Ensayo antropologia urbana

18
Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Filosofía Licenciatura de Antropología Antropología Urbana 4º semestre 28 / 05 / 2014 Dr. Eduardo Santiago Solorio Procesos de conformación de las ciudades contemporáneas de México Malinali Mosqueira Aguilar

Transcript of Ensayo antropologia urbana

Universidad Autónoma de Querétaro

Facultad de Filosofía

Licenciatura de Antropología

Antropología Urbana

4º semestre

28 / 05 / 2014

Dr. Eduardo Santiago Solorio

Procesos de conformación de las ciudades

contemporáneas de México

Malinali Mosqueira Aguilar

Introducción

El presente ensayo trata el tema del desarrollo que ha tenido

la urbanización en las ciudades contemporáneas de México (del

siglo XX a la actualidad), teniendo como objetivo mostrar el

carácter del desarrollo no lineal de la ciudades de México y

que factores que intervienen en este para que las ciudades

pasen de un cierto tipo de asentamiento urbano a otro.

Para lograr esto me basare en el tipo de asentamientos

urbanos clasificados por Guillermo de la Peña para así

definir qué clase de asentamiento son estas ciudades y poder

señalar de manera más puntual cuales han sido los procesos de

conformación de algunas de las ciudades contemporáneas más

representativas y cuáles son los elementos característicos

para la clasificación de estas, apoyándome de las

investigaciones y planteamientos de autores como Eduardo

Nivón, Gustavo Garza, Alan Filbert y Guillermo de la Peña,

entre otros; además de diversos datos cuantitativos.

Dado a esto comenzare por puntualizar a que se le denomina

cuidad así como cual es el fenómeno al que se le reconoce

como urbanización, posteriormente hablare de la relación

entre la urbanización industrial y lo que llamamos

desarrollo, para después hacer una revisión a los diferentes

tipos de ciudades contemporáneas de México; una vez

planteados estos elementos finalizo este ensayo mostrando las

inferencias generales entre estas ciudades y las conclusiones

a las que podemos llegar a través de la interpretación de los

procesos de conformación de estas.

Cuidad y urbanización

La cuidad es una aglomeración (o asentamiento) comercial que

constituye un hábitat concentrado caracterizado por poseer un

mercado; en el sentido económico se le llama cuidad, cuando

la población residente satisface una parte económicamente

sustancial de sus necesidades en el mercado local1.

Max Weber hace una distinción entre la ciudad de productores

y la cuidad de consumidores. En la ciudad de productores

El crecimiento de la población y del poder adquisitivo proviene de la instalación

de fábricas, de manufacturas y de industrias de trabajo a domicilio que son los

1 Weber, Max (1987), “La ciudad”, Madrid: Las ediciones de La Piqueta, opt, cit. pp. 1-69.

que abastecen los territorios exteriores a la cuidad: este es el tipo moderno de

ciudad2.

Es en este tipo de cuidad en la que reconocemos un proceso de

urbanización industrial. El proceso de urbanización es

entendido como el surgimiento y desarrollo de ciudades, la

urbanización considerada en términos cuantitativos es el

incremento en la población de una ciudad (población urbana),

desde el punto de vista de representación en el espacio es la

concentración de la población y sus actividades económicas en

un territorio delimitado. Cuando hablamos de una urbanización

industrial hablamos de un proceso de urbanización

caracterizado por el predominio de una producción

industrializada, con la que se da una correspondencia entre

la dimensión económica y espacial por la vía de la

acumulación y su concentración en el espacio.

En la mayoría de los casos la urbanización industrial viene

acompaña por la “Urbanización de la economía” que constituye el

desplazamiento de la base agroextractiva tradicional hacia la industrial-urbana3.

Esto crea cambios cualitativos en la ocupación del espacio

urbano que son producidos y reflejados por los medios de

producción y la administración de los servicios y recursos.

2Idem. pp. 8.3 Unikel, Luis y Necochea, Andrés (1976) “Desarrollo urbano y regional en América latina”. Ed. El trimestre económico. opt, cit. pp. 18.

Desarrollo y urbanización industrial

Por desarrollo se entiende un proceso de cambio orgánico en

función de objetos que pueda contribuir a un avance

económico sólido y a un mayor bienestar sin que se creen

desequilibrios penosos o se produzcan nuevas formas de

malestar social4.

