CASO PRÁCTICO 2

24
CASO PRÁCTICO 2 Máster en Dirección Comercial y Marketing Empresarial Tutora: Christina Aguado

Transcript of CASO PRÁCTICO 2

CASO PRÁCTICO 2

Máster en Dirección Comercial y Marketing EmpresarialTutora: Christina Aguado

Alumno: Domingo Vial CerdaPaís: Chile

Fecha: 6 de junio/2014

RESUMEN EJECUTIVO

Chocolates Valor S.A. empresa dedicada a la fabricación de chocolates con sede en Villajoyosa, Alicante, Comunidad Valenciana, (España). Está presente en cuatro grandes mercados: las tabletas de chocolate, el chocolate a la taza, los bombones y repostería.

Vanguardia y tradición en su completa gama de chocolates y bombones. Maestros chocolateros desde 1881, más de un siglo dedicado al placer de trabajar por el placer.

La empresa busca diferenciarse de la competencia ofreciendo un producto de calidad y llegar a cubrir todas las necesidades de los consumidores ofreciendo una gran variedad de productos y realizando nuevos productos que satisfagan estas necesidades.

1) Análisis interno de la empresa

1.2) Misión

Centrados en la satisfacción del consumidor, Chocolates Valorbusca generarle valor a sus accionistas y bienestar a sus colaboradores y a la comunidad. Para lograrlo, enfocan su actividad empresarial en los negocios de alimentos, posicionando marcas líderes y apoyados en una destacada distribución nacional e internacional. Sustentan lo anterior en el talento humano, el conocimiento, la innovación y los altos niveles de servicio a clientes y consumidores.

1.2) Visión

Su visión consiste en ser líderes en el mercado de la confitería y ampliarlo en campo internacional. Desarrollar suempresa con énfasis en procesos de mejoramiento continuo en todas sus dependencias. Ser más competitivos, prestando especial interés al factor humano y apoyándonos en programas de buenas prácticas de manufactura, buscando con esto mejorarla calidad de sus productos.

1.3) Cultura corporativa

Chocolates Valor es una empresa familiar. Uno de los pilares más importantes de la compañía es el espíritu de equipo, que en la chocolatería se conoce como estima.  Desde la direcciónse transmite una relación de estima para ambos lados, de la empresa al equipo y del grupo a la empresa. Lo más importantepara la empresa, obviamente sin dejar de lado su marca, es sugente, sus consumidores y todos los que colaboran en esta pequeña familia, compartiendo la misma pasión e ilusión por el chocolate.

La empresa busca diferenciarse de sus competidores a través de una calidad única en sus productos, prestando especial atención al chocolate negro.El lujo  a la hora de concebir el producto que en Valor se fabrica, sustenta el cuarto pilar de la casa. Como el lujo noes apto para niños, la marca da un giro radical (en consonancia con la diferenciación de la competencia) en su imagen y se convierte en un autentico Placer Adulto.

Los principales valores de Valor son:

- Ética y seriedad empresarial- Enorme respeto a la Historia, Raíces y Capital Humano.- Relaciones reciprocas de satisfacción y orgullo Empresa-Trabajadores- Reconocimiento Público e institucional- Inversión en calidad, innovación y servicio al mercado- Diferenciación de la competencia

1.4) Mercado al que sirven

Los clientes de la compañía a nivel de consumidores se puede encuadrar en los segmentos medio y medio-alto.La empresa se dirige hacia sus consumidores con el objetivo de satisfacer todas sus necesidades, ya que ofrece productos dirigidos a diferentes públicos, como: diabéticos, adultos, intentando abarcar toda la población, con una gran variedad de productos existentes que se adaptan a cada uno de los públicos.Valor se dirige hacia un público adulto, esto se ve reflejadoen sus anuncios publicitarios que da la imagen de sus chocolates definiéndolo como el placer adulto.

1.5) Producción 

La fábrica se encuentra ubicada en Les Mediasses, Villajoyosa, lugar de gran tradición chocolatera. Cuenta con maquinaria de alta tecnología y precisión, permitiéndole alcanzar una capacidad de producción de 10.000 Kg por cada jornada de 8 horas. El secreto de fabricación de Chocolates Valor se basa en la selección de las mejores semillas de cacao de diferentes partes del mundo. El azúcar y la leche – para aquellas variedades que contienen – son el resto de componentes básicos en la elaboración del delicioso chocolateValor

La mezcla y proporción exacta de cacaos procedentes de Ecuador, Ghana y Panamá así como la depuración del producto hasta un 20% son factores de gran diferenciación de Chocolates Valor. Las semillas limpias pasan a las

tostadoras, el grado de tueste confiere al cacao el aroma y el sabor característicos de Chocolates Valor, a la vez que facilita el proceso de descascarillado en el que se separa, definitivamente, la piel del grano. El cacao depurado es triturado hasta obtener pequeños trocitos denominados nibsLa molienda convierte los nibs en una finísima pasta o licor de cacao de la que se extrae parte de la acidez que contiene el producto. El proceso finaliza con la unión de este licor ala manteca de cacao y al azúcar.

