Atlas de Anatomia

82
C.I.M.A C.I.M.A (CENTRO INTEGRAL DE MUSCULACIÓN Y AERÓBICA) ANATOMÍA DESCRIPTIVA Y FUNCIONAL

Transcript of Atlas de Anatomia

C.I.M.A

C.I.M.A(CENTRO INTEGRAL DE MUSCULACIÓN Y AERÓBICA)

ANATOMÍADESCRIPTIVAY FUNCIONAL

Posición anatómicaPOSICIÓN ANATÓMICA

Pies juntos y dirigidos ligeramente hacia las

diagonales

Vista al frente

Brazos péndulos

Palmas hacia el frente

División del cuerpoPLANOS

Plano Horizontal

Plano Frontal

Plano Sagital

División del cuerpoDIVISIÓN DEL CUERPO

Tórax

Abdomen

Cintura pélvica o pelvis

Cintura escapular

Miembro superior

Miembro inferior

EsqueletoESQUELETOCara

ClavículaEscápulaEsternónHúmero

Columna vertebralRadioCubitoSacro

Articulación de la muñeca

RótulaPeronéTibia

Articulación del tobillo

Complejo articular de la rodilla

Fémur

Articulación de

la cadera

Cintura pélvica

Complejo articular del

codo

Tórax

Articulación escapulohume

ral

Cráneo

Columna cervicalEscápula

Columna dorsalCostilla

SacroCóccix

Fémur

Peroné

Articulación del tobillo

Tibia

Complejo articular de la rodilla

Articulación de la cadera

CoxalColumna lumbar

Cintura escapular

Esqueleto apendicular

Esqueleto axil

Hueso largoHUESO LARGOCartílago

hialinoTejido

óseo esponjos

o

Tejido óseo

compactoPeriostio

Vascularización

Conducto

medular

Tejido óseo

compactoCartílago

de crecimien

to

Epífisis superior

Metáfisis

Diáfisis

Epífisis inferior

Metáfisis

Hueso planoHUESO PLANO

Largo

AnchoEspesor

Tejido óseo

compactoTejido óseo

esponjoso

Tejido óseo

compacto

Hueso cortoHUESO CORTO

Ancho

Largo

Espesor Tejido óseo compacto

Tejido óseo esponjoso

DiartrosisDIARTROSISArteria

Ligamento

Cápsula articular

Tejido adiposo

Sinovial

Cavidad articular con sinovia

Cartílago hialino

Tendón

Bolsa serosa

Menisco

Músculo

Nervio

Superficie articular

Superficie articularCápsula articular

DiartrosisDIARTROSIS

Superficies articulares

Cápsula articular

Ligamentos

DiartrosisDIARTROSIS

Rodete articular

DiartrosisDIARTROSIS

Peroné

MeniscoExterno

Meniscomedial

ó interno

Tibia

GénerosGÉNEROS

Enartrosis

Superficie esférica / convexa

Superficie hueca / cóncava Condilartrosis

Superficie cilíndrica

Superficie cóncava

TroclearMortaja

Polea o trócleaEncaje recíproco

Curvatura cóncava sobre

el eje anteroposterior

Curvatura convexa sobre

el eje transversal

GénerosGÉNEROS

Artrodia

Superficies articulares planas

Trocoide Superficie articular ósea y cilíndrica

Anillo fibroso

Inserción del anillo fibroso en el hueso contiguo

Miembro superior MIEMBRO SUPERIOR

MetacarpoCarpoArticulación radiocarpiana

Cubito

Complejo articular del codo

Escápula

Clavícula

Articulación escapulohumeral

Húmero

Radio

Hombro

Brazo

Antebrazo

ManoFalanges

Esqueleto del hombroESQUELETO DEL HOMBRO

Cintura escapular

Unión de la cintura

escapular al esqueleto axil

(tórax)

Ubicación de la escápula sobre la parrilla

costal (vista anterior)

Ubicación de la escápula sobre la parrilla costal

(vista posterior)

