Importancia del petroleo en la Sociedad Mexicana

67
1 I. Planteamiento del problema

Transcript of Importancia del petroleo en la Sociedad Mexicana

1

I. Planteamientodel problema

2

a) Tópico de investigación:

Influencia del petróleo en el ámbito político, social y

cultural para México en la época actual.

b) Delimitación:

La investigación será realizada con datos de México y de la

época actual, debido a la transición que está ocurriendo con

PEMEX en materia de reformas.

c) Preguntas de investigación:

Pregunta generadora:

¿Cuál es la influencia del petróleo en el ámbito político,

social y cultural para México en la época actual?

Preguntas específicas:

¿Qué es el petróleo?

3

¿Qué influencia tiene el petróleo para el desarrollo del país?

¿Cómo afecta el incremento o descenso en cantidad del petróleo

al país?

¿Cómo afecta el incremento o descenso del precio del petróleo?

d) Objetivos de investigación:

Objetivo general:

Conocer la importancia que toma el petróleo en México en el

ámbito político, social y cultural en la época actual.

Objetivos específicos:

Conocer el origen del petróleo, cómo se compone, cómo luce,

dónde y cuándo extráelo.

Reconocer la importancia en el desarrollo del país.

Conocer como beneficia o perjudica la escases o aumento de

petróleo.

Saber cómo beneficia o perjudica el aumento o disminución del

precio del petróleo a las familias mexicanas.

4

e) Justificación:

Es de importancia conocer acerca del petróleo, así como su peso

en el mundo económico, político, cultural y social que toma en

la vida diaria de cada uno de los que habitan este país. El

petróleo ha sido fundamental, no solo para crear gasolina y

productos derivados, sino que se ha vuelto de suma importancia

para salvaguardar la economía del país.

México se encuentra en medio de una transición del sistema

económico federal, y el principal generador de ingresos está

sufriendo un sinnúmero de reformas que pueden llegar a

beneficiar o perjudicar a la misma población, pues cabe

remarcar que el aumento o descenso de la cantidad o precio del

petróleo en su más mínima expresión, afecta o beneficia de

manera exponencial a la economía, cultura y población del país.

Razón por la que darle la importancia requerida al petróleo es

fundamental.

Conocer la historia, composición, cantidad, precio,

métodos de extracción, son factores que pueden llegar a mejorar

la situación de cualquier lugar en el mundo, pues en la

5

actualidad, la economía se ha vuelto la base de cualquier

sociedad. Investigar acerca de todo lo anteriormente mencionado

generará estrategias que lleven a elegir el mejor método para

conllevar el oro negro mexicano al mercado en el mejor precio y

así juntos mover a México. Motivo por el cual la investigación

estará basada en fuentes de internet, revistas, videos, audios

e incluso testimonios de personas relacionadas con lo anterior.

6

7

Capítulo 1. El petróleo; historia, estructura y

composición

1.1 La historia del petróleo

II. Marcoteórico

8

Según educar.org (2013),

El petróleo es una sustancia oleosa de color muy oscurocompuesta de hidrógeno y carbono, y se lo llamahidrocarburo. Puede hallarse en estado líquido o en estadogaseoso. En estado líquido es llamado aceite "crudo", y enestado gaseoso, gas natural. Su origen es de tipoorgánico y sedimentario.

El oro negro ha tomado gran importancia desde tiempos

remotos. Siempre ha sido idolatrado por los que lo llegan a

conocer. Por civilizaciones fue utilizado como moneda u objeto

de trueque. Muchas otras civilizaciones rápidamente comenzaron

a encontrarle usos para facilitar el trabajo. El petróleo ha

tomado un papel importante en el curso de la historia del

mundo. Sociedades asiáticas utilizaron el petróleo para navegar

y conquistar el océano, llevando a los chinos a colonizar

territorios lejanos a ellos. El Petróleo se conoce desde la

prehistoria. La Biblia lo menciona como betún, o como asfalto.

También los indígenas de la época colonial en América conocían

y usaban el petróleo, que les servía de impermeabilizante para

embarcaciones. Durante varios siglos los japoneses utilizaron

el gas del petróleo para la cocción de alimentos.

9

Sin embargo, aunque suenan muchas, antes de la segunda

mitad del siglo XVIII las aplicaciones que se le daban al

petróleo eran muy pocas en comparación a las que conocemos

ahora. Fue el coronel Edwin L. Drake quien realizó el primer

pozo petrolero del mundo en 1859. Pero no fue hasta 1895,

treinta y seis años después, con la aparición de los primeros

automóviles, que se necesitó la gasolina, ese nuevo combustible

que en los años posteriores se consumiría en grandes cantidades

y que hoy se sufren sus consecuencias.

“En efecto, la verdadera proliferación de automóviles seinició cuando Henry Ford lanzó en 1922 su famoso modelo“T”. Ese año había 18 millones de automóviles; para 1938el número subió a 40 millones, en 1956 a 100 millones, y amás de 170 millones para 1964. Actualmente es muy difícilestimar con exactitud cuántos cientos de millones devehículos de gasolina existen en el mundo.”(bibliotecadigital.ilce, 2006)

En 1852, el físico y geólogo canadiense Abraham Gessner

logró una patente para conseguir del petróleo crudo un

combustible para lámparas, el queroseno. En 1955, el químico

estadounidense Benjamín Silliman hizo una publicación sobre los

derivados útiles que se podían obtener de la destilación del

petróleo.

10

Se comercializó por primera vez en 1850, cuando Samuel

Kier, un boticario de Pittsburg, Pennsylvania, y lo vendía con

el nombre de "aceite de roca”. Más adelante comenzó a

explotarse la industria del petróleo, que fue avanzando cada

vez más hasta convertirse en elemento esencial para el

desarrollo industrial y económico actual.

No cabe duda que después de la aparición del automóvil, el

mundo empezó a moverse cada vez más aprisa, requiriendo día a

día vehículos de mayor potencia, y por lo tanto mejores

gasolinas y mejores fuentes de energía.

Dentro de las teorías más aceptadas sobre el origen del

petróleo, destaca la que expone que proviene de la

descomposición de restos de animales y algas microscópicas

acumuladas en el fondo de las masas de agua, como lo es el

Golfo de México. Se cree que a través del tiempo se fue

transformando hasta llegar a lo que hoy conocemos como

petróleo.

“Esta materia orgánica se cubrió paulatinamente con capascada vez más gruesas de sedimentos, al abrigo de lascuales, en determinadas condiciones de presión,

11

temperatura y tiempo, se transformó lentamente enhidrocarburos (compuestos formados de carbón e hidrógeno),con pequeñas cantidades de azufre, oxígeno, nitrógeno ytrazas de metales como fierro, cromo, níquel y vanadio;cuya mezcla constituye el petróleo crudo.” (quiminet.com,2005)

Existen por lo tanto otras teorías que se basan en que el

petróleo es de origen natural, otras más que sostienen que

tiene su origen en los meteoritos que han caído en nuestro

planeta. Sin embargo no existe una teoría confiable que

explique sin lugar a dudas el origen del petróleo.

Todo el mundo necesita del petróleo. En una u otra de sus

muchas formas lo usamos cada día de nuestra vida. Proporciona

fuerza, calor y luz; lubrica la maquinaria y produce pavimento

para asfaltar la superficie de las carreteras, básicamente es

el agua pero en color negro.

