DIAGNOSTICO UNIONES uniones y centrales

24
VI. Uniones y Centrales: El presente diagnóstico consultó dos cooperativas de segundo grado por cada federación. Se consultaron a cuatro organismos del sector transporte y cuatro organismos del sector productivo agropecuario. Las ocho uniones y centrales agrupan a 3,618 socios y socias, 64 cooperativas de base de las cuales dos son cooperativas de mujeres. Estas uniones y centrales están ubicadas: 2 en Jinotega, una en Nueva Guinea, una en León, una en Masaya y tres en Managua. a. Información General: 0 1 Unión de Cooperativas de Rosalpina Gutiérrez, R.L. (UCORGUT R.L.) Agropecuaria Constituida el 29 de septiembre de 2011 Cobertura departamental Jinotega Presidente: Rosalpina Gutiérrez Chavarría. Jinotega de la gasolinera UNO 2 ½ C al Norte Casa ATC. 27824291 atcjinotega @gmail.com 9 cooperativas, de las cuales 1 es cooperativa de mujeres, Socios (as) 1,454, 800 hombres y 654 mujeres 0 2 Unión de Cooperativas de Managua Juntos Podemos, R.L. (UCOMAG R.L.) Agropecuaria. Constituida el 18 de mayo de 2010. Cobertura Departamental Managua: Municipios: Ciudad Sandino, Mateare, Ticauntepe. Presidente: Lola del Carmen Esquivel González. Oficinas centrales de ATC- UNAPA Rotonda de Metrocentro. 22668534 - 22784575 Lola2006crucero @yahoo.co m 7 cooperativas Socias(as) 477, 304 hombres y 173 mujeres 0 3 Unión de Cooperativas Agropecuarias UCA Ahmed Campos Corea R.L. Agropecuaria Constituida el 02 de octubre de 1992. Cobertura Regional (RAAS) Presidente: Álvaro Ruiz Delgadillo. Contiguo a la DGI, Nueva Guinea RAAS. [email protected] 6 cooperativas, 1 cooperativa de mujeres Socios(as) 91 mujeres 74 hombres Total socios(as) 165 0 4 Central de Cooperativa de Servicios Múltiples de Cafés Especiales R.L. Cecosprocaes R.L. Agropecuaria Constituida el 15 de Mayo de 2004. Cobertura Departamental (Jinotega) Presidente: José Ramón Arauz Acuña. Tienda Gallo más Gallo, 1½ cuadra al norte, Jinotega. 27826781 [email protected] 5 cooperativas Socios(as) 360 hombres 84 mujeres Total socios(as) 444 0 5 Unión Regional de Cooperativas de Transporte de Managua R.L. Ucootranama R.L. Constituida en 1992 Cobertura Departamental Managua Presidente: Víctor Manuel Obando. Estatua Monseñor Lezcano 1½ cuadra al norte 22681938 5 cooperativas Total socios(as) 203

Transcript of DIAGNOSTICO UNIONES uniones y centrales

VI. Uniones y Centrales:

El presente diagnóstico consultó dos cooperativas de segundo gradopor cada federación. Se consultaron a cuatro organismos del sectortransporte y cuatro organismos del sector productivo agropecuario.Las ocho uniones y centrales agrupan a 3,618 socios y socias, 64cooperativas de base de las cuales dos son cooperativas de mujeres.Estas uniones y centrales están ubicadas: 2 en Jinotega, una en NuevaGuinea, una en León, una en Masaya y tres en Managua.

a. Información General:

01

Unión de Cooperativas de RosalpinaGutiérrez, R.L. (UCORGUT R.L.)AgropecuariaConstituida el 29 de septiembre de2011Cobertura departamental Jinotega

Presidente: RosalpinaGutiérrez Chavarría.Jinotega de lagasolinera UNO 2 ½ C alNorte Casa [email protected]

9 cooperativas, delas cuales 1 escooperativa demujeres,Socios (as) 1,454,800 hombres y 654mujeres

02

Unión de Cooperativas de ManaguaJuntos Podemos, R.L. (UCOMAG R.L.)Agropecuaria.Constituida el 18 de mayo de 2010.Cobertura Departamental Managua:Municipios: Ciudad Sandino, Mateare,Ticauntepe.

Presidente: Lola delCarmen EsquivelGonzález. Oficinascentrales de ATC- UNAPA– Rotonda deMetrocentro.22668534 - [email protected]

7 cooperativasSocias(as) 477,304 hombres y 173mujeres

03

Unión de Cooperativas AgropecuariasUCA Ahmed Campos Corea R.L.AgropecuariaConstituida el 02 de octubre de 1992.Cobertura Regional (RAAS)

Presidente: Álvaro RuizDelgadillo.Contiguo a la DGI, NuevaGuinea [email protected]

6 cooperativas, 1cooperativa demujeresSocios(as) 91mujeres74 hombres Totalsocios(as) 165

04

Central de Cooperativa de ServiciosMúltiples de Cafés Especiales R.L.Cecosprocaes R.L.AgropecuariaConstituida el 15 de Mayo de 2004.Cobertura Departamental (Jinotega)

Presidente: José RamónArauz Acuña.Tienda Gallo más Gallo,1½ cuadra al norte,[email protected]

5 cooperativasSocios(as) 360hombres84 mujeres Totalsocios(as) 444

05

Unión Regional de Cooperativas deTransporte de Managua R.L.Ucootranama R.L.Constituida en 1992Cobertura Departamental Managua

Presidente: VíctorManuel Obando.Estatua Monseñor Lezcano1½ cuadra al norte22681938

5 cooperativasTotal socios(as)203

06

Unión Regional de Cooperativas deTransporte Colectivo “AlcidesMayorga” R.L. Urcotracamp R.L.Constituida en 1992Cobertura Regional (León yChinandega)

Presidente: MarcoCatalino Reyes.Complejo Terminal debuses de Leó[email protected]

9 cooperativas,más una invitada opre socia.114 socios ysocias

07

Unión de Cooperativas de Taxis deMasaya R.L. Unicootaxmas R.L.AgropecuariaConstituida elCobertura Departamental Masaya.

