Diagnostico de la variable ambiental en los programas educativos de la FCEA-UNACAR

15
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS DIAGNÓSTICO DE LA VARIABLE AMBIENTAL EN LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNACAR. AUTORA: M.C. GUADALUPE CALDERÓN GÓMEZ. [email protected] CIUDAD DEL CARMEN CAMPECHE. ENERO DE 2014

Transcript of Diagnostico de la variable ambiental en los programas educativos de la FCEA-UNACAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS

DIAGNÓSTICO DE LA VARIABLE AMBIENTAL EN LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNACAR.

AUTORA: M.C. GUADALUPE CALDERÓN GÓMEZ.

[email protected]

CIUDAD DEL CARMEN CAMPECHE. ENERO DE 2014

I.- Introducción:

El camino hacia la sustentabilidad exige una estrategia educativa que fomente el

conocimiento, los valores y las actitudes, permitiendo una equilibrada interacción entre las

dimensiones; social, económica y ecológica (Bravo, M.T, 2012). La educación ambiental es la

disciplina que reorienta las acciones humanas hacia el tránsito de un desarrollo sustentable

(González–Muñoz 1996). Es un proceso de concientización permanente de los individuos

sobre su ambiente para obtener conocimientos, valores, habilidades y experiencias (Carrillo–

González & González–Chávez 2003).

A partir de la Conferencia de las Naciones Unidas en Estocolmo (1972), surge la

necesidad de incluir la sustentabilidad en la educación superior. Esta idea en los años 90 se

consolidó con la propuesta de la Agenda 21 universitaria. Oportunidad para flexibilizar y

ambientalizar la educación superior (Talloires;1990, Halifax; 1991, Kyoto; 1993, Swansea;

1993, Copérnico; 1994, Tesalónica; 1997, Lüneburg; 2000, Lübeck ; 2005, Barcelona; 2004,

Bonn; 2009).

Por tanto, las Instituciones de Educación superior (IES) están obligadas a enseñar y a

producir conocimientos, preparando tecnólogos y científicos que favorezcan modelos de

Sustentabilidad ambiental. Compromiso que hace que las universidades no solo se

responsabilicen de la formación de sus estudiantes, sino también de promover el desarrollo de

las comunidades y las regiones donde se encuentran ubicadas (Thomas y Nicita; 2002, Abdul-

Wahab, Abdulraheem, y Hutchinson, 2003; Corcoran, Walter y Wals; 2004; Gutiérrez,

Benayas, y Calvo; 2006).

Por lo anterior, las IES necesitan incluir en sus espacios y planes de estudios políticas

de gestión, saneamiento ambiental y desarrollo humano para la realización de las siguientes

acciones (Corney y Reid, 2007; Martínez y otros, 2007).

Rediseñar planes de estudio, incluyendo la variable ambiental, asimismo

generar relaciones interdisciplinarias para la formación integral de los

estudiantes.

Generar un fondo destinado a auspiciar investigaciones sostenibles, las cuales

favorezcan el desarrollo local, regional y global. En este mismo marco,

implementar estímulos y recompensas a docentes y grupos de investigación a

fin de hacer más atractivo este esfuerzo.

Propiciar en los estudiantes el desarrollo de competencias científicas,

tecnológicas, sociales y éticas, permitiendo la formación de profesionales

generadores de valor sostenible para las organizaciones y la sociedad en

general, y para trabajar bajo una visión de una economía global y sostenida.

Incorporar, dentro de las actividades académicas y planes de estudio, los

valores de una responsabilidad social global, los cuales se encuentran descritos

en iniciativas internacionales; como las del Global Compact de las Naciones

Unidas.

Integrar actividades relevantes relacionadas con la “Década de la Educación

para la Sustentabilidad” (2005-2014).