Solo pensar en que este recurso no renovable algún día

llegue a su fin, es catastrófico, millones de maquinarias,

automóviles, barcos, dejarían de funcionar, y por lo tanto, la

economía dejaría de circular, no existiría una fuente de

energía rentable en el país, la demanda aumentaría, se

12

desencadenaría una psicosis grave en la población y como es de

suponerse, el sistema político se vería en un grave problema.

Así es como lo describen los doctores Colin Campbell y Jean

Laherre, en un artículo The End of Cheap Oil publicado en la

revista Scientific American, publicado en Marzo de 1998. “Lo

que nuestra sociedad va a enfrentar, y muy pronto, es el fin

del petróleo barato y abundante del cual dependen todas las

naciones industrializadas" y concluyeron que "el mundo no está

quedándose sin petróleo, al menos no por ahora".

El petróleo, tal como sale de los pozos, se le llama

petróleo crudo y en México existe principalmente tres clases:

olmeca, maya e itsmo, siendo así, el olmeca el de mejor calidad

porque tiene menor cantidad de azufre, siendo su mejor precio

de $49.13dlls por barril, el cual consiste en 158,98 litros del

mismo. Esta es la razón por la que es de gran importancia para

el país, pues contribuye de manera importante la economía del

sistema.

“México es un país en vías de desarrollo y cuya economíase sustenta en el petróleo, las remesas de los emigrantesmexicanos que laboran en el exterior, el turismo y en unaintensa actividad industrial, minera y agrícola. Por

13

muchos años, el petróleo ha sido la principal fuente deingresos de las finanzas públicas, sin embargo, losprecios internacionales y la falta de inversión en laexplotación de nuevos pozos petroleros hacen de esterecurso natural un indicador que afectará la economíanacional próximamente” (explorandomexico.com).

El gran problema mexicano radica en la lentitud con la que

avanza el sistema, México se encuentra atrasado y el gobierno

no le está tomando la importancia indicada y esta es la razón

por la que en el país el petróleo en lugar de incrementar esta

en caída libre al fracaso económico.

Tal como lo afirmó el economista José Toro Hardy (1992),

“las potencias mundiales decidieron desarrollar tecnologías

para producir petróleo por vías diferentes, lo que le ha

permitido que la producción de petróleo en el país

norteamericano haya crecido aceleradamente”, la desaceleración

de la demanda del petróleo por el uso de fuentes de energías

alternas, el ahorro energético y la sobreoferta, están

provocando la devaluación del oro negro mexicano.

Lo que México necesita para alcanzar la economía que

llevan las potencias mundiales es una reforma energética bien

planteada, que mejore los sistemas de extracción y comience a

14

buscar nuevas fuentes de energía natural, tales como la eólica,

pluvial, solar e incluso nuclear.

Una reforma que no involucre países extranjeros, que

respete la soberanía mexicana y llegar así al éxito económico,

una reforma que permita la refinación del crudo en el país y no

fuera de él, evitar la injusticia y los malos tratos de países

extranjeros que al refinar material mexicano, se devuelve con

el doble del precio. Pues afecta no solo la economía del país,

sino de todos los mexicanos, cuando el petróleo, se dice, es de

todo el pueblo, se debe defender y así, no solo satisfacer las

necesidades económicas, sino, informar de la verdadera

importancia que tiene el petróleo en la vida humana del

mexicano.

1.2 Características físicas del petróleo

Se describe el petróleo como un líquido viscoso en el que el

color varía de amarillo al rojo pardo y negro. Por la luz

reflejada, el aceite crudo es usualmente verde, debido a la

fluorescencia. Por lo general, su tonalidad se oscurece con el

15

aumento de su peso específico, que se incrementa al aumentar su

porcentaje de asfalto.

El petróleo es más liviano que el agua. Su peso específico

es influenciado por factores físicos y por la composición

química del crudo. (0.75-0.95 Kg/lt) y de igual manera aumenta

con el porcentaje de asfalto, tal como se afirma en

quiminet.com. (2005).

El olor es característico y depende de la naturaleza y

composición. “Los hidrocarburos no saturados dan olor

desagradable, debido al ácido sulfhídrico y otros compuestos de

azufre” (Secretaria de Economía, 2015), dando el peculiar olor

de huevo podrido. Los petróleos crudos tienen olor aromático.

1.3 Composición química del petróleo

Se trata de una mezcla de hidrocarburos que contienen en su

estructura molecular carbono e hidrógeno principalmente, como

su nombre lo indica.

El número de átomos de carbono y la forma en que están

colocados dentro de las moléculas de los diferentes compuestos,

16

proporciona al petróleo diferentes propiedades físicas y

químicas. El petróleo crudo varía mucho en su composición, pues

depende del tipo de yacimiento de donde se extraiga, “pero en

promedio podemos considerar que contiene entre 83% y 86% de

carbono y entre 11% y 13% de hidrógeno” (quiminet.com, 2005).

En otras palabras se dice que el petróleo está conformado por

tres cuartas partes de carbono, y una cuarta parte de

hidrogeno.

“Mientras mayor sea el contenido de carbón en relación alde hidrógeno, mayor es la cantidad de productos pesadosque tiene el crudo. Esto depende de la antigüedad y dealgunas características de los yacimientos. No obstante,se ha comprobado que entre más viejos son, tienen máshidrocarburos gaseosos y sólidos y menos líquidos entranen su composición. Además, los crudos tienen pequeñascantidades (del orden de partes por millón) de compuestoscon átomos de nitrógeno, o de metales como el fierro,níquel, cromo, vanadio, y cobalto.” (quiminet.com, 2005)

Es decir que entre más cerca se encuentre la composición

de esta relación, mejor será su calidad y la dificultad para

refinarlo será menor. Algunos crudos contienen compuestos hasta

de 30 a 40 átomos de carbono.

17

Además del carbono e hidrógeno, la composición del

petróleo crudo incluye derivados de azufre que le dan el

característico olor a huevo podrido.

1.4 Usos del petróleo

Por lo general, el petróleo tal y como se extrae de los pozos

no tiene mucho uso como material energético ya que requiere de

altas temperaturas para poder arder, mientras que la maquinaria

que lo utilizan, no producen tal temperatura. Por lo tanto,

para poder aprovecharlo para este tipo de usos es necesario

separarlo en diferentes combustibles como el gas avión,

gasolina, turbosina, diésel, gasóleo ligero, gasóleo pesado,

etcétera, es decir, refinarlo.

Dado que 90% de los derivados del petróleo son utilizados

para satisfacer las necesidades energéticas del mundo, es mal

creído que esta es la única aplicación del oro negro.

Para lograr satisfacer más necesidades humanas, el crudo

es llevado a la refinería, tal como lo menciona minminas.com

(2015). “Una refinería es una instalación industrial en la que

18

se transforma el petróleo crudo en productos útiles para las

personas.” Dando como resultado un sinnúmero de derivados.