Presidente: José AntonioPérez M.Hospital Cruz Azul, 1cuadra al norte, 1cuadra abajo, BarrioDivino Niño, Masaya.25221112

5 cooperativasSocios(as) 188hombres47 mujeres Totalsocios(as) 235

08

Unión de Cooperativas de Taxis deManagua R.L. Unicootaxma R.L.Constituida el 20 de septiembre de1991Cobertura Departamental Managua.

Presidente: ReynaldoBermúdez.Colonia 14 deSeptiembre. Costadooeste del colegios 14Sep.1c al norte –[email protected]

17 cooperativasSocios(as) 431hombres95 mujeres Totalsocios(as) 526

b. Aspectos Jurídicos:

2.1 Actualización de Documentos legales:

Uniones y Centrales

PersoneríaJurídi

ca

ListadoCertificado

CertificaciónAutoridades

Certificación deasociados

Gaceta

Reglamento

Interno

No.RUC

EstadosFinancier

oAuditados

UCA Ahmed Campos Corea R.L.

x x x x x x x X

Cecosprocaes R.L. x x x x x x x XUnicootaxma R.L. x x x x x x

Unicootaxmas R.L. x x x x x x x

Ucomag R.L. x x x x x x

Ucorgut R.L. x x

Ucootranama R.L. x x x x x x

Urcotracamp R.L. x x x x x x

A excepción de Ucorgut R.L. el resto de organismos, tienenactualizada su documentación legal. Unicootaxma R.L. Urcotracamp R.L.son las únicas que no tienen los reglamentos internos. La UCA AhmedCampos R.L. y Cecosprocaes R.L. tienen sus Estados FinancierosAuditados.

2.2 Libros Legales:

Uniones y Centrales

Libros Legales

Libro deasambleaGeneral

deasociados

(as)

Libro deactasdel

Consejode

Administración

Libro deactas de lajunta devigilancia

Libro deaportaci

ones

Libro deregistro

deasociado

s

Librodiario

Libromayor

UCA Ahmed Campos Corea R.L.

x X X x x x X

Cecosprocaes R.L. x X X x x x XUCA Ahmed Campos Corea R.L.

x X X x x x X

Cecosprocaes R.L. x X X x x x XUnicootaxma R.L. x X X x x x XUnicootaxmas R.L. x X X x x x XUcomag R.L.Ucorgut R.L.Ucootranama x X X x X

Urcotracamp R.L. x X X x

La Ucorgut R.L. Por no tener personería jurídica no ha aperturadosus libros, sin embargo, Ucomag R.L. tienen sus libros autorizados,pero no aperturados. Las demás uniones y centrales tienenactualizados sus libros legales, con excepción de Ucootranama R.L. lehacen falta los libros de registros de asociados, libro mayor, librodiario y el libro de aportaciones. Urcotracamp R.L. No tienen ellibro de Registro de Asociados, el libro diario y el libro mayor.

2.3 Fondos de Reserva Legal:

Uniones y CentralesReservas

Reservalegal

ReservaEducación

ReservaReinversión

Reserva BienestarSocial

UCA Ahmed Campos Corea R.L.

x x x Fondo socialpréstamo ayuda

Cecosprocaes R.L. x x xUnicootaxma R.L. x x XUnicootaxmas R.L.

Ucomag R.L.Ucorgut R.L.Ucootranama R.L. x XUrcotracamp R.L. x Todo está en una

cuenta Hay tres uniones, que no tienen ninguno de los fondos que establecela ley, Urcotracamp R.L. solo cuenta con los fondos de reserva legal,Ucootranama R.L. cuenta con fondos de reserva legal y de educación.La Uca Ahmed Campos Corea R.L., Cecosprocaes R.L. y Unicootaxma R.L.cuentan con los tres fondos establecidos en la ley 499.

c. Aspecto Organizativo:

c.1. Cantidad de asociadas y asociados a las uniones y centrales:

Uniones yCentrales

Varones Mujeres Total Cooperativas mixtas

Cooperativas demujeres

Totalcooperativ

asUcorgut R.L. 654 800 1,454 9 1 10Ucomag R.L. 173 304 477 7 7UCA Ahmed Campos CoreaR.L. 74 91 165 5 1 6Cecosprocaes R.L. 84 360 444 5 5Ucootranama R.L. - - 203 5 5Urcotracamp R.L. - - 114 9 9Unicootaxma R.L. 95 431 526 17 17Unicootaxmas R.L. 47 188 235 5 5

Las uniones y centrales consultadas agrupan a 64 cooperativas de primer grado, de las cuales, dos son cooperativas de mujeres, tienen asociadas a 3,618 socios y socias.

