EXAMEN DE GRADO FINANZAS 1 FRIBOL - corregido

100
EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para la Toma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el Departamento de Santa Cruz Bolivia 1. CAPITULO I INTRODUCCIÓN. 1.1. INTRODUCCIÓN. La decisión de participar en un mercado de consumo masivo como es el de la carne, debe traer consigo una planificación adecuada por parte de la administración de la empresa, o el que sus socios sean visionarios de las perspectivas a las cuales se enfrentará constantemente, esta decisión de inversión adecuadamente planificada deberá de contener los recursos necesarios tanto económicos, tecnológicos, recursos humanos y de capital, que permita una adecuada implementación de lo planificado con anterioridad. Una vez colocada o puesta en marcha el proyecto, este le permitirá registrar sus operaciones o registros a través de la contabilidad quien dotará de la información necesaria que permitan determinar si lo que está ejecutando esta dentro de lo planificado con anterioridad. Para que este tipo de análisis se realice se requiere de realizar un análisis tanto financiero, económico y del ambiente externo como interno, en forma minuciosa en tiempo real, que permitan determinar que las decisiones tomadas por la administración de la empresa se están cumpliendo a POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 1

Transcript of EXAMEN DE GRADO FINANZAS 1 FRIBOL - corregido

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

1. CAPITULO I INTRODUCCIÓN.

1.1.INTRODUCCIÓN.

La decisión de participar en un mercado de consumo masivo

como es el de la carne, debe traer consigo una planificación

adecuada por parte de la administración de la empresa, o el

que sus socios sean visionarios de las perspectivas a las

cuales se enfrentará constantemente, esta decisión de

inversión adecuadamente planificada deberá de contener los

recursos necesarios tanto económicos, tecnológicos, recursos

humanos y de capital, que permita una adecuada implementación

de lo planificado con anterioridad.

Una vez colocada o puesta en marcha el proyecto, este le

permitirá registrar sus operaciones o registros a través de

la contabilidad quien dotará de la información necesaria que

permitan determinar si lo que está ejecutando esta dentro de

lo planificado con anterioridad.

Para que este tipo de análisis se realice se requiere de

realizar un análisis tanto financiero, económico y del

ambiente externo como interno, en forma minuciosa en tiempo

real, que permitan determinar que las decisiones tomadas por

la administración de la empresa se están cumpliendo aPOSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 1

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

cabalidad, y que los objetivos planteado en el presupuesto de

ventas se están ejecutando de acuerdo con lo previsto,

Adicionalmente es necesario conocer si la empresa está

llegando posesionarse en el mercado en el cual ha decidido

posesionarse, para tal efecto es necesario determinar sus

fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que tienen

en la actualidad, además de determinar cómo es el actuar de

la empresa en el ambiente político, económico, social y

tecnológico.

Una vez determinada y analizada la situación actual de la

empresa se procederá a realizar una serie de políticas

modificativas que pretendan corregir la situación actual de

la empresa y que se logren los objetivos a corto y/o a largo

plazo de acuerdo con lo planificado por la administración de

la empresa.

La empresa FRIBOL SRL, es una empresa nueva en el mercado y

es motivo de estudio del presente trabajo de grado en el cual

se expondrán esta metodología para determinar y corregir las

decisiones tomadas por la administración de la empresa.

1.2.ANTECEDENTES

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 2

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

La empresa FRIBOL, es una industria

que está dedicada a la prestación de

servicios de faena, cuya finalidad es

el de ofertar al mercado nacional

carne de excelente calidad bajo

estrictos controles de calidad en cada uno de los procesos de

faenéo, desde aproximadamente dos años viene desenvolviéndose

en el mercado Boliviano, acompañado de la mano de los

integrantes de la cadena productiva cárnica, velando por

garantizar que el producto que es consumido por los

habitantes de la región como consumidor final del producto,

la alta tecnología que posee garantiza un adecuado proceso de

producción, desde el traslado del ganado desde las

propiedades ganaderas hasta la transformación, faena y

manipulación que se realiza en la industria y su

comercialización es de la más apropiada hasta llegar al

consumidor final, que le permite al mismo tener la seguridad

de adquirir una carne obtenida bajo estrictos controles de

higiene y calidad.

La empresa FRIBOL ha sido diseñado y planificada para cumplir

con las más altas exigencias internacionales y así ofrecer

carne de origen Boliviana a mercados con altos estándares de

calidad como son los mercados de Perú y Venezuela, la línea

de producción cuenta con una alta tecnología de punta y la

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 3

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

implementación de procedimientos que fiscalizan de manera

permanente todo el proceso productivo, logrando generar un

producto que se identifica claramente por su color y

jugosidad.

FRIBOL es una marca registrada de la industria, frigorífico

Chiquitano Srl, es una industria frigorífica prestadora de

servicios de faena de ganado bovino ubicada en la ciudad de

San Ignacio de Velasco a 465 kilómetros de la ciudad de Santa

Cruz de la Sierra Bolivia. Está decisión dada es porque la

región fue designada por la OMS (Organismo Mundial de la

Salud) como una zona libre de fiebre aftosa enfermedad que

ataca al ganado bovino lo que garantiza que los países con

mayor nivel de exigencias sanitaria adquieran el producto,

actualmente se encuentra exportando diversos países vecinos.

“FRIBOL es una industria modelo y moderna que se ha

desarrollado con el objetivo de apoyar al sector ganadero en

la producción de carne y sobre todo para proyectar al país

con la exportación de carne de diferentes calidades y cortes

en el mundo entero.

Dirigida muy hábilmente por su gerente propietario el señor

socio propietario José María Ybarnegaray Gerente Nacional de

Comercialización de FRIBOL -La gente que trabaja en el

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 4

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

frigorífico, es personal de vasta experiencia con más de 20

años exportando a todas partes del mundo, la empresa trabaja

con frigoríficos de la región y de otros países tales como es

FRIBOY, PERDIGAO marcas que son las más grandes del mundo en

exportación de carne y la idea es instalar las

características de esos frigoríficos en nuestro país.”

La empresa FRIBOL ha implantado una industria del faeneo con

todos los estándares de calidad e higiene como son los que

hay en la república federativa del Brasil y en cualquier

parte del mundo, según su gerente nacional de

comercialización el seño Ybarnegaray, la industria del faeneo

es amplia por la cantidad de productores ganaderos del sector

a quienes les presta el servicio de faena,

Además la faena como la materia prima es tan noble como es el

ganado bovino entonces se obtienen diferentes derivados como

ser el cuero, cebo, harinas de carne y hueso, además de una

infinidad de sub productos que se generan a través de la

producción de esta materia prima que es el ganado bovino.

1.3.PROBLEMÁTICA

1.3.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 5

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

Los socios propietarios decidieron la constitución del

Frigorífico Chiquitano Srl, comenzando la construcción de su

propias instalaciones de acuerdo con estándares de la

industria del faeneo, con el propósito de brindar el

servicio de faena de calidad con altos índices de calidad y

alta tecnología, con una producción sana para la población

boliviana inexistente hasta entonces en el sector de San

Ignacio de Velasco en Bolivia, la industria posee rudos

procesos de inocuidad y de alto control sanitario cumpliendo

las normas requisitos de lasa Normas ISO 9001, 14000 y 21000.

Siendo la mayor industria en tecnología y calidad cárnica en

el país y con fronteras ya abiertas y autorizadas para

exportaciones a los países de Chile, Perú, Venezuela,

Jordania y exportación de cueros salados a Brasil.

El contar con los recursos necesarios y autorizaciones

correspondientes ante la autorización del gobierno de

exportar para la exportación de carne es preocupación de la

empresa y es motivo de estudio del presente examen de grado

que permitirá analizar la situación actual de la empresa.

1.3.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 6

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

La empresa FRIBOL SRL, es nueva en el rubro cárnico desconoce

los volúmenes de ventas que se pueden ejecutar en el interior

y exterior del país y se establece la siguiente pregunta del

problema

¿A través de un análisis económico financiero ejecutado en la

empresa FRIBOL SRL, esta logrará tomar las decisiones

administrativas, y diseñar políticas necesarias para

competir en forma eficiente y eficaz en el mercado nacional e

internacional?

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 7

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

1.4.OBJETIVOS

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS INSTITUCIONAL.

El Frigorífico Chiquitano S.R.L. tiene objetivos a corto y

largo plazo y están centrados en continuar su consolidación

con sus clientes, proveedores y mercados, estando en todo

momento atentos a los continuos cambios que se vayan

produciendo en el sector de la alimentación de carnes.

Otro de sus objetivos es el de mantener sus controles diarios

de calidad a través de unos procesos que van desde la

alimentación de los animales bovinos hasta la distribución

del producto, pasando por el transporte hacia el matadero y

su posterior faenado, intentando no romper en ningún caso la

cadena de calidad de cada unidad de producto, por lo que

consiguen garantizar de forma absoluta tanto al cliente como

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 8

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

al consumidor final una total seguridad tanto a nivel de

calidad como de sanidad.

A partir de estos objetivos planteados por la administración

de la empresa se puede obtener el objetivo general del

presente examen de grado detallado de la siguiente manera:

OBJETIVO GENERAL DEL TRABAJO

“Realizar un análisis económico financiero estratégico para

una adecuada toma de decisiones de la administración de la

empresa y que le permita cumplir con sus compromisos pactados

en el corto y mediano plazo

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICO.

Desarrollar el marco teórico legal y práctico para el

desarrollo y fundamentación del análisis del caso de

examen de grado a realizarse.

Realizar un análisis a través de indicadores financiero

para determinar la situación económica financiera de la

empresa.

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 9

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

Realizar un análisis FODA. De la empresa que permita ver

sus aciertos y falencias de la empresa.

Elaborar políticas que tiendan a dar una solución

práctica al problema encontrado dentro del ambiente en

el cual actúa la empresa

1.5.JUSTIFICACIÓN.

El presente estudio se justifica en forma contable,

económica, financiera y académicamente ya que permitirá a la

empresa FRIBOL SRL, en la parte contable y administrativa

obtener una herramienta de control de sus objetivos

planteados si estos se van a cumplir adecuadamente.

Financieramente se justifica; porque me permitirá analizar

los distintos procedimientos de análisis e interpretación de

los resultados obtenidos a través del estudio de los

indicadores financieros y que favorecerán a la empresa

motivo de análisis del presente examen de grado.

Personalmente se justifica porque; colocaré en práctica mis

conocimientos adquiridos en la materia de finanzas, puesto

que una vez presentado el presente trabajo de grado, expuesto

y defendido me permitirá graduarme como licenciada en

administración de empresas.

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 10

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

2. CAPITULO II MARCO TEÓRICO

2.1.MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL.

2.1.1. SISTEMA.

Conjunto de elementos interdependientes e interactuantes;

grupo de unidades combinadas que forman un todo

organizado.1El ser humano, por ejemplo, es un sistema que

consta de varios órganos y miembros; solo cuando estos

funcionan de modo coordinado, el hombre es eficaz. De igual

manera, se puede pensar que la organización es un sistema que

consta de varias partes interactuantes.

2.1.2. SISTEMA DE INFORMACIÓN.

Método organizado de facilitar información sobre cuestiones

externas o internas a una organización. Sirve como elemento

1CHIAVENATO Idalberto, “Introducción Teoría General de la Administración”,ed 2004 Pág 771POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 11

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

de control y organización, todo sistema de información en una

empresa está conformado por cuatro subsistemas:

Subsistemas de información para la alta

dirección.

Subsistemas de información para ejecutivos.

Subsistemas de información para la gestión.

Subsistemas de información contable.2

2.1.3. SISTEMA ADMINISTRATIVO.

Un buen sistema administrativo es aquel que está en

condiciones de procesar las operaciones de la empresa

cumpliendo las siguientes condiciones:

Se ejecuten en el momento en que se

necesitan.

Insuman la menor cantidad de recursos.

Se desarrollen dentro de un alto grado de seguridad.

