GRAFICAS DE INFORME GRUPO 10

67
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ÁREA COMÚN CURSO: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL GRUPO NÚMERO 10 COMPENDIO DE GRAFICAS Y CUADROS DE INVESTIGACIÓN Lic. Sergio Ayapan

Transcript of GRAFICAS DE INFORME GRUPO 10

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

DEPARTAMENTO DE ÁREA COMÚN

CURSO: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

GRUPO NÚMERO 10

COMPENDIO DE GRAFICAS Y CUADROS DE INVESTIGACIÓN

Lic. Sergio Ayapan

2

Guatemala julio del 2015

GRUPO DE TRABAJO No. 10

No. NOMBRES Y APELLIDOS CARNET CLAVE

1 Alfonso Enrique Vásquez Sequen 8911192 1

2 Eddy Rolando Mejía Ávila 9714603 5

3 Pedro Alberto Chávez Girón 201012197 21

4 Iris Mirtala Pérez Samayoa 201012648 23

5 Andy Zulema Elizabeth de la Cruz López 201215583 32

6 Luis Ignacio Méndez Cuches 201316501 42

7 Carlos Raúl Díaz Salazar 201318940 61

8 José Ángel Saquic Ajanel 201404812 71

9 Félix Alberto Martínez Palacios 201408825 86

3

Cuadro 1

Año de ingreso a la universidad San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Económicas Área Común

Año f %Año 1986 1 0%Año 1994 1 0%Año 2000 1 1%Año 2003 1 1%Año 2005 1 1%Año 2007 1 1%Año 2008 2 1%Año 2009 4 2%Año 2010 8 4%Año 2011 8 4%Año 2012 12 6%Año 2013 32 17%Año 2014 66 35%Año 2015 51 27%Total 189 100%

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  2015.

4

Cuadro 1

Año de ingreso a la universidad San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Económicas Área Común

Año 19861%

Año 19941%

Año 20001%

Año 20031%

Año 20051%

Año 20071%

Año 20081%

Año 20092%

Año 20104%

Año 20114%

Año 20126%

Año 201317%

Año 201435%

Año 201527%

5

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  2015.

Cuadro 2

Salón donde reciben clases Universidad San Carlos deGuatemala Facultad de Ciencias Económicas Área Común

SALÓN F %104 1 0.53201 4 2.12202 1 0.53205 25 13.23206 1 0.53208 33 17.46209 27 14.29211 8 4.23302 24 12.70303 26 13.76304 22 11.64305 17 8.99

TOTAL 189 100.00

6

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  2015.

Cuadro 2

Salón donde reciben clases Universidad San Carlos deGuatemala Facultad de Ciencias Económicas Área Común

24% 3

7%47%

57%67%

78%

88%9

8%

1011%

1111%

1211%

1311%

7

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  2015.

Cuadro 3

Edificio donde reciben clases en la Universidad San Carlosde Guatemala Facultad de Ciencias Económicas

Posición f %

Edificio S-10 189 100

Total 191 100

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  2015.

8

Cuadro 3

Edificio donde reciben clases en la Universidad San Carlosde Guatemala Facultad de Ciencias Económicas

100%

Edificio Donde Recibes Clases1

9

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  2015.

Cuadro 4

Sexo de Universidad San Carlos de Guatemala Facultad deCiencias Económicas Área Común

Sexo f %

Masculino 103 54.50Femenino 86 45.50

Total 189 100

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigaciónde campo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación

Documental, Escuela de Vacaciones  2015.

10

Cuadro 4

Sexo de Universidad San Carlos de Guatemala Facultad deCiencias Económicas Área Común

54%

46%

SexoMasculino Femenino

11

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  2015.

Cuadro 5

Edades de estudiantes de Universidad San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Económicas de Área Común

Edad f %18-21 83 43.9222-25 71 37.5726-29 27 14.2930-33 4 2.1234-37 2 1.0642-45 1 0.53

46 o mas 1 0.53Total 189 100

12

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  2015.