La tecnología más avanzada se encarga de mezclar los ingredientes en las proporciones adecuadas para conseguir el tipo de chocolate seleccionado. La mezcla se procesa mediantelas refinadoras para convertirla en un polvo muy fino, con una dimensión de 17 micras. El polvo pasa a las conchas que son grandes recipientes calientes con palas giratorias que mueven y baten el chocolate durante horas hasta conseguir un líquido fino y homogéneo. En el tren de moldeo y desmoldeo lapasta es atemperada y depositada en moldes que darán la formafinal al producto.

Finalmente, el producto se enfría, se envasa y se distribuye.Preparamos el chocolate cuidando cada pequeño detalle, cada instante, cada momento para que los clientes lo disfruten conpaciencia, lentamente, con todos los sentidos, despertando sus más íntimos deseos de placer.

1.7) Cartera de productos

El mercado del chocolate era un mercado maduro dividido en dos segmentos: chocolate con leche y chocolate negro. El consumo total para el mercado de tabletas de chocolate negro y con leche había alcanzado en España la cifra de 26.166.000

kilos anuales, siendo notablemente mayor el consumo de chocolate con leche.

Dentro de su cartera de productos podemos diferenciar los siguientes:

* Tradicional* A la taza* Premium * Sin azúcar* Repostería* Gourmet * Bombones* Impulso* Mini tabletas* Puro placer* Que solo tú puedes* Caliente* Sin remordimientos* Exquisito* Artístico* En los detalles* Profesional

Chocolates valor cuenta con una Web a través de la cual la empresa pretende acercarse más a los consumidores, ofrecer una mayor información y ser una fuente de promoción de todos los productos.

1.8) La web de los amantes del chocolate

www.amigosdelchocolate.com es un lugar donde se reúnen todos los amantes del chocolate a quienes diariamente Valor pone en contacto. Un portal cuyos contenidos lo hacen a esta web diferente y mediante el cual, todos sus usuarios pueden

conocer su cultura e historia, aprender todo tipo de trucos de cocina, introducir recetas propias y participar en concursos, expresar opiniones, y algo muy importante, mantenerse informado sobre todo lo referente al mundo del chocolate.

Por otra parte también cuenta con el museo del chocolate mediante el cual se quiere hacer llegar a los consumidores lahistoria sobre los orígenes del chocolate.

1.9) El museo del Chocolate

Desde que en 1881 Don Valeriano López Lloret adoptara el oficio de xocolater hasta la actual configuración de Chocolates Valor como una de las empresas punteras en el panorama nacional, la historia de la empresa entronca con la larga tradición de Villajoyosa como cuna del chocolate en España.

Un recorrido por el museo qué Valor tiene en Villajoyosa es un paseo por el pasado más reciente de la tradición chocolatera. El museo alberga una valiosa muestra de maquinarias, utensilios, objetos y documentos relacionados con la historia del chocolate y su proceso de producción. En sus estancias se encuentran los orígenes del chocolate más estrictos, es decir, cada uno de los ingredientes con los quese realiza, con toda la leyenda que rodea su descubrimiento.

Un museo que abarca desde el tradicional rodillo de piedra, donde primitivamente se mola y refinaba la pasta de cacao, hasta la revolución que supuso la introducción de la electricidad.

Una precaria forma de publicidad comenzaba a perfilarse en lahistoria del chocolate. Muestra de ello son las curiosas

colecciones de carteles de publicidad, moldes para hacer formas o los sucesivos envoltorios de los diferentes productos de los chocolates Valor a lo largo de los años.

1.10) Publico objetivo

Está constituido por todas las personas sin distinciones de edad, sexo o extracto social. Es un producto consumido con mediana frecuencia, es decir, en ocasiones especiales. También puede ser consumido en cualquier lugar y a cualquier hora.

