Biblioteca Nacional de Espaa - Hemeroteca Digital

36
'¿t^^ílPESTACIONES por M ' Ì ^ ' H ^ ^ ^ ^ MADRID, DESPUÉS DEL TRIUNFO DE LAS IZQUIERDAS.—Durante el día de ayer circu- adrid vanas manifestaciones, formadas por elementos de izquierda, en mostración de júbilo por el resultado de las* elecciones. Vista de la Puerta del Sol en el momento en que un orador, hermano del capitán Fermín Galán, dirige la palabra a los grupos. (Foto Marina) © Biblioteca Nacional de España

Transcript of Biblioteca Nacional de Espaa - Hemeroteca Digital

' ¿ t ^ ^ í l P E S T A C I O N E S por M ' Ì ^ ' H ^ ^ ^ ^ M A D R I D , D E S P U É S D E L T R I U N F O D E L A S I Z Q U I E R D A S . — D u r a n t e el día de aye r circu-adr id v a n a s manifestaciones, formadas por elementos de izquierda, en mostración de júbilo por el resul tado de las* elecciones. Vis ta de

la P u e r t a del Sol en el momento en que un orador , he rmano del capi tán Fermín Ga lán , dirige la pa labra a los g rupos . (Foto Marina) © Biblioteca Nacional de España

M A D R I D : A V E N I D A C O N D E P E Ñ A L V E R , 1 9 . B A R C E L O N A : P L A Z A D E C A T A L U Ñ A , 1 4 A G E N T E S E N T O O A E S P A S *

© Biblioteca Nacional de España

AÑO VII NUM. 1.600

PRIMERA EDICIÓN

birector propietario: L U I S M O N T I B b

Subdirector: M. C H A V E S N O O A L B 8

A p a r t a d o 8.094

AHORA P A S B O D B S A N V I C E N T E . 2 6

Madrid, martes 18 febrero de 1936,

Número suelto: 15 céntimos rreelea de rascripdoa: Madrid, 3,50 pesc^ taa al mes; Provlnclaa. 12,00 pesetas tr{« mest re ; Extranjero, 30.00 pesetas tr imestre

Teléfono 18340 |

UN TRIUNFO INDISCUTIBLE DE LAS IZQUIERDAS A RESERVA DE LO QOE ARROJEN E JÜEVE S PROXIMO LOS ESCRUTINIOS OfldALES, E BLOQUE POPULAR CUENTA AL PARECER CON UNOS DOSCIENTOS CUARENTA DIPUTADOS

L A C. E . D . A . L L E V A R A A L P A R L A M E N T O U N O S C I E N T O V E I N T E D I P U T A D O S

EN CATALUM TRIUNFO LA ESQUERRA POR UNA GRAN MAYORÍA, Y EN MADRID, E BLOQUE DE IZQUIERDAS

Se han quedado sin acta los señores Lerroux, Martínez de Velasco, Alvarez (don Melquíades) y Cambó Habrá que hacer constar en primer I f A f l r / ^ O I Í \ M C M IV/I A FN D I r\. tor Verdes Montenegro, y en la 57 el

erminn »1 , .„ f<. , . i , .<=» o » i . > ^ n i n T , o = H » i l l , A \ r.. I . t _ l _ 1 1 ^ I L 1 ^ IVI Á \ . U I v 1 1 candidato aeñor Galinsoea. , .Habrá que hacer constar en primer '^'•ttiino al referirse a las elecciones del ^otningo, la normalidad absoluta que G 'eaidió en Madrid como en casi toda •^Paña, la emisión del sufragio. 1» S"" '° 1"^ reflere a la capital de ^ República, la tranquilidad fué com-jj. ta en todos los distritos, y el orden publico no sufrió más perturbaciones que

ÍUellaa que produjeron en las barria-^ extremas algunos exaltados.

Primera hora de la mañana los je-de la Dirección general de Seguridad

jeron cuenta al director, señor Santía-tod constitución de las mesas en fgX? , colegios de Madrid, sin que se j^LJ^^rara en ninguno incidente digno de

j^?,R?^"scurrió toda la mañana con noi^ di I - completa. Poco después del me-^i°°ia, la Comisaria de Chamberí comu­n i có ^ , que había sido detenida y puesta ^j^'sposiclón del Juzgado una mujer 11a-fiez Consuelo Rivadeneira García Ibá-»n» í""" ti"atar de suplantar el voto en

de las secciones de este distrito. j^T* Policía y la fuerza pública habían ,_ontado un minucioso servicio de vigi-д^^ 'а en los lugares más estratégicos bin , *'^'"'d y, en general, en toda la po-

'«clon. Kn cuanto a los colegios electo-3'*a, cada uno de ellos tenía a su ser-

° Para garant izar el orden un agente dft „°licía, un guardia municipal y dos ^ Seguridad. Por otra parte, las reco-nД7' '1с1опе8 que las autoridades guber-Ьяк-^- <le manera severa y enérgica,

"•Diau hecho al Cuerpo electoral para emitiera el sufragio dentro del más

Se»- *° orden, surtieron efecto, ya que, tor manifestaciones del propio direc-8u« ^^"^ral de Seguridad, las fuerzas a

ordenes no encontraron diflcultades la I^^yoT importancia para salvaguardar que f" ""'"**** de los ciudadanos, deber día estaba encomendado. Los guar-ten 1^® l imitaron a pract icar algunas de-

«cíonea de jóvenes que no cumplían los l^eceptos dictados por la Dirección de hav"^'^^^ en cuanto a la forma en que dHri desarrollarse la votación en Ma-1^ ?• Pero poco después de las cinco de er» ей vista de que el orden publico cenf^^í'ecto en toda la capital, don Vi-tenia S'^'»tlago ordenó que todos los de-^. 'Oos fueran puestos en libertad, como

hizo. rep,„P*sta olen en t rada la noche no se q u e ^ í ^ o n más incidentes, salvo uno de de , cuenta la Comisaría del distrito Un и ^'" 'versidad, en la cual se presentó la Л''°"*'^<1о del frente de derechas en ggSección 113 de la Dehesa de la Vil la Ilo7_;^enor, l lamado don Luis de Tapia Unos Д!"**' «le-iuncló a la Policia que eentart de comunistas se habían p re . Pelip- ° , dicho Colegio, poniendo en *есинл normalidad de la votación y la y de I 7? apoderados de derechas 4a я«„ ,^í"ardia civil de servicio en aque-

I N S Í Í ° ° electoral. Con ^eoia tamente acudió u n a camioneU ""ecllrif^*^'^ de Asalto, los cuales resta-^etuvi»^ * pocos minutos el orden y a i b o r o t ^ ^ * ' ^""'"^ " e los individuos que

Р а д ^ ° ^espués se tuvo noticia de que la ^fiatia Ч , Víillecas había detenido a Cl-

P a r r - n Moreno y Marcelino Colla-°troa T n v^Va"<lo Intentaban votar por ^'ollcía x'en se supo que agentes de 9 ^ i n o « * 1^ Comisaría de Cuatro ¿^'•ee d i detenido en loe alrede-Seriaán . ? «íe la calle de San •^«odoro \ , F e l i p e de Aumón de León y ' ' ' 'e dese,^ ''^'"'•^ Gonz.ález. Al primero, '"*< o de ^ í ^ ^ ' ^ ^ ' ^ menesteres de apode-^ o¿-o una^L' "^"P'^ " ° cuchUlo,

BUENAVISTA E n las pr imeras horas de la mañana

la lluvia copiosa que cayó hizo que los electores no acudiesen a los Colegios en gran cantidad, como se esperaba. Poco después de las nueve dejó de llover y a las puertas de los Colegios se formaron grandes colas. Como se habia prohibido vocear las candidaturas, el aspecto de la elección varió por completo en rela­ción con el de años anteriores. Contribu­yó tambfén a ello el hecho de que casi todos los electores llevasen sus candida­turas preparadas de antemano.

La elección transcurr ió con la mayor tranquilidad.

Como datos curiosos apuntaremos que

en la sección 18, establecida en la calle de doña Blanca de Navarra , ocupó la presidencia el ex subsecretario de la Go-beración don José Martínez Acacio. Don Ángel Ossorio y Gallardo y don Leopoldo Matos presidieron otras dos secciones es­tablecidas, respectivamente, en el grupo escolar Eduardo Benot y en la Casa de la Moneda.

E n t r e las personalidades que acudie­ron a votar en este distrito recordamos las siguientes: don Santiago Alba, en la sección 96, don Antonio Goicoechea en la 95, los señores Sánchez Toca y Gar-nlca en la 36, don Miguel Maura en la 13; en la 18, Aurora Redondo, Valeriano León y la señorita Kent ; en la 73 el doo-

E D I T O R I A L

E S P A Ñ A , L A N Z A D A A L A A V E N T U R A

Pr imeramente hay que destacar en la Jornada electoral del domingo la t ranqui ­lidad con que se desarrolló la votación: es nota de educación civica quo hace honor a un pueblo, t an to más cuanto que las elecciones se hacían sobre principios básicos que las prestaban sensación y pasión. Lás t ima que no pueda decirse otro tanto res­pecto del número de votantes. Más de un centenar de millares de votos se han per­dido en Madrid.

Del resultado de la elección, ¿qué hemos de decir? H a habido un sorprendente y temerar io desplazamiento hacia la izquierda. Claro que la sensibilidad del elector madrileño nos h a probado en el orden cuanti tat ivo de votaciones que son preferidos los republicanos burgueses de izquierda a los marxlstas , y dentro de ésto se prefiere el reformisnio del señor Besteiro al socialismo revolucionario y al comunismo; pero, de todas suertes, es preciso reconocer que España h a dado un gran bandazo a la iz­quierda, incluso en provincias donde no podia sospecharse.

Lo lamentamos con toda cl alma. No nos asustan las izquierdas en un régimen par lamentar io , frenadas y controladas por fuerzas opuestas; comprendemos que en un sistema democrático y par lamentar io tiene que existir un part ido de izquierdas que en algunos momentos de la vida nacional puede llenar un papel insustitnible ; pero ni e ra éste pa ra España el momento de las izquierdas ni és tas se han pre­sentado al cuerpo electoral limpias de cadenas y mcdiatizaciones.

Un pais con un sentido de la autoridad muy endeble y con una economia enca­ni jada no puede permit irse el lujo de ser gobernado por las izquierdas, que con sus obligadas benevolencias y sns indeclinables avances sociales y económicos, sirven para agravar el mal que está pidiendo urgente remedio. La etapa izquierdista en España será ahora inadecuada, inoportuna y pel igrosa

Pero, además, es que las izquierdas burguesas, al tomar el Poder, se ve­r á n acuciadas y prisioneras del socialismo, y, queriéndolo o no, t endrán que p rac ­t icar una política socializante, conquistando una semana de tranquil idad al precio de una concesión nueva, y cada una de éstas será una herida más en el cuerpo na­cional, ya, por desgracia, ha r to desmedrado. ¿Cómo hemos de ver con tranquilidad ese p ano rama? N o se t r a t a de que gobiernen con sus ideas y sus métodos unoe republicanos más o menos izquierdistas; se t r a t a de empujar a esos republicanos burgueses a que gobiernen con ideas y métodos revolucionarios y marxls tas . Ho ahí la razón de nues t ra oposición de antes y de nues t ra inquietud de ahora.

Una moneda enferma, un Presupuesto con 500 milloneas de pesetas de déficit, t u a economía en ruinas, un paro de 800.000 obreros, ¿ se puede remediar con rece­t a s de la farmacopea socialista? ;Si lo que logran esas recetas en todas par tes es el efecto contrar io! Y eso es lo primero que aguarda a las izquierdas si al tomar el mando no rectifican su táctica.

Con toda lealtad decimos que avizoramos p a r a España dias de gran inquietud, que sólo podrán salvarse si las izquierdas burguesas se deciden a emanciparse del marxismo y se e n m a d r a n en un terreno perfectamente constitucional y par lamen­tario, legal y pacifico, dándose cuenta no sólo de que media España no está con ellas, y esa media España merece igual atención que la ot ra media, sino también de que las realidades nacionales lo son a despecho del empujón que quieran dar ­les BUS aliados de las urnas .

Empezamos hoy a vivir jornadas criticas en las que gobernantes y gobernados necesitamos mucha serenidad, poca impaciencia y un gran respeto a las normas de Derecho na tu ra l y positivo. Po r nosotros no quedará . Advertimos a tiempo lo grave de en t ra r con el corazón alegre por el camino del marxismo, y seguiremos insis­tiendo en la advertencia todo lo que reclame el interés de España .

tor Verdes Montenegro, y en la 57 el candidato señor Galinsoga.

Los señores Luca de Tena y doctor Negrín votaron en la 25, y en la 44 el señor Franchi Roca; en la 68 votó don Luis de Tapia, y en la 42 don Antonio de Hoyos. Don Manuel Azaña y su se­ñora votaron a las dos de la tarde en la sección número 15. Don José Ortega Gasset votó en la sección establecida en la calle del Pinar, y don Manuel Bece­r r a en el colegio de la calle de Diego de León, 26. Los señores Sánchez Román, Romanones y Marañón votaron, respec­tivamente, en el Palacio de Justicia, Es­cuela de Ingenieros y Ministerio de In­dustria y Comercio.

Toda la votación se hizo durante la m a ñ a n a Po r la tarde fueron contadas las personas que acudieron a las urnas .

CENTRO E!n laa cincuenta y una secciones elec­

torales de que consta el distrito del Cen­tro, se constituyeron normalmente las Mesas entre ocho y ocho y cuarto de la mañana.

La votación t ranscurr ió en medio de la normalidad más absoluta, sin que se regis t rara el menor incidente.

A las once de la mañana había votado más de la tercera par te de los electores. Aquéllos que no lo habían hecho, emitie­ron su sufragio ordenadamente.

A las cuatro de la tarde comenzó el es­crutinio en todas las secciones del dis­trito, operación que se prolongó algunas horas.

CONGRESO Como en los demás distritos, desde lai

pr imeras horas de la mañana los cole­gios electorales se vieron muy concurri­dos. Antes de las ocho de la mañana ha­bían acudido ya en varios colegios nume­rosos electores que esperaban el momen­to de depositar su voto. Las mujeres fue­ron en gran parte las que acudieron más temprano a cumplir su deber electoraL

La constitución de las mesas se hizo normalmente en todo el distrito. En mu­chas secciones tenia su representación en las mesas el elemento femenino.

El jefe ce la Ceda, don José Maria Gil Robles, acudió a votar a las doce y cuar­to de la mañana, en la sección núm. 54, establecida en la calle de Felipe IV, 4, en el ediflcio de la Academia Española Le acompañaba su secretario particular aeñor López Roberta. Al llegar el señor Gil Robles habia buen número de electo­res formando cola, y el jv.fe de la Ceda aguantó su t u m o en unión de varios amigos.

A las once de la mañana, en la secclÓE número 92, establecida en el edificio dt las Escuelas Aguirre, de la calle de Al­calá, depositó su voto el jefe del partido radical 7 ex presidente del Consejo, don Alejandro Lerroux.

Elste llegó al Colegio electoral en e' momento en qne el número de persona* que aguardaban para depositar su vote era qscasísimo.

Como a dicha hora la concurrencia ers escasa, el señor Lerroux pasó inadvertido.

Motivó una acalorada discusión el he­cho de que el presidente de la Mesa de la sección número 63 del Pacíflco, nú­mero 25, se negrara a que votasen los guardias que flguraban en el censo.

Hubo necesidad de que concurr iera un notarlo, que levantó acta y el presidente rectificó su decisión.

CHAMBERÍ La elección en este distrito, uno de los

más extensos d a Madrid, fué sumamente

© Biblioteca Nacional de España

tranquila. Las seccioaes se constituyeroji ITn novedad. Б п una sección apareció ro­ta la u rna y en o t ra se rompió al caér­sele al suelo a un gruardia municipal. Co­mo aún no habían comenzado las vota­ciones, las urnas respectivas fueron re­novadas sin más contratiempos.

E n una sección de Cuatro Caminos, el presidente de la Mesa solicitó de la fuer­za piiblica que cacheara a interventores y adjuntos. Al realizarse esta medida previsora, le fué quitada una porra al in­terventor de Falange Española.

E n las secciones de la parte alta de Cuatro Caminos, las colas eran ya con­siderables una hora antes de ser abier­tos los colegios. En las secciones cerca­nas a Sagasta y Santa Engracia, el nti­mero de mujeres votantes era crecidísi­mo en las primeras horas.

En una sección de Cuatro Caminos, hubo quien pretendió sustituir a un ac­tor que está trabajando en provincias. Cuando dió el nombre, se levantó un interventor: "Caballero, no sabia que fuera usted hermano mío".. .

E n el Colegio de Sordomudos votó, cer­ca del mediodía. Su Excelencia el P re ­sidente de la República, que iba acom­pañado de una de sus hijas.

E n una sección de las establecidas en el número 32 de la calle de Cristóbal Bor-diu votó, a las doce y media, el ex pre­sidente del Consejo, señor Martínez Ba­rrio.

HOSPICIO Exactamente igual que en los restantes

distritos de Madrid, la votación en el del Hospicio transcurrió en medio de la t ran­quilidad más completa. A las ocho de la mañana se dió comienzo a constituir las mesas electorales, cosa que se reali­zó en pocos minutos.

A la puer ta de laa casas donde se ha­bían establecido las Secciones, largas co­las. Muchas mujeres. Orden perfecto. E n general los votantes esperaban en silen­cio el momento de emitir el sufragio.

Ningruna candidatura era voceada a la puerta de los Colegios. A las doce de la mañana en los del distrito del Hospicio, habian ya depositado sus papeletas de votación la mayoria de los electores que figuraban en el censo.

A las cuatro de la tarde comenzó el escrutinio, que terminó en la primeras horas de la noche.

H O S F I T A I , E n este distrito, uno de los más popu­

losos y populares, t ranscurr ió la j o m a d a electoral con tranquilidad absoluta y un entusiasmo desbordante de los electores pa ra la emisión del voto. El volumen de votos ha sido muy superior al de todas las elecciones anteriores. En la casi to­talidad de sus noventa y siete secciones rebasó el noventa por ciento del numero de electores incluidos en sus censos. Has­ta después de las tres de la tarde, no ce­saron las colas de votantes, que se exten­dían interminables a la entrada de los colegios, fllas que comenzaron a formar­se antes de las siete de la mañana. Se­senta y dos colegios están distribuidos en loa grupos escolares de Menéndez Pela­yo, Luis Vives, Miguel de Unamuno y Andrés Manjón, lo que producía en ellos una aglomeración de electores imponente.

F4ieron frecuentes los requerimientos a notarios por la intervención de Acción Popular, que vigiló escrupulosamente to­da la elección, y en pugna constante con sus adversarios. Especialmente re­quirieron la presencia de notarios pa ra que levantaran ac ta de que todas las can­didaturas de izquierda se encabezaban con el lema de "F ren te Popular", lo que, a su juicio, las invalidaba. En algunas actas hubieron de desistir por consejo del propio notario requerido.

Fue ra d e estos incidentes, la elección t ranscurr ió normal y t rasqui la , arrojan­do los resultados de escrutinio, en la ge­neralidad de las secciones, ima importan­te mayoría en beneficio de la candidatu­r a de izquierda.

INCLUSA 1л nota dominante en este popular dis­

t r i to fu(' la de la normalidad más com­pleta.

Las ochenta y ocho secciones de que consta quedaron constituidas puntual­mente sin que ocurrieran incidentes que merecieran mención especial.

Desd" las pr imeras horas de la mañana empezaron a verse muy concurridas las principales calles del distrito, tales como Toledo, Ribera de Curtidores, tímbaja-dores. Estudios, etcétereu Las colas de votantes se formaron antes de consti­tuirse las mesas, predominando lae mu­jeres entre los electores madrugadores.

En casi todas las secciones se produje­ron esos múltiples pequeños incidentes propios de todas las elecciones, algunos francamente cómicos, como el promovi­do en una de las Mesas instaladas en la plaza de Antonio Zozaya, en la que un elector se empeñó en votar con el nom­bre de una persona fallecida hace poco tiempo.

E n la sección décima, establecida en el mismo local anter iormente mencionado, se presentaron varias religiosas pertene­cientes a un convento existente en la ca­lle Mesón de Paredes, las cuales, aunque vestían traje corriente de calle, fueron identificadas prontamente por los demáa electores que figuraban en la cola. Uno de los electores que aguardaban en esta misma sección el momento de emitir su sufragio sufrió un desvanecimiento, sin duda a causa de la aglomeración de pú­blico, siendo trasladado rápidamente a la Casa de Socorro del distrito, donde fué convenientemente asistido.

En la ronda de Toledo, en sitio próxi­mo a la casa señalada con el número 10, se promovió un regular revuelo a causa de haber circulado el rumor de que unos individuos estaban dedicados a la compra de votos. Elementos de Izquierdas rodea­ron a los presuntos compradores, promo­viéndose entre unos y otros un fuerte al­tercado, llegando a asegurarse por algu­nos testigos que uno de los supuestos compradores de sufragios había sacado una pistóla. La Policía, noticiosa de lo ocurrido, acudió al lugfar del incidente, sin que lograra comprobar la pretendida compra de votos ni la existencia de ar­mas en ninguna de ellas.

Aparte de estos incidentes y de otros semejantes, las elecciones transcurrieron con absoluta normalidad, sin que ocu­rr iera nada que justificara las precau­ciones adoptadas por la autoridad.

LATINA Desde pr imera hora de la mañana co­

menzó a notarse extraordinaria anima­ción en las inmediaciones de los colegios electorales de este distrito, formándose larguísimas colas, especialmente en los barios extremos.

A las ocho de la mañana quedaron constituidas las Mesas en su totalidad, sin el menor ii.cidente, comenzando la votación con toda normalidad, no siendo ésta interrumpida en toda la jomada , salvo por ligeros incidentes que no revis­tieron importancia.

El primer votante de la sección 64 fué don Leopoldo Eijo, obispo de Madrid-Al­calá, que lo hizo a las ocho en punto de la mañana.

E n las secciones 27 y 51, si tuadas en la plaza del Cordón y Don Pedro I, respec­tivamente, se produjeron algunos inci­dentes por in terpretar los adjuntos que no debían votar algunos electores. Im­puesto el buen criterio, se acordó volvie­sen éstos a las cuatro de la tarde para justificar su personalidad, como así hi­cieron.

Los interventores de izquierda de las secciones 68, Doña Urraca 1 y 57, Cava Alta 7, pidieron a los agentes de la auto­ridad allí de servicio que pract icaran ca­cheos. Realizados éstos, fueron hallados en poder de elementos aflliados al fascie ocho y dos pistolas respectivamente. A pesar de que todos a los que se les en­contró a rmas iban provistos de su corres­pondiente guía y licencia, en virtud de las recientes órdenes del ministerio de la Gobernación les fueron recogidas, que­dando depositadas en el cuartel de la Guardia civil.

Josefa Ortiz de Zarate, de sesenta y ocho años de edad, que emitió su sufra­

gio en la sección 26, tuvo que ser llevada sobre u n a silla, por encontrarse impo-sibilidada. Los numerosos votantes que a esa hora cumplían sus deberes electora­les tuvieron frases de elogio p a r a esa prueba de ciudadanía.

PALACIO

E n el distrito de Palacio, como en todo Madrid, las elecciones se desarrollaron con la mayor tranquilidad.

Desde las primeras horas de la maña­na, se formaron largfis colas en la ma­yoría de los Colegios que continuaron has ta las doce. Durante la mañana vo­taron, por lo tanto, la mayoria de los electores de este distrito. Se cree que han votado más electores que en las eleccio­nes últimas.

Las mesas, que en este distrito se creía que iban a estar formadas en su mayoría de mujeres, pues para ellas fue­ron los primeros nombramientos, estaban formadas en su totalidad por hombres, excepto dos o tres, que e ran presididas por señoras. Un sacerdote presidía la sección 8, instalada en la Diputación Provincial. En la sección 9, se presentó una mujer, con el propósito de votar por otra señorita. Comprobada la suplan­tación, fué detenida y t ras ladada a la Co­misaria del distrito. Otra mujer, por el mismo -otlvo, fué también detenida en otra sección. A última hora de la tarde, se encontraban algunos detenidos más, por intentar suplantar la personalidad de otros electores. Fueron enviados al Juzgado de Guardia.

Por la mañana, en la calle de Legani­tos se paseaba un gato grande y de pelo lustroso con ил gran lazo al cuello, que sujetaba la candidatura de izquierdas.

En una sección de la Dehesa de la Vi­lla, cuando se estaba verificando el es­crutinio, llegaron unos individuos afilia­dos a Falsuije Española, que pretendie­ron ent rar en la sala. Como se había te­nido una confidencia de que pretendían dar un golpe de mano, se les impidió el acceso al salón donde estaba la Mesa electoral, y fueron expulsados del edifl­cio por la Guardia civil.

UNIVEBHIDAD

A pesar de la aglomeración, el público, en perfecto orden, se dejó canalizar por los servicios excelentemente montados y la elección se realizó a plena satisfacción de todos. En las secciones 46 y 47 hubo de dilatarse un poco la hora de comienzo de la elección porque faltaban las llaves de las respectivas urnas, pero a los quin­ce minutos escasos todo estuvo a punto y el sufragio pudo emitirse con toda tranquilidad, en medio de una verdadera red de "colas" que canalizaban al públi­co con gran precisión a la sección co­rrespondiente.

Surgió un ligerísimo incidente con mo­tivo de si debían o no repart i rse candi­daturas dentro ya de los locales en que la sección estaba establecida. Al fin pre­valeció el justo criterio de que sólo de­bía hacerse a la puerta, y el pequeño in­cidente que prácticamente no tiene de tal más que el nombre, se liquidó rápida y amistosamente.

Los escrutinios comenzaron a la hora reglamentaria.

Las elecciones desde los centros oficiales El jefe del Gobierno, acompañado del

director general de Seguridad, señor Santiago, recorrió en las primeras horas de la mañana, en automóvil, la pobla­ción, incluso en sus barrios extremos, pudiendo comprobar la precisión de los servicios de vigilancia, así como el orden y la tranquil idad que reinaba en los diez distritos.

También el subsecretario de la Presi­dencia, señor Cámara, recorrió la pobla­ción, confirmando la calma que se obser­vaba en todas partes.

Tanto el presidente del Consejo como los subsecretarios de la Presidencia y Gobernación, el secretario político del se­ñor Porte la Valladares, señor Martí de Veses, y los demás secretarios, se encon­t raban en el Ministerio de la Goberna­ción desde muy temprano.

E n dicho Centro todas las noticias que has ta las nueve y media de la mañana se habían recibido acusaban completa tranquilidad en Madrid y en toda Es­paña.

A las ocho de la m a ñ a n a se constitu­yeron las mesas en Madrid y provincias, sin que ocurriera ningún incidente.

El j e f e del Gobierno sa le a dar un paseo .~Los servicios informativos

e n Gobernación A las once y cuarto de la mañana, el

jefe del Gobierno abandonó su despacho del Ministerio, saliendo a dar un paseo.