Produzcan la información necesaria para que los diversos

niveles de la organización puedan actuar frente al curso que

tomen los hechos económicos3

2.1.4. CONTROL.

2Montes Camacho Niver, “Teoría y Practica de los Sistemas de Contabilidad", pág 16y 17, Año 2005, Latinas Editor3KOONTZ Harold, “Elementos de la Administración",editorial “Mc GRAW-HILL”, página 764, 2006

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 12

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

Comprobación, inspección. Dominio que se ejerce sobre una

persona o cosa. (4)

2.1.5. CONTROL CONTABLE.

Estos controles se establecen para proteger los activos de la

entidad y la validez de los registros del sistema contable,

también están referidos a procedimientos informativos tales

como autorizaciones, conciliaciones, comprobación de

inventarios5

2.1.5.1. CONTROL INTERNO.

Métodos coordinados y medidas que adopta una organización

para comprobar la exactitud y veracidad de la información y

la salvaguarda del patrimonio6El control interno es un

proceso efectuado por el consejo de administración, la

dirección y el resto del personal de una entidad; diseñado

con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable

en cuanto a la consecución de objetivos dentro de las

siguientes categorías:

Eficacia y eficiencia de las operaciones; Fiabilidad

de la información financiera; y Cumplimiento de las

leyes y normas aplacables.

4ENCICLOPEDIA LEXUS, Edición 2003, Pág. 248 5ENCICLOPEDIA LEXUS, Edición 2003, Pag. 2476Rosenberg G M. Jerry, “Diccionario de administración y finanzas”, página 386, Año2004, Editorial

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 13

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

Esta definición refleja ciertos conceptos fundamentales,

tales como:

El control interno es un proceso, porque es un medio

utilizado para la consecución de objetivos, no un

fin en sí mismo;

Lo llevan a cabo las personas, no se trata solo de

manuales o políticas e impresos sino de personas de

cada nivel;

El control interno solo puede adoptar un grado de

seguridad razonable no la seguridad total a la

dirección de la entidad; y

El control interno está pensado para facilitar la

consecución de objetivos en una o más de las

diferentes categorías

2.1.6. VISIÓN Y MISIÓN DE UNA EMPRESA.

La misión es la función o tarea básica de una empresa o

dependencia. La visión es la proyección de lo que se espera

lograr o alcanzar en un futuro, no muy lejano, generalmente

se proyectada a 10 años.

2.1.7. ORGANIGRAMA.

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 14

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

El organigrama es la representación gráfica de la estructura

de una organización, en el se señalan jerarquías y

dependencias del personal de la organización. 7

2.1.8. DIRECCIÓN.

Dirigir significa explicar los planes a los demás y dar

instrucciones para ejecutarlos teniendo como mira los

objetivos por alcanzar

2.1.9. ESTADOS FINANCIEROS.

La contabilidad presenta en forma resumida la información

contable expresada en términos monetarios, la cual debe ser

fácilmente leída e interpretada por los usuarios.8

La contabilidad ha implantado en la empresa conforme a

principios y normas de contabilidad, y de acuerdo a

disposiciones tributarias vigentes en nuestro país, los

siguientes documentos llamados Estados Financieros:

2.1.9.1. BALANCE GENERAL.

7 CONTECON, “Manual de Procedimientos para la Elaboración de EstadosFinancieros” Colegio de Contadores de Bolivia, La Paz – Bolivia, ed.2003.Pág. 34

8 MONTES Camacho Niver y Lafuente, “H. Sistemas Contables”, Ed. Latinas,1º ed. Oruro – Bolivia 2005. Pág. 251

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 15

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

Se expresan las cuentas reales o de balance, expresando en

detalle los valores que poseen como derechos y aquellas

deudas a cargo de la empresa a una determinada fecha. El

balance general es una forma de representar la dualidad

económica de una entidad.

2.1.9.2. ESTADO DE RESULTADOS.

Expresa el importe y detalle de las operaciones de ventas o

ingresos y los egresos representados por el costo de

mercadería vendidos, los costos de operación y otros costos

extraordinarios. Esta información es útil principalmente para

que, en combinación con la de los otros estados financieros

básicos se pueda: Evaluar la rentabilidad de la empresa,

Estimar la cantidad, el tiempo y la certidumbre del flujo de

efectivo, Evaluar el desempeño de la empresa, Medir los

riesgos, Repartir los dividendos.

2.1.9.3. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.

Revela la información sobre los ingresos y salidas en

efectivo provenientes de actividades de operación, que son

las principales actividades productoras de ingreso para la

empresa.

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 16

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

2.1.9.4. ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO.

Muestra las modificaciones ocurridas en el ejercicio, de las

cuentas que componen el patrimonio neto de la empresa y como

quedará conformado para la siguiente gestión.

2.1.9.5. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS.

Son revelaciones o declaraciones necesarias para facilitar la

interpretación de la información contenida en los estados

financieros básicos, a través de notas explicativas que

forman parte integral de los mismos.9

2.1.10. KARDÉX.

Para un adecuado control de existencias de mercadería como de

las cuentas por cobrar se tiene que registrar las entradas,

salidas y saldos en un registro denominado Kardéx o tarjeta

de control que se lleva a cabo en el departamento de almacén

y en el departamento de cobranzas de la empresa. 10

2.1.11. OBJETIVOS DE LOS ANÁLISIS.

9MONTES Camacho Niver y Lafuente, “H. Sistemas Contables”, Ed. Latinas, 1º ed. Oruro – Bolivia 2005. Pág. 25110MONTES CAMACHO Niver, “Teoría y Practica de los Sistemas de Contabilidad", editorial“Latinas Editores”, página 348, 2005

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 17

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

Quien analiza tiende a un objeto cierto o a varios

conjugados, los análisis en un principio solo tendían a los

fines de obtener crédito. Cuando se deseaba conocer si la

empresa tenía capacidad para comprar a plazos y pagar

puntualmente utilizaba el análisis del balance. Durante mucho

tiempo esa técnica se limito a ese solo hecho

desenvolviéndose en esa misa área. A poco los objetivos se

ampliaron hoy utilizamos el análisis del balance para:11

Medir la capacidad de crédito. Medir la capacidad

lucrativa.

Medir la productividad. Medir la eficiencia

administrativa.

Realizar exámenes de naturaleza fiscal, ya sea para

la empresa (auditoria) o para el gobierno

(fiscalización tributaria).

Realizar previsiones (Calcular lo futuro basándose en

los datos del pasado).

Verificar organizaciones y modificaciones de métodos

de trabajo.

Estudiar inversiones. Estudiar financiaciones.

Estudiar fusiones, incorporaciones y liquidaciones.

Estudiar concordatos y quiebras

11 COMO ANALIZAR UN BALANCE Sexta Edición Editorial Selcon S.A. 2006 Buenos Aires pag. 35POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 18

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

Indagar sobre tendencias de crecimiento de las

empresas.

Investigar sobre la atrofia de los negocios.

Encontrar medidas ideales de composición del capital

Argumentar en pericias judiciales.

Sugerir reformas.

Se amplió tanto el campo de acción que la utilización del

análisis ultrapaso sus orígenes en forma muy amplia. Hoy es

común no hablar de análisis de balance, aplicándose el

término para análisis contable. En verdad el balance en la

medida en que las nuevas necesidades de hacer comparaciones

se producen, va siendo insuficiente.

El analista comienza, entonces a apelar a otros elementos

auxiliares el balance es, por eso una base si es bien

estudiado rinde gran capacidad informativa.12

2.1.12. ANÁLISIS FINANCIERO

Cuando en un balance examinamos la parte que gira,

movilizando dinero o lo que en el va transformar, decimos que

es un análisis financiero, es solo un aspecto el que se

examina.12 COMO ANALIZAR UN BALANCE Sexta Edición Editorial Selcon S.A. 2006 Buenos AiresPOSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 19

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

En este análisis incluimos el dinero las mercaderías los

valores a cobrar y las divisas.

Figura2 Composición del Balance General de las empresas

El análisis financiero es aquel que indica la CIRCULACIÓN DEL

DINERO. El dinero circula casi siempre así, se compra

mercaderías se vende a plazos o al contado, cobrase lo que se

vendió, se paga la mercadería que se compro a plazos, se paga

al banco donde se obtuvo el préstamo.

La circulación surge del hecho de que toda la salida de

dinero vuelve a ser el dinero. Esto ocurre millares de veces

en una empresa.

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 20

+

+

DINERO

VALORES A

COBRAR

MERCADERÍAS O

BIENES DE CAMBIO

ACTIVO FINANCIERO

VALORES A PAGAR

PASIVO FINANCIERO

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

El activo financiero representa: en que bienes empleamos los

recursos que volverán siempre a su forma primitiva, de tal

modo si compramos mercadería con dinero por su venta volverá

a ser dinero.

2.1.13. FINANZAS

“Las finanzas se puede conceptualizar como el arte y la

ciencia de administrar el dinero. Se relaciona con el

proceso, las instituciones, los mercados, y los instrumentos

implicados en la transferencia de dinero entre individuos,

empresas y gobierno”3.

2.1.14. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA.

Se refiere a los deberes del administrador financiero en la

empresa, los cuales administran activamente los asuntos

financieros de todo tipo de empresas ya sean financieras,

privadas o públicas grandes o pequeñas. En si el objetivo

fundamental del administrador financiero es el de sobre

valuar las acciones la forma de medir la valuación de las

acciones es mediante el VPP (valor proporcional patrimonial

3Lawrence Gitman, Principios de Administración Financiera, Ed. Pearson,México, 2003, Pág. 3POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 21

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

2.1.15. GESTIÓN FINANCIERA.

Es la aplicación de técnicas, herramientas y normas tendentes

a asegurar el equilibrio dinámico entre las necesidades y los

recursos financieros, garantizando que los ritmos de pagos y

cobros estén adecuadamente sincronizados3.

2.1.16. POLÍTICA FINANCIERA.

Fijan las líneas acción o de dirección que permiten elegir

los cursos más aptos para alcanzar los objetivos de la

empresa y que regirán mediante la adquisición, modo de empleo

y distribución de los recursos financieros4. En si la

política financiera es un estilo de administración adecuado a

la empresa.

2.1.17. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS

FINANCIEROS.

Para el análisis de los estados financieros, se requieren la

utilización de los siguientes medios:

3Máximo Borrel Vidal, El Ejecutivo Moderno, Dirección financiera, Ed.Cultural, Madrid, Pág. 124Gilka Arellano, Finanzas, teoría y práctica, Ed. Latinas, 2008, Pág.55. POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 22

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

Recopilación de datos internos de la empresa como ser estados

financieros, políticas financieras, estatus orgánicos y otros

además de los procesos, formulas, técnicas que proporcionen

elementos para el estudio de investigación, comúnmente se

utiliza los siguientes8:

Comparaciones directas – que consisten en confrontar un

dato sin cálculo o preparación previa.

Obtención de índices – que consiste en encontrar

porcentajes de determinados valores.

Obtención de patrones – que son medidas ideales y

básicas en un sistema de comparaciones y que dan noción de si

nos aproximamos o distanciamos de determinadas metas.

El proceso se resume Así:

1. Coordinamos los resultados obtenidos

2. Interpretamos y sacamos conclusiones

3. Sugerimos, presentando caminos y soluciones para

corregir, consolidar, mantener, expandir, etc. situaciones de

la empresa.

2.1.18. FACTORES A CONSIDERAR PARA EL ANÁLISIS

FINANCIERO.

Se pueden utilizar varias estructuras conceptuales en el

análisis de una empresa, una de las metodologías más8GARAY Gonzalo, “Finanzas Empresariales para Administradores “ Pág. 264.POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 23

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

consideradas y aplicada actualmente en el mundo de los

negocios es la que se muestra en el siguiente gráfico9:

Gráfico No. 1.1 “ESTRUCTURA DE ANÁLISIS DE UNA EMPRESA”

Estos tres factores se deben usar para determinar las

necesidades financieras de la empresa, las cuales deben ser

consideradas de manera conjunta, ya que no son mutuamente

excluyentes.

2.1.19. TIPOS DE ANÁLISIS 9James Van Horne, Fundamentos de Administración Financiera, Prentice Hall,México, 1994, Pág. 149POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 24

Análisis de las

necesidades de fondos

de la empresa Determinación de las

necesidades de

financiamiento de la

empresa

Negociacion

es con los

proveedores

de capital

Análisis de la

situación financiera y

la rentabilidad de la

empresaAnálisis del riesgo de

negocios de la empresa

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

El análisis puede realizarse desde distintos puntos de vista;

cada uno de los cuales coloca un mayor énfasis en

determinados aspectos de la empresa. Se hará, por tanto, un

análisis patrimonial, financiero y económico. cuyo, el

objetivo del análisis es el de comprobar y verificar si la

empresa se encuentra en una situación equilibrada en diversos

aspectos10:

2.1.20. ANÁLISIS PATRIMONIAL. Tiene como Finalidad:

Estudiar la estructura y composición del ACTIVO y del

PASIVO.

Las relaciones entre las diferentes masas patrimoniales.

El equilibrio financiero

Las inversiones financieras.

2.1.21. ANÁLISIS ECONÓMICO.

Tiene como Finalidad:

Estudiar la rentabilidad. Eficiencia Estudiar la

productividad. Eficacia

10Henrry Rivera M. Análisis patrimonial, financiero y económico, Ed. Cosmopolita, 2007 - CBBA, Pág.10.POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 25

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

El crecimiento de la empresa y las expectativas de

futuro. Economía

2.1.22. HERRAMIENTAS DEL ANÁLISIS PATRIMONIAL

Consiste en determinar la composición del patrimonio en el

balance, con el objetivo de examinar el grado de equilibrio

de las grandes partidas que componen el patrimonio. el

análisis se realiza a través de grandes números.

Es la separación del patrimonio en sus partes fundamentales a

fin de conocer su validez o las relaciones de equilibrio que

en ella existen, se reconocen dos tipos de análisis los

cuales se detallan:

Análisis Patrimonial Estático (Vertical)

Análisis Patrimonial Dinámico. (Horizontal)

2.1.23. ANÁLISIS PATRIMONIAL ESTÁTICO (VERTICAL)

Consiste en determinar el grado de equilibrio del patrimonio

en un punto del tiempo, o sea, el análisis del balance a un

año11. La metodología es:

11Gonzalo Garay, Finanzas Empresariales para Administradores, Pág. 198 - 199. POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 26

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

Análisis de la estructura del activo (el activo nos

muestra las decisiones de inversión).

Análisis de la estructura del pasivo (El pasivo nos

muestra las decisiones de financiamiento)

Comparación activo/pasivo. Cuyo objetivo es el

determinar el grado de equilibrio entre las decisiones de

financiamiento y de inversión.

El concepto de capital de trabajo neto es clave en el

grado de equilibrio y en el nivel de riesgo financiero.

Conclusión: sobre la solidez de la estructura

patrimonial.

2.1.24. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO (HORIZONTAL).

Es el estudio de la estructura patrimonial en el tiempo

(histórico), este análisis consiste en determinar la

evolución de la estructura del patrimonio a través del

tiempo, para concluir si la empresa ha ganado o perdido

solidez.

Para cuantificar esta evolución el instrumento básico es el

Estado de Fuentes y de Usos (Origen y Aplicación de Fondos,

Flujo de Efectivo), que indican la magnitud de los recursos

obtenidos en el periodo estudiado y como estos recursos han

sido invertidos. Este instrumento mide la eficiencia de las

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 27

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

decisiones en términos de calidad de los recursos obtenidos y

la eficacia del destino que se ha dado a los recursos.

2.1.25. ANÁLISIS ECONÓMICO O DE RESULTADOS.

El análisis económico de resultados constituye la fase final

del diagnóstico financiero y tiene por objetivo evaluar los

parámetros de los cuales depende la generación de utilidades

en una empresa.12El análisis económico persigue en principio

el análisis del resultado de la empresa, conocer donde se han

originado los beneficios.

Es el diagnóstico de la estructura y evolución de los

resultados de la empresa (ingresos y gastos) y de la

rentabilidad de los capitales utilizados. Este análisis se lo

realiza a través de las cuentas del estado de resultado, la

cual debe cumplir dos requisitos:

El estado de resultados puede variar según los criterios

que se hayan adoptado, por lo que debe ser depurado para que

se refleje un resultado homogéneo con otros periodos de

tiempo y otras empresas del medio.

Al Estado de Resultado afluyen una serie de flujos de

distintas naturalezas que deben estar claramente12Henrry Rivera Michel, Análisis patrimonial, financiero y económico, Ed.Cosmopolita 2007 Cochabamba - Bolivia Pág.101POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 28

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

diferenciados entre los resultados de explotación normal

(tipo de actividad) y los resultados extraordinarios.

El método recomendado es el análisis marginal (costeo

variable) que permite observar los pasos relativos a cada

ítem de la estructura, los indicadores de resultados son:

Rendimiento del activo y rentabilidad del patrimonio. Sin

embargo, existen dos técnicas que permiten descomponer ambos

indicadores y estos son: El sistema DUPONT y el sistema

ROED13.

2.1.26. INDICADOR DE RENDIMIENTO.

Utilidad operativa/ activos totales

Es un concepto técnico que mide la capacidad de los activos

totales para generar beneficios propios de la actividad de la

empresa (beneficio operacional). Este indicador depende de

dos conceptos; la composición del activo y la administración

de dicho activo. Mientras mejor sea la administración mayor

rendimiento se obtendrá.

2.1.27. INDICADOR DE RENTABILIDAD.

13 Henry Rivera Michel, Op Cit, Pág. 171POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 29

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

Ganancia neta / capital social

Indica la remuneración porcentual de los recursos propios

invertidos en la entidad; relaciona la ganancia neta con la

inversión realizada por los socios de la empresa, este

indicador permite determinar los pesos de utilidad neta que

se han obtenido, por cada peso de Capital contable que posee

la empresa.

2.1.28. MÉTODO DUPONT

El método Dupont nos Indica que la rentabilidad se encuentra

afectada por tres factores:

La eficiencia operativa, que se mide por el margen de

beneficio

La eficiencia por el uso de activos, que se mide por la

rotación del total de los activos y,

El apalancamiento financiero, que se mide a través del

multiplicador del capital1314

2.1.29. MÉTODO ROE.

Expresa la rentabilidad de la empresa en base a factores o

múltiplos que se reflejan tanto en el rendimiento del activo,

1314 GAMBOA BURGOA Ramiro “Análisis Financiero” Editorial Mc Graw Hill Pagina 110 México DFPOSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 30

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

como en el efecto de la estructura de financiamiento y el

efecto de la carga tributaria.

El ROE mide la rentabilidad del capital de los accionistas.

La utilidad neta es lo que queda del accionista después de

pagar todos los gastos operativos, impuestos e intereses

financieros a los acreedores y sirve generalmente como base

para determinar los dividendos que se pagarán a los

accionistas.

2.1.30. MÉTODO ROA.

Para el ROA es mejor no utilizar la utilidad neta, ya que

esta práctica hace de la aparente rentabilidad de la empresa

una función de su estructura de capital. Para el

administrador financiero es mejor utilizar el resultado

operacional, que no considera el pago de interés financiero,

porque se mide la rentabilidad de todos los activos de la

empresa, no sólo la inversión en acciones.

2.1.31. ANÁLISIS FINANCIERO.

El análisis y la planeación financieros se refieren a15: los

siguientes aspectos.

15James Van, Horne, Op Cit, Pág. 149.POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 31

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

La transformación de los datos de finanzas de modo que

pueden utilizarse para vigilar la posición financiera de la

empresa.

La evaluación de la necesidad de incrementar la capacidad

productiva.

Determinar el financiamiento adicional (o reducido) que

se requiera.

Estas funciones abarcan la totalidad del Balance General,

del Estado de Resultado y otros estados financieros de la

empresa. Aunque esta actividad se apoya en gran parte en los

estados financieros, basados en pasivos acumulados, su objeto

es el de evaluar los Flujos de Efectivo de la empresa y

desarrollar planes que garanticen la disponibilidad de estos

de modo adecuado, para dar soporte a la consecución de sus

metas y objetivos.

La planificación de las actividades financieras está

relacionada con la determinación de las necesidades de

financiación, inversión y dividendos de la empresa, el mismo

que se basa en tres aspectos fundamentales:

Financiamiento: El análisis de las necesidades de fondos

de la empresa,

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 32

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

Dividendos: El análisis de la situación financiera y de

la rentabilidad de la empresa, o de las acciones y

participación de las utilidades del socio.

Inversión El análisis del riesgo de negocios de la

empresa.

Para financiar estas actividades se recurre a negociaciones

con los proveedores de capital, quienes posibilitarán que las

iniciativas se lleven adelante en un ambiente transparente,

sólido y de bajo riesgo.

2.1.32. OTROS TIPOS DE ANÁLISIS FINANCIEROS

ANÁLISIS FINANCIERO ESTRATÉGICO. El análisis estratégico

tiene por objetivo el de utilizar ciertas relaciones

cuantitativas de la empresa, que permitan diagnosticar los

puntos fuertes y débiles del desempeño de la empresa dentro

de una gestión económica, además se debe de considerar las

tendencias económicas y estratégicas del mercado, que la

empresa debe conocer para lograr su sostenibilidad en el

largo plazo16.

2.1.33. CONCEPTO DE INDICADORES FINANCIEROS.

16 Henry Rivera Michel, Op Cit, Pág. 99.POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 33

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

Para evaluar la situación financiera y el desempeño

financiero de una empresa, el analista financiero necesita

verificar varios aspectos de la salud financiera de la

empresa. Para esto recurre a herramientas que son necesarias

como ser: los indicadores financieros.

Se conceptúa a los indicadores financieros a la que

relaciona dos números contables y se obtiene al dividir un

número entre el otro19.

Las relaciones financieras pueden ser divididas en:

Liquidez Eficiencia

Endeudamiento Rentabilidad Valor de Mercado

2.1.34. LIQUIDEZ.:

Capital Neto de Trabajo: Act. Cte. – Pas. Cte.

Liquidez = activo corriente/pasivos corriente

Prueba ácida = Act. corriente - inventario/pasivo

corriente

Liquidez inmediata = efectivo/ pasivo corriente

2.1.35. EFICIENCIA:

19James Van Horne, Op Cit, Pág. 150.POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 34

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

Rotación del inventario = ventas/inventario

Días promedio en cobranza = cuentas x cobrar

(ventas/360)

Rotación de los activos fijos = ventas/Activos fijos

Rotación del total de activos = ventas/total activos

2.1.36. ENDEUDAMIENTO.

Endeudamiento de activos: Deuda total /total de activos

cobertura de intereses= cobro interés /utilidad

operativa./,

2.1.37. RENTABILIDAD.

Margen de utilidad = utilidad neta/ventas

Retorno sobre Activos = utilidad neta/total activos

Retorno sobre patrimonio = utilidad neta/patrimonio

2.1.38. VALOR DE MERCADO:

Precio/ganancias = precio por acción/ganancias por

acción

Valor mercado/valor libros =

Precio de mercado por acción/Valor acciones en libros

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 35

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

Índice de efectividad administrativa.

Las razones de eficiencia o administración de los activos

mide la efectividad con que está la empresa administrando sus

activos.

Índice de endeudamiento

Se lo considera como la medida por la cual la empresa usa su

financiamiento por medio de deuda, se lo conoce también como

apalancamiento financiero25.

Dentro de las razones que la componen, están; la razón de

endeudamiento, que mide el porcentaje de fondos proporcionado

por los acreedores; Razón de rotación de intereses a

utilidades, mide el punto hasta el cual el ingreso de

operación puede disminuir antes que la empresa llegue a ser

incapaz de satisfacer sus costos anuales por intereses.

Índice de la estructura de costo

La estructura de costo no es más que el análisis vertical del

Estado de Resultados, partiendo de los ingresos netos que

representan el 100% y los demás componentes de este estado,

representan un % de dichos ingresos.

25Gonzalo Garay, Op Cit, Pág. 266. POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 36

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

Si el costo variable representa el 40% del total de los

ingresos, es un porcentaje aceptable porque genera un Margen

de Contribución mayor al 50% con el cual la empresa puede

hacer frente a sus costos fijos y generar utilidades

planificadas para sus socios.

2.1.39. PROYECCIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

Estados financieros hipotéticos son preparados para reflejar

una serie de transacciones o supuestos del negocio

proyectados o planeados, en base a una información histórica

y a través del cual se llevará a cabo la proyección de las

diferentes cuentas que conforman los estados financieros,

tomando en cuenta el criterio científico y técnico para su

formulación correspondiente.

También es necesario considerar algunos factores externos

como ser la legislación vigente, cambios políticos y

estructura del sector económico, que pueden influir en la

proyección de los estados financieros y que pueden

tergiversar los resultados finales esperados27.

27Grez Balanko, Como preparar un plan de negocios, Ed. Mc Graw – Hill, 2008 - México, Pág. 348.POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 37

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

2.1.40. POLÍ

TICAS FINANCIERAS.

Las políticas son un estilo de administración, aplicables a

la correcta administración de los recursos que la componen en

una empresa, no sólo se consultaran los objetivos de la

liquidez; sino que también transcienden a los vinculados a la

rentabilidad. Entre algunas políticas que son convenientes de

implantar en las empresas para el correcto y adecuado manejo

de las diversas cuentas activos, pasivos y patrimonio

tenemos las siguientes.29. Dentro de las políticas se tienen:

Políticas de cuentas por pagar Políticas de cuentas

por cobrar

Políticas de inventarios Políticas del uso del

disponible

Política de capital de trabajo Políticas relacionas

al patrimonio

Políticas relacionadas al capital de la empresa

Políticas relacionado con los costos y gastos de

producción

Políticas presupuestarias.

Políticas contratación y reducción de personal.

29CAMACHO, Patiño José, Op Cit, Pág. 21.POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 38

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

2.1.41. ANÁLISIS FODA.

• Oportunidades: Son aquellos factores externos a la

propia empresa ( es decir, no controlables) que favorecen el

cumplimiento de las metas y objetivos que nos propongamos.32

• Amenazas: Factores externos de la empresa que perjudican

o pueden perjudicar el cumplimiento de esas mismas metas y

objetivos trazados.

• Fortalezas: (O punto fuertes) son los factores internos

propios de la empresa que favorecen o pueden favorecer el

cumplimiento de nuestros objetivos.

• Debilidades: (O puntos débiles) son factores internos

que perjudican ó pueden perjudicar el cumplimiento de

nuestros objetivos.

2.1.42. TOMA DE DECISIONES.

Es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre

las alternativas o formas para resolver diferentes

situaciones de la vida, estas se pueden presentar en

diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental,

empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda

la administración), etc., es decir, en todo momento se toman

32Oriol Amat, Análisis económico - financiero, Ed. Gestión 2000, España, 1997. Pág. 25POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 39

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

decisiones, la diferencia entre cada una de estas es el

proceso o la forma en la cual se llega a ellas. La toma de

decisiones consiste, básicamente, en elegir una alternativa

entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema

actual o potencial, (aún cuando no se evidencie un conflicto

latente).33

2.1.43. FUNCIONES ADMINISTRATIVAS EN LA TOMA DE

DECISIONES

La toma de decisiones en una organización invade cuatro

funciones administrativas que son: planeación, organización,

dirección y control.

Planeación: Organización:

Dirección oejecución:

Control:

Procedimiento Presupuestos Programas Políticas Estrategias Objetivos Propósitos

División deltrabajo

Descripción deFunciones

Departamentalización

Jerarquización

Supervisión Comunicación Motivación Integración

Retroalimentación Corrección

Medición

2.1.44. ETAPAS DE LA TOMA DE DECISIÓN.

33Oriol Amat, Análisis económico - financiero, Ed. Gestión 2000, España, 1997. Pág. 28POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 40

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

Para dar solución a un problema se deben tener en cuenta los

siguientes puntos:35

Identificación y diagnostico del problema

Generación de soluciones alternativas Selección de la

mejor manera

Evaluación de alternativas Evaluación de la decisión

Implantación de la decisión

2.1.45. COMPONENTES DE LA DECISIÓN

La técnica de tomar decisiones en un problema está basada en

cinco componentes primordiales:

Información: Estas se recogen tanto para los aspectos que están

a favor como en contra del problema, con el fin de definir

sus limitaciones.

Conocimientos: Si quien toma la decisión tiene conocimientos,

ya sea de las circunstancias que rodean el problema o de una

situación similar, entonces estos pueden utilizarse para

seleccionar un curso de acción favorable.

Experiencia: Cuando un individuo soluciona un problema en forma

particular, ya sea con resultados buenos o malos, esta

experiencia le proporciona información para la solución del

próximo problema similar.

35Oriol Amat, Análisis económico - financiero, Ed. Gestión 2000, España, 1997. Pág. 37POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 41

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

Análisis: No puede hablarse de un método en particular para

analizar un problema, debe existir un complemento, pero no un

reemplazo de los otros ingredientes. En ausencia de un método

para analizar matemáticamente un problema es posible

estudiarlo con otros métodos diferentes. Si estos otros

métodos también fallan, entonces debe confiarse en la

intuición.

Juicio: El juicio es necesario para combinar la información, los

conocimientos, la experiencia y el análisis, con el fin de

seleccionar el curso de acción apropiado. No existen

substitutos para el buen juicio.

2.1.46. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.

Como se conoce actualmente no existe ninguna definición

universalmente aceptada sobre el concepto de estrategia, el

término es utilizado con diversas acepciones por muchos

autores y administradores. Gran parte de la confusión que

prevalece en este campo proviene de los usos contradictorios

y las deficientes definiciones. Varios autores definen

estrategia como un conjunto lógico de decisiones para tomar

un determinado curso de acción para lograr objetivos, otros

la definen como conjunto de acciones organizadas para

orientar la institución hacia el logro de un objetivo

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 42

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

determinado, mientras que otros la definen como conjunto de

objetivos y políticas de la institución.

Según Mintzberg el reconocimiento implícito de muy variadas

definiciones puede ayudar a maniobrar este difícil concepto.

Por ello a continuación se presentan algunas definiciones y

consideraciones de estrategia denominadas por Mintzberg como

las cinco "p":

1. Estrategia como plan: Para casi todos a los que se le

pregunte, la estrategia es un plan, una especie de curso de

acción consciente determinado, una guía para abordar una

situación específica orientada a lograr objetivos

establecidos. La estrategia como plan aborda el aspecto

fundamental de la percepción, es decir cómo se conciben las

intenciones en el cerebro humano y que significan en realidad

las mismas. Las estrategias tienen dos aspectos esenciales,

se elaboran antes de las acciones en las que se aplicarán y

se desarrollan de manera consciente y con un propósito

determinado.

2. Estrategia como pauta de acción: En este caso se utiliza una

maniobra para ganar la partida al contrincante o competidor.

Una organización puede amenazar con ampliar la capacidad de

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 43

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

sus plantas para desanimar al competidor de construir una

nueva planta.

3. Estrategia como patrón: No es suficiente definir una

estrategia como plan, es necesario definir el comportamiento

que deseamos que se produzca. Como patrón la estrategia

permite a los líderes saber cómo intentar establecer

direcciones específicas para las organizaciones y así

encauzarlas en curso de acción predeterminados, también

introduce la noción de convergencia y el logro de la

consistencia en el comportamiento de la organización.

4. Estrategia como posición: En particular es un medio para

ubicar una organización en lo que los teóricos suelen llamar

"medio ambiente o entorno". De acuerdo a esta definición, la

estrategia viene a ser la fuerza mediadora o acoplamiento

entre la organización y el medio ambiente, o sea, entre el

contexto interno y externo. Nótese que esta definición puede

ser compatible con cualquiera de las anteriores o con todas,

se puede aspirar, incluso a una posición, mediante un plan o

patrón de comportamiento. La estrategia nos incita como

posición a considerar las organizaciones en su entorno

competitivo, como se encuentran sus posiciones y como las

protegen para enfrentar, evitar o vencer la competencia.

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 44

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

5. Estrategia como perspectiva: Su contenido implica no sólo la

selección de una posición, sino una manera de participar en

la percepción del mundo. Existen organizaciones que favorecen

la mercadotecnia y construyen toda una ideología alrededor de

ella, por ejemplo la Hewlert-Packard han desarrollado el

"Modelo H-P" sustentado en su cultura de ingeniería, en tanto

que la Mc.Donald se ha hecho famosa en base a su énfasis en

"la calidad, el servicio y la limpieza". En este caso la

estrategia es para la organización lo que la personalidad es

para el individuo. Como perspectiva la estrategia plantea

cuestionamiento en relación a las intenciones y el

comportamiento en un contexto colectivo.

La Planificación Estratégica comienza dando respuesta a estas

tres preguntas:  

¿Dónde estamos hoy? ¿Dónde queremos ir? ¿Cómo podemosllegar a dondequeremos ir?  

Análisis de lasituación. Análisis delentorno. Análisisinterno. Análisis de lacompetencia.

Objetivos ymetas a medianoy largo plazo

Comprender elmercado. Comprender lacompetencia delnegocio. Diseñar lasestrategiasapropiadas.

Las partes fundamentales que componen la planificación

estratégica son:

Misión Visión Valores Compartidos

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 45

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

Escenarios Diagnóstico Estratégico a basa de:

Amenazas, Oportunidades, Fortalezas, Debilidades.

Áreas de Resultados Claves Factores Claves de

Éxito.

Objetivos Estratégicos.

Misión: La misión es una formulación escrita elaborada por la

propia entidad que expresa la razón de ser de la organización

o para qué esta existe. Es un instrumento interno de

movilización y esclarecimiento que orienta todo su trabajo y

la Planificación Estratégica. No obstante lo anterior, la

misión debe enfocarse hacia el exterior: el cliente y la

sociedad en general cuyos intereses supremos determinan todo

el accionar de las organizaciones socialistas. La misión debe

definir en términos amplios el propósito o finalidad socio-

económica de la organización.

Visión: La visión tiene el propósito de definir, para un

horizonte dado, el estado deseado a que aspira la

organización con el cambio que representa un verdadero

proceso estratégico, no es pues "más de lo mismo" sino un

acto creativo centrado en el futuro, que tensa todas las

fuerzas y recursos de la entidad en busca de ese nuevo

estadio. La concepción dialéctica marxista, nos indica la

necesidad del cambio permanente, con un carácter proactivo,

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 46

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

por ello, en términos teóricos la visión es inalcanzable por

cuanto al acercarse de manera práctica al ideal delineado,

toda organización debe reformular nuevamente su visión

planteándose retos superiores.

FACTORES CLAVE DE ÉXITO: El concepto de Factores Clave del

Éxito (FCE) incluye aquellos elementos que, dadas las

características del sector de actividad donde la organización

se desempeña, resultan determinantes para la obtención de

resultados eficaces y sostenibles. Responder a la pregunta de

cuál es el secreto del triunfo en el sector de actividad es

un momento crítico del proceso de formulación estratégica.

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 47

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

3. ANÁLISIS EMPRESARIAL

3.1.DIAGNOSTICO INTERNO EMPRESARIAL.

3.1.1. ASPECTO FORMAL

RAZÓN SOCIAL: FRIGORÍFICO CHIQUITANO SRL.

DENOMINACIÓN: FRIBOL

FORMA JURÍDICA: Sociedad de Responsabilidad Limitada SRL.

DOMICILIO LEGAL: San Ignacio de Velasco Dpto. de Santa

Cruz

GESTIÓN FISCAL: Inicio de gestión el 1º de enero y

finaliza el 31 de diciembre de cada año

EL FRIGORÍFICO CHIQUITANO SRL HACE PRESTACIONES DE:

Servicios de Faeneo.- el servicio de faeneo se trata de

que el productor, lleva su ganado a la industria y el

frigorífico le hace la faena y lo mantiene refrigerado por 24

hrs, luego se entrega el producto principal que es la carne y

el frigorífico conserva los sub-productos (cueros, menudos,

sangre, cabeza.) para luego comercializarlos.

Comercialización.- el frigorífico efectúa la compra del

ganado vivo, lo transporta hasta la industria, efectúa el

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 48

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

respectivo faeneo y hace su comercialización hacia

distribuidores mayoritarios o consumidor final.

Sub-productos.- el frigorífico realiza la

industrialización de los sub-productos como ser: cueros

salados, harina de hueso, harina de carne, menudos y otros.

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO.

3.1.2. MISIÓN

“Satisfacer las necesidades de nuestros clientes en el

mercado de productos cárnicos, comprometiéndonos siempre con

los más altos estándares de calidad, profesionalidad,

innovación y servicio desde el respeto por nuestro equipo y

la salvaguarda del medio ambiente”.

3.1.3. VISIÓN

“Consolidar el liderazgo de nuestra empresa basándolo en

nuestro compromiso con la calidad de nuestros productos y la

eficiencia de nuestros servicios, logrando un crecimiento

basado en los criterios de sostenibilidad, la diversificación

de nuestra oferta y la confianza de nuestros empleados,

clientes y proveedores”.

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 49

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

3.1.4. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

FRIBOL es empresa con una marca registrada en la industria,

como frigorífico Chiquitano SRL., es una industria

frigorífica que presta servicios de faena de ganado bovino

ubicada en la ciudad de san Ignacio de Velasco a 465

kilómetros de Santa Cruz en una zona libre de fiebre aftosa

reconocida por la OMS.

“FRIBOL es una industria modelo muy moderna que se ha

desarrollado con el objeto de apoyar al sector ganadero en la

producción de carne y sobre todo para proyectar al país con

la exportación de carne de diferentes calidades y cortes en

el mundo entero. Bolivia carecía de una industria con esas

características La gente que trabaja en el frigorífico tiene

experiencia de más de 20 años exportando a distintos países.

Ha implantado una industria con todos los estándares de

calidad con los que hay en el Brasil y en cualquier parte del

mundo- la industria es amplia realiza el servicio y presta

servicio de faena al ganadero, obtienen diferentes derivados

como ser el cuero, cebo, harinas de carne y hueso, además de

una infinidad de sub productos que se generan a través de la

producción.

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 50

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

IMPUESTOS QUE PAGAN: Los impuestos a los que está sometido

el Frigorífico Chiquitano SRL, Son: Impuestos al valor

agregado (IVA), Impuestos a las transacciones Financieras

(ITF), Régimen complementario al impuesto al valor

agregado(RC-IVA), Impuestos a las Transacciones IT y

Impuestos a las utilidades de las Empresas.

3.1.5. ORGANIGRAMA

Estructuralmente la empresa tiene la siguiente organización

formal de acuerdo con la información proporcionada por la

administración de la empresa:

Fuente Empresa Fribol

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 51

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

SECRETARIAGERENCIA Y DIRECCION COMERCIAL

ASESORÍA ECONÓMICA

ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN TÉCNICA

SACRIFICIO Y PRODUCCIÓN

PESAJE MANTENIMIEN

TO

MANIPULACIÓN DESPOJOS Y

TRIPASSACRIFI

CIO

SERVICIOS AUXILIARE

S Y PORTERÍA

LIMPIEZ

A

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

3.1.6. BREVE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Se encargan de las decisiones diarias como ser: precios de

compra, venta, producción y distribución.

SECRETARIA

Brindar a su jefe un apoyo incondicional con las tereas

establecida, además de acompañar en la vigilancia de los

procesos a seguir en el área de mercadeo, Gerencia y

dirección comercial Comunicación constante con los distintos

bancos y el seguimiento de Cartas Fianzas, Pagarés, Líneas de

Crédito, Sobregiros.

ASESORÍA ECONÓMICARealiza las siguientes actividades:

o Análisis de estados financieros y ratios (tesorería,

disponibilidad, rentabilidad, liquidez,).

o Estudio de márgenes comerciales para mejorar la

rentabilidad.

o Diseño e implantación de sistemas informáticos de flujos

de tesorería y costes.

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 52

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

o Definición de planes contables. Contabilidad de costes y

analítica.

ADMINISTRACIÓNo Revisa y verifica los movimientos y registros contables,

estados de cuentas, conciliaciones bancarias, cierres de

cuentas y balances de comprobación.

o Lleva registro y control administrativo del presupuesto

asignado a la unidad.

o Elabora y analiza cuadros relacionados con el movimiento y

gastos administrativos.

o Lleva el control de las cuentas por cobrar y pagar.

o Elabora y mantiene actualizada la ejecución presupuestaria

de la unidad.

o Emite y firma cheques, conjuntamente con el supervisor.

o Efectúa las conciliaciones bancarias.

o Mantiene actualizada la disponibilidad y cuentas para

efectos del cierre contable del ejercicio fiscal.

o Tramita órdenes de servicio de mantenimiento, construcción

de obras y reparaciones necesarias en la dependencia.

o Controla el saldo del fondo fijo.

o Realiza transferencias y demás trámites para la

cancelación o movimientos de cuentas.

o Maneja y controla el fondo rotativo de la unidad.

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 53

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

o Tramita las liquidaciones de impuesto y cualquier otro

asunto del régimen tributario.

o Tramita o verifica los viáticos.

ADMINISTRACIÓN TÉCNICASe encarga del sector recursos humanos, planillas de sueldos

y distribución de recursos en ellos.

GERENCIA Y DIRECCIÓN COMERCIALEfectúa la consolidación de clientes haciendo sus respectivos

acuerdos y contratos.

SACRIFICIO Y PRODUCCIÓNEs el sector industrial que produce lo requerido por el

sector comercial.

CONTROLEs donde se realiza todos los procesos del faeneo que

incluye: pesaje, mantenimiento, manipulación de depósitos y

tripas, sacrificios, servicios auxiliares de portería, y

limpieza.

3.1.7. ÁREA DE REGISTRO INSUMOS PECUARIOS

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad

Alimentaria – SENASAG, a través de la Unidad de Sanidad

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 54

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

Animal – U.N.S.A., tiene como objetivo, establecer los

requisitos para registrar y controlar empresas que elaboran o

fabrican, importan, exportan y comercializan productos de uso

veterinario, y registrar y controlar productos de uso

veterinario, evitando así el ingreso de productos o insumos

que puedan afectar la salud de los animales, el medio

ambiente, la salud pública en general y consiguientemente la

economía de las empresas nacionales, FRIBOL cuenta con los

requisitos exigidos para la exportación de carne bovina a

otros países que requieran de los productos.

FRIBOL garantizar que sus productos cumplen con parámetros de

calidad reconocidos internacionalmente y que la población y

usuarios instituciones públicas y privadas, conozcan y apoyen

la fiscalización de los PUV´s que se manejan y utilizan

dentro del territorio del Estado plurinacional.

3.2.DIAGNOSTICO EXTERNO: ANÁLISIS PEST

3.2.1. ANÁLISIS DEL MACRO AMBIENTE

El accionar estratégico de la empresa FRIBOL SRL., está

limitado por lo que es el aspecto legal, por lo que la

empresa tiene que cumplir tanto políticas como reglamentarias

regulatorias, gubernamentales de exportación y estar

expuestas a decretos y reglamentos de acuerdo con las

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 55

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

necesidades internas del país en este sentido la presente

propuesta debe de considerar estos factores para el análisis

estratégico de la empresa.

3.2.1.1. FACTORES POLÍTICOS LEGALES.

Se tienen leyes en materia civil, comercial, y tributaria que

brindan el marco legal necesario para esta actividad.

El sector de la industria del servicio, tiene como parte

impositiva la ley 843, D.S. 24051, también existen

regulaciones para el personal como es la ley laboral el

cierre de gestión empresarial es el 31de diciembre de cada

año en la cual la empresa deberá de presentar sus estados

financieros auditados. Para realizar sus actividades de

funcionamiento deberá de contar con licencia de

funcionamiento y padrón municipal emitido por la Honorable

Alcaldía Municipal de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y

del SENASAG.

La Ley 2061 de creación del SENASAG.

De marzo del año 2000, establece entre sus competencias

Artículo 2, inciso e) El control y garantía de la inocuidad

de los alimentos, en los tramos productivos y de

procesamiento que correspondan al sector agropecuario. Por

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 56

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

otra parte en el Decreto Reglamentario 25729, Articulo 7, se

establecen las atribuciones del SENASAG, puntualizando en el

Inciso i) Reglamentar los procedimientos para la

fiscalización, control y seguimiento, para la inocuidad

alimentaria en los tramos productivos y de procesamiento del

sector agropecuario.

La estructura actual de la UNIA tiene los siguientes

componentes.

1. Área Nacional de Inspección y Certificación.

2. Área Nacional de Registro de Industrias Procesadoras de

Alimentos.

3. Área Nacional de Laboratorios de Análisis de Residuos

Alimenticios.

4. Área Nacional de Programas

A partir de la gestión 2008, y por mandato de la Ley 3525,

que confiere al SENASAG la responsabilidad de Autoridad

Competente en materia de Producción Ecológica, se crea el

Área Nacional del Sistema de Control de la Producción

Ecológica como parte de la UNIA.

FRIBOL SRL., es parte de la Unidad, de Programas de

Aseguramiento de la Inocuidad – PAI (Cárnicos, Lácteos y de

Frutas y Hortalizas), como respuesta a las exigencias cada

vez mayores del mercado interno y externo, de garantizar la

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 57

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

inocuidad y regular las actividades relativas a la producción

de alimentos,

A) FACTORES GUBERNAMENTALES:

De acuerdo con el accionar de las políticas del gobierno, el

mismo apoya a las empresas, y está centrado en combatir de

frente el contrabando desleal que realizan algunas empresas,

FRIBOL está sometido a diversos factores como requisitos

fundamentales para la exportación entre los cuales se tienen:

CALIDAD

En el Frigorífico Chiquitano S.R.L. se tiene un control en

todas las etapas de la industrialización del producto hasta

la entrega al consumidor. Buscan siempre la lealtad y la

satisfacción de sus clientes a través de productos y procesos

con estándares de calidad garantizada.

Los métodos de control de calidad durante el proceso de

producción, envasado, almacenamiento y embarque de los

productos son desarrollados y supervisados por la garantía de

calidad FRIBOL, con programas específicos, tales como:

BPF - Buenas Prácticas de Fabricación. Este control del

programa, junto con el análisis del producto final, el agua,

la contaminación cruzada, las plagas, la higiene y el

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 58

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

comportamiento del manipulador, la limpieza de superficies,

el flujo de proceso y otros elementos, dando una mayor

garantía de calidad para productos.

POES - Procesos Operacionales Estándares de Saneamiento.

El programa tiene como objetivo la limpieza de toda la zona

en la fábrica donde los alimentos se manipulan. En caso de

hacerse con la frecuencia ideal para mantener el sitio y las

áreas donde se manipulan alimentos, a niveles aceptables de

microbiológicos.

Pronto los demás programas específicos se llevarán a cabo

como:

APPCC - Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico.

Este sistema puede localizar los peligros (biológicos,

químicos y físicos) que pueden ocurrir en la línea de

producción de un alimento en particular.

PCC - Puntos Críticos de Control. Sistema que controla los

puntos críticos en la producción. Sistema dinámico, y cuando

se aplica correctamente, garantiza un alimento producido sin

los riesgos considerados.

CUPO DE EXPORTACIÓN: El FRIGORÍFICO CHIQUITANO S.R.L Mediante

el SENASAG “servicio nacional de sanidad agropecuaria e

inocuidad alimentaria” tiene autorizado un cupo Máximo de 6

Mil toneladas de carne Bobino para la exportación por año.

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 59

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

Cantidad exportada

En este año de 2013 hasta la fecha de 31/10/2013 el

frigorífico Chiquitano ha exportado 4,3 mil toneladas de

carne vacuna a Venezuela, Caracas.

Medios de transportes.

Terrestres tipo de transporte y vías:

El transporte de la carne congelada comienza en la

planta “FRIBOL” desde San Ignacio de Velasco a 480 km de la

ciudad de Santa Cruz de la Sierra, donde se hace el carguío

de los pallets en camiones frigoríficos de 23.5 ton, este

sigue la ruta hasta la ciudad de La Paz.

En la Ciudad de La Paz la carga es analizada si cumplen

con las condiciones de temperaturas y embalaje, en la misma

ciudad se hace la salida de la carga en la aduana nacional

poniendo los sellos y cintas de exportación en los productos,

de ahí la carga sigue a la ciudad de Arica en Chile

En la Ciudad de Arica se realiza el llamado re congelado

en cámaras frigoríficas a -30 grados Celsius por un promedio

de 5 a 8 días,

Una vez que se cumple con este requisito de cámara se

realiza el carguío en contenedores frigoríficos que serán

resellados y etiquetados de exportación en la aduana de

chile.

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 60

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

Con todos estos trámites se entrega el contenedor en

puerto de Arica mediante la realización de contratos de

transporte mediante el incoterm FOB “free on board”

La gobernación chilena se encarga de todos los recargos

por el transporte marítimo hasta el puerto de Venezuela en

Caracas Puerto Cabello

Ya en camiones frigoríficos son transportado por los

distintos clientes y puntos de distribución del producto

Costos de transportes y almacenamientosCosto de transporte terrestre expresados en dólares americanos

Costocontenedor alquiler 7,000,00Costo transporte terrestre 6,000,00Costoaduana de sellos yprecintos 300Costo transbordo camión acontenedor 200Costoproducto por contenedor +carne 87,738,10

Costototal por contenedor +producto 101,238,10

3.2.1.2. FACTORES DEMOGRÁFICOS Y TECNOLÓGICOS.POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 61

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

Es la base para identificar el tipo de consumidores al cual

se quiere llegar, tomando en cuenta el estudio de las

población, en términos de edad, raza, sexo cultura y otras

estadísticas, los factores demográficos y Psicográfica sonde

interés primordial, para los mercadologo debido a estos

involucran las personas ya que estas son las que conforman el

mercado.

Para FRIBOL SRL, los clientes son todos aquellos que están

dispuestos a pagar por los servicios de faena que realiza la

empresa y los clientes a nivel internacional que consumen

carne bovina y los que compran los subproductos del faeneo

como ser el cuero, menudos, etc., y son las empresas a nivel

internacional en distintos países de Sudamérica.

En cuanto a los factores tecnológicos tiene una gran

importancia para las empresas industriales dedicadas a la

prestación de servicios y consumo carnico deben de contar con

alta tecnología y cumplir con los requisitos de inocuidad

requisito de calidad requerido por SENASAG que deben de

innovar constantemente desde su etiquetado y presentación de

los productos

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 62

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

.

3.2.1.3. TAMAÑO DEL MERCADO.

De acuerdo a autorización de SENASAG el frigorífico FRIBOL

puede llegar a exportar 6.000 toneladas de carne vacuna por

año en la actualidad la empresa solo exporta 4.300 toneladas

de carne, estando supeditado a una autorización de incremento

de acuerdo con las políticas gubernamentales que permitan

incrementar sus exportaciones, por lo tanto solo se puede

exportar en esta cantidad autorizada.

3.2.1.4. ECONOMÍA DE ESCALA.

Constituye un factor importante para el nivel de producción,

puesto que existen empresas que en la actualidad es el único

frigorífico autorizado y que cumple con los requisitos de

SENASAG para exportación lo que indica que la empresa puede

exportar mayores cantidades incrementado la demanda por

consiguiente disminuyen los costos unitarios por las ofertas

existentes en el mercado.

3.2.1.5. FACTORES ECONÓMICOS.

Uno de los principales factores que inciden en el medio

empresarial, es el factor económico, el cual es necesario

para la elaboración del análisis estratégico, es necesarioPOSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 63

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

realizar un análisis de la economía de Bolivia, y

particularmente del departamento de Santa Cruz tenemos los

siguientes:

El producto Interno Bruto El Ingreso Perca pité

La Inflación El Tipo de Cambio.

El Producto Interno Bruto. Su definición es el valor

monetario total de la producción corriente de bienes y

servicios de un país durante un determinado periodo de

tiempo, es decir es la suma de todos los factores de

producción que se producen dentro del territorio nacional. El

productor Interno Bruto del País mantuvo un crecimiento

constante de acuerdo con datos del INE se alcanzo un

crecimiento desde 5% hasta el 5,63% para el año 2013 lo cual

indica la buena economía que tiene el país.

Ingreso Per cápita. Según datos del Instituto nacional de

Estadística de Bolivia, el ingreso por habitante promedio

aumentado en los últimos años desde 300 $us anuales para el

año 2003 a 2500 $us ingresos promedio. Lo cual se refleja en

un mayor nivel de adquisición de bienes y servicios tanto a

nivel nacional como a nivel departamental lo cual nos muestra

un escenario positivo para el sector comercial, ya que los

consumidores al disponer de mayor cantidad de efectivo podrán

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 64

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

adquirir mayor cantidad de productos lo cual es favorable

para la captación de la demanda de la empresa.

Inflación y Tipo de Cambio. La inflación del año 2011 fue

superior en 0,12% con relación al año 2010 según el INE

alcanzando una inflación de 11,85% de acuerdo a datos

proporcionado por el IPC Índice de Precio al Consumidor, e

identifico a los productos de primera necesidad como la carne

verduras y otros alimentos como los más inflacionarios.

Este crecimiento inflacionario afecto considerablemente al

país puesto que el dinero pierde valor de adquisición debido

al incremento en los niveles de precio de todos los sectores

de la economía nacional. Lo que provoca la pérdida del poder

adquisitivo de los consumidores, afectando a la empresa. Por

otra parte el tipo de cambio con relación a la moneda

estadounidense se mantiene constante con un congelamiento del

dólar en 6,96 Bs. Por un dólar americano.

3.2.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES CLAVES DE

ÉXITO

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 65

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

Los factores claves del éxito son determinantes en el

ambiente competitivo de las empresas comercializadoras y

exportadora de carnes, ya que los mismos identifican con

precisión los resultados específicos que son decisivos para

el éxito en el mercado, como también las capacidades y

aptitudes que crean mayor rentabilidad se tienen los

siguientes factores del éxito.

3.2.2.1. HABILIDADES COMERCIALES.

Es un factor importante en este tipo de empresas sobre todo

si se trata de un producto de consumo masivo en el cual los

demandantes conocen bien su valor real y beneficios y que

estos estén capacitados para realizar negociaciones

internacionales, además FRIBOL cuenta con personal capacitado

con más de 20 años en el área de exportación y que permiten

captar una mayor demanda de sus productos.

3.2.2.2. IMAGEN Y REPUTACIÓN EN EL MERCADO.

Es necesario que se tenga en cuenta este factor que va

acompañado con la calidad y el proceso de inocuidad de los

alimentos, ya que fortalece en todo momento la imagen de la

empresa, y su posicionamiento final en los consumidores de

sus productos.

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 66

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

3.2.2.3. UNA FUERZA DE VENTA EFICAZ Y BIEN CAPACITADA.

Es de vital importancia sobre todo cuando se pretende

comunicar sobre el producto a los clientes del mercado meta,

los empleados dedicados a la comercialización de productos y

derivados de la carne deben de estar capacitados sobre la

calidad del mismo y deben de estar presente en todo momento y

brindando la orientación necesaria a los clientes no solo

respecto a las características del servicio o producto

ofertados sino sobre las actividades de la empresa.

3.2.2.4. PROMOCIÓN.

Necesarias para dar a conocer la empresa y los productos que

se brindan al mercado, deben ser comunicadas por diversos

medios, para lo cual deberá emitir señales al mercado en todo

momento y a sus clientes diferenciados ya que algunos de

estos productos.´

3.2.2.5. COSTOS GENERALES BAJOS.

Los costos del servicio adicional como la exportación en

condiciones higiénicas el costo de producción con alta

tecnología y la calidad de los productos finales deben ser

bajos no solo en la producción de servicios sino también en

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 67

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

la satisfacción del cliente es decir hacia los consumidores y

también frente a su personal dedicado a la comercialización y

satisfacción de los consumidores.

3.2.2.6. CALIDAD EN SUS PRODUCTOS.

FRIBOL cuenta con la aceptación de calidad otorgado por la

ISO 9000 – 14000 y la autorización de SENASAG a la calidad en

la prestación y atención de los servicios solicitados, como

también cuenta con un personal calificado que reúne las

condiciones de atención para la satisfacción de los mismos.

3.2.2.7. ANÁLISIS DE PRECIOS.

En los siguientes pasos se pueden observar los precios que se

tienen para los productos cárnicos desde la materia prima

(Carne, cueros y derivados) de acuerdo a sus características

de las mismas.

MATERIA PRIMA

La materia prima del frigorífico Chiquitano son animales

vacunos con certificados de inocuidad y de propiedades

“plantel animal bajo control Oficial”.

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 68

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

El costo de la materia prima es variable pero existe un

promedio anual de18,00 bolivianos por quilo de carne del

animal ya faenado se pesa después del animal limpio y previa

a la entrada a las cámaras de refrigeración, siendo así un

costo promedio de 3.960,00 bolivianos por animal.

Rendimientos y costos de Producción

Cada animal tiene un rendimiento promedio de 73% en loscuales de dividen en:

Carne de corte delantero 77,09 kg Carne corte trasero 61,03 kg Carne de costilla 22,48 kg

Total 160,60 kg

Y un Costo por kg de 24,66 Bs. Que incluye los costos de

compra, transporte del ganado vivo, mano de obra de desposte

e insumos diversos.

Costo total por animal

Costo final de producción e industrialización + embalajes,

Con la carne en almacenes de refrigeración a -10 grados

Celsius.

Por kilo de carne 25,99 Bs.Por animal 4.173,26 Bs.

Embalaje

El embalaje de productos cárnicos están divididos en 4 etapas

de embalajes

Costo de 1º embalaje 0,75 cts. POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 69

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

El primer embalaje consiste en un envase al vacío para cada

pieza unitaria de carne y lleva una etiqueta del producto en

particular con su peso respectivo y su código.

Costo de la 2º fase 0,25 cts.

La segunda fase del embalaje es la película de pvc que

cubrirá la parte interior de las cajas de cartón de la 3

fase.

Costo de la 3º fase 15,12 Bs

La tercera fase del embalaje es una caja de cartón en la que

contiene el producto final “carme al vacío refrigerada” con

su respectiva etiqueta descriptiva del producto, su peso y

código.

Costo de la 4º fase 391,00 bs

La cuarta y última fase de embalaje son los Pallets que

llevan hasta 45 cajas y un peso promedio de 800 kg de carne,

y papel pvc que recubre el pallet para que no se desparrame

la carga y lleva su respectiva etiqueta indicando la cantidad

de cajas y su peso bruto y neto del pallet.

Costos totales de embalaje

Por kilogramo de carne 1,33.- Bs.

Por res 213,26.- Bs.

3.2.3. F.O.D.A.

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 70

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

Para obtener una información más específica y precisa en el

presente trabajo de grado después de haber realizado el

análisis económico social se desarrollara un análisis FODA a

la empresa el cual se considera un instrumento analítico muy

importante que permitirá lograr un mejor desempeño

empresarial

El análisis FODA se enfocará solamente hacia los factores

claves de éxito de la empresa debe resaltar las fortalezas y

debilidades internas al compararlos de forma objetiva y

realista con la competencia y con las oportunidades y

amenazas claves del medio.

FORTALEZAS

Control y dirección sobrelas ventas al clientefinal.

Producto, calidad yconfiabilidad delproducto.

Mejor desempeño delproducto, comparado concompetidores.

Mejor tiempo de vida ydurabilidad del producto.

Algunos empleados tienenexperiencia en el sector delcliente final

Lista de clientesdisponible.

Capacidad de entrega Mejoras continuas a los

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 71

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

directa. productos.Se puede atender desde lasinstalaciones actuales.

Los productos tienenacreditación necesaria

Los procesos y la TI sepueden adaptar.

La gerencia estácomprometida y confiada

OPORTUNIDADES

Se podrían desarrollarnuevos productos.

Los competidores localestienen productos de bajacalidad.

Los márgenes de gananciaserán buenos

Los clientes finalesresponden ante nuevasideas.

Se podría extender a otrospaíses

Nuevas aplicacionesespeciales.

Puede sorprender a lacompetencia.

Se podrían lograr mejoresacuerdos con losproveedores

DEBILIDADES

Necesidad de una fuerzade ventas.

Presupuesto limitado.

Aun no existe un plandetallado.

El personal de entreganecesita más capacitación.

Procesos y sistemas. El equipo gerencial esinsuficiente

AMENAZAS:

Los efectos ambientales pudieran favorecer a los competidores grandes.

Riesgo para la distribución actual.

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 72

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

La demanda del mercado es estacional.

Retención del personal clave.

Podría distraer el negocio central

Posible publicidad negativa

Vulnerabilidad ante grandes competidores.

Autorización del Gobierno

MATRIZ FODA

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 73

Fortalezas FControl y dirección

sobre las ventas alcliente final.

Producto, calidad yconfiabilidad delproducto.

Mejor desempeño delproducto, comparadocon competidores.

Mejor tiempo devida y durabilidad delproducto.

Algunos empleados

Debilidades DNecesidad de una mayor fuerza de ventas.Presupuesto limitado.Aun no existe un plan detallado.El personal de entrega necesita más capacitación.

Oportunidades OSe podrían

desarrollar nuevosproductos.

Los competidoreslocales tienenproductos de bajacalidad.

Los márgenes deganancia seránbuenos.

Los clientes

Estrategias FO

Aprovechamientode un mercadointernacional. Identificar lasopciones demercado másrentables

AmenazasLos efectos

ambientales pudieranfavorecer a loscompetidores grandes.

Riesgo para ladistribución actual.

La demanda del

Estrategias DODesarrollar

mercadeo enfocado en la alta demanda de estos productos.

Desarrollar capacidad productiva ociosa en mercados de alta demanda

Estrategias FAIncentivar al

crecimiento de laproducción cárnica

Darle importancia a la

Estrategias DAIdentificar

opciones para lautilización de lacapacidad productiva noutilizada.

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

DEFINICIÓN ESTRATEGIA CONCENTRACIÓN / DIVERSIFICACIÓN

Para elaborar el proceso de decisión de caminar hacia el

mercado exterior, la empresa tiene que decidir entre dos

estrategias:

Estrategia de Concentración (en uno o pocos mercados). Estrategia de Diversificación (entre muchos mercados).

La decisión no es aleatoria; posiblemente una equivocación en

esta decisión puede tener muchas consecuencias irrevocables

en tiempo e inversión. Sin embargo, la decisión depende de

variables muchas de ellas fuera del control de la misma

empresa.

El objetivo de una política de diversificación suele estar en

la obtención de una rentabilidad adecuada y rápida con un

nivel de inversión reducido. El objetivo de una política de

concentración persigue un desarrollo intensivo y adecuado de

pocos mercados. No hay que considerar, sin embargo. Que la

elección es entre dos opciones externas, sino que hay que

fijar una decisión estratégica en un punto dentro de un

continuo entre los dos extremos.

El argumento de la concentración / diversificación no se

refiere únicamente a la cuestión de vender a un número

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 74

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

reducido de mercados o hacerlo a uno mayor, sino al esfuerzo

que se dedica a cada uno de los mercados.

Existen ventajas e inconvenientes en cada una de las

posiciones posibles. El riesgo y el coste son esencialmente

diferentes.

La concentración parece aportar una serie de ventajas:

Mayor posibilidad de control. Reducción del costo administrativo. Mayor posibilidad de actuación sobre variables

diferentes del precio. Mayor conocimiento del mercado, los canales de

distribución y el cliente final.

Pero también supone desventajas:

Mayor riesgo de dependencia de un mercado. Menor flexibilidad de opciones. Mayor inversión proporcional.

Diagnostico Estrategia Concentración / DiversificaciónFactores Concentració

nDiversificación

1. Nivel Riesgo Asumible 52. Nivel información y Conocimientos Mercados 53. Fase de Internacionalización 44. Estrategia Básica Mercado de la Empresa 55. Producto Genérico o Especifico para segmentomercado

5

6. Complejidad de los Añadidos al Producto 27. Carácter Repetitivo de la Compra 58. Grado de Necesidad de Adaptación del Producto anuevos mercados

5

9. Fase del Ciclo de Vida del producto 510. Estabilidad de los Mercados 5

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 75

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

11. Fidelidad del Comprador Hacia el ProveedorHabitual

5

12. Alto Parecido o Diversidad entre los Mercados 513. Fase de Vida del Mercado 514. Dominancia en el Mercado por CompetidoresFuertes

5

15. Importancia Clave del Precio como Variablemarketing

5

16. Tiempo Disponible para Explorar la Ventajacompetitiva

5

17. Grado de Coste Adicional en Logística (por cadamercado nuevo)

5

18. Grado de Coste Adicional por GestiónAdministrativa

5

19. Grado Coste Adicional Comunicación marketing 520. Nivel Adicional Servicio (post-venta,Asistencia, etc.)

5

TOTAL 56 35

Se puede concluir a través del presente análisis que el

producto comercializado por la empresa Frigorífico Chiquitano

S.R.L. – FRIBOL, tiene las mismas características de higiene

e inocuidad de los productos que se encuentran en el mercado

internacional, tiene una gran ventaja competitiva que es el

precio, y según el análisis estratégico se deben plantear

estrategias competitivas, y el direccionamiento a los

mercados externos.

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 76

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

4. CASO PRACTICO:4.1.INTRODUCCIÓN

Una vez realizado el análisis PEST, además de realizar un

análisis interno de las actividades de la empresa y conocer

su FODA es necesario conocer si la empresa cuenta con los

recursos económicos para hacer frente a nuevas exportaciones.

Para tal efecto se recurrirá a realizar un análisis

Horizontal y vertical además de realizar un análisis a través

de los indicadores financiero de la empresa.

El análisis vertical muestra la proporción existente entre

las grandes masas económicas como son el activo, pasivo y

patrimonio, los cuales son comparados con sus proporciones

entre el activo corriente y activos no corrientes, otra

medición es la realizada entre el pasivo corriente y el

pasivo no corriente, para luego compararlos con el

patrimonio.

Cabe recalcar que una vez realizadas estas comparaciones se

realiza las comparaciones entre el pasivo y el activo, el

activo con el patrimonio, además de realizar y determinar el

capital neto de trabajo que no es nada más que la capacidad

que tiene la empresa para cubrir sus obligaciones a corto

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 77

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

plazo es decir restar el activo corriente menos el pasivo

corriente.

A través del análisis horizontal o dinámico se puede observar

las variaciones en cada unas de las cuentas que componen el

estado financiero y permite determinar el crecimiento o

disminución de cada una de ellas lo cual permite a su vez

realizar el cálculo en que se han invertido los recursos

financieros de la empresa y realizar a su vez un flujo de

efectivo real.

A través de los indicadores financieros nos podrá mostrar la

liquidez de la empresa, su rendimiento de la empresa, la

rotación de sus activos y pasivos, y la rentabilidad de la

empresa para con sus socios en el corto plazo.

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 78

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 79

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

A través de las comparaciones de las cuentas se obtiene el

siguiente resumen de este análisis vertical.

ANÁLISIS VERTICAL COMPARATIVO RESUMEN.CUENTAS 20012 2.011,00 %.2012 %.2011

ACTIVO CORRIENTE11.431.50

2,815.650.773

,20 28,10% 16,68%

ACTIVO NO CORRIENTE29.242.96

228.231.23

8,60 71,90% 83,32%

TOTAL ACTIVO40.674.46

4,8733.882.01

1,80 100,00%100,00

%

PASIVO CORRIENTE12.269.41

2,32 0,00 30,16% 0,00

PASIVO NO CORRIENTE3.500.000

,007.006.666

,66 8,60% 20,68%CAPITAL Y/O PATRIMONIO

24.905.052,60

26.875.345,14 61,23% 79,32%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

40.674.464,92

33.882.011,80 100,00%

100,00%

CAPITAL NETO DE TRABAJO     VARIACIÓN  

ACTIVO CORRIENTE11.431.50

2,815.650.773

,205.780.729

,61  

PASIVO CORRIENTE12.269.41

2,32 0,0012.269.41

2,32  

CAPITAL NETO DE TRABAJO

-837.909,5

15.650.773

,20

-6.488.682

,71  

Claramente se observa que el activo corriente para la gestión

2012 se ha incrementado dándole a la empresa mayor

disponible para lograr cubrir sus obligaciones, desde un

16,68% a un 28,10% mientras que el activo no corriente viene

disminuyendo en la misma proporción, estas causas se deben a

que el gobierno en la gestión pasada prohibió la exportación

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 80

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

de carnes bovinas al exterior ante la crisis ocurrida en

nuestro país a raíz de inmensas inundaciones ocurridas en el

territorio nacional que trae también consecuencias en las

obligaciones contraídas por la empresa.

Por otra parte se observa que el pasivo corriente se ha

incrementado considerablemente en el corto plazo, mientras

que el pasivo no corriente ha disminuido, esto es debido a

que la empresa ha dado preferencias a los pagos realizados en

el largo plazo traspasándolos a corto plazo lo cual provoca

un incremento en las obligaciones a corto plazo y coloca en

dificultad de liquidez a la empresa.

Todo esto se refleja claramente en el capital neto de trabajo

es decir la disponibilidad que tiene la empresa para hacer

frente a sus obligaciones se ha visto incrementada y en la

actualidad la empresa está atravesando problemas de pago en

sus obligaciones en el corto plazo, muchos son los factores

tanto políticos, gubernamentales, sociales y económicos que

afectan a la empresa a cubrir sus obligaciones en el corto

plazo.

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 81

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

Análisis horizontal.

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 82

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 83

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 84

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para la Toma de decisiones en el FrigoríficoFribol en el Departamento de Santa Cruz Bolivia

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ENCONTRADOS HALLAZGOS.

OBSERVACIÓN CONDICIÓN CRITERIO CAUSA EFECTO RECOMENDACIÓNExiste unadisminución en elcapital neto detrabajo

En la gestión2012 se tiene unsaldo negativo de837.909

La empresa hadecidió realizarla cancelacionesa largo plazo acosta del cortoplazo

Reducción de lasimportaciones acausa depolíticasgubernamentales

Poca capacidadpara hacer frentea susobligaciones acorto plazo

Renegociar lasdeudas o laobtención de unpasivo a largoplazo para cubrirdeudas a cortoplazo.

Se tiene una bajaliquidez en elactivo corriente

La empresa nopuede hacerfrente a susobligacionescontraídas

Cumplir con susobligaciones enel plazoestablecido

Falta de liquidezpor bajos preciosen el producto enel mercadonacional

Perdidas de lagestiónacumuladas

Cumplir con lasexpectativas deexportación conpaísescomprometidos.

Se tiene por dosaños consecutivosperdidas

Pérdidasacumuladaselevadas

Generarutilidades parala empresa

El gobierno notiene definidassus políticasrespecto a laexportación decarne

Disminución en laexportación deproductoscárnicos a otrospaíses

Establecerconvenios deexportación através del estadoplurinacional deBolivia.

No cuenta con unmargen neto decontribución alas utilidades

La empresa seencuentra conpérdidas por dosaños consecutivos

Mantener unmargen racionalde utilidadmarginal paramantenerse en elmercadointernacional

Perdidascontinuas através de lasoperaciones querealiza laempresa

Perdida y/odisminución delcapital de lossocios que siguenapostando a laapertura de lafrontera de laexportacióncárnica

Disminuir loscostos fijos de laempresa, manejarsecon lo másracional en cuantoal personal y usode lasinstalaciones

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 85

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para la Toma de decisiones en el FrigoríficoFribol en el Departamento de Santa Cruz Bolivia

Disminución en larentabilidad oganancia de lossocios

Mantener unaganancia de talforma quemantenga laexpectativas delos socios

Mayorrentabilidad poracción de partede los socios dela empresa quesupere el costode oportunidaddel mercado

ROE se veafectado por laspérdidas de laempresa en cadaperiodo deevaluacióndisminución de -3,69 por acción

Posible Retirosde los socios dela compañía antela sucesivaspérdidasocasionadas

Incrementar lasventas locales yincrementar lasexportaciones alcupo establecidopor el SENASAG

Baja rotación deactivos de laempresa

Poca utilizaciónde los activosprovoca unarotación baja del0,046 por añoalta tecnologíano se encuentrautilizada en sucapacidad deproducción ROA

Establecer unmovimiento de losactivos de laempresa en unpromedio de 2como base idealpara la rotaciónde los activosque posee laempresa en estemomento

Bajas ventas entoda la gestiónde la empresa nopermiten cumplircon loscompromisoscontraídos por lamisma vieneprovocando el maluso de losactivos de laempresa

Elevadadepreciación delos activosfrente a una bajaventas realizadaspor la empresa esdeterminante enla administraciónde la empresa

Incrementar lasactividades ydiversificación dela producción Enotras distintas alas cuales vienerealizandoindustrializacióndel cuero

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 86

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

4.2.ESTABLECER NORMAS Y POLÍTICAS EMPRESARIAL

4.2.1. POLÍTICAS PROPUESTA PARA LA EMPRESA

Una vez analizada la situación financiera de la empresa se

deben desarrollar políticas dirigidas a un adecuado control

de las actividades hacia el cliente final y el cliente

interno de la empresa como son los trabajadores de la misma:

Mantener la imagen empresarial actual.

El cliente siempre tiene la razón.

Atender al cliente es responsabilidad de todos los

integrantes de la empresa, para lo cual deberán conocer los

procedimientos a fin de orientarlos.

Los integrantes de la empresa deben mantener un

comportamiento ético.

Los puestos de trabajo en la empresa son de carácter poli

funcional; ningún trabajador podrá negarse a cumplir una

actividad para la que esté debidamente capacitado.

Brindar trato justo y esmerado a todos los clientes, en

sus solicitudes y reclamos considerando que el fin de la

empresa es el servicio a la comunidad.

La calidad de nuestro trabajo debe ser nuestro punto más

importante y está enfocada en la satisfacción del cliente.

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 87

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

Reconocimiento al personal por ideas de mejora y/o ahorro

de la empresa.

Impulsar el desarrollo de la capacidad y personalidad de

los recursos humanos mediante acciones sistemáticas de

formación.

Mantener una sesión mensual, a fin de mantenernos

actualizados en nuestros productos (para la satisfacción del

cliente) y considerar planes y programas, definir prioridades

plantear soluciones.

Usar materia prima de calidad para darle un producto de

agrado al cliente.

4.2.2. NORMAS PROPUESTA PARA LA EMPRESA.

Realizar todo trabajo Encomendado con excelencia.

Todo empleado debe usar su uniforme completo en cada una

de sus actividades destinadas a su puesto de trabajo.

Mantener limpia y ordenada las oficinas de ventas o en el

área de trabajo asignado para una buena impresión del

cliente.

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 88

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

Mantenerse atento a sus actividades es decir realizar su

trabajo sin distracciones.

Los empleados disponen de un horario continuo y deben de

disponer de su tiempo para la alimentación necesaria en forma

ordenada de tal forma que exista personal siempre atendiendo

al cliente que viene y visita a las instalaciones de la

empresa su horario (los horarios de alimentación deben ser

respetado por los superiores de la empresa).

Ser puntual en sus ingresos y salidas de la empresa

atender puntualmente al cliente.

El personal de la empresa debe dedicar y trabajar con

esmero, dedicación en cada una de sus actividades.

Se Establecerán sanciones por faltas injustificadas y por

fallas en la atención personalizada a los clientes.

Revisar cuidadosamente los camiones que llegan con carga

de carne antes y después de ingresar y salir de la empresa.

Tener ropa adecuada al momento de la descargar los

camiones especiales que van cargar los productos de

importación esto implica la utilización de ropa blanca con

bolsas plásticas especiales overol y botas largas con

rellenos de inocuidad en sus pasos de ingresos y salidas de

salas de producción que tiene la empresa.

Con todo esto se puede enunciar la siguiente propuesta del

presente examen de grado como es el de “Aprovechar el mercado

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 89

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

internacional e identificar las opciones más rentables para

desarrollar el mercadeo enfocado en la alta calidad y demanda

de los productos que ofrece la empresa Frigorífico Chiquitano

S.R.L., incentivando el crecimiento de la producción

cárnica”.

ESTRATEGIAS DE DIVERSIFICACIÓN:

APUESTA POR LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS

La calidad es elemento fundamental en la cultura de la

empresa y se ha adaptado los antiguos controles a las nuevas

técnicas de evaluación y seguimiento de los procesos. Se ha

emprendido en una labor detallada, extensa y continua para

implantar sistemas capaces de conseguir y mejorar el nivel de

calidad de nuestros productos acordes con las exigencias del

mercado actual, teniendo como objetivos: la implicación de

todo el personal; un riguroso cumplimiento de todas las

normas; la planificación, innovación y adecuación de los

procedimientos; la prevención de errores y la potenciación de

la formación para la mejora profesional de los trabajadores.

EXCELENCIA EN EL SERVICIO A NUESTROS CLIENTES

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 90

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

El cliente es el gran protagonista de la empresa y queremos

mantener su fidelidad hacía nuestros productos potenciando la

calidad de los mismos y ofreciéndole una atención

personalizada. Contamos con un equipo especializado que,

formado en diferentes áreas de la empresa y apoyado por un

magnífico equipamiento informático, dará respuesta a todas

sus dudas y necesidades.

DIVERSIFICACIÓN DE NUESTROS PRODUCTOS

Por la fuerte demanda de nuestros productos estamos obligados

a crecer y a estar atentos a las nuevas demandas del mercado.

Buscamos que nuestra diferenciación no solo esté basada en la

calidad sino también por la oferta de un catálogo que apueste

decididamente por la innovación. Vamos a potenciar la línea

de cárnicos y a iniciar, de manera continuada, la oferta de

carnes frescas de res pero también ofreceremos productos más

ligeros y “sanos”.

CONTINUA ADAPTACIÓN TECNOLÓGICA Y MODERNIZACIÓN DE

NUESTRAS INSTALACIONES

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 91

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

La diversificación de nuestros productos y el aumento de

nuestro volumen cárnicos van a requerir una importante

inversión en modernas y amplias salas blancas que ya están en

marcha.

MANTENER EL LIDERATO EN EL MERCADO DE LA PRODUCCIÓN Y

COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS CÁRNICOS DE EXPORTACIÓN

Estamos obligados a un crecimiento por la fuerte demanda de

nuestros productos y tendremos que extendernos de una manera

gradual y segura por toda Bolivia.

ABRIR NUEVOS MERCADOS EN EL EXTERIOR: DESARROLLO DE UNA

ESTRATEGIA DE EXPANSIÓN Y AFIANZAMIENTO

FRIBOL siempre se caracterizara por su vocación exportadora.

Y al lograrlo mantendremos nuestro posicionamiento como

empresa exportadora no solo en la región sino también en

varios países del globo principalmente al mercado

norteamericano cuyos precios de ventas se triplican en

ingresos que se generaran para la empresa.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.5.1.CONCLUSIONES.

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 92

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

De acuerdo con el análisis realizado a la empresa tanto

interno como externo y su análisis F.O.D.A. correspondiente

se llegan a las siguientes conclusiones del presente examen

de grado de la empresa.

Frigorífico Chiquitano SRL FRIBOL, es una empresa que

cuenta con una alta tecnología y capacidad de producción de

aproximadamente 17.000 toneladas de carne año.

En la actualidad la empresa viene exportando un total de

4.5 toneladas métricas de carne de acuerdo a los datos

proporcionados por la empresa en la gestión 2013 que no

cubren ni el 25% de la capacidad de producción

La empresa a través de sus operaciones realizadas en

estas dos últimas gestiones vienen atravesando pérdidas

considerables ante la prohibición de exportación.

Atraviesa un gran incremento en sus pasivos a corto

plazo ante la insuficiencia de sus ingresos y la falta de

liquidez para cubrir sus proveedores.

La producción de carne en el frigorífico se realiza en

forma cuidadosa e higiénica cumpliendo con todas las normas

de calidad como las normas ISO 9000, 91000 y 14000, empresas

a nivel nacional como es el SENASAG

La empresa cuenta con fortalezas como ser la tecnología,

calidad de sus productos, ser reconocidas a nivel

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 93

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

internacional y capacidad de producción que le permiten ser

una de las empresas pioneras en exportación a nivel nacional.

Dentro de sus oportunidades está el de ampliar sus

exportaciones a otros mercados del exterior y que le permitan

cumplir con sus capacidades de producción que tiene la

empresa.

Una de las debilidades que tiene es la inseguridad de

mantener las exportaciones ante la falta de una política de

exportación gubernamental.

5.2.RECOMENDACIONES.

A través de los análisis realizados tanto internos y

externos en la empresa se tienen las siguientes

recomendaciones para la empresa Frigorífico Chiquitano FRIBOL

SRL.

Mantener la imagen empresarial que posee y permite ser

aceptados en los mercados internacionales, ante de las normas

de calidad en la empresa.

Establecer procedimientos de normas de calidad y de

políticas establecidas en el presente examen de grado de tal

forma que le permitan a la empresa Frigorífico Chiquitano ser

el destacado en el rubro de la exportación de carnes de

bovinos

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 94

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

Establecer un equipo de negociación nacional e

internacional que permitan dar vía libre a la exportación de

carnes de bovinos y establecer nuevas fronteras de

exportación a diferentes países a nivel internacional.

Definir los mercados donde son aceptados y determinar los

márgenes de contribución para cumplir con dichos mercados de

exportación

Procesar el cuero del ganado bovino de tal manera que le

permita exportar no solo el cuero del animal, sino también la

materia prima en forma procesada y cuyas ganancias se

incrementaran aumentando los márgenes de utilidad de la

empresa.

La empresa debe de desarrollar mercados enfocados a la

alta demanda de estos productos que tienen la necesidad de

estos productos.

Disminuir sus pasivos a corto plazo pues tienen demasiado

pasivo en el corto plazo que no le permiten obtener una

adecuada liquidez para la empresa.

Establecer las nuevas estrategias de calidad establecidas

en este presente examen de grado que le permiten crecer en

forma interna para cumplir con los mercados internacionales.

6. BIBLIOGRAFÍA.

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 95

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

GITMAN LAWRENCE. Administración Financiera. XI Edición

MONTES CAMACHO. NIVER. La Tesis y el Trabajo Dirigido en

Auditoria. Latinas Editores. Primera Edición. Oruro-

Bolivia. Enero 2004.

FUNES ORELLANA, Juan. “ABC de la Contabilidad”, Edición

2010, Editorial “SABIDURÍA Y CULTURA”.

FUNES ORELLANA, Juan. “Contabilidad de Intermedia”,

Edición 2003, Editorial “SABIDURÍA Y CULTURA”.

AYAVIRI GARCÍA, Daniel. “Contabilidad Agrícola”, Edición

2008

COMPENDIO DE NORMAS DE CONTABILIDAD NACIONALES, Consejo

Técnico Nacional de Auditoria y Contabilidad. edición 2004.

CENTELLAS España Rubén, “Tratamiento Contable de los Bienes

de Cambio y Costo de los Productos Vendidos” Ed. Excélsior., La

Paz –Bolivia, ed. Julio 2004.

CHIAVENATO Idalberto, “Teoría General de la Administración”,

5º ed., 2004

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 96

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

CTNAC Compendio de Normas – PCGA Edición 2005.

7. ANEXOS.

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 97

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

CORTE TRASERO.

CORTE DELANTERO

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 98

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

CORTE PISTOLA

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 99

EXAMEN DE GRADO: Análisis Financiero Estratégico para laToma de decisiones en el Frigorífico Fribol en el

Departamento de Santa Cruz Bolivia

POSTULANTE: ROSSY MONTAÑO AZOGUE Página 100