Efecto del portainjerto en la anatomia del xilema secundario de naranjo valencia y lima persa

32
Efecto del portainjerto en la anatomía de xilema secundario en naranjo Valencia y lima Persa 1 Angel Villegas Monter 2 Raúl Berdeja Arbeu 2 Epifanio Mireles Rodríguez 3 Amparo Borja de la Rosa 4 Teresa Terrazas Salgado 1 PREGEP – Fruticultura, Colegio de Postgraduados, México

Transcript of Efecto del portainjerto en la anatomia del xilema secundario de naranjo valencia y lima persa

Efecto del portainjerto en la anatomía de xilema secundario en naranjo Valencia y lima Persa

1Angel Villegas Monter 2Raúl Berdeja Arbeu2Epifanio Mireles Rodríguez3Amparo Borja de la Rosa4Teresa Terrazas Salgado

1PREGEP – Fruticultura, Colegio de Postgraduados, México

Uso de portainjertos para cítricos

Tolerancia a enfermedades

Tolerancia a Phythophtora

Caso más importante tolerancia a VTC

Naranjo agrio fue sustituido por:

Cleopatra

Volkameriano

Carrizo

Troyer

Swingle

Rangpur

Uso de portainjertos para cítricos

Casos donde los portainjertos NO son solución

Cancro Leprosis

Huanglongbing

Cancro

Huanglongbing

Características que afecta el portainjerto, en el cultivar injertado

Rendimiento Pérez et al., 2006

Calidad de fruto Pérez, 2004

Altura de la planta Figuereido et al., 2002

Volumen de copa Quijada et al., 2002

Contenido nutrimental Fallahi y Rodney, 1992

Número de estomas Cañizares et al., 2003

PERO, se desconocen las posibles causas fisiológicas, anatómicas o morfológicas .

Objetivos:

Caracterizar el xilema secundario en naranjo Valencia y lima Persa.

Evaluar el efecto de diez portainjertos en el xilema secundario de naranjo Valencia y lima Persa

Objetivos Caracterizar el xilema secundario de 10 portainjertos.

Evaluar el efecto de la interacción cultivar/portainjerto, en la anatomía del xilema secundario del cultivar y portainjerto.

1

2

3 4

Huerto comercial de 6 años establecidos a 5 x 5 m Cazones, Ver. Cuatro portainjertosFebrero 2006

Campo experimental, Fco. Villa, árboles de 23 años establecidos a 8 x 4 mSeis portainjertos Marzo 2003

Naranjo Valencia

Materiales y métodos

Materiales y Métodos

Árboles de 6 años, establecidos a 6 x 8 m

Campo Experimental Ixtacoaco, INIFAP

Tlapacoyan, Ver., México.

Enero 2007

Lima Persa

Muestras de tallo:

De naranjo Valencia:

Güemez, Tamps., 18 del CV. y 3 de cada portainjerto.

Cazones Ver., 40 del CV. y 10 de cada portainjerto

Lima Persa: 36 de CV y 6 de cada portainjerto Ixtacuaco, Ver.

Se colocaron en solución de etanol y glicerina (1:1 v/v), por dos meses.

Digestor por 90 segundos A 1 Kg de presión

Cortes de 30 µ en xilotomo Juang®

(Transversal y Tangencial)

Se tiñeron con Pardo bismark(100 mL etanol 50% + 1 g De pardo de bismark) por 24 h

Se enjuagaron con aguadestilada

Se almacenaron en solución de glicerina Y etanol 96 % (1:1 v/v)

La preparación de los cortes se hizo de la siguiente forma

Los cortes se colocaron en etanol al 96% por 3 minutos

Etanol absoluto por 3 min

Xilol 2 segundosLas preparaciones en portaobjetos

Para el disociado de fibras y vasos se obtuvieron 6 astillas de 1 a 3 mm

Se les agregó sol. Ácido acético y H2O2 (1:1 v/v)

Horno Riossa, 60 °C / 48 h

En vaso de 500 mL con pardo de bismak / 1 h, para precipitación de fibras y vasos

Se fijaron en portaobjetos

Las preparaciones se vieron en fotomicroscopio Carl Zeiss; 6.3X, 1.25 óptica intermedia y resolución de 1024 x 768; el campo de 0.898 mm2

VARIABLES EVALUDAS

Número de vasos por mm-2

Diámetro radial y tangencial de vaso

Largo de vasos

Ancho de vasos

Longitud de fibras

Diseño experimental, completamente al azar

Con diferente número de repeticiones, dependiendo de la especie.

