. En 1922 la poderosa Standard Oil deEstados Unidos consiguió ingresar en la exploración y producción de petróleo en Bolivia conla transferencia de una concesión por 66 años conseguidapor la Richmond Levering dos años antes.

Dos años después Standard Oil ya producía 500 barrilesdiarios en el yacimiento Bermejo II e instalaba dosrefinerías básicas en Camiri y Sanandita (Chacoboliviano), para en 1927 alcanzar una producción anualde 40.000 barriles y en 1936 controlar 36 pozos y dosrefinerías.

El impresionante desarrollo económico y tecnológicoconseguido en los países centrales requería de manerasostenida y multiplicada de más y más energía, lasempresas del rubro, que rompen el monopolio de laStandard Oil, a partir de 1911, se enfrentan demanera encarnizada por controlar las fuentes depetróleo donde estas se encuentren. El centroestratégico de Sudamérica se va a convertir en teatrode operaciones de una guerra internacional por elcontrol de reservas de petróleo identificadas en laregión del Chaco.

188

La petrolera Royal Dutch Shell se instaló en Paraguay através de una subsidiaria y Standard Oil había sentado susintereses en Bolivia. La Guerra del Chaco queenfrentó durante cuatro años (1932-1936) a los pueblosparaguayo y boliviano, con casi cien mil muertos, tuvocomo estrategia de fondo el choque de intereses de lasgrandes empresas por el control de ricos yacimientosde hidrocarburos.

El resultado de esta guerra se convirtió en unmomento constitutivo de alta importancia para Paraguay yBolivia, sobre todo por los efectos producidos en suscondiciones sociales, políticas y económicas y losprocesos internos que desencadenó con el accionar de losexcombatientes.

En la historia de Bolivia la Guerra del Chacoadquiere una importancia sin igual porque consiguiónacionalizar y forjar la conciencia de los bolivianosy abrió una nueva etapa en la formación social,económica y política del país, con una dinámica en laque el Estado asume un rol protagónico en tareasvinculadas a los recursos naturales como el control delcomercio de minerales y la recuperación de loshidrocarburos.

La Primera Nacionalización del Petróleo en AméricaLatina precisamente se realizó en Bolivia postbélica. En 1937, el gobierno del general David Toro ydel coronel Germán Busch, con el respaldo de losexcombatientes civiles y militares, tomó la decisiónde controlar directamente toda la cadena del petróleo,expulsando a la Standard Oil, considerada responsablede la tragedia del Chaco y de haber traicionado aBolivia al realizar actividades de contrabando degasolina hacia Argentina durante la conflagraciónbélica.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB),empresa estatal creada un año antes de lanacionalización, asumió, por decisión del gobiernomilitar nacionalista, la responsabilidad dedesarrollar las actividades operativas yadministrativas del complejo de los hidrocarburos enel país. Esta empresa se convertirá en un puntalfundamental para comprender la evolución de laindustria petrolera en Bolivia.

Si bien la tradición de la explotación minera en el paísse enraizaba

189

en el periodo colonial y en ese momento era laactividad económica mas importante, especialmente por lageneración de recursos económicos, la importancia de lademanda internacional por la guerra mundial y porcontar con mas de 30.000 trabajadores - los quedesarrollaron un importante sindicalismo que marcó lossiguientes treinta años del proceso político socialboliviano -, la industria de la producción petrolera seencontraba en un momento naciente y se convirtió en unimportante campo de desarrollo para el futuronacional, como se evidenció en las siguientes décadas.

La producción de petróleo fue en aumento hasta 1952,sobre todo destinada al consumo interno, para a partirde ese año y hasta el 1956 exportar a Argentina. Lanueva ley relacionada a los hidrocarburos, denominadaCódigo Davenport, llamada así por el apellido delasesor estadounidense que la redactó, fue aprobada enoctubre de 1955, dando lugar a un nuevo periodo de laaplicación de políticas de apertura a las petrolerasinternacionales en suelo boliviano.

Esta ley adoptó la perspectiva de favorecer lasconcesiones a las grandes empresas petroleras, de ahíque en un corto periodo de tres años fueron quincelas empresas que iniciaron sus actividades deprospección y exploración petrolera, entre ellas laGulf Oil Company de Estados Unidos, que se convirtió enla más importante por haber conseguido grandesyacimientos de gas natural. Entretanto la empresaestatal YPFB perdió la centralidad y la responsabilidad de administrar la política petrolerade Bolivia.

La Segunda Nacionalización de los hidrocarburos

Diez años después, en el contexto de una nueva olamilitar nacionalista cruzada por la guerrillasencabezadas por Ernesto Che Guevara, por una parte, ypor la injerencia militar y diplomática de EstadosUnidos, por otra, se produce la Segunda Nacionalizaciónde los Hidrocarburos.

Bajo el Mandato Revolucionario de las FuerzasArmadas, impulsado por el ala civil-militarnacionalista encabezada por los generales AlfredoOvando Candia y Juan José Torres Gonzáles, que

determinaba la presencia activa del Estado en lasáreas estratégicas de la economía y el control de losrecursos naturales,

190

la recuperación de los campos de Colpa, Caranda y RioGrande permitió al país recuperar el valor de cinco milmillones de dólares de reservas probadas de gas ypetróleo.

El 17 de octubre de 1969, las Fuerzas Armadas fueronlas encargadas directas de la toma de los camposgasíferos con una movilización hacia las instalacionescon las que contaba la empresa, entretanto lasorganizaciones populares, sindicales, gremiales yuniversitarias, respaldaban la decisióngubernamental. En este episodio de importancia, sedestacó Marcelo Quiroga Santa Cruz, quien ocupaba lasfunciones de Ministro de Energía e Hidrocarburos delgabinete del Presidente general Alfredo Ovando Candia.

El contexto de la etapa más dura de la Guerra Fría hacruzado la constante lucha de las petroleras porcontrolar los recursos energéticos en el mundo y lasrelaciones internacionales han sido uno de los ejes dela pugna hegemónica mundial. El tema del poder haestado, por lo tanto, en la base misma de las accionesvinculadas al petróleo, desde la nacionalización delpetróleo por la Unión Soviética, en 1920, pasando porla nacionalización boliviana de 1937, la mexicana de1938, de Irán en 1951, hasta las de los años sesenta ysetenta en otras naciones del Tercer Mundo, hasta laformación de la poderosa Organización de los PaísesExportadores de Petróleo (OPEP), en Irak en 1960.

Por tal razón la reacción del gobierno de Washingtonante la nacionalización del gas en Bolivia significóuna fuerte llamada de atención al gobierno boliviano,primero, y después se dio a la tarea de conspirarcontra el gobierno, hasta conseguir, en agosto de 1971,con el apoyo de los gobiernos militares de Argentina yBrasil, derrocar al régimen del general Juan José Torres.

Las naciones, sobre todo aquellas del Tercer Mundo,formaron empresas estatales encargadas de laadministración de los hidrocarburos, convirtiéndoseen las mayores rivales de las grandes petrolerasprivadas que tenían el control de los mercados y de lastecnologías de punta en el rubro. La lucha entre ambasfue siempre encarnizada debido a los poderosos interesesen juego y a las millonarias ganancias que seencontraban en disputa. La renta petrolera se ha

convertido en el botín más apetecible y

191

peligroso del último siglo a nivel internacional y enlas esferas nacionales también.

De ahí que los negocios petroleros han estado casisiempre teñidos de sangre. Las guerras de invasión,las intervenciones militares, los juegosgeopolíticos, las divisiones nacionales y regionalesy otras formas de conflicto son intrínsecos a estaactividad económica. Las potencias industriales,Estados Unidos, Francia, Inglaterra principalmente, hanestado a la vanguardia de la defensa y posicionamientode las poderosas empresas petroleras.

Un nuevo episodio se originó con el gobierno dictatorial- apoyado por Estados Unidos en el marco de laDoctrina de Seguridad Nacional - del general HugoBanzer Suárez, quien a partir de 1972, con laaprobación de la nueva Ley de Hidrocarburos, mediantedecisión exclusiva del poder ejecutivo, determinó laapertura de negocios con las empresas petrolerastransnacionales a través de Contratos de Operación yServicios a cargo de YPFB.

En este periodo, con un alza importante en losprecios internacionales de las materias primas, laactividad petrolera significó la producción de 47.000barriles de petróleo diarios en 1973 y la proyección,hacia 1979, de importantes reservas de gas natural, concampos de producción destinados a los mercadosargentino y brasileño, que fueron comprometidas en losacuerdos binacionales. Paralelamente a la presencia delas empresas internacionales, el debilitamiento deYPFB era notable con la descapitalización y la solatarea de administrar y distribuir los ingresos quecorrespondían a Bolivia, consistentes en el 19% deimpuestos nacionales y 11% de regalíascorrespondientes a los departamentos productores dehidrocarburos.