Los servicios periodísticos se montaron en el Ministerio de la Gobemación de modo excelente, con objeto de dar a los i

reporteros políticos toda clase de facili­dades e imprimir la mayor rapidez en las

Bicarbonato Torres Muñoz

HOTEL ARANA-San Sebastián Pensión completa desde 12 pesetas

Т1.'8иРЕШЛС'1и; ?ВЕН DEIESE DE COMPLICACIONES. LA CO­MIDA, SENCILLA Y DELICIOSA, QOE LE DEJARA REALMENTE SATISFECHO, ES ÜN POLLO EN SU JUGO, ASADO EN EL MODERNÍSIMO ASADOR QUE ACABA DE RECIBIR DE AMERICA EL CAFE CRIS­TINA Y QUE TRABAJA A LA VISTA DEL

PUBLICO

Y l ^ s t m e h o u s e R A D I O S MODELOS 1936

Caballero de Gracia, 46 - MADRID

comunicaciones con loe respectivos pe­riódicos.

Ocuparon los periodistas un amplio sa­lón—el que antes ocupaba la Dirección de Administración Local—contiguo a la Secretaría del ministro, donde los infor­madores fueron solícitamente atendidos en todo momento por los secretarios del jefe del Gobierno y del subsecretario del depar tamento.

El j e f e del Gobierno da cuenta de p e q u e ñ a s inc idencias a l cons­

tituirse las Mesas en a l g u n o s puntos

El presidente del Consejo de ministros conversó a las once y media de la maña­na con los periodistas, a los que hizo las siguientes manifestaciones:

—A las nueve de la mañana, acompaña­do del director de Seguridad, he recorri­do con detenimiento varios colegios de Madrid, del centro y de los extremos de la población. Estuve—dice—en Caraban­chel, Cuatro Caminos, Tetuán de las Vic­torias, en los barrios bajos, en el barrio de las Peñuelas, en Chamberí, en algu­nos colegios del barr io de Salamanca y en otros céntricos.

Comprobé que la tranquilidad era com­pleta y que las medidas de orden público estaban perfectamente' tomadas.

En las colas se podía observar que con un mutuo respeto figuraban entremezcla­das personas de las más diversas tenden­cias políticas y sociales: proletarios, reli­giosos, etc.

E n Madrid solamente dejó de consti­tuirse puntualmente una Mesa, pero s las diez de la mañana había quedado y* constituida.

E n la mayor par te de las provinciaSi según informan los gobernadores, se ha" constituido con toda normalidad las M^" sas electorales.

H a sido destituido el grobemador clví' de Las Pa lmas por haber desobedecido los órdenes del Gobierno y haberse pues­to al servicio de intereses contrarios * éste.

La jornada electoral—terminó el sefioí Portela—ha comenzado con todo o'''*1?' y espero que no será alterado por nadio en toda ella.

En Lugo el h i jo pol í t ico de u<* cand ida to dispara ante una Mes»

e lectoral y hiere a un hombre A las seis y media de la tarde conveí"'

só con los periodistas, en el Ministerio de la Gobernación, el señor Portela Va' Hadares. Es te se expresó así :

—La jornada ha t ranscurr ido con t r s ^ ' quilidad, salvo un incidente lamentable en la provincia de Lugo, a cargo de candidatura formada por el presidenj de la J . A. P . y por Pepe Benito. yerno de éste, en Antas de Ulla, al se llamado al orden por el presidente o la Mesa, sacó la pistola y, disparándola^ hirió gravemente a uno de los que si estaban. Salió huyendo a campo sa, perseguido por la Guardia civil. F^^^ r a de esto', en toda España has ta ahor la tranquilidad es completa.

En el Congreso vio El Congreso de los Diputados se *

desanimadísimo durante la mañana У las primeras horas de la tarde. ¡¿

La J u n t a Central del Censo establee diversas secciones correspondientes s, _ diferentes distritos, en las cuales baC"^ los componentes de las mesas de las se ciones entrega de las actas. ¿e

Desde las siete y media de la has ta las tres y media de la madrug^ da duró la recepción de actas, que er custodiadas durante el t rayecto por g" '" dias de Asalto. .jl

Las oficinas de la J u n t a Central " Censo continuaron su labor hasta cuatro y media de la madrugada.

Las not ic ias por radio 1 doce]

Desde las doce de la mañana a las de la noche los señores subsecretario Gobernación y secretario político °^iYren lioDernacion y secretarlo político " Li^eO sidente del Consejo, señores Echeg" y Martí de Veses, dieron, con ^„1»' de dos horas, ante el micrófono in?Leii do en el Ministerio, noticias ^^1 o , ^ público y de las impresiones elector» del Gobierno.

Manifestaciones en las c»' lies el domingo y ayei* A medida que en la tarde y noche ^ej

domingo se iba conociendo en Madrio resultado de las elecciones, las calles ce' tr icas se poblaron de una multitud 0". convergía en la Pue r t a del Sol. En mados corrillos se comentaba la jo^n» y los más entusiastas exteriorizaban satisfacción por el éxito del Frente pular con vivas a la República. No o ¡ tan te la extraordinaria concurrencia

© Biblioteca Nacional de España

Martes 18 de febrero de 1936 A M O R A ! Pág. s . tormai ia , n o se p í o d u j o e l m e n o r indiden-

Je y, y a de m a d r u g a d a , los g r u p o s se re ­t iraron pac í f i camente .

E n ía P u e r t a del S o í " si» c o n g r e ­garon a y e r por la m a ñ a n a v a r i o s g r u p o s de izquierdis tas . E s t o s s e e s t a c i o n a -' 'ui f r e n t e al m o n u m e n t a l c a r t e l q u e ^ exhibe c o n la e f ig ie del s e ñ o r Gi l « o b l e s en la f a c h a d a de l a c a s a s i t u a d a *ntre las ca l les de Mayor y Arenal . P a r e -•se que a l g u n o s exa l tados adoptaron u n a act i tud host i l y arrojaron a l g u n a s pie-° r a s contra el cartel . L a autor idad acor^ do, en prev i s ión de pos ib les inc identes , 4Ue f u e s e d e s m o n t a d o e l carte l en cues ­t e n . E l s erv ic io d e b o m b e r o s fué av i sa ­do, y así lo hizo.

Poco d e s p u é s de las diez de l a m a ñ a n a *onienzaron a f o r m a r s e g r u p o s de e l e -^ e n t o e Izquierdis tas e n d iversos l u g a r e s ue Madrid, que c o m e n t a b a n apas ionadar diente el re su l tado de laa e lecc iones . Kn-"•e e s tos grrupos se n o t a b a g r a n e ferves ­cencia. A l g i m o s t e r m i n a r o n por i n t e g r a r Jjea m a n i f e s t a c i ó n f o r m a c a por u n a s dos ™4 personas , entre l a s que flguraban m u ­t u a s m u j e r e s . Al f rente de la m a n i f e s t a ­ción s e a l inearon a l g u n o s veh ícu lo s . E n " O "taxi" f u é co locado u n t rapo rojo c o n **ta inscr ipc ión: "Amnis t ía" .

Los m a n i f e s t a n t e s que s e f o r m a r o n e n P u e r t a del Sol y ca l l e de A l c a l á re­

corrieron otras ca l l e s c é n t r i c a s c o m o ^'^nnde de P e ñ a l v e r , A v e n i d a de P i y Mai^ e*ll. E d u a r d o D a t o y F u e n c a r r a l . . ^e- f u erza publ i ca a d o p t ó u n a s e r e n a • c t i t u d y ae l imi tó a garant i zar l a s e ­gur idad de los e s tab lec imientos públ icos y de los t r a n s e ú n t e s a jenos a l a m a n i f e s ­tac ión. b lda de B l a s c o Ibáñez . Al l l egar los m a -•nlteatantes a la c o n f l u e n c i a de l a m e n ­c ionada cal le con la de Hi lar ión E s l a v a •es sa l ieron al e n c u e n t r o fuerzas de Asa l -^ y Segur idad . E l oflcial que las m a n d a ­ba h i z o v e r a los m a n i f e s t a n t e s l a c o n v e ­n ienc ia de que d e p u s i e s e n su act i tud , p a -

evi tar inc identes desagradab les . L o s ' m a n i f e s t a n t e s s e d i so lv ieron s i n n u e v a s perturbac iones .

Parece , s e g ú n i n f o r m e s q u e se rec iben * u l t ima h o r a de la m a ñ a n a en la D i r e c -

ГАР1ТФк MAÑANA >Metro -¿o/duM/O • l iayer

G E O R G E ARLISS MAUREEN

lOSUyVAN

¿LengsjQ blanca

Significa aisún desarreglo ^ intestinal. | Cuídese I

Una buena costumbre—y más Importante de lo que mucha gente piensa—es la de atender de vez en cuando a la limpieza intesti­nal. El hecho es que hoy en día sólo una, de cada tres personas, cumple normalmente sus funcio­nes intestinales. En las ciudades »e sufre aún más esta anormali­dad, especialmente entre las per­sonas de edad madura — y Iss ya entradas en años.

Para evitar las consecuencias «Je eliminación defectuosa. Ules eomo dolor de cabeza, reumatis-n>o, colitis, biliosidad, y un sin­número de molestias causadas POf venenos residuarios en los •ntestinos, tome de vez en cuando '*» Pildoras de Brandreth. Son ne conñanza porque son pura-«nente vegetales.

Las Pildoras de Brandreth han •yudado a millones de personas, ^ t«lo el mundo, a recuperar la «alud y el bienestar que lea ro­ñara el estreñimiento en una á ?„ ' . ' orma . No acepte sino las ¡egitimas Pildoras de Brandreth.

Odas las buenas farmacias las _*enden. Precio: 1' 85 pts.

r - l ^ r S i - è : . "

T a n t o en el A y u n t a m i e n t o c o m o e n la Diputac ión y en la Junta Central del Censo dieron por terminada s u labor ante s d e h a b e r s e obten ido todas la s ac tas dé las mil tres secc iones q u e forman la circunscripción d e Madrid. El número de votoa obtenidos por los cand idatos a d iputados por Madrid capi ta l , a fa l ta de dos secciones , es el s igu iente :

MAYORÍAS (Izquierdas)

Manuel A z a ñ a 2 2 4 . 9 2 8 Jul ián Beste iro 2 2 4 . 8 7 5 D i e g o Mart ínez Barrio 2 2 4 . 7 1 5 Anton io V e l a o 2 2 3 . 3 4 7 Enrique Ramos 2 2 3 . 0 2 4 Luis J i m é n e z de A s ú a 2 2 2 . 8 9 9 Leandro Pérez Urria 2 2 2 . 7 1 7 Jul io A l v a r e z del V a y o 2 2 2 . 5 9 9 Luis Araquis tá in 2 2 2 . 4 5 3 Enrique de Francisco . . . i . . . 2 2 1 . 9 1 9 Carlos H e r n á n d e z Z a n c a j o 2 2 1 . 4 8 7 Francisco Largo Cabal lero 2 2 0 . 9 8 1 J o s é D íaz Ramos 2 2 0 . 2 1 4

MINORÍAS (Derecha»)

Anton io B e r m ú d e z Cañete 1 8 7 . 2 1 9 Honorio Riesgo 1 8 7 . 0 4 4 Rafae l Marín Lázaro 1 8 6 . 9 4 5 Mariano Serrano Mendicute I 8 6 . 8 4 p

Estos son los candidatos que aparecen tr iunfantes . La vo­tación d e los d e m á s candidatos por la capi ta l d e Madrid e s l a s igu iente :

Gabrie l Montero Labrandero 1 8 6 . 6 3 3 José María G ü Robles 1 8 6 . 5 7 2 Luis María de Z u n z u n e g u i 1 8 5 . 8 7 8 J o s é Calvo Sotelo 1 8 5 . 6 8 4 Anton io Royo Vi l lanova 1 8 5 . 6 0 0 Á n g e l V e l a r d e García 1 8 5 . 0 5 6 Ernesto G i m é n e z Cabal lero 1 8 3 . 7 3 3 J o s é Anton io Pr imo de Rivera 5 .063

El número de e lectores e n la s 1.001 secc iones escrutadas e s d e 5 3 7 . 2 0 8 y e l d e votos emit idos 4 1 5 . 4 7 6 . Las dos secc iones que fa l tan no a l terarán el resu l tado de la e lecc ión .

ción General de Segruridad, que estas ma­nifestaciones, al llegar frente a la prisión celular, observaron una actitud pacífica.

E n la puer ta de Palacio y por la calle de Bailen desfilaron numerosísimos gru­pos de manifestantes. En la explanada de la l lamada Pue r t a del Príncipe se ha­bían situado tres camiones con fuerzas de Asalto y otros dos con fuerzas de la Guardia civil.

Al tener noticia la Dirección general de Seguridad de que los grrupos seguían estacionados en la Pue r t a del Sol, ocu­pando esta plsiza por completo, se dió orr den de que la fuerza pública despejara la plaza.

Ayer, durante todo el día, se congrega­ron en distintos lugares de Madrid, espe­cialmente en la Pue r t a del Sol, Alcalá y calles adyacentes grupos que comentaban la jornada electoral. Algrunos de estos

grupos intentaron formar manifestacio­nes que fueron disueltas.

A últ ima hora de la tarde, numerosos elementos izquierdistas, entre los que iban muchos hombres con lacitos rojos en la solapa y otros con lacitos república^ nos, se dirigrieron calle de Alcalá abajo, pero antes de llegar a la Cibeles fueron disueltos por los guardias, sin que se pro­dujeran incidentes. Se han practicado es­casas detenciones.

E n una sección electoral del Puente de Vallecas varios interventores izquierdis­tas creyeron observar que uno de los in­terventores de la candidatura antagónica pretendía realizar un acto ilegal ante el triunfo del Frente Popular en aquel dis­trito. Con este motivo se produjeron algru­nos Incidentes; algunos grupos que t ran­si taban por aquel lugar se dieron cuenta de lo que ocurría e intentaron manifes­tarse. Intervino la fuerza publica, que consiguió disolver a los manifestantes.

Desde un automóvil se hacen unos disparos, y la fuerza, creyéndose agredida, contesta, resultando

un muerto y veintitrés heridos Ent r e las manifestaciones que se orga­

nizaron ayer m a ñ a n a por elementos iz­quierdistas se formó una, a úl t ima hora de la mañana , que tuvo consecuencias sangrientas . Se formó una pequeña ma­nifestación, que se dirigió por la Gran Via hacia la Plaza de España, con el fin de enfocar la calle de Blasco Ibáñez. E n una de las avenidas de la Gran Vía, esta manifestación coincidió con otra mucho más numerosa, en la que marchaban si­gamos vehículos, a cuyo frente aparecían banderas con la inscripción de: "¡Am-nist ia!"

Los manifestantes pusieron al frente de ellos a las mujeres. Estas , alineadas y lle­vando t ras ellas unas 8.000 personas, avanzaron por la calle de Blasco Ibáñez. Poco antes de llegar al cruce de esta ca­lle con la del Marqués de Urquijo, los manifestantes encontraron a su paso una camioneta de la Guardia civil. Los guar­dias, al ver llegar la manifestación, se

apearon y formaron dos filas en las ace­ras, por entre las cuales pasó la manifes­tación sin incidentes Más allá, y ya jun­to a la es ta tua de Arguelles, los manifes­tantes se detuvieron un momento, y uno de los que iban al frente pronunció un corto discurso.

E n este momento, un oficial de Se­gruridad, con varios guardias a sus ór­denes, se adelantó hacia los manifestan­tes, parece que con el propósito de di­suadirles de su deseo. E n aquel instante, y aunque este extremo, como todo lo que se reflere a estos sucesos, desarrolla­dos rapidísima y confusamente, no está exactamente {.clarado, se oyeron varios disparos que par t ían de un automóvil que estaba parado en aquellas proximi­dades. La fuerza pública, creyendo que los manifestantes lea hacian objeto de una agresión, a su vez, según parece, al aire.

Restablecida la calma en la calle de

Blasco Ibáñez, la fuerza publica, ayudada por algrunas personas, recogió a numero­sos heridos, que fueron trasladados a la Casa de Socorro del distrito de Palacio y a otros establecimientos cercanos. Los más graves fueron llevados, una vez asis­tidos en la Casa de Socorro de Palacio, al Equipo Qulrúrgrico del Centro.

E n la Casa de Socorro del distrito de Palacio ingresó también un hombre, en gravísimo estado; pocos minutos después fallecía a consecuencia de heridas por ar­ma de fuego. El muerto, que has ta el mo­mento no ha sido identificado, vestia mo­no azul, con cremallera, y zapatillas ne­gras.

Versión oficial de l suceso

A primera hora de la tarde, el jefe su­perior de Policía de Madrid recibió a los periodistas, a quienes facilitó la versión oflcial del suceso. Dijo que habia tenido noticias de que diversas manifestaciones recorrían Madrid y que habia llegado a la Dirección general de Seguridad la des­agradable nueva de que en la calle de Blasco Ibáñez, cerca de la de Marqués de Urquijo, se había registrado un tiro­teo a consecuencia del cual resultaron un muer to y cuatro heridos. Añadió que, por informes recibidos, loe disparos fue­ron hechos desde un automóivl, al pare­cer particular, cuya matr icula y demás características son conocidas de la Po­licía. Al mismo tiempo, la fuerza públi­ca disparó, creyendo que se la agredía.

En la Dirección general de Seguridad manifestaron que en la Casa de Socorro del distrito de la Universidad habían si­do asistidos Pablo Mena Téllez, de dieci­nueve años, tipógrafo, domiciliado en Ar-ganzuela, número 27, leve; Ramón Gómez Sanz, de ventitrés, soltero, Eloy Gonzalo, número 35, de lesiones en la cabeza, pro­ducidas al darse contra un árbol cuando iba en auxilio de uno de los heridos; Pa­blo García Asenjo, gruardia de Asalto de la tercera compañía, lipotimia por cansancio y agotamiento, y Cándido Gil Ruiz, de die. cinueve, dependiente, glorieta de las Pirá­mides, 8, de magullamiento en el cuerpo, de pronóstico menos grave. Este fué t ras­ladado en una ambulancia a su domicilio.

Е Й 1 otro Centro benéfico fué asistido José Hurtado, de contusión en la pierna izquierda, leve.

Es ta nueva relación de heridos viene ; a completar la lista de victimas a conse- ' cuencia del suceso de la calle de Blasco Ibáñez.

Referenc ias del director general

de Segur idad

El director general de Seguridad ma­nifestó a los periodistas que duran­te el dia la fuerza pública había cor­tado ochenta manifestaciones, en todas las cuales se habían mezclado elementos extraños a los partidos políticos organi­zados. A las siete de la ta rde ae res­tableció por completo la calma. Se prac­ticaron algunas detenciones, que queda­ron sin efecto a úl t ima hora de la noche.

CHALECOS CONTRA BALAS Obtendrá absoluta protección u s a n d o rmestros chalecos TA01.EST0, contra ba­

las de armas cortas S o c -TAÜLESTO"— ALCALÁ. 28. ¡orcero.

Teléiono 15404 — MADED)

T H É C H A M B A R D £L MEJOR REMEDIO contra «•

E S T R E Ñ I M I E N T O B O T E O E 1 5 D O S I S A P T A S . 3 , 5 0

B O L S I T A I 0 > 2 0

TaPir ' - R O C A F O R T , 9 3 - 9 5 Í,Ü'' T E L E . 3 7 t O < í , B A R C E L O N A |

PASEÓ DEL PRAD0.'40^ T E L E . 7 í ( 9 9 1 M A D R I D

© Biblioteca Nacional de España

La v i d a a t o r m e n t a d a d e l r e u m á t i c o

Aitritismo, gota , neuralgias, lumbago , ciática • Enfermedades de la piel • Var i ­ces, úlceras varicosas • Congestiones, ar ter io-esclerosis , t rastornos de lo

época crítica en la mujer.

Una nueva savia para la sangre»

El artritismo sólo puede curarse lì* brando al organismo dei ácido úrico y para ello hay que lograr que fun­cionen debidamente ios órganos eli-minotorios, limpiando así ia sangre de ios venenos que lo espesan e im­piden su libre circulación. Hasta et día, ningún preparado lio podido igualar en eficacia al Depurativo Ríciielet como seguro tratamiento de rectificación sanguínea. Vorios días de tratamiento son suficientes para que se atenúen ios dolores, dejando posar noches tranquilos ai enfermo. Uno nueva sangre, limpia de vene­nos, circula por las venas, llevando su vital pureza a ios tejidos enfermos que, a corto plazo, se desemborozon de úlceras, varices y supuraciones. Las neuralgias y trastornos se disi­pan; y sí lo piel se hallo infectada de olguna enfermedad (eczemO/ acné/.

herpes, erupciones, granos, fe* rúnculos, diviesos, picores, sico­sis, urticoria, etc.), por rebelde que seo, desaparece sin dejar huella, so» bre todo si se emplea como auxilio ei excelente Jabón Richelet*

C O N T R A EL C A N C E R Es muy interesante advertir que el

Depurativo Richelet está reforzado con Soles Halógenas de Magne* sio. Dichas sales, según ha demos­trado el Dr. Delbet ante la Academia de Medicina francesa, previenen la génesis del cancer y evitan lo dege­neración de los tejidos. A nadie se le ocultará lo importancia del descu­brimiento del famoso biólogo, que ol ser aplicado al Depurativo Riche­let, añade o sus genuinos cualida­des lo de ser preventivo contra e l cancer y un medio excelente poro preservarse del enveiecimienta prematuro.

D E P U R A T I V O R I C H E L E T

Purifica la sangre-Alarga la vida-Preserva dei cáncer

S O L O

4 ^25 TIMktt АРАПЕ

le costará ef frasco. Frasco grande:

7 ,80 (timbre aparte).

DE VENTA ÉN FARMACIAS Pida hoy mismo folleto gratuito al LABORATORIO RICHELET

Sección Propaganda - Son Sebastián.

CARTAS DE AGRADECIMIENTO

Dolores reumáticos desaparecidos Desde bace varios años, venía padeciendo de

grandes dolores reumáticos siempre fijos ea las piernas y algunas veces ea ¡os riñones. He pro» bado sin resnltados diferentes productos basta gue este invierno be puesto en práctica su tra* tamiento del Depurativo Richelet.

Su efecto ba sido maravilloso; en pocas ie» ¡nanas me ban desaparecido lodos los dolores y he suprimido totalmente ciertas prendas Inte' riores de abrigo que antes me eran impresela'

Tan magníficos resaltados ao puedo por me­nos de notificárselos para que baga el uso qae crea coaveniente de este informe.

AMADO MAUPRIVEZ sic. Quesada, 7."Madrid.

Curación de una sicosis Durante año y medio venia padeciendo tata

sicosis cocdca (toliculitis de la barba), la caat be atacado por todos los medios sia resaltado positivo.

Por fia tía dfs decidi comprar Depurativo •Richelet para probar on nuevo tratamiento. He tomado ya dnco frascos y me encuentro tan sumamente bien, qae puedo considerarme total' mente carada.

Sería ana tagratitad ao expresarle mi agra-decimiento por haberme librado de aa mal qtie creía para toda la vida.

MANUEL TORRES sic. Gabriel Miró, iQ.-^ELCHE (Alicante).

© Biblioteca Nacional de España

L A S E L E C C I O N E S EN P R O V I N C I A S

En Barcelona (capitaD triunfa la coalición de izperdas con una diferencia de cerca de den mil votos sobre la candidatura de derechas

a GOBERNADOR GENERAL DE CATALUÑA, AL CONOCER E RESULTADO DE LA VOTACIÓN EN LAS CUATRO PROVINCIAS DE U REGION AUTONOMA, PRESENTA LA DIMISIÓN CON CARÁCTER IRREVOCABLE

BARCELONA, IT.—Con motivo de laa elecciones legislativas se habían tomado «iesde pr imeras horas de la mañana de »3rer las extraordinarias precauciones PIAR

eeadae por el delegado de Orden público Cataluña y los jefes de los Cuerpos Orden público, al objeto de evitar todo

l ^ i b l e incidente. Además de las vigilancias que .presta-

•^^n los agentes de Seguridad, Asalto y Guardia civil, circularon algunos carros del Ejército y la mayor par te de los ve-bicxaos de las brigadas de Investigación y motoristas.

Se dispuso una guardia permanente de Cuatro Juzgados, y en todos los Centros oficiales desde muy de mañana se obser-^ ^ ^ n asimismo medidas de precaución.

l^esde las ocho a las ocho y media en 4ue fueron abiertos los colegios electora^

se habían formado ya extensas colas público a la puerta de los mismos, lo

<^ual conñrmó la creencia de que la vota­ción sería intensísima.

En la constitución de las Mesas no ocu­rrieron incidentes dignos de citar, lleván-<iose a cabo con normalidad y empezan­do la votación tranquilamente. A las diez

la mañana las colas de electores ante los colegios eran considerables en exten-*16n, has ta el extremo que en algunos distritos pudo probarse que la mitad del '^enso de votantes en diversos colégelos *• habia congregado en las fllas.

l^urante estas pr imeras horas de la dotación se observó un contingente de ''mujeres muy superior al de hombres.

^ mediodía las colas de público en los ''olegios tomaron grandes proporciones, especialmente en los colegios del centro d* la población—distritos I, IV y VI—, j °nde los interventores del Fren te de ^4uierdas exigían buen número de do-

'^«mentos de identidad a los electores, y retrasaba la votación,

bli^ Ps.rtir de mediodia las colas de pu-"Co continuaron y el voto era ejercido

'untamente. •En los distritos populares y de barria-

extremas, donde la votación marcha-más aceleradamente, a pr imeras bo­

de la tarde registraban votaci'^ nes ras

•'ipcriores al 60 por 100 de los electores.

Una alocución del delegado general de Orden Públloo.

las dos de la tarde, el delegado ge­neral de Orden Público pronunció una ~ocución por mediación de los micrófo-

de las emisoras de radio. Dijo que la ^ ^ q u i l i d a d durante toda la mañana ha-

sido absoluta en la ciudad y en las emáa provincias catalanas. ---^tacó la forma ordenada con qus se

oabian producido los electores y elogió '» acUvidad demostrada por las mujeres.

f i ó cuenta de que a pr imeras hoi-as "e la mañana le fueron denunciados unos "e'gniflcantes intentos de coacción y que

fe practicaron varias detenciones en co-'«Kioe de la Derecha del Ensanche de Cementos que t ra ta ron de obstaculisar ** Ubre emisión del voto.

Con referencia a estos detenidos, dijo «espuée el señor Duelo a los periodistas

más que detenidos, habían sido Usr ~*^oe a comparecencia en su despacho L , ^ ^ " tomaría determinaciones u n a vez ^ "Miado cada caso, por cuanto no po-J * perderse de vista de que algunoe de

oomo observaron los periodiatae,, "•^^ apoderados. CQi poco antes de ser cerrados loe

'«eios, cont inuaron las colas de electo-1 ^ d í * * ' ^ puer tas de los colegios. E n

'^^••'tos populares cesaron, aproxl-do * las t res de la tarde, cuan-<i* '*i ""esistraba una votación aproxima-

ai 70 p o p 100. E n cambio, en l o»

distritos aristocráticos, seguían aún obs­taculizadas las votaciones, y a las cuatro de la tarde continuaban aún largas colas electorales.