Cuadro 5

Edades de estudiantes de Universidad San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Económicas de Área Común

13

44%

38%

14% 2%1%1%1%

Edad18-21 22-25 26-29 30-33 34-37 42-45 46 o mas

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  2015.

Cuadro 6

Estado Civil de estudiantes de Universidad San Carlos deGuatemala de Facultad de Ciencias Económicas Área Común

14

Estado Civil f %

Soltero (a) 160 85%Casado (a) 17 9%Unido (a) 12 6%

Total 189 100%

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigaciónde campo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación

Documental, Escuela de Vacaciones  2015.

Cuadro 6

15

Estado Civil de estudiantes de Universidad San Carlos deGuatemala de Facultad de Ciencias Económicas Área Común

85%

9%6%

Estado Civil

Eatado Civil Soltero (a)Casado (a)Unido (a)

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  2015.

16

Cuadro 7

Lugar de residencia permanente de los estudiantes de laUniversidad San Carlos de Guatemala de Facultad de Ciencias

Económicas Área Común

Zona, Municipios,Departamentos de

Guatemalaf %

zonas de ciudad deGuatemala

zona 1 ciudad deGuatemala 10 5.29

zona 5 ciudad deGuatemala 13 6.88

zona 6 ciudad deGuatemala 10 5.29

zona 7 ciudad deGuatemala 15 7.94

zona 8 ciudad deGuatemala 5 2.65

zona 11 ciudad deGuatemala 4 2.12

zona 12 ciudad deGuatemala 6 3.17

zona 13 ciudad deGuatemala 3 1.59

zona 14 ciudad deGuatemala 1 0.53

zona 17 ciudad deGuatemala 2 1.06

zona 18 ciudad deGuatemala 16 8.47

zona 19 ciudad de 3 1.59

17

Guatemalazona 21 ciudad de

Guatemala 5 2.65No Respondieron 5 2.65

Municipios de la ciudadde Guatemala

San Miguel Petapa 9 4.76Mixco 27 14.29

Chinautla 3 1.59Villa Nueva 32 16.93

San Juan Sacatepéquez 8 4.23Villa Canales 5 2.65

Santa Catarina Pínula 1 0.53Amatitlán 2 1.06

San Pedro Sacatepéquez 1 0.53

Departamentos deGuatemala

Antigua departamento deSacatepéquez 2 1.06

Pastún departamento deChimaltenango 1 0.53

Total 189 100

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  2015.

18

Cuadro 7

Lugar de residencia permanente de los estudiantes de laUniversidad San Carlos de Guatemala de Facultad de Ciencias

Económicas Área Común

19

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  2015.

Cuadro 8

Chart Titlezona 1 ciudad de Guatemala

zona 5 ciudad deGuatemala zona 6 ciudad de Guatemala

zona 7 ciudad de Guatemala

zona 8 ciudad de Guatemala

zona 11 ciudad de Guatemala

zona 12 ciudad de Guatemala

zona 13 ciudad de Guatemala

zona 14 ciudad de Guatemala

zona 17 ciudad de Guatemala

zona 18 ciudad de Guatemala

zona 19 ciudad de Guatemala

zona 21 ciudad de Guatemala

No Respondieron San Miguel Petapa Mixco

Villa Nueva San Juan Sacatepéquez Villa Canales Santa Catarina Pinula Amatitlan San Pedro Sacatepéquez

20

Situación Laborar del estudiante universitario deUniversidad San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias

Económicas Área Común

Situación laboral f %Empleado 140 74.07

Negocio Propio 5 2.65Desempleado 28 14.81Dedicado(a)

únicamente a misestudios

16 8.47

Total 189 100

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  2015.

21

Cuadro 8

Situación Laborar del estudiante universitario deUniversidad San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias

Económicas Área Común

74%

3%

15% 8%

Situación laboralEmpleadoNegocio PropioDesempleadoDedicado(a) unicamente a mis estudios

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  2015.

