Contenidos de la Reforma Educativa 2014

14
Contenidos de la Reforma Educativa 2014 30 min. Lun-Vier

Transcript of Contenidos de la Reforma Educativa 2014

Contenidos de la Reforma Educativa 2014

30 min.Lun-Vier

Educando Valorespara la Vida

enEducando Valorespara la Vida

en

Primer CicloEducación Básica1

Valores a TrabajarPresentación

Realiza acciones para otorgar reconocimiento verbal o moral a quien lo merece en el centro educativo, da un trato en igualdad de condiciones frente a los demás estudiantes.

w w w . s e . g o b . h n

Justicia Solidaridad

Asume el compromiso de ayudar a otro u otros cuando estos lo necesitan, dentro y fuera del centro educativo, apoya las iniciativas de acciones que favorece a otros, actuando.

ResponsabilidadPresenta las tareas con calidad y en el tiempo solicitado, asume las consecuencias por actos propios que han inuido negativamente en otros compañeros y retribuye a quien ha afectado con una disculpa y otras acciones que a y u d e n a r e c u p e r a r l a normalidad.

Igualdad

Reconoce que todas las personas gozan de iguales derechos y deberes.

Diversidad

Asume conducta de respeto y tolerancia hacia la diversidad étnica, social y cultural.

Salud

Mantener una atención esmerada en el cuidado del cuerpo y la mente, así como por el medio ambiente escolar y comunitario.

Orden

Actúa en forma organizada, mantiene la limpieza y estética en el trabajo que realiza, mantiene y coloca las cosas u objetos en el lugar que corresponde.

Limpieza

Mantiene limpio el lugar donde trabaja y estudia, mantiene la limpieza en los trabajos que realiza, y hace la limpieza cuando corresponde.

Higiene

Realiza las acciones necesarias para conservar la salud física y mental, la higiene corporal es visible en su cabeza, dientes, manos, ojos. La higiene ambiental es una práctica constante en su actuar pues deposita la basura en su lugar.

ValentíaRealiza acciones para superar los m i e d o s y c o m p l e j o s , b u s c a constantemente la par ticipación en p ú b l i c o , c o n e x p o s i c i o n e s , dramatizaciones, foros y otras formas para desarrollar o proyectar sus d o m i n i o s y d e s t r e z a s y p a r a promocionar acciones o conocimientos necesarios para el bien común.

Autodisciplina

Actúa en forma autónoma y decidida haciendo las tareas o trabajos en el tiempo y forma solicitada en el centro escolar, no requiere de control y exigencia maniesta del docente, padre o madre de familia.

Autoestima

Se autodene individualmente como lo que es, no se degrada ni t a m p o c o s e e x a l t a desmesuradamente, Tiene una disposición para crecer.

Democracia

Practica la participación para la toma decisiones, en el centro e s c o l a r y c o m u n i d a d , l a construcción conjunta de la decisión con el dialogo y la búsqueda del consenso, es una forma de trabajo en parejas, en grupos y en plenaria.

Cortesía

Practica frente a sus compañeros y c o m p a ñ e r a s e l s a l u d o respetuoso, hace la invitación a sentarse cediendo su asiento, a tomar algo, a ceder el paso o el turno de la palabra cuando es oportuno hacerlo

Asertivo

A c t ú a c o n a c c i o n e s d e consideración a los compañeros y compañeras u otras personas, t o m a n d o e n c u e n t a l o s sentimientos, pensamientos y situación real que estos están viviendo.

Participación

Desarrolla su potencial humano en todas l as ac t i v i dades educativas, analiza, opina, selecciona, deciden en forma individual y colectivamente, construyen y denen conceptos e ideas.

Autonomía

Practica la toma de decisiones y el hace r l as cosas en fo r ma individual o en forma grupal en la que no depende del docente, maes t ro gu ía , conse je ro u orientador.

Obediencia

A c a t a l a s d i s p o s i c i o n e s establecidas en la normativa vigente

Servicio

Está disponible y ofrece en forma p e r m a n e n t e a y u d a s u s compañeros y compañeras, es incondicional para hacer favores.

Honradez

Actúa permanentemente en forma íntegra y respetuosa en el centro Educativo y comunidad, en sus asuntos individuales y públicos, respetando los bienes de los demás compañeros, instituciones y del Estado, sin malicia, evitando el robo, la extorción, la corrupción y la mentira.