México tiene los principios del Global Compact dentro de su agenda de

responsabilidad, por ser parte de Naciones Unidas. Asimismo, es parte de las negociaciones

multilaterales de mitigar los riesgos de Cambio climático, imponiendo para ello, la Ley

General de Cambio Climático (2012). Cuyo objetivo se dirige a instrumentar y operativizar la

política ambiental mexicana, haciendo extensiva su aplicación en todas las instituciones del

país. Obligatoriedad que deben asumir las IES. Porque necesitan formar recurso humano con

un perfil ambiental y humano. Asi como, para combatir los desastres ambientales (cambio

climático) y abusos laborales se necesita investigación científica, tecnología limpia,

educación ambiental, derechos humanos y transparencia (SEMARNAT, 2013).

II.- Marco Teórico.

En el marco de las políticas ambientales la ANUIES (2002) visualiza la sustentabilidad como

un quehacer fundamental de las universidades de México. Reto que obliga a las IES a no

abordar ninguna disciplina al margen de la problemática ambiental. Conscientes que la

actividad productiva afecta al entorno natural y las relaciones humanas, causando

afectaciones ecológicas y, en algunos casos, violación de derechos humanos, marginación y

pobreza (Barraza, 2000).

En este sentido, las universidades de México tienen la obligación de revisar sus

programas educativos y reconocer la transversalidad de la sustentabilidad en las diferentes

funciones que realizan (SEMARNAT, 2013). A fin de formar profesionistas responsables con

su vida, sociedad y entorno ambiental. La ANUIES (2006) recomienda para la educación del

siglo XXI las siguientes líneas de acción (Cuadro No.1).

Cuadro No. 1, Líneas estratégicas para la educación del siglo XXI.

Líneas estratégica Contenido

A nivel Institucional:

Establecer planes y programas estratégicos en materia de educación ambiental y para el desarrollo sustentable

En materia de oferta educativa:

Incorporar transversalmente contenidos de sustentabilidad en todos los programas académicos existentes a fin de contribuir a una cultura ambiental para la sustentabilidad y a la construcción de una base mínima de conocimientos en este campo

En materia de Investigación científica y tecnológica

Fomentar el establecimiento de programas interdisciplinarios de investigación, favoreciendo la consolidación de los Cuerpos Académicos, la construcción de nuevos enfoques y estrategias metodológicas. Así como, organizar diferentes foros donde se incentive la participación de estudiantes en la solución científica o tecnológica de los problemas ambientales del entorno.

Para difundir el conocimiento científico, tecnológico y de extensión de servicios

Ofrecer programas de educación continua que posibiliten a los profesionistas actualizar sus conocimientos ante las nuevas demandas socioambientales, tanto para reorientar su ejercicio profesional como para minimizar y prevenir los impactos ambientales que derivan de su inserción en el

mercado laboral.

En el sistema de educación superior:

Impulsar la constitución de cuerpos académicos y redes educativas organizadas en torno a procesos de formación ambiental en diferentes áreas y prioridades ambientales, que apoyen y fortalezcan la reforma curricular y el diseño de programas académicos de licenciatura y posgrado.

El paradigma de sustentabilidad define la educación como “el aprendizaje a lo largo de

toda la vida. Esta responsabilidad permite la adquisición de valores, conocimientos y

competencias, ayudando a niños, jóvenes y adultos a resolver los problemas sociales,

económicos y medioambientales que los afectan ” (UNESCO, 2006).

Es por esto, que la educación para la sustentabilidad debe fundamentarse en el

razonamiento: teórico, práctico y ético (Aznar Minguet, 2006). La racionalidad teórica

(SABER) analiza el conocimiento científico a fin de elaborar nuevos marcos conceptuales de

la ciencia. Para poder trascender la objetividad fragmentada del conocimiento y desarrollar el

pensamiento crítico e innovador de los estudiantes (Morín, 2002). Para que de diferentes

enfoques se desarrollen nuevas propuestas teórico-metodológicas acordes a los fenómenos

naturales, socio-económicos y culturales registrados en la actualidad.

En tanto, la racionalidad práctica (SABER HACER) posibilitará al estudiante la

recreación y la construcción de escenarios con materiales propios de los diferentes campos

disciplinares. Porque la caracterización práctica de la sustentabilidad no es asimilable, sino

hay integración con la teoría. La práctica de la educación requiere el ejercicio de un saber

reflexivo para hacer, pero también un hacer reflexivo para saber (Geli, 2002).