3.2. Fecha de Constitución y Cobertura de las Uniones y centrales Consultadas:

Uniones o Centrales Fecha de Constitución CoberturaUcorgut R.L. 29 de septiembre de 2011 Departamento de JinotegaUcomag R.L. 18 de mayo de 2010 Departamento de ManaguaUCA Ahmed Campos Corea R.L

02 de octubre de 1992 Nueva Guinea RAAS

Cecosprocaes R.L 15 de Mayo de 2004. Departamento de JinotegaUcootranama R.L. Año 1992. Departamento de Managua

Urcotracamp R.L. Año 1992. Región de occidente León y Chinandega

Unicootaxmas R.L. - Departamento de MasayaUnicootaxma R.L. 20 de septiembre de 1991 Departamento de Managua

c.2. Composición de los órganos de dirección y comisiones de lasuniones y centrales:

Uniones/centrales

AsambleaGeneral

Consejoadministraci

ón

Junta deVigilancia

Comisión deEducación ypromoción

Comité decrédito

Comisión deGenero

Mujer Varón Mujer

Varón Mujer Varón Mujer Varón Mujer

Varón Mujer Varón

Ahmed Campos R.L. 14 16 3 4 1 2 1 4 1 2 6 0

Cecosprocaes R.L. 0 18 0 5 0 3 0 3 0 0 0 0

Unicootaxma R.L. 4 26 7 0 3 1 2 0 3 0 0

Unicootaxmas R.L. 1 14 0 1 0 3 1 2 1 2 0 0

Ucomag R.L. 10 15 1 4 1 2 2 1 1 2 0 0Ucorgut R.L. 54 81 2 3 1 2 2 1 0 0 0 0UcootranamaR.L. 3 12 1 4 0 3 0 3 0 0 0 0

UrcotracampR.L. 0 36 0 5 0 3 0 0 0 0 0 0

c.3. Frecuencia de reuniones de los órganos de dirección de las uniones y centrales:

Uniones/centrales

AsambleaGeneral

Consejoadministraci

ón

Junta deVigilancia

Comisión deEducación ypromoción

Comité decrédito

Comisión deGenero

M T S A M T S A M T S A M T S A M T S A M T S AAhmed Campos R.L.

x x x x x x

Cecosprocaes R.L.

X X X x

Unicootaxma R.L.

X X X X X

Unicootaxmas R.L.

X X x X

Ucomag R.L. x x x xUcorgut R.L. X X X XUcootranamaR.L.

X X

UrcotracampR.L.

X X

M=mensual, T=trimestral, S=semestral, A=Anual.

En algunas uniones y centrales consultadas no funciona la Junta deVigilancia y la Comisión de Educación y Promoción del Cooperativismo.

Las frecuencias de reuniones de las Asambleas Generales son anualesy trimestrales. Los Consejos de Administración se reúnenmensualmente, a excepción de Unicootaxmas,R.L. que lo hace semestral.

c.4. Manuales de funciones y Manuales AdministrativosFinancieros:

Uniones y CentralesManual deFunciones:

Manual AdministrativoFinanciero Observación

SI NO SI NOUCA Ahmed Campos CoreaR.L.

x X Está desactualizado

Cecosprocaes R.L. x XUnicootaxma R.L. x x M F junto al manual

administrativoUnicootaxmas R.L. x XUcomag R.L. X XUcorgut R.L. x XUcootranama R.L. x xUrcotracamp R.L. x x

La Uca Ahmed Campos Corea R.L., Cecosprocaes R.L. Unicootaxma R.L.tienen Manual de Funciones y Manual Administrativo Financiero. Elresto de uniones no cuenta con dichos manuales.

c.5. Instrumentos de Gestión:

Uniones y centralesAcciones

ObservacionesPlanEstratég

ico

PlanOperativo

Anual

Plan deNegocios

Manualde

CréditoOtros

UCA Ahmed Campos Corea R.L.

Si Si Si Si Plan Negocio de cacao

Cecosprocaes R.L. No Si Si Si PE en procesoUnicootaxma R.L. No No No Si PO PresupuestoUnicootaxmas R.L. No No Si Si PN venta

repuestosUcomag R.L. No Si No NoUcorgut R.L. No Si No No MC en procesoUcootranama R.L. No No No NoUrcotracamp R.L. No No No no

Solo una unión cuenta con plan estratégico, cuatro organismos cuentancon planes operativos anuales, tres con planes de negocios y cuatrocon manuales de crédito. Lo que indica que los instrumentos degestión son necesarios para mejorar el funcionamiento, así como elcumplimiento de los objetivos de dichos organismos. La falta de estosinstrumentos es una debilidad que debe ser superada en el cortoplazo.

3.6 Aspectos Administrativos Contables:

Uniones y Centrales

Funciones

ObservacionesGerenciaAdministrac

ión ProyectosSistemaContable

UCA Ahmed Campos Corea R.L.

Si Si Si si Presidencia ejecutiva

Cecosprocaes R.L. Si Si No siUnicootaxma R.L. Si Si No En procesoUnicootaxmas R.L. Si No No Existe un

manualUcomag R.L. No No No NoUcorgut R.L. No No No No Equipo apoyo

contableUcootranama R.L. No Si No SiUrcotracamp R.L. No No No No

Cuatro organismos tienen gerencias y administración, solamente unaunión tiene proyectos y solo tres tienen sistema contable, estoevidencia la necesidad de un fortalecimiento de estas cooperativas,en gestión empresarial, formulación de proyectos, así comoestablecimiento de sus sistemas contable.

c.6. Instrumentos con que cuentan las uniones y centrales parapromover la participación de la mujer:

Uniones yCentrales

Indicadores

Planes Políticas Comisiones Diagnóstico Reglamento

Uca Ahmed CamposR.L. No No Si Si Si No

Cecosprocaes R.L. No No No No No NoUnicootaxma R.L. No No No No No NoUnicootaxmas R.L. No No No No No NoUcootranama R.L. No No No No No NoUrcotracamp R.L. No No No No No NoUcomag R.L. No No No No No NoUcorgut R.L. Si Si Si No Si No

Dos organismos tienen política de género y han realizadodiagnósticos, uno tiene indicadores, planes. El cuadro refleja quehace falta mucho trabajo para promover la integración de la mujer yla equidad de género en estos organismos. Sería oportuno promover unapolítica de intercambio de experiencias para sensibilizar alliderazgo cooperativa de la importancia de esta tarea.

c.7. Participación de la Mujer en los órganos de dirección,comisiones y espacios:

Uniones yCentrales

AsambleaGeneral

Consejo deadministrac

ión

Juntade

Vigilancia

Comisiónde

educacióny

promoción

Comité decrédito

Comisión deGenero

Espacios

públicos y

privados

Uca Ahmed CamposR.L.

46.67% 42.86% 33.33% 33.33% 20.00% 100% -

Cecosprocaes R.L. 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% -Unicootaxma R.L. 13.33 0.00 0.00 3.33 0.00 - -Unicootaxmas R.L. 6.67 0.00 0.00 33.33 33.33 - -Ucootranama R.L. 20.00% 20.00% 0.00% 0.00% 0.00% - -Urcotracamp R.L. 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% -Ucomag R.L. 40.00% 20.00% 33.33% 66.67% 33.33% - -Ucorgut R.L. 40.00% 40.00% 33.33% 66.67% 0.00% - 10.00%

Hay dos uniones que no tienen participación en ningún órgano dedirección, una unión, solo tiene participación de la mujer en laasamblea general y consejo de administración y en cinco organismos,tienen participación de la mujer en la mayoría de los órganos dedirección y espacios de participación.

d. Aspectos Económicos:

d.1. Servicios que brindan a sus asociadas:

Uniones yCentrales

Financiamiento

Capacitación

AsistenciaAgronómica

AsistenciaContable

Asistenciajurídica

Comercializació

n

Salud

Tienda

abastecimiento

Transformación

Serviciossociales

Ahmed CamposR.L.

CecosprocaesR.L.

UnicootaxmaR.L.

UnicootaxmasR.L.

UcootranamaR.L.UrcotracampR.L.

Ucomag R.L. Ucorgut R.L.

Con excepción de Ucomag R.L. Ucootranama R.L. y Urcotracamp R.L.todas las demás uniones y centrales brindan financiamiento a susasociadas. Todas las uniones y centrales brindan servicios decapacitación, con excepción de Urcotracamp R.L. La asistenciaagronómica la prestan: Uca Ahmed Campos Corea R.L., Cecosprocaes R.L.y Ucomag R.L. La Asistencia técnica contable la desarrollan todas lasuniones y centrales a excepción de Ucootranama R.L. y UrcotracampR.L. También se brindan servicios de asistencia jurídica, tiendas deabastecimiento, comercialización y acopio.

d.2. Productos que ofertan a sus asociadas:

Uniones o centrales Productos SI NO Características del Producto

UCA Ahmed CamposCorea R.L.

Fertilizantes

Semillas De granos básicos y de raíces y tubérculos

Equipos Bombas Manuales, mecanizaciónMaterial genético Semillas, plantas y varetas de

cacao.

Ucomag R.L.

Granos Básicos

Lácteos

Ropa

Manualidades

Ucorgut R.L.Productos Orgánicos

Gallinaza y Pulpa de café

Semillas Certificada de maíz y frijol

Son productos de apoyo a la producción, elaborados por sus socios oen alianzas con sus asociados. Esta es una oferta de productos muylimitada en volumen, con poco valor agregado. Y algunas de ellas sevenden bajo marca de la cooperativa.

d.3. Servicios y necesidades demandados por los asociados yasociadas de las cooperativas:

1. Financiamiento.2. Semilla, especialmente la semilla de maíz y frijol.3. La comercialización 4. Mejorar el precio del frijol5. Política hacia el sector de productores de granos básicos. 6. Asesorías en los aspectos legales, empresariales y

organizacionales.7. Fuentes de aguas limpias.8. Mejoramiento de viviendas y letrinas.9. Caminos de penetración hacia las comunidades donde están

ubicadas las cooperativas.10. Maquinaria y equipos para acopio.11. No autorización de nuevas rutas de buses, siendo esta la

demanda más sentida.12. Las multas y sanciones del MTI13. Control de corredores.14. Costo de combustible15. Infraestructura vial16. Señales de transito17. Afianzadora de seguros18. Falta de atención del gobierno hacia el sector.

d.4. Los temas de capacitación demandados son:

1. Agroecología2. Manejo de Agua y Medio Ambiente.3. Seguridad, Soberanía Alimentaria y Nutricional4. Economía Social Solidaria y Comercio Justo.5. Transformación de productos.6. Gestión de Riesgo en la Producción.7. Normas y criterios de certificación.8. Manejo integrado de plagas9. Fundamentos y filosofía cooperativista.

d.5. Servicios Cubiertos por Terceros:

Uniones yCentrales Tipos de servicios

Quienes lo cubreCooperati

vasGobier

no ONG’s Particulares Otros

Cecosprocaes R.L.

Auditorías

Asesoría Legal

Asesoríacomercialización

Certificación

Capacitación decooperativas

Elaboración de planesfinancieros

Unicootaxmas R.L. Aspectos legales FenicootaxiR.L.

Ucorgut R.L.

ContabilidadAsesoría legal

Transporte para sacarproducción

Existen servicios que las uniones y centrales demandan a particularesprincipalmente, también se auxilian de otras cooperativas y ONG’spara satisfacer estos servicios, también hay servicios que sonfacilitados por las federaciones a las que están asociadas.

d.6. Aportes a la economía social, Generación de empleospermanentes y temporales:

Rubro Manzanas Empleos permanentes ytemporales

Cacao 53.00 655Café 2,685.00 18,795Frijol 1,031.00 1,547Maíz 1,063.00 1,595Uniones de Transporte 3,163Personal administrativo

20

Total 4.997.25 25,775

Las uniones y centrales objetos del presente diagnóstico, aportan ala economía del país unos 25,775 empleos entre temporales ypermanentes incluyendo al personal administrativo que cada una deellas cuenta en sus oficinas.

Este análisis no incluye empleos indirectos que se generan conprestadores de servicios al transporte como son: lavadores,mecánicos, comiderías, vendedores de artículos para autos etc.

Tampoco incluye a los rubros como arroz, piña, pitahaya, musáceas,hortalizas, raíces y tubérculos y no se incluye el empleo que segenera en los otros procesos a lo largo de la cadena de valor.

Las uniones del sector transporte hacen un gran aporte a la economíadel país ya que diariamente transportan un promedio de 39,800personas diarias, en el caso de los taxis y en el caso de los busesel promedio es de 47,200 personas diarias.

Las uniones del sector transporte, que consumen 51,300 galones decombustible diarios, aportan en materia de impuestos por combustibleconsumido C$ 881,847.00 córdobas, por cada día de trabajo. Lo queequivale a C$ 2,645,410 córdobas, al mes por pago de impuestos alcombustible.

e. Aspectos Productivos:

e.1. Producción primaria:

Unión ycentral Rubros Área Mz Rendimiento Variedades Volumen anual

Uca AhmedCampos Corea

R.L.

Maíz 328.00 11.67 qqx mz Quintales3,828.00

Frijoles 291.00 11.43 qq xmz

Quintales3,324.00

Yuca 120.00 130.00 sacosx mz Sacos 15,600.00

Quequisque 35.00 120.00 sacosx mz Sacos 4,200.00

Cacao 53.00 6.00 qq x mz Quintal baba318.00

Plátanos 202.00 12,000 und xmz

Unidades2,424,000

CecosprocaesR.L.

Café 1,135.00 111.5 qq oro Qq oro13,052Banano Criollo 1,135.00 30 racimos x

mz Racimos 34,050

Frijol 4 qq x mzPapaRepolloMalanga

Maíz 105.00 20 qq x mz Quintal2,100.00

Ucomag R.L. Café* 350.00 7 qq oro Qq oro 2,450Frijol 440.00 Inta 5,720

MasatepePiña 33.00 25 unidades

x mzPitahaya 10.00Maíz 30.00 40-45 qq x

mz Quintales 1,275

Ucorgut R.L.

Cafétradicional

1,200.00 18 qq oro xmz

Caturra Qq oro 21,600

Caféorgánico*

10 qq oro xmz

Quintales oro4,000.00

Maíz 600.00 60 qq x mz Inta Rosa Quintales 3,600Frijol 300.00 20 qq x mz Quintales 6,000ArrozPlátanoGuineo

Ucomag R.L. 16 manzanas son orgánicas. Los datos reflejan un bajo rendimiento por manzana de los distintosrubros.

5.2 Producción Agroindustrial:

Unión ycentral Rubros Tipo de

ProcesoPresentaciones Productos a ofertar

VolumenLbs Kgs Oferta Tiempo

UCA AhmedCampos Corea

R.L.Cacao

Corte,quebrado,fermentado,secado yempaque

Sacos de55 kgs 18,700 Trimestral

4,675 kls18,700kls

Ucomag R.L.Café Tostado

ManualPiña

Ucorgut R.L.

Café Molido -secado

1 y ½lbs

Todo elaño 100 qq

Plátano

Semiindustrial 1 lbs Todo el

año

Frijol Empaque 1 lbs Todo elaño 30 qq

Encurtido

Semiindustrial 750 mml Todo el

año

La oferta de productos agroindustriales es limitada y debe mejorar lacalidad de la información en relación a volúmenes, tipo ypresentación de productos.

e.2. Capacidad Instalada:

UniónCentral

TipoInfraestructura Cantidad Capacidad Estado Ubicación Propiedad

Uca AhmedCampos Corea

R.L.

