BOLSA MEXICANA DE VALORES

8

Transcript of BOLSA MEXICANA DE VALORES

BOLSA MEXICANA DE VALORES

AntecedentesSeguramente muchas veces hemos escuchado o nos han hablado acerca de invertiren acciones o hemos visto en las películas recientes la vida de loscorredores de bolsa y pensamos que es increíble y quisiéramos hacer lo mismoque ellos, pero realmente si nos detenemos un segundo y nos ponemos a pensarnos daremos cuenta que la gran mayoría no sabe donde puede invertir y compraracciones ni mucho menos el saber si esta tomando o no la decisión correcta almomento de invertir, en este trabajo se analizara que es el análisis bursátily como ha sido el crecimiento de la Bolsa Mexicana de Valores, se verán yexplicaran breves conceptos sobre que es la bolsa de valores, cual es sufuncionamiento y a los empresarios en que los beneficia, también se analizarael porqué los empresarios tanto nacionales como internacionales no cotizan ennuestro país y plantearan soluciones para que mas empresas como nacionales einternacionales coticen en la bolsa mexicana de valores y la economía crezca.

Al hablar de análisis bursátil nos dice que este consiste en la utilizaciónde diversas técnicas de estudio para intentar predecir el valor de lasacciones y la evolución de su precio y suele agruparse en dos grades grupos.El análisis bursátil se divide en dos que son: análisis técnico y el análisisfundamental.

Por un lado el análisis técnico que trata de explicar el precio de un valoren base a modelos de comportamiento mediante la aplicación de la estadística,usando como instrumentos de trabajo los índices de bolsa, volúmenes decontratación, gráficos, etc.

Por otro lado el análisis fundamental, que parte del principio de que lacotización de las acciones depende de la realidad económico-financiera de laempresa.

Otra definición del análisis bursátil se conoce como la técnica que estudialas características específicas de un determinado portafolio de inversión. Suobjetivo principal es el estudio del comportamiento de los mercadosfinancieros y los valores que los constituyen. Con la información quedemuestra el análisis bursátil se pueden tomar decisiones de la inversión quemás nos convengan de acuerdo a nuestros intereses. Dentro del análisisbursátil, se estudia la acción del mercado principalmente con la utilizaciónde gráficas que pueden darnos a conocer las diferentes tendencias delmercado. El análisis bursátil además es utilizado para el análisis de lasposibilidades de financiación de diferentes empresas de los mercados.

Ahora ya que sabemos que es el análisis bursátil podemos entender nuestrosegundo tema a conocer para ello tenemos que preguntarnos lo siguiente ¿Qué

es una bolsa de valores?; La Bolsa de Valores es un lugar en donde serealizan negociaciones de compraventa de valores, y cuya responsabilidadprincipal es la de facilitar la realización de transacciones con valores, yfomentar el desarrollo del mercado, para lo cual debe establecer locales,instalaciones y los mecanismos necesarios para que los intermediarios puedenllevar a cabo sus operaciones. En México la Ley del Mercado de Valoresestablece que las bolsas deben de ser empresas establecidas como sociedadesanónimas de capital variable, con concesión de la SHCP, con autorización delBanco de México y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Bolsa Mexicana de ValoresPrimero tenemos que definir que es la Bolsa Mexicana de Valores es unaentidad financiera, que opera por concesión de la Secretaría de Hacienda yCrédito Público, con apego a la Ley del Mercado de Valores. Derivado del seguimiento de las tendencias mundiales y de los cambios que sehan dado en la legislación, la Bolsa Mexicana concluyó con el procesode desmutualización, convirtiéndose en una empresa cuyas acciones sonsusceptibles de negociarse en el mercado de valores bursátil, llevando a caboel 13 de junio de 2008 la Oferta Pública Inicial de sus accionesrepresentativas de su capital social.

HistoriaComo historia tenemos que data de 1850 con negociación de compra y ventade acciones principalmente de empresas mineras, siendo hasta 1867 cuandose promulga la Ley Reglamentaria del corretaje de valores. Corredores yempresarios se daban cita en la calle de Plateros y Cadena, en el centrode la ciudad de México para realizar compraventas de todo tipo de bienesy valores en la vía pública.Para 1895 el centro de operaciones bursátiles Bolsa de México, S.A. seinaugura en Plateros, lo que es hoy Madero. La bolsa se vio en lanecesidad de suspender temporalmente sus operaciones bursátiles por lainestabilidad política, crisis económicas, y los precios internacionalesde los metales. En 1908 reanuda sus operaciones ya conformada como Bolsade Valores de México, SCL, en el Callejón de 5 de Mayo y trasladando en1920 su sede a Uruguay 68 operando ahí hasta 1957.

