"COMPETITIVIDAD" Ensayo

16
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrati vas Maestría en Administració n ”COMPETITIVIDAD” Ensayo Maestrante LAE Marco Antonio Álvarez Valencia 13 de OCTUBRE, 2014 Mexicali, BC

Transcript of "COMPETITIVIDAD" Ensayo

DIRECCIÓNESTRATÉGICA

UniversidadAutónoma de

BajaCaliforniaFacultad de

CienciasAdministrati

vasMaestría en

Administración

”COMPETITIVIDAD”Ensayo

Maestrante LAE Marco Antonio Álvarez Valencia

13 de OCTUBRE, 2014 Mexicali, BC

11

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA TAREA 1

Ensayo.- La competitividad La competitividad está relacionada connuestras acciones dentro de la organización y está ligada alresultado del trabajo en equipo, así mismo con la capacidad delas empresas. Es responsabilidad individual el transformarse enun ser competitivo de una organización y es responsabilidad delos líderes de las organizaciones, el hacerse y mantenerse comoun equipo competente.

En esta investigación se presenta la competitividad enfocada alas organizaciones, se define la competitividad desde unaperspectiva económica y administrativa tal y como la han tomadolos especialistas del tema, la CEPAL y M. Porter. Se presenta unresumen de la información del autor H. Koontz y sus libros y quees utilizada en clases para hacer dinámicas de estudio y sercomprendido el tema, según el trabajo de M. Porter.

La competitividad está relacionada con las capacidades.Competitividad inicia con el aprendizaje y toda la informaciónaprendida cuenta. El aprendizaje de la vida seglar, elaprendizaje académico, la experiencia laboral, los éxitos yfracasos. Todo este legado de información nos sirve para laconvivencia laboral.

La educación especializada nos enseña a detalle, a aprender algopara hacer más y mejor, de nada serviría aprender algo y no hacernada, esto también es en cierto modo algo de la incompetencia,como también es incompetente quien no conoce pero tampoco seesfuerza por conocer o actuar.

LAE Marco Antonio Álvarez Valencia

MARCOALVAL TRAVEL RESEARCH [email protected]

MEXICALI TURISTICO “Playas, montañas, islas y arenas desde dos metrosbajo el nivel del mar”

22

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA TAREA 1

La competencia está relacionada con los competidores de unmercado y con un parámetro meta, que es un mínimo de lo que seespera. Cuando este mínimo se es superado, se es más competitivo.Y se es más competitivo cuando has superado los números de losopositores o de tu competencia directa.

Medir la competitividad conlleva a hacer un diagnóstico de losindicadores que marcan nuestro éxito. La información resultantenos servirá para fijar objetivos, reajustar nuestros planes ymodificar la estrategia.

En resumen el análisis de nuestra competitividad, es positivo,siempre nos pondrá en consideración con quienes también estándisputando el mismo mercado y el saber nuestro estatus en cuantoa posicionamiento y capacidades nos servirá replantearnos paramejorar nuestras competencias y un mejor posicionamiento.

PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN Y CONCEPTOS

LA COMPETITIVIDAD

La competitividad es un estado final que resulta de la capacidad de las empresas para ser rentables en sus actividades productivasen un mercado disputado.

Actualidad del tema:

• El tema en esta investigación se refiere a la competenciacomercial

• El crecimiento del comercio internacional y el conceptoglobalización, hace que el tema sea muy relevante actualmente LAE Marco Antonio Álvarez Valencia

MARCOALVAL TRAVEL RESEARCH [email protected]

MEXICALI TURISTICO “Playas, montañas, islas y arenas desde dos metrosbajo el nivel del mar”

33

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA TAREA 1

• En su acepción más antigua competitividad se refiere a lamedida en que los precios de los bienes y los servicios de unpaís pueden fijarse para competir con los de otros países.

Adam Smith y David Ricardo sostienen en cuanto al concepto que lariqueza procede del trabajo de la nación y la afectabilidad de laacción de la economía un factor que puede considerarse hastaintangible pero siempre existente.

• La Competitividad, es una aptitud de un individuo, gobierno,mercado, sociedad o de una organización que se crea y se logra através de un largo proceso de aprendizaje y de negociación poruna persona o por una medida dinámica organizativa, para unaorganización.

