Anatomia macroscopica y osteologia

21
ESCUELA DE ENFERMERIA UDEM Presentado por: Stephanie Lizbeth García Elizondo Matricula: 310707 Programa: Lic. En enfermería (LEN) Semestre: 1° CAMPUS CHRISTUS MUGUERZA HOSPITAL CONCHITA TITULO DEL TRABAJO: Clase de anatomía macroscópica y osteología Asignatura: Anatomía Titular: Dra. Patricia Rivera

Transcript of Anatomia macroscopica y osteologia

ESCUELA DE ENFERMERIA UDEM

Presentado por: Stephanie Lizbeth García Elizondo

Matricula: 310707

Programa: Lic. En enfermería (LEN)

Semestre: 1°

CAMPUS CHRISTUS MUGUERZA HOSPITAL CONCHITA

TITULO DEL TRABAJO: Clase de anatomía macroscópica y osteología

Asignatura: Anatomía

Titular: Dra. Patricia Rivera

Anatomía macroscópica: se refiere a todas las estructuras corporales que pueden verse a simple vista.

A N A T O M I A

Definiciones:

La osteología: es una rama de la anatomía descriptiva que trata del estudio científico del sistema óseo en general y de los huesos que lo conforman en particular.

El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto principalmente por tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células, y componentes extracelulares calcificados. Los huesos también poseen cubiertas de tejido conectivo y cartílago, vasos, nervios, y algunos contienen tejido hematopoyético y adiposo.Composición química :los huesos están constituidos por: 55.28% substancia inorgánica (sales calcicas : fosfato de calcio)26.82% substancia orgánica u osteína 17.90%agua.

Características de los huesos:

-Plasticidad: los huesos en el ser vivo son sumamente elásticos -a diferencia del cadáver.

-Poseen un gran poder de recuperación en las fracturas , facultad de adaptar los detalles finos de su arquitectura si se modifican los esfuerzos que experimentan, o adoptan también, formas anormales.

-Lo mas notable es que experimentan metamorfosis continuas durante mas de 20 años, a partir de su aparición inicial en el segundo mes de vida intrauterina , derivado del tejido conjuntivo .

-Los huesos son los que contienen calcio en mas cantidad que ningún otro órgano.

-Los huesos de las embarazadas se descalcifican , a fin de que en el momento del parto, tengan flexibilidad que permita el paso del producto por el conducto materno.

-Los huesos de los niños tienen poco calcio y mucha materia orgánica y conforme se avanza en edad , van calcificándose cada vez mas, siendo mas quebradizos .El conjunto total y organizado de las piezas óseas (huesos) conforma el esqueleto o sistema esquelético. Cada pieza cumple una función en particular y de conjunto en relación con las piezas próximas a las que está articulada.

El hueso se forma por sustitución de un tejido conectivo preexistente (el cartílago). Dos tipos de osificación: intramembranosa (o directa) y endocondral (o indirecta).

Osificación:

a) El proceso de osificación intramembranosa: se caracteriza por formación de tejido óseo sin usar como molde un cartílago hialino. El tejido mesenquimal circundante forma por diferenciación osteoblastos, los que sintetizan la matriz ósea. Estos al quedar atrapados se transforman luego en osteocitos, los que forman parte de la trabécula ósea en formación.La osificación intramembranosa es característico de los huesos planos como los de la bóveda craneana.

Células que llevan a cabo el proceso:LOS OSTEOBLASTOS son células activas que sintetizan la matriz ósea. tienen un núcleo ovoide de cromatina laxa, excéntrico respecto a la trabécula en formación, con un citoplasma abundante orientado hacia la zona interna de formación. Su actividad es regulada por la hormona tirocalcitonina.

LOS OSTEOCITOS son células inactivas, localizadas en unas cavidades llamadas osteoplastos. En los preparados se puede observar un espacio producto de la retracción del osteocito llamado osteocele.

LOS OSTEOCLASTOS son los macrófagos del tejido óseo. Son células multinucleadas encargadas de la resorción ósea. Su función es regulada por la hormona parathormona.

1 2

3

b) La osificación endocondral se caracteriza por usar un cartílago hialino como molde. En este proceso se distinguen 5 zonas: zona de cartílago normal, zona de cartílago seriado, zona de cartílago hipertrofiado, zona de cartílago calcificado y zona osteoide.Este tipo de osificación es típico de huesos largos y cortos. 1.-La zona de cartílago normal presenta todas las características del cartílago hialino. Está rodeado por pericondrio.

