DEMOCRACIA VALORES

13
DEMOCRACIA La democracia es un sistema que permite organizar a un grupo de personas que toman una o varias decisiones de acuerdo a lo que opine la mayoría. En la política consiste en que el pueblo es el que elije a sus gobernantes y por voluntad de una mayoría se toman las decisiones que sea necesario adoptar. También se entiende como democracia al conjunto de reglas que determinan el comportamiento a seguir para tener una convivencia ordenada, tanto social como políticamente. EJEMPLOS: 1. Directa o pura: Cuando las decisiones son tomadas de forma directa por la población. 2. Indirecta o representativa: Cuando las decisiones las toman las personas que son reconocidas por la población como sus representantes legítimos, a los cuales eligen por medio de un sufragio. 3. Participativa: Cuando el gobierno permite que la población se organice de forma pacífica para ejercer influencia directa sobre las decisiones públicas. QUE PASA SI NO SE PRACTICA ESTE VALOR? Si no hubiera democracia no existiría un flujo entre los que ostentan temporalmente la clase media por una parte, tampoco existiría ese ánimo de renuevo en las fuerzas políticas que siempre trae más esperanzas que realidades, tampoco tendrían sentido los millones gastados en campañas que gastan muchísimo para convencer al electorado que ellos son lo menos peor.

Transcript of DEMOCRACIA VALORES

DEMOCRACIA

La democracia es un sistema que permite organizar aun grupo de personas que toman una o variasdecisiones de acuerdo a lo que opine la mayoría.En la política consiste en que el pueblo es el queelije a sus gobernantes y por voluntad de una mayoríase toman las decisiones que sea necesario adoptar.También se entiende como democracia al conjunto dereglas que determinan el comportamiento a seguir paratener una convivencia ordenada, tanto social comopolíticamente.

EJEMPLOS:

1. Directa o pura: Cuando las decisiones son tomadasde forma directa por la población.

2. Indirecta o representativa: Cuando las decisioneslas toman las personas que son reconocidas por lapoblación como sus representantes legítimos, a loscuales eligen por medio de un sufragio.

3. Participativa: Cuando el gobierno permite que lapoblación se organice de forma pacífica para ejercerinfluencia directa sobre las decisiones públicas.

QUE PASA SI NO SE PRACTICA ESTE VALOR?

Si no hubiera democracia no existiría un flujo entrelos que ostentan temporalmente la clase media por unaparte, tampoco existiría ese ánimo de renuevo en lasfuerzas políticas que siempre trae más esperanzas querealidades, tampoco tendrían sentido los millonesgastados en campañas que gastan muchísimo paraconvencer al electorado que ellos son lo menos peor.

PACIENCIA

La paciencia, en un sentido, consiste en comprenderese ritmo y aguardar, simplemente, a que los procesosse completen. En otros casos, lo que requiere de ties que la combines con la constancia, sobre todocuando se trata de una habilidad que quieres adquiriro de un objetivo que deseas alcanzar. Por ejemplo,aprender a nadar requiere que durante un buen númerode meses entrenes frecuentemente hasta que sepashacerlo bien. Otro valor relacionado con ella es elesfuerzo. Para conseguir objetivos importantes nobasta con un instante, sino el paciente esfuerzo demuchos años.

EJEMPLOS:

Tener paciencia cuando el radio que tus vecinos ponen a todo volumenTener paciencia en las clases de una materia que te choca Tener paciencia en las dificultades para transportarte desde tu casa a la escuela por el tráfico.

Tener paciencia con el calor y la incomodidad de los vehículos.

QUE PASA SI NO SE PRACTICA ESTE VALOR?

El valor contrario a la paciencia es la impaciencia,cuando la gente se siente intranquila porque algo queespera no acaba de llegar o porque no soporta unasituación. Generalmente las consecuencias sonperjudiciales.

CONFIANZA

El término confianza se refiere a la opiniónfavorable en la que una persona o grupo es capaz deactuar de forma correcta en una determinadasituación. La confianza es la seguridad que alguientiene en otra persona o en algo. Es una cualidadpropia de los seres vivos, especialmente los sereshumanos, ya que aunque los animales la posean, estos

lo hacen de forma instintiva, al contrario que loshumanos, que confían conscientemente.

La confianza es la base sobre la que construimos laamistad, las interrelaciones, el respeto, laresponsabilidad social y el amor. La confianza nospermite creer en una o varias personas, pero tambiénnos permite hacerlo en nosotros mismos.