Aunque debido a que Chocolates Valor quiere dar a conocer su producto como un producto de calidad y lujo ha puesto en marcha una estrategia de comunicación focalizándose en un target adulto, y desplegando una intensa campaña de comunicación cuyo mensaje –“placer adulto”– había logrado un alto índice de receptividad.

2) Análisis externo

2.1 Entorno

Hablando de el entorno, este está compuesto por una serie de factores no controlables por la empresa que influyen en su relación de intercambio con el mercado.Existen una serie de actores de influencia directa sobre la empresa que existen independientemente de las actividades comerciales y que la empresa no puede influir sobre ellos, nos estamos refiriendo al macroentorno.

2.1.2) Entorno Socio-Cultural

El consumo variara dependiendo del país, siendo Suiza y Alemania los principales consumidores de este.El chocolate es un producto estacionario tiene una demanda irregular ya que su consumo dependerá de la época estacionaria, en invierno su consumo es mayor debido a las bajas temperaturas que hace que se conserve mucho mejor que en épocas más calurosas.Lo que pretenderá cualquier empresa es la homogeneización de la demanda del producto, tratando de vender un poco más en los periodos más bajos.

2.1.3) Entorno Demográfico

Cuando hablamos del sector de chocolates en España, la característica más es su madurez como producto de consumo en la aceptación "tableta". Su crecimiento como mercado va ligado con el crecimiento de la población.Uno de los factores que influye en el entorno demográfico es la tasa de natalidad de cada país, en España durante los últimos años se ha visto incrementada en la mayoría por una serie de movimientos migratorios, lo cual implica que el consumo de chocolate en el público infantil se haya estabilizado.

2.1.4) Entorno Económico

Dentro de las características de sector, una de las más específicas es precisamente, la barrera de entrada financiera, y más aún por las nuevas tecnologías que se estánincorporando a los procesos productivos, lo cual aumenta sensiblemente la inversión requerida por nuestro puesto de

trabajo a ocupar.Hoy en día, las inversiones mínimas requeridas para unas economías de escala competitivas en capacidades, diversificación de productos y niveles de automatización requeridos, en una industria como chocolates Valor, y dentro de sus segmentos de mercado, es de un valor muy elevado, ya que hay que tener en cuenta la infraestructura productiva, y la mano de obra indirecta y directa a ocupar no sobrepasaría las 150 personas.

2.1.5) Entorno Medio-Ambiental

Hoy por hoy se le está dando una gran importancia a que las empresas cumplan una serie de normas básicas en cuanto al respeto del medio ambiente, normas dedicadas al control de todas aquellas acciones realizadas por la empresa en la producción, que puedan perjudicar de forma importante al medio.Ya hay empresas que le dedican parte al cumplimiento de estasnormativas, siendo esto un gran avance y un beneficio claro para la misma, ya que se considera una ventaja competitiva frente al resto del sector. Empresas líderes como Nestlé y Suchard lo están llevando a cabo.

2.1.6) Entorno Tecnológico

En lo que a la automatización y distribución respecta, los costes en ambos casos, su curva de experiencia son vitales para la supervivencia de las empresas del sector, incidiendo de sobremanera, los inmovilizados existentes en el aparato productivo,( la inmensa mayoría obsoletos), los cuales no resisten la acometida que supone la actualización tecnológicaen sus instalaciones.

2.1.7) Entorno Político-Legal

En el sector del chocolate para las empresas que los elabron existen una serie de leyes a cumplir, normas que exigen una serie de condiciones en la elaboración del producto, como establecer un porcentaje mínimo de sólidos de cacao, prohibición de la utilización de ingredientes modificados genéticamente, control de la grasa...

2.2 Competencia

Los grandes competidores de Valor son Nestlé, Suchard o Lindt. Por eso empiezan con productos sencillos y una pequeñagama de producto. Cuando los clientes aceptan los productos, se venden otros tipos de chocolate también. La promoción consiste en ferias internacionales, en la elaboración de catálogos y en una presentación especial de sus productos (cajas, envases, etc.).

2.3 Canales de distribución

Cuentan con numerosos intermediarios, la mayoría mayoristas ydetallistas. Así también se puede encontrar los chocolates enkioscos, en estaciones de servicio o en las máquinas automáticas de las estaciones de tren. La red, de distribución está conformada por: - Mayoristas de artículos de panadería - Mayoristas dietéticas - Mayoristas, importadores y Asociaciones de compra de artículos de confitería, 

- Cadenas comerciales y sus filiales regionales - Hipermercados-Supermercados - Establecimientos especializados en confitería con sus puntos de ventas (exclusivos) - Pastelerías, cafetería, panaderías.