2.-La zona de cartílago seriado presenta condrocitos alineados en dirección al eje longitudinal del hueso. Están dispuestos en grupos isógenos axiles.

3.-La zona de cartílago hipertrofiado (hacia la derecha) presenta condrocitos grandes, pero aún intactos.

4.-La zona de cartílago calcificado (hacia la izquierda) presenta condroplastos lisados, con condrocitos degenerados o ausentes. En estas cavidades se localizan los osteoblastos y usando como molde sintetizan matriz ósea, lo cual se puede observar por la coloración diferente alrededor de estas cavidades, fáciles de distinguir del color característico del cartílago hialino. 5.-En la zona osteoide se puede observar las trabéculas óseas formadas, con el color característico del hueso. Se pueden observar osteocitos en sus osteoplastos. Entre las trabéculas se encuentra el tejido hematopoyético de la médula ósea roja.Esta zona por fuera está rodeada por periostio.

1

54

32

Los huesos poseen formas muy variadas y cumplen varias funciones. Con una estructura interna compleja pero muy funcional que determina su morfología, los huesos son livianos aunque muy resistentes y duros.

Tipos de huesos:

a) Huesos Largos: Tipo de hueso en el que predomina la longitud por sobre sus otras dimensiones. Este posee dos extremos o epífisis, donde suelen conectarse con otros huesos en articulaciones; un cuerpo o diáfisis, compuesto sólo por tejido óseo compacto, presentado en su interior sólo un canal llamado conducto medular, relleno de médula ósea amarilla; y la zona de unión o límite entre epífisis y diáfisis, conocida como metáfisis, formada por un disco cartilaginoso que permite el alargamiento del hueso. Este tipo de hueso se encuentra en las extremidades superiores e inferiores.Los huesos largos son huesos duros y densos que brindan resistencia, estructura y movilidad, como el fémur (hueso del muslo). Un hueso largo tiene una diáfisis y dos extremos.Asimismo, hay huesos en los dedos de las manos que se clasifican como "huesos largos", aunque sean cortos en longitud, lo cual se debe a la forma y no al tamaño real.Los huesos largos contienen médula ósea amarilla y médula ósea roja.

b) Huesos Cortos: Los huesos cortos en el cuerpo humano son similares a un cubo, con mediciones de largo, ancho y alto aproximadamente iguales.Estos huesos abarcan los huesos carpianos (manos, muñeca) y los huesos tarsianos (pies, tobillos).Además tipo de hueso pequeño donde no predomina ninguna de sus dimensiones. Están formados por tejido laminar compacto por fuera, y tejido laminar esponjoso en el centro. A éste tipo de huesos pertenecen los carpos y tarsos. Además, se establecen en dos subclasificaciones:Huesos Sesamoides, un tipo de hueso corto que es encontrado en relación a un tendón, con la función de mejorar la mecánica articular. El ejemplo más claro es la rótula o patela.Huesos Supernumerarios, tipo de hueso corto que no se encuentra en todas las personas.

c) Huesos Planos: Tipo de hueso donde predominan la longitud y el ancho sobre su espesor. Están formados por tejido laminar compacto por fuera, denominado áploe, y tejido laminar esponjoso en el centro, denominado díploe. Este tipo de huesos se encuentra formando cavidades en el cuerpo, como los huesos del cráneo, de la caja torácica, entre otros.

d) Huesos Irregulares: Todos aquellos huesos que por su forma no se pueden clasificar en otro tipo. A éste tipo de huesos pertenecen las vértebras. Además, dentro de esta clasificación se encuentran los huesos neumáticos, que poseen cavidades llenas de aire. Los huesos que forman la cara tienen esta característica.

Bibliografía:

1.- Luja Alvarado, Luis Ramón; Aldape Barrera, Fernando. Nociones de anatomía humana (3a. ed.)., , México: Instituto Politécnico Nacional, 2010. p 74.http://site.ebrary.com/lib/universidadmonterreysp/Doc?id=10378177&ppg=74Copyright © 2010. Instituto Politécnico Nacional. All rights reserved. 2.- http://tejidoconectivo.galeon.com/productos1027186.html

3.- http://tejidoconectivo.galeon.com/productos1027189.html

4.- http://www.anatomiahumana.ucv.cl/kine1/top2.html5.-http://es.wikipedia.org/wiki/Osteolog%C3%ADa#Tipos_de_huesos