Anatomia cerebral

16
free ftp hosting | professional web hosting | dot com domain names | hosting reseller | free web space no ads | joomla themes | webspace hosting Anatomía Funcional del Sistema Nervioso Central Introducción: Si todas las funciones psíquicas descansan en último término sobre el funcionamiento del sistema nervioso central, hemos de conocer, si quiera básicamente, cuál es la anatomía básica de éste complicado órgano. Destacaremos en este capítulo brevemente cuáles son las funciones de cada una de las partes del sistema nervioso central sin entrar en detalles demasiado específicos ni concretos. "Todos los pensamientos, los sentimientos, las percepciones y los actos, son producto del sistema nervioso humano. Estos logros dependen de la arquitectura del encéfalo y de la forma en que funciona " .Rosenzweig & Leiman.

Transcript of Anatomia cerebral

  free ftp hosting | professional web hosting | dot com domainnames | hosting reseller | free web space no ads | joomla themes | webspace

hosting

Anatomía Funcional del Sistema Nervioso Central

Introducción:Si todas las funciones psíquicas descansan en último término sobre el funcionamiento del sistema nervioso central, hemos de conocer, si quiera básicamente, cuáles la anatomía básica de éste complicado órgano. Destacaremos en este capítulo brevemente cuáles son las funciones de cada una de las partes del sistema nervioso central sin entrar en detalles demasiado específicos ni concretos.

"Todos los pensamientos, los sentimientos, las percepciones y los actos, son producto del sistema nervioso humano. Estos logros dependen de la arquitectura del encéfalo y de la forma en que funciona " .Rosenzweig & Leiman.

 

Organización básica del Sistema Nervioso:Desde un punto de vista funcional el sistema nervioso se divide en tres partes, sistema nervioso central, sistema nervioso periférico, y sistema nervioso autónomo. Existen autores que no distinguen el sistemanervioso autónomo como tal, pues tiene parte de sí en el sistema nervioso central y otra parte dentro del sistema nervioso periférico. 

Sistema Nervioso Central: Se encarga de procesar la información. Incluye al encéfalo y a la médula espinal.

Sistema Nervioso Periférico: Incluye todas las partes del sistema nervioso que están fuera de lasestructuras óseas que forman el cráneo y la columna vertebral. Son las ramificaciones nerviosas a lo largo del cuerpo que reciben información sensorial o que transmiten informaciónmotora.

Sistema Nervioso Autónomo: Es el encargado de la función visceral y del corazón, así como de la musculatura lisa de los órganos y paredes de vasossanguíneos. Forma parte del procesamiento de la información inconsciente.

La interrelación entre el sistema nervioso central y el periférico es mediante proyecciones axónicas que seunen en filamentos, llamadas haces o tractos si están ubicados en el sistema nervioso central, y nervios si forman parte del sistema nervioso periférico. 

El Sistema Nervioso Central:Es la parte más importante del sistema nervioso. Consta de dos componentes. 

Encéfalo: Está en el interior del cráneo. Comúnmente se divide en encéfalo anterior (Prosencéfalo), encéfalomedio (Mesencéfalo) y el encéfalo posterior (Rombencéfalo).Esta división corresponde al desarrollo del encéfalo en las etapas de desarrollo embrionario (en torno a la sexta dedesarrollo), y la filogénesis (a través de la evolución). La división posterior del encéfalo lo dejará constituido de la siguiente forma. 

Prosencéfalo

Telencéfalo

Corteza cerebral (neocórtex) Ganglios basales y sistema límbico

Diencéfalo

Tálamo Epitálamo

Epífisis

Mesencéfalo

 

Rombencéfalo

         Metencéfalo

Protuberancia o puente

Cerebelo

Mielencéfalo Bulbo raquídeo

 Algunos otros nombres se suelen utilizar para nombrar partes concretas del encéfalo. Se suele denominar coloquialmente "cerebro" para hacer referencia al telencéfalo. Este incluye todo el encéfalo menos el diencéfalo y el tronco encefálico (que consta de mesencéfalo, protuberancia y bulbo raquídeo).Así el telencéfalo (cerebro) está formado por la corteza cerebral (neocórtex en los organismos más evolucionados), los ganglios basales, y el sistema límbico.La corteza cerebral (hemisferios cerebrales) está constituído por :

Corteza cerebral (o sustancia gris): formada por millones de cuerpos neuronales o somas dándoles esa apariencia grisácea.