Conceptos

Diligencia Es el esmero y el cuidado en ejecutar algo. Una prontitud de hacer algo con gran agilidad tanto interior como exterior. Como toda virtud se trabaja, netamente poniéndola en práctica.

Iniciativa Capacidad para idear, inventar o emprender cosas.

Compromiso Es la capacidad de cumplir con sus obligaciones, con aquello que se ha propuesto o que le ha sido encomendado. Es decir que vive, planica y reacciona de forma acertada para conseguir sacar adelante un proyecto, una familia, el trabajo, sus estudios etc.

Sencillez Es el valor que nos ayuda a superar el deseo desmedido por sobresalir, sentirnos distinguidos y admirados solo por apariencia externa.

Generosidad Es el habido de dar y entender a los demás.

Contenidos de la Reforma Educativa 2014

30 min.Lun-Vier

Educando Valorespara la Vida

enEducando Valorespara la Vida

en

Primer CicloEducación Básica1

Objetivos y sugerencias metodológicas por eje:

w w w . s e . g o b . h n

Contenidos de la Reforma Educativa 2014

30 min.Lun-Vier

Democracia Participativa

Respeto

Solidaridad

Tolerancia

Igualdad

Solidaridad

Tolerancia

Igualdad

Valores Objetivos Sugerencias

Que los niños(as):

Desarrollen su autonomía e identidad personal, demostrando confianza y seguridad ante situaciones nuevas

Organice el aula y las distintas áreas de la escuela de tal forma que facilite el desarrol lo de proyectos, juegos y actividades dirigida

Desarrolle actitudes que favorezcan la comprensión y tolerancia y su adaptación a su medio social

Desarrolle proyectos referentes a su comunidad, con juegos y actividades que despierten el interés de los niños (as) y estimulen su participación espontanea.

Demuestre respeto a otros demostrando normas de cortesía y de comunicación armónica

Organice una conversación con el grupo sobre el respeto que se merecen las personas con necesidades especiales

Aprendan a expresar con libertad sus ideas y opiniones

Utilice recursos audiovisuales como películas y videos para fomentar la comprensión y aceptación a otros comente y comparta con le grupo las historias observadas

Aprendan a desenvolverse en forma espontanea y natural en sus relaciones con compañeros y maestros

Organice visitas lugares de la comunidad donde los niños (as) puedan participar realizando actividades sencillas acordes as u edad. Oriente la participación de los niños (as) en la solución de dificultades surgidas dentro del aula.

Pasos sugeridos:

1-. Plantee problemas de acuerdo a la edad de los niños. 2-.Planifique con los niños (as) y busquen juntos posibles soluciones. 3-.Busquen juntos los recursos para resolverlos.4-.Hablen y analicen la estrategias de solución encontradas.

Educando Valorespara la Vida

enEducando Valorespara la Vida

en

Primer CicloEducación Básica1

Objetivos y sugerencias metodológicas por eje:

w w w . s e . g o b . h n

Contenidos de la Reforma Educativa 2014

30 min.Lun-Vier

Identidad

Valores Objetivos Sugerencias

Que los niños(as):

Se perciban así mismos como miembros de la familia y del grupo escolar.

Organice a los niños (as) en grupos de trabajo, dando la importancia necesaria al juego, la creatividad y la expresión libre durante las actividades cotidianas.

Incorporen a su comportamiento actitudes y acciones que demuestren sentimientos de hermandad con otros niños y con personas adultas.

Promueva el desarrollo de experiencias que permitan a los niños la demostración de sentimientos de afecto y de hermanada para su familia, compañeros y mascotas.

Desarrollen sentimientos de amor y respeto hacia su comunidad y su patria.

Permita a los niños(as) diferentes formas de expresión a través del lenguaje de su pensamiento y de su cuerpo en el desarrollo de actividades relacionadas con su familia y su comunidad.

Cultiven el respeto hacia los héroes y símbolos nacionales.

Planifique la realización de diferentes actividades que permitan a los niños y niñas la relación con la naturaleza y que lo preparen para el cuidado de la vida en sus diversas manifestaciones.

Desarrollen el interés y el respeto por l a s t r a d i c i o n e s y c o s t u m b r e s hondureñas.

Dialogue con los niños (as) sobre costumbres familiares utilizadas para demostrar respeto a los ancianos, mujeres y personas con necesidades especiales.

Organice la participación de los niños(as) en la feria de su comunidad, con ventas, trabajos manuales, o representaciones artísticas.

