INFORME DE GESTION PARLAMENTARIA AÑO 2018.

24
Twitter:@MariaGMonagas / Instagram:@MariaGMonagas / Facebook: María Gabriela Hernández Del Castillo María Gabriela Hernández Del Castillo. Diputada por el estado Monagas. Partido: Primero Justicia. Miembro de la comisión de Ambiente. Presidenta de Subcomisión Cambio Climático. Vice-Presidenta Parlamento Amazónico. Teléfono: 0414765124. Emails: [email protected] Twitter: @MariaGMonagas. IG: @MariaGMonagas. INFORME DE GESTION PARLAMENTARIA AÑO 2018.

Transcript of INFORME DE GESTION PARLAMENTARIA AÑO 2018.

Twitter:@MariaGMonagas / Instagram:@MariaGMonagas / Facebook: María Gabriela Hernández Del Castillo

María Gabriela Hernández Del Castillo.

Diputada por el estado Monagas.

Partido: Primero Justicia.

Miembro de la comisión de Ambiente.

Presidenta de Subcomisión Cambio Climático.

Vice-Presidenta Parlamento Amazónico.

Teléfono: 0414765124.

Emails: [email protected]

Twitter: @MariaGMonagas.

IG: @MariaGMonagas.

INFORME DE

GESTION PARLAMENTARIA

AÑO 2018.

Twitter:@MariaGMonagas / Instagram:@MariaGMonagas / Facebook: María Gabriela Hernández Del Castillo

INTRODUCCIÓN.

I. INFORMACIÓN DEL DIPUTADO.

A. Identificación del Diputado. B. Cargos y responsabilidades.

II. INFORMACIÓN Y ACTIVIDAD PARLAMENTARIA.

A. Asistencia a las sesiones.

B. Agenda de trabajo 2018.

C. Acuerdos presentados en plenarias.

D. Trabajo realizado en la Comisión Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

E. Actividades Internacionales.

III. MEMORIA GRÁFICA

Twitter:@MariaGMonagas / Instagram:@MariaGMonagas / Facebook: María Gabriela Hernández Del Castillo

INTRODUCCION

En mí deber de presentar informe anual respectivo al desempeño como Diputada a la Asamblea Nacional

por el Estado Monagas correspondiente a mi actuación durante el año 2018, a tres años de la instalación de

la ASAMBLEA NACIONAL para el período 2016-2021; cumpliendo así con el mandato constitucional

contemplado en el artículo 27.

Twitter:@MariaGMonagas / Instagram:@MariaGMonagas / Facebook: María Gabriela Hernández Del Castillo

I. INFORMACIÓN DEL DIPUTADO.

A. Identificación del Diputado.

Nombres

Apellidos

y María Gabriela Hernández Del Castillo.

Resumen

Curricular:

Abogada egresada de la Universidad

Católica Andrés Bello. Especialización en

materia Procesal, Laboral y Mercantil. Con

diplomado en Gerencia Política.

Diputada a la Asamblea Nacional de

Venezuela, presidenta de Sub Comisión

de

Cambio Climático. Vice-Presidenta

Parlamento Amazónico

Entidad

Federal:

Estado Monagas, Circuito 1

(Municipios Maturín, Libertador, Uracoa

y Sotillo)

Período: 2016 – 2021

B. Cargos y responsabilidades.

Diputada por el circuito I del Estado Monagas.

Miembro de la Comisión Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

Presidenta de Sub – Comisión de Cambio Climático.

Vice-Presidenta Parlamento Amazónico.

Twitter:@MariaGMonagas / Instagram:@MariaGMonagas / Facebook: María Gabriela Hernández Del Castillo

II. INFORMACIÓN Y ACTIVIDAD PARLAMENTARIA.

A. Asistencia a las sesiones.

Twitter:@MariaGMonagas / Instagram:@MariaGMonagas / Facebook: María Gabriela Hernández Del Castillo

Asistencia a Comisiones.

B Agenda de trabajo 2018.

ENERO.

Viernes 05/01/2018: Instalación de Asamblea Nacional. Periodo 2018.

Martes 09/01/2018: Sesión Ordinaria. AN.

Miércoles 10/01/2018: Reunión Comisión Ambiente.

Martes 16/01/2018: Sesión Ordinaria AN.

Miércoles 17/01/2018: Entrevista al periódico de Monagas. Maturín.

Viernes 19/01/2018: Reunión con la Sociedad Civil del estado Monagas.

Sábado 20/01/2018: Reunión Junta Regional Primero Justicia.

Domingo 21/01/2018: Rueda de prensa medios audio-visuales regionales. Maturín.

Martes 23/01/2018: Sesión especial 60° aniversario del 23 de enero de 1958.

Miércoles 24/01/2018: Reunión Comisión Ambiente.

- Reunión Nacional (Junta Dirección Nacional) Primero Justicia.

Twitter:@MariaGMonagas / Instagram:@MariaGMonagas / Facebook: María Gabriela Hernández Del Castillo

Jueves 25/01/2018: Reunión con la comunidad de Las Cocuizas Pquia. Las Cocuizas, Maturín.

Viernes 26/01/2018: Reunión y contacto con los medios de comunicación, sede Primero Justicia, Maturín.

Martes 30/01/2018: Sesión Ordinaria AN.

Miércoles 31/01/2018: Reunión de trabajo Comisión Ambiente.

FEBRERO.

Viernes 02/02/2018: Visita y recorrido a la comunidad San Rafael.

- Entrevista por radio Fe y Alegría 109.5 FM.

Sábado 03/02/2018: (2da) Visita al sector San Rafael Parroquia Alto de los godos por caso de violación

DDHH.

Martes 06/02/2018: Sesión Ordinaria AN.

Miércoles 07/02/2018: Instalación Comisión Ambiente, Recursos Naturales.

Viernes 09/02/2018: Reunión con representantes de la sociedad civil Monagas. Colegio de contadores

Maturín-Monagas

Sábado 10/02/2018: Reunión junta regional Primero Justicia, sede Maturín-Monagas.

Lunes 12/02/2018: Visita y recorrido sector San Rafael Maturín.

Martes 13/02/2018: Reunión con la juventud de Primero Justicia. Maturín.

Lunes 19/02/2018: Reunión de trabajo con ONG sobre cambio climático.

Martes 20/02/2018: Sesión Ordinaria AN.

- Instalación del Parlatino.

- Reunión mixta arco minero.

Miércoles 21/02/2018: Presentación propuestas sobre cambio climático por las Academias. Palacio de las

Academias Caracas.

- Reunión Comisión Ambiente.

Jueves 22/02/2018: Conferencia. “Bases, Plan nacional de adaptación” desde la experiencia de México. USB

Ccs.

Viernes 23/02/2018: Rueda de prensa. Torre CrediCard. Ccs.

- Conferencia “Experiencia de enseñanza del Cambio Climático en la educación superior Venezuela y México”.

UCV Ccs.

Sábado 24/02/2018: Encuentro con la cámara de comercio seccional Monagas, creación como frente.

Martes 27/02/2018: Sesión Ordinaria AN.

MARZO.

Lunes 05/03/2018: Reunión con sector eléctrico nacional ENCOVI. Salón Federación AN.