Aznar (2006) refiere que las universidades deben centrar la racionalidad en: a) hacer

reflexiones críticas sobre los fines y objetivos de una educación sustentable; b) analizar y

valorar los informes mundiales sobre el desarrollo, c) construir y aportar modelos y sistemas

de indicadores para evaluar el proceso de la educación para la sustentabilidad; d) construir

y aportar modelos de educación integral en los diferentes niveles educativos (que aspiren a

la sostenibilidad institucional como; la Agenda escolar 21, Plan ambiental institucional,

etc.).

Es importante también desarrollar la racionalidad ética de los estudiantes (SABER

SER Y VALORAR). Para que comprendan y valoren la realidad de su entorno. Porque la

integración teoría-praxis no sólo implica SABER y HACER, sino generar COMPROMISOS

con las acciones de beneficio común. Sobre todo, porque el desarrollo humano no se proyecta

en forma individual, sino grupal (Gimeno Sacristán, 1998).

Por tanto, la ética de la sostenibilidad es inminentemente ecológica. Sin embargo, no

busca únicamente el cuidado de los recursos naturales, sino también integrar el contexto

donde interactúan las personas. Para lograr por una parte, el eficiente uso y aprovechamiento

del recurso y por otra, que los humanos tengan calidad de vida, honorabilidad y justicia

social (Murga Menoyo, 2006).

Es importante emncionar los logros que han tenido universidades latinoamericanas

(Costa Rica, Brasil, Chile, etc) al incluir la dimensión ambiental y los principios de

sustentabilidad en sus currículas. Las cuales han logrado que sus propuestas de trabajo

articulen; aspectos sociales, ecológicos y económicos, generando avances científicos y

tecnológicos asociados a los principios de precaución, prevención y solidaridad con las

generaciones presentes y futuras. De igual forma se ha generado un mayor aumento en la

participación de actores (o stakeholders) involucrados con el Desarrollo Sustentable.

En la reunión de Loja (Ecuador) del 5 de mayo de 2011, representantes y rectores de

53 universidades de 15 países americanos firmaron su adhesión a la “Declaración de las

Américas por la Sustentabilidad de y desde las Universidades”. Resultado de la urgencia de

que las universidades latinoamericanas impulsen un cambio cultural que disminuya la crisis

social y ambiental que ocasiona pobreza y los daños ecológicos.

Por lo anterior, el compromiso de la universidad posmoderna es generar e impulsar

los nuevos valores que requiere la sociedad del futuro, considerados en tres ejes estratégicos:

1) la implementación de un sistema universitario de manejo ambiental; 2) la comunicación,

participación y educación de toda la comunidad, 3) la integración de la dimensión ambiental

en la investigación y en la formación profesional, tanto a nivel de grado como de posgrado.

2.1.- Visión educativa de la UNACAR.

El modelo educativo “Acalán” de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR)

promueve la educación para toda la vida desde la visión de tres realidades sustantivas; a) el

conocimiento como base para el desarrollo, b) la urgencia de su transformación integral y c) la

necesidad apremiante de establecer procesos novedosos de aprendizaje. Para lo cual, pone al

alcance de todos, un modelo educativo humano, integral y sustentable, utilizando como

estrategia formativa; las competencias (genéricas, interdisciplinarias y específicas) y la

preparación autónoma del estudiante (UNACAR, 2012).

La UNACAR (2012) define como competencia al “Conjunto de conocimientos,

habilidades, actitudes y capacidad de relación social que dominan y moviliza un profesional

para enfrentar y solucionar situaciones complejas del entorno social (Ibid, p.51). Sin embargo

su filosofía de sustentabilidad queda reducida a una perspectiva ecológica: “en la universidad

hemos optado por rescatar el valor de la conciencia ecológica en profesores, alumnos y

comunidad en general, ubicando este aspecto en las currículas de los programas educativos,

así como propiciar la realización de varios eventos de este tipo durante todo el año” (Salazar

Dzib, 2006). Visión que influye en las acciones institucionales que favorecen el conocimiento

de los ecosistemas y proteccionismo ambiental. Ideología que desarticula el enfoque integral

de la sustentabilidad (biológica, social y ecológica).

