FoxP3 in Peripheral Blood Is Associated With Operational Tolerance in Liver Transplant Patients...

23
ESCUELA Y CONTEXTO Elaboró: Beatriz Gutierrez Campos Catedrática de la Escuela Normal de Especialización Noviembre 2014

Transcript of FoxP3 in Peripheral Blood Is Associated With Operational Tolerance in Liver Transplant Patients...

ESCUELA Y CONTEXTO

 Elaboró: Beatriz Gutierrez CamposCatedrática de la Escuela Normal de Especialización

Noviembre 2014

La observación como dispositivo de trabajo permite:•Obtener información para la toma de decisiones acerca de las mejores formas en que se puede apoyar a los servicios educativos conforme a sus necesidades, circunstancias y recursos.

•Debe estar orientada a fortalecer las prácticas pedagógicas.

Utilidad de la observación:•Adquirir un saber a cerca de la institución.

•La observación recabada sirve para reflexionar sobre las prácticas de enseñanza aprendizaje.

•Se realiza por medio de visitas a los grupos, para conocer las actividades que se desarrollan.

•En adelante se busca apoyar a los profesores con observaciones y recomendaciones que les ayuden a lograr los propósitos educativos.

•La frecuencia estará delimitada por las características y necesidades de los profesores.

•Se puede solicitar orientación y apoyo de los superiores.

ConsiderarQué observar

•Objetivo: para qué efectuar una observación en el aula, sobre qué, para quién observa y después de observar, qué?

•Sujeto de observación: quién o quiénes serán los observados, profesores, alumnos, un alumno en particular.

•Escenario de observación: aula, recreo, educación física, talleres (cómputo, biblioteca, danza, otros).

Cómo observar•Sistematizar: interpretación meditada de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, permite descubrir la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido, cómo se han relacionado entre sí y por qué lo han hecho de ese modo.

•El registro es indispensable para sistematizar la información recuperada, mediante la descripción del trabajo docente, en adelante esta misma sistematización permitirá reflexionar sobre la experiencia, comprender y mejorar la práctica docente.

•Instrumento: formato con indicadores que guía el ejercicio.

•Registro: se hace en un formato para escribir - registrar (puede ser la guía de observación y el diario).

•Frecuencia: por ejemplo a un solo alumno y/o profesor.

Cuánto y cuándo•Cuánto: dura una sesión de observación.

•Cuándo: quién determina los tiempos (jornada de prácticas, rol).

•Las razones: debe acordarse previamente la realización, la autoridad determina qué o a quién observar, la autoridad realiza la observación o delega, alguien puede solicitar ser observado, alguien puede negarse a ser observado.

Reglas para la estadía:

•Respetar tiempos, discusión, modalidad, realizar el registro en tiempo.•Importante destacar aspectos valiosos.

Ejes asociados al logro escolar y la calidad educativa:

1) Condiciones de vida y trabajo de las familias

2) Condiciones del trabajo docente y la calidad de su práctica

3) Vinculación entre la comunidad y la escuela

De esos ejes se derivan…

•Categorías de análisis: estos son componentes específicos, de los que surgen,

•Indicadores: es decir unidades de observación y entrevista integrados en los instrumentos para reforzar la observación.

LISTA DE COTEJOPara la elaboración de la guía de observación

Datos generales:

Datos del observador: nombre de alumno ENE Hora de aplicación: inicio y términoNombre de la instituciónDirector/aCantidad de grupos y población total a la que se atiende

Grado en el que se ubica la observaciónNúmero de niñas, niños y total en el grupo de observación

Docente responsable

CONTEXTO SOCIO FAMILIARUbicación geográficaMedios de transporteServicios con los que cuentaCentros culturales y recreativosInstituciones de la localidad que participan en la escuela, independientemente de la clase social, religión, raza.

Costumbres y tradicionesParticipación de las familiasNivel económicoActividades productivas

CONTEXTO ESCOLAROrganigrama: funcionesDescripción del entorno (infraestructura)

Medios de accesibilidad al interior de la escuela

Cantidad de bañosEstructura de las aulas: espacio físico, iluminación, accesibilidad, mobiliario (condiciones, si es suficiente), organización, ventilación, condiciones de higiene.

Uso de las instalaciones y materiales

Relación entre el personal

Relación: alumno – alumno, docente – alumno, docente - padre

CONTEXTO ÁULICO Docente: Planificación de clase

Organización y secuencia de los contenidosPone en contexto la sesión y hace cierre de actividades

Considera características individuales y grupales

Tipo de ayuda o asesoría individualCalidad de las instruccionesEstrategias motivacionales Fomenta la participación El contenido expuesto es accesible a los alumnosResuelve dudas

Brinda confianza y respeto, se relaciona amistosamente

Conoce a sus alumnosContempla tiempos y espaciosCaracterísticas del grupoUbicación de los alumnosMateriales o actividades que atraen la atención de los niños

Tipo de rutinas Acciones que entorpecen la dinámica de la clase

Uso de reglamento y tipo de sancionesFomenta valores

CONTEXTO ÁULICO Alumno: (elegir u observar a uno que les llame la atención)

Conducta: se muestra callado, inquieto, impulsivo, tímido, afectivo, curioso…

Aspecto físico: describirSocialización: entre compañeros, maestros, interactúa grupal e individualmente, como se modifica su comportamiento respecto al entorno en el que se desenvuelve (salón - recreo), participa, se relaciona con facilidad.

Hábitos: (se puede solicitar su cuaderno o libros), cumple con tareas y materiales

Lo realiza lentamente, rápido o en tiempo promedio y destinado para la actividad

Sus trabajos son de calidadPide apoyo a sus compañerosAtención: se muestra atento y al ritmo de la secuencia de la actividad, se distrae con facilidad.

Atiende las indicaciones, trabaja bajo presión, solicita aprobación, termina sus trabajos

Entiende lo que debe hacer y lo hace

Si no entiende preguntaParticipa en actividades por equipo (puede haber elementos que no sea observables, anotar)

Le gusta trabajar solo

Se desespera por no saber algoTrae completos sus materiales de trabajo

Solicita materiales en caso de no traerlos

Manifiesta interés por la claseEs organizado en sus materialesCopia correctamente del pizarrón al cuaderno

Cómo se desenvuelve cuando pasa al pizarrón