PERÍODO I GRUPO CIENCIAS SOCIALES AREA ASIGNATURA Ciencias Sociales

13
GUÍA DE ESTUDIO 1 de 13 L-GE-24 Vigente desde 22/01/14 PROFESOR. Diana Marcela Rodríguez Pulido - Oscar Fabián López ESTUDIANTE GRUPO No PERÍODO I AREA CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA Ciencias Sociales GRADO 1. PROPOSITO DEL AREA Formar personas con conciencia crítica y reflexiva a partir de los saberes propios de las ciencias sociales, capaces de proponer alternativas de transformación a sus realidades. 2. PROPÒSITO DE ASIGNATURA Comparar las transformaciones geopolíticas del siglo XX, a partir de las relaciones entre los Estados. 3. PROPÓSITO DEL PERÍODO Relacionar el imperialismo con las causas de conflictos militares en la primera mitad del siglo XX 4. REJILLA DE INDICADORES DE LOGRO AFECTIVA I COGNITIVA I EXPRESIVA I Demuestra interés por comprender qué es una ideología. Identifica las ideologías políticas de principios del siglo XX, en Europa. Describe las características de las ideologías políticas del s. XIX y primera mitad del s. XX. AFECTIVA II COGNITIVA II EXPRESIVA II Valora la importancia de defender una ideología propia. Comprende la importancia que tuvieron las ideologías políticas en las guerras mundiales. Relaciona el imperialismo con las causas de los conflictos militares de la primera mitad del s. XX. AFECTIVA III COGNITIVA III EXPRESIVA III Asume una actitud crítica sobre las nuevas ideologías político- económicas de la primera mitad del s. XX. Analiza las consecuencias políticas, económicas y sociales de los enfrentamientos ideológicos de la primera mitad del s. XX. Plantea soluciones frente a las consecuencias que dejan los enfrentamientos ideológicos. 5. CONTEXTUALIZACIÓN A partir del siglo XVIII confluyeron una serie de ideologías e intereses económicos en nuestro planeta, las cuales influyeron en la trasformación definitiva del mundo Euroasiático y sus polos de poder. El surgimiento de sentimientos nacionalistas resultó en una suerte de imposición ideológica, económica y política, manifestada a lo largo y ancho de la geografía mundial y justificada, por supuesto, a partir de la guerra. El afán de las potencias económicas por controlar la producción de bienes y materias primas además del mercado internacional, fraccionó las relaciones diplomáticas entre los diferentes países de la zona. Esta dinámica dejó como resultado una enorme crisis económica, la descomposición del tejido social y una rivalidad ideológica, latente aun hoy en nuestro medio. Políticamente el planeta enfrentó a una dualidad estructural que retoma el principio romano de “divide et Imperam“, con una alta cuota de sangre inocente y un mundo que cada vez más se rige por el no respeto por parte de las potencias industrializadas al principio de libre determinación de los pueblos, al que cada nación tiene derecho y por el cual debe sacrificar su autonomía en procura de satisfacer los requerimientos de un mercado internacional cada vez más competitivo y globalizante. Es importante conocer el desarrollo de los acontecimientos que marcaron al mundo en la transición al nuevo siglo, con el fin de comprender su trascendencia en la conformación de los nuevos sistemas económicos, políticos, sociales y culturales de los cuales somos herederos.

Transcript of PERÍODO I GRUPO CIENCIAS SOCIALES AREA ASIGNATURA Ciencias Sociales

GUÍA DE ESTUDIO

1 de 13

L-GE-24

Vigente desde 22/01/14

PROFESOR.

Diana Marcela Rodríguez Pulido - Oscar Fabián López

ESTUDIANTE GRUPO No

PERÍODO I AREA CIENCIAS

SOCIALES ASIGNATURA Ciencias Sociales GRADO 9°

1. PROPOSITO DEL AREA

Formar personas con conciencia crítica y reflexiva a partir de los saberes propios de las ciencias sociales,

capaces de proponer alternativas de transformación a sus realidades.

2. PROPÒSITO DE ASIGNATURA

Comparar las transformaciones geopolíticas del siglo XX, a partir de las relaciones entre los Estados.