Las competencias genéricas constituyen la base común en la formación profesional

de los programas educativos de la UNACAR. Las competencias interdisciplinarias

identifican la formación de los estudiantes de acuerdo con su área de formación, que

conforman los programas educativos por facultad. Las competencias específicas, son las

propias de la profesión, preparan al estudiante para un desempeño laboral o profesión

determinada, éstas refuerzan el perfil profesional del egresado de cada carrera.

Lo anterior, condiciona el diseño de perfiles disciplinarios en las facultades. Con

mayor apertura hacia la explotación y al consumo, limitando en los estudiantes el

conocimiento y la aplicación del marco legal ambiental. Así como las medidas de seguridad

y mitigación, necesarias para disminuir los riesgos ambientales que ponen en peligro la vida

humana y la biodiversidad del entrono.

Las anteriores exigencias, obligaron a la UNACAR a formar profesionistas

comprometidos con su medio ambiente, incluyendo en el tronco común de todos los

programas educativos, el curso: Desarrollo Sustentable. Para fomentar la competencia

“Educación para la Sustentabilidad”. Que caracteriza el perfil profesional de todos los

egresados de la UNACAR (PUEDES, 2004). Este curso es coordinado por la Academia de

Desarrollo Sustentable en la Facultad de Ciencias Naturales.

Siguiendo con la perspectiva ambientalista, es necesario que en cada programa

educativo se incluyan cursos que ayuden a los profesionistas a ejercer su profesión con el

menor daño al medio natural y al humano. Por lo anterior, se consideró necesario revisar la

malla curricular de los programas educativos de la FCEA de la UNACAR para conocer la

situación de la variable ambiental en las currículas de las siguientes licenciaturas;

Administración de Empresas, Contaduría, Mercadotecnia, Administración Turística y Negocio

Internacionales. Cuyas resultados permitirán tomar acciones para la restructuración de sus

perfiles, integrando el conocimiento ambiental para la sustentabilidad como lo exige la

ANUIES y la política ambiental de México.

III.- Marco metodológico:

En la primera fase de este trabajo se desarrolló una investigación documental. En la

cual se revisó la malla curricular de las licenciaturas arriba mencionadas. En este ejercicio se

valoró la inclusión transversal del contenido ambiental y de desarrollo humano en los

programas en cuestión.

Se entiende por tema transversal, aquellos cursos que atraviesan la curricula, actuando

como eje integrador entre la sociedad, empresa y naturaleza (Velázquez de Castro, 1995).

Desde esta perspectiva la transversalidad se transforma en una herramienta para la

planificación y realización de acciones que ubiquen a las actividades económicas en su

entorno natural, social y cultural.

En la segunda fase se realizó una entrevista a la directora de la FCEA1, aplicando el

cuestionario de la ANUIES “Diagnóstico de las acciones ambientales en las Instituciones de

educación superior y su entorno” (Bravo, 2007-20012). Instrumento dirigido a los directores,

jefes de departamentos, secretarios académicos, etc., de universidades. Para conocer si tiene

incluido el cuidado ambiental en las acciones que dirigen en sus lugares de trabajo (Cuadro

No.2).

Cuadro 2. Acciones de la UNACAR.

Oferta educativa de la facultad

Licenciatura

Posgrado

Cuerpos Académicos

Líneas de Investigación

Proyectos de

investigación

Educación continua Gestión ambiental.

Agenda ambiental de

la Facultad.

Educación a distancia. Difusión Ambiental.

Programas de educación

ambiental

Revistas

En la última fase del proyecto se desarrollaron reuniones con los integrantes del

comité de planeación (PAI), para consensuar los criterios y tiempos para la aplicación de

instrumentos y entrega del diagnóstico por facultad.

Presentación de resultados:

Oferta educativa de la FCEA.