DEFINIENDO LA COMPETITIVIDAD

Para las empresas, el término significa capacidad de competir enlos mercados mundiales con una estrategia mundial.

Para economistas, está más relacionado el valor agregado y paraotros, podría ser una balanza comercial positiva.

Puesto que la principal meta económica de una nación es producirun alto nivel de vida para sus ciudadanos, se vincula a lacompetitividad a la capacidad de conseguir el bienestar y por lotanto está determinada por el nivel de productividad con la queuna nación, región o clústers, utilizan sus recursos naturales,humanos y de capital. (Porter, 1991)

La competitividad es un estado final que resulta de la capacidadde las empresas para ser rentables en sus actividades productivasen mercados competitivos. Por lo tanto, se le asocia de forma muycercana con:

• Productividad de las empresas

LAE Marco Antonio Álvarez Valencia

MARCOALVAL TRAVEL RESEARCH [email protected]

MEXICALI TURISTICO “Playas, montañas, islas y arenas desde dos metrosbajo el nivel del mar”

44

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA TAREA 1

• Métodos de producción eficientes

• Calidad de los productos y su mejora a través del tiempo

• Innovación en tecnología y gerencia empresarial y

• Otros factores que promuevan rentabilidad.

En general, la competitividad puede ser vista como un objetivoasociado, en su sentido más amplio, con el ingreso per cápita yel crecimiento económico. Por esta razón, no hay discrepanciassobre la necesidad de ser competitivos o mejorar lacompetitividad.

Sin embargo, como ocurre a menudo, el objetivo se confunde conlos indicadores utilizados para medirlo. Históricamente, éste fueun error de los mercantilistas quienes propusieron inicialmente que,dado que una balanza comercial favorable incrementaba el ingresonacional, las políticas deberían estar orientadas a aumentar lasexportaciones netas. Para evitar interpretaciones incorrectas dela competitividad, tales como la señalada, es importante aclararlos 4 niveles de análisis: empresas, industrias (o sectores), unpaís o una región.

El concepto de competitividad tiene gran relevancia a nivel deempresas, donde los costos de producción, calidad de producto yventas, pueden ser claramente medidos y es también aplicable alcaso de países o regiones, aunque no todos los elementos suelenser tan obvios.

FORMAS DE ANALIZAR Y MEDICIÓN DE LA COMPETITIVIDAD (según laCEPAL)

1.- A nivel de empresas, 2.- A nivel de sectores, 3.- A nivel depaís LAE Marco Antonio Álvarez Valencia

MARCOALVAL TRAVEL RESEARCH [email protected]

MEXICALI TURISTICO “Playas, montañas, islas y arenas desde dos metrosbajo el nivel del mar”

55

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA TAREA 1

A nivel de empresa está asociada con rentabilidad, productividad,costos, valor agregado, participación de mercado, exportaciones,innovación tecnológica, calidad de los productos, entre otros(McFetridge, 1995).

• En la literatura económica, se usa a menudo la productividadcomo el mejor indicador para estimar competitividad.

• La productividad se define como la tasa de un volumen de medidadel producto con relación a un volumen de medida de uso defactores productivos.

Fuentes de competitividad de la empresa

Algunos de los elementos que contribuyen a la competitividad dela empresa son, (Según la OECD, 1992):

– La exitosa administración de los flujos de producción, y deinventarios de materia prima y componentes

– La integración exitosa de planeación de mercado, actividades deI+D, diseño, ingeniería y manufactura

– La capacidad de combinar I+D interna con I+D realizada enuniversidades, centros de investigación y otras empresas

– La capacidad de incorporar cambios en la demanda y la evoluciónde los mercados

– La capacidad de establecer relaciones exitosas con otrasempresas dentro de la cadena de valor

Fuentes de la competitividad de una industria LAE Marco Antonio Álvarez Valencia

MARCOALVAL TRAVEL RESEARCH [email protected]

MEXICALI TURISTICO “Playas, montañas, islas y arenas desde dos metrosbajo el nivel del mar”

66

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA TAREA 1

• La competitividad es analizada también a nivel de industria,sector o aglomeración industrial (clúster).

• La competitividad de una industria es evaluada en comparacióncon la misma industria en otra región y otro país.