Este modelo de negocios petroleros sobre la base de lapresencia dominante de las empresas extranjeras seprofundizó en la década de los ochenta con laaplicación de las reformas neoliberales a través delDecreto Supremo 21060, de agosto de 1985, que seconvirtió en el documento que sustituyó a laConstitución Política del Estado y a las Leyes, paraimplementar la liberalización total de la economía

boliviana, con la apertura a los capitalesinternacionales en los terrenos de la minería, elpetróleo

192

y las fundiciones.

La víctima de este proceso fue YPFB, empresa estatalque paulatinamente fue debilitada y perdiendoresponsabilidades en las actividades directamentevinculadas a la exploración, explotación ycomercialización de los hidrocarburos. En estaperspectiva, en 1990, una nueva Ley de Hidrocarburoses aprobada por el Congreso Nacionalmayoritariamente representado por los partidosadheridos al proyecto neoliberal, frente a las débilesreacciones de los sectores nacionalistas y de lossindicatos afectados por la flexibilización laboral ylos despidos en masa.

Esta disposición legal establecía la aplicaciónuniversal de Contratos de Operación y de Asociaciónen las fases de Exploración y Explotación con lasempresas transnacionales que se establecieron concomodidad en el país, tomando en cuenta las facilidadesy ventajas determinadas por las políticas liberalescaracterizadas por la prescindencia del Estado en lasactividades económicas, el librecambio generalizado yla vigencia de los principios de la mano invisible dela oferta y la demanda en todas la fases del circuito dela economía nacional.

De esta manera, y paso a paso, la actividad de lasgrandes empresas petroleras y de sus subsidiarias sefue afianzando en Bolivia, sobre la base de laspolíticas económicas implementadas bajo la tuición delFondo Monetario Internacional (FMI) y en Banco Mundial(BM) y de las normas legales que eran acomodadas a losintereses y planes de las transnacionales.

La existencia de importantes campos con reservas de gasnatural en el oriente y sur del país, los compromisosde exportación a Brasil y Argentina y la crecientedemanda de los centros industriales y urbanos endichos países y en Chile, convirtieron al gas bolivianoen un valioso recurso a disposición de las empresas, enla medida en que éstas ejerzan una actividadpolítica, diplomática, de influencias y negociosdestinada a afianzar su presencia en Bolivia en lasmejores condiciones posibles.

193

La Enajenación con el nombre de Capitalización

En este periodo, el sistema político del paísformado especialmente por organizaciones y dirigentescomprometidos con las reformas neoliberales, seconvirtió rápidamente en la mejor vía de ejecución dela estrategia destinada a posicionar importantesventajas a las empresas extranjeras en desmedro de laestatal petrolera. Al mismo tiempo, los gobiernos deArgentina y Brasil, especialmente, desarrollabanacciones decisivas para garantizar la construcción degasoductos destinados a trasladar el gas hacia susterritorios. En varias oportunidades los Presidentes deestos países celebraron "cumbres" destinadas a esteobjetivo.

El momento culminante de este proceso de enajenaciónde los recursos energéticos fue durante el primergobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997),quien en su condición de poderoso empresario de laminería transnacionalizada vinculado al mundointernacional de los negocios y jefe del MovimientoNacionalista Revolucionario (MNR), emprendió elproyecto de la total transferencia de las empresas yrecursos estratégicos del país a las empresastransnacionales, en particular a las petroleras. Lapremisa era que el Estado debía estar fuera de todoemprendimiento económico y ser únicamente facilitadorde la iniciativa privada y del funcionamiento del mercadoliberalizado.

La denominada capitalización de las empresas estatales,base de la economía boliviana, fue el instrumento porel cual los hidrocarburos, la energía eléctrica, losferrocarriles, los minerales, las telecomunicacionesy el transporte aéreo fueron desnacionalizados y,después de cuatro décadas de estatismo económico,pasaron al control de grandes corporacionesempresariales.

En el ámbito petrolero fueron las gigantestransnacionales Petrobrás de Brasil, Repsol de España-Argentina, Total de Francia, British de Inglaterra yEnron-Shell de Estados Unidos-Holanda las que sellevaron la mayor y más importante tajada de recursos.La Ley de Capitalización de 1994 significó eldesmantelamiento de Yacimientos Petrolíferos FiscalesBoliviano (YPFB), convertida en "empresa residual", y

la transferencia de recursos y reservashidrocarburíferos que tenían un valor de 15.000millones de

194

dólares, por tan sólo 2.000 millones de dólares quese comprometieron a invertir lastransnacionales.

La modalidad adoptada para llevar adelante losnegocios petroleros fue la creación de empresasmixtas, las mismas que tenían el control mayoritariode acciones y la administración directa de lastransnacionales. Se formaron las empresas Andina yChaco, encargadas de las actividades de exploracióny producción, en tanto que Transredes manejaba eltransporte de los hidrocarburos.

Finalmente, en este periodo de entrega de los recursosnaturales, entre 1997 y 2002, se firmaron 69 contratosdenominados de riesgo compartido, los mismos queestablecieron las nuevas prácticas y modalidades deejecución de las políticas del sector, sobre la base deuna novísima Ley de Hidrocarburos, aprobada en 1997, queestablecía un nuevo esquema de la presenciatransnacional en Bolivia.

Un aspecto escandaloso de este negocio, según elexperto petrolero boliviano Enrique Mariaca Bilbao,fue la llamada Reclasificación de Campos destinada adeterminar los campos nuevos y existentes con lafinalidad de aplicar distintas modalidades detributación. Dos megacampos gasíferos, San Alberto ySan Antonio, descubiertos y a punto de ser explotadospor YPFB, y que por tanto debían ser clasificadoscomo "existentes" para que paguen impuestos maselevados, fueron clasificados como "nuevos",beneficiando millonariamente a las petroleras.

Con los Contratos de Riesgo Compartido, el control delas reservas de gas natural en Bolivia quedó distribuidoentre las empresas de la siguiente manera: para lascapitalizadas el 9%, para las nuevas 4% y, la parte delleón, con el 86% para las que venían operando en el país.

Hasta 2002 eran dieciocho las compañías que operabanen Bolivia, entre ellas cinco controlaban el 72% delas reservas: Repsol. Total, Petrobrás, Maxus y British.

Un capítulo especial corresponde a las relacionesbilaterales del

195

negocio del gas de Bolivia con Argentina, primero, ycon Brasil, después. La Segunda Nacionalización, de 1969, permitió,a partir de 1972, la exportación de gas a la Argentinadurante treinta años, según los acuerdos establecidospor los gobiernos de Alejandro Lanusse y Hugo Banzer,convirtiéndose Bolivia en el proveedor más importantede energía para el uso industrial y doméstico en elpaís del sur. La exportación de 1.86 billones de piescúbicos de gas natural significó un ingreso de 4.200millones de dólares al país.

Con Brasil, el primer acuerdo fue firmado en 1993entre los gobiernos de Itamar Franco de Brasil yGonzalo Sánchez de Lozada, de Bolivia, y en 1996 elPresidente de Petrobrás, José Méndez, y el de YPFB,Arturo Castaños, rubricaron el acuerdo de exportaciónde 30 millones de metros cúbicos de gas diariosdurante veinte años a partir de 1999 con un precio deentre 0.95 y 1.06 dólares el millón de UnidadesTérmicas Inglesas. Petrobrás consiguió, además, el"derecho preferente" ante cualquier otro comprador quepueda presentarse en el futuro. Poco tiempo despuésde la firma del documento de compra-venta, ArturoCastaños dejó YPFB y se convirtió en representante dePetrobrás en Bolivia

La construcción y administración del gasoducto de3.150 kilómetros (550 kilómetros en territorioboliviano) fue concedida a Transredes, constituida porel consorcio Enron-Shell, después de un escandalosonegociado en el que estuvo implicado el mismopresidente Sánchez de Lozada.

En 1999 se exportó gas (2.1 millones de metros cúbicosdía) por un valor de 40 millones de dólares y en 2001se exportó (11.5 millones) por un valor de 200 millonesde dólares. Estaba previsto exportar en 2009, 30millones de metros cúbicos día con un valor de 2.228millones de dólares y en 2019 con un valor de 2.143millones de dólares.

Petrobrás en Bolivia sustituyó prácticamente a YPFBen toda la cadena de los hidrocarburos. Si YPFB erala empresa estatal responsable de todas las fases de laindustria petrolera en el país, con el proceso de"capitalización" la transnacional de origen brasileño

se convirtió en la empresa más importante e influyente

196

en la economía y la política bolivianas. Petrobrásmanejaba toda la cadena petrolera desde la exploración, pasando porla explotación, producción, refinación, transporte ycomercialización hasta la distribución mayorista yminorista.