La Facultad de Ciencias Económicas Administrativas (FCEA) cuenta con los

siguientes programas educativos (cuadro no.3):

1 M.A Cecilia Calvo Contreras (período administrativo (208-2013)

Cuadro No.3 Oferta Educativa de la FCEA

Licenciaturas de calidad (Nivel uno de

CIESS)

Maestrías

Contabilidad Habilidades directivas

Administración de empresas. Negocios para ejecutivos

Mercadotecnia Finanzas

Negocios internacionales. Fiscal.

Mercadotecnia

Administración de empresas turísticas (

visita de seguimiento para acreditación)

Fuente: Información disponible en: http://www.unacar.mx/unacar/oferta_educativa.php

.

La malla curricular de los programas de licenciatura incluyen en su tronco

interdisciplinario el curso de: Ética en las Organizaciones. Curso que según Calvo Contreras2

(2012) refuerza los valores y la responsabilidad empresarial en cuanto a prácticas sustentables

de reducir, reusar y reciclar los residuos solidos urbanos (RSU). En el bloque terminal de los

cinco programas educativos se incluyen cursos optativos; Responsabilidad Social y

Contabilidad Ambiental, los dos de reciente creación. Los objetivos educativos de estos dos

cursos valoran el impacto ambiental de las acciones de la empresa y refuerzan la gestión

ambiental en las mismas. Sin embargo, son poco solicitados por los estudiantes.

El programa educativo con mayores cursos relacionados con el medio ambiente3 es la

“Licenciatura de Administración de Empresas Turísticas”. Sin embargo, el abordaje de los

escenarios naturales son mercantilistas (oferta-demanda). Su finalidad es conocer los espacios

geográficos con mayores atractivos naturales y culturales, para descubrir oportunidades de

negocio (turismo convencional). Pero minimizando el respeto a la integridad cultural del

contexto, a la diversidad biológica y al marco legal que regula la actividad turística en áreas

naturales protegidas, como la “Laguna de Términos”4 donde tienen impacto marcado las

actividades productivas del Municipio del Carmen..

El enfoque educativo de la FCEA es inminentemente disciplinario (económico-

administrativo). Los programas educativos son estructurados bajo una visión economicista,

dejando desarticulada las áreas fundamentales de la sustentabilidad (social, económica y

2 Información proporcionada por la directora a través de la entrevista aplicada en septiembre del 2012.

3 Cultura turística y Ecoturismo. Tomados de la malla curricular ubicados en:

http://www.unacar.mx/unacar/oferta_educativa.php 4INE; decreto presidencia del 5 de junio de 1994. Laguna de Términos un modelo de desarrollo sustentable.

disponible: http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/gacetas/272/terminos.html

ecológica). La visión parcelada de conocimiento limita la construcción de un perfil

profesiográficos que integre sociedad, empresa y naturaleza. Aunque algunos profesores de la

FCEA colaboran con programas educativos de la Facultad de Ciencias Naturales5. Pero

siempre desde una perspectiva disciplinar.

Programas de posgrado.

En la FCEA no existen programas de posgrado que integre el enfoque ambiental. Los

existentes (Finanzas, Habilidades directivas, Fiscal y Negocios para Ejecutivos), no incluyen

temáticas sobre riesgos laborales y ambientales, seguridad y salud, gestión ambiental, etc. Son

maestrías profesionalizantes, cuyo objetivo educativo es mejorar el desempeño laboral. Sin

embargo, el perfil de egreso se construye al margen de los principios del Pacto Global (2004)

y de las políticas ambientales establecidas en la estrategia de Cambio Climático (2008), que

hacen obligatorio la aplicación de los instrumentos para minimizar el impacto de las

actividades productivas en el ambiente y fortalecen la sostenibilidad corporativa.

Educación Continua.

Según ANUIES La Educación Continua (EC) es una modalidad educativa dirigida a

satisfacer las necesidades de actualización o perfeccionamiento de conocimientos, actitudes y

prácticas que permiten lograr una mejor inserción y desempeño laboral de los profesionales

permitiendo una expansión de servicios y un punto importante para favorecer la vinculación

entre la universidad y la sociedad6. Este organismo señala la necesidad de atender: 1)

Evaluación de las demandas de servicios, 2) Diversificación de las modalidades de servicios,

3) Vinculación con los sectores productivos de bienes y de servicios, 4) Difusión y promoción,

5) Fortalecimiento de las relaciones entre subsistemas, instituciones y unidades académicas

para ampliar la cobertura y mejorar los servicios.

