La Importancia Estrategica del Mar de China Meridional

24

Transcript of La Importancia Estrategica del Mar de China Meridional

La función de los mares siempre ha sido vital. Las expansiones de las grandes potencias

mundiales se basaron en la expansión marítima, la busqueda de nuevos recursos, el

establecimiento de las zonas de influencia y las ganancias económicas, politicas y militares. El

siglo XXI, aunque ha empezado hace muy poco parece que está devolviendo el puesto merecido a

los espacios maritimos- hablo aquí especialmente de las zonas marítimas como el Oceano Pacífico

e Indico, y sus mares adyacentes, en particular- el Mar de China Meridional.

La importancia estratégica de las zonas mundiales es muy propensa a los cambios en la esfera

global: el siglo XX era sin duda el siglo de la zona Atlantica, tanto como el siglo XIX durante la

expansión marítima de las nuevas potencias. El cambio que estamos experimentando será muy

lento pero inexorable, tal es el camino de las cosas. Los países que acepten ese cambio y adopten

sus necesidades, obtendrán beneficio de ello, pero los países que deneguen ese cambio y

rechazen la posibilidad de adaptarse, quedarán obsoletos. Las estrategias marítimas tienen que

estar muy bien planificadas, los posibles movimientos no son tan simples como el las estrategias

terrestres: las velocidades en las cuales se mueven los barcos por los mares, no son tan altas

como las de los camiones, los trenes, los coches o los vehiculos militares que van por tierra, hay

que tenerlo en cuenta.

El objetivo de este trabajo, es subrayar la creciente importancia estratégica de la region del Mar

de China Meridional y con ello el aumento de conflictos en la región. Los paises involucrados:

Taiwan, Vietnam, Filipinas, Brunei, Malasia e Indonesia, no son los unicos ''jugadores'' , ya que

detras de ellos existen los intereses de las grandes potencias, como los Estados Unidos, China,

Japón, tanto como los intereses de las potencias emergentes en la zona, en este caso la India.

Tambien se puede considerar los intereses de las grandes companías, que buscan el acceso a los

recursos minerales que se encuentran en las aguas del Mar de China Meridional.

Creo que los intereses particulares de las grandes potencias son el factor mas importante para la

futura estabilidad, o inestabilidad de la zona. Por ello, echando la vista atras, hace un siglo, el

territorio donde se creaba el futuro del mundo, y particularmente de Europa, fueron los Balkanes1.

Las disputas territoriales y las enemistades entre Bulgaria, Serbia, Grecia, Montenegro, y el

Imperio Otomano, dieron como resultado el estallido de dos guerras balcánicas, en el año1912 y

en el 1913, dando comienzo a la I Guerra Mundial.

Si no fuera por las grandes potencias que estaban detrás de cada uno de estos países: Imperio

1 Kevin Rudd, A Maritime Balkans of the 21st century? http://www.foreignpolicy.com/articles/2013/01/30/a_maritime_balkans_of_the_21st_century_east_asia?page=0,1

2

Ruso, Imperio Austro-Hungaro, Gran Bretaña, Prussia que incitaban mas las disputas, ¿hubiera

sido posible evitar la magnitud del conflicto? ¿Es posible que el Mar de China Meridional se

convierta en los 'balkanes marítimos del siglo XXI', como lo llama Kevin Rudd, si las potencias

mundiales intentan jugar sus intereses en la zona?2

Las personas que profetizaban ''la muerte'' del aspecto teorico de las relaciones internacionales,

acusandola de que no puede generar nuevos puntos de vista, ahora mismo deberian sentarse

frente al libro de Kenneth Waltz, Man the State and War, para poder entender la historia de

humanidad. La vuelta del realismo y neorealismo a la politica en la zona de Asia-Pacifico es

evidente. Más importante pues, es el realismo que trata de frenar las intervenciones militares, y

no el liberalismo, que bajo el yugo de las intervenciones militares intenta imponer la democracia

(el caso de Iraq 2003)3.

El desarrollo de las zonas maritimas: el caso del Mar de China Meridional

El Mar de China Meridional, fue seleccionado no por casualidad- la región de Asia-Pacífico es la

zona mundial con el mayor crecimiento económico, militar, busqueda de su peso político e

influencia en los asuntos mundiales. La terminologia que usare durante el trabajo tampoco puede

parecer adecuada, ya que el nombre del mar para cada pais de la zona es diferente: China le

llama el Mar del Sur, Vietnam- el Mar del Este, Filipinas-el Mar del Oeste. En la mayoría de datos,

y asi seguire refiriendome- the South China Sea, el Mar de China Meridional. Ya el problema con el

nombramiento puede reflejarnos las diferencias entre cada uno de los paises de la zona.

Las proyecciones en la política internacional en la región darán forma a la futura politica mundial,

aunque a los paises de Europa nos siga pareciendo que no nos influyen. Como reflexión me

gustaria mencionar aquí el caso expuesto que apareció en el libro de Jakub Grygiel, Great Powers

and Geopolitical Change, donde habla sobre Venecia, que en el siglo XIV-XV tuvo una influencia

incontestable en la zona del Mediterraneo, pero que con el descubrimiento de las rutas hacia

Americas (1492) e India (1498) perdió su importancia y la capacidad de influir en los asuntos de

la epoca. Asi fue la decaida de Venecia, aunque en los siglos XIV o XV no se hablaba nada del

fenómeno de la globalización, el impacto de los cambios que pasaron en esta epóca, afectaron a

todos los paises. Los ejemplos se pueden multiplicar, pero creo que unos que demuestran

2 Ibidem

3 Foreign Policy, Robert Kaplan South China Sea is the Future of Conflict, p.2 http://www.foreignpolicy.com/articles/2011/08/15/the_south_china_sea_is_the_future_of_conflict

3

claramente la expansión y los shifts maritimos explican bien el objetivo de este trabajo. Habría

que anadir que los cambios necesitan decadas, o siglos para llevarse a cabo, en el caso de Mar de

China Meridional tenemos un ejemplo clave de este cambio.

En el año 1890, Alfred Thayer Mahan publico su libro La Influencia del Poder Naval en la Historia

1660-17834, subrayando la importancia, los beneficios y la necesidad del fortalecimiento del poder

naval de los países (en este caso de los EEUU) para que puedan ejercer plenamente su política y

para que tengan sus rutas comerciales continuadamente abiertas y no amenazadas. Analizando

distintas guerras entre las naciones, sus expansiones territoriales despues de las victorias y el

desarrollo económico, Mahan vio el surgimiento de las nuevas potencias en el control naval, ya

que es el poder naval que puede contener el poder terrestre: caso de Rusia en la guerra con

Japón (1904-1905). La flota marítima de un país debería estar altamente desarrollada para

transformar la proyección de los interses estatales en una realidad.

Con el comienzo del siglo XXI podemos observar la creciente importancia de la zona del Oceano

Pacífico e Indico y sus mares adyacentes. Se puede decir que hablamos de la emergencia y no la

re-emergencia, ya que la zona marítima del espacio asiatico todavía no ha tenido una gran

oportunidad para demostrar sus capacidades, era por la destrucción de la flota china por los

emperadores de la dinastia Ming5,

el monopolio de las potencias

britanica, frances en el siglo XIX, o

la destrucción del siglo XX. Los ojos

estaban dirigidos en la zona del

Atlantico y su crecimiento

importante.

El espacio del Mar de China

Meridional abarca 3, 500 000

kilometros cuadrados y esta

situado en la zona de Sureste

Asiatico. Los paises ribereños que

pueden disfrutar de la proximidad de una de las rutas mas frecuentadas son: China, Taiwan,

4 Alfred Thayer Mahan, The Influence of Sea Upon History 1660-1783, p. 35-37

5 Jakub Grygiel, Great Powers and Geopolitical Change, p. 20-25.

4

El espacio del Mar de China Meridional

Vietnam, Filipinas, Brunei, Malasia e Indonesia. El mar esta conectado con el Oceano Indico a

traves del estrecho de Malaca, Lombok y Sunda, de los cuales el estrecho de Malaca es la clave

para el transporte de mercancías desde Africa y Oriente Medio hasta China, Japón, Korea del Sur

y Taiwan. A traves de estos estrechos pasa mas que la mitad del tonelaje mercantil del mundo6

(segun UCLMUN7, tres veces mas que a traves del Canal de Suez y cinco veces mas que a tráves

del Canal de Panama).

El Mar de China Meridional contiene mas de 200 pequenas islas, islotes, rocas, arrecifes, de las

cuales la mayoria esta situada en los archipielagos de las Islas Spratly y las Islas Paracel. Estas

islas e islotes en su mayoria estan deshabitadas, pero son la clave para obtener mayor influencia

en la region y para el aumento de las respectivas zonas económicas exclusivas, que dejaría a

estos paises la libre extracción de los recursos que supuestamente se encuentran el el suelo y

subsuelo marino8. Anadiría aqui también la posibilidad de controlar el trafico marítimo y el

establecimiento de las bases militares que garantizarian el pleno control de la zona. En el

momento del estallido de un conflicto o en el caso de un bloqueo naval de la zona, la mitad del

trafico de mercancias podría quedar paralizado, con consecuencias a la escala mundial.

Power projection vs. Sea denial

Eric Grove, en el capitulo Sea Power in the Asia-Pacific Region9, divide los estados, que de alguna

manera quieren influir a las disputas en el Mar de China Meridional, en dos grupos: los que siguen

el paradigma de ''proyección del poder'' (power projection) hacia la region: EEUU, China, Japón e

India, y los estados cuyo paradigma se puede describir como ''la denegación del acceso al mar10''

(sea denial): Vietnam, Indonesia, Malasia, Filipinas o Singapore. Las caracteristicas que describen

las politicas de los paises con la proyección del poder hacia el mar, basicamente estan conectadas

con la expansión maritima y la protección de sus intereses en las respectivas zonas. Aquí los tres

6 UCLMUN 2012- The South China Sea Conflict (http://www.uclmun.co.uk/SC2.pdf )

7 UCLMUN- University College London Model United Nations

8 Global Security: South China Sea http://www.globalsecurity.org/military/world/war/spratly.htm

9 L. W. Prabhakar, J. H. Ho, S. Bateman The Evolving Maritime Balance of Power in the Asia-Pacific, p. 22-24

10 Aunque y esa traducción no refleja bien el objetivo de los paises pequenos, 'denegación' en este aspecto significa tambien la resistencia, intendo de defendesre frente las grandes potencias.

5

actores claves: China, Japón, Estados Unidos y recientemente India, revelan sus intereses

politicos, económicos, comerciales y militares.

La proyección del poder, esta reflejada

en las estrategias marítimas de los

actores mencionados, ya que todas

suponen un desarrollo tecnológico de sus

flotas tanto en el ámbito mercantíl como

en militar11. La adquisición de los buques

militares de la alta tecnología, los

buques del combate litoral, los

portaaviones, los submarinos belícos

(SSBN)12, etc. El grafico expresa el

incremento de los gastos militares por

parte de China (unos 500% comparando

con el año 2000). A partir del año 2008

empieza a ser visible el aumento en los

gastos de defensa por parte de India.

Este aumento puede significar la creciente inquietud del gobierno Indio por la presencia de China

en el Oceano Indico.

Los países que siguen las politicas de la denegación del acceso al mar13, por falta de las marinas

importantes y del peso militar en la zona, usan metodos de resistencia. Entre ellos podemos

encontrar: el mantenimiento de las flotas pequenas en la zona, la denegación de los permisos a

los países cuyo peso politico y militar es mas grande (ej. Vietnam vs. China). Por su naturaleza de

estados pequeños, con menos peso en la política internacional, intentaran a buscar mayor apoyo

dentro de los organismos tanto regionales como internacionales: ASEAN14, APEC, la ONU, IMO, o

el apoyo en los estados mas potentes, como en el caso de EEUU y los tratados bilaterales con

11 Leszek Buszyński, The South China Sea Oil Maritime Disputes, p. 143-146

12 L.W Prabhakar..... p.23

13 Ibidem, p.30-31

14 Tambien ASEAN Regional Forum, o ASEAN+3

6

El gasto militar de China, India y Japón en los anos 2000-2011

Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur, Vietnam, para intentar a contener el poder creciente de

China. La via de bandwagoning por parte de estos estados es muy probable y queda reflejada en

dichos acuerdos bilaterales y multilaterales.

El grafico representa el

gasto militar de los países

con una menor proyección

del poder hacia la región. A

pesar del continuado

incremento de los gastos

para la defensa, estos

países siguen dependiendo

de la colaboración con otros

estados mas potentes. Es

interesante el incremento

de los gastos por parte de

Australia, que es uno de los

paises claves para los Estados Unidos. En su territorio (Darwin y Perth) seran desplegados

soldados norteamericanos15.

Tambien es evidente el bajo control por parte

de estos paises de sus propios territorios, que

lleva a los actores no estatales al uso los

metodos no convencionales. Esos metodos

pueden en una manera muy extensa paralizar

las proyecciónes del poder hacia la zona. Un

ejemplo clave es la piratería16, el terrorismo

maritimo, la influencia de los grupos islamicos

radicales. Por otro lado, estas amenazas

pueden generar la colaboración en la región17: ej. Indonesia, Malasia y Singapur, aunque tienen

15 Federico Aznar, Desorden y Rearme en Pacifico, p. 8, IEEE febrero 2013

16 Pirateria segun UNCLOS: todo acto ilegal de violencia o de detención cometidos en un propósito personal-buque privado o avión- en alta mar, en lugar no sometido a la jurisdicción de ningun estado.

17 Michael Schuman, How the Strait of Malacca Purged Its Pirate Program http://www.time.com/time/world/article/0,8599,1893032,00.html

7

muchos problemas entre ellos, sentaron en una mesa y buscaron las soluciones para el creciente

problema de la piratería. Desde el año 2004 ejercen las patrullas en las aguas del Estrecho de

Malaca, proporcionan sus fuerzas aereas para vigilar el espacio del estrecho y organizan las

maniobras conjuntas18. La colaboración para proporcionar la seguridad del trafico maritimo en el

Estrecho de Malaca, ayudó a bajar significativamete el numero de los asaltos a los buques.

La presencia militar

Los países de la zona o que tienen los intereses particulares, especialmente estos cuya politica es

dirigida por el paradigma de proyección del poder- China, Estados Unidos e India, tomaron en

serio los consejos de A.T Mahan, y para poder proyectar sus intereses estan construyendo bases

militares. Eso no es tan extrano en el caso de Estados Unidos, que desde el principio del siglo XX

(creo que la fecha mas importante es la guerra con Espana del ano 1898) empezaron la expansión

hacia el Pacifico.

Las bases militares mas importantes donde los Estados

Unidos pueden ejercer su influencia el la región son: Diego

Garcia (Oceano Indico) y la ubicación de V Flota; Okinawa,

Guam y Midway (Oceano Pacifico) junto con la ubicación de

VII Flota19. EEUU es una potencia marítima incontestable, ya

que la armada china empezo a desarrollarse hace poco.

Como la confrontación entre marina estadounidense con la

marina china es muy poco probable, las confrontaciónes

entre las marinas de la zona Asia-Pacifico estan creciento

junto con los gastos de esos paises al desarrollo militar.

18 Ibidem,

19 Yves Lacoste, Geopolitica p. 30-31

8

Las bases militares estadounidenses en el Oceano Pacifico.

China esta aprendiendo de los EEUU y construye las bases militares para ejercer su poder en la

zona de Asia-Pacífico. Estas bases están diseñadas para proteger el flujo del petroleo, gas,

maderas, oro tanto como otras materias primas desde el continente Africano y Oriente Medio a

traves del Mar de China Meridional, hasta la costa china. La posibilidad de que este flujo se puede

frenar o cortar, significaría para China la ralentización de su economia, lo que provocaría menor

crecimiento económico, menos puestos de trabajo, y llevaría a varias crisis internas con gigantes

repercusiones. Por eso China quiere garantizar el monopolio para sus barcos y sus intereses en la

zona del Mar de China Meridional.

Las principales bases de China están

ubicadas principalmente en el Oceano

Indico y pertenecen al gran plan naval de

China-conocido como el collar de perlas20

(string of pearls). Aqui podemos hablar

de Gwadar (Pakistan), una base naval

con importancia vital para los intereses

chinos. La firma del contrato entre el

gobierno chino y el gobierno pakistani

(2013), dejara a China controlar el

transporte marítimo y proporcionar su

seguridad; Chittagong (Bangladesh)-

existentes instalaciones militares y su

modernización; las Islas Coco21

(Myanmar)-

con su base

aerea, radares, la posibilidad de controlar las entradas y salidas por

el Estrecho de Malaca, y el control sobre la marina india. El Istmo de

Kra (Tailandia)- corredor estrategico que permitiría a los paises de la

zona, especialmente China, no depender tanto del paso por el

Estrecho de Malaca- podría convertirse en el ''Canal de Panama'' del

siglo XXI; la modernización de las bases navales de Myanmar-

Muanung, Hainggyi, Isla de Katan, que proporcionaria a China el

20 The Economist Churning the Oceans, 24th November 2012,

21 China Expands Air Base on Coco Island http://livefist.blogspot.com.es/2011/11/chinas-airbase-expands-on-coco-island.html

9

Las principales bases navales de China (Pakistan, Bangladesh, Burma)

control de la zona22. Hainan- la base de submarinos.

Las lineas maritimas de comunicación (SLOCs)

La seguridad de las líneas marítimas de comunicación (sea lines of communication-SLOCs) es un

vínculo vital de la region, con las zonas de acceso de las materias primas y transporte marítimo.