Tenía, en sociedad con Total y Andina, bajo sucontrol los megacampos de San Antonio y San Alberto,y de manera exclusiva el gasoducto a Yacuiba, elmonopolio de las refinerías y las estaciones de ventade gasolina y derivados de petróleo en todo el país.

El régimen impositivo fue flexibilizándosepaulatinamente en la década de los noventa hastaalcanzar, según la Ley de Capitalización, la Ley deHidrocarburos y la Ley 843 de impuestos nacionales, losniveles de pago del 50% de producción por laexplotación de los campos "existentes" y solamente 18%por la explotación de los campos considerados"nuevos". En cifras comparativas se establece quedurante el sexenio 1990-1996 el Tesoro General de laNación tuvo ingresos en el rubro de hidrocarburos de371 millones de dólares, mientras que en el siguientesexenio 1997-2002 llegó a 379 millones de dólares apesar de que la actividad productiva había tenido unimportante crecimiento.

Las ventajas dadas por los gobiernos neoliberales a lasempresas del sector establecidas en Bolivia erandiversas. Bajo costo de la producción de hidrocarburos(en el caso de Chaco y Andina los más bajos delmundo), información valiosa transferida por YPFB a lasempresas y mínima o ninguna fiscalización técnica,legal e impositiva fueron las características de lapolítica petrolera liberal en Bolivia.

Uno de los aspectos mas controvertidos ha sido el de lasreservas de gas natural existentes en Bolivia, desdela información optimista que señala que las reservasde gas alcanzan a 54.9 trillones de pies cúbicos, hastala pesimista que establece que las reservas llegan a27.9 trillones de pies cúbicos. Estas reservas seconvertirían en las segundas más importantes de Américadel Sur, después de las de Venezuela, las que, sinembargo, no están en la prioridad de su explotación.

Las prioridades exportadoras por los contratosrealizados con

197

Brasil y Argentina permiten determinar que el mercadointerno queda desfavorecido, en la medida en que cubrir lademanda de los países vecinos significa obligacionesdeterminadas que impiden que los proyectos del usoextensivo e intensivo, en la industrialización y eluso doméstico generalizado en Bolivia se veanseriamente limitados.

Haciendo un balance preliminar acerca de periodo 1971-2003, la desnacionalización de los hidrocarburos y losdemás recursos naturales fue paulatina y sistemática.Primero, durante la dictadura del general Hugo Banzer(1971 - 1978), con las Leyes de Hidrocarburos y deInversiones, y después en los gobiernos democráticos deVíctor Paz Estensoro, Jaime Paz Zamora, Gonzalo Sánchezde Lozada, Hugo Banzer y Jorge Quiroga (1985 - 2003),con el Decreto 21060, las nuevas Leyes deHidrocarburos, la Ley de Capitalización y losContratos de Operación y Riesgo Compartido con lasempresas. Asimismo, de manera paralela se produjo eldebilitamiento y practica anulación de la empresaestatal YPFB que se convirtió, de acuerdo a lacapitalización, en empresa residual, después de habersido la base de la economía b o l i v i a n a . E s t e e sq u e m a p e r m i t i ó q u e l a s p e t r o l e ra stransnacionales consigan excelentes condiciones parala explotación de petróleo y gas en Bolivia con mercadosseguros en Argentina y Brasil.

La Guerra del Gas

El ordenamiento económico y político establecido en elcontexto de la democracia electoral y de la imposiciónde las reformas neoliberales desde 1985, que duranteveinte años determinó el manejo de los recursosnaturales en función de las demandas del mercadomundial y en función de los requerimientos de lastransnacionales del sector, comenzó a enfrentarfuertes remezones y rebeliones sociales de carácterpopular a partir del año 2000, con la llamada Guerradel Agua que impidió que la ciudad de Cochabamba, latercera más importante del país, privatice a favor dela empresa canadiense Bechtel, la administración, producción, manejo y comercializacióndel agua.

Si bien en el campo de los hidrocarburos existieron, en

la década de los noventa, manifestaciones políticas ysociales de rechazo y

198

protesta contra las políticas neoliberales, fue reciéna principios del nuevo siglo que se produjeron movilizacionespopulares multitudinarias e impugnaciones técnicas yeconómicas que definieron el curso posterior del sector.

La explosión popular más radical y multitudinaria seprodujo en la Guerra del Gas de octubre de 2003, duranteel segundo gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada,precedida por un enfrentamiento entre fuerzas delEjército y la Policía en febrero del mismo año. El temade los hidrocarburos ocupó el centro mismo de latormenta social y política en la Guerra del Gas nosolamente por las condiciones en que se estabaexplotando el recurso, sino por el impulso oficial a unproyecto que pretendía la exportación de gas natural aChile, México y Estados Unidos.

La posibilidad de vender gas a Chile se convirtió enun tema fundamental de la protesta popular por dosmotivos: uno, la animadversión cívica al país vecinocomo consecuencia de la Guerra del Pacífico del sigloXIX que significó para Bolivia la pérdida de losrecursos del cobre, el guano y el salitre y su salidasoberana al Océano Pacífico, y dos, el imaginariosocial que consideraba que exportando gas natural aChile y otros países, las posibilidades de contar coneste energético para el consumo interno, doméstico eindustrial, eran nulas. La consigna "el gas de losbolivianos no debe ser vendido a los chilenos" fuemasivamente coreada en todo el país por los rebeldes deoctubre.

La ciudad de El Alto, colindante con la capital políticaLa Paz, en el altiplano boliviano, con una poblaciónde mas un millón de habitantes mayoritariamentemigrante indígena y minera, que en los últimos veinteaños creció demográficamente a una tasa del 10%, fueel epicentro de las luchas de octubre, junto a lasorganizaciones vecinales de La Paz y lasorganizaciones campesinas e indígenas del altiplanonorte boliviano. La Guerra del Gas, que provocó lamuerte de más de sesenta personas por losenfrentamientos de las manifestaciones populares conlas Fuerzas Armadas, culminó con la expulsión delPresidente de la República, Gonzalo Sánchez de Lozada,quien tuvo que huir hacia Estados Unidos y eldesmoronamiento del sistema de partidos políticos

conservadores y neoliberales, que había tenido lahegemonía de las instituciones legislativas yejecutivas que

199

implementaron las políticas de libre mercado y aperturatotal a las inversionestransnacionales.

El 17 de octubre de 2003 fue el momento clave de loscambios sociales, económicos, culturales y políticosque se han producido en Bolivia, después de más deveinte años de neoliberalismo. En el campo de loshidrocarburos, el más sensible y fundamental de laeconomía, comenzó un periodo de luchas, presiones ycambios que culminaron en la Tercera Nacionalización delos Hidrocarburos en Bolivia, el primero de mayo de 2006.

El Referéndum del Gas, realizado en 2004, fue unaconsulta popular para determinar las políticasgenerales del Estado en torno al energético yposicionó claramente la perspectiva de la recuperacióndel recurso en boca de pozo, la no venta del mismo aChile, la necesidad de la industrialización interna, larefundación de YPFB, la abrogación de la Ley deHidrocarburos y su sustitución por otra y ladeterminación de impuestos y regalías que alcancen al50% de su valor como renta nacional. Asimismo, laconsulta definió la utilización del gas como recursoestratégico que permita negociar con Chile una salida almar.

A pesar de las fuertes presiones de la petrolerasinternacionales que operaban en Bolivia y que hicierongestiones con las regiones, los partidos políticos,los parlamentarios, los medios de comunicación y losministros del gobierno de Carlos Mesa, sucesor deSánchez de Lozada en su condición de Vicepresidente, enmayo de 2005 se aprobó una nueva Ley de Hidrocarburos queestablecía un nuevo canon de impuestos que llegaba al50% y la obligación de las empresas de cambiar elcontenido de sus contrato de acuerdo a la nuevadisposición.

La promulgación de este documento generó una nuevacrisis política puesto que el Presidente Mesa se negóa firmar la Ley, tarea que cumplió el Presidente de laCámara de Senadores. Por esta razón, entre otras, Mesarenunció, abriendo el camino a la realización de nuevaselecciones nacionales con la anticipación de un año.

Una diferente correlación de fuerzas sociales,

políticas y electorales se generó con la Guerra delGas. Evo Morales, del Movimiento Al Socialismo (MAS),consiguió ubicarse en la cresta

200

de la ola de protestas contra el régimen precedente ycanalizó la bronca popular a favor de su candidaturapresidencial, desarrollando propuestas parlamentariassobre el tema de hidrocarburos que se orientaban a larecuperación de los recursos petroleros y gasíferos, ya la mejora de los ingresos nacionales, incrementandolos precios que estaban pagando Brasil y Argentina adecuándose a los referencialesinternacionales.