En lo que respecta a la FCEA, ofrece seminarios y diplomados como educación

continua. Específicamente relacionados con su oferta de programas educativos. Porque

contribuyen a elevar la eficiencia terminal de la facultad. Por tanto, no existen cursos de

educación continua dirigidos a difundir y promover conductas administrativas que conserven

5 Desde el 2005 algunos profesores del área administrativa colaboran con los programas; Ingeniería en

Acuacultura, Licenciatura en Administración de Recursos Naturales (Programa en liquidación debido a su baja matricula) y actualmente en el de Biología Marina. 6 ANUIES (2010) Lineamientos y estrategias para el fortalecimiento de la educación continua. Documento de

Colección. México D.F. P.p:4-11.

el medio ambiente. Lo que limita la generación de conciencia y responsabilidad sobre los

efectos negativos de la actividad empresarial en los empleados y en el medio natural.

Educación a Distancia.

La FCEA cuenta con infraestructura, capacidad técnica y recursos humanos calificados

para ofertar programas de educación a distancia. En la actualidad ofrece dos licenciaturas:

Administración de empresas y Contaduría. Sin embargo, mantienen la misma estructura y

enfoque de los cursos presenciales. Aunque son programas de calidad, ubicados en el nivel

uno de CIESS, contienen de igual forma muy baja la influencia en la formación de una cultura

ambiental de estos programas educativos. Debido a que son aplicados bajo la misma

perspectiva que los presenciales.

Cuerpos Académico (CA):

La FCEA tiene dos Cuerpos Académicos (CA) reconocidos por PROMEP. Ambos se

encuentran en formación. El CA: Economía y Desarrollo Regional, tiene la línea de

investigación “Desarrollo Regional Sustentable. El CA Organizaciones Sociales Productivas

Regionales tiene la línea; procesos sociales, económicos, políticos y ambientales en el sureste

de México. Estos CAs tienen un seminario permanente sobre estudios regionales, donde se

abordan diferentes problemas relacionados con la región sur-sureste. Ejercicio que ha

permitido desde hace dos años, incrementar la producción conjunta de artículos y libros sobre

temáticas de sustentabilidad. Sin embargo, la producción alcanzada impacta muy poco en los

programas educativos, porque la orientación de estos es poco dirigida hacia sostenibilidad

ambiental y social.

En la facultad también existen grupos interdisciplinarios que cultivan algunas líneas de

investigación como: Administración de las PyMES, Mercadotecnia y Comunicación

Organizacional e Identidad, gestión y Desarrollo Social. Pero los proyectos sobre temática

ambiental son muy bajos, por no considerar que este quehacer sea responsabilidad deldel área

administrativa.

Gestión ambiental.

La gestión ambiental en las universidades se define como; “el conjunto de estrategias

dirigidas a mitigar el efecto de las actividades en beneficio del medio ambiente y la sociedad”

(Bravo, 20012). Cuyo objetivo es prevenir o disminuir los problemas ambientales en el

entorno donde se ubica la IES. Compromiso institucional que asume la transversalidad de los

instrumentos de política ambiental nacional y estatal; como la Ley Nacional de Cambio

Climático (CC) y Estrategia Nacional de Cambio climático. Los cuales tienen como ejes de

importancia; lograr el equilibrio entre el uso de los recursos naturales, el crecimiento de la

población y el desarrollo económico.

En el caso de la FCEA existe un programa de separación de PET y reciclaje de papel

en general. En este se involucra a todos los estudiantes de los diferentes programas educativos

de la facultad. Sin embargo, la FCEA no cuenta con programas que desde la disciplina

administrativa se relacione con el medio ambiente, vinculando la sociedad y el sector

empresarial de la localidad. Aunque, la facultad ha participado (2012) con el Instituto

Municipal de Planeación (IMPLAN), sumándose a las estrategias de “Rescate del Canal de la

Caleta”, no se logró concretar un producto final7. De igual manera, los estudiantes han

colaborado espontáneamente con diferentes organismos sobre limpieza de playas, así como en

actividades filantrópicas en asilos de ancianos, casa hogar y en comunidades rurales en

situación de pobreza8.