Martes 06/03/2018: Sesión Ordinaria AN.

Miércoles 07/03/2018: Presentación del informe para el proceso de formación de Ley de cambio climático

ante la Westminster Foudation for Democracy por parte del Prof. y geólogo Antonio De Lisio. Caracas. Salón

Zamora Palacio Federal Legislativo.

Jueves 08/03/2018: Lanzamiento del Frente Amplio Venezuela Libre. Caracas.

Lunes 12/03/2018: acompañamiento a la concentración del Frente Amplio Venezuela Libre. Sede ONU Ccs.

Martes 13/03/2018: Sesión Especial AN. - Entrevista Unión Radio 97.1 FM. Ccs.

Twitter:@MariaGMonagas / Instagram:@MariaGMonagas / Facebook: María Gabriela Hernández Del Castillo

Miércoles 14/03/2018: Reunión Comisión Ambiente.

- Juramentación Parlamento Amazónico. Palacio Federal Legislativo.

Sábado 17/03/2018: Reunión sindicato de educadores Edo Monagas SEEM.

- Encuentro con el FAVL Monagas. Plaza Ayacucho Maturín.

- Reunión operativa con los distintos sectores parroquiales y Municipales PJ Monagas.

Martes 20/03/2018: Sesión Ordinaria AN.

Miércoles 21/03/2018: Foro “Marco jurídico del libre comercio”

- Reunión comisión ambiente.

- Reunión Parlamento Amazónico.

- Recepción Embajada Británica. Ccs.

Jueves 22/03/2018: Foro “Calidad del agua” enmarcado en la celebración del día mundial del agua.

- Edificio José María Vargas Ccs.

- Presentación del cierre de proyecto Westminster “Modernización WFD. Edificio José María Vargas. Ccs. -

Almuerzo sobre eje temático Cambio Climático. Embajada Británica Ccs.

Viernes 23/03/2018: Semana conmemorativa a la Semana Mayor.

ABRIL.

Martes 03/04/2018. Sesión Ordinaria AN.

Miércoles 04/04/2018: Reunión Comisión Ambiente.

Jueves 05/04/2018: Foro “futuro de la oposición en Venezuela” ITECER. Ccs.

Miércoles 11/04/2018: 1er día Congreso Lima- Perú, Comisión Ambiente y Pueblos Indígenas.

Jueves 12/04/2018: 2do día Congreso, ParlAmericas OPN Lima-Perú. - Foro Por Venezuela. Hotel Bolívar.

Lima Perú.

- Concentración “Encuentro con la venezolanidad” Plaza San Martín Lima-Perú.

Viernes 13/04/2018: Reunión con ciudadanos venezolanos. Lima-Perú.

Sábado 14/04/2018: Reunión Junta Regional PJ Monagas.

Martes 17/04/2018: Sesión ordinaria AN.

Miércoles 18/04/2018: Reunión Comisión Ambiente.

Jueves 19/04/2018: Foro “Solución a la crisis económica o devastación ambiental del sur del Orinoco” Arco

Minero. Ccs.

Viernes 20/04/2018: Reunión de trabajo PJ Monagas.

- Sesión ordinaria AN.

Miércoles 25/04/2018: Reunión Comisión Ambiente.

Sábado 28/04/2018: Encuentro con gremios. Salón Yarua. Maturín-Monagas.

- Asamblea de ciudadanos. Sector Las Cocuizas. Maturín.

- Asamblea de ciudadanos. Sector la Floresta. Maturín.

- Asamblea de ciudadanos. Sector La Florida Maturín.

MAYO.

Martes 01/05/2018: Asamblea de ciudadanos con el FAVL. Sector Alto Paramaconi. Pquia Alto de los godos.

Twitter:@MariaGMonagas / Instagram:@MariaGMonagas / Facebook: María Gabriela Hernández Del Castillo

- Asamblea de ciudadanos. Sector Los Girasoles. Pquia La Cruz.

Miércoles 02/05/2018: Conversatorio Conciencia Ciudadana. Maturín.

- Asamblea de ciudadanos sector Sabana Grande. Pquia Las Cocuizas. Maturín.

Jueves 03/05/2018: Entrega de documento CNE. Maturín.

- Asamblea de ciudadanos. Sector El Estadio C/El Calvario Pquia La Cruz.

Viernes 04/05/2018: Protesta con el FAVL. Plaza Ayacucho. Maturín.

Martes 08/05/2018: Sesión ordinaria AN.

Miércoles 09/05/2018: Reunión Comisión Ambiente.

- Reunión con Junta Directiva jardín Botánico Ccs.

Viernes 11/05/2018: Foro “El país del futuro”. Edificio José María Vargas. Ccs.

Martes 15/05/2018: Sesión Ordinaria AN. Caracas.

Miércoles 16/05/2018: Caminata y concentración frente a la sede OEA. Ccs.

Viernes 18/05/2018: Jornada de protesta. Plaza Ayacucho. Maturín.

Sábado 19/05/2018: Oración por Venezuela. Catedral. Maturín.

Martes 22/05/2018: Sesión Ordinaria AN.

Miércoles 23/05/2018: Sesión extraordinaria en las afueras del Helicoide. Ccs. Viernes

25/05/2018: Rueda de prensa Comité Político Ccs.

- Plenaria Nacional PJ. Ccs.

Sábado 26/05/2018: Conversatorio con todos los sectores de la unidad en Monagas.

Colegio de Abogados. Maturín.

Lunes 28/05/2018: Junta de Dirección Nacional PJ. Ccs.

Martes 29/05/2018: Sesión Ordinaria AN.

- Reunión de fracción PJ.

Miércoles 30/05/2018: Presentación Palacio Las Academias. Ccs.

JUNIO.

Viernes 01/06/2018: Encuentro histórico Parlamentario entre AN y el Congreso de la República de Colombia.

Martes 05/06/2018: Sesión ordinaria AN. Ccs.

-Reunión de fracción PJ.

Miércoles 06/06/2018: Reunión Comisión Ambiente.

Jueves 07/06/2018: Foro “Sector Salud y situación actual”. Casa del profesor universitario. Maturín. Monagas.

Viernes 08/06/2018: Protesta motivada a la deficiencia de transporte. Plaza “7” Maturín. Monagas.

- Concentración MUD-Mujeres. Plaza Bomba. Pquia Alto de los godos. Maturín Monagas.

Martes 12/06/2018: Sesión Ordinaria AN. Ccs.

Miércoles 13/06/2018: Reunión Comisión Ambiente.

- Comisión de medios de AN sesión desde sede El Nacional.

Jueves 14/06/2018: Reunión operativa PJ Monagas.

Viernes 15/06/2018: Entrevista Encuentro con los medios.104.5 FM Maturín.

- Foro “Zamora Despierta” Punta de Mata Municipio Ezequiel Zamora. Monagas.

Twitter:@MariaGMonagas / Instagram:@MariaGMonagas / Facebook: María Gabriela Hernández Del Castillo

Domingo 17/06/2018: Entrevista Periódico de Monagas. Maturín.

- Recorrido y visita al hospital central Manuel Núñez Tovar, HMNT. Maturín.

