CONCEPTO, EVOLUCIÓN Y CONTENIDOS DEL DERECHO INTERNACIONAL

89
CONCEPTO, EVOLUCIÓN Y CONTENIDOS DEL DERECHO INTERNACIONAL. INTRODUCCIÓN. 1.1 En relación con el concepto de derecho internacional, existen casi tantas definiciones como autores. Sin embargo, siguiendo en este aspecto a Loretta Ortiz Ahlf, parece una posición adecuada precisar que el derecho internacional se puede definir, atendiendo a sus destinatarios, como el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones que surgen entre los estados y otros sujetos internacionales; tomando en cuenta la materia que regula el derecho internacional, se expresa que éste es el conjunto de normas jurídicas que se utilizan para regular las relaciones internacionales; que finalmente, partiendo de la técnica que se utiliza para la creación de las normas, se señala que el derecho internacional es el conjunto de normas, se señala que el derecho internacional es el conjunto de normas jurídicas que, sin tomar en cuenta a los sujetos ni al objeto, como consecuencia de un determinado procedimiento se transforma en internacional en un momento determinado. El derecho internacional presenta ciertas características peculiares que no se encuentran en otras ramas del derecho por la simple razón de que aquí los sujetos de la relación jurídica son fundamentalmente los estados soberanos. La concepción que de la soberanía ha guardado cada país para el manejo de sus relaciones internacionales, ha hecho que el derecho internacional tenga un avance muy lento, y ha originado inclusive retrocesos en el proceso de su integración. Por virtud de la presencia de ese elemento llamado soberanía se encuentra inserta en la propia Declaración de las Naciones Unidas que las resoluciones tomadas en la Asamblea General tendrán el simple carácter de recomendaciones. 1.2 El derecho internacional, conocido en un principio con el nombre de derecho de gentes, nace en los monasterios españoles hacia finales del siglo XV. Fueron Francisco de

Transcript of CONCEPTO, EVOLUCIÓN Y CONTENIDOS DEL DERECHO INTERNACIONAL

CONCEPTO, EVOLUCIÓN Y CONTENIDOS DEL DERECHO INTERNACIONAL.

INTRODUCCIÓN.

1.1En relación con el concepto de derecho internacional,existen casi tantas definiciones como autores. Sinembargo, siguiendo en este aspecto a Loretta Ortiz Ahlf,parece una posición adecuada precisar que el derechointernacional se puede definir, atendiendo a susdestinatarios, como el conjunto de normas jurídicas queregulan las relaciones que surgen entre los estados yotros sujetos internacionales; tomando en cuenta lamateria que regula el derecho internacional, se expresaque éste es el conjunto de normas jurídicas que seutilizan para regular las relaciones internacionales; quefinalmente, partiendo de la técnica que se utiliza para lacreación de las normas, se señala que el derechointernacional es el conjunto de normas, se señala que elderecho internacional es el conjunto de normas jurídicasque, sin tomar en cuenta a los sujetos ni al objeto, comoconsecuencia de un determinado procedimiento se transformaen internacional en un momento determinado. El derechointernacional presenta ciertas características peculiaresque no se encuentran en otras ramas del derecho por lasimple razón de que aquí los sujetos de la relaciónjurídica son fundamentalmente los estados soberanos. Laconcepción que de la soberanía ha guardado cada país parael manejo de sus relaciones internacionales, ha hecho queel derecho internacional tenga un avance muy lento, y haoriginado inclusive retrocesos en el proceso de suintegración. Por virtud de la presencia de ese elementollamado soberanía se encuentra inserta en la propiaDeclaración de las Naciones Unidas que las resolucionestomadas en la Asamblea General tendrán el simple carácterde recomendaciones.

1.2El derecho internacional, conocido en un principio con elnombre de derecho de gentes, nace en los monasteriosespañoles hacia finales del siglo XV. Fueron Francisco de

Vitoria, Francisco Suárez y Baltazar de Ayala losreligiosos que dieron a conocer al mundo lo que ahora seconoce con el nombre de Escuela Hispana del Derecho deGentes. A esta trilogía debe agregarse otro importanteestudioso del derecho de gentes: Fernando Vázquez deMenchaca, quien también hizo importantes aportaciones aesta naciente ciencia jurídica.Fueron indudablemente cuatro importantes acontecimientoslos que motivaron al surgimiento del derechointernacional: la caída del Sacro Imperio RomanoGermánico, el descubrimiento de América, la colonizaciónde África y el surgimiento de los grandes estadoseuropeos. Todos ellos están considerados como fenómenoshistóricos que trajeron al mundo una nueva concepción ymas grandes dimensiones al desarrollo de la humanidad, quedesembocaron en lo que históricamente es conocido con elnombre del Renacimiento. Sin duda alguna, la propagacióndel protestantismo en Europa fue el detonador de todas lasmanifestaciones culturales, políticas, científicas,sociales y, desde luego, jurídicas que se dieron a partirdel siglo XVI. En esa época y en esa región europea naceel derecho internacional, aunque, como ya se dijo, con elnombre de derecho de gentes. El nombre con el cual se leconoce ahora, no lo adquiere sino hasta el siglo XVIII yse debe al ilustre jurista inglés Jeremías Betham supaternidad. A principios del siglo XVII surge en EuropaHugo Grocio , tratadista de origen holandés a quien seconsidera el padre del derecho internacional, puesto quefue, sin duda, el divulgador sistematizador del derechode gentes. El dio a conocer al mundo las teorías de laEscuela Hispana. Fundó la Escuela Jus Naturalista delDerecho Internacional y escribió importantes obras sobreesta materia, entre las que destaca indudablemente sulibro titulado Del Derecho de la Guerra y la Paz, en donde hizoimportantes y trascendentes aportaciones a la cienciajurídica internacional.El derecho internacional, en su formación y evolución, haatravesado por etapas perfectamente distinguibles; para

César Sepúlveda, estas etapas, que llegan hasta lostiempos actuales, se dividen en seis:Primera etapa. Desde el Renacimiento, hasta la Paz deWestfalia (1648)Segunda etapa. Desde el Tratado de Westfalia, hasta laRevolución Francesa.Tercera etapa. Desde la Revolución Francesa, hasta elCongreso de Viena.Cuarta etapa. Desde el Congreso de Viena, hasta la PrimeraGuerra Mundial.Quinta etapa. Desde el término de la Primera GuerraMundial, hasta el inicio de la Segunda.Sexta etapa. Desde el término de la Segunda GuerraMundial, hasta el momento actual.

1.4 Entre el derecho interno de una nación y las normasemanadas del derecho internacional existen vinculacionesmuy estrechas; para señalar cuál es el campo de aplicaciónde uno y otro derecho se han expuesto numerosas teorías;cuatro de las más importantes son conocidas con el nombrede Tesis Monista Interna, Tesis Monista Internacional,Tesis Dualista y Tesis Coordinadora. La constituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, al igual que laConstitución estadounidense, le dan a las normasinternacionales emanadas de los tratados mayor jerarquíaque el derecho interno del país, excepción hecha, desdeluego, del texto constitucional. A este respecto, elartículo 133 de la Constitución mexicana señala que lospreceptos emanados de la precipitada Constitución, lostratados internacionales así como las leyes federales, sonley suprema en todo el país. De aquí deriva la jerarquíasuperior que se les da en el derecho interno de México alos tratados internacionales.

1.5 La configuración de un Estado como sujeto del derechointernacional encuentra su apoyo fundamental en elconcepto de soberanía, la cual se conceptúa como elatributo que tiene el Estado para autodemandarse yautodelimitarse política y jurídicamente. Este elementoconstituye sin duda la piedra angular en el estudio del

derecho internacional. Es un atributo del Estado, y le daposibilidades para manejarse de manera independiente yautónoma en el ámbito internacional. El concepto ycontenido de la soberanía ha variado mucho en el presentesiglo y seguramente variará aún más en el siglo venidero,por virtud de que los países se encuentran en el umbral deuna nueva estructura internacional, que los ha venidohaciendo cada día más responsables de sus actos frente ala comunidad mundial. Ejemplo de estas situaciones, en lasque el viejo concepto de soberanía ya no responde a lasexigencias actuales, se encuentra en materias como losderechos humanos, el equilibrio ambiental o el problemadel narcotráfico.

FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL.

INTRODUCCIÓN.-

2.1 Recibe el nombre de fuente del derecho toda conducta,proceso, acuerdo o resolución en donde emana la normajurídica. Durante mucho tiempo se discutió en el ámbitodel derecho internacional cuáles era las fuentes dedisciplina. Los autores debatieron durante muchos años si,además de la costumbre y los tratados, era posibleidentificar con precisión alguna o algunas otras fuentes.Aún en la actualidad se sigue discutiendo ampliamente estetema, pero por rebasar tal situación los límites marcadosde antemano para este curso, independientemente de señalarque este capítulo del derecho internacional esta auninacabado y falta mucho para lograr claridad absoluta, seacude generalmente a lo que al efecto dispone el artículo38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia,emanado de la Convención de Viena, para precisar alrespecto que las fuentes del derecho internacional son:los tratados, la costumbre internacional, los principiosgenerales del derecho internacional, las decisionesjudiciales y las opiniones de los más destacadosinternacionalistas. A estas fuentes deberán agregarse

otras que, aun cuando no se encuentran mencionadas poreste Estatuto, son de indudable importancia actual, comosucede con las declaraciones unilaterales de voluntad delos Estados y con las resoluciones de los organismosinternacionales.Los tratados internacionales como fuente primaria y másrelevante del derecho internacional, también se denominanacuerdos, convenciones, pactos, convenios, congresos,estatutos, actas, declaraciones o concordatos. Encualquier forma, dentro del derecho internacional tienenla misma equivalencia. Los tratados internacionales seconceptúan como aquellos acuerdos celebrados por escrito,mediante los cuales se adquieren derechos o se contraenobligaciones de carácter internacional, y pueden constaren uno o más instrumentos.Hasta hace relativamente poco tiempo no existía en elderecho internacional ninguna regulación específica entorno a los tratados, y en consecuencia, cada Estadotrataba de imponer sus propias reglas, no sólo de fondo,sino inclusive de procedimiento, al momento de celebrarun tratado. Consciente de ello, la ONU propuso lacreación de reglas internacionales en esta materia. Fueasí como el 23 de mayo de 1969 fue adoptada la Convenciónde Viena sobre el Derecho de los Tratados.Sólo pueden ser sujetos capaces para celebrar tratadosinternacionales los Estados que gocen de plenitud defacultades, es decir, que posean soberanía. Enconsecuencia, un Estado que no posea este atributo, nopuede en forma alguna transformarse e sujeto de untratado internacional.La capacidad como elemento integrante de un tratado, esla facultad para celebrar tratados que se otorga adiversos funcionarios gubernamentales conforme al derechointerno de cada país. En el derecho internacional se dela a la legislación de cada Estado la más amplia facultadde señalar quién o quiénes de sus gobernantes podránestar autorizados para celebrar tratados.El consentimiento es la posibilidad que tienen losfuncionarios gubernamentales para efectuar la celebración

del tratado, en uso de las atribuciones legales que lesfueron concedidas conforme a la legislación interna decada país. En todo tratado internacional el objeto estaráintegrado por la cosa o el derecho que deba transmitirse,o bien, por las conductas positivas o negativas que debanadoptar los sujetos. La causa de un tratado internacionalgeneralmente se confunde con el motivo del mismo, sinembargo, aquélla precede al motivo, aunque estáíntimamente ligada con él y por eso en la prácticageneralmente se toman como una misma cosa. Recibe elnombre de causa, el elemento o conjunto de elementos queen un lugar y momento determinados sirven al sujeto deantecedente primario o remoto, que sirven dejustificación para la celebración de un tratado. Encambio, el motivo se define como la situación o conjuntode situaciones que de manera directa e inmediata han sidodeterminantes para que un Estado llegue a desear larealización y aplicación de ese tratado. Generalmente, enlos tratados internacionales se encuentra que cada Estadotiene causas y motivos diferentes que lo impulsan a laprecitada celebración de un convenio internacional, yaque en muchas ocasiones los fines que se persiguen sontambién distintos y a veces encontrados. Como se expresóen el propio concepto que se ha dado sobre un tratado,este tipo de acuerdos jurídicos deben siempre constar porescrito. Esto es precisamente lo que se refiere a laforma de los tratados.

2.2 En el proceso de celebración de un tratado se distinguenperfectamente cuatro etapas: la negociación, la adopcióndel texto, la autenticación y la manifestación delconsentimiento. Cada una posee una serie decaracterísticas y requisitos formales y procedimentalesque tienen como objetivo darle al tratado la eficaciajurídica que de él se espera. La etapa de manifestacióndel consentimiento, tiene a su vez cinco pasosperfectamente diferenciados, y en cada uno de ellos, lossujetos de los tratados deben cumplir con los requisitosy formalidades que ahí se exigen, con el propósito de queese acto jurídico quede perfeccionado. Estos pasos son: a)

firma del tratado; b) canje de instrumentos; c)ratificación o aprobación de ese tratado; d) publicación ye)en su caso, adhesión a un tratado ya existente.De conformidad con lo acordado en la Convención de Viena,los órganos competentes para la celebración de lostratados son: 1. Los Jefes de Estado y los Ministros deRelaciones Exteriores, en lo que se respecta a la firmade los tratados. 2. Los Jefes de la Misión Diplomática,en lo que se refiere a la adopción del texto. 3. Losrepresentantes acreditados por cada Estado, para lanegociación.Es frecuente que los Estados contratantes, al momento denegociar un tratado, formulen reservas; estas seconceptúan como manifestaciones unilaterales de voluntadexpresadas por un sujeto contratante, con el deliberadopropósito de no incluir como parte del tratadodeterminada materia o situación. Para que una reservasurta efectos legales se requiere necesariamente que losotros sujetos contratantes acepten negociar aun estandola misma presente. Otra situación muy importante que sesuele dar en los tratados internacionales al momento derealizarse la negociación, son las llamadas salvaguardas,que consisten en la condición que pone alguno de losestados contratantes de adoptar determinadas formas deconducta durante la vigencia de un tratado, si unacontecimiento previamente señalado en éste llegare aocurrir. Para que la salvaguarda en el cuerpo deltratado, y desde luego, haber sido aceptada por el otro olos otros Estados contratantes.El artículo 26 de la Convención de Viena establece que untratado que esté en vigor, obliga a las partes a sucumplimiento, y éste debe ser siempre de buena fe(cláusula pacta sunt servanda). La aplicación retroactiva delos efectos derivados de un tratado no pueden tenerefecto retroactivo, a menos que los contratantes hayanaceptado expresamente esta situación.La interpretación de un tratado internacional presenta enla práctica numerosos problemas, por ello la Convenciónde Viena formuló importantes disposiciones al respecto.

Estas se encuentran insertas en el texto señalado paraeste curso, y su conocimiento es de suma importancia paracontar en la práctica con bases firmes para encontrarcriterios de interpretación de un tratado, sobre todocuando sus efectos incidan sobre los intereses de losmiembros del grupo social.La firma y ratificación de los tratados, que debe serhecha por el correspondiente órgano legislativo, sonotros importantes aspectos del derecho interno. Laconstitución política de cada país, así como sulegislación interna, establecen la forma y procedimientospara la ratificación de los tratados. En México, ademásde los preceptos constitucionales, existe la Ley sobre laCelebración de Tratados, cuyos comentarios se harán porel profesor en el curso de clases, sobre todo en lo querespecta a los llamados “acuerdos interinstitucionales” .Una vez llenado el procedimiento de celebración deltratado, se pasa a la última etapa formal que es elregistro y depósito de estos documentos. La convención deViena también contempla disposiciones aplicables alrespecto.Los tratados internacionales, una vez celebrados, puedenmodificarse o enmendarse a petición de los sujetoscontratantes, pero estas enmiendas o modificaciones debenquedar sujetas a reglas determinadas.

2.3 El estudio de las causas de extinción de un tratadointernacional constituye un aspecto también muyimportante en el conocimiento de este tema. Un tratadointernacional puede extinguirse por situaciones quesobrevengan posteriormente. Las causas de extinción quese pueden dar posteriormente son: la renuncia, elincumplimiento, la guerra, la extinción del sujeto, laimposibilidad de cumplir el objeto pactado y el cambioradical de circunstancias que motivaron el pacto(cláusula rebus sic stantibus).Un tratado internacional también es susceptible de sernulificado, es decir, alguna de las partes puede demandaro solicitar que se dejen sin efecto las consecuenciasjurídicas del tratado, por haber existido alguna

situación o circunstancia que transforma a este tratadoen ilegal. Las causas de anulación de un tratadointernacional son: la violación de una norma esencial delderecho interno de un país, las restricciones defacultades que se hubieran hecho a alguno de losrepresentantes, coacción ejercida sobre el representantede un Estado, coacción sobre el Estado mismo y porincompatibilidad con una norma del derecho internacional.

2.4 La costumbre internacional es la fuente del derecho quesigue en importancia, después de los tratados; inclusive,históricamente es la fuente más relevante del derechointernacional, por virtud de que a través de ella seconformaron muchas instituciones en este campo, varias delas cuales aún subsisten como tales, o bien, han sidorecogidas por el derecho internacional escrito. Ejemplopatente de ello es el llamado Protocolo Internacional,con lo cual se maneja el trato de los representantesdiplomáticos de los diferentes países. La costumbre sedefine como la práctica reiterada y constante de unaforma de conducta, con la convicción de que esa prácticacorresponde a una norma de derecho.

2.5 Los Principios Generales del Derecho como fuente delderecho internacional se conceptúan como el conjunto dereglas o proposiciones generales que yacen inmersas entodas las normas de derecho, y que se utilizan comoinstrumentos para encontrar las cualidades esenciales dela verdad jurídica misma.

2.6 La jurisprudencia se define como la decisión de untribunal internacional emitida a través de una resoluciónque hubiere tenido como objetivo resolver unacontroversia. En el derecho internacional lasresoluciones de los tribunales internacionalesconstituyen importantes precedentes y contribuyen demanera importante a la integración de esta ciencia.

2.7 La doctrina se conceptúa como las opiniones razonadas queemiten los tratadistas del derecho en torno a un problemaplanteado en los foros internacionales. Es frecuente queestas opiniones sean tomadas en cuenta, tanto por losnegociadores de un asunto internacional, como por los

propios tribunales internacionales, por virtud de que,como ya se dijo, el derecho internacional se encuentraaún en pleno proceso de integración, y las opiniones queexternan los estudiosos de esta materia constituyenfrecuentemente valiosas aportaciones al desarrollo deesta ciencia jurídica.

2.8 Las resoluciones de los organismos internacionales seestán transformando rápidamente en fuentes también muyimportantes del derecho internacional, por virtud de queestas resoluciones cada día son mas frecuentes y cuentantambién cada vez más con el apoyo de la opinión públicainternacional, a tal grado, que su fuerza legal es hoyclara y manifiesta.

2.9 Los actos unilaterales de los estados constituyen tambiénuna importante fuente generadora de derechos yobligaciones en el ámbito internacional. En efecto, cadavez que un Estado manifiesta en el ámbito externo, pormedio de sus representantes, la voluntad de asumirdeterminados compromisos hacia otros sujetos del derechointernacional, se generan por este solo hecho una seriede situaciones que, desde luego, producen consecuenciasen el ámbito internacional. Tal es el caso de lasnotificaciones, las notas de protesta, las promesas, lasrenuncias y, desde luego, los actos unilaterales mastrascendentes de todos estos: los reconocimientos denuevos estados o de nuevos gobiernos, cuyas consecuenciasson ampliamente estudiadas por el derecho internacional.

SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL.