Cuerpo calloso (o sustancia blanca): formada por los axones de los cuerpos neuronales de las células nerviosas. Las vainas de mielina provocan esa apariencia blanquecina.

Ganglios basales: También forman parte de la sustancia gris. Están involucrados en el control motor. Incluyen:

 

Núcleo lenticular, formado por el globus pallidus y el putamen.

Núcleo caudado

También se hace referencia dentro de los ganglios basales a la amígdala y a las cápsulas interna y externa. En relación con esta estructura se encuentra ya en el troncoencéfalo tanto el núcleo rojo como la sustancia nigra.

Sistema límbico: límite alrededor del centro del cerebro. Destaca la amígdala, el hipocampo, y la corteza cingulada.Centro encargado de las emociones y la memoria.

La Médula: Está rodeada de vértebras y encerrada por una cubierta meníngea, la duramadre. Tanto el encéfalo como la médula espinal están protegidos estas las cubiertas protectoras que se llaman meninges. Las describimos brevemente aquí.

La más externa,formada por tejido fibroso fuerte.

Duramadre

 

Repasa este esquema....

Capa intermedia Aracnoides  

Capa interior. Piamadre

 Hay algunos términos específicos de uso común relacionados con las meninges. El espacio epidural es el espacio que se encuentra entre la duramadre y la estructura ósea correspondiente. El líquido cefalorraquídeo está entre la aracnoides y la piamadre. Este espacio se denomina subaracnoideo y haytrabéculas donde discurren, junto con el líquidocefalorraquídeo, los vasos sanguíneos.La médula espinal ocupa todo el conducto raquídeo, y de ella salen los nervios espinales y del sistema nervioso autónomo. En su interior tiene un conducto,elepéndimo, que está en comunicación con los ventrículoscerebrales.Un corte transversal en la médula muestra dos zonas claramente divididas. Una zona exterior (que ahora es sustancia blanca), y otra interior con forma de mariposa (sustancia gris). Se distribuye de la siguiente manera.

Asta posterior o sensitiva: es el lugar de entradade las fibras nerviosas procedentes de la piel y de los órganos. Estas fibras dan lugar a la raíz posterior del nervio raquídeo correspondiente, y transmiten la sensación hacia el asta interior o conectan con otros niveles del encéfalo mediante tractos o haces ascendentes. Las fibras sensitivasantes de llegar a la parte posterior tiene un engrosamiento en una zona del nervio raquídeo denominada ganglio raquídeo. Allí está su cuerpo

celular. Una de las prolongaciones de este cuerpo va a la médula (axón), y otra (dendrita), llega hasta el receptor sensorial.

Asta anterior o motora: contiene las neuronas motoras (motoneuronas) cuyos axones convergen en fibras del asta lateral dando lugar a la raíz anterior del nervio raquídeo. Las fibras motoras están formadas por axones cuyos somas están en la médula. Las motoneuronas tienen axones muy largos,que llegan a alcanzar el tejido efectos con una sola sinapsis.

Hemos de recordar que dentro dela médula existen distintos tractos o haces de fibras que la recubren a lo largo. Tienen distintos nombres, y hacen referenciaa si son haces sensitivos o haces motores. Ej, tracto espinotalámico es el nervio sensorial que transmite al información de dolor y temperatura

Anatomía funcional del Sistema NerviosoPeriférico.

Introducción: Tanto el encéfalo como la médula espinal están unidos a los órganos sensoriales, a los músculos y a las glándulas a través de los nervios y ganglios que componen el sistema nervioso periférico. Está formado por tres componentes, nervios craneales, nervios raquídeos y ganglios autónomos.

        Organización básica: Nervios craneales,

raquídeos y ganglios 

Nervios craneales: Son 12 pares de nervios que salen de la base del encéfalo. Algunos de ellos están involucrados en los sistemas sensoriales del encéfalo,como los nervios olfatorios, ópticos y auditivos. Otros son exclusivamente vías motoras del encéfalo, como los nervios oculomotores y los faciales. Por último están aquellos que tienen funciones mixtas, sensoriales y motoras. El trigémino, por ejemplo, proporciona sensibilidad facial y controla los movimientos de masticación.