Clavícula

Escápula u omóplato

Esqueleto del hombroESQUELETO DEL HOMBROÁngulo superior

Ángulo inferior Cara anterior de la

escápula

Ángulo externo

Fosa subescapular

Borde superior

Borde interno Borde externo

Apófisis coracoides

Borde externo

Ángulo inferior

Cavidad glenoidea

Apófisis coracoides

Acromion

Vista lateral externa de la

escápula

Clavícula

Cara posterior

de la escápula

Fosa infraespinosa

Fosa supraespi

nosa

Espina del

omóplato

Acromion

Esqueleto del brazoESQUELETO DEL BRAZOCabeza del húmero

Epífisis superior

Diáfisis

Epífisis inferiorTróclea humeralCóndilo del húmero

Vista anterior

del húmero

Epífisis superior

Epífisis inferior

Vista posterior del húmero

Cóndilo del húmero

Esqueleto del antebrazoESQUELETO DEL ANTEBRAZO

Radio

Cúpula del radioContorno de la cabeza del radio

Cuello

Tuberosidad bicipital

Cabeza del radio

Superficie articular inferior

Cavidad sigmoidea del radio

Cubito

OlécranonApófisis coronoides

Cavidad sigmoidea mayor

Cavidad sigmoidea menor

Cabeza del cúbito

Diáfisis Diáfisis

Esqueleto de la manoESQUELETO DE LA MANO

Falanges

Metacarpo

Carpo

Escafoides SemilunarPiramidal

Pisiforme

GanchosoGrande

Trapezoide

Trapecio

2° 3° 4° 5° Metacarpianos

1° falange

2° falange

3° falange

Esternón

Clavícula1er Costilla

Húmero

Escápula

Articulaciones del hombroARTICULACIONES DEL HOMBRO

1. Articulación Escapulohumeral

2. Articulación Subdeltoidea

3. Articulación Escapulotoracica

4. Articulación Acromioclavicular

5. Articulación Esternocostoclavicular

Articulaciones del hombroARTICULACIONES DEL HOMBRO

Articulación escapulotoracica

Articulación esternocostoclavicular

Primer cartílago costal

LigamentosMenisco Clavícula

Esternón

Articulaciones del hombroARTICULACIONES DEL HOMBROCápsula articular

Rodete glenoideoTendón de la porción larga del bíceps

Cabeza del húmero

Cartílago hialino

Cavidad articular

Rodete glenoideo

Cavidad glenoidea

Cartílago hialino

Articulación escapulohumeral

Articulaciones del hombroARTICULACIONES DEL HOMBRO

Articulación escapulohumeral

Articulación acromioclavicular

Cavidad glenoidea

Rodete glenoideo

Articulaciones del hombroARTICULACIONES DEL HOMBRO

Articulación acromioclavicularClavícula

Acromion

EscápulaHúmero

Ligamentos de la

articulación

escapulohumeral

Cápsula articular de la articulación escapulohumeral

Movimientos del hombroMOVIMIENTOS DEL HOMBRO

Elevación de la

cintura escapular

Descenso de la cintura escapular

Rotación espinal de la articulación

escapulotoracica

Rotación axilar de la articulación

escapulotoracica

Aducción de la articulación escapulotoracica

Abeducción de la articulación escapulotoracica

Movimientos del hombroMOVIMIENTOS DEL HOMBRO

Flexión de la articulación escapulohumeral en el plano sagital, asociada a la rotación axilar de la articulación escapulotoracica.

Extensión de la articulación escapulohumeral en el plano

sagital, asociada a la rotación espinal de la articulación

escapulotoracica.

Flexión de hombroFLEXIÓN DE HOMBRO

120°

180°

60°

60°

120°

180°

Extensión de hombroEXTENSIÓN DE HOMBRO180°

0° 0°

60°

60°

180°

Movimientos del hombroMOVIMIENTOS DEL HOMBROAbeducción de la articulación escapulohumeral en el plano

frontal, asociada a la rotación axilar de la articulación

escapulotoracica.

Aducción de la articulación

escapulohumeral en el plano frontal,

Rotación espinal de la articulación

escapulotoracica que se asocia a la aducción

escapulohumeral

Abeducción de hombroABEDUCCIÓN DE HOMBRO

Posición inicial 15° 90°

150° 180°

Abeducción de hombroABEDUCCIÓN DE HOMBRO

150° 180°

90°

150°180°

90°

15°

90°

15°

90°

Aducción de hombroADUCCIÓN DE HOMBRO180°

180°

0° 0°

Aducción con

extensión

Aducción con

flexión

Movimientos del hombroMOVIMIENTOS DEL HOMBRO

Flexión horizontal de la articulación escapulohumeral en

el plano horizontal, asociada a la abeducción de la articulación escapulotoracica.

Extensión horizontal de la articulación escapulohumeral en el plano horizontal,

asociada a la aducción de la articulación escapulotoracica.