La animación de los Centros políticos fué creciendo a par t i r de la hora del cie­r re de Colegios. Circularon rumores y noticias contradictorias de los primeros resultados de la votación.

Incidentes Durante todo el día los incidentes es­

casearon. Se sucedieron naturalmente las normales acaloradas discusiones entre los apoderados de cadt. frente, para ha­cer prevalecer o anular votos dudosos. Especialmente por la mañana, la causa principal de estas cuestiones, era la acep­tación o no del carnet electoral, como documento de identiflcación. Ninguno de estos incidentes fué de importancia.

Mientras el delegado de Orden público recorría la ciudad en automóvil inspec­cionando los servicios de orden público, en l a calle Csispe ordenó la detención y el registro de un automóvil que circulaba por dicha calle. F4ieron detenidos los ocupantes del vehículo, propagandistas y apoderados del frente de izquierdas lla­mados Vilarrodona, Xicota, Cátala, De Buen y Martinez, que pasaron a la Dele­gación General. E n el registro practicado en el automóvil fueron encontradas úni­

camente candidaturas y propaganda de izquierdas. A las cinco de la tarde fue­ron puestos en libertad.

En la calle Mallorca fué detenido don José Badía, hermano del ex jefe de los servicios de Orden público, que se en­cuentra en Francia a raíz de los sucesos de octubre. A causa de estar reclamado por supuesto delito de rebelión militar, fué puesto-a disposición de la autoridad militar. La detención se practicó cuando hacia propaganda en la puer ta de un co­legio.

En un colegio de la calle Mariano Cubi fué rota u n a urna .

En el Paseo de la República fué dete­nido un individuo llamado Juan Talave­ra, que, con una porra, se disponía a en­t ra r en un colegio con el propósito de romper una urna.

E n la Generalidad E n el primer centro oflcial de Cataluña

se habían tomado también precauciones. El gobernador general se personó en su despacho desde pr imera hora de la ma­ñana, y abandonó el Palacio únicamente por espacio del tiempo necesario para ir a votar. Durante todo el día celebró re­uniones con los restantes consejeros, con los cuales almorzó en la residencia pre­sidencial, desde donde siguieron la mar­cha de la elección en toda la región.

Croniquilla de AHORA R a z ó n que con­

v e n c e

Ш presidente de un club literario de Madrid que ha atravesado por momentos angustiosos, has ta el punto de anunciar su desapari­ción, repasa las facturas del mes vencido, cuyas can­tidades va sentando en el libro mayor de caja.

E n el revolver de los pa­peles tropieza su vista con una factura de leche para los gatos de la casa, y, rá­pido, t acha el gasto, po­niendo en su lugar la indi­cación siguiente:

"Si los gatos cogen rato­nes y se los comen, no ne­cesitan leche, y si no co­gen ratones, no necesita­mos gatos."

Sí l l ega a es tar suelto. . .

Acaba de impresionarse el film "La fuente azul", película en la que el prin­cipal personaje es el popu­lar- "chansonnier" Fallot. Una de las escenas culmi­nantes se desarrolla den­t ro de un ascensor; en ella aparece Fallot frente a un león de aspecto impresio­nante , sin que el a r t i s ta

pierda un momento la se­renidad. Los asistentes a la prueba del celuloide impre­sionado felicitaron efusiva­mente a Fallot por su va­lentía. El "chansonnier", después de agradecer las felicitaciones, pregfuntó:

—¿De manera que no se n e t a absolutamente nada la cadena?

Aclarac ión En una de las secciones

del distrito de la Inclusa se presentó el domingo a vo­ta r un ciudadano a quien el presidente preguntó:

—¿Cómo se llama usted? —Antonio Ramírez Orti. —¿Ortí u Ortiz? —Orti. Un interventor de la Ce­

da intervino para puntua­lizar:

—¿Con zeda o sin zeda? A lo que el elector, hom­

bre de izquierda, contestó con enérgica entonación:

—Sin "zeda".

Generos idad A don Jacinto Benaven­

te, al siguiente día del es­t reno de una de sus más aplaudidas c o m e d i a s , le preguntaba un crítico:

—¿Qué actor es el que, a su juicio, se ha destacado más en su nueva obra?

—No sé; no recuerdo. —Pero, ¿de verdad no se

a c u e r d a usted, don Ja­cinto?

Y el ilustre autor contes­tó con fina ironía:

—No me acuerdo, no. T o no soy rencoroso.

Es inexpl icable

Se encuentra estos días en Par ís un negro del co­razón de Etiopia, que ha venido ACOMPAKANDO a un aviador francés que tiene el Negus a su servicio.

El otro día le llevaron a varios bailes del barrio la­tino. Al preguntarle más tarde su o p i n i ó n sobre aquellos espectáculos, dijo:

—Lo que me choca es que no empleen ustedes es­clavos p a r a un trabajo t an rudo.

Consecuencia Un cashero de Asteasu,

h o m b r e tradicionalista e insobornable, fué pregunta^ do por un candidato acer­ca de las preferencias po­liticas que experimentaba ante la lucha de hoy. El cashero respondía una y o t ra vez con evasivas. Al fin, no teniendo más reme­dio que dar una respuesta, dijo:

—Pues. . . a los mismos del otro ves...

Ahora bien. Siempre dice esto desde que hace uso del voto. Y tiene en la actuali­dad sesenta y cinco años,

BARCELONA, 17.—Al conocerse ano­che los resultados parciales de las elec­ciones, que acusaban un triunfo rotundo del F ren te de izquierdas, tanto en la ciu­dad de Barcelona como en la provincia, se formaron, en las Ramblas y lugares céntricos de la ciudad, numerosísimos grupos de ciudadanos, que comentaban entusiásticamente las incidencias de la j omada y seguían a tentamente los resul­tados que iban facilitándose en las piza­r ras y t ransparentes de las Redacciones de los periódicos.

A pesar del tiempo lluvioso, el públi-

TAL A C I Ó N ' Ó P T I C A с S P A_

PRINCIPE-lSoyV^DRID

co fué estacionándose, en lo que permit ía la fuerza pública, que procuraba evitar aglomeraciones y despejar los ' lugares más concurridos.

Igualmente, se congregó numeroso pú­blico frente a los edificios donde radican las oficinas electorales de la Lliga, en el paseo de Gracia, y de la Esquerra , en la Rambla de Cataluña. El local de la Lliga cerró sus puertas. En el de la Esquerra , se reunieron permanentemente los can­didatos.

Una alocución del presidente de la Esquerra .

Cerca de media noche, el presidente del Comité ejecutivo de la Esquerra, don Carlos Pi y Suñer, pronunció por radio la siguiente alocución:

"¡Pueblo de Cataluña!: Con un senti­miento de legitima y noble alegría me dirijo a nuestro pueblo para enterarle de la aplastante victoria obtenida por el F ren te de izquierdas. Lo es, porque este impulso dei pueblo catalán es ya, desde ahora, una seguiridad de que, en fecha próxima, los queridos hermanos ausentes podrán estar de nuevo entre nosotros; lo es, por la conducta cívica, ejemplar, y, al propio tiempo, serena y entusiasta de que ha dado prueba Cataluña; lo es por la demostración de que su espíritu siente profundamente los anhelos de libertad, dc democracia, de progreso y de justicia; y lo es, finalmente, por la firme voluntad demostrada, de que sean devueltos a Ca­luña, en el marco estatutario, los dere> chos que la Constitución le reconoce, de­rechos que nunca serán incompatibles con los sentimientos de cordialidad y afecto hacia los pueblos fraternalmente unidos en el mismo amor a la República.

Al expresar públicamente la alegria que sentimos, hemos de dirigir un recuer­do emocionado a todos los ausentes, sim­bolizándolo en las personas del presiden­te y los consejeros de la Generalidad de Cataluña, dirigiendo ипл cordial saluta­ción a las izquierdas españolas, unida al más ferviente deseo de su triunfo para la realización de la obra común. Agrega­ré unas palabras dirigidas a nuestro pue­blo: En esta hora de tan honda trascen­dencia, hemos de decir a todos que ten­gan plena conflanza en sus dirigentes par r a convertir en realidad el programa que hoy la voluntad popular ha hecho tr iun­far. La misma magnitud de la victoria nos impone un mayor sentido de respon­sabilidad. Todos los catalanes hemos de estar a la a l tura de la hora presente. Que

© Biblioteca Nacional de España

nadie se deje llevar por impulsos irreflexi­vos o pasiones de odio' o de revancha. Que todos esperen con la normalización de la vida política la consecunción de los objetivos que h a defendido y hecho tr iun­far el F ren te de Izquierdas.

¡Catalanes! Que en esta hora grave pa­r a nosotros, sepamos todos comportarnos como corresponde, según nuestros debe­res, hacia la República y hacia Cataluña."

El gobernador general de Ca­ta luña presentó la dimisión con carácter irrevocable

BARCELONA, 17.—El gobernador ge­neral de Cataluña, don Félix Escalas , es­tuvo reunido has ta las once de la noche con los consejeros. A dicha hora se fa-

G R A D U A C I Ó N DE LA y i s u

PRÍNCIPE-MADRID

cilitó a los periodistas la siguiente no ta : "E l gobernador general de Cataluña,

don Félix Escalas, de acuerdo con el Con­sejo ejecutivo de la misma, considerando que después de las elecciones ha llegado el término natural del encargo recibido del Gobierno de la República, ha diri­gido al señor presidente del Consejo de ministros un telegramn, presentando con carác ter irrevocable la dimisión de aque­llos cargos y haciendo constar su pro­fundo agradecimiento por todas las aten-

e iones recibidas durante el tiempo que los ha desempeñado. El señor presidente del Consejo de ministros ba rogado al señor Escalas que continúe en el cargo durante el tiempo necesario para desig­nar quién h a de ocuparlo."

A pr imera hora de la madrugada, el señor Escalas y los consejeros se retira­ron a sus domicilios.

El gobernador general de Ca­taluña será relevado por don J u a n Moles, quien nombrará unos ase­sores técnicos para susti tuir a los actuales consejeros.

BARCELONA, 17.—Esta mañana se formaron en la plaza de la República compactos grupos de ciudadanos que co­mentan pacíficamente los resultados de las elecciones y esperan se produzcan acontecimientos en los altos mandos d e la ciudad y de Cataluña.

P a r a las doce es esperado en la Gene­ralidad el ex alto comisario dé España en Marruecos, don J u a n Moles, que, se­gún nuestras noticias relevará al gober­nador general, señor Escalas, que ayer presentó IB. dimisión de su cargo. Con el señor Escalas cesarán los consejeros d e Gobierno.

Cremos saber que el señor Moles nom­bra rá unos asesores con carácter técnico.

BARCELONA, 17.—Los resultados ofi­ciosos que se tienen en las pr imeías ho­ras de la tarde del resultado de la elec­ción son los siguientes:

Companys, 252.002; Barrera, 257.486; Nicolau D'Olwer, 259.065; Corominas, 257.596; Ayguadé, 254.269; Rubio, 257.412; Suñol, 257.111; Massip, 256.547; Ferrer , 257.014; Ametlla, 257.967; Nogués, 256.669; Ballvé, 256.776; Plá, 254.948; Valdés, 254.466; Maurín, 253.920; Aznar, 254.490.

Ventosa, 148.980; Jover, 148.173; Puig, 149.897; R o d é s , 149.743; Solé de Sojo, 149.121; Traveria, 148.021; Solé, 149.651; Lerroux, 145.481; Emo, 147.486; Gabarro, 149.489; Roca, 150.168; Nadal, 149.214; Gomis, 147.771; Torent, 147.094; Reig, 148.997; Bastos. 149.031.

El señor Cambó se ha q u e d a d o sin acta

BARCELONA, 17.—Aunque es difícil dar un avance del resultado de la lucha electoral en la circunscripción, porque to­davía van llegando actas, desde luego, aparte del triunfo total de las izquierdas, se da como seguro que el señor Cambó se queda sin acta. En la Secretaría del ilustre político se nos ha dicho que la impresión que arrojaban los datos cono­cidos has ta la una de la madrugada era que el señor Cambó no habia logrado los sufragios necesarios p a r a el triunfo.

B A R C E L O N A (prov. ) Triunfan once de la coal ic ión d e izquierdas por las mayor ías y se cree que saldrán por las minorías

tres candidatos de la Lliga BARCELONA, 17.—Los informes de la

General i tät acusan en la provincia 50.719 votos al frente de izquierdas y 43.521 al de derechas. Fa l tan actas de cuarenta pueblos, que no a l teraran el resultado.

Se cree que t r iunfarán posiblemente por las minorías los señores Cambó, Triáis de Bes y Vidal.

En Berga, la lucha electoral ha resul­tado reñidísima, no habiendo ocurrido el menor incidente. El frente de la ÉJsque-r r a ha obtenido 1.689 votos. El frent» de orden, 1.515.

E n Sabadell, el resultado electoral faé el siguiente: derechas, 8.329; izquierdas, 14.829. Censo, 29.049.

T A R R A G O N A Triunfan c inco candidatos del Frente de Izquierdas por las m a ­yorías y las d e r e c h a s , por las

minorías TARRAGONA, 17.—El resultado elec­

toral en esta provincia, según las últi­mas noticias y faltando solamente datos de doce pueblos, que no pueden hacer va­riar el resultado, es como sigue: Marce­lino Domingo, 92.470; José Briansó, 92.070; Ventura Gassol, 91.683; Ruiz L e c i n a , 90.515, y Juan Sentís, 87.938.

Por las minorías salen José María Ca­sabe, 68.243, y José Bau, 67.888.

La jornada t ranscurr ió sin incidentes. Las derechas mejoraron la votación ob­tenida en elecciones anteriores.

Cinco de ia coal ic ión de izquier­das y dos de derechas.—Triunfan Ventura Gassol ( E s q u e r r a ) , Mar­ce l ino D o m i n g o ( Izquierda Repu­b l i c a n a ) . Brianso Sa lvado ( A c c i ó C a t a l a n a ) . Sentís Nogués (Esque­rra) y Ruiz Lenzina ( soc ia l i s ta ) ,

por lá s mayor ías TARRAGONA, 18.—Resultado de las

elecciones en la capital: Frente de Els-querra, 7.677 votos Gassol; 7.833 Marce­lino Domingo, 7.589 SentU; 7.736 Brian­so, 7.641 Ruiz Lecina. Frente de orden: 4.781 Vilella; 4.785 Bau; 4,868 Casabó, 4.859 Mullerat, 4.867 Barbat . E n el resto de la provincia t r iunfan las Izquierdas.

E n Reus obtuvieron: Vitella, 4.615; Ca­sabó, 4.469; Bau, 4.293; Mullerat, 4.374; Barbat , 4.287, de derechas. De Izquierdas: Brianso, 9.919; Domingo, 9.648; Gassol, Brianso, 9.919; Domingo, 9.648; Gassols, 9.656; Sentís, 9.540; Ruiz, 9.313. Norma­lidad.

El resultado de las ^.acciones en Ven­drell es: Ramón Barbat , radical, 839; Joaquín Bau, tradicionalista, 835; José Maria Casabó, de la Lliga, 846. José Mu­llerat, de la Ceda, 842; Cayetano Vitella, republicano independiente, 852; Marceli­no Domingo, 1.428; José Brianso, de Ac­ción Catalana, 1.427; .^uan Sentís, de la Esquerra , 1.415; Gassols, de la Esquerra , L415, y Amos Ruiz, socialista, 1.410.

El resultado de las elecciones en 16 pueblos de esta comarca acusan un re­sultado de 2.214 votos para las derechas y 4.080 para las izquierdas. No ocurrió ningún incidente.

E n Tortosa, la tranquilidad fué absolu­ta durante la jornada electoral. Resulta­do: Marcelino Domingo, 9.630; Ventura Gassols, 9.593; Juan Sentís, 9.584; José Brianso, 9.605; Ruiz de Lecina, 9.540; To­dos de izquierdas. Joaquín Bau, 5.666; Jo­sé Casabó, 5.535; J u a n Barbat, 5.231; Ca­yetano Vileya, 5.451; Mullerat, 5.457, de la candidatura de derechas. El candidato Juan Palau, que luchó solo, obtuvo 127 votos. El resultado general es de 1.486 votos para la candidatura de izquierdas y 1.364 para las de derechas. En los pue­blos tr iunfan las izquierdas.

E n Falset se han celebrado las eleccio­nes sin incidentes. El resultado fué el siguiente: Derechas: Casabó, 841; Mulle­rat , 785; Barbat , 795; Bau, 800, y Vilella, 813. F ren te Popular de izquierdas: Do­mingo, 617; Brianso, 615; Gassol, 624; Sentís, eiO, y Ruiz, 594. ^

G E R O N A Cinco de la coal ic ión de izquier­dos y dos d e derechas .~Tr iunfan uno de Acc ión Cata lana , tres de la Esquerra, un nacional is ta d e

Esquerra y dos de la Lliga GERONA, 17.—Los resultados de 134

pueblos acusan 43.193 votos pa ra la coali­ción de izquierdas y 27.035 para la coali­ción de derechas. Fal tan datos de 117 pueblos, pero se da por descontado el triunfo de las izquierdas por una mayo­ría de 15.000 votos. La elección se desarro­lló en toda la provincia sin incidentes de importancia. Se desconoce aún el resul­tado de la capital.

GERONA, 17.—Transcurrió la jornada electoral con absoluta normalidad. A pri­mera hora de la mañana fueron consti­tuidas las mesas, celebrándose la elec­ción sin incidentes. El orden estuvo en todo momento asegurado. Hubo gran anuencia de votantes desde pr imera ho­ra, siendo la votación más nutr ida que en las últimas elecciones. Votaron 1.835 electores más que en 1933. E n la provin­cia el porcentaje de votantes ha sido del setenta y cinco por ciento aproximada­mente contra el sesenta y uno por cien­to que votaron en 1933. Ss t e aumento se atr ibuye a los elementos obreristas que

y..y.V.«">"..V.*,S«"*oi..f.

COMPAÑÍA FERROCARRILES

EZ .A.

V E N T A de 6.871 toneladas hierro viejo y 400 to­neladas metales viejos que pueden exa­minarse en Almacenes de Villaverde Bajo y San Andrés de Palomar, días labora­bles, nueve a doce, donde facilitarán do­cumentos con condiciones pora concurso, que tendrá lugar el 3 de marzo de 1935, Pacífico, 4, Madrid.

C O N F E T T Í . S E R P E N T I N A S . T R O M P E T A S

-bola* de nieva, gorros de,papel, guirnaldas, y artículos para bromas. Catálogo gratis,

EL ARCA DE N O É - P e z , h." 2

F U M A D O R E S La nueva marca de papel de fumar^ ESE, deseando corresponder al lavorj que el público le viene dispensando,] ha establecido durante los meses de

febrero, marzo y abril el

REGALOi mediante^ la presentación de 10 estu-j ches vacíos de esta marca en las di-j recciones que se expresan al pie det, este anuncio, de un bonito alma.iaquoj de bolsillo y una elegante y prácticos

B O Q U I L L A Santa María, 20, Coo-j perativa Expendedores' Tabaco "La Actividad") V E N T A S : Carreiercj Aragón, 1. Cereolesj A. San Juan.—PUEN-' TE SEGOVIA: Paseo^ Extremadura, 40. Per­

fumería.—PUENTE VALLECAS: Uber* tad, 11. Bar "El Aperitivo".—CUATRa CAMINOS: Glorieta 14 Abril, 7. Droque-s ría J. Viñas y F. de los Ríos, 29. Case!

MARTIN ;

acudieron a las urnas en cumplimiento de órdenes emanadas de sus organizacio­nes.

Los resultados en las poblaciones má4 importantes han sido:

G e r o n a : izquierdas, 4.897; derechaSi 4.661. F igueras : izquierdas, 3737; dere­chas, 2.068; Santa Colomá de Parnés : iz­quierdas, 1.130; derechas, 928. Puigcerdáí izquierdas, 667; derechas, 532. San Felíu de Guixols: izquierdas, 3.368; derechas, 1.422. Palafrugell: izquierdas, 2992; dere­chas, 1.503. Ripoll: izquierdas, 2.584; de­rechas, 1.333. Olot izquierdas, 3.306; de­rechas, 2.624. La Bisbal: izquierdas, 1.355; derechas, 834. Palamós, izquierdas, 1.980; derechas, 664. Por t Bou: izquierdas, 1.036; derechas, 294. Cassa de la Selva: Izquier­das, 1.351; derechas, 1.137. Bañólas: izT quierdas, 1.756; derechas, 1.444. Torroella de Mong;rit: izquierdas, 1.292; derechas, 838.

Los datos globales arrojan has ta aho­ra el siguiente r e s u I t a d o : derechas, 52.820; izquierdas, 7S.613. Fa l tan resulta­dos de sesenta y cuatro secciones, que no a l terarán la proporción.

Se tiene la casi seguridad de que por las minorías saldrán don Carlos Badia У, don Juan Estelrich, de la Lliga.

GERONA, 17.—El resultado de las elec­ciones ha sido: mayoría, la Esquer ra ; mi­noría, señores Badia y Estelrich.

L É R I D A Cuatro de la coal ic ión de izquier* d a s y dos de la derecha.—Aixa-lá, Bañeres , Comorera y Zulue­ta ( E s q u e r r a ) , F iorenza y Pinol

( L l i g a ) LÉRIDA, 17.—La elección t r anscur r i í

en la capital dentro de la mayor norma­lidad y entusiasmo por parte de los dos bandos, sin que tuviera que lamentarse el más leve incidente. En la capital laS izquierdas alcanzaron 4.168 votos de шал-yoría. El señor Ríu Periquet, radical* sólo obtuvo 321 sufragios.

Los datos oficiales has ta las diez d í la mañana de hoy son los siguientes:

Izquierdas: Francisco de Jené Aixalá^ de Esquerra, 56.078; J u a n Bañeres, de Esquerra, 56.313; Juan Comorera, de Es ­querra, 55.926; Fernando Zulueta, de Es­querra, 55.747.

Derechas: Manuel Fiorenza, de la Lli­ga, 47.876; Luís Pinol, de la Lliga, 46.951? Casimiro S a n Ge n i s, tradicionalista* 46.953; José Abizanda, de la C. E. D. A ^ 46.539; Daniel Ríu Periquet, 2.852.

Fa l tan datos de varias secciones. Triunfan, no obstante, por varios mlle*

de votos, los cuatro candidatos de i»" quierdas; se calculan en 12.000 votos de mayoría.

Se ignora, de momento, quiénes sal­drán por las minorías, sl bien parece que por lo menos t r iunfará el señor Fioren­za, de la Lliga.

Hoy se repite la elección en los pue­blos de Torreseta, Aspa y Guixona, en lo* cuales fueron rotas las urnas. Es tas elec­ciones no a l terarán el resultado.

Los datos oficiales de los resultados '"Л los siguientes: izquierdas, 31.010 votos; de­rechas, 28.546. Fa l tan 350 secciones en la* que, según datos particulares, tr iunfa •* Esquer ra por bastante mayoría.

E n Cervera, has ta ahora todos los df' tos que se obtienen acusan un resultad» favorable a las derechas, tanto en Cerve­r a como en los pueblos limítrofes.

E n Borjas Blancas el resultado de 1*^ I elecciones ha sido el siguiente: izquler'

das, 1.539; derechas, 881. La diferenci* a favor de las izquierdas es de 658 v tos. H a n votado 2.800 electores.

LÉRIDA, 17.—Por las minorías triunfado Manuel Fiorenza, de I J l g s / ^ talana, y Casimiro de Sangenis, tradici nalista.

A L A V A Tendrá que irse a la «egund» v u e l t a . - E l i g e 2 : mayorías , 1 i

norias. 1 .¿ • VITORIA, 17.—La elección transcu^^^ pacificamente con sólo protestas si portancia. Fué detenido un 3 » ' ^ ^ ' ' ° , , t e r ­sado de ejercer coacciones, siendo .^g tado poco después. En algunos c o « 6

© Biblioteca Nacional de España

hubo pequeños incidentes con motivo dé 'a votación de unas religiosas.

En Nanclares hubo que redoblar la vigilancia ante los temores de que fuera rota una urna. La masa sindicalista votó en la capital, dando el triunfo a las iz­quierdas en gran número de colegios. Esta fué la nota más destacada de la jor­nada.

El tradicionalista José Luis Oriol obtu-• o 5.000 votos menos que en 1933, y el nacionalista vasco señor Landaburu 3.000. ^ 8 republicanos de izquierda han logra-•lo doble votación que en las últimas elec-•^'ones. La elección tendrá que repetirse. Presentándose la segunda vuelta reñidí­sima.

A L B A C E T E ^o» ced i s t a s , u n a g r a r i o , u n p r o ­

gresis ta y dos r e p u b l i c a n o s d e iz­

q u i e r d a ALBACETE. 17.—A las dos de la tar-

^e faltan datos de noventa y cuatro sec­ciones. El resultado hasta ahora es el »>Suiente:

Don Antonio Bernabeu, de la C. E. D. A , 62.000; don Pedro Acacio, de la C. E. D. A., ®0.500; don Mateo Sánchez Rovira, agra-'^o. 58.500; don Alberto López, progresis-^ 49.500; don Maximiliano Martinez Mo-ífno, de Unión Republicana, 48.000; don Enrique Navarro, de Izquierda Republi-'^ana, 47.500; don Esteban Mirasol, de Iz­quierda Republicana. 47.500;^ don Esteban **artinez Hervás, socialista', 46.500; don José Pra t García, 46.500; don Manuel *2nar, centrista, 26.700; don Antonio Go-

de Renovador Española, 17.000.

A L I C A N T E ^ c h o d e la coal ic ión de izquie r ­das y t r e s d e l a d e d e r e c h a , •^«•iunfan p o r la» i z q u i e r d a s Cre ­mades , Esp lá y G ó m e z S e r r a n o ( I zqu ie rda R e p u b l i c a n a ) , G o m á -

(Un ión R e p u b l i c a n a ) , Llopis , ^ * n g a , V i l l a l t a y G a r c í a M u ñ o z

( soc ia l i s t as ) ALICANTE, 17.—Las elecciones se ce-

eoraron sin incidentes. En la capital "•'unfaron '.as izquierdas por abrumado­

ra mayoría. Se conocen datos de cincuen-* Pueblos de la provincia que acusan

^ayoría de izquierdas. Faltan datos de "^as de cien pueblos. •»> '«•«» d e I z q u i e r d a R e p u b l i c a n a , ^ ' la t ro socia l i s tas , u n o d e U n i ó n •^^Publicana, un ced i s ta , u n cen­

t r is ta y el señor C h a p a p r i e t a ^ ALICANTE, 17. — Hasta este mediodia ^° Se ha hecho público el resultado ofH ^al de las elecciones de ayer. En ningún! ^^ntro oflcial han querido dar ninguna ^°"cia en las primeras horas de la tarde,i fo*rì se ha confirmado el rotundo triun-

<le la candidatura de Frente popular,; tad alcanzado 126.000 votos. Los triun-

Pérez Burgos, republicano conservador, 849; don Francisco Vega de la Iglesia, radical,. 72, y don Carlos Fernández Es­pinar, centrista, 24. Por esta circunscrip­ción se eligen siete diputados.