Resultados y discusión

Figura: Características de los elementos de vaso en corte transversal. A y B naranjo Valencia injertado en Limón Volkameriano. C y D. Mandarino Cleopatra, E y F. Mandarino Ablicarpa. A, C, y E, 100 µm, B, D y F, 50 µm. Cazones, Ver.

Naranjo Valencia/Volkameriano

Naranjo Valencia/Cleopatra

Naranjo Valencia/Amblicarpa

Resultados y discusión

Naranjo Valencia/m. Común

Figura: Características de los elementos de vaso en corte transversal. A y B. Naranjo Valencia injertado en mandarino Común. C y D. Limón Volkameriano, E y F. Mandarino Cleopatra. A, C, y E, 100 µm, B, D y F, 50 µm. Cazones, Ver.

Limón Volkameriano

Mandarino Cleopatra

Tratamiento LV (µm) DV (µm) LF (µm) AnR (µm) AR (µm)

Valencia/Carrizo 218 abz 63 509 a 45 246Valencia/Troyer 221 a 62 502 bc 44 249Valencia/Cleopatra 213 bc 66 506 ab 46 250

Valencia/Sheckwasha 215 b 61 508 a 44 244Valencia/Changsha 208 c 65 499 c 44 245Valencia/Agrio 214 b 66 507 ab 44 246CV x 0.88 0.67 0.87 0.34 0.64DMSH y 5.9 5.6 5.38 4.9 6.40

Cuadro. Longitud de vaso (LV), Diámetro de vaso (DV), Longitud de fibras (LF), Ancho de radios (AnR) y Alto de radios (AR), en naranjo Valencia (Citrus sinensis) injertado en seis portainjertos. Güemez, Tamps.

Fuente: Mireles Rodríguez, Epifanio. 2006. Tesis Maestría en Ciencias, CP.

Figura : Características de los elementos de vaso en cortes transversal de naranjo Valencia, naranjo Agrio, citrange Carrizo y C. Troyer. Güemez, Tamps.

N .AgrioN. Valencia C. Carrizo C. Troyer

Vasos múltiplesVasos múltiples Vaso simple

Tratamientos DTV (µm) LEV (µm) NV (mm2) AV IV

C. Carrizo 78.9 ax 302.9 a 22 c 1735.8 3.58

C. Troyer 46.0 de 235.4 b 19 de 874.0 2.42

M. Cleopatra 30.0 f 180.4 de 35 a 1050.0 0.86

M. Sheckwasha 36.9 ef 164.2 e 20 d 738.0 1.84

M. Changsha 53.1 cd 202.0 cd 23 c 1221.3 2.31

N. Agrio 61.1 bc 215.8 bc 29 b 1771.9 2.11

N. Valencia 69.1 ab 193.2 cde 22 c 1520.2 3.14

DMSHy 14.6 33.2 1.9

Cuadro. Diámetro tangencial de vaso (DTV), Longitud de elemento de vaso (LEV), Número de vasos (NV), Área de vasos (AV), Índice de vulnerabilidad (IV), en naranjo valencia (Citrus sinensis) y seis portainjertos. Güemez, Tamps.

Fuente: Mireles Rodríguez, Epifanio. 2006. Tesis Maestría en Ciencias, CP.

Figura. Características de los elementos de vaso en corte transversal de lima Persa injertada en:

A, Volkameriano;

B, Cleopatra;

C, Amblicarpa;

D, Agrio;

E, Carrizo;

F, C35.