Difusión Ambiental.

Los integrantes de los cuerpos académicos mencionados, realizan foros y mesas

redondas, abordando temáticas de “Educación para la sustentabilidad y Desarrollo Regional”.

Que desde la perspectiva universitaria analizan la importancia de la sustentabilidad en las

políticas de desarrollo nacional, regional y local. Asimismo, para promover el pensamiento

crítico y la investigación científica se realiza un foro de investigación estudiantil en cada ciclo

escolar. Donde a través de enfoques interdisciplinarios se analizan los resultados de los

trabajos que presentan los estudiantes. De igual forma los estudiantes del curso: Ética en las

Organizaciones ofrecen un festival navideño, donde se enciende el árbol de navidad, que los

propios estudiantes elaboran con el reciclaje del PET que recaban durante el semestre en

curso.

Conclusiones:

El análisis de la información recabada genera la oportunidad de desarrollar

una mejora continua con la inclusión de la transversalidad ambiental en todos los

7 Información tomada de la entrevista realizada a la Directora Cecilia Margarita Calvo Contreras.

8 Lo realizan estudiantes dentro del curso; Ética Organizacional.

programas educativos de la FCEA. Lo cual conducirá a la actualización de los

contenidos temáticos de los programas educativos, así como la vinculación de la

teoría con la práctica, fomentando en los egresados una cultura preventiva que

minimice los riesgos ambientales, así como elevar los niveles de seguridad en los

entornos productivos.

En consecuencia, se identifica en las currículas revisadas, que solo cinco

cursos incluyen la variable ambiental. En el tronco común, el curso Desarrollo

sustentable, que ofrece una visión genérica de la problemática ambiental,

concientizando a los estudiantes en la responsabilidad del cuidado y preservación

del medio ambiente. Los tres cursos restantes fomentan los valores éticos y

responsabilidad en el manejo de los residuos solidos y riesgos ambientales

generados por las empresas. Pero, que tampoco cumplen con los objetivos

formativos de educación ambiental para la sustentabilidad, porque solo

potencializan la conducta altruista y proteccionista en los estudiantes y

profesores. Eludiendo los principios fundamentales de la responsabilidad social

empresarial y la transversalidad de la política ambiental que como institución

(UNACAR) le corresponde cumplir..

A continuación se enmarcan los problemas detectados en las funciones

académicas que según PROMEP debe realizar la FCEA-UNACAR. (Docencia,

investigación, vinculación, gestión y difusión) realizadas por la FCEA.

Funciones Limitaciones

Docencia: Programas educativos al margen del Pacto Global de

Naciones Unidas y de los instrumentos de política

ambiental del país..

Profesores con poco conocimiento en el manejo de los

contenidos ambientales y de desarrollo humano en las

currículas del área económico administrativa.

Limitada gestión ambiental

Los cursos de educación continua no abordan temáticas

ambiental y de desarrollo humano.

Las Actividades de formación integral se construyen desde

una visión disciplinaria, con limitado abordaje ambiental y

responsabilidad social.

Las academias no cuentan con programas que los vincule

con los sectores productivos o sociedad.

Investigación. Los proyectos que se desarrollan en la facultad abordan

muy poco las temáticas relacionadas con las actividades

económicas, desarticulando la investigación con los

sectores productivos y sociales de su comunidad.

Los proyectos que se desarrollan son de enfoque

disciplinarios, no permitiendo la inclusión de los diferentes

perfiles de los investigadores de la facultad.

Vinculación Limitada participación de la FCEA en la vinculación con

instituciones y sector productivo.

Gestión No existe un Plan de Desarrollo de la facultad que articule

la variable ambiental con los principales ejes estratégicos

de crecimiento.

La FCEA no cuenta con un plan de seguridad que incluya

un programa para disminuir el gasto de energía eléctrica,

agua, residuos sólidos, aguas residuales, etc. Así como

prevención de accidentes, etc.