INTRODUCCIÓN.-

3.1 Se denominan sujetos del derecho internacional a aquellosEstados, organismos, entidades o personas que de acuerdocon las normas jurídicas internacionales son capaces detener representatividad en el ámbito internacional. Desdeluego, no todos los sujetos tienen aquí las mismascaracterísticas, ni derechos obligaciones, y por talvirtud, la doctrina los divide en sujetos típicos y

atípicos. Los primeros son los Estados, quienesantiguamente tenían en exclusiva la posibilidad defigurar como sujetos del derecho internacional. Enefecto, durante muchos años sólo los Estados podían sersujetos de derechos y obligaciones en el campo de lasrelaciones jurídicas internacionales. No es sino hastahace relativamente poco tiempo que empezaron amencionarse dentro del orden jurídico internacional adiferentes personas y entidades, también como sujetos delderecho internacional.Los estados, como sujetos típicos y tradicionales delderecho internacional, son aquellas personas de derechopúblico dotadas de capacitad jurídica para poder realizaren el exterior actos susceptibles de producirconsecuencias de derecho. Las característicasfundamentales de los sujetos típicos del derechointernacional son las siguientes: son comunidades humanasperfectas, están organizadas de manera permanente, poseenun autogobierno, están dotadas de independencia, cuentancon un orden jurídico, están plenamente capacitadas paraentablar y mantener relaciones internacionales y, desdeluego, poseen un territorio en donde se asienta lapoblación perteneciente a dichos Estados.Desde luego, en el pasado los Estados acaparaban para sítoda actuación en el orden jurídico internacional; ellosaparecían como los únicos capaces de producirafectaciones en el orden jurídico internacional, y erancomo los únicos actores en los tratados internacionales yen todos los demás actos susceptibles de producir algunaalteración del orden jurídico en el ámbito internacional.Los Estados, en síntesis, se consideraban los únicos yexclusivos depositarios de la jurisdicción legalinternacional.Actualmente, en cambio, existen otros sujetos que juntocon los Estados participan en la producción de normasjurídicas internacionales, o bien, que son susceptibles aafectar el orden jurídico internacional con susmanifestaciones de conducta. A éstos se les denominansujetos atípicos del derecho internacional. La doctrina y

la legislación mencionan con este carácter a lossiguientes: los organismos internacionales, los Estadoscon capacidad de obrar limitada, la Santa Sede, la Ciudaddel Vaticano, La Soberana Orden de Malta, los movimientosde liberación nacional, los beligerantes, los insurrectosy, por último, la persona humana.En consecuencia, ya no son sólo los Estados los únicosentes capaces de afectar con su actuación el ordenjurídico internacional, sino que otros muchos sujetos,entidades y organismos, son también capaces de afectaractualmente ese orden jurídico. Actualmente se cuestiona,inclusive, la posibilidad de que el Estado pueda por sísolo satisfacer las necesidades, deseos y aspiraciones delas sociedades modernas. Por ello, se han venidomanejando, sobre todo a raíz de la década de los añosveinte del siglo pasado, ideas y conceptos apoyados enuna interrelación e interdependencia internacional entretodas las sociedades humanas asentadas en las diferentesregiones del planeta. Es decir, el Estado como único yexclusivo forjador de las relaciones internacionales havenido cediendo terreno en el espacio del derechointernacional para otorgárselo a otras formas deorganización social que pretenden, de mejor manera y condiversos instrumentos, un cambio en las relacionesinternacionales, para que éstas se transformen en elfuturo en la base del fortalecimiento de la sociedad.Como un primer ejemplo de lo anterior, se pueden citar alos organismos internacionales, que son entes que auncuando han sido creados por actos de voluntad de lospropios Estados, se han venido consolidando en tal formaque muchas de sus decisiones se aplican aun en contra dela voluntad de alguno o algunos de los Estados miembrosde la organización. Es tan importante este aspecto, quese empieza a hablar de la necesidad de la presencia deorganismos verdaderamente supranacionales, con poder yfacultad jurídica para imponer mandatos a los Estados,dentro de sus respectivas circunscripciones geográficas.Otro ejemplo importante de la enorme amplitud que poseeel concepto de sujeto del derecho internacional se

encuentra en las personas, en los seres humanosindividualmente considerados, a los que en el derechointernacional se les ha venido otorgando una serie deactos protectores, con el fin de que la dignidad y losderechos fundamentales de la persona humana no sólo sepreserven sino que acrecienten en el seno de laregulaciones jurídicas internas de cada país.También existen diversas organizaciones sociales, comoson aquellas agrupaciones de personas surgidas comoreclamo a la presencia de gobiernos dictatoriales oilegítimos, que han venido ganando terreno y aceptaciónen el orden jurídico internacional, a tal grado que unafuerza beligerante o un grupo insurrecto que actúendentro de un Estado, si poseen los requisitos mínimos queexigen las normas internacionales, tendrán el carácter desujetos del derecho internacional, y gozarán de laprotección de los instrumentos y normas jurídicasinternacionales, aun en contra de la voluntad de losEstados en donde se hubieren originado estos movimientos.En todos estos casos se está frente a los llamadossujetos atípicos del derecho internacional, los cualescada vez ocupan mayores espacios en la legislación, enlos tratados, en la costumbre y en la doctrinainternacional, a tal grado, que una gran parte del nuevoy moderno orden jurídico internacional, emana deinstituciones cuyo centro de actividades está constituidopor este tipo de sujetos.No obstante, los Estados conservan aún un gran campo deacción en el derecho internacional, el cual pugna en laactualidad por algo que en el pasado reciente eraofensivamente frecuente: que los Estados tuvieran en elámbito internacional distintas posiciones, en cuanto asus derechos y obligaciones, por virtud de que todo sehacía depender del poderío económico y militar de cadaEstado; es decir, las relaciones internacionales, hastauna época relativamente reciente, estaban apoyadas en lafuerza, como medio por excelencia de hacer valer derechoso pretensiones internacionales, y en consecuencia, lospaíses débiles eran frecuente y constantemente sojuzgados

por los países fuertes. La lucha más importante que se haentablado en el campo del moderno derecho internacionales la de la igualdad jurídica de los Estados, que pugnaporque todos los Estados tengan los mismos derecho yobligaciones, sin que para ello influyan lasdesigualdades económicas, geográficas, políticas,culturales o sociales. Ésta es, sin duda, la tarea masardua que han venido realizando la mayoría de losorganismos internacionales.En efecto, de acuerdo a la Carta de Organización de lasNaciones Unidas, se ha llevado a cabo un gran esfuerzopara que todos los Estados, sean o no miembros de estaorganización, se les reconozca internacionalmente unaplena igualdad soberana.

3.2 Los Estados, como sujetos típicos del derechointernacional, deben reunir una serie de elementos queles permitan estar plenamente identificadas como tales,con la circunstancia de que sí una organización políticano agrupa o reúne simultáneamente dichos elementos, nopodrá tener el precitado carácter de sujeto típico. Estoselementos se dividen en cuantitativos o estructurales ycualitativos o funcionales. Los primeros son: elterritorio, la población y el poder político o gobierno;en tanto que el segundo grupo está integrado por lasoberanía y el orden jurídico.

3.3 El territorio se define como el espacio geográfico endonde está asentada una población organizada jurídica ypolíticamente. Es tan importante el territorio comoelemento estructural del Estado, que inclusive existe unaciencia, la geopolítica que se encarga en particular deefectuar estudios sobre este tema, el cual en muchosaspectos rebasa el ámbito del derecho. Es tan importantey significativo este elemento para la vida del Estado,que no es jurídicamente posible concebir a un órganopolítico de esta naturaleza sin territorio, puesto que esen ese espacio geográfico en donde el Poder Públicoejerce la soberanía nacional, que es el elementodistintivo entre un Estado propiamente dicho y cualquierotro ente político dotado de cierta personalidad y

reconocimiento internacional. La posesión territorial delEstado, en virtud de la potestad soberana, se ejerce deuna manera exclusiva e inviolable. Existen diferentes medios para que un Estado puedaadquirir el dominio o soberanía sobre un territoriodeterminado. Estas formas de adquisición del dominioterritorial son las siguientes: la ocupación, laprescripción, la cesión y la adjudicación. Los puntos quedelimitan el ejercicio soberano del Estado en cuanto a sudominio territorial reciben el nombre de fronteras. Unafrontera es la línea imaginaria trazada en un determinadoplano vertical que desciende y asciende hasta elinfinito. Las fronteras de un país se establecengeneralmente bajo los siguientes sistemas: a) tomando encuenta accidentes naturales (montañas, ríos, lagos) obien, b) tomando como signos de referencia puntosastronómicos (paralelos, meridianos). Generalmente, laslíneas fronterizas entre los países se delimitan yreconocen mediante la celebración de tratadosinternacionales.Además de la porción de tierra, conforman al territoriode un país el mar, cuando dicha entidad política colindacon él, y el espacio aéreo. En relación con el mar, noexiste aún concenso entre los países sobre cuál debe serla distancia que exista para el llamado mar territorial;algunos países reconocen sólo tres millas marinas del marterritorial, en tanto que otros luchan por una posesiónmayor. Dentro de la Tercera Conferencia sobre losDerechos del Mar, celebrada en Jamaica en 1982 (COFEMAR82), que es la más reciente convención que sobre estamateria se ha llevado a cabo, se señaló que la distanciadel mar territorial es la de doce millas marinas,contadas a partir de la marea más baja. Además, sereconoció una distancia de doscientas millas marinas dezona económica exclusiva, contada esta distancia a partirde la línea base en donde termina el mar territorial. Aesta conferencia no asistieron los países más importantesdel mundo, económicamente hablando, y tampoco ha recibidoel número mínimo de ratificaciones para que entre en

vigor. Por consiguiente, el problema relacionado con ladistancia que debe comprender el mar territorial continúahasta la fecha siendo un motivo de discusión entre lospaíses, quienes, en su mayoría –como México -, hanincluido de manera unilateral, dentro de susdisposiciones constitucionales y legales, las distanciasde doce millas marinas para el mar territorial, ydoscientas millas para la zona económica exclusiva.En lo que respecta al espacio aéreo, se ha consideradosiempre que la soberanía territorial de un país se ejercedesde la superficie, hacia arriba, hasta el infinito. Noobstante, con el propósito de resolver los problemas quesurgieron como motivo de la invención de la aviación, sehan celebrado dos importantes convencionesinternacionales: la de París, en 1919, y la de Chicago,en 1944. En esta última convención se establecieron lasfamosas cinco libertades del aire, que han servido de base parala celebración de numerosos acuerdos internacionales quepermitan el uso del espacio aéreo para vuelos deaeronaves de distintas nacionalidades. A raíz delsurgimiento de la ONU, se creó in organismo internacionalespecializado, la Organización de la Aviación CivilInternacional (OACI), que ha funcionado de maneraextraordinaria para prevenir y, en su caso, contribuir ala solución de numerosas controversias que han surgidocon motivo del uso del espacio aéreo de las diferentesnaciones.Finalmente, por lo que respecta al espacioultraterrestre, y por virtud de que éste se está yaexplotando, la ONU tuvo que intervenir ante losconflictos que estaban planteando los países que seavocaron a su exploración y explotación. En esaresolución, el más alto organismo internacional dispusoque el espacio ultraterrestre es patrimonio de lahumanidad y que por tanto los países pueden utilizarloexclusivamente con fines científicos y pacíficos.

3.4 La población es el segundo elemento estructural de unEstado. Se define como el conglomerado humano organizadopolíticamente que está asentado en un territorio

determinado. Al igual que el territorio, no puedeconcebirse un Estado sin población, porque en últimainstancia es ella la que conforma y da vida a todaorganización política. En el derecho internacional seadmite que cada Estado expida las regulaciones jurídicasnecesarias para las personas que estén asentadas en suterritorio. Sin embargo, se han expedido una serie dereglas en el ámbito internacional que deben ser seguidaspor todos los Estados, para darle a la nacionalidad delos individuos el contenido que reclama el derechointernacional. Así, en primer término se dice que lanacionalidad es la pertenencia de una persona al régimenjurídico de un Estado. Las normas de carácterinternacional existentes en torno a la nacionalidad delas personas son las siguientes:1. Un Estado sólo puede regular la adquisición y pérdida

de su propia nacionalidad.2. Los Estados sólo pueden otorgar su nacionalidad a las

personas con las cuales tengan un vínculo real yestrecho.

3. La pérdida formal de la nacionalidad no puede producirefectos en el ámbito internacional cuando se utilicecomo medio para eludir la responsabilidad de un Estado.

4. En caso de nacionalidad múltiple, un individuo podráser protegido por aquel Estado con el cual guardevínculos afectivos estrechos y comprobados.

5. La naturalización de las personas mayores de edad sólopodrá darse cuando así lo soliciten éstas, excepto enel caso de cesiones de territorio.

En el derecho internacional se hace un análisis detalladode los derechos de protección diplomática que tiene losnacionales de un país, entre los que destaca elconsistente en la denegación de justicia, cuyo fundamentoes el siguiente: todos los Estados se encuentranobligados a permitirle a un extranjero tener acceso a losmedios de defensa legal que ese país tenga establecidospara sus nacionales, en el caso de surgimiento de unconflicto por la afectación de sus interesesjurídicamente protegidos. Si ese Estado le negare a un

extranjero el acceso a esos medios de defensa legal, seestará frente a una situación de denegación de justicia,y en este caso el extranjero podrá válidamente solicitarla protección de su gobierno.Para darle una adecuada racionalización a la defensa delos intereses del extranjero a través de lacorrespondiente protección diplomática por medio de sugobierno, y para evitar el abuso en materia de proteccióndiplomática para los nacionales de determinados países,se ha establecido en la legislación interna de muchosEstados el contenido de la famosa Cláusula Calvo, queconsiste en lo siguiente: cuando un extranjero adquierabienes o intereses apreciables en dinero de un país,antes de su adquisición deberá presentar una declaraciónante las correspondientes autoridades; en esa declaraciónmanifestará que se considera como nacional para todos losefectos derivados de esos bienes e intereses, y admitiráque en caso de conflicto relacionado con los mismos nopodrá invocar la protección de su gobierno, con laadvertencia de que, si lo hiciere, perderá dichos bieneso intereses a favor del gobierno de ese país. El únicocaso que se exceptúa de esta norma es el de denegación dejusticia plenamente comprobado, al que ya se hizoreferencia en el párrafo anterior.El esfuerzo más importante que se ha hecho en el ámbitointernacional para proteger los derechos de las personases la llamada Declaración Universal de los DerechosHumanos, contenida en la Resolución número 217 de 10 dediciembre de 1948. A partir de ese momento se afirma quelos derecho humanos constituyen un principio básico en laONU. Aquí se estipula que son derechos inviolables delhombre: el respeto a la vida, a la libertad, al trabajo,a la salud, a la vivienda, a la igualdad jurídica, asícomo los derechos relacionados con la materia política,con la educación y con la cultura, a cuyas áreas todoslos seres humanos deben tener acceso. La principal virtudde esa importante Declaración de la ONU es la de haberlogrado crear conciencia entre los gobernantes de todoslos Estados de que el respeto a los derechos humanos no

es una cuestión que incumba exclusivamente a losgobiernos de cada país, sino que es una materia tambiénde la incumbencia de los organismos internacionales y dela opinión pública internacional. Ha avanzado a tal gradoeste tema, que la violación a los derechos humanos porparte de un Estado ha dado lugar frecuentemente a laaplicación de sanciones internacionales.El Poder Político o gobierno de un país es tan importantecomo instrumento de las relaciones internacionales, queel tema que se desarrollará enseguida, se dedicaráexclusivamente a ello. Por lo tanto, baste decir aquí queel gobierno de un país se define como el conjunto deórganos de autoridad, generalmente emanados de lasdecisiones de los propios gobernados, por medio de loscuales se ejerce la soberanía del Estado, actuando en sunombre y representación, y desde luego también se ejercenlas relaciones internacionales.Dentro de los elementos cualitativos del Estado, seencuentran la soberanía y el orden jurídico. La primera,es la facultad que tiene un estado para autodemandarse yautodelimitarse, sin injerencias ni internas ni externas.La soberanía es una cualidad o aptitud del Estado paramanejar sus propios asuntos o intereses. Se debe advertirclaramente que no debe considerarse a la soberanía comoun derecho – nadie tiene el derecho de ser soberano -,sino, se repite, como una cualidad de la que necesariamenteestá investido el Estado, y que le permite serindependiente, singular y diferente en el conciertointernacional.Estrechamente vinculado a la soberanía se encuentra elotro elemento cualitativo del Estado: el orden jurídico,el cual se define como el conjunto de normas imperativo -atributivas que regulan, en primer lugar, la vida delEstado, y en segundo lugar, establecen las relaciones deéste con los demás miembros de la comunidadinternacional, de éstos con los gobernados y de losgobernados entre sí. En el transcurso de todo esteestudio, se ha hecho y se seguirá haciendo referencia aese orden jurídico, tan importante para la cimentación y

desarrollo de un Estado, a tal grado, que puede afirmarseque en la actualidad un Estado se juzga en el ámbitointernacional por la calidad de sus ordenamientosjurídicos.

3.5 Los organismos internacionales han desempeñado en estosúltimos cincuenta años un papel protagónico en lasrelaciones internacionales. En efecto, no hay duda de queel derecho internacional tiene en la actualidad un pesoespecífico significativo, debido a la influencia quesobre él ejercen estos organismos. Los organismosinternacionales son personas morales del derechointernacional, creados por los propios Estados por mediode tratados o convenciones, y que tienen por objetomanejar intereses de los propios Estados, así comogestionar los asuntos de sus respectivos ámbitos y aundictar resoluciones que en el ámbito del derechointernacional deban producir consecuencias de derecho.Las características fundamentales de los organismosinternacionales son las siguientes:a) Se crean mediante un tratado, congreso o convención

internacional, por los propios Estados participantes.b) Están dotados de personalidad jurídica y patrimonios

propios, lo cual se forma por las aportaciones de lospropios Estados y por los ingresos que generan losmismos organismos.

c) Los órganos directivos y operativos de ellos, sonelegidos generalmente por la Asamblea, la cual seintegra con la participación de los propios Estadosmiembros.

d) Las resoluciones dictadas por estos organismosinternacionales generalmente tienen el carácter desimples recomendaciones para los Estados, aunqueexcepcionalmente pueden consistir también enordenamientos de conducta dotados de obligatoriedad.

ORGANOS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES.

INTRODUCCIÓN.-

En la constante interrelación que se establece entre losEstados soberanos y entre éstos y los numerosos organismosinternacionales, surge la imperiosa necesidad de que dichosEstados cuenten con órganos internos de representacióninternacional, para que las relaciones puedan llevarse a canocon efectividad. Por ello, las personas físicas que ejercenla representación de los órganos del Estado en el exteriortienen tanta relevancia en esta época, en la cual lasrelaciones internacionales se han intensificado de maneraimportante entre todos los Estados.

4.1 El jefe de Estado representa sin duda el papel másdestacado y trascendente en materia de relaciones con elexterior. Este alto funcionario es sin duda elrepresentante administrativo más importante de su país,y por consecuencia le corresponde a él ejercer larepresentación de dicho Estado en el exterior.La representación que ejerce el Jefe de Estado esintegral, pues engloba todos los aspectos de lasrelaciones con el exterior, ya sean éstas de carácterpolítico, económico, militar, civil, penal,administrativo o de simple amistad. Compete al Jefe deEstado toda la manifestación de la política exterior desu país; la conclusión, aceptación y firma de lostratados internacionales; la designación y envío de losagentes diplomáticos y consulares que vayan a ejercer enel extranjero la representación de su país; la aceptacióny recepción en su país de todos los miembros del servicioexterior de otros Estados; la declaración de guerra y elestablecimiento de paz con otros Estados; la suspensión oruptura de relaciones internacionales. Éstas son, entreotras, las actividades más importantes que en el exteriorpuede realizar el Jefe de Estado.El derecho internacional reconoce al Jefe de Estado comoel máximo representante de un país en el exterior, perose admite que corresponde al derecho interno de cadaEstado, señalar las atribuciones que en el exteriorpodrá ejercer ese funcionario, así como la forma deregalar y controlar el ejercicio de esas actividades. Es

así como, en México, la actividad en el exterior del Jefede Estado, que en este caso recibe el nombre dePresidente de la República, conforme a lo que al efectodispone el artículo 80 de la Constitución Política, tienefacultades para dirigir la política exterior y paracelebrar tratados internacionales. Estas facultades seencuentran expresamente consignadas en la fracción X delartículo 89 de la propia Carta Magna. Este mismo preceptoconstitucional establece una serie de lineamientos a losque necesariamente se deberá sujetar el Jefe de Estadopara el diseño de su política exterior, así como para lacelebración de los tratados internacionales.El control de las actividades ejercidas por el Jefe deEstado en el exterior corresponde en México a la Cámarade Senadores. Los artículos 76, fracción I, y 89,fracción X, de la Carta Magna expresan que tanto lapolítica exterior como los tratados internacionales queexprese o suscriba en su caso el Presidente de laRepública, serán revisados y aprobados por la Cámara deSenadores.

4.2 Como es humana y materialmente imposible que el Jefe deEstado maneje directamente todas las funciones a élencomendadas; el propio régimen constitucional loautoriza a designar a una serie de colaboradores directossuyos, que son los que materialmente ejercen lasatribuciones, bajo el encargo, la dirección y mando delfuncionario supremo del Poder Ejecutivo. Estosfuncionarios reciben el nombre de ministros o secretariosde Estado, según la legislación que los regule. Enmateria de colaboradores del Jefe del Ejecutivo, en elsistema político jurídico de México, está expedida unaley denominada Orgánica de la Administración PúblicaFederal, y en ella se establece la presencia de unadependencia gubernamental denominada Secretaría deRelaciones Exteriores, la que se encarga precisamente deinterpretar, ejecutar y dar seguimiento a todos los actosde política exterior que realice u ordene el Presidente.

4.3 Dentro de la dependencia del Ejecutivo encargada de losasuntos internacionales, funcionan dos cuerpos defuncionarios gubernamentales de muy alto nivel, querepresentan ante los otros Estados y ante lasorganizaciones internacionales los intereses del país.Estos funcionarios pertenecen a una importante yfundamental institución gubernamental, que recibe elnombre de servicio exterior. De acuerdo con el sistemajurídico mexicano la Ley Orgánica de la AdministraciónPública Federal, por ejemplo, regula en su artículo 28 ala Secretaría de Relaciones Exteriores en lo quecorresponde a los asuntos que están a cargo de estasecretaría de Estado. Por su parte, el ReglamentoInterior de esta dependencia gubernamental establece losdiversos órganos que se encargan de desempeñar las tareasencomendadas a esta importante dependencia del gobiernofederal, dentro de los cuales se encuentran precisamenteen lo tocante al punto ahora estudiado, las direccionesgenerales del Servicio Exterior y de Personal; delProtocolo y a la Dirección General de Asuntos Consulares,manejar primordialmente las actividades de los cuerposque integran al Servicio Exterior.Además de estas disposiciones jurídicas que integran laestructura y parte del funcionamiento del servicioexterior, por ser tan importante y trascendente para lavida política, económica, jurídica, social y cultural delpaís la presencia de los cuerpos diplomáticos, se haexpedido una nueva Ley del Servicio Exterior Mexicano,que agrupa en diversos preceptos todo lo relacionado conla forma en que están integrados los cuerpos del servicioexterior, las formas y requisitos de ingreso los derechosy obligaciones del personal que labore en el servicioexterior, así como todo lo relacionado con lasactividades de los embajadores y los cónsules.La creación de la institución diplomática es muy antigua,pues es frecuente encontrarse en los pueblos de Oriente,y sobre todo en Grecia y en Roma, la presencia deembajadores o emisarios de los diferentes países, que confines o}políticos, militares o económicos, realizaban

gestiones de carácter gubernamental para acercar yrelacionar a unos Estados con otros. Pero no es, sinembargo, sino hasta el siglo XVI, cuando con motivo delsurgimiento del derecho internacional seinstitucionaliza, se consolidan y se crean lineamientospara la realización de las tareas del servicio exterior.El valor que tiene la institución del servicio exteriorpara todos los países es inapreciable, puesto que hatravés de los funcionarios que ahí laboran es posible quelos diferentes países cuenten con personas que puedan, enrepresentación de sus respectivos gobiernos, tratar losasuntos de Estado, y se pueda obtener información valiosapara los intereses de cada uno de los respectivos países.El derecho que tienen todos los Estados para enviarrepresentantes oficiales a otros países, así como lacorrespondiente obligación de recibir a losrepresentantes oficiales de los diferentes Estados conlos que se mantengan relaciones internacionales, devienedirectamente del ejercicio de la soberanía de losEstados.Durante muchos años se mantuvo la clasificación hecha porel Congreso de Viena de 1815, que dividía a losrepresentantes diplomáticos en: a) embajadores, legados ynuncios; b) ministros plenipotenciarios, enviados yenviados extraordinarios; c) ministros residentes y, d)encargados de negocios.Esta denominación se modificó en una resolución delCongreso de Viena en 1961, la cual, en su artículo 14,divide a los miembros de una misión diplomática en lossiguientes grupos: a) embajadores, nuncios y otros jefesde misión de rango equivalente; b) enviados, ministros einternuncios y c) encargados de negocios.Desde luego, los embajadores ocupan el rango más alto deentre todos los agentes diplomáticos. Dentro de esterango se encuentran los cónsules, en su carácter de jefesde una misión diplomática, ejercen la representaciónoficial de un Estado llamado acreditante, ante otroEstado llamado receptor.

El nombre de nuncio se destina exclusivamente a losrepresentantes oficiales de la Santa Sede, en los paísesen donde éstos mantienen relaciones oficiales con laIglesia católica. Los enviados, ministros e internuncios,realizan temporalmente una función diplomática por nocontarse en ese momento con el embajador o nuncio, o bienpor ser transitoria la misión encargada. Los encargadosde negocios son aquellas personas del servicio exteriorque, de manera preliminar y temporal,. Son designadospara iniciar realización de ciertos actos especiales quesin implicar un pleno reconocimiento de la función por elgobierno del país receptor, si permiten cierto contactointergubernamental entre ambos Estados.

4.4 Además de los embajadores que representan a un Estadofrente a otro, existen los Jefes de Misión Diplomática,que no van a manejar las relaciones internacionales decarácter institucional entre un Estado y otro, sino quevan a realizar determinadas actividades o representaciónen un negocio en particular, o bien, ante un organismointernacional. Algunos autores le denominan a estosfuncionarios del servicio exterior personalparadiplomático. Así, se tiene que para la celebración deun tratado internacional que particularmente le interesea un Estado, éste puede designar a un jefe de misióndiplomática con plenos poderes (plenopotenciario) parallevar a cabo la negociación y los demás actos derivadosde ella, o bien, puede designar estos casos, esosfuncionarios quedan incorporados al servicio exterior contodos los derechos y obligaciones que ello implique.Existe a este respecto una regla fundamental, consignadaen la Convención de Viena, que establece que a ladesignación de un representante diplomático por el paísacreditante, debe corresponder la designación de otro deigual rango por el país receptor.Tanto dentro del derecho interno de cada país, comodentro del derecho internacional, existen normas queregulan la designación y el funcionamiento de los agentesdiplomáticos institucionales. Las normas más importantesson las siguientes:

Para la designación de un trabajador: en primer lugar, elpaís acreditante deberá solicitar al Estado receptor suopinión sobre la persona que se piensa designar comoembajador. Al hacerse la propuesta, se acompaña a ellauna amplia información sobre la persona que se pretendedesignar. Si el país receptor está conforme con lapropuesta hecha por el acreditante, aquél emite undocumento que hace llegar por la vía diplomática, que sedenomina Plácet, y que significa que para dicho país esgrata la propuesta formulada, y por consiguiente, aceptarecibir a esa persona como embajador. A continuación, elpaís acreditante procede a hacerla designación oficialdel funcionario, el cual, como en el caso de México,deberá recibir la aprobación de la Cámara de Senadores,conforme a lo dispuesto por el artículo 76, fracción I,de la Constitución. Efectuada la aprobación del CuerpoLegislativo, la Secretaría de Relaciones Exterioresprocederá a elaborar, para firma del Presidente de laRepública, las Cartas Credenciales de la personadesignada como Embajador. Inmediatamente después de ello,por la vía diplomática se hará saber al gobierno receptorla designación, así como la fecha de arribo a aquel país,del diplomático designado.A su arribo, este funcionario del servicio exteriordeberá solicitar una audiencia con el titular de lasrelaciones exteriores del país receptor. Ante lapresencia de él hará entrega de la copia de sus cartascredenciales y pedirá una cita con el Jefe de Estado. Eldía y la hora designada para tal efecto, el embajador delpaís acreditante comparecerá ante el Jefe de Estado delpaís receptor, hará entrega del original de sus cartascredenciales, y sostendrá una breve entrevista con estefuncionario. Inmediatamente después de esta importanteceremonia diplomática, da comienzo la función delembajador acreditado.Para la designación de un cónsul: en este caso se hacetambién una consulta previa al país receptor, quién si notiene inconveniente sobre la persona elegida por elEstado acreditante, emitirá un documento llamado exequátur,

el cual significa que no hay objeción para que dichapersona desempeñe su función consular. En México, elprocedimiento interno de designación de un cónsul esconstitucionalmente igual al de un embajador, es decir,se hace el nombramiento, se envía al Senado para efectosde ratificación, se elaboran sus cartas credenciales, ypor la vía diplomática se anuncia el arribo de esefuncionario del servicio exterior al país receptor.Al arribar ese funcionario del servicio exterior al paísen donde va a ejercer su función, se entrevista con eltitular de las relaciones internacionales de ese país, lehace entrega del documento original de sus cartascredenciales, y se traslada inmediatamente después alpunto asignado, en donde empezará a desempeñar susactividades.De conformidad con lo dispuesto por la Convención deViena, los agentes diplomáticos tienen las siguientesfunciones:

a) Representar al Estado acreditante ante el Estadoreceptor.

b) Proteger en el Estado receptor, los intereses delEstado acreditante y los de sus nacionales, dentro delos límites que permita el derecho internacional.

c) Negociar con el Estado receptor todo aquello que leencargue el Estado acreditante.

d) Enterarse por todos los medios lícitos a su alcance,de las causas, condiciones y evolución de losacontecimientos que se susciten en el Estado receptore informar de ello a su gobierno.

e) Desarrollar actividades de carácter económico,cultural y científico en favor del país cuyarepresentación está ejerciendo, y en general

f) Fomentar las relaciones amistosas entre los dos país.

4.5 Además de los embajadores, existen como representantesoficiales de un país, como ya se dijo anteriormente, elpersonal del servicio consular. La figura del cónsul eshistóricamente mas antigua que la del embajador. Se puede

afirmar que las funciones de los cónsules arrancanprácticamente con la historia de la humanidad. En efecto,ya en épocas remotas se encuentra la representación deeste funcionario, en tareas comerciales que se dabanentre los nacionales de un incipiente Estado y losnacionales de otro Estado.El cónsul, de acuerdo con las normas fundamentales delderecho internacional, es el representante de un Estadoacreditante ante otro Estado receptor, que tiene comofunción primordial cuidar, mantener y fomentar lasrelaciones de los nacionales del Estado acreditante conel Estado receptor y con los nacionales de ese propioEstado.Entre un cónsul y un embajador existen diferenciasimportantes, y de ellas, se citan las siguientes:

a) Un embajador tiene facultades para manejar, inclusive,asuntos de carácter político que se den entre el Estadoacreditante y el receptor, en cambio el cónsul no tieneesta facultad.

b) Existe un solo embajador acreditado en cada Estado; encambio, existen tantos cónsules como sean necesariospara representar a los intereses del Estado acreditantey sus nacionales ante el Estado receptor y sus propiosnacionales.

c) Existen embajadores que representan al Estadoacreditante ante los organismos internacionales, peroen cambio, ante esos organismos no oficiales que semanejan ante esos organismos.

d) En el caso de las embajadas, éstas reciben ese nombrecuando están acreditadas ante un Estado, en tanto quese llama misión diplomática o misión permanente a larepresentación diplomática que se ejerce anteorganismos internacionales, aunque la persona físicaque ejerce la representación también se denominaembajador. En cuanto a los consulados, tendrán pordisposición de la Ley del Servicio Exterior Mexicano elrango de consulados generales y consulados de carrera.

e) El embajador siempre pertenecerá al servicio exterior,en tanto que los cónsules no siempre, puesto que la leyprecitada faculta a la autoridad a designar cónsuleshonorarios, que tendrán atribuciones específicas, queno pertenecen al servicio exterior y que, inclusive,pueden no ser de la nacionalidad del país acreditante,

f) El embajador atiende por regla general asuntosoficiales que se dan en las relaciones de Estado aEstado, en tanto que el cónsul normalmente atiendeasuntos particulares u oficiales, pero que se dan enrelación con los nacionales de su país, o de éstos conlos nacionales del país receptor.

g) En tanto que el cónsul tiene otorgados por las leyes desu país ordinariamente el embajador carece de esasfacultades.

No obstante todas esas diferencias entre un embajador yun cónsul existe sin duda una estrecha relación ycolaboración entre ambos funcionarios del servicioexterior, puesto que su tarea fundamental es la de serrepresentantes oficiales de su país ante el país dondeejercen sus funciones.Las funciones del personal del servicio exterior se puedeterminar:a) Porque la autoridad estatal los remueva del cargo.b) Por ser declaradas personas non gratas por el Estado

receptor y éste solicite su remoción al Estadoacreditante.

c) Por renuncia o muerte del representante oficial.d) Por rompimiento de relaciones entre el Estado

acreditante y el receptor.

Tanto el Jefe de Estado como el secretario o ministro derelaciones exteriores, así como los embajadores y cónsules,en virtud de las normas y costumbres emanadas del derecho ydel protocolo internacional, tienen una seir de derechos,privilegios e inmunidades, de entre las que destacan lassiguientes:

El Jefe de Estado. El más alto funcionario de un país tieneen las relaciones internacionales, de acuerdo con sulegislación interna, el derecho de conducir la políticaexterior del Estado que representa, de iniciar, concluir yfirmar los tratados internacionales, de declarar la guerra yfirmar la paz; el derecho de designar y recibir a los agentesdiplomáticos y consulares y, en general, el de ser el máximoexpositor de la voluntad de su país frente a otros Estados.El Jefe de Estado tiene también los siguientes privilegios alvisitar bajo cualquier circunstancia otro Estado; está exentode medidas coercitivas o acciones para obligarlo a pasarrevisiones migratorias, aduaneras o de cualquier otro tipo.Debe ser tratado por las autoridades de ese otro Estado contodas las consideraciones y atenciones que merecen el altorango que ocupa (estos privilegios se extienden desde luego asu séquito y a su familia, y abarcan también a suresidencia, propiedades, equipajes y correspondencia).El Jefe de Estado se encuentra exento del pago de impuestosaduaneros, personales y de consumo, en el país en donde sehalle de visita. Mientras dure su permanencia en ese Estado,puede ejercer funciones propias de su cargo, tomar lasdecisiones que estime necesarias y que vayan a aplicarse ensu país o en alguno otro, pero que se refieran a su ámbito decompetencia, conforme al derecho internacional.Este propio Jefe de Estado posee inmunidad en materia penal yprocesal en el país en donde se encuentre de visita. No esposible formularle una citación para que acuda ante untribunal extranjero, así como tampoco arrestarlo por ningunacausa. Posee inmunidad en materia civil en cuanto a que, enrelación con sus funciones de Jefe de Estado, no podrá serafectado por ninguna autoridad del país visitado. Tieneinmunidad en materia administrativa; pero no se le puedenhacer en el Estado visitado requerimientos a observacionespor los cuerpos de policía. No se le pueden imponer sancionesadministrativas.Ministro o secretario de relaciones exteriores. Estefuncionario posee los siguientes derechos: ser el intérpretey ejecutor de la política y decisiones que en las relacionesinternacionales adopte el Jefe de Estado. Por consiguiente,

las decisiones que tome en el exterior este funcionario seaceptan sobre la base de presumir que se tratan de actos deinstrucción del correspondiente Jefe de Estado. Tiene, en logeneral, los mismos privilegios e inmunidades que el Jefe deEstado, simplemente adecuadas por el derecho y el ProtocoloInternacional a su rango y funciones.Personal del servicio exterior. Estos funcionarios, deacuerdo con la Convención de Viena, tienen los siguientesderechos: representar al Estado acreditante ante el Estadoreceptor; proteger en el Estado receptor los intereses delEstado acreditante y los de sus nacionales, dentro de loslimites que permita el derecho internacional; negociar con elEstado receptor todo aquello que le encargue el Estadoacreditante; enterarse de todos los medios lícitos a sualcance de las causas, condiciones y evolución de sugobierno; desarrollar actividades de carácter económico,político, cultural y científico en favor del Estado cuyarepresentación está ejerciendo y, en general, fomentar lasrelaciones amistosas entre los dos Estados.Los funcionarios del servicio exterior gozan también dealgunos de los privilegios e inmunidades que se mencionaronpara el Jefe de Estado, simplemente adecuados a su jerarquía,de acuerdo con las normas y el protocolo internacional.

4.6 Como es usual, desgraciadamente, en el afán desalvaguardar su vida o su libertad, las personas recurrenfrecuentemente a demandar la protección del derechointernacional a través de un sistema conocido como asilodiplomático, el cual consiste en que el individuo penetraa la circunscripción de un embajada o consulado ysolicita la protección del Estado al que pertenece esarepresentación diplomática para salvaguardar su seguridadjurídica, en virtud de que el gobierno de ese país lopersigue por hechos o actos presumiblemente imputables aesa persona, o bien, porque simplemente desea huir de unrégimen represivo que le impide el libre ejercicio de susderechos.De conformidad con las normas de derecho internacional,el derecho de asilo opera en aquellos casos en los que se

verifique que efectivamente se trata de personas que, deno otorgarles dicha protección, podrían verse en elriesgo de perder su vida o su libertad, o de queefectivamente se trata de regímenes en donde existenevidentes violaciones a los derechos humanos. El derechode asilo sólo puede otorgarse válidamente, conforme a lasreglas Internacionales, si esas personas no hubiesencometido algún delito y por este hecho los persiga laautoridad de ese país. Se exceptúan de esta regla losdelitos políticos. Es importante señalar a este respecto,que el derecho de asilo es una facultad quediscrecionalmente ejercen los Estados, y que no obstanteque en el derecho internacional se han formulado reglaspara su operación, son tantas las variantes que puedenexistir en el caso de una solicitud de asilo, que cadapaís ha venido aplicando diferentes criterios paraconceder o negar el asilo diplomático.La consecuencia inmediata que se puede dar, en caso deconceder a una persona el asilo diplomático, es la deotorgarles el asilo territorial. Para ello, larepresentación diplomática en donde se encuentren losindividuos asilados deberá tramitar ante el gobierno deese país un salvoconducto que permita que esas personasabandonen el Estado, bajo normas adecuadas de protecciónque les brindará el gobierno de la representacióndiplomática, a fin de que se trasladen al territorio delEstado protector. Este asilo territorial, que en su casose concede a los individuos que lo demandaron, se rigepor normas del derecho interno del Estado que concedióel asilo.INMUNIDAD JURISDICCIONAL DE LOS ESTADOS.

INTRODUCCIÓN.

5.1 La inmunidad internacional de los Estados encuentra sufundamento esencial en el principio internacional deigualdad (Par in parem no habet imperium). Lo anteriorsignifica que si los Estados son iguales, poseen losmismos derechos y obligaciones en el ámbito

internacional; ninguno de ellos, sin menoscabo de suindependencia y soberanía, podría intervenir en losasuntos propios de otro Estado.Este principio de igualdad jurídica de los Estadossignifica que absolutamente todos los Estados son igualesante el derecho internacional, y que, por lo tanto,ninguno de ellos puede tener y mucho menos reclamarmayores ventajas o privilegios en el ámbitointernacional.La inmunidad jurisdiccional de un Estado se define comoel derecho que tienen las autoridades de una entidadpolítica soberana para regirse por sus propias leyes,manejar y dictar sus propios actos, con el deber de todoslos demás Estados de abstenerse de intervenir en elejercicio de estos derechos.En la antigüedad, ese derecho se reconocía con carácterabsoluto. Ahora se admite por todos los Estados que, porrazones de la interrelación internacional, el ejerciciode las facultades soberanas está sujeto a múltiplesrestricciones.

5.2 Se dijo anteriormente que la inmunidad internacionalencuentra su apoyo y fundamento en el principio de laigualdad jurídica de los Estados. Esta igualdad se debedar independientemente del tamaño de los Estados, delnúmero de sus habitantes, de su forma de gobierno y demáscaracterísticas políticas, de su ubicación geográfica y,sobre todo, independientemente de su capacidad económica.Estas desigualdades que necesariamente presentan losEstados no deberán ser causa ni motivo para negarlesigualdad jurídica, como personas del derechointernacional. La igualdad internacional que en el campojurídico tienen todos los Estados se encuentra sustentadadoctrinalmente en cuatro puntos fundamentales:

1. Siempre que surja alguna cuestión en el campointernacional que deba ser resuelta porconcenso, todos los Estados tienen derecho avotar, en la forma y términos previamenteconvenidos, y cada Estado representará un voto,

salvo que se hubiese expresamente convenido otracosa por los propios Estados.

2. El voto del Estado más pequeño o pobre tieneexactamente el mismo valor que el del Estado másgrande o rico.

3. Por virtud de la presencia de los principios deindependencia y soberanía de que gozan todos losEstados, ninguno tiene derecho de ejercerjurisdicción sobre otro Estado.

4. Los tribunales de un Estado y, en general,ninguna autoridad dependiente de él, podránponer en duda la validez o legalidad de losactos oficiales realizados en otro Estado, asícomo los actos de sus agentes reconocidos comotales, cuando esos actos vayan a producirefectos en ese otro Estado.

5.3 El fundamento internacional de la igualdad de losEstados, y por lo tanto, de la inmunidad a su derecho deindependencia y al respeto de otros Estados a susoberanía, reside en la “Declaración sobre los principiosde derecho internacional referentes a las relaciones deamistad y cooperación entre los Estados, de conformidadcon la Carta de las Naciones Unidas”. En esa declaraciónse expresa que “Todos los Estados gozan de igualdadsoberana. Tienen iguales derechos e iguales deberes, y sontambién en igualdad de circunstancias, miembros de lacomunidad internacional, pese a las diferencias de ordeneconómico, social, político o de otra índole”.En esa propia Declaración se señala que la igualdadsoberana está integrada por elementos tan importantes comoson: a) que los Estados son jurídicamente iguales; b) quecada Estado goza de los derechos que son inherentes a supropia soberanía; c) que cada Estado tiene el deber derespetar la personalidad jurídica delos demás Estados; d)que la integridad territorial y la independencia políticadel Estado son inviolables; e) que cada Estado tiene elderecho de elegir y practicar libremente su sistemapolítico, económico, social y cultural; y f) que cadaEstado tiene el ineludible deber de cumplir cabalmente y

de buena fe todas sus obligaciones internacionales, asícomo de convivir en paz con los demás Estados.En la práctica, estos principios de igualdad de losEstados no existían en el pasado aún reciente, puesto queincluso a principios del siglo XX muchas monarquías, sobretodo las europeas, reclamaban para si mayores derechos yprivilegios en el ámbito internacional, y de hecho losposeían. En la actualidad, sigue siendo un tema de grandiscusión el principio de la igualdad internacional de losEstados. No obstante, se han logrado algunos avancesimportantes en esta materia, producto de acuerdosinternacionales, de entre los cuales se pueden citar lossiguientes:

1. Principio consistente en que los Estados, en susrelaciones internacionales, se abstendrán derecibir a la amenaza o al uso de la fuerza contrala integridad territorial o la independenciapolítica de otro Estado, o en alguna otra formano compatible con los propósitos de la ONU.

2. Principio de que los Estados arreglarán suscontroversias internacionales por mediospacíficos, de tal forma que no pongan en riesgola paz ni la seguridad internacional.

3. Principio que guarda estrecha relación con lasobligaciones que tienen todos los Estados de nointervenir en los asuntos que sean de lajurisdicción interna de alguno de ellos.

4. Principio de la igualdad de derechos y de lalibre autodeterminación de los pueblos.

5. Principio de que los Estados deberán cumplir debuena fe las obligaciones contraídas por ellos.

6. Obligación de los Estados de cooperar entre sí.

Estos principios básicos del derecho internacional, dictadosen relación con la igualdad e inmunidad internacional de losEstados, no han sido acatados plenamente por muchos Estados,por una parte, y por la otra, no han sido suficientes paradelimitar con precisión los problemas que frecuentemente

surgen en relación con los aspectos de igualdad e inmunidadantes mencionados.Inclusive, algunos de esos principios no han conducido sino ahacer más patentes las desigualdades entre los Estados,puesto que efectivamente las condiciones socioeconómicas ypolíticas que existen entre ellos propician la desigualdad,muchas veces alentada por la propia legislacióninternacional. Como ejemplo de esta afirmación, se puedecitar el artículo 2º. de la Carta de San Francisco, queproclama que “La organización está basada en el principio deigualdad soberana de todos sus miembros”. No obstante, esteprecepto se pone en entredicho al conceder en la misma Carta,derechos y privilegios especiales a los miembros permanentesdel Consejo de Seguridad (artículos 23 y 27 de dicha Carta),quienes por razón de su fortaleza política y económica,tienen inclusive el derecho de veto en la solución de losgrandes problemas internacionales.En relación al tema concreto de la inmunidad internacional delos Estados, existe sólo una convención europea, celebrada enBasilea, Suiza, en 1972, y dos proyectos que, obviamente, aúnno entran en vigor. El proyecto de InmunidadesInternacionales de los Estados y de sus Bienes, elaborado porla Comisión de Derecho Internacional de la ONU, y el Proyectode la Convención Interamericana sobre la Inmunidad deJurisdicción de los Estados.De estos dos, indiscutiblemente, el proyecto de la Comisiónde Derecho Internacional de la ONU es el más importante, perocomo se advirtió, no ha sido aprobado aún.

5.4 En el sistema jurídico mexicano existe la práctica dereconocer la inmunidad jurisdiccional de que gozan losEstados extranjeros. Dicha inmunidad está acorde con lasnormas más importantes del derecho internacional, y guardaestrecha relación con todos los actos que realice unEstado extranjero en uso y ejercicio de su potestad desujeto independiente y soberano.No obstante lo anterior, los preceptos legales aplicablesen México determinan que no se concederá inmunidadinternacional jurisdiccional en los siguientes casos:

1. Los documentos públicos emitidos en el extranjero,para que hagan prueba en México, deberán estarlegalizados por las autoridades consularescompetentes.

2. La demanda en la que el Estado extranjero que figurecomo demandado éste en forma voluntaria y expresa,acepte o haya aceptado la jurisdicción del tribunalnacional que conozca del negocio jurídico, se seguirátramitando dicho asunto en el correspondientetribunal nacional.

3. La demanda en la que el Estado extranjero no invoqueexpresamente su inmunidad, hasta el momentoindependientemente anterior a que se notifique lasentencia, se someterá a la jurisdicción del tribunalnacional.

4. La demanda en la que el Estado extranjero haya sidoel demandante, se ventilará en el tribunal competentedel país.

5. No se reconoce inmunidad internacional a un Estadocuando se trate de asuntos que no correspondanestrictamente a sus funciones propias de personamoral de derecho público.

6. No se concederá inmunidad internacional a un Estadocuando exista falta de reciprocidad internacional.

CONFLICTOS INTERNACIONALES Y SU SOLUCION

INTRODUCCIÓN.

6.1 Los conflictos internacionales como producto de laconvivencia de los Estados, son situaciones queinevitablemente se han presentado desde que se registraen la historia la presencia de organizaciones socialescon diferentes estructuras políticas, con distintasformas de comportamiento, y con diferentes objetivos,deseos y hasta ambiciones. El derecho internacionalsurge a finales del siglo XV y principios del XVI,motivado precisamente por los conflictos de carácterinternacional que se daban entre los Estados de Europa,

y que hacían surgir la necesidad de encontrar losvehículos jurídicos necesarios para conducir por elcamino del arreglo jurídico las controversias quesurgían entre esas naciones, la cuales frecuentemente seresolvían sólo con el auxilio de la fuerza.En efecto, durante los siglos XVI a XVIII la guerra fuela forma más usual de solución de los conflictosinternacionales. Inclusive, muchos tratadistas, como elsuizo Batel, consideraban en esa época que en lasdisputas internacionales importantes no era posible elarreglo pacífico. Hacia aquella época también se hizouna clasificación de los problemas entre los Estados,dividiéndose en disputas políticas y jurídicas. Se decíaque los problemas políticos no eran susceptibles deresolverse por medios pacíficos, en tanto que a lasdificultades de tipo jurídico si era factible darles uncauce diplomático para su solución.No fue sino hasta el Congreso de Viena de 1815 cuando seempezó a hablar de la abolición de los hechos yviolentos como medio para la solución de los conflictosinternacionales, y se recomendaba la forma pacífica, através de la diplomacia, para la solución de lascontroversias que pudiera surgir entre los Estados. Elpropósito de solucionar por la vía pacífica losconflictos internacionales manifestado en ese Congreso,aunque propiamente no daba más instrumentos para elloque los medios diplomáticos, logró llevar un siglo depaz a los países europeos, como ya se dijo al estudiarla evolución histórica del derecho internacional.Sin embargo, el concepto de arreglo pacífico de lascontroversias internacionales no se manifiesta con todosu significado jurídico y político sino hasta 1899, añoen que se celebró la Conferencia de la Paz, en la Haya,Holanda. Es a partir de ese momento cuando este términoadquiere carta de naturalización en el lenguaje delderecho internacional. Este principio se reformó yprecisó adecuadamente con la celebración del llamadoPacto Briand Kellog, suscrito en París el 27 de agostode 1928. En ese tratado internacional, los Estados

firmantes condenaron la guerra como medio de solución delos conflictos internacionales. Este pacto fue suscritopor la mayoría de las naciones del mundo.Así se llega hasta 1945, fecha en que se constituye laONU, en cuya Carta se asienta como uno de sus máximospostulados la abolición de la guerra para la solución delos conflictos internacionales. Este pacto fue suscritopor la mayoría de las naciones del mundo.Así se llega hasta 1945, fecha en que se constituye laONU, en cuya Carta se asienta como uno de sus máximospostulados la abolición de la guerra para la solución delos conflictos. El principio contenido en la Carta estáredactado de la siguiente manera: “Los miembros de laorganización arreglarán sus controversiasinternacionales por medios pacíficos, de tal manera, queno pongan en peligro la paz y seguridad internacionales”(art. 2°., párrafo 3).Inclusive, para los Estados no miembros de laorganización, en el párrafo 6 del propio artículo 2°. seestablece que ésta hará todo lo que esté a su alcancepara que los Estados que no sean miembros de la ONU seconduzcan de acuerdo con los principios expuestos por laorganización en esta materia, a fin de que en ningúnmomento pongan en riesgo la paz y la seguridadinternacionales.Los denominados medios pacíficos de solución de losconflictos internacionales son procedimientosestablecidos para resolver las disputas que puedansurgir entre los Estados, ya sean éstas de carácterpolítico o simplemente legales, pero en todos los casosdeberá buscarse una solución que no ponga en riesgo latranquilidad internacional y la paz.Estos medios pacíficos de solución de los conflictosinternacionales se dividen en políticos o diplomáticos yjurídicos. Los primeros, como su nombre lo indica, seresuelven a través de negociaciones susceptibles dedarse entre los propios Estados sujetos al conflicto. Encambio, los medios jurídicos, aun siendo mediospacíficos de solución, hacen que la misma ya no quede en

manos de los propios Estados, sino de un organismo ajenoa ellos ante el cual deberán presentar los argumentos ypruebas de sus respectivas pretensiones.

6.2 Los medios diplomáticos o políticos de solución de losconflictos internacionales son aquellos mediante loscuales los Estados que presentan entre sí un conflictode intereses, acuerdan sentarse a una mesa para discutirel problema y encontrar medios de solución. En estecaso, los Estados eligen a sus representantes, que conel carácter de agentes diplomáticos tendrán a su cargola negociación y, en su caso, presentación a losrespectivos Jefes de Estado, del proyecto de soluciónpara su aceptación y firma. Los medios diplomáticos parasolución de los conflictos se dividen en dos: a) lanegociación y b) los buenos oficios.

a) La negociación consiste en un arreglo directo delconflicto entre los Estados. Esta se lleva a cabomediante conversaciones de carácter diplomático cuyoobjetivo es el de resolver el conflicto planteado. Esevidente que es una negociación de este tipo, puedenparticipar dos o mas Estados. Lo único que serequiere para esa participación es que cada uno deellos tenga interés jurídico, es decir, que demuestreque efectivamente es parte afectada en el problemacuya negociación va a efectuarse.La negociación es seguramente un medio muy eficazpara la solución de conflictos entre los países. Tan esasí que, por ejemplo, los artículos 33 y 37 de la Carta de la ONU exigenque antes de ser llevado un conflicto al Consejo de Seguridad se haganesfuerzos de solución mediante la negociación. La eficacia de lanegociación se pone de manifiesto sobre todo en elarreglo de diferencias menores entre los Estados,pero desgraciadamente resulta poco útil en el caso desolución de conflictos importantes.En cuanto al procedimiento, no existe en el derechointernacional ningún tratado o acuerdo que establezcalos pasos y las formulas a las que deberá someterse

la negociación. Esto es explicable por virtud de queson tan variados los conflictos internacionales quese pueden presentar, que los propios Estados, asícomo las organizaciones internacionales, han dejado alos sujetos en conflicto en libertad de establecer,al momento de iniciar la negociación, los tiempos ylos procedimientos susceptibles de ser empleados paraculminar satisfactoriamente el arreglo diplomático.

b) Los buenos oficios se definen como la participaciónvoluntaria de terceros, ya sean éstos países uorganizaciones internacionales que desean contribuira la solución del problema existente. Normalmente,los buenos oficios se dan cuando la negociación hafracasado o no presenta vi9sos de una prontasolución.La participación de terceros en un conflictointernacional se pouede dar de muy diversas maneras.Para determinar la forma de cómo un terreno ajeno ala disputa puede participar en la solución de lacontroversia internacional, los buenos oficios, deacuerdo con la naturaleza que presente laparticipación, se clasifican en: mediación, encuestao investigación y conciliación.La mediación consiste en que el tercero intervienepara invitar a las partes a que sigan negociando, aque antepongan la buena fe y el propósito de soluciónde la controversia a sus ambiciones personales. Peroen este caso, el mediador no hace ninguna propuestaconcreta de solución, es decir, no se involucra en elproblema.La encuesta o investigación, por su parte, es laparticipación de un tercer Estado u organismointernacional por medio de la cual ofrece localizar yaportar antecedentes del problema, soluciones que sehubieren tomado en problemas similares y en general,toda la información susceptible de ser útil a lospaíses en conflicto para un arreglo de susdiferencias. En el pasado, para normar laparticipación de terceros Estados en la solución de

conflictos internacionales, inclusive se crearonComisiones de Investigación en la Conferencia de Pazde La Haya, a la que ya se hizo referencia.La conciliación es también una participación oficiosade terceros ajenos a la controversia internacional.Aquí el tercero hace propuestas concretas a losEstados en conflicto, para que adopten, si así loestiman conveniente, y den por terminadas susdiferencias.Estas tres formas de coadyuvar a la solución de unconflicto internacional pueden presentarse ainvitación expresa de las partes, o bien pueden losterceros intervenir oficiosamente. Sin embargo,ninguna participación, propuesta o recomendación, asísea hecha por un organismo internacional, cuandoactúe dentro de los lineamientos aquí marcados, seconstituye en fórmula de solución de observanciaobligatoria para los Estados en pugna, quienes puedenlibremente aceptar todo o parte de la propuestahecha, o bien, desecharla.En relación con los medios diplomáticos o políticosde solución de los conflictos internacionales,existen numerosos tratados y conveniosinternacionales, los cuales desgraciadamente no hanresultado totalmente útiles para que las partesdiriman sus controversias. Como ejemplo de loanterior, se pueden citar la propia Conferencia de LaHaya de 1899, así como la Segunda Conferenciacelebrada en esa misma ciudad en 1907; el ActaGeneral para el Arreglo de las DiferenciasInternacionales, adoptada por la Asamblea General dela Sociedad de las Naciones, el 26 de septiembre de1928, y revisada y aprobada por la Asamblea Generalde la ONU el 28 de abril de 1949. La Carta de lasNaciones Unidas en su artículo 33 señala tanto a lanegociación, como a los buenos oficios, como forma desolución de los conflictos. En el Pacto de Bogotá oTratado de Soluciones Pacíficas de 1948, se asignó

también una importancia fundamental a losprocedimientos de conciliación.

6.3 El recurso ante organismos internacionales fueestablecido por primera vez al momento de crearse en 1919la Sociedad de Naciones. En la Carta constitutiva de laONU, se incluyó este recurso en los capítulos VI y VII,concretamente en los artículos 33 a 51 se faculta alconsejo de Seguridad para investigar cualquiercontroversia que sea susceptible, por su continuación, deponer en peligro a este Consejo para participar en lacontroversia y proponerles a los Estados en pugna lasolución del conflicto.Asimismo, en el artículo 35 de la Carta se dice que todomiembro de las Naciones Unidas podrá llevar para atencióndel Consejo de Seguridad o de la Asamblea General todacontroversia en que sea parte. Aquí se propondrá enprimer término la solución de la controversia mediante lanegociación, contando, inclusive, con la mediación de laorganización. Pero si el Consejo de Seguridad seencuentra ante una agresión manifiesta, o bien, si existeuna inminente amenaza de quebrantamiento de la paz, haráslas recomendaciones procedentes o, en su caso,determinará las medidas que deban de tomarse, inclusiveel uso de la fuerza armada, para hacer cumplir susdeterminaciones.La solución de controversias ante organismos regionaleses otra de las formas en las que las naciones han venidoinsistiendo para la atención de sus disputas ydiferencias. Se argumenta en este caso que cuando losEstados se encuentran situados en una región geográficadeterminada, y existe ahí un organismo internacional,pero de carácter regional, es más factible la soluciónjusta de un problema, porque seguramente ese organismoregional conoce y maneja la problemática fundamental dela zona, lo cual posibilitaría, se insiste, una mejorsolución del problema.No obstante, existen numerosos opositores a esteprocedimiento porque expresan que la regionalización de

los problemas puede conducir al establecimiento dehegemonías regionales, en perjuicio de la armonía einterrelación mundial, además de que muchos organismosregionales no pudieran contar con los recursos humanos ytécnicos que les permitieran dar una solución adecuadadel problema. Otro inconveniente más que se señala alsistema de resolución de problemas por organismosregionales es el de que dichos problemas se pueden volverantiguos y sin solución en perjuicio del prestigio quedebe tener la justicia internacional, amén de procurarfavoritismos y situaciones inadecuadas.No obstante, se piensa que una sabia combinación deorganismos mundiales y regionales para la solución de losproblemas surgidos entre los Estados, podría ser lafórmula que beneficiara de manera importante ysignificativa a la justicia internacional.

6.4 Cuando los medios diplomáticos no se utilizan, ohabiéndose empleado no hubieren dado resultados en lasolución de los conflictos, los Estados acudirán a losmedios jurídicos para buscar a través de ellos lasolución de la controversia. Aquí se está frente a unlitigio, en el que las partes en pugna, para sostener susencontradas pretensiones, deberán presentar susargumentos y aportar las pruebas necesarias para reforzarlas precitadas pretensiones. Los medios jurídicos sedividen en: a) el arbitraje internacional y b) el juicioante la Corte Internacional de Justicia.

6.5 El arbitraje internacional es desde luego muy antiguo,sólo que en otras épocas ese arbitraje se asemejaba muchoa la mediación, ya que en realidad no se adoptaba unprocedimiento jurídico, sino que más bien el árbitroresultaba un amigable componedor que, por su jerarquía oprestigio, imponía frecuentemente como obligatoria sudecisión, la cual generalmente no estaba fundada enderecho. El moderno procedimiento del arbitraje no seencuentra sino hasta finales de 1792 entre Gran Bretañay los Estados Unidos de América, por medio del cual se

establecieron comisiones mixtas para la solución de losconflictos surgidos entre ambas naciones.El tribunal de arbitraje recibirá de las partes en pugnatodos los documentos, argumentos y pruebas que éstosaporten para defender sus posiciones. Además, losárbitros podrán solicitar la aportación de aquelloselementos que requieran para tomar conocimiento delproblema, y estar en condiciones de emitir su decisión.Los Estados que decidieron acudir al arbitraje, secomprometen desde luego a respetar y cumplir laresolución que se dicte, que en este caso recibe elnombre de laudo.Existe un Tribunal Permanente de Arbitraje, creado por laConferencia de La Haya de 1899. La segunda Conferencia de1907 complementó a la anterior mediante el convenio parael arreglo pacífico de controversias internacionales. ElTribunal Permanente de Arbitraje no es sino una lista depersonas de entre las cuales los Estados pueden elegir aquienes se encarguen de fungir como árbitros. Existe unaSecretaría permanente que tiene su residencia en La Haya.Este Tribunal se integra de manera muy peculiar, puesademás de la Secretaría permanente, la componen: 1) unalista de cerca de 500 personas de reconocida competenciay capacidad en materia internacional; 2) el ConsejoAdministrativo, integrado por el Ministro de RelacionesExteriores de Holanda, por los agentes diplomáticos delos países miembros de las Conferencias de 1899 y 1907que estén acreditados en los Países Bajos, y 3) laOficina Internacional, que está a cargo de la mencionadaSecretaría Permanente.Este Tribunal o Corte Permanente de Arbitraje, hafuncionado de manera muy desigual, no tiene un sistema deoperación uniforme y regular, no ha logrado tampocosistematizar su jurisprudencia, y carece de coherencia ensus actividades. Como sea, esta Corte o TribunalPermanente de Arbitraje constituyó un antecedente muyimportante para la creación del Tribunal Permanente deJusticia Internacional.

6.6 La justicia internacional, como un verdaderoprocedimiento judicial, se da sólo a través delprocedimiento contencioso que se tramita ante la CorteInternacional de Justicia. La existencia de tribunalespermanentes internacionales, en donde se ventilarajurisdiccionalmente una disputa internacional, había sidouna idea largamente acariciada por los juristasestudiosos del derecho internacional. Consideraban ellosque sólo en esa forma podría verse culminado en susaspectos fundamentales el derecho de gentes. El arbitrajeinternacional, como se vio antes, es un procedimiento detipo jurisdiccional, pero indudablemente, no obstante suagilidad y uso constante, no le da al sistemajurisdiccional internacional un carácter acabado nicompleto. Es con apoyo en estas ideas como nace, en 1920,el Tribunal Permanente de Justicia Internacional, creadocon motivo del surgimiento de la Sociedad de Naciones.Ese tribunal continúa hasta la fecha con sus tareas decarácter jurisdiccional, sólo que a partir de 1945, conmotivo de la creación de la ONU, esta organización adoptódentro de su seno a dicho tribunal, y se le hizo uncambio en su denominación; se llama desde entonces CorteInternacional de Justicia, cuyo papel es el de ser órganojudicial principal de las Naciones Unidas.Este tribunal todavía tiene serias limitantes en susactividades, pues actúa sobre la base del consentimientode los Estados, es decir, su jurisdicción no esobligatoria, sino que para que un emplazamiento de dichotribunal a un Estado sea legalmente válido, es necesarioque ese Estado, en su carácter de demandado, acepte lajurisdicción contenciosa; en caso de rechazo, no podráactuar el susodicho tribunal. Por excepción, cuando setrate de conflictos derivados de un tratado internacionalpreviamente celebrado entre los Estados, la Corteintervendrá para resolver la controversia, y en este casosu jurisdicción sí es obligatoria para las partes. Otralimitante que tiene la Corte Internacional de Justicia,es la de que solamente es competente para conocer lascontroversias que se den entre Estados miembros de la

ONU. Excepcionalmente, un Estado no miembro puedesometerse a su jurisdicción, en caso de ser demandado porun Estado que sí figure como miembro de la organización,siempre que acepte la jurisdicción de dicho tribunal.Una limitante más para la Corte en sus funcionesjurisdiccionales, es la de que sólo los Estados, en lascondiciones antes anotadas, podrán ser parte en unlitigio ante la corte Internacional. Ningún organismointernacional, y mucho menos los particulares, podrántener acceso a la jurisdicción de la Corte. Los artículos92 a 96 de la Carta de constitución de la ONU señalan demanera muy clara el papel que juega este tribunal comoórgano jurisdiccional de la organización.La estructura, organización y funcionamiento de la CorteInternacional de Justicia se encuentran ubicados en elEstatuto, creado ex profeso por la Asamblea General de laONU. Precisamente, el artículo 92 de la Carta de SanFrancisco expresa literalmente que: “La CorteInternacional de Justicia será el órgano judicialprincipal de las Naciones Unidas; funcionará deconformidad con el estatuto anexo, que está basado en elde la Corte Permanente de Justicia Internacional y queforma parte integrante de esta Carta”.La Corte tiene su asiento permanente en el Palacio de laPaz, ubicado en La Haya, Holanda y se rige tanto por elEstatuto aprobado por la ONU, como por su reglamentointerno. Está integrada por quince magistrados elegidosen votación simultánea por el Consejo de Seguridad y porla Asamblea General, por un periodo de nueve años, ypodrán ser reelectos. Los magistrados se elegirán uno decada nacionalidad, y se exige que sean juristas dereconocido prestigio internacional, y que representen aun importante y destacado sistema jurídico, el de supaís, ante el mundo.El procedimiento ante la Corte se inicia con una demanda,continúa con el emplazamiento y la contestación de lademanda, prosigue con la instrucción, el período deofrecimiento y desahogo de pruebas, y culmina con una

sentencia que tiene el carácter de definitiva einatacable. Una función también muy importante de la Corte es la deservir de órgano de consulta para la Asamblea General,para el Consejo de Seguridad y para los demás organismosdependientes de la ONU, quienes podrán recurrir a laCorte a plantear una situación determinada, con la únicacondición de que la misma tenga carácter jurídico. Eneste caso la Corte emitirá una opinión que librementepuede ser aceptada o no por la parte consultante.

RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE LOS ESTADOS

INTRODUCCIÓN

7.1 El manejo del tema relacionado con la responsabilidadinternacional de los Estados es realmente reciente, no vamás allá del siglo XX, en virtud de que, por una parte,las escasas relaciones y contactos entre los Estadoshacían poco frecuente el daño de unos frente a otros; poruna parte, la vieja teoría de la soberanía de los Estadoscerraba el camino a cualquier intento en materia deresponsabilidad internacional. Para que el tema de laresponsabilidad internacional de los Estados empezara amanifestarse, hubo necesidad de que apareciera en elpanorama jurídico del mundo la tesis denominada estado dederecho. A partir de ese momento se empezó a manejar elcriterio de que un Estado puede resultar responsable delos daños causados a otro miembro de la comunidadinternacional. El daño causado por un órgano de autoridad a un nacionalde otro país, actuando aquél en forma ilegal, ovaliéndose de leyes que internacionalmente conculcan elestado de derecho, fue el tema con el que primeramente seempezó a manejar la responsabilidad internacional de losEstados.El problema fundamental que existe en esta materiaconsiste en tratar de conceptuar qué se entiende porresponsabilidad por responsabilidad internacional.

Indudablemente, para llegar a su determinación esnecesario partir de la base de que existe una comunidadinternacional, que esa comunidad rige sus relaciones pornormas de conducta obligatoria, o normas jurídicas, y queéstas, aun no siendo expresamente aceptadas por losdiferentes Estados, no pierden su validez yobligatoriedad; en consecuencia, sí un Estado que actúaen contra de esas normas y con ello ocasiona daño a otrosujeto de la comunidad internacional, dentro de la cualse encuentra jurídicamente protegidos inclusive losindividuos particulares, se está indudablemente frente aun caso de responsabilidad internacional. En efecto, enel moderno orden jurídico internacional, no sólo haycasos de responsabilidad cuando se incumple unaobligación contraída a través de un tratado, o porviolación a una norma derivada de la costumbreinternacional, sino que también esa responsabilidad setipifica cuando existe la transgresión de una normaemanada de un organismo internacional; por ejemplo: lainfracción a una norma contenida en La DeclaraciónUniversal de los Derechos Humanos dará lugar alsurgimiento de una responsabilidad internacional.

7.2 La responsabilidad internacional tiene una base desustentación eminentemente jurídica. En efecto, ocasionar undaño a otro sujeto del derecho internacional, adoptandoconductas ilícitas, no es la transgresión de una norma moralo de tipo exclusivamente social, sino que implica que esaconducta queda colocada plenamente dentro del campo jurídico.La responsabilidad internacional emana de un hechointernacionalmente ilícito, el cual está integrado por lossiguientes elementos:

a) Un acto u omisión imputable a un Estado.b) Como consecuencia de ello, la violación de una

obligación jurídica de carácter internacional.Por obligación jurídica se entiende todo deber jurídicamenteexigible por otro sujeto del derecho internacional, ya seaque tal deber se derive de un tratado, de la costumbre o de

cualquier otra fuente productora de normas jurídicas en estecampo.La conducta que adopte el Estado responsable nonecesariamente debe consistir en un hecho positivo, es decir,en algo que ese Estado realizó en perjuicio de un sujetoprotegido por las normas internacionales, sino que tambiénuna conducta negativa puede conducir a la presencia de unaresponsabilidad internacional; es decir, no hacer o no actuar afavor de un sujeto, teniendo el Estado en el cumplimiento desus obligaciones internacionales.En el moderno derecho internacional se habla también de laresponsabilidad directa e indirecta. La primera es aquellaque se presenta cuando, con su actuación, el Estado viola unanorma jurídica internacional. En cambio, la responsabilidadindirecta se presenta en aquellos casos en los que el dañofue causado por un particular y el Estado, debiendointervenir para corregir ese daño, no lo hace, incurriendo eneste caso en la figura jurídica de la negligencia o laomisión.Los tratadistas unánimemente opinan que la responsabilidadinternacional, tal como se estudiará aquí, solamente se puededar entre los sujetos típicos o tradicionales del derechointernacional, como son los Estados. En efecto, la CorteInternacional de Justicia ha sentado precedentes en elsentido de que: “Tratándose de un acto imputable a un Estadoy que aparece como contrario a los derechos convencionales deotro, la responsabilidad internacional se establecedirectamente en el plano de las relaciones entre dichosEstados”. Este criterio fue sostenido por este alto tribunal,en la sentencia dictada el 14 de junio de 1938, en el asuntoFosfatos de Marruecos Recueil.No se puede desconocer el hecho de que la responsabilidadinternacional por la comisión de un ilícito también puederecaer en un organismo internacional, pero estaresponsabilidad se maneja con criterios diferentes, ya quedebe recordarse que los organismos internacionales sonsujetos atípicos del derecho internacional. Lo mismosucedería con los beligerantes, los insurrectos o losmovimientos de liberación, quienes pueden, en un momento

dado, también incurrir en responsabilidad internacional. Entodos estos casos, la responsabilidad que se susceptible degenerarse se manejará atendiendo al caso específico, a lascircunstancias en que se dio éste, así como a los dirigentesdel organismo o cuerpo con personalidad reconocida, quienesen un momento determinado, y bajo las circunstancias querodeen al acontecimiento, deben responder de los ilícitos enque dichas organizaciones puedan incurrir.Si bien es cierto que se admite internacionalmente lapresencia de este tipo de responsabilidad, también lo es quela misma presenta en la práctica numerosas lagunas ydeficiencias, porque el tema de la responsabilidad entreEstados están pendientes de precisar muchos puntosimportantes que a la fecha originan en el ambienteinternacional numerosas discusiones, todavía más dudas ydiscusiones originan en el ambiente internacional numerosasdiscusiones, todavía más dudas y discusiones originan lasresponsabilidades en que pueden llegar a incurrir losorganismos internacionales y demás sujetos atípicos.Sobre el tema de la responsabilidad internacional de losEstados, la ONU encargó a la Comisión de DerechoInternacional que elaborara un proyecto de documentoregulador de la materia, en el cual se tratara de definirtodo lo referente a la precitada responsabilidad, así comolas sanciones aplicables. Esta Comisión elaboró un proyectoque sólo ha sido parcialmente aprobado. Dicho proyecto setitula: “Responsabilidad del Estado por hechosinternacionalmente ilícitos”. En la parte primera de esteproyecto se regula todo lo relacionado con el origen de laresponsabilidad internacional; la segunda parte, aún enformación, tiene por objeto establecer todo lo que se refieraa la forma y grados que puede presentar la responsabilidadinternacional; asimismo, existe un avance importante en unatercera parte de este proyecto, cuyo contenido se dedica aestablecer las formas y procedimientos para hacer efectiva laresponsabilidad internacional.Sobre el tema de la obligación internacional, tan fundamentalpara determinar la presencia de la responsabilidad, elartículo 16 del proyecto que se está comentando dice que:

“Hay violación de una obligación internacional por un Estado,cuando un hecho de ese Estado no está en conformidad con loque de él exige esa obligación”.

7.3 En el documento de la Comisión se distingue claramenteentre crimen internacional o hecho ilícito grave, y delitointernacional o hecho ilícito común. El crimen se define comola violación de un Estado a los intereses fundamentalessalvaguardados por la Comunidad Internacional, cuando dichacomunidad en su conjunto le da ese carácter a la precitadaviolación. Como ejemplos de crímenes internacionales, de acuerdo con elcitado proyecto, se encuentran los siguientes:

a) La violación grave de una obligación internacionalque sea de esencial importancia para el mantenimientode la paz y la seguridad internacionales. Dentro deestas obligaciones están aquellas que prohíben laagresión armada.

b) La infracción, también de carácter grave, de unaobligación internacional que sea fundamental para lasalvaguarda del derecho a la libre determinación delos pueblos. Como ejemplo de ello, se puede citar laque prohíbe el establecimiento o mantenimiento por lafuerza de una dominación colonial.

c) Una violación grave y de gran escala de unaobligación internacional de importancia esencial parala protección de los seres humanos, como por ejemplo,la esclavitud, el genocidio o la discriminaciónracial de tipo radical como el apartheid.

d) La transgresión grave de una obligación internacionalde importancia fundamental para la salvaguarda delmedio ambiente, como serían, por ejemplo, larealización de actos que contaminaran el agua, laatmósfera o el suelo.

Es importante comentar que en el proyecto que se estáahora estudiando no se incluyen, cuando debería dehacerse, otras infracciones al derecho internacional tan

importantes como son el narcotráfico y el uso de armasnucleares o químicas y bacteriológicas.Por exclusión, se denomina delitos internacionales aaquellas violaciones de menor carácter que lasanteriores, es decir, que no son graves, y que derivandel incumplimiento de una obligación internacional; porejemplo, el no pago de una deuda, la denegación dejusticia a una persona de nacionalidad extranjera, elcierre de una frontera para evitar el libre tránsito deun país a otro sin que exista una causa legalmenteválida, o la aplicación exagerada de medidas sanitarias,administrativas, aduaneras, migratorias, o de cualquierotra índole, que dañen las relaciones internacionales.

7.4 Los Estados serán directamente responsables, conformeal derecho internacional, por la violación que cometacualesquiera de los órganos de él dependientes. A estose le denomina responsabilidad internacional directa.Los artículos 5º. Y 6º. Del proyecto de la Comisión deDerecho Internacional de la ONU establecen que porhecho de Estado, según el derecho internacional, debeentenderse el comportamiento de todo órgano del Estadoque posea tal condición de acuerdo con las normas dederecho interno de ese país, y que en el caso concretode que se trate, hubiere actuado en su carácter depersona moral de derecho público. En esa circunstancia,no importa cuál sea su nivel, jerarquía, grado decompetencia o poder de autoridad. Para el derechointernacional será suficiente con probar que se tratade un órgano gubernamental el que, actuando comoautoridad, realizó un acto violatorio de lasobligaciones internacionales para que se configure encontra de ese Estado la correspondienteresponsabilidad.En virtud de las consideraciones anteriores, laviolación a normas de derecho internacional essusceptible de ser cometida por un órgano gubernamentalde tipo federal, estatal o municipal. Esos órganosgubernamentales les puede pertenecer a los podereslegislativo, ejecutivo o judicial, y aun puede tratarse

de organismos descentralizados del Estado, con la únicacondición de que asuman papeles de órganos deautoridad.En ese orden de ideas, el Poder Legislativo de unEstado comete un acto susceptible de generarresponsabilidad internacional si expidiera una ley queafecte en alguna forma, de manera injustificada, lasrelaciones internacionales. Esto sucedería, porejemplo, si se emitiera una ley que prohibiera que losextranjeros de determinada nacionalidad ingresaran aterritorio de dicho Estado. En este caso, el gobiernodel Estado afectado podrá indudablemente señalar que seha caído en una responsabilidad internacional, porvirtud de que el Poder Legislativo que expidió esa leylo hizo en contra de las normas fundamentales queregulan este tipo de relaciones internacionales.De la misma manera, el Poder Judicial de un Estadoestaría provocando una responsabilidad internacionalsi, al dictar una resolución, afectara de alguna formalos derechos de otro Estado. Un ejemplo de ello seríael caso de que un tribunal competente del Estadoresponsable dijera que un acto procesal derepercusiones internacionales que las autoridadesjudiciales de ese país tienen competencia para ordenarla aprehensión de delincuentes que cometan delitos encontra de los nacionales de dicho Estado, y someterlosa proceso conforme a las leyes de su país,independientemente del Estado en donde se hubierecometido el delito. Una resolución con estascaracterísticas estaría indudablemente vulnerando lasoberanía del país que resultara afectado con laaplicación de esta tesis, y por tanto se provocaría conello, sin duda alguna, una delicada situación deresponsabilidad internacional.La responsabilidad internacional en que puede incurrirel Poder Ejecutivo de un Estado es indudablemente másfrecuente que la de los otros dos poderes estatales,por virtud de las relaciones tan estrechas y frecuentesque se mantienen con otros Estados a través de las

autoridades administrativas de un gobierno. Enconsecuencia, es no poco frecuente observar quedeterminados actos de los funcionarios dependientes delPoder Ejecutivo de un país puedan ser susceptibles deproducir una responsabilidad internacional, estos actosvan desde aquéllos realizados por el Jefe de Estado, alordenar algo que dañe a otro país, hasta la actuaciónde un policía que, rebasando el limite de atribuciones,afecte ilegalmente los derechos de un extranjero.Por su parte, la responsabilidad indirecta se da paraun Estado cuando, dentro de la circunscripcióngeográfica de ese país, un particular ocasiona dañosal patrimonio de otro Estado, o a un particularextranjero, así como a su persona o familia, y lasautoridades de ese Estado no hacen nada para exigir lareparación del daño causado, así como para sancionar alos culpables. En este caso, la responsabilidad de losdaños se traslada al Estado, y en la eventualidad deuna reclamación internacional, éste debe responder dedichos daños.

7.5 La situación jurídica de los extranjeros, en relacióncon la responsabilidad internacional, es un tema quedesde la aparición del derecho internacional haconstituido motivo de constante discusión relacionadacon la aplicación de los regímenes jurídicos de cadaEstado, puesto que la pregunta que al respecto seformulara es la siguiente: ¿Hasta qué grado un Estadopuede afectar jurídicamente a un extranjero que seencuentre en su territorio, o que aun no encontrándoserealice actos que produzcan consecuencias en el mismo?La respuesta general es que, en virtud de la presenciade la soberanía estatal, los Estados tienen el derechode afectar la situación de los extranjeros a condiciónde que sea mediante disposiciones legales generales, yen las que a dichos extranjeros no se les dé un tratodiscriminatorio en relación con el dado a losnacionales de ese Estado.De no darse la situación anterior, y en el supuesto deque el extranjero se vea sometido a regulaciones

diferentes que las dictadas para los nacionales enidénticas situaciones, se estará a lo que en el derechointernacional se denomina denegación de justicia. Eneste caso, el extranjero podrá invocar la protección desu gobierno, y éste podrá hacer a su vez reclamacionesinternacionales al Estado responsable, para el efectode que se le dé a este extranjero un trato igual al quese da a los nacionales. También dentro de estasituación, y con el fin de dimensionar adecuadamente laprotección diplomática de que gozan los extranjeros,cuando un gobierno de otro país incurre en un tratodesigual en contra de esos extranjeros, y se pudierahacer presente la figura de la denegación de justiciaante los abusos de poder que habían venido ejerciendolos Estados poderosos para dar sobreprotección a susnacionales, en perjuicio inclusive de los derechossoberanos de otros Estados, el famoso tratadistaargentino Carlos Calvo creó una tesis muy aceptadainternacionalmente, sobre todo en los países de AméricaLatina, que se conoce con el nombre de Cláusula Calvo,la cual, en síntesis, expresa lo siguiente: cuando unextranjero adquiera bienes o intereses en un país,previa a la realización de esos actos deberá presentarante las autoridades del Estado correspondientes unadeclaración en la que manifieste expresamente que seconsidera como nacional para todos los efectosrelacionados con esos bienes o intereses, con laadvertencia de que, si invocare la protección de sugobierno sin causa justificada, perderá automáticamenteesos bienes en favor del precitado Estado.

7.6 Existen en el derecho internacional determinadassituaciones que pueden presentarse anticipada osimultáneamente a la realización de un acto de Estadoque sea susceptible de producir una responsabilidadinternacional. Ante la presencia de dichascircunstancias, el Estado presuntamente responsablepuede demostrar ante el gobierno del país reclamantedel daño causado que no tuvo culpa, es decir, queexiste una excluyente de responsabilidad a su favor y

que, por lo tanto, aunque el daño existió, no esexigible ninguna prestación a ese estado por lapresencia de las circunstancias que sirven para diluirdicha responsabilidad. Las causas excluyentes deresponsabilidad que se admiten en el derechointernacional son: a) el caso fortuito, b) la fuerzamayor, c) el peligro extremo, d) el estado denecesidad, y e) la legítima defensa.

7.7 Cuando se está ante la presencia del incumplimiento deuna obligación internacional se incurre, como ya sedijo, en responsabilidad. La consecuencia jurídica quese produce para el Estado responsable es primeramentela de enviar el Estado dañado una nota de disculpa porlos conductos internacionales. En segundo lugar, elpaís responsable deberá realizar todos los esfuerzosposibles a favor del Estado dañado, y llevar a cabo, ensu caso, todas las actividades que pudieran resaltarindispensables para volver las cosas al estado en quese encontraban antes de darse el incumplimiento deobligaciones. Esto se conoce con el nombre derestitución o reparación del daño. En tercer lugar, yen el caso de que sea imposible físicamente restituirla situación en forma total o parcial, el Estadoculpable deberá cubrir al Estado inocente unaindemnización por los daños y perjuicios ocasionados.

7.8 En el caso de que el Estado responsable no acepte suresponsabilidad, o aun aceptándola se niegue a larestitución o a la indemnización, el Estado reclamantepodrá hacer uso de las sanciones que el derechointernacional ha establecido para este tipo desituaciones.Dado que estas sanciones son generalmente impuestas porel propio Estado reclamante al Estado culpable, yexcepcionalmente son aplicadas por los organismosinternacionales, resulta evidente que éste es uno delos capítulos del derecho internacional máscuestionados en cuanto a su eficacia y legitimidad, yaque en muchas ocasiones queda al arbitrio del Estadosupuestamente dañado la determinación y cuantificación

de la responsabilidad internacional a cargo de otroEstado. En este aspecto sigue teniendo una influenciadefinitiva la fortaleza o debilidad económica o militarde un Estado frente a otro, y los organismosinternacionales realmente han hecho muy poco paraequilibrar las fuerzas, a fin de que este tipo deconflictos se puedan dar dentro del campo de lajusticia y la equidad.En el orden jurídico internacional existen,clasificadas por grupos, las siguientes sanciones queel país afectado puede aplicar a otro Estado cuando seden situaciones de responsabilidad internacional. Estassanciones son: a) la retorsión, b) las represaliaspacíficas, c) la autoprotección, d) el embargo y e) elbloqueo económico.

LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES.

8.1 Recibe el nombre de organización internacional todaestructura multinacional creada por concenso de losEstados participantes con el fin de que, a través deella, se puedan manejar y, en su caso, resolver losproblemas comunes y las controversias o dificultadessurgidas entre los países miembros. Para que estaestructura pueda recibir el nombre de organismointernacional, debe estar dotada de personalidadjurídica y patrimonio propio que la haga diferente delos Estados que la integran.La existencia de organismos internacionales constituyeen la época actual una de las razones fundamentalespara que el derecho internacional se consolide yavance. A través de la historia se ha demostrado que silos Estados actuaran independientemente, cada uno paradefender y satisfacer sus propias necesidades, deseos yambiciones, la humanidad terminaría destruyéndose a símisma. Es por ello que sin la presencia de lasorganizaciones internacionales, el mundo actual nosería posible.

Se dice que sólo a través de la existencia de estasorganizaciones internacionales puede alcanzarse laplenitud del derecho internacional, y esta afirmaciónes indudablemente cierta. La idea de la existencia deorganizaciones internacionales surge primeramente entrelos juristas y los filósofos, quienes consideraban quela comunicación estrecha entre las naciones, al gradode estar ligadas por lazos no sólo de amistad, sinotodos los habitantes de la tierra. Estas ideas poco apoco fueron fortaleciendo el pensamiento de losgobernantes, hasta llegar al momento actual, en el quese considera no sólo necesaria, sino hastaindispensable, la presencia y actuación de losorganismos internacionales.Sólo mediante la intervención y las regulaciones quehan ido expidiendo las organizaciones internacionales através de asambleas, conferencias, convenciones ytratados, se ha logrado la convivencia pacífica yordenada. Estas organizaciones luchan permanentementepara suprimir el desorden y la anarquía internacional.Es indudable que la actividad de estar organizaciones,en pro del alcance de objetivos comunes, ha sidoimportante, y aunque todavía falta un largo camino querecorrer, no se puede dudar de la eficacia con la quehan trabajado. El mundo futuro, sin duda, será aquel enel que los organismos internacionales regulen,posiblemente de manera imperativa, las relaciones delos Estados entre sí. Hace relativamente pocos añosparecía imposible la presencia de organismossupranacionales que en forma autoritaria regularan lasrelaciones entre los Estados, y frecuentemente la vidapolítica interna de esos propios Estado. Ahora estaidea ya parece realizable, y así se ve como la ONU, porejemplo, interviene directamente para evitar agresionesde un Estado contra otro, o para evitar que en unEstado se dé la dictadura, haciendo a un lado elejercicio de los valores democráticos.

En efecto, las normas de derecho se pueden dar yaplicar de mejor manera en aquellos Estados que seencuentran asociados, que en los que no lo están. Las ideas de que los Estados deben organizarse paralograr una mejor vida en común, como ya se expresóantes, no es nueva, y ha venido manifestándose desdehace mucho tiempo, aunque en el pasado las ambicionesunilaterales de los Estados, un mal entendidonacionalismo y un viejo concepto de la soberanía,habían hecho fracasar todos los intentos para logrartales objetivos.De entre las ideas más importantes de organizacióninternacional expuestas por diversos pensadores, asícomo por algunos gobernantes, antes de que surgieranefectivamente las primeras manifestaciones reales deorganización internacional, se encuentran lassiguientes:a) El proyecto de Pierre Dubois, manifestando a través

de su obra denominada De Recuperatione Terrae Santa, enla cual mencionó la necesidad de crear unaconfederación de Estados católicos que se encargaráde recuperar y mantener en paz a los territorios endonde se encontraban los Santos lugares.

b) El rey de Bohemia, Jorge Podiebrad elaboró en 1462un Plan denominado Proyecto de Federación Europea,mediante el cual propuso una alianza con Francia,para hacer causa común en su defensa contra losturcos.

c) Maximilien de Béthume, Duque de Sully y ministro dehacienda de Enrique IV, propuso hacia principios delsiglo XVII un plan para unificar todas las entidadespolíticas europeas, reduciéndolas a solo quince,unidas todas ellas, en una federación.

d) Emérico Crucé, en su obra Le nouveau Cynée, creada en1623, propuso que se creara una asamblea o consejointegrado por los gobernantes de todos los reinos yrepúblicas, y esos gobernantes “serían losdepositarios y rehenes de la paz pública”.

e) El filósofo alemán Emmanuel Kant, en su obratitulada Para la paz perpetua, escrita hacia 1795, señalóque era necesario que el derecho de gentes estuvieraapoyando en una federación de Estados libres.

f) El jurista y filósofo Jeremías Bentham (1748-1843),en un ensayo sobre el derecho internacional, propuso“Un plan universal para la paz perpetua”, queconsistía en el celebración de un tratado general yperpetuo entre todos los Estados, para abolir laguerra, así como la creación de un tribunal dejusticia internacional que resolviera todos losconflictos entre los Estados.

g) Simón Bolívar, el ilustre libertador sudamericano,propuso una confederación de naciones deHispanoamérica en donde reinara el interés común, laamistad entre los pueblos, la igualdad y la libertadentre todas las naciones. El famoso sueñoBolivariano quedó plasmado en el tratado de Panamáde 1826, que no fue ratificado por México.

Las concepciones anteriormente expuestas fueron ideas,como ya se dijo, fundamentalmente de tratadistas ytambién de algunos gobernantes, que no llegaron acristalizar en su época; pero era manifiesto que sesentía la exigencia de que las diversas naciones delmundo se unieran e interrelacionaran, por la necesidadpropia que experimentan los diferentes Estados desatisfacer, con apoyo de los otros, sus carencias ycompartir sus experiencias, así como buscar el progresocientífico, cultural y social, el cual se puede lograrsólo cuando existe intercambio de ideas y conocimientosa través de la interrelación. La extinción de algunasculturas que se han dado en forma aislada en algunasregiones del planeta, probablemente tuvo su origen enla falta de interrelación.Por las razones anteriores, se encuentra que a partirdel renacimiento y con el surgimiento del derecho degentes, surgió en el mundo civilizado de la época lanecesidad de esta unión e interrelación de Estados.Buenos ejemplos de ello se encuentran en el Tratado de

Westfalia de 1648, en donde se creó el famosoequilibrio europeo, que en alguna forma le dio ciertaorganización a las relaciones entre los países deEuropa. Igualmente, el Congreso de Viena de 1815produjo, mediante la llamada Santa Alianza o SistemaMetternich, en un plan muy efectivo para regular lasrelaciones entre los países europeos. Esa organización,aunque precaria, sirvió para llevar la paz a Europa porlargo tiempo. Hacia 1870, la llamada Santa Alianza setransformó en el denominado Concierto Europeo, queconsiguió alargar el periodo de paz hasta ya entrado elsiglo XX.Como dato importante relacionado con las organizacionesinternacionales, debe mencionarse al Congreso realizadoen Francia de 1856, en el cual, después de terminada laGuerra de Crimea , se suscribió el Tratado de París,que tuvo como objetivo fundamental admitir en elconcierto europeo a un país no cristiano, como lo erael reino otomano de Turquía.La conferencia de La Haya, Holanda, de 1899, representótambién un importante antecedente de las organizacionesinternacionales, pues de ahí derivó el Convenio para elArreglo Pacífico de las Controversias Internacionales,que constituyen sin duda un importante primer intentode creación de instrumentos jurídicos que regularen lasrelaciones entre los Estados. La Segunda Conferencia deLa Haya, de 1907, generó también importantesaportaciones de diferentes materias, entre las quedestacan: la conducción de la guerra entre las nacionesen conflicto, así como la famosa Convención Drago-Porter o Convenio para la limitación de la fuerza en elcobro de deudas contractuales.Así se llega hasta la Primera Guerra Mundial, de laque, entre otras importantes conclusiones, surge la dela necesidad de crear una organización internacional denaciones.

8.2 La creación de la primera organización de caráctermundial se da simultáneamente en el Tratado deVersalles, con el que se firmó la paz entre las

naciones europeas. Esta organización, a la cual se lellamó la Sociedad de las Naciones, creada en 1919, fueun importante y significativo intento por constituiruna verdadera organización internacional quegarantizara la paz entre las naciones, fungiera comoárbitro en la solución de todos los conflictosinternacionales, fomentara la cooperacióninternacional, e hiciera reinar la justicia y elrespeto de todas las obligaciones contraídas por losEstados, a través de la celebración de tratadosinternacionales. Su sede quedó ubicada en Ginebra,Suiza.A pesar de los buenos augurios bajo los cuales nacióesta sociedad internacional, los defectos que semanifestaron en su estructuración y funcionamiento lotornaron en un organismo débil y condenado al fracaso,ya que las bases de su organización no fueron las másacertadas. En efecto, en tanto que Francia propuso quese creara una organización fuerte, que fuera capaz decontrolar a países con tradición belicista comoAlemania, y de hacer respetar por la fuerza, inclusive,sus determinaciones, otra potencia europea, la GranBretaña, se opuso a este tipo de militarismo, yconsideró que lo que debería poseer la nacienteorganización era una importante fuerza moral, ymediante ella, hacer cumplir sus determinaciones. Estepunto de vista fue apoyado por los Estados Unidos deAmérica, quien ya para entonces era posiblemente la másimportante potencia mundial, y había dado todo su apoyoeconómico y político a Francia y a Gran Bretaña paraque salieran victoriosos sobre Alemania de esa primeraconflagración. Este punto de vista fue el queprevaleció, y de ahí se derivó indudablemente laprimera causa de inoperancia de esta nacienteorganización, ya que las naciones europeas nuncarespetaron las decisiones tomadas en el seno de estaSociedad y, por el contrario, se desató un nacionalismoexacerbado en varios países, que impidió en muchosaspectos el funcionamiento de este organismo

internacional. Asimismo, como organización poseedorasimplemente de fuerza moral, carecía de losinstrumentos adecuados para hacer cumplir susdeterminaciones.Otro de los elementos que operaron en contra del futurode esta naciente organización mundial fue la noparticipación como país miembro de los Estados Unidosde América, por virtud de que se consideraba todavía enaquella época que fuera de Europa no existía ningúnpaís realmente importante. Finalmente, contribuyó deuna manera significativa al debilitamiento de estaorganización internacional, el hecho de haber expulsadoen 1926 a la URSS, por haber invadido Finlandia.Entre 1919 y 1939, el periodo de paz relativa que sedio durante el funcionamiento de la Sociedad deNaciones, existen importantes testimonios de susfracasos como organización internacional. Ladesorganización de la economía mundial fue patente. Lasnaciones más poderosas crearon sus propios espacioseconómicos de influencia y se cerraron al comerciointernacional, mediante la creación de onerosossistemas aduaneros y otras barreras que impedían eltránsito de las mercancías de un país a otro. La crisismundial de 1929 terminó por marcar la pauta de losgrandes problemas de las naciones en aquella época,crisis que, aunaba al afán expansionista de países comoAlemania y Japón, culminaron en el triste espectáculoque se dio durante aquella época y que desembocó en elSegunda Guerra Mundial.

8.3 En plena Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña y losEstados Unidos de América inician una cruzada procreación de un nuevo organismo que con mejor estructuray mayores apoyos sustituyera a la inoperante Sociedadde Naciones. El Pacto Briand Kellog de 1928, en el quese había insistido en declarar abolida la guerra comomedio de solución de los conflictos internacionales,había creado ya, sin duda, una conciencia pacifistaentre muchas naciones de la tierra, y por lo tanto, seconsideraba oportuno y necesario insistir en una nueva

organización mundial que fuera un instrumento políticoque garantizara la paz. Esto era un propósito comúnentre numerosos Estados. Es así como en octubre de 1943se da una importante reunión que se conoce con elnombre de Declaración de Moscú, en la cual cuatropotencias mundiales: Estados Unidos de América, GranBretaña, la URSS y China, sientan las bases para lacreación de un nuevo organismo internacional. Estadeclaración fue ratificada posteriormente, en diciembredel propio año, mediante la famosa Declaración deTehéran.Con el propósito de desarrollar los puntos señalados enla Declaración de Moscú, se acordó la creación decomités de expertos, que tuvieran como propósitofundamental el surgimiento de un nuevo organismointernacional que, corrigiendo los errores que sepresentaron en el organismo internacional anterior,contara con los instrumentos jurídicos necesarios parapreservar la paz. Así fue como entre los días 21 deAgosto y 7 de octubre de 1944, se reunieron enDumbarton Oaks, Washington, D.C. , los expertos dediversas naciones, y aprobaron el estatuto jurídico deuna naciente organización mundial. En la conferencia deYalta, celebrada en febrero de 1945, se acordó laestructura y funcionamiento de un Consejo de Seguridadque funcionaría dentro de la naciente organización.Finalmente, el 26 de junio de 1945, se firma en SanFrancisco, California, la famosa Carta de las NacionesUnidas y el Estatuto de la Corte Internacional deJusticia, anexo a la misma. Esa Carta constituye untratado multilateral que establece una serie dederechos y obligaciones para los Estados firmantes,además de ser el documento organizativo y funcionalbásico de la persona moral denominada Organización delas Naciones Unidas.

8.4 La ONU, como antes se dijo, se constituyó mediante lafirma de la Carta llamada de San Francisco el 26 dejunio de 1945. Los propósitos que sustenta la más

importante organización internacional existente hastaesta fecha son los siguientes:1. El mantenimiento de la paz y la seguridad

internacionales, debiendo para ello tomarmedidas colectivas que sean eficaces paraprevenir y, en su caso, eliminar las amenazas encontra de la paz, suprimiendo o corrigiendocualquier acto de agresión que pueda constituiruna amenaza o el quebrantamiento de la paz.Lograr por medios pacíficos y de conformidad conlos principios y de conformidad con losprincipios del derecho internacional, el ajusteo el arreglo de controversias entre los Estadosy demás sujetos del derecho internacional.

2. Fomentar entre las naciones relaciones deamistad basadas en el respeto al principio deigualdad de los derechos de los Estados y demássujetos del derecho internacional, así como dela libre autodeterminación de los pueblos.

3. Obtener la cooperación internacional en lasolución de los problemas de carácter económico,social, cultural o humanitario que tengan losdiversos Estados; luchar por el desarrollo yestímulo del respeto a los derechos humanos y alas libertades de todas las personas, sin hacerdistingos por motivos de raza, sexo, idioma oreligión, y

4. Servir de centro que armonice los esfuerzos delas naciones por alcanzar propósitos comunes.

Estos propósitos se traducen también en importantesPrincipios Generales sobre los cuales se encuentrasoportada toda la actuación de los diversos órganosde la ONU. Estos principios son:1. La igualdad soberana. Se expresa que la ONU está

basada en el Principio de Igualdad soberana detodos los Estados.

2. Buena fe. Se establece aquí que todos losmiembros de la organización, a fin de asegurarlos derechos y beneficios inherentes a su

condición de tales, cumplirán de buena fe todoslos deberes y derechos contraídos.

3. Arreglo pacífico de las controversias. Todos losmiembros de la organización arreglarán suscontroversias internacionales por mediospacíficos, de tal manera que no se ponga enpeligro la paz, la seguridad internacional y lajusticia.

4. Prohibición de la amenaza del uso de la fuerza.En sus relaciones internacionales, los miembrosde la organización se abstendrán de recurrir ala amenaza o al uso de la fuerza contra laintegridad territorial o la independenciapolítica de cualquier Estado, o en cualquierotra forma incompatible con los propósitos de laONU.

Existen, además, otros Principios, denominadosPrivativos, que contiene la Carta y que otorgan a laOrganización determinados derechos y deberes. EstosPrincipios con los siguientes.

1. Asistencia a la ONU. Los miembros de laorganización deberán prestar a ésta toda clasede ayuda en cualquier acción que se ejerza porella de conformidad con lo preceptuado en laCarta, y se deberán abstener a dar ayuda a unEstado contra el cual la Organización estuviereejerciendo alguna acción preventiva ocoercitiva.

2. Autoridad de la ONU sobre los Estados nomiembros. La organización hará que los Estadosno miembros de ella se conduzcan de acuerdo conlos Principios generales que la rigen, en lamedida que sea ello necesario para mantener lapaz y la seguridad internacionales.

3. Excepción de la jurisdicción interna de losEstados. Aquí se establece que ningunadisposición de la Carta autorizará a la ONU aintervenir en los asuntos que son esencialmente

de la jurisdicción interna de los Estados, asícomo tampoco obligará a los miembros a someterdichos asuntos a procedimientos de arregloconforme a lo dispuesto en la precitada Carta.

En relación con los miembros de la ONU, la Cartadistingue entre los miembros originarios y losadmitidos. Los primeros son aquellos que participaronen la Conferencia de San Francisco, o bien, quepreviamente firmaron la Declaración de la ONU, y queposteriormente ratificaron la Carta. Los miembrosadmitidos, son aquellos que ingresaron posteriormente ala Organización. Si algún miembro de la Organización nocumple con sus deberes y obligaciones contraídasconforme a la Carta, podrá ser objeto de sanciones,consistentes en la suspensión de sus derechos yprivilegios dentro de la Organización. También, como encaso de excepción, se prevé la expulsión de laOrganización de aquel miembro que reiteradamentehubiera violado los Principios contenidos en la Carta.

8.5 De conformidad con la Carta de San Francisco, la ONUestá integrada por los siguientes organismos:1. La Asamblea General.2. El Consejo de Seguridad3. El Consejo Económico y

Social4. El Consejo de

Administración Fiduciaria 5. La Corte Internacional

de Justicia, y6. La Secretaría General.

De estos organismo, puede decirse que la AsambleaGeneral es propiamente el Poder Legislativo de laOrganización, el Consejo de Seguridad es el PoderEjecutivo y la Corte Internacional de Justiciarepresenta al Poder Judicial de la Organización.

La Asamblea General es el órgano colegiado de mayorautoridad dentro de la ONU, y está compuesto por lareunión de todos los Estados miembros de laOrganización, a través de los representantesacreditados. Cada Estado podrá ser representado por unnúmero máximo de cinco delegados en la AsambleaGeneral, por el voto es individual para cada Estado. LaAsamblea General se reúne en sesiones plenariasordinarias una vez al año, y en sesionesextraordinarias, cada vez que las circunstancias loexijan. La convocatoria a sesión extraordinaria la haráel Secretario General a petición del Consejo deSeguridad o de la mayoría de los Estados miembros.Todas las cuestiones de procedimiento se deciden por lamayoría simple de los Estados asistentes a la sesión,pero las cuestiones de importancia y trascendencia, seresuelven por el voto de las dos terceras partes de losmiembros presentes en la sesión.El Consejo de Seguridad es un organismo también muyinfluyente y determinante en la Organización. Estaintegrado por 15 miembros, que representan a otrosEstados. De ellos, cinco tienen el carácter de miembrospermanentes, es decir, ejercen la representaciónindefinidamente. Son miembros permanentes del Consejode Seguridad: los Estados Unidos de América, el ReinoUnido de la Gran Bretaña, Francia, la Unión de EstadosIndependientes y China. Los otros diez miembros sonelegidos por la Asamblea General cada dos años de entrelos demás Estados miembros de la Organización, cuidandosólo que estén representadas todas las regiones delplaneta. No se admite la reelección para estos miembrosdel Consejo.A diferencia de la Asamblea General, el Consejo deSeguridad es un cuerpo colegiado que laboraininterrumpidamente. Las decisiones en este Consejo setoman por mayoría de votos, bastando las de nueve deellos para las cuestiones de procedimiento. En losasuntos de importancia, serán necesarios también comomínimo nueve votos, pero en este caso deberán votar a

favor de la resolución, para que ésta sea adoptada,todos los miembros permanentes. Si alguno de ellosvotare en contra, la resolución no se podrá tomar, esdecir, los miembros permanentes del Consejo poseenderecho de veto a las resoluciones, que no seanadoptadas por el acuerdo unánime de los miembrospermanentes, cuando estas decisiones no sean deprocedimiento, sino de fondo.El Consejo de Seguridad tiene asignadas importantesfacultades entre las que destacan las siguientes:a) Investigar controversias o situaciones de conflicto

entre las naciones, que puedan ser susceptibles deconducir a la afectación de la paz y la seguridadinternacionales.

b) Hacer recomendaciones oportunas, tanto a los Estadosen conflicto, como a la propia Organización, para latoma de medidas que garanticen la solución pacíficade las controversias.

c) Elaborar planes y programas para la regulación dearmamentos en poder de los Estados.

d) Solicitar la opinión del Tribunal Internacional deJusticia en cualquier cuestión de carácter jurídicoque se presente.

e) Participar en la propuesta de designación deministros del Tribunal Internacional de Justicia,del Secretario General de la Organización, en laconvocatoria a sesiones extraordinarias y, engeneral, en la suspensión o expulsión de miembros dela Organización.

El Consejo Económico y Social (ECOSOC) está integradopor 54 miembros que son elegidos por la AsambleaGeneral, buscando en esta elección una adecuadarepresentación geográfica de todos los países. Cinco deesos miembros representan a las grandes potencias, yaunque nada expresa la Carta al respecto, en lapráctica tienen el carácter de miembros permanentes deeste Consejo, los cuales pueden ser reelectos. Losotros 49 miembros se renuevan cada tres años en unaproporción de un tercio.

Es indudable que los problemas económicos y lascuestiones sociales poseen en la actualidad una granimportancia para cada uno de los Estados. Esta misma significación se da en el ordeninternacional, y por ello, la jerarquía de este cuerpode la ONU es muy destacada. La paz no podría sostenerseen el mundo si la Organización no dedicara la mayorparte de sus esfuerzos a tratar de resolver o al menosencauzar los problemas económicos y sociales del mundo.La economía mundial, tiene todavía mucho camino porrecorrer, muchos ajustes por realizar y numerosasmedidas que adoptar. Este consejo trabaja en esadirección, coordinando esfuerzos, trazando directricesy dando seguimiento a los planes y programas, con elfin de encauzar por el camino de la paz y el progreso ala economía y a los problemas sociales del nuevo ordeninternacional.En términos generales, el Consejo Económico y socialtiene como atribuciones fundamentales las de iniciar yponer en práctica estudios sobre materias máseconómicas, culturales, educativas, laborales ysanitarias, entre las más importantes, así comopromover el respeto a los derechos humanos y a laslibertades fundamentales de los Estados y de laspersonas.Es tan abundante el trabajo que lleva a cabo el ECOSOC,que ha tenido, desde el surgimiento de la ONU, lanecesidad de laborar en forma descentralizada, esdecir, han surgido numerosos organismos e institucionesinternaciones que desarrollan funciones y actividadesde coordinador de esos diferentes organismos einstituciones internacionales que desarrollan funcionesy actividades por áreas de especialidad. El ECOSOCrealiza, en este caso, actividades de coordinador deesos diferentes organismos, que laboran en losdistintos campos de su competencia. Esos organismosespecializados tienen personalidad jurídicainternacional propia, poseen un patrimonioindependiente del de la Organización, y sus

funcionarios son elegidos de acuerdo con sus propiosestatutos, que son diferentes a los que gobiernan laONU. Realmente, el único poder que tiene la ONU sobreesos organismos, es el de que éstos deben laborar bajosu más estricta coordinación, y atendiendo siempre alos propósitos y principios que rigen a laOrganización. Estos organismos pueden ser de nivelmundial o regional, es decir, tener jurisdicción yfunciones en todo el orbe, o solamente en una regióndeterminada. Los organismos de nivel mundial mássignificativos pertenecientes a este grupo son, porejemplo: el Fondo Monetario Internacional (FMI), laOrganización Mundial de la Salud (OMS), la OrganizaciónInternacional del Trabajo (OIT), la Organización de lasNaciones Unidas para la Educación, la Ciencia y laCultura (UNESCO), la Organización Mundial para laAlimentación y la Agricultura (FAO), la OrganizaciónMundial de la Aviación Civil (OACI), el BancoInternacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF o BancoMundial), la Unión Postal Universal (UPU), la UniónInternacional de Telecomunicaciones (UIT), laOrganización Meteorológica Mundial (OMM) la nacienteOrganización Mundial de Comercio (OMC), que sustituiráal GATT.Algunos de los más importantes organismos regionalesfiliales del ECOSOC son los siguientes: la ComunidadEconómica Europea (CEE), la Comunidad Económica delCarbón y del Acero (CECA), la Comunidad Europea para laEnergía Atómica (EURATOM), la Organización del Tratadodel Atlántico Norte (OTAN), la Organización de EstadosAmericanos (OEA), el Banco Interamericano de Desarrollo(BID), la Asociación Latinoamericana de Integración(ALADI), y el Sistema Económico Latinoamericano (SELA).Además de los organismos descentralizados del ECOSOC,figuran dentro de su seno importantes comisiones ycomités que desempeñan significativas actividades.Estos comités y comisiones tienen una muy estrechavinculación con el organismo anteriormente mencionado,aunque poseen cierta autonomía de acción. Dentro de

ellos se puede citar, como ejemplo: la Comisión deEstadística, la Comisión Internacional de los DerechosHumanos, la Comisión de Población, el Comité Consultivopara la Aplicación de las Ciencia y la Tecnología alDesarrollo, la Comisión de Derecho Internacional, laComisión de Derecho Mercantil, la Comisión Económicapara Asia y el Lejano Oriente (ECAFE), la ComisiónEconómica para Africa (ECA) y el fondo de las NacionesUnidas par ala Infancia (UNICEF).El Consejo de Administración Fiduciaria está integradopor tres clases diferentes de miembros: 1. los paísesadministradores de territorios fideicometidos; 2. losmiembros permanentes del Consejo de Seguridad que noestá administrando ningún territorio, y 3. los miembroselegidos por la Asamblea General, por un periodo detres años, y en un número suficiente para que haya enel Consejo de Estados tanto administradores como noadministradores. La función fundamental de este Consejoes la de establecer reglas uniformes y darlesseguimiento para el manejo de territoriosfideicometidos o que se encuentren bajo el mandato deotros Estados, buscando en todas las formas posiblesque esos territorios se encaminen hacia suindependencia.La Corte Internacional de Justicia (CIJ) está integradapor magistrados que son elegidos para un período de 9años, y pueden ser reelectos. Para ser magistrado deeste tribunal internacional, hace falta ser abogado dereconocido prestigio internacional y representar a unpaís que se haya distinguido en el mundo por su ordenjurídico interno.Ante la CIJ se pueden iniciar dos tipos deprocedimientos: el contencioso y el consultivo. Elprimero se refiere a un verdadero litigio, en queexiste un Estado demandante y otro demandado. Encambio, en el procedimiento consultivo, la CIJ seconcreta a recibir la solicitud de un Estado o de unorganismo internacional, sobre un problema jurídico decarácter internacional, y a emitir una opinión al

respecto. En materia de consultas, el propio estatutode la CIJ, así como su reglamento interno, establecenlas causas, formas y condiciones bajo las cuales sepuede entablar una demanda o formular una consulta.La Secretaría General de la ONU está representada poruna persona elegida por la Asamblea General, y que duraen su encargo 5 años, pudiendo ser reelecta. ElSecretario General de la Organización asume, entre susfunciones, importantes actividades de tipoadministrativo, político, jurídico y diplomático, quelo hacen un personaje sumamente versátil. Así, porejemplo, todos los aspectos relacionados con losnombramientos de los funcionarios y empleados de laOrganización, corresponden al Secretario General, quientiene también la facultad de elaborar el proyecto dePresupuesto de la Organización y administrarlo. En lopolítico, representa a la Organización en todos losactos públicos, conferencias o foros en donde serequiera la presencia de esta importante Organización.Como mandatario y representante oficial de laOrganización, realiza una serie de actos de naturalezalegal mediante los cuales la ONU lleva a cabo susfunciones. En el terreno diplomático, igualmente, elSecretario General lleva sobre sus espaldas larepresentación de la Organización.Para el manejo de todas las áreas de competencia delSecretario General se han elaborado una serie dereglamentos internos a los cuales se deberá sujetareste funcionario, el cual es responsable de sus actos,en primera instancia, ante el Consejo de Seguridad, yen segunda, (y más importante) ante la AsambleaGeneral, que como ya se dijo, es la máxima autoridad dela precitada Organización.

8.6 Actualmente, la ONU tiene gran presencia en todo elmundo, y si bien aún se nota lentitud en losprocedimientos para la solución de los problemas queaquejan a determinadas regiones del planeta, también seha notado, sobre todo en los últimos años, una mayordeterminación en la adopción de medidas que tiendan a

la solución de esos problemas. No se debe perder devista que es importante democratizar la actuación deeste importante organismo internacional, es decir, elConsejo de Seguridad debe modificar su estructura, yaque en caso contrario, se corre el riesgo de caer en elfuturo en otra guerra fría como la que enfrentó elmundo en las décadas quinta a octava, inclusive, delsiglo pasado.No obstante lo anterior, el futuro de la ONU espromisorio, a tal grado, de que se empieza a hablar yano de un derecho internacional, sino de un derechocomunitario, lo cual significa que la vinculación einterdependencia de los Estados entre sí será cada vezmayor, y que esto traerá como consecuencia la presenciade organismos internacionales dotados de plenaautoridad para tomar determinaciones que seráncumplidas por los Estados, para beneficio de lahumanidad. Se piensa que ésa será la única forma demeter bajo control a los grandes flagelos que yaenfrenta el mundo: la contaminación, las armasnucleares y químico-bacteriológicas, la escasez dealimentos, la inminente escasez de energéticos y otrassituaciones de emergencia que seguramente enfrentará elmundo del siglo XXI.

8.7 Organismos internacionales de carácter regional existenen todas las latitudes del planeta, pero la ONU hatenido la virtud y la paciencia de, sin oponerse a laproliferación de estas organizaciones, sin dictarreglas bien claras en el sentido de que todas ellasdeben operar bajo su coordinación, orientación y normasgenerales sobre un tema o materia determinada. Uno delos organismos internacionales de carácter regional quees importante conocer, debido a la ubicación geográficade los países del llamado Nuevo Mundo, es laOrganización de Estados Americanos (OEA), cuyafundación legal se da formalmente en el año de 1948mediante la firma del tratado multilateral que seconoce con el nombre de Carta de Bogotá. Constituyen

parte integrante de la formación de la OEA, también, elTratado Internacional de Asistencia Recíproca (TIAR) oTratado de Río, suscrito en 1947, y el TratadoAmericano de Soluciones Pacíficas o Pacto de Bogotá,también de 1948.Los antecedentes de la OEA pueden remontarse hasta elaño de 1980, cuando se crea la Unión Internacional deRepúblicas Americanas, cuyo objetivo fundamental fue elde facilitar el comercio entre los diferentes Estadosde la región y posibilitar el arreglo pacífico de lascontroversias. Esta incipiente organización estabarepresentada por una oficina comercial y recibióposteriormente el nombre de Unión Panamericana. Elapoyo de esta organización fue la famosa doctrinaMonroe, que se transformó años más adelante en unapolítica de buena vecindad. Como antecedentesimportantes de la OEA se deben citar, también, laConferencia de Montevideo de 1933, la de Buenos Airesde 1936 y la de Lima de 1938.La OEA ha tenido un funcionamiento poco eficaz, y haoperado prácticamente como una organización dependientedel gobierno de Washington. Así, por ejemplo, en laCarta de Punta del Este, en 1961, Estados Unidos deAmérica se comprometió a incrementar la ayuda económicaa favor de los países de Latinoamérica mediante laimplementación de un fracasado programa denominadoAlianza para el Progreso. La Organización ahoraestudiada desempeñó un desairado papel en el desarrollode dicho Programa. La expulsión de Cuba de la OEA en1962 causó también una crisis en esta Organización, dela cual aún no se halla totalmente respuesta.Los órganos más importantes de la OEA son: 1. La Conferencia Interamericana.2. La Reunión Consultiva de Ministros de Asuntos

Exteriores.3. El Consejo.4. La Unión Panamericana.5. Las conferencias especializadas, y6. Las organizaciones especializadas

La Conferencia Interamericana, cuya denominación secambió en 1967, mediante el llamado Protocolo de BuenosAires, que tuvo como objetivo hacerle reformas a laCarta de Bogotá, se denomina ahora Asamblea General, ycómo es lógico suponer, es la máxima autoridad de estaOrganización cuya sede es la Ciudad de Washington,D.C., E.U.A.El futuro de esta organización regional es precariodebido al escaso prestigio de que goza y a la hegemoníaque ejerce sobre ella un importante país de América.

DERECHO INTERNACIONAL ECONÓMICO.

9.1 El derecho internacional se divide en clásico otradicional y derecho internacional moderno. El derechointernacional clásico abarca desde su surgimiento hastaantes de la Primer Guerra Mundial (1914 – 1918). Elderecho internacional de ésta época tenía un marcadocorte europeo que resultaba válido para regular lasrelaciones internacionales de los países ubicados en esecontinente. Este derecho poseía cualidades específicasque fomentaban el colonialismo, y estaba creado paraproteger los intereses de las grandes potencias deEuropa en todo el mundo. Carecía, por ejemplo, de unreconocimiento a los derechos de los países débiles; noexistía ningún asomo de regulación de los derechoshumanos, y desde luego, no regía de manera significativalas relaciones económicas entre los Estados.El derecho internacional moderno, por su parte, es unconjunto de normas jurídicas que de manera abiertaregulan las relaciones internacionales de todos losEstados, sin importar la ubicación en el planeta de cadauna de estas unidades políticas. Este derecho estábasado en el Principio de Igualdad Soberana de todos losEstados, contempla a la paz como el instrumento básicode la convivencia; reconoce y da validez a los derechoshumanos y, desde luego, esta imbuido de un profundocontenido económico en virtud de que los mayores

problemas del mundo poseen este ingrediente fundamentalde las relaciones internacionales modernas.A tal grado es importante la economía en las relacionesinternacionales, que al lado de un nuevo orden jurídicomundial se habla, se legisla y se regula un nuevo ordeneconómico mundial. La economía internacional es un hechoincontrovertible, y requiere de un conjunto de normasjurídicas más vigorosas, justas y equitativas queimpongan orden y den estructura y congruencia a lasrelaciones internacionales. Este derecho internacionalmoderno surge primero tibiamente, a partir del fin de laPrimera Guerra Mundial y la creación de la Sociedad deNaciones, y después vigorosamente, a partir de laterminación de la Segunda Guerra Mundial y el nacimientode la ONU. Este moderno derecho internacional tiene aúngrandes problemas por resolver, porque si bien se haabatido casi totalmente el afán colonialista de carácterpolítico de los Estados más poderosos, ha surgido conuna gran fuerza otro tipo de colonialismo, el económico,en el cual los países ricos pretenden obtener ventajasdesproporcionadas en sus relaciones con los paísespobres. Éste es el tema que distingue a toda laproblemática actual del moderno derecho internacional:la implantación de sistemas económicos cada vez másjustos en las relaciones entre los países. Todos lostratados, acuerdos, convenciones y conferenciascelebrados en estos últimos años, así como todos losorganismos internacionales constituidos en épocasrelativamente recientes, tienen un enfoque fundamentalnormar relaciones económicas en las que los paísespoderosos aún luchan por obtener las máximas ventajas,pero en los que ya los países pobres, a diferencia deotras épocas, entablan también una lucha significativapor la defensa de sus intereses. Sin duda hay mucho porhacer todavía para nivelar las fuerzas de los poderososya no son tan implacablemente impuestas sobre losdébiles como sucedía en el pasado, debido a que lahumanidad se ha convencido de que, independientementedel Estado en donde políticamente esté asentada, está

ubicada en el mismo planeta, y los problemas de unos, enmenor o mayor tiempo, se transformarán en problemas detodos, si no se resuelven éstos. La pobreza, lamarginación, el hambre, la escasa educación, laincultura y, sobre todo, los problemas económicosgenerales de los países pobres, deberán recibir el apoyode los países ricos para su solución, puesto que elbienestar de la humanidad es actualmente una meta comúny no aislada. El mundo se ha empequeñecido por elaumento significativo del número de habitantes, y por elavance impresionante de los medios de comunicación. Latierra tenía en 1930 2 millones de habitantes; para1960, ya eran 3 mil y 5 mil en 1985; al llegar el año 2mil, el planeta tendría 7 mil millones de habitantes, yen menos de un siglo, los pobladores habrán llegado a lasuma fantástica de 30 mil millones. Este solo dato essuficiente para concluir que el moderno derechointernacional tendrá que avanzar a grandes pasos parabuscar un mejor mundo para sus habitantes, paraestablecer mejores normas jurídicas que posibiliten suconvivencia pacífica y procuren la continuación de sudesarrollo.Es por ello que el moderno derecho internacional hacreado numerosos e importantes organismos económicos queposibilitan una mejor situación a cada uno de losEstados que los suscriben, a fin de facilitar elintercambio de bienes, servicios, tecnológicas, recursoshumanos y demás fuerzas y elementos que permitan, comose dijo antes, un mejor y más armónico desarrollo de lahumanidad en su conjunto. A tal grado es significativoeste objetivo, que algunos tratadistas empiezan ya ahablar de un derecho comunitario, como una escalasuperior al derecho internacional. Opinan que estederecho comunitario será el que rija el destino de lospueblos en un futuro no lejano, y en el cual lapresencia de organismos supranacionales haga obsoleto elactual principio de soberanía nacional, que tantosproblemas e interpretaciones provoca todavía.

Dentro de los organismos internacionales mástrascendentes e importantes que actualmente operan en elmoderno derecho internacional, se tienen a lossiguientes:

9.2 El acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio(GATT), que toma sus siglas de su nombre en inglés:General Agreement on Tariffs and Trade, surgió como unanecesidad que experimentaban muchos países, y que era lade encontrar mecanismos que facilitaran el complicadocomercio exterior. En efecto, cada país contaba con suspropias políticas y sistemas aduaneros para gravar laimportación y exportación de mercaderías, así como suspropias políticas de comercialización. Esto hacía muydifíciles las relaciones comerciales mundiales.Los antecedentes del GATT se encuentran en la famosaCarta del Atlántico de 1941, en la que los paísesfirmantes asentaron el propósito de crear, al término dela guerra, un sistema comercial que estuviera basado enla no discriminación y en el libre intercambio deproductos. En el año de 1945, el gobierno de los EstadosUnidos de América presentó la propuesta de hacerinstitucionales las ideas asentadas en la precitadaCarta. Así es como, al crearse la ONU, surge la llamadaOrganización Comercial Internacional (OCI) como unaagencia especializada de las Naciones Unidas. Esta OCIno fue bien recibida por algunos países, entre ellos, laGran Bretaña. Por lo tanto, se propuso una soluciónalterna que era la de crear un organismo comercial en elcual los Estados se dieran por convenio reduccionesarancelarias recíprocas. Fue así como nació el GATT,cuyo acuerdo constitutivo se firmó el 30 de octubre de1947. A partir de 1950, el GATT se constituyó como lamás influyente organización mundial de caráctercomercial, cuya sede es Ginebra, Suiza.Este acuerdo consta de cuatro partes fundamentales: laprimera contiene los principios básicos defuncionamiento del organismo. Aquí se inserta la famosacláusula de “la nación más favorecida”, la cual consisteen que en todo convenio o acuerdo comercial en donde

exista una disposición o cláusula por virtud de la cualun Estado le conceda a otro ciertas ventajas ofacilidades, las mismas deberá otorgar ese Estado acualquier otro con el que mantenga relacionescomerciales. Las partes segunda y tercera del Acuerdocontienen un código de buena conducta comercialinspirado en la llamada Carta de La Habana. La cuarta yla última parte del acuerdo se refiere a la regulacióndel comercio de los países en vías de desarrollo.El objetivo fundamental del GATT es el del fomento delos acuerdos de reducciones arancelarias, la supresiónde barreras a los intercambios comerciales y laeliminación de discriminaciones en los actos de comerciointernacional. Es importante señalar que el GATT no esuna organización internacional, en el sentido jurídicoestricto, ya que su estructura legal no llegó sino aestablecer a un “conjunto de partes importantes”, y nopropiamente a una persona moral con característicaspropias.El GATT, por su propia estructura, ha presenciado en losúltimos años una serie de acuerdos regionales mediantelos cuales los Estados contratantes se otorgan entre síventajas y concesiones, que no hacen extensivas a otrosEstados con los cuales mantienen relaciones comerciales,violando flagrantemente el Principio de “la nación masfavorecida” sostenido por el GATT. En estos casos, esasnaciones han invocado a la cita de otros preceptos delAcuerdo con el cual se fundó esa estructura comercial,en los cuales se expresa que se permiten tales acuerdosregionales siempre que estos apunten al establecimientode uniones aduaneras o zonas de libre comercio. Cuandosurgió la Comunidad Económica Europea (CEE), surgierondentro del seno del GATT muchos opositores que afirmaronque, con esta nueva organización, se estaba vulnerandomuchos de los principios rectores del comercio mundial,protegidos por el Acuerdo anterior.El GATT ha celebrado varias e importantes reuniones decarácter internacional, que le han permitidosignificativos avances en su estructura y

funcionamiento; estas reuniones se conocen con el nombrede “Rondas”. Las dos más recientemente celebradas son la“Ronda Tokio”, en 1973, y la “Ronda Uruguay”, celebradaen un lapso de casi siete años, entre 1988 y 1994. EstaRonda es desde luego la más significativa de todas,puesto que marca el punto final en la existencia delGATT, para dar paso a una nueva organización: The WorldTrade Organization (WTO) u Organización Mundial delComercio (OMC).El GATT, no obstante las severas dificultades queenfrentó, puede presentar al final de su vida jurídicauna buena hoja de servicios cumplidos, no obstante suspuntos débiles, que han sido considerables. El más gravede ellos es su falta de supranacionalidad, que como seha visto, es común a la casi totalidad de organismosinternacionales, lo que hizo siempre muy endebles susacuerdos y disposiciones, ya que muchos países, con elpretexto de la defensa de su soberanía y de su ordenjurídico, flagrantemente incumplían las disposicionesdel GATT. Otro punto débil de esta estructura comercialfue la proliferación de acuerdos regionales deintegración económica, que han afectado gravemente elespíritu de liberalización del comercio internacionalpropugnado por el GATT. Un último y también importantepunto en contra de esta organización, es el consistenteen el descontento casi unánime de los países menosdesarrollados, por considerar éstos que los acuerdostomados en el GATT eran casi siempre benéficos para lospaíses altamente desarrollados.En la “Ronda de Uruguay” del GATT, que terminó el 15 deabril de 1994, más de 120 países se comprometieron enla realización de diferentes e importantes actividades.La creación de la OMC significa, desde luego, un pasomás en el proceso de integración económica del mundo. Lacreación de la OMC se aprobó en el Acuerdo deMarraquesh (Marruecos). Este acuerdo arranca sin dudacon fuertes presiones de los países menos desarrollados,quienes a través de la “Ronda Uruguay” vieron frustradossus propósitos de un mejor y más equitativo trato en el

comercio internacional y seguramente seguirán pugnandopor la defensa de sus derechos.La OMC vigilará con funciones de autoridad elintercambio comercial, se hará cargo de la emisión dereglas claras y de la solución de controversias con elpropósito de fomentar el comercio internacional. Apartir de 1995, mediante la creación de un comitépreparatorio, arrancará la instalación del nuevoorganismo comercial mundial, el cual va a introducirentre los temas de su competencia asuntos ecológicos ylaborales. Esta nueva organización nace bajo los mejoresdeseos de todos los países miembros del GATT, el cualpronto desaparecerá.

9.3 La comunidad Económica Europea (CEE) es sin duda unimportante organismo de carácter regional, que estaejerciendo una enorme influencia económica en todo elmundo. En efecto, el grado de avance que lleva elproceso de integración de los doce países incorporados aeste tratado es impresionante, y ha servido para que losEstados de otras regiones apresuren sus procesosregionales de integración económica.El Tratado de la CEE se firmó en Roma el día 25 de marzode 1957, y después de las correspondientesratificaciones, entró en vigor el 1º. de enero de 1958.Esta comunidad tiene como misión la realización de unaunión aduanera, mediante el establecimiento de unmercado común generalizado, así como el progresivoacercamiento de las diferentes líneas políticas de losEstados miembros. Es decir, los Estados que componen ala comunidad mantienen conceptos comunes de democracia,entendida ésta como la libertad para la creación departidos y grupos políticos, libertad sindical y libreelección de los representantes del pueblo en elParlamento. En el Preámbulo del propio Tratado de Roma,nombre con el que también se conoce a este famosoacuerdo, se expresa textualmente que todos los paísesfirmantes están “resueltos a establecer las bases unaunión cada vez más estrecha entre los pueblos europeos”,

apuntando con esto a la unidad política, como últimoobjetivo de la comunidad.La unión aduanera, que no es otra que la supresión delas contribuciones de aduanas interiores de cada país yla creación de un arancel común para países ajenos a launión, se alcanzó en esta comunidad el 1º. de julio de1968, con un año y medio de anticipación a lo previstoen el Tratado de Roma. Además de la libre circulación demercancías, la CEE ha legislado en materias relacionadascon la libre circulación de personas, de servicios y decapitales, dentro de los países miembros de lacomunidad, quien también ha previsto, dentro de lospaíses miembros de la comunidad, quien ha previsto,dentro de sus políticas económicas, una coordinaciónadecuada en materia industrial; tanto en el ámbitoregional como social, tiene establecidas políticascoordinadas en investigación tecnológica y en políticamonetaria. Esta influyente comunidad también haestablecido políticas comunes en los ámbitos agrario, detransportes, comercio, energéticos y de competenciaeconómica.El análisis de la obra realizada hasta el momento por laComunidad Económica Europea es bastante alentador, noobstante las naturales dificultades que ha enfrentado.Esta obra está sostenida sobre dos fundamentos básicos:la unión aduanera y la política agraria común. De losotros aspectos, se puede decir que algunos llevan a ungrado muy avanzado de integración, y otros, como launificación monetaria, tienen todavía algunos obstáculostécnicos y políticos por delante. La adopción de unimpuesto uniforme el consumo (el IVA), la fijación de unsistema jurídico uniforme de competencia económica, asícomo la libre circulación de trabajadores entre todoslos países miembros de la comunidad, son también logrosmuy importantes de esta estructura económica, modeloentre todas las que existen actualmente.Falta, sin embargo, consolidar su mercado de capitales yuna legislación uniforme, mayores definiciones en supolítica energética y mayores alcances de su política

ecológica. A pesar de lo anterior, el problema númerouno de la CEE es la anuencia de varios de los Estadosmiembros de seguir avanzando a favor de una mayorintegración.

9.4 La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico(OCDE) no es una institución exclusivamente europea,sino que abarca a naciones de uno y otro lado delAtlántico. La OCDE, cuando se creó en 1961, lo hizo ensustitución de otra organización similar, laOrganización Europea de Cooperación Económica (OECE),que fue creada en 1948 con el fin de coordinar a escalaplurinacional la ayuda estadounidense para lareconstrucción de los países europeos (Plan Marshall).La OECE, también tuvo la función de preparar laliberación de los intercambios comerciales entre todoslos países europeos y organizar un sistema multilateralde pagos, encomendada a la entonces llamada UniónEuropea de Pagos, sustituida más tarde por el AcuerdoMonetario Europeo. Asimismo, la extinta OECE puso afuncionar una serie de Comités, cuyas funcionesconsistían fundamentalmente en fomentar la cooperaciónentre sus miembros en diferentes campos económicos.Para el año de 1958, los países miembros de la OECEconsideraron que los principales objetivos de laorganización ya estaban logrados, y que por lo tanto, ose le desaparecía, o se revisaban sus objetivos y seampliaban mediante la transformación del organismomismo.Por tal motivo, al hacer el replantamiento de dichaorganización, surgió la idea de crear a una nuevaestructura internacional que sustituyera a aquella. Fueasí como nació la OCDE. A la fundación de este nuevoorganismo acudieron todos los países europeos que eranmiembros de la desaparecida OECE, más otros tres paísesno europeos: los Estados Unidos de América, Canadá yJapón.Dentro de las actividades de la OCDE destaca de manerasingular la coordinación de las políticas económicas quellevan a cabo los Estados miembros. Para tal efecto, la

OCDE pública periódicamente estudios sobre la situacióny perspectivas económicas de cada uno de los países quela integran. Esta organización cuenta con un Comitédenominado Política Económica, en el que todas lasnaciones miembros tienen acreditada una representación.Igualmente, la OCDE se encarga de la distribución deayuda a los países que se encuentran en vías dedesarrollo, se dedica a fomentar los intercambioscomerciales sobre las bases multilaterales, y realizaentre sus asociados tareas de cooperación, tanto en elterreno económico, como técnico. En la OCDE estánrepresentados los países capitalistas más destacados delmundo.La OCDE es una organización típicamente ingubernamental,en la que las decisiones se toman por unanimidad. Estaestructurada de la siguiente manera: el Consejo,integrado por los Jefes de Estado de cada país miembro,quienes pueden hacerse representar por otrosfuncionarios gubernamentales; el Comité Ejecutivo,compuesto por 12 miembros designados anualmente por elConsejo; el Comité Presupuestario y la SecretaríaGeneral. La OCDE tiene su asiento en París.Esta organización posee también diferentes grupos detrabajo que se ocupan de laborar en diferentes tareasconcretas. De entre estos grupos o comités, destacan lossiguientes:El comité de Política Económica, que estudia toda lamateria relacionada con el tema y elabora propuestasencaminadas a lograr adecuados crecimientos conestabilidad, en cada uno de los países asociados. ElComité Monetario, que como su nombre lo indica, seencarga de realizar estudios y hacer propuestas enrelación con este delicado tema. Existe otro Comité deayuda a los países en vías de desarrollo, y otroscomités relacionados con los transportes, laagricultura, la pesca, la tecnología, los energéticos,etcétera.

9.5 Un tema de gran actualidad es el del TLC. Sobre él sehan escrito infinidad de libros, llevado a cabo

numerosos estudios y formulando multiplicidad deopiniones, quizá tantas como con el tema relacionadocon el GATT o con la CEE, por virtud de que el eje deesta negociación con los Estados Unidos de América, elpaís más poderoso de la tierra, decidido a crear unsistema comercial de carácter regional importante que,en un marco de integración a mediano plazo, le hagafrente a la CEE, que tantos logros ha alcanzado en casi40 años de existencia. La negociación del TLC duró casitres años, y durante este lapso, los gobiernos de lospaíses contratantes, así como los diferentes grupossociales de los tres Estados, participaron activamente,en uno y otro sentido, para favorecer u oponerse a lanegociación.El Tratado de Libre Comercio, que entró en vigor el día1º. de enero de 1994, es un conjunto de reglas acordadaspor los Estados Unidos, Canadá y México para comprar yvender bienes y servicios entre sí. Es un tratado delibre comercio porque las tres naciones acordaron laforma y los plazos dentro de los cuales se eliminaránlos aranceles y otras barreras no aduaneras al librepaso de productos, así como de servicios, de un país aotro.En cuanto a estos plazos, es muy importante señalar quelos países se dieron plazos diferentes para abrirse ellibre comercio, y para ello se recurrió alreconocimiento de los distintos grados de desarrollo quehay entre ellos. Por tal razón, el 70% de lasexportaciones mexicanas quedaron inmediatamenteliberadas, para comercializarse en los países miembrosdel tratado, en tanto que México liberó sólo el 40% delas importaciones provenientes de los países miembrosdel tratado, a fin de proteger en lo posible el procesode modernización de la industria nacional.El tratado tiene desde luego ventajas y desventajas paracada uno de los países contratantes. En relación conMéxico, las ventajas tardarán un poco en presentarse, entanto que las desventajas están ya a la vista: unaimportante recesión económica, aunada desde luego a uno

de los fenómenos menos deseables, pero infaltables en unperiodo recesivo: a un nivel significativo de desempleo.Se espera, sin embargo, que este fenómeno seacoyuntural, y que en poco tiempo quede subsanado, conuna industria mexicana más competitiva, que logrepenetrar los mercados del exterior, no sólo elestadounidense y canadiense, sino también a los de otrospaíses del mundo.El Tratado está integrado por un preámbulo y 22capítulos, que a su vez están divididos en 8 partes.La primera parte engloba a los aspectos generales,divididos en dos capítulos, que se refieren a objetivosdel tratado y definiciones.La segunda parte se ocupa del comercio de bienes, deltrato nacional y de accesos al mercado, de las reglas deorigen para las mercancías, de los procedimientosaduaneros, de la energía y petroquímica básica, delsector agropecuario y medidas sanitarias yfitosanitarias, así como de medidas de emergencia.La tercera parte se dedica al análisis de las barrerastécnicas al comercio, y dentro de ella se encuadra todolo relacionado con la normalización, es decir, con elconjunto de normas técnicas que deben reunir lasmercancías.La cuarta parte se refiere a compras del sector público.La quinta parte comprende todo lo relacionado coninversiones, con comercio transfronterizo de servicios,con telecomunicaciones, servicios financieros, políticaen materia de competencia económica, monopolios yempresas de Estado, así como lo relacionado con laentrada temporal de personas de negocios.La sexta parte se refiere a la propiedad intelectual.La séptima parta abarca las disposicionesadministrativas e institucionales, tales como lapublicación, notificación y administración de leyes, larevisión y resolución de controversias en materia deantidumping y de cuotas compensatorias, finalmente, losprocedimientos a seguir en esta materia.

La octava parte se refiere a las disposiciones finalesdel tratado.Además, existen dos acuerdos complementarios o paralelosal tratado, en los que se manejan dos importantes temas:el laboral y el ecológico, los cuales vienen acomplementar una negociación comercial de singularimportancia, la más significativa que han celebradohasta la fecha estrés tres países de Norteamérica. Enlos acuerdos paralelos, los países se comprometen amantener una estrecha colaboración y coparticipación enel tratamiento de los problemas relacionados con elservicio de empleo y con la contaminación ambiental, afin de dictar medidas, tanto particulares comocolectivas, que coadyuven a la solución de estosproblemas.Para conseguir los objetivos que se persiguen en elTratado de Libre Comercio, México no sólo debefortalecer su política económica, sino también sudemocracia, su planta productiva, capacitar a sustrabajadores, mejorar sus sistemas y nivelesfinancieros, cambiar su forma ancestral de pensamientoy, desde luego, modernizar su legislación interna. Muchode ello se ha hecho en estos últimos tiempos, pero sinduda, mucho más falta por hacer.