• La mayoría de las medidas de competitividad que se usan a nivelde empresa pueden ser aplicadas a nivel de industria.

• Una industria que presenta tasas de retorno arriba delpromedio, en un ambiente de clara competencia, puede serconsiderada competitiva.

Medición de la competitividad de una industria (2)

• Markusen (1992) argumenta que una industria es competitiva si:

– a) La productividad total de factores es igual o mayor que lade sus competidores

– b) Si los costos unitarios promedio son iguales o menores quelos de sus competidores

• Comercio internacional y participación de mercado

– Una industria gana competitividad si aumenta su participaciónde mercado en las exportaciones hacia un mercado específico(Markusen, 1992).

– Índice de ventaja comparativa revelada (Porter, 1990).

Medición de la competitividad de una industria (3)

El Diamante de Porter (por J. Fox, 2003) Uno de los modelos másampliamente conocidos que enlaza el éxito de las industrias confactores sistémicos asociados con la competitividad es el Modelode Diamante de Porter. En su libro La Ventaja Competitiva de las Naciones,Porter desarrolla el concepto de “clúster” de empresas para

LAE Marco Antonio Álvarez Valencia

MARCOALVAL TRAVEL RESEARCH [email protected]

MEXICALI TURISTICO “Playas, montañas, islas y arenas desde dos metrosbajo el nivel del mar”

77

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA TAREA 1

explicar la mayor productividad de las empresas. Un clúster esdefinido como “un grupo, geográficamente próximo, de empresasinterconectadas e industrias asociadas, en un sector particular,vinculadas por características y complejidades comunes.”

El estudio de Porter muestra que empresas competitivas surgen conmayor propensión, donde existen clústers de compañíasrelacionadas o competidoras y donde las condiciones adicionalesestén presentes. Estas condiciones, popularizadas en el “Diamantede Porter” incluyen:

• Condiciones de los factores, tales como mano de obra calificadae infraestructura;

• Condiciones de la demanda, particularmente en el mercado local;

• Industrias relacionadas y de apoyo, incluyendo universidades,institutos de investigación y

• Estructura y estrategia de las empresas.

LAE Marco Antonio Álvarez Valencia

MARCOALVAL TRAVEL RESEARCH [email protected]

MEXICALI TURISTICO “Playas, montañas, islas y arenas desde dos metrosbajo el nivel del mar”

88

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA TAREA 1

Grafico utilizado por la CEPAL, 2006

La Estrategia y el modelo de las 5 fuerzas deMichael Porter (explicadas por el profesor MarcoALVAL, en la clase Entorno económico de losnegocios, y según Harol Koontz).

FUERZAS DEL ENTORNO DEL NEGOCIO1.- EL NIVEL DE LA RIVALIDAD ENTRE LAS ORGANIZACIONES DE UNSECTOR.2.- LAS POSIBILIDADES DE ENTRAR A UN SECTOR.3.- EL PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS GRANDES PROVEEDORES.4.- EL PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS GRANDES CLIENTES.5.- LA AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS. LAE Marco Antonio Álvarez Valencia

MARCOALVAL TRAVEL RESEARCH [email protected]

MEXICALI TURISTICO “Playas, montañas, islas y arenas desde dos metrosbajo el nivel del mar”

99

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA TAREA 1

Michael Porter, el investigador que creo el modelo de las 5fuerzas, también formulo una teoría de como los gerentes puedenescoger una estrategia del nivel de negocios, un plan paraadquirir una ventaja competitiva en un mercado o sectorparticular. De hecho Porter afirmaba que la estrategia del nivelde negocios crea una ventaja competitiva por que hace posible queuna organización contrarreste y disminuya la ventaja de las 5fuerzas del sector. En otras palabras, una estrategia del nivelde negocios reduce la rivalidad, evita que los nuevoscompetidores entren al sector, disminuye el poder de proveedoreso compradores y reduce la amenaza de los sustitutos y todo elloaumenta los precios y las utilidades.