ALMERÍA, 17.—El gobernador mani­festó a los periodistas que los datos de la capital s o n hasta ahora: B a r c i a , 14.496; Pradal, 14.293; Company, 14.244; Pascual Leone, 14.127; Ferrer, 14.032; Gallardo, 6.612; Jiménez, 6.538; Belda, 8.427; Rada, 6.239; Muñoz Párraga, 5.976. Los cinco primeros puestos son para las izquierdas y los otros cinco para las de­rechas.

A S T U R I A S T r i u n f a n l a s i z q u i e r d a s

OVIEDO, 1". - El triunfo de las iz­quierdas se da por seguro, cen una ma­yoria de 15.000 votos. Fal tan los datos de veinte colegios, que no influirán en este total.

Se elegían 17 ciputados, siendo 13 los puestos de mayoria . 4 los de minoría.

TRUBIA, 17.—El resultado de las elec­ciones acusa el triunfo del fren'e popular de izquierdas con 2.345 votos. Acción Po­pular y liberales demócratas, 593. No hu­bo ni incidentes ni coacciones.

GIJON, 17.—El escrutinio ha termina­do a las nueve de la mañana. La candi­datura del Frente popular, en 80 seccio­nes de esta demarcación aventaja a la contrarrevolucionaria en 9.400 votos. El candidato de izquierdas que alcanzó ma­yor votación, fué el señor Albornoz, con 21.592 votos, y el de derechas que logró más número de votos, fué el señor Fer­nández Ladreda, que obtuvo 12.161. Fal­tan por escrutar una sección. A pesar del entusiasmo de las derechas, se advierte claramente que el triunfo es de las iz­quierdas. La tranquilidad es absoluta.

A V I L A Dos ced i s tas , dos i zqu ie rd i s t a s y q u e d a un p u e s t o indec iso e n t r e u n

socia l is ta y u n r a d i c a l AVILA, 17.—Según los datos que hasta

ahora se tienen, resultan triunfantes, por la mayorías, los candidatos derechistas señores Dávila y Represa, de la Confe­deración Española de Rerechas Autóno­mas, y los señores Sánchez Albornoz, de Izquierda Republicana, y Agustín, de Unión Republicana."

Existe un codo a codo para el puesto de minoría entre el radical señor Picón y el socialista Muro.

B A D A J O Z

4Ue hs

^adores son: Don Eliseo Gómez Serrano, Carlos Esplá y don Juan José Crema-

j j ^ ' de Izquierda Republicana; don Jeró-"" ^ J ^ ^ Gomáriz, de Unión Republicana;

pj? Salvador García, don Rodolfo Llo-soc- Miguel Villalta y Ginés Canga, h '^ ' 'stas. Los puestos de las minorías py, '^^'•respondido a don Joaquín Chapa-S a l ^ ' '"<lependiente; don Juan Torre ' e j ¿ E- D. A., y don José Cana-

- V . J2,. y UUIi de la Fuente, centrista,

ALMERÍA **r *>"es d is t r i tos d e l a c ap i t a l y

^"«nce pueb lo s t r i u n f a n l a s iz-q u i e r d a s

la mn* í^^^^ ' ^'^—^ primeras horas de la ca ^^'^'^ "le tres distritos de ^¡"Uii^'í*' y de quince pueblos son los quierd Augusto Barcia, de Iz-Juan o Republicana, 8.S87 votos; don Pascuai°"T^'^"^' Alvaro 8.095. ' ^eone, de Unión Republicana, lista ' 7 Ri'l ^ ^ ' ' ' ' ' e ' Pradal Gómez, socia-

ídem benigno Ferrer Domin-GaliarH '^"'^ Lorenzo Gallardo Luis J i^ - ' ^* ^- E. D. A., 7.161; don "^^dista Canga-Argüelles, también '•^em Vinn ' ^"'^ -BeMa. Soriano, ^'cionaii ; ' ° Ricardo Rada Peral, tra-

. '^aga 6-689; don Emilio Muñoz Pá-' ' •' íeS' "*"^"'"" -- •4'Í3; don Tomás

^ cealrjsta, 1.918; don Rogelio

Las i z q u i e r d a s conqu i s t an los cin­c e pues tos de m a y o r í a s y mino r í a s

BADAJOZ, 17.—En la capital se celebró la elección con un orden jamás superado. Es de notar la actuación serena de la fuerza pública, que se limitó a su labor peculiar de vigilancia. Algún caso de in­debida intromisión de la Policia fué in­mediatamente corregido por el gobema­dor.

Sólo un incidente de importancia ame­nazó alterar la tranquilidad en el colegio de la plaza de la Libertad, donde un jo­ven fascista, llamado Virgilio Piedra, disparó al aire su pistola con propósitos que no supo explicar.

El triunfo ha correspondido a la candi­datura de izquierdas por una diferencia muy notable, ya que de los datos hasta ahora conocidos se deduce una mayoría de 20.000 votos que corresponde a 133 pue­blos. Falleui datos de otros 30. Por esta circunscripción se eligen cinco diputados.

LoS datos oflciales son los siguientes: Izquierdas: Jesús de Miguel, de Izquier­da Republicana, 8.193; Fernando Valora, de Unión Republicana, 8.189; Vicente Sol, de Izquierda Republicana, 8.184; Miguel Muñoz, de Izquierda Republicana, 8.164; Simeón Vidarte, socialista, 8.124; José Abisela, socialista, (.117; José Sosa, so­cialista, 8.114; Ricardo Zabalza, socialis­ta, 8.111; Nicolás de Pablo, socialista.

8.104; Pedro Martinez Cartón, comunis­ta, 8.083, y Margarita Nelken, socialis­ta, 8.035, Derechas: José Daza, centrista, 6.569; Luis Hermida, cedista, 6.509; Die­go Hidalgo, radical, 6.508; Luis Bardají, radical, 6.502; Francisco López Ayala, ce-dista, 6.478; Francisco Sánchez Miranda, cedista, 6.476; José Rosado Gil, centris­ta, 6.475; Antonio del Solar, Renovación Española, 6.468; Antonio Fernández Do­mínguez, Acción Popular, 6.465; Rafael Salazar Alonso, radical, 6.457, y José Díaz Ambrona, agrario, 6.456.

Entre los elementos izquierdistas rei­na gran entusiasmo, sin que se haya pro­ducido el menor incidente ni alteración de orden.

S n Mérida las izquierdas han triunfa^ do por 1.007 votos de mayoría.

Se ievantaron actas notariales en va­rios colegios y se pidió la anulación de las vota"iones en varios. Los denuncian­tes se fundaban jn supuestas suplanta^ clones üe nombre y otros abusos achaca­dos a las derechas.

En Azuaga las elecciones han trans­currido dentro del mayor orden. El úni­co incidente que pudo haber tenido gra­ves consecuencias fué un intento de ro­tura de urna por un individuo al servicio de las derechas, pero no logró su propó­sito por habérsele vigilado y haber sido conducido a la prisión del partido judi­cial en cuanto manifestó su intención. Г1 resultado 'de la votación ha sido. Vo­tantes de derechas: 2.149. De izquierdas: 4.621.

B A L E A R E S Los c a n d i d a t o s d e c e n t r o - d e r e c h a l o g r a n el copo.—Triunfan t r e s de l c e n t r o , t r e s d e la C. E. D. A . y

un r eg iona l i s t a

PALMA DE MALLORCA, 17.—Los re­sultados definitivos dan el triunfo a la candidatura de centro-derecha, que iba al copo.

Los candidatos triunfantes son: Juan March Cervera, centrista, 94.468; Barto­lomé Fons, regionalista, independiente, 84.559; Jaime Suasu Pons, centrista, 83.585; Jaime Mira, 83.585; Juan Pujol Martinez, cedista, 83.767; César Puges Riquer, cedista, 81.990; Ton.ás de Sa­lord, 79.769.

Los candidatos de izquierdas derrota­dos alcanzaron cerca de 55.000 votos.

Las elecciones transcurrieron con toda normalidad.

PALMA DE MALLORCA, 17.—Los re­sultados totales dan el triunfo a la can­didatura de centro-derecha. Los candi­datos triunfantes son Juan March Cer­vera, 94.468 votos; Bartolomé Pons Jo­fre de Villegas, 84.569; Jaime Suai Pons, 83.569; Juan Pujol Martínez, 83.767; Cé­sar Puget Riquer, 81.990; Tomás Salcedo Oñives, 79.769. Los candidatos de izquier­da han resultado derrotados. Las elec­ciones han trnnscurrido con normalidad.

ción anuncia en la capital un triunfo de las derechas por 646 votos de mayoría. Se tienen datos de 50 pueblos de la pro­vincia, que auusan una mayoria de 9.00t' votos en favor de las derechas, creyéndo­se que el resultado total de la provinde sea favorable a la candidatura de dere­chas.

Por esta circunscripción se eligen nue­ve diputados; siete por las mayorías y dos por las minorías. Según los datos co­nocidos hasta hora, habrán obtenido los primeros puestos loe siguientes candida­tos de la coalición de derechas:

Don Luis Narváez Ulloa, don Víctoi Berjano Gómez, don Eduardo Silva Gre­gorio, y don Adolfo Rodriguez Jurado de la C. B . D. A.; don Honorio Maura de Renovación Española; don Teodoro Pascual Cordero, republicano indepen­diente, y don Francisco Javier Morata, centrista, adicto al Gobiemo.

CADIZ

B U R G O S Dos d e la C. E. D. A., dos c a tó ­licos i n d e p e n d i e n t e s , un nac iona ­

l is ta y dos socia l is tas BURGOS, 17.—Se celebraron las elec­

ciones sin incidentes. La candidatura de derechas obtuvo 7.600 votos; izquierdas, 4.800; agrarios, 1.300, y el candidato radi­cal 2.600. Fal tan datos de varios pueblos que vai-iarán el resultado.

El resultado de la votación da el triun­fo a los siguientes candidatos: Berméji­llo y Soto, C. E. D. A.; Estévanez y Va­liente, católicos independientes; Albiña­na, nacionalista; Bario y Lavín, socialis­tas.

La candidatura agraria ha sido derro­tada.

CACERES Los d a t o s conoc idos a c u s a n el

t r iunfo d e las d e r e c h a s CACERES, .V.—El resultado de la elec-

H a n t r i u n f a d o los c a n d i d a t o s d e la coal ición d e izquierdas.—Los dos pues tos de las m ino r í a s p a r a

u n m o n á r q u i c o y un ced i s t a CÁDIZ, 17.—Las elección-s en la capi

ttil y en la provincia, por cuya circuns­cripción se eligen diez diputados, se des arrollaron con toda normalidad. Hast; las dos de la tarde parecía que iban a triunfar las derechas, pero a esta hor;. la C. N. T. recibió ord .n de votar, y ei. diez minutos cambió totalmente el pa­norama.

La vigilancia corrió a cargo de fuer­zas de Asalto, Seguridad y Guardia civil; también actuaron los Carabineros.

Fué detenido Francisco Sánchez Prie to, por hacer uso de poderes notariale; que no le pertenecían. Parece qut su pro pósito era provocar incidentes.

A equerimiento del presidente de h mesa de la sección quinta, fué detenids una señorita de la buena sociedad de Cá diz, Maria Jesús Aranda de Asquerino, í. pretexto de unas palabras disolventes Poco después quedó en libertad.

José Luis Paredes Sanjurjo, periodist: de derechas, fué detenido por ocupárselí una pistola cuando iba a votar.

El interventor Manuel Crespo Alvares fué agredido por un grupo de individuos que le arrebataron la documentación.

Cuando iban a votar en la barriada d. San Severiano, las hermanas de San Vi cente de Paúl, fueron insultadas por treí individuos que iban en automóvil. E acompañante de las monjas les amenaz. con una pistola. Fueron detenidos Teodc ro Lahorra, Ruflno Pantiguo y Sidone Ugalde.

Aunque faltan datos de dos,seccione en que se rompieron las u m a s : una d ellas en San Fernando, y de un^ 5e<jídó: de Jerez, y algunas de Alcalá de lo.-Gazules, Puerto Serrano y Setenil, los re sultados son los siguientes:

Coalición de i zqu ie rda : Manuel Mu ñoz Martínez, de Izquierda República na, 94.277; BYancisco Aguado, de Iz quierda Republicana, 93.532; Manuel Sár chez Caballero, de Unión Republicaní 93.520; Gabriel González Taltabull, d-Unión Republicana, 92.120; Rafael Calve socialista, 94.145; Juan Campos Villi gran, socialista, 93.074; Ángel Pestaña sindicalista, 91.497; Daniel Ortega, c< munista. 92.823.

Coalición de derechas: José Antoni Canals, portelista, 59.355; JuUo Várela radical, 56.417; Manuel García 'Atance cedista. 59.697; Carlos Núñez Manso, ce-dista, 58.139; F é l i x Bragado, cedist» 59.661; R a m ó n Carranza, monárquicr 59.662; Francisco Moreno Herrera, mo nárquico, 69.371; José Palomino, tradicio­nalista. 54.552.

José Antonio Primo de Rivera, de Fa­lange Española, 6.965.

En t re izquierdas y derechas hay, apro­ximadamente, una diferencia de 35.000 vo­toe a favor de aquéllas.

Las minorías las ocuparán los señores Carranza, monárquico, y García Atance cedista.

Los resultados obtenidos en la capital

V I C H Y C A T A L A M ESTOMAGO, HÍGADO. BAZO Y ESPECIAL PARA LA MESA

Coalición de izquierdas: Manuel Mu­ñoz, de Izquierda Republicana, 14.035: Francisco Aguado, de Izquierda Republi cana, 13.908; Manuel Sánchez Caballero de Unión Republicana, 14.002; Gabrif González Taltabull, de U a » n República-

© Biblioteca Nacional de España

na, 18.928; Rafael Calvo, socialista, 13.927; J u a n Campos Vil lagr in, aocialista, 13.894; An^el Pestaña, eindicalista, 13.716; Daniel Ortega, comunista, 13.806.

Coalición de derechas: José Antonio Cansds, porteiista, 8.744; Julio Várela, ra­dical, 8.476; Manuel Garcia Atance, ce-dista, 8.812; Carlos Núñez Manso, cedis­ta, 8.314; Félix Bragado, cedista, 8.336; Ramón C a r r a n z a , monárquico, 8.955; BVanclsco Moreno Herrera , monárquico, B.783; Juan José Palomino, tradicionalis­ta, 8.769; José Antonio P r imo de Rivera, de Falange Española, 42.

C A S T E L L Ó N Habrá s e g u n d a vue l ta

CASTELLÓN, 17. — Se celebraron las elecciones sin novedad. Se da como re­sultado probable el triunfo de las dere­chas por las mayorías y izquierdas por las minorías, quedando derrotados los candidatos radicales. Hab rá segunda vuelta.

E n Villarreal, la votación dió el si­guiente resultado: De la Ceda: Sanz, 6.151; Martí, 5.096; Fabra , 5.024; Villalon­ga, 4.888. Tradicionalistas: Bru, 1.477; So­ler, 1.472; Mangiano, 991; Bru, 563. Fren­te Popular : Sapiña, 3.274; Gómez, 3.261; Casas, 3.260; Fe Castill, 3.135. Radicales: Lerroux, 952; Vicente Cantos, 879 ; R. Can­tos, 816; Morello, 660. Gubernamentales: Juan Rives, 195.

E n Onda, el resultado de la elección fué el siguiente: C. E . D. A.: Luis Fabra Sanz, 1.927 votos; Ignacio Villalonga Vi­llalba, 1.922; Antonio Marti Olucha, 2.160; José Sanz Cabrera, 1.914. Izquierdas : J u a n Sapiña, 1.263; Francisco Gómez Hidalgo, 1.250; Francisco Casas Sala, 1.248; Vicen­te F e Castell, IMI. Radicales: Alejandro Lerroux, 355; Vicente Cantos, 385; José Morello del Pozo, 231; Ramón Cantos Sainz de Carlos, 330. Tradicionalistas: Joaquín Bau Nolla, 126; Baut is ta Soler, 99. Orden completo.

CASTELLÓN, 17.—Las úlUmaa noUcias

RESFRIADOS

:ONTAGIOS

: / V ^ P A S T I L L A S /

FORMITROL

TREINTA LECCIONES DE ANÁLISIS CLÍNICOS

E INTERPRETACIÓN DE LOS R E S U L T A D O S OBTENIDOS

Por el Dr. Maestre Ibáñez

Ha sido puesta a la venta la quinfa edición de esta obra, de gran utilidad práctica. PARA EL MEDICO, en general, por facilitarle la interpretación de un aná­lisis de orina, heces, esputos, contenido gástrico, exudado uretral, etc., etc., ox-poniéndose numerosos ejemplos prácticos, cifras y datos normales y patológicos. PARA EL ANALISTA, por mostrar en for­m a concisa y completa la importancia que tiene en clínica cada dato analítico, orien­tando así el trabajo de una manera ra­cional, siendo además una guía comple­ta de análisis para el gran laboratorio rural, o el de una clínica, consultorio, et­cétera, etcétera.

Un tomo en 4 " de 592 páginas, ilustra­do con 189 grabados y 11 láminas en co­lores: 40 pesetas encuadernado en tela.

acusan las siguientes votaciones: Luis Fabra , 56.010; Castell, 64.844; Villalonga, 54.626; Sapiña, 54.191; Martí, 54.146. Fal­tan siete pueblos, que pueden a l terar el resultado. El sexto lugar se lo disputan San Cabrera y Gómez Hidalgo. Probable­mente habrá segunda vuelta.

C E U T A Triunfa el social ista señor P e ­

droso CEUTA, 17.—Con completa tranquili­

dad se verificó la elección. De 19.562 electores del censo votaron 11.220, obte­niendo don Manuel Martínez Pedroso, so­cialista, 8.009 votos; don Tomás Peire Ca­ballero, del bloque antirrevolucionario, 3.243; don José Figuerola, independiente, 17. H a triunfado el primero.

C O R D O B A Coalición de izquierdas . 1 0 ; de

derechas . 3 CORDOBA, 17.—En la capital el triun­

fo es de las izquierdas por una diferen­cia de diez mil votos sobre las derechas. E n la mayoría de los pueblos también obtuvieron mayoría las Izquierdas, sien­do imposible aún la computación de vo­tos.

Parece que los progresistas que flgu­raban en la candidatura derechista, don Federico Fernández Castillejo, don José Tomás Rubio Chávarri y don Rafael Del­gado Benítez obtendrán los t res puestos de minoría.

Los candidatos Izquierdistas triunfan­tes son los siguientes: Don Antonio Jaén Morente y don Román Rubio Vicente, de Izquierda Republicana; don Pedro Rico López, de Unión Republicana; don Wenceslao Carrillo Alonso, don Vicente Martín Romera, don Eduardo Blanco Fernández, don Manuel Castro Molina y don Antonio Bujalance I,ópez, socialis­tas, y don Baut is ta Garut y don Jesús Hernández Tomás, comunistas.

CORDOBA, 17.—Durante toda la ma­ñana se vieron los colegios muy anima­dos, especialmente los de los barrios.

Hacia mediodía se recibió un aviso en Acción Popular de que en un colegio es­tablecido en el barrio del Cerro de la Go­londrina coaccionaban los izquierdistas. AlU se dirigió el candidato "cedis ta" se­ñor Por ras acompañado de varios ami­gos. De regreso, y al llegar al campo de San Antón, un grupo arrojó varias pie­dras contra el coche del señor Porras , el cual hizo has ta trece disparos de pis­tola sin herir a nadie. Resul taron lesio­nados de pedradas cuatro individuos de Acción Popular.

Durante la tarde se notó mucha calma en la votación, advirtiéndose la inhibi­ción de muchos elementos de derecha.

Según datos facilitados en la J u n t a municipal del Censo, en la capital se han computado a las derechaa 12.000 votos, y a las izquierdas 28.000. Fa l tan por es­cru tar dos secciones, que no al teran el resultado.

E n cuanto a la provincia, las eleccio­nes se han desarrollado también sin no­vedad. E n Priego parece que está dete­nido el candidato izquierdista don Ra­món Rubio. Es te realizó ayer u n a ges­tión cerca del juez municipal de Fuente-ovejuna y consiguió que fueran puestos en libertad los dieciséis individuos dete­nidos hace poco en aquel pueblo, y a los que no se ha podido comprobar ningún delito. Los sindicalistas han votado con las izquierdas en la mayoría de los pue­blos.

A últ ima hora se conocen los siguien­tes resultados incluidas capital y provin­cia: Derechas, 87.626; izquierdas, 136.914. Fa l tan datos de siete pueblos. Han vota­do 224.540 electores. El quorum, por tan­to, es de 89.816, por lo cual no habrá se­gunda vuelta.

CORDOBA, 1 7 . — P a r e c e confirmarse que los t res puestos de las minorías se­rán p a r a los progresistas, que llevan has ta ahora 4.000 votos de ventaja so­bre sus coaligados.

C I U D A D R E A L Cuatro de la C. E. D . A . , un in­depend ie n te , un agrario , un mo­

nárquico y un radical CIUDAD REAL, 17.—Los datos recibi­

dos a pr imera hora de la madrugada acu­san el tr iunfo de la candidatura de de­rechas por las mayorías, pareciendo pro­bable que los dos puestos de las mino­rías los obtengan los socialistas. Se ase­gura la derrota del ministro de Obras í>úblicas.

CIUDAD REAL, 17.—Los datos oficia­les ar rojan el siguiente resultado: Ruiz Valdepeñas, 97.135; M e l g a r e j o , 97.535, (C. E. D. A.) ; Mateo, 96.929 (C. E. D. A.) ; Diez de Rivera, 96.580 (C. E. D. A.) ; Mon-déjar, 95.157 (agrar io) ; Cervera, 92.657 (C. E. D. A.); Revuelta, 90.525 (R. E . ) ; Pérez Madrigal, 81.145 (radical).

Los nombrados se llevarán los puestos de la mayoría. Fa l tan datos de dieciocho pueblos, que podrán a l te ra r el resultado de Isis minorías, cuyos dos puestos se dis­cuten un socialista, un azañista y otro de Unión Republicana.

H a sido completo el fracaso de la can­didatura progresista, encabezada por el ministro de Obras Públicas. No hubo in­cidentes.

C U E N C A U n o de la C. E. D . A. , un inde­pendiente , un radical y uno d e Renovac ión por las mayor ías , y un independiente y un social ista

por las minorías CUENCA, 17.—Los datos de la capital

son: Don Manuel Casanueva (C. E . D. A.) (Soicoechea (Renovación), Gosálvez (in­dependiente) y Sierra Rus tarazo (radi­cal), por las mayorías, y Fanjul (inde­pendiente) y Almagro Gracia (socialista), por las minorías.

Los . últimos datos de la elección ar ro­jan el siguiente resultado: Mendizábal, 25.675; Correcher, 18.010; López Malo, 29.638; Laso, 27.885; Almagro, 29.777; CJar-cía Cubertoren, 25.974; Enríque Cuartero,

HE AQUI EL Jteutediù SiúufiA PARA RESFRIADOS

* Eta narli «nrolMlda d*>-Iruye su b a l l e z a i y eie catarro aloca M iolud . . .

iSui omigot lo mirardn cen recelol Y «n cuanto Ud.

•ttornud», lot ahuyentara. Evito bochorno!— y prota¡a tu salud tomando B R O M O Q U I N I N A OROVE. Dot tablolot al acottart* y dot por la

maí lana l ib ran da daiochot y girmenas, dominan la fiabra y vanean al ratfriade. Ademdt , tonifico c o n t r a n u e v o s ataques.

BROMO QUININA

^ TÜRISHO Y . TRÄ5MRTE

40.917; Casanova, 49.010; Sierra Rustara­zo, ;i...859; Goicoechea, 43.873; Fanjul, 41.587; Gosálvez, 42.183; Cayo (Conversa, 14.737. Fa l tan datos de noventa y cuatro secciones, que no a l te rarán el resultado. No hay segunda vuelta.

G R A N A D A G a n a n las mayor ía s c inco cedis­tas , t r e s gubernamenta l e s , un

monárquico y un agrar io GRANADA, 17.—Ha triunfado la can­

didatura centro-derecha, consti tuida por don Ramón Ruiz Alonso, don Julio Mo­reno Dávila, don Manuel Torres López, don José Fernández Arroyo y don Fran­cisco H e r r e r a Oria, de Acción Popular ; don José María Arranz de Robles, tra­dicionalista; don Francisco González Ca­rrascosa, del Par t ido Agrario Español, y don Natal io Rivas Santiago, don Gonza­lo Muñoz y don Melchor Almagro San­mart ín , gubernamentales .

Por las minorías han obtenido actas t res candidatos de la coalición de ¡zquier­das.

Las elecciones, t an to en la capital co­mo en la provincia, se desarrollaron sin que se regis t raran incidentes de impor­tancia. Tan sólo fué rota la u rna de 1» sección sex ta del distr i to segundo, роГ un individuo llamado José Hernánde í González, "el Sabañón", que fué deteni­do. La elecpión se repet i rá mañana . Hu­bo, también, las naturales suplantaciones de votos, y por ello se practicaron cinco detenciones.

El resultado, en la capital, es el si­guiente:

Coalición de izquierdas: Fernando de los Ríos, socialista, 22.827; R a m ó n Lamo­neda, socialista, 22.809; Ricardo Corro, de Unión Republicana, 22.809; Emilio Martí­nez Jerez, de Unión Republicana, 22.779: Francisco Menoyo, socialista, 22.776; Mi­guel Rodríguez Molina, 22.759; Ernesto Fernández, socialista, 22.752; Antonio Martín García, socialista, 22.732; José Po­lanco Romero, socialista, 22.721; Francis­co del Toro, socialista, 22.637.

Coalición de derechas: Francisco Gon­zález Carrascosa, agrario, 16.778; Natalio Rivas Santiago, gubernamental , 16.766; Manuel Torres López, "cedista", 16.741! Jul io Moreno Dávila, "cedista", 16.709; José Fernández Arroyo, "cedista", 16,723; Francisco Her re ra Oria, "cedista", 16.714; Ramón Ruiz Alonso, 16.700; Gonzalo Muñoz, gubernamental , 16.700; Melchor Almagro, gubernamental , 16.686; José M»" r ía A r r a n z d t Robles, tradicionalis­ta, 16.678.

