COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES - UACM

85
No. CONSEC. NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A) FECHA DE PRESENTACIÓN 1 LILIANA PAZ FLORES LÓPEZ Las prácticas religiosas afrocubanas como parte del patrimonio cultural Intangible de la Ciudad de México Dra. Vivian Leticia Romeu Aldaya 06/05/2011 2 JACQUELINE SÁNCHEZ ALANIS El teatro didáctico como coadyuvante en el proceso enseñanza/aprendizaje a nivel de educación primaria Dr. Rodolfo Luis Alcaraz y Ramírez de Aguilar 27/07/2011 3 BRUNO DANIEL DÍAZ PÉREZ Los rostros de Tláloc en Mesoamérica. Guión museográfico Lic. María Isabel Mercado Archila 02/08/2011 4 SERGIO CARBAJAL VILLEDA Proyecto cultural. "Hilvanando un futuro verde" pasarela de moda de reuso y reciclado Lic. María Isabel Mercado Archila 02/08/2011 5 ANA LUZ MINERA CASTILLO Análisis comparativo entre la promoción cultural existente en dos comunidades Teenek de la Huasteca Potosina: Tamaleton y Tanjansec. El caso de la musica y la danza tradicionales Mtro. Alberto Zárate Rosales 12/08/2011 6 CITLALI DEL ROCIO MORÁN RAMOS La brujería contemporánea desde una perspectiva cultural Dr. Jorge Linares Ortiz 14/09/2011 7 MARÍA DE LOURDES MENDOZA VELÁZQUEZ Autogestión en proyectos culturales: análisis de tres experiencias en la Ciudad de México Mtra. María Cecilia Iglesias 04/10/2011 8 LILLIAN VENEGAS CASTRO Noche de Museos de la Coordinación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural: estudio de caso Dr. José de Jesús Vázquez Hernández 06/10/2011 9 DULCE TANNYA MORA ROSAS Locomotoras de tracción a vapor en el Distrito Federal como Patrimonio Cultural; limitantes normativas para su protección Mtra. Mireya Carmen Pilar Viladevall Gash 13/02/2012 10 LUCÍA POLET CASTILLO VITAL Entre Ateneas, Expresos y Escolares, un Libro y Algo Más: proyecto de reactivación del libroclub en la RTP Mtro. Luis Antonio Monzón Laurencio 27/04/2012 11 ARACELI MENDOZA AYALA Estudio de Caso del Cine Teresa Dr. Jorge Linares Ortiz 25/06/2012 12 YOLANDA GARCÍA BUSTOS Comida mexicana, patrimonio cultural de la humanidad Mtro. Ricardo Domínguez Pérez 29/06/2012 13 ABEL MATUS VERDUZCO Modelos de gestión de galerías de arte contemporáneo en la Ciudad de México Mtra. Brenda Judith Caro Cocotle 29/06/2012 14 CRISTINA CEPEDA GARCÍA Un buen Plan para el Exconvento del Desierto de los Leones Lic. María Isabel Mercado Archila 20/08/2012 15 VIETNIKA ITZEL ESTRADA COYOTE El perfil del gestor cultural en la Ciudad de México Mtro. Juan Jaime Anaya Gallardo 24/09/2012 16 ALLAN EMMANUEL MÁRQUEZ MELÉNDEZ 1er Festival de Cine y Video del IMJUVE 2009 Mtro. Luis Antonio Monzón Laurencio 28/09/2012 17 EDITH ESTRADA GONZÁLEZ La Compañía de Teatro Popular Universitario (TPU) de la UACM, ejecutor del Derecho Cultural Mtra. María Leticia Rodríguez 25/01/2013 18 MARISOL CAMARENA ARROYO Letras libres: análisis hermenéutico de la exclusión de las escritoras en la literatura latinoamericana Mtro. Luis Antonio Monzón Laurencio 01/02/2013 COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN ARTE Y PATRIMONIO CULTURAL CATÁLOGO DE TRABAJOS RECEPCIONALES - TESIS TITULACIÓN 1 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

Transcript of COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES - UACM

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

1 LILIANA PAZ FLORES LÓPEZLas prácticas religiosas afrocubanas como parte del patrimonio

cultural Intangible de la Ciudad de México

Dra. Vivian Leticia Romeu

Aldaya06/05/2011

2 JACQUELINE SÁNCHEZ ALANISEl teatro didáctico como coadyuvante en el proceso

enseñanza/aprendizaje a nivel de educación primaria

Dr. Rodolfo Luis Alcaraz y

Ramírez de Aguilar27/07/2011

3 BRUNO DANIEL DÍAZ PÉREZ Los rostros de Tláloc en Mesoamérica. Guión museográficoLic. María Isabel Mercado

Archila02/08/2011

4 SERGIO CARBAJAL VILLEDAProyecto cultural. "Hilvanando un futuro verde" pasarela de moda

de reuso y reciclado

Lic. María Isabel Mercado

Archila02/08/2011

5 ANA LUZ MINERA CASTILLO

Análisis comparativo entre la promoción cultural existente en dos

comunidades Teenek de la Huasteca Potosina: Tamaleton y

Tanjansec. El caso de la musica y la danza tradicionales

Mtro. Alberto Zárate Rosales 12/08/2011

6 CITLALI DEL ROCIO MORÁN RAMOS La brujería contemporánea desde una perspectiva cultural Dr. Jorge Linares Ortiz 14/09/2011

7 MARÍA DE LOURDES MENDOZA VELÁZQUEZAutogestión en proyectos culturales: análisis de tres experiencias

en la Ciudad de MéxicoMtra. María Cecilia Iglesias 04/10/2011

8 LILLIAN VENEGAS CASTRONoche de Museos de la Coordinación de Patrimonio Histórico,

Artístico y Cultural: estudio de caso

Dr. José de Jesús Vázquez

Hernández06/10/2011

9 DULCE TANNYA MORA ROSASLocomotoras de tracción a vapor en el Distrito Federal como

Patrimonio Cultural; limitantes normativas para su protección

Mtra. Mireya Carmen Pilar

Viladevall Gash13/02/2012

10 LUCÍA POLET CASTILLO VITALEntre Ateneas, Expresos y Escolares, un Libro y Algo Más:

proyecto de reactivación del libroclub en la RTP

Mtro. Luis Antonio Monzón

Laurencio27/04/2012

11 ARACELI MENDOZA AYALA Estudio de Caso del Cine Teresa Dr. Jorge Linares Ortiz 25/06/2012

12 YOLANDA GARCÍA BUSTOS Comida mexicana, patrimonio cultural de la humanidadMtro. Ricardo Domínguez

Pérez29/06/2012

13 ABEL MATUS VERDUZCOModelos de gestión de galerías de arte contemporáneo en la

Ciudad de México

Mtra. Brenda Judith Caro

Cocotle29/06/2012

14 CRISTINA CEPEDA GARCÍA Un buen Plan para el Exconvento del Desierto de los LeonesLic. María Isabel Mercado

Archila20/08/2012

15 VIETNIKA ITZEL ESTRADA COYOTE El perfil del gestor cultural en la Ciudad de MéxicoMtro. Juan Jaime Anaya

Gallardo24/09/2012

16 ALLAN EMMANUEL MÁRQUEZ MELÉNDEZ 1er Festival de Cine y Video del IMJUVE 2009Mtro. Luis Antonio Monzón

Laurencio28/09/2012

17 EDITH ESTRADA GONZÁLEZLa Compañía de Teatro Popular Universitario (TPU) de la UACM,

ejecutor del Derecho CulturalMtra. María Leticia Rodríguez 25/01/2013

18 MARISOL CAMARENA ARROYOLetras libres: análisis hermenéutico de la exclusión de las

escritoras en la literatura latinoamericana

Mtro. Luis Antonio Monzón

Laurencio01/02/2013

COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

LICENCIATURA EN ARTE Y PATRIMONIO CULTURAL

CATÁLOGO DE TRABAJOS RECEPCIONALES - TESIS

TITULACIÓN

1 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

19 MITZUE ALINE DELGADO CASTILLO El fin de la interpretación: la hermenéutica del arte popMtro. Luis Antonio Monzón

Laurencio01/02/2013

20 SANDRA CATALINA HERNÁNDEZ VERA¿A qué jugamos con el patrimonio cultural de México? Un estudio

sobre el juego y el juguete artesanalDr. Javier Díaz Perucho 12/04/2013

21 ERIKA CELOTE ÁNGELES

La formación de públicos infantiles en arte y cultura mediante el

programa Guardianes del Patrimonio, en las escuelas de nivel

básico del Distrito Federal

Dr. José de Jesús Vázquez

Hernández19/04/2013

22 JOSÉ GERARDO SOTO GARCÍAEl Son urbano como medio de expresión artístico y cultural

contemporáneoMtro. Alberto Zárate Rosales 22/04/2013

23 BERENICE MARÍN RODRÍGUEZLa cronopatía de la Plaza Tolsá: un estudio hacia la innovación de

las políticas culturalesMtra. Irma González Pelayo 27/05/2013

24 HUGO PAZ ZEA Fundamentos Teóricos y Prácticos de los Museos Virtuales Mtra. Eloisa Poot Grajales 04/07/2013

25 ERICK FRANCISCO MONTES ZARAGOZA El Eco de Mathias Goeritz Mtro. Andrés Ricardo Gutiérrez 05/07/2013

26 ANAHI ROJAS GONZÁLEZLa gestión del patrimonio arqueológico. El caso práctico de cuatro

zonas arqueológicas del altiplano central abiertas al públicoMtra. Eloisa Poot Grajales 27/09/2013

27 GUADALUPE ROXANA ESPINOZA YAÑEZ Análisis de los Círculos de Danza MexicaDr. José de Jesús Vázquez

Hernández13/12/2013

28 CINTIA ANDRADE PLATAMercedes Reyes Castillo: memoria itinerante de una infancia en el

circo y el teatro de carpa en MéxicoDr. Jorge Linares Ortiz 27/01/2014

29 ARMIDA DEL CARMEN APONTE RODRÍGUEZFestival de Cine Creative Commons Ciudad de México ¡Deja que tu

película ruede libre!

Mtra. Brenda Judith Caro

Cocotle20/03/2014

30 MAAI ENAI ORTÍZ SÁNCHEZHomoxesualidad y cristianismo protestante: la historieta como

dispositivo discriminatorio en la Ciudad de México

Dra. Judith Lorena Méndez

Barrios23/06/2014

31 CARLOS GABRIEL MALDONADO LÓPEZ La ruta en el olvido Dr. Javier Díaz Perucho 18/09/2014

32 ROSALÍA SOTO HUESCADe la zapatilla de ballet al tubo narrativo con cuerpo de expresión:

Frente a la gestión culturalMtra. Eloisa Poot Grajales 26/09/2014

33 ROBERTO EZEQUIEL LARA MAGALLANSanta Ana Tlacotenco: problemática de una comunidad nahua para

preservar su lenguaDr. Galdino Morán López 29/09/2014

34 GERARDO ALBERTO ALMANZA KING Invasión sonidera en la UACMLic. María Isabel Mercado

Archila20/10/2014

35 GUADALUPE GRIMALDO MENDOZALa gestión del Espacio Público en la Ciudad de México, estudio de

caso: La Plaza Aguilita (2002-2012)

Dra. Ana Bertha de Jesús

Hernández Villarreal05/12/2014

36 LUIS MIGUEL REBOLLAR VERGARAPropuesta para Plan de Manejo de la Zona Arqueológica en

Tenayuca I y II, Tlalnepantla - Estado de México

Lic. María Isabel Mercado

Archila20/01/2015

37 SOFÍA RAMÍREZ MEDINAEl Templo de Nuestra Señora de Loreto de la Ciudad de México,

testimonio vivo de la destrucción del patrimonio culturalMtra. Eloisa Poot Grajales 30/01/2015

38 LUCIA PALOMA ACOSTA ARAUJODiscusiones contemporáneas sobre la profesión curatorial en

MéxicoMtro. Andrés Ricardo Gutiérrez 06/03/2015

39 ALFREDO DANIEL COPADO VENCES

¡Juguemos a disfrazarnos! Una investigación cualitativa sobre el

cosplay y su proceso creativo: El caso de 3 estudiantes cosplayers

de la UACM

Dr. Ricardo Buil Rios 23/03/2015

40 FABIOLA SALAZAR NORIEGALa violencia en México, su repercusión y representación en el arte

y la culturaMtra. Eloisa Poot Grajales 27/03/2015

2 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

41 ALAN BAUTISTA AGUILARPerformance en torno a la frontera un acercamiento desde los

estudios de la performance y la interculturalidad

Dra. Judith Lorena Méndez

Barrios25/05/2015

42 RUSBEL NAVARRO ALCÁZARHecho en México: Opúsculo del albur como Patrimonio Cultural

InmaterialDr. Juan Edilberto Luna Ruiz 09/06/2015

43 AIDA ADRIANA ZAMBRANO GERVACIO El papel del Arte en la formación del Gestor Cultural Mtra. Eloisa Poot Grajales 18/06/2015

44 JESSICA ALAVEZ RUÍZGestión cultural, tradición e identidad: el caso de la Asamblea de

Migrantes Indígenas de la Ciudad de México

Dra. María del Carmen Díaz

Vázquez30/06/2015

45MARÍA FÁTIMA ALEJANDRA HERNÁNDEZ

MARTÍNEZLa Angustia como categoría estética de la posmodernidad

Mtra. Verónica Alvarado

Hernández Rojas30/06/2015

46 IMELDA CALDERÓN VIDALES

Veneno Toys, del gusto al negocio. Estudio de caso de una

empresa creativa ubicada en la Ciudad de México dedicada al

diseño y producción de Art Toys en Vinyl

Lic. Flavio Montessoro Pérez 17/08/2015

47 LILLY EDITH KEREKES BELTRÁNEl espacio practicado que hacemos y habitamos. Estudio de

algunos casos en el D.F.

Lic. Jorge Luis Rubio

Hernández28/08/2015

48 EDITH MONSERRAT SÁNCHEZ RODRÍGUEZ“Corre, porque si te alcanzo, te chicoteo”. Los Diablos de

Teloloapan, GuerreroDr. Jorge Linares Ortiz 18/09/2015

49 YAZMÍN GONZÁLEZ TREJOLa gestión cultural en la revaloración del trabajo del ceramista en

el Distrito Federal

Mtro. Juan Jaime Anaya

Gallardo07/12/2015

50 SARA GUZMÁN CORRAL

Estudio sociocultural sobre los títeres en el espacio público. Una

alternativa actual para la apropiación del Derecho cultural Infantil

en el Centro Histórico de la Ciudad de México

Mtro. Juan Jaime Anaya

Gallardo23/02/2016

51 SILVIA CARBAJAL HUERTA

El autorretrato de desnudo femenino y la gestión cultural en la

fotografía como estrategia para una visión contemporánea del

cuerpo

Dra. Ana Bertha de Jesús

Hernández Villarreal08/03/2016

52 MARIBEL CABRERA GARCÍA

Gestión y control de colecciones patrimoniales: “Pago en especie”.

Colección del Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y

Crédito Público, un estudio de caso

Dra. Ana Bertha de Jesús

Hernández Villarreal18/03/2016

53 IXEL HERNÁNDEZ LEÓN

Gestión y políticas culturales en el marco de las listas

representativas del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

en México

Mtro. Juan Jaime Anaya

Gallardo26/04/2016

54 ALMA HERNÁNDEZ QUIROZ "Todos a crear, arte digital". Taller infantil de arte electrográficoLic. María Isabel Mercado

Archila09/05/2016

55 FABIOLA LUCIO PÉREZLa difusión y la promoción como estrategia de salvaguardar del

patrimonio cultural vivo: el caso de las lenguas indígenasMtra. Eloisa Poot Grajales 19/05/2016

56 JENNIPHER STEPHANY ÁLVAREZ MARTÍNEZEl Monumento a la Revolución y el Patrimonio Cultural en un siglo

de transformaciones

Mtra. María Paula Noval

Morgan20/06/2016

57 FABIOLA ALBALUZ JARAMILLO ASTUDILLO Catálogo Digital de Tláloc en MesoaméricaLic. María Isabel Mercado

Archila20/06/2016

58 MARTHA ELENA ISLAS BACA Catálogo Digital de Tláloc en MesoaméricaLic. María Isabel Mercado

Archila20/06/2016

59 SHARI NAVARRO TORRESIdentidad y estilo de vida a través de los Pumas en el Estadio

Olímpico Universitario

Mtro. Juan Jaime Anaya

Gallardo09/08/2016

60 VICTOR ALFONSO LUNA AGUILAREl hombre ante la muerte: la práctica cultural del día de muertos

en MixquicMtra. Eloisa Poot Grajales 25/11/2016

61 MARÍA GUADALUPE RUVALCABA Y PEÑAPuesta en escena al aire libre de Doña Juana Tenorio, durante la

celebración del Día de Muertos en Santa María la Ribera

Lic. María Isabel Mercado

Archila05/12/2016

62 ANA TERESA VÁZQUEZ ROSASUna mirada a la intervención artístico-cultural con la Colectiva La

Lleca. Una narrativa sobre mi experiencia. Lo personal

Dra. Judith Lorena Méndez

Barrios06/12/2016

3 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

63 YANETH MORÁN CRUZ El carnaval de Pathé: elementos de patrimonio culturalMtro. Luis Antonio Monzón

Laurencio20/01/2017

64 PATRICIA MARCELA HERRERA ROMÁNDe aquí somos . Jornadas culturales y artísticas en la estación del

metro Pino Suárez

Mtra. Brenda Judith Caro

Cocotle23/01/2017

65 EMILIO ALFONSO ROJAS DE LA CRUZDe aquí somos . Jornadas culturales y artísticas en la estación del

metro Pino Suárez

Mtra. Brenda Judith Caro

Cocotle23/01/2017

66 MARÍA DEL CARMEN CRUZ CASTELOMemoria colectiva de la Colonia Obrera. La voz de sus

protagonistasDra. Laura Elena Román García 13/02/2017

67 JANET CRISTINA MILLÁN CASTAÑEDAMemoria colectiva de la Colonia Obrera. La voz de sus

protagonistasDra. Laura Elena Román García 13/02/2017

68 TANIA GABRIELA LÓPEZ HERRERAGestión Cultural 2.0: Apropiación de herramientas digitales para la

gestión del proyecto Ártica 2.0

Mtro. Juan Jaime Anaya

Gallardo13/02/2017

69 DULCE GUADALUPE HERNÁNDEZ LIMÓN

Una propuesta formativa del Gestor Cultural como Agente

Educativo: Implementación del área de Servicios Educativos en

Museos Comunitarios de la Ciudad de México

Mtro. Alberto Zárate Rosales 27/02/2017

70 IVONNE ARACELI MORALES RANGELAplicación didáctica de las TIC´ s en el museo: Una estrategia para

la construcción de aprendizajesMtra. Eloisa Poot Grajales 07/04/2017

71 ANAID VALDÉS VALDÉS

Estudio de caso: Formación, Consolidación y Proyección del Grupo

Cultural Tradición y Tiempo como Experiencia de la Gestión

Cultural

Mtra. Eloisa Poot Grajales 21/04/2017

72 MIGUEL DURÁN MÉNDEZ

Estudio de caso: Formación, Consolidación y Proyección del Grupo

Cultural Tradición y Tiempo como Experiencia de la Gestión

Cultural

Mtra. Eloisa Poot Grajales 21/04/2017

73 EDGAR AGUILAR ROMERORasgos contraculturales: Espíritus juveniles y las Redes del

Ciberespacio (Investigación)Mtra. Eloisa Poot Grajales 28/04/2017

74 LUIS EYDER ROMÁN IBARRA La vena clásica del bolero románticoDra. Judith Lorena Méndez

Barrios22/05/2017

75 MARIA FERNANDA VILLEDA MORENO

Ko'olosa'ano y Ko'olokua'chi entre el capitalismo y su etnofagia:

registro contextual de una manifestación cultural en riesgo; danza

Chilo'los de San Juan Yolotepec, Oaxaca

Dr. Omar Olivo del Olmo 14/08/2017

76 ADRIANA SALINAS GALAVIZLos diferentes fantasmas que tienen los centros culturales: Centro

de Arte Bicentenario Poeta Hugo Gutiérrez VegaMtro. Alberto Zárate Rosales 21/08/2017

77 REYNA FABIOLA VÁZQUEZ RÍOSIdentidad de jóvenes radicados que hacen comercio informal en

La Merced: un acercamiento a través de diez cuentosDr. Ernesto Aréchiga Córdoba 19/10/2017

78 LIBERTAD ESCALANTE COVARRUBIASPropuesta Museográfica para el museo de Sitio del Centro Cultural

Casa Talavera: Reflexiones acerca de su gestión

Directora: Dra. Ana Bertha de

Jesús Hernández Villarreal.

Codirector: Lic. Óscar Roberto

Basante Gutiérrez

30/10/2017

79 ADRIANA MARÍA ESTRADA HERNÁNDEZPropuesta Museográfica para el museo de Sitio del Centro Cultural

Casa Talavera: Reflexiones acerca de su gestión

Directora: Dra. Ana Bertha de

Jesús Hernández Villarreal.

Codirector: Lic. Óscar Roberto

Basante Gutiérrez

30/10/2017

80 LILIA VALENCIA DURÁNDel arte popular de las alfombras de aserrín al arte

contemporáneoDr. Jorge Linares Ortiz 13/11/2017

81 EDGAR ISRAEL CONTRERAS RODRÍGUEZSemiótica, música y cultura. Aproximaciones conceptuales desde

la semiótica de Charles Sanders Peirce

Mtra. Luz Beleguí Gómez

López30/11/2017

82 JOSÉ ELÍAS RAMÍREZ RAMÍREZ La invasión del Art Toy en la Ciudad de México Dr. Javier Díaz Perucho 08/12/2017

83 JESÚS PEDRO RAMOS SALAZARCultura, Mito y Escamoteo. Un análisis semiótico al manga

japonés: el caso de Saint Seiya (Los Caballeros del Zodiaco)Dr. Emiliano García Canal 11/12/2017

84 FRANCISCO MIGUEL ALONSO CARBAJALGestión de exposiciones : "La Estetización de la violencia en la

fotografía"

Dra. Ana Bertha de Jesús

Hernández Villarreal12/02/2018

4 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

85 ALEJANDRA VARGAS GRACIAHistoricidad, gestión e impacto de prácticas culturales

emergentes: caso de estudio de la esgrima antigua en México

Dra. María del Carmen Díaz

Vázquez05/03/2018

86 JESÚS ALFONSO NAVA MARTÍNEZ

La identificación de los procesos de gestión de la conservación

que realiza la Delegación Cuauhtémoc para mantener la integridad

física del inmueble de la Capilla Británica

Mtro. Andrés Ricardo Gutiérrez 13/04/2018

87 ESTEFANÍA LAGUNA VÁZQUEZLa praxis en la gestión del Museo Nacional de Culturas Populares:

una propuesta de investigación e intervenciónMtro. Andrés Ricardo Gutiérrez 27/04/2018

88 GILDA PÉREZ LARRAÑAGALa praxis en la gestión del Museo Nacional de Culturas Populares:

una propuesta de investigación e intervenciónMtro. Andrés Ricardo Gutiérrez 27/04/2018

89 JAVIER PIÑA LÓPEZ

Gestión del Patrimonio Arquitectónico en el Centro Histórico de la

Ciudad de México: Una propuesta de Gestión Cultural a partir de la

Participación Ciudadana

Dr. Víctor Manuel Delgadillo

Polanco25/06/2018

90 DULCE ADRIANA PAZ ACOSTA

Análisis de las manifestaciones culturales del Programa de

Monitoreo Comunitario de Aves en la Reserva de los Tuxtlas,

Veracruz, México

Dr. Jorge Linares Ortiz 06/08/2018

91 GRISELDA VANESSA VIRIDIANA TOVAR ÁVILA Problemáticas de gestión del bazar Pabellón de Diseño MexicanoMtra. María Francisca Castillo

Sánchez27/08/2018

92 LEONARDO IVAN LOPEZ COLEOTE Gestión Cultural AutónomaMtro. José Alberto Benítez

Oliva26/10/2018

93 NADIA JANETTE MEDINA ORTUÑO La autogestión de la música libertaria: cuatro experiencias sonoras Dr. Galdino Morán López 05/11/2018

94 NANCY ARELI TENORIO CASTILLO

Ver no es entender: Significados sobre los museos que

construyen personas con discapacidad auditiva en la Ciudad de

México

Lic. Emiliano Urteaga Urías 05/12/2018

95 ANA KAREN GOMEZ RUIZLas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en

lengua Kiliwa para su Fomento Salvaguarda

Mtro. Juan Jaime Anaya

Gallardo18/02/2019

96 ANA LILIA FUENTES SANTIAGO

Museo Universitario Casa Talavera: Proyecto de difusión y

Didáctica para el Museo de Sitio Casa Talavera, una perspectiva

desde la Gestión Cultural

Mtro. Andrés Ricardo Gutiérrez 21/02/2019

97 PALOMA SANDOVAL GARCÍA

Museo Universitario Casa Talavera: Proyecto de difusión y

Didáctica para el Museo de Sitio Casa Talavera, una perspectiva

desde la Gestión Cultural

Mtro. Andrés Ricardo Gutiérrez 21/02/2019

98MARÍA AZUCENA JUDITH CISNEROS

HERNÁNDEZ

Análisis de los procesos de gestión cultural en proyectos de

intervención artística con grupos de atención prioritaria en la

Ciudad de México

Mtro. Juan Jaime Anaya

Gallardo24/06/2019

99 ALEJANDRO CAMPUZANO NEGRETEArquitectura y música: los instrumentos en las ofrendas y a la

arquitectura del sitio arqueológico del Templo MayorDra. Rosa Mayra Ávila Aldapa 20/08/2019

100 GEORGINA ESMERALDA MOSQUEDA CORDOBA Diversificación de la imágen del demonio en la cultura mexicana Dr. Juan Edilberto Luna Ruiz 27/08/2019

101 FABIAN NAVA GALICIALa gestión cultural en el proceso de fortalecimiento de identidad

comunal del Municipio de Soltepec, PueblaDr. Jorge Linares Ortiz 14/10/2019

102 MANUEL CUENCA OROZCOProyecto de la investigación-intervención: el lado oscuro de la luz

en el arte y la cultura

Dra. María de Lourdes

Alejandra Saucedo Fernández25/11/2019

103 LUIS DANIEL HERNÁNDEZ PÉREZ Gestión y difusión. Una mirada a la historieta mexicanaMtra. Luz Belegui Gómez

López06/03/2020

104 VIANNEY SHARON HERRERA MORENOLa cerámica de alta temperatura de Coyoacán. Historia de vida de

la maestra artesana, Imelda Servín "Cerámica Servín Coyoácan"Dr. Juan Edilberto Luna Ruiz 29/09/2020

105 ALDO BRIAN MANCILLA AMADOR

La gestión cultural dentro de una ciudad en tiempo de ruinas.

Viejos y nuevos horizontes para una crítica del tiempo en las

gestiones culturales

Mtra. María Luisa Castro

Estrada30/09/2020

106 SAMANTHA ISABEL DE LEÓN GARCÍA Gestión y Promoción Cultural como Unidad de NegocioMtra. Martha Helena Montoya

Vélez11/11/2020

5 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

107 URIEL ANTONIO CABRERA TRUJILLOUna narrativa de paz y libertad en la película Su excelencia con

Cantinflas

Dr. Luis Antonio Monzón

Laurencio17/11/2020

108 ROSALBA VÁZQUEZ ESCÁRCEGALa Teoría Simbólica en el Muralismo Comunitario: una experiencia

artística con el Grupo Otomí Zona Rosa A.C.Dr. Juan Edilberto Luna Ruiz 27/11/2020

109 ANGIE RÍOS RAMÍREZ

Análisis de la "Biblioteca Benito Juárez" del Sistema de Transporte

Colectivo Metro (STCM): una aproximación desde la gestión

cultural

Dr. José de Jesús Vázquez

Hernández03/12/2020

110 SERGIO PÉREZ CARREÓNEl patrimonio cultural en el contexto de los pueblos mágicos,

estudio de caso, Tepotzotlán, Estado de MéxicoMtro. Andrés Ricardo Gutiérrez 04/12/2020

111 ADRIANA YAÑEZ MORENOSANTO QUE NO ES VISTO, NO ES ADORADO: el lienzo de la

Virgen del Rosario de la iglesia de San Pedro Apóstol, de TláhuacMtro. Andrés Ricardo Gutiérrez 17/03/2021

112 CAROLINA ANDRADE RENDONEditatón Mujeres Artistas (EMA): proyecto de gestión cultural

feminista

Mtra. Krystyna Magdalena

Libura Sluszkiewicz 28/04/2021

113 DANIEL JONATHAN FLORES VILCHIS ¡Ahí está el detalle!: Memoria colectiva del Cine Ópera Mtra. Eloísa Poot Grajales 07/05/2021

114 JIMENA CURIEL GARCÍA

Contando cuento: Historias de vida y transmisión de experiencias

de personas adultas mayores en la Ciudad de México. Reflexiones

desde la promoción cultural y el uso de los medios audiovisuales

Dra. María del Carmen Díaz

Vázquez31/05/2021

115 WENDY SARAIT ARELLANO JIMENEZ

El trance de los sistemas culturales en la Ciudad de México.

Estatus de las infraestructuras culturales públicas en Iztapalapa

durante el periodo 2015-2018

Dra. Laura Elena Román García 18/06/2021

116 RENNATA VALERIA MERCADO FERNÁNDEZ Mujeres artistas en la plástica mexicana decimonónicaDr. José de Jesús Vázquez

Hernández24/06/2021

117 MARIEL MUÑOZ SÁNCHEZ

Las mujeres en el arte. Del Renacimiento a la época

Contemporánea: La delicada mano como creación de su propio

mundo

Dr. Juan Edilberto Luna Ruiz 02/07/2021

118 GUADALUPE ALEJANDRÍA COPADO VENCESArte, cultura, turismo y tradición. Los desfiles de Día de Muertos

en la Ciudad de México

Lic. María Isabel Mercado

Archila 10/09/2021

119 MARTHA HERRERA SÁNCHEZInfraestructura y Política Cultural en la Alcaldía de la Magdalena

Contreras

Dr. Iván Manuel Gomezcésar

Hernández31/01/2022

6 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

1 RAQUEL CARLOTA PADILLA ORTIZ AMLO: de la campaña por tierra a la campaña de mediosMtra. María Susana Nava

Angeles30/10/2007

2 MINERVA DEL CARMEN CARDENAS NERI Evaluación al programa social Oportunidades y revisión de la

fórmula de la pobreza en tres municipios marginados de México

Mtro. Francisco Javier Mancha

García20/10/2008

3 OSVALDO MARTÍNEZ SÁNCHEZ

Problemas organizacionales de los partidos políticos en México. El

caso del Partido Acción Nacional y el del Partido de la Revolución

Democrática

Dra. Citlali Villafranco Robles 29/10/2008

4 MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ NERIA La caracterización del sistema de partidos en México: 1988-2006Dr. Ángel Alfredo Sermeño

Quezada28/08/2009

5 MARÍA ISABEL TORRES REYES

Análisis de la primera experiencia del voto de los mexicanos en el

extranjero (caso California), en el proceso electoral federal de

2006

Dra. Citlali Villafranco Robles 02/12/2009

6 JORGE ARSACIO CEDEÑO VANEGASEvaluación al Programa de Atención a Jóvenes en Situación de

Riesgo en la colonia Morelos 2006-2008

Mtro. Javier de la Rosa

Rodríguez12/02/2010

7 DAMIAN VALDIVIA AGUILERAAnálisis de la Jefatura de Gobierno de Andrés Manuel López

Obrador, Programas sociales y populismo en la Ciudad de México

Mtro. Javier de la Rosa

Rodríguez14/05/2010

8 FERNANDO SANDOVAL MAGALLÁNLas elecciones intermedias de 2009: reforma Electoral y Medios

de ComunicaciónDra. Citlali Villafranco Robles 06/07/2010

9 GERARDO MONTES VILLALBA El Estado del arte de los movimientos sociales en MéxicoDr. Pablo Elías Vargas

González07/10/2010

10 OMAR ROJAS TORRESEl factor económico del drenaje como política pública en el Distrito

Federal

Mtro. Francisco Javier Mancha

García17/01/2011

11 GLORIA ANGÉLICA FERNÁNDEZ VÉLEZEl proyecto alternativo de nación de Andrés Manuel López

Obrador

Dr. Facundo González

Bárcenas14/04/2011

12 RENE ZETINA CORONALa reforma a la Ley ISSSTE de marzo 2007 (estudio de caso): el

impacto neoliberal en la seguridad social

Mtra. Laura Evelia Anguiano

Flores28/04/2011

13 AYDÉ CADENA LÓPEZ

El modelo educativo del Instituto de Educación Media Superior

(IEMS) del Gobierno del Distrito Federal: La preparatoria Iztapalapa

I (1999-2009)

Dra. Nivia Marina Brismat

Delgado20/05/2011

14 ILIANA RENDÓN ARIAS

El estancamiento de iniciativas de ley en el congreso mexicano:

estudio de caso sobre el senado de la república durante la LX

legislatura

Dr. Abel Villarreal Escobar 24/05/2011

15 JAVIER FLORES ZAMBRANO

El acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio (GATT)

como medida anticíclica del gobierno de Miguel de la Madrid

Hurtado (1982-1988)

Dr. Martín Mateo Vázquez

Sandoval27/05/2011

16 NORA EDITH PASCUAL GARAY

La aplicabilidad del programa gestión integral de residuos sólidos

(GIRS) que establece la ley de residuos sólidos del Distrito Federal

en un mercado público

Dr. Héctor Miguel Salinas

Hernández06/06/2011

17 OMAR ELÍ MANRÍQUEZ SANTIAGO

Responsabilización accountability y rendición de cuentas

ciudadanos frente al proceso político de reforma petrolera en el

D.F. 2008

Dr. Pablo Elías Vargas

González07/06/2011

COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN URBANA

CATÁLOGO DE TRABAJOS RECEPCIONALES - TESIS

TITULACIÓN

7 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

18 YENI PINEDA CASTRO

Una evaluación de la implementación del programa escuela segura

en las escuelas secundarias: Blas Galindo, de Lomas de San

Lorenzo y La República Popular China, de San Lorenzo Tezonco,

2007-2009

Mtra. Tania Vanessa Carbajal

Carmona17/06/2011

19 MAURICIO ADRIÁN GÓMEZ HERNÁNDEZ Calidad de la democracia en México Dr. Daniel Tacher Contreras 17/06/2011

20 KARINA AGUIRRE ALVARADOEl duopolio televisivo mexicano y su repercusión en los comicios

electorales en el Distrito Federal, 2009

Dr. Ángel Alfredo Sermeño

Quezada30/06/2011

21 MARITZA DÁVALOS LÓPEZ

Género y participación de las mujeresen México. El caso de la

representación en el H. Congreso de la Unión 2000- 2009.

Lagislaturas (LVIII - LX)

Dr. Miguel Moreno Plata 01/07/2011

22 ALEJANDRO RIVERA SOTO

La participación ciudadana en el Distrito Federal: el caso de las

contralorías ciudadanas en las jefaturas de gobierno de Andrés

Manuel López Obrador y Marcelo Ebrad Casaubón (2000-2009)

Dra. Norma Angélica Gómez

Méndez01/07/2011

23 MARÍA DE JESÚS SERRANO MOSQUEDAMéxico un gobierno sin mayoría. Disciplina y cohesión partidista

en las LVIII, LIX y LX Legislaturas en la Cámara de DiputadosMtro. Fidel Martínez Ortega 28/07/2011

24 REYNA MALDONADO MARTÍNEZ

Desempeño Legislativo de los grupos Parlamentarios en la LX

Legislatura de la Cáma de Diputados ¿Factor determinante de

goberbilidad o de parálisis legislativa en gobiernos sin mayoría?

Dr. Enrique Carpio Cervantes 29/07/2011

25 ALFREDO RAMÍREZ HERNÁNDEZEl programa de la calle a la vida, un diseño de política pública

realizado desde la sociedad civil

Mtra. Tania Vanessa Carbajal

Carmona29/07/2011

26 JESSICA SERRANO PRUDENTEPrincipales factores que influyeron en la implementación del PEC

2010 - 2011, en dos escuelas primarias en el Distrito Federal

Mtra. Tania Vanessa Carbajal

Carmona01/08/2011

27 JULIA ABIGAIL DE SANTIAGO PONCE Políticas de regulación para el sexo servicio en el Distrito FederalDr. Héctor Miguel Salinas

Hernández04/08/2011

28 ISAAC LEÓN BAÑUELOSLa mercadotecnia electoral y la "Guerra sucia" de spots televisivos

en la elección federal de 2006

Dr. Facundo González

Bárcenas11/08/2011

29 JULIO CÉSAR SALVADOR SÁMANO La disputa por la ciudadania: ley COCOPA y pueblos indiosDra. María del Pilar Padierna

Jiménez11/08/2011

30 ALFREDO PÉREZ MEDINA

Análisis organizacional de la Dirección de Operación Hidraulica

(DOH) de la Delegación Iztapalapa, un estudio de caso (2000 -

2010)

Dr. Carlos Ernesto Simonelli

Salimbene17/08/2011

31 LAURA ADRIANA JERÓNIMO CRUZImpacto del programa de separación de residuos sólidos en niños

y niñas de sexto año de primaria de la Sierra de Santa Catarina Lic. Carolina Galván Espinosa 17/08/2011

32 BRENDA ALEXANDRA LOZANO ZÚÑIGADemocracia representativa vs Democracia deliberativa: encuentros

y desencuentros

Lic. María Julieta Marcone

Vega19/08/2011

33 SANDRA CAMARILLO OREA La educación ambiental en México. Un proceso en construcciónMtra. Ana Elisa Banderas

Miranda31/08/2011

34 MARCOS VELÁSQUEZ GARDUÑO

Importancia e influencia de los Legisladores de Representación

Proporcional en Congreso de la Unión durante la LX Legislatura y

el primer año de la LXI Legislatura

Dr. Héctor Miguel Salinas

Hernández09/09/2011

35 LILY SERRANO MARTÍNEZ

La organización ciudadana, estrategia clave para la

instrumentación del Programa Comunitario de Mejoramiento

Barrial en el Distrito Federal, durante el periódo 2009, caso de

estudio: Delegación Coyoacán

Dra. Georgina María de la Luz

González Sánchez12/09/2011

36 GEHOVAN CEDILLO SUSUNAGA

La organización ciudadana, estrategia clave para la

instrumentación del Programa Comunitario de Mejoramiento

Barrial en el Distrito Federal, durante el periódo 2009, caso de

estudio: Delegación Coyoacán

Dra. Georgina María de la Luz

González Sánchez12/09/2011

37 JOSÉ ALEJO TREJO GUERRERO Precarización y Flexibilidad Laboral en México (1980-2010)Dr. Ruslan Vivaldi Posadas

Velázquez05/10/2011

8 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

38 MARÍA ANTONIA MARTÍNEZ FLORESRelación Ejecutivo-Legislativo en México durante la LX Legislatura:

el caso de la reforma a PEMEX en 2008Dr. Enrique Carpio Cervantes 07/10/2011

39 VIRIDIANA ALARCÓN RAMÍREZEl sistema de certificación en la UACM: un análisis de la evolución

de su diseño

Mtra. Tania Vanessa Carbajal

Carmona14/10/2011

40 JUAN ANDRADE SORIA

La participación ciudadana en Ciudad Nezahualcóyotl, Edo. de

México. Análisis de la construcción de la participación ciudadana

en los Consejos de Participación Ciudadana (COPACI) 11 y 66.

Períodos 2009-2010

Dra. María del Pilar Padierna

Jiménez19/10/2011

41 MARÍA NATIVIDAD PONCE LEAL

Programa Subsidio de Seguridad Pública en la demarcación

territorial Iztapalapa: Análisis del informe de la Auditoria Superior

de la Federación del año 2008

Dr. Daniel Tacher Contreras 19/10/2011

42 SARA MUÑOZ MEJIAEvaluación de Diseño del Programa General de Desarrollo Urbano

2003Dra. Rebeca Reza Granados 21/10/2011

43 CHRISTIAN JOAQUÍN MEJÍA NIETOEl problema de la seguridad pública en el Distrito Federal, un reto

para todos: instituciones, sociedad civil y participación ciudadanaDr. Miguel Moreno Plata 28/10/2011

44 MARLENE ESTRADA OSORNIOReformas a la Ley del ISSFAM, Efectos y Repercusiones sobre la

Comunidad Integrada alrededor del Ejercito MexicanoDra. Beatriz Amezquita León 18/11/2011

45 IVÁN ISMAEL AGUILERA TÉLLEZLa reforma electoral de 2007 – 2008 un balance en lo contencioso

al financiamiento y fiscalizaciónDra. Citlali Villafranco Robles 24/11/2011

46 JUAN ALDO HERNÁNDEZ JIMÉNEZRetos de una reforma política en México: Iniciativa Presidencial

2009; contexto, alcances y perspectivas

Lic. María Julieta Marcone

Vega25/11/2011

47 JULIO DANIEL HERNÁNDEZ ESTRADARetos de una reforma política en México: Iniciativa Presidencial

2009; contexto, alcances y perspectivas

Lic. María Julieta Marcone

Vega25/11/2011

48 ALBERTO RINCÓN CEREZOLa división interna en el PRD y su impacto en las eleciones del

año 2009

Dr. José Alfonso Espinosa

Vázquez28/11/2011

49 LETICIA ARACELI BARONA LÓPEZ PRD: desencanto de la “Democracia interna”, 1990 – 2008Dr. Víctor Hugo Martínez

González02/12/2011

50 FULVIA MARÍA DEL CARMEN CHÁVEZ CHÁVEZLa relación del SNTE con los gobiernos panistas de Vicente Fox y

Felipe Calderón, 2000 - 2008

Dr. Víctor Manuel Muñoz

Patraca08/12/2011

51 JULIO CÉSAR AVILÉS BARRERA El futuro hídrico de la zona centro del país (2006 – 2012) Lic. José Julio Zenil Reséndiz 09/12/2011

52 ALMA DEYSI ORTÍZ BUENOLos dilemas del proceso de institucionalización del Partido de la

Revolución Democrática

Dr. Víctor Hugo Martínez

González09/12/2011

53 MARÍA LUISA ISLAS HERRERA El futuro hídrico de la zona centro del país (2006 – 2012) Lic. José Julio Zenil Reséndiz 09/12/2011

54 ROSA JAQUELINE JIMÉNEZ RUÍZLa función de utilidad y la toma de decisiones en las comunidades

migrantes: los factores socioculturales

Mtro. Francisco Javier Mancha

García18/01/2012

55 MARLENE GUTIÉRREZ ISLASLa función de utilidad y la toma de decisiones en las comunidades

migrantes: los factores socioculturales

Mtro. Francisco Javier Mancha

García18/01/2012

56 MINERVA VILLANUEVA ORTIZGasto Público y Derecho a la educación en el Distrito Federal: el

caso de la educación superior a partir del año 2000Mtro. Gilberto Alvide Arellano 01/02/2012

57 ESPERANZA IRIS GÓMEZ FLORESDiferencias y similitudes en la dimensión de ciudadanía en la

democracia antigua y en lademocracia moderna

Dr. Sergio Mauricio Ortiz

Leroux17/02/2012

58 KARINA HERNÁNDEZ JIMÉNEZMegaproyectos entre el interés social y el interés privado: el caso

de la Supervía Sur-Poniente en la Delegación Magdalena Contreras

Dr. Víctor Manuel Delgadillo

Polanco24/02/2012

9 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

59 ALFREDO CELIS ANTONIO

El Servicio Civil de Carrera en el Gobierno del Distrito Federal.

Estudio comparativo entre dos jefaturas delegacionales:

Venustiano Carranza y Miguel Hidalgo

Dra. Tania Carranza Gaytán 29/02/2012

60 ALTAGRACIA MARTÍNEZ MENDOZALa participación política de las mujeres triquis de San Juan Copala,

Oaxaca: Abril 2006 – agosto 2010Dra. Rosa Ynés Alacio García 02/03/2012

61 ZULEMA ISELA COTA GARCÍALa legitimidad cuestionada: Sucesión presidencial, ejército y

narcotráficoDr. Enrique Carpio Cervantes 09/03/2012

62 IVONNE PÉREZ ARCINIÉGAInnovación en la administración pública de la Delegación

Iztapalapa para la política social (2009 – 2012)

Dra. María de Lourdes

Marquina Sánchez23/03/2012

63 OMAR JONATHAN VARGAS RIZOLa coordinación intergubernamental en seguridad pública: el caso

del Distrito Federal y la FederaciónDr. Miguel Moreno Plata 30/03/2012

64 VERÓNICA LETICIA RANGEL RANGEL

La influencia de la geografía electoral en las elecciones de los

Comités Vecinales y Ciudadanos, 1999 y 2010. Un estudio del

diseño electoral y la participación ciudadana en el Distrito Federal

Dr. Luis Eduardo Medina

Torres12/04/2012

65 DANIEL MUÑIZ ALEJANDRO

Estudio comparativo de Brasil y México desde la perspectiva de

las teorías combinadas del intercambio desigual y la teoría de la

dependencia

Mtro. Héctor Castañeda Ibarra 17/04/2012

66 HÉCTOR NOÉ HERNÁNDEZ QUINTANA

La Sociedad Civil como canalizador de la participación política en

el Distrito Federal. El Caso Lésbico Gay Bisexual Transgénero

(LGBT) 2009-2010

Dr. Ángel Alfredo Sermeño

Quezada26/04/2012

67 ARIANA SHINLU LAUNIZAR CARDENAS

La Participación Ciudadana en el Programa Comunitario de

Mejoramiento Barrial del Distrito Federal: Experiencias

comparadas de las Colonias Francisco Villa y los Ángeles en la

Delegación Iztapalapa 2008 y 2010

Dra. Claudia Frisia Cadena

Puebla25/05/2012

68 GUSTAVO LORETO REYESJóvenes reclusos: un reflejo de las condiciones vulnerables de la

sociedadDra. Adriana Terán Enríquez 08/06/2012

69 MARÍA ESTHER ROJAS MARTÍNEZ La desaparición de los sindicatos; caso SMEDra. Georgina María de la Luz

González Sánchez14/06/2012

70 PATSI VANESSA TISCAREÑO HERNÁNDEZ

El programa de los adultos mayores como política social en el

Distrito Federal 2003-2009: entre las Teorías de la Ambigüedad y

la realidad

Dra. Georgina María de la Luz

González Sánchez19/06/2012

71 GRISELDA FLORES HERNÁNDEZ

El programa de los adultos mayores como política social en el

Distrito Federal 2003-2009: entre las Teorías de la Ambigüedad y

la realidad

Dra. Georgina María de la Luz

González Sánchez19/06/2012

72 HUGO HERNÁNDEZ GAMBOALa justicia electoral en las elecciones de comités ciudadanos y

consejos de los pueblos: los siete casos de nulidadDra. Rosa Ynés Alacio García 20/06/2012

73 CEFERINO RANGEL RAMÍREZ"Vida Líquida” La sociedad de consumidores y la reconfiguración

de las relaciones socialesMtro. Alfredo Salazar Duque 22/06/2012

74 ALEJANDRO TORRES PÉREZVida Líquida” La sociedad de consumidores y la reconfiguración

de las relaciones socialesMtro. Alfredo Salazar Duque 27/06/2012

75 OYUKI ARIADNE MARTÍNEZ COLÍNMovimiento de mujeres trabajadoras sexuales independientes que

rechazan recetas de políticos para preparar atole con el dedoDra. Beatriz Amezquita León 28/06/2012

76 ARELI MERARI CASTILLO ROMÁN La distribución del agua en Metztitlán, HidalgoMtra. Tania Vanessa Carbajal

Carmona31/07/2012

77 LETICIA OLVERA LANDEROS La distribución del agua en Metztitlán, HidalgoMtra. Tania Vanessa Carbajal

Carmona31/07/2012

78 CYNTHIA MARÍN CHÁVEZ

La Participación Ciudadana y el Desempeño del Comité Ciudadano

en San Lorenzo Tezonco de la Delegación Iztapalapa (Octubre

2010-Octubre 2011)

Mtra. María Susana Nava

Angeles02/08/2012

10 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

79 FRANCISCO OCTAVIO VALDEZ TAPIA

Análisis e interpretación de los productos audiovisuales que los

partidos políticos elaboraron en la campaña electoral de 2009

dirigidos a la ciudadanía del Distrito Federal

Dra. María Teresa Mckelligan

Sánchez09/08/2012

80 SEBASTIÁN MORENO ORTÍZEl Distrito Federal: El reto de la consolidación de un régimen local

autónomo y democráticoDr. Miguel Moreno Plata 16/08/2012

81 MARÍA LUISA GÓMEZ SERRANOTransparencia y Acceso a la información: la realidad de los

partidos políticos mexicanos

Dr. Héctor Miguel Salinas

Hernández24/08/2012

82 JEMIMA GARCÍA GARCÍAFormación y Persistencia de una Oligarquía Partidista. El Partido

de la Revolución Democrática en CuajimalpaDra. Beatriz Amezquita León 31/08/2012

83 EMILIO DEL CARMEN LÓPEZEl acceso a la información en el Distrito Federal: ¿derecho o

privilegio? 2006-2010

Dra. Norma Angélica Gómez

Méndez31/08/2012

84 SANDRA LIBETH QUEZADA MACIEL

Evaluación del proceso de implementación del Programa

Comunitario de Mejoramiento Barrial en el Distrito Federal en la

Colonia Miravalle

Mtro. Rogelio Mondragón

Reyes13/09/2012

85 SANDRA RODRÍGUEZ CALDERÓNLa gestión del agua y participación ciudadana en Iztapalapa en el

período de gobierno 2006-2011Dr. Miguel Moreno Plata 06/09/2012

86 ALEJANDRO CORNELIO PÉREZ ORDIANO

Democracia, representación y empoderamiento ciudadano. Un

análisis comparado de las iniciativas en materia de democracia

directa presentadas en el primer año de ejercicio de la LXI

Legislatura del Senado de la República

Dr. Sergio Mauricio Ortiz

Leroux14/09/2012

87 DANIEL LUCIO PÉREZÉlites Mexicanas: La influencia de la Asociación Civil "Amigos de

Fox" en los resultados electorales del 2 de julio de 2000

Dra. María de Lourdes

Marquina Sánchez21/09/2012

88 ABRAHAM CAMARGO GAONAÉlites Mexicanas: La influencia de la Asociación Civil "Amigos de

Fox" en los resultados electorales del 2 de julio de 2000

Dra. María de Lourdes

Marquina Sánchez21/09/2012

89 PAOLA ELIZABETH ORTIZ SANABRIALey de acceso a ¿una vida libre de violencia?: Revisión de la

políticas de género en la Ciudad de México, 2006-2011

Dra. María del Pilar Padierna

Jiménez26/09/2012

90 MIGUEL ÁNGEL BARAJAS MAGAÑALa Seguridad Pública y la Profesionalización Policial en la Ciudad

de México

Mtro. Carlos Eduardo Arriaga

Téllez10/10/2012

91 EDER FALCAO JIMÉNEZ MACARIOAspectos culturales y geoestratégicos de los Estados de Irán e

Israel

Mtro. Rogelio Mondragón

Reyes10/10/2012

92 JAIRO JOANEM CASTILLO GONZÁLEZDemocracia en México: la experiencia de un desencanto

democrático ciudadano de 2000 a 2010Dra. Rebeca Reza Granados 12/10/2012

93 ANAYELY NAVARRETE GALINDO

"Voto en blanco: Un análisis sobre el surgimiento de la tendencia

del elector para expresar su inconformidad al sistema político

mexicano en el proceso electoral de 2009"

Dra. Gloria Luz Alejandre

Ramírez13/02/2013

94 LAURA EDITH GUTIÉRREZ GONZÁLEZContinuidades y rupturas en las políticas sociales del estado

mexicano para el combate a la pobreza (1988-2010)

Dra. María del Pilar Padierna

Jiménez18/02/2013

95 ENRIQUE CALLEJA HERNÁNDEZEnfrentamiento de dos fuerzas paralelas dentro de una batalla

fallidaDra. Beatriz Amezquita León 08/03/2013

96 JUAN IGNACIO SAAVEDRA SANTOYOEl papel de la televisión en las elecciones presidenciales del 2006

en México

Dra. Norma Angélica Gómez

Méndez14/03/2013

97 JUAN EDGAR LÓPEZ ROSASProblemas de implementación del Programa de Derechos

Humanos del Distrito Federal. El caso de la UACMMtro. Gilberto Alvide Arellano 22/03/2013

98 MARICARMEN CASTELLANOS HERNÁNDEZPolíticas Públicas de Seguridad contra las maras y pandillas en El

SalvadorDr. Daniel Tacher Contreras 10/04/2013

99 OSCAR JESÚS HERNÁNDEZ COPKA

Límites institucionales de los mecanismos de transparencia y

acceso a la información presupuestal en el Distrito Federal a partir

de 2008

Dra. Rebeca Reza Granados 19/04/2013

11 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

100 VÍCTOR HUGO LÓPEZ LLANOSEl papel del Sujeto Revolucionario en la era de la globalización en

América Latina

Dr. Ruslan Vivaldi Posadas

Velázquez24/04/2013

101 NATIVIDAD MENESES VILLANUEVALa influencia de la jerarquía católica en la construcción de la

intención de voto de los ciudadanos católicos

Dra. María del Pilar Padierna

Jiménez07/05/2013

102 ANA LOURDES CAPULA JIMENEZLa reforma política y el federalismo, los límites de la autonomía

local en el Distrito Federal

Mtra. Josefina Elena

Domínguez Cornejo09/05/2013

103 EMMANUEL VILLARRUEL RAMOSLa izquierda radical en el México contemporáneo. El caso del

EZLNDr. Nayar López Castellanos 09/05/2013

104 VERONICA ROSALES AGUILAR Ciudad Juárez: ¿Ingobernabilidad o crisis de seguridad pública?Mtro. Marco Aurelio García

Barrios22/05/2013

105 CRISTHOPER BOGART MÁRQUEZ RODRÍGUEZNuevas formas de participación política en México. Estudio de

caso: Las mujeres de la colonia Santo Domingo, Coyoacán

Dra. Ma. Concepción Delgado

Parra17/06/2013

106 LUIS ANGEL ORTIZ MORALESDemocracia representativa vs democracia participativa. Una

respuesta a los problemas de representaciónDr. Álvaro Aragón Rivera 20/06/2013

107 ARTURO HERNÁNDEZ CRUZEl ser y el deber ser de las cuotas de género. Análisis sobre sus

efectos en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, 1997-2012Mtra. Lilia Gómez Jiménez 21/06/2013

108 JUAN SILVA NOYOLA

La democracia interna en los partidos políticos de México.