Movimientos del hombroMOVIMIENTOS DEL HOMBRO

Rotación interna de la articulación escapulohumeral en

el plano horizontal. No hay movimiento asociado de la articulación escapulotoracica.

Rotación externa de la articulación escapulohumeral en

el plano horizontal. No hay movimiento asociado de la articulación escapulotoracica.

Articulaciones del codo ARTICULACIONES DEL CODO

Superficies articulares de la articulación

radiocubital superior

Superficies articulares de la

articulación humerocubital

Complejo articular del codo vista

anterior

Complejo articular del codo vista

posteriorHúmero

Radio

Cubito

Complejo articular del codo vista

anterior

Complejo articular del codo vista

posterior

Superficies articulares de la articulación humerorradial

Húmero

Radio

Cubito

Cóndilo del húmeroTróclea humeral

Cápsula articular

Cúpula del radio

Ligamento anular

Tuberosidad bicipital

Cavidad sigmoidea

mayor

Cápsula articular

Húmero

CubitoRadio

Superficies articulares del

complejo articular del

codo

Unión de la cavidad sigmoidea menor del cúbito

con el contorno de la cabeza del

radio

Articulaciones del codoARTICULACIONES DEL CODO

Cápsula articular del complejo articular del codo

Aparato ligamentario del complejo articular del codo

Vista anterior Vista posterior

Vista lateral

Movimientos del codoMOVIMIENTOS DEL CODO

Flexión del complejo

articular del codo, en un

plano sagital.

Extensión del complejo

articular del codo, en un

plano sagital.

Articulaciones del antebrazoARTICULACIONES DEL ANTEBRAZO

Ligamento anular y

articulación radiocubital

superior

Ligamento anular y

articulación radiocubital

superior

Ligamento interóseo Ligamento

interóseo

Antebrazo cara anterior Antebrazo cara posterior

Articulación radiocubital

inferior

Movimientos del antebrazoMOVIMIENTOS DEL ANTEBRAZOPosición intermedia

SupinaciónRadio y cúbito

paralelos

Posición intermedia

Pronación

Traslación del radio sobre el cúbito

Articulación de la muñecaARTICULACIÓN DE LA MUÑECA

Carilla articular del radio

Cavidad sigmoidea

LigamentoHueso semilunarHueso escafoides

LigamentoHueso grande

Hueso trapezoideLigamento Ligamento

Hueso ganchoso

Hueso piramidal

LigamentoLigamento

Ligamento triangularArticulación radiocubital inferior

Cabeza del cúbito

Radio Cubito

Movimientos de la muñecaMOVIMIENTOS DE LA MUÑECA

Flexión Extensión Aducción Abeducción

Miembro inferiorMIEMBRO INFERIORCintura pélvica

Muslo

Pierna

Pie

Coxal

Articulación

Coxofemoral

Fémur

Rótula

Tibia

PeronéTibia

Tarso

Metatarso

Falanges

Fémur

Complejo articular de la rodilla

TibiaPeroné

Articulación Tibioperoneoastragalina

Esqueleto de la cintura pélvicaESQUELETO DE LA CINTURA PÉLVICA

Coxal derecho Coxal izquierdo

Cóccix

Articulación

sacroilíaca

Sacro

Unión de la cintura pélvica al esqueleto axil

(sacro)Cintura pélvica

Los huesos sacro, cóccix y ambos coxales forman una cavidad

denominada pelvis

Sínfisis pubianaAgujero

isquiopubiano

IlionPubisIsquion

Cavidad cotiloidea

Esqueleto de la cintura pélvicaESQUELETO DE LA CINTURA PÉLVICA

EIPS

Cara externa del coxal Cara interna del coxal

Cresta ilíaca

Fosa ilíaca interna

Cresta ilíaca

Fosa ilíaca externa Espina ilíca anterosuperior

Espina ilíaca anteroinferior

Agujero isquiopubiano

Cavidad cotiloideaCarilla

articular para la sínfisis

pubiana

Tuberosidad isquiática

EIPI

EIPSEIPI

Carilla articular

para el sacro

Cresta oblicua

Esqueleto del musloESQUELETO DEL MUSLOVista anterior del fémur Vista posterior del fémur