3. PROPÓSITO DEL PERÍODO

Relacionar el imperialismo con las causas de conflictos militares en la primera mitad del siglo XX

4. REJILLA DE INDICADORES DE LOGRO

AFECTIVA I COGNITIVA I EXPRESIVA I

Demuestra interés por comprender qué es una ideología.

Identifica las ideologías políticas de principios del siglo XX, en Europa.

Describe las características de las ideologías políticas del s. XIX y primera mitad del s. XX.

AFECTIVA II COGNITIVA II EXPRESIVA II

Valora la importancia de defender una ideología propia.

Comprende la importancia que tuvieron las ideologías políticas en las guerras mundiales.

Relaciona el imperialismo con las causas de los conflictos militares de la primera mitad del s. XX.

AFECTIVA III COGNITIVA III EXPRESIVA III

Asume una actitud crítica sobre las nuevas ideologías político-económicas de la primera mitad del s. XX.

Analiza las consecuencias políticas, económicas y sociales de los enfrentamientos ideológicos de la primera mitad del s. XX.

Plantea soluciones frente a las consecuencias que dejan los enfrentamientos ideológicos.

5. CONTEXTUALIZACIÓN

A partir del siglo XVIII confluyeron una serie de

ideologías e intereses económicos en nuestro planeta,

las cuales influyeron en la trasformación definitiva del

mundo Euroasiático y sus polos de poder.

El surgimiento de sentimientos nacionalistas resultó en

una suerte de imposición ideológica, económica y

política, manifestada a lo largo y ancho de la geografía

mundial y justificada, por supuesto, a partir de la

guerra.

El afán de las potencias económicas por controlar la

producción de bienes y materias primas además del

mercado internacional, fraccionó las relaciones

diplomáticas entre los diferentes países de la zona.

Esta dinámica dejó como resultado una enorme crisis

económica, la descomposición del tejido social y una

rivalidad ideológica, latente aun hoy en nuestro medio.

Políticamente el planeta enfrentó a una dualidad estructural que retoma el principio romano de “divide et

Imperam“, con una alta cuota de sangre inocente y un mundo que cada vez más se rige por el no respeto por

parte de las potencias industrializadas al principio de libre determinación de los pueblos, al que cada nación

tiene derecho y por el cual debe sacrificar su autonomía en procura de satisfacer los requerimientos de un

mercado internacional cada vez más competitivo y globalizante.

Es importante conocer el desarrollo de los acontecimientos que marcaron al mundo en la transición al nuevo

siglo, con el fin de comprender su trascendencia en la conformación de los nuevos sistemas económicos,

políticos, sociales y culturales de los cuales somos herederos.

GUÍA DE ESTUDIO

2 de 13

L-GE-24

Vigente desde 22/01/14

PARA RECORDAR:

6. CONCEPTOS CLAVE

Ideología- Imperialismo – Nacionalismo – Colonialismo – Eurocentrismo- Racismo – Darwinismo Social – Guerra – Paz- Alianzas – Propaganda –Tecnología Bélica- Revolución- Comunismo- Capitalismo- Crack Del 29 – Totalitarismo- Fascismo-

Nazismo- Derechos Humanos-

7. ENSEÑANZAS

7.1. ENSEÑANZA (1)

La ideología imperialista se manifiesta en los países potencia del siglo XIX, especialmente.

Puede ser entendida como el conjunto de Ideas, sentimientos y

tradiciones que imprimen carácter a una determinada sociedad; ya que

los hombres no pueden vivir en sociedad sin disponer de un sistema de

representaciones que los vincule entre sí, con la sociedad en su conjunto

y con su mundo.

El imperialismo es la doctrina política que soporta la dominación de un

Estado o comunidades sobre otros. Se ha dado a lo largo de toda la

historia y actualmente suele referirse a la actitud de algunas potencias,

principalmente europeas, desde la Edad Moderna hasta el proceso de

descolonización tras la Segunda Guerra Mundial; y más específicamente,

incluso con el nombre: “Era del Imperialismo”, utilizado por la

historiografía, para el periodo que va de 1871 a 1919, en que se produjo

una verdadera carrera para construir imperios, principalmente en

regiones como África, entre otras. (Definición tomada de www.wikipedia.com)

Teniendo en cuenta lo anterior es de notar que toda esta locura político-económica, inició en nuestro mundo

moderno, a partir de la era de las revoluciones europeas del siglo XVIII en Europa, donde las

revoluciones burguesas, -francesa e industrial principalmente- sentaron las bases de una nueva

estructuración de las relaciones entre los países dominantes en el mercado internacional y la reafirmación del

hombre como generador de los procesos políticos y económicos.