Los resultados de 105 pueblos de la pr*" vincia son los siguientes:

Coalición derecha-centro: 88.370. Coalición de izquierdas: 50.109. Fa l tan datos de cien pueblos, que au^

menta rán la diferencia a favor de la co*' lición centro-derecha, y dos secciones " la capital,

Sumando todos los datos recibidos bsS' t a ahora, el candidato de derechas 4 " ha obtenido menor votación lleva 32.21 votos más que el que h a obtenido тааУ votación de las izquierdas.

G U A D A L A J A R A D o s ced i s tas y dos monarquía*

i n d e p e n d i e n t e s GUADALAJARA, 17.—Datos de ' » ' ^ li-, . . j „ „„»hlos. í " pital y de sesenta y cinco pueblos. ,

de 343 por dificultad de con nicaciones.

[ t an datos

Los resultados son: don José ArizcU Moreno, de la Ceda, 12.936; don Féllx_V» lenzuela de Hita , de la Ceda, 11.784; Co^ de de Romanones, monárquico indep* diente, 8.214; marqués de VillabrágiB" ' monárquico independiente, 7.461; do Marcelino Martín, socialista, 7.076; o" Julio Tortuero, de Izquierda K^publ^^ na, 6.826; don Áselo Plaza, de Unión publicana, 6.708; don Luis Casuso, P gresista, 956, y don Fernando Pala» derechista Independiente, 956.

Como se eligen cuatro diputados, hs»^^ ahora aparece tr iunfante la coalición derechas, que iba al "copo".

—• — — j iss GUADALAJARA, 17.—Datos ae ,

tres de la t a rde : Ro'na"°°^^',r¿¿5; V»' l labráglma, 35.373; Arizcun З И ^ ^ ^ ^ о , lenzuela, 39.414; Plaza, 19.591.

© Biblioteca Nacional de España

18.183; Martín, 20.980; Casuso, 4.906; Pa­lanca, 1.321. Fa l t an resultados de d e n pueblos, que no a l terarán el resultado. Hay tranquilidad.

G U I P Ú Z C O A Se cree que habrá s e g u n d a vue l ta

SAN SEBASTIAN, 17.—Las Izquierdas han obtenido sobre los nacionalistas 10.106 Votos y 6.233 sobre las derechaa. Este re­sultado es el de la capital. Se espera una segunda vuelta pa ra los nacionídistas, que se h a n visto sorprendidos por este resultado y que presentarán cuatro can­didatos por las mayorías.

SAN SEBASTIAN, 17.—El sábado por la noche, la propaganda electoral escri­ta se prodigó has ta el punto de no dejar

solo hueco sin ,un cartel anunciador de una candidatura, empapelándose 1пг eluso las puertas de los portales y co­mercios y los exteriores de todaa las vi­tr inas de establecimientos. E n el asfalto Se pintaron diversidad de inscripciones incluso con rodillos. A las doce de la n<^ che terminó toda esta propaganda sin 4Ue en el t ranscurso de la misma se ha^ ya registrado ningún incidente.

El domingo se constituyeron las me­sas en la ciudad con puntusüidad y nor­malidad total. En todos los colegios se íormaron largas colas, ya que el votante se apresuró a hacerlo a pr imera hora, temeroso de que le fuese usurpado el Voto. De estas usurpaciones solamente hubo unas cuantas reclamaciones, y la niayor parte formulada por las derechas.

Paira las once y media de la m a ñ a n a Puede decirse que había votado en la ciudad ei 80 por 100. Las primeras noti­cias acusaban una mayoría de derechas eobre los nacionalistas, pesimismo que se *ué acentuando para este partido en las primeras horas de la tarde, aunque, cla­ro está que todo era un pronóstico aven­turado.

En el Gobierno civil se recibieron va­rios avisos de los conventos de religiosas 4ue pedían protección para emitir el su-'••agio, temiendo que se les coaccionara * que se llegara a extremo? de violencia.

En uno de los colegios del barrio del •^^tiguo fueron mal t ra tadas dos señoras Por un grupo de extremistas, que creyó Ver en ambas ciudadanas a dos rellgrio-

Se produjo una pequeña colisión, siendo perseguidos los primeros alboro­tadores, unos mozalbetes que recibieron algunos golpes sin mayores consecuen­cias.

Hasta las t res y mjdia de la tarde, "o Be tenían noticias dei suceso de ma-Уог importancia. En la Casa de Socorro de la ciudad, solamente fuó asistido un jesionado, un joven de dieciocho afioe, j amado Ricardo Rejano Vicente, a quien agredió un grupo extremista por llevar

la espalda un cartel anunciador de la **ndidatura de derechas.

El gobernador, acompañado del comain-^ante-jefe de la Guardia civil, recorrió

la mañana todos los colegrios elec-—rales de la capital e incluso los del

" i r r a d i o , encerrándose seguidamente lo despacho pa ra esperar noticias de

Provincia. En la ciudad—y según noticias lo mis-

j en la provincia—funcionaron todos bli ^ l 'ec táculos . Todos los servicios pú-_ "^"s lo hicieron también con absoluta

rmalidad, no habiéndose adoptado nln-teTrt ""^dida de cierre de establecimlen-tim u ^'ebidas, ya que el gobernador es-Posi 1^ que de haberse adoptado una die-, tort semejante hubiera alcanzado á" cafí* establecimientos, incluso a loe

e» y bares elegantes.

H U E L V A ^ coal ic ión de i zquierdas obtie-

* loe seis puestos d e la mayor ia

t^T^^^ 17.—En la capital han tr lun-tadoe H ' '"l" 'e '"das. Se ignoran los resnl-taei¿ié muchos pueblos, donde se cree izqui- °. ®' triunfo de la candidatura •Ronzal n formada por don R a m ó n y don ' Crescenclano Bilbao don I „ , " ^ Gutiérrez Prieto, socialistas; tla¿o T f C°'^dero Bel, federal; don San-bllc^ia ''^'^ Rodríguez, de Unión Repu-^^quierrt ^ Prudencio Sayagués, de ^«rech¿r ^ coalición de ""«aoriaa " ' ' tenido un puesto por las

VALVERDE D E L CAMINO, ^ ^ j E n : Valverde del Camino las izquierdas ob­tuvieron Z380 votos, las derechas, 1.950 j ^ ' el centro, lOtí.

TSo. Isla Cristina las elecciones han t ranscurr ido sin incidentes. Urzáiz Cada-val, del centro, tuvo 2.468 votos. Cano López, independiente, 2.648; Rey Mohi, radical, 2.653; Pérez Guzmán, de la Con­federación Española de Derechas Autó­nomas, 2.664; Sánchez Dal, de la Confe­deración Elspañola de Derechas Autónl-mas, 2.651; López Rodriguez, de Unión Republicana^ 1.414; González Peña, socia­lista, 963; Bilbao, socialista, 1.405; Gon­zález Prieto, socialista, 968; Cordero Bel, federal, 1.414; Burgos Mazo, agrario, 482; Vázquez Corte, agrario, 482.

En Ríotinto las izquierdas alcanzaron 4.01в; las derechas, 846. Los datos de otros pueblos, acusan el siguiente resul­tado: Salvochea, 1.749 izquierdas, y 1.212, derechas; Zalamea la Real, 1.891 izquier­das, y 97» derechas; Nerva, 6.704 y 591, respectivamente.

HUELVA, 17.—Por la provincia han triimfado las izquierdas. Se cree que las minorías serán pa ra los señores Urzáiz y Pérez de Guzmán.

H U E S C A Dos de Izquierda Republ icana, uno de Unión Republ icana, un so­

cial ista y un agrario HUESCA, 17.—Los resultados conocidos

arrojan las siguientes cifras: Señores Vi­dal Tolosana, de la Coila, 12.493; Romero Radrigalfts, agrrario, 12.958; Moncasi, de ' a C. E. D. A., 13.143, y Retortillo, indepen­diente, 11.993, todos de la coadición de de­rechas.

Banzo Echenlque, de derecha indepen­diente, 1.821; Mallo, de Unión Republi­cana, 15.827; Lana, de Izquierda Republi­cana, 15.397; Beltrán, de Izquierda Repu­blicana, 16.329; B o r d e r à s, socialista, 15.063, todos de izquierdas.

Ulled, radical, 1.341. Fal tan datos de 341 secciones.

J A É N Se t iene la impresión de un triim­

fo izquierdista JAÉN, 17.—Los datos conocidos has ta

el momento acusan una nivelación entre el F ren te Popular y el bloque de dere­chas. Fal tan datos de los pueblos, de los que se espera una mayoría grande de iz­quierdas. Se tiene por seguro que en la provincia t r iunfarán éstas.

—En Linares, has ta esta mañana no terminó el escrutinio porque la J u n t a mu­nicipal del Censo se retiró a descansar a la una de la madrugada.

El resultado ha sido un triunfo par» las izquierdas, culminando Victoria Kent con 11.100 votos, Dc las derechas, el que más se la acercó fué Acuña, que obtuvo 4.825 votos. La candidatura maur is ta con­siguió 44 votos, y Falange y algunos in­dependientes consiguieron entre 10 y 12 votos.

Se reciben noticias de la provincia dan­do cuenta de haber obtenido mayoría la candidatura del Frente Popular por una diferencia , de 14.000 votos.

A las una y media de la madrugada salió de esta población para Torre Blas-copedro una camioneta con guardias de Asalto porque se tenían noticias de 1-a-berse producido qnos ¿isturbios. La : :e-señcia de los guardias bastó para' aplacar los ánimos, y las citadas fuerzas han re­gresado a esta población, quedando dicho pueblo ..completamente Iranauilo. .

L A C O R U Ñ A Parece probable que triunfe el

Frente de Izquierdas LA CORUJA, 17.—Los resultados que

se conocen de la capital y doce pueblos a r ro jan el Siguiente resultado: •

Candidatura de centro: Manuel Iglesias Corral, 1.368; Leandro P i t a Romero, 1.694; Víctor Becerra, 1.165; Antonio Ro­dríguez Pérez, 1.121.

SVente Popular: Santiago Casares Qui­roga, de Izquierda Republicana, 26.566; EJmilio Gonzáles López, de Izquierda Re-pubiicana, 27.118; José Calvino, de Iz­quierda Republicana, 26.351; José Miño­

nes, de Unión Republicana, 26.539; Ra­món Beade, socialista, 26.487,

Candidatura de derechas: Benito Blan­co Rojay, cedista, :15.ea2; Felipe Gil Ca­sares, cedista, 15.088; José Maria Méndez Gil Branden, cedista, 15.471; Eugenio Vázquez Gundin, cedista, 15.386; Fernan­do Pérez Barrelro, cedista, 15.055; Gerai^ do Abad Conde, radical, 10.104; Luis Cor-nide Quiroga, independiente, 15.026.

Fal tan datos de 816 secciones.

Parece que triunfan las derechas LA CORUNA, 17.—En esta capital se

celebró la votación con gran orden. La mañana estuvo lluviosa, lo que evitó nú­cleos en las calles y largas colas an te las puertas de los colegios. La votación h a sido favorable para las derechas.

E L F E R R O L , 17.—Los datos oflciales del resultado de las elecciones acusan el triimfo de las Izquierdas por 1.600 votos más que las derechas.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 17.— Las Mesas electorales quedaron constitui­das normalmente en las primeras horas de la mañana. Unicamente dejaron de constituirse t res por falta de presidentes y adjuntos. La tranquilidad ha sido com­pleta y la pasión política ha llegado al máximum, sobresaliendo los elementos fe­meninos, sacerdotes y frailes. El dia t ranscurr ió con tranquilidad, aunque hu­bo algunos incidentes.

En el colegio establecido en el Insti tu­to Nacional de Segunda Enseñanza, des­pués de comenzada la votación fué ro ta la u rna y se repetirá la elección maña­n a en este colegio y en los tres antes ci­tados.

Aunque todavia no se tienen datos de­finitivos, los que has ta ahora se conocen dan el triunfo a las derechas, siguiendo con buena votación las izquierdas. L a vo­tación de c e n t r e ha sido reducidísima.

Se practicaron cacheos y fueron dete­nidos y han ingresado en la cárcel dos individuos que llevaban armas.

P o r La Coruña, donde habia que ele­gir 17 diputados, de cuyos puestos trece correspondían a las mayorías y 4 a las minorías Por las derechas se han pre­sentado 8 de la C. E. D. A., un radical, un conservador y tres independientes.

L A S P A L M A S Coalición de izquierdas g a n a las

mayor ías y la derecha las minorías

LAS PALMAS, 18.—El triunfo de iz­quierdas ha sido completo. De los pue­blos de la isla llegan los primeros datos, que igualan el resultado con la capital. E n generad la elección ha resultado tranquila. Solo en la sección de San Cris­tóbal el apoderado agrario José Pineda intentó romper una u rna y sacó una pis­tola, propinándosele u n a formidable pa­liza. Fué de ten ido . ' ' '

Los candidatos izquierdistas triunfan­tes son: don Bernardo Valle, federal; don Antonio Junco Forai, socialista, y don Fernando González Rodriguez, de Ir-quierda Republicana.

Se ignora todavía quiénes han alcan­zado los dos puestos restantes. Por esta circunscripción no había llegado a foi^ marse coalición de derechas, por lo cual luchaban separadamente Acción Popu­lar, agrarios, independientes, radicales y u n portelista.

Las izquierdas tr iunfan por las mayor ías

LAS PALMAS, 17.—Las Izquierdas han tr iunfado por gran mayoría, obteniendo 19.721 votos. Los datos que faltan no ha­rán var iar este resultado. El quinto lu­gar parece que será para el señor Gue­r r a del Rio.

L E O N Cuatro cedis tas , dos agrarios , imo de Renovación Española y dos re­

publ icanos de izquierda LEON, 17.—Se da por descontado el

tr iunfo de la coalición de derechas, inte­grada por los señores Alvarez Robles, Ba­rr io Caamaño, Contreras y Martínez Juá-rrez, de la C. E. D. A.; Pérez Crespo y Sáenz de Miera, agrrarios, y Roa de la Vega, de Renovación Española. Es ta caru

didatura ha reunido, hasta , ahora, 40.000 votos.

Los pues"t¿s"cre'miñórías s e á l r i b u i r á n a los señores López Dóriga, de Izquierda Republicana, y Gordon Ordax, de Unión Republicana, que llevan alrededor de 25.000 votos.

LEON, 18.—Hasta ahora van escruta­dos 101.117 votos. De ellos corresponden 42.649 pa ra el pr imero de las izquierdaa y 58.474 pa ra el pr imero de las derechas, que son los señores Gordon Ordás y Al­varez Robles, respectivamente. La mayo­ría es, pues, de unos 15.000 votos y se es­pera conseguir 5.000 más de las derechas. Se llevan examinadas 400 secciones. P o r tanto, sale tr iunfante la candidatura ín-tegrra de derechas, y por las minorías dos de izquierdas, uno de ellos Gordon Ordás y el otro se ignora porque va muy igua­lado.

L O G R O Ñ O Tres cedis tas y uno d e Izquierda

Republ icana L O G R O Ñ O , 17.—Transcurrieron lag

elecciones con absoluta tranquilidad. El escrutinio de la capital arroja los si­guientes resultados: Don Amos Salvador, Izquierda Republicana, 7.803; don Jacin to Ramos, de Izquierda Republicana, 7.428; don Amos Sabrás, socialista, 7.500; señor Ortiz de Zolórzano, de la C. E. D. A., 6.832; s e ñ o r Gil Albarellos, de la C. S . D. A., 5.940; señor Armedo, de la C. E . D. A., 5.247;, Toledo, tradicionalista, 951; Manzanares, radical independiente, 167.

A medida que llegan datos de los pue­blos se neutraliza el triunfo de las iz­quierdas dfc la capital. Fal tan cuarenta y seis pueblos pequeños, que aumenta rán seguramente el triunfo de la C. E. D. A. Con los datos has ta ahora a la vista pue­de descontarse que la mayoría ser.á para ios cedistas. En cuanto a las minorías son de don Amos Salvador.

L U G O Tres de la C. E. D . A. , un mau­rista, uno de Renovación, dos

centristas y dos de Izquierda Republ icana

LUGO, 17.—Se conocen datos de 16 co­legios de la capital en que las derechas han obtenido una mayoría de niás de un millar de votos. Fal tan datos de 17 co­legios.

Los últimos datos acusan el siguiente resultado: Pardo, Beira Pedrosa y Saco Rivera, de la C. E. D. A.; Gómez J imé­nez, mauris ta ; Soto Regruera, de Reno­vación; Becerra y Fernández de la Vega, del centro, y Duro Vázquez y Díaz Villa-mU, de Izquierda Republicana.

M A L A G A Por la capita l tr iunfan tres candi-dtrtos de izquierdas y una de A c ­ción Popular.-- Por la provincia, hasta ahora, también l levan ma­

yoría las i zquierdas MALAGA, 17.—Las elecciones en la ca­

pital fueron muy tranquilas. De 178 co-legrios quedaron sin constituir 42. Lo ve-riflcarán el miércoles. A las doce de la noche el escrutinio en la capital arroja los siguientes resultados: don Luis Ve-lasco Damas, de Izquierda Republicana, 28.405; don Antonio Fernández Bolaños, socialista, 28.144; don Cayetano Bolívar, comunista, 27.918; don Emilio Hermida, de la C. E. D. A., 11.820; don Ignacio Mu­ñoz Rojas, Renovación Española, 11.472; don M o d e s t o Escobar, independiente, 11.425; don José Guerra, de Acción Obre­rista, 57; don Jesús Obregóh, ídem, 24; Playa, sindicalista, 22; don Eduardo Mal-donado, radical, 400; Fa l tan datos de 23 secciones que no al teran el resultado.

Los datos de la provincia, por la que también se eligen cuatro diputados, son los siguientes: don Luis Armiñán, cen­tro, 11.059; don José lastrada, monárqui­co independiente, 10.048; don José Maria Roldan, progresista, 11.207; don José Ma­ría Hinojosa, agrario, 10.534; don Ángel Fernández Ruano, C. E. D. A., 11.580; don Bernardo Laude Alvarez, C. E. D. A., 11.450; don Salvador González Anaya, ra­dical, 1.554; don Francisco Burgos Díaz,

© Biblioteca Nacional de España

ídem, 2.146; don Pedro Armasa Briales, 1.864; don Emilio Baeza Medina, de Iz­quierda Bepublicana, 13.537; don Eduai^ do Francpolli , de Unión Republicana, 13.621; don Vicente Sarmiento, socialis-j ta, 18.228; don Antonio Acuña, ídem., 13.264; don Francisco Casamayor, de Iz­quierda Republicana, 13.295; don Federi­co Alba Valera, de Unión Republicana, 13.200; don José Guerra Gómez, 480; don Jesús Obregón, 602; don Fernando Ors, 480. Fa l t an datos de S74 secciones, que pudieran al terar el resultado.

E n Alora la coalición de derechas obtu­vo 13.662; la de izquierdas, 7.861. Fa l ta un eolegio, que no se constituyó.

MADRID (provincia) D o s d e Izquierda Republ icana , uno d e Unión Republ icana, tres

social is tas y d o s ced i s tas p e han facilitado en el Gobierno civil

loe siguientes datos de la elección en Ma­drid (provincia).

Estos datos son casi completos, pues sólo fal tan los totales de nueve pueblos.

Mayorías, seis: Don Manuel Torrea Cam­paña, 99.061; don Roberto Escribano Igle­sias, 98.050; don Carlos Rubiera Rodrí­guez, 97.988; don Luis Rufllanchas Salce­do, 97.914; don Luis Fernández Clérigo, 97.894; doña Jul ia Alvarez Resano, 97.656.

Minorías, dos: Don Rafael Esparza Gar­cía, 72.368; don Javier Mart in Artajo, 72.279; don Luis Fernández Heredia, 72.246; don José Delgado Hernández de Tejada, 72.244; don Emilio Alfredo Serra­no Jover, 71.850; don J u a n Manuel Puen­te Sanz, 70.588.

No se sabe aún quién ocupará los dos puestos de minoría, porque loe datos que faltan pueden a l terar el orden de los se­ñalados.

MELILLA Triunfa el c a n d i d a t o d e izquierda

MELILLA, 17.—El resultado de las elecciones arroja las siguientes cifras: don Luis Barrena, de Izquierda Republi­

cana, 12.761 votos; Echeguren, guberna­mental , 4.830. H a resul tado elegido el primero.

MURCIA (capital) Trítmfaui dos d e Unión Republ i ­cana , un social ista y un derechis ­

ta independ ien te MURCIA, 17.—De madrugada en el

Gobierno civil estaban casi todos los da­tos de las elecciones menos los de seis secciones, que no a l terarán el triunfo de las izquierdas. Los datos obtenidos has ta ahora son: Melchor Guerrero García, so­cialista, 36.796 votos; José Moreno Gal-vache, de Unión Republicana, 36.492; Jo­sé Díaz Fernández, de Unión Republica­na, 34.623; Agusün Virgili Quintanilla, derechista independiente, 23.421; Adrián Viudes Guirao, de la C. E. D. A., 21.128; José Cardona Serra, republicano indepen­diente, 19.826; Francisco Martínez Gar­cía, tradicionalista, 1.469; Manuel Bied­ma, Izquierda republlcada, declarado re­belde, 3.348; Joeé Bernal Cegado, federíd, 1.065; Agustín Escribano, agrario, 199; Salvador Martínez Moya, radical, 2.907.

Con motivo del triunfo de las izquier­das se han veriflcado numerosas mani­festaciones de júbilo sin ningún inci­dente.

MURCIA (provincia) Los úl t imos datos rec ibidos acu­san un triunfo de las i zquierdas

MURCIA, 17.—Los datos oficiales de las dos de la ta rde por la provincia son: Torres, 62.030; Salmón, 62.212; Medina, 61.073; Ibáñez Martín, 61.910; Maestre, 63.132; Rico Avello, 61.068; Figueroa, 60.156, de las derechas. Po r las izquier­d a s : López Goicoechea, 64.809; Méndez Martínez, 66.044; Templado M a r t í n e z , 64.412; Ruiz Blázquez, 64.600; Muñoz Za­fra, 65.250; Montiel, 63.601; Pascual To­más, 64.101. Fa l tan bastantes datos; pero está asegurado el triunfo por las mayo­rías de las izquierdas.

MURCTLA, 17.—^A las seis de la m a ñ a n a en el Gobierno civil fal taban bastantes datos de los pueblos de la olrcunscrip-oión y no se podían concretar las cifras exactas de los votos. Aunque no se tie­nen noticias de bastantes secclonee, pa­rece indudable el triunfo de las izquier­das en la provincia. Estai, alcanzan cer­ca de 80.000 votos, figursuido a la cabeza de la votación máxima, el socialista don A m a n d o Muñoz de Zafra. Le sigue don Pascual Tomás, también socialista y don Francisco Félix Montiel. Detrás de éstos van don Francisco López de Goicoechea y don J u a n Antonio Méndez, ambos de Unión Republicana; don Félix Templado Martínez y don Alfonso Ruiz Blázquez, de Izquierda Republicsma. Las minorías se las disputan los cedistas Maestre Zapa­ta, Salmón e Ibáñez Mart ín y los centris­tas Rico Avello, Figueroa O'Neill y Medi­n a Clares. H a s t a que hoy o m a ñ a n a se celebren las elecciones de los colegios que faltan por votar, no se puede deter­minar los puestos de las minorías en la provincia. La elección se desarrolló con normalidad.

Según los últimos datos, las siete sec­ciones que faltan no a l terarán el triunfo del Fren te Popular de Izquierdas. Los últimos datos arrojan este resultado:

Melchor Guerrero Periago, socialista, 36.796; José Moreno Galvache, de Unión Republicana, 36.492; José Díaz Fernán­dez, de Izquierda Republicana, 34.623; Agustín Virgili, derechista independien­te, 23.421; Adrián Viudes, C. E . D. A., 20.128; José Cardona, republicano inde­pendiente, 19.826; Francisco Martínez García, tradicionalista, 1.469; Manuel Biedma, de Izquierda Republicana, de­clarado en rebeldía, 3.348; José Bernal, federal, 1.065; Agustín Escribano, agra­rio, 199; Salvador Martínez Moya, radi­cal, 2.907.

E n Car tagena h a n tr iunfado las iz­quierdas con 20.000 votos. Las derechas obtuvieron 12.000. i

NAVARRA La coal ic ión d e d e r e c h a s obt iene

e l c o p o PAMPLONA, 17,—Ha quedado asegu­

rado Л copo de derechas, t r iunfando sie­t e candidatos.

Triunfan, por lo tanto, don Tomáa Do­mínguez Arévalo, conde de Rodezno, t r a ­dicionalista; don Javier Martínez de Mo­rentín, tradicionalista; don Luis Arellano Dinlus, tradicionalista; don Jesús Enizal-de y Sáinz de Robles, tradicionalista; don Rafael Aizpún Santafé, de la Ceda; don Miguel Gortar i Er rea , de la Ceda; don Raimundo García y García, monárquico.

ORENSE Triunfan tres d e la C. E. D . A . , tres d e Renovac ión j tres de l

Centro ORENSE, 17.—Con un dia lluvioso e«

celebraron lae elecciones, que t ranscu­rr ieron con absoluta normalidad en la capital y en casi toda la provincia E n •ar ios puebloe hubo algunos pequeños incidentes sin consecuencias. E n la capi­tal la votación ha sido muy nutr ida y el escrutinio terminó en casi todos los co­legios a las nueve de la noche. Has t a laa diez y media no se pudieron enviar da­tos al Gobierno civil ni al Ministerio de la Gobernación. Se sabe que en Cortega^ da hubo una colisión entre elementos ex­tremistas y resultó uno de los conten­dientes herido de a rma blanca, pero la lesión no es de gravedad.

E n siete colegios del té rmino de Via­n a no han podido celebrarse las eleccio­nes, que han sido diferidas has ta el mar ­tes, ya que a causa del temporal de nie­ve y lluvia no pudieron constituirse laa mesas ni acudir los electores. E n Viana, la votación fué favorable pa ra los candi­datos de derecha y centro. E n Verín, ca­pital, t r iunfan las derechas, y en loe Ayuntpjnientos de aquel distrito la máxi­m a votación es pa ra el centro, siguiendo

después las izquierdas. E n los Ayunta-

S U F R E U S T E D D E L E S T O M A G O E I N T E S T I N O S ?

G U SERVETINAL Curación radical del D O L O R , A Q D E Z , P E S O , A R D O R , M A L A S D I G E S T I O N E S , U L C E R A , V Ó M I T O S BILIOSOS, D E S A N ­GRE, COLITIS, E S T R E Ñ I M I E N T O , DIARREA, &IAREOS, etc., etc., siendo, por lo tanto, un poderoso regenerador de las paredes

del E S T O M A G O e I N T E S T I N O S

Seguimos recibiendo diariamente cartas y certificados de curación que constituyen la más firme garantía de la bondad y eficacia del SERVETINAL para combatir cualquier enfermedad del aparato digestivo

En la publicación de dichas cartas y certificados damos siempre el nombre y la dirección, clara y completa, del enfermo curado DOK MANUEL VIOARIO ARANDA, de VEINTE AÑOS DE EDAD, residente en ALCONCHEL (BADAJOZ), caOe CLAVE-

TAJNA, número t, nos remite su certificado de curación, en el cual nos indica haber padecido por еяраЫо de un año y medio ele fuertes dolores en él estómago, de cuyos dolores ha conseguido su completa curación mediante Ы uso de nuestro producto SER­VETINAL.