Cabeza del

fémurEpífisis superior

Diáfisis

TrócleaSuperfic

ies condílea

s

Epífisis inferior

Epífisis superior del fémur

Cabeza del fémur

Trocánter mayor

Fosita del ligamento redondo

Trocánter menor

Cara anterior de la rótula

Cara posterior de la rótula

Carilla articular

Epífisis inferior del fémur

Cóndilos femorales con

sus superficies

condíleas; en medio, la escotadura

intercondílea

Esqueleto de la piernaESQUELETO DE LA PIERNAEpífisis superior

Vista anterior de la tibia Vista interna del peroné

Diáfisis

Epífisis inferior

Vista superior de la epífisis superior de la tibia

Tuberosidad anterior

Cavidad glenoidea externa

Cavidad glenoidea interna

Porción anterior o preespinal

Porción posterior o retroespinalEspina de la tibia

Carilla articular inferiorEscotadura peronea

Carilla articular para la tibia

Epífisis superior o cabeza del

peroné

Diáfisis

Epífisis inferior o maléolo externo

Superficie articular para el

astrágalo

Esqueleto del pieESQUELETO DEL PIE

Metatarso

Falanges

Tarso

Vista superior del pie, cara dorsal

3° falange

2° falange

1° falange

1°2° 3°Cuñas

CuboidesEscafoides Calcáneo

Pilar posterior

AstrágaloEspiga

astragalina

1° 2° 3°4° 5°Metatarsianos

1° falange

3° falange

Pilar anterior e interno

Pilar anterior y externo

Esqueleto del pieESQUELETO DEL PIE

Calcáneo

Espiga astragalin

a

Cuboides

Escafoides2° cuña

1° cuña

2° metatarsiano

1° metatarsiano1° falange

3° falangeAstrágalo

Vista interna del pie, donde se observa

el arco interno

Astrágalo

Carilla peronea

Calcáneo

Escafoides 3° cuña2° cuña

1° cuña

Metatarsianos

5°4°3°2°

Cuboides

Falanges

Vista externa del pie, donde se observa el arco externo

Arco anteriorPilar anterior e interno

Pilar anterior y externo

Metatarsianos1° 2° 3° 4° 5°

1° 2°3°Cuñas

Falanges1°

3°3°

2°2°

2°1° 1°

1°1°

Arco transversal

Calcáneo

Astrágalo

Cuboides

Escafoides

Vista inferior del pie, cara plantar; donde se observan

los arcos anterior y transversal

Anatomía del pieANATOMÍA DEL PIE

El esqueleto del pie se compone por tres grupos de huesos: el tarso, el

metatarso y las falanges. El tarso es un macizo óseo que ocupa la mitad posterior del pie. Está formado por siete huesos cortos, dispuestos en dos

hileras, una posterior y otra anterior. La fila posterior está constituida por dos

huesos superpuestos: el astrágalo (superior) y el calcáneo (inferior).

La fila anterior está formada por cinco huesos, que de adentro hacia afuera, se denominan: cuñas (en número de tres: primera, segunda y

tercera, de adentro hacia afuera), escafoides y cuboides. El metatarso está formado por cinco huesos largos, los metatarsianos, que se designan, de adentro hacia fuera, como primero, segundo, tercero, cuarto y quinto metatarsianos. Cada dedo, con excepción del hallux

(pulgar), posee 3 huesos largos llamados falanges. Se designan con los nombres de primera, segunda y tercera falange contadas desde el metatarso hacia las extremidades de los dedos. El pulgar tiene

solamente dos (primera y tercera).

Anatomía del pieANATOMÍA DEL PIE

En la posición vertical, cada pie marca sobre el piso una impresión en forma de media luna con la concavidad hacia adentro y que va desde el talón a la cabeza de los 5 metatarsianos y a los

dedos. Esta concavidad se debe a una semibóveda, la bóveda plantar, que posee 4 arcos y 3 puntos de apoyo y constituye la huella plantar. Sus puntos de apoyo son la cabeza del primer

metatarsiano ó pilar anterior e interno (A), la cabeza del quinto metatarsiano ó pilar anterior y externo (B) y el calcáneo ó pilar

posterior (C).

Anatomía del pieANATOMÍA DEL PIEEl arco interno, sumamente flexible, se despega

totalmente del suelo y se extiende desde el pilar posterior hasta el pilar anterointerno e incluye cinco

piezas óseas, que de atrás hacia delante son: el calcáneo (pilar posterior), el astrágalo (recibe las fuerzas transmitidas por la pierna y las reparte por

la bóveda), el escafoides, la primera cuña (sin contacto alguno con el suelo) y el primer metatarsiano

(pilar anterointerno). Este arco conserva su concavidad merced a ligamentos y músculos. Estos

músculos son: el tibial posterior, el peroneo lateral largo, el flexor propio del dedo gordo, el flexor común de los dedos y el aductor del dedo gordo.