La Nueva Correlación Histórica

Después de conseguir una votación histórica, 54% deapoyo, en las elecciones de diciembre de 2005, EvoMorales Ayma afirmó, en su discurso ante el CongresoNacional, el 22 de enero de 2006, que "es hora dedetener el saqueo de nuestros recursos naturales" ynombró a Andrés Soliz Rada en el cargo de Ministro deHidrocarburos por sus antecedentes de luchadorintransigente por la soberanía de los recursos naturalesy por haber sido el principal impugnador de laspolíticas petroleras neoliberales a favor de lastransnacionales, y defensor de la industrializacióninterna y del abastecimiento pleno al mercado interno.La persistencia de la lucha de Soliz Rada permitiócrear una conciencia nacional sobre los recursos naturales y los hidrocarburos enBolivia

Las relaciones con las empresas petroleras queoperaban en Bolivia se enturbiaron inmediatamentedebido a la perspectiva que asumían las políticas delsector, especialmente por la determinación delgobierno de recuperar los recursos de manos de lastrasnacionales y de refundar y potenciar la empresaestatal YPFB como pivote estratégico de loshidrocarburos.

Los compromisos de venta de gas a Brasil y Argentinaeran fundamentales en las relaciones internacionales yen el lugar que tenían las empresas petroleras. En esemomento, Brasil compraba a Bolivia 28 millones de metroscúbicos diarios a un precio de 3.25 dólares por millarde unidades térmicas inglesas, y Argentina 7.7 millonesa un precio de 2.08 dólares denominado "preciosolidario" de Bolivia con Argentina, de una reservaestimada en 48.5 trillones de pies cúbicos, reserva

especialmente importante para los mercados regionalesen expansión constante, particularmente en vinculadoal complejo industrial de Sao Paulo y a los nuevosemprendimientos en curso.

201

El potencial gasífero boliviano, segundo en la región,se convertía en un valor económico, geopolítico e histórico de lamayor importancia y su posición estratégica en elcentro de Sudamérica generaba la expectativa de lospaíses vecinos, en un nuevo contexto de lasposibilidades de integración y complementacióneconómica y política.

Las premisas acerca de la utilización del gas en lanueva situación interna estaban establecidas en elaumento de los volúmenes de exportación, el mejoramientode los ingresos fiscales, el impulso a laindustrialización del recurso, la preservación de lasreservas estratégicas, la fiscalización a lasempresas petroleras y el fortalecimiento de YPFB.

La preocupación de Petrobrás, Repsol, Total, British yShell, las más importantes trasnacionales en el paísse dejó sentir de inmediato tanto a través de susrepresentantes directos en Bolivia, como también através de los gobiernos de Brasil, España, Francia,Holanda e Inglaterra, los mismos que desarrollaronacciones de influencia alrededor del gobierno de EvoMorales Ayma.

Las transnacionales, agrupadas en la Cámara Bolivianade Hidrocarburos (CBH), con sede en Santa Cruz de laSierra, determinaron extraoficialmente que Petrobrásse convierta en la punta de lanza para la defensa de susintereses en su relación con el nuevo gobierno boliviano.

La fortaleza de los negocios que había adquiridoPetrobrás en el país la convertían en la empresa másinteresada en marcar el compás de las políticas delsector en el gobierno boliviano, para ello el propiogobierno de Brasilia asumió un rol protagónico y deinfluencia. Las relaciones personales entre losPresidentes Evo Morales Ayma y Luis Ignacio Lula DaSilva eran muy buenas, en tanto que las relaciones deEstado Bolivia-Brasil eran muy tensas y las de Petrobráscon el Ministerio de Hidrocarburos eran malas, en lamedida en que existía colisión de intereses.

La transnacional brasileña controlaba el 46% de lasreservas probadas y probables de gas natural, el 75% dela exportación de gas a Brasil, el 95% de lasrefinerías, el 100% de la gasolina y el

202

65% del diesel que se comerciaban en Bolivia. ElPresidente de Petrobrás, Sergio Gabrieli, anunció, con fines detranquilizar las relaciones con el gobierno boliviano,la ejecución de inversiones por cinco mil millones dedólares.

A su vez, el gobierno boliviano desarrollaba unaagresiva política de transparencia y recuperación delsector hidrocarburífero, pidiendo que las empresasinformen sobre el estado de sus negocios, situaciónque no había ocurrido en los años precedentes, en losque su actividad prácticamente estaba libre de todocontrol y fiscalización de las autoridades.

Si bien la empresa estatal petrolera de Venezuela PDVSA,sobre la base de las excelentes relaciones entre lospresidentes Morales y Hugo Chávez, se comprometió aapoyar el desarrollo del sector en Bolivia y firmó unAcuerdo Marco de Cooperación con YPFB "para proyectos deinfraestructura, procesamiento de gas y petróleo,intercambio de usos tecnológicos y capacitación derecursos humanos", su ejecución efectiva ha sido muylimitada. Sin embargo, Venezuela aseguró elsuministro de diesel para el mercado boliviano con200 mil barriles anuales que cubran el déficit delconsumo local.

Es posible advertir que, si bien los anunciosoficiales de los gobiernos de Bolivia, Brasil,Venezuela y Argentina para asegurar la complementaciónentre empresas estatales del petróleo fueronpromisorios, en las decisiones y acciones concretasno se produjeron avances. Las evidentescontradicciones entre las transnacionales petroleras ylos Estados productores, en el ámbito mundial, tambiénestán presentes entre las empresas estatales, como seadvierte en el caso boliviano que no ha conseguido elefectivo apoyo de PDVSA, empresa con una experienciay potencialidad reconocida internacionalmente.

La Tercera Nacionalización de los Hidrocarburos

La decisión de considerar ilegales los 71 Contratoscon las Petroleras por parte del Ministerio deHidrocarburos, en la medida que no fueron aprobadospor el Congreso Nacional, como determina laConstitución Política del Estado, provocó una crisis

en las empresas, lo mismo que las denuncias demanejos

203

irregulares de sus finanzas, el contrabando dehidrocarburos, la inscripción de reservas en las Bolsas de Valores y otrasevidencias de incumplimiento de la legislaciónnacional. Repsol tuvo que reconocer, de inmediato,que había retirado la inscripción de reservas que nole pertenecían, con graves daños a su economía, enmedio de un escándalo financiero que desembocó en unproceso de los accionistas, en los estrados judicialesde Estados Unidos.

Por otra parte, la misma empresa fue sancionada por lajusticia ordinaria por haber realizado contrabando depetróleo, situación que provocó el apresamiento, en mayode 2006, del Presidente de Repsol, Julio Gavito y losreclamos del gobierno español y su Presidente JoséLuis Rodríguez Zapatero. Otro caso que alcanzó a estaempresa fue la denuncia de daños ambientales en los ríosde la región del Chaco boliviano, donde los pobladoresviven de la pesca.

Transredes también fue sancionada con una multa de 1.5millones de dólares por la contaminación del ríoDesaguadero debido al derrame de petróleo.

Los intentos de negociación de las políticas petroleraspor parte de las empresas, a través de la CámaraBoliviana de Hidrocarburos, fueron rechazados por elMinistro de sector por considerar que el EstadoBoliviano debía establecer una relación directa concada una de las petroleras, en función de lascaracterísticas del trabajo y las obligaciones de cadauna de ellas.

La consideración de que el gas es un recursoordenador de la economía boliviana, con reservasestimadas en 200.000 millones de dólares, y elprincipio de construir un país digno con el usoproductivo de los recursos naturales, estuvieronpresentes en la formulación de las bases de larecuperación del gas.

La contraofensiva de las petroleras se manifestódurante los primeros meses de 2006, inclusive con elincentivo a los esfuerzos regionales autonomistas yseparatistas de los departamentos de Tarija y SantaCruz, importantes productores de gas, que seenfrentaron al gobierno del Presidente Evo Morales. La

Cámara fue uno de los puntales de la campaña desatadacontra las

204

perspectivas proteccionistas de las políticaspetroleras, particularmente a través de los medios de comunicación detodo el país, y Petrobrás implementó una línea duracontra el gobierno que se manifestó en declaracionesde sus ejecutivos y de autoridades del gobiernobrasileño.

La Tercera Nacionalización de los Hidrocarburos, delprimero de mayo de 2006, se llevó adelante, despuésde un cuidadoso estudio de un equipo formado alrededordel Presidente Morales, a través del Decreto 28701"Héroes del Chaco" y ejecutado con la presencia delpropio Presidente y las Fuerzas Armadas de la Naciónen el megacampo de San Alberto de Petrobrás. Estoprovocó una reacción muy fuerte de Brasil y sugobierno, surgiendo inclusive demandas públicas deuna acción militar contra Bolivia por considerar quese había afectado la soberanía brasileña.