Sinceramente agradecido por los excelentes resultados obtenidos con nuestro preparado, nos remite au certificado de curación, «on fecha 17 de diciembre del pasado año, autorizándonos la ptiblicación de au caao en la Prensa.

Firma del enfermo curado: MANUEL VIGARIO ARANDA.

Alconchel, n de diciembre de 1935.

Exigid ti legitimo SERVETINAL y ao admitáis sustituciones bteresadas de escaso o nulo resultado. De venta, 5.80 pesetas <timbre indoldo) en todos las fof-macios. 7 en GAYOSO. Arenal, í FABMACIA DEL GLOBO, Plaza Antón Martb; ГШХ BOBBELL. Puerta dal SoL S: B. COMPANY, Puerta del SoL 14.—MADRID

S T E R C U R A C I Q N R A D I C A L Dft . . Í N . / . • V •

Reuma, Gofa. Lumbago. Arfilfismo. Diátesis únca^ Neuralgias y toda clase de dolores nerviosos

Pida folleto a U S O R A T O R I O S GUMMA - Narciso Oller, 6 - Barcelona De venta en MADRID: Gayoso, Arenal l- FARMACIA DEL GLOBO. Pkna de Antón Martín; FELIX BORRELL, Puerta del SoL 5; B. COMPANY, Puerta del Sol, 1«

© Biblioteca Nacional de España

mlentoe de Celanova t r iunfan laa dere­cha» y el centro, y en L a Pero ja ocurre Igual.

ORENSE, 17.—Se conocen dato* de veintitrés colegios. E n la capital han ob­tenido la votación en este orden: Sabo-cedo, de Renovación; Calvo Sotelo, de Renovación; Pazos, de Izquierda; Manuel Suárez, de Izquierda; Amado, de Re­novación; Espada, de la C. E. D. A,; Rla-co, de la Izquierda; Delage, tradiciona­lista; Puentes Canal, socialista. Estos son los que van en cabeza. A par t i r de ellos, los demás han obtenido votación ínáa escasa.

Resul tado de la votación: José Calvo Sotelo (Renovación), 16.877;

José Sabucedo Morales (ídem), 19.871; Andrés Amado R. (ídem), 16.973; LuU Espada Guntín (C. E . D. A.), 19.443; Lau­reano Peláez Canellas (ídem), 22.127; Ra­món Villarino de Sua (ídem), 21.574; Ra-»nón Delage Santos ( t r a d i c i o n a l i s ­ta) , 3.446.

Portel is tas: Fe rnando Ramos Gervt-fio, 20.775; B e m a r d o Castro Fernández, 14.175; Antonio Taboada Tundidor, 22.000; Ramón Várela Fernández, 12.084; Luis Fábrega Santamarina , 10.556; Benito Luis Lorenzo, 2.958; Basilio Alvarez Ro­dríguez, 2.976.

Fren te de Izquierdíis: Manuel Mfirtl-aez Risco (Izquierda Republicana), 7.206; Manuel García Becerra (ídem), 3.11J; Alfonso Pazos Cid (Unión Republicar »a) , 11.938; Manuel Suárez (socialis­ta) , 7.679- Ramón Fuentes Canal (socla-UsU), 3.724.

FALENCIA Dos cedis tas , un derechis ta inde-i

pend iente y otro d e Renovac ión Española logran el c o p o

PALENCIA, 17.—Los datos conocidos * laa dos de la madrugada dan loa si­guientes resultados: don Ricardo Cortes, <le la C. E . D. A., 38.017; don J u a n Bau­tista Guerra, de la C. E. D. A., 34.881; •ion F e m a n d o Suárez de Tangil, de Ra-hovaclón Española, 35.270; don AblUo Calderón, derechista i n d e p e n d lente, 34.768; don Crescenciano Aguado, socia­lista, 20.557; don Matías Peñalba, de Iz­quierda Republicana, 20.147; don Antonio ^érez de la Fuente , de Unión Republl-< ^ a , 20.448. Fa l tan datos de 86 dlstrl-

que no cambiarán estos resultados. •23 frente contrarrevolucionario copa

c u a t r j puestos con máa del cuarenta Por ciento por lo nue no habrá segunda vuelta.

PONTEVEDRA ^ s datos recibidos has ta e l m o -'*^ento acusan un triunfo d e las

i zquierdas V l ( J o , 17.—En toda la provincia l a Joi^

• ^ d a electoral t ranscurr ió animadísima. Muchos colegios fueron cerrados antes de

hora por haberse volcado el censo. E n general puede calcularse que el sufragio ^ c a n z a a las t res cuar tas par tes d d to-^ 1 de votantes.

. Salvo los incidentes lógicos y la ro tura "* urnas en distintos puntos de la dP-«unscripclón no hubo incidentes de re-"eve, y la tranquil idad fué U nota dee-

^ c a d a del domingo. Las autoridades ha-adoptado toda suerte de precaudo-

i*"> y el cuerpo electoral pudo presen-a las u rnas sin inquietud. Caldas de Rey, al constituirse la

—«a , u n aflliado a Izquierda Repuldl-S*»» rompió una urna, siendo detenido. 1^ colegio se constituyó con o t r a urna , "amblen fueron rotas u rnas en Arentey ^Municipio de Salvat ierra) y Campoean-

E n u n a sección de Cobelo, a pooo de «onstituirae la Mesa, se presentaron t res •adlviduos, promoviendo un fuerte escán-f»lo y llevándose la u rna . E n el colegio ^ t a l a d o en l a Cocina Económica de " 8 o , cuando se disponía a votar un g r u -

^ de monjas se suscitó una disputa en-'"^ loe interventores de derechas • 1»-OÍA sobre si las religiosas ten ían « ó n a l voto, y, por último, un interven-tor izquierdista que fué detenido dl6 u n вире a u n a urna, rompiéndola. - J ^ e se constituyeron mesas ; unas en

^ Nieves, o t ras en Montecelo, o t ra en - arracedo y o t ra en Cangas.

i 'or anomalías registradas h a b r á que epeUr la votación en u n a sección de

C^intls y otra en el distrito tercero de Caldas de Rey.

Izquierdas y derechas movilizaron sus fuerzas con enorme entusiasmo. Las pri­meras han obtenido una votación lucidí­s ima y la victoria de centro-derecha, que se habia profetizado, si al cabo la confir­ma el escrutinio total, no será tal vez por excesivo margen. E n Vigo y Ponte­vedra, las dos candidaturas extremas han sido las que gozaron el máximo favor de los sufragios. Los candidatos de centro han logrado una votación regular. cambio en la provincia se observa una preferencia por la candidatura centrista. E s t a es la impresión que se tenía a me­dianoche.

L a labor de escrutar los votos emitidos en razón de la considerable cifra de los depositados en las urnas ha sido ardua. Por esta causa quizá sea inconveniente aven tura r un resultado.

A las once de la noche los datos oflcla­les llegados al Gobierno Civil correspon­dientes a algunas secciones de la capi­tal arrojaban la máxima votación a fa­vor de .un candidato de izquierda con 3.639 votos, y la máxima para un dere­chista en 2.537; pero faltaba por cono­cer el resultado de 718 secciones. Si las noticias sucesivas siguieran esta pausa de equilibrio entre las tres candidaturas sería probable que nadie alcanzara los sesenta mil votos necesarios para evitar la segunda vue l t a

L a impresión del resultado en lae po­blaciones principales es la siguiente:

Pontevedra: Тле izquierdas han tenido cerca de un millar de votos máis que las derechas.

Villagarcía: Igual proporción. Lavadores y Teis: Victoria del F ren te

Popular, con arrolladora mayoría. Acción Popular ha protestado enérgicamente de ios abusos que dice se cometieron en La­vadores por los izquierdisttaa.

Vigo (ciudad): Marchan en pr imer lu­gar las Izquierdas, con una diferencia so­bre las derechas de dos a t res mil votos, de candidato a candidato. El partido cen­t ro obtuvo escasísima votación, no llegan­do al millar de votos el que más obtuvo.

H a s t a la u n a de la tarde faltaban por ent regar en la J u n t a Municipiü del Cen­so unas quince secciones, que no alte­ra rán el resulttado.

EJsta mañana se repitió la elección en la sección de la Cocina Económica, don­de habia sido rota una urna .

PONTEVEDRA, 17.—Llevan el pr imer puesto en los escrutinios laa izquierdas, les siguen las derechas y, por último, el centro. Aun no puede predecirse el resultado, pues fal tan datos de 200 sec­ciones. Se h a notado gran retraimiento entre los electores.

SALAMANCA Cinco cedis tas y un tradicionalis-ta.~EI úl t imo pues to lo ocupará

un social ista SALAMANCA, 17.—Los últimos resul­

tados oflclales en la capital y provincia son loe siguientes: Gil Robles, 75.656; Clairac, 68.814; Cimas Leal, 59.529; (Cas­taño, 59.109; Cándido Casanueva, 60,606; Olleros, 65.837; Villalobos, 45.129.

Manso, 47.782; Pr ie to Clarrasco, 47.440; Valeriano Casanueva, 43.191; Ruipérez, 42.403; Crespo, 40.282; Marcos Escribano, 18.449; Cobos, 14.910; Veloz, 6.604.

Estos datos se refieren a 386 seccio­nes, incluyendo las de la capital. Fa l t an únicamente resultados de 60 pueblos, que ya no pueden influir en la elección. H a n salido tr iunfantes, por tanto, los seis candidatos de las derechaa y el socialis­t a señor Manso. La nota destacada y sor­prendente h a sido la derrota del minis­t ro de Instrucción Pública, señor Villa­lobos.

Cinco ced i s tas y un tradicional is-t a . - E I ú l t imo pues to dudoso e n ­tre e l ministro d e Instrucción P ú ­

bl ica y un social ista SALAMANCA, 17.—Los resultados de

las elecciones que se tienen ahora son loe siguientes:

Gil Robles, 61.588; Lamamié, 48.160; Cimas Leal, 60.001; Castaño, 47.730; Ca­sanueva. 48.785; Olleroe, 46.139; VUlalo-bos, 36.435; todos ellos de derechaa.

Manso, 39.848; Pr ie to Carrasco, 36.340; Valeriano Casanueva, 36.379; Ruipérez,

36.452: Crespo, 34.349; todos ellos de iz­quierda.

Republicano conservador, Marcoa Es ­cribano, 24.890; liberal demócrata, Rafael González Cobos, 10.178.

Fa l tan por escrutar unos cien puebloe que no al terarán más que laa minorías, o sea entre el señor Villalobos y el socia­lista Manso.

SANTANDER Tres d e la C. E. D . A. , dos d e Renovac ión , uno d e Izquierda

Republ icana y u n social ista SANTANDER, 17.—Se celebró la elec­

ción sin Incidentes importantes. E n el co­legio de Numancia fué rota una urna. Los resultados que se habían obtenido a las cua t ro de la m a ñ a n a daban el triunfo a la candidatura antirrevolucionaria por las mayorías y acusaban dos puestos de mi­norías pa ra las izquierdas. Fa l t an los da­tos de t re in ta y do» Ayuntunientos .

H a n t r iunfado los señores Pérez del Molino, Ceballos y Sánchez de Movellán, de la C. E. D. A.; Sáinz Rodríguez y Fuentes Pila, de Renovación; Alonso (Bruno), socialista, y Ruiz Rebollo, Iz ­quierda Republicana.

SANTANDER, 17.—Datos de las cua­t ro dp la ta rde : Pérez Molino, 64.405; Ceballo Botín, 61.057; Movellán, 56.274; Fuentes Pila, 58.184; Sáinz Rodríguez, 56.608. P a r a las minorías llevan B m n o Alonso 41.743 y J u a n Ruiz 41.178. Fa l t an datos de diez Ayuntamientos, que podrán al terar los puestos de las minorías.

S A N T A C R U Z T E N E R I F E

D E

Triunfa la candidatura d e dere­c h a s para l a s mayor ías .~Se des ­

c o n o c e n los puestos d e la s minor ías

T E N E R I F E , 17.—Se h a n veriflcado laa elecciones con gran animación y perfec­to orden, dando pruebas el Cuerpo elec­toral de u n a civilidad magnifica en ge­neral . E n algunos colegios fueron rotas las urnas . Los centros de loe diversos partidos se hallaban animadísimos.

Triunfó la candidatura de derechas, in­tegrada por López de Vergara, Mesa, B e ­nítez de Lugo y Sotomayor. El primero alcanzó 39.447 votos y el úl t imo 31.521. Los dos puestos de la minoría se loe disputím izquierdas y radicales, suponiéndose que se los repar t i rán, en cuyo caso corres­ponderían al ex ministro señor Orozco y al ex diputado de Unión Republicana don Elfldio Alonso.

Del resultado total de l a provincia no se sabe nada en cuanto a radicales e Iz­quierdas. H a n sido protestadas numero­sas actas por atropellos cometidos.

SEGOVIA D o s cedis tas , un agrar io y un re­

publ icano izquierdista SEGOVIA, 17.—Se confirma el triunfo

de la candidatura de derechas, en la que han obtenido los tres primero» puestos don Manuel J iménez Fernández y don J u a n de Contreras, cedistas, y don Rufl­no Сгто de Rueda, agn:'ario. El cuarto puesto está en duda entre Arturo Mar­tín de Nicolás, de Unión Republicana, y Francisco Mart in de Antonio, de Iz-q u i e r d a Republicana. La candidatura centro h a quedado de r ro t ada

SEVILLA (capital) U n o de Unión Republ icana , otro de Izquierda Republ icana , un so­cial ista , un comunis ta y dos ce -

dis tas SEVILLA, 17.—En el Gobierno civil han

facilitado los siguientes datos de la elec­ción por Sevilla, capital, sin Incluir a lo» puebloe que corresponden a s u c ircuns­cripción: F ren te de izquierdas, 66.620; bloque de derechas, 31.967; Fa lange española, 824, independientes, 37.

Los datos con los pueblos que corres­ponden a su circunscripción son:

F ren te popular: J u a a Maria Aguilar Calvo, de Izquierda Republicana, 71.877;

Manuel Blasco Garzón, de U n i ó n Repu­blicana, 71.779; Alberto Fernández Balles­teros, socialista, 71.422; Antonio Mitje García, comunista, 70.938.

Coalición de derechas: José María Oli­vares, cedista, 42.155; Jesús Pabón, ce-dista, 42.096; Ja ime Oriol de la Puer ta , cedista, 42.067; Ginés Martínez, tradicio­nalista, 41.967.

Fa l t an datos de dos seccione» de Se­villa por ro tura de urnas , en las que se repet i rá la elección mañana, y los de Palomares del Rio, Camas y Bormujos, que no a l t e ra rán lo» resultado».

Resultan, pues, t r iunfantes lo» candi­datos del Fren te Popular por las mayo­rías, y los primeros de la coalición de derechas por las minorías. Elste úl t imo resultado pudiera ser al terado por los datos que faltan.

En l a capi ta l a p a r e c e n has ta a h o ­ra e m p a t a d a s d e r e c h a s e izquier­das . Por la provincia l o s da tos cooncidos animcian mayor ía a fa­

vor de las i zquierdas SETVILLA, 17.—A las dos de la madru­

gada el gobernador civil facilitó los si­guientes datos: Sevilla, capital, f rente popular, 43.0(X) votos. Coalición centro-de­recha, 28.000. Fa l tan los datos de cinco secciones. De la provincia se conocen al­gunos datos, que dan por resultado 68.000 votos pa ra el F ren te Popular y 58.000 p a r a la coalición centro-derecha B4dtan datos de 24 puebloe, que pudieran a l terar este resultado.

N u e v a s cifras. Diversos inc identes SEVILLA, 17.—La j o m a d a electoral de

ayer se celebró con orden completo, s in ( que éste fuera desvirtuado por algunos incidentes de escasa importancia que se produjeron durante la jomada . Las au to- -ridades habían hecho una distribución de fuerzas muy discreta y acertadísima, des­tacando solamente Guardia civil a loe ba­rrio» extremos, especialmente al Cerro del Águila, Ciudad Ja rd ín y Nervión.

E n ei colegio de la plaza de la Ck>ntra-tación votó el cardenal I lundain. Todos los individuos, que formaban una larguí­s ima cola que llegaba has ta la plaza de Jerez, cedieron su puesto al cardenal, que agradeció esta prueba de consideración. Después d" votar regresó al palacio a r ­zobispal.

A mediodía habia votado solamente \m cuarenta por ciento del total de votantes. Las colas fueron larguísimas a las puer­tas de todos los colegios. E n algimos del barr io de Tr iana comenzaron a formar­se las colas a las seis y media de la ma­ñ a n a y en ellas habia muchas mujeres.

E n una sección del sexto distrito una electora se incomodó por las pregruntas que se la hacian acerca de la edad y por las dudas que habían stu-gido acerca de si pertenecía al servicio doméstico. Se produjo una acalorada discusión y fué requerida la presencia de un notario, y sin q u ^ se sepa cómo, fué r o t a la u rna y la elección suspendida

E n el barrio de Nervión, en un colegio situado en el chalet Villa Manolita, se encontraban dos jóvenes, una de diecio­cho años, l lamada Concepción Silva Mon­talbo, y o t ra de veinticuatro, l lamada Isa­bel Benítez, las cuales, molestas sin duda por la forma en que se llevaba la elec­ción, avanzaron resuel tamente y, a pe­dradas , rompieron la u r n a Las do» fue­ron detenidas y conducidas a la cárcel.

E n el colegio de la calle de San ta Cla­ra, donde la cola era interminable, cuan­do se acercaba la hora de te rminar l a votación, se presentó u n individuo llevan­do un documento en el que se determi­naba, bajo la firma del presidente de l a Audiencia, que cont inuara la elección has ta que votaran todo» ios electores que estaban en la co la A l comprobarse que el documento era apócrifo, fué detenido el individuo en cuesUón.

E n la calle de la» Palomas, a la» diex de la mañana, u n grupo de individuos lanzó unas piedras contra dos señoritas apoderadas de Acción Popular . Fueroa protegidas por lo» guardias y ri hecho fué censurado por cuantos lo» presencia­ron.

Poco despuée de mediodía ri goberna­dor recibió a los periodistas. Le» dijo que en la provincia se habían producido algu­nos incidentes sin impor tanc ia Hab ía sido rota u n a urna en Castilleja d d Cam­po y que cuando se iba a continuar la votación por haberse recogido las pape-

© Biblioteca Nacional de España

letaa, se observó en un recuento que ha­bia más papeletas que electores. La elec­ción quedó anulada. También fué rota una u rna en el pueblo de Pedrera . Dijo también que habia estado a punto de enviar a Carmona una camioneta con fuerzas de la Guardia civil por haberse sabido que en dicho pueblo se habian for­mado varios grupos en actitud hostil frente a uno de los colegios. El jefe de la Guardia civil de Carmona informó des­pués que los ánimos se habían calmado y que tenía fuerzas para garant izar el orden, en vista de lo cual se suspendió la salida de dicha camioneta.

Dijo también que en Real de la j a r a habían sido detenidos varios intervento­res y directivos de elementos de izquier­da. Al comunicarle esta noticia pidió in­formes acerca de este hecho y al com­probarse que las detenciones no estaban justiflcadas, ordenó que los detenidos fue­ran puestos en libertad inmediatamente.

Habia circulado el rumor en las colas formadas a las puertas de algunos cole­gios de Sevilla de que en vista de la len­titud con que se llevaban las elecciones en algunos colegios, a consecuencia de la minuciosísima intervención de los part i ­dos de izquierda, se iba a prorrogar la votación has ta que emitiesen el sufragio todos los que estaban en las colas. Se preguntó al gobernador acerca de este part icular y contestó que se habían esta­do buscando precedentes y que se había formulado consulta al presidente de la Jun t a Provincial del Censo, pero que aún no conocía el resultado de la consulta. Se supo más tarde que la Jun t a se habia reunido bajo la presidencia del de la Au­diencia, y que el acuerdo había sido ne­gativo. En relación con este mismo asun­to hizo una visita al presidente de la Au­diencia el candidato don Manuel Bleisco Garzón. Es te le denunció también que en un pueblo de la provincia se habían prac­ticado detenciones de delegados e inter­ventores, a los cuales se ponía a disposi­ción del juez pa ra evitar el que fueran libertados. El presidente de la Audiencia prometió enterarse y resolver en conse­cuencia.

Ayer mañana, la Policía que vigilaba en el puente de Tr iana detuvo a un " tax i" que iba ocupado por tres individuos. Los t res llevaban a rmas y fueron trasladados a la Comisaria. Se l laman los detenidos Alonso Ardanuy Rincón, de veintidós años; F e m a n d o Expósito Fernández, de veinte, y Julio Sánchez Roche, de veinti­trés. Los tres son de flliaclón extremista. También fué detenido el conductor del coche. Este manifestó que no conocia a los ocupantes del coche y que fué llama­do por teléfono a la parada de San Fran­cisco. También se encontró en el coche un bidón de gasolina y aquél dijo que lo llevaba pa ra el servicio del coche. Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de guardia.

En la Casa de Socorro de la calle de San Jacinto ingresó don Teodisedo de las Heras Guzmán, de cincuenta y nueve años, maest ro nacional. Sufría una herida en la cabeza y contusiones en el brazo Izquierdo. Es te señor acompañaba a vo­t a r a unas religiosas y tuvo unas pala­bras con un individuo, que le agredió con un paraguas. El agresor se dió a la fuga.

También ingresó Joaquín Lorenzo Cas­tillo, de cuarenta años. Es te individuo discutió con un desconocido en la calle de Pelay Correa. El desconocido sacó u n a pistola y con el cañón de la misma le causó en el cuello erosiones de ca­rác te r leve.

Fué asistido también Rafael García González, de veintidós años, apoderado de uno de los part idos que intervenían en la contienda electoral. Es te individuo discutió con otro, al que dió una bofe­tada, y el agredido repelió la agresión con la culata de la pistola. García Gon­zález sufre dos heridas en la cabeza y una en la cara.

Algunos de los electores que fueron a votar por la tarde se encontraron con que se les habían anticipado otros más madrugadores que habian votado en su nombre. Se aflrma que también le fué suplantado el voto a la condesa de Bus-tillo, esposa del jefe de Acción Popular en la provincia.

En los barrios extremos la votación se decidió a favor de las izquierdas desde las pr imeras horas de la mañana y en el centro fué favorable a las derechas. Los votos obtenidos por Falange han sido escasísimos.

E n números redondos has ta ahora el resultado en la capital es el siguiente: 43.000 votos p a r a las derechas y 43.000 a las izquierdas. En cuanto a la provin­cia, los datos facilitados por el goberna­dor civil dan los siguientes resultados: 58.000 pa ra las derechas y 68.000 pa ra las izquierdas. La provincia, a los efectos electorales, cuenta con 76 pueblos y fal­tan datos todavia de 24.

Al poco tiempo de comenzar los escru­tinios circuló por Tr iana el rumor de un triunfo de izquierdas, y algunas mujeres organizaron una manifestación dando ví­tores. Desde el altozano salieron dos pa­rejas de guardias que, sin apelar a la vio­lencia, consiguieron disolver la manifes­tación.

El presidente de la Diputación reiteró a los periodistas sus anteriores manifes­taciones sobre su absoluto apar tamiento de la lucha electoral.

En la casa central del part ido de Unión Republicana, residencia del Comité cen­tral de enlace de los partidos que inte­gran el frente popular, el entusiasmo fué desbordante desde las primeras horas de la tarde, y los datos relativos al triunfo de izquierdas eran recibidos con grandes aplausos.

También estuvo animadísimo el centro de Acción Popular, interesados especial­mente por conocer el resultado de la elec­ción en el resto de España. Las noticias favorables eran recibidas también con grandes ovaciones.

E n Carmona, las elecciones han t rans­currido sin novedad, excepción de la ro­tu ra de una u rna en un colegio de la calle Gallega. Triunfó el bloque popular. Vino a presenciarlas el candidato señor González Sicilia. Durante la votación las calles estuvieron muy animadas.

Las autor idades de Sevil la esti­m a n que no procede declarar el

e s tado de excepc ión SEVILLA, 17.—El gobernador ha ma­

nifestado que, en la Je fa tura de la Di­visión, s reunió con el general Villabri-lle, el presidente de là Audiencia terri­torial y los Jefes de las fuerzas guberna­tivas, p a r a cambiar impresiones sobre la situación en la provincia de Sevilla y li­mítrofes; consideraron que no procede la declaración de estado excepcional al­guno.

Añadió el gobernador que espera que la vida siga desenvolviéndose dentro de la normalidad más absoluta y que nadie se producirá en términos que obliguen a аЛор1аг una determinación de tal natii-raleza. Claro es que se está supeditado a lo que ordene el Gobierno y, en caso de que éste dispusiera la declaración del estado de excepción, el gobernador resig­nar ía el mando en la autoridad militar.

Siguió diciendo que se complacía en hacer pública su satisfacción por el com­portamiento de la fuerza pública, y que también queria expresar esta complacen­cia por el admirable ejemplo de ciuda^ danía que habia dado todo el pueblo de Sevilla, al que hacía un llamamiento para que en ningún momento abandone esta conducta, que tanto le enaltece.

—Se me ha dicho—agregó—que se pre­tendía por algunos elementos organizar una manifestación, y debo hacer público que están prohibidas y que mantendré esta prohibición de modo terminante У con toda energía.

Espera el gobernador que nadie dé mo­tivo a que la fuerza pública tenga que intervenir en forma que repugna a todo espíritu delicado. Si, a pesar de estos re­querimientos, algún grupo in tentara que­b ran ta r esta prohibición, sería sanciona­do severísimamente.

Los periodistas felicitaron al goberna­dor por el buen funcionamiento de los servicios de vigilancia y orden publico, y la pr imera autoridad contestó:

—^Sl resultado ha sido el que ha que­rido el pueblo, y lo más satisfactorio que no ha habido que lamenta r coacciones ni incidentes graves.

S E V I L L A (provincia) Cuatro de U n i ó n Republ icana , uno d e Izquierda Republ icana , tres social istas , un conservador y

un radical au tónomo SEVILLA, 17¿—En la circunscripción

de la provincia, los resultados son los si­guientes:

F ren te Popular : Ramón González Sici­lia, de Unión Republicana, 95.671; Manuel Pérez Jofre, de Izquierda Republicana, 95.660; Antonio Lara Zarate, de Unión Republicana, 95.636; Rafael de Pina, de Unión Republicana, 95.626; José Oonzá­lez y Fernández de Ir Bandera, de Unión Republicana, 95.625; Manuel Barrios J i ­ménez, socialista, 95.595; Víctor Adolfo Carretero, socialista, 95.566; José Moya, socialista, 95.562.