 El arco externo, rígido, permanece apoyado en el suelo y se extiende desde el pilar posterior hasta el pilar anteroexterno e incluye tres piezas óseas, que de

atrás hacia delante son: el calcáneo (pilar posterior), el cuboides y el quinto metatarsiano

(pilar anteroexterno). Tres músculos son los tensores activos de este arco: el peroneo lateral corto, el

peroneo lateral largo y el abeductor del quinto dedo.  

El arco anterior se extiende desde el pilar anterointerno (primer metatarsiano) hasta el pilar

anteroexterno (quinto metatarsiano). La concavidad de este arco está poco acentuada y contacta con el suelo

a través de las partes blandas.  

El arco transversal está formado por las tres cuñas y el cuboides. No contacta con el suelo más que a través

de su extremo a la altura del cuboides.

Articulación de la caderaARTICULACIÓN DE LA CADERA

Rodete cotiloideo

Cavidad cotiloidea

Cabeza del fémur

Ligamento redondo

Ligamento redondo

Cabeza del fémur

Cápsula articular

Fémur

Rodete cotiloideo

Cavidad cotiloidea

Coxal

Articulación de la caderaARTICULACIÓN DE LA CADERA

Cápsula articular de la articulación de la cadera

Ligamentos que refuerzan la cápsula de la articulación de la cadera

Flexión de caderaFLEXIÓN DE CADERA

90°

120°

Extensión de caderaEXTENSIÓN DE CADERA

120°

15°

Hiperextensión

Extensión

relativa

Abeducción con rotación externa de la

articulación coxofemoral que llega

a 180°

Abeducción de caderaABEDUCCIÓN DE CADERA

Abeducción

Aducción de caderaADUCCIÓN DE CADERA

Aducción con flexión

Aducción con extensión

Aducción

Rotaciones de caderaROTACIONES DE CADERA

Rotación externa

Rotación interna

Articulaciones de la rodillaARTICULACIONES DE LA RODILLA

Articulación femorotibial

Articulación femoropatelar

Fémur

Tibia

Rótula

Tendón del cuádriceps

Tendón rotuliano

Cavidad glenoidea de

la tibia revestida de cartílago hialino

Cóndilo del

fémur

Superficie condílea

revestida de cartílago hialino

Vista lateral del complejo articular de la rodilla

Tibia

Fémur

Peroné Tuberosidad anterior

Vista anterior de la articulación femorotibial

Tróclea femoralCóndilo internoCóndilo externo

Ligamento cruzado anterior

Ligamento cruzado

posterior

Cavidades glenoideas

Ligamento lateral interno

Menisco internoMenisco externo

Ligamento lateral externo

Articulación

peroneotibial

superior

Cartílago hialino

Articulaciones de la rodillaARTICULACIONES DE LA RODILLA

Tendón del cuádriceps

Tendón rotuliano

Rótula

Vista lateral externa de la cápsula articular

y ligamentos del complejo articular de

la rodilla

Tendón rotuliano

Tendón del cuádriceps

Rótula

Fémur

Peroné Tibia

Cápsula

articular

Ligamento

lateral externo

Movimientos de la rodillaMOVIMIENTOS DE LA RODILLA

Flexión Extensión

Flexoextensión de rodillaFLEXOEXTENSIÓN DE RODILLAFlexión de rodilla

Hiperextensión

Extensión relativa

Articulaciones tobillo y pieARTICULACIONES TOBILLO Y PIETibia

Vista frontal de

la articulaci

ón del tobillo

PeronéArticulación peroneotibial inferior

Mortaja tibioperonea

Espiga astragalina

Ligamentos de la articulación del tobilloArticulación astragaloesca

foidea

Articulación calcaneocuboi

dea

Articulación de linsfranc

Movimientos tobillo y pieMOVIMIENTOS TOBILLO Y PIE

Flexión dorsal

Flexión plantar

Movimientos tobillo y pieMOVIMIENTOS TOBILLO Y PIE

TroncoTRONCO

Columna cervical

Columna dorsal

Columna lumbar

Pelvis

Tórax

Esqueleto del tóraxESQUELETO DEL TÓRAX

Esternón Cartílagos costales

1° costilla 2° costilla

3° costilla

4° costilla 5° costilla

6° costilla

7° costilla

8° costilla

9° costilla 10° costilla 11° costilla 12° costilla

Columna dorsal

Costillas

Cartílagos

costales