Por eso la seguridad y el libre trafico por los estrechos de la región, es tan importante para todos

los estados involucrados. Como observan W. Lawrence y S. Prabhakar, en el capitulo Maritime

Strategic Trends in the Asia-Pacific: Issues and Challenges, hay varios factores que influyen a la

seguridad de las SLOCs23:

1. Las relaciones inestables entre los paises de la región;

2. Una interpretación variada del principio de la libertad de los mares; las disputas

conectadas con la soberanía de varias islas y la superposición de las reclamaciones

juridicas en el espacio marítimo;

3. La emergente construcción naval de los países ribereños;

4. Las amenazas no convencionales existentes en la zona: la piratería, el trafico de

drogas, la contaminación del medioambiente.

Si miramos al mapa de la región, vemos

claramente que el problema con el acceso a las

SLOCs es muy grande, ya que el

posicionamiento de los paises, su caracter

achipielago, el paso por los estrechos para

encontrar la salida a la alta mar, crea varias

amenazas para el futuro. El derecho

internacional del mar, en el Convenio de

Montego Bay de 1982, reconoce el paso

inocente por los estrechos, y también el

derecho al paso inocente a tráves del mar

territorial de otros paises, si se cumplen varios

22 L. W. Prabhakar, J. H. Ho, S. Bateman, The Evolving Maritime Balance of Power in the Asia-Pacific, p. 52-53

23 L.W Prabhakar..... p. 47-56

10

Las rutas maritimas que atraviesan el Mar de China Meridional.

requisitos para ejecutar el paso. El paso de los barcos militares, tiene que estar notificado al

estado ribereno por cuyo mar territorial necesita pasar el barco militar (son los casos de China,

India, Indonesia o Korea del Sur).

Uno de estos choke points, o puntos calientes es el Estrecho de Malaca (numero 2), por el cual

pasan promedio 150 barcos al día. El paso por este estrecho garantiza la manera mas rápida de

transporte maritimo entre el Oceano Pafico e Indico. El estrecho esta controlado por Indonesia (la

proximidad de la isla Sumatra), aunque siguen varias disputas entre los paises de la zona-

Malasia, Singapur e Indonesia, conectadas con la delimitación de respectivas Zonas Económicas

Exclusivas (ZEE)24. La anchura del estrecho entre la isla de Sumatra y Singapur es de tres

kilometros- el miedo por el bloqueo de esta vía por parte de organizaciones islamistas y el

existente terrorismo marítimo, lleva a los países de la zona a un rearme significativo25. La lucha

contra la piratería y el terrorismo maritimo, son los aspectos que pueden llevar a los países de la

region a colaboración, en vez de competición- ya que para cada uno de ellos es importante

mantener el paso libre por los estrechos y por el mar- todos son demasiado dependientes de las

importaciones de materias primas del Oriente Medio y Africa.

Las reclamaciones de los estados ribereños

Como he mencionado , los estados de la zona son propensos a los cambios que se estan llevando

en su area. El creciente papel de China, y su reclamaciones del Mar de China Meridional y las islas

que ahí se encuentran, daran forma al futuro del Sudeste Asiatico. Para analizar las reclamaciones

de los países ribereños, hay que ver que influencia a sus decisiones tiene el derecho del mar, y las

delimitaciones de respectivas zonas que deberían encontrarse bajo la jurisdicción de cada país.

El derecho internacional del mar esta recogido en los Convenios de Ginebra del ano 1958: sobre el

mar territorial y la zona contigua, sobre el alta mar, sobre la plataforma continental y sobre la

pesca y conservación de los recursos vivos de alta mar; y en el Convenio de Montego Bay

(Jamaica) del ano 1982, conocida como UNCLOS= United Nations Convention on the Law of the

24 Foreign Policy Pirates of the Malacca Strait: Lloyd's Curse http://drezner.foreignpolicy.com/posts/2006/08/08/pirates_of_the_malacca_strait_lloyds_curse

25 Yves Lacoste, Geopolitica, p. 192-193.

11

Sea. Para poder estudiar profundamente los conflictos que pueden surgir en el ambito maritimo

internacional hay que senalar las nociones basicas y la terminología usada en la aplicación de

derecho del mar. Todos ellos estan recogidos en el Convenio de Jamaica (1982) y sirven como

base en la resolución de los problemas.

• el Mar territorial y la Zona Contigua (art. 2, art.3)26 : anchura- derecho de establecer la

anchura del MT hasta un límite que no exceda de 12 millias nauticas27 a partir de las líneas

de base; la línea de base normal para medir la anchura del MT es la línea de baja mar (la

marea baja). El estado tiene plena soberania en el MT

• la Zona Económica Exclusiva (art. 55, 56, 57): regimen jurídico especifico de la ZEE-

derechos, jurisdicción y deberes del estado ribereno: exploración, explotación de recursos

marítimos, construcción de las islas artificiales, tendido de los cables y las tuberías; el

estado ribereno puede establecer los limites de pesca para otros estados, pero tiene que

dejar a los otros estados el libre espacio para tender los cables y las tuberías: la ZEE no se

extendera mas alla de 200 mn de las líneas de base; la idea de la ZEE proviene de los

paises africanos y latinoamericanos (Jaunde, 1972) para no dejar a los paises

desarrollados a explorar completamente las costas y los resursos pesqueros de los paises

26 Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (1982) http://www.un.org/depts/los/convention_agreements/texts/unclos/convemar_es.pdf

27 1 milla nautica= 1852m; 1,8km

12

menos desarrollados:

• la Plataforma Continental (art.76)- la PC de un estado ribereno comprende el suelo y el

subsuelo de las areas submarinas que se extienden mas alla de su mar territorial y a todo

lo largo de la prolongación natural de su territorio hasta el borde exterior del margen

continental o bien hasta una distancia de 200 mn contadas desde las lineas de base.

– art. 76. 5 la distancia no exceda de 350 mn o 100 mn contadas desde la isobata de

2500m;

– la importancia de la PC: la declaración del presidente estadounidense Harry Truman

(1947): los EEUU declaran su derecho de explorar los recursos naturales en la plataforma

continental contigua a su territorio28;

Parece que la plaforma continental es una de las mayores importancias para cada estado ribereño,

ya que en su suelo y subsuelo se encuentran las mayores reservas del petroleo, gas y otros

minerales. Como esta reflejado en el mapa abajo, las zonas submarinas mas cercanas de las

costas son las que contienen la mayoria de los recursos.

El Convenio de Jamaica

introduce una nueva categoría

de las aguas territoriales de los

paises: las aguas archipel á gicas

(AA) en las cuales funciona el

paso inocente por las aguas

archipielágicas (incluyendo a

todos los estrechos).

Las disputas en el Mar de China

Meridional basicamente estan

concentradas en dos areas: la

de las Islas Paraceslo y la de las

Islas Spratly. La soberania de

estas islas e islotes, daria a los

paises de la zona el acceso al petroleo, el gas y otras materias primas que se encuentran en el

suelo y subsuelo marino. Para conseguir el paso a esta riqueza los paises entran en las disputas

sobre las delimitaciones basadas en el Convenio de Jamaica (1982) intentando aumentar sus

28 Malcolm Shaw Prawo międzynarodowe p. 45-46 Warszawa 2006

13

Los recursos petroleros en el suelo y subsuelo marino del Mar de China Meridional.

zonas económicas exclusivas.

Las Islas Paracelso

El conflicto sobre las Islas Paracelso existe entre China, Vietnam y Taiwan (aunque Taiwan con una

menor participación). Para China y Vietnam la soberanía sobre estas islas es de importancia vital,

ya que garantiza la salida al Mar de China Meridional, el movimiento de las mercancias, el

proporcionamiento de alimentos y la seguridad29. Abre la salida al Pacifico para China, por eso en

la estrategia naval de China tiene mucha importancia el control sobre ''la primera cadena de las

islas'' que con el tiempo dara al pais la plena capacidad de actuar en la región.

Ambos paises reclaman la plena soberania sobre

las islas, localizadas a unas 200 mn de las costas

de ambos paises. Esas reclamaciones estan

basadas en los hechos historicos y en la

ocupación efectiva de las islas. Pero no tuvieron

mayor importancia para la delimitación de las

zonas segun el Convenio de Jamaica, lo que

ahora esta creando varios problemas30. China no

reconoce la necesidad de aplicar el derecho

internacional en la resolución de la disputa.

Incluso el propio derecho del mar en el Convenio

de Jamaica, subraya que en caso de la disputa

sobre la delimitación los paises involucrados

deberian ''resolverla entre ellos mediante el uso

de medios pacificos''. Por otro lado el mayor

organismo en la zona, ASEAN, cuando quiso tomar una parte en el conflicto, se choca con el

rechazo de China31.

La disputa entre los paises no es nueva, ya que en el 1974 hubo un enfrentamiento belico que

29 Vietnam Peace and Development Fundation Vietnam and the East Asia, p. 7-10

30 L. Buszyński The South China Sea... p. 140

31 Foreign Policy Trouble in the South China Sea 2012, http://www.foreignpolicy.com/articles/2012/09/17/trouble_in_the_south_china_sea

14

China ganó, cogiendo las islas bajo su zona de influencia. Aunque ambas partes declaran que sus

intenciones son pacificas, y no quieren entrar en conflicto, el riesgo de entre ellos aumento

significativamente en los ultimos anos. Las publicaciones de los mapas donde el archipielago de

los Paracelso esta incluido dentro de un pais u otro, la construcción de la base naval en Hainan por

parte de China, solo agravan el conflicto. En el año 2012 el gobierno chino estableció una nueva

prefectura, Shansa, bajo cual se encontraron los archipielagos de los Paracelso y de las Spratly.

Los paises de la zona declararon ese acto como una violación del derecho del mar por parte de

China32.

Las Islas Spratly

El conflicto sobre las islas Spratly es mas complejo, por la razón de que hay más actores

involucrados en la resolución del existente status quo. La exploración de los yacimientos

petroliferos que se encuentran bajo las aguas, privilegiada posición estrategica y los recursos

pesqueros del mar que rodea las islas, ha elevado hasta seis paises a revindicar la soberania de

todas o partes de islas33. Las reclamaciones por parte de China, Filipinas, Malasia, Brunei, Vietnam

y Taiwan dificultan la resolución de delimitar las respectivas zonas maritimas del archipielago que

consiste de 140 islotes, de las cuales solo 40 se puede reconocer como ''las islas'' por UNCLOS34.

La escalada del conflicto empezó en el ano 1995 cuando China decidió ocupar y construir

instalaciones en el territorio del islotes llamados Mischief Reef. El terreno se encontraba bajo la

soberania de Filipinas, dentro de los 200 mn de su ZEE35. El gobierno filipino intervino en el asunto

reclamando la violación del Convenio de Jamaica. A pesar de eso, a partir de 1998 China continuó

con la construcción de las instalaciones36. Las autoridades filipinas ven en la ocupación por parte

de China una amenaza a la soberania, y el obstaculo en la extracción de los recursos que se

encuentran en su plataforma continental.

32 Vietnam Peace and Development Fundation Vietnam and the East Asia

33 R. Kaplan The South China Sea..

34 Segun el art. 121 del Convenio de Jamaica, solo las islas pueden ser el objeto de una reclamación de soberania.

35 Christopher C. Joyner The Spratly Islands Dispute in the South China Sea p. 53-55 http://www.stimson.org/images/uploads/research-pdfs/cbmapspratly.pdf

36 Philippines Warns of Increased Chinese Military Acts on Disputed Islands, Associated ForeignPress (AFP) ASIA, 19 January 1999

15

Las revindicaciónes conectadas con las delimitaciones en esta parte del Mar de China Meridional

demuestran que las lineas marcadas se superponen. A cada estado le gustaria resolver el conflicto

a su beneficio, pero con esta cantidad de los actores sera dificil. Mas ahora, cuando se conoce los

datos sobre la riqueza mineral que se encuentra en las aguas del mar.

En el ano 2012 la corporación petrolera

china, National Offshore Oil Corporation

convocó un concurso para la extracción

de los yacimientos petroliferos situados

en una parte de las islas Spratly. En el

mismo ano tiene lugar el conflicto entre

China y Filipinas sobre en Scarborough

Shoal. El gobierno filipino condenó la

operación de los pescadores chinos que

entraban con sus barcos en las zonas de

jurisdicción filipino y pescaban ahi sin

permiso. Cuando las autoridades

filipinas quisieron detener a los

pescadores fueron impedidos por el

buque chino que tambien estaba navegando por las aguas. El conflicto terminó en un boicot de los

productos chinos en Filipinas, en varias manifestaciones antichinas, y en el agravamiento de las

relaciones entre ambos paises.

Las reacciones de los paises de la región a la situación fueron varias, pero todos subrayaron la

necesidad del mantenimiento de la paz y la resolución pacifica de la disputa. China declaró que las

disputas deberian resolverse en una manera bilateral con cada pais que esta involucrado en ellas.

Sin embargo, tanto Filipinas como Vietnam, buscaron el apoyo dentro de la ASEAN e

internacionalizando el conflicto o recurriendo a IMO (International Maritime Organization). La

administración de Obama subrayó que lo que realmente esta en juego es la libertad de

navegación en el Mar de China Meridional, conectado con la salida al Oceano Pacifico.

16

Las delimitaciones de las Zonas Economicas Exclusivas por parte de los estados.

Las políticas de China y los Estados Unidos hacia la región

China

Tradicionalmente China siempre ha sido una potencia continental, con gran numero de soldados

en los cuerpos del Ejercito de Tierra, el país intentaba controlar sus vastos territorios. Desde hace

relativamente poco tiempo, China esta desarrollando su Armada y ''descubriendo'' las mares,

creando sus zonas de influencia. Como apunta Grygiel, China bajo la dinastia Ming en el siglo XVI,

destruyo no solamente su armada, sino tambien los pequenos barcos pesqueros, para no permitir

que su población se enterase en las ideas del mundo exterior37. A esto podemos añadir la

construcción del Muro para frenar los ataques de los tríbus mogoles, la ocupación de la costa

China por parte de las potencias coloniales como Francia y Gran Bretania, en el siglo XIX, la

prolongada Guerra Civil (1927- 1950), las invasiones japonesas, y el surgimiento de los gobiernos

comunistas desde el ano 1949.

A partir del año 1978, China entró en la epoca de un impresionante desarrollo, China abrió su

puerta al mundo. A partir de ese momento, surgió un cambio en las necesidades de seguridad y

defensa. Antes tradicionalmente concentradas en el espacio terrestre, se estan enfocando en los

espacios marítimos38. El desarrollo de la Marina, perteneciente al Ejercito Popular de Liberación

(MEPL), se esta desarrollando cada vez mas, con sus planes a largo plazo, como el ''gran plan

trífasico'', el cual aunque no cumplió enteramente sus objetivos, permitió a la armada china lograr

los objetivos mas importantes. Segun el ''gran plan trífasico'', China hasta el ano 2000 debería

conseguir la capacidad de controlar sus aguas costeras, durante ese tiempo (hasta 2004) el

numero de los naves combatientes se duplico; en la segunda fase, China hasta el año 2020

debería poder ejercer sus capacidades de influencia hasta la segunda cadena de las islas; hasta el

ano 2050 China debería estar capaz de ejercer su poder naval en el espacio marítimo global39.

37 J. Grygiel Geopolitical... p.124-127

38 Alejandro Mackinlay, Las ambiciones maritimas de China, Enero 2011, IEEE

39 You Ji, China's Naval Strategy and Transformation, p.71-73, en :The Evolving Balance....

17

Lo interesante es la división del espacio cercano a China en una especie de ''cadenas de islas'' en

cuales China quiere ejercer sus intereses. Como subraya Alejandro Mackinlay, en el articulo sobre

las ambiciones maritimas de China, lo mas importante a corto y medio plazo para el pais es el

control y la defensa de las regiones costeras. El problema es complicado debido a Taiwan, que

divide el frente maritimo en dos direcciones: norte y sur40. Taiwan pertenece a la ''primera cadena

de las islas'' que se extienden desde Japón en el norte, hacia las Filipinas, y mas al sur hacia el

Mar de China Meridional. Por eso, el control sobre los archipielagos de Senkaku/ Diaoyu, Spratly y

Paracel, y por supuesto Taiwan es tan importante para China. ''La segunda cadena de las islas'', se

extiende desde Japon hacia este y sudeste, y supone ya la posibilidad de ejercer operaciones en el

Oceano Pacifico. Como subraya el Mackinlay, este reto supone un cambio de mentalidad

estratégica y requerira la cooperación dentro de las diferentes grupos del EPL- tanto del Ejercito

del Aire, la Marina y la inteligencia41.

Otros conceptos conectados con el surgimiento de

la marina china que podemos encontrar, son los

conceptos de ''aguas marrones'' (brown waters) que

se refiere a las aguas territoriales de China, ''aguas

verdes'' (green waters), referencia a la zona de ''la

primera cadena de las islas'' y finalmente ''aguas

azules'' (blue waters) que se extiende desde ''la

primera cadena de las islas''42.

Aunque China acaba de empezar su desarrollo

maritimo, ya esta dando un paso significado en la

reconstrucción, y en la construcción, de su flota.

Dividida en tres grandes flotas, la marina china

opera en en norte, este y sur-la Flota del Norte,

operando basicamente en el Mar Amarillo, la Flota

del Este, y la Flota del Sur- con su base en Hainan y

capaz de ejercer en futuro las operaciones en el Mar de China Meridional. La reconstrucción del

antiguo portavion sovietico , Varyag, abrira la puerta a las operaciones conjuntas aire-mar43.

40 A. Mackinlay, Las ambiciones maritimas de China, Enero 2011, IEEE

41 Ibidem42 You Ji, China's Naval Strategy and Transformation.. p. 73-74

43 A. Mackinlay, Las ambiciones maritimas de China,

18

La primera y la segunda cadena de las islas segun los conceptos de China.

Hay que tener en cuenta que los intereses de China en el Mar de China Meridional, definirán la

politica de China hacia la región el los proximos anos. Ya que es una cuestión del interes vital no

solo para China, sino tambien como mencione antes, para los paises como Japón, Korea del Sur y

los Estados Unidos, los tres ''jugadores'' con la politica de power projection en la región. EEUU

aunque no amenazados directamente, saben que sus intereses en la región estan muy

influenciados por lo que pasara el el Sudeste Asiatico. Las bases militares que mantienen ahi son

un ejemplo clave, ya que la retirada de las fuerzas armadas estadounidenses de Europa, y su

desplazamiento hacia el espacio de Asia-Pacifico, es un hecho. China tendra que mantener las

lineas de comunicación seguras para su propio beneficio. La frase del Ministro de los Asuntos

Exteriores de China, Yang Jeichi, en el Foro Regional de ASEAN (Hanoi, 2010), cuando fue

preguntado por los conflictos con otros paises sobre el Mar de China Meridional: ''China es un pais

grande, otros paises son pequenos- eso es la realidad'' describe bien las ambiciones de China en

la region de Sudeste Asiatico, y la importancia estratèégica del Mar de China Meridional44.

¿Cuáles serán las tendencias en desarrollo de las disputas en el Mar de China Meridional?

Seguramente China intentará a resolver los conflictos con los paises de la zona en una manera

bilateral, ya que no quiere mediaciones de la ASEAN, a cual ni siquiera pertenece, pero en la cual

tiene un aliado- Camboya. No recurrirá a otros organos internacionales, porque como subraya, no

tomó ninguna parte en la creación de ellos- eso se refleja bien el la dirección general de las

politicas del pais, tanto la politica exterior como la politica interior. China es un gran enigma en la

region si se trata de sus ambiciones maritimas, por un lado esta promoviendo ''el desarrollo

pacifico'' pero por otro lado vemos la realpolitik del gobierno chino cuando se trata de los

intereses vitales del pais.

Estados Unidos

Los Estados Unidos siguen siendo una superpotencia maritima, con 100 000 soldados desplegados

en la zona del Pacifico, y sus intereses de mantener las lineas de comunicación abiertas y no

amenazadas. Como se comportarán los EEUU en los asuntos asiaticos? Tambien lo podemos

considerar como un enigma, ya que sus aliados son los enemigos de China, y su propia relación

con China puede ser descrita como la de los ''eneamigos'': amigos en los intereses cruciales pero

44 Stirring Up the South China Sea, Crisis Group Asia Report, 23.04. 2012 p. 5

19

enemigos en asuntos que dividen ambos estados. Por ejemplo para los EEUU es vital el

funcionamiento de los organismos internacionales en Asia-Pacifico, porque servirán como un foro

para resolver los conflictos, sin embargo para China la función de los organismos en la resolución

de las disputas es redundante.

Con el mundo dividido entre los Combatant

Commands, el comando del Pacifico, PACOM,

es el mas grande, cubriendo el espacio

maritimo del Oceano Pacifico e Indico, con sus

mares adyacentes45. Las bases

norteamericanas mas importantes estan

situadas en este area: Diego Garcia (Oceano

Indico), Guam, Hawaii (Oceano Pacifico).

Tambien hay soldados desplegados en los

territorios de los paises aliados- Japón, donde

se encuentran unos 40 000 soldados (la base

mas importante en Okinawa); Corea del Sur,

con 24 000 soldados; Guam, 4 500 soldados.

Ademas EEUU disponen de alianzas con

Australia, donde desplegaran sus soldados en

los ciudades de Darwin- permitiendo la

proximidad del Mar de China Meridional, el

control de los estrechos y en Perth- la salida hacia el Oceano Indico46. La venta de las armas a

Singapur, Filipines, Tailandia e Indonesia, o ejercicios conjuntos con las fuerzas armadas de estos

paises, beneficiaran a los EEUU. Y no solamente al propio gobierno sino tambien a las empresas

que se ocupan de venta de las armas: Lockheed Martin Co., Boeing Co. O Northrop Grumann

Corp, tradicionalmente los mas grandes contratistas del Pentagono47.

La superioridad tecnológica de los Estados Unidos puede darle una ventaja si hablamos de unl

potencial conflicto entre ellos y China. Pero, ¿arriesgarán EEUU ir a un conflicto abierto con China,

45 http://www.pacom.mil/about-uspacom/area-of-responsibility.shtml

46 Federico Aznar, Desorden y rearme en Asia-Pacifico, p.8 IEEE

47 Reuters: US arms sales to Asia set to boom on Pacific Pivot (1st January 2013) http://www.reuters.com/article/2013/01/01/us-usa-asia-arms-sales-idUSBRE90005D20130101

20

al lado de sus relativamente pequenos aliados? Esa es la pregunta que seguramente se estan

haciendo los dirigentes de los paises del Sudeste Asiatico, y que ultimamente esta pasando por la

cabeza de los dirigentes japoneses. Japón, que en su constitución del ano 1947 tiene declarado

que no tendra las fuerzas armadas, esta intentando omitir las regulaciones impuestas por las

fuerzas ocupantes estadounidenses48.

El ''pivote asiatico'' por el cual se guia el gobierno de Barack Obama, fue perfilado por Hillary

Clinton, en su articulo para la revista de Foreign Policy, titulado America's Pacific Century, que

apareció en noviembre de 201149, en que subrayó el cambio en la politica estadounidense que

empezó con el siglo XXI. El giro hacia el Pacifico fue todavia mas expuesto por el fracaso de loas

fuerzas norteamericanas en Afganistan e Irak.