Procesos de selección de candidatos a la Presidencia de la

Republica en el PRI, PAN y PRD en 2006

Mtro. Alberto Espejel Espinoza 27/06/2013

109 MARIANA ITZEL GARCÍA CORONEL

Análisis de las Políticas Públicas para el combate de la obesidad

infantil en la Administración del presidente Felipe Calderón: 2006-

2011

Dra. Gabriela Tapia Téllez 28/06/2013

110 NANCY ARELI RÍOS MORALES Acteal una masacre de Estado Dra. Beatriz Amezquita León 28/06/2013

111 CARLOS IBARRA ESPINOSA La Terciarización en CoyoacánDra. Ana Helena Rosario

Treviño Carrillo04/07/2013

112 MARÍA ISABEL SÁNCHEZ GONZÁLEZProfesionalismo Político en el desempeño Legislativo de la V

Legislatura de la Asamblea del Distrito Federal

Mtro. Mauricio Sáez de

Nanclares Lemus11/07/2013

113 ENRIQUE CARRERA DÍAZValle de Chalco entre el desarrollo y el conflicto: una revisión

desde la teoría de las anarquías organizadas

Mtro. Francisco Javier Mancha

García12/07/2013

114 MARÍA DEL CONSUELO SÁNCHEZ GONZÁLEZ La pervivencia del castigo político en las sociedad modernasMtro. Mauricio Sáez de

Nanclares Lemus12/07/2013

115 ROSALBA GARCÍA ANZURES

El debate mexicano sobre la noción de “Estado fallido”durante el

período 2008-2010. La disputa entorno al uso político de un

concepto

Dr. Sergio Mauricio Ortiz

Leroux18/07/2013

116 NORMA KARINA AGUILAR VILLANUEVA La Coordinación Metropolitana en la Zona del Valle de MéxicoDra. María de Lourdes

Marquina Sánchez19/07/2013

117 CESAR AUGUSTO GONZÁLEZ DÍAZReflexiones sobre modificaciones al artículo 27 constitucional en

México

Dr. Ruslan Vivaldi Posadas

Velázquez14/08/2013

118 AZUCENA TENORIO MEJÍA La UACM un proyecto social que transforma ciudadanosMtra. Tania Vanessa Carbajal

Carmona16/08/2013

119 ALEJANDRO ROMERO HERNÁNDEZRepresentación Política ¿Atraviesan las democracias

representativas por una crisis de representación?Dr. Álvaro Aragón Rivera 23/08/2013

120 JESSICA VIOLETA HERNÁNDEZ CASTREJÓNParticipación ciudadana versus clientelismo político en el ámbito

municipal: caso Santiago Zula, Tamamatla, Estado de México

Dr. Pablo Elías Vargas

González23/08/2013

12 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

121 JULIO ADRIÁN LÓPEZ NAVA Iniciativa Mérida ¿Programa de cooperación eficiente entre México

y Estados Unidos para el combate al narcotráfico?Dr. Julián Andrés Caicedo Ortiz 27/08/2013

122 JAIME VALDEMAR ALMAZÁN CUEVAS

La fiscalización de los partidos políticos en el Estado de México: el

caso del Órgano Técnico de Fiscalización del Instituto Electoral del

Estado de México

Mtro. Adrián López Cabello 28/08/2013

123 FABIOLA RODRÍGUEZ PÉREZ La política pública de reinserción social en el Distrito FederalDra. Norma Angélica Gómez

Méndez13/09/2013

124 JOSÉ LUIS BAHENA SANDOVAL

El modelo de Ciudad Compacta como alternativa teórica a los

problemas urbanos de la Ciudad Difusa en la Zona Metropolitana

de la Ciudad de México

Dr. Martín Mateo Vázquez

Sandoval18/09/2013

125 BERZABETH GONZÁLEZ CHAVARRÍAEstatuto General Orgánico y Acción Organizada: Caso Academia de

Ciencia Política y Administración UrbanaDra. Rebeca Reza Granados 10/10/2013

126 DULCE MARIBEL CORONA ROJAS

Participación y representación política de los Pueblos Originarios

en el Distrito Federal a principios del siglo XXI. Los casos de San

Francisco Culhuacán y San Pedro Mártir

Dr. Cuauhtémoc Ochoa Tinoco 16/10/2013

127 JIMENA YOLANDA SÁNCHEZ CÁRDENASLos controles medioambientales federales en materia de aire. El

caso de las empresas transnacionalesMtro. Adrián López Cabello 16/10/2013

128 MIRIAM RIVERO CÓRDOVAEl PRI, prolífico en la creación de líderes ¿Ha sido eficaz en su

devenir histórico para representar a los ciudadanos mexicanos?Dra. Beatriz Amezquita León 25/10/2013

129 IZCOATL ADRIÁN GARCÍA QUEZADAEl papel del Estado Mexicano en materia de vivienda en la Ciudad

de México en el periodo 1970 a 2011

Mtro. Carlos Eduardo Arriaga

Téllez30/10/2013

130 ANA ESTEFANI VILLAGOMEZ SANTIAGOLa fiscalización de los recursos públicos en la aplicación de la Ley

de Participación Ciudadana del Distrito FederalMtro. Adrián López Cabello 11/11/2013

131 EDUARDO DAVID LÓPEZ GALICIABienes Públicos Globales y Derechos Sociales en el Distrito

Federal: un reto para la GobernanzaDra. Rebeca Reza Granados 14/11/2013

132 DANIELA ITZEL PORTILLA MONTES

Clientelismo político en México: revisión y análisis sobre el

programa de entrega de apoyos económicos a las y los jóvenes

beneficiarios de los programas de atención integral al estudiante

en el Distrito Federal (Delegación Iztapalapa, Sector UH Ermita

Zaragoza

Mtra. Lilia Gómez Jiménez 19/11/2013

133 URIEL JOSÉ NÚÑEZ RAMÍREZ

El Estado laico ante la doctrina y la política de la Iglesia Católica,

en el caso de los derechos sexuales de la disidencia sexual en

México

Mtro. Eduardo Durán Alvarado 27/11/2013

134 MARISOL GÓMEZ FLORESConflicto entre las televisoras y TELMEX. Nuevos retos para la

democracia mexicanaDr. Tanius Karam Cárdenas 29/11/2013

135 ANALLELY PIEDRAS MARTÍNEZLa crisis de credibilidad del PRI y la pérdida de la presidencia de la

Republica en el 2000Dr. Héctor Zamitiz Gamboa 02/12/2013

136 EDGARDO DE LA ROSA CAMARENAEl Suministro de Agua Potable en la Ciudad de México: El caso de

la zona de Pedregales de la Delegación Coyoacán (2009-2012)

Dr. Ruslan Vivaldi Posadas

Velázquez11/12/2013

137 PABLO ARMANDO CRUZ HERNÁNDEZ

La democracia y el autoritarismo en el pensamiento político de

Max Weber. La legitimidad del poder político entre ambas formas

de gobierno

Mtro. Adrián López Cabello 15/01/2014

138 DANIEL MARTINEZ ANDRADE La elección 2009 para Jefe Delegacional en Benito Juárez Dr. Miguel Moreno Plata 24/01/2014

139 YANETH ELIZABETH GARCÍA HERNÁNDEZDiscurso político utilizado en Facebook como estrategia electoral

por los candidatos presidenciales en la campaña electoral de 2012Dr. Julián Andrés Caicedo Ortiz 28/01/2014

140 ADRIANA MONSERRAT VÁZQUEZ ORTIZLas relaciones clientelares. Estudio de caso delegación Gustavo A.

Madero 2009-2012Dr. Julián Andrés Caicedo Ortiz 28/01/2014

141 NANCY ARELI ROSAS MONTESSegregación laboral por género y discriminación salarial por

género en el Distrito Federal: un análisis en el comercio formalMtro. Mario Espinosa García 30/01/2014

13 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

142 DIANA REYES MELESIOEvolución e impacto de la Nueva Gestión Pública en los servicios

de salud del IMSS, durante el periodo 2006-2012

Dra. Georgina María de la Luz

González Sánchez30/01/2014

143 ESMERALDA SANABIA GABRIELEvolución e impacto de la Nueva Gestión Pública en los servicios

de salud del IMSS, durante el periodo 2006-2012

Dra. Georgina María de la Luz

González Sánchez30/01/2014

144 FRANCISCO ANICETO AMBROSIO

¿Regularizar la irregularidad? Asentamientos humanos ilegales

consolidados en suelo de conservación ecológica de la zona sur

del Distrito Federal: el caso de la colonia Diamante en la

delegación Tlalpan

Dr. Víctor Manuel Delgadillo

Polanco27/02/2014

145 OSCAR ALEJANDRO RUIZ CENTENOLa pobreza durante el régimen Calderonista, un contraste frente a

la realidad LatinoamericanaDr. Nayar López Castellanos 28/03/2014

146 PAULINA GABRIELA DELGADO ROJASTercer Grado: un análisis de contenido sobre la representación de

las elecciones intermedias de 2009 en TELEVISAMtra. Daniela Andrade Gaxiola 28/03/2014

147 GABRIELA DE LA O COLÍN

La Participación Ciudadana: Evaluación del Proyecto de Desarrollo

del Medio Ambiente Físico y Social Los Ángeles, Iztapalapa, 2008-

2010

Dr. Luis Hipólito Patiño

Camacho28/03/2014

148 LUIS ENRIQUE CORTAZAR RAMÍREZAportes para entender la problemática de la basura generada en

los domicilios

Mtro. Carlos Eduardo Arriaga

Téllez02/04/2014

149 ARACELI REVELES AVILAAlianzas electorales conformadas para la contienda electoral del

año 2000 en MéxicoDra. Beatriz Amezquita León 03/04/2014

150 ADALBERTO AVILA SALGADO Migración del campo a la ciudad en el Distrito Federal y su zona

conurbada como un problema económico-social

Mtra. Josefina Elena

Domínguez Cornejo07/04/2014

151 IVONNE ALEJANDRA CHACÓN LONA

Crisis de la representación política en el Ejecutivo mexicano 1988-

2012: Análisis comparativo de los últimos dos sexenios priistas y

panistas

Mtra. Lilia Gómez Jiménez 09/04/2014

152 FERNANDO VILLALÓN NÚÑEZSistema Electoral Mexicano ¿En decadencia u obsoleto? Para el

arribo de un gobierno representativoMtro. Fidel Martínez Ortega 10/04/2014

153 SINAÍ RIVERA MARTÍNEZ

Retos y desafíos institucionales: el proceso de institucionalización

de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) 2000-

2010

Lic. Emiliano Urteaga Urías 23/04/2014

154 GUILLERMO RODRÍGUEZ CORONA

Los espacios públicos deportivos. Un estudio desde las políticas

públicas: el caso del deportivo de Santa Cruz Meyehualco en

Iztapalapa

Dra. Nivia Marina Brismat

Delgado 09/05/2014

155 TERESA CORINA CARMONA REYESAnálisis de Efectividad de las Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO)

del Estado de México. El caso de la EDAYO de Tlalnepantla

Dra. Nivia Marina Brismat

Delgado09/05/2014

156 FELIPE HUGO CRUZ ZUÑIGA

Análisis de la política pública para el retiro de los comerciantes

ambulantes del perímetro “A” del Centro Histórico de la Ciudad de

México

Dr. Miguel Moreno Plata 23/05/2014

157 RODRIGO JIMÉNEZ RODRÍGUEZEl comercio en vía pública como una alternativa laboral. El caso

del tianguis de La Bola en la Delegación Coyoacán (1997-210)

Dra. Norma Angélica Gómez

Méndez23/05/2014

158 ANABEL VALENCIA GUTIÉRREZ

Transparencia y acceso a la información pública en México: la

calidad de los servicios de la información al ciudadano en la LXI

Legislatura de la H. Cámara de Diputados (2009-2011)

Dr. Abel Villarreal Escobar 28/05/2014

159 LUCINA GUADALUPE MAGAÑA MARTÍNEZ

Diagnóstico sobre accesibilidad para las personas con

discapacidad en el Sistema de Transporte Colectivo Metro: el caso

de las líneas 2,7,9, y 12

Dra. Gabriela Tapia Téllez 29/05/2014

160 MARTHA PATRICIA MORALES CORREALa reforma electoral de 2007-2008. La primera aplicación del

Procedimiento Especial SancionadorDra. Citlali Villafranco Robles 29/05/2014

161 MIREYA GARCIA BAEZ

Diagnóstico de la Participación de los Ciudadanos del Programa de

Contralorías Ciudadanas en Agencias del Ministerio Público del

Distrito Federal en el Periodo de 2007 al 2011

Mtra. María Susana Nava

Angeles05/06/2014

162 HÉCTOR ROLDÁN JIMÉNEZEl sistema de partidos dentro de la Cámara Baja en México 2006-

2012: una tendencia hacia el pluralismo moderado

Mtra. Roxana Paola Rivera

Cruz09/06/2014

14 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

163 JOSÉ ROBERTO ZAMARRIPA RODRÍGUEZEl sistema de partidos dentro de la Cámara Baja en México 2006-

2012: una tendencia hacia el pluralismo moderado

Mtra. Roxana Paola Rivera

Cruz09/06/2014

164 ALMA PERLA PINEDA PÉREZ

Desmitificación del uso de marihuana en el Estado Actual

Mexicano, un propuesta de responsabilidad sustentada en el

principio de libertad y derecho

Mtro. Mario Espinosa García 19/06/2014

165 GUADALUPE LIZBETH RUIZ MERCADOReflexiones en torno a la seguridad alimentaria en México: El

debate actual

Dr. Ruslan Vivaldi Posadas

Velázquez30/07/2014

166 OLGA REYNA MARTÍNEZ MARTÍNEZ Predominio del PRD-DF 1997-2013Dr. Víctor Hugo Martínez

González08/08/2014

167 JAVIER MINERO SALASSistema Penitenciario del Distrito Federal: Del Castigo a la

Reinserción Camino a la Privatización

Dra. María Norma Mogrovejo

Aquise12/08/2014

168 MIREYA MEDINA VALADEZ El miedo al otro, un ejercicio de poder Dra. Tania Carranza Gaytán 18/08/2014

169 NANCY FABIOLA NAVA LÓPEZ La Política Social en el Gobierno del Distrito Federal: Los NinisDra. María de los Ángeles

Rojano Aguilar02/09/2014

170 MARGARITA SOLEDAD GARCÍA GARCÍAProblemas y retos en la gestión del agua en la Ciudad de Mëxico

(2007-2012)

Lic. Víctor Manuel Castañeda

Saldívar08/09/2014

171 OSCAR MADRIGAL MEDINA

Los matrimonios entre parejas del mismo sexo: A mas de 30 años

de lucha social y política para alcanzar derechos civiles en el

Distrito Federal

Dr. Héctor Miguel Salinas

Hernández12/09/2014

172 LAURA ELIZABETH MORENO BAUTISTAEl estado mexicano y su flexibilidad normativa en el marco de la

globalización: el caso de la transnacional Walmart

Dra. Gloria Luz Alejandre

Ramírez17/09/2014

173 EVELYN DENNIS HERNANDEZ SALGADO

Recuento de las Reformas Electorales Federales y del Distrito

Federal de 1990 al 2007 y su impacto en la Elección para Jefe de

Gobierno 2012

Dr. Pablo Elías Vargas

González17/09/2014

174 GUILLERMILLA HERNÁNDEZ PAREDESLa productividad en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el

caso de la V Legislatura 2009-2012Dr. Enrique Carpio Cervantes 25/09/2014

175 HILDA JANETH CIELO MARCIALLa transición en México y los elementos fallidos para la

consolidación democrática

Mtra. Roxana Paola Rivera

Cruz26/09/2014

176 VÍCTOR ANTONIO DELGADO REYESLa administración del CETRAM Indios Verdes y la Nueva Gestión

Pública. Propuestas para mejorar su eficiencia

Dr. José Alfonso Espinosa

Vázquez06/10/2014

177 VIRGINIA MIRELES ROSARIO

La conciencia y la participación de los estudiantes universitarios

en la crisis alimenticia de México y del Mundo. Un estudio sobre

los estudiantes de Ciencia Política y Administración Urbana de la

UACM-DV

Dr. José Alfonso Espinosa

Vázquez14/10/2014

178 JESÚS CABRERA HERNÁNDEZ

La participación cuidadana es un factor clave para el desarrollo del

Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial en el año 2007-

2008 en la Delegación Álvaro Obregón, Colonia Pueblo de Tizapán

Dra. Georgina María de la Luz

González Sánchez31/10/2014

179 SARAY ETZAMARAY GONZÁLEZ PARRAServicio público de limpia de la zona metropolitana de la Ciudad de

México, caso: Bordo Poniente

Dr. Luis Hipólito Patiño

Camacho07/11/2014

180 ÁLVARO GARCÉS JIMÉNEZLas Delegaciones del Distrito Federal: propuesta de cambio

políticoDr. Daniel Tacher Contreras 12/11/2014

181 MARÍA VICTORIA DELGADO CARRILLOAlianzas electorales en México. Un estudio comparativo entre las

Alianzas de Nayarit (1999) y Chiapas (2000)

Lic. Miguel Ángel Rocha

Sánchez19/11/2014

182 ANA KAREN MEZA MEDINALa representación política del Coordinador de Enlace Territorial en

el pueblo originario de Santa Ana Tlacotenco, Milpa Alta

Dr. Carlos Salvador Ordóñez

Mazariegos24/11/2014

183MARÍA DE LOS ÁNGELES CALDERÓN SAN

MARTÍN

Fundamentos ideológicos de la legislación en materia de aborto en

México 2007-2013Dr. Daniel Tacher Contreras 03/12/2014

15 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

184 YOLANDA SOTO BLANCAS

Las fuentes políticas e institucionales de la profesionalización de

los legisladores en México. El caso de la LX legislatura (2006-

2009) en la Cámara de Diputados

Dr. Enrique Carpio Cervantes 04/12/2014

185 UBALDO FLORES MONZÓNMexicana de Aviación: proceso y consecuencias de la flexibilidad

laboral

Mtro. Carlos Eduardo Arriaga

Téllez10/12/2014

186 MARÍA DE JESÚS LÓPEZ SALAZAR

La Nueva Estrategia de Políticas Públicas del Partido Acción

Nacional: Estudio de caso sobre la implementación del Programa

de Desarrollo Humano Oportunidades, Delegación Tláhuac, Col.

Miguel Hidalgo - Pueblo de Santiago Zapotitlán. 2000-2014

Dra. Nivia Marina Brismat

Delgado11/12/2014

187 LAURA FLORES NAVARRETE

Trabajo legislativo de los partidos minoritarios. El caso del Partido

Verde Ecologista de México (PVEM), en la Cámara de Diputados

(2009-2012)

Dr. Enrique Carpio Cervantes 12/12/2014

188 AGUSTIN AGUILAR GASPARPropuesta de política pública, para la prevención y reducción de

riesgos y daños en parejas serodiscordantes en el Distrito Federal

Lic. Rogelio Eduardo Herrera

Unda12/12/2014

189 ROY NELSON CECILIO MENDOZAPropuesta de política pública, para la prevención y reducción de

riesgos y daños en parejas serodiscordantes en el Distrito Federal

Lic. Rogelio Eduardo Herrera

Unda12/12/2014

190 MARÍA DE LOS ÁNGELES GUILLERMO HIPOLITOTransparencia y Rendición de Cuentas; instrumentos de

legitimidad política en la Democracia MexicanaMtro. Adrián López Cabello 15/12/2014

191 ERIKA ELIZABETH TAPIA VELASCO

La transgresión a los derechos laborales de las mujeres que

trabajan en empresas textileras en la delegación Iztapalapa en el

Distrito Federal

Mtro. Eduardo Durán Alvarado 28/01/2015

192 JUDITH RODRÍGUEZ MUÑOZ

La ciudadanización del Instituto Federal Electoral; las figuras de los

consejeros electorales distritales, supervisores electorales y

capacitadores asistentes electorales en el proceso electoral federal

2011-2012

Dra. Rosa Ynés Alacio García 03/02/2015

193 AMERICA SANTIAGO GUZMÁN Reforma Educativa en México. Análisis y perspectivasMtro. Carlos Eduardo Arriaga

Téllez04/02/2015

194 MAURA NEGRETE HERNÁNDEZImportancia de la localidad y la ciudadanía ante la crisis ambiental

y el cambio climáticoMtro. José Hernández Vázquez 06/02/2015

195 DANIEL PÉREZ RUIZ

La Democracia en México, a través del Federalismo Fiscal y el

Gasto Federalizado entregado a las Entidades Federativas de

Guanajuato, el Estado de México y el Distrito Federal, del año

2000 al 2012

Dr. Orlando Gabriel Delgado

Selley06/02/2015

196 MARÍA DEL ROSARIO AGUILAR ROBLEROInstituto de Educación Media Superior: como parte de la política

educativa del Gobierno del Distrito Federal (1997-2014)

Dra. María del Pilar Padierna

Jiménez11/02/2015

197 ANA PATRICIA GALÁN MENDOZA

Evaluación de la pensión alimentaria del Instituto para la Atención

de Adultos Mayores en el D.F (IAAM D.F) Particularmente en la

Delegación Iztacalco

Lic. José Julio Zenil Reséndiz 26/02/2015

198 MARTHA PATRICIA COLÍN BRIBIESCALa comunicación política en México a partir de la transición

democráticaDra. Lorena Umaña Reyes 27/02/2015

199 FRANCISCO JAVIER ROLDÁN CARRILLOPensión alimentaria para adultos mayores: ¿política social o

estrategia electoral?

Lic. Marco Antonio Velázquez

Vergara27/02/2015

200 VÍCTOR HUGO PATIÑO VÁZQUEZTransparencia en la Junta de Coordinación Política: El caso de la

Cámara de Diputados; LX LegislaturaDra. Rebeca Reza Granados 05/03/2015

201 VINISSA ALEJANDRA MORALES FLORIDOLa discriminación por discapacidad en la escuela pública y las

acciones de inclusión educativa

Dra. María del Pilar Padierna

Jiménez11/03/2015

202 AIDA ARACELI BARRERA ALMARAZ

La participación ciudadana institucionalizada en la delegación

Iztapalapa. La Unidad Habitacional Ce Cualli Ohtli en el marco del

Presupuesto Participativo del Distrito Federal. (2010-2012)

Dra. María de Lourdes

Marquina Sánchez19/03/2015

203 GRACIELA CRUZ MIGUEL

La participación ciudadana institucionalizada en la delegación

Iztapalapa. La Unidad Habitacional Ce Cualli Ohtli en el marco del

Presupuesto Participativo del Distrito Federal. (2010-2012)

Dra. María de Lourdes

Marquina Sánchez19/03/2015

16 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

204 ROMÁN GARCÍA GUERREROOrganización del Frente Popular Francisco Villa como movimiento

urbano y su interacción con el gobierno en turno

Dra. Nivia Marina Brismat

Delgado20/03/2015

205 ALEJANDRA VÁZQUEZ ROJAS

Análisis comparativo del presupuesto participativo 2010-2012 en

las Delegaciones Políticas de Milpa Alta e Iztapalapa. El pueblo de

San Antonio Tecomitl y el pueblo de Santa María Aztahuacán

Dra. María de Lourdes

Marquina Sánchez 26/03/2015

206 ERICK RUBIO ROBLES

Análisis comparativo del presupuesto participativo 2010-2012 en

las Delegaciones Políticas de Milpa Alta e Iztapalapa. El pueblo de

San Antonio Tecomitl y el pueblo de Santa María Aztahuacán

Dra. María de Lourdes

Marquina Sánchez 26/03/2015

207 OLGA ELIZABETH VEGA GUEVARAAnálisis de las políticas laborales con perspectiva de género en la

Ciudad de México 2010-2012

Dra. María del Pilar Padierna

Jiménez15/04/2015

208 ADRIANA PÉREZ GALICIALa búsqueda del voto juvenil en las campañas electorales a través

de las redes socialesDr. Jerónimo Luis Repoll 15/05/2015

209 ALEXI DANIEL BELTRÁN CABRERALa acción colectiva en Valle de Chalco Solidaridad por el

desbordamiento del Canal de la Compañía en febrero del 2010

Dra. Norma Angélica Gómez

Méndez28/05/2015

210 ALINE MARÍA DEL CARMEN VÁZQUEZ SALAZAR

Inseguridad ciudadana. La delincuencia juvenil en la Delegación

Venustiano Carranza y el análisis del Programa Social Rescate de

Espacios Públicos como mecanismo para erradicar la inseguridad

Dra. Georgina María de la Luz

González Sánchez01/06/2015

211 ARTURO OROZCO VANEGAS Análisis de la Ley de Participación Ciudadana del Distrito FederalDr. Facundo González

Bárcenas04/06/2015

212 MAGDALENA ROJAS HERNÁNDEZEntre lo urbano y lo ambiental, regulación del Suelo de

Conservación: caso de estudio “Cuanajaque"

Dr. Luis Hipólito Patiño

Camacho11/06/2015

213 JUAN PABLO MELÉNDEZ SERVÍN

La eficiencia de la industria global, pilar de la precarización laboral.

La precarización laboral en China y sus consecuencias en México

2008-2014

Lic. Maximino Cristian Álvarez

Molina17/06/2015

214 MARX LENIN CASTILLO BARRERAGobiernos perredistas en la Ciudad de México. Resultados y

desafíosDr. Nayar López Castellanos 18/06/2015

215 LUCÍA ASCENCIÓN ALTAMIRANOUso de las encuestas como propaganda electoral en las

elecciones de 2012Dra. Citlali Villafranco Robles 19/06/2015

216 FANNY CARMEN MACÍAS FRANCOAlcances de la Política Integral de Seguridad en México, en el

sexenio del presidente Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012)

Dr. Pablo Elías Vargas

González24/06/2015

217 TANIA BRAVO GUZMÁNAlcances de la Política Integral de Seguridad en México en el

sexenio del presidente Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012)

Dr. Pablo Elías Vargas

González24/06/2015

218 ALEJANDRO VAZQUEZ HURTADO

Obesidad infantil en la Ciudad de México, un problema de pobreza

e ineficiente aplicación de programas sociales en el Distrito

Federal, 2010-2012

Dra. Georgina María de la Luz

González Sánchez25/06/2015

219 ALEJANDRA BRISA ANAIDE POZOS NEGRETE

Propuestas de mejora a partir de la Nueva Gestión Pública en los

Servicios de Salud del IMSS. Caso de estudio: Unidad Médico

Familiar número 19 del Instituto Mexicano del Seguro Social

Dra. Georgina María de la Luz

González Sánchez29/06/2015

220 JANETH RODRÍGUEZ MALDONADO

Análisis de la problemática educativa y aplicación de la evaluación

docente en el CETis No. 42 en el marco de la Nueva Gerencia

Pública. (2006-2012)

Dra. Gloria Luz Alejandre

Ramírez01/07/2015

221 IVONNE JACQUELINE SALDAÑA HERNÁNDEZ Participación y Sustentabilidad en San Lorenzo TezoncoDr. Luis Hipólito Patiño

Camacho07/08/2015

222 MARGARITA LÓPEZ LUGORevisión del conflicto político por la Jefatura delegacional de

Iztapalapa 2009-2012

Dra. María del Pilar Padierna

Jiménez12/08/2015

223 GUILLERMO AGUIRRE HERRERALa lucha por la sindicalización de los trabajadores bancarios y la

formación del sindicato en el Banco BCH, 1972-1985

Lic. Bernardo Mauricio

González Rodarte14/08/2015

224 ALMA JULIETA CRUZ VILLASEÑORParticipación política y voto ciudadano: La apatía de los jóvenes en

la Delegación Iztacalco 2009-2012

Dra. Gloria Luz Alejandre

Ramírez19/08/2015

17 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

225 TERESA SÁNCHEZ MUÑOZ Crisis, liberación y reforma político-electoral en México 1988-2000Dra. Gloria Luz Alejandre

Ramírez09/09/2015

226 CARLOS ENRIQUE HERNÁNDEZ BORREGOEl cambio social y sus factores exógenos, un óbice para la

representación política partidaria normativa

Dr. Víctor Hugo Martínez

González17/09/2015

227 REYNALDO FLORES LÓPEZ

Conflicto socio-político en la Región Triqui, ante la falta de la

institucionalización del poder político y la autonomía, 2006-2013

en el estado de Oaxaca

Mtra. María Elena Pedraza

Domínguez18/09/2015

228 MARCOS LÓPEZ MARTÍNEZRendición de cuentas: Una aproximación al equilibrio entre la

gobernabilidad democrática y representación política

Dr. Víctor Hugo Martínez

González02/10/2015

229 DIANA LILIA PUEBLITA JIMÉNEZ

La participación del Estado en la identificación de la osteoartritis

como problema de salud pública. Recomendación para la inclusión

en la Agenda Pública

Mtra. Lilia Gómez Jiménez 18/11/2015

230 EMMA MARGARITA MALDONADO ROJAS

La participación del Estado en la identificación de la osteoartritis

como problema de salud pública. Recomendación para la inclusión

en la Agenda Pública

Mtra. Lilia Gómez Jiménez 18/11/2015

231 YAZMÍN SHARAI CÁZAREZ HERNÁNDEZ

Participación de las mujeres en la urbanización popular en la

Ciudad de México. Experiencias desde la Sierra de Santa Catarina,

D.F.

Dr. Cuauhtémoc Ochoa Tinoco 19/11/2015

232 MARLENNE MIDORI MEDINA YAÑEZ

Actores y estrategias sociopolíticas en el espacio público de la

Ciudad de México. Análisis del comercio en vía pública en las

delegaciones Coyoacán e Iztapalapa

Dra. Norma Angélica Gómez

Méndez26/11/2015

233 ALFREDO CASAS HERNÁNDEZSustentabilidad y Políticas Públicas de los asentamientos

irregulares en el suelo de conservación en el Distrito FederalDr. Miguel Moreno Plata 27/11/2015

234 PARIS FERNANDO MOLINA ESPINOSALa exigibilidad de los derechos humanos. El caso de la queja

administrativa en la Procuraduría Social

Dr. Luis Eduardo Medina

Torres30/11/2015

235 MAYRA ERIKA RODRÍGUEZ ISLASLa exigibilidad de los derechos humanos. El caso de la queja

administrativa en la Procuraduría Social

Dr. Luis Eduardo Medina

Torres30/11/2015

236 CELESTE VICTORIA GÓMEZ MANCILLADesconfianza política de jóvenes universitarios en las Instituciones

Políticas. Un estudio de caso en el Distrito FederalDr. Cuauhtémoc Ochoa Tinoco 30/11/2015

237 CLAUDIA GABRIELA TORRES RODRÍGUEZMarco regulatorio de los Derechos Humanos de los migrantes en

México: paradojas y posibilidades

Dra. Nivia Marina Brismat

Delgado04/12/2015

238 HUGO GILDARDO LECONA COSSLas ideologías políticas autoritarias y su influencia en la vida

política del México contemporáneo

Dr. Ruslan Vivaldi Posadas

Velázquez09/12/2015

239 REBECA DE JESÚS MORALESLa transformación y modernización del sistema de justicia penal

en el Distrito Federal 2008-2016Lic. Mónica Oliva Ríos 10/12/2015

240 CLAUDIA ARACELI GONZÁLEZ GONZÁLEZEvaluación del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades en

el Municipio Valle de ChalcoDr. Miguel Moreno Plata 11/12/2015

241 ANA KAREN VILLASEÑOR SOONEvaluación del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades en

el Municipio Valle de ChalcoDr. Miguel Moreno Plata 11/12/2015

242 ROSALBA GÓMEZ ORTÍZDescripción de los spots del candidato Enrique Peña Nieto: Una

mirada desde el framing del spotDra. Citlali Villafranco Robles 21/01/2016

243 EVELIN ANGÉLICA SÁNCHEZ LÓPEZ

(Des)confianza y prácticas sociales en la actuación de los

ministerios públicos del Distrito Federal. Un análisis de las

delegaciones Cuauhtémoc y Coyoacán

Dr. Israel Covarrubias González 21/01/2016

244 LUIS ALBERTO OLIVEROS RIVERO¿Retirada del Estado ? Análisis de las implicaciones técnico-

politicas de la extinción de Luz y Fuerza del Centro (2006-2009)Dr. Israel Covarrubias González 28/01/2016

245 PEDRO MEJÍA CARMONAInfluencia de la Sociedad Civil en la elaboración de la política

pública sobre el matrimonio igualitario en el Distrito Federal

Dr. Héctor Miguel Salinas

Hernández29/01/2016

18 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

246 JOSÉ LUIS CORONILLA BELTRÁNBreve historia del financiamiento público a los partidos políticos en

México 1977-2012Dra. Citlali Villafranco Robles 11/02/2016

247 JAIME GABRIEL MOJICA MARTÍNEZ Monografía de Rendición de Cuentas casos: México y Canadá Dra. Citlali Villafranco Robles 12/02/2016

248 LILIANA BETZABET RODRÍGUEZ MORALESEvaluación del Programa de Interrupción Legal del Embarazo en el

Distrito FederalDr. Daniel Tacher Contreras 24/02/2016

249 MARÍA DE LOURDES VILCHIS FLORESImpacto de las cuotas de género en la integración de la Cámara de

Diputados, 1994-2012

Dr. Facundo González

Bárcenas26/02/2016

250 PENÉLOPE GONZÁLEZ LEGORRETALas políticas de migración interna en México: El caso de los

chocholtecas de la colonia San Miguel Teotongo, Iztapalapa

Mtra. María Susana Nava

Ángeles26/02/2016

251 KARLA ANGÉLICA HERNÁNDEZ SALAZAREl Estado y la rendición de cuentas: una revisión de los objetivos

del IFAI (2002-2014)

Lic. Maximino Cristian Álvarez

Molina02/03/2016

252 CRISTHIAN GALLEGOS CRUZEl tránsito del lenguaje y las ideas políticas en la izquierda

intelectual. El caso de la revista Cuadernos Políticos (1974-1990)Dr. Israel Covarrubias González 03/03/2016

253 CITLALI STEPHANY PÉREZ LUQUE La Policía Comunitaria del estado de Guerrero 1995-2014 Dra. Pilar Calveiro Garrido 07/03/2016

254 YIRIA SANTIAGO SANTIAGO

Educar para la democracia. Análisis del discurso en el libro de

texto de sexto grado de la materia "Formación Cívica y Ética"

(2014-2015)

Dr. Israel Covarrubias González 10/03/2016

255 BOLÍVAR RAMÍREZ MARTÍNEZAnálisis de los resultados del Programa Oportunidades 2006-2012

en la vertiente alimentaria en el Distrito Federal

Lic. Maximino Cristian Álvarez

Molina30/03/2016

256 KAREEM BERENICE CHAVEZ ORONZORGobernanza de los recursos hídricos: El reto de la sustentabilidad

en el D.F.Dr. Miguel Moreno Plata 31/03/2016

257 MARIA CRISTINA ZARATE CHULAGobernanza de los recursos hídricos: El reto de la sustentabilidad

en el D.F.Dr. Miguel Moreno Plata 31/03/2016

258 GERARDO APANCO AGUILARLa expansión del tejido urbano en la Delegación Tlalpan, D.F.

(caso de estudio "Cumbres de Bellavista del Pedregal A.C.")

Dr. Víctor Manuel Delgadillo

Polanco07/04/2016

259 ANA PATRICIA RODRÍGUEZ ARANDALa importancia del diseño en la efectividad de las políticas

públicas: obesidad infantil en el D.F.Dra. Gabriela Tapia Téllez 15/04/2016

260 FERNANDO MARTÍNEZ CRUZPolítica pública para reducir el desempleo en el Distrito Federal:

2007-2012

Dr. Orlando Gabriel Delgado

Selley22/04/2016

261 GENARO CASTRO OSORIO

Participación de las Asociaciones de Padres de Familia y los

Comités de Participación Social en el “Programa Escuela de

Calidad” a nivel básico: los casos de las escuelas primarias

Tecayehuatzín y Cándido Jaramillo González (ciclo escolar 2013-

2014)

Dr. Sergio Mauricio Ortiz

Leroux28/04/2016

262 NORMA CECILIA HERNÁNDEZ BENÍTEZ

Participación de las Asociaciones de Padres de Familia y los

Comités de Participación Social en el “Programa Escuela de

Calidad” a nivel básico: los casos de las escuelas primarias

Tecayehuatzín y Cándido Jaramillo González (ciclo escolar 2013-

2014)

Dr. Sergio Mauricio Ortiz

Leroux28/04/2016

263 MARÍA ELENA CORTES LUCAS

Autonomía constitucional a debate: hacia el logro de un nuevo

modelo político en materia de procuración de justicia en el Distrito

Federal

Mtro. Adrián López Cabello 09/05/2016

264 SALVADOR RANGEL TOVAR Análisis de la política contra el narcotráfico en México, 2006-2012Dr. Héctor Miguel Salinas

Hernández13/05/2016

265 ELIZABETH SUSANA RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

Análisis de la selección de candidatos para la conformación de la

cámara de diputados en las legislaturas LXII y LXIII, conforme a la

justicia electoral

Dr. Luis Eduardo Medina

Torres18/05/2016

266 CARLOS ALEJANDRO PÉREZ LEALAprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación en la

Cámara de Diputados en la Legislatura LXI (2009-2012)Dr. Enrique Carpio Cervantes 26/05/2016

19 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

267 SILVIA RUIZ RUIZLas mujeres indígenas zapotecas de San Miguel Aloápam y la

construcción de otras formas de ejercer ciudadanías

Dra. María del Pilar Padierna

Jiménez29/06/2016

268 JUANITA BARCO MORELOSLa Ciudadanía Cosmopolita: ¿Un modelo alternativo a la

concepción convencional de ciudadanía?

Dr. Ángel Alfredo Sermeño

Quezada30/06/2016

269 MIGUEL ÁNGEL ALANIS HERNÁNDEZ La construcción histórica de la Ciudadanía negra en México Lic. Alejandro Díaz Bueno 07/07/2016

270 MINERVA ANGELICA SILVA LEÓN

La inserción de CEMEX en el proceso globalizador: estrategias

empresariales y políticas en la adaptación a la modernización

durante la transición del modelo interventor al neoliberal (1982-

2000)

Dr. Martín Mateo Vázquez

Sandoval03/08/2016

271 FLOR DEL CARMEN LÓPEZ DÍAZAutoritarismo mexicano y sus prácticas represivas. Del Estado

Nacional Desarrollista al Estado NeoliberalMtra. Isabel Sanginés Franco 11/08/2016

272 LOURDES ROXANA FERNÁNDEZ ALBARRÁNCrisis interna del partido Acción Nacional. El liderazgo de Gustavo

Madero

Dr. Víctor Hugo Martínez

González25/08/2016

273 ORLANDO MÁRQUEZ GARRIDOLa Reforma Laboral en México en el Sexenio de Felipe Calderón

Hinojosa

Dr. Orlando Gabriel Delgado

Selley29/09/2016

274 ANTONIO DE JESÚS VILLANUEVA GONZÁLEZ

Características actuales de los pequeños productores de maíz ante

la liberalización del comercio, particularmente en la región mixteca

de Oaxaca

Lic. Rogelio Eduardo Herrera

Unda14/10/2016

275JAQUELIN GUADALUPE BARRANCO

BUSTAMANTE

La evolución de la autoridad administrativa electoral (Federal) a

través de las reformas electorales 1990-2014

Mtra. Laura Evelia Anguiano

Flores24/10/2016

276 MIGUEL ANGEL MONTELLANO SANTIAGOLa evolución de la autoridad administrativa electoral (Federal) a

través de las reformas electorales 1990-2014

Mtra. Laura Evelia Anguiano

Flores24/10/2016

277 NANCY HERNÁNDEZ GONZÁLEZImpacto local de los nuevos equipamientos urbanos en las formas

de organización de San Lorenzo Tezonco (Periodo 2000-2014)

Mtra. María Susana Nava

Angeles04/11/2016

278 ANTONI ADRIÁN GARCÍA MARTÍNEZEl crecimiento de la delincuencia organizada durante el gobierno

de Felipe Calderón (2006-2012). Una lectura politológica

Dr. Sergio Mauricio Ortiz

Leroux11/11/2016

279 CRISTIAN DE JESÚS RAMÍREZ ARREGUINEl cambio institucional-electoral: apertura o cierre de las reglas del

juego en la arena política, un recuento 1988-2008Dra. Rebeca Reza Granados 17/11/2016

280 ELIZABETH RUBÍ CHIMAL CRUZ Análisis de la ley de participación social del Estado de Chiapas Dra. Rosa Ynés Alacio García 29/11/2016

281 MARÍA DE MONTSERRAT ZENDEJAS SÁNCHEZPolítica Pública y Desarrollo Sostenible en la explotación de la

minería a cielo abierto: El caso de Tetela de Ocampo PueblaDr. Miguel Moreno Plata 02/12/2016

282 PRISCILA CORIA CARRASQUEDOLa godernanza multinivel en materia de medio ambiente y cambio

climático: El caso de la Delegación Milpa AltaDr. Miguel Moreno Plata 09/12/2016

283 ALFREDO CUAUHTÉMOC SOTO GARCÍA

¿Ciudadanía liberal o ciudadanía multicultural? Evaluación de las

consecuencias del establecimiento de la Ley de Usos y

Costumbres en el Estado de Oaxaca 2000-2010

Mtro. Rogelio Mondragón

Reyes09/12/2016

284 CARLOS ABRAHAM BRIONES PÉREZ

Análisis de las evaluaciones del programa Pensión Alimentaria

para Adultos mayores de sesenta y ocho años residentes en el

Distrito Federal 2009-2013

Mtra. Ana Elisa Banderas

Miranda 16/01/2017

285 WENDOLINE NONATO CAMACHOUna evaluación sobre la regulación de las precampañas

presidenciales en la reforma electoral 2007-2008

Mtro. Rogelio Mondragón

Reyes20/01/2017

286 JUAN AUGUSTO RUELAS GUTIÉRREZCiudad, Ciudadanía y Formas de Gobierno en la Política de

AristótelesMtro. Adrián López Cabello 23/01/2017

287 ADRIAN ALEJANDRO MORALES ALVARADO

Participación Ciudadana Alternativa: Procesos de formación

ciudadana a partir de la relación de espacios sociales y

aprendizajes informales en estudiantes de la UACM

Lic. Emiliano Urteaga Urías 25/01/2017

20 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

288 ARTURO ALFONSO VALDES VIDAL Gobernanza urbana y cambio climático: el caso de Iztapalapa Dr. Miguel Moreno Plata 26/01/2017

289 MARTÍN SOSA PRIORIO

El ejercicio de la autonomía de los Municipios Autónomos

Rebeldes Zapatistas de la Región Selvática Fornteriza, Caracol La

realidad, 1994-2014

Dra. Pilar Calveiro Garrido 27/01/2017

290 LUIS ANTONIO RAMÍREZ MONTES Socialización política, función olvidada por los partidos políticosDr. Ángel Alfredo Sermeño

Quezada27/01/2017

291 JUAN ARTURO PADILLA CARRASCO

Del movimiento social a la sociedad en rebeldía. Relaciones

sociales, institucionalización política y cambio social en las

comunidades autónomas zapatistas (1983-2013)

Lic. Emiliano Urteaga Urías 01/02/2017

292 KAROL VILLA ROJAS

Obstáculos para el reconocimiento pleno de los derechos

humanos de la población LGBTTTIQ en la construcción de políticas

públicas en la Ciudad de México

Mtro. Eduardo Durán Alvarado 08/02/2017

293 OSCAR ÁNGEL LUCERO SÁNCHEZAnálisis de la evolución y transformación de la gobernanza

electoral en México de 1911 a 2014Dr. Daniel Tacher Contreras 08/02/2017

294 LETICIA MONSERRAT CASTILLA ARRIAGA Cultura Política en San Miguel TeotongoMtro. Armando Ramírez

Palomo15/02/2017

295 ARACELI ESPINOZA CRUZ Cultura Política en San Miguel TeotongoMtro. Armando Ramírez

Palomo15/02/2017

296 JOSÉ URIEL ALCÁNTARA ELIZALDEBreve historia del debate en torno a la reelección legislativa en

México Dra. Citlali Villafranco Robles 02/03/2017

297 ROCIO GUADALUPE VILLAGRANA ROMOPlanificación y programación de la educación indígena intercultural

del Estado de MéxicoMtro. Adrián López Cabello 13/03/2017

298 GONZALO RAMOS CHILACA

Política Pública en el espacio urbano del Centro Histórico de la

Ciudad de México, caso de estudio corredor peatonal Francisco I.

Madero

Dr. Víctor Manuel Delgadillo

Polanco17/03/2017

299 MARCO ANTONIO TORRES RIVERATransparencia en los procesos de licitación: claroscuros de las

compras públicas

Lic. Maximino Cristian Álvarez

Molina22/03/2017

300 ROBERTA VARGAS DOMÍNGUEZ

Las mujeres adultas en la educación superior: Un estudio

realizado en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México,

plantel Cuautepec

Mtra. Marta Bolio Márquez 27/03/2017

301 YADIRA BETZABE LOZANO GARCÍAAnálisis de la participación ciudadana y el presupuesto

participativo en los proyectos vecinales del Distrito Federal

Mtra. Ana Elisa Banderas

Miranda 24/04/2017

302 ARTURO PÉREZ NIETOÉlite Política en México. Análisis del grupo político de Enrique Peña

Nieto en el Estado de México 2003-2012

Dra. Gloria Luz Alejandre

Ramírez26/04/2017

303 ISABEL JOSÉ MORALES Programa Viajemos seguras: ¿una nueva discriminación?Dra. María del Pilar Padierna

Jiménez26/04/2017

304 JUAN CARLOS LUNAR HERNÁNDEZ Programa Viajemos seguras: ¿una nueva discriminación?Dra. María del Pilar Padierna

Jiménez26/04/2017

305 VERÓNICA MERCADO OLIVARES

Clientelismo Político en México. El caso del "Programa Social de

Adultos Mayores" utilizado en la Delegación Iztapalapa, D.F. 200-

2012

Dr. David Vázquez Vera 03/05/2017

306 ELIZABETH FABIOLA SALAS RIOS La telebancada: revisión de su trabajo legislativo 2006-2015 Dra. Citlali Villafranco Robles 12/05/2017

307 RUTH ITZEL PÉREZ FERRA

Participación ciudadana en el proceso de construcción

democrática en la Ciudad de México: estudio de caso Barrio El

Rosario, Delegación Xochimilco

Lic. Bernardo Mauricio

González Rodarte20/06/2017

308 DANIEL ANTONIO SILVA ESTRADA

Participación ciudadana en el proceso de construcción

democrática en la Ciudad de México: estudio de caso Barrio El

Rosario, Delegación Xochimilco

Lic. Bernardo Mauricio

González Rodarte20/06/2017

21 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

309 ROSA MARÍA RAMÍREZ JERÓNIMOSegregación Urbana y Desigualdad Social en la Ciudad de México.

Un análisis desde las IES

Mtro. Carlos Eduardo Arriaga

Téllez21/06/2017

310 MARÍA FLOR FELICITOS MARTÍNEZEvaluación del impacto y alcances del Programa Integral de Apoyo

a los Productores del Nopal en la Delegación Milpa Alta 2010-2015

Dr. Pablo Elías Vargas

González16/08/2017

311 ARIEL PALEMÓN ARCOSEvaluación del impacto y alcances del Programa Integral de Apoyo

a los Productores del Nopal en la Delegación Milpa Alta 2010-2015

Dr. Pablo Elías Vargas

González16/08/2017

312 DARÍO GARCÍA ARROYOIncrementalismo y diseño presupuestal en México: Un análisis de

política públicaDra. Gabriela Tapia Téllez 24/08/2017

313 ERIKA ANDRADE SÁNCHEZ

Actores políticos y sociales en el diseño de políticas públicas:

Programa integral de apoyo a los productores de nopal, Milpa Alta

2003-2015

M. en C. Tania Vanessa

Carbajal Carmona29/08/2017

314 MARIO EDUARDO MARTÍNEZ LARA La reforma enérgetica 2013. Un análisis de política pública Dra. Gabriela Tapia Téllez 31/08/2017

315 JOSÉ LUIS BRAGADO CASTILLOLa información como pieza clave de la evolución de la cultura

políticaMtro. Mario Espinosa García 01/09/2017

316 MARGARITO CERVANTES VASQUEZLa construcción de la autonomía del Poder Judicial en México: a

cien años de la Constitución de 1917Dr. Álvaro Aragón Rivera 07/09/2017

317 ISAAC JONATAN HURTADO AGUIRRE Bullying una consecuencia de la inexistencia de normas Mtro. Adrián López Cabello 11/09/2017

318 ITZEL SARAIT RAMÍREZ HERNÁNDEZPolíticas públicas de atención a los niños discapacitados. Un

estudio en un centro pediátrico de la Ciudad de México

Dr. José Alfonso Espinosa

Vázquez11/09/2017

319 JENNIFER STEPHANIE CASTILLO CASTILLO Estado fallido: un análisis sobre los indicadores que lo categorizanMtro. Carlos Eduardo Arriaga

Téllez27/09/2017

320 MARÍA DEL CARMEN GARNICA SOLÍSTrabajo infantil 2007-2015. La CDMX: una nueva mirada en el

trabajo infantil y sus políticas públicas

Dr. Pablo Elías Vargas

González04/10/2017

321 JONATHAN MARTÍNEZ RIVEROTrabajo infantil 2007-2015. La CDMX: una nueva mirada en el

trabajo infantil y sus políticas públicas

Dr. Pablo Elías Vargas

González04/10/2017

322 KAREN OYUKI REYES ORTÍZLa participación ciudadana en los presupuestos participativos de la

Delegación Iztapalapa en los años 2011 al 2016

Mtro. Armando Ramírez

Palomo25/10/2017

323 ISRAEL LORENZO CAMACHO

Ingreso de la política de desarrollo urbano a la agenda de gobierno

del municipio de San Salvador, Hidalgo: Análisis y perspectiva

(2012-2016)

Mtra. Ana Elisa Banderas

Miranda30/10/2017

324 RAÚL PIÑA CHIMALLas prácticas clientelares en la Delegación Gustavo A. Madero en

los umbrales del siglo XXIDr. Cuauhtémoc Ochoa Tinoco 30/10/2017

325 DANIEL HERNÁNDEZ BONILLALa tenencia de la tierra en México, del Estado social al Estado

neoliberalMtro. Arturo Neri Contreras 08/11/2017

326 NANCY BEATRIZ MUÑOZ RIVEROLos grupos de poder en la Asamblea Legislativa del Distrito

Federal

Dr. José Alfonso Espinosa

Vázquez13/11/2017

327 ERNESTO GONZÁLEZ VERGARA Eurocomunismo y el Partido Comunista Mexicano (1973-1979)Dr. Luis Eduardo Medina

Torres13/11/2017

328 JULIA HERNÁNDEZ GÓMEZEl impacto del matrimonio igualitario en la vida de las lesbianas de

la Ciudad de México. Una Crítica feministaDra. Mariana Berlanga Gayón 24/11/2017

329 JUAN CARLOS MARTÍNEZ MARTÍNEZ

La modificación de las relaciones sociales en el proceso de

globalización: una interpretación desde las teorías de Zygmunt

Bauman y Ulrich Beck (ensayo)

Dr. Ruslan Vivaldi Posadas

Velázquez29/11/2017

22 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

330 ANA LAURA PÉREZ CAMPOSRendición de cuentas y responsabilidad política en la línea 12 del

metroDr. Enrique Carpio Cervantes 30/11/2017

331 EDY MARTÍNEZ RAMÍREZLa bicicleta como movilidad alternativa y medio de transporte en la

Ciudad de México

Dr. Víctor Manuel Delgadillo

Polanco06/12/2017

332 MARIO ALEJANDRO MEDINA CADENAEvaluación al programa de fideicomiso de educación garantizada

en la Ciudad de México

Mtra. Josefina Elena

Domínguez Cornejo07/12/2017

333 XOCHITL BENITEZ ACOSTALa inclusión de la obesidad infantil en el diseño de la agenda del

H. Congreso de la Unión mexicano (LX y LXI legislaturas)Dra. Rebeca Reza Granados 07/12/2017

334 HÉCTOR RAMÍREZ VÁZQUEZLa relación entre la capacitación y adiestramiento con el logro

laboral. Caso de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México

Mtra. Elizabeth Romero

Campos16/01/2018

335 ANA OTILIA MARTÍNEZ ZENDEJASProyectos de transformación en la América Latina del Siglo XXI.

Los casos de Bolivia y BrasilDr. Nayar López Castellanos 02/02/2018

336 SANDY OSIRIS MENDOZA LEONIDEZ

Grados de Concentración en los Procesos de Designación de las

Autoridades Electorales Administrativas y Jurisdiccionales Locales

en México

Dr. Luis Eduardo Medina

Torres21/02/2018

337 EZEQUIEL PALACIOS MAZALa CNTE frente la reforma educativa de Enrique Peña Nieto.

Análisis de las estrategias de acción colectivaDra. Mariana Berlanga Gayón 22/02/2018

338 THALIA FERNÁNDEZ TINOCOFeminicidio en el Estado de México: un grave problema Social y

CulturalLic. José Julio Zenil Reséndiz 22/02/2018

339 LEIVY ZORELY CANDANOZA HARO

Los límites de la Participación Ciudadana en la Ciudad de México.

La experiencia del Consejo Ciudadano Delegacional, Gustavo A

Madero

Dr. Cuauhtémoc Ochoa Tinoco 26/02/2018

340 MARTIN HERRERA TORRESFronteras difusas. El caso de "Los Noventas" y "Ampliación Santa

Catarina"

Dr. Víctor Manuel Delgadillo

Polanco09/03/2018

341 MIGUEL ÁNGEL CALIXTO GONZÁLEZ

Vida interna y externa del Partido Verde Ecologista de México

(PVEM). Organización, Competencia Electoral y Funciones de

Gobierno (1991-2015)

Dr. Alberto Espejel Espinoza 23/03/2018

342 JORGE GUTIÉRREZ BARRERA Complejidad y políticaDra. María de la Luz Flores

Galindo23/03/2018

343 EDITH ALEJANDRA MARTÍNEZ GONZÁLEZLa transparencia en gobiernos locales: el caso de la delegación

Iztapalapa, en la Ciudad de México en el periodo 2006-2015

Dr. Pablo Elías Vargas

González04/04/2018

344 FERNANDO JAIR MEDEL HERNÁNDEZLa democracia representativa como principal mecanismo del

poder de la clase dominante mexicanaDr. Hassan Dalband 24/04/2018

345 SATURNINO GARCÍA MENDOZALa autonomía de los gobiernos estatales en las políticas, planes y

programas de educación básica en México.Dr. Miguel Moreno Plata 17/05/2018

346 EDITH FRANCO VARGAS

Análisis sobre la participación y desempeño político de las

mujeres en la V y VI Legislatura de la ALDF 2009-2012 y 2012-

2015

Dra. Norma Angélica Gómez

Méndez07/06/2018

347 CHRISTOPHER ALMARAZ MARTÍNEZLa noción de poder soberano en la teoría política de Thomas

Hobbes

Dr. Sergio Mauricio Ortiz

Leroux21/06/2018

348 LILIANA MENDOZA LÓPEZEl debilitamiento del Estado de Derecho en Michoacán y Guerrero

de 2006 a 2015: Un estudio comparado

Dra. Gloria Luz Alejandre

Ramírez27/06/2018

349 GUSTAVO CASTAÑEDA SILVAEl debilitamiento del Estado de Derecho en Michoacán y Guerrero

de 2006 a 2015: Un estudio comparado

Dra. Gloria Luz Alejandre

Ramírez27/06/2018

350 GISELA ESPARZA GUERREROEl feminicidio en el Estado de Morelos y violencia de género hacia

las mujeres, 2006-2012

Dr. Pablo Elías Vargas

González15/08/2018

23 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

351 DÉBORA NÚÑEZ MEJÍA

Avances y perspectivas de un gobierno metropolitano en la Zona

del Valle de México: La movilidad, uno de los grandes retos

metropolitanos

Mtro. Fidel Martínez Ortega 16/08/2018

352 RAFAEL OLIVARES DE GANTE

Política y gobierno en el comercio ambulante del Centro Histórico

de la Ciudad de México. El caso de las calles de El Carmen y

Colombia, 2007-2014

Dra. Norma Angélica Gómez

Méndez30/08/2018

353 MANUEL ÁVILA GÓMEZEvaluación del Programa de Comedores Populares DIF-DF de

2012 a 2015

Mtro. Héctor Miguel Salinas

Hernández14/09/2018

354 JOSÉ GUADALUPE NAVARRETE OROZCOLa calidad de la democracia y sus mecanismos en la Ciudad de

MéxicoMtro. Adrián López Cabello 01/10/2018

355 ALBERTO OROZCO REYES

Estrategia para la Prevención y el Control del Sobrepeso" en 2

escuelas de Nivel Secundaria, en Ecatepec Estado de México y

propuestas de mejora: Periodo de estudio (2014-2018)

Dra. Georgina María de la Luz

González Sánchez04/10/2018

356 RICARDO VELÁZQUEZ MORALES

Nuevas formas de habitar la ciudad: Apropiación y uso del espacio

público por parte de una comunidad Purépecha en la delegación

Iztapalapa, Ciudad de México 2012-2016

Lic. José Luis Badillo

Hernández12/10/2018

357 ANGELA HERNÁNDEZ LÓPEZ

La impunidad, en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes

normalistas de la Escuela Normal Rural: Raúl Isidro Burgos de

Ayotzinapa Guerrero

Dra. Georgina María de la Luz

González Sánchez16/10/2018

358 JAZMÍN MARTÍNEZ JOSÉViolencia contra las mujeres: proceso de inclusión en la agenda

del gobierno federal

Mtra. Tania Vanessa Carbajal

Carmona26/10/2018

359 ROSA MARÍA PONCE VEGA

La racionalidad operante del abstencionismo electoral de los

ciudadanos en las elecciones para Jefe Delegacional de la colonia

Ajusco Coyoacán en 2015

Dra. María de la Luz Georgina

González Sánchez07/11/2018

360 JAIME FERNANDO DOMÍNGUEZ REYESEl PRI y la crisis del partido hegemónico. Una crisis de

representación políticaDr. Álvaro Aragón Rivera 16/11/2018

361 GRICELDA ESTRADA DÍAZParticipación Ciudadana en la Ciuda de México: Analisis sobre los

instrumentos implementados a partir de 1997.Mtra. Lilia Gómez Jiménez 05/12/2018

362 JONATHAN SÁNCHEZ URIBEAnálisis de los Programas de Readaptación Social en el Reclusorio

Preventivo Varonil Oriente de la CDMX 2013-2018

Dra Georgina González

Sánchez05/12/2018

363 MARÍA MARLENE RODRÍGUEZ CORDEROEl desarrollo urbano insustentable de los asentamientos humanos

irregulares de la Alcaldía Mila Alta: Caso la MoraDr. Miguel Moreno Plata 30/01/2019

364 ROMÁN CRISTÓBAL CHÁVEZ RODRÍGUEZ La discapacidad en el ámbito educativo Mtro. Oscar Gonzalez César 12/02/2019

365 ELIZABETH HERNANDEZ GONZALEZ

Capacidades institucionales y participación ciudadana municipal:

una mirada al Programa "Miércoles Ciudadano" de León,

Guanajuto (1989-2012)

Dr. Cuauhtémoc Ochoa Tinoco 18/02/2019

366 JUANA YESENIA HERNÁNDEZ RAMÍREZ

Capacidades institucionales y participación ciudadana municipal:

una mirada al Programa "Miércoles Ciudadano" de León,

Guanajuto (1989-2012)

Dr. Cuauhtémoc Ochoa Tinoco 18/02/2019

367 LILI SEVERIANO DE ROSAS La pertinencia institucional del cooperativismo en MéxicoMtro. Francisco Octavio

Valadez Tapia 22/02/2019

368 ALBERTO PASCUAL MORALESLa Política Institucional de la Democracia Directa de América

Latina

Dr. Víctor Hugo Martínez

González05/03/2019

369 ANDREA GUADALUPE CRUZ RAMOS Consecuencias sociales de la Linea 12 del metroMtro. Carlos Eduardo Arriaga

Téllez13/03/2019

370 JUAN CARLOS MARTÍNEZ ANGUIANOLiderazgo y conflicto institucional. El Partido Acción Nacional

durante la dirigencia de José Angel Conchello (1972-1975)Dra. Tania Hernández Vicencio 19/03/2019

371 GUILLERMINA SÁNCHEZ MAÑON Las autonomías: una propuesta de ciudadania diferenciada Dra. Pilar Calveiro Garrido 22/03/2019

24 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

372 IVAAN ANGELES VELAZQUEZ

La política ambiental sobre los mercados de hidrocarburos en

México. Impulsando un desarrollo energético sustentable para

mitigar las secuelas del cambio climático

Mtro. Adrián López Cabello 26/03/2019

373 YANET MARTÍNEZ LIMÓN La democracia mexicana evaluada por expertos: 2017Mtro. Francisco Octavio

Valadez Tapia 29/03/2019

374 NELLY GUADALUPE RODRÍGUEZ BINZHAAnálisis de las elecciones presidenciales de 2012 y el uso de las

Prácticas Clientelares

Mtra. Laura Evelia Anguiano

Flores08/04/2019

375 YESENIA CAROLINA CRUZ CISNEROSEl péndulo electoral en Estados Unidos de América: elección

presidencial de 2016

Dr. Luis Eduardo Medina

Torres09/04/2019

376 CARLOS DAVID HERNÁNDEZ GARCÍA El Distrito Federal en el Federalismo Mexicano Dr. Enrique Carpio Cervantes 11/04/2019

377 ALEJANDRA BAÑOS MONTES DE OCA

La oposición a proyectos extractivistas en México: El caso del

Movimiento Social Ambientalista en la sierra Norte de Puebla

(2015-2018)

Dra. Georgina María de la Luz

González Sánchez26/04/2019

378 SET TOMAS GONZALEZ DEL CASTILLOInternet y redes sociales en procesos electorales y campañas

políticas en México 2012-2018

Dra. Georgina María de la Luz

González Sánchez30/04/2019

379 GONZALO CASTRO ESPINOSALa contaminación de los Canales de Xochimilco: Diagnóstico,

Programas y Soluciones

Dr. Facundo González

Bárcenas02/05/2019

380 MARÍA DEL CARMEN HERNÁNDEZ LAGUNA El Partido de la Revolución Democrática (PRD) frente a la

reproducción de prácticas clientelares

Dra. María de los Ángeles

Rojano Aguilar03/05/2019

381 RODRIGO REYES HERRERA

La minimización del lazo político en aras neoliberales: clientelismo

político en el marco electoral 2012 en el Distrito Federal (Ciudad

de México)

Dra. María de la Luz Georgina

González Sánchez03/05/2019

382 SHAILA AIMEE MADRID CERONMasculinidades Emergentes. Políticas Públicas en la Construcción

de un Estado Igualitario

Dra. María de los Ángeles

Rojano Aguilar14/05/2019

383 FELICITAS OVALLE HERNANDEZMemoria común desde las historias orales de los vecinos del

barrio Lomas de Zaragoza. Iztapalapa. Ciudad de MéxicoLic. Emiliano Urteaga Urías 22/05/2019

384 ERIC RAMÍREZ URRUTIA

Factores que limitan la Participación Ciudadana en el Presupuesto

Participativo en la Ciudad de México. Estudio de caso: El

presupuesto participativo en la Colonia Ampliación Miguel Hidalgo

tercera sección, alcaldía de Tlalpan (periodo 2016-2018)

Dr. Miguel Moreno Plata 30/05/2019

385 CLAUDIA ELIZABETH ROJAS LÓPEZ

Globalización neoliberal en México: Análisis crítico de la visión de

Estado en materia de energía como apología para el crecimiento y

desarrollo nacional 2014-2018

Dra. Gloria Luz Alejandre

Ramírez03/06/2019

386 CÉSAR IVÁN GARCÍA JIMÉNEZ

Los órganos constitucionales autónomos y la división de poderes

en México: el caso del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(INEGI), 1994-2017

Mtro. Adrián López Cabello 06/06/2019

387 TLALOC GARCÍA MARTÍNEZEl espalda mojada y la vida migrante: Rupturas por la migración

ilegal México- Estados UnidosDr. Javier Díaz Perucho 13/06/2019

388 JESSICA JASSO ZAMACONALa elección presidencial francesa de 2017. El ascenso de la Nueva

Derecha

Dr. Luis Eduardo Medina

Torres14/06/2019

389 DANIEL ALBERTO BARRAZA MARTÍNEZVeintiún años de la configuración del sistema electoral y el

sistema de partidos en México (1997-2018)

Dr. Luis Eduardo Medina

Torres18/06/2019

390 ANAHÍ FLORES ROMEROReflexiones Criticas sobre las candidaturas Independientes en el

Distrito Federal: elecciones 2015

Dr. Ruslan Vivaldi Posadas

Velázquez20/06/2019

391 JONATHAN MIGUEL ISLAS MARTÍNEZLa disputa por la soberanía nacional. La privatización del petróleo

en México.Dra. Tania Carranza Gaytán 28/06/2019

392 SILVIA DE JESÚS MARTÍNEZLa gestión social: el caso de la colonia Hank González, Ecatepec

de Morelos Estado de MéxicoDr. Cuauhtémoc Ochoa Tinoco 05/07/2019

25 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

393 MINERVA GIOVANNA PIÑÓN VEGAAnálisis del Programa de Salud Alimentaria.Caso de Estudio:

Escuelas Primarias de Tiempo Completo de la Ciudad de MéxicoMtro. Adrián López Cabello 28/08/2019

394 MICHELLE CUAHUTLE PAÉZAnálisis del marketing político de los candidatos triunfadores en

los procesos electorales presidenciales en México de 2000 a 2012Dr. Daniel Tacher Contreras 04/09/2019

395 ETHEL FLORES CASTILLO Reinserción Social con Perspectiva de Género Mtro. Gilberto Alvide Arellano 13/09/2019

396 FABIOLA JIMÉNEZ BELTRÁNLa aplicación del principio de paridad de género en cuatro

comicios locales 2015 y 2017

Dr. Luis Eduardo Medina

Torres24/09/2019

397 JAZMÍN LÓPEZ CADENAExclusión Social del Adulto Mayor en los servicios de Salud de la

Ciudad de México

Mtra. Ana Elisa Banderas

Miranda03/10/2019

398 JULIA MARÍA PÉREZ CHÁVEZ El deterioro del patrimonio cultural urbano en la colonia San ÁlvaroDr. Víctor Manuel Delgadillo

Polanco08/10/2019

399 NORMA LUZ ENCISO VALENCIAMemoria de una experiencia cívica en el Instituto Nacional

ElectoralMtra. Ruth Aguilar Padilla 08/10/2019

400 MIRNA SÁNCHEZ GUTIERREZAnálisis sobre el debate del voto nulo en México durante las

elecciones federales intermedias de 2009

Dr. Facundo González

Bárcenas10/10/2019

401 LUCILA ACEVEDO RODRÍGUEZLa fiscalización electoral en la elección de gobernador para el

Estado de México en el 2017

Dr. Luis Eduardo Medina

Torres10/10/2019

402 ARACELI ZAVALA CRUZLa presencia de mujeres y hombres en la política en la CDMX. Un

debate por la participación y la igualdad.

Dra. Georgina María de la Luz

González Sánchez15/10/2019

403 NÉLIDA GUERRERO MENDOZAEl clientelismo en Cuautepec. Un estudio exploratorio y cualitativo

sobre los taxis piratas en la Alcaldía Gustavo A. Madero

Dr. José Alfonso Espinosa

Vázquez21/10/2019

404 OTNIEL NEFTALÍ LOPEZ VILLALOBOS

El funcionamiento de la gobernanza electoral en la nulidad de los

comicios para la renovación del poder ejecutivo en el Estado de

Colima en 2015 y en el ayuntamiento de Monterrey en 2019

Mtra. Ana Elisa Banderas

Miranda22/10/2019

405 JESSICA PAOLA GOMEZ CEREZORepresentación Política de las mujeres en el Congreso del Estado

de México (2015-2018)

Mtra. Ana Elisa Banderas

Miranda29/10/2019

406 PERLA ARIANA SALINAS HERNÁNDEZPoblaciones callejeras en la Ciudad de México: contexto,

experiencias y propuestas

Dr. Facundo González

Bárcenas29/11/2019

407 CHRISTIAN IVÁN VÁZQUEZ REYESEl toyotismo, la trampa del siglo XXI. De la precarización a la

autoenajenaciónDra. Tania Carranza Gaytán 03/12/2019

408 ERIKA YOLANDA GARCÍA MIRANDA

Análisis del marco histórico de los procesos políticos en México a

partir de la Revolución Mexicana hasta 2018. Partidos Políticos,

intermediarios fallidos frente al pueblo

Lic. Rogelio Eduardo Herrera

Unda06/12/2019

409 DAVID PERALTA MARTÍNEZAnálisis de la campaña negra a través de los spots televisivos en

la elección presidencial del 2012Dra. Citlali Villafranco Robles 06/12/2019

410 ISAAC JACOVO FLORES BUSTAMENTEEl impacto de los procesos de zonificación en el acceso al agua: el

caso de la Alcaldía Milpa AltaDra. Karina Beatriz Kloster 27/01/2020

411 NORMA ANGÉLICA CONDE TLAXCALTECOEl neolioberalismo: La extinción de la empresa Luz y Fuerza del

Centro (LyFC)Mtra. Ruth Aguilar Padilla 24/02/2020

412 MARIBEL OJEDA JIMÉNEZEfectividad de las estrategias de justicia instrumentadas por el

gobierno en la Ciudad de México (2011-2016)

Dra. Georgina María de la Luz

González Sánchez25/02/2020

413 DAYAN IRAY ROBLEDO SANDOVALSanta María la Ribera: crónica de una gentrificación anunciada.

Políticas urbanas de izquierda 2013-2018Dr. Cuauhtémoc Ochoa Tinoco 25/02/2020

414 ELIZABETH BALLESTEROS FLORES

La violencia de género en contra de las mujeres por parte de su

pareja actual o pasada: estudio cualitativo desde la mirada de

algunas mujeres mexicanas

Mtro. Francisco Octavio

Valadez Tapia 28/02/2020

26 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

415 ARMANDO ESCOBEDO MARTÍNEZ Relación entre Ejecutivo y Legislativo 2019, la Guardia Nacional Dr. Enrique Carpio Cervantes 03/08/2020

416 MARCOS DAVID COBIÁN VÁSQUEZAnálisis en el diseño de la Reforma Energética para el Sector

Hidrocarburos 2013-2018Mtra. Ruth Aguilar Padilla 07/08/2020

417 MOISÉS REYES PATIÑOAnálisis en el diseño de la Reforma Energética para el Sector

Hidrocarburos 2013-2018Mtra. Ruth Aguilar Padilla 07/08/2020

418 ANA KAREN HERNÁNDEZ PÉREZLa ética del cuidado de sí en el pensamiento de Michel Foucault:

una lectura republicanaDr. Arturo Santillana Andraca 17/08/2020

419 MARLENE DELGADO REYES

El sistema presidencial mexicano: tipos de presidencialismo en

México de la hegemonía al gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-

2015)

Dr. Enrique Carpio Cervantes 24/08/2020

420 DIANA ROLDÁN LEÓNSalud y condiciones laborales del área de limpieza: Universidad

Autónoma de la Ciudad de MéxicoDr. Hassan Dalband 28/08/2020

421 ANA MARÍA FRANCO REYES La atención al bullying en el marco jurídico de la Ciudad de MéxicoMtro. José Luis Gutiérrez

Rocha11/09/2020

422 PALOMA CECILIA ROJAS CHAVEZAnálisis de la política de secundaria para adultos. El caso del INEA

y su relación con la disminución de la desigualdad social

Mtra. Laura Evelia Anguiano

Flores14/09/2020

423 VIRGINIA ALEJANDRA CAAMAL MAGALLÓN

La implementación de la política pública Metrobús. El caso de la

línea 5 en su primera etapa: De los imperativos a los costos de

transacción política

Dr. Alberto Espejel Espinoza 20/11/2020

424 ÁNGEL ALONSO MANCILLA GARCÍALa pérdida de la soberanía en el Estado mexicano durante el

periodo neoliberal (1982-2018)

Dr. Sergio Mauricio Ortiz

Leroux26/11/2020

425 JORGE ALBERTO ROSALES ZEPEDAParticipación Ciudadana en las elecciones presidenciales en 2018

en México

Dr. Héctor Miguel Salinas

Hernández02/12/2020

426 EFRAIN ORTEGA GALLEGOS

Análisis de los efectos sociales de la implementación fallida del

proyecto hidroeléctrico "La Parota" en el Estado de Guerrero,

2017-2018

Dr. Abel Villarreal Escobar 03/12/2020

427 FERNANDO PEDROZA CASTILLO

Variables que explican el bajo desempeño académico en México

en educación básica a nivel secundaria (2009-2015): entorno

social, económico y pedagógico

Dr. Álvaro Aragón Rivera 03/12/2020

428 LUCERO VIANEEY FRAGOSO ESPINOSA Democracia y participación ciudadana en MéxicoDr. Eduardo Velázquez

Martínez07/12/2020

429 YEMIN ESTEBAN NICOLAS SALAZAR Ciencia Política: una vocación de estudioDr. Víctor Hugo Martínez

González11/12/2020

430 XOCHILT VALLE BANDA

La mercadotecnia política: un análisis de los efectos de su

utilización en las campañas electorales a la presidencia de la

República de México durante los años 2000, 2006 y 2012

Mtra. Laura Evelia Anguiano

Flores23/02/2021

431 MIRIAM YULIANA FLORES ALVAREZCiudad de México: Análisis de los factores que han impedido su

transición para convertirse en el estado 32Mtro. Gilberto Alvide Arellano 26/02/2021

432 EDUARDO RANGEL MENDOZACiudad de México: Análisis de los factores que han impedido su

transición para convertirse en el estado 32Mtro. Gilberto Alvide Arellano 26/02/2021

433 ESTELA GUADALUPE ROSALES SANTIAGOPatriarcado y feminicidios en el Estado de México: Ecatepec y

Huixquilucan

Dr. Pablo Elías Vargas

González17/03/2021

434 LUZ ESTHER VALLEJO LÓPEZPatriarcado y feminicidios en el Estado de México: Ecatepec y

Huixquilucan

Dr. Pablo Elías Vargas

González17/03/2021

435 ROCIO VARGAS FUENTESPatriarcado y feminicidios en el Estado de México: Ecatepec y

Huixquilucan

Dr. Pablo Elías Vargas

González17/03/2021

436 LAURA MARTÍNEZ GUTIÉRREZ

El Desplazamiento Interno Forzado (DIF) en México: enfoque

desde los Derechos Humanos, estudio de caso Michoacán,

México (2006-2016). Parias en su patria

Dr. Ruslan Vivaldi Posadas

Velázquez22/03/2021

27 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

437 GERARDO PARIS SÁNCHEZ BERDEJAMigración irregular en tránsito por México actualmente: el caso de

los migrantes subsaharianos

Dra. Nivia Marina Brismat

Delgado20/04/2021

438 GUADALUPE CHAVARRÍA CORDERO

La transversalidad de la Política Social: Un análisis de vinculación

de los programas delegacionales para el desarrollo social 2012-

2015

Lic. Maximino Cristian Álvarez

Molina07/05/2021

439 ALBERTO GUERRERO BADAJOSAproximación a la Cultura Política y Participación de los Jóvenes

en Tiempos de Redes. Estudio de Caso en la Ciudad de MéxicoDr. Cuauhtémoc Ochoa Tinoco 11/05/2021

440 DANYA NABIL MARTÍNEZ MIRANDAEstrategías Políticas del Partido Revolucionario Institucional para

regresar al poder presidencial en 2012

Mtro. Mauricio Sáez de

Nanclares Lemus24/05/2021

441 YOADDAN DAVID URCID GARCIA Política y Decisiones Presidenciales: El caso del Nuevo Aeropuerto

Internacional de MéxicoDr. Miguel Moreno Plata 26/05/2021

442 ADÁN ARRIOLA SANDOVAL

La eficacia del Programa Ciudad Segura en el Centro Histórico de

la Ciudad de México en el periodo 2015-2017. Avances y

retrocesos

Dr. Pablo Elías Vargas

González02/06/2021

443 NOE DANIEL CASTILLERO PALACIOSLos mecanismos de control en el ámbito fiscal de la Ciudad de

México a partir de la Reforma PolíticaDr. Tonatiuh Hernández Correa 15/06/2021

444 YAIR HERNÁNDEZ CORONELEl proceso de gentrificación en la Ciudad de México (2000-2018),

caso de estudio el barrio de Santa María La Ribera

Dra. Georgina María de la Luz

González Sánchez21/06/2021

445 YURIDIA LUCERO CARDONA ARROYOEcocidio y vulnerabilidad social, situaciones que pasan los

habitantes del Estado de Veracruz por el fracking

Dra. Georgina María de la Luz

González Sánchez21/06/2021

446 ENRIQUE NEFTALÍ MIRANDA MUNGUÍA La Cosmopolitología como una nueva disciplina científica para el

estudio de la política en el espacio exterior terrestreDr. Alberto Espejel Espinoza 21/06/2021

447 WENDY ALONDRA PAZ ROMEROSeguimiento y Resultados del Programa Sectorial de Energía 2013-

2018Dr. Abel Villarreal Escobar 28/06/2021

448 GABRIELA DÍAZ SEGUNDO

Poíticas institucionales en las universidades para atención a

personas con discapacidad: el caso de la UACM, Plantel San

Lorenzo Tezonco

Dra. Adriana Terán Enríquez 09/08/2021

449 RAÚL CALVA JACINTO

Poíticas institucionales en las universidades para atención a

personas con discapacidad: el caso de la UACM, Plantel San

Lorenzo Tezonco

Dra. Adriana Terán Enríquez 09/08/2021

450 ALBA GLORIA VITAL ARREOLA

La observación, percepción y análisis de la política pública del

Programa Pensión Alimentaria para el Adulto Mayor de 68 años y

más

Mtra. Ana Elisa Banderas

Miranda20/08/2021

451 SANTA POLETTE GARCÍA AUDELOEl fortalecimiento de la democracia, la observación electoral en el

proceso electoral 2018

Mtra. Ana Elisa Banderas

Miranda25/08/2021

452 LUIS ALFREDO MARTINEZ ALMANZA La Construcción del Sistema de Partido en México 1977-2014 Dra. Citlali Villafranco Robles 06/10/2021

453 PATRICIA GARCIA AGUILAR

¿Puede explicar la baja participación la transparencia de votos

entre partidos? Disputa PRD-MORENA por la Jefatura Delegacional

en Gustavo A. Madero, 2015

Dr. Rafael Morales Ramírez 15/10/2021

454 JONATHAN ALFREDO TELLO ZUÑIGAAnálisis de la política de seguridad vial en la Ciudad de México: El

programa foto-cívicas (noviembre 2018-diciembre 2019)

Dr. Héctor Miguel Salinas

Hernández27/10/2021

455 VICTOR CARDENAS MUÑOZ Yucatán el estado más seguro de México y su modelo de

seguridad pública como alternativa

Lic. Rogelio Eduardo Herrera

Unda08/11/2021

456 VANIA ITZEL CASTRO GREGORIO

La Homofobia como problema sociopolítico de multiafectación.

Revisión de las políticas legisladas para promover la igualdad y

combatir la discriminación por causas de homofobia: Ciudad de

México 2000-2018

Mtra. Lilia Gómez Jiménez 10/11/2021

457 EMILIANO ARRIAGA LAFFANLos gobiernos progresistas en América Latina: Brasil, México y

Venezuela. Un estudio comparativoDr. Hassan Dalband 12/11/2021

28 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

458 ERIKA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ Jóvenes y discriminación laboral en MéxicoDra. María del Pilar Padierna

Jiménez17/11/2021

459 ALBERTO REYES MORENOElaboración de trámites de Control Vehicular en la Ciudad de

México. Memoria de expediencia profesional

Mtro. Carlos Eduardo Arriaga

Téllez24/11/2021

460 MANUEL GUTIÉRREZ GÓMEZLa importancia de los procesos de participación de las mujeres

Tseltales en el ámbito público

Mtra. Gabriela Cecilia Barrueta

Ruiz01/12/2021

461 HUGO MASIE PINTO CAZAREZ

El populismo contemporáneo en México. Análisis crítico del

discurso político de Andrés Manuel López Obrador en su primer

año de gobierno

Mtra. Lilia Gómez Jiménez 01/12/2021

462 GABRIELA HUERTA FLORESEl régimen de gobierno en la Ciudad de México: ¿Autonomía de la

Ciudad o tutela de la Federación?

Dr. Facundo González

Bárcenas02/12/2021

463 JORGE ORTEGA QUINTANAR

La inequidad y desigualdad de género de la mujer en lo laboral

como parte de la construcción de la ciudadanía social en México

(2012-2018)

Dra. Georgina María de la Luz

González Sánchez08/12/2021

464 ROBERTO CARLOS MARTÍNEZ MOYA

Transición energética hacia fuentes renovables de energía en

México: Análisis de las acciones del Programa Especial para el

aprovechamiento de las Energías Renovables (2014-2018) hacia

un modelo energético sustentable

Dr. Abel Villarreal Escobar 22/02/2022

465 MARI CRUZ ZAPATA HERNÁNDEZ

Análisis comparado entre las instituciones Policía Federal y la

Guardia Nacional enfocado en los sexenios de Felipe Calderón

Hinojosa y Andrés Manuel López Obrador

Dra. Norma Angélica Gómez

Méndez31/03/2022

466 KARLA NALLELY ESQUIVEL GARCÍACrítica a la gentrificación del Centro Histórico de la Ciudad de

México: una mirada desde la dignidad humana

Dra. Ma. Concepción Delgado

Parra19/04/2022

29 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

1 RICARDO VEGA RUÍZEconomía y política neoliberal. Patrón de acumulación y bloque de

poder

Mtra. Tania Rodríguez

Stolowicz Weinberger15/12/2010

2 MARCELA ARCE HERNÁNDEZ

Mesa del dulce nombre de Jesús. Análisis sobre la construcción

de la identidad a partir del ceremonial de Concheros. (Tepetlixpa,

Estado de México)

Mtro. Itzam Pineda Rebolledo 28/01/2011

3 MIRIAN GÓMEZ PERALTAModernidad y tradición en la organización colectiva de la fiesta

patronal en Santa Cruz Acalpixca, Xochimilco, D.F.Dr. Luis Nicolás Olivos Santoyo 23/02/2011

4 ALBERTO LEONEL AYALA ROJAS

El campesino como sobreviviente en las periferias de la Ciudad de

México, casos de Santa Cruz Meyehualco, San Franciscon

Tlaltenco y San Pedro Tláhuac

Dr. Ernesto Aréchiga Córdoba 12/05/2011

5 DENISSE SOSA LÓPEZLas velas en la ciudad de México: la construcción de una identidad

regional de los migrantes istmeñosDra. Olivia Leal Sorcia 05/08/2011

6 LUIS EMMANUEL MORENO ZÚÑIGALa construcción imaginaria de la modernidad y la tradición, el caso

de Santiago ZapotitlánMtro. Nicolás Olivos Santoyo 26/08/2011

7 ANAYANTZIN SALAZAR RODRÍGUEZFamilia y comunidad en el proceso de reconfiguración identitaria

de Santiago Zapotitlán, Tláhuac, Ciudad de México

Dra. María Teresa Romero

Tovar15/12/2011

8 MAURICIO YÁÑEZ LÓPEZ

Procesos identitarios y de resistencia en mazatecos habitantes del

Valle de Chalco. Un caso para el estudio de la relación suburbio-

metrópolis

Mtro. Itzam Pineda Rebolledo 06/01/2012

9 CARLOS BRAVO ROMO

El ciclo festivo en la organización comunitaria de dos pueblos en el

Valle de Teotihuacán. Un acercamiento desde el marco de la

nueva Ruralidad

Dra. Olivia Leal Sorcia 29/06/2012

10 PEDRO ANTONIO GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ

Historia de una Institución dedicada a la investigación: el caso del

Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de

Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico

Nacional

Dra. Rosalba Genoveva

Ramírez García17/08/2012

11 HÉCTOR DANIEL HERNÁNDEZ FLORESTransformaciones de las identidades de los jóvenes en Otumba.

Una perspectiva desde la Nueva Ruralidad

Dr. Hernán Javier Salas

Quintanal15/05/2013

12 PATSY EDEN ICELO AVILA

La influencia del nivel de estudios de los padres en el proceso

formativo de los estudiante de la Licenciatura en Ciencias Sociales

(Antropología social) de la UACM

Mtra. Araceli Parra Guzmán 21/06/2013

13 HÉCTOR ADRIAN REYES GARCÍAReconocimiento y atribuciones de dones y poderes en la Mixteca

AltaMtro. Nicolás Olivos Santoyo 21/06/2013

14 LIDIA RIVERA GONZÁLEZUso de español y chinanteco: el caso de la escuela primaria

bilingüe de Arroyo de Banco

Dra. Frida Guadalupe

Villavicencio Zarza23/08/2013

15 CAROLINA CORTÉS RAMÍREZMotivaciones que influyen en la migración de los jóvenes de

Tlapacoya, Guerrero hacia los Estados Unidos de AméricaDr. Rubén Trejo Muñoz 23/08/2013

16 GABRIELA VEGA MARTÍNEZ

Jefatura de hogar femenina en México: posibilidades y límites para

su definición y conteo en las fuentes censales a partir de la

jefatura declarada

Dra. Tania Hogla Rodríguez

Mora30/08/2013

17 LETICIA GARRIDO MENDOZAPrácticas Lingüísticas e Identidad: El impacto de la Escuela en una

Comunidad Chinanteca de Reacomodo en Tierra Blanca VeracruzDra. Regina Martínez Casas 28/11/2013

LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES

COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

CATÁLOGO DE TRABAJOS RECEPCIONALES - TESIS

TITULACIÓN

30 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

18 JOSÉ MARTÍN PÉREZ LARIOSPluralismo Jurídico e Interlegalidad: Una aproximación a la

Antropología Jurídica

Dr. Carlos Salvador Ordóñez

Mazariegos18/03/2014

19 RICARDO CARLOS ERNESTO GONZÁLEZLas juventudes en la escena del reggaetón: Chakas y Combos en

el Distrito Federal y Zona Metropolitana del Valle de MéxicoDr. Alfredo Nateras Domínguez 31/03/2014

20 CAROLINA JAEL MARTÍNEZ SALASTecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el IEMS

XochimilcoMtra. Araceli Parra Guzmán 10/04/2014

21 ISMAEL PINEDA PELÁEZEntre sombras y huellas: San Juan de Aragón un pueblo al

nororiente de la Ciudad de México

Dr. Iván Manuel Gomezcésar

Hernández10/06/2014

22 EDITH MÓNICA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZLa escenificación del conflicto social en los carnavales de Ñuu

Ndoo Yu´u, Pinotepa de Don Luis, OaxacaDra. Abigail Sandoval Cuevas 12/06/2014

23 LILIANA ÁVILA MÁRQUEZLos escenarios religiosos contemporáneos en la Ciudad de

México: la santeríaDr. Luis Nicolás Olivos Santoyo 20/06/2014

24 YOLANDA HERNÁNDEZ PARDOUn análisis de Antropología de la alimentación, durante la fiesta

patronal de la Virgen del Rosario en Cuautepec Barrio AltoMtra. Jiapsy Arias González 04/08/2014

25 MARÍA DE LOURDES MÉNDEZ RUIZ

El Taekwondo y el impacto sociocultural en sus practicantes en

los centros comunitarios Unión y Fuerza 19 de Septiembre y San

Lorenzo en la Delegación Iztapalapa (Símbolo y ética como

práctica social)

Dr. Paris Aguilar Piña 08/08/2014

26 NAYADE SOLEDAD MONTER ARIZMENDI

El absentismo en la Universidad Autónoma de la Ciudad de

México, plantel Cuautepec: resultados de una encuesta realizada

en el ciclo escolar 2011-II sobre las razones que señalan los

estudiantes de la carrera de Ciencias Sociales para no asistir a

clase

Mtro. Sergio Guillermo

Rodríguez Ruíz 11/08/2014

27 MARÍA ISABEL GARCÍA BERNABÉConflicto y Violencia Electoral en la Mixteca Alta, Oaxaca. El caso

de Santo Domingo Ixcatlán

Dr. Carlos Salvador Ordóñez

Mazariegos06/10/2014

28 LESLIE LILIANA LOZADA DÍAZImpacto y Transformación en las Dinámicas Sociales de un pueblo

en el Istmo: El caso de la Ventosa y el Proyecto EólicoDr. Luis Nicolás Olivos Santoyo 24/10/2014

29 ANGÉLICA HERNÁNDEZ MERINO

Análisis socio-cultural de la profesión del fotoperiodismo en

México. Estudio del perfil, la labor y la ética del fotógrafo de

prensa

Dra. Tania Hogla Rodríguez

Mora24/10/2014

30 ENRIQUE RODRÍGUEZ ROSARIO

El infomercial como estrategia de fetichización de las mercancías y

los cuerpos: Análisis Crítico del Discurso publicitario de los

infomerciales Alcachofa de Laon y Male Edge. El encanto de las

mercancías al descubierto

Dra. Tania Hogla Rodríguez

Mora22/01/2015

31 JOSÉ ANTONIO PACHECO GONZÁLEZ¡Autonomía, educación y libertad! El movimiento estudiantil de la

UACM, cultura política y conflicto universitario (2010-2012)

Dra. Tania Hogla Rodríguez

Mora19/03/2015

32 BRISSA MONTSERRAT CALLEJA ESPINOSA ¿Violencia o diversión?: La identidad de las barras bravasDra. María Norma Mogrovejo

Aquise27/03/2015

33 MAYRA ZEPEDA ROJAS El movimiento Alterado en México: corridos, violencia y consumoDra. Daniela Marta Rawicz

Morales23/04/2015

34 ALBA MARGARITA CAMPOS BUENDÍALas Organizaciones Indígenas en Lucha en los conflictos sociales

por el agua en México contemporáneoDra. Karina Beatriz Kloster 21/05/2015

35 MARÍA FERNANDA JIMÉNEZ VÁZQUEZLa religiosidad popular en los jóvenes tepiteños a San Judas

Tadeo. Una perspectiva socioantropológica

Mtro. Juan Antonio Laviada

Cáceres30/10/2015

36 BRISA ELITANIA TALACÓN MONDRAGÓN

Estudio analítico y etnográfico sobre el ritual nupcial Purépecha

contemporáneo en la comunidad de Angahuan Michoacán en

época actual

Mtro. Itzam Pineda Rebolledo 05/11/2015

37 JAVIER ISRAEL CARBAJAL MIRANDAArenas sociales de negociación étnica. La fiesta de San Rafael

Arcángel en el pueblo Mayo de Sebampo, Sonora

Dr. José Luis Moctezuma

Zamarrón08/12/2015

38 MIRNA DOLORES HERNÁNDEZ MARTÍNEZMujer, migración y prostitución: Una realidad transgresora e

invisibleDra. Roxana Rodríguez Ortiz 10/12/2015

31 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

39 AURORA CORONA DÁVILAReconfiguración de habitus y posiciones en el campo social de

estudiantes del PESCER

Dra. Daniela Marta Rawicz

Morales15/01/2016

40 JUDITH CASTILLO ORDOÑEZ

Análisis de experiencias educativas en estudiantes con

discapacidad visual de la Universidad Autónoma de la Ciudad de

México

Mtra. Araceli Parra Guzmán 05/02/2016

41 GABRIELA TINOCO MENESES

¡Quiero un novi@ friki! La persistencia e innovación de las

prácticas del noviazgo en un grupo de identidad juvenil en la

Ciudad de México

Dra. Tania Hogla Rodríguez

Mora01/03/2016

42 VIRIDIANA LAURA AMAYA LÓPEZDe Agencia Rural a Comunidad: El caso de Ignacio Allende,

Mixteca Alta, Oaxaca

Dra. Micaela Rosalinda Cruz

Monje28/03/2016

43 ILEANA HAIDE YÁÑEZ GONZÁLEZ

El uso de la medicina tradicional en los pueblos originarios de la

ciudad de México, el caso del pueblo de San Andrés Ahuayucan

Xochimilco

Lic. Beatriz Levario Acosta 21/04/2016

44 YAVELY RAMÍREZ TORRES

Estudio descriptivo de los imaginarios sociales de una familia

frente a la reclusión de uno de sus integrantes en la Ciudad de

México D.F. en el año 2014

Mtra. Araceli Parra Guzmán 22/04/2016

45 EVELYN VALENCIA ALMENDARIZ

Los bailes populares de música grupera en la Zona Metropolitana

de la Ciudad de México: Industria cultural y geografías

emergentes. Estudio de caso del baile en el pueblo de San

Lorenzo Tezonco en el año 2011

Dra. Tania Hogla Rodríguez

Mora29/04/2016

46 KITZIA MAYELA GONZÁLEZ GONZÁLEZ

La participación política de las mujeres durante el proceso de

urbanización en la Colonia Belvedere, del Ajusco Medio de la

delegación Tlalpan, Distrito Federal

Mtro. Mario Eduardo Macilla

González06/05/2016

47 MARÍA CRISTINA VILLALOBOS TOCHIMANILugares móviles: Espacios de interacción social en el Municipio de

Chalco

Dra. María Teresa Mckelligan

Sánchez24/06/2016

48 MONTSERRAT CAROLINA REYES OLVERAUna mirada socio-antropológica del maltrato familiar en niños y

niñas de 6-12 años en la Ciudad de MéxicoDra. Liliana Torres Sandres 27/06/2016

49 LUZ MARÍA ROMANO CARREÓNTrayectoria de los estudiantes del PESCER: Educación, encierro y

libertadMtra. Mariana Elkisch Martínez 06/10/2016

50 MIGUEL CIPACTLI ROMERO RAMÍREZLo popular en lo masivo: una netnografía de un diario de nota roja

en el Estado de Morelos

Dr. Mario Timoteo Padilla

Pineda25/10/2016

51 OMAR ROGELIO RANGEL PORTILLA

No soy una mujer común y corriente, como todas las demás: el

relato como construcción de la identidad y la enfermedad mental

desde las ciencias sociales

Mtra. Gezabel Guzmán Ramírez 23/01/2017

52 GLORIA JANET GUERRERO TÉLLEZ

Identidades en transformación. Jóvenes entre tradiciones y

modernización, a la orilla de la tierra (San Francisco Tlaltenco,

Tláhuac)

Dra. Martha Angélica Olivares

Díaz19/05/2017

53 LOUVIOT PIERRE

El vudismo haitiano. Un estudio social e histórico sobre su papel

en la construcción de la identidad nacional y su reconocimiento

político-cultural

Mtro. Itzam Pineda Rebolledo 09/06/2017

54 EDNA DEISY DE LA CRUZ CASTRO

¿Tú qué vas a hacer ahí con tantos hombres?: Identidad de

género y mujeres estudiantes en el Colegio de Ciencia y

Tecnología de la UACM, plantel Cuautepec

Mtra. Gezabel Guzmán Ramírez 26/06/2017

55 VIRGINIA HORTENCIA CASTRO HERNÁNDEZLa resiliencia social en mujeres que enfrentaron situaciones de

vida adversas

Dra. Samanta Norma Zaragoza

Luna10/08/2017

56 NOEMÍ ABREGO ALONSO¿Dios Mío, por qué me has abandonado? Conflictos de poder en la

celebración de Semana Santa en Iztapalapa

Mtra. Josefina Elena

Domínguez Cornejo14/09/2017

57 EDUARDO JIMÉNEZ ALVARADOLos caballeros del balón: Draft y Pacto de Caballeros,

mecanismos de control laboral en el fútbol mexicanoMtra. Mariana Elkisch Martínez 26/10/2017

58 DIDIER ALBERTO MÉNDEZ CAMACHOMetáforas de la diversidad: jóvenes, rituales y consumo de LSD.

Un estudio de caso en el volcán del Xitle de la Ciudad de MéxicoMtra. Aída Analco Martínez 30/11/2017

59 EDITH IVON HERNANDEZ GARABAY

Violencia de Género y Cuerpos en Instituciones de Educación

Superior (IES): un Estudio Diagnóstico de la UACM Plantel

Cuautepec

Mtra. Gezabel Guzmán Ramírez 11/12/2017

32 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

60 KAREN ELIZABETH TREJO CENTENO

Violencia de Género y Cuerpos en Instituciones de Educación

Superior (IES): un Estudio Diagnóstico de la UACM Plantel

Cuautepec

Mtra. Gezabel Guzmán Ramírez 11/12/2017

61 IZCHEL ALEJANDRA GUZMÁN BALIÑOUna mirada socioantropológica al enoturismo: estudio en la zona

vitivinícola de Ezequiel Montes, Querétaro

Dra. Martha Judith Sánchez

Gómez15/01/2018

62 BENITA SOCORRO CALDERÓN IBARRA

La experiencia en el aula. Estudio descriptivo sobre adultos

mayores estudiantes de la UACM en el plantel San Lorenzo

Tezonco 2003-2012

Mtro. Itzam Pineda Rebolledo 16/01/2018

63 BRENDA VICENTA ADRIANA ESCUTIA MOLINATransformaciones territoriales en el pueblo de San Luis

Tlaxialtemaco, Xochimilco: Cultura, Identidad y Producción

Dra. Martha Angélica Olivares

Díaz09/02/2018

64 SERGIO SEGURA GONZÁLEZTransformaciones territoriales en el pueblo de San Luis

Tlaxialtemaco, Xochimilco: Cultura, Identidad y Producción

Dra. Martha Angélica Olivares

Díaz09/02/2018

65 FRANCISCO CASTAÑEDA ROJANOGuerrilla urbana: el caso de la Liga Comunista 23 de Septiembre.

Análisis discursivo de las Tesis de la Universidad Fábrica

Dra. Daniela Marta Rawicz

Morales23/02/2018

66 ARIANE MONSERRAT GALINDO SALASLas prácticas sociales de ser madres estudiantes de la UACM de

la Licenciatura en Ciencias Sociales, plantel San Lorenzo TezoncoMtra. Ana María Rosen Ferlini 16/03/2018

67 RAFAEL BAUTISTA PATIÑO

Ciclos de conflicto y movilización en el territorio atenquense:

Quince años de resistencia del "Frente de Pueblos en Defensa de

la Tierra" contra el proyecto aeroportuario (2001-2016)

Dr. Rodrigo Megchún Rivera 22/03/2018

68 LILIANA VALVERDE CLEMENTE

La política pública hacia la Educación Superior y los problemas de

exclusión en la universidad. Una descripción de los estudiantes de

la Licenciatura en Ciencias Sociales de la UACM, ¿una alternativa

de inclusión?

Mtra. Araceli Parra Guzmán 20/04/2018

69 MARIANA LÓPEZ ZÁRATE¿Quo vadis Socio-antropología? Entre convergencias y

divergencias disciplinares

Dr. Mario Timoteo Padilla

Pineda30/04/2018

70 MISAEL LÓPEZ LIMA¿Quo vadis Socio-antropología? Entre convergencias y

divergencias disciplinares

Dr. Mario Timoteo Padilla

Pineda30/04/2018

71 GRISELDA LUNA CEBALLOS

Etnografía sobre los imaginarios sociales de la categoría de "Niño

problema" en maestros de educación primaria y sus

repercusiones en la práctica docente en una Escuela Primaria de

la Ciudad de México en el Ciclo Escolar 2015

Mtra. Araceli Parra Guzmán 18/05/2018

72 MARYEL ALEJANDRA DÍAZ CAVAZOSLa imagen pública de Enrique Peña Nieto: análisis de sus

campañas y estrategias de comunicación política

Dra. Tania Hogla Rodríguez

Mora08/06/2018

73 NOÉ ULISES FLORES MALDONADO¿Para qué sirve la Sociología? La Sociología Aplicada. Origen,

desarrollos teóricos y práctica social

Dra. Daniela Marta Rawicz

Morales04/10/2018

74 ERIKA SALDIVAR MONROY Ya ´da pengije ne di ´bujewa. Presencia Indígena hñöhñö en la

Ciudad de MéxicoDr. Luis Nicolás Olivos Santoyo 05/10/2018

75 MARCO ANTONIO CALIXTO DUARTE

Tradición, Derecho y Autonomía Indígena: Las transformaciones y

conflictos dentro del régimen de los Usos y Costumbres en una

comunidad de la Mazateca Alta

Dr. Luis Nicolás Olivos Santoyo 12/10/2018

76 JAIME MANUEL MENDOZA GUTIÉRREZUn análisis desde la sociología política del partido: Movimiento de

Regeneración Nacional (MORENA)Dr. Alberto Espejel Espinoza 15/10/2018

77 AMPARO ALEJANDRA VIDALES MONROY El Servicio Social: Estudio de casos de la Licenciatura de Ciencias

Sociales Plantel Cuautepec Primera y Segunda Generación Mtro. Hernán Correa Ortiz 28/01/2019

78 NORA LANDAVERDE VALTIERRA

El trabajo sexual en el Centro Histórico de la Ciudad de México:

estrategias de resistencia que adoptan las mujeres frente a la

discriminación en la sociedad contemporánea

Mtro. Eduardo Durán Alvarado 30/01/2019

79 LAURA CABRERA CRUZ

Estudio descriptivo de los factores involucrados en la elección

profesional de los alumnos de la UACM de la Licenciatura en

Ciencias Sociales; generación 2014-II

Mtra. Araceli Parra Guzmán 01/02/2019

80 NANCY GABRIELA CRUZ LEMUS¡Ahí vienen! ¡Ahí vienen! Etnografía de un rumor: El caso del 5 y 6

de septiembre de 2012 en el Oriente del Valle de MéxicoDr. Luis Nicolás Olivos Santoyo 01/03/2019

33 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

81 GABRIELA PAULINA IBARRARÁN HERNÁNDEZ Actores, espacios y dinámica cultural en Cuautepec Dr. Cuauhtémoc Ochoa Tinoco 11/03/2019

82 MARIA ELISA MIRIAM CAMPOS BAUTISTA

Reconversión productiva en extotipac como mecanismos de

reactivación de tradiciones. Un estudio sobre la fiesta de la

Natividad de María y la caminata en el Municipio de Otumba, Valle

de Teotihuacán

Dra. Olivia Leal Sorcia 28/03/2019

83 JUDIT PÉREZ FERRA

Otros Pueblos en la Ciudad de México. Construcción

sociohistórica e identitaria en villa San Isidro, Xochimilco; un

estudio socioantropológio para el reconocimiento de los derecho

colectivos

Mtro. Itzam Pineda Rebolledo 02/05/2019

84 CARLOS MAURICIO MONTAÑO LIZARDIEl empoderamiento de la mujer en el discurso de la sexualidad a

través del condónMtra. Martha Bolio Márquez 07/05/2019

85 ERIC FRANCISCO LOZANO LEPEEl arte y la cultura como forma de intervención social en jóvenes

de sectores populares: Caso Faro de Oriente, IztapalapaDr. Juan Edilberto Luna Ruiz 12/09/2019

86 JOHNATHAN ANDRÉS NIETO ANAYA

Perspectivas de la movilidad cotidiana. Estudio de caso en los

fraccionamientos Geovillas de Terranova y Real del Valle, Acolman,

Estado de México

Director: Dr. Cuauhtémoc

Ochoa Tinoco. Codirectora:

Dra. Georgina Isunza Vizuet

11/10/2019

87 FATIMA BERENICE SEGURA MALDONADO

Impactos de las Nuevas Tecnologías de Información y

Comunicación en las relaciones sociales de los jóvenes de la

Universidad Autónoma de la Ciudad de México (Plantel San

Lorenzo Tezonco)

Dra. María José Rodríguez

Rejas15/10/2019

88 ISAAC EFREN ROJAS CASIMIRO

Las Trabajadoras Sexuales TTTrans en "La Calle de las Locas".

Estudio de Caso Sobre el Trabajo Sexual en la Ciudad de México

en los Años 2015 al 2017

Mtra. Gezabel Guzmán Ramírez 22/11/2019

89 RUBÉN ZÁRATE RODRÍGUEZDistribución espacial de las Instituciones de Educación Superior

Pública (IESP) en la Ciudad de México: Currículo y desigualdad

Dra. Tania Hogla Rodríguez

Mora22/11/2019

90 ARACELI JACQUELINE RUANO GONZÁLEZ

Sentimientos, emociones y violencia en mujeres: un estudio

sociantropológico en el centro de atención "flor de la vida" en

Cuautepec barrio bajo

Mtra. Gezabel Guzmán Ramírez 26/11/2019

91 ROMEO LÓPEZ GAMBOA

Sentimientos, emociones y violencia en mujeres: un estudio

sociantropológico en el centro de atención "flor de la vida" en

Cuautepec barrio bajo

Mtra. Gezabel Guzmán Ramírez 26/11/2019

92 FLOR ITZEL LÓPEZ VELA

Expresiones de vida estudiantil entre los jóvenes universitartios

que estudian y trabajan. Un estudio de sus luchas por la

autonomía en el entorno familiar

Dra. Olivia Leal Sorcia 27/11/2019

93 LUCERO MENDOZA SEGURA

Violencia en el noviazgo entre estudiantes universitarios. El caso

de mujeres estudiantes de la UACM, plantel Cuautepec. Un

estudio cualitativo

Mtra. María Eugenia

Covarrubias Hernández28/11/2019

94 KARINA LÓPEZ CORONEL

San José Miahuatlán, Veracruz: un recorrido por su historia y una

mirada a sus transformaciones económicas, sociales y

tecnológicas

Dra. Olivia Leal Sorcia 28/11/2019

95 LAURA NACHGIELI MARTÍNEZ ACOSTAImaginarios en la selección de alimentos: El caso de algunos

habitantes de la alcaldía IztapalapaDr. Paris Aguilar Piña 27/02/2020

96 NADIA LIZBETH ORTIZ VEGATradición y urbanización en la periferia norte de la Ciudad de

México: El caso de la Fiesta Grande en San Pedro XalostocDr. Cuauhtémoc Ochoa Tinoco 25/08/2020

97 PAULINA MONSERRATT ROSALES LÓPEZTradición y urbanización en la periferia norte de la Ciudad de

México: El caso de la Fiesta Grande en San Pedro XalostocDr. Cuauhtémoc Ochoa Tinoco 25/08/2020

98 JUAN SÁNCHEZ GARCÍAXochimilco la Cultura y el Agua: Cómo afecta la escasez del agua

la cultura chinampera en el pueblo de XochimilcoDr. Luis Nicolás Olivos Santoyo 28/08/2020

99 MARGARITA SOSA ORDOÑEZEstrategias de subsistencia de las unidades domésticas

campesinas del ejido Nuevo Huixtán, Chiapas

Mtra. Josefina Elena

Domínguez Cornejo18/09/2020

100 GEORCELY TREJO ARROYO

También puedo ir al infierno como él. Feminismos, violencia de

género y actos performativos de las músicas en el Heavy metal en

la Ciudad de Méxco

Mtra. Gezabel Guzmán Ramírez 10/02/2021

101 KARINA LUNA GÓMEZ El indigenismo en México de 1934 a 1976Dr. Carlos Salvador Ordóñez

Mazariegos23/03/2021

34 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

102 MARTHA JAZMÍN LUCAS ALVARADO

Organización Social, prácticas sociales y narrativas culturales.

Etnografía de la fiesta patronal de San Agustín en el Municipio de

Tenango de Doria, Hidalgo (2014-2019)

Director: Dr. Carlos Salvador

Ordóñez Mazariegos.

Codirectora: Dra. Monserrat

Balcorta Sobrino

30/04/2021

103 GUILLERMO ARIEL BAEZA ACATA

Estudio Cualitativo de las relaciones, estructura y perspectiva de

los habitantes de Ce Cualli Ohtli como organización cooperativista

y comunitaria

Dra. María José Rodríguez

Rejas26/05/2021

104 ADRIANA DANIELA RIVAS LÓPEZ El adentro y el afuera. Racismo judicial como cenit en la

trayectoria de vida de una mujer indígena privada de su libertad

Mtro. Ricardo Carlos Ernesto

González23/06/2021

105 BELEM AURORA MARTINEZ VARELAAlcances y limitaciones del programa social que imparte el DIF de

Niñas y Niños Talento en Cuautepec Barrio Alto (2006-2018)

Dr. Carlos Salvador Ordoñez

Mazariegos07/07/2021

106 LILIANA ELIZABETH MARTÍNEZ PÉREZMigración transnacional, género y emociones: Estudio en las

comunidades de la Mixteca Alta de OaxacaDr. Nicolas Olivos Santoyo 13/08/2021

107 ROCÍO PASTRANA LORETODel fordismo al toyotismo. Las transformaciones del proceso de

trabajo y sus repercusiones en la clase trabajadora

Directora: Dra. Tania Hogla

Rodríguez Mora. Codirector:

Mtro. Ricardo Vega Ruíz

21/01/2022

108 GLORIA ESTEFANI PALAFOX RAMÍREZLa crueldad sobre el cuerpo como una estrategia de poder en

México: caso Ayotzinapa

Dra. María José Rodríguez

Rejas04/02/2022

109 SAIDA ARANDA PALACIOSLa mayordomía en el pueblo de Santiago Atzacoalco: un pueblo

originario de la Ciudad de México

Dr. Carlos Salvador Ordóñez

Mazariegos11/02/2022

35 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

1 FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

Arte.com.df. La incorporación de las nuevas tecnologías en espacios

artísticos del Distrito Federal. Un estudio exploratorio desde el punto de

vista de la producción y la recepción

Dra. Marta Rizo García 31/10/2007

2 ILEANA GISELA SAN JUAN RIVERAEl uso de internet entre los estudiantes de la licenciatura en Comunicación y

Cultura del plantel Centro Histórico de la UACM

Directora: Dra. Maricela Portillo

Sánchez. Codirectora: Dra.

Marta Rizo García

05/11/2007

3 ESAÚ SALVADOR BRAVO LUIS El consumo musical alternativo de los jóvenes en la Ciudad de México Dra. Maricela Portillo Sánchez 18/01/2008

4 HUGO LOZANO CABRERAAutopercepción de las y los jóvenes en las interacciones mediadas por

computadoraDra. Marta Rizo García 22/02/2008

5 FRANCISCO JAVIER LUNA LEÓN El fenómeno migratorio desde el cine Dr. Jerónimo Luis Repoll 24/07/2008

6 ANA LUCÍA SAN JUAN SÁNCHEZ Etnografía virtual de los foros pro ana Dr. Jerónimo Luis Repoll 02/09/2008

7 DIANA HERNÁNDEZ CHÁVEZLas diferencias entre la comunicación interpersonal cara a cara y la

comunicación interpersonal vía MessengerDra. Marta Rizo García 26/09/2008

8 HAIDE MORALES SANGUINOLa percepción e interpretación de la cultura Teotihuacana por parte de los

turistas extranjeros. Análisis y contribuciones a la comunicación turísticaMtro. Alberto Zárate Rosales 16/12/2008

9 CAROLINA MITRE ACEVES El cáncer en mi vida Dr. Jerónimo Luis Repoll 04/06/2009

10 KARLA ELIZABETH SALINAS JIMÉNEZ La radionovela en México, un ave FénixMtro. Martín Hernández

González19/06/2009

11 KARINA MENDOZA LÓPEZ La campaña negativa en contra de AMLO en el proceso electoral 2006:

análisis de los spotsDra. Maricela Portillo Sánchez 22/06/2009

12 FERNANDO VILCHIS APARICIOLa construcción de la identidad colectiva y redes afectivas de los jóvenes

mexicanos en facebookDra. Maricela Portillo Sánchez 21/08/2009

13 FERNANDO DAVID SALAZAR FRANCOEl heavy metal como práctica y consumo cultural en los jóvenes del Distrito

FederalDra. Marta Rizo García 29/10/2009

14 MARÍA MAGDALENA MONTAÑEZ CRUZ CLA: espacio simbólico, espacio de consumo. Análisis de prácticas sociales

y de consumo en un centro comercialDra. Maricela Portillo Sánchez 07/12/2009

15 LUZ OLIVIA RODRÍGUEZ SEGURAConstrucción de la noticia transmitida por televisión sobre la marcha

conmemorativa del 2 de octubre de 2008Dra. Guiomar Rovira Sancho 04/06/2010

16 KARINA YAZMÍN TENORIO CASTILLOLa mayordomía de la Candelaria frente al proceso de urbanización. Pueblo

Santa María Aztahuacan

Dr. Iván Manuel Gomezcésar

Hernández25/06/2010

17 GABRIEL VÁZQUEZ MARTÍNEZUso de Internet entre adultos mayores de sesenta años en el Distrito

FederalDra. Guiomar Rovira Sancho 02/07/2010

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN Y CULTURA

COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

CATÁLOGO DE TRABAJOS RECEPCIONALES - TESIS

TITULACIÓN

36 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

18 EDGAR HUGO NAVARRO CORONACompañías discográficas independientes: Las indies como propuesta

alternativa de industria cultural en la Ciudad de MéxicoDra. Graciela Martínez Matías 27/08/2010

19 MARIBEL GONZÁLEZ SUÁREZ Palabras de mujer: La voz femenina del Oriente del Distrito Federal Dra. Graciela Martínez Matías 31/08/2010

20 ERICK ADRIÁN PEÑAZA TOSCANOAnálisis de los procesos de transculturación de 4 familias de origen nahua

en la ciudad de México

Dra. Vivian Leticia Romeu

Aldaya09/09/2010

21 DEYSI MARLENE CHÁVEZ AGUADO Vivir sin homofobia, una propuesta a favor de la diversidad sexualDra. Vivian Leticia Romeu

Aldaya20/09/2010

22 JENNY ELIZABETH CHÁVEZ AGUADO

Representaciones sociales sobre homosexualidad y homofobia en jóvenes

universitarios. Estudio comparativo de caso: Universidad Autónoma

Metropolitana (Unidad Iztapalapa) y Universidad el Claustro de Sor Juana

Dra. Vivian Leticia Romeu

Aldaya24/09/2010

23 ROSALBA GARCÍA GARCÍAConductas de autopercepción de la mujer frente a los estereotipos de

belleza que promueven los medios de comunicaciónMtra. Verónica Almanza Beltrán 28/10/2010

24 EVANGELINA VALENCIA CEBALLOS El culto emergente que otorga vida a la muerte: el culto a la Santa MuerteDra. Victoria Isabela

Corduneanu05/11/2010

25 LAURA ANGÉLICA CASTILLEJOS TIRADO La Vagina vs ArtemisaMtro. Martín Hernández

González17/11/2010

26 JESSICA FABIOLA JUÁREZ ANDRADE La Vagina vs ArtemisaMtro. Martín Hernández

González17/11/2010

27 AIDA HEIDI MITRE ACEVES Plan de comunicación para prevenir el cáncer de próstataDr. Héctor Ángel Unzueta

Granados14/01/2011

28 ERIKA SÁNCHEZ CASTAÑEDA Batman. El caballero nocturno. Promotor de valores humanosMtro. Martín Hernández

González28/01/2011

29 MARINA TLAPALAMATL TLAPALAMATL Características de la comunicación y socialización de los jóvenes estudiantes

de la UACM, plantel San Lorenzo Tezonco, en redes sociales en internetDr. Jerónimo Luis Repoll 11/02/2011

30 JIBRAN ERIK RAMOS MIRANDACaracterísticas de la comunicación y socialización de los jóvenes estudiantes

de la UACM, plantel San Lorenzo Tezonco, en redes sociales en internet Dr. Jerónimo Luis Repoll 11/02/2011

31 MIGUEL ÁNGEL VEGA TRUJILLO Cana: entre monos, panqués y mostros Lic. Aleyda Gaspar González 04/03/2011

32 MAGALY CECILIA ZAPATA TORRES

Análisis de contenido y estudio de usos y gratificaciones de anuncios

publicitarios de carácter esotérico publicados en periódicos de circulación

nacional en México

Dr. Jerónimo Luis Repoll 17/03/2011

33 NANCY ROSALÍA MALACARA ANDRADE

La influencia que tiene el poder mediático sobre el poder legislativo

mexicano y la discusión, sobre la reforma de las leyes de radio y televisión

y telecomunicaciones

Dr. Jerónimo Luis Repoll 25/03/2011

34 GUADALUPE LETICIA GONZÁLEZ GARCÍAEl precio de morirse en sociedad mexicana, producto con sustento teórico,

caso Ciber-reportajeMtro. Saúl Santana Hernández 31/03/2011

35 YARELLI TAPIA CRUZ Comunicación sustentable retorno a una cultura ambiental en la infanciaLic. Goovinda Penélope Juárez

Rodríguez13/04/2011

36 MAYRA CASTELÁN CISNEROSArteria cultural, revista académica electrónica de arte, comunicación y

cultura

Dra. Vivian Leticia Romeu

Aldaya27/04/2011

37 ANAHÍ GABRIELA VARGAS HERNÁNDEZArteria cultural, revista académica electrónica de arte, comunicación y

cultura

Dra. Vivian Leticia Romeu

Aldaya27/04/2011

38 BRYAN JACOB BONILLA AVENDAÑOLa modernidad desde la perspectiva de Enrique Dussel. Un análisis de el

encubrimiento del indio: 1942 hacia el origen del mito de la modernidad

Dra. Daniela Marta Rawicz

Morales06/05/2011

39 JORGE IVÁN PERDOMO JASSOChalco y Valle de Chalco inundaciones y escases de agua potable, extremos

que marcan la sobrevivenciaMtro. Saúl Santana Hernández 13/05/2011

37 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

40 JORGE ARNOLDO LOZANO GONZÁLEZAnálisis publicitario de la campaña "Zero" de la empresa de The Coca Cola

Company

Dra. Vivian Leticia Romeu

Aldaya25/05/2011

41 MÓNICA PÉREZ CRISPÍNPropuesta educativa para la formación de individuos críticos que interactúan

con la televisión e internetDr. Jerónimo Luis Repoll 03/06/2011

42 MANUEL JUAN CARLOS ALCÁNTARA GUDIÑOPropuesta educativa para la formación de individuos críticos que interactúan

con la televisión e internetDr. Jerónimo Luis Repoll 03/06/2011

43 MORAYMA MARTÍNEZ MATEOSEl teatro como herramienta comunicativa en el proceso de enseñanza

aprendizaje de niños en edad preescolar

Mtra. Fabiana Grisel Medina

Núñez14/06/2011

44 AMÉRICA CRUZ VÉLEZ Miguel Vélez Arceo: Una vida una trayectoriaMtro. Martín Hernández

González16/06/2011

45 JOCELYN PATRICIA MONROY MENDOZARealización de un cortometraje de ficción sobre la influenzadesarrollada en

la ciudad de México. Título: Alerta Pandémica

Mtro. Martín Hernández

González17/06/2011

46 BLANCA PATRICIA RIVAS ESTRADAPlagios académicos en la UACM por parte de los estudiantes de

Comunicación y Cultura. Diagnóstico y soluciones

Dra. Vivian Leticia Romeu

Aldaya21/06/2011

47 CARLOS CÉSAR RUIZ LABASTIDAJóvenes skaseros de la Ciudad de México. Entre la dicersión y la

Conciencia social

Mtro. Martín Hernández

González23/06/2011

48 ESTRELLITA MÉNDEZ GARRIDO Por una Cultura del respeto (¿Es normal?) Dra. Marta Rizo García 23/06/2011

49 OSWALDO RODRÍGUEZ GALICIA Monos y moneros: el papel de la caricatura política en la Jornada y Reforma

durante el conflicto postelectoral de 2006Dr. Tanius Karam Cárdenas 24/06/2011

50 PAOLA ANGÉLICA HERNÁNDEZ CASTILLOEnsayo fotográfico acerca del gusto y estilo de vida en la práctica social de

los XV años en diferentes grupos sociales en la Ciudad de MéxicoMtra. Tania Barberán Soler 24/06/2011

51 YAZMÍN ANTONIA ÁLVAREZ ROBLEDOComunicación política en las redes sociales. El caso de Enrique Peña Nieto

en FacebookDra. Maricela Portillo Sánchez 27/06/2011

52 HILDA GUADALUPE VERA RAMÍREZComunicación política en las redes sociales. El caso de Enrique Peña Nieto

en FacebookDra. Maricela Portillo Sánchez 27/06/2011

53 MARÍA ISABEL ARGÜELLO FUENTES La reforma electoral inmersa en intereses políticos y mediáticos Dr. Jerónimo Luis Repoll 28/06/2011

54 MARÍA GERALDINE RAMOS LINARESRadio Ñomdaa la palabra del agua, un espacio de construcción y

fortalecimiento de la identidad étnica del pueblo amuzgo de SuljaaDra. Maribel Reyes Calixto 29/06/2011

55 GEOVANNI LEYVA RODRÍGUEZ Fiestas tradicionales: La identidad en jóvenes del municipio de Chalco a

través de prácticas sociales

Mtro. Martín Hernández

González30/06/2011

56 YESENIA ACEVEDO GALLEGOS Análisis del cultivo: el caso de las mujeres y las princesas Disney Dra. Maricela Portillo Sánchez 30/06/2011

57 LLUVIA ALICIA ANAYA SÁNCHEZConflictos comunicativos y alcholismos en familias nucleares desde un

enfoque sistémico

Dra. Mercedes Beatriz Arce

Rodríguez05/08/2011

58 GUILLERMINA ALICIA HERNÁNDEZ PACHECOInternet y los nevos escenarios virtuales para la comunicación política

alternativa, estudio de caso: Sendero del PEJE, Radio AMLO y AMLOTV

Mtra. Tania Libertad Sánchez

Garrido05/08/2011

59 GIULIANA GONZÁLEZ GARCÍALa representación del linchamiento en las promociones cinematográficas

mexicanasDr. Jerónimo Luis Repoll 10/08/2011

60 EVELIN MIRANDA RODRÍGUEZLa representación del linchamiento en las promociones cinematográficas

mexicanasDr. Jerónimo Luis Repoll 10/08/2011

61 PAMELA MONTOYA CHÁVEZIdentidades alternas en el chat. Análisis de los procesos comunicativos y la

construcción de identidades en la comunicación mediada por computadoraDra. Marta Rizo García 19/08/2011

62 MONTSERRAT LÓPEZ FLORESParticipación ciudadana a travez de las redes sociales en Internet. Estudio

de caso: Estemos Unidos Mexicanos

Mtra. Fabiana Grisel Medina

Núñez31/08/2011

38 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

63 VANIA CORONA OCEGUERA Mujeres violentadas: un acercamiento radiofónico sobre los tipos de

violencia en el ámbito social

Mtro. Octavio Serra

Bustamante02/09/2011

64 VARINIA OLINKA CORONA OCEGUERA Mujeres violentadas: un acercamiento radiofónico sobre los tipos de

violencia en el ámbito social

Mtro. Octavio Serra

Bustamante02/09/2011

65 ALFREDO BLÁZQUEZ CASTILLO Plan comunicativo cuentos de boletoLic. Goovinda Penélope Juárez

Rodríguez02/09/2011

66 SALVADOR ROMERO OVALLEEl movimiento nacional en defensa de la economía popular, el petroleo y la

soberania nacional, la experiencia de la UPREZDra. Graciela Sánchez Guevara 06/09/2011

67 DAVID CUENCA OROZCOUsos y gratificaciones de los videojuegos en la Ciudad de México: el caso

de las "Arcadias"Mtro. José Ángel Garfias Frías 06/09/2011

68 ERIKA ITZEL BLANCAS GÓMEZ

La agrupación del sentido de la masculinidad en el hombre mexicano. Un

estudio desde la recepción de la publicidad televisiva del shampoo EGO en

hombres heterosexuales, adultos y capitalinos

Dra. Vivian Leticia Romeu

Aldaya09/09/2011

69 DIANA TERESA HERNÁNDEZ LEGORRETA Chateo: subalteridad e intercambio de amor lésbicoMtra. Tania Libertad Sánchez

Garrido07/10/2011

70 SOL CRISTINA NAVA GARCÍA El servicio del personal del IMSS hacia los derechohabientesMtra. Fabiana Grisel Medina

Núñez14/10/2011

71 AMANDA DEL CARMEN MORENO ZEPEDAEl papel de las mujeres en la reproducción de la cultura patriarcal. Una

comparación generacional entre dos familias de la Ciudad de México

Dra. Cynthia Eugenia Pech

Salvador17/10/2011

72 PAULINA SUSANA NERI PÉREZRepresentación social que de la sexualidad tienen los estudiantes de tercer

grado de una escuela públicaDra. Araceli Pérez Mendoza 19/10/2011

73 JAVIER MORAN JARQUINRepresentación social que de la sexualidad tienen los estudiantes de tercer

grado de una escuela públicaDra. Araceli Pérez Mendoza 19/10/2011

74 ERIKA MARLEN GARCÍA JUÁREZ Inclusión de las personas con discapacidad en la UACMLic. Goovinda Penélope Juárez

Rodríguez21/10/2011

75 ERIKA PÉREZ REYES Reciclando la mirada de los desechosLic. Juan Carlos Rodríguez

Ogarrio28/10/2011

76 MARÍA DEL CARMEN ARIZMENDI CAMACHO Preparándose para los sismos en la Ciudad de MéxicoMtra. Fabiana Grisel Medina

Núñez28/10/2011

77 MARÍA GUADALUPE SÁNCHEZ PAEZLa virginidad una representación social y simbólica: Historias de vida de

madres, abuelas y nietas

Lic. Rosa María Torres

Bustillos03/11/2011

78 DALIA MARGARITA HERNÁNDEZ PAREDESAnálisis del cortejo amoroso en películas mexicanas desde la comunicación

no verbalMtra. Tania Barberán Soler 04/11/2011

79 WENDY CHAMOL COLTAnálisis comparativo de las representaciones mediáticas de género que

transmiten las revistas Tv Notas y Vanidades

Dra. María del Pilar Padierna

Jiménez09/11/2011

80 RODRIGO VICENTE COTE BURGOS Comer Chilango. Cultura alimentaria en la Ciudad de México Dr. Paris Aguilar Piña 09/11/2011

81 LUIS ENRIQUE RANGEL FRANCOGraffiti: Documentación visual de los espacios urbanos de la ciudad de

México. La presencia del graffiti en la Delegación Gustavo A. MaderoDra. Maricela Portillo Sánchez 22/11/2011

82 ERNESTO CORTÉS PINOSRocksanlorenzoxicoténcatl. Una visión del rock, identidad y juventud

devenidos en: Plastic Soul, Los Slowlies y CódiceMtra. Aída Analco Martínez 23/11/2011

83 LIZBETH CASTILLO LÓPEZEl Bachillerato Integral Comunitario: Una alternativa educativa intercultural

para las comunidades indígenas de San Miguel Chimalapa, OaxacaLic. Alejandro Díaz Bueno 25/11/2011

84 MARÍA GUADALUPE ORTÍZ VELÁZQUEZ La vejez como representación social en el Distrito Federal Dra. Araceli Pérez Mendoza 29/11/2011

85 CAROLINA ROJAS ALMAGUERAprendizaje significativo y uso de la computadora en la educación

preescolar. Un análisis desde la comunicación educativaDr. Gabriel Pérez Salazar 30/11/2011

39 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

86 CINTIA IVONNE MEDINA JUÁREZIdentidad y manifestaciones culturales en Xochimilco. Análisis de las

transformaciones del barrio en las últimas décadasDra. Marta Rizo García 05/12/2011

87 VIRIDIANA FLORES GARCÍALa danza mexica en el Zócalo de la Ciudad de México. Una interpretación de

sus formas simbólico-comunicativas

Mtra. Blanca Estela Pérez

Mendoza07/12/2011

88 MARISELA GUEVARA BOSIER

El blog electrónico como recurso comunicativo para informar y reflexionar

sobre la deserción escolar en el nivel Medio Superior en la Delegación

Tláhuac

Mtra. Maybel Felipa Piñón Lora 20/01/2012

89 ERIKA INÉS PUEBLA RODRÍGUEZ

El blog electrónico como recurso comunicativo para informar y reflexionar

sobre la deserción escolar en el nivel Medio Superior en la Delegación

Tláhuac

Mtra. Maybel Felipa Piñón Lora 20/01/2012

90 YADIRA SANTOS CASTELLANOSTagolaba: Los Xuaanas y Xelaxuaanas, una historia polifónica que se resiste

a morirDra. Graciela Sánchez Guevara 20/01/2012

91 JOSÉ LUIS MUÑOZ SALESComunicación: una reflexión para el cambio del uso de la radio en la zona

oriente de la Ciudad de México

Mtro. Fernando González

Casanova Henríquez26/01/2012

92 OCTAVIO ÁNGEL CALDERÓN CORONA“El llamado del fútbol”: análisis semiótico de los spots del Mundial Sudáfrica

2010

Lic. Guilebaldo Fermín López

López27/01/2012

93 MARÍA PAOLA MORALES MARTÍNEZLa industria cultural y el “Héroe Guerrillero”: La difusión comercial de la

fotografía del Che tomada por Alberto KordaDra. Pilar Ramiro Esteban 01/02/2012

94 MARÍA ESTHER ROJAS TORRALBA Educación intercultural en la primaria México-Japón Dr. Jerónimo Luis Repoll 14/03/2012

95 IVONNE ARRAZOLA FUENTES El poder simbólico en el discurso de la líder mazahua María TVDra. Francesca I. Gargallo di

C.L. Celentani14/03/2012

96 MARÍA XÓCHITL MUÑOZ AJAUn día en el Sistema Nacional de Noticiarios, qué hay detrás del programa

noticioso Antena Radio Express: reportaje radiofónicoMtro. Fernando Mejía Barquera 20/03/2012

97 IVON BARRERA NOGUEZPlan de comunicación mercadológico para la productora de amaranto El

pavo real

Mtra. Indira Sybila Acevedo

Melo23/03/2012

98 FRANCISCO OMAR GARCÍA SOTO

Discriminación en las interacciones dentro del colectivo Lésbico, Gay,

Bisexual, Travesti, Transexual y Transgénero, debido a la creación de

esteriotipos. Testimonios de la Comunidad Gay

Mtro. Martín Hernández

González03/05/2012

99 VÍCTOR MANUEL PÉREZ GARCÍALa comunicación para la gestión del riesgo medioambiental, en los centros

públicos del Distrito Federal

Mtra. Laura Marina Aguirre

Ramírez09/05/2012

100 DANIELA AIDEE CAMPOS LUNAHistorias de vida de estudiantes de la licenciatura en Comunicación y

Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Dra. Victoria Isabela

Corduneanu14/05/2012

101 SANDRA JAZMÍN LÓPEZ PÉREZHistorias de vida de estudiantes de la licenciatura en Comunicación y

Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Dra. Victoria Isabela

Corduneanu14/05/2012

102 ENRIQUE MILLÁN PIÑABlackmetaleros en la Ciudad de México. Análisis de sus prácticas

socioculturales desde una perspectiva comunicativa

Dra. Vivian Leticia Romeu

Aldaya21/05/2012

103 BETZAVÉ FRANCO HERNÁNDEZAnálisis semio-discursivo de diez anuncios que componen la Campaña 2010

de El Palacio de Hierro y su recepción en hombre y mujeres de MéxicoDr. Tanius Karam Cárdenas 21/05/2012

104 LIBIA ARGELIA RAMÍREZ GARCÍAUna mirada fotográfica a la maternidad en mujeres jóvenes en Iztapalapa. El

lado invisible de la mujer como madreMtra. Tania Barberán Soler 24/05/2012

105 VICTOR MANUEL PADILLA DURAN Estigma a matrimonios gay por representantes de la religión católicaDra. Mercedes Beatriz Arce

Rodríguez31/05/2012

106 STELA IRIS TORRES CASTROEnsayo fotográfico sobre el proceso de creación de una intervención

artística en un espacio público. Destructura en el spray del artista BannerMtra. Tania Barberán Soler 04/06/2012

40 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

107 VERÓNIKA NOEMÍ CORONA CUEVASLos jóvenes y el uso de la fotografía en las redes sociales. El caso del

FotologMtra. Tania Barberán Soler 04/06/2012

108 MARGARITA MONTIEL MÉNDEZEnrique Peña Nieto, la travesía del sujeto político al actor mediático. El

análisis de los spots “Compromisos Cumplidos”Dra. Maricela Portillo Sánchez 07/06/2012

109 FRANCISCO JAVIER JIMÉNEZ RODRÍGUEZLos estereotipos de la mujer en la publicidad de las revistas Cosmopolitan y

VanidadesDr. Tanius Karam Cárdenas 11/06/2012

110 VIANEY SELENE FRANCO FAVILAAnálisis del discurso: Enciclomedia como medio formativo en el manejo de

profesiones respecto al género

Mtra. Tania Libertad Sánchez

Garrido15/06/2012

111 ROCÍO RAMÍREZ NAVARROAnálisis crítico del discurso de la película Good night and good luck , (2005)

de George ClooneyDra. Maribel Reyes Calixto 18/06/2012

112 CARLOS ÁLVAREZ SILVESTRE La otra cara del mercado rosaMtro. José Antonio Medina

Trejo18/06/2012

113 MARIO DE JESÚS DE LA CRUZ RANGEL Nuevas formas de vivir el danzón en jóvenes urbanos Mtra. Tania Barberán Soler 21/06/2012

114 MERCEDES GONZÁLEZ CASTRO Transformación social, performance y comunicación en la Ciudad de MéxicoDra. Vivian Leticia Romeu

Aldaya25/06/2012

115 ENRIQUE PÉREZ RESÉNDIZ Acercamiento a la comunicación política desde la decolonialidad Lic. Gabriel Alfonso Medina

Carrasco06/08/2012

116 SUSANA MENDOZA VEGALas características del anime que se ven reflejadas en la identidad de los

jóvenes mexicanosLic. Susy Rodríguez Moreno 10/08/2012

117 LIZBETH BIBIANO MÁRQUEZLa construcción del objeto amoroso a través de la comunicación mediada

por internet: el uso de los chats y redes socialesDra. Maricela Portillo Sánchez 13/08/2012

118 CLAUDIA ABRIL PÉREZ CORTÉSAnime, violencia y vida cotidiana: estudio de recepción con niños de la

Delegación Iztapalapa

Mtra. Rebeca Domínguez

Cortina22/08/2012

119 OSCAR RAFAEL PIMENTEL CORTÉS Una colorida aproximación al mundo de los daltónicosMtro. Octavio Serra

Bustamante23/08/2012

120 YENI ARELY FERNÁNDEZ BENITEZ Impacto de los usos y gratificaciones de Facebook en la vida cotidiana Dra. Marta Rizo García 27/08/2012

121 ANAIS LILIANA ROJO TREJOLa construcción identitaria en una comunidad rural otomí: el caso de

Pontihú, municipio de Zimapán, HidalgoLic. Alejandro Díaz Bueno 31/08/2012

122 DIANA VICTORIA JIMÉNEZ MUÑOZ

Plan de comunicación para promover una cultura de la salud dirigida a

prevenir la obesidad en los niños de 3° de primaria de la escuela "Profesor

Luis Villarreal Martínez”

Dr. Héctor Ángel Unzueta

Granados14/09/2012

123 MARIANA VEGA SILVATransformaciones simbólicas del arte: un acercamiento desde la obra de

Frida Kahlo

Dra. Cynthia Eugenia Pech

Salvador03/10/2012

124 ELIZABETH PAZ ZEA La representación del mexicano en los chistes Dra. Araceli Pérez Mendoza 12/10/2012

125 CARMEN LIZBETH HERNÁNDEZ MORALES La sexualidad femenina a través de las telenovelas Dra. Adriana Peimbert Reyes 05/11/2012

126 NADIA JESSICA ROMERO LUNA De Haití a la Ciudad de México: una reflexión sobre relaciones interculturalesDra. Janik Amarela Varela

Huerta21/02/2013

127 MARÍA DE JESÚS GARCÍA MÉNDEZLa representación del Ejército Mexicano en la propaganda gubernamental

transmitida por televisión en el 2010

Dra. María José Rodríguez

Rejas20/02/2013

128 LIZBET MENDOZA VARGAS Plan comunicativo para la detección temprana del VPH (Caso UACM SLT)Mtra. Laura Marina Aguirre

Ramírez22/02/2013

129 ZULIANA PÉREZ CONCHA Plan comunicativo para la detección temprana del VPH (Caso UACM SLT)Mtra. Laura Marina Aguirre

Ramírez22/02/2013

130 MARÍA MAGDALENA ALONSO PÉREZLos spots políticos del gobierno del Estado de México en la construcción del

candidato perfecto. Enrique Peña Nieto rumbo a la presidencia en el 2012Dra. Araceli Pérez Mendoza 06/03/2013

41 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

131 ROSA MARÍA HERNÁNDEZ ARGUMEDO El portal de Inmujeres como herramienta de empoderamientoDra. Olga Margarita Rodríguez

Cruz08/03/2013

132 ANGELICA SEGURA MALDONADO

Reconstrucción de la memoria colectiva de la colonia Belvedere, en el

proceso de organización social y represión, entre 1980 y 1992 en la Ciudad

de México

Mtra. María Fernanda Carrillo

Sánchez14/03/2013

133 ALMA GUADALUPE VÁZQUEZ SEVILLA El final feliz en la telenovela mexicana Mtra. Karina Ochoa Muñoz 22/03/2013

134 ALEJANDRA DÍAZ ROSAS La representación del lesbianismo en el cine mexicanoDra. María Teresa Mckelligan

Sánchez19/04/2013

135 ELIZABETH PÉREZ ISLASDocumental Moda Ecológica: ropa orgánica y reciclada como alternativa

para el cuidado del medioambienteDr. Jerónimo Luis Repoll 14/03/2013

136 SONIA CONTRERAS VALVERDE Representación de las mujeres en los periódicos El Gráfico y MetroDra. Mercedes Beatriz Arce

Rodríguez29/05/2013

137 DIANA ELIZABETH RODRIGUEZ LUCERO Video documental: "El espejo roto de la memoria" Lic. Nancy Ventura Ramírez 10/06/2013

138 MA. MAGDALENA PÉREZ REYESLa representación de la mujer mazahua: Un análisis comparativo La Jornada

y Reforma, 2005Mtra. Irma González Pelayo 10/06/2013

139 MARIANA LÓPEZ SÁNCHEZLegitimación social de la universidad privada en sus promociones de venta.

Un estudio de caso de la Universidad del Valle de México

Dra. Tania Libertad Sánchez

Garrido21/06/2013

140 JOSÉ EDUARDO IBARRA PUEBLA La homofobia: como un conflicto cultural sobre Homosexualidad MasculinaMtra. María Fernanda Carrillo

Sánchez27/06/2013

141 ANGÉLICA ÁLVAREZ DÍAZEmbarazo adolescente: estrategia comunicativa para promover una

sexualidad integral

Mtra. Fabiana Grisel Medina

Núñez28/06/2013

142 AURA MARÍA BARAJAS GONZÁLEZ2001 Odisea del espacio. Stanley Kubrick y la cibernética en el nacimiento

de un nuevo hombre

Mtro. Octavio Serra

Bustamante04/07/2013

143 VIRIDIANA ALVARADO GÓMEZMiradas Semejantes: La autoadscripción que refieren María Luisa y Cristina

con respecto a la identidad étnica de sus padresLic. Nancy Ventura Ramírez 10/07/2013

144 KARINA FIGUEROA ESPINOSAMiradas Semejantes: La autoadscripción que refieren María Luisa y Cristina

con respecto a la identidad étnica de sus padresLic. Nancy Ventura Ramírez 10/07/2013

145 ABRIL ARIANA PÉREZ CANALESEl proceso de comunicación en la gestión de riesgo en CENAPRED sobre los

hundimientos e inundaciones (caso la Habana, Delegación Tláhuac)

Mtra. Laura Marina Aguirre

Ramírez17/07/2013

146 KAREN PAMELA RODRÍGUEZ MALDONADOVideo documental sobre la construcción del Metrobús en el Distrito Federal:

La nueva era del transporte públicoMtro. Luis Carrasco García 22/08/2013

147 ANAID VALADEZ JUÁREZVideo documental sobre la construcción del Metrobús en el Distrito Federal:

La nueva era del transporte públicoMtro. Luis Carrasco García 22/08/2013

148 LEONARDO VERA MARTÍNEZVideo documental sobre la construcción del Metrobús en el Distrito Federal:

La nueva era del transporte públicoMtro. Luis Carrasco García 22/08/2013

149 ERIKA EDITH REYES ALEJO El culto a la Santa Muerte: Proceso sociocultural en Valle de ChalcoMtra. Raquel Elizabeth Bellon

Cárdenas23/08/2013

150 CRUZ ALEJANDRA CABRERA TOLEDOLa presencia del léxico zapoteco en la comunicación de jóvenes migrantes

istmeños como muestra de arraigo cultural

Mtra. Elsie Catalina Magaña

Juárez06/09/2013

151 MARIANA ROMERO HERNÁNDEZ Representaciones femeninas en las historietas japonesas (México, 2009)Dra. Samanta Norma Zaragoza

Luna11/10/2013

152 CLAUDIA IVETTE GUTIÉRREZ SERRANOObstáculos a los que se enfrentan los periodistas en la práctica profesional

del periodismo de investigación en MéxicoDr. Jerónimo Luis Repoll 14/10/2013

153 GIOVANNI ALBERTO NERI GRANADOSEl culto a San Judas Tadeo por parte de los jóvenes de la colonia Ejército de

OrienteLic. Ernesto Guijosa Hernández 25/10/2013

42 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

154 MAIRA GARCÍA CALDERÓNEl empoderamiento de las marcas internacionales en México a través de la

publicidad en la década de los 50: el caso de NescaféDra. Graciela Sánchez Guevara 08/11/2013

155 KARINA JARQUIN VENEGASEl uso político de la nota roja que involucra muertes de jóvenes y niños

(Estudio de caso News Divine y Guardería ABC)Mtro. Saúl Santana Hernández 08/11/2013

156 CRISTIAN CEDILLO RODRÍGUEZActualidad del reggae latinoamericano. Video documental y libro periodístico

sobre siete bandas latinoamericanas

Mtro. Leonel Sagahón

Campero15/11/2013

157 EDGARDO RODRÍGUEZ ROSALESActualidad del reggae latinoamericano. Video documental y libro periodístico

sobre siete bandas latinoamericanas

Mtro. Leonel Sagahón

Campero15/11/2013

158 ADRIÁN JORGE ROSALESActualidad del reggae latinoamericano. Video documental y libro periodístico

sobre siete bandas latinoamericanas

Mtro. Leonel Sagahón

Campero15/11/2013

159 YESSENIA DE PAZ HERRERANuevas variantes del Narco-corrido. El discurso musical en el “Corrido

Alterado”Dr. Tanius Karam Cárdenas 25/11/2013

160 AMADO ÁLVAREZ RAMÍREZLa televisión de paga como símbolo distintivo de las clases sociales en la

Ciudad de MéxicoDra. Graciela Martínez Matías 25/11/2013

161 GILBERTO EMMANUEL SÁNCHEZ GÓMEZPlan de Comunicación para sensibilizar a los jóvenes de la delegación

Venustiano Carranza respecto al consumo de sustancias legales e ilegalesMtro. Juan Arellano Alonso 26/11/2013

162 MIRIAM GRISELDA DÍAZ VAZQUEZ Guía impresa para madres solteras de la Ciudad de MéxicoMtro. Leonel Sagahón

Campero06/12/2013

163 LUCERO JUANA RAMÍREZ MÉNDEZPlan de Comunicación sobre acoso escolar (Bullying) en la secundaria

Diurna #210 Emilio Portes Gil

Mtra. Indira Sybila Acevedo

Melo09/01/2014

164 KARINA SORIA NEVAREZPlan de Comunicación sobre acoso escolar (Bullying) en la secundaria

Diurna #210 Emilio Portes Gil

Mtra. Indira Sybila Acevedo

Melo09/01/2014

165 SANDRA MOLINA CHÁVEZ Análisis de la serie de dibujos animados Bob esponja como industria culturalMtra. Rosa María Macías

Herrera10/01/2014

166 ANA LAURA RODRÍGUEZ GUZMÁNDiscurso mediático e Integración Simbólica. Estudio de caso de la

estigmatización en el Teletón hacia personas con discapacidadDra. Norma Pareja Sánchez 13/01/2014

167 NALLELI MARIN BADILLO Malverde: un mito, un culto y una devoción en el Distrito Federal Dr. Jerónimo Luis Repoll 24/01/2014

168 GRISSEL MUÑOZ RODRÍGUEZLa televidencia en los niños de preescolar en relación con los contenidos

sobre "valores morales" del programa 31 minutos

Mtra. Raquel Elizabeth Bellon

Cárdenas24/01/2014

169 NAYELI GARCÍA NEQUIZPlan de comunicación para incentivar la práctica del ejercicio corporal en

los adultos jóvenes

Lic. Goovinda Penélope Juárez

Rodríguez31/01/2014

170 ADRIANA TÉLLEZ HERNÁNDEZ Fiesta patronal de Santa Cruz Meyehualco. Video documental Dra. Karina Ochoa Muñoz 07/02/2014

171 JUAN MANUEL VALENCIA LARA Fiesta patronal de Santa Cruz Meyehualco. Video documental Dra. Karina Ochoa Muñoz 07/02/2014

172 KARINA DE JESÚS MORALESEl metro de la ciudad de México: Un espacio de comunicación y convivencia

entre los jóvenesDra. Ruth Guzik Glantz 14/02/2014

173 ADRIANA MONSERRAT FLORES GRANADOS

El papel de la comunicación interpersonal en el ámbito familiar en la

reproducción de los roles de género y los patrones de comportamiento

socialmente establecidos

Dra. Vivian Leticia Romeu

Aldaya28/02/2014

174 SANDRA MARTÍNEZ ARTOLAEl narcotráfico en la masacre de 72 migrantes en los discursos de dos

sacerdotes de la Iglesia católica: Alejandro Solalinde y Norberto Rivera

Dra. Olga Margarita Rodríguez

Cruz13/03/2014

175 JARETH BARRÓN ALVAREZ Una mirada al Teatro CallejeroMtra. Blanca Estela Pérez

Mendoza21/03/2014

176 YAZMIN HERNÁNDEZ HERNÁNDEZPlan de comunicación: Acciones para combatir la discriminación y exclusión

infantil en aulas de clases de escuelas Primarias del Edo. MéxicoMtro. Juan Arellano Alonso 25/03/2014

177 CESAR DE LA ROSA ANAYACírculos de luz: ensayos audiovisuales sobre interculturalidad en la

convivencia de culturas minoritarias en MéxicoDr. Jerónimo Luis Repoll 27/03/2014