De acuerdo con Porter, para obtener esas mayores utilidades losgerentes deben escoger entre las formas básicas de incrementar elvalor de los productos de una organización:DIFERENCIAR EL PRODUCTO O ABATIR LOS COSTOSY elegir una estrategia de cuatro estrategias opcionales:

1) ESTRATEGIA DE BAJO COSTO2) ESTRATEGIA DE DIFERENCIACION3) ESTRATEGIA DE DIFERENCIACION DE BAJO COSTO Y ENFOQUE4) ESTRATEGIA DE DIFERENCIACION Y ENFOQUE

Koontz, en su reciente edición, presenta tres diferentesestrategias genéricas y sus combinaciones:

1).- ESTRATEGIA DE COSTO

2).- ESTRATEGIA DE DIFERENCIACION

3).- ESTRATEGIA DE ENFOQUE

Combinaciones: costo-enfoque, costo diferenciación, enfoquediferenciación.

LAE Marco Antonio Álvarez Valencia

MARCOALVAL TRAVEL RESEARCH [email protected]

MEXICALI TURISTICO “Playas, montañas, islas y arenas desde dos metrosbajo el nivel del mar”

1010

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA TAREA 1

Existen otras mediciones de competitividad basado en calidad enla industria, ejemplo los trabajos del alemán Claus Moller, quepresenta la medición de la competitividad de una industria conuna orientación escalar ascendente, calidad y competitividadpersonal, departamental, de producto, de servicio, de laorganización o compañía.

COMPETITIVIDAD DE UN PAÍS

A nivel macro la competitividad está relacionada con la capacidadde incrementar el nivel de vida de los habitantes, de generarincrementos sostenidos en productividad, de insertarseexitosamente en los mercados internacionales, entre otros.

• Una gran cantidad de indicadores para medir la competitividadnacional han sido usados.

• La mayoría de los estudios ven la competitividad como unconjunto de factores.

• Los estudios han tenido dos enfoques:

a).- Crecimiento de la productividad, b).- Desempeño comercial.

Crecimiento de la productividad de un país

El crecimiento de la productividad total de factores (PTF) estáíntimamente asociada con el crecimiento del ingreso real porhabitante.

• Incrementos en la PTF de un país pueden ser resultado deinnovaciones tecnológicas, mejoras en capital humano y/oincrementos en acervo de conocimientos.

LAE Marco Antonio Álvarez Valencia

MARCOALVAL TRAVEL RESEARCH [email protected]

MEXICALI TURISTICO “Playas, montañas, islas y arenas desde dos metrosbajo el nivel del mar”

1111

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA TAREA 1

• El crecimiento de la PTF y del ingreso por habitante suelen serlos indicadores más usados para evaluar el éxito económico de unpaís.

Desempeño comercial de un país

Algunas de las medidas de un buen desempeño comercial comúnmenteusadas son:

– El cambio en la estructura de las exportaciones hacia bienescon mayor contenido tecnológico o mayor valor agregado:

– Crecimiento en la cuota de mercados internacionales

– Superávit en la cuenta corriente

OTRA FORMA DE ANALIZAR LA COMPETITIVIDAD

Los dos niveles de la competitividad

A nivel micro: se refiere a la capacidad de una empresa paramantener una posición en un mercado.

A nivel macro o sistémico: se define como la calidad del entornoeconómico e institucional para el desarrollo sostenible de lasactividades productivas privadas y el aumento de laproductividad.

COMPETITIVIDAD SISTÉMICA

a) El nivel micro: condiciones intra e inter empresa, incluyendoaspectos de productividad, innovación y difusión tecnológica, latransferencia de información, y la organización industrialespecífica, pero también de las instituciones que median en lasrelaciones inter empresa.

LAE Marco Antonio Álvarez Valencia

MARCOALVAL TRAVEL RESEARCH [email protected]

MEXICALI TURISTICO “Playas, montañas, islas y arenas desde dos metrosbajo el nivel del mar”

1212

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA TAREA 1

b) El nivel meso: abarca las instituciones, servicios einfraestructura territoriales (locales y regionales) de apoyo alas empresas y a los encadenamientos inter empresa, tantoprivados como públicos. Aspectos como los ecológicos,tecnológicos y laborales son algunos de los que caben en ésteámbito.

c) El nivel macro: incluye las políticas e instituciones públicasy privadas nacionales orientadas hacia la competitividad desectores específicos en temas tales como la política monetaria,fiscal, de tipo de cambio y comercial, entre otros.

d) El nivel meta: valores y filosofías de las sociedades yeconomías para buscar su desarrollo en general, incluyendoaspectos de búsqueda de consensos, el sistema político y social yla cohesión social, entre otras.