Hillary Clinton subraya la importancia del Pacifico tanto para los intereses norteamericanos, como

para asegurar la seguridad de sus aliados en la zona: Japón, Korea del Sur, los paises del Sudeste

Asiatico y Australia. Establece seis lineas principales de acción50:

1. el fortalecimiento de las alianzas bilaterales;

2. la profundización de las relaciones con potencias emergentes, tambien con China;

3. el compromiso del trabajo conjunto en las instituciones multilaterales;

4. la expansión del comercio e inversiones;

5. forjar amplia presencia militar en la región;

6. la promoción de la democracia y de los derechos humanos;

El giro en la politica norteamericana hacia los paises del llamado Pacific Rim (paises situados

alrededor del Oceano Pacifico) supone un cambio geopolitico, y como he indicado al principio del

trabajo, los cambios geopoliticos son lentos pero inevitables, hay que adaptarse a ellos para no

perder el peso politico. La zona del Mar de China Meridional sera un espacio con una intensidad en

los asuntos tanto comerciales, económicos, militares, politicos, y se convertira en algo muy

vulnerable en el futuro. Cualquier cambio drastico podra frenar el comercio internacional, los flujos

de las materias primas y de los recursos, aunque todo parece que es en el interes de los estados

riberenos mantener la seguridad en el mar. Los Estados Unidos a traves de las alianzas con los

48 The Economist Abe's master plan, 18th May 2013, http://www.economist.com/news/leaders/21578044-shinzo-abe-has-vision-prosperous-and-patriotic-japan-economics-looks-better

49 Foreign Affairs America's Pacific Century H. Clinton, November 2011

50 Ibidem

21

paises del Sudeste Asiatico intentaran hacer un balance contra el crecimiento de China, lo que

esta en su interes. Por otro lado, a China le gustaria cambiar el existente status quo, que sigue

desde la Guerra Fria.

Conclusiones

El espacio martimo del Mar de China Meridional ofrece a los analistas de las relaciones

internacionales un juego de sudoku realmente complicado. Los intereses vitales de los paises de la

zona conectados con los intereses de las grandes potencias pueden crear tensiones

extraordinarias.

El intento de mantener status quo puede ser una estrategia ineficaz a largo plazo, ya que los

estados como China e India, estan intentando cambiar esta situación de estancamiento. La

solución de las disputas que tienen lugar en las aguas del mar es necesaria para poder hablar de

cualquier posibilidad de colaboración en la región.

Creo que los dirigentes de las grandes potencias, que tienen amplios intereses económicos en la

zona estan pasando las noches sin dormir, por tener miedo de un posible bloqueo de las

mercancias, que llevaria a las grandes economias a situaciónes graves. Tanto desde el punto de

vista geopolitico como geoeconómico, la región del Sudeste Asiatico ocupara el puesto superior en

la politica internacional.

En este breve ensayo intente a presentar la situación actual, con incontables vinculos, varios

factores y multiples actores. Dentro del grupo de los actores se encuentran las grandes potencias

económicas, militares y politicas, cuya tarea es abstenerse de jugar solo por sus intereses. La

balkanización de la zona del Mar de China Meridional, supondria un argavamiento de las tensiones

entre los paises y la elevación del conflicto a una escala extra-regional.

Merece la pena senalar que la región de Asia-Pacifico es la zona donde la Guerra Fria todavia no

se ha acabado- la situación de Corea del Norte, el status de Taiwan, el futuro de Tibet, las

relaciones agrias entre China y Vietnam, la disputa entre Rusia y Japón sobre las Islas Kuriles.

¿Cómo se resolverá este asunto? El tiempo lo dirá.

22

Aznar F., Desorden y Rearme en Pacifico, p. 8, IEEE febrero 2013

Buszyński L.,, The South China Sea Oil Maritime Disputes

Grygiel J., Great Powers and Geopolitical Change, John Hopkins University Press, 2011

Foreign Affairs America's Pacific Century H. Clinton, November 2011

Foreign Policy Pirates of the Malacca Strait: Lloyd's Curse http://drezner.foreignpolicy.com/posts/2006/08/08/pirates_of_the_malacca_strait_lloyds_curse

Foreign Policy Trouble in the South China Sea 2012, http://www.foreignpolicy.com/articles/2012/09/17/trouble_in_the_south_china_sea

Joyner C., The Spratly Islands Dispute in the South China Sea p. 53-55 http://www.stimson.org/images/uploads/research-pdfs/cbmapspratly.pdf

Kaplan R., South China Sea is the Future of Conflict, Foreign Policy, 15.08.2011 http://www.foreignpolicy.com/articles/2011/08/15/the_south_china_sea_is_the_future_of_conflict

Lacoste Y., Geopolitica, Editoral Sintesis, 2009

Mackinlay A., Las ambiciones maritimas de China, Enero 2011, IEEE

Mahan A.T., The Influence of Sea Upon History 1660-1783, 1988

Prabhakar L.W., Bateman H., The Evolving Maritime Balance of Power in the Asia-Pacific, Stallion Press, 2006

Rudd K., A Maritime Balkans of the 21st century? Foreign Policy, 30.01.2013 http://www.foreignpolicy.com/articles/2013/01/30/a_maritime_balkans_of_the_21st_century_east_asia?page=0,1

Schuman M., How the Strait of Malacca Purged Its Pirate Program http://www.time.com/time/world/article/0,8599,1893032,00.html

Shaw M., Prawo międzynarodowe p. 45-46 Warszawa 2006

Stirring Up the South China Sea, Crisis Group Asia Report, 23.04. 2012 p. 5

The Economist Abe's master plan, 18th May 2013, http://www.economist.com/news/leaders/21578044-shinzo-abe-has-vision-prosperous-and-patriotic-japan-economics-looks-better

The Economist Churning the Oceans, 24th November 2012

China Expands Air Base on Coco Island http://livefist.blogspot.com.es/2011/11/chinas-airbase-expands-on-coco-island.html Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (1982) http://www.un.org/depts/los/convention_agreements/texts/unclos/convemar_es.pdf

Global Security: South China Sea http://www.globalsecurity.org/military/world/war/spratly.htm

“Philippines Warns of Increased Chinese Military Acts on Disputed Islands,” Associated ForeignPress (AFP) ASIA, 19 January 1999

Reuters: US arms sales to Asia set to boom on Pacific Pivot (1st January 2013) http://www.reuters.com/article/2013/01/01/us-usa-asia-arms-sales-idUSBRE90005D20130101

23

UCLMUN 2012- The South China Sea Conflict (http://www.uclmun.co.uk/SC2.pdf )

Vietnam Peace and Development Fundation, Vietnam and the East Asia,

http://www.pacom.mil/about-uspacom/area-of-responsibility.shtml

24