43 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

178 MARIANA FRANCO SIMONILa participación de la comunidad en el municipio de Amecameca dentro de

la radio comunitaria La Voladora

Mtra. Rebeca Domínguez

Cortina03/04/2014

179 ANA TERESA SEPÚLVEDA HERNÁNDEZEl erotismo adolescente y su representación en las redes sociales: Una

lectura a partir de la autorrepresentación fotográfica femenina en Facebook

Dra. Vivian Leticia Romeu

Aldaya04/04/2014

180 GABRIELA CORNISH JUÁREZ Buscando la primavera en tiempos de otoñoDra. María Norma Mogrovejo

Aquise11/04/2014

181 DANIEL ISAURO MELCHOR GARCÍA La asfixia fiscal de Pemex conduce a la privatización (Reportaje)Lic. Francisco Emilio de la

Guerra Castellanos28/04/2014

182 MARTHA GRISEL GUADARRAMA GUERREROLa seguridad en la UACM SLT. Plan de comunicación para disminuir los

índices delictivos adentro y fuera del plantel

Dra. Olga Margarita Rodríguez

Cruz 15/05/2014

183 JESSICA LETICIA VELÁZQUEZ MORENOLa apropiación de una comunicación y cultura para la supervivencia de un

motín en el Reclusorio Preventivo Varonil NorteMtra. Alma Rosa Erazo Ordaz 16/05/2014

184 JONATHAN ELISEO GALVÁN CRESPOUn Análisis Semiótico de la Prostitución y su Representación Social en el

Cine Mexicano

Lic. Javier Arturo Alvarado

Moguel16/05/2014

185 LILIANA SAMANTHA LÓPEZ LARAAnálisis semiótico del discurso fotográfico de jóvenes en situación de

indigenciaDr. Tanius Karam Cárdenas 19/05/2014

186 LAURA SUSANA DÍAZ ORTÍZ

Sistematización de la información deportiva en los periódicos de la primera

mitad del Siglo XX en México, el caso de los periódicos El Universal y La

Afición

Lic. Guilebaldo Fermín López

López26/05/2014

187 GUADALUPE CECILIA MORA RODRÍGUEZ

Los problemas ahora huelen a chicle, fresa y chocolate: Consumo de drogas

por parte de los estudiantes de la Escuela Secundaria Diurna N° 310

"Presidentes de México"

Dra. Yolanda Guerra Macías 30/05/2014

188 NORMA ANTONIA RIVERA GÓMEZInteracción Simbólica en la Mendicidad. Un estudio de caso: mendigos y

benefactores en el metro de la Ciudad de MéxicoDra. Norma Pareja Sánchez 02/06/2014

189 ERIKA ADRIANA HERNÁNDEZ JUÁREZ Jóvenes independientes. Creación por la libre escritura Dr. Jerónimo Luis Repoll 06/06/2014

190 JUAN CARLOS PEÑA ROMO Jóvenes independientes. Creación por la libre escritura Dr. Jerónimo Luis Repoll 06/06/2014

191 LIDIA ADRIANA TREJO PÉREZ¡Hey familia, Danzón dedicado a los adultos mayores! Danzón y socialización

en la Plaza de la CiudadelaLic. Ernesto Guijosa Hernández 06/06/2014

192 JUAN ARTURO MOYA MOYA¡Hey familia, Danzón dedicado a los adultos mayores! Danzón y socialización

en la Plaza de la CiudadelaLic. Ernesto Guijosa Hernández 06/06/2014

193 NOÉ SALDAÑA ROSAS Breve historia gráfica de la lucha libre en la Ciudad de MéxicoMtro. Leonel Sagahón

Campero12/06/2014

194 ELIZABETH HERNÁNDEZ HERNÁNDEZConsumo cultural e identidad: Un estudio cualitativo-cuantitativo sobre los

jóvenes reguetoneros

Dra. Cristina María Gómez

Moragas13/06/2014

195 EVENESER FRANCISCO CORTES CRUZMatrimonio igualitario en la Ciudad de México: Procesos de Inclusión y

Discriminación, 2010-2012

Dr. Héctor Miguel Salinas

Hernández19/06/2014

196 MARCELA MARTÍNEZ GUZMÁN Serie de cortometrajes animados: juguemos juntos Lic. Ignacio Rodríguez Ramírez 20/06/2014

197 REYNA SOCORRO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZCultura, comunidad e identidad en jóvenes fans de Harry Potter. Un estudio

de caso sobre el club Harry Latino México

Dra. Tania Libertad Sánchez

Garrido23/06/2014

198 VERONICA ANAHI MUÑOZ BARRIGA

Audiencias radiofónicas y uso de redes sociales digitales. Un estudio de

caso sobre las formas de participación activa de la audiencia del programa

“Sexo en tu idioma” de Radio Ciudadana

Dra. Marta Rizo García 25/07/2014

199 JUANA LISET VILLARRUEL SOTOLa comunicación intercultural interpersonal en la adaptación transcultural de

las mujeres indígenas de Oaxaca que migran al Distrito FederalDra. Marta Rizo García 25/07/2014

200 EDUARDO CARREOLA REYES

Aplicación del modelo GESCAM como medio de Gestión de Comunicación

Ambiental Local, en el Plantel Centro Histórico de la Universidad Autónoma

de la Ciudad de México

Dra. Maribel Reyes Calixto 18/08/2014

44 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

201 ANA LAURA REYES GÓMEZAnálisis de recepción del reality show "La Voz México": el caso de dos

familias de Iztapalapa

Mtra. Rebeca Domínguez

Cortina21/08/2014

202 ALEJANDRA LETICIA SÁNCHEZ MEDINACreación y fenómeno de políticas públicas culturales en los espacios

públicos de la Delegación Iztacalco

Dra. Olga Margarita Rodríguez

Cruz22/08/2014

203 JIMENA PAOLA SOSA SILVACreación y fenómeno de políticas públicas culturales en los espacios

públicos de la Delegación Iztacalco

Dra. Olga Margarita Rodríguez

Cruz22/08/2014

204 NAIVI ARLET JIMÉNEZ BECERRILEl acceso de la ciudadanía a los medios de comunicación: El caso de la

radio comunitaria Icatomapoch; “La voz de la montaña

Mtra. Lourdes Marisol Chan

Concha25/08/2014

205 JANNET CARRILLO PÉREZLa dimensión simbólica del consumo de moda. Un estudio exploratorio en

mujeres de diferentes clases sociales en el Distrito Federal

Dra. Vivian Leticia Romeu

Aldaya29/08/2014

206 MARCO ANTONIO RAMÍREZ CEDILLOEl bullying se puede fomentar dentro de las escuelas. Un estudio de las

prácticas del bullying en la secundaria pública No. 184 del Distrito Federal

Dra. Vivian Leticia Romeu

Aldaya01/09/2014

207 ROSA MARISOL LÓPEZ BALCAZARComunicación interpersonal en los niños de 4 a 6 años. El caso de la

escuela pública Cuitláhuac

Dra. Vivian Leticia Romeu

Aldaya01/09/2014

208 GABRIELA ELIZABETH SANTIAGO CRUZVideo documental sobre la práctica del Pump it up en los jóvenes del Estado

de MéxicoMtra. Maybel Felipa Piñón Lora 04/09/2014

209 ELENA GUADALUPE RAMÍREZ FLORESEl poder invisible, la violencia simbólica del hombre hacia la mujer en el

ámbito laboral

Dra. Vivian Leticia Romeu

Aldaya05/09/2014

210 GABRIELA GRIFALDO LARA El simbolismo de la pirotecnia en JuchitepecMtro. Martín Hernández

González11/09/2014

211 GUADALUPE ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES El simbolismo de la pirotecnia en JuchitepecMtro. Martín Hernández

González11/09/2014

212 MARÍA YADIRA LÓPEZ MERCADO

Video documental sobre el rap libertario en la Ciudad de México y su área

metropolitana: sus expresiones culturales y sus propuestas políticas. Ritmo,

Anarquía y Poesía

Mtra. Aída Analco Martínez 12/09/2014

213 RUBÉN ALBERTO RAMOS CRUZ

Video documental sobre el rap libertario en la Ciudad de México y su área

metropolitana: sus expresiones culturales y sus propuestas políticas. Ritmo,

Anarquía y Poesía

Mtra. Aída Analco Martínez 12/09/2014

214 IDALIA CARMINA GERÓNIMO HUERTA El campo del boxeo femenilMtro. Juan Carlos López

Martínez19/09/2014

215 ELIZABETH DE LA LUZ HERRERA El travestismo en la Ciudad de México. Video documentalMtro. Martín Hernández

González26/09/2014

216 JONATHAN ARMANDO ARMENTA RAVELODiscriminación hacia y entre homosexuales, una propuesta a favor de la

diversidad sexual

Dra. Vivian Leticia Romeu

Aldaya29/09/2014

217 MONSERRAT ALFARO LÓPEZPlan de Comunicación para Sensibilizar a la planta docente de la UACM,

plantel Cuautepec, acerca de la violencia de géneroDra. Adriana Peimbert Reyes 30/09/2014

218 MAYTE ANGELES REYESDe expresión humana a objetos comerciales: El arte de los pintores como

parte de la publicidad comercialDra. Yolanda Guerra Macías 03/10/2014

219 EUNICE HAIDEÉ GARCÍA MARTÍNEZ Plan de Comunicación integral para niños con discapacidad visualDra. Vivian Leticia Romeu

Aldaya27/10/2014

220 SONIA ADRIANA RODRÍGUEZ AGUIRREEfectos del manga en la identidad de los jóvenes de la Ciudad de México

desde la perspectiva de sus prácticas culturales, concretamente el cosplay

Mtra. María del Rosario López

Guerrero10/11/2014

221 RUBI RUIZ ROMEROY arriba las mujeres pa'que se cansen ellas… La misoginia en la música

grupera: Análisis del discurso y de la recepción de las cancionesDra. Marta Rizo García 11/11/2014

222 MIRNA RODRÍGUEZ PÉREZSeguir ignorando, Si no somos parte de la solución, somos parte del

problemaMtra. Alma Rosa Erazo Ordaz 13/11/2014

223 JUAN PABLO VALENZUELA MORALESLa cultura del graffiti: medio de expresión mural, actividad de arte urbano

popular y lenguaje simbólico en el espacio urbanoMtra. Aída Analco Martínez 19/11/2014

45 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

224 ELIZABETH GUZMÁN AVALOS

El proceso comunicativo implicado en la creación de una pieza musical de

Hard Rock: un caso de estudio de los grupos Hard Beat Rock y Cynthia

Distorsión en el Distrito Federal

Dra. Marta Rizo García 25/11/2014

225 JOSÉ DANIEL HERVER LUCAS

Raíces Sonoras “revive el pasado, escucha el presente, imagina el futuro”.

Serie de documental sonoro sobre los mercados públicos de la Ciudad de

México en 2012. Espacios culturales de la identidad mexicana

Dra. Graciela Sánchez Guevara 28/11/2014

226 JESÚS CRUZ HERNÁNDEZ QUIROZ

Raíces Sonoras “revive el pasado, escucha el presente, imagina el futuro”.

Serie de documental sonoro sobre los mercados públicos de la Ciudad de

México en 2012. Espacios culturales de la identidad mexicana

Dra. Graciela Sánchez Guevara 28/11/2014

227 CYNTIA LIZBETH PRADO BOCANEGRATierra y memoria colectiva en la lucha del Frente de Pueblos en Defensa de

la Tierra (FPDT) de San Salvador Atenco Mtro. Itzam Pineda Rebolledo 05/12/2014

228 DIANA GUADALUPE SALDAÑA SÁNCHEZAnálisis del discurso periodístico en torno a la aprobación del matrimonio

homosexual en el Distrito FederalDra. Graciela Sánchez Guevara 08/12/2014

229 SUSANA HERNÁNDEZ PEÑALOZALa Frambuesa en Cuajimalpa, problemas comunicativos y posibles

soluciones

Dra. Vivian Leticia Romeu

Aldaya11/12/2014

230 OMAR GONZÁLEZ VARGASCuerpos cargados" Break dance en las calles de la Ciudad de México. Un

ensayo fotográrfico en torno al break dance mexicanoLic. Ernesto Guijosa Hernández 11/12/2014

231 NICOLÁS HERNÁNDEZ MEJÍAResignificación del Hip Hop en los jóvenes indígenas migrantes en la Ciudad

de México. Un estudio de caso: La experiencia de Juan Sant

Dra. Tania Libertad Sánchez

Garrido16/12/2014

232 MARIO ALBERTO RAMÍREZ CORONAEstudio sobre el acercamiento y método comunicativo de los Testigos de

Jehová, en su acción evangelizadoraDra. Adriana Peimbert Reyes 16/12/2014

233 ANA ROSA BERBABÉ ÁVILA El impacto de la televisión en los procesos de socialización primaria Mtro. Juan Arellano Alonso 12/01/2015

234 NORMA VERÓNICA VALLEJO VIVASLa representación del nerd en la serie juvenil Drake y Josh. Análisis del

discurso y de la recepción por parte de los adolescentesDra. Marta Rizo García 12/01/2015

235 MARIO RAMÓN BARRANCO TREJO

La comunicación interpersonal entre los médicos de la clínica No. 47

“Vicente Guerrero” y los pacientes con enfermedad terminal (cáncer). Una

comunicación en crisis

Dra. Graciela Martínez Matías 13/01/2015

236 JULIO CESAR SALDIERNA LUNALos recursos académicos digitales como herramienta de aprendizaje. Un

estudio de caso con estudiantes de la UACMDra. Marta Rizo García 16/01/2015

237 RICARDO JOEL GARCÍA OSORIOAproximación cuantitativa y cualitativa de la televisión abierta de la Ciudad

de México en torno a la obesidad infantilDra. Adriana Peimbert Reyes 19/01/2015

238 LUCERO GARCÍA PÉREZ Clubs de Fans de Futbolistas: Una mirada al corazón de una fanática Dra. Norma Pareja Sánchez 26/01/2015

239 ALEJANDRO MALDONADO ORDUÑAAlimentación nutritiva y divertida para niños. Radio Pollito: cápsulas

radiofónicasMtra. Leticia Gallegos Duarte 29/01/2015

240 MARÍA FERNANDA CANSIGNO MARTÍNEZPrevención del embarazo adolescente en la secundaria Técnica N° 97

Bernardo Quintanar Arrioja, Iztapalapa

Dra. Olga Margarita Rodríguez

Cruz12/02/2015

241 RUBICELIA ARGÜELLO NANCORadio escolar: Un espacio de comunicación, participación y creatividad

juvenil. Creación de un manual para construir una radio escolar

Mtro. Martín Hernández

González13/02/2015

242 ANA KAREN MARTÍNEZ ROJASEspacios, usos y resignificación en el metro de la Ciudad de México a través

del registro visualDr. Jerónimo Luis Repoll 17/02/2015

243 LUIS ALFONSO ROMERO GARCÍARetratos socioculturales de la Ciudad de México narrados a través de la

canción de autor en los últimos 50 añosDra. Marta Rizo García 20/02/2015

244 KARINA URIBE GONZÁLEZPoder, cuerpo y discriminación; la vergüenza como dispositivo de control

sobre las personas tatuadas de la Ciudad de México

Dra. Tania Libertad Sánchez

Garrido06/03/2015

46 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

245 LUZ MARÍA LEDESMA REYES

La vergüenza ante el fracaso y exclusión escolar. Los condicionantes en la

elección al empleo de los jóvenes conductores de taxis piratas en

Cuautepec

Mtra. María del Rosario López

Guerrero06/03/2015

246 JORGE ALBERTO SALAS SALDAÑADignificación del homosexual en el cristianismo. Estudio de caso:

Comunidad Cristiana de Esperanza (CCE) iglesia cristiana incluyente

Dra. Tania Libertad Sánchez

Garrido06/03/2015

247 GUADALUPE KARINA PEÑALOZA CONDELa construcción de la identidad en torno a la devoción a San Judas Tadeo

en los habitantes de la Colonia Consejo Agrarista MexicanoMtra. Aída Analco Martínez 06/03/2015

248 ALEXIS AIMMÉ CHAVARRÍA ROLDÁNPrevención del embarazo adolescente en la Secundaria Diurna 314 Blas

Galindo, Iztapalapa. Plan de comunicación

Dra. Olga Margarita Rodríguez

Cruz 12/03/2015

249 CYNTHIA MARGARITA ROMO EUSEBIOPrevención del embarazo adolescente en la Secundaria Diurna 314 Blas

Galindo, Iztapalapa. Plan de comunicación

Dra. Olga Margarita Rodríguez

Cruz 12/03/2015

250 RUBÍ ALEJANDRA LORA TIRADOIdentidades juveniles y construcción de significados en torno al consumo en

Starbucks: un estudio de caso en Coyoacán, D.F.Dra. Marta Rizo García 13/03/2015

251 OSCAR ZAVALA ESTRADA

Un análisis de discurso de las canciones: La tienda de mi pueblo de "Chava"

Flores, Picardía mexicana de Vicente Fernández y Canción de albures de Los

Tres Tristes Tigres

Mtro. Alberto Zárate Rosales 17/03/2015

252 CLAUDIA IVETTE FUENTES SALASLa naturalización del feminicidio en el discurso del diario La Prensa en el

Valle de México, durante el 2011Dra. Mariana Berlanga Gayón 19/03/2015

253 BEATRIZ VIRGINIA ROMANILLO LOO La violencia Simbólica en el cine de Marisa SistachMtro. Martín Hernández

González27/03/2015

254 PAMELA VELÁZQUEZ BATISTA

Un punto de encuentro entre los niños y la tecnología digital: la forma de

entretenimiento actual de los niños de ocho a diez años motivados por los

dispositivos digitales

Mtra. Alma Rosa Erazo Ordaz 17/04/2015

255 ISMAEL SERNA MORENO Violencia simbólica; una mirada a las relaciones interpersonales Mtro. Diego Juan Reyes Baza 20/04/2015

256 LILIA IRENE GONZÁLEZ SALMORÁN ¿Enfrentamiento Generacional por la música de rock? Mtro. Luis Carrasco García 23/04/2015

257 EDUARDO ALMANZA RÍOS

Análisis de contenido de la discusión en el Senado de la República sobre la

ratificación del Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA) en México en

2011

Dra. Norma Pareja Sánchez 27/04/2015

258 CECILIA NATALLY MARTÍNEZ CHÁVEZLa limitación negativa de la libertad de expresión en México: el caso del

videoclip "La granja"

Dra. María Teresa Mckelligan

Sánchez30/04/2015

259 ADRIANA EMILIA LÓPEZ BÁEZInteracción, subordinación y resistencia de las mujeres indígenas

trabajadoras del hogar en el Distrito FederalDra. Marta Rizo García 11/05/2015

260 MIRIAM ARREGUIN RUÍZ

Plan de comunicación, para generar una educación literaria en estudiantes

del Instituto de Enseñanza Media Superior (IEMS). A partir de la creatividad

artística

Dr. Mariano Marcos Andrade

Butzonitch14/05/2015

261 HORTENSIA CRUZ GARCÍA

Plan de comunicación, para generar una educación literaria en estudiantes

del Instituto de Enseñanza Media Superior (IEMS). A partir de la creatividad

artística

Dr. Mariano Marcos Andrade

Butzonitch14/05/2015

262 EDMUNDO MARTÍNEZ FLORES

Análisis e interpretación de los productos audiovisuales que los partidos

políticos elaboraron en la campaña electoral de 2009 dirigidos a la

ciudadanía del Distrito Federal

Dra. María Teresa Mckelligan

Sánchez15/05/2015

263 MAURICIO OLVERA BENÍTEZHomosexuales y heterosexuales: un circuito de violencia rosa en la ciudad

de México, a partir de la apropiación gayDra. Graciela Sánchez Guevara 19/05/2015

264 ISAI JESÚS RAMOS DÍAZ Documental sobre las familias homoparentales de la Ciudad de MéxicoDra. Vivian Leticia Romeu

Aldaya 22/05/2015

47 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

265 IVÁN SÁNCHEZ JUÁREZ

Rato Chato Corcho Lato "La travesura de aprender y crear", programa

radiofónico un espacio para el enriquecimiento cultural en niños y niñas de

la ciudad de México. Producto comunicativo

Mtro. Martín Hernández

González25/05/2015

266 FRANCISCO JAVIER CRUZ REYES

Uso de las nuevas tecnologías en niños de la delegación Venustiano

Carranza 2014-2015 Escuela Primaria "Noruega". Un plan comunicativo para

su apropiación en el ámbito escolar

Mtro. Juan Arellano Alonso 26/05/2015

267 ADENAUER DAVID CHAN CARRASCOAnálisis semiótico-discursivo de la revista Vogue México: construcciones

visuales de la modernidad/colinialidadDra. Graciela Sánchez Guevara 26/05/2015

268 BEATRIZ ADRIANA TAPIA CARRILLO

Transexualidad, una enfermedad discursiva: "Acercamiento a las

condiciones socioculturales que han hecho de la transexualidad una

anormalidad"

Dr. Emiliano García Canal 27/05/2015

269 IRAIS VIRIDIANA MORALES MÉNDEZ#Yosoy132 en Facebook: un análisis de las imágenes del movimiento desde

su inicio hasta la toma de protesta de Enrique Peña NietoDra. Marta Rizo García 28/05/2015

270 ANA LIZBETH REYES ORTIZ

Género y herencia de la tierra en San Luis Tlaxialtemalco: Un estudio acerca

de las relaciones de parentesco y la sucesión de bienes familiares

contemporáneas

Mtro. Itzam Pineda Rebolledo 29/05/2015

271 LUIS DANIEL AVENDAÑO QUIROZPlan de Comunicación para la construcción de una cultura vial entre los

motociclistas de la Ciudad de MéxicoDra. Maribel Reyes Calixto 09/06/2015

272 MARÍA DE LAS NIEVES PIÑA CANO

Los obstáculos en la comunicación interpersonal en familias

monoparentales y nucleares: Un estudio de caso en la Ciudad de México,

Delegación Álvaro Obregón

Dra. Marta Rizo García 09/06/2015

273 ISRAEL CARRILLO GONZÁLEZ El problema de las Grietas y hundimientos, un futuro inciertoMtro. José Antonio Medina

Trejo11/06/2015

274 DIANA RICO LARA Las prácticas culturales en los club´s de fans de Harry Potter y Crepúsculo Dr. Jerónimo Luis Repoll 15/06/2015

275 NORMA ANGÉLICA MATA ESPINOSA

Festividades religiosas e identidad en Xochimilco “La preservación de la

festividad de la Santa Cruz como manifestación significativa de la identidad

del pueblo de Santa Cruz Xochitepec de la Delegación Xochimilco, D.F.

Lic. José Luis Badillo

Hernández18/06/2015

276 GIOAVANNA PÉREZ ALEJANDRECFilma en la Radio. Serie de cápsulas radiofónicas informativas sobre la

Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México. Producto comunicativo

Mtro. Martín Hernández

González19/06/2015

277 LAURA AREMI REYES PEÑAPlan de comunicación mercadológico para fomentar la distribución de las

artesanías de Olinalá, Guerrero

Dra. Olga Margarita Rodríguez

Cruz25/06/2015

278 PAOLA AYALA HERNÁNDEZPlan de comunicación mercadológico para fomentar la distribución de las

artesanías de Olinalá, Guerrero

Dra. Olga Margarita Rodríguez

Cruz25/06/2015

279 NORMA PATRICIA NAYELI JIMÉNEZ RODRÍGUEZEnsayo fotográfico: Estrategias que utilizan los habitantes de Caserío de

Cortés para enfrentar la escasez de aguaMtra. Tania Barberán Soler 02/07/2015

280 BERTHA GUADALUPE MARTÍNEZ VALLE Movimiento Inclusivo: Documental sobre la danza deportiva en silla de

ruedasMtra. Tania Barberán Soler 03/07/2015

281 ELIZABETH CELAYA ROSASLos cambios en las formas de juego infantil derivados del uso de las

tecnologías digitales. Estudio de caso con niños de 6 a 10 añosDra. Marta Rizo García 07/08/2015

282 CLAUDIA KARINA HERNÁNDEZ SÁNCHEZEquidad de género en el ejercicio de la sexualidad. Estudio en adolescentes

de 14 a 15 años de edad, de la Delegación Iztapalapa. Plan comunicativoDra. Araceli Pérez Mendoza 14/08/2015

283 YOANNA DENISSE MONTIEL MANZANOEquidad de género en el ejercicio de la sexualidad. Estudio en adolescentes

de 14 a 15 años de edad, de la Delegación Iztapalapa. Plan comunicativoDra. Araceli Pérez Mendoza 14/08/2015

284 ANA LAURA TRUJILLO ROSASAnálisis del intercambio simbólico de memes de amor entre adolescentes:

una interacción digital en busca de la comunicación interpersonal

Mtro. Juan Carlos López

Martínez14/08/2015

48 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

285 MARÍA DOLORES PADILLA RUBIO

Violencia en el noviazgo en la Universidad Autónoma de la Ciudad de

México, (UACM), plantel Cuautepec: Un estudio comunicacional con

perspectiva de género

Dra. Graciela Sánchez Guevara 25/08/2015

286 ANA PAULA CISNEROS ARANDALeer y escribir en educación preescolar: un estudio de caso, Escuela

Herminio Almendros

Lic. Rosa María Torres

Bustillos28/08/2015

287 MIGUEL ANGEL CERVANTES LANDA Video documental: "San Judas Tadeo y sus nuevos creyentes" Mtro. Luis Carrasco García 04/09/2015

288 MARIO GALICIA RODRÍGUEZ Video documental: "San Judas Tadeo y sus nuevos creyentes" Mtro. Luis Carrasco García 04/09/2015

289 GABRIELA MACÍAS FLORES

Análisis de la recepción del programa televisivo “Cosas de la vida”: estudio

comparativo entre mujeres de la Unidad Habitacional Mirasoles, delegación

Iztapalapa del Distrito Federal, y las del municipio de Guadalupe Victoria,

Puebla

Mtra. Raquel Elizabeth Bellon

Cárdenas11/09/2015

290 LUCERO RUÍZ JUÁREZLa telenovela “Lo que la vida me robo” y la construcción de la identidad: un

estudio de recepción entre jóvenes del Distrito Federal

Mtra. Rebeca Domínguez

Cortina11/09/2015

291 ARTURO JAVIER RODRÍGUEZ AGUIRRE Mi experiencia en la radio mexicana desde 1999 hasta el 2010 Dra. Ruth Guzik Glantz 24/09/2015

292 DARIELA AMEYALLI PINEDA LUIZ Violencia simbólica entre mujeres en el ámbito familiarDra. Vivian Leticia Romeu

Aldaya25/09/2015

293 MANUEL ALEJANDRO CALDERÓN MONTEROA Cielo Abierto, Música sin Permiso. Video documental sobre los músicos

callejeros del Centro Histórico de la Ciudad de México

Mtro. Fernando González

Casanova Henríquez09/10/2015

294 ANGEL QUETZALCOATL ROJAS JUÁREZA Cielo Abierto, Música sin Permiso. Video documental sobre los músicos

callejeros del Centro Histórico de la Ciudad de México

Mtro. Fernando González

Casanova Henríquez09/10/2015

295 MARÍA FERNANDA ROSAS SOTOLa discriminación hacia el hombre homosexual en la telenovela "Libre para

amarte"Lic. Ernesto Guijosa Hernández 09/10/2015

296 VIRIDIANA PALOMINO BLANCASLa discriminación hacia el hombre homosexual en la telenovela "Libre para

amarte"Lic. Ernesto Guijosa Hernández 09/10/2015

297 ANDREA ISABEL SUÁREZ MONROYOtomís migrantes en la Ciudad de México. Procesos de adaptación desde la

comunicación intercultural

Dra. Victoria Isabela

Corduneanu19/10/2015

298 JOSHUA MARIO MONTERO FLORES Interferencia 7 Diez. Producto comunicativo: documentalDra. Cristina María Gómez

Moragas26/10/2015

299 ROBERTO COAHUILAS URIBEFactores que conducen a las y los egresados de Comunicación a no

emprender su propia fuente de empleo. Revisión del caso radio internetDra. Adriana Peimbert Reyes 28/10/2015

300 SERGIO HERNÁNDEZ RIVEROEl papel de la publicidad televisiva en la selección de productos alimenticios.

Un estudio de caso con niños de 6 a 9 años de la Delegación Iztapalapa

Mtra. Indira Sybila Acevedo

Melo29/10/2015

301 MARISOL CABRERA GUEVARAVideo documental: Paradigmas de inclusión-exclusión en los procesos de

selección a la Educación Superior

Mtro. Juan Carlos López

Martínez05/11/2015

302 LORENA LÓPEZ MEDINA

El papel de los nuevos medios en la educación artística: un estudio de caso

del uso de internet como herramienta pedagógica en la Facultad de Arte y

Diseño (FAD) de la UNAM

Dra. Cynthia Eugenia Pech

Salvador06/11/2015

303 MARIANA YABETH PÉREZ MORALESRepresentaciones sociales que los estudiantes de la Escuela Secundaria

Diurna 310 construyen con relación al narcotráfico y el narcotraficante

Dra. Mercedes Gabriela

Vázquez Olivera06/11/2015

304 NORMA DEL ROCÍO BARRA GÓMEZComunicación familiar efectiva para reducir la incidencia de embarazos en

adolescentes como factor socio-cultural en la Delegación IztapalapaDra. Yolanda Guerra Macías 09/11/2015

305 KAREN GABRIELA VIZCAYA MARTÍNEZ

Las caricaturas como medio de aprendizaje de actitudes y

comportamientos. Análisis de la recepción de la caricatura "Hora de

Aventura" por parte de niños de 6 a 10 años de la escuela primaria Fray

Martín de Valencia

Dr. Jerónimo Luis Repoll 12/11/2015

306 JAIR RAFAEL MÉNDEZ CANEPA Un vistazo al underground: El hardcore en la Ciudad de México Mtra. Aída Analco Martínez 13/11/2015

49 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

307 TANIA DONAXHI MORALES ESQUIVELLa conformación de la identidad cultural del pueblo originario de San Nicolás

Totolapan, ubicado en la Delegación Magdalena Contreras

Dr. Iván Manuel Gomezcésar

Hernández19/11/2015

308 SERGIO ISRAEL ROA MIRANDACódigos Melodramáticos de las culturas populares en la televisión mexicana.

El Caso: Talk Show Laura

Dra. Cristina María Gómez

Moragas24/11/2015

309 DIANA PATRICIA GONZÁLEZ ALCÁNTAR La autoestima y su narrativa simbólica en el cuerpo. Un estudio de caso con

mujeres jóvenes universitarias del D.F.Dra. Marta Rizo García 27/11/2015

310 TANIA YAEL NAVA ALTAMIRANOLa autoestima y su narrativa simbólica en el cuerpo. Un estudio de caso con

mujeres jóvenes universitarias del D.F.Dra. Marta Rizo García 27/11/2015

311 AARÓN ARANDA AZUARAEstigma y Subalternidad en el futbol mexicano. Un estudio de caso en la

interacción entre las porras de Cruz Azul y AméricaDra. Norma Pareja Sánchez 30/11/2015

312 KARLA GABRIELA CARRANZA PÉREZ El Segundo Aire (Documental Sonoro) Lic. Ignacio Pérez Barragán 03/12/2015

313 IVONNE CASTRO DIAZ El Segundo Aire (Documental Sonoro) Lic. Ignacio Pérez Barragán 03/12/2015

314 NEREYDA RAMÍREZ YERVESLos estereotipos en la publicidad de juguetes: un estudio de recepción con

niñas de la Ciudad de México

Mtra. Rebeca Domínguez

Cortina04/12/2015

315 LUIS AUGILMAR MÉNDEZ PÉREZSin perreo no hay revolución. Los otros discursos neocoloniales del

reggaeton

Lic. Gabriel Alfonso Medina

Carrasco08/12/2015

316 RICARDO FLORES PORTUGAL Catalanes en la Ciudad de México (1975-2010) Dra. Araceli Pérez Mendoza 10/12/2015

317 FABIOLA PAULA VILLA HURIASLa construcción discursiva del narcotráfico en los informes de gobierno del

presidente Felipe Calderón

Dr. Héctor Ángel Unzueta

Granados11/12/2015

318 BLANCA ANAHI MEDEL OROZCO Las amarguras: un libro sobre los tapetes en San Juan IxtayopanLic. María Eugenia De la Garza

Campero11/12/2015

319 OSVALDO DE LA CALLEJA CHÁVEZFotorreportaje sobre el proceso de una intervención artística en el espacio

público, por el escritor de graffiti Emes

Mtro. Marco Tulio Pedroza

Amarillas11/12/2015

320 ANA KAREN JAIME TORRES Estudio de recepción publicitaria en el Facebook Dra. Yolanda Guerra Macías 11/01/2016

321 ALONDRA GUADALUPE BADILLO REZA San Lorenzo Tezonco Identidad y origen Mtro. Luis Carrasco García 22/01/2016

322 JUANITA LUNA FLORES San Lorenzo Tezonco Identidad y origen Mtro. Luis Carrasco García 22/01/2016

323 ARACELI MARTÍNEZ PÉREZ País desfragmentado y desigual, de los derechos a los hechosLic. Mario Alfredo Viveros

Barragán22/01/2016

324 ELIZABETH ALVAREZ BARBOSA

Así se ve la muerte en Mixquic. Ensayo fotográfico del contraste entre la

conmemoración tradicional y la celebración industrializada del día de

muertos en San Andrés Mixquic

Dra. Janik Amarela Varela

Huerta29/01/2016

325 CRISTINA SAHERI EVARISTO COLIN "Tirada" Éxodo de mujer mazahuaMtro. Martín Hernández

González29/01/2016

326 MARÍA DE LOS ÁNGELES JARAMILLO TREJO "Tirada" Éxodo de mujer mazahuaMtro. Martín Hernández

González29/01/2016

327 LUIS ANGEL LÓPEZ CASTAÑEDA "Tirada" Éxodo de mujer mazahuaMtro. Martín Hernández

González29/01/2016

328 MARLENE GUADALUPE VIZUET MORALESEl orgullo sanjudas: Actos performativos y construcción corporal de las

juventudes devotas de San Judas Tadeo en la Ciudad de México

Lic. Gabriel Alfonso Medina

Carrasco02/02/2016

329 MAYRA ELIZABETH CABRERA PÉREZDe Angélica María a las Ultrasónicas. La visión del amor en la canción

mexicana

Mtro. José Luis Gutiérrez

Rocha04/02/2016

330 MARIANA CORTES MORALESRepresentaciones sociales entorno al tatuaje. Un estudio de caso en la

Ciudad de MéxicoDra. Marta Rizo García 12/02/2016

331 PEDRO ENCISO VALENCIA Educación sexual para adolescentes en el medio radiofónicoMtro. Juan Carlos López

Martínez25/02/2016

50 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

332 LUCÍA MEDINA MARTÍNEZEl uso de fotografías de perfil en la red social digital Facebook como

máscara de identidad entre los jóvenes

Mtro. Juan Carlos López

Martínez26/02/2016

333 BRENDA CRUZ ORTEGA Facebook: ¿Un fenómeno que fomenta el individualismo? Dra. Marta Rizo García 09/03/2016

334 YASMIN FLORES DOMÍNGUEZNarcotráfico en Proceso: Análisis del discurso de la cobertura en ediciones

especiales del 2010 y 2011

Mtro. Juan Carlos López

Martínez11/03/2016

335 DIEGO ARMANDO SALAS FLORESSan Lorenzo Tezonco: Lo auténtico de nuestra tierra. (Producto

comunicativo)Lic. Ignacio Pérez Barragán 31/03/2016

336 XOCHITL CITLALLI FONSECA SALAZARAnálisis de identidad, interacción y consumo en el Festival Iberoamericano

de Cultura Musical: Vive latino 2014

Mtro. Juan Carlos López

Martínez01/04/2016

337 IVÁN DE JESÚS ESTRADA ROLDÁN

Propuesta de campaña de prevención e información del VPH en hombres

adolescentes de entre 13 y 15 años de edad estudiantes del nivel básico

(secundaria) en la delegación Iztapalapa

Mtra. Fabiana Grisel Medina

Núñez08/04/2016

338 ANDREA ALEJANDRA RAMOS ORTEGA

Propuesta de campaña de prevención e información del VPH en hombres

adolescentes de entre 13 y 15 años de edad estudiantes del nivel básico

(secundaria) en la delegación Iztapalapa

Mtra. Fabiana Grisel Medina

Núñez08/04/2016

339 CARLOS HERNÁNDEZ CALDERÓNLos procesos de comunicación corporal en el ciclismo urbano dentro del

colectivo Bicitekas, A.C.Mtro. César Torres Cruz 11/04/2016

340 ADDY ESTEFANY PEREA ZURITA Violencia “Amorosa”: experiencias violentas de mujeres jóvenes y adultas Dra. Marta Rizo García 29/04/2016

341 DIANA ATENEA CASTRO VILLASANA

La tradición oral y la leyenda como medio de transmisión en personas

mayores de Santiago Nuyoo, Oaxaca. Un estudio de caso: La hazaña de

Remigio Sarabia Rojas

Dra. Grissel Gómez Estrada 12/05/2016

342 LESLIE STEPHANIE VALGAÑÓN JUÁREZ Facebook: la identidad representada Dra. Marta Rizo García 13/05/2016

343 SARAHÍ NIETO LONA

Estrategias de comunicación para garantizar el flujo de información y la

pronta respuesta en las redes sociales Facebook y Twitter de la CDHDF y la

CODHEM

Dr. Tanius Karam Cárdenas 16/05/2016

344 NATALY CITLALI TELLEZ ROMEROUn estudio de recepción comparado de publicidad sexista en spots de

English Lady y TecateDra. Norma Pareja Sánchez 16/05/2016

345 GABRIEL ORTIZ CABRERA Video documental. Cosplay: la magia detrás del personajeMtro. José Antonio Medina

Trejo20/05/2016

346 KARINA DEL CARMEN GARCÍA ORTÍZ El valor simbólico de la fotografía de estudio en la celebración de XV años Mtra. Tania Barberán Soler 09/06/2016

347 ADALBERTO ABIMAEL FALCÓN MARTÍNEZ Identidad en la Bios del FacebookMtra. María del Rosario López

Guerrero13/06/2016

348 EDER MARTÍNEZ HERNÁNDEZ Documental “No soy oaxaco, soy oaxaqueño” Mtro. Israel Gallegos Vargas 14/06/2016

349 PAOLA GUZMÁN BARRERAEl consumo cultural en los jóvenes del Valle de Chalco Solidaridad.

Municipio del Estado de México

Mtra. Rosa María Macías

Herrera16/06/2016

350 ALEJANDRA ASTUDILLO RAMOS

La comunicación interpersonal en el proceso de enseñanza-aprendizaje en

educación superior. Estudio de caso en 3 cursos de Cultura Científica

Humanística de la UACM San Lorenzo Tezonco

Dra. Marta Rizo García 16/06/2016

351 CHRISTOPHER DEL CASTILLO MARTÍNEZ Jóvenes gay universitarios y su representación social de la homosexualidadDra. María Teresa Mckelligan

Sánchez17/06/2016

352 BRENDA IZCHEL CHAVARRÍA VELÁZQUEZ Postpornografía: hacia una reformulación gráfica de la sexualidad Dra. Marta Rizo García 23/06/2016

353 LORENA RAMÍREZ VALDEZ Experiencias de vida de mujeres con apariencia andrógina Dra. Marta Rizo García 23/06/2016

354 ELIZABETH MONTIEL ZAMORA

La Representación de la Virginidad en el Discurso de las Industrias

Culturales en México: El Caso de las Telenovelas, Las Aparicio y Abismo de

Pasión

Dra. Norma Pareja Sánchez 23/06/2016

355 XOCHITL CELAYA ENRÍQUEZEl discurso de la violencia hacia las mujeres en la prensa escrita: Análisis en

el periódico La Jornada

Dra. Cynthia Eugenia Pech

Salvador23/06/2016

51 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

356 CRISTEL MARIAN RODRÍGUEZ ALCÁNTARALa representación del mexicano en el cine estadounidense: Análisis de

película “Mi Villano Favorito 2”

Mtro. Juan Carlos López

Martínez24/06/2016

357 LAURA DIVY CASTILLO MATA "Pasión por la palabra en el barrio de Tepito": Una marca de si identidad Dr. Ernesto Aréchiga Córdoba 07/07/2016

358 RUBÉN AGUILAR CORREASalud y Vigorexia. Un análisis crítico y semiótico sobre la idea de cuerpo

sano en la revista Men´s HealthDr. Emiliano García Canal 08/07/2016

359 DIANA MILDRED ESQUIVEL CORTÉSInclusión Social de la Diversidad Sexual en la Ciudad de México de 1997-

2012

Dr. Héctor Miguel Salinas

Hernández08/08/2016

360 MARCO ANTONIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZInclusión Social de la Diversidad Sexual en la Ciudad de México de 1997-

2012

Dr. Héctor Miguel Salinas

Hernández08/08/2016

361 DORA MINERVA MORALES MENACambios y permanencias en las tradiciones de un pueblo originario de la

Ciudad de México: La Virgen del Rosario en Aztahuacán. Video documentalLic. Alejandro Díaz Bueno 11/08/2016

362 ALAN DANIEL MORALES MENACambios y permanencias en las tradiciones de un pueblo originario de la

Ciudad de México: La Virgen del Rosario en Aztahuacán. Video documentalLic. Alejandro Díaz Bueno 11/08/2016

363 HILARIÓN HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

Videojuegos, violencia y niños. Los videojuegos violentos en el desarrollo de

los niños de 8 a 14 años, mediante estudio de caso y observación

participante

Dra. Pilar Ramiro Esteban 12/08/2016

364 MARYCRUZ OLALDE RODRÍGUEZ La santería: una perspectiva desde la comunicación interculturalMtra. Rosa María Macías

Herrera12/08/2016

365 EDDER RICARDO RUIZ NIETOEl ska como constructor de identidad en el Valle de México: estudio de caso

de rude boys, skin heads y skaserosLic. Alejandro Díaz Bueno 18/08/2016

366 JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ PLIEGOEl corrido de Zapotitlán. Un estudio sobre su importancia como pieza

musical identitaria para los habitantes de Santiago Zapotitlán, TláhuacMtra. Mariana Rodríguez Cruz 18/08/2016

367 MARÍA ISABEL ALEJANDRA AGUILAR VITALPrejuicios y discriminación de género en la música grupera. Estudio de

algunas canciones gruperas sonadas en la radio del Distrito Federal

Mtra. Lenica Rodríguez Cruz

Manjarrez19/08/2016

368 ANAYANZI ITZEL GÓMEZ LÓPEZ Familia y comunicación: el uso de las TIC como medio para la interacciónMtra. Rebeca Domínguez

Cortina25/08/2016

369 MARCOS CHAN LIMALos memes políticos: Análisis semiótico y discursivo de la figura

presidencial en redes socialesDra. Graciela Sánchez Guevara 29/08/2016

370 KAREN AZUCENA HERNÁNDEZ GONZÁLEZLas familias homoparentales en la Ciudad de México: Una perspectiva

cinematográficaDr. Leonardo Olivos Santoyo 05/09/2016

371 MARIBEL CARMEN TORRES HERNÁNDEZLa representación de la mujer en la Revista de la Secretaría de Marina-

Armada de México de 1915 a 2010Dra. Graciela Sánchez Guevara 08/09/2016

372 JAIME CATALINO BELLO FUENTESLos tenangos, textiles que comunican la cultura de los otomíes: un análisis

desde la semiótica de la culturaDra. Graciela Sánchez Guevara 08/09/2016

373 GUADALUPE LEÓN TAPIAEl análisis de la representación de la mujer profesionista en las telenovelas:

“Café con aroma de Mujer”, “Cuando seas mía” y “Destilando amor”Mtra. Alma Rosa Erazo Ordaz 09/09/2016

374 LAURA ELIZABETH LÓPEZ HERNÁNDEZEl análisis de la representación de la mujer profesionista en las telenovelas:

“Café con aroma de Mujer”, “Cuando seas mía” y “Destilando amor”Mtra. Alma Rosa Erazo Ordaz 09/09/2016

375 EVELYN VÁZQUEZ AVELINOCentro Histórico de la Ciudad de México, Patrimonio Mundial: análisis in situ

y su difusión a través de internet en tres páginas electrónicasDra. Graciela Sánchez Guevara 12/09/2016

376 SAÚL ADRIÁN CASTILLO SALINAS“Sin basura es mejor” Plan de comunicación integral para crear y fomentar

una cultura ecológica en los habitantes de la colonia San Andrés Tomatlán

Dr. Mariano Marcos Andrade

Butzonitch22/09/2016

377 DENNISE ARELI JIMÉNEZ VARGAS Pies para qué los quiero… Si voy rumbo a la victoria. Video documentalMtro. Martín Hernández

González23/09/2016

52 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

378 EMILIANO PAREDES AGUILA Pies para qué los quiero… Si voy rumbo a la victoria. Video documentalMtro. Martín Hernández

González23/09/2016

379 MOISÉS ISRAEL BAÑOS RODRÍGUEZ Estrategias Comunicativas en Familias HomoparentalesMtro. José Antonio Medina

Trejo03/10/2016

380 RAFAEL RANGEL GUTIÉRREZEl rescate de los espacios públicos; el caso Parque Ecológico Cuitláhuac.

Video documental

Mtra. María Fernanda Carrillo

Sánchez13/10/2016

381 CAROLINA HERNÁNDEZ SANTIAGOEl rescate de los espacios públicos; el caso Parque Ecológico Cuitláhuac.

Video documental

Mtra. María Fernanda Carrillo

Sánchez13/10/2016

382 FRANCISCO OCTAVIO VALADEZ TAPIALa limitación negativa de la libertad de expresión en México: el caso del

videoclip "La granja"

Dra. María Teresa Mckelligan

Sánchez14/10/2016

383 CLAUDIA IVETH CONTRERAS VELASCO

De la memoria al olvido; representación simbólica de la muerte: Un análisis

comparativo entre la fotografía post mortem y la fotografía de prensa

amarillista en la Ciudad de México

Mtra. Aída Analco Martínez 21/10/2016

384 GUADALUPE JIMENA JIMÉNEZ MEDINAEl ausente en casa: transformaciones que se dan a partir de la práctica

migratoria en una familia rural del estado de Hidalgo. Producto comunicativoMtra. Tania Barberán Soler 21/10/2016

385 MAURICIO GALLEGOS LÓPEZRepresentación cinematográfica de la idea de Nación en "El Infierno" (2010)

de Luis Estrada

Dra. Cristina María Gómez

Moragas25/10/2016

386 ULISES LÓPEZ BENGOA Video Documental. Cambio de piel: los artilugios de la identidadLic. Mario Alfredo Viveros

Barragán28/10/2016

387 JOSÉ EDUARDO DELGADILLO GONZÁLEZ

Plan de comunicación para fomentar el aprecio por la Música Regional

Mexicana y la generación de audiencias en la población infantil de la Ciudad

de México

Mtro. Juan Arellano Alonso 31/10/2016

388 SAÚL ERNESTO MARÍN HUERTA

Plan de comunicación para fomentar el aprecio por la Música Regional

Mexicana y la generación de audiencias en la población infantil de la Ciudad

de México

Mtro. Juan Arellano Alonso 31/10/2016

389 MARIALILIA GARCÍA JIMÉNEZ Samuel "Un sueño con pausa y sin prisa"Mtro. Martín Hernández

González04/11/2016

390 DIANA CECILIA GARCÍA MORALES

Mi gusto, Mi estilo, Mi flow: Reportaje radiofónico sobre la construcción de

la identidad de las y los jóvenes que gustan del reggaetón en Cuautepec

Gustavo A. Madero

Lic. Sandra Vázquez Salazar 07/11/2016

391 ABRAHAM ARROYO CEDILLOwww.rockdefectuoso.com.mx "La voz de los sin voz". Una pequeña historia

de la construcción de una ciberradio

Mtro. Fernando González

Casanova Henríquez18/11/2016

392 JESSICA ADÁN VÁZQUEZLos candidatos presidenciales de 2012 en la prensa mexicana: análisis de la

sección editorial de La Jornada y Reforma

Mtra. Rebeca Domínguez

Cortina08/12/2016

393 ADRIANA MELÉNDEZ MARTÍNEZLos candidatos presidenciales de 2012 en la prensa mexicana: análisis de la

sección editorial de La Jornada y Reforma

Mtra. Rebeca Domínguez

Cortina08/12/2016

394 FABIÁN DELGADO VILLEGASEvaluación de las funciones de dos museos interactivos de la Ciudad de

Mexico: UNIVERSUM y PAPALOTE MUSEO DEL NIÑO

Lic. Rosa María Torres

Bustillos09/12/2016

395 VERÓNICA IVONNE TELLO LÓPEZDifusión de la memoria colectiva de los familiares de víctimas de

desaparición forzada en Atoyac de Álvarez Guerrero. Plan de comunicación

Dra. Olga Margarita Rodríguez

Cruz15/12/2016

396 STHEFANIA MARISOL PÉREZ MEDINA La representación teatral como acto semiótico Dra. Yolanda Guerra Macías 19/12/2016

397 ALAN PULIDO MORENO La imagen de la mujer en el discurso del reggaetón Mtra. Maybel Felipa Piñón Lora 26/01/2017

398 RUBÉN RAMOS GARCÍA Facebook como vehículo comunicativo para la expresión emocionalDra. María Teresa Mckelligan

Sánchez26/01/2017

399 ANA BELÉN TORRES ARRIOLADe la vida a la muerte social: Los Adultos Mayores y los Establecimientos

de Asistencia Social en la Ciudad de México. Un ensayo periodísticoMtra. Verónica Almanza Beltrán 30/01/2017

400 JOSÉ EFRAÍN GÓMEZ RAMÍREZAnálisis discursivo de los mensajes a la Nación de Enrique Peña Nieto, con

motivo de la Reforma Energética. “El arte de persuadir”

Mtra. Blanca Estela Pérez

Mendoza10/02/2017

53 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

401 JOSÉ ANTONIO LÓPEZ REYESFamilia y homosexualidad: La apropiación y determinación de la

heteronormatividad a partir de los roles familiaresDra. Araceli Pérez Mendoza 10/02/2017

402 ADRIANA PATRICIA VALENZUELA TORRES

Los conciertos de rock en la Ciudad de México como espacios de

construcción identitaria para culturas juveniles. Un estudio comparativo

entre el Vive Latino 2016 y el Multiforo Alicia

Mtra. Aída Analco Martínez 16/02/2017

403 MARTHA NORA SALINAS CRUZ La representación de la homosexualidad en el anime "Junjou Romántica" Dr. Jerónimo Luis Repoll 23/02/2017

404 JAVIER ZENTENO DELGADODiscriminación a través del uso del teléfono celular entre estudiantes de la

Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Campus CuautepecMtro. Juan Arellano Alonso 06/03/2017

405 NAYELI LEAL SANTIAGOSignificación y resignificación de la identidad vaquera en el pueblo de Santa

María AztahuacanMtra. Aída Analco Martínez 10/03/2017

406 DIANA GABRIELA VEGA RODRÍGUEZEl maltrato animal como producto de la praxis social: Análisis discursivo de

cuatro artículos de la Ley de Protección a los Animales del Distrito FederalDra. Maribel Reyes Calixto 13/03/2017

407 ANA LILIA MEJÍA VILLAVERDEEllas las que se quedan. Trayectorias familiares e interacciones simbólicas

ante la migración masculina

Mtro. Juan Carlos López

Martínez31/03/2017

408 MARTHA GABRIELA FLORES DE NOVA"Construyendo esperanzas. Casa Tochan, un albergue para migrantes

desprotegidos". Foto-reportajeMtra. Aída Analco Martínez 06/04/2017

409 YANELLY SEVILLA ÁVILAFoto-reportaje sobre el Niñopa y los chinelos: una práctica cultural en

Xochimilco

Lic. María Eugenia De la Garza

Campero27/04/2017

410 MONICA ESQUIVEL FUENTES

Una mirada hacia la violencia de género en el cine mexicano: análisis del

discurso cinematográfico de Aventurera, El callejón de los milagros y La

vida Precoz y breve de Sabina Rivas

Mtra. Rebeca Domínguez

Cortina05/05/2017

411 EDSON GUILLERMO ANDRADE SOTOIdentidad y apropiación del barrio en los carnavales del Pueblo de Iztacalco.

Video documental Pueblo Carnavalero: identidad y barrio

Dra. Cristina María Gómez

Moragas08/05/2017

412 JONATHAN BARRIENTOS ZAMUDIOIdentidad y apropiación del barrio en los carnavales del Pueblo de Iztacalco.

Video documental Pueblo Carnavalero: identidad y barrio

Dra. Cristina María Gómez

Moragas08/05/2017

413 GUADALUPE FLORES CARAPIAVideo documental. Mujer y trabajo en el campo mexicano del sur de

Querétaro

Mtro. Martín Hernández

González19/05/2017

414 GERARDO LÓPEZ CRUZCápsulas radiofónicas. La violencia escolar no es cosa de juego entre los

adolescentes

Mtro. Martín Hernández

González25/05/2017

415 ALICIA DÍAZ SEGUNDOLa música Rock en español como generadora de identidad en los jóvenes

de los años ochenta

Mtro. Juan Carlos López

Martínez25/05/2017

416 MIRIAM DE LA LUZ PÉREZ GONZÁLEZRepresentación de la imagen de la mujer en los memes de la red social

Facebook

Mtro. Juan Carlos López

Martínez02/06/2017

417 YESENIA GARCÍA GALLARDO

El ritual del piropo como proceso de comunicación en las calles de la Ciudad

de México. El caso particular del Eje Central desde Lázaro Cárdenas hasta

Avenida Reforma

Dra. Ruth Guzik Glantz 08/06/2017

418 NORMA LETICIA SILVA GUERRERO

El ritual del piropo como proceso de comunicación en las calles de la Ciudad

de México. El caso particular del Eje Central desde Lázaro Cárdenas hasta

Avenida Reforma

Dra. Ruth Guzik Glantz 08/06/2017

419 MAYELI CELESTINO MÁRQUEZTipología de los usos y significados de Facebook: un estudio en los jóvenes

de la Ciudad de México

Dra. Vivian Leticia Romeu

Aldaya19/06/2017

420 OSVALDO ROA TREJOPrácticas de consumo como apropiación y construcción de Identidad de los

jóvenes de 18 a 24 años en la colonia Condesa

Mtra. María del Rosario López

Guerrero19/06/2017

421 ROCÍO HERRERA MORENOGénero, Comunicación y Masculinidad: Revista digital para hombres con

perspectiva de géneroMtro. Fernando Mejía Barquera 19/06/2017

54 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

422 ALEJANDRA NALLELI JUÁREZ FLORESHazte la prueba, serie de carteles y folletos para la prevención contra la

transmisión del VIH en mujeres heterosexuales por sus parejas estables

Mtro. Leonel Sagahón

Campero22/06/2017

423 MARÍA ROSA MONTIEL ÁGUILADerechos sexuales y reproductivos en mujeres con discapacidad psicosocial

o física en la ciudad de MéxicoDra. Adriana Peimbert Reyes 26/06/2017

424 LINDA MARÍA GUADALUPE PÉREZ MUÑOZRazones por las que las jóvenes de 18 a 28 años representan ante los

demás su cuerpo por medio de fotografías en Facebook

Mtro. Juan Carlos López

Martínez30/06/2017

425 MIRIAM ALVARADO VERA

Transformación de la información privada en interés público. Un estudio

sobre el tratamiento periodístico que se le da a la información publicada en

Facebook por los usuarios mexicanos

Mtra. Walys Becerril Martínez 07/07/2017

426 ANA KAREN ALMANZA GUERREROCampesinos de azúcar. Vida y expresiones de identidades cañeras en el

Municipio de Ciudad Ocampo, Tamaulipas

Dra. Martha Angélica Olivares

Díaz10/08/2017

427 NAYELI MAITE MARTÍNEZ PÉREZPrincipios Anarcofeministas para una coeducación libre y sin violencia.

Proyecto editorial ilustrado, para niñas y niñosMtra. Aída Analco Martínez 11/08/2017

428 ARTURO ALDAIR CHIMAL AGUIRREEsquizofrenia y Familia. Una aproximación a la comunicación dentro de

sistemas familiares: un estudio de casoDra. Norma Pareja Sánchez 14/08/2017

429 NADYA ANGÉLICA CÁRDENAS MELCHORCine incluyente: Una propesta metodológica y cultural. Producto

comunicativo.Lic. Karim Garay Vega 18/08/2017

430 LUIS ARTURO ROMERO LÓPEZ Fotografía: construcción simbólica de los jóvenes a través de la Selfie Mtro. Diego Juan Reyes Baza 28/08/2017

431 MIRIAM ALEJANDRA GARCÍA HERNÁNDEZ Aventuras Deportivas. Serie de libros ilustrados para niñosMtro. Leonel Sagahón

Campero14/09/2017

432 LESLY ABRIL RAMÍREZ VILLEDAS Aventuras Deportivas. Serie de libros ilustrados para niñosMtro. Leonel Sagahón

Campero14/09/2017

433 ELIZABETH GARCÍA RIZO

Estrategias comunicativas del Sindicato Mexicano de Electricistas como

mecanismo de resistencia ante el decreto de extinción de Luz y Fuerza del

Centro, 2009-2014

Dra. Norma Pareja Sánchez 18/09/2017

434 SANDY YADIRA MORALES ALVAEl arte político y la acción subversiva en el espacio público. Un reportaje de

la Ciudad de MéxicoMtra. Verónica Almanza Beltrán 18/09/2017

435 CAROLINA ANAHÍ CASTILLO SIERRAAnálisis semiótico de la publicidad de la marca Bershka en la red social

FacebookDra. Yolanda Guerra Macías 30/10/2017

436 THALÍA JANETTE RÍOS GONZÁLEZAnálisis semiótico de la publicidad de la marca Bershka en la red social

FacebookDra. Yolanda Guerra Macías 30/10/2017

437 BRENDA BARCENAS SALINAS Ensayo fotográfico "Mano con mano crecemos juntos" Mtra. Alma Rosa Erazo Ordaz 10/11/2017

438 ITZE GARCÍA JIMÉNEZ La experiencia cinematográfica en la Delegación Coyoacán Dr. Jerónimo Luis Repoll 16/11/2017

439 AXEL BENJAMÍN BECERRA VÁZQUEZ "Por mis venas corre fútbol". Serie fotográfica identidad nacional y fútbol Lic. Ernesto Guijosa Hernández 23/11/2017

440 PEDRO ANTONIO VÁZQUEZ ORTEGA "Por mis venas corre fútbol". Serie fotográfica identidad nacional y fútbol Lic. Ernesto Guijosa Hernández 23/11/2017

441 THANIA GABRIELA PATIÑO RICOLa publicidad televisiva de juguetes y su recepción por parte de las

audiencias infantiles en la Ciudad de México

Dra. Victoria Isabela

Corduneanu27/11/2017

442 MARLEN YAZMIN SANTIAGO CRUZLa construcción sociocultural del amor en la mujer a través de las imágenes

de Facebook

Mtro. Juan Carlos López

Martínez01/12/2017

443 ANA YANCY LARA MALDONADONaturalización de la violencia hacia las mujeres, desde la perspectiva de las

prácticas culturales, en una comunidad de la Sierra Norte de PueblaMtra. Leticia Muñoz Langarica 08/12/2017

444 CARMINA BANZIFLOR SALAS ANGELESLibro fotográfico. La danza del Sol, Tonal Mitotianiliztli. Encuentro de

resistencia intercultural

Mtra. Ana María Hernández

López13/12/2017

445 JULIO CESAR OLAZAGASTI VIZCAYALibro fotográfico. La danza del Sol, Tonal Mitotianiliztli. Encuentro de

resistencia intercultural

Mtra. Ana María Hernández

López13/12/2017

55 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

446 ANGEL DE JESUS MOLINA VARGASRepresentaciones sociales de la masculinidad en jóvenes varones de

Ecatepec, Estado de México

Mtra. María del Rosario López

Guerrero22/01/2018

447 ILSE IVONNE SÁNCHEZ BALDERASEl acoso sexual como resultado de la construcción social de roles

tradicionales de géneroMtra. Mariana Rodríguez Cruz 26/01/2018

448 BERTHA ANAHÍ ÁLVAREZ GONZÁLEZ "El tianguis de Chilapa de Álvarez": Semiósfera y prácticas culturales Lic. Ignacio Pérez Barragán 26/01/2018

449 HIKINGARI IVÁN ARREOLA VALENZUELAConsumo cultural e identidades juveniles. Un análisis de la práctica del

"Cosplay"

Dra. Cristina María Gómez

Moragas12/02/2018

450 FREDY NAZARIO NAVARRETEProyecto y diseño editorial del catálogo razonado de la exposición Demonios

revolucionarios

Directora: Lic. Alejandra Galicia

Cifuentes. Codirector: Mtro.

Claudio Albertani Ganassini

12/02/2018

451 LUIS HERNÁNDEZ RAMÍREZFormación de virtudes morales a partir de la práctica musical del

ensamblaje orquestal "Chicomecóatl"Mtra. Mariana Rodríguez Cruz 15/02/2018

452 PATRICIA ALPIZAR CASTILLO

Plan de comunicación para la promoción de la educación sexual en

adolescentes de la secundaria 641 "Jean Piaget" del Munipio de Valle de

Chalco Solidaridad en el Estado de México

Mtra. Fabiana Grisel Medina

Núñez16/02/2018

453 MARIO SEBASTIÁN LÓPEZ TÉLLEZ

La construcción de la verdad imaginaria en el periódico de nota roja.

Análisis del Caso Stanley en los tabloides: el periódico El Metro, El Universal

Gráfico y La Prensa

Lic. Javier Arturo Alvarado

Moguel23/02/2018

454 ALEXANDER LEE FLORES ALVARADOLos jóvenes universitarios ¿se aman?: un análisis del mito del amor

romántico desde la comunicación y la cultura

Mtra. María del Rosario López

Guerrero26/02/2018

455 JORGE LUIS DE LA PAZ ORTEGA La importancia de la reactivación laboral en las personas adultas mayores Dra. Yolanda Guerra Macías 05/03/2018

456 EDWIN FERNANDO HERNÁNDEZ VELA Las maquinitas multijuegos como práctica popular y espacio de socialización Dra. Yolanda Guerra Macías 12/03/2018

457 SAÚL PEÑA ROSAS

Justificación cultural de la violencia masculina contra las mujeres y el

padecimiento de los hombres, frente a su nula atención como agresores en

Ciudad Nezahualcoyotl, un ensayo periodístico

Mtra. Verónica Almanza Beltrán 12/03/2018

458 PAULINA VALDEZ TREJOTransmisión de valores en el programa televisivo Dora la Exploradora:

Estudio de caso con los niños de 3 a 5 añosMtra. Alma Rosa Erazo Ordaz 12/04/2018

459 XITLALI YESURI CRUZ NOLASCOPlan comunicativo para reducir la práctica del cutting en adolecentes de 12

a 16 años

Mtra. Fabiana Grisel Medina

Núñez03/05/2018

460 BELEN PEDRAZA MONTERPlan comunicativo para reducir la práctica del cutting en adolecentes de 12

a 16 años

Mtra. Fabiana Grisel Medina

Núñez03/05/2018

461 YADERI SAUCEDO VÁZQUEZPlan comunicativo para reducir la práctica del cutting en adolecentes de 12

a 16 años

Mtra. Fabiana Grisel Medina

Núñez03/05/2018

462 ALEJANDRA PADILLA CUENCARepresentaciones sociales de las mujeres operarias de transporte público

de la Ciudad de México

Dra. Samanta Norma Zaragoza

Luna04/05/2018

463 SONIA RIVAS MEGIASan Juan Ixhuatepec: El festejo de San Juan Bautista como una práctica

socio-culturalDra. Graciela Sánchez Guevara 07/05/2018

464 ERIC EMMANUEL CONCHA GUERRERO

Mi única tierra. Apropiación del cuerpo de personas trans activistas de la

Ciudad de México. Ensayo fotográfico rumbo a una lectura crítica y humana

en una sociedad heterosexista

Lic. Ernesto Guijosa Hernández 07/05/2018

465 ANA LAURA DÍAZ CHÁVEZLa representación de la mujer en la letra de las canciones de la música

banda

Mtro. Juan Carlos López

Martínez11/05/2018

466 ANA KARINA PÉREZ VARGASLa representación de la mujer en la letra de las canciones de la música

banda

Mtro. Juan Carlos López

Martínez11/05/2018

467 IVONNE PÉREZ MARTÍNEZVideo documental "Guerreras de la calle" Ex trabajadoras sexuales de la

tercera edad

Mtro. Martín Hernández

González17/05/2018

468 MARADEISY ZÁRTATE GONZÁLEZVideo documental "Guerreras de la calle" Ex trabajadoras sexuales de la

tercera edad

Mtro. Martín Hernández

González17/05/2018

469 GUADALUPE ZAMORANO DE LA CRUZ El cuerpo: el ideal de belleza en los medios y su relación con el actor Dra. Graciela Sánchez Guevara 21/05/2018

56 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

470 CARLA PAMELA GONZÁLEZ PLAZAPrevención de accidentes en motocicleta. Plan de comunicación para

fomentar cultura vial en los jóvenes de San Lorenzo Tezonco

Dra. Olga Margarita Rodríguez

Cruz24/05/2018

471 MAURICIO CABAÑAS MORALESPrevención de accidentes en motocicleta. Plan de comunicación para

fomentar cultura vial en los jóvenes de San Lorenzo Tezonco

Dra. Olga Margarita Rodríguez

Cruz24/05/2018

472 UBALDO HERNÁNDEZ CASTELÁNLa representación de la figura femenina en el discurso de la música popular

mexicanaDra. Adriana Peimbert Reyes 28/05/2018

473 LUCIA SELENE ISLAS MERCADO El teatro como experiencia de aprendizaje.Mtro. Juan Carlos López

Martínez31/05/2018

474 LORENA PÉREZ GARCÍA

La interacción que se presenta entre usuarios de Facebook, con respecto a

la masculinidad en las fotografías que publica el futbolista Cristiano Ronaldo

de sí mismo en la página oficial

Mtro. Martín Hernández

González31/05/2018

475 ANA KAREN ALVA GONZÁLEZ El Kpop y las culturas juveniles en la Ciudad de MéxicoDra. Victoria Isabela

Corduneanu11/06/2018

476 NAYELI MARCELA HERNÁNDEZ ÁLVAREZLa performatividad de género en las relaciones de pareja de las mujeres

jóvenes de la Ciudad de México. Rupturas y continuidadesDra. Mariana Berlanga Gayón 14/06/2018

477 JAIRO SERRALDE AVILA Danza. Cuerpo y movimiento: reflejo de identidad cultural Lic. Ernesto Guijosa Hernández 22/06/2018

478 ISRAEL ARRIAGA MORENOPágina web para el Pueblo de San Pablo Oztotepec, Milpa Alta, D.F. para la

difusión y preservación de sus tradiciones y costumbres

Dr. Iván Manuel Gomezcésar

Hernández25/06/2018

479 ARIZAI ROMERO VERAExploración de prácticas identitarias de migrantes indígenas de Oaxaca a

través de la red social facebook Gestión Comunitaria Ñuu Savi

Lic. Guilebaldo Fermín López

López25/06/2018

480 EDUARDO ESTRADA FLORESComunicación digital interactiva: el uso del Smartphone en las relaciones

interpersonales entre jóvenes Universitarios de la UACM, SLT

Mtra. Rosa María Macías

Herrera29/06/2018

481 ELIZABETH VIOLETA MARTÍNEZ BELTRÁNEnsayo fotográfico sobre el tianguis como un espacio simbólico: abasto,

relaciones sociales y uso del espacio público en la delegación Iztapalapa

Lic. María Eugenia De la Garza

Campero29/06/2018

482 ARELN SU BAUTISTA OCHOA Superbarrio, La Voz del Pueblo. DocumentalMtro. Martín Hernández

González05/07/2018

483 DIANA DELGADILLO GUTIÉRREZEl estigma social en la Ciudad de México hacia la mujer que decide no ser

madreMtra. Martha Bolio Márquez 06/08/2018

484 CAROLINA MASCOTE ORTÍZEl estigma social en la Ciudad de México hacia la mujer que decide no ser

madreMtra. Martha Bolio Márquez 06/08/2018

485 JULMAR NAXHIEELI TOLEDO GARCÍA Las representación social de cuatro mujeres villanas de Walt DisneyMtra. Indira Sybila Acevedo

Melo09/08/2018

486 LAURA GABRIELA MARES TREJOLa escena musical independiente y su influencia en la construcción de

identidades juveniles

Dra. Janik Amarela Varela

Huerta10/08/2018

487 NADIA KAREN LÓPEZ GARDUÑOLa imagen de los jóvenes en el talk-show "Laura": discurso televisivo y su

recepción en jóvenes de 15 a 29 años de la Ciudad de México

Dra. Victoria Isabela

Corduneanu13/08/2018

488 GUSTAVO MARTIÑON AGUIRRELos spots políticos electorales: un análisis de los mensajes durante la

guerra sucia mediática

Director: Dr. José Carlos

Vilchis Fraustro. Codirectora:

Mtra. María del Rosario López

Guerrero

13/08/2018

489 KARINA YOLOTZIN CRUZ VENTURAPlan de prevención contra el virus del Papiloma Humano para niños de 6to.

de la Escuela Primaria "Juan Escutia" en Iztapalapa

Dra. Olga Margarita Rodríguez

Cruz23/08/2018

490 GABRIELA JULIETA DE LA O ACOSTAOlivia, un trayecto con destino al principio. Narración fotográfica sobre la

construcción subjetiva de la vida de una mujer que migró

Mtro. Juan Carlos López

Martínez24/08/2018

491 CARLOS ISRAEL RODRÍGUEZ FLORESLa Universidad de los Pueblos del Sur: proyecto académico y político. Un

análisis histórico en el marco de su proceso de su reconocimiento oficial

Mtro. Gabriel Alonso Medina

Carrasco27/08/2018

492 ALIN HAYDE SÁNCHEZ CUELLARMujeres, salud, empleo y Herbalife en el pueblo de San Mateo Xalpa. Plan

de comunicación para mejorar las condiciones de vida de las féminas

Dra. Olga Margarita Rodríguez

Cruz30/08/2018

57 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

493 CLAUDIA ELIZABETH MORENO BAÑOSWirikuta espacio en el que se teje la comunicación comunitaria entre lo

sagrado y la lucha socialMtro. Samuel Cielo Canales 31/08/2018

494 NANNY ELLA MALDONADO PINEDA

El papel de la familia frente al empoderamiento de la mujer transgénero y

transexual en su decisión de modificar su cuerpo y su sexualidad. Estudio

de tres casos

Mtra. Alma Rosa Erazo Ordaz 13/09/2018

495 ARIANA SIGUENZA AGUILARLa trayectoria de dos familias inmersas en el alcoholismo: interacción

violenta de agentes alcohólicos

Mtro. Juan Carlos López

Martínez14/09/2018

496 ADRIANA SARAIN HERNÁNDEZ AVILÉS

El deber ser de las mujeres jóvenes de la zona de Cuautepec Barrio Alto: Un

análisis de la identidad genérica a partir del discurso patriarcal del "Ser para

los otros"

Dra. Adriana Peimbert Reyes 17/09/2018

497 LUIS ÁNGEL HERNÁNDEZ RUBIO Desde la tercera cuerda: La comunicación de los luchadores en el ring Mtra. Alma Rosa Erazo Ordaz 21/09/2018

498 MAYRA ILIANA ARROYO MARTÍNEZ La vida después de un feminicidio

Director: Mtro. Martín

Hernández González.

Codirector: Mtro. Juan Carlos

López Martínez

27/09/2018

499 FERNANDO CASTAÑEDA MENDOZA

Significaciones de la metrosexualidad desde la masculinidad hegemónica.

Un estudio de las representaciones sociales que en torno a la

metrosexualidad poseen jóvenes estudiantes de la Universidad Autónoma

de la Ciudad de México

Mtra. Maybel Felipa Piñón Lora 28/09/2018

500 JUANA MORENO LÓPEZLa representación discursiva de los mazahuas en la prensa 2009-2013 (El

Universal y La Jornada)Dra. Yolanda Guerra Macías 01/10/2018

501 ANA KAREN MORALES SALASPlan de comunicación para la prevención de las adicciones en adolescentes

de la secundaria diurna #118 República Popular China

Dra. Olga Margarita Rodríguez

Cruz04/10/2018

502 ROBERTO KARLO LÓPEZ ORDAZLa música como constructora de identidades: el heavy metal y los

metaleros que asisten al Tianguis Cultural el Chopo de la Ciudad de MéxicoMtra. Mariana Rodríguez Cruz 05/10/2018

503ABRAHAM DAVID ANDRÉS BUENSUCESO

RODRÍGUEZ

Autodefensas: el discurso ideológico en géneros de opinión de La Jornada

y Reforma , de 2013 a 2015

Mtra. Blanca Estela Pérez

Mendoza12/10/2018

504 CLAUDIA YANEY RODRÍGUEZ JURADO

Facebook como fuente de información política en la participación de

estudiantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México tras la

desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa

Mtra. Aída Analco Martínez 18/10/2018

505 ANA LAURA COLORADO HERNÁNDEZLa construcción de identidad colectiva a través de la práctica de la danza

folklórica: Un estudio de caso del grupo Raíces

Mtro. Juan Carlos López

Martínez19/10/2018

506 NITZA AYMÉE DEL PORTILLO PORTILLAUn análisis de la cobertura por los diarios. El Universal y la jornada el caso

Ayotzinapa en el periodo del 27 de septiembre al 27 de octubre de 2014Dr. Tanius Karam Cárdenas 30/10/2018

507 KAREN AYERIM MEJÍA JIMÉNEZ

Estudio sobre las patologías de la comunicación presentes en las relaciones

interpersonales de los actores. Estudio de caso; "Villa de los Niños", Chalco,

Estado de México

Mtra. Indira Sybila Acevedo

Melo25/10/2018

508 FRANCISCO QUIROZ CARMENCáncer de mama, un problema que también ataca al hombre

silenciosamente

Directora: Mtra. Alma Rosa

Erazo Ordaz. Codirector: Mtro.

Martín Hernández González

16/11/2018

509 RICARDO VÁZQUEZ ALCÁNTARACáncer de mama, un problema que también ataca al hombre

silenciosamente

Directora: Mtra. Alma Rosa

Erazo Ordaz. Codirector: Mtro.

Martín Hernández González

16/11/2018

510 MARIANA LITZETH MONROY ORTA

La representación de la imagen simbólica de la mujer en la industria de

moda vista desde la revista Vogue en la actualidad (temporada otoño-

invierno 2016)

Dra. Yolanda Guerra Macías 04/12/2018

511 VIRIDIANA LARA MARTÍNEZLos procesos de adaptación de la mujer indígena Oaxaqueña que migra a la

Ciudad de México desde la interculturalidad

Dra. Victoria Isabela

Corduneanu06/12/2018

512 JENNIFER MORENO CORONA

Ser hombre en la Ciudad de México. Exploración de la representación social

de las masculanidades en adolecentes, a partir de sus interacciones

sociales

Dra. Araceli Pérez Mendoza 06/12/2018

58 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

513 IVAN CAMACHO AVILAManejo de la diversidad sexual en la red social You Tube: un análisis del

discurso de los canales "Diagno-Cis" y "Pepe y Teo"Dra. Yolanda Guerra Macías 07/12/2018

514 SOLEDAD SELENE ARIAS TENORIOEl acoso sexual-laboral en la Central de Abasto Iztapalapa. Un enfoque

cultural y de género a partir de los testimonios de tres trabajadoresDr. Oscar González Gómez 13/12/2018

515 RUBÍ NARVÁEZ HERNÁNDEZ

La vejez no se jubila. Una aproximación a su sexualidad desde la

Comunicación y la Cultura en la plaza de la Ciudadela de la Ciudad de

México

Dra. Norma Pareja Sánchez 21/01/2019

516 PATRICIA GARCÍA LÓPEZ

La configuación en las interacciones familiares de las ex internas de 30 a 50

años de edad del Centro de Readaptación Social Femenil de Santa Martha

Acatitla

Mtro. Juan Carlos López

Martínez07/02/2019

517 KARINA MARTÍNEZ HERNÁNDEZAnálisis y estrategia de comunicación para las redes sociales de la

Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Plantel CuautepecLic. Almicar Torres Ortiz 11/02/2019

518 FABIOLA LÓPEZ VILLEDA

Uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) en Educación

primaria. Programa de Inclusión y Alfabetización Digital (PIAD) del ciclo

escolar 2014-2015

Mtra. Verónica Almanza Beltrán 11/02/2019

519 EDUARDO VÉLEZ DOMÍNGUEZ

La estigmatización y discriminación como resultado de las construcciones

simbólicas en torno al trabajdor de la seguridad pública en la Ciudad de

México

Mtra. Mariana Rodríguez Cruz 15/02/2019

520 DAVID CERVANTES DE LA CRUZEstigmatización de la homosexualidad femenina y masculina por parte de la

comunidad heterosexual en el ámbito escolar de SLTMtra. Maybel Felipa Piñón Lora 19/02/2019

521 CITLALI SARAHI VAZQUEZ VILLANUEVAOrganización en el trabajo familiar agrícola: El caso de los productores que

cultivan nopal en Milpa Alta

Mtro. Juan Carlos López

Martínez28/02/2019

522 ROSA IVETT REYES VILLANUEVAOrganización en el trabajo familiar agrícola: El caso de los productores que

cultivan nopal en Milpa Alta

Mtro. Juan Carlos López

Martínez28/02/2019

523 GERARDO FRANCISCO REYES VALDESPINORecuperando la memoria histórica del Pueblo de Santiago Atepetlac en la

modalidad de plan de comunicaciónMtro. Juan Arellano Alonso 04/03/2019

524 MAYRA NALLELY ESPINOSA LÓPEZReportaje sobre el abandono del adulto mayor en el Centro de Asistencia e

Integración Social CuautepecDra. Maribel Reyes Calixto 12/03/2019

525 MARIO HERNÁNDEZ GARCIA Arte libre, Avenida Ermita IztapalapaMtro. Leonel Sagahón

Campero21/03/2019

526 MARCO ANTONIO VÁZQUEZ OLVERAAnálisis de prácticas de las cuadrillas de charros en la fiesta patronal de San

Sebastián Tecoloxtitlán desde la comunicación intercultural

Mtra. Rosa María Macías

Herrera22/03/2019

527 ERIKA GARCÍA SALAZAR Transformando la Salud Sexual y Reproductiva en el Estado de Guerrero Dra. Lina Rosa Berrio Palomo 22/03/2019

528 DOLORES NATALI PÉREZ ALBERTO Transformando la Salud Sexual y Reproductiva en el Estado de Guerrero Dra. Lina Rosa Berrio Palomo 22/03/2019

529 DIEGO BASURTO GUILLÉNLas Tic en la educación primaria en México: estudio de caso de niños y

profesores de 5o. año de primariaMtra. Alma Rosa Razo Ordaz 29/03/2019

530 MARTÍN EDUARDO FRAGOSO DÍAZLas Tic´s en la educación primaria en México: estudio de caso de niños y

profesores de 5o. Año de primariaMtra. Alma Rosa Razo Ordaz 29/03/2019

531 MANUEL VELÁZQUEZ BATISTAVídeo documental sobre la tecnología digital en los adultos mayores de la

Ciudad de México

Mtro. Martín Hernández

González29/03/2019

532 MIGUEL ÁNGEL LUGO RODRÍGUEZEl estado a-problemático del primer axioma de la Teoría de la Comunicación

Humana

Mtro. César Augusto Gordillo

Pech01/04/2019

533 LILIA ISIS MARCIAL LLANOS La Cultura de convivencia en el metro de la Ciudad de México Dra. Yolanda Guerra Macías 01/04/2019

534 DENISSE NOYOLA ACOSTAInteracciones cotidianas entre sordos/as y oyentes en el entorno familiar.

Un estudios de casoMtra. Maybel Felipa Piñón Lora 05/04/2019

535 AXEL FABIÁN PALACIOS DOMÍNGUEZLa televisión como medio de difusión de imágenes y prácticas religiosas en

México. El caso del melodrama "La Rosa de Guadalupe"

Mtro. Martín Hernández

González11/04/2019

59 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

536 TANIA MALDONADO RUIZEl consumo cultural de los "millennials" y los funcionamientos semióticos-

discursivos en la publicidad de las cervezas Victoria y TecateDr. Tanius Karam Cárdenas 22/04/2019

537 INRVING URIEL GALLEGOS BRAMMasas. Formas visuales de hacinamiento humano en espacios públicos de

la CDMXMtra. Tania Barberán Soler 25/04/2019

538 IRIS MARIANELLA TORRES GONZÁLEZ Uso del Facebook en la comunicación de parejas amorosas de 24 a 34 años Dra. Yolanda Guerra Macías 29/04/2019

539 DANTE ANTONIO CHÁVEZ FLORES

La representación social del consumidor de tabaco en el cine mexicano (Un

análisis a partir de tres películas: Niñas mal, Matando Cabos y Después de

Lucia)

Dra. Yolanda Guerra Macías 13/05/2019

540 ISRAEL HERNÁNDEZ ALMARAZVoces desde Cuautepec: La Universidad Autónoma de la Ciudad de México

como proyecto de vidaMtra. Gezabel Guzmán Ramírez 23/05/2019

541 URIEL LAMPALLAS OLMEDOVoces desde Cuautepec: La Universidad Autónoma de la Ciudad de México

como proyecto de vidaMtra. Gezabel Guzmán Ramírez 23/05/2019

542 ALEJANDRA ORTEGA GARCÍA Escuchar el cine. Documental sobre las etapas del sonido en el cineMtra. María Fernanda Carrillo

Sánchez24/05/2019

543 MARÍA ELIZABETH MARÍN HUERTA Escuchar el cine. Documental sobre las etapas del sonido en el cineMtra. María Fernanda Carrillo

Sánchez24/05/2019

544 JOSÉ ALBERTO PALOMINO MORALES El humor como herramienta de crítica social en el stand up comedy Mtra. Aída Analco Martínez 24/05/2019

545 ESTEFANIE LABASTIDA ARMAS

Del estigma a la dignidad de ser jicarero de neuhtle. La genealogía sobre el

oficio de mantener viva y con aura la tradición del pulque en Xochimilco,

ahora que las mujeres también somos jicareras

Dra. Janik Amarela Varela

Huerta27/05/2019

546 JOSÉ UBALDO ROJAS LIMA

Del estigma a la dignidad de ser jicarero de neuhtle. La genealogía sobre el

oficio de mantener viva y con aura la tradición del pulque en Xochimilco,

ahora que las mujeres también somos jicareras

Dra. Janik Amarela Varela

Huerta27/05/2019

547 ROBERTO DE JESÚS CASTRO Recuperación de las áreas verdes del Parque CuitláhuacDra. Olga Margarita Rodríguez

Cruz30/05/2019

548 ROBERTO ANTONIO DOMÍNGUEZ OLVERA Recuperación de las áreas verdes del Parque CuitláhuacDra. Olga Margarita Rodríguez

Cruz30/05/2019

549 CINTHIA ITZEL FRAGOSO RAMOS El discurso mediático en el debate de las reformas educativas en MéxicoMtro. Juan Carlos López

Martínez31/05/2019

550 MIGUEL ÁNGEL FUENTES GERÓNIMOLa colectividad zapatista: Una forma de vida y lucha chiapaneca contada a

los niñosMtro. Samuel Cielo Canales 31/05/2019

551 YONATHIA BELEM MARÍN GARCÍALa colectividad zapatista: Una forma de vida y lucha chiapaneca contada a

los niñosMtro. Samuel Cielo Canales 31/05/2019

552 ALEJANDRA RODRÍGUEZ GARCÍA Promoción profesional: un reto para la UACM Dra. Yolanda Guerra Macías 10/06/2019

553 SHIORI KAREN CLADERÓN TOVAR Promoción profesional: un reto para la UACM Dra. Yolanda Guerra Macías 10/06/2019

554 CIRILO MARTÍNEZ MENDOZA

El Expediente Clínico Electrónico de la UACM, un canal de comunicación

digital inter institucional para el control de las consultas médicas dentro del

Plantel San Lorenzo Tezonco

Mtra. María Fernanda Carrillo

Sánchez12/06/2019

555 TERESITA DEL NIÑO JESÚS NICOLÁS JUÁREZ Acoso sexual callejero en hombres y mujeresMtra. Indira Sybila Acevedo

Melo13/06/2019

556 MIRIAM SALAZAR HERNÁNDEZ Acoso sexual callejero en hombres y mujeresMtra. Indira Sybila Acevedo

Melo13/06/2019

557 MARÍA DEL ROCÍO RAMOS PÉREZEnsayo fotográfico sobre los cambios culturales en los canales de

Xochimilco ocasionados por el turismoMtra. Tania Barberán Soler 14/06/2019

558 ISIDRO DE JESÚS MARTÍNEZ MORALESEnsayo fotográfico sobre los cambios culturales en los canales de

Xochimilco ocasionados por el turismoMtra. Tania Barberán Soler 14/06/2019

60 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

559 MARÍA DOLORES FIERRO PALACIOSLa Reconfiguración del Zócalo a través de su uso: De espacio de protesta a

espacio de recreación cultural 2013 en los periódicos La Jornada y Milenio

Lic. Javier Arturo Alvarado

Moguel14/06/2019

560 ANDREA CARREÑO SANTOSLos medios de comunicación como actores en el ejercicio de la

Transparencia del INAIDra. Yolanda Guerra Macías 17/06/2019

561 MÓNICA LILIANA WALDO SILVA #AnteelacosoescolarYo Alzo la VozLic. Goovinda Penélope Juárez

Rodríguez20/06/2019

562 ERIKA GALEANA MENDOZADocumental Nigunda rixi rí nidxa´ (Soñé ayer que venías). La ruptura

comunicacional de los hijos de migrantes Me´phaa

Mtra. María Fernanda Carrillo

Sánchez27/06/2019

563 DIANA VERÓNICA FRAGOSO RODRÍGUEZ

El papel de la comunicación interpersonal en la conformación de la identidad

de los adolescentes: Estudio de caso con adolescentes de la Alcaldía

Iztapalapa, Ciudad de México

Dra. Marta Rizo García 27/06/2019

564 OMAR JAVIER GARCÍA GAYOSSO Sound system la otra mirada del ReggaeMtra. María Fernanda Carrillo

Sánchez27/06/2019

565 DIANA FANNY SAUCILLO GUTIÉRREZCon fecha de Caducidad: una Mirada a la Alfabetización Digital en la

Educación Méxicana. Estudio de Caso en el Periodo Presidencial 2012-2018

Mtro. Juan Carlos López

Martínez28/06/2019

566 MARIBEL LUZ GONZÁLEZCon fecha de Caducidad: una Mirada a la Alfabetización Digiral en la

Educación Méxicana. Estudio de Caso en el Periodo Presidencial 2012-2018

Mtro. Juan Carlos López

Martínez28/06/2019

567 ISMAEL GONZÁLEZ VICENTE Incógnito del Barrio, Rey HadesMtra. María Fernanda Carrillo

Sánchez28/06/2019

568 VERÓNICA PINEDA VALENCIAIdentidades de género y modificaciones corporales: un estudio con mujeres

de la Ciudad de MéxicoDra. Marta Rizo García 01/07/2019

569 HILDA LETICIA FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ Representación de las mujeres en la publicidad televisiva de productos light Dra. Mariana Berlanga Gayón 03/07/2019

570 ERICKA JAZMÍN ALPIDE MARTÍNEZ El miedo al castigo divino y a la doble moral en el catolicismo Dra. Marta Rizo García 04/07/2019

571 DIANA ALTAMIRANO RAMOSSomos Industria, muerte y destrucción. La escena del metal Industrial en la

Ciudad de MéxicoDr. Alfredo Nateras Domínguez 05/07/2019

572 RUBÉN VELÁZQUEZ CUEVASSomos Industria, muerte y destrucción. La escena del metal Industrial en la

Ciudad de MéxicoDr. Alfredo Nateras Domínguez 05/07/2019

573 TANIA AMÉRICA PAREDES GÓMEZCondiciones laborales y de seguridad de los y las periodistas dedicados a

cubrir notas o reportajes sobre el narcotráfico en México

Mtra. Raquel Elizabeth Bellon

Cárdenas16/08/2019

574 MARÍA SECNITE CASTILLO HERNÁNDEZLa representación social de ser mujer en jóvenes habitantes de Ecatepec,

Estado de MéxicoDra. Araceli Pérez Mendoza 16/08/2019

575 MADELEYNE ABIGAIL MALPICA CONTRERASEcosonidos. Manual para un taller de radio para niños con actividades

lúdicas y ecológicasMtro. Benito López Martínez 19/08/2019

576 YOSCELYN ROBLEDO RANGELEcosonidos. Manual para un taller de radio para niños con actividades

lúdicas y ecológicasMtro. Benito López Martínez 19/08/2019

577 JUAN CARLOS GONZÁLEZ ROMANOLa interpretación como producto social: estudio semiótico cívico en las

fotografías del libro de texto formación cívica y ética

Dra. Cristina María Gómez

Moragas19/08/2019

578 LILIAN GUADALUPE LÓPEZ ESCAMILLA Reiserción laboral de exconvictos. Plan de ComunicaciónDra. Olga Margarita Rodríguez

Cruz22/08/2019

579 JAZMIN ARELI FLORES MARQUEZ Reiserción laboral de exconvictos. Plan de ComunicaciónDra. Olga Margarita Rodríguez

Cruz22/08/2019

580 LUIS ÓSCAR MÉNDEZ MARTÍNEZ

Plan comunicativo para disminuir la contaminación del vaso regulador de

aguas pluviales llamado "La Laguna" al norte de la Ciudad de México a partir

de una estrategia de comunicación vecinal

Dra. Norma Pareja Sánchez 23/08/2019

581 GABRIELA JULIÁN RANGEL

Plan comunicativo para disminuir la contaminación del vaso regulador de

aguas pluviales llamado "La Laguna" al norte de la Ciudad de México a partir

de una estrategia de comunicación vecinal

Dra. Norma Pareja Sánchez 23/08/2019

61 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

582 LUCERO DE MARÍA LEÓN RAZO

La mediación y la transformación de práticas culturales en torno al día de

muertos en México como estrategia de marketing urbano: James Bond 007

Spectre

Dr. Tanius Karam Cárdenas 26/08/2019

583 ROCIO PINEDA HERRERA El discurso de empoderamiento en las mujeres de Orange is the New Black Dr. Tanius Karam Cárdenas 26/08/2019

584 LUIS FERNANDO ALCÁNTARA MARTÍNEZLa tranformación del cuerpo y las prácticas corporales en el deporte del

fisicoconstructivismoDr. Tanius Karam Cárdenas 29/08/2019

585 RAFAEL MORENO DE LA ROSA

Más allá de la diversidad cultural precolombina en México. Un análisis de

mexicanos descendientes del exilio libanés, español, judaico y

latinoamericano. Su proceso de identidad y representación en el país

Lic. Francisco Manuel Cañón

Taladriz02/09/2019

586 CLAUDIA MAGALI HERRERA VALLEJOAnálisis discursivo sobre la representación de la violencia en la serie de

televisión "Mujeres Asesinas", versión mexicana

Mtro. Martín Hernández

González06/09/2019

587 MARÍA TERESA ROMANO SALDIVARLa visita del Papa Francisco a México en el 2016, un análisis desde la

agenda de los medios de comunicación

Mtro. Guilebaldo Fermín López

López09/09/2019

588 RODRIGO REYES GUTIÉRREZRepresentación gráfica del joven migrante en Tacubaya. Una propuesta para

mural callejero sobre identidades urbanas en la Ciudad de MéxicoDra. Yolanda Guerra Macías 09/09/2019

589 LUIS REY LEAL QUINTANILLA Globos que cobran vida (Producto Comunicativo) Dr. Ignacio Pérez Barragán 11/09/2019

590 ALDO MARTÍNEZ JIMÉNEZ Globos que cobran vida (Producto Comunicativo) Dr. Ignacio Pérez Barragán 11/09/2019

591 SINDY NALLELY RODRÍGUEZ TORRES

"Construyendo Sueños". Una respuesta inmediata que surge de los

movimientos sociales a raíz del sismo del 19 de Septiembre de 2017, en

San Gregorio Atlapulco en la Alcaldía Xochimilco

Mtro. Martín Hernández

González13/09/2019

592 JOSÉ ANTONIO ROBLES PÉREZLa interacción de los migrantes mexicoamericanos en Nueva York: Redes

Transnacionales y Nuevas Tecnologías

Mtra. Rosa María Macías

Herrera20/09/2019

593 ALEJANDRO HERNÁNDEZ BOLAÑOS

Prácticas sobre el consumo de sustancias psicoactivas y la construcción de

la identidad en jóvenes. Un estudio de caso en skaters de San Mateo Xalpa,

Xochimilco

Mtra. Aída Analco Martínez 20/09/2019

594 IRIS MANUEL ORDAZIdentificar las razones por las cuales las mujeres que son violentadas

permanecen y aceptan la relación

Mtra. María del Rosario López

Guerrero24/09/2019

595 CARLOS MICHAEL MORENO NÚÑEZAnálisis multimodal de las relaciones de poder entre hombres y mujeres, en

la campaña 2007-2008 de la marca Dolce and GabbanaDra. Araceli Pérez Mendoza 27/09/2019

596 ALMA ROCÍO GARCÍA VAQUERA"Artesanas del Valle del Mezquital: identidad y cultura a través del ixtle".

Ensayo Fotográfico

Directora: Mtra. Fabiana Grisel

Medina Núñez. Codirectora:

Mtra. Tania Barberán Soler

30/09/2019

597 CORAL ZULEIMA ESCOBAR MORALESLa construcción de la identidad de los jóvenes mexicanos, a partir del

consumo de música en el Multiforo Cultural AliciaDra. Graciela Martínez Matías 30/09/2019

598 OLIVER MICHEL RUIZLos memes políticos y su viralización a través de la red Facebook: un

análisis desde la comunicación y cultura

Mtra. María Luisa Castro

Estrada23/10/2019

599 ERICA FABIOLA CASTELLÓN HERNÁNDEZ

La comunicación interpersonal en la etapa de la adolescencia en familias

monoparentales; un estudio de caso en adolescentes de 12 a 16 años de

edad

15/11/2019

600 RAYMUNDO ANDRÉS VILLANUEVA MARTÍNEZCreación de una académia de formación musical en una zona de alto riesgo

de la alcadía Gustavo A. MaderoDra. Maribel Reyes Calixto 20/11/2019

601 EDGAR DANIEL ORTEGA JIMÉNEZ

Y esto es por todas las noches despiertos, quisiera poder caminar hacia

otro lado: análisis del discurso musical y la recepción de las audiencias

juveniles en torno a la banda de post rock Joliette

Dr. Tanius Karam Cárdenas 25/11/2019

602 INDIRA VICTORIA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ Álbum de libros: cápsulas audiovisuales alusivas a la difusión de la lectura

Director: Mtro. Mario Alfredo

Viveros Barragán. Codirectora:

Dra. Isabela Victoria

Corduneanu

02/12/2019

62 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

603 ESMERALDA RUIZ REYESDesplazamiento y sentido de pertenencia de la lengua otomí en

adolescentes del pueblo de San Francisco Shaxni

Mtra. Karimme Radarani López

Ganem04/12/2019

604 NANCY OSORIO HERNÁNDEZDe las Industrias Culturales a los Social Media: un análisis desde la Teoría

Crítica

Directora: Dra. María de los

Ángeles Moreno Macías.

Codirector: Dr. Edgar Sandoval

Sandoval

04/12/2019

605 HUGO ARMANDO RIVERA SANTIAGOLos bugchasers en la época de la PrEP y PEP: reportaje sobre las nuevas

formas de prevenir el VIH y la búsqueda por obtener el virus

Mtra. Rosa María Macías

Herrera05/12/2019

606 LUIS FERNANDO URIBE CRUZImagen femenina en la campaña Fashion Fest de Liverpool durante 2013-

2014Dra. Graciela Sánchez Guevara 05/12/2019

607 MANUEL ARMANDO DÍAZ GONZÁLEZMemoria de experiencia profesional en la Federación de las Alianzas

Francesas en México

Mtra. Fabiana Grisel Medina

Núñez23/01/2020

608 NATANAHEL DAVID LOZADA ORDUÑAEl acoso escolar (bullying) como una estrategia disciplinaria. Estudio caso

en el Colegio Zentil

Dra. María Teresa Mckelligan

Sánchez24/01/2020

609 JUAN ANTONIO MUÑOZ VELASCO Súper Entréname: Relaciones de poder dentro del gimnasio de boxMtro. Octavio Serra

Bustamante05/02/2020

610 SECUNDINO HERNANDEZ ARAIZAODA: opina, debate y actúa ante los medios. Educación para la crítica en los

medios a través de la cultura de debateDra. Yolanda Guerra Macías 05/02/2020

611 WENDY BERENICE ALFARO FRAIRESegregación docente a nivel preescolar: Historia de vida de dos pedagogos

homosexuales en escuelas de la Ciudad de México

Mtro. Juan Carlos López

Martínez07/02/2020

612 EDUARDO MOYA PORTALESODA: opina, debate y actúa ante los medios. Educación para la crítica en los

medios a través de la cultura de debateDra. Yolanda Guerra Macías 10/02/2020

613 MARÍA DE LOS ÁNGELES MARTÍNEZ ARELLANOEmbarazo en la adolescencia: un problema de comunicación en el entorno

familiarMtro. Israel Gallegos Vargas 11/02/2020

614 ALEJANDRO JUÁREZ GALLARDO

Retratos de Piel Oscura: Afrodescendientes de la Costa Chica de Oaxaca.

Fotolibro que muestra, a través de representaciones fotográficas,

características fenotípicas de descendientes de afros en México

Directora: Mtra. Tania

Barberán Soler. Codirectora:

Mtra. María Eugenia de la

Garza Campero

13/02/2020

615 MIGUEL ÁNGEL DOMÍNGUEZ MENDOZAComunalidad, fiesta, cultura y comunicación; hacia el entendimiento de la

práctica de la muerteada en San Agustín Etla, Oaxaca

Lic. Guilebaldo Fermín López

López17/02/2020

616 LORENA MORALES BAUTISTATeléfono móvil: entre el gusto por el uso y el pretexto de la comunicación

de los adolescentes

Mtra. María del Rosario López

Guerrero20/02/2020

617 MARTHA ELENA MACÍAS RODRÍGUEZ La comunicación en la danza clásicaDr. Mariano Marcos Andrade

Butzonitch04/03/2020

618 CLAUDIA RIVERA MONTESLa autopercepción de la imagen corporal en mujeres adolescentes que

padecen transtornos alimenticiosDra. Marta Rizo García 05/03/2020

619 CARLOS AYALA LOPEZCambios y adaptaciones en la industria pesquera a partir del embargo

atunero (1980-2018) Ensenada, Baja California MéxicoDra. Olivia Leal Sorcia 05/03/2020

620 FERNANDO RAFAEL MARTÍNEZ MENDOZALa especularización del espectaculo: tensión entre lo público y lo privado en

el periodismo de espectáculos en México

Directora: Dra. Marta Rizo

García. Codirectora: Dra.

Mariana Elkisch Martínez

05/03/2020

621 ALEXI GALDAMEZ MORANYouTube México como medio de entretenimiento y consumo cultural: Caso

de Estudio en el Instituto de Educación Superior número 2 "Benito JuárezDra. Maribel Reyes Calixto 18/03/2020

622 VERÓNICA MARÍA VELÁZQUEZ

Enseñame a cuidarme. Documental colaborativo sobre la prevención del

abuso sexual infantil mediante la educación sexual impartida en el Municipio

de Valle de Chalco Solidaridad

Mtra. María Fernanda Carrillo

Sánchez20/03/2020

623 ARELI GUERRERO FAVIÁNPlan de comunicación para sensibilizar a los estudiantes universitarios a

tener un mejor uso de las Redes Sociales para disminuir las Fake News

Dra. Olga Margarita Rodríguez

Cruz03/08/2020

624 ESTHER SARAI ORDUÑA MARTÍNEZPlan de comunicación para sensibilizar a los estudiantes universitarios a

tener un mejor uso de las Redes Sociales para disminuir las Fake News

Dra. Olga Margarita Rodríguez

Cruz03/08/2020

63 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

625 BLANCA ESTELA CARRANZA ESCOBAREstrategias mediáticas, la ética y el espectáculo tras la cobertura de la

noticia del Colegio Enrique Rébsamen después del 19 de septiembre

Dra. Olga Margarita Rodríguez

Cruz03/08/2020

626 JESÚS PÉREZ CASTROMigración indígena. Experiencias de personas que migraron de Santiago

Cacaloxtepec, Huajuapan, Oaxaca, hacia el Estado de México de 1970 2020Dra. Marta Rizo García 04/08/2020

627 FABIOLA TENAZOS BRITOLa influencia del Adulto Mayor en la identidad de los jóvenes de su familia a

partir de la interacción socialMtra. Alma Rosa Erazo Ordaz 06/08/2020

628 JUANA CECILIA HERNANDEZ GONZALEZLa representación mediática de la UACM en la prensa y la opinión pública en

la Ciudad de MéxicoDra. Norma Pareja Sánchez 18/08/2020

629 JOSÉ SURIEL RIVERA MORENOLos sátiros del andén dorado: la violencia de género dentro de la línea 12

del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de MéxicoDra. Marta Rizo García 18/08/2020

630 CARMEN BERNAL MARTÍNEZLa danza prehispánica en la Ciudad de México es una forma de producción

simbólica. Ensayo fotográfico sobre el grupo "Calpulli Yolloteuhtli"Dra. Aída Analco Martínez 28/08/2020

631 GABRIELA ORTÍZ GARCÍAConsumo de violencia televisiva y educación mediática. Un estudio de

percepción entre los jóvenes de la Ciudad de MéxicoDra. Norma Pareja Sánchez 01/09/2020

632 YOCELIN CAMACHO SÁNCHEZ

Amar como Dios manda. La apropiación del amor romántico en los jóvenes

de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días a través del

discurso de sus líderes sobre el amor en pareja

Director: Mtro. Israel Gallegos

Vargas. Codirector: Mtro. José

Carlos Vilchis Fraustro

15/09/2020

633 DIANA IVETD CARPIO CAMARILLOLa expresión del racismo en las nuevas formas de comunicación humana:

un análisis del meme

Mtro. Bryan Jacob Bonilla

Avendaño18/09/2020

634 GERARDO VELARDE ROMEROConstrucción de la identidad de las Clases Populares en relación al carnaval

de San Francisco TlaltencoMtra. Mariana Rodríguez Cruz 18/09/2020

635 RUBI MONSERRAT PEDRAZA RESENDIZYoutubers, nativos de tierras digitales sin límites de fronteras: análisis de

contenido aplicado a videos de Luisito Comunica y Kimberly LoaizaDra. Maribel Reyes Calixto 21/09/2020

636 ASTRID ELIZABET SANDOVAL DÍAZ El cuerpo como medio de comunicación mediante la danza contemporánea Lic. Alejandra Galicia Cifuentes 20/10/2020

637 PILAR DE JESÚS REYNA DELGADORepresentación social de la mujer que decide tener una relación abierta en

una sociedad como la mexicana. Estudio de casosMtra. Alma Rosa Erazo Ordaz 21/10/2020

638 YADIRA ISELA OROZCO LÓPEZAnálisis de la interacción de los estudiantes y los profesores, estudio de

caso de la Secundaria Nicolás CopérnicoMtra. Alma Rosa Erazo Ordaz 22/10/2020

639 FABIAN SANTIAGO MATA

La identidad como construcción de resistencias y la discriminación como

consecuencia. Video documental sobre jóvenes músicos de hip hop en la

Ciudad de México

Mtra. Mariana Rodríguez Cruz 06/11/2020

640 MIGUEL ALEJANDRO ROSAS LÓPEZ

La identidad como construcción de resistencias y la discriminación como

consecuencia. Video documental sobre jóvenes músicos de hip hop en la

Ciudad de México

Mtra. Mariana Rodríguez Cruz 06/11/2020

641 JAIME HUGO AGUILAR LÓPEZ

Difusión y exhibición de cine documental en la Ciudad de México. Encuentro

Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Voces

Contra el Silencio (2000-2018)

Dra. Cristina María Gómez

Moragas27/11/2020

642 HÉCTOR YURIAR CARRASCO ARANGOLa 3a edad en el discurso político de las campañas Presidenciales

mediáticas 2012 (PRI-PRD)

Dra. Victoria Isabela

Corduneanu30/11/2020

643 MARIANA HERNÁNDEZ MONDRAGÓNLenguaje y Nuevas tecnologías. Un estudio de la transformación del

lenguaje escrito con jóvenes universitarios en el WhatsAppDra. Norma Pareja Sánchez 01/12/2020

644 NORA NAYELI MONTES SÁNCHEZLenguaje y Nuevas tecnologías. Un estudio de la transformación del

lenguaje escrito con jóvenes universitarios en el WhatsAppDra. Norma Pareja Sánchez 01/12/2020

645 CASANDRA ELIZABETH HERNÁNDEZ ARAIZAObesidad mórbida: el viaje de aceptación y empoderamiento en un caso

autorreferencial desde la adolescencia

Mtro. Octavio Serra

Bustamante03/12/2020

64 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

646 NATALY MARIANA CHÁVEZ MENDOZA"Leyendas del Ajusco. Leyendas de Santo Tomás Ajusco en una serie de

podcast de documental sonoro"

Mtra. María Fernanda Carrillo

Sánchez03/12/2020

647 IRMA ALEJANDRA GONZÁLEZ GRAJEDA Hombres de Nuestros Tiempos Dra. Yolanda Guerra Macías 04/12/2020

648 YESENIA ABIGAIL HERNÁNDEZ GARCÍAViolencia sexista a periodistas y presentadoras de deportes. De los medios

a twitter

Dra. Claudia Ivette Pedroza

Bucio20/01/2021

649 MARIANA ALICIA PADILLA MARTÍNEZ

Plan de comunicación para disminuir los problemas que genera la

narcocultura en adolescentes de la Secundaria Técnica # 118, Alcaldía

Xochimilco

Dra. Olga Margarita Rodríguez

Cruz04/02/2021

650 KEVIN ALAN SAMANIEGO VELAZQUEZEl escarnio público y la violencia virtual en las prácticas de interacción de los

usuarios en You TubeDra. Norma Pareja Sánchez 17/02/2021

651 GERARDO CRUCES PÉREZ Iconos e imágenes sagradas desde la disimilitud del signo visual Dra. Yolanda Guerra Macías 22/02/2021

652 BEATRIZ MARTÍNEZ DE LA CRUZPlan de comunicación como estrategia de inclusión, para las personas de

talla baja en la Ciudad de MéxicoDra. Yolanda Guerra Macías 24/02/2021

653 CRESCENCIA HERNÁNDEZ ANTONIOPlan de comunicación como estrategia de inclusión, para las personas de

talla baja en la Ciudad de MéxicoDra. Yolanda Guerra Macías 24/02/2021

654 DANA KARINA COSTILLA NAVARRETELa construcción social de la maternidad en las mujeres jóvenes y maduras.

Ser o no ser madre ese es el dilema

Mtro. Juan Carlos López

Martínez26/02/2021

655 ELVIRA SARAHI DE ITA RIVERABosquejando identidades: particularidades y transformaciones corporales e

identitarias de cuatro mujeres trans* en la Ciudad de MéxicoDra. Marta Rizo García 26/03/2021

656 ELBA NIDIA SÁENZ ARIZMENDI

"De eso no se habla" Hacia la aceptación de la Violencia Institucional de

Género, manifestada en la denuncia por violencia de género en el Valle de

México

Mtro. Martín Hernández

González09/04/2021

657 FERNANDA PAOLA AGUILAR MEDINALa interacción simbólica en Facebbok, como una forma de identidad y estilo

de vida en las jóvenes universitariasMtra. Alma Rosa Erazo Ordaz 15/04/2021

658 CÉSAR ALBERTO GARCÍA CASTELÁN De un aula a otra. Mi experiencia en comunicación gráfica desde 2013 hasta

2020

Dra. Janik Amarela Varela

Huerta15/04/2021

659 ANA IVONNE CEDILLO GONZÁLEZ

Violencia y criminalización de la protesta social, tres casos del 1° de

diciembre de 2012: Juan Uriel Sandoval Díaz, Ana Lilia Yépez Cansino y Rita

Emilia Nerí Moctezuma

Mtra. Verónica Almanza Beltrán 16/04/2021

660 RODRIGO MIGUEL GUERRA MARTÍNEZMujeres: pasión y deporte Foto-ensayo para la visibilización de las mujeres

dentro de la práctica deportiva

Directora: Mtra. Tania

Barberán Soler. Codirectora:

María Eugenia de la Garza

Campero

23/04/2021

661 CARLOS JAVIER SÁNCHEZ ESTRELLA Stand up comedy : un arma de doble filo Dra. Yolanda Guerra Macías 28/04/2021

662 MILDRAID RODRÍGUEZ PORTILLO Análisis del estereotipo de homosexualidad en la película Luz de Luna Mtra. Mariana Rodríguez Cruz 30/04/2021

663 ASZAEL DIDIER POZOS ESCALONA ¿Cómo llegué a Reflejarte Estudios SAS de CV?Mtra. Rosa María Macías

Herrera30/04/2021

664 JACKELINE VALLE TORRES

Wes Anderson más allá de la ficción; el exterminio del ser humano y la

naturaleza en los filmes: Isla de Perros, Fantastic Mr. Fox y The grand hotel

Budapest

Dra. Graciela Sánchez Guevara 12/05/2021

665 ABRAHAM AGUILAR PONCE Migración, Retorno e Identidad - Estado 33 AztlánMtro. Mario Alfredo Viveros

Barragán14/05/2021

666 NANCY PAOLA SALINAS AMEZCUA Política en redes sociales para erradicar la basura propagandísticaDra. Olga Margarita Rodríguez

Cruz17/05/2021

667 SERGIO LUIGI GARCÍA CASTILLO Política en redes sociales para erradicar la basura propagandísticaDra. Olga Margarita Rodríguez

Cruz17/05/2021

668 DENISS CASANDRA GONZALEZ ESCARSEGALa comunicación de los vínculos amorosos, una retrospectiva de cuatro

generacionesDra. Yolanda Guerra Macías 17/05/2021

65 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

669 AIDEE ABIGAIL VELÁZQUEZ RANGELLos roles de género estereotipados en los juegos y juguetes infantiles. Un

estudio con niños y niñas de 3 a 5 añosDra. Marta Rizo García 18/05/2021

670 ALEJANDRO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZMemoria de experiencia profesional en el Instituto Nacional de Estudios

Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM)

Mtra. Fabina Grisel Medina

Núñez19/05/2021

671 LUIS DANIEL ÁLVAREZ VÁZQUEZLa música como medio comunicativo y elemento para el desarrollo personal

de los jóvenes

Mtro. José Luis Gutiérrez

Rocha28/05/2021

672 MARÍA FERNANDA DOMÍNGUEZ SALCEDOLa apropiación de la narración transmedia coreana en los jóvenes de la

Ciudad de MéxicoDra. Yolanda Guerra Macías 31/05/2021

673 FATIMA LOZANO ORTIZEl discurso sobre la Liga BBVA MX Femenil en los periódicos digitales

Récord y Once DiarioDra. Marta Rizo García 01/06/2021

674 BERENICE JAIMES GARCÍA

La socialización de los adolescentes mediada a través del uso del celular.

Estudio de caso: estudiantes de la secundaria técnica no. 75 "Ignacio

Ramírez"

Mtra. Rosa María Macías

Herrera04/06/2021

675 JORGE ANDRÉS COCOLETZI GONZÁLEZ No preguntes qué hacer por ti, pregunta qué puedes hacer por tu UACM Dra. Yolanda Guerra Macías 09/06/2021

676 SERGIO EMMANUEL CARO PIMENTELAnálisis semiótico de la representación del personaje del pachuco en las

películas "El hijo desobediente" y "Soy charro de levita"Dra. Yolanda Guerra Macías 14/06/2021

677 DANIELA GUADALUPE ROJAS FLORES Representaciones desde la experiencia del desalojo inmobiliarioMtro. Juan Carlos López

Martínez17/06/2021

678 VIRIDIANA VÁZQUEZ OLVERA El imaginario de la mujer diagnosticada con cáncer cervicouterino Mtra. Alma Rosa Erazo Ordaz 23/06/2021

679 KARLA VIOLETA RODRIGUEZ AGUILAR

La interacción que existe entre padres o madres, hijos e hijas y profesoras

o porfesores a partir de la incorporación de las tabletas digitales que la SEP

proporcionó a los niños y niñas de primaria de la Ciudad de México. Estudio

de caso de la Primaria Salvador Novo

Mtra. Alma Rosa Erazo Ordaz 23/06/2021

680 SANDRA GUADALUPE RODRIGUEZ AGUILAR

La interacción que existe entre padres o madres, hijos e hijas y profesoras

o porfesores a partir de la incorporación de las tabletas digitales que la SEP

proporcionó a los niños y niñas de primaria de la Ciudad de México. Estudio

de caso de la Primaria Salvador Novo

Mtra. Alma Rosa Erazo Ordaz 23/06/2021

681 MERARI LINARES BENAVIDES

Estrategias y medios de comunicación indígena por la defensa del territorio

en los municipios de Teziutlán y Tlatlauquitepec, Sierra Norte y Nororiental

de Puebla

Dra. María del Carmen Díaz

Vázquez01/07/2021

682 MARIA NATHALY GUILLEN CORONA Muxes: Del Istmo a la Ciudad de MéxicoMtra. Indira Sybila Acevedo

Melo01/07/2021

683 IVÁN ALBERTO GONZALEZ BEDOLLALa natación como una alternativa para la prevención de la obesidad infantil

en la alcaldía de CuajimalpaDra. Yolanda Guerra Macías 01/07/2021

684 BRANDON JAIR MEJÍA SÁNCHEZLa natación como una alternativa para la prevención de la obesidad infantil

en la alcaldía de CuajimalpaDra. Yolanda Guerra Macías 01/07/2021

685 JOSÉ DAVID YAUTENTZI RAYO Migración interna en México: retratos e historias de un viaje incesante Mtro. Benito López Martínez 09/08/2021

686 MARCELA GARCÍA HORTA

El discurso de odio en las elecciones presidenciales del 1ro de Julio del

2018: Análisis del discurso de la interacción de los usuarios de la página de

Facebook del periódico El Universal

Mtro. Israel Gallegos Vargas 10/08/2021

687 JONATHAN ANGEL ZACARIAS GARCÍA

La representación social de la identidad homosexual y transgénero en los

personajes del cine mexicano de 1980; el caso de dos películas: El lugar sin

límites y Doña Herlinda

Lic. Ernesto Guijosa Hernández 27/08/2021

688 ANA LAURA GUTIÉRREZ ARROYO

Las posibles transformaciones en los contextos que abordan las canciones

"Abuso de autoridad" (Three Souls in My Mind, 1973) y "Otra Vez el PRI" (El

Tri, 2013) interpretadas por El Tri, referente musical del rock mexicano

Lic. Ernesto Guijosa Hernández 01/09/2021

66 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

689 ROGELIO BELTRÁN VARGAS

Las posibles transformaciones en los contextos que abordan las canciones

"Abuso de autoridad" (Three Souls in My Mind, 1973) y "Otra Vez el PRI" (El

Tri, 2013) interpretadas por El Tri, referente musical del rock mexicano

Lic. Ernesto Guijosa Hernández 01/09/2021

690 JESSICA DANIELA MARTÍNEZ TÉLLEZEl uso de las plantas sagradas en las nuevas generaciones de mujeres: Una

manera de empoderamientoDra. Yolanda Guerra Macías 30/09/2021

691 CLAUDIA MICHELLE QUIROZ HURTADOEl uso de las plantas sagradas en las nuevas generaciones de mujeres: Una

manera de empoderamientoDra. Yolanda Guerra Macías 30/09/2021

692 JESSICA JANETH MORALES RAMÍREZ El Show de Erazno y la Chokolata y su segmento los 15 del Doggy Dra. Graciela Sánchez Guevara 05/10/2021

693 PATRICIA MENDOZA NOGUERA

El racismo de exclusión de la partería tradicional en México. Análisis de las

entrevistas a las parteras Micaela Icó Bautista, Margarita Pérez Pérez y

Candelaria Álvarez Ton en los documentales "Yo no quiero curso y

Margarita Jtam-olol" desde un enfoque intercultural de saberes

Dra. Graciela Martínez Matías 22/10/2021

694 CARLOS AXEL LÓPEZ GARCÍA

El racismo de exclusión de la partería tradicional en México. Análisis de las

entrevistas a las parteras Micaela Icó Bautista, Margarita Pérez Pérez y

Candelaria Álvarez Ton en los documentales "Yo no quiero curso y

Margarita Jtam-olol" desde un enfoque intercultural de saberes

Dra. Graciela Martínez Matías 22/10/2021

695 ALIER ULISES BLANCAS PÉREZViolencia gráfica en las portadas del periódico Metro: Análisis semiológico

por la reivindicación y respecto a la muerte en la prensa escritaDra. Yolanda Guerra Macías 28/10/2021

696 MÓNICA MONTSERRAT LEAL QUINTANILLACapital 21: Un medio televisivo al servicio del cambio social. Memoria de

experiencia profesionalDra. Yolanda Guerra Macías 28/10/2021

697 JOSÉ ALBERTO VELASCO HERNÁNDEZPlan para prevenir el embarazo en jóvenes adolescentes en la Delegación

IztapalapaMtro. Juan Arellano Alonso 29/10/2021

698 LUIS MANUEL HERNÁNDEZ HERNÁNDEZPlan para prevenir el embarazo en jóvenes adolescentes en la Delegación

IztapalapaMtro. Juan Arellano Alonso 29/10/2021

699 JACQUELINE ALONSO RAMÍREZLa Representación audiovisual de las masculinidades en la narcoserie El

Señor de los Cielos

Mtro. Juan Carlos López

Martínez29/10/2021

700 MATILDE LARA CORONA Descubriendo la invisibilidad de la violencia. Producto comunicativoMtro. Martín Hernández

González03/11/2021

701 HECTOR DAVID MIRANDA MENDOZAEl arcoíris al norte: la primera Marcha del Orgullo LGBTTTIQ en Cuautepec,

Gustavo A. MaderoDra. Adriana Peimbert Reyes 05/11/2021

702 CYNTHIA ANA KAREN ESQUIVEL HERNÁNDEZ Exclusión educativa en la Ciudad de México: El caso del ingreso a la UNAM Mtra. Alma Rosa Erazo Ordaz 10/11/2021

703 DIANA EUNICE CRUZ ÁVILA "EL ÁRBOL DE LA VIDA" Un hogar donde la vida encuentra su fin. Producto

comunicativoDra. Graciela Sánchez Guevara 12/11/2021

704 MIRIAM ALEJANDRA VÁZQUEZ MONTES

Una mirada al pasado. Producto Editorial “Recopilaciones de historias de

vida de niñas, adolescentes y jóvenes que están en riesgo de calle”. Un

estudio de caso sobre el proceso educativo y de recuperación, que han

tenido en la casa hogar de la Fundación Ay

Mtro. Juan Carlos López

Martínez24/11/2021

705 AMALIA SAN AGUSTÍN RAMÍREZ La representación discursiva de la "justicia por propia mano" en la red social

de Facebook a través de la página "Denuncia Ecatepec"

Dra. Blanca Estela Pérez

Mendoza01/12/2021

706 ANA CINTIA AYOSO JIMÉNEZ Una mirada al doblaje desde sus voces: actores de voz trabajo y experienciaMtro. Martín Hernández

González03/12/2021

707 ANDREA TENORIO CASALESPlan de comunicación para fomentar los valores, respeto, honestidad y

responsabilidad en la primaria "La Sirenita"

Mtro. Bryan Jacob Bonilla

Avendaño07/12/2021

708 OLAF MAURICIO REYES GARZAPlan de comunicación para fomentar los valores, respeto, honestidad y

responsabilidad en la primaria "La Sirenita"

Mtro. Bryan Jacob Bonilla

Avendaño07/12/2021

67 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

709 DOUGLAS TOLEDO BELTRAN

La transformación de la comunicación dialógica en los procesos de

enseñanza-aprendizaje en la comunidad académica de la Universidad

Autónoma de la Ciudad de México, Plantel Centro Histórico; durante el

confinamiento del COVID 19

Dra. Yolanda Guerra Macías 16/12/2021

710 SAHIRA JIMÉNEZ ACOSTAAnálisis de la producción y los discursos (textual y de la imagen) de la

campaña HeForshe de la ONU Mujeres desde los feminismos descoloniales

Dra. Samanta Norma Zaragoza

Luna25/02/2022

711 EVELYN JAZMÍN DELGADILLO PÉREZPlan de comunicación para mejorar la autoestima en los niños y niñas de 3

a 12 años a través del juegoDra. Yolanda Guerra Macías 28/02/2022

712 CAROLINA REFUJIO GATICA ACOSTA La transformación tecnológica de Radio Educación en voz de sus periodistasMtro. Juan Carlos López

Martínez11/03/2022

713 LILIANA OCEGUERA APARICIO

Análisis crítico de las narrativas sobre la representación de lo femenino, las

mujeres y las heroínas en el anime Burn the Witch. Una aproximación desde

el feminismo fílmico

Dra. Janik Amarela Varela

Huerta18/03/2022

714 ALAN ERNESTO RUELAS GONZÁLEZLa noticiabilidad de las fake news sobre Covid-19 que circularon por redes

sociales en México entre los años 2020-2021Dra. Yolanda Guerra Macías 24/03/2022

715 ALICIA BAILON BRAVOLa escritura como práctica comunicativa necesaria para el desarrollo de un

pensamiento crítico

Lic. Goovinda Penélope Juárez

Rodríguez25/03/2022

716 SUSANA SARAHI MARÍN COVARRUBIAS La revolución será feminista y antiprohibicionista o no seráDra. Janik Amarela Varela

Huerta30/03/2022

717 VICTOR HUGO DIEGO HERNÁNDEZLa Transición de la radio abierta a la radio en internet, estudio de caso, Rock

101Mtro. Luis Carrasco García 31/03/2022

718 JUAN UBALDO VALDÉS TORRESLa permisión del consumo de alcohol dentro de los planteles universitarios

(SLT)Mtra. Alma Rosa Erazo Ordaz 31/03/2022

719 VALERIA MARTÍNEZ GARCÍAAnálisis de contenido en Twitter sobre la violencia contra la mujer a partir

del feminicidio de Ingrid EscamillaMtra. Alma Rosa Erazo Ordaz 06/04/2022

720 NACHELLI PATRICIA GARCÍA PAREDESEl uso de la lectura como herramienta de aprendizaje en el desarrollo de la

infancia

Mtro. Juan Carlos López

Martínez18/04/2022

721 SANTIAGO EDREY RODRÍGUEZ DÍAZEl uso de la lectura como herramienta de aprendizaje en el desarrollo de la

infancia

Mtro. Juan Carlos López

Martínez18/04/2022

722 AYLIN CHEYENNE MEDINA SERRATO

Los cuerpos de las modelos jóvenes de 18 a 25 años como un medio para

comunicar la identidad femenina, análisis y crítica desde la industria cultural

de imágenes y contenido textual en la revista "De 15 a 20

Dra. Gezabel Guzmán Ramírez 27/04/2022

723 YESSICA MÁRQUEZ RUÍZ

Los cuerpos de las modelos jóvenes de 18 a 25 años como un medio para

comunicar la identidad femenina, análisis y crítica desde la industria cultural

de imágenes y contenido textual en la revista "De 15 a 20

Dra. Gezabel Guzmán Ramírez 27/04/2022

68 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

1 EUGENIA BERENICE REZA DÁVILA La puerta Lic. Mónica Lavín Maroto 21/08/2009

2 PORFIRIO GARCÍA TREJO La ficción nuestra de cada díaDra. Gabriela Valenzuela

Navarrete23/11/2010

3 MARÍA TERESA DEY LÓPEZ Las estrategias de CaperucitaDra. Ma del Carmen Teresa

Ros Aguirre10/02/2011

4 OMAR ALEJANDRO DELGADO VÁZQUEZ

El caballero del desierto. (Novela). El héroe y sus caminos.

(Estudio sobre el héroe fuera de la ley para una poética

delincuencial)

Dra. Ma del Carmen Teresa

Ros Aguirre17/02/2011

5 DANIEL ANTONIO RAMÍREZEco del silencio: Argumentación poética contemporánea- un

acercamiento a la voz propia-Dra. Josefina Guzmán Díaz 29/03/2011

6 HÉCTOR CISNEROS VÁZQUEZ Cancionero de un poetaMtra. Hilda Rosina Conde

Zambada08/04/2011

7 JOSÉ APOLONIO SANTIAGO PAZ Una almendra en tu mano y la tesis. La embestida del silencioDra. Ma del Carmen Teresa

Ros Aguirre21/06/2011

8 YOLANDA GONZÁLEZ MUCIÑO Nosotras, flores para leer Lic. Mónica Lavín Maroto 18/08/2011

9 NIDYA FÁTIMA GAMBOA RODRÍGUEZEjercicios de estilo sobre diversas formas de soneto. ¿Qué somos

para el mundo de la escencia?

Mtra. Freja Ininna Cervantes

Becerril25/08/2011

10 ENRIQUE ALDUCIN CAMACHO Cómo matar pulgas y la tesina Heteronimia: avatares de un autorDra. Ma del Carmen Teresa

Ros Aguirre21/09/2011

11 MIGUEL LÓPEZ MARTÍNEZEl camino de la paradoja: de los paradoxógrafos griegos a la

paradoja del sinsentido

Mtra. Freja Ininna Cervantes

Becerril20/10/2011

12 RICARDO ROMERO VALLEJO Eikon. Tipología de la imagenMtra. Hilda Rosina Conde

Zambada23/11/2011

13 CONCEPCIÓN VERA DOMÍNGUEZNarradores en primera y segunda persona: mirada íntima en las

historias

Dra. Gabriela Valenzuela

Navarrete16/03/2012

14 FABIOLA GUTIÉRREZ QUIROZ Si no puedo narrar, no es mi revolución Dr. Isaí Moreno Roque 08/06/2012

15 MARÍA DEL ROCÍO CONTRERAS CRUZ El viaje Dr. Javier Díaz Perucho 09/08/2012

16 ALDO FLORES ESCOBAREl coleccionista de epitafios (Las cien y una minificciones de una

novela)Dr. Javier Díaz Perucho 21/03/2013

17 FELIPE IRAD ALONSO LEÓN El cuento y las nuevas voces narrativasDra. Gabriela Valenzuela

Navarrete07/06/2013

18 CARLOS WENCESLAO TORRES ZÚÑIGA

¿Existe una picaresca contemporánea? Análisis comparativo entre

“Jorge Espadas" de Carlos Wenceslao Torres Zúñiga y las novelas

picarescas del Siglo de Oro

Dra. Luisa Adriana González

Mateos22/08/2013

19 MARCO ANTONIO DÍAZ LÓPEZRefugio contra el viento: diez cuestiones fundamentales para

interpretar una novela

Dra. Gabriela Valenzuela

Navarrete22/08/2013

20 LETICIA GARCÍA LÓPEZDejaron de ser niños para ser unos pinche chamacos. La violencia

infantil y juvenil en el cuento mexicano contemporáneo

Dra. Gabriela Valenzuela

Navarrete29/08/2013

21 MEDARDO MAZA DUEÑASPoética evanescente o de cómo se escribieron las gestas oníricas

de las Colinas EvanescentesLic. Adriana Jiménez García 20/11/2013

22 GUADALUPE HERNÁNDEZ ORDUÑAEstrategias discursivas para crear el espacio den Lo que nunca

habité

Mtra. Karla Paola Montalvo de

la Fuente14/01/2014

COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

LICENCIATURA EN CREACIÓN LITERARIA

CATÁLOGO DE TRABAJOS RECEPCIONALES - TESIS

TITULACIÓN

69 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

23 MIGUEL ÁNGEL VARGAS REZA Olivos en el paraiso: el lector ante un dilemaMtra. Herminia Pilar Morales

Lara07/02/2014

24 ROBERTO LUVIANO GARCÍAConvergencia y transmisión del lenguaje místico en la obra Jádis

el AntañoMtro. Martín Jiménez Serrano 11/03/2014

25 CYNTHIA ALVARADO GÓMEZDel altar al mundo de los mortales: la ficcionalización de un

personaje histórico en el siglo XXI

Dra. Gabriela Valenzuela

Navarrete03/04/2014

26 OSCAR ROMERO AGUIRRE

Un más allá de la mentira en Porque parece mentira la verdad

nunca se sabe de Daniel Sada. El acercamiento a una novela

desde la trascendencia de la mentira en el hombre

Lic. Adriana Jiménez García 13/05/2014

27 MICHAEL YAHVE PINEDA MORENOUna Fruta verde con tres sabores: Bildugsroman, melodrana y

masculinidades

Dr. Gerardo Bustamante

Bermúdez19/05/2014

28 DANIEL ESPINOZA FLORESUn sueño en el agua. Poemario. Revisión teórica y análisis del

versolibrismo paralelístico en Un sueño en el agua

Mtra. Ana Leonor Cuandón

Alonzo27/06/2014

29 MICHIELLE MAZA ALMARAZEl Romanticismo Decadente en la obra de Asfódelos de Bernando

Couto Castillo

Mtra. Ana Leonor Cuandón

Alonzo22/08/2014

30 IVÁN EZEQUIEL PEÑOÑORI La cultura hecha pedazos. Una lectura crítica de El cuarto mundo

de Diamela Eltit

Mtro. Gilberto Jezreel Salazar

Escalante23/09/2014

31 JACOBO VENEGAS El día de todos Lic. José Alfredo Ortiz Madrigal 15/12/2014

32 MANUEL GUEVARA VILLANUEVA Del verso libre a la poesía visual: el proceso creativoDra. Iliana Magdalena

Rodríguez Zuleta15/01/2015

33 BELEM RAQUEL CHÁVEZ RIVAS La red que se extiende en el aire (Poemario) Mtra. Blanca Luz Pulido Varela 27/01/2015

34 ATZAED GIOVANI ARREOLA ALCANTARA Material para un intento de suicidioMtro. Gilberto Jezreel Salazar

Escalante05/02/2015

35 JUVENTINO GUTIÉRREZ GÓMEZ Análisis general de Bajo las milpas en Ayüüjk surca la memoria Dra. Grissel Gómez Estrada 06/02/2015

36 KARLA MELISSA CARRILLO RODRÍGUEZ Contra los fundamentos Dr. Isaí Moreno Roque 02/03/2015

37 FRANCISCO TREJO HERNÁNDEZDialéctica de una generación bifurcada: ¿quiénes son y de qué

escriben los poetas nacidos en los 80?

Dra. Gabriela Valenzuela

Navarrete17/04/2015

38 JESÚS ENRIQUE JUÁREZ FLORES Instantáneas de familia Dr. Javier Díaz Perucho 24/04/2015

39 DIANA IVÓN TORRES RODRÍGUEZLa evolución de la imagen del vampiro en la literatura y el cine de

los siglos XIX, XX y XXI

Dr. Ingmar Augusto Prada

Rojas25/05/2015

40 LAURA BAUTISTA HERNÁNDEZEl silencio tiene nombre de mujer: cuentos sobre la subalternidad

femenina

Dra. Leticia Romero

Chumacero22/06/2015

41 ZYNDI MARTÍNEZ LUNA Subasta en Nueva York (Lo fantástico en lo cotidiano) Lic. Mónica Lavín Maroto 26/06/2015

42 SANDY MARTÍNEZ LUNALa dama de los flabelos y otros cuentos (un paseo por lo

fantástico y lo realista)Lic. Mónica Lavín Maroto 26/06/2015

43 JORGE CÓRDOVA MONARES Corredor Indio Lic. Mónica Lavín Maroto 02/07/2015

44 DANIEL LAGUNA CORTÉSLa búsqueda de la redención por medio del conocimiento de sí en

el personaje femenino de la novela… no será DiosDr. Isaí Moreno Roque 23/10/2015

45 FERNANDO DAVID MÁRQUEZ REYES Antes de caer Lic. Armando Alanís Canales 06/11/2015

46 MARÍA HILDA ORTEGA GARCÍAConvergencias: Ideas vasconcelistas en odas y cantos de Carlos

Pellicer Cámara

Mtra. Ana Leonor Cuandón

Alonzo03/12/2015

47 RICARDO CARDONA TORRESSermón de mimos. Poética del Sermón de mimos: panorama,

definición y ejercicio

Dra. Ma del Carmen Teresa

Ros Aguirre08/12/2015

48 DULCE DEL ANGEL CASTAÑEDA Cementerio de mujeres ¿ficción o realidad?Mtra. Herminia Pilar Morales

Lara21/01/2016

49 REYNA ARROYO DELGADO"Los verdugos de Eva" Una forma de narrar la violencia de género

en un cuento

Mtra. Herminia Pilar Morales

Lara28/01/2016

50 JOSÉ ANDRÉS ESTRADA VILLAFUERTE Duermevela Dr. Javier Díaz Perucho 25/02/2016

51 GUISELLE CAROLINA ALVARADO LÓPEZ La metaficción y sus recursosDra. Ma del Carmen Teresa

Ros Aguirre15/03/2016

70 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

52 EDUARDO MEDINA LÓPEZ El viaje inmóvil (novela)Dra. Leticia Romero

Chumacero28/03/2016

53 YOLANDA LÓPEZ MARTÍNEZLos miedos modernos y el efecto único en la antología de cuento

de terror Susurro del miedo

Dra. Adriana Azucena

Rodríguez Torres20/05/2016

54 BEATRIZ MARGARITA CAMACHO SOLIS La estética del error en Violación en Polanco de Armando RamírezMtra. Herminia Pilar Morales

Lara30/06/2016

55 MÓNICA RIVERA LUZLa corte de los ilusos : novela espejo de la crisis de 1994. Una

lectura desde el paratexto

Dra. Gabriela Valenzuela

Navarrete30/06/2016

56 ITZEL MARTÍNEZ NUÑEZAproximaciones a la poesía Mazateca a través de los poemas de

Juan Gregorio Regino y Gloria Martínez Carrera

Mtra. Herminia Pilar Morales

Lara26/08/2016

57 BLANCA ESTELA TRUJANO CABRERA Melancolía Dr. Isaí Moreno Roque 23/09/2016

58 RENÉ ARTURO ORTIZ OSTOS Monociclo. Proyecto editorial de revista electrónicaMtra. Hilda Rosina Conde

Zambada08/11/2016

59 JOSÉ DE JESÚS SÁNCHEZ LARAUna propuesta de esquema de imágenes del carnaval aplicada al

Prometeo de Renato Leduc a partir de Mijaíl BajtinLic. Adriana Jiménez García 08/11/2016

60 JOSÉ LUIS MORALES LUNA Ciudad: relatos violentosMtra. Pilar Herminia Morales

Lara02/12/2016

61 AUREA HIDALGO MUÑOZ La vida empieza a las tres…adaptación de la obra de Elena GarroMtro.Joaquín Guerrero

Casasola y Gómez05/12/2016

62 JORGE HERIBERTO CORONA ROJASEjercicio de escritura basado en las características del

posmodernismo literarioLic. Adriana Jiménez García 07/02/2017

63 ELVIA LORENA GÓMEZ CALDERÓNNo se llama a la ausencia por su nombre vs El arte de la poesía de

Ezra PoundDra. Grissel Gómez Estrada 21/02/2017

64 ALEJANDRA VALERIA ROBLES SÁNCHEZNotas del Cuaderno azul. El diario íntimo como obra literaria

respecto a su función comunicativaMtra. María Teresa Dey López 10/03/2017

65 ELIAN DE SANTIAGO BARRERAEl intertexto como base de la construcción ficcional. El caso de

Idos de la mente de Luis Humberto Crosthwaite

Mtra. Herminia Pilar Morales

Lara17/03/2017

66 HUGO IVÁN MARTÍNEZ ÁRAUJOLa subversión fantástica y el germen de la transgresión femenina

en doce cuentos de Amparo Dávila

Dra. Leticia Romero

Chumacero03/04/2017

67 ELBA CORINA GÓMEZ MENDOZA

Mishima y Murakami con "M" de muerte. El tema de la muerte en

Tokio blues de Haruki Murakami y Sed de amor de Yukio

Mishima

Dra. Leticia Romero

Chumacero03/04/2017

68 JESSICA CASTRO LÓPEZHistorias de La Rosa: un acercamiento al género de terror en

México

Dra. Gabriela Valenzuela

Navarrete20/04/2017

69 VIOLETA MARTÍN BARRALESLa consolidación de la imagen de la bruja en El coloquio de los

perros de Miguel de Cervantes Saavedra

Dr. José Carlos Vilchis

Fraustro25/04/2017

70 MERCEDES ADRIANA ARIAS GONZÁLEZ La angustia. Efecto y construcción en la obra Veintisiete líneasMtra. Karla Paola Montalvo de

la Fuente27/06/2017

71 ANA LIDIA MARTÍNEZ ALBARepresentación de la figura del luchador profesional en cuatro

cuentos contemporáneos

Dr. Gerardo Bustamante

Bermúdez03/07/2017

72 JUAN HIRAM TORRES ROJO Pero no se llevaron la músicaMtra. Hilda Rosina Conde

Zambada31/10/2017

73 MARÍA ELENA AYALA MOTAHibridez y representación en el libro Personajes de los Indios

Verdes

Mtra. Karla Paola Montalvo de

la Fuente12/12/2017

74 EMMANUEL CARRILLO SANDOVALLas construcciones del yo en epístolas y diarios de Antonieta

Rivas Mercado (1927-1931)

Dr. Gerardo Bustamante

Bermúdez15/01/2018

75 AINHOA RUIZ VERDUGOUna aproximación al género épico-fantástico que enmarca a

Fahïlee: La última sorgin de Tir-Mawr

Dra. Ma del Carmen Teresa

Ros Aguirre23/01/2018

76 GRECIA FLORENCIA REYES SALAZAR Influencia del grotesco en Crónicas desde los nichos Mtra. María Teresa Dey López 30/01/2018

77 ULISES LUJÁN RODRÍGUEZ El miedo universalMtra. Herminia Pilar Morales

Lara08/02/2018

78 IRERISABEL EDUWIGIS CAMPOS ALVALanzadote: parodia de El caballero de la carreta de Chrétien de

Troyes

Mtra. Hilda Rosina Conde

Zambada20/02/2018

71 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

79 MANUEL MARCOS MUGICA SAAVEDRAVigencia y variaciones de la estructura del soneto: La atipicidad

como recursoLic. Adriana Jiménez García 20/03/2018

80 MITZI RODRÍGUEZ GALICIA Una poética para una autobiografía entrañable. Esta soy yoDra. Ma del Carmen Teresa

Ros Aguirre22/05/2018

81 HILDA FABIOLA RAMÍREZ RAMÍREZ Isabella, novela Lic. Armando Alanís Canales 10/08/2018

82 MARTHA ACOSTA TRIGOSPoética interna de "Atravesar el jardín", novela irónica sobre la

insatisfacción existencial de una esposaDra. Grissel Gómez Estrada 28/08/2018

83 PEDRO HESIQUIO GARCÍA PIZARRONosotros-el Viento, Novela de desdoblamientos y propuesta de

poética de autorLic. Mónica Lavín Maroto 09/10/2018

84 ANTONIO PÁVEL PANTOJA ARREDONDO

El estigma físico en la literatura: La representación de personajes

con cuerpos estigmatizados en algunas obras literarias y

cinematográficas

Dra. Ma. Del Carmen Ros

Aguirre30/10/2018

85 DIANA LAURA BRICEÑO AYALA Tlahtolli entre surcosDra. Adriana Azucena

Rodríguez Torres09/11/2018

86 LUCÍA FERNÁNDEZ IZQUIERDO Memorias profesionales de una docente de dramaturgia Mtra. María Teresa Dey López 04/12/2018

87 CRISTIAN ENRIQUE JESÚS DIOSDADO GARCÍA Escribir saga: Construcción de mundos complejos Lic. Mónica Lavín Maroto 25/01/2019

88 GLORIA ESMERALDA LÓPEZ VELALa cantimplora dorada. Un acercamiento a la literatura policiaca

para niños

Dra. Adriana Azucena

Rodríguez Torres07/02/2019

89 JESÚS SÁNCHEZ MORENOLa Duración del Instante: análisis del poema "El mismo Tiempo"

de Octavio PazMtra. Blanca Luz Pulido Varela 04/03/2019

90 MARÍA DE LOURDES PEDRAZA VARGASLo inefable como recurso poético en mi obra y Bajo la espesura

de los días (Poemario)

Dra. Iliana Magdalena

Rodríguez Zuleta26/03/2019

91 BÁRBARA VALLEJO ARAIZAIntertextualidad y parodia en la novela. Yo no tengo la culpa de

haber nacido tan xexy, de Eduardo Mendicutti

Dr. Gerardo Bustamante

Bermúdez08/04/2019

92 FRANCISCO DELGADO GONZALEZFalsa explicación de mis poemas. Ensayo sobre una poética

personal (trabajo recepcional) Uno vive (poemario)Lic. Alejandra Jiménez García 23/04/2019

93 ADRIÁN TORRES DOMÍNGUEZTraducción al español de "My sophomore year" de la autora Katie

Such

Dra. Gabriela Ladrón de

Guevara de León29/04/2019

94 ADRIANA JAZMÍN SORIANO MEDEL Esperpentos de fatalidad: CuentarioDra. Leticia Romero

Chumacero30/04/2019

95 LÁZARO TELLO PEDRO Construcción y recepción crítica de Diván del TamaritDra. Adriana Azucena

Rodríguez Torres30/05/2019

96 MÓNICA ANAID PIEDRAS MONTOYADamas de sangre Acompañado de: "De la narrativa convencional a

la narrativa visual: el proceso de la adaptación"Dr. Isaí Moreno Roque 03/06/2019

97 ROBERTO AGUSTÍN MOLOTLA TAPIADamas de sangre Acompañado de: "De la narrativa convencional a

la narrativa visual: el proceso de la adaptación"Dr. Isaí Moreno Roque 03/06/2019

98 CÉSAR FABIÁN ORTEGA MONTELONGOEl concepto de literatura carnavalesca y la narrativa fantástica en

la novela Idos de la mente de Luis Humberto CrosthwaiteDr. Tarik Torres Mojica 06/09/2019

99 ROSA SARA JIMÉNEZ JIMÉNEZ

Literatura y realidad: Nocturno de Chile y Tengo miedo torero de

Roberto Bolaño y Pedro Lemebel, como protesta a un sistema

civilizatorio

Dr. Gerardo Bustamante

Bermúdez07/10/2019

100 MANUEL DÍAZ FERNÁNDEZ

Literatura con H. La construcción de la literatura homosexual en

México a partir del lenguaje en tres novelas: Historia de Chucho el

ninfo (1871), El diario de José Toledo (1964) y Cuchillo de doble

filo (2008)

Lic. Adriana Jiménez García 29/10/2019

101 ANTONIO RUEDA SÁNCHEZ CTRL+ALT+SUPRDra. Iliana Magdalena

Rodríguez Zuleta31/10/2019

102 MARIO PORTILLO PÉREZ Brindis de Tinta y VinoDr. Gerardo Bustamante

Bermúdez19/11/2019

103 ERIKA EDITH REYES JUÁREZLa crítica literaria de Laureana Wright de Kleinhans en violetas del

Anáhuac (1887-1888)

Dra. Leticia Romero

Chumacero26/11/2019

104 EDUARDO LLANOS GARCÍA "El surrealismo en "El rey mago", pieza dramática de Elena Garro"Dra. Leticia Romero

Chumacero29/11/2019

72 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

105 UBALDO HERNÁNDEZ CASTELÁNPalomas de otros nidos. La representación de las mujeres

mexicanas del fin del siècle en las novelas de Rafael Delgado Sainz

Dra. Carmen Araceli Eudave

Loera05/12/2019

106 JESÚS ALFREDO CARRILLO CARRILLO

El último dolor que se mitiga con alcohol. Un estudio de

Everybody Must Get Drunk (Todos deben ponerse ebrios), de

Parménides García Saldaña

Dra. Leticia Romero

Chumacero06/02/2020

107 ALEJANDRO LÓPEZ ÁNGELES Entre sombras de colores Lic. Mónica Lavín Maroto 20/02/2020

108 DANIEL BARRAGÁN VÁZQUEZ

Fragmentos de la vida, el espejo de la noche: Aproximación

psicocrítica a "La vida no es muy seria en sus cosas" y "Un

pedazo de noche" de Juan Rulfo

Mtro. Martín Jiménez Serrano 27/02/2020

109 ABRIL MARIANA TREJO ALBARRÁN Apuntes para la noción de sujeto enunciativoDra. Iliana Magdalena

Rodríguez Zuleta10/08/2020

110 VÍCTOR RENÉ GONZÁLEZ FRÍASLa poesía de Margarita Michelena desde los tres estadios de la

existencia de Søren KierkegaardMtro. Martín Jiménez Serrano 31/08/2020

111 MARÍA DEL CARMEN ZENIL PAREDESLos días espirituales de Revueltas en la Tierra. Metáforas y

analogías bíblicas en la obra de José Revueltas

Dra. Gabriela Valenzuela

Navarrete24/09/2020

112 DANIEL BETANCOURT MARTÍNEZRegionalismo periurbano: una mirada al espacio narrativo en

cuatro cuentos de Eduardo Antonio Parra

Dra. Adriana Azucena

Rodríguez Torres25/09/2020

113 CRISTIAN GABRIEL BERMEO PICÓNEl cortejo de Tláloc. Poemario. El paisaje en la tradición poética de

México: tres ejemplos. Poética

Mtra. Ana Leonor Cuandón

Alonzo09/10/2020

114 ANA ISABEL VILLANUEVA GUERRA El presagio en Indicios pánicos de Cristina Peri RossiMtra. Herminia Pilar Morales

Lara22/10/2020

115 ADRIÁN FUENTES FIERRO Bestiario Onírico Lic. Héctor Contreras Carreto 03/11/2020

116 MÓNICA JOSEFINA SUÁREZ ROMERO Publicación Arbitrada: Fragmento de una mujer invisible --------------- 11/11/2020

117 JESÚS RICARDO HERNÁNDEZ GALICIAAnálisis de los tópicos literarios y el amor cortés en la obra El

amor, la poesía y la mujer Lic. Héctor Contreras Carreto 27/11/2020

118 NORMA STEFANY LÓPEZ MORÁN Maktub Lic. Mónica Lavín Maroto 16/12/2020

119 JORGE EMMANUEL MARTÍNEZ SOTOLa heteronimia abordada desde los heterónimos: ejercicio

ensayístico y estilístico

Mtra. Ana Lenor Cuandón

Alonzo27/01/2021

120 MAYRA MICAELA PÉREZ CASTELLANOSEl paraíso terrenal ó el despertar a una realidad alterada

estéticamente

Dr. Gilberto Jezreel Salazar

Escalante15/02/2021

121 GAMALIEL ALEJANDRO FLORES GARCÍA Preta (Novela)Mtra. Karla Paola Montalvo de

la Fuente16/04/2021

122 MANUEL GARCÍA HERNÁNDEZExperimentación lingüística en la obra de Luis Britto García: una

crítica social, política e histórica

Directora: Mtra. Elsie Catalina

Magaña Juárez. Codirectora:

Mtra. Ana Leonor Cuandón

Alonzo

29/04/2021

123 LUIS ANTONIO VARA MORALESCuentos escritos por un joven indecente, depravado y

completamente locoLic. Armando Alanís Canales 04/05/2021

124 EDUARDO BARRANCO SALAZAR El oficio de vivir II. Publicación arbitrada --------------- 14/05/2021

125 ERIK SÁNCHEZ GUTIÉRREZ

Matices femeninos, una mirada a los preceptos educacionales de

las mujeres francesas del siglo XVIII, a partir de Las Relaciones

peligrosas de Choderlos de Laclos

Dra. Carmen Araceli Eudave

Loera04/06/2021

126 KARINA CONCEPCION CABRERA MAYAGOITIALas herramientas del lenguaje en la narrativa breve de Mario

Levrero

Dra. Adriana Azucena

Rodríguez Torres08/06/2021

127 ANDREA VELAZQUEZ ARELLANO Una mirada al terror desde la narrativa de Poe, King y Lovecraft:

Análisis intertextual de cuatro cuentos

Dr. José Carlos Vilchis

Fraustro 24/09/2021

128 PABLO SALVADOR GUILLIEM DÍAZ MERCADO Publicación arbitrada. BIG METRA --------------- 24/09/2021

129 ANA KARLA AVONCE DÍAZ Reptilario fantástico. Herpetología literariaDra. Adriana Azucena

Rodríguez Torres27/09/2021

130 MELINA ORTIZ MILLÁN¿Qué será?, antología de cuentos utilizando el método de Horacio

QuirogaLic. Armando Alanís Canales 29/09/2021

73 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

131 MARIO PANIAGUA ORTIZ Doctor Jekyll nunca fumó piedra. Publicación arbitradaMtra. Hilda Rosina Conde

Zambada01/10/2021

132 NORMA MÁRQUEZ CUEVAS Luna Roja, performance literarioMtra. Hilda Rosina Conde

Zambada14/10/2021

133 FLOR NAYELI SALCEDO GONZÁLEZ Do, Re, Mi Revista. Proyecto editorial de revista literario-musicalMtra. Hilda Rosina Conde

Zambada21/10/2021

134 ANGELO SINAI MARTÍNEZ AGUIRREUn deseo siniestro: La figura de la muñeca animada en cinco

cuentos fantásticos

Dra. Carmen Araceli Eudave

Loera26/10/2021

135 EMMA VERÓNICA CERVANTES CANOLiteratura y vejez: Reflexión sobre dos narrativas del

envejecimiento en Ana García Bergua

Mtra. Ana Leonor Cuandón

Alonzo19/11/2021

136 SILVIA CASTRO GONZÁLEZ Perspectivas narratológicas en algunos cuentos de "El Juguetero"Mtra. Violeta Cárdenas

Hernández24/11/2021

137 RODRIGO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZEntre la pureza y el pecado. La imagen de la mujer decimonónica

en México en la novela Santa de Federico GamboaLic. Armando Alanís Canales 10/12/2021

138 CARLOS MANUEL MARTÍN RIVERA ROMERO Horadar el silencio: Potestad performativa de la literaturaMtra. Hilda Rosina Conde

Zambada14/12/2021

139 FERNANDO ZAVALA GARCÍAUna novela dialógica: Facsímil , de Alejandro Zambra, o la biografía

de una generación

Mtra. Ana Leonor Cuandón

Alonzo15/12/2021

140 EMILIANO RAFAEL ARÉSTEGUI MANZANO A cara de perro. Publicación arbitrada Profesor Xhevdet Bajraj 27/01/2022

141 MARÍA GLORIA ROSALES GUTIÉRREZ Sin mirar atrás. Obra creativa Lic. Armando Alanís Canales 27/01/2022

142 GERARDO RAMÓN GARCÍA DOMÍNGUEZ "El cuaderno del ave" (novela). Obra creativa con poéticaDra. Leticia Romero

Chumacero01/02/2022

143 BRANDO ALAN MÉNDEZ VEGALaberinto: construcción de la intertextualidad en la poesía de El

hacedorLic. Adriana Jiménez García 22/02/2022

144 ROMUALDA GUERRERO JIMÉNEZ Memorias de Olinalá. Obra creativa con poéticaDra. Carmen Araceli Eudave

Loera04/03/2022

145 GEMMA SARAHI RAMÍREZ REYES Colección de libros: Letras Dulces. Proyecto editorial Mtro. Benito López Martínez 08/03/2022

146 JOSÉ ÁNGEL HERNÁNDEZ LÓPEZAtalé: Canto primordial. El protomito: claves para leer un mito

cosmogónico

Mtra. Ana Leonor Cuandón

Alonzo31/03/2022

147 ROSA DE LIMA TRINIDAD ROBLES

La construcción irónica de las "señoritas" en los cuentos de

Rosario Castellanos: una aproximación desde la gramática de la

justicia de Nancy Fraser

Mtra. Hermnia Pilar Morales

Lara01/04/2022

148 JUAN GALÁN LÓPEZEn busca de la identidad perdida. La metalepsis en El vuelo ,de

Sergio González Rodríguez

Dra. Carmen Araceli Eudave

Loera06/04/2022

149 ALICIA ALBARRÁN LINARES Anatema: crossover entre vampiros e historia Dra. Grissel Gómez Estrada 06/04/2022

150 ASMARA ZEUDI PEREYRA ROJANOLa dinámica editorial: La importancia de la literatura y el contacto

con los lectores. Memoria de expediencia profesional

Dra. Leticia Romero

Chumacero 08/04/2022

74 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

1 ISMAEL RICARDO AGUILAR SÁNCHEZ

El retroceso de las Garantías Individuales y los Derechos

Humanos, en la reforma constitucional del 17 de junio de 2008, en

materia penal

Dr. Tonatiuh Hernández Correa 14/06/2012

2 ANTONIO JAVIER CASTILLO GUTIÉRREZEl paradigma de la pena de prisión en la reinserción social del

Sistema Penitenciario del D.F.Mtro. Rodrigo Maison Rojas 18/02/2013

3 VICTOR MANUEL RIOS TAPIAIneficacia del control constitucional en detenciones por flagrancia

o caso urgenteLic. José Ricardo Piña Cancino 17/05/2013

4 JOSÉ ALFREDO GUILLÉN GONZÁLEZEl sistema penitenciario en el Distrito Federal, la falacia de los

beneficios de libertad anticipada

Mtra. Luz Janeth Vázquez

González28/03/2014

5 MARÍA ENRIQUETA HERNÁNDEZ HAWKEl Juez de ejecución de penas y los beneficios penitenciarios en el

Distrito FederalMtra. Norma Olivares Sánchez 28/05/2014

6 MELITÓN MONTIEL JUNCALLa victimización de la familia del encarcelado. Una función de la

prisión no manifiesta por el derecho

Dra. Herlinda Enriquez Rubio

Hernández20/03/2015

7 JOSÉ DE JESÚS RAMÍREZ PEDRAZA La creación del Estado del Valle de MéxicoDr. Eduardo Velázquez

Martínez27/03/2015

8 LUIS EDGAR ARRONA ESCOTOPublicación de tesis en internet: Una propuesta para el ejercicio de

los derechos a la educación y a la informaciónMtro. Rodrigo Maison Rojas 17/04/2015

9 ROBERTO ZAMARRÓN ATILANODirectrices de Derecho Garantista para presentar la prueba pericial

de criminalística

Dr. José Maximiliano

Hernández Cuevas24/04/2015

10 LEONARDO SÁNCHEZ PÉREZExacta aplicación de la ley en la ejecución de la pena preventiva de

prisión

Dra. Herlinda Enriquez Rubio

Hernández27/04/2015

11 MIGUEL ÁNGEL CÁRDENAS DÍAZInoperancia de las penas excesivas para alcanzar la Reinserción

Social

Dr. Eduardo Velázquez

Martínez20/05/2015

12 ÁNGEL NÚÑEZ BAHENAActuación del Ejército Mexicano en el Combate a la Delincuencia

Organizada

Mtra. Luz Janeth Vázquez

González21/08/2015

13 KATINKA GABRIELA SOLIS BARRERALa incongruencia de la Unibilidad para el delito de secuestro en el

Distrito FederalLic. José Ricardo Piña Cancino 03/12/2015

14 SILVIA MARTÍNEZ CHÁVEZ"Nueva Ley de Amparo, una perspectiva diferente de justicia en

México"Mtra. Norma Olivares Sánchez 02/02/2016

15 JOSÉ JUAN SÁNCHEZ CASTAÑEDA

El Ministerio Público, brazo opresor del Estado Mexicano.