El Decreto determinó la recuperación plena y total delos recursos hidrocarburíferos producidos en Boliviapara beneficio del pueblo boliviano, el potenciamientode YPFB, la recuperación de las empresas"capitalizadas" y de las acciones correspondientescontroladas por las Administradoras de los Fondos dePensiones (AFPs), el inicio del proceso deindustrialización, y los nuevos porcentajes departicipación del Estado en la renta del gas.

Según el documento de la Nacionalización el productode los megacampos, aquellos que producen más de 100millones de pies cúbicos diarios, deberá serdistribuido en 82% para el Estado Boliviano y 18% paralas empresas, y de los campos pequeños la distribuciónserá de 50% para el Estado y 50% para las empresas. Estadecisión significaba sextuplicar los ingresosnacionales generados por el gas, es así que de uningreso de 200 millones de dólares en 2004, se pasó aun ingreso de 1.300 millones de dólares en 2006.

De inmediato Petrobrás anunció el "congelamiento" detodas sus inversiones en Bolivia, en tanto que elMinistro de Energía de Brasil, Silas Rondeau,preguntaba telefónicamente a su similar de Bolivia,Andrés Soliz, si se iba a cortar el envío de gas a supaís. El representante de la Unión Europea, JavierSolana, manifestó su preocupación por la

"intranquilidad e inseguridad jurídica

205

existente en Bolivia" y el Presidente Lula Da Silvadeclaró, dos meses después, que era necesario -para Brasil- acabarcon la dependencia del gas boliviano y reveló "mepidieron que invada Bolivia por la Nacionalización".

La geopolítica regional se manifestó a través de lasimpatía de Argentina por la determinación, en tantoBrasil y Chile demostraron preocupación y rechazo.

Brasil utiliza diariamente 40.6 millones de metroscúbicos de gas, de los cuales Bolivia le provee 28millones de metros cúbicos, aproximadamente.

Tres días después de la emisión del Decreto deNacionalización se produjo una cumbre extraordinariade varios presidentes de la región en Foz del Iguazú,donde se reunieron Néstor Kirchner de Argentina, LulaDa Silva de Brasil, Evo Morales de Bolivia, NicolásDuarte de Paraguay y Hugo Chávez de Venezuela,oportunidad en la que se bajaron los ánimos detensión, al menos momentáneamente hasta conocer laimplementación de las medidas adoptadas.

De manera sospechosa, la empresa De Golyer y McNeugthon,que en 2004 había calificado reservas de gas enBolivia por 48.7 trillones de pies cúbicos, informóque las reservas en 2005 eran solamente de 38.6trillones de pies cúbicos.

Con la finalidad de contar con información acerca de losnegocios de las empresas, el Ministerio de Hidrocarburosdeterminó realizar Auditorias Técnicas y Financieras acada una de ellas y de esta manera considerar, en loscasos que corresponda, la readecuación de contratos alas nuevas reglas establecidas por el nuevo gobiernonacional. Asimismo se decidió que YPFB sea la únicacomercializadora de hidrocarburos a nivel interno,afectando la estructura que Petrobrás había construidoen los últimos diez años.

En septiembre de 2006, cuando el Ministerio deHidrocarburos emitió la Resolución 207-06, enconcordancia con el Decreto de Nacionalización, paratraspasar las refinerías de Petrobrás a YPFB, elgobierno brasileño la representó ante elVicepresidente de la

206

República, Álvaro García, quién demandó al MinistroAndrés Soliz dejar sin efecto la misma. A tiempo de negarse asuspender la Resolución, el Ministro renunció a sucargo. La presión del gobierno de Brasil se hizo másevidente en este episodio.

Los nuevos contratos petroleros

Los esfuerzos por potenciar YPFB tropezaron con unaserie de problemas, entre ellos la inestabilidad de susejecutivos, quienes sucesivamente renunciaron a sucargo; en menos de dos años se sucedieron cincoPresidentes de la estatal petrolera. En octubre de 2006se firmaron 44 nuevos contratos de operación yservicios entre YPFB y 14 empresas del sector, en uncontexto de escándalos acerca de la veracidad de losdocumentos firmados y el carácter secreto de algunosanexos favorables a las transnacionales en la medidaque podían deducir costos y conseguir mayoresutilidades.

Las mismas empresas, Total, Petrobrás, Repsol, British,a través de los nuevos contratos, consiguieron mantenersu presencia en el país bajo condiciones en lascuales el Estado Boliviano conseguía mejores ingresospor el incremento de los volúmenes de exportación ypor la mejora de los precios que fueron asimilados alos que rigen en el mercado internacional.

La renta petrolera se incrementó en 600% y seredistribuye entre el Gobierno Central, lasPrefecturas Departamentales, los GobiernosMunicipales, las Universidades y en la dotación anualde bonos a distintos sectores de la población, comolos de la Tercera Edad y de los niños que estudian.

Este nuevo ordenamiento de la política del sector dejotranquilas a las empresas, entretanto el gobiernointentaba implementar nuevas acciones para avanzaren los proyectos de la industrialización, delconsumo masivo, de construcción de gasoductosinternos y de uso productivo de los recursosgenerados por la exportación de gas.

Después de dos años, el gobierno avanzó en larecuperación de las Refinerías y, en mayo de 2008,implementó la Nacionalización de la transportadora

Transredes junto a la Nacionalización de la Empresa deTelecomunicaciones y la recuperación de la mayoría

207

de acciones en las empresas "capitalizadas" Andina yChaco, aunque ambas están aún bajo la administración de lastransnacionales.

A pesar de los intentos de formular políticascoherentes sobre hidrocarburos y de hacer de YPFB unaempresa poderosa, el gobierno ha quedado estancado enel sector. Se han producido muchos cambios en la cúpuladel Ministerio y en la Presidencia de YPFB. Se haceevidente que YPFB no es una empresa solvente técnica yadministrativamente, que pueda convertirse en base de operaciones para impulsar la industria del petróleoen Bolivia.

Por el contrario, la ineficiencia y la corrupción hanalcanzado al nivel máximo de la empresa al habersedescubierto que, Santos Ramírez, Presidente de YPFBentre marzo de 2008 y enero de 2009, recibía coimas dela empresa Catler-Uniservice contratada paraimplementar una Planta Separadora de Líquidos. Eldescubrimiento de este escándalo se produjo despuésdel asesinato del empresario Jorge Oconnor, quien fueaniquilado cuando iba a realizar la entrega de dinerodestinado a Ramírez, según las investigacionesoficiales.

Santos Ramírez, políticamente el brazo derecho delPresidente Evo Morales, fue un importante impulsor dela última Ley de Hidrocarburos y después de serPresidente de la Cámara de Senadores, paso a dirigirYPFB y ahora se encuentra preso en la cárcel junto a varias personas vinculadas al hecho decorrupción.

Un final paradójico. Corrupción, ineficiencia eincapacidad en YPFB, después de la ejecución de un hechohistórico trascendental como fue la TerceraNacionalización de los Hidrocarburos en Bolivia.

La información oficial señala que durante los últimoscuatro años, los ingresos en el rubro de loshidrocarburos han batido todos los record históricos,con un incremento que va de 300 millones de dólares en2004 a 2.100 millones de dólares en 2008, esto comoconsecuencia de la recuperación de los recursos delgas para el Estado boliviano, la subida de los preciosy el nuevo sistema de impuestos y regalías

establecidos en la Ley, el Decreto de Nacionalizacióny los nuevos contratos con las empresas.

208

Los aspectos pendientes de ejecución del Decreto de Nacionalización "Héroes del Chaco" y que marcan elretraso del proceso de su implementación son: laaplicación de los resultados de las Auditorias a lasempresas petroleras que permitan el saneamiento delas cuentas pendientes de las mismas, lareestructuración de la empresas estatal YPFB,considerada el fundamento central de la aplicación delas políticas del sector y el desarrollo del proceso deindustrialización de los hidrocarburos como prioridadestablecida también en las movilizaciones de Guerradel Gas y el Referéndum de 2004.

Al respecto, los ofrecimientos rituales de losejecutivos brasileños de Petrobrás, en encuentros dealto nivel de las autoridades nacionales, pararealizar emprendimientos de industrialización del gasen Bolivia han quedado solamente en anuncios, en tanto elproyecto industrial para la separación de líquidos haquedado truncado precisamente por el hecho decorrupción en YPFB antes descrito.

De igual manera, los presidentes de Venezuela yBolivia anunciaron la construcción de una plantapetroquímica en Bolivia con la participación de PDVSAe YPFB, sin que hasta la fecha existan indicios deavance al respecto.

La nueva Constitución Política del Estado, debatida enla Asamblea Constituyente entre 2006 y 2008 y aprobadaen enero de 2009 determina que los hidrocarburos sonde propiedad inalienable e imprescriptible del puebloboliviano, que a través del Estado ejerce lapropiedad de toda la producción de hidrocarburos delpaís y es el único facultado para su comercialización.Asimismo, el Estado define la política de hidrocarburos,promueve su desarrollo integral sustentable yequitativo y garantiza la soberanía energética.

