El desarrollo de las ciencias sociales

19
El desarrollo de las ciencias sociales en Alemania

Transcript of El desarrollo de las ciencias sociales

El desarrollo de las ciencias sociales

en Alemania

Desarrollo IntroducciónVölkerpsychologie La consolidación de la psicología experimental El debate sobre la naturaleza científica de la psicología Ideas psicológicas en el pensamiento de Karl Marx

Introducción Segunda mitad del siglo XX Idealistas alemanes Johann Gottfried von Herder Pertenencia a una comunidad homogénea

Filosofía Herderiana Rechazo por parte de Herder

Völkerpsychologie Psicología de los pueblos

Estudios humanísticos VS Ciencias naturales

Friedrich Herbart - Influencia importante para la consolidación de la psicología y la Völkerpsychologie, "el hombre no es nada sin la sociedad, el individuo aislado carecería de humanidad" (Herbart, 1825).

Para un adecuado estudio de la personalidad debía estudiar la vida cental de los miembros de distintas culturas.

Establecimiento de un paralelismo entre la interacción de las ideas en el alma individual y la interacción de las personas en la sociedad, volviéndose una base importante

Wilhelm von Humbolt - efectos del lenguaje y la cultura en el pensamiento.

Lazarus y Steinthal - verdadera función de la Völkerpsychologie diferenciada de la filología y la psicología individual, hablaron por primera ves de la "psicología de los pueblos" en su revista Zeitschrift fur Völkerpsychologie un Sprachwissenschaft(1860) dividida en dos áreas:

Estudio del lenmguaje, costumbres y mitos como productos del contexto social e histórico

Psicología diferencial de los distintos pueblos, razas y naciones

Wilhem Wundt - Con casi 70 años de edad, se propone estudiar una psicología de los pueblos, cambiando el método introspectivo que había recomendado para explorar la conciencia, por lo histórico comparativo.

- Lecciones sobre la mente humana y animal (1863) - Centró su interés en el desarrollo de las costumbres y análisis de la vida histórica de los pueblos, utilizaba el término cultura como sinónimo de desarrollo.

- Principios de la psicología fisiológica (1873, 1880) - la Völkerpsychologie es definida como una psicología descriptiva. En la tercera edición (1887) la psicología experimental y ésta son concebidas como disciplinas paralelas, complementarias.

La consolidación de la psicología experimental

Fuertemente condicionado por el choque que supuso el positivismo para la filosofía idealista alemana.

Johann von Herder, decía que la sociedad era un supraorganismo en el que el individuo y los grupos desempeñan funciones parecidas a las células y los órganos.

Herder rechazó la aplicación de la metodología de las ciencias naturales al estudio de los fenómenos sociales.

CONSOLIDACION DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL.

La constitución de la psicología como disciplina científica independiente tuvo lugar en Alemania a mediados del siglo XIX.

Johann Herbart defendió el carater científico de la psicología

La fisiología y la psicofísica hicieron posible la constitución de la psicología como disciplina científica independiente.

Heinrich Weber y Gustav Fechner realizaron importantes trabajos experimentales.

Wilhelm Wundt dio paso definitivo a la consolidación de la psicología como disciplina independiente de la filosofía.

Wundt enfrentó las especulaciones sobre el alma predominantes en la psicología filosófica y abogó por una psicología científica que siguiera los esquemas de la ciencias naturales.

Inspirado en la filosofía empirista británica, rechazó el alma como objeto de estudio de la psicología y propuso la mente como un proceso, más que como una sustancia.

Propuso como objetivo de la psicología el estudio científico de los elementos últimos de la conciencia (sensación, imagen, y sentimientos)

Wundt reconocía el hecho de que la combinación de que la combinación de los elementos mentales daba lugar a la emergencia de nuevas propiedades.

Consideraba que era la propia persona quien debía observar en si misma el proceso mental que media entre un estímulo y una respuesta, por lo que propuso la introspección como único método valido para el estudio de los procesos mentales básicos

La mente como objeto de estudio de la psicología, la adopción de la perspectiva analítica y la utilización de la introspección y del método experimental fueron las bases sobre las que se fundó la psicología experimental

Tanto el sistema teórico que elaboró como la creación del primer laboratorio formal de psicología experimental han servido para que Wundt pase a la historia como fundador de la psicología experimental.

Los estudios experimentales realizados en el laboratorio de Leipzig se caracterizaban por llevarse a cabo con muestras muy pequeñas de sujetos muchas veces con uno solo.

Los estudiantes de Wundt participaban como sujetos y como colaboradores en la presentación de los estímulos, y los informes eran firmados frecuentemente por la persona que había hecho de sujeto y no por el experimentador.

Los sujetos no eran extraños entre si sino que conocían y se sentían implicados en la misma empresa.

Estas características fueron un rasgo esencial que diferencio durante mucho tiempo a la experimentación alemana de la realizada en países como Francia en donde desarrollaron una importante línea de investigación basada en el estudio experimental de los procesos mentales bajo condiciones de hipnosis.

Las diferencias entre el modelo de experimentación alemán y francés se reflejaban en la terminología utilizada para referirse a las persona participantes; los estudios alemanes utilizaban la palabra recepto mientras que en Francia se empleaba la palabra sujeto.

Los experimentos realizados o dirigidos por Wundt tenían como objetivo fundamental el estudio de procesos sensoriales.

Para Wundt los procesos mentales superiores son el resultado de la historia del desarrollo de la especie y, por tanto, para la adecuada comprensión de los mismos se requiere que la psicología individual sea complementada por la Völkerpsychologie.

El debate sobre la naturaleza científica de

la psicología

Wilhelm Dilthey estableció una división entre las ciencias del espititu es esta incluia a la psicología y a las disiciplunas histórico-sociales y las ciencias de la naturaleza

En la ciencias naturales, el científico estudia fenómenos que son externos mientras que en las ciencias del espíritu, el científico aborda el estudio de una realidad que forma parte.

Los fenómenos físicos pueden ser explicados mediante el establecimiento de relaciones causales entre los mismos, los fenómenos psicológicos y sociales tienen que ser comprendidos.

Centro de la psicología de la Gestalt.

La convicción de Dilthey de que due dichos procesos surgen en el contexto vital e histórico es, la que le lleva a proponer como método de análisis la hermenéutica

Ideas psicológicas en el pensamiento de

Karl Marx

IDEAS PSICOSOCIOLOGICAS EN EL PENSAMIENTO DE KARL MARX

Resulta obligada la referencia a Karl Marx (1818-1883) por la relevancia que algunas de sus ideas adquieren en un análisis psicosociológico de los procesos mentales y de la acción social.

Marx dará forma a su concepción del materialismo dialectico. Si la filosofía hegeliana establecida una independencia entre los procesos mentales y el mundo físico y real. Marx ara depender dichos procesos mentales del mundo material.

En el proceso de formación de la conciencia el no olvida la importancia del lenguaje como conciencia practica:

Karl Marx El lenguaje es un

producto social, y solo en virtud de la condición de miembro de la sociedad adquiere el individuo las categorías lingüísticas que constituyen los parámetros de su conciencia.

Las ideas de este autor, derivadas de su crítica al pensamiento hegeliano y de la influencia de Feuerbach, se encuentran en sus escritos de la Crítica de la filosofía del estado de Hegel.

Marx acepta un punto de vista realista, las ideas son producto del cerebro humano en relación, por medio de los sentidos, con un mundo material cognoscible.

Alienación: relación que se establece entre el trabajador y es sistema de producción capitalista.

*Con respecto al modo de producción capitalista y a la alineación y cosificación de los trabajadores, son indispensables no solo para una sociología del trabajo, sino también para una PSICOSOCIOLOGIA de la alineación.