Tratamientos NV (mm2 ) DTV (µm) IV AV AR (µm)

Persa/Volkameriano 19.26 ax 63.37 c 3.20 1220.50 43.74 a

Persa/Cleopatra 11.43 b 77.70 a 6.79 888.11 39.14 c

Persa/C35 10.87 bc 64.11 c 5.89 696.87 35.88 d

Persa/Carrizo 10.45 c 65.45 c 6.26 683.95 41.73 ab

Persa/Agrio 9.39 d 69.43 b 7.39 651.94 42.08 ab

Persa/Amblicarpa 8.54 e 63.70 c 7.45 543.99 41.15 bc

DMSHy 0.71 3.66 2.27

CVz 20.25 18.08 18.62

Cuadro. Número de vasos (NV), Diámetro tangencial de vasos (DTV), Índice de vulnerabilidad (IV), Área de Vasos (AV), y Ancho de rayos (AnR), en lima Persa injertada en seis portainjertos . Ixtacuaco, Ver.

Fuente: Berdeja Arbeu, Raúl. 2009. Tesis Doctorado, Fruticultura,CP.

VS, Vaso solitario, DTV Diámetro tangencial de vaso, DRV, F, fibras; R, rayo; VM, vaso múltiple; PPB, parénquima paratraqueal basicéntrico; PPBC, parénquima paratraqueal en bandas confluentes).

Figura. Características de los elementos de vaso en corte transversal.

A) Volkameriano

B) Cleopatra

C) Amblicarpa

D) Agrio

E) Carrizo

F) C 35

Portainjerto NV (mm2 ) DTV (µm) IV AV (µm) AnR (µm)

C. Carrizo 18.47 ax 40.71 d 2.20 751.91 30.45 d

L. Volkameriano 16.80 b 66.12 a 3.93 1110.81 35.91 b

C. C35 15.13 c 43.69 cd 2.88 661.03 32.74 c

M. Cleopatra 12.48 d 44.67 c 3.57 557.48 27.39 e

M. Amblicarpa 10.94 e 44.90 c 4.10 491.20 30.70 cd

N. Agrio 7.57 f 53.57 b 7.07 405.52 44.89 a

DMSHy 1.39 3.54 2.23

CVz 34.19 24.05 22.05

Cuadro. Número de vasos (NV), diámetro tangencial de vasos (DTV), Índice de vulnerabilidad (IV), Área de vasos (AV) y ancho de rayos (AnR), en seis portainjertos empleados para injertar lima Persa. Ixtacuaco, Ver.

Fuente: Berdeja Arbeu, Raúl. 2009. Tesis Doctorado. Fruticultura, CP.

CONCLUSIONES

La porosidad observada en corte transversal del xilema secundario de tallo de naranjo Valencia, lima Persa y portainjertos fue difusa, la forma de los vasos es circular con perforación simple, el arreglo fue solitario y múltiple; el parénquima paratraqueal.

Naranjo Valencia presenta mayor número de vasos injertado en Cleopatra, Índice de vulnerabilidad en Carrizo y menor en Cleopatra.

Naranjo Valencia y Carrizo, tienen igual número de vasos.

CONCLUSIONES

El número de vasos fue mayor en lima Persa injertada en Volkameriano

El Índice de Vulnerabilidad de lima Persa es mayor en Amblicarpa y menor en Volkameriano

De los portainjertos utilizados en naranjo Valencia, Cleopatra tiene mayor número de vasos, Carrizo el diámetro tangencial de vaso, Agrio el área de vaso y Carrizo el índice de vulnerabilidad.

Conclusiones

De los portainjertos empleados en lima Persa:

Carrizo presentó el mayor número de vasos, Volkameriano

el mayor diámetro tangencial de vaso, Agrio el mayor índice

de vulnerabilidad, Volkameriano el mayor área de vaso.

La interacción injerto/portainjerto, afecta las características

del xilema secundario de naranjo Valencia y lima Persa.

¿?