Por otra parte afirma que YPFB, como empresa estatalcon autonomía de gestión, es la única facultada pararealizar las actividades de la cadena productiva dehidrocarburos y su comercialización y que la EmpresaBoliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH)será responsable de ejecutar en representación delEstado y dentro de su territorio la industrializaciónde los hidrocarburos.

209

La nueva Constitución establece que en los casos enque YPFB conforme asociaciones o sociedades de economía mixtapara las a c t i v i d a d e s d e d e e x p l o ra c i ó n , ex p l o t a c i ó n , r e f i n a c i ó n , i n d u s t r i a li z a c i ó n , t ra n s p o r t e y c o m e r c i a l i z a c ió n d e l o s hidrocarburos, la empresa estatal deberáobligatoriamente contar con una participaciónaccionaria no menor al 51% del total del capitalsocial. Asimismo, se obliga a todas las empresasextranjeras a someterse a la soberanía del Estado, ala dependencia de las leyes y de las autoridades delEstado y no se reconocerá en ningún caso tribunal ojurisdicción extranjera y no podrán invocar situaciónexcepcional alguna de arbitraje internacional, ni recurrir a reclamacionesdiplomáticas.

Los aspectos pendientes de ejecución del Decreto deNacionalización así como el nuevo texto constitucionalexpresan la debilidad institucional del EstadoNacional y de su estructura ejecutiva y empresarialque, por su incoherencia y por la ausencia de políticassólidas del gobierno y a pesar de los esfuerzosrealizados, no puede enfrentar el poder de lasempresas petroleras extranjeras.

La lejanía del horizonte liberador

Ante la crisis neoliberal, acelerada por loslevantamientos sociales en Bolivia, el tema de lasrentas y destino de los recursos procedentes del gasnatural se convirtió en el eje de las orientacionespolíticas de los gobiernos, en la primera década delsiglo veintiuno, definiendo nuevos criterios enrelación a las empresas transnacionales, a ladistribución de la renta, a la industrialización delos recursos naturales rompiendo la lógica del enclaveexportador de materias primas y al ejercicio delpoder acerca de los hidrocarburos.

Las pugnas internas, de carácter cívico y regional,expresadas en la lucha por las autonomías y laadministración directa de los recursos, se inscribenen los enfrentamientos de los distintos sectores yclases sociales, especialmente de Santa Cruz y Tarija,lugares donde las oligarquías locales han tenido uncontrol férreo de los recursos naturales, ante las

demandas de los demás sectores y regiones del paíspor tener una participación más efectiva. En estesentido, el gobierno de Evo Morales enfrentó la

210

resistencia de los sectores tradicionales del orientey el sur del país a sus políticas de recuperación de los recursospara el Estado, el fortalecimiento de YPFB y laredistribución de la renta petrolera por la vía de losbonos y las políticas sociales.

El modelo de economía de enclave especializado en laexportación de materias primas, definido como"desarrollo hacia afuera", ha caracterizado al paísdesde la época colonial hasta el presente con laexplotación de minerales, goma, recursos forestales,petróleo y gas natural, sin poder romper la lógicaimpuesta por el capitalismo internacional. El nuevoproceso boliviano ha abierto la posibilidad de marcarnuevas tendencias al respecto, se han dado algunospasos en el campo de los hidrocarburos, sin embargo laausencia de una perspectiva estratégica ha impedidoavanzar lo suficiente al respecto.

Está pendiente, por lo tanto, la formulación de unproyecto nacional que tome en cuenta el usoproductivo de las rentas petroleras, que significautilizar los recursos naturales para desarrollar demanera sostenible los recursos renovables, avanzar en elproceso de industrialización gasífera, articular lageografía nacional en base a una matriz energética quepriorice el uso interno del gas y promover unarevolución agrícola que sostenga la economía nacionalen la perspectiva de conseguir la autosuficienciaalimentaria.

El gobierno de Morales consiguió articular alrededorde su liderazgo y los movimientos sociales, primero, yde su gobierno, después, una gama de fuerzas socialesdentro del nacionalismo boliviano, con hegemoníaindígena, defendiendo el carácter nacional yestratégico de los recursos naturales, elfortalecimiento económico del Estado, aunque laproyección de la unidad nacional queda en riesgo cuandola nueva Constitución establece la vigencia de 36naciones con derechos políticos, económicos yjurisdiccionales que, a mediano plazo, podría llevara la fragmentación de Bolivia.

Al respecto, ya se han dado algunas señalespreocupantes a los recursos mineros y petroleros, algenerarse un derecho a favor de algunos pueblos

indígenas para administrar estos recursos. Se hanproducido enfrentamientos violentos entre grupos de

211

indígenas con trabajadores mineros, en varias regionesdel país, por el control de reservas, al igual que anunciosrealizados por otros grupos indígenas para autorizar laexploración y explotación de hidrocarburos enterritorios bajo su jurisdicción.

Si bien los procesos de nacionalización petrolera enVenezuela, Ecuador y Bolivia han tenido característicascomunes, los ritmos y alcances difieren de acuerdo asu potencial. La posibilidad de avanzar en laintegración energética regional sudamericana en tornoa los tres países ha sido reiteradamente planteada, perolos intereses particulares de cada uno ha hecho difícilsu realización, especialmente por las acciones delgobierno de Venezuela en su relación directa con los deBrasil y Argentina.

A pesar de esto, Bolivia mantiene una posiciónestratégica porque cuenta con una importante reserva degas y por la demanda de mercados muy activos en Brasil,Argentina, Uruguay y Chile ante flujos energéticosmundiales cada vez más escasos y la generación deconflictos geopolíticos más agudos en distintasregiones del planeta.

Asegurar la soberanía nacional sobre los recursosnaturales e impulsar la transformación económica sobreesta base está en los fundamentos para desarrollar unaestrategia que establezca una matriz energética quepriorice el potenciamiento endógeno, primero, yasegure la integración y complementación energética delos pueblos de América Latina y el Caribe, en elcontexto del proyecto de la unidad bolivariana.

La dialéctica despojo - nacionalización - despojo -nacionalización aún está vigente después de más de cienaños de historia petrolera en Bolivia, ampliada a losrecursos mineros, que han identificado al país. Lasfuerzas sociales, políticas e institucionales de lanación oprimida tuvieron, a través de una acciónconjunta, la misión de recuperar los recursos petrolerosen tres momentos históricos, primero con excombatientesy héroes de la Guerra, después con militares eintelectuales nacionalistas y, en el nuevo siglo con losmovimientos populares y militantes de la izquierdanacional. Los dos primeros procesos se truncaron yrevirtieron por la presión de las políticas

imperialistas y la acción de las empresas petrolerasen concordancia con sectores de la

212

oligarquía local y sus operadores políticos, y eltercero se encuentra ahora mismo en una situación peligrosa porlos retrocesos y concesiones gubernamentales a lastransnacionales.

En la primera década del siglo veintiuno, la TerceraNacionalización de los hidrocarburos de Bolivia se haconvertido en un drama por la falta de políticascoherentes y por la presencia de la corrupción en losmás altos niveles de la principal empresa estatal delpaís: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Si bien el Decreto de Nacionalización delos Hidrocarburos del 1ro.de mayo de 2006 planteó unapropuesta integral sobre el gas y el petróleo con elobjetivo de garantizar un proyecto energético nacional,los resultados obtenidos hasta ahora son muylimitados y distorsionados de su planteamientooriginal.

213

Bibliografía

ALMARAZ, Sergio. Petróleo en Bolivia. La Paz:Juventud, 1958.

CLAURE, Humberto "Lo bueno, lo malo y lo feo dela N a c i o n a l i z a c i ó n ". Re v i s t a Pa t r i a Gra n d e d e m a y o www.patriagrande.org.bo. 2008.

KOSULJ, Roberto. "La integración gasíferalatinoamericana". Revista Nueva Sociedad 204. BuenosAires: Studio Gráfica. 2006.

LINKOHR, Rolf. "La política energéticalatinoamericana". Revista Nueva Sociedad 204. BuenosAires: Studio Gráfica. 2006.

MARIACA, Enrique. Mito y realidad del petróleoboliviano. La Paz: Amigos del Libro, 1966.

MINISTERIO DE HIDROCARBUROS "Decreto de Nacionalizaciónde los hidrocarburos 28701 Héroes del Chaco". La Paz:Gaceta Oficial, 2006.

MINISTERIO DE HIDROCARBUROS Y ENERGIA"Nacionalización en el Siglo XXI". La Paz: Ed. Multimac,2007.

ORGAZ, Mirko "Nacionalización del gas". La Paz: CyC2005.