Vista posterior del tóraxVista anterior del tórax

Columna vertebralCOLUMNA VERTEBRAL

Columna vertebralCOLUMNA VERTEBRAL

Lordosis cervical

Cifosis dorsal

Lordosis lumbar

Cifosis sacrococcígea

Soporta presiones

Brazo de palanca

Columna vertebralCOLUMNA VERTEBRAL

Vista posterior de una vértebra

LáminaApófisis articular superior

Apófisis transversa

Apófisis espinosa

Apófisis articular inferior

Cuerpo vertebral

Vista superior de una vértebra

Cuerpo vertebral

Apófisis transversaApófisis articular superior

Apófisis espinosaLámina

PedículoAgujero vertebral

Vista inferior de una vértebra

Cuerpo vertebr

al

PedículoApófisis transversaApófisis articular inferior

LáminaApófisis espinosa

Agujero vertebral

Vista lateral de una vértebra

Cuerpo vertebral

Apófisis articular superiorPedículo

Apófisis tranversaApófisis espinosa

Columna vertebralCOLUMNA VERTEBRAL

Columna vertebralCOLUMNA VERTEBRAL

Esqueleto de la pelvisESQUELETO DE LA PELVIS

Recibe y transmite hacia los miembros inferiores las fuerzas y presiones que

le llegan de la columna vertebral Sacro

Cóccix

CoxalCoxal

Sínfisis pubiana

Articulaciones sacroilíacas

Articulaciones del tóraxARTICULACIONES DEL TÓRAX

Costilla

Vértebra

Articulación entre la vértebra dorsal

y la costilla

Unión entre la costilla y el cartílago costalUnión entre el cartílago costal y el esternón

Articulaciones de la columnaARTICULACIONES DE LA COLUMNA

Salida de los nervios raquídeos por los agujeros de conjunción

Médula espinalNúcleo pulposo

Discos interverteb

rales

Anillo fibroso

Articulación entre cuerpos vertebrales

Articulación entre apófisis articulares

Articulaciones de la columnaARTICULACIONES DE LA COLUMNA

Ligamento longitudinal posterior

Vista posterior de un corte frontal de columna. Se

observa el conducto medular.

Ligamento longitudinal anterior

Discos intervertebrales

Vista anterior de la columna vertebral

Articulaciones de la columnaARTICULACIONES DE LA COLUMNA

Cápsula y ligamentos de la articulación entre apófisis articulares

Ligamento amarillo

Vista posterior de un corte frontal de columna Cuerpo vertebra

lApófisis espinosa

Articulación entre apófisis articulares

Vértebra

Agujero de conjunción

Disco intervertebralLigamento longitudinal anterior Ligamento longitudinal posterior

Ligamento interespinoso

Ligamento supraespinosoPedículo

Vista lateral de un corte sagital de la columna vertebral

Movimientos del cuelloMOVIMIENTOS DEL CUELLO

Flexión de cabeza y columna cervical en el plano sagital

Extensión de cabeza y columna cervical en el plano sagital

Rotación de cabeza y columna

cervical en el plano

horizontal

Inclinación de cabeza y columna

cervical en el plano frontal

Reducción de la cabeza y columna

cervical en el plano frontal

Movimientos de la columnaMOVIMIENTOS DE LA COLUMNA

Rotación de la columna vertebral

Movimientos que se ejecutan en el plano frontal

Flexión de toda la columna vertebral

Extensión de toda la columna vertebral

Inclinación de la columna vertebral

Reducción de la columna vertebral

Movimientos que se ejecutan en el plano

sagital

Movimiento que se ejecuta en el plano horizontal

Articulaciones de la pelvisARTICULACIONES DE LA PELVISCápsula

articular y aparato

ligamentario de la

articulación sacroilíaca

Sínfisis pubiana

Movimientos de la pelvisMOVIMIENTOS DE LA PELVIS

EIAS

Pubis

Columna lumbar

Posición anatómica

EIASPubis EIAS

Pubis

Anteversión de la pelvis asociada a la extensión de

la columna lumbar

EIASPubis

Retroversión de la pelvis asociada a la flexión de la

columna lumbar

Antepulsión de la pelvis asociada a

la extensión de la

columna vertebral

Retropulsión de la pelvis asociada a la flexión

de la columna

vertebral