EJEMPLOS:

•Puedes expresar una opinión o decir cómo te sientes.•Puedes pedir lo que deseas o necesitas.•Puedes expresar tu desacuerdo de manera respetuosa.•Puedes hacer sugerencias o dar a conocer tus ideas.•Puedes decir "no" sin sentirte culpable.•Puedes defender a otra persona.

QUE PASA SI NO SE PRACTICA ESTE VALOR?

La pérdida de confianza se debe a un agotamientoemocional, causado por la mala intención de lapersona, que fomenta la incapacidad de cumplir con loprometido de forma continuada en el tiempo. Laconfianza, por tanto, simplifica las relacionespersonales y ayuda a entenderlas.

MOTIVACIÓN

La palabra motivación proviene del latín motivus(movimiento) y el sufijo –ción (acción y afecto).Según esto, la motivación es la causa de una acción.Motivus también es la base de las palabras motivar ymotivo. La motivación son los estímulos que mueven ala persona a realizar determinadas acciones ypersistir en ellas para su culminación.

EJEMPLOS:

“Vamos a ver, ¿porqué me está pasando esto? quizá pueda intentar…”“Estoy aquí no por otros, sino por mí…”

QUE PASA SI NO SE PRACTICA ESTE VALOR?

Hay momentos en que nos sentimos sin deseos ni fuerzas para seguir adelante con nuestras metas. Nos pasa cuando hemos estado enfrentando demasiados obstáculos.

Nos pasa cuando no percibimos progreso o cuando simplemente nos cansamos de trabajar arduamente.

AMOR

El amor es el sentimiento más importante de los sereshumanos. El amor es comprender, servir, dar,compartir, querer, respetar y convivir. A través delamor podemos compartir cosas buenas y malas con loque nos rodean. No sólo sentimos amor por nuestrospadres, sino también por nosotros mismos, pornuestros semejantes y por el medio ambiente que nosrodea. 

En nuestra familia, gracias al amor, participamos delas alegrías y fracasos, del mismo modo como loharíamos con un amigo... cuando nos sentimosapreciados, respetados y comprendidos, mejoramos laconvivencia y fomentamos el espíritu.

 EJEMPLOS:

"Amor es cuando tu perrito te chupa la cara aúncuando lo has dejado todo el día solo."

"Yo sé que mi hermana mayor me ama porque ella me datoda su ropa que no usa y después ella tiene que ir acomprar otra."

QUE PASA SI NO SE PRACTICA ESTE VALOR?

Es un amor falso no inteligente. Ya que buscaestrechar el mundo a un solo punto de vista, noacepta las ideas y creencias de los demás, además se

vale de excusas por su mal comportamiento mientrasque espera un comportamiento ejemplar de otros.

EQUIDAD

La Equidad es un valor de connotación social que sederiva de lo entendido también como igualdad. Setrata de la constante búsqueda de la justicia social,la que asegura a todas las personas condiciones devida y de trabajo dignas e igualitarias, sin hacerdiferencias entre unos y otros a partir de lacondición social, sexual o de género, entre otras.

El término equidad proviene de la palabra en latín“aéquitas”, el que se deriva de “aequus” que setraduce al español como igual. De este modo, laequidad busca la promoción de la valoración de laspersonas sin importar las diferencias culturales,sociales o de género que presenten entre sí.

 EJEMPLOS:

Equidad de género,Ciudadanía,

Trabajo Familia.

QUE PASA SI NO SE PRACTICA ESTE VALOR?La falta de equidad en el mundo propicia la discriminación que diferentes grupos de personas han recibido a lo largo de la historia. Sucede también que en muchas naciones se discrimina a aquellas personas provenientes de otras culturas, marginándolos de la sociedad, y limitando así en forma dramática las posibilidades de surgir y desarrollarse.

SOCIABILIDAD

La sociabilidad es el hábito o cualidad de ser sociable, de convivir en armonía con otras personas, en una sociedad.

La sociabilidad es una virtud que resulta de la práctica de varias virtudes: amabilidad, respeto, cordialidad, etc. La sociabilidad viene a ser una parte de la caridad.

La caridad incluye a la sociabilidad y tiene mayor amplitud. La sociabilidad se refiere a hacer el bien a los demás en el trato con ellos. La caridad busca el bien de los demás en el trato y en otros campos. Hay acciones que consiguen un bien a otros y no se relacionan con una convivencia amable.

 EJEMPLOS:

o Hacer más llevadera la convivencia y la vida en sociedad es un beneficio evidente.

o Defender la dignidad humana.o La sociabilidad incluye también interesarse por

las normas que regulan la sociedad. Por ejemplo, conocer y practicar las reglas de cortesía y educación.

QUE PASA SI NO SE PRACTICA ESTE VALOR?

Podemos creer que estamos mejor viviendo aislados, centrados en nuestra propia vida, sin depender de nadie y sin causar molestias. La realidad es que estopuede ser una manifestación de egoísmo y soberbia, pues todas las personas tienen algo bueno que aportara nuestra vida.

PAZ

La paz es un valor muy fundamental para las vidas de las personas, las familias y las naciones del mundo.

Con la paz se puede vivir la fraternidad y la armoníaentre los seres humanos son los ideales de paz que más se predican, en contraposición al desastre, la guerra y a todo género de conflictos.

Pero la paz no comienza desde fuera, sino desde muy dentro del individuo. La paz es el fruto de saber escuchar, de entender las necesidades ajenas antes delas propias.

 EJEMPLOS:

Los esposos deben ser conscientes que al crear elvínculo conyugal, se comienza a dar la fusión de distintas costumbres y formas de pensar.

Saber escuchar con atención y comprender las debilidades propias y ajenas.

pensar en los demás siempre, y no en nosotros.

QUE PASA SI NO SE PRACTICA ESTE VALOR?Quien no sabe vivir en paz generalmente lo identificamos como una persona conflictiva porque:- Es imposible llegar a un acuerdo, aunque sea pequeño y de poca importancia.- Tiene una marcada tendencia a buscar en las palabras y actitudes un doble propósito a todo, normalmente es negativo.- Se siente aludido y agredido ante cualquier circunstancia, y más si esta en contra de sus intereses personales.- Busca por todos los medios "salirse con la suya" aunque este equivocado.- En el trabajo o los negocios crea dificultades

inexistentes.- Discute con mucha facilidad.

AMISTAD

La amistad es un valor universal. Está claro quedifícilmente no podemos sobrevivir en la soledad y elaislamiento. Necesitamos a alguien en quién confiar,a quién llamar cuando las cosas se ponen difíciles, ytambién con quien compartir una buena ocasión. Caersebien es algo muy fundamental dentro de una relaciónde amistad.

La amistad es un cariño, es apreciarse que promueveun dar, un darse y para esto es necesario encontrarsey conversar para poder conocerse.

.EJEMPLOS:

Después de perder los padres, un orangután de tres años de edad estaba tan deprimido que se rehusaba a comer y no respondía muy bien a los tratamientos y remedios. Los veterinarios creían que se dejaría morir. Un perro viejo fue encontrado perdido en los alrededores del zoológico, y cuando fue llevado para dentro de la sala de tratamiento, se encontró con el orangután, los dos se volvieron amigos inseparables. El orangután encontró una nueva razón para vivir y seesfuerza al máximo. Su nuevo amigo lo acompaña en susactividades.

QUE PASA SI NO SE PRACTICA ESTE VALOR?El Yo es un enemigo mortal de la amistad. El orgullo y el egoísmo no caben en la amistad. El orgulloso no mira más allá de su persona, de sus propias cualidades, de sus intereses. No es capaz de ayudar anadie.

IGUALDADDel latín aequalĭtas, la igualdad es la correspondencia y proporción resultante de muchas partes que componenun todo uniforme. El término permite nombrar a la conformidad de algo con otra cosa en su forma, cantidad, calidad o naturaleza.

La igualdad es el trato idéntico que un organismo, estado, empresa, asociación, grupo o individuo le brinda a las personas sin que medie ningún tipo de reparo por la raza, sexo, clase social u otra circunstancia plausible de diferencia o para hacerlo más práctico, es la ausencia de cualquier tipo de discriminación.

.EJEMPLOS:

Todos tenemos igual libertad para trabajar Todos tenemos igual derecho a que se nos asigne

un trabajo que reclamamos para realizarlo nosotros.

Si deseamos ser candidatos para un puesto basado en elecciones de consulta popular, solo dependemos de convencer a alguna institución académica para que nos inscriba en el Registro deCandidatos del Poder Electoral.

QUE PASA SI NO SE PRACTICA ESTE VALOR?

La falta de igualdad implica en la mayor parte de loscasos no sólo una flagrante violación a los derechos

humanos universalmente aceptados, sino que suele representar uno de los pasos que marcana una sociedad poco tolerante o incluso poco democrática.