Silo 50 1,500 qq degranos

Mal estado ComunidadLa Sardina

Patio de secado 1 200 qq decacao

Nueva NuevaGuinea

Fenacoop R.L.y Uca AhmedCampos R.L.Planta de

procesamiento1 200 qq de

cacaoNueva Nueva

GuineaTractor 1Romplona 1Blanqueadora 1Tráiler 1Oficina 1 6 espacios

La Unión Ahmed Campos Corea R.L. posee 50 silos con una capacidad de1,500 quintales de granos básicos, algunos están en mal estado,principalmente están ubicados en la comunidad de La Sardina. Cuentacon un patio de secado, para unos 200 quintales de cacao, es unainfraestructura nueva, ubicado en Nueva Guinea, es una coinversiónentre la unión y Fenacoop R.L., también cuenta con 1 tractor, 1romplona, 1 blanqueadora, 1 trailer y una oficina con 6 espacios.

f. Aspectos Comerciales:

f.1. Características del producto:

El café, se venden bajo tres modalidades: pergamino oreado, oro ytostado y molido para la venta en presentaciones de 1 y media libra.En el caso del café pergamino oreado y oro, su destino es el mercadointernacional y el café tostado y molido para mercado nacional y lastiendas frecuentadas por turistas.

El cacao, se oferta bajo dos modalidades, cacao procesado para elmercado internacional, vendido nacionalmente a empresas exportadorasy se oferta el cacao lavado (cacao rojo), este se vende en el mercadonacional y centroamericano, este rubro se produce y se vende demanera convencional..

Adicional a la producción de cacao, particularmente la UCA AhmedCampos Corea R.L. tiene una oferta de material genético élite decacao, para el establecimiento de plantaciones de cacao e injertacióncon material resistente a Monilia y Mazorca Negra.

El frijol y el maíz se comercializan en grano comercial, sepresenta en sacos de 100 libras, Ucorgut R.L. oferta el frijol enbolsas plásticas de 5 libras y del maíz producen cereal el cual esvendido en bolsas de 1 libra, también ofertan encurtidos en vasos devidrio de 750mml.

f.2. Apoyo a los procesos de comercialización:

Se implementan diferentes estrategias para promover lacomercialización de los diferentes rubros de las cooperativas, através de la unión, además de las casas para comercializar el café,se lleva a ferias locales y nacionales organizadas por el Ministeriode la familia. Con ENABAS que se comercializa frijol y maíz. Café anivel de intermediarios locales y en puesto ubicado en las oficinasde la ATC. Se organizaron comisiones por rubro y uno de susobjetivos es la búsqueda de mercados.

Se garantiza la compra de los rubros que financian las uniones ycentrales, para la recuperación del fondo en especie, la unión buscael mercado al mejor postor y se promueva la venta en volúmenes.

g. Financiamiento:

Unión o centralTipo definanciamiento

Nombre de lafuente

MontoU$

Utilizacióno destino

Número debeneficiarios Tasa de

InterésM H Total

UCA Ahmed CamposR.L.

Solidaria Fenacoop R.L. 400,303.00

Coinversión 76 74 150 12%

Cecosprocaes R.L. Solidaria CRS 214,000.00

Mantenimiento

84 360 444

Solidaria Fenacoop R.L. 84,000.00

84 360 444

Noretornable

Rootcapital 150,000.00

Mantenimiento

11.5%

Noretornable

Funica 48,000.00

Noretornable

Swissaid 16,000.00

Noretornable

IDR 312,000.00

Noretornabl

Proyecto ZonaNorte

36,000.00

e

Ucomag R.L.

Noretornable

Fecodesa 7,920.00 500

Noretornable

Magfor Semilla 2,360.00 57

Ucorgut R.L.

Solidaria Programa CRISOL 96,000.00

Semilla ygranos

36 84 120

Noretornable

Comité Danés 63,000.00

Capacitación 34 51 85

Noretornable

Oxfam 12,000.00

Acceso amercado

60 90 150

Unicootaxma R.L.

Bancable FenicootaxiR.L.

20,000.00

Compraterreno

525 30%

Solidaria FenicootaxiR.L.

42,000.00

Tiendarepuestos

525 18%

Unicootaxmas R.L.

Solidaria FenicootaxiR.L.

70,000.00

Vehículos 18%

Solidaria FenicootaxiR.L.

14,500.00

Repuestos 30%

Estos organismos de segundo grado acceden a tres tipos de financiamiento,siendo estos: solidarios, que implican tasas de interés preferenciales o elpago de un porcentaje del préstamo, no retornables que tiene como objetivosde crear o fortalecer los fondos revolventes en el organismo que losreciben, bancable, que son créditos realizados con una tasa de interés, unplazo y una garantía, los cuales deben pagarse al cien por ciento.

El financiamiento del cual disponen las uniones y centrales esprincipalmente para coinversión, mantenimiento, semillas y granos,capacitación, acceso a mercados, compra de terrenos, instalación detienda de repuestos, compra de vehículos y repuestos.

h. Alianzas e Incidencias:

h.1. Alianzas Económicas:

Organizaciones Nombre del organismo oinstitución

Tipo de RelaciónLocal Nacion

alRegional Internaci

onalUCA Ahmed Campos

Corea R.L.Magfor UCA Ahmed CamposCorea R.L.

X

Inta UCA Ahmed Campos CoreaR.L.

X

Mesa Regional del Cacao XConsejos de Producción X

Gobierno Local - UCA AhmedCampos Corea R.L.

X

Comussan XMesa de granos básicos XMesa de Raíces y Tubérculos X

Cecosprocaes R.L. Cecosprocaes R.L. – FenacoopR.L.