Todos estos nervios pasan a través de pequeñas aberturas en el cráneo, para penetrar o abandonar el encéfalo. EL nervio vago es un nervio craneal que se extiende lejos de la cabeza. Va al corazón, el tubo digestivo y demás vísceras. Participa en la acción delsistema nervioso autónomo parasimpático.

Nervios raquídeos: Son 31 pares de nervios, cadamiembro de la pareja va a una parte del cuerpo, y salen por cada uno de los lados de la médula. Estos nervios salen en la médula en determinados intervalos,que reciben el nombre de raíces ventrales (tienen fibras motoras) o raíces dorsales (tienen fibras

sensitivas), de las que ya hemos hablado cuando mencionabamos la médula.

El nombre del nervio raquídeo es el mismo que el segmento de la médula espinal al que está conectado:

Pares de Nervios Raquídeos

Cervical (nuca) del C1 al C8

Dorsal (espalda) del D1 al D12

Lumbar (espalda baja) del L1 al L5

Sacra (final de espalda) del S1 al S5

Cóccis donde sólo se encuentra el nerviococciqueo

Ganglios autónomos: Incluyen las dos cadenas de ganglios simpáticos y los ganglios parasimpáticos, másperiféricos. Pertenecen al sistema nervioso autónomo.

Vías sensoriales y motoras:Ya hemos visto cómo los nervios raquídeos se organizaban en 31 pares de nervios, que podían ser tanto sensitivos, si salían de la raíz dorsal, o motores (si salían de la raíz ventral). Describiremos ahora cuales son las vías que siguen estos nervios para desarrollar su acción.

Las vías sensitivas: La información sensorial es captada por un determinado receptor sensorial del

sistema nervioso periférico. La información viaja en forma de potenciales de acción por medio de neuronas aferentes sensitivas. Estas neuronas también pertenecen al sistema nervioso periférico. La información llega al sistema nervioso central, ya biensea a la médula, coordinando un arco reflejo, a la base del encéfalo, promoviendo una acción involuntaria, o a la corteza cerebral, dónde la información entonces se hace consciente.

Hay varios tipos de receptores sensoriales. En generalse dividen en receptores de sensibilidad somática (delcuerpo, que incluyen la sensibilidad visceral) y los más especializados (vista, audición, gusto y olfato).

Si las neuronas aferentes pertenecen al sistema nervioso autónomo, el input sensorial se procesa de forma no consciente.

Las vías motoras: Parten del sistema nervioso central (en caso de emisión de conducta consciente) a través de neuronas eferentes. Si las neuronas eferentes son del sistema nervioso periférico entonces inervarán el músculo esquelético y ejecutarán información voluntaria consciente. Aunque también pueden ejecutar reflejos.

Si las neuronas eferentes pertenecen al sistema nervioso autónomo, entonces inervarán el músculo liso,el músculo cardíaco y las glándulas.

 

El sistema nervioso autónomo:

Algunos lo consideran como una subdivisión de la porción eferente del sistema nervioso periférico. También llamado sistema nervioso visceral, pues se encarga del control de la función visceral (el músculoliso, cardíaco y glándulas). El SNV regula la actividad de los órganos internos a través de una constante interacción de los nerviosos central y periférico. Hay neuronas del SNV en el encéfalo y la médula espinal que requieren aferencias corticales, hipotalámicas, troncoencefálicas y espinales. Consta tanto de neuronas viscerales (sensitivas y motoras) aferentes como eferentes. Funciona debido a reflejos viscerales (son como los arcos reflejos pero de forma aún menos consciente). El control parte del sistema nervioso central (hipotálamo y médula espinal). Los reflejos viscerales reciben las señales sensitivas provenientes de los aferentes, que llevan su información:

A los glánglios autónomos Médula espinal Troncoencéfalo Núcleos hipotalámicos

 

Sistema Nervioso Autónomo: Dosinervaciones El sistema nervioso autónomo se diferencia anatómicamente del sistema nervioso somático

(comúnmente periférico) en que los axones que surgen del SNC no viajan sin interrupción hasta los órganos efectores, como ocurre en el SNP, sino que tienen interrupciones sinápticas en zonas determinadas, agrupándose en ganglios. Hacen sinapsis con las neuronas motoras fuera ya del SNC, las cuales a su vezinervan los órganos efectores. Las fibras que nacen enel sistema nervioso se denominan preganglionares, y las que alcanzan los órganos efectores se llaman postganglionares.El sistema nervioso autónomo consta de una parte simpática y de otra parasimpática. La mayoría de los órganos reciben una inervación tanto simpática como parasimpática. 