Difusión No se realizan eventos que aborden problemáticas

ambientales, así como medidas de regulación, incluidas en

los instrumentos de política ambiental.

No existe en la UNACAR un canal de difusión que

publique las acciones que realizan las facultades en

colaboración con instituciones pares, organizaciones

productivas, sociales, etc, sobre acciones de cuidado al

medio ambiente.

La FCEA no cuenta con una agenda ambiental donde

programe sus compromisos, tanto de dentro, como de fuera

o en colaboración con otras del país.

Por tanto, se concluye que existe un incipiente manejo de la variable ambiental en las

currículas de los programas educativos de la FCEA. Considerando necesario seguir trabajando

esta temática, por ser el primer acercamiento con este problema. Pero que finalmente sirvió

para estimar el nivel de avance que en materia de transversalidad ambiental ha registrado la

facultad. Siendo lo anterior un compromiso político que la UNACAR tiene que cumplir.

Porque lo asumió desde el año 2004, cuando publicó el “Programa Universitario de

Educación” (PUEDE). El cual ha registrado a la fecha, un incipiente avance.

Bibliografía.

ANUIES (2010) Lineamientos y estrategias para el fortalecimiento de la educación continua.

Documento de Colección. México D.F.

Barraza, L. (2000). Educar para el futuro: En busca de un nuevo enfoque de investigación en

Educación ambiental. Pp.253-260. Memoria del Foro Nacional de Educación

ambiental. UAA, SEP y SEMARNAP.

Bravo, M.T. (2012) Los planea Ambientales en la Educación Superior en México.

Construyendo sentidos de Sustentabilidad (2002.2007). SEMARNAT.ANUIES.

México.

Carrillo–González R, González–Chávez M (2003) Educación Ambiental. En: Sánchez–

Carrasco M (ed) Definiciones y objetivos de la educación ambiental. Colegio de

Postgraduados, Montecillos, México.

González E (2000) La educación ambiental en México: logros, perspectivas y retos de cara al

nuevo milenio. Memorias del III Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental,

21–26 de octubre, Caracas, Venezuela

http://www.anea.org.mx/Pub_Edgar_Gonzalez.htm (8 de noviembre de 2008)

González–Muñoz MC (1996) Principales tendencias y modelos de la educación ambiental en

el sistema escolar. Revista Iberoamericana de Educación 11: 13–74.

Leff E (1993) La formación en la perspectiva de la Cumbre de la Tierra y de la Agenda 21.

Educación ambiental y universidad. En: Curiel–Ballesteros A (comp) Educación

ambiental y universidad. Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México.

PROMEP (2012) Convocatoria de PROMEP. Secretaria de Educación Pública. Consultado el

17 de octubre de 2013, disponible en:

Velázquez de Castro Federico (1995) Educación Ambiental, Ministerio de Educación y

Ciencia. Tomo I. Planteamiento de la Educación Ambiental. . Ediciones Nacea S.A.

Madrid.

ww.transparencia.udg.mx/sites/default/files/Convocatoria_exbecarios_PROMEP_2pdf

UNACAR (2004) Programa Universitario de Educación para el Desarrollo Sustentable.

(PUEDES). Ciudad del Carmen, Campeche. Octubre de 2004.

Salazar Dzib, A. (2006) El Modelo Educativo de la Universidad del Carmen, Una experiencia

de aprendizaje Institucional. Pp.77-78. Universidad autónoma del Carmen.

SEMARNAT (2013a) Consejo de Educación Ambiental para la Sustentabilidad, consultado el

12 de junio y disponible en:

http://www.semarnat.gob.mx/educacionambiental/cneas/Paginas/conocenos.aspx

_______(2013b) Estrategia Nacional de Cambio Climático. Visión: 10, 20, 40. Gobierno de la

Republica. México D.F. disponible en:

http://www.encc.gob.mx/documentos/estrategia-nacional-cambio-climatico.pdf

SOSA, SB et al. Educación superior y cultura ambiental en el sureste de México. Universidad

y ciencia [online]. 2010, vol.26, n.1, pp. 33-49.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid