LISTO LA HISTORIA DEL COLEGIO

6
Historia lnstituto Emma Romero de Callejas La idea de fun.dar un instituto de segunda enseñanza fue idea del profesor Efraín Gutiérrez García quien fungía como director de la escuela Casta R. Alvarado de la comunidad de agua fría y a la vez supervisaba las escuelas del sector del agua caliente: 1 Escuela Estela Matute Suniga - Quebrada Onda 2 Escuela Ángel G. Hernández - La Llave I 3 Escuela Dionisio de Herrera - Nagar:éjo 4 La Libertad - El Macuelizo 5 Escuela EI Esfuerzo - La Brea 6 Tres de 0ctubre - Playa Grande 7 Clubde Leones - ElVado 8 Escuela Casta R. Alvarado - Agua Fría Esta idea surgió en sesión del sector, celebrada en la escuela Ángel G. Hernández de la comunidad de la Llave dicha idea conto con el respaldo de todos los maestros del sector y se comenzó con las gestiones correspondientes, en el mes de junio de 1991 miembros de la comunidad que se incorporaron al proyecto de pro-fundación del instituto Emma Romero De Callejas. Padres de familia que se incorporaron a las gestiones:

Transcript of LISTO LA HISTORIA DEL COLEGIO

Historia lnstituto Emma Romero de Callejas

La idea de fun.dar un instituto de segunda enseñanza fue idea del profesor Efraín

Gutiérrez García quien fungía como director de la escuela Casta R. Alvarado de la

comunidad de agua fría y a la vez supervisaba las escuelas del sector del agua caliente:

1 Escuela Estela Matute Suniga - Quebrada Onda

2 Escuela Ángel G. Hernández - La LlaveI

3 Escuela Dionisio de Herrera - Nagar:éjo

4 La Libertad - El Macuelizo

5 Escuela EI Esfuerzo - La Brea

6 Tres de 0ctubre - Playa Grande

7 Clubde Leones - ElVado

8 Escuela Casta R. Alvarado - Agua Fría

Esta idea surgió en sesión del sector, celebrada en la escuela Ángel G. Hernández de la

comunidad de la Llave dicha idea conto con el respaldo de todos los maestros del sector y

se comenzó con las gestiones correspondientes, en el mes de junio de 1991 miembros de

la comunidad que se incorporaron al proyecto de pro-fundación del instituto Emma

Romero De Callejas.

Padres de familia que se incorporaron a las gestiones:

Maestros de la comunidad que sobresalieron en la gestión del instituto Emma Romero de

Callejas:

F- énix Beralia Agüero

Et instituto Emma Romero de Callejas fue creado mediante las gestiones de las

autoridades municipales y departamentales entre ellos el Lic. Alberto Canales Carias

quien hizo la gestión legal de la creación del instituto quien fue el primer diputado al

Congreso Nacional del departamento de Valle.

Fue creado bajo la figura de instituto semi-oficial " Emma Romero de Callejas"

asignándole un presupuesto de 5000 lempiras mensuales, la otra contraparte seria

proporcionada por los padres de familia mediante el pago de la colegiatura de sus hijos,

quienes iniciarían pagando una cantidad de 10 lempiras cada uno.

El Nombre del lnstituto

La idea del nombre surge como un reconocimiento al humanismo de Doña Emma Romero

de Caltejas, quien tenía residencia en la comunidad de Jícaro Galán Nacaome Valle,

quien era la madre del en ese entonces presidente de la Republica Lic. Rafael Leonardo

Callejas Romero.

El instituto se oficializo a partir del 1 de Febrero de 1996, la carrera de educción comercial

fue la primera que se abrió en la institución y empezó a funcionar a partir del año 2001.

La primera promoción de peritos egreso en el año 2004 dándose hasta la fecha /./

promociones.

La carrera de Bachillerato se abrió en este centro educativo en el año 2005 dándose hasta

la fecha ?-promociones.

para la creación de estas carreras se hicieron solicitudes directamente al congreso

nacionala través de los diputados.

Esta institución inicio con dos secciongs de I de ciclo común que hacían un total de 90

Haciendo un totalde 373 Alumnos.

El instituto empezó a funcionar en el local que antes ocupaba la Escuela Casta R.

Alvarado, pero en elaño de 1993 mediante gestiones de la administración del instituto se

consiguió un subsidio de 6O000 lempiras, los cuales fueron manejados Pr un mmité

pro-construcción colegio para lo cual se abrió una cuenta de cheques, los miembros de

ese comité eran:

Con esos fondos se reconstruyo el muro perimetral del instituto, el techo y se remodelo

la fachada flsica del centro educativo así como también la veria frontal del

establecimiento. En los subsiguientes mediante actividades y apoyo de la matricula se

7

ha logrado construir 5 aulas al interior, servicios sanitarios, una cancha polideportiva,

quioscos para el estudio de los alumnos y un estrado principal.

La fecha más idónea para celebrar el aniversario del instituto es el 19 de Marzo fecha en

que nació Ia Sra. Emma Romero de Callejas.

Para el desarrollo de los proyectos han hecho ayudas significativas las siguientes

instituciones:

Desde el punto de vista técnico pedagógico, las aulas no tienen las condiciones

pedagógicas pero sí poseen condiciones aceptables. El personal que labora en el centro

posee una especialidad en elcampo que desempeña en un 95%.

Existe una excelente relación entre el instituto y la comunidad ya que los miembros de la

comunidad apoyan la gestión educativa y el instituto ha venido desempeñando una

excelente proyección social:

En cuanto al desarrollo del proceso educativo en repetidas ocasiones se ha visto

interrumpido principalmente por las relaciones obrero-patronales entre dirigencia

magisterial y gobierno de la república. Los índices de deserción ausentismo y repitencia

han sido fácilmente superados por la labor de los maestros en la institución.

Hechos sobresalientes en la institución

departamental.

nivel departamental y nacional.

intercolegial.

Las mayores necesidades que presenta la institución son:

y tesorería)

Expectativas

Escuela Casta R. Alvarado.

) Creación de otras carreras {Bachillerato en Agropecuaria, Bachillerato en

Computación).

Organismos de apoyo con los que cuenta el instituto

F Consejo central de estudiantes

F Sociedad de padres de familia

(I¡Eocq.o9Hsb3ó(uo

tlr§LJ

l§g!9l^

(uE'tt(t)Lot4(u

oo-

oL(,Ev,gofJ

oPC¡(¡,:T¡

!lt=tf,

o¡PJg+ttt

(I,Tcp{JC}@

i5

E'(§

=lt(§

o{JoE'vtoIE

'=

tloc(§

u0

=

oL(§P(uIJo,r,oEIoE(uP.9vt

rnr§

gTEu€,

':E

oLoEooÉ,

rúEEt¡¡o+,J.=PtnEo!tGEr!L

-gtrfEuol-o