X

Solamente dos uniones de los ocho organizaciones de segundo grado hanrealizado alianzas de carácter económico.

h.2. Las áreas y los temas de las alianzas económicas quedesarrollan estas uniones y centrales son:

Convenios para 2 parcelas vitrinas y semillas. Asistencia Técnica. Coordinación, Certificación. Rendimientos. Granos básicos. Medio ambiente. Inoculante del frijol Comercialización. Compra y venta de café. Financiamiento y crédito.

8.3 Organizaciones e instituciones con las que se tienen relacionesde trabajo: corregir el cuadro.

Nombre de la InstanciaNaturaleza

de lainstancia

Temática

INTA - UCA Ahmed Campos Corea R.L Sectorial Asistencia TécnicaMAGFOR - UCA Ahmed Campos Corea R.L Sectorial SemillaALCALDIA - UCA Ahmed Campos Corea R.L

Sectorial Medio Ambiente, Caminos

FAO - UCA Ahmed Campos Corea R.L Sectorial Raíces y TubérculosUnag – UCA Ahmed Campos Corea R.L. Sectorial Raíces y TubérculosCoordinadora Nacional de Comercio Justo

Sectorial Comercio Justo

Movimientos juveniles l Centro Juvenil Don Bosco

Sectorial Educación técnica

Funica - Cecosprocaes R.L. SectorialLocal

Acceso a mercado café diferenciado.

CRS - Cecosprocaes R.L. SectorialLocal

Certificación y rehabilitación café

Swissaid - Cecosprocaes R.L. Sectorial Fortalecimiento cooperativo aspecto

Local legalIDR - Cecosprocaes R.L. Sectorial Comercialización banano blanco

PZN - Cecosprocaes R.L. SectorialLocal

Fortalecimiento institucional –capacitación

Coordinadora de Mujeres Rurales Sectorial Fondo para compra de tierras paramujeres

Movimiento Orgánico Nicaragüense Maonic

Intersectorial

Mapeo de Fincas e implementación páginaweb.

Unag, Fenacoop R.L. y Sopexca, Intersectorial

ordenanzas de seguridad alimentariapresentadas

Movimiento de Mujeres Rurales Sectorial Creación del fondo de compra detierras.

Universidad Centroamericana Intersectorial

promoción de huertos de hortalizas y laagroecología

Conacafé Mixta Programa Nacional del caféFederaciones de transporte Sectorial combustible, multas y ley de tránsito

Gobiernos LocalesMixta Local Elaborar convenio sobre Moratoria de

Concesiones. Electrificación de zonasrurales.

DGI Mixta Discusión sobre los impuestosPolicía Nacional Mixta Multas y las inspecciones de vehículos.

h.3. Para realizar la incidencia se implementan las siguientesacciones:

1. Diagnóstico de mujeres sin tierras.2. Intercambios de experiencias.3. Realización de Asambleas, reuniones, información y toma de

acuerdos.4. Se coordinan procesos de gestión y talleres de capacitación.5. Se realizan discusiones de la reforma a la ley de cooperativas.6. Promoción de alianzas con cooperativas independientes7. Elaboración de convenios sobre Moratoria de Concesiones8. Negociación con ambas partes y firma de acuerdos9. Cobertura periodística a las reuniones y firmas de acuerdos

entre las partes.

i. Aspectos Sociales:

i.1. Porcentaje de edades de los socios y socias:

Uniones yCentrales

Menores de 30años

Entre 31 a 50años

Entre 51 a 70años

Mayores de 71años

% H % M Total % H % M Tota

l % H % M Total % H % M Tota

lUca AhmedCampos R.L.

12.63 9.64 11.2

452.63

50.60

51.69

32.63

37.35

34.83

2.11

2.41 2.25

CecosprocaesR.L.

10.49

14.29

11.41

45.90

47.96

46.40

35.41

33.67

34.99

8.20

4.08 7.20

UnicootaxmaR.L.

- - - - - 90.00

- - 10.00

- - -

UnicootaxmasR.L.

- 10.00

- - 50.00

- - 40.00

- - -

Ucomag R.L. - - 20.00

- - 70.00

- - 7.00 - - 3.00

Ucorgut R.L. - - 15.00

- - 65.00

- - 15.00

- - 5.00

UcootranamaR.L.

- - - - - - - - - - - -

UrcortracampR.L.

- - - - - - - - - - - -

i.2. Nivel de escolaridad de los socios y socias:

Uniones yCentrales

Iletrados

Alfabetizados

Primaria Secundaria TécnicosUniversidad

Profesional

Incompleta

Completa

Incompleta

Completa Medio

Superior

Uca Ahmed CamposR.L. 8.00 - 72.00 4.00 1.00 6.00 5.00 - - 8.50CecosprocaesR.L. - - 8.00 75.00 - 10.00 - 2.00 - 1.00Unicootaxma R.L. 2.00 60.0

020.00 - 8.00 18.0

0- 2.00 -

UnicootaxmasR.L.

40.00 - 20.00 - 10.00 - -

Ucomag R.L. 40.00

25.00

20.00 5.00 10.00 - - - -

Ucorgut R.L. 15.00

25.00

13.00 15.00 20.00 5.00 - - 5.00 7.00

Ucootranama R.L. - - - - - - - - - -UrcortracampR.L.

- - - - - - - - - -

A pesar de que son muy relevantes para el diseño de cualquierestrategia que a futuro las federaciones se propongan, estos dosindicadores claves han sido poco analizados por las uniones ycentrales. Debe ser motivo de preocupación que hay un alto porcentajede líderes en el rango de edades comprendido de 51 años a más, en laUCA Ahmed Campos R.L. es del 86.52%, en Cecosprocaes R.L. es del80.39% en Unicotaxma R.L. y Unicotaxmas R.L. es del 100% y 90%respectivamente, en Ucomag R.L. es del 77% y 80% respectivamente. Sia esta problemática le sumamos que el porcentaje de iletrados,alfabetizados y de primaria incompleta, en Ahmed Campos Corea R.L.alcanzan el 80%, en Ucomag R.L. alcanzan el 85%, en Ucorgut R.L. 53%.Estas uniones y centrales deben de realizar acciones para superar

dichas barreras, que obstaculizan cualquier estrategia dedesarrollo.

10. Conclusiones:

1. Hace falta resolver la problemática de actualización ante elInfocoop que presentan algunas uniones y centrales, así comoresolver el manejo de los libros legales y contables, igualsucede con los fondos de reserva legal.

2. En las uniones y centrales, no todos los órganos de dirección ycomisiones funcionan, principalmente, las Juntas de Vigilancias,las Comisiones de Educación y Promoción del Cooperativismo y enmenor grado las Comisiones de Género.

3. Las uniones y centrales presentan debilidades en sus procesosde gestión, ya que no todas cuentan con gerencias, las cualesson asumidas por las presidencias ejecutivas. No todas Ejecutanproyectos, Algunas no manejan Sistemas contables y en algunoscasos, la contabilidad se realiza con equipos de apoyo.

4. Las uniones y centrales ofrecen una variedad de servicios a susasociadas y abarcan una amplia gama de ofertas, faltandoestablecer mayor detalles acerca de cada uno de ellos.

5. Los productos que se ofertan a las cooperativas asociadas a lasuniones, centrales y los productores y productoras asociadas sonen bajos volúmenes y todavía no se han aprovechado las ofertareal de la producción, así como falta una definición más clarade las ofertas de productos que no se producen en lascooperativas y que es necesario adquirirlos en otros sectores.

6. La producción agroindustrial es incipiente, ya que estosprocesos industriales se basan en procesos artesanales desecado, quebrado, fermentación, tostado manual, molido y enalgunos casos cuenta con empaques, pero estos no tienen: marca,registros sanitarios, etiquetas, ni códigos de barras.

7. Muy poco aprovechamiento de las capacidades instaladas de las uniones y centrales.

8. Los mercados son principalmente locales, a nivel nacional y enel caso del café se logra exportar al exterior, esprincipalmente producción convencional, con excepción del caféque existen algunas áreas de café orgánico y se trabaja con elcomercio justo, pero no de manera generalizada.

9. El financiamiento es principalmente para coinversión,mantenimiento, semillas y granos, capacitación, acceso amercados, compra de terrenos, instalación de tienda derepuestos, compra de vehículos y repuestos. Este financiamientoes vía solidaria, no retornable y netamente comercial, con lasinstituciones financieras del país.

10. Las alianzas económicas y la labor de incidencia se presentan para temas concretos y se realiza ante los organismos que están institucionalizados, aunque se desarrolla la incidencia con temas y objetivos propios de las asociadas,

11. La mayoría no cuenta con indicadores, planes políticas ydiagnósticos para asegurar y promover la participación de lasmujeres ante los diferentes órganos de dirección, comisiones yespacios.

11. Recomendaciones:

1. La producción primaria que trabajan las cooperativas asociadas alas uniones y centrales, deben ser objetos de un estudio másprofundo, ya que es importante tener claro lo que ofertan lascooperativas, en qué periodo, las variedades y los periodos decosecha, de manera que permita hacer proyecciones definanciamiento, acopio y comercialización a nivel territorial,nacional y la exportación.

2. Se hace necesario trabajar de manera prioritaria en garantizarel acceso de semillas criollas y acriolladas, que permita

ofertar a los productores y productoras de mayor cantidad ymejor calidad.

3. Es de vital importancia el establecimiento de una red de comercio alternativo, que permita el acopio de productos básicosen volúmenes considerables y ayude a mejorar los precios al productor.

4. Ordenar y precisar de mejor manera las demandas definanciamiento, de capacitación, mejoramiento de infraestructuravial, la asistencia técnica en general, apoyo y asesoríaorganizacional, alto costo del combustible, lubricantes yrepuestos. Así como organizar la demanda de un mejorfuncionamiento de los organismos estatales para la regulación delas cooperativas y los servicios.

5. Ordenar los temas y tipos de capacitación y calificación querequieran los integrantes de los órganos de dirección de lascooperativas a todos los niveles, así como aprovechar losrecursos y programas existentes a nivel territorial como;alfabetización, primarias aceleradas, Inatec y otros, quepermitan organizar desde las uniones, centrales y cooperativasla tarea de educación en general.

6. Implementar un estudio sobre el tema social de los asociados yasociadas, que permitan manejar los datos y estadísticas que sonmuy necesario para la toma de decisiones y la elaboración depropuestas de desarrollo.

7. Se hace necesario implementar la gestión de género, que promuevamejores condiciones para una mayor participación de las mujeresa todos los niveles.