Dado que por urbanización se entiende el crecimiento y

desarrollo de ciudades, y este desarrollo esta guiado por los

medios de producción, existe una estrecha relación en la

forma en la que concibe el desarrollo y el tipo de

urbanización que se presenta en una determina ciudad o zona

urbana.

Durante el siglo XIX el país experimento un lento proceso de urbanización a una

tasa de apenas 0.1% anual. (…) En verdad, México se mantuvo como una nación

esencialmente rural y sin una dinámica urbana significativa durante la época

colonial y hasta las postrimerías del siglo XIX, situación que transformara

radicalmente en el XX5.

Para que surgieran ciudades propiamente industriales [en México] hubo

que esperar al siglo XX, al desmantelamiento de los latifundios tras la

Revolución y sobre todo, a la política de sustitución de importaciones que

dómino la economía nacional entre 1940 y 19706.4 Selección Unikel Luis y Necochea, Andrés (1976)” Desarrollo urbano y regional en América latina. La ciudad subdesarrollada”, por Urquidi Víctor. Ed. El trimestre económico. pp.395-396.5 Garza, Gustavo (2003), “La urbanización de México en el siglo XX”. Ed. El colegio de México.pp.21-22.6 De La Peña, Guillermo, (1993), “La antropología mexicana y los estudiosurbanos” en Lourdes Arizpe (ed.), Antropología breve de México, Academia

Ciudades de México

Basándonos en la clasificación elaborada por Guillermo de la

Peña, se pueden observar seis tipos de ciudades

contemporáneas en México. Estas clasificaciones no son

estrictamente herméticas puesto que podemos encontramos con

ciudades a las que se le pueda identificar en más de una de

ellas.

Los tipos de ciudades contemporáneas identificadas

comprenden:

1) Centros rectores microregionales

2) Ciudades industriales

3) Emporios agrícolas

4) Capitales regionales

5) Metrópolis

6) Centros de innovación permanente

1) Los centros rectores microregionales persisten en áreas

de agricultura tradicional, débil desarrollo de las

comunicaciones y monopolización de las redes comerciales.

De igual manera se mantiene una dicotomía secular y tajante

entre la población rural de campesinos indígenas y la

población urbana de comerciantes, transportistas y

administradores municipales mestizos.

Mexicana de la investigación científica, pp. 268.

Los estudios sobre este tipo de asentamientos urbanos se han

realizado en ciudades como Tlaxiaco, en la sierra mixteca de

Oaxaca, Cuetzalan, en la sierra de Puebla y San Cristóbal de

las Casas, en los Altos de Chiapas. En el caso de San

Cristóbal de las Casas el sector económico más importante es

el comercio, los servicios y el turismo que emplea a casi el

67 % de la población;(por lo que podemos decir que se observa

un proceso de terciarización), el municipio de San Cristóbal

de Las Casas es punto estratégico para el turismo, de allí

parten los caminos a numerosos lugares frecuentados por los

turistas (Comitán, Palenque, localidades amerindias,

atractivos naturales, entre otros).

Apezar de que aun existan habitantes dedicados a la

agricultura tradicional esta actividad está siendo cada vez

más desplazada por las actividades de comercio y de turismo a

la vez que los campesinos indígenas se involucran más en

ellas. Alrededor del 61.78% de la población municipal se

identifica como criollos y mestizos, aun cuando gran parte de

la población tiene la composición genómica y los rasgos

característicos de las etnias amerindias de la región.

El sector más importante de la producción económica (o sector

secundario) es la minería, alrededor de 600 camiones cargados

de jade, grava, piedras y metales se exportan desde la ciudad

todos los días. La mayoría del material está destinado a

otros municipios de la región, aunque algunos se destinan a

otras ciudades de Chiapas, y estados como Tabasco y

Campeche7.

2) Las ciudades industriales representan un caso opuesto a

los centros rectores, albergan población de origen

relativamente reciente, cuya incorporación a la

urbanización es por medio del empleo industrial.

Como ciudades agroindustriales podemos ubicar a Tamazula,

como textileras a Tlaxcala, extractivas a Zapotiltic y como

ciudad organizada en torno a la industria pesada podemos

señalar a Sahagún8. Esta última es una ciudad industrial,

ubicada en el municipio de Tepeapulco, en el estado de

Hidalgo.

En 1954 se establecieron

las tres empresas ancla

del núcleo fabril de

Ciudad Sahagún. La ciudad

Sahagún, en el 2008

albergaba 3 empresas de

gran envergadura, 17 de

mediano tamaño y 40

microempresas, sumando 60

7  "San Cristóbal de las Casas". Enciclopedia de los Municipios de México Estado de Chiapas. México: Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Gobierno del Estado de Chiapas. 2005. 8 De La Peña, Guillermo, (1993), “La antropología mexicana y los estudios urbanos” en Lourdes Arizpe (ed.), Antropología breve de México, Academia Mexicana de la investigación científica, opt.cit, pp. 270.

empresas y casi 12,000 empleos, a diferencia de 40,000 plazas

laborales que se habían logrado durante casi 36 años de un

enorme progreso9.

La concentración de la industria se reduce relativamente en la zona

metropolitana de la ciudad de México, pero para abarcar una región más

amplia formada por los estados de: México, Querétaro, Morelos, Hidalgo,

Tlaxcala y Puebla10.

Vemos así que se ha ido constituyendo una amplia región

metropolitana que representa una ampliación de la

9 Fuente: http://web.archive.org/10 Icazuriaga, Carmen (1992), “La metropolización de la ciudad de México através de la instalación industrial”. Ediciones de la casa chata.pp.115.

concentración económico-demográfica en la región centro del

país11.

3) Los emporios agrícolas crecen en torno a las actividades

agropecuarias comerciales y capitalizadas, donde la mayoría

de la población se involucra de manera directa.

Estos emporios agrícolas pueden ser antiguos, como Zamora,

Michoacán y Valladolid, Yucatán, o recientes, como Ciudad

Obregón, Sonora y Álamo Veracruz.

En el caso de Álamo Veracruz podemos ubicar a una cuidad cuya

principal actividad comprende la producción de naranja. El

municipio de Álamo Temapache, en el que se encuentra esta

ciudad, cuenta con 431,131 cabezas de ganado bovino de doble

propósito, además de 7,155 de ganado porcino, 7,200

de ovino y 5,675 de equino; en la apicultura se encuentran

5,979 colmenas de abejas.

Álamo creció de ser un pequeño pueblo campesino a ser

conocida como cuidad en 197312 través del aumento de migrantes

rurales y trabajadores. Actualmente la población aproximada

del municipio es casi de 100,000 habitantes, 28,000 en zonas

urbanas y poco más de 70,000 en áreas rurales13.

11 Icazuriaga, Carmen (1992), “La metropolización de la ciudad de México através de la instalación industrial”. Ediciones de la casa chata. Opt, cit, pp.115.12 El reconocimiento formal como ciudad lo obtuvo en este año pero fue fundada como ciudad desde el año 1926.13Fuente: http://portal.veracruz.gob.mx/pls/portal/

4) Las capitales regionales dominan combinaciones de

microrregiones heterogéneas, pueden prescindir sobre

centros rectores, áreas de agricultura altamente

tecnificada o ciudades industriales. Sus funciones son

múltiples: producción industrial, enlace, relevo, mercado

de consumidores y prestación de servicios.

De 1923 a 1940 fueron establecidas 153 colonias agrícolas, algunas de las

cuales tuvieron un impacto considerable en el proceso de urbanización regional

(Unikel, Ruiz y Garza). Ejemplos destacados son Ciudad Delicias, Chihuahua, la

colonización de La Laguna, que hizo posible el rápido crecimiento de Torreón,

Coahuila. Hoy constituyen ciudades importantes en el norte del país, teniendo

en 2000 una población de 156 mil y 1 millón de habitantes, respectivamente14.

(…) en las primeras décadas del siglo XX se inicia un importante conjunto de

políticas territoriales y se erige la superestructura jurídica fundamental sobre la

que se establecerían los futuros planes urbanos y regionales del Estado

mexicano, etapa que se puede bautizar como de acciones pioneras para el

campo y la ciudad, 1915-194015.

5) Las metrópolis son asentamientos urbanos con la

capacidad de englobar dentro de su estructura espacial

tanto asentamientos previamente independientes como áreas

de reciente ocupación.

14 Garza, Gustavo (2003), “La urbanización de México en el siglo XX”. Ed. El colegio de México.pp.37.15 Garza, Gustavo (2003), “La urbanización de México en el siglo XX”. Ed. El colegio de México.pp.39.

Oscar Terrazas reconoce tres elementos determinantes en el

paso de una cuidad media a una metrópoli:

a) El nivel de influencia y las características de las

funciones que desempeña en el ámbito nacional y

regional. Las metrópolis son lugares de acumulación de

información especializada referente a los costos, los

precios, a la oferta y la demanda, a la tecnología,

etc.16

b) Sus dimensiones medidas por su población total y por la

extensión que alcanza de acuerdo al tiempo de traslado

utilizando medios de transporte colectivo, desde las

áreas habitacionales más alejadas de la aglomeración,

hasta el núcleo central. Su perímetro es hasta cien

veces mayor que el de la más populosa ciudad de tiempos

pasados, gracias al transporte moderno17.

c) El grado de complejidad de su administración18. Combina

la función de ejercer la dirección central con la de

suministrar el grueso de la población material y de

servicios19 .

El proceso de metropolización caracterizo a las ciudades de

México entre 1940 y 1970 y a Guadalajara y Monterrey en los16 Icazuriaga, Carmen (1992), “La metropolización de la ciudad de México através de la instalación industrial”. Ediciones de la casa chata. Opt, cit, pp.39.17 Hans Blumenfeld (1965).18 Estrada, Margarita, Raúl Nieto, Eduardo Nivón y Mariángela Rodríguez (comps.) (1993), “Introducción”, Antropología y ciudad, México, CIESAS-UAM.pp.61.19 Hans Blumenfeld (1965).

últimos 30 años. En la zona metropolitana de Guadalajara, por

ejemplo, un tercio de la gente es de origen foráneo (rural en

su mayoría), y un tercio más son hijos de fuereños, en

contraste con otras urbes, la expansión urbana ocurrió casi

por entero sobre terrenos de propiedad privada (no estatal ni

ejidal). Es por esto que no era fácil ocupar colectivamente

predios grandes: los grupos de familias extensas se

dispersaron por la ciudad en busca de un lote o vivienda que

pudiesen rentar o comprar. Como la provisión vecinal era

deficiente surgieron múltiples organizaciones vecinales

dedicadas a generar y demandar servicios, y además

proporcionar ayuda de todo tipo a los recién venidos y el

liderazgo de estas organizaciones, a falta de otros actores

de la sociedad civil, fue asumido por la Iglesia católica y

por denominaciones religiosas emergentes20.

México, como la gran mayoría de los países del mundo, ha experimentado un

acelerado proceso de urbanización caracterizado en las últimas décadas por

una concentración de tipo policéntrica, esto es, en unas cuantas granes

ciudades y, más específicamente, en las principales zonas metropolitanas21.

En los inicios del siglo XXI, el paisaje urbano de México es predominantemente

metropolitano, pues 8 de cada 10 habitantes urbanos viven en un conjunto de

56 zonas metropolitanas22.

20 De La Peña, Guillermo, (1993), “La antropología mexicana y los estudiosurbanos” en Lourdes Arizpe (ed.), Antropología breve de México, Academia Mexicana de la investigación científica, opt.cit, pp. 273-276.21 Idem. 22 Garza, Gustavo (2003), “La urbanización de México en el siglo XX”. Ed. El colegio de México. opt, cit, pp.135.

En la actualidad se habla de una nueva etapa de desarrollo de

las metrópolis: la urbanización de una región que comprende

varias áreas metropolitanas, una forma urbana polinuclear, es

decir la megalópolis. Los centros urbanos, especialmente las

megalópolis23, se constituyen como soportes de la

participación en los flujos transnacionales de bienes, ideas,

imágenes y personas.

6) Los centros de innovación permanente son aquellas

ciudades que por razones diversas, se encuentran expuestas

a influencias económicas, sociales y culturales

heterogéneas y poco previsibles, como lo son ciertos puntos

turísticos o fronterizos.

El ejemplo más claro de este tipo de asentamientos urbanos

son puntos turísticos como Acapulco, Puerto Vallarta o Cancún

en los cuales predomina la presencia de pobladores temporales

de origen nacional o externo24.

23 Termino creado por Jean Gottman (1964) para denominar a una región urbanizada que contiene en su ámbito varias áreas metropolitanas. Es una forma urbana polinuclear. 24 De La Peña, Guillermo, (1993), “La antropología mexicana y los estudiosurbanos” en Lourdes Arizpe (ed.), Antropología breve de México, Academia Mexicana de la investigación científica, opt.cit, pp. 272.