22

Cuadro 9

Tipo de empresa o institución laboral del estudianteuniversitario de la Universidad San Carlos de Guatemala de

Facultad de Ciencias Económicas Área Común

Tipo de empresa oinstitución laboral f %

Empresa privada 137 72%

Institución del estado,gobierno o municipalidad 7 4%

Otros 45 24%

Total 189 100%

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  2015.

23

Cuadro 9

Tipo de empresa o institución laboral del estudianteuniversitario de la Universidad San Carlos de Guatemala de

Facultad de Ciencias Económicas Área Común

72%

4%

24%

Tipo de empresa o intitucion laboral

Empresa privada Insititución del estado, gobierno o municipalidad Otros

24

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  2015.

Cuadro 10

Rango de ingresos mensuales en quetzales para el estudianteuniversitario de la Universidad San Carlos de Guatemala de

Facultad de Ciencias Económicas Área Común

Rango deingresos

mensuales enquetzales F %

Ingresos menosde 500 1 0%

Ingresos 501 a1000 4 2%

Ingresos 1001 a1500 5 3%

Ingresos 1501a2000 5 3%

Ingresos 2001 a2500 13 7%

25

Ingresos 2501 a3000 53 28%

Ingresos 3000 a3500 1 1%

Ingresos 3001 a3500 33 17%

Ingresos 3501 a4000 15 8%

Ingresos 4001 amas 16 8%

Ninguno 43 23%Total 189 100%

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201

Cuadro 10

Rango de ingresos mensuales en quetzales para el estudianteuniversitario de la Universidad San Carlos de Guatemala de

Facultad de Ciencias Económicas Área Común

26

1% 2% 3% 3%7%

28%

1%

17%8%

8%

23%

Rango de ingresos mensuales en quetzales Ingresos menos de 500

Ingresos 501 a 1000Ingresos 1001 a 1500Ingresos 1501 a2000Ingresos 2001 a 2500Ingresos 2501 a 3000Ingresos 3000 a 3500Ingresos 3001 a 3500Ingresos 3501 a 4000Ingresos 4001 a mas Ninguno

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

Cuadro 11

Transporte que utiliza el estudiante universitario de laUniversidad San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias

Económicas Área Común

27

Transporte queutiliza elestudiante

F %

Bus urbano 115 60.85Bus extraurbano 27 14.29vehículo propio 11 5.82

Motocicleta 25 13.23Bus Expreso 9 4.76No respondió 2 1.06

Total 189 100

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

28

Cuadro 11

Transporte que utiliza el estudiante universitario de laUniversidad San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias

Económicas Área Común

61%14%

6%

13% 5% 1%

Transporte utilizadoBus urbano Bus extraurbano vehiculo propioMotocicleta Bus Expreso No respondió

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

29

Cuadro 12

Momento problemático para transportase el estudianteuniversitario de la Universidad San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Económicas Área Común

Momentoproblemático de

transportarse a launiversidad

f %

Para llegar 67 35.45Para regresar a

casa 58 30.69

Los dos momentos 62 32.80No Respondió 2 1.06

Total 189 100

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

30

Cuadro 12

Momento problemático para transportase el estudianteuniversitario de la Universidad San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Económicas Área Común

35%

31%

33%1%

Momento Problemático de Transporte

Para llegar Para regresar a casaLos dos momentos No Respondió

31

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

Cuadro 13

Titulo obtenido a nivel medio el estudiante universitario dela Universidad San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias

Económicas Área Común

Titulo obtenido a nivelmedio f %

Bachiller 7 3.70Bachiller en ciencias y

letras 9 4.76

Bachiller en computación 6 3.17Bachiller enconstrucción 1 0.53

Bachiller contador 1 0.53Bachiller en dibujo

técnico 1 0.53

Bachiller electrónico 1 0.53

32

Bachiller en orientacióncomercial 2 1.06

Maestro(a) 0 0.00Maestro(a) en primaria 1 0.53

Perito 57 30.16Perito en Admón. 58 30.69

Perito en Computación 32 16.93Secretaria 4 2.12

Secretaria bilingüe 2 1.06Secretaria comercial 1 0.53

Secretaria encomputación 1 0.53

Secretaria oficinista 2 1.06No respondieron 3 1.59

Total 189 100

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

Cuadro 13

Titulo obtenido a nivel medio el estudiante universitario dela Universidad San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias

Económicas Área Común

33

4%5%3%1%1%1%1%1%1%30%31%17%2%

1% 1% 1% 1% 2%

Título nivel medioBachiller Bachiller en ciencias y letrasBachiller en computacion Bachiller en construccionBachiller contador Bachiller en dibujo técnicoBachiller electrónico Bachiller en orientación comercialMaestro(a) Maestro(a) en primariaPerito Perito en Admon.Perito en Computació SecretariaSecretaria bilingüe Secretaria comercialSecretaria en computación Secretaria oficinistaNo respondieron

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

Cuadro 14

34

Tipo de establecimiento educativo asistió l estudianteuniversitario de la Universidad San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Económicas Área Común

Tipo deestablecimiento

educativo f %

Colegio Privado 103 54%

Instituto Publico 81 43%

No Respondieron 5 3%

Total 189 100

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

35

Cuadro 14

Tipo de establecimiento educativo asistió l estudianteuniversitario de la Universidad San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Económicas Área Común

Colegio Privado 54%

Instituto Publico43%

No Respondieron 3%

Tipo de establecimimento educativo

Colegio Privado Instituto Publico No Respondieron

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

36

Cuadro 15

Horario de salida del trabajo del estudiante universitariode a la universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de

Ciencias Económicas Área Común

Horario de salidadel trabajo del

estudiante f %Salida de trabajoantes de 15:00 hrs 10 5%Salida de trabajo15:00-15:30 hrs 10 5%Salida de trabajo16:00-16:30 hrs 41 22%Salida de trabajo17:00-17:30 hrs 80 43%Salida de trabajo

18:00 hrs 6 3%

Otros 42 22%

Total 189 100%

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

37

Cuadro 15

Horario de salida del trabajo del estudiante universitariode a la universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de

Ciencias Económicas Área Común

5% 5%

22%

42%

3%

22%

Horario de salida del trabajo del estudiante

Salida de trabajo antes de 15:00 hrs Salida de trabajo 15:00-15:30 hrsSalida de trabajo 16:00-16:30 hrs Salida de trabajo 17:00-17:30 hrsSalida de trabajo 18:00 hrs Otros

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

38

Cuadro 16

Hora frecuente de llegar a clases por el estudianteuniversitario de la Universidad San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Económicas Área Común

Hora frecuente dellegar a clases por el

estudiante f %Hora de llegada a laUniversidad antes de

15:00 hrs 1 1%Hora de llegada a la

Universidad 15:00-15:30hrs 10 5%

Hora de llegada a laUniversidad 16:00-16:30

hrs 18 10%Hora de llegada a la

Universidad 17:00-17:30hrs 63 33%

Hora de llegada a laUniversidad 18:00 hrs 67 35%Hora de llegada a laUniversidad después de

las 18:00 hrs 23 12%No Respondieron 7 4%

Total 189 100

39

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

Cuadro 16

Hora frecuente de llegar a clases por el estudianteuniversitario de la Universidad San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Económicas Área Común

40

1%5%

10%

33%35%

12%4%

Hora frecuente de llegar a clases por el estudiante Hora de llegada a la Universidad antes de 15:00 hrs

Hora de llegada a la Universidad 15:00-15:30 hrs

Hora de llegada a la Universidad 16:00-16:30 hrs

Hora de llegada a la Universidad 17:00-17:30 hrs

Hora de llegada a la Universidad 18:00 hrs

Hora de llegada a la Universidad después de las 18:00 hrs

No Respondieron

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

Cuadro 17

Horario frecuente donde se retira el estudianteuniversitario de la Universidad San Carlos de Guatemala

Faculta de Ciencias Económicas Área Común

41

Horario frecuentedonde se retira el

estudianteF %

Antes de las 19:00hrs. 0 0.00

19:00 hrs. 5 2.6519:30 hrs. 14 7.4120:00 hrs. 140 74.0720:30 hrs. 27 14.29

No respondieron 3 1.59Total 189 100

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

42

Cuadro 17

Horario frecuente donde se retira el estudianteuniversitario de la Universidad San Carlos de Guatemala

Faculta de Ciencias Economicas Área Común

3% 7%

74%

14%2%

Horario frecuente donde se retira el estudiante

Antes de las 19:00 hrs. 19:00 hrs.19:30 hrs. 20:00 hrs.20:30 hrs. No respondieron

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

43

Cuadro 18

Razones por la cual el estudiante se retira antes definalizar el horario de clases de la Universidad San Carlos

de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Área Común

Razones por la cual elestudiante se retira antes definalizar el horario de clases f %

Me deja el bus 112 50%Para evitar peligros por

hechos de violencia 30 16%

Muy aburridos los cursos 4 2%

Por cansancio laboral 21 11%Por Salir acompañado (a) de la

"U" 11 6%

Otros 11 6%

Total 189 100

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

44

Cuadro 18

Razones por la cual el estudiante se retira antes definalizar el horario de clases de la Universidad San Carlos

de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Área Común

59%16%

2%

11%6%

6%

Razones por la cual el estudiante se retira entes de finalizar el horario de clases

Me deja el bus Para evitar peligros por hechos de violencia Muy aburridos los cursos Por cansancio laboral Por Salir acompañado (a) de la "U" Otros

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

45

Cuadro 19

Horas promedio dedicas de lunes a viernes a estudiar y hacertareas por el estudiante universitario de la Universidad San

Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas ÁreaComún

Horas promedio dedicas delunes a viernes a estudiar

y hacer tareas por elestudiante

f %

1 diaria 93 49.212 diarias 46 24.343 diarias 23 12.174 diarias 9 4.76

Más de 4 horas 3 1.59No dedico tiempo en fin de

semana 13 6.88

No respondieron 2 1.06Total 189 100

46

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

Cuadro 19

Horas promedio dedicas de lunes a viernes a estudiar y hacertareas por el estudiante universitario de la Universidad San

Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas ÁreaComún

47

49%24%

12%5%

2% 7%1%

Horas promedio dedicadas de lunes a viernes a estudiar y hacer tareas por el estudiante

1 diaria 2 diarias3 diarias 4 diariasMás de 4 horas No dedico tiempo en fin de semanaNo respondieron

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

Cuadro 20

48

Horas promedio dedicadas a estudiar y hacer tareas el fin desemana por el estudiante universitario de la Universidad SanCarlos de Guatemala Facultad Ciencias Económicas Área Común

Horas promedio dedicadas aestudiar y hacer tareas el

fin de semana por elestudiante f %1 Hora 33 17%2 Horas 52 28%3 Horas 36 19%4 Horas 21 11%5 Horas 4 2%6 Horas 9 5%

Más de 6 Horas 5 3%No dedica tiempo en fin de

semana 29 15%Total 189 100

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

49

Cuadro 20

Horas promedio dedicadas a estudiar y hacer tareas el fin desemana por el estudiante universitario de la Universidad SanCarlos de Guatemala Facultad Ciencias Económicas Área Común

17%

28%19%

11%

2% 5%3% 15%

Horas promedio dedicadas a estuddiar y hacer tareas fines de semana por el

estudiante

1 Hora 2 Horas 3 Horas 4 Horas5 Horas 6 Horas Mas de 6 Horas No dedica tiempo en fin

de semana

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

50

Cuadro 21

Métodos o técnicas atildadas para estudiar en el curso porel estudiante universitario de la Universidad San Carlos de

Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Área Común

Métodos o técnicasatildadas para estudiar

en el curso por elestudiante

f %

Grupos de Trabajo 4 2.12Resúmenes 43 22.75

Cuadros Sinópticos 8 4.23Cuestionarios 56 29.63

Repasos 74 39.15No utilizo ningún método

o técnica mencionado 2 1.06

No respondieron 2 1.06Total 189 100

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

51

Cuadro 21

Métodos o técnicas atildadas para estudiar en el curso porel estudiante universitario de la Universidad San Carlos de

Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Área Común

52

2%23%

4%30%

39%

1% 1%

Métodos o técnicas utilizadas para estudiar en el curso por el estudiante

Grupos de TrabajoResúmenesCuadros SinópticosCuestionariosRepasosNo utilizo ningun método o técnica mencionadoNo respondieron

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

Cuadro 22

Medios utilizados por el docente frecuentemente para loscursos de los estudiantes universitarios de la Universidad

San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas ÁreaComún

53

Medios utilizados por eldocente frecuentemente

para los cursos f %Diapositivas con el

proyector 85 32%Pizarrón 109 42%Dictado 21 8%

Exposición magistral 23 9%

Evaluaciones en línea 2 1%

Trabajo de investigación 10 4%

Utiliza como herramientaun único libro 4 1%Cuestionarios 7 3%No Respondieron 1 0%

Total 189 100

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

Cuadro 22

54

Medios utilizados por el docente frecuentemente para loscursos de los estudiantes universitarios de la Universidad

San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas ÁreaComún

32%

42%

8% 9%1%

4%2% 3% 0%

Medios utilizados por el docente frecuentemente para los cursos

Diapositivas con el proyector

Pizzarrón

Dictado Exposición magistral Evaluaciones en linea Trabajo de investigación Utiliza como herramienta un único libro

Cuestionarios

No Respondieron

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

55

Cuadro 23

Nota final del curso socioeconómica de los estudiantesuniversitarios de la Universidad San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Económicas Área Común

Nota final delcurso

socioeconómicaF %

28 1 0.5331 2 1.0632 1 0.5333 2 1.0637 2 1.0638 4 2.1239 4 2.1240 1 0.5341 4 2.1242 3 1.5943 8 4.2344 3 1.5945 7 3.7046 6 3.1747 12 6.3548 12 6.3549 13 6.8850 7 3.7051 9 4.7652 8 4.2353 12 6.3554 10 5.2955 19 10.0556 5 2.6557 10 5.29

56

58 5 2.6559 4 2.1260 1 0.5361 1 0.5362 1 0.5363 1 0.5366 1 0.5368 1 0.5370 1 0.5376 1 0.53

No Respondieron 7 3.70Total 189 100

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

57

Cuadro 23

Nota final del curso socioeconómica de los estudiantesuniversitarios de la Universidad San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Económicas Área Común

28 32 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 68 7602468

101214161820

1 2 1 2 24 4

1

4 3

8

3

7 6

121213

79 8

1210

19

5

10

5 4

1 1 1 1 1 1 1 1

7

Nota

Series1

Nota Final

Cantid

ad de Es

tudian

tes

58

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

Cuadro 24

Factores socioeconómicos que indicen a la pérdida de cursospor el estudiante universitario de la Universidad San Carlos

de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Área Común

Factores socioeconómicosque indicen a la perdida

de cursos por elestudiante f %

Poca estabilidad laboral 18 9%Horarios laborales 100 53%

Compromisos familiares 36 19%Falta de ingresos

económicos suficientes 13 7%Falta de transporte

nocturno 18 10%No Respondieron 4 2%

Total 189 100%

59

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

Cuadro 24

Factores socioeconómicos que indicen a la pérdida de cursospor el estudiante universitario de la Universidad San Carlos

de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Área Común

60

10%

53%

19%

7% 10%2%

Factores socioeconómicos que indicen a la perdida de cursos por el estudiante del

gráficoPoca estabilidad laboral Horarios laborales Compromisos familiares Falta de ingresos económicos suficientes Falta de transporte nocturno No Respondieron