Uno de los momentos más significativos para el mercado de valores deMéxico fue en 1933 al promulgarse la Ley Reglamentaria de Bolsas yconstituirse la Bolsa de Valores de México, S.A., bajo la supervisión delo que hoy es la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

En 1975 la bolsa cambia su denominación a Bolsa Mexicana de Valores conla entrada en vigor de la Ley del Mercado de Valores, incorporando lasbolsas que operaban en Guadalajara y Monterrey. La BMV se da a la tareade enlaza el mercado de valores con el crecimiento económico de Méxicopropiciando así que las empresas financiaran su desarrollo mediante laventa de acciones.

Sin embargo en 1987 el Indicador bursátil de la bolsa, el IPC, sufre unacaída del 75% por exceso de operaciones apalancadas y el préstamotemporal de acciones. La bolsa estando estrechamente vinculada con laeconomía del país se vio sujeta a fluctuaciones con las devaluaciones delpeso y los conflictos políticos.

El IPC de la BMV experimentó una serie de cambios, identificado comoPromedio de Hechos entre 1900 y 1957; utilizando como el Promedio deCotizaciones de Acciones entre 1958 y 1965, y Promedio de Precios yCotizaciones en 1978, convirtiéndose en este año y hasta la fecha como elprincipal indicador de rendimiento del mercado accionario mexicano.

La jornada más activa en la historia de la Bolsa Mexicana de Valores seregistró el 17 de mayo de 2001 estableciendo niveles récord deoperatividad ascendiendo el número de operaciones a 11,031, cifrasuperior en 516 operaciones (+4.91%) respecto al nivel máximo anteriorregistrado el día tres de Marzo del 2000.

En 2002 se constituye la empresa de servicios Corporativo Mexicano delMercado de Valores, S.A. de C.V. para la contratación, administración ycontrol del personal de la Bolsa y de las demás instituciones financierasdel Centro Bursátil que se sumaron a este proceso y en 2008 la BolsaMexicana se convierte en empresa cuyas acciones son susceptibles denegociarse en el mercado de valores bursátil, llevando a cabo el 13 dejunio de 2008 la Oferta Pública Inicial de sus acciones representativasde su capital social con clave de pizarra: BOLSA y razón social: BolsaMexicana de Valores, S.A.B. de C.V.

La bolsa introduce el sistema electrónico BMV-SENTRA en 1995 para operarlos Títulos de Deuda y en 1996 para iniciar las operaciones de Capitales,creando en 1998 la empresa de Integración Financiera (SIF) para laoperación del sistema de negociación de instrumentos del mercado detítulos de deuda (BMV-SENTRA Títulos de Deuda). Y no fue hasta enero de1999 cuando la totalidad de la negociación accionaria se incorpora alsistema electrónico. A partir de entonces, la operación y negociación devalores del mercado de capitales se realiza en tiempo real y en formaautomatizada a través del sistema electrónico BMV-SENTRA Capitales el

cual está controlado por la Bolsa Mexicana de Valores y al cual estánconectadas las Bolsas de Casa. Las operaciones se cierran o se ingresanvía pantalla especificando la emisora, serie, cantidad y precio de losvalores En el objetivo de fomentar y supervisar la operación organizada yordenada del mercado de valores y la de sus participantes, la SHCP, laCNBV, el Banco de México y la BMV están encargados de que se sigan lasnormas vigentes establecidas, y la SD Indeval responsable de la operaciónde trasferencias, compensaciones y liquidaciones de los valoresnegociados en la Bolsa Mexicana de Valores.que se desean comprar ovender. En 1999 también se listaron los contratos de futuros sobre el IPCen MexDer y alcanzó el principal indicador un máximo histórico de7,129.88 puntos el 30 de diciembre.

Supervisión En el objetivo de fomentar y supervisar la operación organizada yordenada del mercado de valores y la de sus participantes, la SHCP, laCNBV, el Banco de México y la BMV están encargados de que se sigan lasnormas vigentes establecidas, y la SD Indeval responsable de la operaciónde trasferencias, compensaciones y liquidaciones de los valoresnegociados en la Bolsa Mexicana de Valores.

NecesidadLa Bolsa de Valores Mexicana se necesita cuando las empresas necesitan capital (dinero) para financiar su operación o sus planes de crecimiento y expansión, pueden conseguir estos recursos a través de la Bolsa Mexicana de Valores.

