Desarrollo ciencias

11
1

Transcript of Desarrollo ciencias

1

2

INTRODUCCION

Este trabajo hace referencia al tema de un ojo de una res,que fue abierto en el aula de clase con la supervisión de ladocente SANDRA BLANCO para investigar cada parte interna yexterna del ojo de res.

Este trabajo fue pensado en aprender las partes del ojovacuno.

MARCO TEORICO

El ojo es un órgano cuya función consiste en la recepción dela luz, siendo base del sentido de la vista al transferir losefectos luminosos al cerebro, que los interpretaconvirtiéndolos en imágenes; por tanto es el cerebro el querealmente se encarga de “ver” a diferencia de cómohabitualmente se puede llagar a creer.

El ojo se compone de de un sistema sensible a los cambios deluz, capaz de transformar dichos efectos luminosos en

3

impulsos eléctricos. Los ojos más sencillos no son capaces noson capaces más que de detectar si los alrededores estániluminados u oscuros, resultando pues una herramienta pararesponder a estímulos luminosos. Los más complejos sirvenpara proporcionar el sentido de la vista, otorgando alcerebro la información suficiente como para que este “cree”las imágenes visuales

OBJETIVO

El objetivo es la observación de las partes que conforman unojo, en este caso se vaca, con lo cual se garantiza unasimilitud parcial con respecto al del ser humano, por ser lavaca un animal vertebrado y mamífero.

El método en detalle fue abrir el ojo de res con los integrantes del grupo, para ello utilizamos los siguientes materiales:

5 agujas de disección

Pinza quirúrgica

Hojas de papel periódico

1 bandeja

1 ojo vacuno

Cámara fotográfica

4

1 guía

Guantes de látex

Batas de laboratorio

Tapabocas

SOLUCION

1) Las partes que observamos antes de abrir el ojo:cornea-humor acuoso-nervio óptico-pestañas-parpados.

La cornea va hacia fuera los problemas que se generan sino se posee estructura regular se dificulta lavisibilidad.

2)Las actividades que se pueden desarrollar con la vistason: ver, observar, llorar, diferenciar colores,formas ,trazos , lograr observar cosas de lejos , se muevea varias direcciones , la retina se cierra cuando haymucha luz y se abre cuando hay poca luz.

3) El humor vítreo es el líquido que hay dentro del ojo ysu apariencia es de color negro y el humor acuoso es ellíquido.

4) Porque el ojo es un captador de luz, si fuera cóncavaveríamos todo al revés y si fuera plana miraríamos solo enuna dirección y fijo, en cambio como es convexa tiene unmejor recibimiento de la luz.

Una cornea no es regular va a provocar distorsión de laluz y las imágenes haciendo que el paciente vea mal. La

5

cornea se puede deformar por muchas razones, una es elqueratócomo, pero para eso existen los lentes decontacto rígidos que son prácticamente una corneaartificial que hace que las imágenes lleguen perfectas ala retina y puedas ver bien.

5) La retina normalmente es de color rojo debido a suabundante suministro de sangre. Un oftalmoscopio lepermite al médico ver a través de la pupila y elcristalino hasta la retina. Si el médico observa cualquiercambio en el color o apariencia de la retina, esto puedeser indicio de una enfermedad. Cualquier persona queexperimente cambios en la percepción de la nitidez o delcolor, destellos de luces, moscas volantes o distorsión enla visión debe hacerse examinar la retina.

6) su propósito principal consiste en permitir el en foquede objetos situados a diferentes distancias. Este objetivose consigue mediante un aumento de su curvatura y de suespero, proceso que se denomina acomodación.

7)

6

8) Si la nitidez entre los polos anteriores y posteriores esmayor, la imagen nítida de un objeto lejano se forma pordelante de la retina, siendo necesaria una lente divergentepara llevar esa imagen a la retina (se trata de un go miope,y la lente es cóncava o negativa) si la distancia es menorque un ojo con visión normal, la imagen de una objeto lejanose forma por detrás de la retina, necesitando un lenteconvergente para que esa imagen quede en la retina (se tratade un ojo hipermétrope y es convexa o positiva)

9) son las células foto receptoras del ojo. Forman la primeracapa de la retina nerviosa (capa de los cones y bastones) losbastones son más sensibles a la luz y son los receptoresutilizados en condiciones de baja intensidad luminosa. Laimagen visual que se obtiene, se compone de tonos grises.

Los conos hay tres variedades: l, m, s (sensibles alongitudes de onda larga, medianas y cortas respectivamente).

7

Son menos sensibles a las intensidades de la luz baja que losbastones, y tienen mayor sensibilidad para los colores rojo,verde y azul.

FOTOGRAFIAS DEL OJO DE RES

8

9

CONCLUCION

A pesar de que a simple vista el ojo puede aparentar ser unórgano bastante simple, cual una pelota dentro de la cavidadocular, realmente tiene una estructura sumamente complejacompuesta de diversos componentes cada uno con una funciónsumamente especifica que en su conjunto garantiza lainformación necesaria como para que el cerebro produzcainformación visual de gran utilidad.

Resaltar una vez mas que se debe realizar la practicaponiendo un gran cuidado a la hora de manipular el ojo asícomo a la hora de diseccionarlo, ya que resulta muy fácil quese dañe tanto por fuera co9mo por dentro, imposibilitando asíla correcta realización de la practica

BIBLIOGRAFIA

https://cnaturalessoto.wikispaces.com/file/view/Disecci%C3%B3n%20de%20ojo.pdf/405099562/Disecci%C3%B3n%20de%20ojo.pdf

http://html.rincondelvago.com/diseccion-de-un-ojo_1.html

https://sites.google.com/site/cienciasguardo/laboratorio/ojo-de-vaca

AUTOR: Johana Milena Martínez Ovalle

AÑO: 2014

10

TITULO: Disección del ojo de res

EDITORIAL:

PAIS DE ORIGEN: BOGOTA COLOMBIA D.C

11