Ensayo final-Bernarda Franco

23
1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DÉCANA DE AMÉRICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DE POST GRADO CURSO: PODER Y SOCIEDAD EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN ENSAYO FINAL: Recorrido de la literatura a través de los medios de comunicación PROFESOR: Mg. Manuel Castillo ESTUDIANTE: Bernarda Franco Dueñas

Transcript of Ensayo final-Bernarda Franco

1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, DÉCANA DE AMÉRICA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

UNIDAD DE POST GRADO

CURSO: PODER Y SOCIEDAD EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN

ENSAYO FINAL: Recorrido de la literatura a travésde los medios de comunicación

PROFESOR: Mg. Manuel Castillo

ESTUDIANTE: Bernarda Franco Dueñas

2

Diciembre del 2013

RECORRIDO DE LA LITERATURA A TRAVES DE LOS MEDIOS DE

COMUNICACION

RESUMEN

La literatura y los medios de comunicación tienen una

finalidad social y comunicativa. Los medios de comunicación a

través de los años fueron transformándose gracias a las

innovaciones tecnológicas, pero cada uno ellos ha aprovechado

a la literatura para fines publicitarios, educativos y de

entretenimiento. Asimismo, la literatura ha cambiado debido a

los medios de comunicación porque la forma de escribir y de

dar a conocer las obras se ha diversificado.

PALABRAS CLAVE

Literatura, medios de comunicación, oralidad, escritura

ABSTRACT

Both literature and media have a social and communicative

objective. Over the years, the media have been evolving due

to the technological innovations, and each one of them have

3

taken advantage of literature for different purposes such as

education, entertainment and publishing. Literature has also

changed because of media as the way of writing and

comercializing the literary works has varied.

KEYWORDS

Literature, media, orality, writing

INTRODUCCION

La literatura es un arte que utiliza la palabra para

narrar diferentes géneros, al comienzo la transmisión fue

oral pero esto no permitía la perpetuidad de los trabajos

literarios; la invención de diferentes instrumentos como los

rótulos y, más tarde, la imprenta acercaron a diferentes

audiencias de diversas partes geográficas a escritos célebres

o, simplemente, a aquéllos cuya finalidad es educativa o de

entretenimiento. Estos instrumentos o medios de comunicación

recorren un camino de transformaciones que influyen en la

literatura. El presente ensayo pretende dar a conocer la

relación entre medios de comunicación y literatura y el

4

camino que han atravesado los dos gracias a los cambios e

innovaciones tecnológicas.

1. Literatura y medios de comunicación

Querer encontrar la relación entre los significados de

la “literatura” y los “medios de comunicación” es tarea

compleja debido a que los dos términos provienen de diferente

naturaleza. A decir de López (2008), la literatura es un

fenómeno artístico-intelectual, mientras que los medios son

básicamente el resultado de un proceso tecnológico. Sin

embargo, los dos son producto de la actividad científico e

intelectual del hombre y su función es social y comunicativa.

Debido a la gran tradición y la diversidad de

perspectivas y métodos adoptados, ha sido difícil para los

críticos de la literatura coincidir en un significado

preciso, es así que este concepto encierra una polisemia

( Marino, 1987). Lo que sí se tiene claro es su etimología,

procede de littera(e), traducción del griego gramma(ta) que

significa letra o signo gráfico, es decir, escribir. Se

deduce, entonces, que la literatura se origina junto con la

escritura. López (2008) define a la literatura como el arte

de la palabra, la cual tiene como objetivo comunicar un

mensaje artístico verbal. Jakobson (1960) elaboró un esquema

que establecía que el emisor actúa como autor que elabora el

5

mensaje textual (composición artística), el código es el tipo

de lengua que se utiliza y el conjunto de normas, reglas o

convenciones propias que define el texto-mensaje como

literario, el contexto se refiere a las referencias

culturales, el destinario es el público, ya sea lector u

oyente, individual o colectivo, y el contacto que es el canal

que permite que el mensaje sea transmitido. Es así como la

literatura define su finalidad comunicativa y social.

Mc Luhan (1951) sostenía que la literatura necesitaba

relacionarse con los medios, es decir, que había un nexo

entre lo literario y extraliterario desde el ámbito de la

comunicación. Resulta necesario definir el concepto de medio

y, es, precisamente, Mc Luhan (1962, 1964) quien utilizando

una interpretación metafórico-antropomórfica concibe al

medium como una prolongación del hombre, de su cuerpo, y

sujeto a una dinámica de extensión/amputación cada vez que

surge un nuevo medio. Meyrowitz (1993) considera a los medios

como metáforas y desde ese punto de vista define a los medios

como canales, lenguajes y como impacto e influencia de los

medios en las esferas sociales, políticas y económicas.

Carey(1988) los define, en cambio, como constructores de

realidades. Ortoleva (1995) indica que el medium es un

instrumento que sirve para emitir, trasmitir, preservar o

recibir un mensaje que está conformado por sonidos,

escrituras, palabras e imágenes.

6

2.La escritura alfabética

La comunicación oral es considerada la forma primaria de

comunicación, por lo tanto, el traspaso a la escrita-

alfabética se dio gradualmente y trajo consigo crisis y

confusión; es así como Sócrates consideraba que la escritura

despersonalizaba la comunicación porque distanciaba el

contacto simultáneo entre el sabio y los discípulos (López,

2008). Esta misma autora indica que en la Antigüedad Clásica

la escritura logra afianzarse en Grecia desde la etapa

helenista (siglos IV-V), perdiendo así la oralidad la

hegemonía cultural que tenía. El primer libro fue el rótulo,

que fue utilizado por Grecia y Roma durante el proceso de

helenización; este rótulo era fabricado en papiro y era ideal

para que en él se pudieran transcribir contenidos extensos

como la épica. El texto era ubicado en columnas de izquierda

a derecha, por lo regular, y se transcribía en la parte

interna del rótulo siguiendo las líneas horizontales marcadas

por las fibras del material, las columnas no tenían siempre

el mismo ancho porque dependía de los géneros que se

transcribieran (Lomiento, 2002).

Cavallo (1998) explica que en la Antigüedad Clásica lo

escrito era dramatizado a través del gesto y la voz, lo cual

le daba a la lectura el carácter de “performance”

7

(interpretación), que en muchos casos se convertía en un

espectáculo porque incluía canto y danza.

3.La imprenta

La industria tipográfica introduce al área de la

comunicación un nuevo elemento que es el impresor, quien

necesitará de otros factores como los fundidores de metales,

los fabricantes de tipos, los compositores, los

encuadernadores, los correctores, los grabadores y los

miniaturistas que aportan estética al libro. Nace así el

libro, con el cual la escritura establece su hegemonía y la

literatura halla en él su medio de comunicación más eficaz

porque los intelectuales pueden dialogar con los autores, sin

importar las fronteras nacionales.

4. El periódico

En el siglo XIX nace el periódico y se convierte en el

medio de comunicación impreso preferido de la sociedad

urbana, pero, hasta lograr establecerse como el primer canal

de comunicación de masas tuvo que pasar por algunas fases, y,

algunos factores contribuyeron a esto, no todos provenían de

Europa sino de América que gracias a su libertad de prensa

introdujo algunas innovaciones. La imprenta de vapor de

Koenig permitió que el periódico londinense The Times se

8

pudiera reproducir con rapidez y se pudiera hacer un número

elevado de tiradas. The New York Sun, creado en 1833,

introdujo como recurso publicitario el sistema de suscripción

y los anuncios publicitarios que ayudarían a financiar el

periódico, disminuyendo el precio del periódico y aumentando

así el número de lectores (López, 2008).

Al tener una estructura de mosaico, contrario a la

linearidad del libro, el periódico permitía la impresión de

diversos contenidos relacionados con los diferentes intereses

de la población urbana (Mc Luhan, 1964). Los lectores podían

leer la noticia del día, la sátira política, el horóscopo, la

crónica de viajes y más información de actualidad. La

literatura también tendrá su espacio en los periódicos, a

través de la poesía ocasional, la crítica literaria, el

cuento y la novela.

4.1.Lanovela folletín

En 1836 el periódico francés La Presse incorpora la

novela segmentada o por entregas en el feuilleton (folletín),

el objetivo no era conseguir aficionados a la literatura

sino aumentar las ventas del periódico. Esta tendencia de

publicar folletines que tuvieran sólo novelas fue copiada por

otros periódicos. Al comienzo, se fraccionaban novelas

consagradas pero después se implementó una nueva técnica que

9

encontraría muchos adeptos (López, 2008). La consagración de

la novela folletín como género se se debió a la publicación

de “Los misterios de París”, escrita por Girardin Eugene Sue

y publicada en el diario “Journal des Débats” en 1842; era

una novela que describía el bajo mundo del París de esa

época, un mundo azotado por la pobreza, la miseria física y

moral , la maldad, el crimen y el deshonor pero estaba

matizado por los característicos rasgos del melodrama

folletinesco (Solodelibros, 2005).

5. El cartel

En 1796 en Alemania, Aloys Senefelder inventó la

litografía que era una técnica que consiste en la

reproducción de estampas o dibujos, en poco tiempo se

popularizó en toda Europa. El texto verbal quedaba relegado a

un slogan o a palabras, acaparando las imágenes casi toda la

atención. Estos carteles contribuyeron a dar a conocer a la

novela y a la novela folletín; asimismo, esta técnica se

aplicó a periódicos, revistas y libros (López, 2008).

6. El cómic

El cómic es es un producto cuya audiencia son las masas

y, al igual que la novela folletín, se origina en el

periódico. Apareció oficialmente en 1895, al mismo tiempo que

10

el cine, y establece los cimientos del homo videns, es decir,

las características de la cultura de masas que será

ratificada posteriormente con el nacimiento de la televisión

(Sartori, 2002). Brancato (1994) cuestiona si el cómic es un

género o un medio, y señala que se tiende a considerarlo un

medio porque tiene su propia gramática, su propio lenguaje,

su propio sistema; en cambio, el género es la estrategia

clave para organizar el consumo cultural después de la

institución del medium. En realidad, el cómic ha producido

sus propios géneros como el policiaco, western, aventuras,

ciencia ficción, entre otros.

Al comienzo, el cómic y sus personajes tenían un fin

social, es decir, que sus historias reflejaban problemas

sociales, pero de forma caricaturesca, ejerciendo la imagen

una función hegemónica; tendía a mostrar y no a narrar, su

narrativa se da a través de tiras o de un conjunto de

viñetas. Logra establecer su propio público, y adquiere su

autonomía como medio al circular en formatos independientes

como el “cómic book” (López, 2008). Ha sido utilizado también

como recurso para narrar obras literarias como El Quijote.

7. La fotonovela

La fotonovela nace en 1947 como parte de una idea

comercial puesta en práctica por el editor milanés Doménico

11

del Duca (Bravo, 2003). Ha sido definida por Sullerot (1977)

como la “hija bastarda” del folletín. De acuerdo a Spinazzola

(1995) son dos los factores que facilitaron su creación: el

perfeccionamiento de las técnicas de impresión que redujeron

el costo de producción y el factor social que es el rol

protagónico de las masas populares en el ojo público al

finalizar la guerra.

La fotonovela, en sus comienzos, desarrollaba una

historia de amor ficticia, llena de obstáculos que son

superados gracias al amor de sus protagonistas, y su final

feliz era un sinónimo del matrimonio. Con el tiempo, este

género evoluciona y se acerca al mundo real al incluir temas

actuales en su contenido; por esta razón se hizo popular el

lema “la vida es fotonovela”, y en muchos casos se abolió el

final feliz (López, 2008). La imagen mantenía una estrecha

relación con el texto. Aun cuando, la parte verbal es

reducida, se reserva un espacio oara la escritura que puede

situarse al pie o dentro de la foto (Abruzzese, 1988).

8. Los mass-media (medios de comunicación de masas)

Mass-media es un término que empieza a utilizarse en la

segunda década del siglo XX en Estados Unidos y agrupa el

conjunto de instrumentos técnicos que hacen posible que el

mensaje se transmita a un público extenso y no determinado,

12

entre los que tenemos a los periódicos, cine, radio y

televisión. El proceso de comunicación implica relaciones

masificadas entre emisores y receptores, es decir, que la

relación es de carácter unidireccional e impersonal (Mc

Quail, 2000).

El periódico puede ser considerado el primer medio de

comunicación de masas que, al incorporar la novela-folletín,

estableció las bases para lo que posteriormente será la

literatura de masas; sirve de modelo para los futuros medios

de comunicación de masas como el cine, la radio y la

televisión, pero a pesar de la aparición de estos nuevos

medios, el periódico ha sabido mantener su posición. La

diferencia entre el periódico y los otros medios es que él

reproduce la palabra escrita-impresa, en cambio, los otros

mass media utilizan el sonido, la música y la palabra para

transmitir los mensajes (López, 2008).

Como sostiene Ong (1987) la televisión, la radio, el

teléfono, algunas cintas sonoras y la tecnología electrónica

nos ha conducido a la oralidad secundaria. Para Zumthor

(1972) la oralidad secundaria refleja la hegemonía de la

escritura que “extenúa los valores de la voz en el uso y en

lo imaginario”. Este nuevo tipo de oralidad que aparece a

comienzos del siglo XX puede llamarse también oralidad

secundaria mass mediática o neo-oralidad.

13

8.1. El cine

En 1895 se da la primera exhibición del cinematógrafo,

el cual pasó por algunas etapas, siendo considerado en sus

comienzos como una serie continua de imágenes en movimiento

pero sin el uso de la palabra (cine silente), después

adquiere el sonido (cine sonoro) pero sigue proyectándose en

blanco y negro, luego es sonoro y a color, y más

recientemente, ha incorporado nuevas técnicas como el 3-D.

Inicialmente, era más bien un medio representativo hasta que

alcanza una naturaleza narrativa.

Al contar o relatar, el cine se vincula con el teatro y

con la literatura a través de sus géneros narrativos como la

novela o el cuento. Es así como empieza una larga relación

entre la literatura y el cine, el cine aprende a narrar desde

la tradición literaria, y la literatura, por su carácter

experimentalista, cambia su forma de narrar tradicional,

transforma el espacio y el tiempo, altera la instancia del

narrador y los personajes, utiliza diferentes puntos de vista

(López, 2008).

8.2. La radio

14

Después del cine, aparece la radio y luego le seguirá la

televisión, las cuales impulsarán una cultura caracterizada

por la tecnología electrónica y contribuirán a estructurar

nuestra sociedad como un cuerpo electrónico (Abruzzese,

1988). La radio nace en 1895, simultáneamente con el cómic y

el cine, pero a diferencia de éste, seguirá una comunicación

por flujo, un continuum para cubrir contenidos muy variados.

A la radio le correspondió el monopolio de lo sonoro y de la

comunicación individual y al cine el de lo visual y la

comunicación colectiva (Menduni, 2001). En sus inicios, no

constituyó una tecnología massmediática, nació desconectada

del mundo de la cultura, y se trataba de una tecnología, al

igual que la televisión, que no tenía como fin cubrir

finalidades concretas (Mc Quail, 2000). A inicios de la

década de los veinte, la palabra y la música le permiten a la

radio ingresar en el mundo del arte, y las innovaciones

tecnológicas hacen posible que sus mensajes se propaguen a

través de aparatos individuales, convirtiendo a este medio en

un medio de comunicación de masas.

8.2.1. El radiodrama

Bertolt Brecht y Walter Benjamin aportaron

significativamente al desarrollo cultural de la radiofonía,

es decir, que le dieron una función social y educativa.

Brecht introduce a la literatura en la radio como contenido

15

cultural y no como estrategia publicitaria para beneficiar a

este medio. El vio en la radio una oportunidad para educar a

la sociedad; el mensaje que transmite la radio corresponde a

un libro sin páginas, sin letras, que no necesita de oídos ni

ojos para ser recibido (Balsebre, 1994).

En 1923 se transmite desde la BBC londinense el primer

drama radiofónico: Danger de Hughes, y éste sienta las bases

para lo que será el radiodrama, que en sus comienzos

consistía en adaptaciones de obras teatrales y,

posteriormente, se escribirían radiodramas literarios.

8.2.2. La radionovela

López(2008) hace una reseña de este género y explica que

con el transcurso de los años, la radio dejó atrás su faceta

cultural-pedagógica (radiodramas, comedias, reseñas y

debates, encuentros con personalidades de la cultura) para

ingresar al género de ficción, también llamado “narrativa de

invención”. Es así como nace un género propio, la

radionovela, que depende del feuilleton. La radionovela, a

diferencia del periódico, no se organiza en unidades

espaciales sino temporales, lo narrativo se centra en la

16

dramatización de la acción a través de monólogos y diálogos,

y la voz del narrador sirve de enlace entre los diversos

capítulos porque recuerda lo que ha ocurrido en la entrega

anterior. Apela a lo emotivo y sentimental, por lo cual, fue

definida como “narrativa femenina en serie para su difusión

radiofónica”, aunque fue bautizado originalmente como “soap

opera” en Estados Unidos en 1930, adquirió este nombre porque

los patrocinadores eran fabricantes de jabón (soap en

inglés). El mayor éxito en Estados Unidos fue “The Guiding

Light”, emitida en 1937. En España, después de la Post-Guerra

hasta la década de los 70, las radionovelas acapararon la

atención de la audiencia femenina con títulos como “Ama

Rosa” y “Simplemente María”.

8.3. La telenovela

El éxito de la radionovela comienza a decaer con la

aparición de la televisión que es accesible a público de

todas las clases sociales. A partir de la década de los

veinte comenzaron a hacerse pruebas tanto en Estados Unidos

como en ciertos países europeos para desarrollar este medio,

es así que la idea fue presentada en diferentes foros

17

internacionales, pero debido a la Segunda Guerra Mundial la

economía sufrió un receso y no se pudo continuar con la

difusión de la televisión. Al terminar el conflicto, se

continúo mejorando la tecnología y entre 1954-1958 se

consolida en Estados Unidos, en los otros países la fecha de

nacimiento iba a variar.

La telenovela sudamericana se construye sobre el modelo

del folletín y de la novela rosa, en la cual la heroína sufre

una transformación de fealdad a belleza, de pobre a rica, de

desamor a amor. En cambio, la soap opera estadounidense se

caracteriza por el lujo, la ambición desenfrenada, la

competencia, la corrupción, la infidelidad, , en otras

palabras, una ausencia de valores humanos y una oda al

capitalismo y consumismo.

9. Nuevos medios de comunicación: El internet y los e-books

El libro impreso ha sido considerado, tradicionalmente,

el transmisor de cultura, de saber, es el resultado de la

integración del texto y de otros factores textuales que

facilitan su circulación y consumo. El e-book es un producto

virtual, no material, porque carece de papel, dimensión de

página, formato o tinta. Mc Kenzie (1986) no está de acuerdo

con la denominación “e-book” porque lo que se digitaliza es

la escritura, no el libro, es decir que debería llamarse e-

18

text. Esta explicación aclararía la confusión, porque como

afirma Chartier (2000) “no existe texto fuera del soporte que

lo da a leer (o a escuchar) y los autores no escriben libros

sino textos”. Es decir, que lo apropiado es hablar de

“textualidad electrónica”.

Bloom (2002) indica que son millones los nuevos

escritores que publicarán en la red, en distintos idiomas. El

problema, según él, radica en que llegará el momento en que

no se podrá diferenciar a los escritores, las fronteras entre

autor y lector van desapareciendo porque el lector puede

convertirse en creador. Es así, como la literatura recupera

su sentido etimológico: littera o, todo lo que se escribe es

“literario”. Lo literario, a su vez, se convierte en novela,

narración, confesión de experiencia personal. El público,

actualmente, es más homogéneo culturalmente y los géneros que

mejor se adaptan a él son la novela, o los llamados, best

sellers, por lo tanto los nuevos medios recurren a ellos para

obtener contenidos idóneos.

CONCLUSIONES

19

La accesibilidad de la literatura fue limitada en los

inicios pero, con el paso de los años, la humanidad fue

evolucionando y con ello vinieron transformaciones profundas

en diferentes áreas como la de los medios de comunicación,

los cuales llegaron a ser capaces de difundir las obras

literarias a la población, sin importar las fronteras

nacionales o las barreras idiomáticas. Y con la revolución

tecnológica de los últimos años, a los autores no se les

obstaculiza publicar sus escritos y los lectores tienen a su

alcance hasta de forma gratuita, en muchos casos, diverso

material bibligráfico.

20

BIBLIOGRAFIA

Abruzzese, A. (1988) Il corpo elettronico. Dinamiche delle

comunicazioni di massa

in Italia. Firenze, La Nuova Italia Ediciones.

Balsebre, A. (1994). El lenguaje radiofónico. Madrid:

Cátedra.

Bloom, H. (2002). El futuro de la imaginación. Madrid:

Anagrama. Brancato, S. (1994). Fumetti: Guida ai comics nel sistema di

media. Roma:

Datanews.

Bravo, A. (2003). Il Fotoromanzo. Bologna: Il Mulino.

Carey, J. (1989). Communication as culture. Essays on media

and society. Boston:

Unwin Hyman.

21

Cavallo, G. y Chartier, R. (1998). Historia de la lectura en

el mundo occidental.

Madrid: Taurus.

Jakobson. R. (1960). Lingüística y poética en Ensayos de

Lingüística General.

Buenos Aires: Planeta.

Lomiento. (2002). La trasmissione dei testi nella Grecia

antica. Roma: Carocci.

López, M. (2008). Literatura y medios de comunicación.

Madrid: Ediciones del

Laberinto, S.L.

Los misterios de Paris. (1995). Recuperado de

http://www.solodelibros.com.es/

Marino, A. (1987). Teoría de la literatura. Bologna: Il

Mulino.

Mc Kenzie, D. (1986). Bibliography and the sociology of

texts. Londres: The British

Library.

22

Mc Luhan, M. (1951). The mechanical bride. New York: The

Vanguard Press.

Mc Luhan, M. (1962). The Guttenberg Galaxy. Toronto:

University of Toronto

Press.

Mc Luhan, M. (1964). Understanding media. Londres: Routledge

& Kegan Paul.

Mc Quail, D. (2000). Mass Communication Theory. Londres: Sage

Publication, Ltd.

Menduni, E. (2001). Educare alla multimedialitá. Roma: Giunti

Editore.

Meyrowitz, J. (1993). Images of Media en Journal of

Communication, pp. 55-66.

Ong, W. (1987). Oralidad y Escritura. Tecnologías de la

palabra. México: Fondo de

Cultura Económica.

Ortoleva, P. (1995). Mediastoria. Parma: Nuova Pratiche

Edizione.

23

Sartori, G. (2002). Homo videns. La sociedad teledirigida.

Madrid: Taurus.

Spinazzola, V. (1995). L´immaginazione divertente. Milano:

Rizzoli.

Sullerot, E. (1977). I fotoromanzi en La Pataletteratura.

Napoli: Liguori Editori.

Zumthor, P. (1972). Ensayo de Poesía Medieval. París:

Editions du Seuil.