Este dinero puede ser obtenido:

Cediendo parte de la empresa al público inversionista, es decir,vendiendo acciones de la empresa. Una acción es un título de rentavariable que le permite a cualquier persona ser propietario de unaparte de la empresa que emite el titulo convirtiéndolo en accionista deésta y otorgándole derechos políticos y económicos.

El inversionista debe considerar la inversión en acciones como demediano y largo plazo, pudiendo sin embargo venderla en el momentodeseado teniendo en cuenta la liquidez del mercado.

Pidiendo prestado al público inversionista, a travé de titulos deObligaciones.

Para que existan operaciones en la Bolsa Mexicana de Valores, debe de haberinstituciones, entidades u organizaciones que se encarguen de poner encontacto la oferta y demanda de valores, aquí es donde aparecen las casas de

bolsa que son instituciones pertenecientes al mercado de valores mexicano,autorizados para fungir como intermediarios ante el gran públicoinversionista previo permiso de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores(CNBV) las cuales deberán estar inscritas en el Registro Nacional de Valorese Intermediarios (RNVI).

En nuestro país, como en todos aquellos en los que opera una bolsa devalores, no se puede comprar acciones o cualquier otro título directamente;para ello se encuentran las casas de bolsa, que otorgan una mayor seguridaddentro de las operaciones bursátiles (términos en los que se denomina almercado de la bolsa de valores).

El público inversionista canaliza sus ordenes de compra o venta de acciones através de un promotor de una casa de bolsa. Estos promotores sonespecialistas registrados que han recibido capacitación y han sidoautorizados por la CNBV. Las ordenes de compra o venta son entoncestransmitidas de la oficina de la casa de bolsa al mercado bursátil a travésdel Sistema Electrónico de Negociación, Transacción, Registro y AsignaciónBMV- SENTRA Capitales donde esperarán encontrar una oferta igual pero en elsentido contrario y así perfeccionar la operación.

La Bolsa de Valores tiene como funciones:

Establecer los locales, instalaciones y mecanismos que faciliten lasrelaciones y operaciones entre la oferta y demanda de valores, títulosde crédito y demás documentos inscritos en el Registro Nacional deValores (RNV), así como prestar los servicios necesarios para larealización de los procesos de emisión, colocación en intercambio delos referidos valores.

Proporcionar, mantener a disposición del público y hacer publicacionessobre la información relativa a los valores inscritos en la BolsaMexicana y los listados en el Sistema Internacional de Cotizaciones dela propia Bolsa, sobre sus emisores y las operaciones que en ella serealicen.

Expedir normas que establezcan estándares y esquemas operativos y deconducta que promuevan prácticas justas y equitativas en el mercado devalores, así como vigilar su observancia e imponer medidasdisciplinarias y correctivas por su incumplimiento, obligatorias paralas casas de bolsa y emisoras con valores inscritos en la BolsaMexicana.

Su participación para realizar la oferta pública y colocación de los valores,la empresa acude a una casa de bolsa que los ofrece (mercado primario) algran público inversionista en el ámbito de la Bolsa Mexicana. De ese modo,

los emisores reciben los recursos correspondientes a los valores que fueronadquiridos por los inversionistas. Una vez colocados los valores entrelos inversionistas en el mercado bursátil, éstos pueden ser comprados yvendidos (mercado secundario) en la Bolsa Mexicana, a través de una casa debolsa.

La Bolsa Mexicana de Valores es el lugar físico donde se efectúan y registranlas operaciones que hacen las casas de bolsa. Los inversionistas compran yvenden acciones e instrumentos de deuda a través de intermediariosbursátiles, llamados casas de bolsa. Es muy importante recalcar que la BolsaMexicana  no compra ni vende valores.

Una vez que se han adquirido acciones o títulos de deuda, se puede monitorearsu desempeño en los periódicos especializados, o a través de los sistemas deinformación impresos y electrónicos de la propia Bolsa Mexicana de Valoresasí como en elSiBOLSA.

Las bolsas de valores de todo el mundo son instituciones que las sociedadesestablecen en su propio beneficio. A ellas acuden los inversionistas como unaopción para tratar de proteger y acrecentar su ahorro financiero, aportandolos recursos que, a su vez, permiten, tanto a las empresas como a losgobiernos, financiar proyectos productivos y de desarrollo, que generanempleos y riqueza.Las bolsas de valores son mercados organizados que contribuyen a que estacanalización de financiamiento se realice de manera libre, eficiente,competitiva, equitativa y transparente, atendiendo a ciertas reglas acordadaspreviamente por todos los participantes en el mercado.

Estado Actual

Evidencia: