Ensayo de fonética

11
Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Lingüística Fonética - Kelly Johanna Vera Diettes Daniela Sofía Argel Mangones Trabajo Final: Consonantes Vibrantes ¿Sonorantes u Obstruyentes? 1. Introducción El propósito del siguiente ensayo es enfrentar las diferentes hipótesis que se pueden proponer referente a la clasificación de las consonantes vibrantes (múltiples y simples) con respecto a sus característica articulatorias y acústicas (sonorantes u obstruyentes) y dar mi propia conclusión haciendo un análisis de la información no solo recolectada durante la clase sino también de los diferentes autores que propusieron sus distintos puntos de vista ante este debate. Mi tesis inicial es que a las consonantes vibrantes, tanto múltiples como simples, pertenecen al grupo de las consonantes Sonorantes a pesar de su parecido articulatorio a las consonantes obstruyentes a lo largo del trabajo proveeré la información necesaria para validar mi tesis. 2. ¿Qué son las consonantes Obstruyentes y Sonorantes?

Transcript of Ensayo de fonética

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Humanas

Departamento de Lingüística

Fonética - Kelly Johanna Vera Diettes

Daniela Sofía Argel Mangones

Trabajo Final: Consonantes Vibrantes¿Sonorantes u Obstruyentes?

1. Introducción

El propósito del siguiente ensayo es enfrentar las diferenteshipótesis que se pueden proponer referente a la clasificaciónde las consonantes vibrantes (múltiples y simples) conrespecto a sus característica articulatorias y acústicas(sonorantes u obstruyentes) y dar mi propia conclusiónhaciendo un análisis de la información no solo recolectadadurante la clase sino también de los diferentes autores quepropusieron sus distintos puntos de vista ante este debate.

Mi tesis inicial es que a las consonantes vibrantes, tantomúltiples como simples, pertenecen al grupo de lasconsonantes Sonorantes a pesar de su parecido articulatorioa las consonantes obstruyentes a lo largo del trabajoproveeré la información necesaria para validar mi tesis.

2. ¿Qué son las consonantes Obstruyentes y Sonorantes?

Las consonantes se clasifican según el modo de articulación,el modo de articulación depende del grado de obstrucción quesucede durante la producción del sonido y esta acción deobstrucción se realiza gracias al movimiento del articuladoractivo hacia el pasivo, que en la mayoría de casos es lalengua, debido a que el grado de obstrucción puede serdiferente para las distintas consonantes podemos clasificarlas consonantes en dos grupos: Obstruyentes y Sonorantes.

Obstruyentes Sonorantes o inobstruyentes En las consonantes

obstruyentes existe una obstrucción, por eso su nombre, en algún lugar del aparato fonador que nopermita el libre flujo delaire.

La fonación no es espontanea, se puede encontrar vibración de lascuerdas vocales en las obstruyentes sordas pero requiere mayor esfuerzo.

Las frecuencias son mayormente aperiódicas cuando son sordas y periódicas en el caso de las sonoras.

Las consonantes sonorantescombinan el cierre total yel paso libre de aire ya sea simultáneamente o en secuencia.

Se realizan con fonación espontanea, es decir las cuerdas vocales vibran normalmente en su producción.

Presenta frecuencias regulares o periódicas, este tipo de consonantes se acercan a las vocales por sus características acústicas.

2.1 Consonantes Obstruyentes

Las consonantes obstruyentes se pueden clasificar en tres grupos según el modo en el que el aire sale por la cavidad oral: Oclusivas, Fricativas y Africadas.

Las consonantes Oclusivas se caracterizan por una oclusión completa y mantenida en la cavidad bucal que ataja el aire

que proviene de los pulmones y al separarse los articuladores que generan la obstrucción la presión es liberada en una explosión de aire que genera una onda de sonido. Las consonantes oclusivas pueden ser sordas, sonorasy aspiradas. Las oclusivas sordas acústicamente carecen de sonoridad y se puede notar por un espacio blanco en el espectrograma y poseen un VOT corto y positivo (Voice OnSet time que es el intervalo entre la explosión y el inicio de sonoridad vocal), las oclusivas sonoras poseen la característica de presonoridad que es cuando las cuerdas vocales comienzan a vibrar durante su fase de mantenimiento, antes de la explosión por eso su VOT es negativo, las oclusivas aspiradas poseen VOT largo y se caracterizan por que las cuerdas vocales permanecen abiertas un lapso de tiempo significativo que produce una mayor expulsión de aire.

En el caso de las consonantes Fricativas se produce una constricción en la cavidad bucal, los articuladores se aproximan y el aire es forzado a través de ellos, esta constricción es mantenida mientras el aire fluye de los pulmones. Las fricativas pueden ser Sordas y Sonoras siendo la fricción menos intensa en las sonoras.

Las consonantes africadas se distingue por su realización de dos partes, la primera es una obstrucción completa del aire (explosión) y la segunda es un obstáculo parcial (fricción).

Ejemplo de consonante obstruyente: Consonante Oclusiva velarsorda [k]

Sacado de Las voces del español

Sacado de http://www.study-languages-online.com/russian-articulation.html

2.2 Consonantes Sonorantes

A diferencia de las consonantes Obstruyentes las sonorantes el aire fluyen sin fricción o explosión, durante la producción de estas consonantes hay constante vibración de las cuerdas vocales lo que se ve reflejado en la onda sonora periódica.

Las consonantes sonorantes son Las aproximantes que se divide en: Semivocales, Roticas, laterales y nasales (Vera:2013, pág. 22). En las aproximantes podemos distinguir dos tipos de constricción: momentánea (movimiento rápido de aproximación y alejamiento) y mantenida (70 a 100ms).

La ondaes

Existes obstrucción sin paso libre de

En las aproximantes semivocales no hay fase de mantenimiento,no hay contacto entre los articuladores y se caracterizan porser sonidos en constante movimiento, la constricción es momentánea. En esta clasificación podemos encontrar la aproximante labiovelar sonora [w] y la aproximante palatal sonora [j].

En las aproximantes Roticas no hay fase de mantenimiento y no hay contacto entre los articuladores, la constricción es momentánea, el aire fluye hacia el centro de la boca y podemos encontrarla en los puntos de articulación Alveolar sonoro [ɹ] y retrofleja sonora [ɻ]. A diferencia de las anteriores en las aproximantes laterales hay una fase de mantenimiento y se puede observar energía acústica débil lo que permite apreciar límites definidos entre segmentos al momento de ver el espectrograma, la constricción es mantenida.

Por último las nasales también existe una fase de mantenimiento pero el aire se dirige a la cavidad nasal ya que el puerto velofaringal está abierto. Sin embargo se produce un cierre completo y mantenido en la cavidad bucal, su energía acústica es débil.

Ejemplo de consonante sonorante: Consonante Lateral alveolarsonora [l]

La onda es periódica

Sacado de Las voces del español

Sacado de http://www.study-languages-online.com/russian-articulation.html

3. Consonantes Vibrantes y Percusivas

“las vibrantes se llaman así tradicionalmente porque el aire espirado hace que la lengua vibre, pero lo importante es la sucesión de obstáculo y paso libre y el hecho de que la duración del obstáculo es mucho menor que una consonante obstruyente” (Guitart: 2004, pág. 29) siguiendo este razonamiento podemos describir la articulación de las vibrantes como una secuencia de golpes repetidos del articulador activo hacia el pasivo, muchos relacionan su nombre ‘vibrantes’ con la vibración de las cuerdas vocales como Bouquiaux (1986) en su libro Iniciación a la fonética, a pesar de que el mecanismo es parecido la frecuencia delas vibrantes es mucho más baja.

Entre las vibrantes podemos observar diferentes realizaciones físicas dependiendo si se produce un solo golpe o varios. De esta forma podemos clasificarlas en Vibrantes (vibrante múltiple) y Percusivas (vibrante simple).

Las vibrantes simples o percusivas se producen debido a una constricción momentánea de los articuladores, esta a diferencia delas vibrantes múltiples que pronto explicare se produce un solo golpe, se puede decir que la percusiva es una consonante laxa ya que no se requiere fuerza muscular para su articulación. Las

Aire fluye por

Hay obstrucción

Pero también hay flujo de aire

consonantes percusivas se pueden dividir en dos tipos: Taps y Flaps.

El tap se caracteriza por la acción rápida del articulador activo,este se mueve hacia el articulador pasivo e inmediatamente se retira, una acción balística en un plano vertical (Vera: 2013 pág.26) el tap se realiza alveolarmente [ɾ]. Los flaps en cambio al ser producidos ocurre un desplazamiento al momento del contacto, una acción balística en un plano horizontal (Vera: 2013 pág. 26) los flaps se realizan en el lugar de articulación labio-dental: [ⱱ] y retroflejo: [ɽ].

Onda y Espectrograma de Percusiva alveolar sonora [ɾ]

Producido por la autora

Las vibrantes múltiples se producen debido a la secuencia de obstrucción y paso libre repetida varias veces, percibiéndose como una vibración relativamente larga según Guitart (2004), las vibrantes múltiples pueden ser sordas o sonoras, cabe mencionar que la vibrante múltiple no está compuesta por secuencias de vibrantes simples y a pesar de que la vibrante múltiple comparte la similitud articulatoria podemos decir que la característica quelas separa es que en las vibrantes múltiples se realiza mayor tensión muscular que en las percusivas, por eso algunos autores lanombran ala consonante vibrante múltiple como una consonante tensa.

Onda y espectrograma de la Vibrante Alveolar sonora [r]

Producido por la autora

4. ¿Son las consonantes Vibrantes múltiples (Trill) y las vibrantes simples o percusivas (taps y flaps) obstruyentes o sonorantes?

En este punto explicare argumentos acústicos y articulatorios que prueben mi decisión de colocar las consonantes vibrantes (múltiples y simples) en el grupo de las consonantes sonorantes, realizare una comparación con respecto al grupo de las consonantesobstruyentes.

Como ya antes había mencionado las vibrantes incluyen una fase de constricción del articulador activo hacia el pasivo parecido a la oclusión ocurrida en las consonantes Oclusivas, pero la oclusión no es lo suficiente fuerte ni duradera para compararse. También debemos tener en cuenta que las oclusivas solo presentan una fase que no permite en ningún momento el flujo de aire antes de la explosión y a diferencia de estas las vibrantes constan de un oclusión (débil y momentánea como ya habíamos mencionado) y la liberación de del flujo de aire; si realizáramos una comparación con otro grupo de consonantes obstruyentes obtendríamos un resultado parecido, las fricativas tiene un estrechamientos de

Podemos ver estrías debido a

los articuladores produciendo una fricción realizándola en una sola fase mientras las vibrantes tienen dos fases y como y habíamos mencionado flujo de aire; con respecto a las africadas podríamos decir que ambas tienen dos fases pero las africadas están en resumen compuestas por dos consonantes las fricativas y las oclusivas.

También debemos incluir el aspecto de la sonoridad espontanea que es la vibración natural de las cuerdas vocales, característica de las consonantes sonorantes y que con mucho esfuerzo se puede evidenciar en las obstruyentes sonoras.

Onda y espectrograma de la oclusiva bilabial sonora [b] realizada por la autora

Onda y

espectrograma de la percusiva alveolar sonora [ɾ] realizada por laautora

Como podemos ver en los espectrogramas la oclusiva bilabial sonorapresenta como característica básica una barra de sonoridad en la parte baja del espectrograma y una barra de explosión con energía acústica bastante alta mientras la percusiva alveolar sonora como la constricción es momentánea y débil no se alcanzan a distinguir debido a su baja frecuencia, se puede decir que presenta formantesparecidos a los de las vocales adyacentes. Gracias a estas pruebaspueda decir con seguridad que las vibrantes pertenecen al grupo delas consonantes sonorantes.

5. Conclusión

Tomando como punto de partida la explicación de Jorge Guitart en donde resume las principales características diferenciadoras de los dos grupos de consonantes (obstruyentes y sonorantes) puede buscar los datos pertinentes dentro de nuestro manual de clase y en el libro de Thomas Bouquiaux. Tome como base las diferencias articulatorias usando a las consonantes oclusivas como mi principal objeto de comparación tomando sus características y explicando por qué no comparte rasgos con las vibrantes usando lapercusiva alveolar por aquellas semejanzas que antes habían causado las primeras discusiones sobre el tema, después quise distinguir la participación de las cuerdas vocales y su vibración en la realización de ambas consonantes lo cual hacia destacar sus diferencias acústicas.

Por ultimo pude concluir de los conocimientos ya adquiridos mediante la clase y aquellos encontrados a causa de la investigación para poder sustentar mi tesis que en un principio había sido solamente intuición, gracias al proceso pude valorar ambas expectativas defendiendo mi punto de vista exitosamente.

6. Referencias

Guitart, Jorge (2004) Sonido y sentido: Teoría y práctica de la pronunciación del español. Washington D.C.: Georgetown University Press.

7. Bibliografía

Bouquiaux, Thomas (1986) Iniciación a la fonética. Madrid: Editorial Gredos, S.A. Para la versión Española.

Vera, Kelly (2013) Manual de clase: Fonética. Bogotá D.C. Obediente, Enrique (2005) Fonética y fonología. Mérida,

Venezuela. Consejo de publicaciones de la Universidad de los Andes.

DeLacy, Paul (2006) The Cambridge handbook of phonology. Cambridge, Reino Unido. Cambridge University Press.

Quilis, Antonio (1997) Cuaderno de Lengua Española. Principios de fonética y fonología española. Madrid, España. Arcos Libros S.L.