Martes 19/06/2018: Sesión Ordinaria AN.

Miércoles 20/06/2018: Reunión Comisión Ambiente.

- Sesión Parlamento Amazónico.

- Reunión comisión especial caso Diputado Tomas Guanipa.

Viernes 22/06/2018: Taller “El arte de gobernar en tiempos de incertidumbre” Instituto Fermín Toro.

Maturín-Monagas.

Martes 26/06/2018: Sesión Ordinaria AN.

Miércoles 27/06/2018. Reunión Comisión Ambiente

JULIO. Jueves 05/07/2018: Sesión especial en la Asamblea Nacional de Venezuela en conmemoración al Acta de la

Independencia.

Viernes 06/07/2018: Inicio del programa radial “Se abre la sesión” moderado por la Diputada María Gabriela

Hernández Del Castillo. Radio Fe y Alegría 105.9 FM. Maturín Monagas.

Lunes 09/07/2018: Entrevista con VPI TV. Ccs.

Martes 10/07/2018: Sesión Ordinaria AN.

- Rueda de prensa AN sobre reciente derrame petrolero en Monagas.

Jueves 12/07/2018: Reunión operativa Municipio Cedeño Estado Monagas.

Viernes 13/07/2018: Reunión Junta Regional PJ Monagas.

Sábado 14/07/2018: Asamblea de ciudadanos. Sector La Muralla. Pquia Alto de Los Godos. Maturín.

Domingo 15/07/2018: Entrega de donativo deportivo a la casa Parroquial sector Sabana Grande. Pquia Las

Cocuizas Maturín.

Martes 17/07/2018: Sesión Ordinaria AN. Ccs.

Miércoles 18/07/2018: Reunión Comisión Ambiente.

Viernes 20/07/2018: Reunión Junta regional PJ Monagas.

- Visita y denuncia sobre la contaminación existente en el Hospital Manuel Núñez Tovar.

- Programa radial “Se abre la sesión” 105.9 FM.

Reunión con ciudadanos sector Jusepín. Maturín.

Lunes 23/07/2018: Reunión de Junta Regional PJ. Monagas

Miércoles 25/07/2018: Sesión especial Maracaibo estado Zulia. Crisis sector eléctrico.

Jueves 26/07/2018: Marcha Maracaibo-Zulia.

Viernes 27/07/2018: Entrevista Quinto Día sobre Ley marco sobre el cambio climático.

- Programa de radio “Se abre la sesión”. 105.9 FM radio Fe y Alegría.

Martes 31/07/2018: Sesión Ordinaria AN.

AGOSTO.

Miércoles 01/08/2017: Protesta pacífica Ministerio de economía y finanzas por pretensiones salariales y

beneficios contractuales para el personal de la AN. Ccs.

Twitter:@MariaGMonagas / Instagram:@MariaGMonagas / Facebook: María Gabriela Hernández Del Castillo

Viernes 03/08/2018: Reunión de trabajo Junta regional PJ Monagas. - Programa de radio semanal “Se Abre

la Sesión. 105.9 FM Radio Fe y Alegría.

Martes 07/08/2018: Sesión Ordinaria AN.

Miércoles 08/08/2018: Foro “Desechos sólidos, crisis de la basura”. Edificio José María Vargas. Ccs.

- Rueda de prensa sede PJ Caracas.

Jueves 09/08/2018: Sesión extraordinaria AN. Ccs.

Viernes 10/08/2018: Reunión Junta Regional PJ Monagas-Maturín. -Protesta del gremio

médico. Maturín.

- Programa de radio semanal “Se abre la sesión” 105.9 FM Radio Fe y Alegría. Maturín.

Sábado 11/08/2018: Actividad social sector Sabana grande. Pquia La cocuizas. Maturín.

- Reunión de trabajo con equipo de Primero Justicia Jusepín.

Domingo 12/08/2018: Encuentro con los medios para emitir comunicado en

rechazo a lo sucedido con la violación de los derechos humanos al Diputado Juan

Requesens, acompañados de los distintos factores democráticos del estado

Monagas. Sede PJ Maturín.

Lunes 13/08/2018: Reunión Comisión Política Interior

- Audiencia al Diputado Juan Requesens. Palacio de Justicia. Ccs. - Reunión de fracción PJ. Ccs.

Martes 14/08/2018:

- Sesión Ordinaria AN. Ccs.

Miércoles 15/08/2018: Reunión operativa Parroquia Jusepín.

-Asamblea de vecinos en Las Cocuizas, Maturín

Jueves 16/08/2018: Reunión con el Dr. Alexis Vega sobre situación de las organizaciones públicas y privadas

en el área de la salud y la especialidad de personas con discapacidad Maturín.

- Reunión FAVL. Colegio de Ingenieros. Maturín.

- Asamblea de ciudadanos en la parroquia San Simón del municipio Maturín.

Viernes 17/08/2018: Reunión Junta Regional PJ Monagas.

- Programa radial semanal “Se abre la sesión” 105.9 FM. Radio Fe y Alegría.

Martes 21/08/2018: Sesión Extraordinaria AN.

- Reunión Comisión Política Interior. Edificio José María Vargas. Ccs.

- Reunión fracción PJ. Ccs.

Jueves 23/08/2018: Taller sobre los beneficios de la Soja en la alimentación en épocas de crisis económicas.

Maturín.

Viernes 24/07/2018: Reunión Junta Regional PJ Monagas.

- Programa radial semanal "Se abre la sesión" 105.9 FM. Radio Fe y Alegría.

Sábado 25/08/2018: Taller “Formación ciudadana” dirigido a dirigentes regionales de PJ conjuntamente con

Creemos Alianza Ciudadana. Maturín.

Domingo 26/08/2018: Recorrido por el municipio Cedeño. Monagas.

Martes 28/08/2018: Oración por Venezuela. Parroquia Boquerón. Maturín.

Viernes 31/07/2018: Reunión Junta Regional PJ Monagas.

- Programa radial semanal “Se abre la sesión” 105.9 FM Radio Fe y Alegría.

Twitter:@MariaGMonagas / Instagram:@MariaGMonagas / Facebook: María Gabriela Hernández Del Castillo

SEPTIEMBRE.

Lunes 03/09/2018: Reunión con el FAVL. Colegio de Ingenieros Monagas.

- Entrevista ante los medios audiovisuales de la región. Maturín.

- Reunión sector personas con discapacidad representados en el estado Monagas

Martes 04/09/2018: Recorrido por los mercados del municipio Maturín contactando crisis del dinero

efectivo.

- Asamblea de ciudadanos en la parroquia Boquerón del municipio Maturín.

- Asamblea de ciudadanos en la parroquia La Pica.

Miércoles 05/09/2018: Rueda de prensa con los sectores gremiales, partidos políticos, sociedad civil. CIEM

Monagas.

- Asamblea de ciudadanos en la parroquia La Cruz.

- Asamblea de ciudadanos parroquia Alto de los godos Plaza Guanaguaney.

Jueves 06/09/2018: Encuentro con ONG sector salud CONSORVEN. Edo Anzoátegui.

Viernes 07/09/2018:

- Reunión Junta Regional PJ Monagas.

- Programa radial semanal “Se abre la sesión” 105.9 FM Radio Fe y Alegría.

- Asamblea de ciudadanos sector La Gran Victoria. Maturín.

Sábado 08/09/2018:

- Misa en honor a la virgen Del Valle. Urb. Las Cayenas. Maturín.

- Inauguración programa social “Todos Somos Responsables De Todos” Parroquia Alto de Los Godos.

- Misa Santuario mariano. Tipuro parroquia Boquerón.

Lunes 10/09/2018:

- Reunión operativa PJ Maturín.

- Reunión operativa parroquial. Parroquia Boquerón.

Martes 11/09/2018: Reunión operativa parroquia La Cruz.

- Asamblea de ciudadanos sector Barrio Bolívar.

Miércoles 12/09/2018:

- Protesta pacífica marcha denominada “El banderazo”.

- Asamblea de ciudadanos parroquia Alto los godos. Plaza Bomba. Maturín.

Jueves 13/09/2018: Entrega de documento en solidaridad al Diputado Juan Requesens por los 37 días de su

secuestro por parte del régimen.

Viernes 14/09/2018:

- Reunión Junta Regional PJ Monagas. Maturín.

- Programa radial semanal “Se abre la sesión” 105.9 FM Radio Fe y Alegría.

-Asamblea de ciudadanos municipio Caripe.

Sábado 15/09/2018:

- Recorrido por los municipios del sur del estado (Sotillo, Uracoa y Libertador).

Lunes 17/09/2018: Junta de Dirección Nacional PJ. Ccs.

Martes 18/09/2018: Sesión Ordinaria AN. Ccs.

Twitter:@MariaGMonagas / Instagram:@MariaGMonagas / Facebook: María Gabriela Hernández Del Castillo

- Acompañamiento al Ministerio público para la introducción de documento por el reclamo de los derechos

de los niños exigiendo el acceso a ver a su papa por parte de la familia del Diputado Juan Requesens.

Miércoles 19/09/2018: Reunión de Comisión ambiente.

- Asistencia a la Fiscalía en apoyo al Diputado Juan Requesens.

Jueves 20/09/2018: Visita al municipio Bolívar Caripito por el caso de violación de los derechos humanos a los

hermanos Centeno.

Viernes 21/09/2018: Reunión Junta Regional PJ.

- Visita al colegio República Del Uruguay. Maturín.

Sábado 22/09/2018: Reunión operativa parroquial.

- Marcha por la justicia para los hermanos Centeno. Caripito Municipio Bolívar.

Lunes 24/09/2018: Acto de proclama y decreto del conflicto en Venezuela en unidad para la rebelión cívica.

Aula Magna UCV. Ccs.

Martes 25/09/2018: Sesión ordinaria AN. Ccs

- Rueda de prensa sobre caso de crimen y violación de derechos humanos a hermanos Centeno sucedido en

Caripito-Edo-Monagas.

Miércoles 26/09/2018: Exposición ante la comisión de política Interior y Justicia del caso Hermanos Centeno

Caripito- Monagas.

Viernes 28/09/2018: Reunión Junta Regional PJ Monagas. Maturín.

- Programa semanal radial “Se abre la sesión” 105.9 FM. Radio Fe y Alegría.

- Recorrido por el municipio Acosta.

OCTUBRE. Martes 02/10/2018: Sesión Ordinaria AN. Ccs.

Miércoles 03/10/2018: Reunión Comisión Ambiente. Ccs.

Viernes 05/10/2018: Protesta Inspectoría del trabajo por la defensa de los derechos de los ciudadanos.

- Programa de radio semanal “Se abre la sesión” 105.9 FM Radio Fe y Alegría”

- Taller de formación sobre la soja como alimento. Colegio Fe y Alegría. La Murallita. Pquia Alto de Los Godos.

Lunes 08/10/2017: Entrega de comunicado desde la sede del SEBIM (Plaza Venezuela Ccs). Por la muerte del

concejal Fernando Alban.

Martes 09/10/2018: Capilla ardiente Concejal Fernando Alban. AN.

- Sesión Palacio Federal Cuerpo Presente Concejal Fernando Alban.

- UCV traslado del féretro Capilla Universitaria.

Miércoles 10/10/2018: misa capilla parroquial UCV.

- Cementerio del este acompañamiento a la cristiana sepultura del concejal Fernando Alban.

Viernes 12/10/2018: Reunión Junta Regional PJ Monagas. Maturín.

- Concentración en la plaza Rómulo Gallegos con el Diputado Juan Pablo Guanipa.

- Asamblea de ciudadanos en el municipio Bolívar con el Dip. Pablo Guanipa. Caripito.

- Encuentro con Dip Juan Pablo Guanipa. Colegio de Ingenieros. Maturín.

Domingo 14/10/2018: Misa por Venezuela y el respeto a la vida. Iglesia Cristo Resucitado, Los Guaritos

Maturín.

Lunes 15/10/2018: Reunión operativa regional PJ Monagas. Maturín.

Twitter:@MariaGMonagas / Instagram:@MariaGMonagas / Facebook: María Gabriela Hernández Del Castillo

Martes 16/10/2018: Sesión Ordinaria AN. Ccs.

- Rueda de prensa para la actividad del próximo 18/10/18 desde la plataforma de conflicto.

Miércoles 17/10/2018: Rueda de prensa siendo vocera de la plataforma de conflicto.

Viernes 19/10/2018: Reunión Junta Regional PJ Monagas. Maturín.

- Encuentro con el Dr. Juan Requesens con dirigentes de PJ. Maturín.

- Conversatorio con los Diputados del Edo Monagas con el Dr. Requesens Colegio de médicos. Maturín.

Sábado 20/10/2018: Recorrido y asambleas por los municipios Caripe y Zamora con el Dr. Juan Requesens.

Domingo 21/10/2018: Misa por la libertad del Dip. Juan Requesens. Iglesia San Juan Bautista. La Floresta.

Martes 23/10/2018: Sesión Ordinaria AN.

- Rueda de prensa en rechazo a las agresiones efectuadas a los Diputados Omar González y Juan Pablo García

así como a la dirigente nacional María Corina Machado.

Miércoles 24/10/2018: Reunión Comisión de Ambiente Recursos Naturales y Cambio Climático.

Jueves 25/10/2018: Participación y acompañamiento protesta pacífica de los trabajadores del Metro de Ccs,

Corpoelec, AN, CNE, UPEL, por las exigencias en defensa de sus derechos. Inspectoría del trabajo. Ccs -

Reunión Parlamento Amazónico.

Viernes 26/10/2018: Programa de radio semanal “Se abre la sesión” transmisión vía telefónica.

Lunes 29/10/2018: Participación en taller con Webminster.

Martes 30/10/2018: Sesión Ordinaria AN. Ccs. - -

Reunión Comisión Parlamento Amazónico.

- Junta de Dirección Nacional PJ. Ccs

Miércoles 31/10/2018: Reunión Comisión Ambiente.

- Reunión Parlamento Amazónico.

- Asamblea de ciudadanos Ezequiel Zamora.

NOVIEMBRE.

Viernes 01/11/2018: Asamblea de ciudadanos sector La Gran Victoria. Maturín.

- Reunión Junta Parroquial equipo Jusepín PJ. Maturín.

- Programa de radio semanal “Se abre la Sesión” 105.9 FM Radio Fe y Alegría.

Lunes 05/11/2018: Reunión asesores estrategias AN. Ccs.

- Foro Derechos Humanos y Asamblea Nacional al cumplirse 1 año del Diputado Freddy Guevara encontrarse

en situación de refugio en la Embajada de Chile. Anfiteatro Chacao.

- Reunión sede PJ Ccs.

Martes 06/11/2018: Sesión Ordinaria AN. Ccs.

- Reunión fracción Diputados PJ.

Miércoles 07/11/2018: Junta de dirección Nacional PJ. Ccs.

Viernes 09/11/2018: Asamblea de ciudadanos Sector Los Guaritos IV. Maturín. Acompañamiento Diputados

regionales.

- Visita e inspección por grave situación debido a la falta del vital líquido. Sector Los Guaritos IV Pq Alto de los

godos. Maturín.

- Asamblea de ciudadanos sector Plaza Guanaguaney. Pquia Alto de los Godos.

Twitter:@MariaGMonagas / Instagram:@MariaGMonagas / Facebook: María Gabriela Hernández Del Castillo

- Asamblea de ciudadanos sector Boquerón centro. Pquia Boquerón. Maturín.

Sábado 10/11/2018: Asamblea de ciudadanos sector La Manga Pq San Simón.

- Asamblea de ciudadanos sector casco central de Boquerón. Pq Boquerón. Maturín.

- Reunión de mujeres sede UNT Maturín.

Domingo 11/11/ 2018: Visita, inspección y denuncia por colocación de pozo de agua profundo sin protección

ni funcionamiento; sector Guaritos IV frente al Simoncito.

Martes 13/11/2018: Sesión Ordinaria AN.

Miércoles 14/11/2018: Reunión Comisión Ambiente.

Sábado 17/11/2018: Instalación Congreso frente amplio Venezuela Libre. Colegio de Médico. Maturín.

Domingo 18/11/2018: Inspección al grave problema del sector petrolero en el estado Monagas. Municipio

Zamora.

- Reunión FAVL.

Lunes 19/11/2018: Inspección a protesta de usuarios y ciudadanos del terminal ciudad de Maturín. -

Visita al sector La Libertad por caso de violación de derechos humanos a 2 jóvenes.

Martes 20/11/2018: Sesión AN.

- Encuentro y foro 14 años de prisión injustificada del comisario Iván Simonovis. Caracas.

Miércoles 21/11/2018: Reunión comisión ambiente plenaria de cierre.

- Inspección a obra inconclusa año 2011 de 144 casas sector HCF Pigap II El Tejero Mun Zamora Lunes

26/11/2018: Congreso Venezuela Libre Aula Magna UCV. Ccs.

Martes 27/11/2018: Sesión Ordinaria AN.

- Reunión fracción Diputados Primero Justicia.

Jueves 29/11/18: Asamblea de ciudadanos sector los cocos Pq san Simón. Maturín.

Viernes 30/11/2018: Reunión equipo de junta regional PJ Monagas. Sede PJ Monagas. Maturín.

- Entrevista con estrella Velandia.

DICIEMBRE. Sábado 1/12/2018: Visita a Municipios Uracoa, Sotillo y Libertador.

Martes 4/12/2018: Sesión ordinaria AN.

Jueves 5/12/2018: Asamblea de ciudadanos sector Parari. Pquia La Pica.

- Asamblea de ciudadanos sector Las Cocuizas.

- Asamblea de ciudadanos sector La Viña. Pquia Las Cocuizas.

Martes 11/12/2018: Sesión ordinaria AN. (Ultima período 2018).

Viernes 14/12/2018: Comité político Regional Primero Justicia Monagas. Colegio de Abogados. Maturín.

Sábado 15/12/2018: Traslado y Acompañamiento al comité político regional estado

Bolívar.

Martes 18/12/2018: Sesión Ordinaria AN.

C. Acuerdos presentados en plenarias y status de leyes.

Twitter:@MariaGMonagas / Instagram:@MariaGMonagas / Facebook: María Gabriela Hernández Del Castillo

En Materia legislativa en el año 2018 Leyes sancionadas

• Ley Orgánica que reserva al Estado bienes y servicios conexos a las actividades primarias de

hidrocarburos.

• Ley de Calabozos Policiales.

• Ley Orgánica de Creación y Protección de la Mega Reserva Nacional de Agua Dulce, Biodiversidad y

del Potencial Energético Hidroeléctrico del Sur del Orinoco y la Amazonía Venezolana.

• Ley Especial sobre el Régimen de Pensiones de Vejez no Contributivo.

• Ley de Semillas.

• la Ley de Migración de Retorno. Primera Discusión

• Proyecto de Ley Especial sobre el Régimen de Pensiones de Vejez No Contributivas.

• Proyecto de Ley de Medicina Tradicional de los Pueblos Indígenas.

• Proyecto de Ley Orgánica de Creación y Protección de la Mega Reserva Nacional de Agua Dulce,

Biodiversidad y del Potencial Energético Hidroeléctrico del Sur del Orinoco y la Amazonía Venezolana.

• Proyecto de Ley del Banco Central de Venezuela.

• Proyecto de Ley Orgánica de Salud.

• Proyecto de Ley de Reforma Parcial del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

• Proyecto de Ley de Reforma de la Ley de Consejos Comunales. Segunda Discusión

• Proyecto de Ley de Reforma de la Ley Orgánica que Reserva al Estado Bienes y Servicios Conexos a las

Actividades Primarias de Hidrocarburos.

• Proyecto de Ley de Recuperación de Activos Productos de la Corrupción.

• Proyecto de Ley Orgánica de Transparencia, Divulgación y Acceso a la Información Pública.

D. Trabajo realizado en la Comisión Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

En el siguiente Link se encontrará informe final de nuestro trabajo parlamentario anual en la Comisión

Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

http://www.asambleanacional.gob.ve/documentos_transparencias/primer-reporte-academico-decambio-

climatico-pracc-142.pdf

http://mariagabrielahernandez.com/sitio/informe-anual-2018-de-la-comision-permanente-deambiente-

recursos-naturales-y-cambio-climático-caracas-Venezuela/

http://www.asambleanacional.gob.ve/leyes/_ley-organica-de-la-megareserva-de-aguadulceybiodiversidad-

del-sur-del-orinoco-y-la-amazonia

77 Acuerdos

Aprobados

Twitter:@MariaGMonagas / Instagram:@MariaGMonagas / Facebook: María Gabriela Hernández Del Castillo

III. MEMORIA GRAFICA 2018

Parte del trabajo parlamentario.

Presentación 1er informe científico de cambio Climático por parte de la

Academia de Ciencias Naturales Físicas y Matemáticas

Instalación Comisión Acto 5 de Julio AN

Permanente Ambiente

.

Instalación Parlamento Amazónico Sesión extraordinaria AN Sesión extraordinaria Maracaibo Edo Zulia Frontera Colombo Venezolana

.

Instalación FAVL. Aula Magna UCV. Ccs Foro Cumbre Democrática por Venezuela. Lima Perú Instalación FAVL Monagas

. .

.

Rueda de prensa AN sobre grave situación petrolera en Monagas. VIII Cumbre de las Américas

Inicio programa social Una mano para

Monagas

Twitter:@MariaGMonagas / Instagram:@MariaGMonagas / Facebook: María Gabriela Hernández Del Castillo

Presentación Objetivos Inicio del proceso para la formación de la

Sustentables Webminster Ley de Cambio Climático en Venezuela

Participación en protestas convocadas por el sector democrático del país y la AN.

Protesta Gremio Médico. Protesta pacífica frente ONU PDNU Protesta trabajadores públicos.

Caracas Plaza Caracas.

Recorrido parlamentario por los municipios

del estado Monagas.

Inspecciones Parlamentarias.

1era Inspección al 2da Inspección al

Hospital Manuel Núñez Tovar. Hospital Manuel Núñez Tovar.

3era Inspección al Inspección caso San Rafael

Hospital Manuel Núñez Tovar.

Inspección al campo petrolero y su grave crisis

Municipio Zamora. Monagas

.

Twitter:@MariaGMonagas / Instagram:@MariaGMonagas / Facebook: María Gabriela Hernández Del Castillo

IV. REGISTRO DE PRENSA DIGITAL 2018

Diputada denuncia militarización en Maturín ante

desespero de habitantes por crisis.

Por Caraota Digital - 5 enero, 2018 Foto: Disturbios en Maturín/ Twitter

La diputada a la Asamblea Nacional por Monagas María Hernández denunció este jueves que en la entidad sacaron a los militares a las calles “para tratar de frenar el desespero de la gente que no

tiene qué comer”. A través de su cuenta Twitter, la parlamentaria detalló que el Gobierno de Nicolás Maduro anunció

el despliegue de 900 efectivos, distribuyendo 600 en Maturín y otros 300 en la parroquia Punta de Mata del municipio Ezequiel Zamora.

“La gente anda desesperada porque para comprar en Maturín con punto de venta pagas hasta un 100% del costo que

tiene un producto que ya viene con inflación. Ej.: un cartón de huevo Bs. 150 en efectivo y Bs. 300 si pagas por punto.

Toda operación electrónica tiene un incremento exagerado”, alertó. Estas son imágenes de un intento de saqueo que

hubo anoche #3Ene en un supermercado Chino que hay en el sector Paramaconi de Maturín, uno de los más grandes

del sector. Una ANARQUÍA provocada por un régimen en #Monagas, un estado que debe estar produciendo para el

país. #4Ene pic.twitter.com/ORpq4E7DIq — Maria G Hernández Del Castillo (@MariaGMonagas) 4 de enero de 2018 Hernández explicó que la distorsión en la capital monaguense, como en el oriente del país, se debe a la escasez

extrema de efectivo “producto de la minería que hay en Bolívar y parte de Monagas. La destrucción del Arco Minero

ha traído consigo la venta de efectivo a grandes mafias del oro para pagar a mineros”. Asimismo, la legisladora

destacó que desde el pasado 31 de diciembre los robos masivos a locales han sido constantes en distintos sectores de

Maturín. “Hay personas rodeando comercios asiáticos en Punta de Mata”, subrayó.

“Los intentos de saqueo de los galpones de Soberanía Patriot”, en la Zona Industrial de Maturín (donde distribuyen los

Clap) obedece a la corrupción que hay con la distribución de perniles. Los manifestantes dicen “aquí los esconden y

manejan su corrupción””, expuso.

En ciudades como Maturín hay personas con negocios solo para pescar efectivo y venderlo en las minas. Es por ello el

incremento exagerado por puntos de ventas. Todo un caos creado por un régimen “pretoriano” cuyo negocio es el hambre del pueblo #4Ene

— Maria G Hernández Del Castillo (@MariaGMonagas) 4 de enero de 2018 De acuerdo con la diputada, algunas autoridades han reprimido los hechos vandálicos que se han presentado en la

región, mientras otros tantos han participado en los hurtos. “Hay detenidos. Gobierno regional en sepulcro silencio. Saben que sus mentiras ya no engañan a nadie. Llegó la hora común por La Verdad y la Libertad”, puntualizó.

Las protestas y disturbios en el país han sido una constante desde finales del pasado 2017. La escasez de alimentos y

fallas en los servicios públicos han sido las principales motivaciones de los venezolanos para salir a manifestar en las

calles de la nación.

Twitter:@MariaGMonagas / Instagram:@MariaGMonagas / Facebook: María Gabriela Hernández Del Castillo

Comisión de Ambiente de la AN avanza en la

consolidación de la Ley de Cambio Climático

Marzo 08 2018, 1:40 pm Posteado en: Actualidad, Nacionales Nota de Prensa La Comisión Permanente de Ambiente de la Asamblea Nacional (AN), presidida por el diputado Luis Parra, avanza en la consolidación de la Ley de Cambio Climático para Venezuela. Hemos asumido desde esta institución democrática un compromiso en este tema de interés mundial. Más allá de los obstáculos que permanentemente estamos sorteando para cumplir con nuestro rol y labor legislativa, estamos convencidos de que tenemos que avanzar en esta responsabilidad histórica, generando instrumentos que nos permitan garantizar lo que establece la Constitución que es un ambiente, sano, seguro y ecológicamente equilibrado”, aseveró Parra. Este miércoles se desarrolló en el salón Zamora del Palacio Federal Legislativo la presentación del estudio: “El sector energético y las industrias extractivas, su rol en la mitigación y adaptación al Cambio Climático”, donde su autor, el doctor Antonio Di Lisio, mostró las conclusiones del mismo y elevó como propuestas para ser incluidas en el texto legal. “Más de 90% de la emisión de gases proviene de la industria petrolera y extractiva. Esta ley podemos considerarla como la primera del siglo XXI en Venezuela, y nos lleva a hablar mucho más allá del país petrolero, porque cambio climático tiene que ver con energía, y esto implica que repensemos nuestra forma de habitar y consumir. Mitigar es reducir emisiones de gases, mientras que adaptar es un proceso mucho más complejo que requiere un alto grado de conciencia, y para ello el ciudadano debe estar empoderado de conocimiento sobre el área”, explicó. La interesante actividad promovida conjuntamente con la Fundación Westminster para la Democracia, sirvió de espacio para la reflexión sobre el impacto de estas acciones en el entorno. Víctor Clark, secretario de la embajada británica en Venezuela, comentó la experiencia del Reino Unido en esta materia, primer país del mundo en introducir una Ley de Cambio Climático.

“Desde el año 2008 hemos venido reduciendo en 42% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), e invirtiendo mil millones de dólares en el Fondo Verde. El crecimiento económico y la reducción de la pobreza se pueden lograr de una manera sostenible; solo juntos podemos enfrentar este evento global”, expresó.

La diputada María Gabriela Hernández, presidenta de la subcomisión de Cambio Climático del parlamento, decretó con esta iniciativa, el inicio del proceso constitucional de formación de la Ley de Cambio Climático en nuestro país.

“Hemos sido protagonistas desde el 2016 de un trabajo arduo y enriquecedor de la mano de expertos, ONG´s, asociaciones y embajadas, valiosos aportes que plasmaremos en el esquema que hemos venido adelantando de este nuevo instrumento legal, el cual esperamos presentar el próximo 25 de abril ante secretaría para ser discutido y aprobado en plenaria”, dijo.

Solicitan inspección del Río Guarapiche tras derrame

de petróleo

Julio 09 2018, 9:39 am Posteado en: Actualidad, Nacionales

Foto: María Gabriela Hernández / Archivo La diputada ante la Asamblea Nacional por el estado Monagas, María Gabriela Hernández ofreció detalles sobre el derrame de petróleo registrado en el Río Guarapiche del estado Monagas el pasado sábado 7 de julio recordó que “En el año 2012 sucedió exactamente lo mismo, un derrame que duro recorriendo el río más de 24 horas”.

LaPatilla.com

Twitter:@MariaGMonagas / Instagram:@MariaGMonagas / Facebook: María Gabriela Hernández Del Castillo

En este sentido, Hernández solicitó que se realice una inspección la río para determinar si la comunidad puede hacer uso justo del vital líquido “Para restituir en funcionamiento de la planta los monaguenses debemos exigir que le hagan una prueba química al agua para saber si es consumible”.

18 NOVIEMBRE, 2018

Pdvsa Oriente en paro técnico, denuncia diputada

María Gabriela Hernández

By IBIS LEON | @IBISL

Desde lo que asegura son instalaciones de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) abandonadas, en el estado Monagas, la diputada de la Asamblea Nacional María Gabriela Hernández denunció que la principal empresa del país está en paro técnico en el oriente del país. La parlamentaria afirmó, en un video difundido en sus redes sociales, que un taladro ubicado entre Punta de Mata y El Furrial, en el oeste de Monagas, “está destruido y abandonado” y que, según información que le fue proporcionada por fuentes internas, las actividades de Pdvsa Oriente están paralizadas. “Nuestra producción cayó en los últimos 15 años en 2.200.000 barriles de petróleo diarios y continua su descenso. Esa es la razón por la que solo en el 2018 nos hayamos privado de ingresos por el orden de $ 14.000.000.000“, lamentó la parlamentaria. Estas cifras fueron reveladas por el también diputado de la AN y economista José Guerra, quien alertó que Pdvsa dejó de producir 740 mil barriles en los últimos once meses. Guerra también advirtió que Venezuela tiene una deuda vencida de 6.500 millones de dólares que probablemente tenga dificultades para pagar por falta de ingresos petroleros. “Esto no es culpa de Julio Borges, que según el Gobierno anda por el mundo cerrando los mercados venezolanos, esto es porque no pagaron la deuda”, declaró el pasado 14 de noviembre. El dirigente de Primero Justicia agregó: “Hoy estamos produciendo a niveles de lo que producíamos en el año 1930, así es la magnitud de la destrucción de la industria petrolera en Venezuela”. De acuerdo a datos divulgados por la OPEP el pasado martes, la producción de Venezuela, el país con las mayores reservas probadas de petróleo en el planeta, se situó durante octubre en 1,17 millones de barriles diarios, un nivel que es 39 % inferior al promediado en todo 2017. Este viernes, la ONG Transparencia Venezuela en un informe sobre la corrupción en empresas del Estado venezolano, destacó que en Pdvsa parte de la debacle en su producción se debe al desvío de recursos, la excesiva carga fiscal impuesta por los Gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, pero también el desvío de recursos, el pago de sobornos y la compra de materiales con sobreprecio.

La AN pidió a la CPI visitar Venezuela para verificar

violaciones de DDHH Los diputados enviarán a La Haya los informes de la OEA y del Alto Comisionado

de la ONU, que determinaron la existencia de crímenes de lesa humanidad en el país

Foto: Twitter @AsambleaVE Por SAMMY PAOLA MARTÍNEZ | [email protected] 18 DE JULIO DE 2018 01:15 AM

La Asamblea Nacional aprobó un acuerdo con motivo de cumplirse los 20 años de la firma del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y solicitó una vez más a la fiscal del organismo que visite Venezuela para que verifique las violaciones sistemáticas a los derechos humanos. Para ampliar ese expediente, los parlamentarios acordaron enviar a La Haya los informes del panel de expertos de la OEA y del Alto Comisionado de la ONU, que determinaron la existencia de crímenes de lesa humanidad en el país.

Twitter:@MariaGMonagas / Instagram:@MariaGMonagas / Facebook: María Gabriela Hernández Del Castillo

Solicitaron, además, a los Estados latinoamericanos que acudan al organismo internacional en respaldo al documento de la OEA, con el fin de que se juzgue al presidente Nicolás Maduro.

La Diputada Maria Gabriela Hernández (PJ- Monagas) expuso que el gobierno de Maduro ha cometido varios delitos contenidos en el Estatuto de Roma: genocidio, asesinatos, desaparición forzosa, represión y exterminio.

El Parlamento también aprobó un acuerdo en respuesta a la posición de la Comunidad del Caribe sobre el territorio del Esequibo. “Exhortamos a los gobiernos del Caricom para que sirvan de buenos oficiantes ante la República Cooperativa de Guyana, retire su demanda ante la Corte Internacional de Justicia y continúe por las vías no contenciosas”, establece el documento. El parlamentario Williams Dávila ratificó la soberanía que tiene Venezuela sobre la fachada del Atlántico y la isla de Anacoco.

En el tercer punto del orden del día, los parlamentarios debatieron sobre la crisis eléctrica en el Zulia. La diputada Nora Bracho aseguró que el gobierno no tiene intención de mejorar y ofrece “turbinas canibalizadas” para tratar de enmendar los errores.

Winston Cabas, presidente de la Asociación Venezolana de Ingeniería, advirtió que mientras permanezca el mismo modelo político, la crisis eléctrica se expandirá por todo el país. La Comisión de Administración y Servicios acordó sesionar en el Zulia el próximo miércoles, con el objetivo de tomar acciones concretas que presionen al gobierno y lo hagan cumplir con su deber. A la Asamblea Nacional se incorporó el diputado indígena Rommel Guzamana. Barboza aseguró que Nirma Guarulla y Julio Ygarza aún no han solicitado regresar a la Cámara. También dijo que esta semana la Consultoría Jurídica dará detalles sobre la evaluación de la sentencia del TSJ en el exilio que declaró vacío de poder.

“Toda Venezuela es víctima de una violación sistemática a los derechos humanos. Aquí no hay posibilidad de hacer justicia real en el país porque el sistema de administración de justicia está secuestrada.

Diputada María Gabriela Hernández denuncia casos

de torturas en Monagas (fotos)

Febrero 06 2018, 11:59 am Posted en: Actualidad Nacionales

La diputada ante la Asamblea Nacional por el estado Monagas, María Gabriela Hernández, tomó la palabra para referirse a un punto de información sobre un supuesto caso de tortura en Maturín. LaPatilla.com

Aparentemente los hechos ocurrieron el pasado 29 de enero, en la comunidad San Rafael, luego que militares armados sin mediar palabra detuvieron a 60 personas entre las que se encuentran 13 menores de edad.

La parlamentaria denunció que los jóvenes fueron inculpados por supuestos actos de corrupción con los productos resguardados en los galpones Mercamat en Maturín. Además, resaltó que los menores de edad fueron torturados por la Guardia del Pueblo con medio de asfixia y golpes.

Presuntamente, las fuerzas del orden intentaron ingresar a los menores a la Cárcel de La Pica. Sin Embargo, los presos se negaron a recibirlos. En este sentido, Hernández solicitó una investigación por parte de la comisión de política interior.

l

Twitter:@MariaGMonagas / Instagram:@MariaGMonagas / Facebook: María Gabriela Hernández Del Castillo

Diputada Hernández pedirá a la AN investigar nuevo

derrame en Maturín

By RONNY RODRÍGUEZ ROSAS | @RONNYRODRIGUEZ La diputada a la Asamblea Nacional por el estado Monagas, María Gabriela Hernández, dijo que pedirá a la plenaria del Parlamento un punto de información en la próxima sesión, para tratar el caso del nuevo derrame de petróleo sobre el río Guarapiche, que ocurrió el viernes 6 de julio cuando desde la planta de Recuperación Secundaria del Complejo Operacional Jusepín de Pdvsa, cayeron al río al menos 1.000 barriles de crudo.

En conversación con Efecto Cocuyo, la legisladora condenó este lunes 9 de julio, un nuevo derrame que es el segundo en seis años desde la planta de Jusepín y que otra vez contamina al principal afluente de agua potable para el suministro del servicio a Maturín. Afirmó que pedirá a la AN se designe un comisión mixta en la que participen miembros de las comisiones de Energía y de Ambiente, con la que puedan indagar los orígenes de este hecho, que afecta a casi 500 mil maturineses, debido al cierre de la planta potabilizadora del Bajo Guarapiche.

“La ciudadanía se debe empoderar y exigir que antes de reabrir la planta se hagan estudios independientes con universidades como la de Oriente o la Central de Venezuela que certifiquen la calidad del agua. Se debe evitar el envenenamiento del acueducto por que no se sabe si el agua estará lista para ser tratada. Esa planta no procesa daños por crudo, sino que elimina las impurezas propias del río”, alertó Hernández. Sin embargo; dijo que cualquier trabajo que pueda realizar la AN no tendrá el respaldo de las instituciones del Estado venezolano porque “estamos ante un régimen que tiene secuestrados todos los poderes, a excepción del Parlamento y poco harán para responder ante esta nueva negligencia”.

Lea más en: Derrame petrolero en Jusepín demuestra fallas de seguridad de Pdvsa, dice experto

Derrames diarios Este es el tercer derrame sobre el Guarapiche después del ocurrido en 2004, el más grave del 4 de febrero de 2012 y ahora el del pasado 6 de julio. Sin embargo; denunció que a diario ocurren situaciones similares en diferentes instalaciones de Pdvsa en Monagas, por la falta de mantenimiento a tuberías selladas, fallas de equipos y la inoperancia de la directiva de la estatal petrolera. Mencionó que a finales del año 2016 se contaminó una hacienda en la parroquia La Pica, en la zona este de Maturín, por la ruptura de una tubería externa que aunque fue inutilizada por Pdvsa no fue vaciada del crudo y éste comenzó a fugarse, lo que además acabó con un morichal en La Pica, porque al limpiarlo se arrasó con toda la vegetación de este delicado ecosistema. Esa misma tubería se rompió en el municipio Punceres, al noreste de Monagas, y contaminó al río Cachipo en Quiriquire, capital de esta localidad, y la empresa estatal a estas alturas no ha indemnizado a los afectados, en especial a los pequeños productores que en las dos zonas afectadas usaban agua de esos ríos y afluentes para sus cosechas.

Nuevos derrames

En ese momento en declaraciones a VPI, Hernández señaló que a esa tubería que fue inhabilitada en el año 2015, “se le dejó el crudo en el interior y por su desgaste y su falta de mantenimiento, porque es una tubería expuesta, se rompió en diferentes partes y cayó en uno de los ecosistemas más frágiles que conoce la naturaleza y que abunda en Monagas como son los morichales”, explicó.

También destacó el caso de Temblador, municipio Libertador al sur de la entidad, donde por pequeñas fugas de crudo hubo una explosión en 2017 que generó mucho ruido y alarma en las comunidades afectadas. “Son tuberías que no reciben la debida atención, porque cuando el petróleo entra a un oleoducto va mezclado con químicos que evitan la corrosión de la tubería. Pero es que ya no se están usando esos químicos y eso expone a un deterioro más frecuente a ese tipo de tuberías y pasan estos accidentes cada vez más frecuentes”, resaltó la legisladora, quien además integra la subcomisión del Cambio Climático en la AN.

Daño ambiental que causa Pdvsa

Un informe de Provea sobre los derrames petroleros responsabilidad de Pdvsa en Venezuela, señala que entre 2010 y 2016, según los propios registros de la estatal que “por accidente cayeron 236 mil 530,15 barriles de petróleo a distintos cuerpos de agua a nivel nacional y 620.190,7 barriles en suelos”. De esos 236 mil a cuerpos de agua, expertos estiman que en el derrame petrolero del 4 de

Twitter:@MariaGMonagas / Instagram:@MariaGMonagas / Facebook: María Gabriela Hernández Del Castillo

febrero de 2012, al río Guarapiche cayeron entre 60 mil y 120 mil barriles, cuando una tubería del Complejo Operacional Jusepín se reventó y ocasionó un desastre ambiental que dejó a Maturín sin agua por casi dos meses.

Diputada de Monagas denunció abuso de poder contra hermanos Centeno

La parlamentaria indicó que en el hecho están implicados funcionarios públicos.

Por EL NACIONAL WEB 26 DE SEPTIEMBRE DE 2018 09:04 AM | ACTUALIZADO EL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2018 09:45 AM

María Gabriela Hernández, diputada a la Asamblea Nacional por el estado Monagas, denunció que el pasado 9 de septiembre funcionarios públicos agredieron a los hermanos Centeno y uno de ellos perdió la vida en la ciudad de Caripito de la entidad.

“Resultó muerto Hugo Centeno, hermano menor y Oswin Centeno está en recuperación luego de la golpiza a la que fueron sometidos”, dijo Hernández. Destacó que en los hechos está implicado Nelson López, alcalde del municipio, junto a su chofer, escolta y otros funcionarios cercanos al alcalde.

La parlamentaria indicó que testigos de la zona comentaron que el alcalde y el grupo de funcionarios son amigos íntimos de la infancia y su comportamiento como funcionarios no ha sido de respeto.

Sin embargo expresó que, a pesar de que los testigos señalen directamente al alcalde y sus compañeros, hasta el momento los implicados no han sido llamados a declarar ni removidos de sus cargos a pesar de las pruebas que se les imputan.

“Hugo Centeno asistió a un mercado de la zona a comprar cigarrillos y uno de los ciudadanos que estaba en el lugar le pidió la cola en el vehículo pero Centeno se negó, por lo que lo bajaron de la moto, luego llama a su hermano para comunicarle lo que estaba ocurriendo pero a ambos le cayeron a golpes y se produce lo que hoy estamos denunciando”, explicó Hernández