Chocolates Valor a la hora de establecer sus franquicias usa siempre el mismo sistema, contacta con inversores locales, les dice como deben decorar los establecimientos y le proporcionan los productos que tiene que vender, todo esto potencia la imagen de marca.

3.0 ANALISIS DEL MERCADO

Características de grupos de consumidores

Los principales clientes de Valor a nivel de consumidores se puede encontrar en los segmentos medio y medio-alto.La empresa con el objetivo de satisfacer todas las necesidades de sus consumidores ofrece productos dirigidos a diferentes públicos, como: diabéticos, adultos , intentando abarcar toda la población, ya que existe una gran variedad deproductos que se adaptan a cada uno de los públicos.Pero principalmente la empresa Valor se dirige hacia un público adulto, esto se ve claramente en sus anuncios publicitarios que da la imagen de sus chocolates definiéndolocomo el placer adulto.

3.1 Análisis FODA del sector del chocolate

Oportunidades

- Mayor desarrollo de canales de distribución e innovación enproductos- Posibilidad de entrada en nuevos mercados- Posibilidad de desestacionalizacion del consumo- El comercio mundial de chocolate está en crecimiento- Grandes posibilidades del incremento del consumo

Amenazas

- Cambios en los hábitos de consumo, con tendencia a la reducción de grasas y productos calóricos.- La entrada de nuevos competidores- Las políticas de expansión de las grandes empresas multinacionales hacia los mercados compradores.- La aparición de las marcas blancas o marcas de distribuidor.- Grado de fidelización de los clientes con otras marcas.- Problemas relacionados con la calidad del producto(productos transgénicos, con ácidos grasos transgénicos, etc.).

Fortalezas

- Cuenta con el conocimiento y reconocimiento de los consumidores.- Reconocimiento dentro de su sector.- Variedad de sabores - Envases novedosos y con diseños llamativos para los

clientes.- Contar con la ventaja de ser un producto elaborado artesanalmente- Buen sabor del producto- Variedad de productos donde los clientes pueden elegir, desde tabletas, bombones o chocolates a la taza.

Debilidades

- Altos precios del producto en relación a los productos de la competencia al ofrecer un producto de calidad- La gran cantidad de competidores que existen en el sector yque gozan de reconocimiento por parte de los consumidores

3.2 Análisis del mercado como volumen de ventas

El segmento de tabletas de chocolate siguen manteniéndose primero dentro del mercado de los chocolates y cacaos en cuanto a facturación. Esta es una categoría que dispone de unvolumen de comercialización de algo más de 27.000 toneladas. Por tipos de producto, las tabletas de chocolate con leche siguen siendo las preferidas por el consumidor, con una cuotaprácticamente del 75% sobre el volumen total de ventas, frente a las de sin leche que cuentan con el 25% restante.Dentro de esta primera categoría, la de tabletas con leche, las simples (sin añadido de frutos secos u otros rellenos) siguen siendo las más consumidas, con una cuota del 39,5% deltotal, a pesar de haber sufrido un retroceso de dos puntos porcentuales en el último período analizado por AC Nielsen a favor de otras variedades con frutos secos.Por lo que respecta al reparto de las ventas de chocolates y derivados del cacao por canales de distribución, éstas se

mantienen altamente concentradas en los hipermercados y súpermedianos. Estos últimos registran la mayor parte de la comercialización de las cremas de cacao (con una cuota del 27,5%) y de tabletas de chocolate (27,1%). En estas dos categorías el hipermercado se sitúa en una segunda posición, con una cuota en ambos casos superior al 24%.En el resto de las categorías que conforman el mercado, el reparto de las ventas se produce al contrario, siendo el hipermercado el primero, con una cuota del 40% en cacao soluble, del 36,3% en bombones y del 25,4% en count-lines.

4) Objetivo de la empresa Valor

En cuanto a los objetivos se refiere, uno de ellos es definirqué tipo de productos producir que se adecuen con las características que busca el cliente del producto. Para esto es muy importante la innovación lanzando nuevos productos queresulten atractivos para el mercado o utilizando procesos productivos novedosos para mejorar los productos de Valor, siendo estos más novedosos en cuanto a sabores, texturas, colores, olores.

Toda empresa quiere incrementar las ventas, por ende, este esuno de los principales objetivos de la compañía, y para lograrlo se debe partir primero analizando el mercado actualy potencial que existe, para así tener un panorama más ampliode cómo lograr aumentar las cifras de negocio tanto en los mercados en los que ya estamos introducidos como buscar segmentos del mercado que no están siendo atendidos y buscar y ofrecer aquellos productos que más se adecuen a sus gustos y preferencias. Esto también implica el expandir nuestros productos a mercados exteriores.