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

Cuadro 25

Principales factores académicos que cree que indicen aperder el curso el estudiante universitario de la

Universidad San Carlos de Guatemala Facultad de CienciasEconómicas Área Común

61

Principales factores académicosque cree que indicen a perder el

curso el estudiante F %

Mis métodos de estudio 56 30%

Falta de tiempo para tareas 69 36%

Me ausento con frecuencia 19 10%La calidad docente para impartir

clases 26 14%

No entiendo los cursos 18 9%

No Respondió 1 1%

Total 189 100%

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

Cuadro 25

Principales factores académicos que cree que indicen aperder el curso el estudiante universitario de la

62

Universidad San Carlos de Guatemala Facultad de CienciasEconómicas Área Común

30%

37%10%

14% 10% 1%

Principales factores académicos que cree que indicen a perder el curso el estudiante

Mis métodos de estudioFalta de tiempo para tareas Me ausento con frecuencia La calidad docente para impartir clases No entiendo los cursos No Respondio

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

63

Cuadro 26

Principales factores socioeconómicos que afectan alestudiante en su bajo rendimiento de la Universidad SanCarlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Área

Común

Principales factoressocioeconómicos que afectan al

estudiante en su bajorendimiento f %

Desempleo 25 13%

Escasez de recurso económicos 9 5%El lugar donde vivo 14 7%

Transporte deficiente 12 6%

Mis cargas económicas familiares 15 8%Horarios de la jornada de

trabajo 54 29%Cansancio laboral 49 26%

No considero tener bajorendimiento académico 10 5%

No Respondió 1 1%Total 189 100

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

64

Cuadro 26

Principales factores socioeconómicos que afectan alestudiante en su bajo rendimiento de la Universidad SanCarlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Área

Común

13% 5

%7%

6%

8%29%

26%5% 1%

Principales factores socioeconmicos que afectan al estudiante en su bajo

rendimiento Desempleo Escasez de recurso

económicos El lugar donde vivo Transporte deficiente Mis cargas económicas familiares

Horarios de la jornada de trabajo

Cansancio laboral No considero tener bajo rendimiento academico

No Respondio

65

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

Cuadro 27

Principales factores que el estudiante considera tener bajorendimiento académico en la Universidad San Carlos deGuatemala Facultad de Ciencias Economías Área Común

Principales factores queel estudiante consideratener bajo rendimiento

académico f %Mala didáctica de los

docentes 34 18%Los horarios de clases 21 11%

Mala preparaciónacadémica del nivel medio 9 5%No comprendo los cursos 8 4%

Exámenes confusos 46 24%Tiempo que le dedico al

estudio 46 24%Cambio de sistema 11 6%

66

educativo del nivel medioa la u

No considero tener bajorendimiento académico 13 7%

No Respondió 1 1%Total 189 100

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.

Cuadro 27

Principales factores que el estudiante considera tener bajorendimiento académico en la Universidad San Carlos deGuatemala Facultad de Ciencias Economías Área Común

67

18%

11%5%

4%

24%

24%

6%

7%1%

Principles factores que el estudiante considera tener bajo rendimiento académico

Mala didactica de los docentes

Los horarios de clases Mala preparación academica del nivel medio

No comprendo los cursos Examenes confusos Tiempo que le dedico al estudio

Cambio de sistema educativo del nivel medio a la u

No considero tener bajo rendimiento academico

No Respondio

FUENTE: Elaboración propia con base a la investigación decampo, salón 201-S10, Técnicas de Investigación Documental,

Escuela de Vacaciones  201.