En el caso de Acapulco podemos señalar que es el

principal puerto marítimo en el estado de Guerrero, es la

ciudad más grande en el estado, mucho más grande que la

capital del estado Chilpancingo. Ha sido un puerto desde la

época colonial temprana de la historia de México, este es un

puerto de escala para el transporte; las líneas de

crucero corren entre Panamá y San Francisco, California,

Estados Unidos.  

El turismo es la principal actividad económica del municipio

y la mayor parte de esta se centra en la bahía de

Acapulco. Acerca del 73% de la población del municipio está

involucrado en el comercio, la mayor parte relacionados con

el turismo y el puerto, la minería y la manufactura emplean

menos del 20% y sólo un 5% se dedica a la agricultura. La

producción industrial se limita principalmente a embotellar,

productos lácteos, productos de cemento y el hielo, además de

la producción energética.

A lo largo de la historia del desarrollo de esta cuidad

podemos observar que a mediados de la década de 1940, se

construyó el primer muelle comercial y los primeros

almacenes, en la siguiente década el presidente Miguel Alemán

Valdés manda actualizar la infraestructura del puerto, la

instalación de líneas eléctricas, sistemas de drenaje,

carreteras y crea la primera carretera para conectar el

puerto con la ciudad de México; causando de esta forma el

aumento del turismo y por ende el crecimiento de la economía

y el aumento de la inversión extranjera.

La población de Acapulco pasó a ser de sólo alrededor de

4,500 habitantes en la década de 1940, llegar a ser a

principios de los años 1960 alrededor de 50,000.

Durante los años 1960 y 1970, se construyeron en la ciudad

los nuevos complejos hoteleros, por lo que el alojamiento y

el transporte se hiso más barato; ya no era necesario ser

millonario para pasar unas vacaciones en Acapulco, la clase

media extranjera y mexicana podría ahora permitirse el lujo

de viajar a la ciudad de Acapulco.  Sin embargo, a medida que

más hoteles se construyeron en la parte sur de la bahía, los

hoteles antiguos de la década de 1950 perdieron su grandeza.

El puerto siguió creciendo y en 1996, una nueva empresa

privada: API Acapulco, fue creada para administrar las

operaciones requeridas para la exportación.  Esta operación

consolida el papel administrativo (o mediador) de la ciudad

por lo que ahora Acapulco es el puerto principal para las

exportaciones de automóviles hacia el Pacífico.

En la década de 2000, la guerra contra las drogas en

México ha tenido un efecto negativo sobre el turismo en

Acapulco dado que narcotraficantes rivales luchan entre sí

por la ruta de la costa de Guerrero por la cual transportan

drogas que vienen desde América del Sur25.

Conclusiones

Las ciudades no deben considerarse aisladas, sino que

representan polos de desarrollo general que una nación y que

son interdependientes no solo con su hinterland (zona de

influencia de un centro urbano), sino también dentro de un

sistema de ciudades a nivel nacional y con otras ciudades del

extranjero.

Bibliografía

De La Peña, Guillermo, (1993), “La antropología mexicana

y los estudios urbanos” en Lourdes Arizpe (ed.),

Antropología breve de México, Academia Mexicana de la

investigación científica.

Estrada, Margarita, Raúl Nieto, Eduardo Nivón y

Mariángela Rodríguez (comps.) (1993), “Introducción”,

Antropología y ciudad, México, CIESAS-UAM.

"Enciclopedia de los Municipios de México Estado de Guerrero Acapulco de Juárez". México: INAFED. Consultadoel 10 de enero 2010.

25 "Enciclopedia de los Municipios de México Estado de Guerrero Acapulco de Juárez". México: INAFED. Consultado el 10 de enero 2010.

Garza, Gustavo (2003), “La urbanización de México en el

siglo XX”. Ed. El colegio de México.

Icazuriaga, Carmen (1992), “La metropolización de la

ciudad de México a través de la instalación industrial”.

Ediciones de la casa chata.

"San Cristóbal de las Casas"(2005). Enciclopedia de los

Municipios de México Estado de Chiapas. México: Instituto

Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal,

Gobierno del Estado de Chiapas.

Unikel, Luis y Necochea, Andrés (1976) “Desarrollo

urbano y regional en América latina”. Ed. El trimestre

económico.

Weber, Max (1987), “La ciudad”, Madrid: Las ediciones de

La Piqueta.

Fuentes electrónicas

http://web.archive.org/

http://portal.veracruz.gob.mx/