Lograr conseguir una mayor rentabilidad siempre es importante, para así poder aumentar los ingresos y reducir los costes del proceso productivo y de las materias primas. Para conseguir unas mayores ventas es importante conseguir que nuestro producto tenga una ventaja competitiva que sea sostenible en el tiempo y que haga a la empresa Valor única frente a sus competidores, ya sea por ser una marca afianzadaen el mercado y que cuenta con el respaldo de la sociedad, por tener unas característica determinada en su sabor, textura, color o diferenciarse en precio o calidad entre otras.

Las marcas blancas o de distribuidor en estos últimos años esta haciendo que los chocolates de marca pierdan cuota de mercado, es por eso que Chocolates valor busca mejorar su posicionamiento en el mercado consiguiendo que su producto sediferencie claramente de otros marcas de chocolates.

Valor busca incrementar el número de clientes y la satisfacción de los mismos. Para lograr esto hay que ofrecer productos atractivos para todos los segmentos de la poblacióny hacer un estudio para conocer los gustos y preferencias de los consumidores para poder ofrecer aquellos productos que cubran estas necesidades y así cubrir aquel mercado que no estaba atendido.

5) MARKETING MIX

A continuación hablaremos del marketing mix, compuesto por elproducto, precio, promoción y distribución de chocolates valor.

5.1 Producto

Logotipo:

Slogan: “el placer más dulce”

Tipo de productos valor:

a) Tabletas:

- Puro 200grs - Puro 300grs - Leche 300grs - Leche almendra 250grs - Puro almendra 250grs - Leche avellana 250grs - Puro avellana 250grs - Inter. Leche almendra 250grs - Inter. Leche 200grs

b) A la Taza:

- Chocolates a la taza 300grs - Valorcao 500grs - Valorcao 250grs - Valorcao 1000grs c) Premium:

- Negro 70%75grs - Negro 70% con almendras 200grs - Gran valor 70% 300grs - Gran valor leche 300grs - Amaro 200grs - Negro 70% 200grs - Negro 70% con almendras, 200grs - Negro 70% con naranja, 200grs - Music 200grs - Chocolate puro con pasas, 200grs - Chocolate puro con café, 200grs

d) Repostería:

- Cobertura chocolate 500grs - Fideos 225grs - Cobertura negra 70% en gotas 250grs - Cobertura leche en gotas 250grs - Cobertura blanca en gotas 250grs

e) Gourmet:

- Almendrado especial 500grs - Chocoperlas puro 250grs - Chocoperlas leche 250grs - Turrón - Cchocoperlas leche 125grs - Tertulia 550grs - Cuvé 200grs - Finas hiervas 200grs - Bombones frescos 400gr

f) Bombones:

- Chocolatissimo 165grs - Huevo 315grs - Surtido 63grs - Dolce vita 165grs - Mediterraneo 165grs - Selección oro 275/400/625grs - Corazón de almendra 165grs - Latas 350/700grs - Lata coche de época 300grs

g) Available USA:

- Chocolates bar selection - Almond Herat chocolates - Gift selection boxes - Assorted bonbon selection - Holiday - Chocolate nougat

h) Sin azúcar:

- Cacao puro en polvo Sin Azucar 250grs - Puro sin azúcar 200grs - Puro almendra sin azúcar 200grs - Puro leche sin azúcar 200grs - Taza sin azúcar 200grs - Valorcao sin azúcar 200grs - Bombones sin azúcar 200grs - Puro leche almendra sin azúcar 200grs - Chocolate negro 70% sin azúcar 200g

Envasado y Embalaje:

Todos los productos de la empresa valor por norma general, siguen rigurosamente un proceso de embasado y embalaje similar al resto de sus competidores "Conservar en un lugar fresco y seco".

El envasado se compone de tres partes:1) El producto en si ya sea tabletas, cacao en polvo…2) Recubierto de un papel de aluminio para su mejor conservación y no pérdida de sus características principales como son: su sabor, su textura…3) Por un envoltorio de papel con el logotipo de la empresa en el cual también podemos encontrar las características a destacar del producto: valor calórico, cafeína, proteínas, grasas...