Competitividad: definiciones (Elementos comunes)

Comparabilidad.- Se analiza en virtud de la competencia con otrosproductores, a nivel nacional o internacional.

Productividad.- Sólo esto asegura que aumenten los ingresos sinperder capacidad de competir. Competitividad basada en bajossalarios es espuria.

Dinámico.- La competitividad sólo se puede analizar en el tiempoy en ese sentido busca la sostenibilidad.

Competitividad: definiciones (personajes e instituciones)

• “...es la capacidad de producir bienes y servicios que superenla prueba de la competencia internacional mientras los ciudadanosgozan de un nivel de vida creciente.” Primer informe al Presidente y al Congreso, Consejo de Competitividad de losEE.UU., 1992

LAE Marco Antonio Álvarez Valencia

MARCOALVAL TRAVEL RESEARCH [email protected]

MEXICALI TURISTICO “Playas, montañas, islas y arenas desde dos metrosbajo el nivel del mar”

1313

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA TAREA 1

• “La capacidad de un país de alcanzar en forma sostenida altosíndices de crecimiento de su PIB per cápita” Foro económicomundial, informe de competitividad mundial, 1996

• “Una empresa es competitiva cuando puede producir productos yservicios de calidad superior y a costos inferiores que suscompetidores. La competitividad es sinónimo del desempeño derentabilidad de una empresa en el largo plazo y de su capacidadpara remunerar a sus empleados y generar un mayor rendimientopara sus propietarios.”Informe de la comisión especial de la Cámara de los Lores sobre comercioInternacional, 1985.

• “La productividad nacional es el único concepto válido decompetitividad a nivel nacional” Michael Porter, The CompetitivenessAdvantage of Nations, 1998.

Bibliografía y Referencias

Autor; Enrique Maza, Rostros del hombre, Océano 2008.

O.C. Ferrel, Geoffrey Hirt, M. Adriaensens, M.A.Flores,Introducción a los negocios, Mc Graw Hill 2004.

Koontz, Weihrick, Administración: Una perspectiva globalempresarial, McGraw Hill 2013.

Easterly, William and Levine, Ross, “It’s Not FactorAccumulation: Stylized

Facts and Growth Models,” World Bank. March 2001.

Fox, James, “Competitiveness Promotion and Clusters in Colombiaand El LAE Marco Antonio Álvarez Valencia

MARCOALVAL TRAVEL RESEARCH [email protected]

MEXICALI TURISTICO “Playas, montañas, islas y arenas desde dos metrosbajo el nivel del mar”

1414

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA TAREA 1

Salvador” Louis Berger prepared for Inter-American DevelopmentBank,

November 2003.

McFetridge, Donald G., Competitiveness: Concepts and Measures,

Occasional Paper No 5 1995, Industry Canada.

Porter, Michael. The Competitiveness Advantage of Nations,Chapter1. Free

Press June 1998

Referencias en Internet

CONCEPTO ENCONTRADO EN REDMichael Porter's Web Site http://www.isc.hbs.edu/The CompetitivenessInstitute (TCI)

http://www.competitiveness.org/article/view/136

International Instituteof ManagementDevelopment

http://www.imd.ch/

World Economic Forums http://www.weforum.orgGoogle academic http://www.Googleacademico.comReadilyc

http://www.eclac.cl/mexico/capacidadescomerciales

Corporate strategy amanager guide.

www.hbsp.harvar.edu

LAE Marco Antonio Álvarez Valencia

MARCOALVAL TRAVEL RESEARCH [email protected]

MEXICALI TURISTICO “Playas, montañas, islas y arenas desde dos metrosbajo el nivel del mar”

1515

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA TAREA 1

www.ethos.org.mx

http://monocle.com/magazine/issues/69/the-soft-parade/

Grazie! !!!

LAE Marco Antonio Álvarez Valencia

MARCOALVAL TRAVEL RESEARCH [email protected]

MEXICALI TURISTICO “Playas, montañas, islas y arenas desde dos metrosbajo el nivel del mar”