“Uno de los objetivos del proceso de refinación es obtenerdel petróleo la mayor cantidad posible de productos decalidad bien determinada, que van desde los gases ligeros,como el propano y el butano, hasta las fracciones máspesadas, fuelóleos y asfaltos, pasando por otros productosintermedios como las gasolinas, el gasoil y los aceiteslubricantes. El petróleo crudo contiene todos estosproductos en potencia porque está compuesto casiexclusivamente de hidrocarburos, cuyos dos elementos sonel carbón y el hidrogeno. Ambos elementos al combinarseentre sí pueden formar infinita variedad de moléculas ycadenas de moléculas.” (minminas.com, 2015)

Esto da como resultado Gases del petróleo (butano,

propano), Gasolinas para automóviles, Combustibles para aviones

(alto octanaje), Gasóleos (para aviones (JP), para automóviles,

para calefacción (querosene), Fuelóleos (combustible para

buques, para la industria), Aceites (lubricantes, grasas,

ceras), Asfaltos (para carreteras, pistas deportivas), Aditivos

(para mejorar combustibles líquidos y lubricantes).

Es bien sabido que para realizar trabajos industriales se

necesita de una fuente de energía y de combustibles, razón por

la que se sustenta que se ha vuelto de fundamental importancia

para la sociedad, pues sin esta fuente sería de extrema

19

dificultad realizar trabajos diarios que realiza la población

muchas veces sin darse cuenta que está utilizando el sofocante

pero necesario oro negro.

1.5 El refinado del petróleo

El petróleo, extraído de la naturaleza, es conocido como crudo,

pues para poder sacarle todo el provecho a esta sustancia, este

debe sufrir una serie de transformaciones. Muy a menudo la

calidad de un petróleo crudo depende en gran medida de su

origen. En función de dicho origen sus características varían:

color, viscosidad, contenido. Por ello, el crudo a pie de pozo

no puede ser utilizado tal cual. Es por ello que se vuelve

indispensable realizarle esta serie de tratamientos llamada

refinación.

La industria petroquímica elabora, a partir del petróleo,

varios productos derivados, además de combustibles, como

plásticos, derivados del etileno, pesticidas, herbicidas,

fertilizantes o fibras sintéticas.

20

Capítulo 2. Importancia del petróleo en la sociedad

mexicana

21

2.1 Importancia Socioeconómica

En México, más del 90% de la demanda de energía primaria es

satisfecha por los hidrocarburos, ya sea en forma directa o por

medio de la generación de electricidad. Por eso es natural que

la industria petrolera nacional sea considerada como la primera

y más importante del país, a pesar de que ya existan nuevas

formas de energía. (Naciones Unidas, 2002)

No sólo en lo anterior radica su importancia, sino que aún

es una de las fuentes principales en las divisas, ya que poco

menos del 50% se debe a esta industria y también aporta el 35%

de los ingresos fiscales. “Petróleos Mexicanos (PEMEX) obtuvo

ingresos por 67,741.5 miles de millones de

pesos.”(explorandomexico.com, 2005)

Para hablar de la importancia de la principal fuente de

energía mexicana, se tiene que mencionar al principal regulador

de dicha sustancia, PEMEX.

“PEMEX es la sigla que identifica a Petróleos Mexicanos,una compañía creada en 1938 a partir de la expropiación yestatización de los bienes de petroleras extranjeras queoperaban en México. Dicha decisión corrió por cuenta delpresidente Lázaro Cárdenas del Río, tras el estallido de

22

un conflicto entre los trabajadores del sector y lascompañías. También son parte de su operación la compañíasubsidiaria PMI Comercio Industrial SA de CV y elInstituto Mexicano del Petróleo. Los mencionadosorganismos subsidiarios actúan de forma descentralizada ysu creación estuvo a cargo del gobierno federal; por otrolado, las compañías subsidiarias se administran comoempresas privadas y fueron creadas de acuerdo con lasleyes que se aplican en las jurisdicciones en las que tuvolugar su constitución.” (pemex.com, 2015)

Algunos datos importantes sobre PEMEX, recabados deebdi.pemex.com (2014), son:

Exploración y Producción

Producción de crudo: 2,429 Mbd Producción de gas natural: 5,758 MMpcd 75% de la producción de crudo es marina Vida de reservas 1P: 10.1 años Producción: 54% crudo pesado; 35% crudo ligero; 11%

crudo extra ligeroTransformación industrial

Capacidad de refinación: 1,690 Mbd Infraestructura estratégicamente posicionada JV y asociaciones con operadores clave en la industria

mexicana de petroquímicos y de transporte de gas natural

Internacional

8vo mayor productor de crudo a nivel mundial Exportaciones de crudo: 1,142 Mbd 3er mayor exportador de crudo a EUA Relación de largo plazo con refinerías en la costa

norteamericana del Golfo de México JV con Shell en Deer Park, Texas

“Pemex es el mayor contribuyente fiscal de México y susaportaciones representan aproximadamente una tercera parte

23

del presupuesto total del gobierno federal. El presupuestode Pemex es aprobado por el Congreso de la Unión, por lo queforma parte del presupuesto de la Federación. Desde 2007,primer año de la administración del presidente FelipeCalderón, Pemex ha aportado al erario federal a través deimpuestos, derechos y aprovechamientos, unos 277 milmillones de dólares, una tercera parte del total de ingresosdel sector público” (jornada.unam.mx, 2012)

El petróleo es la fuente de energía más importante de la

sociedad actual .El petróleo es un recurso natural no renovable

que aporta el mayor porcentaje del total de la energía que se

consume en el mundo, y esta energía es utilizada muchas veces

para generar más energía.

Millones de toneladas de carbón han sido extraídas

anualmente por los hombres con el auxilio de máquinas; algunas,

capaces de arrancar cuatro toneladas de carbón por minuto.

Gracias al uso de estas máquinas los mineros suministran el

carbón que, todavía, se emplea en variadas actividades.

Y no solo el petróleo tiene su impacto en la minería, de

hecho el petróleo está presente en las tres grandes ramas de

actividades humanas, en las primarias y secundarias se

encuentra fácilmente en las maquinarias. En el combustible de

un bote para pescar, en las sierras que cortan los árboles, en

24

los tractores que cosechan los frutos de la tierra. En las

secundarias está presente en casi todas las herramientas

necesarias para transformar las materias primas en algo útil

para el ser humano. Mientras que en las terciarias se encuentra

en los automóviles que transportan dichos productos.

El petróleo tiene una importancia muy alta, pues en

México, de cada 10 pesos que el sistema gubernamental invierte

en educación, salud, infraestructura y dependencias del

gobierno, 4 pesos provienen de las ganancias de Petróleos

Mexicanos (PEMEX). Se está hablando que un 40 por ciento de los

ingresos del país provienen de esta industria.

(cuentame.inegi.org, 2005)

Además de ser un impulsador de la economía nacional, el

petróleo, también es un factor importante hablando de calidad

de vida. Petróleos Mexicanos (PEMEX) origina una cantidad

destacable de más de 10,000 empleos por año. En 2008, se

registró un total de 153,361 empleados en la compañía.

Aproximadamente un 37% de los ingresos del sector público del

país. (cuentame.inegi.org, 2005)

25

“El Sistema Nacional de Refinación (SNR) de Pemex tiene,hoy día, una capacidad de procesamiento de crudo de unmillón 540mil barriles por día, con seis refinerías en lassiguientes localidades; Cadereyta, Nuevo León; CiudadMadero, Tamaulipas; Minatitlán, Veracruz; Salamanca,Guanajuato; Salina Cruz, Oaxaca y Tula, Hidalgo”(ref.pemex.com, 2014)

Las razones por lo que el Petróleo se ha convertido de

suma importancia se pueden resumir en las siguientes

características:

Abundancia: Es una fuente abundante (aunque limitada, como

se ha señalado anteriormente), y su producción está

bastante delimitada: alrededor de 50 países producen más

de un millón de toneladas al año, y unos 25 países

producen más de diez millones de toneladas. 

Bajo costo: El costo de extracción es relativamente bajo,

situándose dentro de los seis y siete dólares por barril.

Transportación: La ventaja del petróleo es que su fluidez

permite el transporte a granel (La carga a granel es un

conjunto de bienes que se transportan sin empaquetar), lo

que reduce los gastos al mínimo y permite una

automatización casi completa del proceso.

26

La economía mexicana se ha consolidado gracias al petróleo,

pero ha sido un error enfocarse a esta fuente de energía al

100% pues se ha dejado a la agricultura a un tercer término lo

cual ha resultado también muy desfavorable. 

2.2 Importancia en la educación

Dado que las utilidades de la venta del petróleo es el tercer

mayor ingreso del país, el petróleo también toma cierta

importancia en el desarrollo de la nación, y uno de los

principales factores que benefician o perjudican al anterior,

es la educación.

Las ganancias del tan aclamado oro negro han aumentado la

infraestructura de la educación. Desde que México se posicionó

en el mercado del petróleo, se han abierto escuelas primarias,

secundarias, preparatorias e incluso universidades propias del

estado.

Pero no solo se ha creado o mejorado la infraestructura de

la educación, sino que también ha abierto nuevas intereses

27

profesionales y educativos. Actualmente PEMEX es una de las

empresas con más bolsa de trabajo en México.

“Así, Pemex es una de las principales empresas petrolerasdel mundo, es el corporativo más grande e importante deMéxico y es un motor de crecimiento de la economía por susniveles de inversión” (jornada.unam.mx, 2012)

Abrir nuevas fuentes de trabajo, también abre nuevas

carreras universitarias mejor pagadas que las tradicionales.

Además fomenta competencia entre las universidades, entre los

estudiantes y crea nuevas tendencias profesionales.

La Ingeniería Petroquímica es la vocación mejor pagada en

México, junto con la Ingeniería Minera. El salario promedio que

genera un ingeniero de esta clase es de $40,000 pesos

mensuales, mientras que las carreras tradicionales alcanzan los

20,000 mensuales. Además de que la duración en el empleo es de

más de 3 años, mientras que las carreras tradicionales

solamente 2 años. (observatoriolaboral.gob.mx, 2015)

2.3 Influencia política

La política exterior mexicana ha llegado a tomarse en serio es

porque México, a pesar de rechazarlo, fue invitado como miembro

28

de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en

la que están involucrados los mayores productores de petróleo

del mundo. 

A mediados de la década de los setenta, en los primeros

años en que México mejoró su situación económica, había una

situación favorable a los vendedores, con escasez relativa en

la producción de hidrocarburos, a nivel mundial, y en México un

aumento considerable del mismo motivó que los precios del

petróleo aumentaban cada vez más. Lo anterior prometía un buen

futuro y, por consiguiente, no se vio la necesidad de actuar

correctamente, solo la de actuar con rapidez.

La falta de información sobre el mercado petrolero y la

poca experiencia en ese campo impidieron que la caída del

precio del petróleo en el verano de 1981 pudiera detenerse. De

encontrarse en un precio muy alto paso a valer casi nada. Esto

habla de las malas decisiones políticas con las que cuenta el

gobierno Mexicano.

“Este producto conocido como el oro negro, de la noche ala mañana en el sexenio de López Portillo, se convierte enla palanca de despegue y crecimiento para México, hasta

29

nos dijo en su momento, preparémonos para administrar lariqueza derivada del petróleo. Efectivamente, fluyóriqueza, los precios del crudo subieron hasta llegar casia los 34 dólares por barril, cuando éste había estado enocho dólares” (Luis Núñez Álvarez, 2006)

Desafortunadamente, algunos países organizados por la

Organización de Países Extractores de Petróleo (OPEP),

decidieron pelear contra el precio del petróleo dado por

México, y una vez más el Sueño Mexicano fue destruido.

“Desgraciadamente los demás países exportadores,organizados en la OPEP, de primas a primeras decidieroninvadir el mercado con petróleo, y oh sorpresa, al finaldel sexenio los precios se caen, destituyen al directorporque se opuso a seguir sosteniendo los precios altos denuestro petróleo y todo cambió para nuestro país, a gradotal que nuestra economía se vino abajo, se estatiza labanca, y por tanto se generan grandes problemas, altainflación, devaluación y crisis financiera” (Luis NúñezÁlvarez, 2006)

El rumbo de un país también es manipulado por las

decisiones que toman los políticos o candidatos políticos en

temas relacionados con el petróleo y PEMEX. Basta con mencionar

las elecciones de 2012, en donde los adversarios del candidato

del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Licenciado

Enrique Peña Nieto y actual presidente del país, comenzaron a

usar como argumento que el anterior privatizaría PEMEX. Lo

30

anterior le dio un fuerte pero no drástico golpe a las

elecciones de aquel año.

El gobierno también tiene el control de las utilidades de

Petróleos Mexicanos. El sistema político, es el encargado de

dirigir los ingresos del país a los distintos sectores que

necesita la población.

PEMEX necesita reformarse en infraestructura y en

organización, y es algo que solo las decisiones políticas

pueden lograr. “La infraestructura de Pemex Refinación ha

permanecido sin cambios durante casi dos décadas, frente a una

demanda interna de petrolíferos que aumenta a tasas más

elevadas que la economía mundial” (ref.pemex.com, 2014)

2.4 Importancia Industrial

Normalmente las Actividades Económicas se dividen en 3:

Primarias, Secundarias y Terciarias. El oro negro toma un papel

importante en cada una de ellas, demostrando así que el

petróleo es de suma importancia en las Actividades Económicas.

31

Las Actividades Económicas Secundarias son aquellas que se

dedican a la industria, transformando los productos primarios

en manufacturas.

“El sector secundario se caracteriza por el usopredominante de maquinaria y de procesos automatizadospara la transformación de las materias primas que seobtienen por parte del sector primario, mediante fábricas,talleres y laboratorios además de todo tipo de industriasse producen bienes de consumo inmediato”(geografíademexico.com)

Los hidrocarburos son de suma importancia en esta parte

del proceso, pues gracias ellos se consigue energía, lo que

produce fuerza y tracción para transformar las materias primas

en artefactos de gran utilidad. Es bien sabido que para

competir en el mercado mundial hay que rebasar la velocidad con

la que la demanda de cierto producto aumenta, y la única manera

de lograrlo es a través de maquinaria que funciona a base de

combustibles y electricidad. Actualmente la industria de

manufactura funciona de esta manera.

2.5 Impacto Ambiental

El petróleo ha servido mundialmente para el desarrollo

económico de un país y para el bienestar de la comunidad, como

32

se puede observar anteriormente, pero su explotación y

refinación han ocasionado la contaminación ambiental y

ecológica.