5.2 Precios

Para diferenciarse, el precio de los productos de Valor es superior al de la competencia, pero esta es su manera de diferenciarse de ella y de focalizarse hacia un segmento de la población determinado. En la empresa existe como principalpolítica la determinación de precios, que este genere un margen de ganancia para la industria del 40% de la inversión por unidad de producto. Chocolates Valor se centra en un público con un poder adquisitivo medio-alto, pues como dicen ellos mismos quieren ofrecer un producto de calidad y lujoso y todo esto se ve reflejado en el precio pues a mayor precio mayor muestra de calidad. Así que los consumidores estarán dispuestos a pagar un poco mas por considerar al producto un producto mejor que el de la competencia pudiendo considerarlocomo un chocolate exclusivo en relación con los que existen

en el mercado.

5.3 Distribución

La política de distribución de Valor, intentara maximizar lo mayor posible todos los canales ya utilizados por nuestros competidores, y seguir en busca de nuevos. Para lograr esto la compañía trabaja con distribuidores independientes ya instalados en las diferentes zonas y con almacenes propios losuficientemente grandes que puedan albergar sus stocks. En esta política de distribuidores independientes van a poner dos condiciones: cuando se operen en zona de influencia, podrán mantener ellos mismos en almacén el stock necesario para servir directamente, y cuando traten con las grandes superficies éstas van a tener suficientes almacenes para que puedan servirles de una forma directa.

Para lograr que esta distribución se desarrolle de manera eficiente y eficaz, servir a estos distribuidores y a las grandes superficies adquiere camiones de 25 Tm. para servir alas distintas zonas de ventas. Esta política que ocupa la compañía va a ser de gran de ayudapara los distribuidores, ya que va a ser uno de los distintosinstrumentos promocionales que van a utilizar, refiriéndonos a alguno de los elementos que proporcionaremos a los intermediarios para que realicen la Publicidad en Punto de Venta (PLV). Así atendiendo a las características del lugar donde se desarrolle la compra tendremos.

5.4 Promoción

A la hora de realizar su promoción y publicidad, Chocolates Valor utiliza campañas publicitarias en televisión siendo unade las más representativas y más conocidas la denominada “placer adulto” en la que la compañía quiere dar a conocer que sus chocolates se centraban en un público adulto con un mayor poder adquisitivo y para los que habían creado un producto de alta calidad y lujoso.Esta campaña logro un gran éxito que se vio reflejado en las ventas de la empresa. Así como chocolates Valor utiliza la televisión, también utiliza otros medios para su promoción y venta como pueden ser anuncios televisivos, patrocinios o acciones de marketing para llevar su producto a todos los mercados posibles.

6) ESTRATEGIAS

En cuanto a la estrategia, la más adecuada para la empresa Valor, es la que clasifica Porter, basada en la búsqueda de una ventaja competitiva, ya sea en costos o mediante una diferenciación en el mercado al que se dirige, ya sea todo oun determinado segmento. Esta se basa en tres estrategias, la de costos, la de diferenciación y la de enfoque.

La estrategia de diferenciación es una de las característicasde Valor, ya que consiste en centrarse en un aspecto determinado del producto que lo hace diferente y exclusivo enrelación al producto que ofrece la competencia.Como hemos apreciado, los productos que ofrecen chocolates Valor son productos que se caracterizan por calidad superior

en relación a la competencia, dando una imagen de un productode lujo y gran calidad y para ello no les importa centrarse en un segmento determinado de la población como lo es el segmento de población adulta dejando en un segundo plano al resto de la población. Otra manera de diferenciarse es la forma en la que se ofrecensus productos así, contando con franquicias en las que se ofrecen única y exclusivamente sus productos, cosa que no hacen el resto de sus competidores. Además de contar con las franquicias Chocolates Valor también se vende en tiendas tradicionales, supermercados, hipermercados, etc. No debemos olvidar que a la hora de diferenciarse además de hacerlo de la competencia no podemos olvidarnos de las marcas blancas o marcas de distribuidor que cada vez están más de moda. 

Siguiendo con la estrategia de costos, esta pretende conseguir precios de producción bajos que se consiguen a través de las denominadas economías de escala, es decir la producción en masa que posibilita la reducción de los costes unitarios, a mayor producción menores costos. Estas reducciones en costos se verán reflejadas en los precios de nuestros productos, pues cuantos menores costes de produccióntengamos menor será el precio que llega al consumidor final. 

Y por último la estrategia de enfoque centrándonos en alguna ventaja competitiva que tengamos en relación con la competencia, y en este caso podemos decir que Chocolates Valor es el líder en el mercado de chocolates negros de calidad.