Bloque de derechas: Miguel García Bravo Ferrer , conservador, 79.189; Anto­nio de Seras González, radical autónomo adicto al Gobierno, 79.184; Manuel Fi­gueroa, progresista, 79.178; Manuel Beca Mateos, cedista, 79.169; Miguel Bermudo, cedista, 79.160; Isacio Contreras, autóno­mo, 79.156; José Luis Illanes, cedista, 79.152; Luis Alarcón de la Lastra , ce-dista, 79.151.

Fa l tan datos de Castilleja del Campo y Pedrera , donde hubo rotura de u m a s en dos Secciones; de Martín de la J a r a y de Dos Hermanas .

Triunfan por la mayorías el F ren te Popular, y, según los datos, susceptibles de modiflcación todavía, los señores Bra­vo Ferrer y Seras, por las minorías.

SORIA Dos de la C. E. D . A . y un re­

publ icano conservador SORIA, 17.—Han tr iunfado los siguien­

tes candidatos: Moreno Navarre te y Pas­cual Dodero, de la C. E. D. A., y Arranz (don Gregorio), republicano conservador.

T E R U E L Las izquierdas triunfan por las

mayor ías TERUEL, 17.—La elección se realizó

normalmente. Se elegían 5: 4 por las ma­yorías y 1 por las minorÍEis. He aquí el resultado: Mayorías: Vilatela, Diez, Pa r ­do y Segura candidatos del Frente Po­pular; Sancho, Esteban y Julián, cedis­tas ; Urraca Pastor, tradicionalista; Igual, agrar io; Iranzo, centrista. Las Izquierdas ganaron bas tante puestos en la provin­cia. Por algunos datos que se conocen parece que la minoría es para los cedls­tas.

T O L E D O Seis cedis tas . un agrario , un tra­dicional ista y dos d e Izquierda

Republ icana TOLEDO, 17.—En capital y provincia

se ha desarrollado la elección sin otros incidentes que pequeñas disputas, algu­na suplantación de votos y falta de una constitución de Mesa en Burujos.

Datos de la capital, excepto doce sec­ciones, y de 95 pueblos:

Coalición de derechas: Don Dimas de Madariaga, de la C. E. D. A., 60.160; don Jesús Madero, de la C. E. D. A., 68.732; don Dimas Adánez, de la Confe­deración Española Derechas Autóno­mas, 68.670; don Ramón Molina, de la C. E. D. A., 68.870; don José Flnat , de la C. E. D. A., 57.804; don Félix Avia, de la C. E. D. A., 57.877; don Luis Felipe Sánchez-Cabezudo, agrario, 58.602; don Jesús Requejo, tradicionalista, 54.980.

Coalición de izquierdas: Don Santiago Muñoz Martinez, socialista, 33.967; don Orencio Labrador, socialista, 34.500; don Moisés Gamero de la Fuente, socialista, 34.922; don Virgilio Carretero, comunista, 34.151; don Manuel Alvarez Ugena, de Izquierda Republicana, 35.259; don Félix Urabayeu, de I z q u i e r d a Republicana, 35.259; don Andrés M. Torres Beleña, de Unión Republicana, 34.938.

Falange Española: Don José Antonio Pr imo de Rivera, 126; don Rafael Sán­chez Mazas, 81; don José Sáinz, 110.

Candidato progresista: Don Juan José Benazas y Sánchez-Cabezudo, 12.237.

Candidato radical: Don José Esteban Infantes, 6.071.

E n Torrijos el resultado ha sido: de-recIiEis, 894; izquierdas, 820; centrista, 700.

V A L E N C I A En la capita l tr iunfan cuatro de la coal ic ión de izquierdas y tres

de la de derechas VALENCIA, 1 7 . - L a jornada e! :ctoral

se desairolló en Valencia apasionada y

dura. Desde pr imera hora de la maña­n a la gente se lanzó a la calle formando en las puer tas de los colegios colas lar­guísimas, en las que abundaban las mu­jeres. La lucha comenzó entre ocho y media y nueve de la mañana, en que las mesas quedaron constituidas, sin in­cidentes de importancia. La votación fué grande, calculándose que ha votado el 75 u 80 por 100 del censo. Las mujeres han sido, como la vez anterior, las que han marcado el ritmo de la elección. ^<MLÍa<ádSB^ № los interiores Ae los colegios menudearon, pues los interven­tores ejercían su función celosísimamen-te y tenían muy bien acotado el censo. IÉBB colas duraron has ta las dos de lá tarde.

Fueron rotas en total doce umas , una de ellas en el pueblo de Rafelbuñol. Una de las pr imeras urnas rotas fué la del colegio de la Calle del Cisne. Con motivo de si una mujer tenía derecho o no a emitir el voto, disputaron un apoderado y nn interventor. El primero rompió la urna, siendo detenido. También en la calle de Samaniego ocurrió otro inciden­te análogo, con la correspondiente rotu­ra de u rna y detención del autor del he­d ió . Las otras urnas rotas fueron en el distrito de la Misericordia, calles de las Monjas, Grupo Cervantes, Calles de Mu­rillo y Ramón y Cajal. En el puerto fué rota un t u rna en el ayuntamiento de El Cabañal. E n el distrito del Teatro las de las secciones 34 y 38 correspondientes a las calles de Hernán Cortés y Colón. E s ­ta últmia fué rota por la tarde a ul t ima hora, cuando después de las cuatro con­t inuaba la elección. A dicha hora forma­ba la cola un centenar de personas У entre ellas algunos religiosos. A las cin­co y media se presentó el candidato de iz­quierda señor Molina Conejero y penetró en el co'egio haciendo constar su protes­ta por no haberse cerrado la votación. La avalancha del público hizo precipitar­se sobre la mesa presidencial y rompió la urna.

Cuando iba a comenzar el escrutinio en el colegio establecido en los bajos del Asilo de la Misericordia fué rota también la urana, y se dice que el autor de la ro­t u r a es el mismo señor Molina Conejero.

Ei gobernador, en vista de estos inci-dnetes, dispuso que fuesen emplazadas ametral ladoras en los puntos estratégicos de la ciudad para evitar posibles manifes­taciones o alteraciones del orden, que también era garantizado por rondas vo­lantes de Policía y guardias.

E n la Diputación, J u n t a municipal del Censo y casinos de todas las tendencias acudió el público para conocer los resul­tados. Estos fueron comunicados por me­dio de altavoces en los locales de Dere­cha Regional e Izquierda Republicana.

И resultado continúa siendo indeciso, pese a todo lo que se dice. A las diez de la noche del domingo se decía que las Izquierdas llevaban unos dos o tres mil votos de ventaja en la ciudad. Las im­presiones recogidas en los centros de de­recha y de centro, eran contrarias.

A las cuatro, de la madrugada, en 1» J u n t a Provincial del Censo, faltaban de­talles de 51 secciones de la capital, más las de los 18 pueblos anejos. Según cálcu­los no oficiales, las izquierdas llevan seis o siete mil votos de ventaja. Izquierda republicana ha dado una nota relativa » la provincia, que acusa 106.446 votos de izquierda y 90.168 de derecha. De la car pital aún no se conoce el resultado.

E n los colegios donde fueron rotas 1** urnas ha comenzado de nuevo la elec­ción esta mañana . Las mesas se ha* constituido sin incidentes. En la calle Cid, donde fué ro ta una urna, se detuvo hoy a un individuo que llevaba un arma» pues a la puer ta de los colegios se ca­chea a todos los que entran.

Desde las once de la mañana srupo» de jóvenes pertenecientes a los Р^^ '^о^ del Fren te Popular recorren la eluda dando gritos de "¡Amnistía!", levanta.n-do los puños y cantando la '"t^'"'''**^',. nal. Todos ellos se dirigieron al loca o Izquierda Republicana, sito en la P^z de Castelar, donde se entrevistaron с él doctor Palct, pidiéndole la libertad a

, los presos políticos y sociales. El ""^ Pa:et conferenció con Madríd У ^esP"^^ acanseió a los grupos que desistiesen

I -ú actitud. Los grupos recorrieron ш 6 todos los colegios electorales.

iContinúa en la página 24.)

© Biblioteca Nacional de España

a jornada AHORA

electoral transcurrió pacíficamente

sánela (""tlvo u<" dcsffracias con

'>and^.."* ••''•«'¡"nos. Ho a(,uí una «lo

'•'< < I dislr i to d . l IIos-

l l l T

All

pilai .\ Vilaseca,

y Segovia)

© Biblioteca Nacional de España

Manifestaciones en Madrid por el triunfo de las izquierdas

Uno de los muchos oradores espontáneos a rengando a los Manift^stantcs ostentando una bandera , a su paso por gruiH>s duran te el paso de la manifestación por la P u e r t a ^ la Tuer ta del Sol, duran te la l a rde de ayer 3 í ^ -> -

del Sol (Fotos Marina)

Ix>s oradores improvisados fueron muy numerosos. Otro aspecto do la manifestación que circuló por las calles en He aqui a uno de ellos pronunciando una vibrante la m a ñ a n a de ayer

a r enga (Fotos Marina, Palomo y Albero y Segovia)

Manifostanli s que en la r i ic r ta di'l Sol sí^ ron sobre el cobertizo de las obras del

(Foto Contreras y Vilaseca)

Met"-"

o i M . niomiii to de la manifestación do »'1'"" iS " de izquierdas en la Pue r t a del S<»1

(Fotos Albero y Segovia)

© Biblioteca Nacional de España

L O S D I P U T A D O S A C O R T E S P O R M A D R I D

^''i !os circuloi ,

^ a r r iba abajo.

F r a n c i s c o

^ * ' S o CabaUe-

d o n JuUàn

b e s t e l r o F e r -

"^^^ndez y don

^"»s A r a q u ì s -

socialistas.

>* d e r e c h a ,

Carlos Her-

' '««dez Zancajo,

socialista

1 II los c í rcu los

<le a r r iba abajo,

don Luis J imé­

nez de Asúa, don

JuUo Alvarez del

Bayo y don Kn-

rlque de F r a n ­

cisco . J i m é n e z,

socialistas. A la

i z q u i e r d a , don

.losé Día / . , III-

© Biblioteca Nacional de España

Madrid diú pn la jo rnada e l e c t o r a l un magnifico ejemplo de civismo y cor­dura . No hul)o sino leves incidentes en lo que podía haber sido accidentada jor­nada , de no preponderar el buen sentido del pueblo, que en posesión de madurez política h i z o innecesarias las jus tas previsiones que había adoptado la Direc­ción General de Seguridad. La votación fué nutridísi-n » , i>ero en todo ins tante se man tuvo el orden en la puer ta de los colegios, a •íesar de lu g ran confluencia de votantes de dispares ideologías. Kn la foto, una

religiosa votando

il

La aninuición electoral se t radujo en la presencia de numerosos i m p e d i d o s , a q u i e n e s sus famil iares t r anspor t a ron a los cole­gios pa ra emit i r el voto. H o aqui a una anc iana electo­ra. A la derecha, u n a en­ferma que también acudió

a votar . (Fotos Mar ina y Yusti)

Las provisiones adoptad*'* por el Gobierno, que <•*" ban u n a sensación do s"^ soluta garant ía , fueron p"""" fectaniente secundadas P<"' la sensatez dol público. Ч"" on todo momento mantuv<' un orden absoluto. Las c*" las a las puer tas do los co" legios fueron nutridísima* desdo pr imera hora , do* '"'" ciondo luego has ta ol P"" ' lo de quo en las prinio»^* horas do la ta rdo la ele<" c i ó n es taba virtualnie"*" te rminada . Kn la fot» sU' porior, ol voto do im ca'"' do Seguridad. Л la izqui^'' da, la condesa do Кошяп"' nes omitiendo su suírag'"

(Foto.s C. y Vilaseca'

' " Simrdia acudan ' ' " * " n a a n c i a n a quo acu^^ * Pmitlr su voto. Kn I» de la izquierda, un» jn»^ ¡ tra do la animación e l < ^ i-al, roi>olida nniohas v<^* durante ' la jomada. inujor l levando a su J»'-*"" on brazos, on ol r a i " quo hubo de abandona' ' hoga r p a r a ojoroor ol

olif) do sufragio

El orden se nnantuyo en todo momento en Madríd

© Biblioteca Nacional de España

d S

, AflURA

personalidades políticas ^ - Jl

emiten su voto

Kl jf íe de Acción Popular , don José María Gli Robles, en el momento d e

votar

^ ' j«'fe d«s t n l ó n Itt publicu-^ don Diego Martínez Ba-* hace entrega de su pa-

••e'eta al presidente de la n»esa electoral. Como casi t«-

las personalidades poli-V^as, emitió su sufragio a " " m e r a hora de la maBana

tA lider socialista don Francisco Largo Cahallfv ro, después de en t regar su papeleta, al presidente

de la Mesa

I.,a esposa del I ' residente de la Kepúbll­ca, entregando su papeleta en el colegio

donde le correspondió votar

E l ex presidente del Consejo don Manuel Azaña, acompañado de s u K - i esposa, en el mumento en que aml|os emitieron su voto

(Fotos Contreras y Vilaseca y Marina)

© Biblioteca Nacional de España

VARIAS NOTAS DE LAS ELECCIONES EN PROVINCIAS

E n general , el día electoral fué tranquilo en toda España , salvo pequeños incidentes. E n las foto­grafías, varias notas gráficas de la jornada, en las que destaca la g ran animación que manifestó el Cuerpo electoral p a r a la emisión del sufragio. E n el círculo, el pre­sidente del Tr ibunal de Garant ías , señor Gasset, en el momento de

votar (Fotos Fernández, Torres, Mén­

dez y Pas to r )

T o d o s a d m i r a n a e s t o ¡ o v e n La suavidad de sus facciones y su cutis fino, exento de brillo e imperfecciones la hacen encantadora.

Usted también puede aumentar su belleza y conservarse ¡oven usando los exquisitos

P O L V O S

Gremey Los únicos perfumados con el exquisito y exótico perfume Gemey.

C A J A : 5 P T A S . (TIMBRE APARTE) i

H A R D

H U D N U T OTR-AS CREACIONES

Gemey CREMA DE NOCHE - CREMA VOLÁTIL - COLORETE - CREMA LÍQUIDA DE PEPINOS - LAPIZ DE LABIOS - COLONIA - LOCIÓN EXTRACTO - BRILLAN! INA - TALCO POLVOS REFRESCANTES

© Biblioteca Nacional de España

EN MADRID. DESPUES DE LA JORNADA ELECTORAL

^ ' ministro do Oliras Vúlilicas, don Cirilo d.l l£i.., al nalir ayer d, la r. un ión d. I r,:tl,initr. o. lohrada on ol

l 'ulucio >iiiciunal U'otoi» l 'a ioaio y Yusti)

Kl jofe del Gobierno al salir do l 'alacio, después del Consejo celebrado ayer, bajo la presidencia del

Jefe del Es tado (Poto Contreras y Vilaseca)

Kn la P u e r t a del Sol, la aninuición se man tuvo in­t ensamen te d u r a n t e todo el dia. H e aquí a los gru­pos leyendo los numerosos ntianiflesfoT i g u t r ^ re-< ^ pa r t í an profusamente

(Fotos Yusti y Palomo)

'-a*- I ) ! ! . i . . , „ , uos de cóni-P^'tos do votos do l a s elec-<=>>>nos en Madrid so h a n aerificado con admirab le 'apidez y procisión, l i o ^iwí a unos funcionarlos ™ Kstadistica ordenando '«s ac tas do bis Colegios

oloctoralos

aqui los numtoncs do •'ctas do los Colegios eloc-"u-ales madri leños en la ' ' " t ina d e l C e n s o dol

- \yuntamlento pi Kl ex ministro don Francisco Largfi Citlmll (Fotos Marina y Contrera.s y Vilaseca)

© Biblioteca Nacional de España

La contienda electoral en Valencia y Bi lbao

RAHIO CORPORA!

Radio-receptores que a la

m á s r e f i n a d a e legancio

suman todas las perfeccio­

nes técnicas. i

D I S T R I B U I D O R E S E X C L U S I V O S P A R A E S P A Ñ A . Y P O R T U G A L

Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas M A D R I D • A v e n i d a d e E d u a r d o D a t o , 9

BARCELONA • BILBAO • VALENCIA • MALAGA • ZARAGOZA . LISBOA A g e n t e s autorizados en todos las provincias.

© Biblioteca Nacional de España

a GOBIERNO, REUNIDO EN CONSEJO CON EL PRESIDENTE DE LA REPÚ­BLICA, DECRETA E ESTADO DE ALARMA 1 TODA ESPAM

t A VOLUNTAD NAaONAL-AFIRMO EL SEÑOR PORELA-SERA ACATADA POR R GOBIERNO" D O N J U A N MOLES, N U E V O G O B E R N A D O R G E N E R A L D E C A T A L U Ñ A

A l e , diez de la mañana llegó al Pala-"'e Nacional el jefe del Gobierno. Se en-p^vlstó durante escasos minutos con el •/•.•"'dente de la República y después vol-V° al Ministerio de la Gobernación, don-~* íueron acudiendo varios ministros, y ^ e l despacho del señor Portela Vallada-'** «e celebró un Consejillo. A las doce ' Oiedia de la mañana el señor Portela, ¡"^Pjnpañado de varios ministros, se t ras-'»06 al Palacio Nacional, donde había de celebrarse Consejo presidido «por el Jefe «el Estado.

A la una y media de la tarde, loe pe-"odlstas que hacen Información en Pa­jado tuvieron noticia de que el Gobier-r° babia acordado estar reunido en Con-

y que habia encargado el almuerzo ^Ja comer en compañía del Jefe del Es-

,Poco después de la una y media salló señor Portela, quien dijo a los infor-

™¡adorea que ia voluntad del pais será • ^ t a d a por el Gobierno.

Se ha declarado el -^tado de a la rma toda España. El Gobierno ha acorda-

r° , y el Presidente de la República ha gUflcado, autorizar al presidente del ~^naejo pa i a qu t declare el estado de l^erra en aquellas ciudades donde lo con-«Чеге oportuno.

estado de a larma t endrá de dura-">n ocho días, pues pa ra im plazo ma-

J. "" haría falta la reunión de la Coml-°^ Permanente de las Cortes,

e,,^ terminar el Consejo a las dos y ^"arto de la tarde, el señor Portela dió

periodistas la siguiente referencia: e ^ r ^ b r e el resultado de la elección, en blip ' ^<= 'a СО"» datos ya hechos pú-d » ^ ' pueden tomar nota de la siguiente " ' f a r ac ión : «Пе acttiud Uel Poder publico se resu-

р У expresa así: •егА ^ voluntad electoral del pais

^catada y cumplldt., como lo hubie-t,.^J!^ en cualquier sentido que se mos-

L a ejecución de tal propósi-reclama u n a legalidad absoluta y la

resi.u'" noj-malidad posible para que ese or^^^ado sea proclamado y conozca con

t i ^ ' ^ o . Es interés de todos los par^ joi-tf ° ° ae obscurezca nl manche la

g s d a lectoral del domingo, tenir^f^"' ^^ Gobierno asegura el man-loe ^ ' e n t o del orden público por todos bec¿a apresurar los que no sean I u i í u ' * * ® y sin omitir ni re t rasar los

^ P e n s a b l e s . ЬяГ? *1 Poder publico quien ha bablado

Ah 4Ue " Gobierno comunica a ustedes ce leK* Consejo de ministros acabado de de ha acordado declarar el estado da ¿jíf"** r* ' oda España, como medi-Par¿^ ' ^ " S l a n c i a i y _.or ocho días, pues •ari- °iayor lapso "de tiempo sería nece-' »»uner . f ""eunión de la Diputación Pei^

E¡J"te de las Cortes. « о ц 1? tnedida se l levará a la práctica] " 'a 1^^'*^° ' ' prudencia, según antes ve-tìoe ¿í~'*"<ío este Gobierno con los esta­la cèiL,***^*P' *°"' l imitada por ahora a loe deT"^ I ' rensa e intervención en v'^ítoe**^ de reunión. E n ' estos mo­bló ^ *4 que ae ha producido un cam-í'ente w opinión del pws que forzosa-

Politi repercutir en la marcha de ?Utaj "5^a es necesario al Gobierno ase-*'Ь1ц^Л? 4ue le suceda las mayores po-

«ea actuación, y por eso aau-^<!lln¿.r ^^ponsabilidad, contrar iando su ^^ftsthT.ii" Ч respeto de los derechos S'^eute ,1 Por confianza del Pre-r> Сопя^? República y por acuerdo л" el n ^ -.«"^ ministros queda autorlza-?? euerrí^'r^"*^ P^^^ declarar el estado

esta ,Jr°?*'e ' ° Juzgue necesario. Usa-S'^'íuran^'^^''^ '^ои toda discreción y b f f e n d ^ . " « S f a r a ella, pero esto , 'erno omv,^*° la voluntad del Co­ri'^ РоИиЛ?? ' a acti tud de los secto-te , ^«l'ai?a ' ^ ' " ^ Publica

* de tnrt„- ' -on ' iamos en que la sensa-^ ' « n d e r á ^ , ' ^ Impondrá. Antes de nada le"; bien " ' • .n PO'- Prestigio suyo,

de sL^P^"* y por bien del quo

'Miètono d e AHORA: 18340

Se ha nombrado nuevo gobernador ge­neral de Cataluña por haber presentado ayer su dimisión con carácter irrevoca­ble y de manera apremiante el señor Es­calas, que con tan ta dignidad habia des­empeñado el cargo has ta ahora. El Go­bierno acordó nombrar para sustituirle a don Juan Moles, que ya fué goberna­dor de Barcelona en circunstancias bien difíciles y que en la al ta Comisaría de España en Marruecos ha demostrado sus grandes dotes de gobernante.

No me resta más que rei terar que has­ta ahora el estado de guerra no ha sido publicado en ninguna región de Eispaña. Me interesa hacerlo constar por si acaso se hubiera producido alguna confusión en este sentido.

Notas de ampliación

Al conocer el Jefe del Gobierno las vo­taciones parciales suficientes pa ra dedu­cir el resultado general de laa elecciones en cuanto a la significación política de las fuerzas triunfantes, convocó a los mi­nistros pa ra darles cuenta detallada y t r a t a r de la orientación a seguir.

Influyeron también poderosamente en el señor Porte la pa ra reunir al Gobierno las noticias llegadas a su poder de ma­nifestaciones en algui. 3 provincias y las producidas en Madrid durante la ma­ñana.

El Gobierno, una vez informado por su presidente de los resultados electorales y ante el número inesperado y crecido de diputados probables del Frente Popular, que le adjudica la mayoría absoluta de la Cámara, consideró indispensable dar cuenta Inmediata ai Jefe del Estado. So-Ucltada la venia del señor Alcalá Zamora, se t rasladaron los ministros al Palacio Nacional y se reunieron bajo la presi­dencia de Su Excelencia.

El señor Porte la Valladares, después de informar al Presidente de la Repú­blica del resultado electoral, expuso la necesidad de respetar y aca ta r la volun­tad del pais, reflejada en sus sufragios, sin otra demora que la indispensable pa­ra asegurar el mantenimiento del orden público. P a r a esto se acordaron las pre­visiones de que dió cuenta el señor Por­tela a la salida del Consejo. También se

fijaron los extremos de la actitud del Po­der público, expresados «n la referencia del jefe del Gobierno.

Parece ser que una vez efectuado el es­crutinio general, el jueves próximo se procederá a constituir el Gobierno que refleje el sentido político de las fuerzas t r iunfantes en la elección.

El Presidente de la República • A las diez y media de la mañana llega­

ron a Palacio, en automóvil, la esposa y las hijas del Presidente de la República. Los señores de Alcalá Zamora almorza­ron en las habitaciones particulares del pres idente en el Palacio Nacional.

El presidente de la República perma­neció por la tarde en el Palacio Nacional" con sus familiares.

El señor Largo Caballero en Go­bernación

Momentos después de salir del Ministe­rio de la Gobernación el señor Portela, pa ra asistir al Consejo en Palacio, llegó a dicho Depar tamento el jefe de Fa­lange Española, don José Antonio Pr imo de Rivera, quien manifestó que había si­do llamado por el director general de Se­guridad.

También estuvo en el Ministerio de la Gobernación, con varios miembros de la Jun t a directiva de la Casa del I^eblo , el líder socialista don Francisco Largo Ca­ballero.

La visita que hizo el señor Largo Ca­ballero, acompañado del señor Araquis­táin al ministro de la Gobernación tuvo por objeto entrevistarse con el señor Porte la Valladares para pedirle la reaper­tu ra de todas las Casas del ITieblo. El señor Por te la se hallaba en el Palacio Nacional, y desde allí conferenció tele­fónicamente con el señor Largo Caballe­ro. El señor Porte la le prometió acceder a sus deseos.

La presencia del señor Largo Caballe­ro en el Ministerio no pasó inadvert ida pa ra el público, que le hizo objeto de ma­nifestaciones de simpatía. El señor Ara­quistáin bajó y, dirigiéndole la palabra a los grupos que se hallaban congregados, les rogó que permitieran salir al líder so­cialista sin hacerle objeto de manifesta­ción alguna.

"El Gobierno mantendrá el orden-dice el señor Por-tela~y estará totalmente garantizado mientras

no abandone su puesto"

Se declara el estado de guerra en Alicante El señor Portela recibió, a las siete

y cuarto, a los periodistas en el Minis­terio de la Gobernación.

—Gran completo—dijo al ver el cre­cido número de Informadores que le aguardaba—. Las únicas noticias que tengo son las siguientes: Que en Ma­drid hubo algunos conatos de manifes­taciones, que fueron encauzadas y disuel­tas por la fuerza pública, sin más con­secuencias que los que hubo delante de la cárcel, donde un coche que ptisó entre los manifestantes hizo unos disparos que ocasionaron algunos heridos. La fuerza pública disparó al aire y sólo ai aire. No tuvo necesidad de acudir a procedi­mientos más dolorosos.

En Alicante se apoderó de las masas un poco de excitación. Creo que al lle­gar a Fontilles pusieron en libertad a todos los leprosos, y ante el aspecto que tomaba el suceso, las autoridades se re­unieron y tomaron el acuerdo de procla­mar el estado de guer ra con sujeción al artículo 48 de la ley de Orden público, y lo pusieron en conocimiento del Gobier­no. E n el resto de Eispaña, tranquilidad.

Yo espero—añadió—, tengo confianza, en que pasados los primeros momentos, en los que el triunfo produce una alegría excitante y excesiva, se serenarán los ánimos y comprenderán que el Gobierno está aoMÍ i:?.ra mantener el nrf''--i, y que mientras no abandone su puesto, el or­

den está absoluta y totalmente garant i zado. Y tengo la seguridad de que los que vengan después encontrarán acer tada es­ta medida y asegurarán igualmente el or­den, que enfrentarse con fuerzas supe­riores e in tentar perturbaciones, no digo ya revoluciones, sino incidentes, son ac­tos de poca cordura y una equivocación lamentable supondría tener esperanzas de éxito. Ello no puede tener más conse­cuencia que las amarguras de una repre­sión, que podría producir dolores, pero que sería inexcusable hacer.