En la naturaleza existen algunos elementos que debido a su

estructura o en combinación con otros en forma de compuestos,

son perjudiciales al hombre, ya que son agentes contaminadores

del medio ambiente; en especial del aire, agua y suelo, o bien,

porque ocasionan daños irreversibles al ser humano, como la

muerte; causando Impacto Ambiental.

“Podría definirse el Impacto Ambiental (IA) como laalteración, modificación o cambien el ambiente, o enalguno de sus componentes de cierta magnitud y complejidadoriginado o producido por los efectos de la accionoactividad humana”. (comunidadpetrolera.com, 2011)

Generalmente la contaminación por petróleo se ocasiona por

su liberación accionada o accidentada en el ambiente,

provocando grandes daños en el mismo.

La contaminación involucra todas las acciones relacionadas

con la explotación y transporte de los hidrocarburos, que

conducen inevitablemente al deterioro del ambiente. Afecta en

forma directa al suelo, agua, aire, y a la fauna y la flora.

33

“Se calcula que alrededor de 1500 millones de toneladas depetróleo, son transportadas anualmente por los mares.Además es común que los tanques cisterna utilicen comofiltro agua de mar y la regresen contaminada con petróleo.Otros buques-tanques bombean el petróleo de desecho al maren forma de desperdicio. Se calcula que por estas dosformas se arrojan al mar 3.5 millones de toneladas depetróleo”. (Guía-urbana.com, 2015)

Otra forma de contaminación, proviene de la perforación de

pozos de petróleo, en aguas costeras, y de las fugas. En la

explotación petrolera, se derrama casi la mitad, lo que implica

grandes pérdidas y contaminación del aire, agua y suelo. La

manera tradicional de extraer o recuperar el petróleo es

mediante bombeo con agua, pero actúa en efecto boomerang, pues

representa una pérdida considerable de agua.

Los efectos contaminantes de los ecosistemas marinos

dependen de diversos factores: tipo de petróleo, cantidad,

distancia del sitio contaminado con la playa, época del año,

condiciones atmosféricas, temperatura media del agua y

corrientes.

“Los hidrocarburos orgánicos volátiles mataninmediatamente a varios tipos de organismos acuáticos,especialmente en etapa larvaria. En las aguas calientesestos hidrocarburos se evaporan a la atmósfera, en uno odos días, y en aguas frías este proceso puede tardar hastauna semana” (comunidadpetrolera.com, 2011)

34

Hoy por hoy, muchos científicos dicen que se debe reducir

en al menos un 60% las emisiones de gases que producen el

efecto invernadero, para evitar el cambio climático.

Capítulo 3. Reserva de petróleo y precio del mismo

35

3.1 Causas y consecuencias del aumento y descenso de la reserva

de petróleo y de su precio

El barril de petróleo es una unidad de volumen equivalente a 42

galones estadounidenses que equivalen a 158,9873 litros

aproximadamente. Dependiendo de la densidad del petróleo, la

masa de un barril de petróleo está entre 119 kg y 151 kg.

Existen varios factores que hacen que el precio del

petróleo se dispare, tal como lo afirma Antonio Gershenson en

su artículo El petróleo: ¿por qué sube y cómo nos afecta? (2011)

“Son varios los factores que aumentan los precios delpetróleo. Todavía hay efectos del incidente del incendiodel Golfo de México… …Otro es el de la guerra de Libia. Nosólo se han destruido instalaciones petroleras, sino quehay un bloqueo… … los que más petróleo exportaban enÁfrica, redujo muchísimo sus ventas… … pero lo más notorioes el cambio en la correlación entre el precio de unos yotros combustibles”.

El único problema, es que en México, la principal fuente

de ingresos en lugar de subir, está bajando, y por consecuencia

está afectando de manera importante la economía mexicana.

El precio del barril de petróleo ha caído estruendosamente

en las últimas semanas hasta alcanzar el atemorizante precio de

$49.13dlls. Esto, aparte de tener un impacto negativo en la

36

economía nacional, también afecta las economías mundiales, unas

favorablemente y otras no tanto.

Curiosamente México se encuentra en el segundo caso, pues

el oro negro se ha convertido en la principal fuente de energía

del país y no solo de energía, sino también una gran fuente de

ingresos y empleos, si este se agotara, sería catastrófico, así

lo afirman los doctores Cambell y Laherre, en su artículo The

End of the Cheap Oil (1998).

El precio del petróleo es muy variable. El primer factor

que explica este cambio ha sido el cambio el comportamiento en

el consumo. Pues si bien es cierto que la demanda en los países

industrializados se contrajo 6 por ciento, en las naciones en

desarrollo se incrementó en 47 por ciento.

Se ha aumentado el interés en el comercio de tan preciado

oro negro, pero la producción no aumenta y por lo tanto el

precio sube. La demanda por el petróleo puede incrementarse

debido al auge económico, que provoca, por ejemplo, que más

personas compren automóviles, esto haría que el precio de los

automóviles aumentara.

37

Tal ha sido el caso a nivel internacional, sobre todo,

debido al explosivo crecimiento de China, pues este país está

comprando mucho más petróleo que antes para mantener a sus

nuevas industrias funcionando y así poder seguir financiando la

manufactura de sus productos. Una vez más se afirma que el

petróleo es importante para este ámbito, pues la gran nación

China está por convertirse en la primera potencia mundial.

“Los intercambios comerciales de China superaron, porprimera vez en la historia, los USD 4 billones en 2013,según datos divulgados este viernes 10 de enero, lo que leconvierte en la mayor potencia comercial mundial.

Según informes de febrero pasado, China ya le habríaarrebatado el puesto a Estados Unidos el año pasado, perolas Aduanas dijeron que debido a la utilización de métodosdiferentes en el cálculo el cambio se produjo por primeravez en 2013 -pese a que los datos definitivos de EstadosUnidos todavía no se han publicado.” (elcomercio.com,2013)

Otro factor que explica el aumento o descenso del precio

del petróleo tiene que ver con la poca o mucha capacidad para

la oferta, al agotamiento de las reservas y la decisión de la

producción en los países de la Organización para la Cooperación

y el Desarrollo Económicos (OCDE); por la desaceleración del

crecimiento de la oferta en los países extractores agrupados en

la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y en

38

tercer lugar, por el crecimiento acelerado de la oferta en el

grupo de países fuera de las organizaciones reguladores de

petróleo, con mayores costos de producción, como es el caso de

China, razón por la que se está viviendo el auge republicano

chino.

Los grandes mercados mundiales también influyen, pues

gracias a estos se puede comprar y vender petróleo de manera

más fácil.

“Gracias a esta modalidad se puede comprar petróleo «afuturo», esto significa que el vendedor se compromete conel comprador a venderle petróleo a un precio determinadodurante una cantidad determinada de tiempo, a condición deque este le compre cierta cantidad” (quepasa.com, 2012)

Es así como algunas empresas inversionistas o incluso

países, compran petróleo a futuro con la esperanza de que este

suba de precio y así obtener una utilidad, es como invertir en

la bolsa. Si esto pasa con frecuencia, la demanda aumenta, pero

solo artificialmente, ya que cierta de la cantidad que se está

produciendo ya está vendida, por lo tanto ya no se puede tomar

en cuenta. Por lo tanto los precios suben y con más facilidad.