EL IMPERIALISMO Y LOS MONOPOLIOS:

CAUSAS DEL PROCESO IMPERIALISTA DEL SIGLO XIX

ECONÓMICAS POLÍTICAS Y ESTRATEGICAS DEMOGRÁFICAS

La crisis de 1873 provocó el

descenso de los precios, y con

ello el proteccionismo.

Las razones geoestratégicas eran

resultado de la competencia por el

dominio de rutas navales (escalas

necesarias para el repostaje de los

buques).

En Europa, entre 1850 y 1914, se

produjo un gran aumento

demográfico. Gran parte de la

población, unos 40 millones de

europeos, no tenía otra salida que

marcharse a las colonias de su

respectivo país ya que no

contaban con trabajo, ni con

alimentos suficientes para

abastecerse todos y cambiaron

su lugar de residencia en busca

de riquezas y mejores

condiciones de vida.

La necesidad de encontrar

nuevos mercados que no

estuvieran controlados por el

modelo proteccionista.

La navegación también fue un

factor importante ya que

los barcos de vapor, ahora

capaces de llegar mucho más

lejos, necesitan disponer de puntos

costeros por todo el mundo.

La Segunda Revolución

Industrial, necesita de nuevas

materias primas de las que

Europa no dispone o escasean,

como plata, petróleo, caucho, oro,

cobre, etc.

Las recientes teorías

de Darwin sostienen que las

sociedades más avanzadas tenían

derecho a imponerse y a seguir

creciendo aunque fuera a costa de

las más inferiores o retrasadas.

GUÍA DE ESTUDIO

3 de 13

L-GE-24

Vigente desde 22/01/14

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA:

En la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX, tuvo lugar en Europa y Estado Unidos la Segunda

Revolución Industrial. Como se recordará, en la primera fase del siglo XVII al XIX-iniciada en Inglaterra- el

vapor y la maquina permitieron el paso de la manufactura a la gran industria moderna.

La segunda fase se caracteriza por la construcción de grandes centrales eléctricas, hidráulicas y térmicas,

el desarrollo de la industria química y el acero, y la ampliación de los medios de transporte, en su primera

etapa en especial el tren y luego el avión.

El auge marítimo es posible por la construcción de canales interoceánicos: El Canal del Suez (1869) abierto

por franceses y luego bajo control británico; El Canal de Panamá iniciado por franceses y luego terminado por

norteamericanos (1914).

7.1.1 EJEMPLO

GUÍA DE ESTUDIO

4 de 13

L-GE-24

Vigente desde 22/01/14

7.1.2 EJERCICIOS

1. Elabora un mapa físico de Europa, ubicando sus puntos extremos, límites naturales y regiones geográficas predominantes.

2. Realiza un cuadro comparativo en donde establezcas los beneficios y perjuicios que generó en la población del común europeo la Segunda Revolución Tecnológica.

3. Redacta un escrito mínimo de una página debidamente argumentado sentando tu posición sobre el

siguiente postulado:

“Las recientes teorías de Darwin sostienen que las sociedades más avanzadas tenían derecho a

imponerse y a seguir creciendo aunque fuera a costa de las más inferiores o retrasadas.”

7.2. ENSEÑANZA (2)

La ideología imperialista generó la división del mundo en potencias

económicas y colonias extractivas.

CRISIS DEL IMPERIALISMO EUROPEO:

Los gobiernos europeos de los primeros años del siglo XX vivían con las inquietudes, las ambiciones y los

problemas de lo que se podría llamar “antiguo régimen”: el rey, el emperador, el zar, el káiser, llevaban la

política europea al estilo del siglo anterior creyéndose dueños de los destinos de sus respectivos países.

Si la ceguera máxima correspondía a la retrograda corte rusa, la monarquía inglesa era la más permeable a

una realidad económico-política pujante y sólida. Reina de los mares y dueña del más importante imperio,

Inglaterra asumía con su aliada Francia la defensa de un “status quo” que la Alemania de Guillermo II y

Bismarck esperaba desequilibrar para completar su papel hegemónico en Europa, para lo cual necesitaba

acabar con la sombra del imperio austro-húngaro forzando un nuevo reparto colonial.

Aunado a lo anterior el crecimiento del nacionalismo del siglo XIX tuvo serias consecuencias, ya que no todos

los grupos étnicos habían alcanzado la meta de erigirse como nación. Las

minorías eslavas en los Balcanes, por ejemplo, todavía soñaban con crear sus

propios estados nacionales.

Simultáneamente se habían agudizado las diferencias sociales, los

movimientos laborales socialistas habían crecido fuertemente inclinados a

utilizar las huelgas, incluso las violentas para alcanzar sus objetivos. Algunos

historiadores han argumentado que el deseo de suprimir los disturbios internos

y el posible colapso en manos de nuevas revoluciones, pudo haber alentado a

ciertos líderes a sumergirse en La Guerra.

A partir del conflicto generado entre los países potencias por el control de las

rutas navales y los pivotes geográficos, se inician una serie de

enfrentamientos fundamentados en la creciente militarización fruto de las

disputas por el control de territorios, intenso espíritu nacionalista y rivalidad económica, que paulatinamente

comenzaron a exacerbar los ánimos y crear tensiones entre países.

El archiduque Francisco Fernando (heredero a la Corona austríaca) fue asesinado el 28 de

junio de 1914 en Sarajevo por un estudiante bosnio. Austria ve en ello la mano de Serbia que

tiene ambiciones sobre Bosnia.

El 23 de julio envía un ultimátum a Serbia. El 28 Austria declara la guerra a Serbia y el 29

bombardean Belgrado, como todas las potencias están unidas por alianzas militares el

conflicto no tarda en generalizarse. Rusia interviene a favor de Serbia contra Austria y

Alemania, Guillermo II declara la guerra a Rusia el 1 de agosto y el 3 a Francia, el 4 los

alemanes invaden Bélgica e Inglaterra entra en el conflicto.

¡LA GUERRA HA ESTALLADO!

GUÍA DE ESTUDIO

5 de 13

L-GE-24

Vigente desde 22/01/14

Al aumentar los gastos aumentó el endeudamiento con terceros países, con Estados Unidos

principalmente... Pero quizá el aspecto más importante fue el de la paralización de la economía, todos los

sectores productivos se tenían que transformar y orientarse hacia la economía de guerra para abastecer el

frente, para que eso se produjera el Estado asumió un papel sin precedente en el control de la economía.

Ese intervencionismo estatal se centró al principio de la contienda en controlar algunos sectores

estratégicos relacionados con la industria armamentística; al final del conflicto toda la economía era dirigida por

el Estado, su manifestación más visible era la organización del racionamiento de víveres entre la población.

1. Pérdidas demográficas.

2. Pérdidas económicas.

Francia 30%, Alemania el 22%, el 32% para Gran Bretaña... Todos los países aliados se endeudaron con

Estados Unidos. Racionamiento, hambre, escalada de precios. Países vencidos pagan fuertes

indemnizaciones de guerra, lo cual hipotecará aún más su recuperación.

3. Transformaciones sociales.

4. El peso político de Europa decae y será sustituido por el de otras potencias extra-europeas: Estados

Unidos, Japón y más tarde la Unión Soviética.

Desde el punto de vista territorial

Alemania va a perder Alsacia y Lorena que pasarán a Francia. Entregará a Bélgica dos ciudades fronterizas:

Eupen y Malmedy. En la zona oriental tiene que ceder parte de la Prusia Oriental a Polonia y reconocer a

Danzig y Memel como ciudades libres para que Polonia tenga salida al Báltico. Fuera de Europa perderá sus

Desde el punto de vista económico:

Consecuencias de la Guerra:

La Paz con Alemania. El Tratado de Versalles 1919:

Tecnología Militar:

El papel decisivo en la guerra no lo jugaría el número de soldados, sino el empleo de armas

nuevas.

Con las trincheras se volvió al uso masivo de granadas, utilizadas anteriormente en las

guerras coloniales.

En octubre de 1914 surgió el Lanza llamas.

En abril de 1915 los alemanes comenzaron a utilizar los gases asfixiantes. Se juzgó que

serían un arma definitiva pero el uso de las máscaras neutralizaron su temible potencia inicial.

En gran medida la primera guerra mundial sería un enfrentamiento de artillería. El cañón se

convirtió en un arma clave. La superioridad de los alemanes en cañones pesados era

aplastante: 2 mil frente a 300 franceses.

Por primera vez, el aire (espacio aéreo) fue escenario bélico, al aparecer los aeroplanos y

dirigibles. Se creía que el avión era idóneo para la observación y el dirigible más lento para los

bombarderos.

El tanque fue un arma decisiva, fue el artífice la de la victoria aliada. La idea de un artefacto

que pudiera derribar alambrados, destruir nidos de ametralladoras y dirigir el avance de la

infantería, nació conjuntamente en Francia y Gran Bretaña.

Los aliados controlaron los mares, la flota británica se exhibió como una fuerza invencible. Los

alemanes recurrieron a la guerra SUBMARINA. (submarino) otra innovación decisiva en la

contienda, el ataque a transportes civiles, provocó la protesta de los países neutrales y fue uno

de los motivos de la intervención de EE.UU en la guerra.

GUÍA DE ESTUDIO

6 de 13

L-GE-24

Vigente desde 22/01/14

colonias que pasarán a Gran Bretaña y Francia.

Desde el punto de vista militar sufrirá graves sanciones, el ejército alemán no podrá contar con más de

100.000 hombres y se abolirá el servicio militar obligatorio. Francia, como garantía para su seguridad, impone

que la zona al este del Rhin (Renania) permanezca desmilitarizada y ocupada por los aliados.

Desde el punto de vista militar sufrirá graves sanciones, el ejército alemán no podrá contar con más de

100.000 hombres y se abolirá el servicio militar obligatorio. Francia, como garantía para su seguridad, impone

que la zona al este del Rhin (Renania) permanezca desmilitarizada y ocupada por los aliados.

LA REVOLUCIÓN RUSA 1917:

A mediados del siglo XIX Rusia, la más atrasada de las potencias europeas, era un extenso país de 18

millones de km, con una sociedad prácticamente aislada del resto de Europa, y apegada a sus propias

tradiciones. Casi el 90% de la población estaba compuesta de siervos, mientras una minoría conformaba la

nobleza que rodeaba al Zar, cuyo poder despótico y autocrático era indiscutible.

Estos elementos que nutrían la inconformidad general generó alzamientos populares (como el de 1905) y más

adelante con la primera revolución de febrero de 1917 se comienzan a estructurar los cimientos de lo que será

el primer Estado socialista, basado en la ideología marxista y solidificada por Lenin con la conformación de la

Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

7.2.1 EJEMPLO

Países participantes en la Primera Guerra

Mundial (1914-1918)

Entente Imperios

Centrales

(Alianza)

1914 Serbia

Rusia

Bélgica

Francia

Gran Bretaña

Japón

Austria-Hungría

Alemania

Turquía

1915 Italia Bulgaria

1916 Rumania

Portugal

1917 Grecia

Se retira Rusia

Estados Unidos

GUÍA DE ESTUDIO

7 de 13

L-GE-24

Vigente desde 22/01/14

7.2.2 EJERCICIOS

1. En tu cuaderno realiza un Mentefacto acerca de la Revolución de Octubre en Rusia (1917)

2. Consulta las biografías de: Vladimir Ulianov Lenin, León Trotsky, Joseph Stalin.

7.3. ENSEÑANZA (3)

La ideología imperialista obedece a una política de rivalidad entre países potencia económicos especialmente.

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 1936-1939:

Soldados fascistas y obreros milicianos, atrincherados unos cerca de otros. En un alto en la lucha discuten a

gritos:

“—Sois hijos de obreros y campesinos —grita un miliciano—. Deberíais estar aquí, con nosotros, luchando por

la República, donde impera la democracia y la libertad.”

La respuesta no se hace esperar; es el argumento con que el campesinado ha respondido a todo llamamiento

reformista desde que surgió la República en 1931:

“— ¿Qué te ha dado de comer la República? ¿Qué ha hecho la República por nosotros, para que luchemos

por ella?”.

En este pequeño incidente, que apareció casualmente en la prensa, está la esencia del problema de la guerra

civil.

El campesinado, que compone el 70% de la población, todavía no ha sido ganado para el bando del

1918 PERIODO DE PAZ TENSIONANTE.

TAMBIÉN LLAMADO EL PERIODO

ENTREGUERRAS

1938

GUÍA DE ESTUDIO

8 de 13

L-GE-24

Vigente desde 22/01/14

proletariado.

No desempeñó ningún papel en el nacimiento de la república en

1931. Su pasividad y hostilidad provocaron el triunfo de la

reacción en 1933. No participó en la insurrección proletaria de

octubre del 1934. Salvo en Cataluña y Valencia, donde el

proletariado ha expropiado la tierra y la está entregando a los

campesinos, y parte de Andalucía, donde los trabajadores

rurales han tomado las tierras, las masas campesinas no se

alzan para luchar junto con la clase obrera.

Jamás una guerra civil tan profunda como la española se ganó

sin presentar un programa revolucionario social. (Fragmento tomado de: Morrow, F. (2006) La Guerra Civil En España:

Revolución Y Contrarrevolución. España. Recuperado de:

http://revolucionespanola.elmilitante.org/pdf/F_M.pdf)

Así como el ascenso de Hitler al poder marcar el viraje hacia el conflicto mundial, la Guerra Civil Española es

considerada como el prefacio de la Segunda Guerra Mundial.

Con la victoria de los defensores de una España organizada como republica parlamentaria, también llamados

republicanos, en las elecciones municipales de 1931, el rey Alfonso XII es obligado a abdicar. Viene en

seguida un gobierno de coalición republicano-socialista entre 1931 y 1933 que luego cede el paso a un bloque

de centro-derecha de 1934 a 1935, al cual se oponen diversos levantamientos, en especial la insurrección de

la cuenca minera de Asturias. Con la elecciones del 16 de Febrero de 1936, las “izquierdas” vuelven al poder.

En febrero de 36, grandes manifestaciones abren las puertas de las cárceles y son liberados los presos

políticos sin esperar la decisión del gobierno. Los campesinos tampoco esperan que el pesado mecanismo de

la ley de reforma agraria sea puesto en acción y en varias provincias toman la tierra al grito de “Viva la

Republica”. Las organizaciones sindicales ven crecer el número de sus adherentes.

El 19 de Julio de 1936 el general Francisco Franco se pone a la cabeza de

la rebelión y anuncia su intención de constituir un gobierno español

alternativo. El General Franco subleva la Legión Extranjera contra el

gobierno republicano de “Frente Popular”: ayudado por la Alemania Nazi y

la Italia Fascista moviliza a todos los nacionalistas y emprende la

conquista militar de su país.

A partir de Octubre de 1935, la Unión Soviética se torna en un factor

importante en la Guerra de España: tanques y aviones, consejeros

militares y civiles, diplomáticos y agentes secretos aparecen en Madrid.

La línea estratégica de la URSS es de hecho apoyar en España el enemigo de su enemigo alemán: ganar en

España la alianza occidental contra Alemania.

Las tropas del general Franco entran en marzo de 1939 a Madrid. Su gobierno es reconocido por las

“democracias occidentales”: Estados Unidos e Inglaterra, esto facilito la perpetuación de la dictadura

franquista.

Guernica de Pablo Picasso.

Cuadro pintado en los meses de mayo y junio de

1937 cuyo título alude al bombardeo del Guernica, ocurrido

el 26 de abril de dicho año, durante la Guerra Civil

Española.

Su interpretación es objeto de polémica, pero su valor

artístico está fuera de discusión. No sólo es considerado

una de las obras más importantes del arte del siglo XX,

sino que se ha convertido en un auténtico "icono del siglo

XX", símbolo de los terribles sufrimientos que la guerra

infringe a los seres humanos.

GUÍA DE ESTUDIO

9 de 13

L-GE-24

Vigente desde 22/01/14

7.3.1 EJEMPLO

7.3.2 EJERCICIOS

1. Consulta y contrasta a partir de un cuadro comparativo los fundamentos ideológicos que encierran los siguientes conceptos: Nacionalsocialismo, Socialdemocracia, Franquismo, Fascismo, Zarismo, Anarquismo.

7.4. ENSEÑANZA (4)

La ideología imperialista toma elementos del Darwinismo.

ALGUNAS CONSECUENCIAS GENERALES

Dentro de las propuestas ideológicas que se van a enfrentar en ejemplos como la Segunda Guerra Mundial, encontramos el Nazismo y la Democracia, principios políticos muy opuestos y de alguna manera radicales en

GUÍA DE ESTUDIO

10 de 13

L-GE-24

Vigente desde 22/01/14

sus fundamentos. Ya que si bien es cierto, la democracia se fundamenta en el

respeto a las libertades individuales y el poder de participación de las

personas en las decisiones políticas del Estado, en el nazismo no.

Éste pregona una teoría según la cual es “la raza superior” (aquella

descendiente pura de Arios) la que debe manejar las riendas del poder y

someter a ella las voluntades de los demás pueblos. No acepta el nazismo la

existencia de otros seres diferentes a ellos por considerarlos de baja

categoría y un peligro lesivo para la contaminación de la humanidad.

Todos estos paradigmas sustentados en la propuesta de alguna manera

evolucionista emanada por Charles Darwin, sobre la selección natural y que

manifiesta que los débiles

deben sacrificar su vida y

existencia para que los fuertes puedan sobrevivir, ¿Existen

acaso en el planeta hombres y mujeres cuya misión y destino

sea solamente la de servir para que otros puedan sobrevivir?

¿Somos realmente iguales ante Dios y ante la ley?

Preguntas como las anteriores y puntos de discusión al

respecto generaron las justificaciones que contribuyeron a

uno de los más crueles sucesos de la historia en los campos

de concentración nazis.

Como lo estudiábamos anteriormente la política imperialista

de finales del siglo XVIII y principios del XIX, dividió económicamente a los países del mundo conocido en 2

polos: las potencias y las colonias. Esta división deja entrever que los más poderosos, es decir las potencias

tienen los recursos, la experiencia, la gente entrenada para implementar mecanismos de dominación sobre los

más débiles (colonias), esto a su vez conlleva incluso a sacrificar la autonomía, el no respeto al derecho de la

libre determinación de los pueblos y a violar su soberanía y principios políticos, cuando sobre ellos se impone

un nuevo modelo de poder.

Esta es la evidencia fundamental que justifica cómo desde ese momento de alguna forma ya se estaba

aplicando el Darwinismo en la historia moderna. –Darwinismo Social-

Ahora bien, entrado el siglo XX, con la Segunda Guerra Mundial, Alemania, Italia y sus aliados, implementan

un discurso de corte ultranacionalista – y de alguna manera chauvinista-, con el propósito de rescatar los

derechos y posesiones que perdieron finalizada la Primera Guerra, con la firma del Tratado de Versalles y

empoderarse como las mayores potencias del planeta.

Tras el final de la Segunda Guerra se crea en Junio de 1945 la Carta de las Naciones Unidas firmada por

cincuenta y un estados, con la cual se buscó evitar al máximo que acciones como las anteriormente relatadas

se volviesen a presentar. Además se crean organismos neutrales como el Comité Internacional de la Cruz

Roja , el cual buscar evitar al máximo los conflictos militares entre países, atender neutralmente sus heridos y

víctimas de combate y establecer una normatividad que se debe respetar en adelante por los actores

armados, población civil, fuerzas militares y población en general, estamos hablando del Derecho

Internacional Humanitario.

7.4.1 EJEMPLO

GUÍA DE ESTUDIO

11 de 13

L-GE-24

Vigente desde 22/01/14

GUÍA DE ESTUDIO

12 de 13

L-GE-24

Vigente desde 22/01/14

7.4.2 EJERCICIOS

1. Elabora un mapa de Europa en el cual ubiques los bloques de poder que se enfrentaron en las 2

guerras mundiales. Ten en cuenta las indicaciones del docente. 2. Sintetiza en un escrito cuáles son tus apreciaciones con relación a las implicaciones de las corrientes

ideológicas estudiadas. 3. Realiza una consulta biográfica de los personajes que aparecen en el ejemplo.

8. RECURSOS

Textos y documentos especializados acerca de los elementos conceptuales a abordar.

Guía de Estudio y Mentefactos conceptuales.

Equipo de proyección y Material Audiovisual (Películas, Documentales, Gráficos y Cartográficos) para

observar y contextualizar las enseñanzas.

9. BIBLIOGRAFÌA

Referencias Libros y Textos:

Delgado de cantú, G. (2006). Historia Universal. De la era de las revoluciones al mundo globalizado. México: Pearson Educación.

Galindo, L. (2000), Ciencias Sociales 9°. Bogotá: Editorial Santillana. Hobsbawm, E. (1998). Historia del siglo XX. Buenos Aires: Ed. Crítica. Recuperado de:

http//lanormalisfd95.com.ar/biblioteca/historia/Ac%20205/HOBSBAWM%20Eric,%20historia%20Del%20siglo %20 XX.pdf

Hobsbawm, E. (2009). La era del imperio: 1875-1914. Buenos Aires: Ed. Crítica. 6ª Edición. Recuperado de: http//lanormalisfd95.com.ar/biblioteca/historia/Ac%20205/HOBSBAWM%20Eric,%20La%20Era%20Del%20Imperio,%201875-1914.pdf

Orozco, J. (2002). Análisis de las Coyunturas Geopolíticas. Bogotá: Voluntad Editores, (Biblioteca Especializada)

GUÍA DE ESTUDIO

13 de 13

L-GE-24

Vigente desde 22/01/14

Ortega, E. Gil Lasierra, A. (1969) Historia Universal: El siglo XX. Bogotá: Círculo de Lectores.

Schnerb, R. (1982). Historia General de las Civilizaciones. El Siglo XIX “El apogeo de la expansión

europea (1815-1914)”. Barcelona: Ediciones Destino.

Shumpeter J.A (1983). Capitalismo, Socialismo y Democracia. Tomo II. De la Primera a la Segunda Guerra Mundial. Barcelona: Ediciones Orbis.

Villares, R. (2001). El Mundo Contemporáneo. Siglos XIX y XX. Madrid: Taurus. Referencias Imágenes de Internet:

Imagen collage siglo XX (2010) Recuperada 23 de Enero de 2014 de:

http://www.historiasiglo20.org/HM/

Imagen Collage Ideología (2014) Recuperada 23 de Enero de 2014 de:

http://en.wikipedia.org/wiki/Ideologia_(Cazuza_album)

Imagen causas del imperialismo (2014) Recuperada 23 de Enero de 2014 de:

https://sites.google.com/site/historiaweb2/Causasimperialismo-large.png

Imagen Modelos Coloniales (2011) Recuperada 23 de Enero de 2014 de:

http://clasehistorias.blogspot.com/2011/02/modelos-coloniales.html

Imagen Mapa I Guerra Mundial (2014) Recuperada 23 de Enero de 2014 de:

http://www.guerraycombate.com/primera-guerra-mundial/primera-guerra-mundial.htm

Imagen cuadro Revolución Rusa (2010) Recuperada 23 de Enero de 2014 de:

http://www.guerraycombate.com/primera-guerra-mundial/primera-guerra-mundial.htm

Imagen cuadro Leninismo y Estalinismo (2013) Recuperada 23 de Enero de 2014 de:

http://hcontemporaneasauces.blogspot.com/2013_02_01_archive.html

Imagen Película Tierra y Libertad (2012) Recuperada 23 de Enero de 2014 de:

http://blogs.ua.es/historiografiadiana/tag/tierra-y-libertad/

Imagen Película Libertarias (2013) Recuperada 23 de Enero de 2014 de.

http://tarvicente.blogspot.com/2013/01/libertarias-libertarias-es-de-1996.html

Imagen Franco (2014) Recuperada 23 de Enero de 2014 de: http://undergroundmgzn.com/wp/wp-

content/uploads/2013/10/Franco-1937-a.jpg

Imágenes Darwin-Hitler y Evolución (2013) Recuperadas 23 de Enero de 2014 de:

http://prinevolucionypensamiento.blogspot.com/2013/04/el-darwinismo-social.html

Imagen Hitler-Mussolini-Stalin-Churcill-Roosevelt- (2013) Recuperada y modificada 23 de Enero de

2014 de: http://kirbymuseum.org/blogs/dynamics/2013/07/30/the-end-of-the-beginning/

Imagen cuadro Segunda Guerra Mundial (2014) Recuperada 23 de Enero de 2014 de:

http://recursostic.educacion.es/kairos/web/ensenanzas/eso/contemporanea/imperialismo_02_05.html

Imagen Cuadro Conceptual Segunda Guerra Mundial (2014) Recuperada 23 de Enero de 2014 de:

http://www.claseshistoria.com/2guerramundial/mapa-conceptual.html