PAZ RADA, Eduardo. "Auditoria a las empresas petrolerases acto soberano" y "Hacia la refundación del país" enRevista América XXI, Buenos Aires-Caracas: 2006.

REPUBLICA DE BOLIVIA "Constitución Política delEstado". La Paz: Gaceta Oficial, 2009

SANCHEZ ALBAVERA, Fernando. "América Latina en labúsqueda de un nuevo orden energético mundial". RevistaNueva Sociedad 204. Buenos Aires: Studio Gráfica. 2006.

SOLIZ, Andrés. El gas en el destino nacional.Cochabamba: Los Amigos del Libro", 1984.

SOLIZ, Andrés. La fortuna del Presidente. La Paz:3ra. Ed. Quality, 2006.

214

SCHULDT, Jurgen; ACOSTA, Alberto. "Petróleo, rentismoy subdesarrollo". Revista Nueva Sociedad 204. BuenosAires: Studio Gráfica. 2006.

VILLEGAS, Carlos "La industria petrolera en Bolivia".La Paz: Revista Dinámica Económica UMSA. 2002.

215

Anexo 1

Decreto de Nacionalización "Héroes del Chaco"

CONSIDERANDO: Que en históricas jornadas de lucha, elpueblo ha conquistado a costa de su sangre, el derechode que nuestra riqueza hidrocarburífera vuelva a manosde la nación y sea utilizada en beneficio del país.

Que en el Referéndum Vinculante de 18 de julio de 2004,a través de la contundente respuesta a la pregunta 2,el pueblo ha decidido, de manera soberana, que elEstado Nacional recupere la propiedad de Todos loshidrocarburos producidos en el país.

Que de acuerdo a lo expresamente dispuesto en losartículos 136, 137 y 139 de la Constitución Política delEstado, los hidrocarburos son bienes nacionales dedominio originario, directo, inalienables eimprescriptibles del Estado, razón por la queconstituyen propiedad pública inviolable.

Que por mandato del inciso 5 del artículo 59 de laConstitución Política del Estado, los contratos deexplotación de riquezas nacionales deben serautorizados y aprobados por el Poder Legislativo,criterio reiterado en la sentencia del TribunalConstitucional N0 00 19/2005 de 7 de marzo de 2005.

Que esta autorización y aprobación legislativaconstituye fundamento del contrato de explotación deriquezas nacionales por tratarse del consentimientoque otorga la nación, como propietaria de estas riquezas, a través de susrepresentantes.

Que las actividades de exploración y producción dehidrocarburos se están llevando adelante mediantecontratos que no han cumplido con los requisitosconstitucionales y que violan expresamente losmandatos de la Carta Magna al entregar la propiedadde nuestra riqueza hidrocarburífera a manosextranjeras.

Que ha expirado el plazo de 180 días, señalado por elartículo 5 de la Ley N0 3058 de 17 de mayo de 2005 Ley deHidrocarburos, para la suscripción obligatoria de nuevoscontratos.

216

Que el llamado proceso de capitalización yprivatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos - YPFB hasignificado no sólo un grave daño económico al Estado,sino además un acto de traición a la patria al entregara manos extranjeras el control y la dirección de unsector estratégico, vulnerando la soberanía y ladignidad nacionales.

Que de acuerdo a los artículos 24 y 135 de laConstitución Política del Estado, todas las empresasestablecidas en el país se consideran nacionales yestán sometidas a la soberanía, leyes y autoridades dela República.

Que es voluntad y deber del Estado y del GobiernoNacional, nacionalizar y recuperar la propiedad delos hidrocarburos, en aplicación a lo dispuesto por laLey de Hidrocarburos.

Que el Pacto Internacional de los Derechos Civiles yPolíticos, como también el Pacto de los DerechosEconómicos y Culturales, suscritos el 16 de diciembrede 1966, determinan que: todos los pueblos puedendisponer libremente de sus riquezas y recursosnaturales, sin perjuicio de las obligaciones quederivan de la cooperación económica internacionalbasada en el principio del beneficio recíproco, asícomo del derecho internacional. En ningún caso podráprivarse a un pueblo de sus propios medios desubsistencia.

Que Bolivia ha sido el primer país del continente ennacionalizar sus hidrocarburos, en el año 1937 a laStandar Oil Co., medida heroica, que se tomó nuevamenteen el año 1969 afectando a la Gulf Oil, correspondiendoa la generación presente llevar adelante la tercera ydefinitiva nacionalización de su gas y su petróleo.

Que esta medida se inscribe en la lucha histórica de lasnaciones, movimientos sociales y pueblos originariospor reconquistar nuestras riquezas como basefundamental para recuperar nuestra soberanía.

Que por lo expuesto corresponde emitir la presentedisposición, para llevar adelante la nacionalizaciónde los recursos hidrocarburíferos del país.

217

EL CONSEJO DE MINISTROS DECRETA:

ARTÍCULO 1.- En ejercicio de la soberanía nacional,obedeciendo el mandato del pueblo boliviano expresadoen el Referéndum vinculante del 18 de julio del 2004 yen aplicación estricta de los preceptosconstitucionales, se nacionalizan los recursos naturaleshidrocarburíferos del país. El Estado recupera la propiedad, la posesión y elcontrol total y absoluto de estos recursos.

ARTÍCULO 2.- I. A partir del 1 de mayo del 2006, las empresaspetroleras que actualmente realizan actividades deproducción de gas y petróleo en el territorio nacional,están obligadas a entregar en propiedad a YacimientosPetrolíferos Fiscales Bolivianos YPFB, toda laproducción de hidrocarburos. II. YPFB, a nombre y en representación del Estado, enejercicio pleno de la propiedad de todos loshidrocarburos producidos en el país, asume sucomercialización, definiendo las condiciones,volúmenes y precios tanto para el mercado interno, comopara la exportación y la industrialización.

ARTÍCULO 3.- I. Sólo podrán seguir operando en el país lascompañías que acaten inmediatamente las disposicionesdel presente Decreto Supremo, hasta que en un plazo nomayor a 180 días desde su promulgación, se regularicesu actividad, mediante contratos, que cumplan lascondiciones y requisitos legales y constitucionales. Altérmino de este plazo, las compañías que no hayanfirmado contratos no podrán seguir operando en el país. II. Para garantizar la continuidad de la producción,YPFB, de acuerdo a directivas del Ministerio deHidrocarburos y Energía, tomará a su cargo laoperación de los campos de las compañías que se nieguena acatar o impidan el cumplimiento de lo dispuesto en elpresente Decreto Supremo. III. YPFB no podrá ejecutar contratos de explotaciónde hidrocarburos que no hayan sido individualmenteautorizados y aprobados por el Poder Legislativo enpleno cumplimiento del mandato del inciso 5 delartículo 59 de la Constitución Política del Estado.

218

ARTÍCULO 4.- I. Durante el período de transición, para los camposcuya producción certificada promedio de gas natural delaño 2005 haya sido superior a los 100 millones de piescúbicos diarios, el valor de la producción sedistribuirá de la siguiente forma: 82% para el Estado(18% de regalías y participaciones, 32% de ImpuestoDirecto a los Hidrocarburos IDH y 32% a través deuna participación adicional para YPFB), y 18% paralas compañías (que cubre costos de operación,amortización de inversiones y utilidades). II. Para los campos cuya producción certificadapromedio de gas natural del año 2005 haya sido menor a100 millones de pies cúbicos diarios, durante elperíodo de transición, se mantendrá la actualdistribución del valor de la producción dehidrocarburos. III. El Ministerio de Hidrocarburos y Energíadeterminará, caso por caso y mediante auditorías, lasinversiones realizadas por las compañías, así como susamortizaciones, costos de operación y rentabilidadobtenida en cada campo. Los resultados de lasauditorías servirán de base a YPFB para determinar laretribución o participación definitiva correspondientea las compañías en los contratos a ser firmados deacuerdo a lo establecido en el artículo 3 del presenteDecreto Supremo.

ARTÍCULO 5.- I. El Estado toma el control y la dirección de laproducción, transporte, refinación, almacenaje,distribución, comercialización e industrialización dehidrocarburos en el país. II. El Ministerio de Hidrocarburos y Energía regularáy normará estas actividades hasta que se apruebennuevos reglamentos de acuerdo a ley.

ARTÍCULO 6.- I. En aplicación a lo dispuesto por el artículo 6 dela Ley de Hidrocarburos, se transfieren en propiedada YPFB, a título gratuito, las acciones de losciudadanos bolivianos que formaban parte del Fondo deCapitalización Colectiva en las empresas petroleras capitalizadas Chaco SA, Andina SA yTransredes SA. II. Para que esta transferencia no afecte el pago delBonosol, el Estado garantiza la reposición de losaportes por dividendos, que e s t a s e m p r e s a s e n tr e g a b a n a n u a l m e n t e a l Fo n d o d e

Capitalización Colectiva.