39

Además de factores de mercado (oferta y demanda) por los

que el petróleo aumenta de precio, también aumenta por razones

externas. El oro negro puede subir por situaciones de carácter

político que involucren a países productores miembros de

cualquier organización, por ejemplo si ocurre una huelga y se

paraliza temporalmente la producción de crudo, o si un huracán

se aproxima a una refinería y esta tiene que detener su

producción, disminuye la oferta de barriles a nivel

internacional, ocasionan una subida de los precios.

Algunos casos más dramáticos involucran conflictos armados

entre distintas naciones, principalmente entre países

explotadores de petróleo, como los países miembros de la OPEP.

Los casos más dramáticos de alza de precios se dan durantelos conflictos armados protagonizados por paísespetroleros, como la guerra entre Irán e Irak, la Guerradel Golfo, o el conflicto Ucrania Rusia, también favorecenla subida del crudo. (quepasa.com, 2012)

También algunas decisiones de organizaciones petroleras

afectan el precio del crudo. La OPEP tiene como objetivo fijar

precios del crudo considerados justos por los países

exportadores que conforman la organización. Con este propósito,

40

sus miembros se ponen de acuerdo para regular la cantidad de

barriles producidos y así variar el precio del petróleo.

“La integran Argelia, Libia, Nigeria, Indonesia, Irán,Irak, Kuwait, Qatar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidosy Venezuela. Suministran más del 40% del petróleo mundialy poseen cerca del 78% de las reservas mundiales.”(quepasa.com, 2012)

En conclusión se puede afirmar que tanto la reserva de

petróleo y el precio del mismo varían por varios factores y que

uno depende del otro y que son controlados muchas veces para

mantener la economía de ciertos países.

3.2 Causas y consecuencias de la falta de petróleo

Si la extracción continúa al mismo ritmo que en el 2002, salvo

que se encontrasen nuevos yacimientos, las reservas mundiales

durarían aproximadamente 32 años. Se calcula que quedan unas

143 000 millones de toneladas.

“Hay entre 6,8 y 7,2 barriles de petróleo por tonelada, endependencia de la densidad del petróleo. Por tanto, lasreservas de crudo se calculan entre 0,97 y 1,003billonesde barriles de petróleo” (comunidadpetrolera.com, 2011)

Otras fuentes indican que si la producción de petróleo

siguiera en el futuro al mismo ritmo que en 2013, las reservas

mundiales, a menos que se encuentren nuevos yacimientos,

41

durarían 53.3 años, ascendiendo las reservas mundiales probadas

de petróleo a 1.69 billones de barriles a finales del año 2013,

cualquiera que sea la aproximación, el resultado es el mismo.

Sin embargo, las aproximaciones podrían ser más cercanas,

pues se debe tomar en cuenta que el consumo de petróleo va en

aumento.

“El límite de las reservas podría estar más cercano aún si setienen en cuenta modelos de previsión con un consumo crecientecomo ha venido siendo normal a lo largo de todo el siglopasado.” (comunidadpetrolera.com, 2011)

Los nuevos yacimientos de petróleo se han reducido

drásticamente en los últimos años haciendo insostenible por

mucho tiempo los elevados niveles de extracción actuales pues

la demanda es muy alta.

“Por otra parte, la mayoría de las principales reservasmundiales han entrado en declive y solo las de OrienteMedio mantienen un crecimiento sostenido. Según la Teoríadel pico de Hubbert, actualizada con datos recientes porla Asociación para el estudio del pico del petróleo, elinicio de dicho declive se habría producido en torno a2007. La Agencia Internacional de la Energía reconoció en2010 que el cénit de la extracción mundial de petróleoconvencional se había producido en 2006”(comunidadpetrolera.com, 2011)

El consumismo ha provocado el aumento de la demanda por el

petróleo, y es fácil de comprender porque, pues se este

42

hidrocarburo se ha convertido en la base de casi cualquier

actividad humana, directa o indirectamente.

“Durante el año 2004, el consumo mundial de petróleo seelevó un 3,4 % y alcanzó los 82,4 millones de barriles aldía. Los responsables de casi la mitad del aumento sonEstados Unidos y China, que en la actualidad utilizan 20,5y 6,6 millones de barriles diarios, respectivamente”.(comunidadpetrolera.com, 2011)

“El fin del petróleo barato esta por acabarse” así fue

como lo afirmaron los doctores Colin Campbell y Jean Laherre en

su artículo publicado en la revista Científicos Americanos en

1998, The End of the Cheap Oil.

“Como la muerte, nadie sabe cuándo ocurrirá, pero de lo

que sí podemos estar seguros es que ocurrirá: un día tendremos

que vivir sin petróleo.” (Kirby, A. 2004)

Los dos expertos también indican que todavía podrían

producirse unos mil millones de millones de barriles de

petróleo convencional. Sin embargo, en un informe publicado en

el 2002 por el equipo de Asesoría en Energía de EE.UU., se

indica que quedan unos tres mil millones de millones de

barriles.

43

Es probable que las personas que anden en la mediana edad

les toque vivir la falta del petróleo. Desde antes que este

comience a agotarse, el mundo tendrá que buscar nuevas fuentes

de energía y soluciones ecológicas.

“Es posible que siempre exista petróleo en algún lugar dela Tierra, pero lo que pronto puede ocurrir es que serámuy costoso extraerlo, ya porque sea técnicamente muydifícil o porque, al compararse con otros combustibles,sea muy costoso o muy contaminante. Existen otras formasde energía y muchas están disminuyendo en sus precios.Pronto competirán con el petróleo al menos en costos, sinoen conveniencia”. (Kirby, A. 2004)

Es momento de comenzar a buscar nuevas fuentes de energía

y no nuevos pozos petroleros. Es difícil tratar de imaginar

cómo será el mundo sin petróleo, pero basta con voltear al

pasado y ver como las sociedades antiguas vivían sin tan

valioso oro negro, valor dado por el ser humano. El ser humano

tiene que comenzar a realizar lo mismo que sus antepasados,

incluso puede llegar a ser algo mucho mejor a lo que se tiene

en la actualidad.

44

III. Marcometodológico

45

1. Planteamiento de hipótesis

1.1 Hipótesis: El petróleo es de gran importancia en

México actualmente.

1.2 Hipótesis nula: El petróleo no es importante para

México actualmente.

2. Definición conceptual de las variables

Importancia

46

Según la Real Academia Española (RAE), Importancia, se refiere

a cualidad de lo importante, de lo que es muy conveniente o

interesante, o de mucha entidad o consecuencia.

3. Definición operacional de las variables

Importancia

o A través de medir la influencia que tiene el

petróleo en el ámbito económico, político,

social y cultural.

o Con la búsqueda de información en periódicos,

revistas y páginas web actuales.

4. Enfoque

Cualitativo

5. Contexto

La investigación será realizada con datos de México y de la

época actual porque es de suma importancia conocer acerca del

petróleo, así como su peso en el mundo económico, político,

cultural y social que toma en la vida diaria de cada uno de los

que habitan este país y en dicha época.