Respeto

Patriotismo

Solidaridad

Fraternidad

Educando Valorespara la Vida

enEducando Valorespara la Vida

en

Primer CicloEducación Básica1

Objetivos y sugerencias metodológicas por eje:

w w w . s e . g o b . h n

Contenidos de la Reforma Educativa 2014

30 min.Lun-Vier

Trabajo

Valores Objetivos Sugerencias

Que los niños(as):

Desarrollen actitudes positivas hacia el trabajo.

Organice el desarrollo de las actividades dentro del aula; de manera que facilite la interacción entre los niños (as) y también entre estos y los materiales educativos seleccionados.

Aprecian la honestidad y la integridad en el desempeño del trabajo.

Incorpore a los niños en algunos aspectos de la planificación y organización del trabajo a desarrollar, haciéndolos sentir participes del mismo.

Practique normas de cooperación que deben mostrar en el desempeño de a trabajo.

Motive a los niños para cada trabajo que emprendan, explicándoles previamente la mejor manera de hacerlo.

Comprenden la importancia de ser responsables al efectuar un trabajo y cumplir sus obligaciones.

Fomente la conversación durante las actividades de grupo, sobre el orden, la limpieza y la puntualidad en el trabajo.

A t ravés de juegos , depor tes , introduzca al niño a y trabajar en equipo, siguiendo instrucciones y desarrollando estrategias de acción.

Comprendan y se enteren en el cumplimiento de sus deberes en el contexto escolar y familiar.

Realice lecturas y explíqueles sobre las virtudes personales que contribuyen a mejorar los resultados del trabajo diario.

Permita la realización de proyectos en el aula relacionados con el trabajo.

Honradez

Diligencia

Eciencia

Responsabilidad

Solidaridad

Autodisciplina

Tolerancia

Se mo t i ven a l a búsqueda de soluciones frente a situaciones difíciles.

Educando Valorespara la Vida

enEducando Valorespara la Vida

en

Segundo CicloEducación Básica2

Objetivos y sugerencias metodológicas por eje:

w w w . s e . g o b . h n

Contenidos de la Reforma Educativa 2014

30 min.Lun-Vier

Democracia Participativa

Valores Objetivos Sugerencias

Lograr que los estudiantes:

Comprendan que en e l s i s t ema democrático cada ciudadano goza de igualdad de derechos y deberes.

Los alumnos serán convocados por el docente para una actividad específica, por ejemplo una excursión, una fiesta escolar, un proyecto ambiental o la formulación de un documento.

Establezcan el principio de justicia como valor que rige las relaciones humanas tanto las cubiertas por lo jurídico como por las tradiciones y costumbres de la cultura.

El docente explica que tan importante es lograr la meta como el proceso que se debe seguir y específicamente señala el aprendizaje de los valores siguientes: Igua ldad, Jus t ic ia , Responsab le , Solidaridad y Diversidad.

Practique normas de cooperación que deben mostrar en el desempeño de a trabajo.

Motive a los niños para cada trabajo que emprendan, explicándoles previamente la mejor manera de hacerlo.

Formen el valor de libertad con responsabilidad.

El docente indica que tienen que organizarse: los alumnos deben proponer una directiva y comités de acción.

Generen el sentimiento y la práctica de s o l i d a r i d a d c o m o b a s e d e l a convivencia en la sociedad.

Rigen las siguientes reglas: Todos pueden pedir la palabra Se asignan tareas que conllevan una

responsabilidad. Hacen ejercicios relacionados con la

actividad. Rinden informes. Evalúan los informes. Establecen nuevas metas o corrigen las ya

existentes. Procuran que todos participen. Se acepta que puede haber opiniones

divergentes. Se realiza la actividad propuesta Se evalúa el grado de éxito de la actividad.

Igualdad

Justicia

Responsabilidad

Solidaridad

Diversidad

Establezcan el principio de la tolerancia hacia la diversidad, étnica, social y cultural, procurando estimular su existencia.

Educando Valorespara la Vida

enEducando Valorespara la Vida

en

Segundo CicloEducación Básica2

Objetivos y sugerencias metodológicas por eje:

w w w . s e . g o b . h n

Contenidos de la Reforma Educativa 2014

30 min.Lun-Vier

Identidad

Valores Objetivos Sugerencias

Lograr que los estudiantes:

Adquieren la mayor conciencia de su individualidad en el contexto familiar, escolar y de la sociedad, todo conducente a la buena convivencia.

El docente seleccionara historias cortas en donde sobresalen los valores de diversos personajes nacionales.

Se presentara la historia que deberá ser leída y comentada por los alumnos.

Se cuidara que las técnicas adquiridas en prácticas democráticas se continúen utilizando.

El debate debe ser dirigido por el docente como moldeamiento y luego por el estudiar.

Se repartirá el proceso con distintas historias cortas de personalidades hondureñas.

Se arribara a conclusiones como cierre de cada actividad.

Establezcan el grado de fortaleza individual y grupal conducente a una identidad nacional.

Formen el concepto de salud, tanto física como mental, incluyendo el concepto de salud social como un valor base de la identidad nacional y mundial.

Convivencia

Fortaleza

Salud

Objetivos y sugerencias metodológicas por eje: TrabajoLograr que los estudiantes:

Comprendan la satisfacción de las necesidades como fuerza motivadora del trabajo.

El docente seleccionara historias cortas en donde sobresalen los valores de diversos personajes nacionales.

Se presentara la historia que deberá ser leída y comentada por los alumnos.

Se cuidara que las técnicas adquiridas en prácticas democráticas se continúen utilizando.

El debate debe ser dirigido por el docente como moldeamiento y luego por el estudiar.

Se repartirá el proceso con distintas historias cortas de personalidades hondureñas.

Se arribara a conclusiones como cierre de cada actividad.

Especificar las necesidades básicas de alimentación, techo y abrigo de las necesidades de estima, seguridad y realización personal.

Desarrollen una actitud positiva hacia el trabajo como dignificación del ser humano, como forma de convivencia y como recompensa al esfuerzo realizado.

Diversidad

División

Dignidad

Voluntariado

Actitud

Establezcan las diversas formas de t r a b a j o i n c l u y e n d o l a s f o r m a s r e m u n e r a d a s t a n t o c o m o e l voluntariado.

Entiendan la eficiencia en el trabajo cuando hay división de las tareas por realizar.

Educando Valorespara la Vida

enEducando Valorespara la Vida

en

Tercer CicloEducación Básica3

Objetivos y sugerencias metodológicas por eje:

w w w . s e . g o b . h n

Contenidos de la Reforma Educativa 2014

30 min.Lun-Vier

Democracia Participativa

Valores Objetivos Sugerencias

Lograr que los estudiantes:

Determinen en forma participativa y democrática las normas de convivencia para la práctica de los valores durante el año escolar, tomando en cuenta los indicadores de logro de cada uno de ellos.

Regulen su conducta durante el período escolar de acuerdo a la normativa elaborada por ellos mismos.

Apliquen autónomamente y en forma permanente la normativa elaborada a quien la infringe.

La Puntualidad

Responsabilidad

Respeto

Diálogo

Paz

Amor

Solidaridad

Cortesía

Asertivo

Participativo

Autonomía

Obediencia

Servicio

Salud

Justicia

Honradez

Honestidad

Humildad

Orden

Limpieza

Higiene

Valentía

Autodisciplina

Autoestima

Democracia

Evidencien que hay una normativa que se cumple tal como es su propósito.

Desarrollen el debate y la argumentación como una modalidad educativa de práctica de valores, como la paz, la tolerancia, respeto mutuo y democracia.

Reconozcan la autoridad establecida, y apliquen la obediencia y desobediencia de acuerdo a las leyes existentes en la sociedad.

Desarrollen conductas pro sociales y micro emprendimientos solidarios con práctica de los valores.

Los docentes en cada curso o sección, prop ic ia rán con la ayuda de los estudiantes definir las normas en forma participativa y democráticamente.

Los docentes pondrán en lugares visibles en el aula, en láminas de papel las normas que los estudiantes definieron democráticamente.

Los docentes procurarán que los estudiantes se regulen con las propias normas que ellos han elaborado.

Los docentes procurarán establecer los períodos de evaluación de resultados del cumplimento de las normas.

Los docentes determinarán los períodos de presentac ión de in formes de resultados.

Los docentes procurarán utilizar el debate y la argumentación como una modalidad educativa para la práctica de valores como la tolerancia, el respeto, la paz. La democracia y la participación.

Los docen tes es tab lece rán l as directrices u orientaciones básicas para el cumplimiento de la obediencia en concordancia con la ley.

Educando Valorespara la Vida

enEducando Valorespara la Vida

en

Tercer CicloEducación Básica3

Objetivos y sugerencias metodológicas por eje:

w w w . s e . g o b . h n

Contenidos de la Reforma Educativa 2014

30 min.Lun-Vier

Identidad

Valores Objetivos Sugerencias

Lograr que los estudiantes:

Fortalecer la identidad individual y colectiva de los educandos con la promoción y tratamiento de los valores que forma parte del perfil del hondureño deseado.

Desarrollar procesos de clarificación de valores que es un autoanálisis e identificación individual y la puesta en marcha de ciertos valores que se seleccionaron para fortalecer su práctica por la propia voluntad de los educandos.

Fortalecer el perfil del hondureño deseado en los estudiantes de la educación básica, mediante los procesos de clarificación de valores.

La Puntualidad

Responsabilidad

Respeto

Diálogo

Paz

Amor

Solidaridad

Cortesía

Asertivo

Participativo

Autonomía

Obediencia

Servicio

Salud

Justicia

Honradez

Honestidad

Humildad

Orden

Limpieza

Higiene

Valentía

Autodisciplina

Autoestima

Democracia

Reconocer el legado histórico que han dejado escritores hondureños del pasado, sus valores y aportes a la sociedad, como parte de nuestra identidad cultural.

Exaltar los valores que formaron parte de la personalidad de los próceres que legaron a la historia hondureña sus acciones y logros, como Francisco Morazán y el General Cabañas, como parte de nuestra identidad política.

Los docentes promocionarán con sus estudiantes el desarrollo de una lista de valores de cómo se van a comportar.

Los docentes d is t r ibu i rán a sus estudiantes, la hoja de valores respectiva sobre la cual harán sus autoanálisis y actuarán de conformidad a los valores que se seleccionen.

Los docentes realimentarán a los estudiantes, para que actúen de conformidad a los valores seleccionados en el proceso de clarificación.

Los docentes procurarán establecer que la evaluación de esta actividad se realice periódicamente, durante el periodo escolar.

Los docentes generarán escenarios educativos para la revisión y estudio de los valores y principales aportes de escritores y próceres nacionales en el contexto de la identidad nacional, para ello impulsará la investigación y la discusión en grupos.

Educando Valorespara la Vida

enEducando Valorespara la Vida

en

Tercer CicloEducación Básica3

Objetivos y sugerencias metodológicas por eje:

w w w . s e . g o b . h n

Contenidos de la Reforma Educativa 2014

30 min.Lun-Vier

Trabajo

Valores Objetivos Sugerencias

Lograr que los estudiantes:

Se esmeren por realizar sus trabajos en forma limpia y ordena.

Realicen su trabajo con la mejor calidad posible en su presentación y en esencia que esté de acuerdo con los dominios que se espera desarrolle.

Valoren su trabajo bien hecho.

La Puntualidad

Responsabilidad

Respeto

Diálogo

Paz

Amor

Solidaridad

Cortesía

Asertivo

Participativo

Autonomía

Obediencia

Servicio

Salud

Justicia

Honradez

Honestidad

Humildad

Orden

Limpieza

Higiene

Valentía

Autodisciplina

Autoestima

Democracia

Se inserten a un mundo competitivo sabiendo trabajar en compañía de los demás.

Reconozcan la institución del Estado que trabaja para evitar la corrupción de los funcionarios públicos, promocionando los valores requeridos.

Los docentes del Tercer Ciclo procurarán evaluar distintas formas de trabajo bajo criterios establecidos en términos de valores.

Los docentes planificarán y facilitarán procesos donde resulten trabajos individuales, por parejas, en pequeños grupos y en plenaria.

Los docentes aprovecharán los distintos escenarios, para promover la valoración del trabajo en todas sus manifestaciones y normas.

L o s d o c e n t e s e s t a b l e c e n l o s procedimientos para aportar una solución para evitar la corrupción y un mal manejo de la misma en el país.

Reconozcan los dist intos del i tos comunes que en materia de corrupción se identifican.

Dominen la normativa expuesta en el código de conducta ética del servidor público y trabajar en su divulgación.

Educando Valorespara la Vida

enEducando Valorespara la Vida

en

Educación Media

Objetivos y sugerencias metodológicas por eje:

w w w . s e . g o b . h n

Contenidos de la Reforma Educativa 2014

30 min.Lun-Vier

Democracia Participativa

Valores Objetivos Sugerencias

Lograr que los estudiantes:

Determinen en forma participativa y democrática las normas de convivencia para la práctica de los valores durante el año escolar, tomando en cuenta los indicadores de logro de cada uno de ellos.

Regulen su conducta durante el periodo escolar de acuerdo a la normativa elaborada por ellos mismos.

Apliquen autónomamente y en forma permanente la normativa elaborada a quien la infringe.

La Puntualidad

Responsabilidad

Respeto

Diálogo

Paz

Amor

Solidaridad

Cortesía

Asertivo

Participativo

Autonomía

Obediencia

Servicio

Salud

Justicia

Honradez

Honestidad

Humildad

Orden

Limpieza

Higiene

Valentía

Autodisciplina

Autoestima

Democracia

Evidencien que hay una normativa que se cumple tal como es su propósito.

Analicen en forma participativa y coherente la situación actual medio ambiental en Honduras.

Los docentes procuraran evaluar distintas fo rmas de t raba jo ba jo c r i te r ios establecidos en términos de valores.

Los docentes planificaran y facilitarán procesos donde resulten trabajos individuales, pre parejas, en pequeños grupos y en plenaria.

Los docentes aprovecharán los distintos escenarios, para promover la valoración del trabajo en todas sus manifestaciones.

Los docentes promocionarán en los educandos la producción de trabajos con calidad.

Los docentes determinaran los periodos de p resentac ión de in fo rmes de resultados.

Los docentes procuraran definir normas que contentan valores que favorezcan el cuidado, protección y conservación del medio ambiente.

Los docen tes desar ro l l a ran una metodología participativa para el análisis y discusión de la problemática y las a c c i o n e s m e d i o a m b i e n t a l e s e n Honduras.

Los docentes mediante estrategias didácticas participativas desarrollan el tema de los derechos humanos.

Comprendan de manera científica y lógica los factores y efectos de la problemática ambiental en Honduras.

Practiquen valores que contribuyan al mejoramiento de Honduras.

Ana l icen leyes que contemplan derechos humanos.

Comprendan cuales son algunos de los derechos humanos de niños y adultos.

Identifiquen algunos artículos de leyes en los que se sustenta el respeto a los derechos humanos.

Educando Valorespara la Vida

enEducando Valorespara la Vida

en

Educación Media

Objetivos y sugerencias metodológicas por eje:

w w w . s e . g o b . h n

Contenidos de la Reforma Educativa 2014

30 min.Lun-Vier

Identidad

Valores Objetivos Sugerencias

Lograr que los estudiantes:

Favorezcan su identidad individual y colectiva con la práctica de los valores que forman parte del perfil del hondureño deseado.

Identifiquen y seleccionen sin coacción los valores que quieren poner en práctica para mejorar su conducta en el centro educativo, la comunidad y el hogar, siguiendo los pasos de la clarificación de los valores.

Actúen de conformidad a los valores seleccionados en el proceso de clarificación.

La Puntualidad

Responsabilidad

Respeto

Diálogo

Paz

Amor

Solidaridad

Cortesía

Asertivo

Participativo

Autonomía

Obediencia

Servicio

Salud

Justicia

Honradez

Honestidad

Humildad

Orden

Limpieza

Higiene

Valentía

Autodisciplina

Autoestima

Democracia

F o m e n t e n u n a a u t o e s t i m a y autoconocimiento positivo de sí mismos, permitiendo una autorregulación con valores socialmente aceptados como buenos por la sociedad hondureña.

Proyecten sus planes y perspectivas de futuro atendiendo sus fortalezas y debilidades.

Los docentes promocionaran con sus estudiantes el desarrollo de los procesos de clarificación de los valores.

Los docentes distribuirán a sus estudiantes una hoja de valores sobre la cual harán su autoanálisis y actuaran de conformidad a los valores que se seleccionen.

Los docen tes r ea l imen ta ran a l os estudiantes, para que actúen de conformidad a los valores seleccionados en el proceso de clarificación.

Los docentes procuraran que la evaluación de esta actividad se realice periódicamente, durante el periodo escolar.

Los docentes a través de una dinámica de int rospección indiv idual y en forma participativa con una orientación positiva, permite que los estudiantes desarrollen un autoconocimiento de si mismos con fortalezas y debilidades.

Los docentes instruyen a los estudiantes que proyecten sus planes y perspectivas de futuro.

Educando Valorespara la Vida

enEducando Valorespara la Vida

en

Educación Media

Objetivos y sugerencias metodológicas por eje:

w w w . s e . g o b . h n

Contenidos de la Reforma Educativa 2014

30 min.Lun-Vier

Trabajo

Valores Objetivos Sugerencias

Lograr que los estudiantes:

Se esmeren por realizar sus trabajos en forma limpia y ordenada.

Realicen su trabajo con calidad y de acuerdo con los dominios que se espera que desarrollen.

Valoren un trabajo bien hecho.

La Puntualidad

Responsabilidad

Respeto

Diálogo

Paz

Amor

Solidaridad

Cortesía

Asertivo

Participativo

Autonomía

Obediencia

Servicio

Salud

Justicia

Honradez

Honestidad

Humildad

Orden

Limpieza

Higiene

Valentía

Autodisciplina

Autoestima

Democracia

Puedan inser ta rse a un mundo competit ivo sabiendo trabajar en compañía de los demás.

Aborden críticamente el trabajo infantil en Honduras.

Los docentes procuraran evaluar distintas formas de trabajo bajo criterios establecidos en términos de valores.

Los docentes planificaran y facilitarán p r o c e s o s d o n d e r e s u l t e n t r a b a j o s individuales, pre parejas, en pequeños grupos y en plenaria.

Los docentes aprovecharán los distintos escenarios, para promover la valoración del trabajo en todas sus manifestaciones.

Los docentes promocionarán en los educandos la producción de trabajos con cal idad (bien hecho), la honradez y honestidad cuando les toque asumir un empleo en una institución.

Los docentes llevaran a los estudiantes a proyectare hacia el futuro para que expresen actitudes que asumirán, una vez obtenido un empleo.

Proyecten sus actitudes frente al trabajo que tendrán que asumir una vez finalizada la formación secundaria.

Educando Valorespara la Vida

enEducando Valorespara la Vida

en

Indicadores de Logro

w w w . s e . g o b . h n

Contenidos de la Reforma Educativa 2014

30 min.Lun-Vier

Mes Valores Indicadores de Logro

Limpieza

Asiste regularmente a clases y se presenta al aula a la hora establecida, realizando a debido tiempo los trabajos que se le asignan.

Presenta las tareas con calidad y en el tiempo solicitado, asume las consecuencias por actos propios que han influido negativamente en otros compañeros y retribuye a quien ha afectado con una disculpa y otras acciones que ayuden a recuperar la normalidad.

Demuestra consideración y estima a los demás cuando saluda, platica, solicita o hace favores.

Su presentación personal, trabajos y su entorno de trabajo están siempre limpios.

Puntualidad

Respon-sabilidad

Respeto

Feb

rero

Servicio

Actúa en forma organizada, mantiene la limpieza y estética en el trabajo que realiza, mantiene y coloca las cosas u objetos en el lugar que corresponde.

Realiza las acciones necesarias para conservar la salud física y mental, la higiene corporal es visible en su cabeza, dientes, manos, ojos. La higiene ambiental es una práctica constante en su actuar pues deposita la basura en su lugar.

Es cordial y afectuoso con sus compañeros y maestros. Brinda cuidados y protección a la naturaleza.

Está disponible y ofrece en forma permanente ayuda a sus compañeros y compañeras, es incondicional para hacer favores.

Orden

Higiene

AmorMarz

o

Mes Valores Indicadores de Logro

Justicia

Mantiene una atención esmerada en el cuidado del cuerpo y la mente, así como por el medio ambiente escolar y comunitario.

Desarrolla su potencial humano en todas las actividades educativas, analiza, opina, selecciona, decide en forma individual y colectivamente, construye y define conceptos e ideas.

Practica la toma de decisiones y el hacer las cosas en forma individual o en forma grupal en la que no depende del docente, maestro guía, consejero u orientador.

Realiza acciones para otorgar reconocimiento verbal o moral a quien lo merece en el centro educativo, da un trato en igualdad de condiciones a los demás estudiantes.

Salud

Participación

AutonomíaAb

ril

Valentía

Actúa permanentemente en forma íntegra y respetuosa en el Centro Educativo y comunidad, en sus asuntos individuales y públicos, respetando los bienes de los demás compañeros, instituciones y del Estado, sin malicia, evitando el robo, la extorsión, la corrupción y la mentira.

Practica buenas costumbres y buenos hábitos de convivencia. Dice lo que piensa y siente, no exagera ni miente.

Se comporta con sencillez y naturalidad. Reconoce sus necesidades frente a otros.

Enfrenta sus deberes y responsabilidades con decisión. No se acobarda ante las dificultades.Realiza acciones para superar los miedos y complejos, busca constantemente la participación en público, con exposiciones, dramatizaciones, foros y otras formas para desarrollar o proyectar sus dominios y destrezas y para promocionar acciones o conocimientos necesarios para el bien común.

Honradez

Honestidad

HumildadMayo

Solidaridad

Actúa en forma autónoma y decidida haciendo las tareas o trabajos en el tiempo y forma solicitada en el centro escolar, no requiere de control y exigencia manifiesta del docente, padre o madre de familia u otro pariente o particular.

Actúa sabiendo que puede hacer lo que desee, o no hacerlo siempre que con ello no perjudique a otros o así mismo.

Reconoce que todas las personas gozan de iguales derechos y deberes.

Asume el compromiso de ayudar a otro u otros cuando estos lo necesitan, dentro y fuera del centro educativo, apoya las iniciativas de acciones que favorece a otros, actuando y pensando en consonancia.

Autodisciplina

Libertad

Igualdad

Ju

nio

Respeta las ideas u opiniones, sin molestar ni burlarse.

Practica frente a sus compañeros y compañeras el saludo respetuoso, hace la invitación a sentarse cediendo su asiento, a tomar algo, a ceder el paso o el turno de la palabra cuando es oportuno hacerlo, practica oportunamente las palabras mágicas “gracias, por favor, con permiso, disculpe”, espera su turno, escucha.

Demuestra su capacidad para utilizar materiales educativos y para desarrollar su trabajo escolar.

Tolerancia

Cortesía

Eficiencia

Ju

lio

Asertivo

Actúa permanentemente en forma íntegra y respetuosa en el centro educativo y comunidad, en sus asuntos individuales y públicos, respetando los bienes de los demás compañeros, instituciones y del Estado, sin malicia, evitando el robo, la extorción, la corrupción y la mentira.

Se autodefine individualmente como lo que es, no se degrada ni tampoco se exalta desmesuradamente. Tiene una disposición para crecer.

Practica la participación para la toma decisiones, en el centro escolar y comunidad, la construcción conjunta de la decisión con el dialogo y la búsqueda del consenso, es una forma de trabajo en parejas, en grupos y en plenaria.

Actúa con acciones de consideración a los compañeros y compañeras u otras personas, tomando en cuenta los sentimientos, pensamientos y situación real que estos están viviendo.

Honradez

Autoestima

Democracia

Ag

osto

Obediencia

Respeta su entorno; valora lo que el Estado le facilita a la escuela, la comunidad: servicios, costumbres, además saluda con respeto los símbolos, se mantiene firme y en silencio al escuchar la entonación del Himno Nacional y al paso de la bandera de Honduras.

Piensa antes de decidir, analiza lo bueno y lo malo de cada opción, y actúa según si decisión, demuestra paciencia cuando trata asuntos delicados o difíciles.

Se da cuenta de una necesidad y busca suplirla o ayudar sin que otros se tengan que pedírselo, hace no solamente lo que le gusta sino lo que es necesario.

Acata las disposiciones establecidas en la normativa vigente.

Patriotismo

Prudencia

Iniciativa

Sep

tiem

bre

Perseverancia

Practica acciones de ayuda, colaboración y dar a los demás y a el mismo.

Desarrolla sentimientos de afecto con sus compañeros, basados en el respeto, a la dignidad de la persona humana y en la igualdad de derechos de todos los seres humanos. Practica la amistad, el compañerismo y la camaradería.

Demuestra gratitud y reconocimiento a otra persona cuando le ha hecho un favor, un servicio o un bien.

No abandona lo que hace, sigue hasta el final con dedicación. Aunque surjan dificultades que lo desanimen, se aplica cuando es algo bueno o correcto.

Generosidad

Fraternidad

Agradeci-miento

Octu

bre

Compromiso

Practica la capacidad para idear, inventar o emprender cosas.

Establece relaciones pacificas con sus compañeros y compañeras de clases o de centro educativo, media en situaciones conflictivas, utiliza un lenguaje apropiado en el marco de una comunicación respetuosa entre iguales, disculpa y perdona.

Realiza acciones con esmero y cuidado al ejecutar algo. Acata las disposiciones con prontitud de tanto al interior como exterior del centro educativo.

Demuestra capacidad para cumplir con sus obligaciones, con aquello que se ha propuesto o que le ha sido encomendado. Es decir que vive, planifica y reacciona de forma acertada para conseguir sacar adelante un proyecto, un trabajo sus estudios.

Iniciativa

Paz

Diligencia

No

vie

mb

re

DiversidadAsume conducta de respeto y tolerancia hacia la diversidad étnica, ideológica, social y cultural