219

III. Las acciones del Fondo de Capitalización Colectivaque están a nombre de las Administradoras de Fondos de Pensionesen las empresas Chaco SA, Andina SA y Transredes SAserán endosadas a nombre de YPFB.

ARTÍCULO 7.- I. El Estado recupera su plena participación en todala cadena productiva del sector de hidrocarburos. II. Se nacionalizan las acciones necesarias para queYPFB controle como mínimo el 50% más 1 en las empresasChaco SA, Andina SA, Transredes SA, Petrobras BoliviaRefinación SA y Compañía Logística de Hidrocarburos deBolivia SA. III. YPFB nombrará inmediatamente a susrepresentantes y síndicos en los respectivosdirectorios y firmará nuevos contratos de sociedad yadministración en los que se garantice el control y ladirección estatal de las actividades hidrocarburíferasen el país.

ARTÍCULO 8.- En 60 días, a partir de la fecha depromulgación del presente Decreto Supremo y dentro delproceso de refundación de YPFB, se procederá a sureestructuración integral, convirtiéndola en unaempresa corporativa, transparente, eficiente y concontrol social.

ARTÍCULO 9.- En todo lo que no sea contrario a lodispuesto en el p r e s e n t e D e c r e t o S u p r e m o,s e s e g u i r á n a p l i c a n d o l o s reglamentos ynormas vigentes a la fecha, hasta que sean modificadosde acuerdo a ley. Los señores ministros de Estado, el presidente deYPFB y las Fuerzas Armadas de la Nación, quedanencargados de la ejecución y cumplimiento del presenteDecreto Supremo. Es dado en el Palacio de Gobierno dela ciudad de La Paz, al primer día del mes de mayo delaño dos mil seis.

FDO. EVO MORALES AYMA. David Choquehuanca Céspedes, JuanRamón Quintana Taborga, Alicia Muñoz Alá, Walker SanMiguel Rodríguez, Carlos Villegas Quiroga, LuisAlberto Arce Catacora, Abel Mamani Marca, Celinda SosaLunda, Salvador Ric Riera, Hugo Salvatierra Gutiérrez,Andrés Solíz Rada, Wálter Villarroel Morochi,Santiago Álex Gálvez Mamani, Ministro de Trabajo e Interino de Justicia, Félix Patzi Paco, Nila

Heredia Miranda.

220

Anexo 2

Constitución Política del Estado de Bolivia. Régimen delos hidrocarburos(Aprobada en Referéndum en enero de 2009)

CAPÍTULO TERCERO HIDROCARBUROS

Artículo 359. I. Los hidrocarburos, cualquiera sea elestado en que se encuentren o la forma en la que sepresenten, son de propiedad inalienable eimprescriptible del pueblo boliviano. El Estado, ennombre y representación del pueblo boliviano, ejerce lapropiedad de toda la producción de hidrocarburos delpaís y es el único facultado para su comercialización.La totalidad de los ingresos percibidos por lacomercialización de los hidrocarburos será propiedaddel Estado.

II. Ningún contrato, acuerdo o convenio, de forma,directa o indirecta, tácita o expresa, podrá vulnerartotal o parcialmente lo establecido en el presenteartículo. En el caso de vulneración los contratosserán nulos de pleno derecho y quienes los hayanacordado, firmado, aprobado o ejecutado, cometerándelito de traición a la patria.

Artículo 360. El Estado definirá la política dehidrocarburos, promoverá su desarrollo integral,sustentable y equitativo, y garantizará la soberaníaenergética.

Artículo 361. I. Yacimientos Petrolíferos FiscalesBolivianos (YPFB) es una empresa autárquica de derechopúblico, inembargable, con autonomía de gestiónadministrativa, técnica y económica, en el marco de lapolítica estatal de hidrocarburos. YPFB, bajo tuición del Ministerio del ramo y como brazooperativo del Estado, es la única facultada pararealizar las actividades de la cadena productiva dehidrocarburos y su comercialización.

II. YPFB no podrá transferir sus derechos uobligaciones en ninguna forma o modalidad, tácita oexpresa, directa o indirectamente.

221

Artículo 362. I. Se autoriza a YPFB suscribircontratos, bajo el régimen de prestación de servicios, con empresaspúblicas, mixtas o privadas, bolivianas oextranjeras, para que dichas empresas, a su nombre yen su representación, realicen determinadasactividades de la cadena productiva a cambio de unaretribución o pago por sus servicios. La suscripción deestos contratos no podrá significar en ningún casopérdidas para YPFB o para el Estado.

II. Los contratos referidos a actividades deexploración y explotación de hidrocarburos deberáncontar con previa autorización y aprobación expresade la asamblea Legislativa Plurinacional. En caso de noobtener esta autorización serán nulos de pleno derecho,sin necesidad de declaración judicial ni extrajudicialalguna.

Artículo 363. I. La Empresa Boliviana deIndustrialización de Hidrocarburos (EBIH) es unaempresa autárquica de derecho público, con autonomíade gestión administrativa, técnica y económica, bajola tuición del Ministerio del ramo y de YPFB, que actúaen el marco de la política estatal de hidrocarburos.EBIH será responsable de ejecutar, en representacióndel Estado y dentro de su territorio, la industrialización de loshidrocarburos.

II. YPFB podrá conformar asociaciones o sociedades deeconomía mixta para la ejecución de las actividadesde exploración, e x p l o t a c i ó n , r e f i n a c i ó n ,i n d u s t r i a l i z a c i ó n , t ra n s p o r t e ycomercialización de los hidrocarburos. En estasasociaciones o sociedades, YPFB contará obligatoriamente con una participaciónaccionaria no menor al cincuenta y uno por ciento del total delcapital social.

Artículo 364. YPFB, en nombre y representación delEstado boliviano, operará y ejercerá derechos depropiedad en territorios de otros estados.

Artículo 365. Una institución autárquica de derechopúblico, con autonomía de gestión administrativa,

técnica y económica, bajo la tuición del Ministerio delramo, será responsable de regular, controlar,supervisar y fiscalizar las actividades de toda lacadena productiva hasta la industrialización, en elmarco de la política

222

estatal de hidrocarburos conforme con laley.

Artículo 366. Todas las empresas extranjeras querealicen actividades en la cadena productivahidrocarburífera en nombre y representación del Estadoestarán sometidas a la soberanía del Estado, a ladependencia de las leyes y de las autoridades delEstado. No se reconocerá en ningún caso tribunal nijurisdicción extranjera y no podrán invocar situaciónexcepcional alguna de arbitraje internacional, ni recurrir a reclamacionesdiplomáticas.

Artículo 367. La explotación, consumo ycomercialización de los hidrocarburos y sus derivadosdeberán sujetarse a una política de desarrollo quegarantice el consumo interno. La exportación de laproducción excedente incorporará la mayor cantidad devalor agregado.

Artículo 368. Los departamentos productores dehidrocarburos percibirán una regalía del once porciento de su producción departamental fiscalizada dehidrocarburos. De igual forma, los departamentos no productores dehidrocarburos y el Tesoro General del Estadoobtendrán una participación en los porcentajes, queserán fijados mediante una ley especial.

223

La Batalla por el Petróleo y el

Gas en América Latina

se terminó de imprimir en junio de 2009Grupo Empresarial Aguirland

Arte y Diseño: Guillermo AguilarPortilla

Editorial: Energía y DesarrolloA.C.

Asistimos a signado cambio trascendental

crisi financieraLatina un por una

grave enAmérica

internacional que vulnera aún más nuestraregión, agudizando el subdesarrollo, los problemassociales, la falta de equidad en ladistribución de la riqueza y la falta dejusticia social.

El modelo neoliberal con el que sepretendió encarar la crisis se haimplantado en el marco de modos deproducción desarticulados, sin reforma delEstado, desempleo, analfabetismo ypobreza, agregándose el incremento de la violencia social ydel narcotráfico.

En este contexto, cobra particularimportancia la defensa de nuestros recursosnaturales no solo por la importancia delpetróleo y del gas en el desarrollo de laactividad económica sino como un asuntovinculado a la identidad nacional y a lasoberanía de nuestros pueblos.

El mérito de este libro es que reúne porprimera vez a cuatro especialistas en tornoa la larga batalla por el petróleo y el gasen América Latina. Cuatro miradas desderealidades distintas como son las de México,Perú, Brasil y Bolivia, pero con un mismoobjetivo y una misma orientación, la

soberanía de los pueblos y su derecho adisponer de sus recursos naturales, entodo lo cual tiene que ver la democraciaen un proceso que está acompañado por luchas sociales, culturales y económicas delargo aliento.

en Amé

rica

Latina

La B

atalla p

or el Petr

óleo y

el G

as