Imparcialidad durante la investigación ministerial en la Ciudad de

México

Mtra. María de los Ángeles

Lara López20/02/2017

16 MARCO ANTONIO SUEÑO ROMEROViolación de Derechos Humanos en la imposición de sanciones

disciplinarias. El caso de una prisión de la CDMX

Dra. Herlinda Enriquez Rubio

Hernández17/03/2017

17 ANGEL SALOMÓN SANTIAGO JIMÉNEZEl amparo directo penal mexicano en el derecho contemporáneo.

Obstáculos que impiden su plena efectividad

Mtra. María de los Ángeles

Lara López07/04/2017

18 MIGUEL ÁNGEL REYES RONQUILLOUna violación de los Derechos Humanos respecto del Estudio de

Personalidad en Materia Penal en la Ciudad de MéxicoLic. Laura Díaz Escutia 16/06/2017

19 SANTIAGO RODRÍGUEZ SANTOYO La tutela judicial efectiva en el Sistema Jurídico MexicanoDr. Eduardo Velázquez

Martínez28/08/2017

20 ARACELI EDITH REYES MONTES Análisis del Principio de ConvencionalidadDr. Eduardo Velázquez

Martínez24/10/2017

21 GERARDO HERRADA GONZÁLEZDiscriminación de enfermos de VIH/SIDA en la Penitenciaría del

Distrito Federal, periodo 2008-2015

Mtra. María de los Ángeles

Lara López13/12/2017

COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

LICENCIATURA EN DERECHO

CATÁLOGO DE TRABAJOS RECEPCIONALES - TESIS

TITULACIÓN

75 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

22 DANIEL ANTONIO CRUZ GARCÍALa crisis de la pena de prisión como mecanismo resocializador en

el Sistema Penitenciario MexicanoLic. José Ricardo Piña Cancino 15/01/2018

23 MANUEL CERVANTES VELASCOPRISIÓN Y DEBIDO PROCESO. Para una Reconstrucción Racional

de la Constitución en Material de Proceso Penal

Dr. José Maximiliano

Hernández Cuevas09/02/2018

24 JOSÉ ALBERTO ESCALANTE DE LUNALa necesidad de aplicar sustitutivos penales a grupos vulnerables

en prisión. Teoría del garantismo penal y discrecionalidadMtra. Norma Olivares Sánchez 07/05/2018

25 ROBERTO CÉSAR CISNEROS BOHÓRQUEZEl parentesco del menor, obstáculos para reconocimiento de

paternidad en la Ciudad de México

Dr. Eduardo Velázquez

Martínez17/09/2018

26 ISMAEL FRANCISCO MORENO ORTIZ

La contradicción al Principio Jurídico Ne Bis In Idem, contienda en

la fraccion VIII del artículo 224 del Código Penal para la Ciudad de

México en el delito de robo de vehículo

Mtro. Rodrigo Maison Rojas 23/10/2018

27 JOCELYN TINOCO ALVARADOAnálisis comparativo del sistema de justicia penal en México del

modelo inquisitivo al acusatorioDra. Adriana Terán Enríquez 25/02/2019

28 SERGIO SAID MENDOZA CÁRDENAS Jerarquía Constitucional y Los Tratados InternacionesDr. Eduardo Velázquez

Martínez22/03/2019

29 FRUMENCIO PEÑA TAPIAEl derecho humano a la reinserción social conforme al actual

paradigma garantista

Dr. Eduardo Velázquez

Martínez25/03/2019

30 NORMA RICO VÁZQUEZLa discriminación del trabajo doméstico en la Ley Federal del

TrabajoLic. José Ricardo Piña Cancino 06/05/2019

31 VICTORINO LÓPEZ LARAEl futuro prohibido del ejército mexicano. (El caso del General

Brigadier José Francisco Gallardo Rodríguez)

Dr. Eduardo Velázquez

Martínez13/12/2019

32 CLAUDIA FLORES REYES

Derechos Humanos, género y educación. Re-significación de las

prácticas sociales en las jóvenes estudiantes indígenas de

Educación Media Superior en la comunidad indígena de

Chicahuaxtla Tlaola Puebla

Dr. Tonatiuh Hernández Correa 24/02/2020

33 JUAN CARLOS TOVAR MORENOVigencia y constitucionalidad normativa en México. Una

perspectiva a partir del 10 de junio de 2011Dr. Tonatiuh Hernández Correa 13/03/2020

34 RENÉ OMAR RAMOS GONZÁLEZ El derecho a la Salud en el Sistema PenitenciarioMtra. María de los Ángeles

Lara López07/08/2020

35 JENNIFER GUERRERO GARCÍALa Primera Infancia dentro del sistema penitenciario femenil en la

Ciudad de México, sus problemáticas y consecuenciasDra. Adriana Terán Enríquez 23/09/2020

36 ALEJANDRA ELIZABETH VÁZQUEZ GUZMÁN

Logros de la educación superior en materia de protección de

Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario de la Ciudad de

México

Mtra. María de los Ángeles

Lara López09/10/2020

37 RICARDO ESTRADA GARCÍA

Logros de la educación superior en materia de protección de

Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario de la Ciudad de

México

Mtra. María de los Ángeles

Lara López09/10/2020

38 JONATHAN LÓPEZ GARZÓN Violencia y Derechos Humanos. Análisis del Feminicidio en México Dr. Tonatiuh Hernández Correa 19/10/2020

39 ALBERTO CARRILLO MÉNDEZLa Reforma del pago de los salarios vencidos como violación al

Principio de Progresividad Normativa

Dr. Eduardo Velázquez

Martínez09/11/2020

40 ALBA GLORIA VITAL ARREOLALa situación actual del adulto mayor en México, análisis de un

caso particular

Dr. Eduardo Velázquez

Martínez18/11/2020

41 ALAN OMAR RODRÍGUEZ RIVASAntecedentes penales en México: una perspectiva desde el

derecho humano al proyecto de vida

Lic. Hugo Moíses Valdez

Borroel23/11/2020

42 ADRIÁN HUMBERTO LÓPEZ UMBRAL

Control de convencinalidad, pluralismo jurídico y administración de

Justicia respecto a los pueblos indígenas en México: "Caso

Wirikuta"

Director: Dr. Tonatiuh

Hernández Correa. Codirectora:

Dra. Monserrat Balcorta

Sobrino

27/11/2020

43 GIBRAN YAMIR RODRÍGUEZ GARCÍAControl social, estrategías adaptativas y punitivas en seguridad

pública en México: El caso de la Guardia NacionalDra. Adriana Terán Enríquez 03/12/2020

44 PATRICIA GENIS MUÑOZ

Derechos Humanos y Contrareforma Laboral. Resig-nificación de

las Prácticas de Representación Sindical en la Administración de la

Alcaldía La Magdalena Contreras en la Ciudad de México. Periodo

2011-2018

Dr. Tonatiuh Hernández Correa 27/01/2021

45 MARIO ANDRES ROSALES MARTÍNEZLa problemática en la contaminación del aire de la Ciudad de

México y sus efectos en la saludLic. Laura Díaz Escutia 07/05/2021

76 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

46 DULCE CAROLINA ARIAS VILLALOBOSLa problemática para la obtención de la libertad anticipada en el

Sistema Penal ante el Juez de Ejecución

Lic. Hugo Moíses Valdez

Borroel29/06/2021

47 LIZBETH FIGUEROA ARROYOLa problemática para la obtención de la libertad anticipada en el

Sistema Penal ante el Juez de Ejecución

Lic. Hugo Moíses Valdez

Borroel29/06/2021

48 MARITZA RAQUEL REINOSO REYES

Transversalidad de género y Derechos Humanos en la Ley del

Sistema de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México: "El caso

de las mujeres y personas de la comunidad LGBTTTIQA

integrantes de los cuerpos de policía en la Ciudad de México"

Dra. Adriana Terán Enríquez 02/07/2021

49 MARTHA ISABEL FLORES NOCHEBUENA La Inseguridad Jurídica en las facultades de Fiscalización del SATDr. Eduardo Velázquez

Martínez20/09/2021

50 CARLOS GODÍNEZ JIMÉNEZ El uso y abuso de la prueba testimonial en materia penalDra. Herlinda Enriquez Rubio

Hernández28/09/2021

51 GERMÁN TRUJILLO DE JESÚS GARDUÑO Elección de los Operadores Jurídicos en el Poder Judicial FederalDr. Eduardo Velázquez

Martínez19/11/2021

52 JESÚS FLORES PESCADORAnálisis y Línea Jurisprudencial del Federalismo en México y su

Defensa a partir de la controversia constitucionalDr. Tonatiuh Hernández Correa 05/11/2021

53 LEONARDO BELTRÁN SANTANA La Interpretación Conforme en el Sistema Jurídico MexicanoDr. Eduardo Velázquez

Martínez10/12/2021

54 MONTSERRAT PEREZ RUBIOEl derecho a la movilidad urbana. El caso del Cablebus Cuautepec-

Indios Verdes en la Ciudad de MéxicoDr. Tonatiuh Hernández Correa 04/02/2022

55 RICARDO EDSON VÁZQUEZ ALATRISTEEl derecho a la movilidad urbana. El caso del Cablebus Cuautepec-

Indios Verdes en la Ciudad de MéxicoDr. Tonatiuh Hernández Correa 04/02/2022

56 BRENDA SUÁREZ CALIXTO

La compensación en el divorcio judicial en la Ciudad de México.

Análisis sobre el establecimiento de criterios que no se

contemplan en la fracción VI del artículo 267 del Código Civil

Dr. José Ricardo Piña Cancino 18/02/2022

57 JESSICA PÉREZ CARBAJAL Propuesta de Regulación del teletrabajo en la Ciudad de México Dr. Rodrigo Maison Rojas 01/04/2022

77 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

1 ANGÉLICA VARGAS ANAYA Libertad, muerte y suicidio en Jean Paul SartreDra. María del Rayo Ramírez

Fierro12/07/2010

2 ABIGAIL ALVARADO ROMEROLógica proposicional: Evaluación semantica de validez de

razonamientos

Dr. Pedro Arturo Ramos

Villegas01/07/2011

3 CARLOS ISIDRO ONOFRE VILCHIS Hacia una educación crítica, democrática y emancipadora Dr. Mario Rojas Hernández 16/05/2012

4 YOLANDA CASTAÑEDA SOLÍSUna crítica a la fundamentación de los Derechos Humanos en

Alexy, en torno al concepto de autonomía Dra. María Inés Pazos 03/08/2012

5 ANGELINA GARCÍA SALASLa concepción del vacío en Arthur Schopenhauer como anulación

del sufrimientoDr. Leonel Toledo Marín 22/03/2013

6 PATRICIA EDITH MIRANDA LUZURIAGAInfluencias del pensamiento vitalista en la medicina de Samuel

Hahnemann del siglo XIXDr. Leonel Toledo Marín 09/04/2013

7 JULIA CORONA CHAPARROÉtica y Arte Cinematográfico: Una Confrontación Posmoderna de

Nuestra RealidadDra. Roxana Rodríguez Ortiz 26/06/2013

8 ALEJANDRO JACOBO CASTILLOCrítica a la existencia humana. El elemento patológico del acto de

existirLic. José Alfredo Ortiz Madrigal 22/10/2013

9 ANA HILDA GARCÍA GUTIÉRREZMacro estrategia didáctica como método de enseñanza de la

argumentación en filosofíaMtra. Patricia Díaz Herrera 17/01/2014

10 JAZMÍN ERNESTINA CASTRO FARÍASPlacer, reproducción y exclusión femenina o de cómo el cuerpo

femenino ha sido excluido del ejercicio de la sexualidad

Dra. Antonieta Guadalupe

Hidalgo Ramírez11/02/2014

11 DANIEL MARTÍNEZ TORRESLa educación filosófica de acuerdo con las necesidades del Estado

mexicano

Dra. María de la Luz Flores

Galindo11/03/2014

12 HERMES EMMANUEL CASIMIRO REYESLa correspondencia entre el contexto histórico y la formulación del

concepto del Mal en Platón, Aristóteles y PlotinoMtra. Cynthia Falcón Ferrusca 15/12/2014

13 ANDREA MONZERRAT GUERRERO ROMERO Una idea falsa sobre la libertad en Jean Paul SartreMtra. Verónica Alvarado

Hernández Rojas19/01/2015

14 NAYELI RAMÍREZ CASTELLANOS La abducción a la luz de los argumentos humeanos Dr. David Gaytán Cabrera 20/02/2015

15 SAÚL SÁNCHEZ SALAZAR Descartes y la Idea de Dios Lic. Ernesto Villalobos Nájera 02/03/2015

16 HILDA FRUCTOSO GONZÁLEZ La intencionalidad de la educación actual: telos de dominio Lic. José Alfredo Ortiz Madrigal 24/03/2015

17 MATILDE GARDUÑO AYALACharles Darwin y la selección natural desde la epistemología

evolucionistaDr. Leonel Toledo Marín 26/03/2015

18 EDGAR BENNETTS REYES Bosquejo sobre terapia filosófica contemporáneaMtro. Jorge Aldo Jurado

Hernández26/05/2015

19 GONZALO CHÁVEZ SALAZAR SUBJETIVIDADES. Paisajes entre la tristeza y la alegría Dr. Bily López González 12/06/2015

20 SACRAMENTO ORDAZ JUÁREZLogicismo y analiticidad. El concepto de analiticidad en Frege

(1879, 1884) en Carnap (1935, 1947)Dr. Jesús Jasso Méndez 19/06/2015

21 JORGE FABIÁN HERNÁNDEZ CERVANTESEl problema de la causalidad y el contextualismo epistémico en las

perspectivas explicativa y narrativa de la filosofía de la historiaDr. David Gaytán Cabrera 22/06/2015

22 LILIANA NIETO LUGOEl problema de la felicidad humana a partir de una perspectiva

hermenéutica de la Ética a Nicómaco de AristótelesLic. Raúl Guadarrama Ortiz 30/06/2015

CPOLEGIO DE HUMANIDES Y CIENCIAS SOCIALES

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA E HISTORIA DE LAS IDEAS

CATÁLOGO DE TRABAJOS RECEPCIONALES - TESIS

TITULACIÓN

78 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

23 RODRIGO DE LA VEGA PÉREZ“El vuelo del alma”: La consideración de la filosofía como una

forma de vida a través del análisis de la obra de EpictetoDr. Adrián Espinosa Barrios 23/11/2015

24 DULCE MARIA ALVAREZ PAREDESLa autonomía en la filosofía de Cornelius Castoriadis, un proyecto

de creación, transformación y posibilidad social y política

Dr. Genaro David Sámano

Chávez30/11/2015

25 CHRISTIAN OLIVA RAMÍREZ Gottlob Frege: Un análisis a su semántica de analiticidad Dr. Jesús Jasso Méndez 22/01/2016

26 JORGE ALFREDO ROBLES ZAMORAEntre Escila y Caribdis: propuesta de una disyunción inclusiva en

la investigación arqueológicaDr. Adrián Espinosa Barrios 02/05/2016

27 LUIS PÉREZ GARCÍA

Comparación de la educación antigua y moderna desde una

perspectiva hermenéutica que analiza los componentes éticos,

políticos y antropológicos frente el actual panorama de la

educación en México

Lic. Raúl Guadarrama Ortiz 25/05/2016

28 JOSÉ IVÁN PARRALES PÉREZLa intolerancia de una religión impuesta, transmuta en la

deshumanización del ser: Santa Inquisición

Mtra. Luz Beleguí Gómez

López27/05/2016

29 CÉSAR ELIZARRARAS VALENCIA Análisis hermenéutico de la prudencia en los Persas de Esquilo Lic. Raúl Guadarrama Ortiz 30/05/2016

30 JUAN ANTONIO DIAZ TORRESUn análisis conceptual a las críticas quineanas al concepto

logicista de analiticidadDr. Jesús Jasso Méndez 14/11/2016

31 MARÍA GUADALUPE MONTOYA ARMAS

Reconstrucción del sujeto en Hegel a partir de tres etapas de

conciencia de la Fenomenología del Espíritu: [A. Conciencia] [B.

Autoconciencia] [C.] [A.A.] Razón

Dr. Mario Rojas Hernández 26/05/2017

32 CARLOS HERRERA TEJADALa ética de la Madre Tierra de Leonardo Boff, como una solución

para el problema ecológico de Cajamarca, PerúMtra. Cynthia Falcón Ferrusca 29/08/2017

33 JORGE FÉLIX CALVA CANO La praxis como elemento clave para la formación del aprendizajeMtra. Verónica Alvarado

Hernández Rojas06/11/2017

34 ANGEL SAID MENDOZA PÉREZ Filosofía para niños, una investigación exploratoria Lic. Raúl Guadarrama Ortiz 11/12/2017

35 MAYAN VÁZQUEZ RODRÍGUEZ Hermenéutica del concepto de Fe en San Agustín de HiponaDra. María de la Luz Flores

Galindo23/04/2018

36 LOURDES NALLELY GARCÍA GARCÍAUna mirada Estética-Hermenéutica en algunas imágenes de

Remedios Varo

Mtra. Verónica Alvarado

Hernández Rojas23/04/2018

37 ISMAEL VÁZQUEZ ARELLANO

Sartre, la pedagogía de la negación. Análisis de los fundamentos

teóricos del existencialismo ateo sartreano y sus contribuciones

como doctrina filosófica en el estudio del ser del hombre

Mtra. Alicia Rodríguez Ruiz 21/05/2018

38 URIEL GERARDO BAUTISTA AMEZCUARevolución y poder: La revolución anarquista de Ricardo Flores

Magón 1911-1917Dr. Bily López González 06/09/2018

39 XIMENA HERNÁNDEZ ÁNGELESLa problemática del significado. Una introducción a la posibilidad

de relacionar lógica y metafísica

Mtro. César Augusto Gordillo

Pech08/10/2018

40 JACOBO DARÍO CRUZ JARAMILLO La vida sin música y sin filosofía sería un error Lic. Raúl Guadarrama Ortiz 13/02/2019

41 CLAUDIA ABIGAIL GARCIA ALMEIDA La Yocoxcayotl en el Temazcalli Mtra. Cynthia Falcón Ferrusca 27/05/2019

42 ERIC RODRÍGUEZ OCHOAAnálisis del discurso de la Transición democrática: una mirada

desde la arqueología del saber de Michel Foucault

Mtro. César Augusto Gordillo

Pech05/06/2019

43 MARÍA DANIELA LIMA GONZÁLEZUna relación asquerosamente fascinante: Joel Peter Witkin y una

nueva categoría estética

Mtra. Luz Belegui Gómez

López03/07/2019

44 LUIS FRANCISCO NOVOA ESPINOZACultura de la muerte y la ciencia de la supervivencia: Fundamentos

de una ética laica en la obra del Doctor Arnoldo Kraus

Lic. Erika Jazmín Sentíes

Alcántara02/12/2019

45 JUANA DOMÍNGUEZ PALOMARES Derechos Humanos como formación Ética y Política Lic. Raúl Guadarrama Ortiz 14/02/2020

46 DIANA ABRIL PÉREZ ROSALESIdentificación de la función social de la filosofía en Benito Díaz de

Gamarra, Gabriel Vargas Lozano y la Ley Orgánica de la UACMMtra. Cynthia Falcón Ferrusca 06/03/2020

47 JOSÉ LUIS ROSAS HERNÁNDEZFilosofía para Niños: Un acercamiento teórico práctico con niños

de secundaria en el Centro Cultural Mexiquense BicentenarioMtra. Patricia Díaz Herrera 06/11/2020

48 VÍCTOR MANUEL ALVIRDE HERRERALa filosofía moral en Epicuro, visos para una felicidad desde la

filosofía

Dr. Jorge Aldo Jurado

Hernández03/12/2020

79 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

49 GABRIELA TERREROS ZALDÍVAR NATURA RATIONALIS. Filosofía y Ciencia para una Ética Holística Mtra. Patricia Díaz Herrera 04/12/2020

50 MARÍA GUADALUPE RAMÍREZ SÁNCHEZ La razón ética-objetiva ante el capitalismo neoliberal Dr. Mario Rojas Hernández 04/12/2020

51 FERNANDO RICARDO OLVERA MARTÍNEZLa noción de "fuerza creativa" (vis creativa) en la filosofía de

Friedrich NietzscheDr. Edgar Sandoval Sandoval 08/02/2021

52 YURI ALBERTO GRANADOS MARTÍNEZPRONAE, Conciencia Crítica y Aprendizaje: Una mirada a la

educación en el foxismoMtra. Cynthia Falcón Ferrusca 01/03/2021

53 LAURA LUZ CRUZ FRAGAÉtica de la virtud indígena. Un análisis filosófico de los

Huehuehtlahtolli o testimonios de la antigua palabraMtra. Cynthia Falcón Ferrusca 17/03/2021

54 ROBERTO ARMANDO CARRILLO HERNÁNDEZUna introducción a la música como filosofía en sí misma desde el

libro VI del De musica de San Agustín de Hipona

Mtra. Luz Beleguí Gómez

López19/05/2021

55 RICARDO BALBUENA CRUZ Filosofía de la literatura de Juan Rulfo Lic. Gerardo Fulgueira Ramírez 22/09/2021

56 VERÓNICA MARCELA GUERRERO MOTHELETEl paradigma de la información podría reducir la "brecha

explicativa" de la conciencia

Dr. Pedro Arturo Ramos

Villegas16/11/2021

57 SANDRA DOLORES CUENCA Las críticas de Slater y Béziau a LP Dr. Luis Estrada González 16/12/2021

58 PRETT RENTERÍA TINOCOLa Medea de Séneca como contraejemplo didáctico de su filosofía

moral

Dra. Antonieta Guadalupe

Hidalgo Ramírez17/12/2021

59 SILVANA MONSERRAT BARRERA HERNÁNDEZ Una mirada ética a la práctica de la tortura en el México de los

años 70

Lic. Erika Jazmín Sentíes

Alcántara20/01/2022

60 NÉSTOR NEGRETE FLORES

La idea de libertad en la filosofía moral de Kant: una exposición

razonada en torno a la Fundamentación para una metafisica de las

costumbres

Dr. Leonel Toledo Marín 22/02/2022

61 YESICA PAMELA CASTRO FIGUEROALo que puede el cine. En torno a las potencias de la imagen-

movimientoDr. Bily López González 23/02/2022

62 FANNY FLORES MORQUECHOImplicaciones esencialistas de la idea de mujer dentro del sistema

patriarcal

Dra. Antonieta Guadalupe

Hidalgo Ramírez08/03/2022

63 ALEJANDRA RODRÍGUEZ GUZMÁNMercantilización del arte contemporáneo: resignificación del

movimiento artístico cyberpunk como contracultura

Mtra. Verónica Alvarado

Hernández Rojas21/04/2022

80 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

1 AHREMI IRENE CERÓN SORIANOEl Movimiento Estudiantil de 1968 en México: interpretaciones

historiográficas 1998-2008Mtro. Massimo Modonesi 03/06/2009

2 JOVITA ELENA RAMOS CRUZ San Ángel, un pueblo, una historia. Desamortización, urbanización

y crecimiento de una localidad periférica, 1856-1928Dr. Ernesto Aréchiga Córdoba 04/12/2009

3 AUHITZOTL GONZÁLEZ LEGORRETATranvías, tranviarios y anarcosindicalismo en la Ciudad de México

1900-1925: la decadencia de un sistema de transporteDr. Ernesto Aréchiga Córdoba 08/10/2010

4 JOSÉ ALFREDO AGUDO GARCÍADos experiencias de insurgencia rural en el México.

Revolucionario, comunidad y revolución en el campo mexicanoMtro. Massimo Modonesi 12/10/2010

5 ALEJANDRA NAVA MARTÍNEZLa Asociación Católica de la Juventud Mexicana y el pensamiento

de Antonio Rius Facius 1930-1970Dr. Andrea Mutolo 16/02/2011

6 SANDRA ALICIA MONTIEL BARRÓN

Breve historia del surgimiento y características de las defensorías

universitarias como antecedente para la elaboración de una

propuesta de estatuto para la defensoría de los derechos

universitarios de la UACM

Mtro. Rubén Rabindranath

García Clark21/02/2011

7 DANIEL MORENO CORTÉS Evolución: historiografía de sus significadosMtro. Octavio Javier

Campuzano Cardona09/05/2011

8 CARLOS RAMOS SOLÍSDotación de ejidos y los procesos de resistencia de los

hacendados en el municipio de Ecatepec de Morelos, 1919-1941

Dra. Claudia Daniela Marino

Pantusa24/06/2011

9 JOSEFINA GUTIÉRREZ VÁZQUEZ

Del zapatismo al neozapatismo: análisis comparativo del discurso

de los movimientos armados que surgieron a principio y a finales

del siglo XX en México

Mtro. Claudio Albertani

Ganassini14/10/2011

10 JEAMBLETH LÓPEZ PLAZA El primero de marzo de 2008 en el conflicto armado en Colombia Dr. Massimo Modonesi 24/11/2011

11 FLORENCIA MARINA GROSSI Miradas contemporáneas sobre la Independencia de América

Latina. Debates, críticas y dilemas

Dra. Claudia Daniela Marino

Pantusa17/08/2012

12 NANCY SANTIAGO SANTOSPalacio Negro ¿Mismo delito, diferente castigo? Mujeres presas

en Lecumberri acusadas de infanticidio y homicidio, 1920-1950

Dra. Claudia Daniela Marino

Pantusa23/08/2012

13 DIEGO FELIPE APARICIOLa separación y división de los pueblos de indios en la sierra de

Tututepeque, Alcaldía Mayor de Tulancingo (1744-1800)

Dr. Jesús Edgar Mendoza

García27/09/2012

14 FRANCISCO GABRIEL SALAZAR TOLEDO Los italianos en México en el siglo XX Dr. Fernando Ciaramitaro 11/02/2013

15 EDUARDO JACINTO BOTELLO ALMARAZSanta María Magdalena Atlazolpa: de pueblo chinampero a zona

urbana, 1856-1940

Dr. Jesús Edgar Mendoza

García21/03/2013

16 FÉLIX DOMÍNGUEZ ACOSTA Pável González, Biografía de un joven activistaMtro. Claudio Albertani

Ganassini18/07/2013

17 SERGIO VILLALOBOS ALVARADO Y las viñetas callaron ¿El fin de la historieta en México?Dr. Ariel Edgardo Arnal

Lorenzo22/08/2013

18 NISSA IRIS CRUZ MENDOZA

Ser indígena y alfabetizarse en español: El programa cubano de

alfabetización "Yo, sí puedo" y su aplicación entre la población

indígena inmigrante en la Ciudad de México (2011-2012)

Dr. Ernesto Aréchiga Córdoba 17/10/2013

19 JOSÚE EMMANUEL BARRIOS VÁZQUEZEl impacto de la reforma constitucional de 1992 en materia

religiosa: el caso de los testigos de Jehová en MéxicoDr. Andrea Mutolo 21/11/2013

20 EDGAR MARISCAL RAMÍREZEducación Especial en la Ciudad de México (1994-2000). Un

estudio de caso, CAM número 71 en Iztapalapa

Dr. Edgar Jesús Mendoza

García12/12/2013

LICENCIATURA EN HISTORIA Y SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

CATÁLOGO DE TRABAJOS RECEPCIONALES - TESIS

TITULACIÓN

81 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

21 VERÓNICA BRISEÑO BENÍTEZEntre la ley y la costumbre: el subdelegado político de Santa Ana

Tlaltenco (1977-2011)Dr. Ernesto Aréchiga Córdoba 17/01/2014

22 HEYBAR PICAZO CASTILLOEl movimiento obrero en el proceso revolucionario nicaragüense

(1960-1979)

Mtro. Omar Raúl Antonio

Núñez Rodríguez 09/05/2014

23 ERICK FROYLAN LÓPEZ MARTÍNEZLa Historia del Narcotráfico en México y su Relación con el Estado

Mexicano (1940-2012)Dra. Karina Beatriz Kloster 17/06/2014

24 LAURA ALICIA AVALOS GOROCICALa lucha por mejores condiciones de vida en terrenos irregulares:

El caso de las mujeres de La Lengüeta Cuautepec, GAMDra. Karina Beatriz Kloster 12/08/2014

25 FRANCISCO JAVIER VÁZQUEZ HERRERA La ilegalidad en la primera presidencia de Benito Juárez Dr. Fernando Ciaramitaro 25/09/2014

26 MARIO IVÁN GARCÍA CRUZModelos del cuerpo a través de los medios audiovisuales de

comunicación en México (1986-1996)

Dr. Ariel Edgardo Arnal

Lorenzo27/11/2014

27 NICOMEDES ESPEJO MONTALVO

El Ejido Joliet su historia y su gente. Monografía histórica del Ejido

Joliet Municipio de Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca en el

periodo 1934-2010

Mtro. Claudio Albertani

Ganassini12/02/2015

28 FABIOLA JANETH PEINADO ROSAS

Historia de la Educación Superior en el Distrito Federal desde la

perspectiva del Nuevo Institucionalismo Histórico (NIH) y el caso

de estudio de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Dra. Rebeca Reza Granados 16/04/2015

29 SAYIL ALEJANDRO IBARRA TEMPLOS

Esperanza Iris. Imagen de una vida a través de la fotografía 1898-

1957. Catálogo fotográfico del Archivo Histórico del Distrito

Federal

Dr. Daniel Escorza Rodríguez 08/05/2015

30 LUIS GILBERTO MARTÍNEZ TELLORepresentaciones sociales de las y los jóvenes de la clase media y

alta en la ciudad de México durante el Porfiriato, 1880-1910

Dra. Samanta Norma Zaragoza

Luna08/05/2015

31 VICTOR MANUEL VILLANUEVA HERNÁNDEZLos intentos fallidos por alcanzar la paz en la Guerra Cristera

durante la presidencia de Plutarco Elías Calles (1926-1928)Dr. Andrea Mutolo 29/05/2015

32 JORGE ERNESTO GÓMEZ SÁNCHEZSan Francisco Xocotitla. Un pueblo indígena y su proceso histórico

de urbanización en la ciudad de México. Siglo XVIII-XXDra. Marcela Dávalos López 05/06/2015

33 ARACELI VÁZQUEZ GUZMÁNLa contramemoria neozapatista. "Una guerra contra el olvido, una

guerra por la memoria"Dr. Carlos Alberto Ríos Gordillo 16/06/2015

34 MARCO ANTONIO CARRANZA RÍOSDe la metáfora a la ironía. El pesamiento histórico de José

Vasconcelos

Mtro. Fernando Hernández

González03/07/2015

35 HUMBERTO VIVERO HERNÁNDEZEl siniestro de San Juan Ixhuatepec de 1984-1985: cobertura

médica y sus implicaciones políticas, sociales e institucionales

Mtro. Fernando Hernández

González17/09/2015

36 HIRAM ALEJANDRO SOTO PALOMO

La Segunda Intempestiva de Nietzsche: una apuesta por el olvido,

por el recuerdo y una ciencia reflexionada como herramienta del

quehacer historiográfico

Lic. Marcín Luis Ramos

Alarcón 26/11/2015

37 PORFIRIO DEAQUINO SOTOPalillo y el Poder. El teatro de Carpa en la Ciudad de México en los

años Cuarenta

Dr. Rodolfo Luis Alcaraz y

Ramírez de Aguilar07/04/2016

38 LUIS MANUEL PAULIN HERNÁNDEZ

"Lo que sobraba era agua". La historia de la transformación socio-

cultural del pueblo de San Juan Ixtayopan: el impacto de la

urbanización y la desecación de los manantiales 1950-2000

Dra. Karina Beatriz Kloster 10/06/2016

39 LUIS ANTONIO GARCÍA BALDERASSergio Méndez Arceo, ¿Un obispo incómodo? Una mirada crítica a

través de la prensa, Cuernavaca 1970-1983Dr. Andrea Mutolo 18/11/2016

40 ERIK GABRIEL GONZÁLEZ JIMÉNEZLa percepción del trabajo y su valor en la actualidad: un estudio

de casoDra. Karina Beatriz Kloster 28/11/2016

41 ANA DE SANTIAGO PONCECondena del alma: el juicio a una bruja difunta en Real y Minas del

Sombrerete (siglo XVII)Dr. Fernando Ciaramitaro 01/12/2016

42 FERNANDO VIALLI AVILA CAMPOSLa huelga de inquilinos de 1922 en la Ciudad de México. Entre

higiene, vecindades y protesta socialDr. Miguel Orduña Carson 27/02/2017

43 LETICIA RAMÍREZ QUEZADAExpulsión y reinstalación de la Compañía de Jesús en la iglesia de

Nuestra Señora de Loreto entre 1767-1821Dr. Andrea Mutolo 03/03/2017

44 MARÍA DEL ROSARIO SERRANO SÁNCHEZEl ritual del linchamiento como práctica cultural de orden social,

en la sociedad mexicana a principios del siglo XXIDra. Karina Beatriz Kloster 27/03/2017

45 JOSÉ ANTONIO NAVA BENAVIDESEducación Socialista en México 1934-1940; debate,

implementación, resistencia y derrotaDr. Miguel Orduña Carson 12/06/2017

82 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

46 EDGAR ALLAN LARA PAREDESLa imagen de pueblo se perdió: La lucha por la tierra en San

Lorenzo Tezonco de zona lacustre a zona urbana (1904-1949)Dr. Ernesto Aréchiga Córdoba 07/07/2017

47 JORGE RUÍZ ROSAS

Género y motivación asesina hacia mujeres como actos

sacrificiales y temor obscurantista a la muerte en victimarios, en la

Ciudad de México, del siglo XX a principios del siglo XXI. Ensayo

de historia e historiología

Mtra. Gezabel Guzmán Ramírez 14/08/2017

48 CLAUDIA HERNÁNDEZ RAMÍREZLa historia de la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD) en la

Ciudad de México y Área Metropolitana 1992-2009

Dra. Eleonora Pagnotta y Dr.

Andrea Mutolo13/10/2017

49 EDGAR GUILLERMO ZARAGOZA BAÑUELOSDime en qué viajas y te diré quién eres. El ocaso del transporte

lacustre en el valle de México en la segunda mitad del siglo XIXDr. Ernesto Aréchiga Córdoba 10/11/2017

50 GISELA JUÁREZ RAMOS

"La iglesia en movimiento" el trabajo popular de los jesuitas en la

parroquia Nuestra Señora de los Ángeles, colonia Guerrero en la

Ciudad de México, 1970-1992

Dr. Andrea Mutolo 07/12/2017

51 FRANCISCO MARTÍNEZ LUNARealidad y ficción en Metahistoria, la imaginación histórica en la

Europa del siglo XIX de Hayden White

Dra. Daniela Marta Rawicz

Morales12/01/2018

52 ENRIQUE CASTRO MENDOZA Cómo eliminar a un candidato a la presidencia, México 2006Mtro. Claudio Albertani

Ganassini16/02/2018

53 SERGIO IVAN CARRERA GUZMÁN Violencia Social: Calderón 2006 a 2012 Dra. Karina Beatriz Kloster 19/02/2018

54 LUIS SOLLEIRO VILLAVICENCIO Historia del teatro Solleiro, Huatusco, Veracruz. 1876-1914 Dr. Ernesto Aréchiga Córdoba 13/04/2018

55 JOSÉ LUIS REYES CAMPOSEl pueblo yaqui durante el porfiriato: Autonomía, expropiación y

resistencia (1876-1910)

Dra. Mercedes Gabriela

Vázquez Olivera27/04/2018

56 DAVID ULISES LÓPEZ SALDAÑA

Del tranvía de mulas al transporte público ferroviario: impacto

social, político y económico en la ruta México-Xochimilco (1850-

1900)

Dr. Jesús Edgar Mendoza

García04/05/2018

57 JANET HERNÁNDEZ LÁZARO

La política del Estado mexicano hacia los extranjeros durante la

Segunda Guerra Mundial: La expropiación de las fincas cafetaleras

del Estado de Chiapas durante la presidencia de Manuel Ávila

Camacho (1940-1946)

Dr. Ernesto Aréchiga Córdoba 06/07/2018

58 PAULINA YANNET SUAREZ ZACARÍAS Mujeres combatientes en la Revolución MexicanaDra. Samanta Norma Zaragoza

Luna05/10/2018

59 ERIK RICARDO MÉNDEZ CAMACHO

Libertad de imprenta en México durante la intervención francesa

(1862-1867). El debate sobre la libertad de imprenta y el sistema

de apercibimentos

Dr. Fernando Ciaramitaro 29/10/2018

60 CÉSAR ALBERTO SANDOVAL DOMÍNGUEZValente Quintana: negocios, abusos y corrupción en la policía de la

Ciudad de México (1920-1928)Dra. Marcela Dávalos López 09/11/2018

61 VÍCTOR CAMPOS ESPEJODe insurgencias y contrainsurgencias: El sguimiento de la DFS a

Lucio Cabañas (1960-1974)Dra. Karina Beatriz Kloster 28/11/2018

62 FERNANDO SINUHÉ DÍAZ GÓMEZResistencia armada Iraquí a la ocupación: participación de líderes

y comunidades tribales y religiosas (enero-diciembre 2004)Dra. Wilda Celia Western 22/02/2019

63 EDGAR GONZÁLEZ GARCÍA

¿A favor de la anexión a resitencia a la invasión? Grupos,

intereses y posturas durante la invasión de los Estados Unidos a

México 1846-1848

Dr. Carlos Alberto Ríos Gordillo 26/02/2019

64 IVONNE ALCÁNTARA GONZÁLEZ

"Las mujeres de bien", una enseñanza heredada desde la Nueva

España. Un estudio sobre la formación de las mujeres en el

colegio de las vizcaínas, siglo XVIII-XXI

Dra. Jiapsy Arias González 28/02/2019

65 MARTHA BELÉN ZÚÑIGA CONTRERASRelaciones Estado-Iglesia: El caso de Girolamo Prigione y el Club

de Roma (1989-1997)Dr. Andrea Mutolo 01/03/2019

66 GERALDINE HAYDEE MARTÍNEZ CORTESLa Inquisición española en México y el caso de María Guadalupe

Rivera, alumbrada e ilusaDr. Fernando Ciaramitaro 06/03/2019

67 JOSÉ FRANCISCO VITE DELGADILLOEl negocio de la guerra: el tráfico y comercio de armas durante la

Revolución Mexicana en la División del Norte (1914-1915)

Mtra. María Paula Noval

Morgan08/03/2019

68 ENRIQUE ALBERTO LIMÓN BOBADILLA La Guerra de 1847 en la prensa nacionalDra. Claudia Daniela Marino

Pantusa15/03/2019

69 ALEJANDRO MORALES VALENZUELA Raíces históricas del conflicto minero en Taxco GuerreroMtro. Claudio Albertani

Ganassini09/04/2019

83 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

70 LILIAN BERENICE CARIDAD MADERA MEDINAAgricultura y vida rural: tenencia de la tierra y conflictos por el

agua en Mixcoac (siglos XVI y XVII)Dr. Carlos Alberto Ríos Gordillo 07/05/2019

71 NOÉ LEMUEL ARISTA HINOJOSALa participación de los docentes de nivel básico en el movimiento

estudiantil de 1968 en la Ciudad de MéxicoDra. Jiapsy Arias González 13/05/2019

72 HUGO ALFREDO RODRÍGUEZ LÓPEZLos colgados teatralizados: iconografía política y estética del terror

en México. 2008-2018Dr. Carlos Alberto Ríos Gordillo 14/05/2019

73 ALICIA FLORES OSORIOCrisis, Fracturas y Cambios de la Iglesia Católica en la Ciudad de

México 1968-1985Dr. Andrea Mutolo 07/06/2019

74 FABIÁN SERRANO RODRÍGUEZDel mariachi antiguo al mariachi moderno: La formación histórica

de un ícono nacional (siglo XIX al XX)Dr. Carlos Alberto Ríos Gordillo 11/06/2019

75 JESÚS GARCÍA ÁVILAEl Juicio a Miguel a Miguel Miramón. Algunas Consideraciones

Histórico JurídicasDr. Miguel Orduña Carson 24/06/2019

76 LUIS ANTONIO CORRAL TAJAPolicías Comunitarias Costa-Montaña de Guerrero: Un estudio

histórico de sus crisis y rupturasDr. Jesús María Serna Moreno 11/09/2019

77 ALI GUERRERO ALVAREZ

Crisis en la formación del clero católico diocesano mexicano en la

etapa post-conciliar, 1965-1979. El caso de la Arquidiócesis de

México

Dr. Andrea Mutolo Manghi 25/10/2019

78 PATRICIA GUADALUPE BLAKE SOLIS

Posiciones católicas frente a la despenalización del aborto en

México, en el año 2000. La disyuntiva entre Pro-vida y Pro-

elección

Dr. Andrea Mutolo Manghi 19/11/2019

79 ALEJANDRO MENDOZA ROMÁN

La promoción de la Teología de la Liberación en la década de los

sesenta en el municipio de Nezahualcóyotl el caso del sacerdote

dominico Alex Morelli

Dr. Andrea Mutolo Manghi 19/11/2019

80 SAMANTA GARCÍA GARCÍA

Una mirada a las relaciones de poder entre la Iglesia Católica y el

Estado de México a través del laicismo educativo.El caso del

Colegio Marista Francés Morelos (1912-1948)

Dra. Camille Foulard 22/11/2019

81 BRIAN ALEXIS LEY PÉREZ

Conflictos y cambios en la formación de las fronteras territoriales

del Distrito Federal. De su fundación a la república restaurada

(1824-1867)

Dr. Ernesto Aréchiga Córdoba 26/11/2019

82 IVETTE FLOR ROSAS MEDINAEl periódico La mujer (1880-1883): análisis historiográfico de las

construcciones discursivas sobre la mujer en la Ciudad de México

Dr. Fernando Hernández

González29/11/2019

83 JESÚS JARED COLÍN CANELAEl Partido Comunista Mexicano y la reforma política de 1977: Un

parteaguas en la democratización del paísLic. Perla Sánchez Reséndiz 05/12/2019

84 IRVING ABINADI OROPEZA LÓPEZ Disidencias estéticas Andréi Tarkovsky Vlady Vasili GrossmanMtro. Claudio Albertani

Ganassini26/02/2020

85 RUBÉN PÉREZ VELASCO La Esclavitud y Rebelión en Texas 1821-1836 Lic. José Manuel Aguilar Mora 04/03/2020

86 MOLAY MAZA ONTIVEROS Porfirio Miranda, vida y filosofía 1924-2001 Dr. Andrea Mutolo 13/03/2020

87 MAGALY ELIZABETH RODRÍGUEZ MORENO

Matrimonio e incumplimiento matrimonial en la Ciudad de México

a través de la documentación del Archivo General de la Nación.

Año 1796

Dr. Fernando Ciaramitaro 17/08/2020

88 ANDRÉS MENDIZÁBAL GUTIÉRREZUnidad, autonomía y democracia. Trayectoria político-sindical de

Demetrio Vallejo Martínez

Dra. Daniela Marta Rawicz

Morales14/09/2020

89 JUAN URIEL SANDOVAL DIAZLa huelga estudiantil de la UACM en el contexto de las luchas

estudiantiles del México contemporáneo

Mtro. Omar Raúl Rodríguez

Nuñéz07/10/2020

90 DIEGO ELOY ALBA CORREDOR Contrahistorias: Pensamiento Crítico e Historiografía Dra. Wilda Celia Western 02/12/2020

91 TANIA FRIAS HERAS

Una mirada histórica a las formas de definición de la prostitución

durante el Porfiriato a través de la prensa: El Imparcial y El Diario

del Hogar (1890-1909)

Dra. Samanta Norma Zaragoza

Luna 02/12/2020

92 NANCY RAMÍREZ PAZEnseñanza de la Historia en Educación Especial. Experiencia en

Centro CAED Valle de Chalco 2015-2020Dr. Ernesto Aréchiga Córdoba 11/05/2021

93 RAFAEL DEMIAN AVILA AMEZOLAHenequén, revolución y socialismo en Yucatán. De la guerra de

castas al Partido Socialista del SuresteDr. Carlos Alberto Ríos Gordillo 15/06/2021

94 CARLOS ACATITLA HERNÁNDEZLa ciencia de la nutrición en el discurso de civilización progreso en

México (1900-1950)

Dr. Luis Alejandro Díaz

Ruvalcaba18/06/2021

84 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.

No.

CONSEC.NOMBRE COMPLETO TRABAJO RECEPCIONAL DIRECTOR(A)

FECHA DE

PRESENTACIÓN

95 GABRIELA AVILA MARTÍNEZ El movimiento #Yo soy 132 en México. 2012-2013 Dra. Karina Beatriz Kloster 25/06/2021

96 NORA MARLENE SAAVEDRA HIPOLITO El movimiento #Yo soy 132 en México. 2012-2013 Dra. Karina Beatriz Kloster 25/06/2021

97 EVELYN MIREYA PEREZ TORRESEl carnaval de los Reyes Iztacalco: La máscara y el disfraz como

protesta cultural de las clases populares (2015-2020) Dr. Juan Edilberto Luna Ruiz 15/10/2021

98 DIANA IVONNE CASTILLO VILLAGÓMEZDe mujeres indígenas a zapatistas: de los años de la

clandestinidad al gobierno autónomo (1983-2020)Dr. Carlos Alberto Ríos Gordillo 17/11/2021

99 DANIELA ANAHÍ RAMÍREZ REYESEl agua como estrategia militar. La transformación de la zona

suroriente del DF (1847-1856)Dra. Marcela Dávalos López 09/12/2021

100 EDGAR GIRON GARNICALa Misión de Estabilización de las Naciones Unidas de Haití (2004-

2010)

Mtro. Omar Raúl Antonio

Núñez Rodríguez 17/12/2021

101 CARLOS ALBERTO ESCOBAR ESPINOSA Discurso y poder: La voz de las mujeres zapatistas. 1994-2009Dra. Daniela Marta Rawicz

Morales17/01/2022

102 JUAN ANTONIO MONTOYA RAMOSLa guerra contra el narcotráfico en México, a través de la película

Heli: análisis y crítica

Mtra. María Elena Pedraza

Dominguez26/04/2022

85 de 85 INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ABRIL DE 2022.