47

México se encuentra en medio de una transición del sistema

económico etapa de reformas y el principal generador de

ingresos está sufriendo un sinnúmero de cambios que pueden

llegar a beneficiar o perjudicar a la misma población, pues

cabe remarcar que el aumento o descenso de la cantidad o

precio del petróleo en su más mínima expresión, afecta o

beneficia de manera exponencial a la economía, cultura y

población del país.

6. Diseño

Bibliográfico

7. Procedimiento

1. Planteamiento del problema

2. Inicio de la lectura acerca del tema

3. Selección de los subtemas a elegir

4. Realización del índice tentativo del Marco teórico

5. Búsqueda de principales fuentes de información

6. Realización de Hipótesis.

7. Redacción de la Hipótesis nula

8. Selección de Variables

48

9. Realización del primer capítulo

10. Búsqueda de nuevas fuentes de información.

11. Análisis de la información.

12. Rescatar la información por medio de fichas

bibliográficas.

13. Realización del índice definitivo.

14. Redacción de los capítulos faltantes.

15. Realización de la estructura del instrumento.

16. Realización del borrador del instrumento para la

recolección de datos.

17. Corrección del Instrumento.

18. Aprobación del Instrumento.

19. Recolección de datos mediante la utilización del

instrumento.

20. Vaciado de datos

21. Realización del Marco Metodológico

22. Realización de Conclusiones

23. Comprobación de Hipótesis

8. Instrumento8.1 Lista de Cotejo

49

ÁMBITO ECONÓMICO

1. ¿La cantidad de petróleo en México

influye en el incremento o descenso del

Producto Interno Bruto (PIB)?

2. ¿Qué sucede con el PIB de un país cuando

la cantidad de petróleo se incrementa?

3. ¿El petróleo es la base de la economía

de México?

4. ¿El petróleo es un buen captador de

Divisas en México?

5. ¿PEMEX es importante para México?

ÁMBITO POLÍTICO

6. ¿El petróleo influye en las decisiones

políticas en México?

7. ¿El petróleo influye en las elecciones

de México?

8. ¿Aumenta la preferencia hacia un partido

político las decisiones del uso del

petróleo en México?

ÁMBITO SOCIAL

50

9. ¿Es un tema de interés entre la clase

baja?

10. ¿Es un tema de interés entre la

clase media?

11. ¿Es un tema de interés entre la

clase alta?

12. ¿Aumentan los eventos y lugares de

recreación con el uso del petróleo?

13. ¿Disminuye el desempleo con el uso

del petróleo?

14. ¿Son bien pagados los empleos

relacionados con el petróleo?

ÁMBITO EDUCATIVO

15. ¿Se abren nuevas vocaciones y

carreras universitarias con el uso del

petróleo?

16. ¿Aumenta la infraestructura de la

educación con el uso del petróleo en

México?

51

52

1. Instrumento

ÁMBITO ECONÓMICO

1. ¿La cantidad de petróleo en México

influye en el incremento o descenso del

Producto Interno Bruto (PIB)?

SI Precio y

cantidad

2. ¿Qué sucede con el PIB de un país cuando

la cantidad de petróleo se incrementa?

AUMENTA

IV. Análisis yresultados

53

3. ¿El petróleo es la base de la economía

de México?

SI Principal

generador

de

ingresos

4. ¿El petróleo es un buen captador de

Divisas en México?

NO PEMEX

5. ¿PEMEX es importante para México? SI Principal

ÁMBITO POLÍTICO

6. ¿El petróleo influye en las decisiones

políticas en México?

SI

7. ¿El petróleo influye en las elecciones

de México?

SI

8. ¿Aumenta la preferencia hacia un partido

político las decisiones del uso del

petróleo en México?

SI

ÁMBITO SOCIAL

9. ¿Es un tema de interés entre la clase

baja?

NO Debería

10. ¿Es un tema de interés entre la

clase media?

SI POCO

54

11. ¿Es un tema de interés entre la

clase alta?

SI BASTANTE

12. ¿Aumentan los eventos y lugares de

recreación con el uso del petróleo?

SI

13. ¿Disminuye el desempleo con el uso

del petróleo?

SI

14. ¿Son bien pagados los empleos

relacionados con el petróleo?

SI Principal

bolsa de

trabajos

ÁMBITO EDUCATIVO

15. ¿Se abren nuevas vocaciones y

carreras universitarias con el uso del

petróleo?

SI Carreras

mejor

pagadas

16. ¿Aumenta la infraestructura de la

educación con el uso del petróleo en

México?

SI Ingresos

importante

s

2. Interpretaciones

1. La cantidad del petróleo beneficia en el incremento del

Producto Interno Bruto (PIB), pero lo que en realidad

55

incrementa el PIB es el precio del petróleo y la venta de

barriles.

2. Cuando la cantidad de petróleo de un país y el precio del

mismo es alto, el PIB aumenta por consecuencia.

3. El petróleo es la base de la economía en México, pues se

ha convertido en el principal generador de ingresos del

país. 4 de cada 6 pesos que el gobierno invierte en el

país, provienen de las utilidades de PEMEX.

4. El petróleo por sí mismo no es un buen captador de

divisas, PEMEX es el principal captador de divisas.

5. PEMEX es la principal empresa gubernamental que tiene

México. Sin ella, se perderían ceca del 40 por ciento de

los ingresos de México.

6. El petróleo influye de buena manera en las decisiones de

un país, de hecho, el petróleo controla el rumbo de la

nación.

7. El petróleo si influye en las elecciones de México.

56

8. Las decisiones que se toman frente al petróleo, pueden

hacer aumentar o disminuir las preferencias hacia un

partido político.

9. El petróleo no es un tema de interés entre la clase baja,

aunque debería de serlo, pues en el buen manejo de este se

basa el futuro de toda nación.

10. El petróleo es un tema de interés entre la clase

media, aunque no en gran medida, solo afecta las en las

decisiones hacia qué candidato o partido político votar.

11. El petróleo es un tema de interés entre la clase

alta, pues las empresas grandes son las encargadas de

invertir en PEMEX. Además de que el principal mercado de

los inversionistas está en el petróleo, por la variación

del precio que existe.

12. El petróleo está en todas partes.

13. La disminución del desempleo, es consecuencia del

buen uso del petróleo en un país.

57

14. PEMEX es el principal generador de empleos en México.

Los empleos mejor pagados, están relacionados directa o

indirectamente con el uso del petróleo.

15. Las tendencias profesionales han cambiado a lo largo

del tiempo gracias al buen uso del petróleo. Existen

carreras profesionales dirigidas específicamente al ámbito

petróleo.

16. La infraestructura de un país depende de sus

utilidades. PEMEX es una importante empresa petrolera en

América Latina, esto la hace una de las empresas con mayor

utilidad anual.

58

I. Conclusiones

59

Los datos fueron recabado de distintas fuentes, tales como:

páginas de Internet, revistas y periódicos en línea, audios y

testimonios de distintas personas. Se tuvo que hacer una breve

investigación previa para realizar la investigación y comprobar

La investigación se comenzó a realizar a partir de las

primeras semanas de Febrero del año en curso por motivo de un

proyecto escolar para la asignatura de Metodología impartida

por la Lic. Alma Rosa Rincón Reyes en el Colegio Cervantes de

Torreón.

Desde el cercano Febrero comencé a realizar mi

investigación para comprobar mi hipótesis; El petróleo es de gran

importancia en México actualmente, para realizar esto, realice los

pasos típicos para la realización de la misma, empezando con la

redacción del primer capítulo, realización del índice tentativo

del marco teórico, redacción de los capítulos faltantes, etc.

Mientras realizaba la investigación fui corroborando datos

con mi hipótesis y realizando afirmaciones con los datos que

60

había recabado. Al finalizar realice el instrumento (lista de

cotejo) con la que pude comprobar mi hipótesis. Como se puede

observar en la mayoría de las preguntas la respuesta y la

observación, es afirmativa. Razón por la que se puede deducir

que el planteamiento de la hipótesis es acertado, y la

importancia del petróleo en la sociedad mexicana de la época

actual es alta.

Uno de los principales hallazgos en la investigación son

las consecuencias que se tendrían con el desabasto del

petróleo. Estas serían catastróficas. Uno de los documentos que

avala la hipótesis de mi investigación es el articulo The End of

the Cheap Oil escrita por los doctores Campbell y Laherre, escrito

en 1998, publicado por la revista Scientific American en el

mismo año.

El objetivo general y los específicos de cada capítulo se

cumplen en su totalidad con la presente investigación.

El correcto seguimiento de dicha investigación es de mera

importancia. Conocer las ventajas y desventajas de dicha

sustancia es de vital importancia en la época actual en el país

61

mexicano. Reconozco la importancia del aceite de roca y ahora

que conozco su función, sé que es necesario para el buen

funcionamiento del gobierno. Dicha continuación salvaguarda los

recursos mexicanos. ¡Mover a México!

62

Referencias

ACTIVIDADES ECONOMICAS SECUNDARIAS. (n.d.). Retrieved May 7,

2015, from

http://geografia-de-mexico.wikispaces.com/ACTIVIDADES

ECONOMICAS SECUNDARIAS

Campbell, C., & Laherre, J. (1998, February 14). The End of

Cheap Oil. Scientific American.

Características del Petróleo. (2015, January 1). Retrieved

March 13, 2015, from

http://portalweb.sgm.gob.mx/museo/es/petroleo

¿Cuánto aporta el Petróleo a la economía? Cuéntame de México.

(2005). Retrieved June 3, 2015, from

http://cuentame.inegi.org.mx/economia/petroleo/pib.aspx

China se convierte en la primera potencia comercial mundial.

(2013). Retrieved May 7, 2015, from

http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/china-se-

convierte-primera-potencia.html

63

Contaminación por petróleo. (2015). Retrieved June 3, 2015,

from

http://www.guia-urbana.com/contaminacion/contaminacion-

por-petroleo.php

Economía de México. (n.d.). Retrieved February 5, 2015, from

http://www.explorandomexico.com.mx/about-mexico/6/

El petróleo y su efecto social. (2012, January 18). Retrieved

April 17, 2015, from

http://www.telegrafo.com.ec/opinion/cartas-al-director/ite

m/el-petroleo-y-su-efecto-social.html

El petróleo y su impacto ambiental. (n.d.). Retrieved May 7,

2015, from https://es.scribd.com/doc/21016433/El-petroleo-

y-su-impacto-ambiental

El Petroleo. (2013). Retrieved June 3, 2015, from

http://www.educar.org/inventos/petroleo.asp

Gershenson, A. (2011, March 27). El petróleo: ¿por qué sube y

cómo nos afecta? JORNADA.

64

GODOY, H. (2012, May 12). Polar comprometida con la

agricultura. Retrieved May 7, 2015, from

http://www.quepasa.com.ve/index.php/economia/93-noticias/4

8239--conozca-las-razones-del-aumento-o-disminucion-del-

precio-del-petroleo-

HISTORIA DEL PETRÓLEO. (2006, January 1). Retrieved from

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen

1/ciencia2/39/html/sec_7.html

Impacto ambiental que origina el petróleo y los entes que

intervienen en el momento de una afectación de este tipo.

(2011, March 13). Retrieved May 7, 2015, from

http://www.lacomunidadpetrolera.com/sectores/seguridad-

ambiente/impacto-ambiental-que-origina-el-petroleo-y-los-

entes-que-intervienen-en-el-momento-de-una-afectacion-de-

este-tipo/

Importancia del petróleo para México. (n.d.). 2013, from

http://www.cneq.unam.mx/cursos_diplomados/diplomados/basic

o/educien0607/porta/equipo6/inventario/importancia.html

65

Importancia. (2015). Retrieved June 3, 2015, from http://lema.rae.es/drae/?val=Importancia

Kir, A. (2004, May 27). 2015, from

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_3753000/37

53337.stm

KIRBY, A. (2004, May 27). Cuando el petróleo se acabe. BBC

MUNDO.

La importancia del petróleo en la economía mundial. (n.d.).

Retrieved April 17, 2015, from

http://elpetroleo.aop.es/Default.aspx?Page=10. La

importancia del petróleo en la economía

mundial&AspxAutoDetectCookieSupport=1

Lapide, L. (2011, January 1). Cheap Oil Is History-Really! The

Supply Chain Community Is Finally Coming to the

Realization That They Need to Act Now to Reduce Fuel Costs

and Consumption. Supply Chain Management Review.

MAZO, E. (2014, October 8). China es ya la primera potencia

mundial. EXPANSION.

66

México define su futuro energético - CNNExpansion.com. (n.d.).

Retrieved May 7, 2015, from

http://www.cnnexpansion.com/especiales/2013/mexico-define-

su-futuro-energetico

Naciones Unidas: Cumbre de Johannesburgo 2002. (2002).

Retrieved June 3, 2015, from

http://www.un.org/spanish/conferences/wssd/energia_ni.htm

Núñez Álvarez, L. (2006, October 1). La importancia del

petróleo. Retrieved April 18, 2015, from

http://www.economia.com.mx/la_importancia_del_petroleo.htm

Observatorio Laboral. (2015). Retrieved June 3, 2015, from

http://www.observatoriolaboral.gob.mx/swb/es/ola/home

Petróleo: Origen y características fundamentales. (2005,

January 1). Retrieved March 13, 2015, from

http://www.quiminet.com/articulos/petroleo-origen-y-

caracteristicas-fundamentales-260.htm

67

Petróleos Mexicanos | Base de Datos Institucional. (2014).

Retrieved June 3, 2015, from

http://ebdi.pemex.com/bdi/bdiController.do?action=temas

Petróleos Mexicanos. (2015). Retrieved June 3, 2015, from

http://www.pemex.com/acerca/historia/Paginas/default.aspx

¿QUE PASARÁ CUANDO ACABE EL PETROLEO? (2013, February 26).

Retrieved May 7, 2015, from

http://geotres.aprenderapensar.net/2013/02/26/¿que-pasara-

cuando-acabe-el-petroleo/

Reforma Petrolera. (n.d.). Retrieved May 7, 2015, from

http://www.energia.org.mx/category/reforma-petrolera/

RODRIGUEZ, I. (2012, August 5). Pemex, la empresa que más

ingresos genera en México y la segunda en AL. JORNADA.

Sánchez Andraca, G. (2012, April 18). La Quintacolumna.

Retrieved April 18, 2015, from

http://www.quintacolumna.com.mx/columnas/pulso/2012/abril/

colum-pulso-180412.php