Sistema nervioso autónomo simpático.Actúa en los periodos de estrés, mediando las respuestas fisiológicas de lucha, miedo, huida, de modo que promueve el catabolismo y el gasto energético. Se le suele asociar con las respuestas de defensa y supervivencia del organimo.Anatómicamente está formado por dos cadenas de glánglios paravertebrales situados a ambos lados de lasección dorsal y lumbar de la columna vertebral. Existe sin embargo una excepción, donde las neuronas preganglionares del SNA simpático invervan directamente la médula suprarenal.De los ganglios paravertebrales pueden llegar directamente al órgano efector, o bien agruparse en otra cadena de ganglios, denominados esta vez prevertebrales, para inervar después directamente el

órgano efector. Los ganglios prevertebrales son el celíaco y elso mesentérico superior e inferior.Histológicamente se distinguen unas neuronas preganglionares, aquellas que salen de la médula por los nervios raquídeos y sinaptan en los ganglios autónomos (ya bien sean paravertebrales o prevertebrales) y las neuronas postganglionares.La naturaleza de la neurona preganglionar simpática escolinérgica, y libera el producto de su secrección (Acetilcolina) a la neurona posganglionar simpática. Esta neurona es noradrenérgica. Los receptores de estaneurona para la Acetilcolina de la preganglionar son colinérgicos nicotínicos. 

Sistema nervioso Autónomo SIMPÁTICO

 

Sistema Nervioso Autónomo parasimpático.Actúa en los periodos de relajación, sedación y reposo, mediando las respuestas fisiológicas de ahorrode energía y en general el metabolismo anabólico.Anatómicamente está cerca del simpático, su denominación "para" hace referencia a que sale de la médula justo por encima y por debajo de la estensión simpática. Se localiza en la base del encéfalo y región sara de la médula.También aquí existen ganglios autónomos, pero estos seencuentran casi al lado del tejido efector. De este modo la neurona preganglionar es de tamaño grande, mientras que la posganglionar resulta de muy pequeño tamaño.La naturaleza de la neurona preganglionar parasimpática también es colinérgica, como ocurría en el SNA simpático, pero los receptores que se encuentran en la neurona posganglionar son muscarínicos. La neurona posganglionar es también colinérgica. 

Sistema nervioso Autónomo PARASIMPÁTICO

 Efecto de la estimulación simpática y parasimpática:El sistema nervioso autónomo produce estimulación en unos órganos e inhibición en otros. La subdivisión delsistema nervioso autónomo hace que este lleve a cabo acciones integradas y frecuentemente opuestas con una finalidad: la armoniá y sinergia del SNV. Ambos componentes no son antagónicos entre sí: la mayor parte del tiempo (excepto en periodo de estrés) interactúan de una forma armónica e imperceptible. A través de esta inervación , la división para simpáticaproduce una respuesta muy amplia; en cambio, el parasimpático se caracteriza por su acción más limitada a las áreas locales de inervación 

Sistema Nervioso AutónomoLocalización

Estimulación Simpática

Estimulación Parasimpática

Sistema Cardiovascular

Aumento de la tasa cardíaca y la fuerza de contracción cardíaca

Dismimución de la tasa cardíaca y la fuerza de contracción

Sistema circulatorio

Vasoconstricción periférica

En general poco efecto sobre los vasos, pero favorecen la vasodilatación en los vasos coronarios y cava

Aparato digestivo

Vasoconstricción abdominal, favoreciendo un déficit en la secrección y motilidad intestinal

Aumentan la secrección ymotilidad intestinal

Glándulas exocrinas

Inhiben la secrecciónhacia conductos o cavidades, excepto enlas sudoríparas.

Promueven la secrección a excepción de las glándulas sudoríparas.

Sistema ocular

Dilatación de la pupila (miasis).

Contracción de la pupila(miosis).

Sistema renal

Cese en la secrecciónde orina, y relajación de esfínteres.

Aumento en la secrecciónde orina y contracción de esfínteres.