Un periodista le preguntó si en el pe­nal de San Miguel de los Reyes había ocurrido algún incidente, y contestó que se había producido un plante, dominaao por la fuerza pública desde el primer momento, por lo que no es motivo de preocupación para el Gobierno. Dijo tam­bién que en Za'-agoza no se había pro­clamado el estado de guerra, y que úni­camente se Viabia hecho en Alicante.

—^De otros incidentes que pudieran lle­gar a producir го7,оЬга en el espíritu pú­blico—añadió- nc ha ocurrido nada en ninguna parte de España . Díganlo asi, porque es in ter t sante , y para que no se forjen situaciones desagradables por la imaginación, ya que la realidad es la que Cigo.

Otro informador le preguntó sl ha oía conferencialo con el señor Mnrtínez Ba rrio, y cont .s ro negat ivamente. Añad;ó

que en Cataluña se había nombrado d3-legado de Oí Jen Público al señor Case­lla s, teniente coronel de la Guardia civil. Las noticias que se reciben de Cataluña acusan completa tranquilidad.

También se le preguntó si podía faci­litar algún detalle nuevo respecto a resul­tados electorales, y dijo:

—Espero los escrutinios, porque uste­des ya tienen noticias de diversas provin­cias. Conocen los resultados extraoficia­les y les pondrán el comentario adecua­do. Pero no sería procedente que yo pu­siera acotaciones para afirmar ni para negar.

Dijo, contestando a preguntas de un periodista sobre la fecha en que se cele­brará nuevo Consejo, que no se había de­terminado cuándo; pero tendrá que ser pronto.

El señor Villalobos—dijo, finalmente— ha estado a visitarme a su regreso de Salamanca y me ha manifestado que ha perdido el acta de diputado por mil vo­tos de diferencia.

Hoy se declarará en Zaragoza el estado de guerra

El subsecretario de Gobernación, señor Echeguren, conversó con los informado­res esta madrugada. Le preguntaron si era cierto el rumor de haberse declara­do el estado de guer ra en Valencia. Con­testó que de eso no sabía nada. Tampo­co tenía noticia de que se hubiese decla­rado en Zaragoza. E n aquel momento le llamaron al teléfono y al regresar dijo'

—He hablado con el general jefe de la división en Zaragoza, y me comu­nica que en la mañana de hoy publicará el bando declarando el estado de guer ra en la provincia, no porque la gravedad de sucesos lo exija, sino como medida de precaución, pa ra evitar que se pro­duzcan, ya que los obreros han abando­nado el trabajo momentos antes de la hora marcada.

Se le dijo que habia noticia de que en aquella población no habían funcionado los espectáculos públicos, y contestó que no tenía noticia de ello. Son estos momen­tos—terminó diciendo—en que se hace preciso a todos producirse con la mayor cordura y creo que los elementos que pueden ser llamados a tener el Poder no carecen de la experiencia necesaria pa ra ejercerlo sin violencias, que serían perju­diciales pa ra el país.

Otras notas políticas

Los señores March, S a l a z a r Alonso, Velarde y Vaquero, .al

extranjero H a marchado a Biarr i tz don J u a n

March, y se tienen noticias de que los señores Salazar Alonso y Velarde se han trasladado a Portugal y don Eloy Vaque­ro a Gibraltar.

Tres diputados socialistas elec­tos, en libertaíd

A las siete de la noche, y cumpliendo órdenes enviadas por el Tribunal Supre­mo, fueron puestos en prisión a tenuada los diputados electos socialistas señores Carrillo, De Francisco y Hernández Zan­cajo, que abandonaron la prisión a dicha hora.

Se ha levantado la clausura a la j

Casa del Pueblo de Madrid | A conocimiento de algunos periodistas,!

llegó a pr imera hora de la tarde de ayer, la noticia de que la Casa del PTieblo do ' Madrid se encontraba abierta. IMB infor­madores acudieron a dicho centro obrero y pudieron comprobar que, en efecto, ha­bían sido franqueadas sus puertas a las dos de la tarde, por orden de la Dirí^c-ción de Seguridad.

Sus distintas dependencias están muy ' concurridas de alilados a la U. G. T., los

© Biblioteca Nacional de España

cuales comentan el resultado de la jor^ nada electoral y los incidentes de ayer.

Una nota de la Casa del Pueblo aconsejando a los obreros que

no se manifiesten E n la Casa del Pueblo facilitaron la si­

guiente nota: "Aprovechando el natural entusiasmo

producido por el triunfo del Bloque Po­pular, gentes interesadas en deslucir es­te triunfo y que derive en situaciones y accidentes que pudieran poner alguna sombra en este triunfo t r a t an de parali­zar la vida de Madrid.

Los ciudadanos, cualesquiera que sean sus opiniones, comprenderán que, fuera de la exteriorización normal del entusias­mo originado por este triunfo, hasta que no se conozcan las proporciones del mis­mo no cabe que se hagan manifestacio­nes que hagan intervenir la fuerza pú­blica.

A los trabajadores, solamente decirles que a quienes incumbe iniciar y realizar toda manifestación política es a los ele­mentos directivos y responsables de es­tas organizaciones.

Cuando así no se hace se corre el ries­go de ser utilizado por nuestros propios enemigos.

Ni por los presos ni por otros proble­mas que puedan encender nuestros sen­timientos se debe abandonar en estas circunstancias el trabajo. Ahora más que nunca tenemos que estar atentos a có­mo hemos de adminis t rar nuestra victo­r ia si ésta es tan resonante como espe­ramos.—Por la J u n t a administrativa, el presidente, Edmundo Domínguez.—El se­cretario, Cándido Pedroso."

Una nota de las Entidades mer­cantiles

"Ante los acontecimientos derivados de las pasadas elecciones, el Círculo de la Unión Mercantil e Industrial y entidades que con él suscriben esta nota, recomien­da con la máxima energía a todo el co­mercio e industria y clases económicas en general, conserven la serenidad nece­saria y el espíritu preciso para coadyu­var, sin flaquezas ni medrosidades in­justificadas, a la acción gubernativa del Poder público constituido o que legíti­mamente pueda constituirse con entera autor idad y responsabilidad de su mi­sión, con el objeto de mantener riguro­samente el orden y el respeto mutuo sin dejarse dominar por agentes extraños de provocación contrarios a todo régimen d'- libertad y justicia y al desenvolvi­miento normal de las actividades econó­micas del país.

Cámara Oficial de Comercio, Cámara Oficial de Industria, Confederación de Entidades Económicas Libres y Circuios Mercantiles de España, Confedernción Patronal Española, Confederación Gre­mial Española, La Unica, Federación Ho­telera Española, Colegio de Agentes Co­merciales de Madrid, Asociación de Hote­les y Similares, Unión de Expendedores de Leche, Sindicato Exportador del Libro Español, Federación Madrileña de Indù», trias de Carnes, Asociación Comercial de España, Unión Mercantil e Industrial, Federación Patronal Madrileña, Agrupa­ción Patronal del Ramo de la Madera,^ Asociación de Almacenistas de PJáfanosJ Sociedad del Gremio de Carboneros de, Madrid, Asociación de Vinicultores, Aso-i dación de Vendedores de Pescados al poir] menor, Agrupación General Hostelera,! Asociación Patronal de Cafés y 8imila4 res, Asociación de Comerciantes de H«e-í rros de España, La Práctica, Maestros Carpinteros, Bloque Patronal, Asociación de Restaurantes y Fiambres, Asociación Patronal de Cafés y Bares, Sindicato Pa­tronal de la Panadería, Federación de Comerciantes e Indiistriales de Produc­tos Pecuarios de España, Sociedad de Hueveros Detallistas, Sociedad La Viña, Sociedad Vinos, Licores y Aguardientes, Sociedad de Patronos de la Sastrería, de Madrid; Sindicato Patronal Metalúrgico, Cámara Española del Automóvil, Circulo de la Unión Mercantil e Industrial. j

a S0ÍOR GIL ROBLES MANIFIESTA QUE LAS POSIBIUDADES DE MAYORÍA ESTÁN TAN EQUILIBRADAS EWTRE DERECHAS

E IZQUIERDAS QUE RESULTA DIFICIL' AVENTURAR m VATICINIO

Por ahora no hay más Gobierno posible que el del señor Pórtela

El sefior Gil Robles hizo ayer a un re­dactor de "Ya" las siguientes manifesta­ciones:

—El momento actual es delicado; pero ni puede considerarse g^ave ni debe em­pujar a pesimismos que no tienen razón de ser. Los datos electorales deflnitivos todavía no se conocen. Sobre los que se tienen no puede formularse más que un comentario: las posibilidades de mayoría están tan equilibradas entre derechas e izquierdas, que aven tura r un vaticinio re­sulta muy difícil. Por consiguiente, cuan­to se digra sobre el futuro Gobiemo es prematuro. P o r ahora no hay más Go­bierno posible que el del señor Portela. Tiene el deber de mantenerse en su pues­to. Pr imero, porque has ta que las Cortes estén constituidas y se sepa quiénes tie­nen la mayoría en ellas no se puede ni se debe pensar en una sustitución antici­pada. Después, porque el señor Por te la y sus ministros tienen el deber ineludible de acudir a las Cortes pa ra dar cuenta de su gestión electoral y responder de la actuación del Gobierno.

Eso se hizo el año 33 y eso mismo se debe hacer ahora. N o es admisible ni es democrático que se piense en la consti­tución de un Gobierno a las pocas horas o a los pocos días de un escrutinio. So­bre todo cuando el perfil de éste es toda­vía una incógni ta Fa l t a u n a segunda vuelta y falta, sobre todo, una discusión de actas, en la cual el Par lamento , con su soberanía, puede modificar el resulta­do aparentemente legal de la lucha en los comicios.

Si, como yo espero, la mayoria corres­ponde a las fuerzas de centro y de de-

El Ajruntamiento de Barcelo­na declara cesantes todos los

empleados nombrados des­pués del 6 de octubre

BARCELONA, 17.—Anoche se reunió ° la Comisión de gobierno del Ayuntamien­

to restablecido, presidida por el alcalde, don Carlos Pi y Suñer. En t re los acuer­dos adoptados figura el de declarar ce­santes en sus cargos a todos los funcio­narios que ingresaron desde el 6 de oc­tubre has ta la fecha, y que son unos dos­cientos, y revisar los ascensos habidos duran te este periodo.

recha, se debe ir a la formación de un Gobiemo que responda a esa manifesta­ción de las urnas , a lo que h a de ser composición de la Cámara. E n ese caso, yo declaro desde ahora^ como jefe de la minoría más numerosa de las próximEis Cortes, que lo mismo que aceptar ia y recabaría facilidades de otros grupos, las dar ía al que tuviera la misión de asumir la responsabilidad de gobernar.

Creo y espero que ios monárquicos da­rían sus votos y todas las facilidades para esa obra y abandonarían indefinidamente su problema de régimen. Del mismo modo que en un caso de mayoría y de Gobierno de izquierdas no se puede considerar den­tro del régimen a los socialistas y comu­nistas, pero la asistencia de estos elemen­tos sería tomada como buena p a r a la formación de un Gabinete parlamentario, así se debe tener en cuenta el sector mo­nárquico si, como es de esperar, deja a un lado la cuestión de régimen para apo­y a r un Gobierno que responda a la ver­dadera composición de las Cortes.

El Gobierno Por te la tiene ahora una misión que no puede abandonar y que es­pero no abandonará . La de defender a to­da costa, con la máxima energía, el orden público. Después tiene otra obligación: la de llegar a las Cortes. Si tuviera difi­cultades pa ra ello, si hubiese sucesos gra­ves que pudieran significar un peligro, nosotros, nuestros diputados, lo que nos­otros representamos en España, estar ía incondicionalmente a su lado, como lo es­tuvo al lado del señor Martínez Barr io cuando, a raíz de las otras elecciones, se produjo el alzamiento anarcosindicalista.

L A S E L E C C I O N E S E N P R O V I N C I A S

VALENCIA (.Continuación de la página 14.)

E n Chiva el resultado de las elecciones ha sido el sigruiente: derechas, 415; F ren­te popular, 909; autonomistas, 1.136. E l orden y la tranquilidad durante las elec­ciones fueron absolutos.

E n Já t lba las elecciones se verificaron sin incidentes, habiendo sido el triunfo de la votación p a r a la candidatura de iz­quierdas, con 3.550 votos. La coalición de derechas obtuvo 3.050 votos. Los autono­mistas, 850.

VALENCIA, 17.—Según Izquierda Re­publicana, el resultado de lo escrutado has ta ahora es:

Capital: F ren te Popular, 79.724; dere­chas, 71.700; autonomistas, 14.669;

Provincia: F ren te Popular, 108.812; de­rechas, 94.319; autonomistas, 92.417.

Fa l tan resultados de las doce seccio­nes, en que se repet i rá la elección por ro tura de urnas .

VALENCIA, 18.—A última hora de la madrugada el escrutinio por la capital arrojaba los siguientes resultados: seño­res Pesset, 63.799 votos; San Andrés, 73.700; Marco Cano, 72.961; Molina Cone­jero, 72.696; Lucia, 62.018; Aristoy, 60.890; Duato, 60.997; Trenor, 59.343; Blasco Ibá­ñez, 14.394; B a r r a i , 14.300; Buixareu, 13.462; Molboyson, 13.113; García Ribes, 12.612. Los cuatro primeros por las ma­yorías y los dos siguientes por las mi-norias.

Feíltan los resultados de 50 secciones. El total de votantes has ta ahora es de 143.436.

VALLADOLID Tres cedis tas , uno d e Renovac ión Española y un soc ia l i s ta . -E l últi­mo pues to en l i t igio entre un so­cial ista y uno de Izquierda Repu­

bl icana VALLADOLID, 17.—Se conocen ya los

resultados de casi toda la provincia, que arrojan un total de 60.000 votos ea la

nicipal del gas, fué rota una urna. &

candidatura de la coalición de derechas, integrada por los señores Calzada, Adá­nez (don Germán) y Valentín, de la Con­federación Española de Derechas Autóno­mas, y el sefior Gamazo Abarca, de Re­novación Española.

La coalición de izquierdas, integrada por los señores Vergara, de Izquierda Re­publicana; DíaíZ Quiñones, de Unión Re­publicana, y Landrove y González Suárez, socialistas, han obtenido 44.000 votos.

Hay que precisar que en esta candida­tu ra de izquierdas, que será la que saque las minorías (que son dos puestos actual­mente) , no se puede precisar quién sea el t r iunfante, puesto que el señor Verga­ra, de Izquierda Republicana, va muy igualado con los dos socialistas, pudién­dose dar ei caso de que salga un socialis­ta y el de Izquierda Republicana.

Feíltan los datos de treintp y cinco pue­blos que, desde luego, no a l te ra rán el resultado de la elección de mayorías y minorías, y que únicamente pueden ha­cerlo en los dos puestos de las minorías a que antes aludimos.

El candidato radical independiente no ha obtenido sino una tercera par te de los votos de las derechas, es decir, unos 20.000; el agrar io la mitad, unos 10.000, y Falange Española, 4.000.

En Medina del Campo, las votaciones han sido: "Don Alvaro Díaz Quiñones, de Unión Republicana, 2.358; Isidro Verga­r a Castellón, de Izquierda Republicana, 2.638; Eusebio González Suárez, socialis­ta, 2.611; Federico Landrove, socialista, 2.633; Amado Valentín Aguilar, de la Ce­da, 1.415; Juan Antonio Gamazo, de P.e-novación Española, 1.404; Germán Adá­nez Horcajuelo, de la Ceda, 1.383; Lucia­no Calzada, de la Ceda, 1.251.

El radical Joaquín Alvarez Taladri , 355; J u a n Antonio Llórente, agrar io, 39. Por Fa lange: Pr imo de Rivera, 67, y Onésimo Redondo, 53.

VIZCAYA (capital) U n o de Izquierda Republ i cana , dos social istas , un comunis ta y

d o s nac ional i s tas BILBAO, 17.—La elección ha ' ranscu-

autor fué el comunista Florentino Ortega Muro. E n este colegio llevaban ventaja has ta aquel momento, según todas referencias, los candidatos nacionalistas. El autor de la ro tura fué dc enido У elección se repet i rá mañana .

E n otro colegio de la calle de Casta­ños hubo de intervenir la fuerza public» en defensa de unos religiosos que fue* ron objeto de malos tratos por parte unos republicanos de signiflcación quierdista. Las fuerzas despejaron los rededore? de este edificio.

E n la calle de Cortes se produjo, tenj^ bien, un incidente análogo, por ser ma' ' t ra tados algunos religiosos que formaba" en la cola del colegio. S n otro de la cali* de la Ronda se registró un incidente P" no haberse permitido la ent rada al '"^ cal, durante las operaciones de ^scri^ tinio, de unos apoderados. Se congre«^ mucho público, que fué dispersado P" los guardiaa de Seguridad.

Las operaciones de escrutinio fuer"* también, muy laboriosas y terminaro tarde, en muchos colegios bastante pues de las nueve de la noche. Esto b' ^ que los datos no fueran conocidos úl t ima hora de la noche, aunque 5^ tuviera una impresión franca del re^ tado. . ^,

Nota característ ica también de la 1"^^ nada ha sido el empeño del bloque co trarrevolucionario que, con su ''^^^'^ne-ción contribuyó a que la elección se va ra lentísimamente, como nunca.

E n muchos casos esta labor fué de ^ dadera obstrucción. E n los barrios a» de la villa, estuvo a cargo de la obstr ción de los elementos de izquierda. o t ras par tes se distinguieron en este pecto los apoderados e interventores bloque de derechas.

De madrugada se facilitaron ¡t»-Centros políticos los siguientes r e s u ^ dos, respecto de la circunscripción o capital, que comprende Bilbao y P«**^ de la zona fabril y minera. .

F ren te popular, 67.582; Nac ionaJ l s^ ' 41.620; Bloque antirrevolucionario, f>-

No son los últimos datos, que a ^ ^ , , -se tienen, pero los que faltan no al r án el resultado. di-

Las izquierdas obtienen los """'JigtaS-putados de mayoría, y los nacional los dos de minoría.

Se cree que los datos que ' a l t an a»^*f» m i l M dft votos a la canai rán unos miles de votos a — j^recn '^ '

nacionalista, y también a la o * ^ ^ pie" Es tas han obtenido unos ^"-^'j-a. más que el año 33. La c a n d i d a t u ^ izquierdaa es ia que en la capua»

*s«-

rrido, en las dos circunscripciones de Vizcaya, sin incidentes de gravedad. La nota característ ica h a sido el entusiasmo de los electores, muy especialmente por par te de las mujeres, que han participa­do intensamente en las labores de inter­vención y en las de apoderamiento.

E n Bilbao y ea muchos pueblos, los electores acudieron a votar desde pri­mera hora del día, formándose colas lar­guísimas en muchos colegios desde el momento en que fueron abiertos, en al-gimos desde antes de constituirse las Mesas.

Otra de las característ icas de la elec­ción en Vizcaya ha sido la lentitud en la emisión del sufragio. Las Mesas y las in­tervenciones procedieron con gran escru­pulosidad, exigiendo la identiflcación de los electores por medio de documenta­ción. Es to hizo que a la hora de cerrar los colegios hubiera en muchos de ellos considerables colas. E n vista de ello, 1* J u n t a provincial del Censo ordenó, por medio de la radio, que al flnal de cada una de las colas de electores se coloca­sen los guardias, dándolas por termina­das, y que ,votasen los que se encontra­ban en ellas. La no admisión de nuevo* electores en las colas dió lugar a inciden­te" que no revistieron gravedad.

E n un colegio del Ensanche, dos elec­tores que llegaron cuando se habia dis­puesto la no admisión de los votantes, protestaron ruidosamente, promoviendo algún barullo. Unos miñones dispararo» al aire sus fusiles y despejaron los alre­dedores del colegio. E n o t ra sección s* produjo otro incidente parecido, hacienú? un desconocido un disparo, que no hiri" a nadie, pero que causó la consiguiente alarma.

En el colegio instalado en las oficinas de Colocación Obrera, en la fábrica t n ^

© Biblioteca Nacional de España

Oido un aumento máa considerable con «•especto a las últ imas elecciones.

El resultado, por lo que a las izquier­das se reflere, ha causado sensación, Pues, en general, no se creía que llega-J^aa a tanto, aunque se admitía su triun-

por las mayorías.

VIZCAYA (provincia) nacionalistas y un tradicio'

nal ista BILBAO, 17.—De la circunscripción

''o se tienen apenas datos, aunque se «abe que los nacionalistas intentaron el J^opo de los tres puestos, pero no lo han 'ogrado. Consecuencia del reparto de vo-

entre sus tres candidatos ha sido que '08 nacionalistas hayan obtenido un pues­to Por la mayoría para el ex diputado •enor Aguirre. Otro puesto de la mayo-'a lo obtiene el candidato contrarrevo-

liici, -cionario sefior Gaytán de Ayala, tradi­zionalista. ВЯ tercer puesto corresponde

candidato nacionalista ex diputado se-De la Torre, éste por la minoría.

Anoche se creía que los nacionalistas bahían logrado el copo, pero la creencia *o se ha confirmado.

Resalta también en la jornada de Viz-?aya el orden con que se han desarro­pado las elecciones, nunca conocido has­ta ahora.

ZAMORA ^^os agrarios, un cedista, un radi­

cal y dos socialistas ZAMORA, 17.—Hasta las seis de la ma­

cana los datos recibidos en el Gobierno '^'^l acusan los siguientes resultados,

Coalición de derechas: don Antonio Ro-""•'guez Cid, agrario, 39.497; don Geminia­mo Carrascal, "cedista", 39.237; don José 7*ría Cid, agrario, 38.947; don Santiago

36.270. ' ' rente Popular: Don Ángel Galarza,

•ocialista, 23.816; don Quirino Salvado-socialista, 23.280; don Antonio More­

ra Joven, de Izquierda Republicana, r'-2*3; don Félix Valbuena, de Unión Re­publicana, 22.779.

pon César Alonso Redoli, de Renova-Española, 12.651.

Oon Francisco González García, con-•eryador, 9.248.

Oon Leopoldo Palacios, candidato del Gobierno, 1.263.

Oon César Fernández Molelro, de Fa -*!j8e EIspañola, 821.

Oon Ismael Rodríguez, sacerdote, Inde-í;diente, tuvo escasísima votación, fa l tan datos de 149 pueblos, ^ o se ha registrado el menor incidente,

ini ^^navente, imo de los pueblos más j^Portantes de la provincia, la votación

t>on Antonio Rodríguez Cid, agra-1.255; Carrascal, cedista, 1.267; Cid,

e ^ ' l o , 1Д24; Alba, radical, 1.003, de la Uni " d e r e c h a s ; Balbuena, de ci«v ° Republicana, 1.539; Salvadores, so-

aiist^ 1.386; Galarza, socialista, 1.367; ^ °¡'eno, de Izquierda Republicana, 1.332,

la coalición de izquierdas; César Alon-clL^* Renovación Española, 350; Pala-deÜ' P<*'"tellsta, 1«; Ismael Rodríguez, in­dependiente, 78.

,j.^ARAGOZA (capitel) *^enfan las izquierdas y obtie-

los cuatro puestos de la 2At> mayoría

«egflRAGOZA, 17.—Las elecciones se han ta, í:'"°l'ado con una tranquilidad absolu-*o lii^i^g^^* registrado ni el más peque-

te? l jesu l tado en Zaragoza es el siguien-« а а Г ^ а п о Joven, de Izquierda Republl-«l aò- Eduardo Castillo, socialista, 4X,45o' * "4 t o Pabón, Independiente,

Santi?*'* ,?errano Suñer, cedista, 36.562; «ndo ^^"allar, cedista, 35.718; Gumer-

í ' n i . r - ^ ^ " n t . monárquico, 35.282. rancisco Oliver. radical. 3.274: J

marón ante los colegios, a primera hora de la mañana. Destacaron por su entu­siasmo las mujeres republicanas y socia­listas, que realizaron una labor flscaliza-dora que sorprendió, incluso a sus par­tidarios. Loe republicanos y socialistas dieron muestras de una actividad singu­lar . Las masas derechistas llegaron a los colegios con orden, con método y disci­plina, jamás igualados en Zaragoza. Los ancianos y los enfermos han sido llevad-dos a votar, para cumplir con su deber electoral. Las monjas han votado todas, incluso las de clausura. Del hospital fue­ron llevados a los colegios no pocos en­fermos y también de otros centros. Pue­de asegurars'^ que todos ellos han vota­do a las derechas.

Cosas pintorescas las hubo en los b s -rrios populares cuando se supo el resul­tado de la elección. Desde mediodía se tenía la impresión de que la lucha era reñidísima, sin que pudiera determinarse quién habia de ser el vencedor; pero los agentes electorales de las derechas ee sintieron defraudados al ver cómo res­pondían las familias obreras, que iban a votar en grupos, llevando la papeleta al descubierto y con un fervor desconocido desde el año 1931. Los afiliados a la Con­federación Nacional del Trabajo votaron, si no en masa, si en proporciones supe­riores a lo esperado por las derechas.

E n tanto que se luchaba de este modo en los colegios, en la ciudad la intranqui­lidad no se alteró nl un instante, siendo la vida zaragozana como la de cualquier día festivo, salvo que se veía pasar ca­rros blindados y camionetas con fuerza pública como medidas de precaución.

A las siete de la tarde ee tuvo la segu­ridad de que había triunfado el Frente Popular, y grandes grupos de Jóvenes pasearon por las calles dando vivas a la República. Algunos de estos grupos en­traron en los cafés, donde se rogó a las orquestas que Interpretaran el "Himno de Riego", como se hizo entre manifesta­ciones de gran entusiasmo. Es te persistió has ta cerca de las tres de la madruga­da. Núcleos de republicanos y obreros daban vivas a la República y otros vivas de carácter humorístico. Se intentó en algunos momentos formar pequeñas Ma­

nifestaciones, pero apenas las fuerzas de Asalto se desplegaron para impedir el paso de los grupos, éstos se disolvian sin protesta alguna.

El fracaso de los radicales ha sido tan grande que ae lea considera eliminados de la política local. E n cuanto al fas­cista Ruiz de Alda, no cuenta para nada electoralmente, pues obtuvo unos pocos centenares de vetos.

L a sorpresa granda de la j omada h a sido que el bloque popular ha sido vota­do en masa con diferencia, en más o en menos, de unos mil votos. En el bloque de Acción Popular ha ocurrido lo mismo. H a superado la votación a la más nu­trida de todas las celebradas en Zara­goza.

E n el centro electoral del BYente Po­pular se reciben noticias de los pueblos, que dan la impresión de que también en la provincia ganan las izquierdas la elec­ción; pero hasta esta hora no puede ase­gurarse nada respecto del triunfo, pues faltan datos de unos cien pueblos. El re­sultado definitivo no podrá conocerse hasta la madrugada próxima o hasta ma­ñana.

Lo sorprendente en esta elección h a si­do que las derechas obtuvieron cuantioso número de votos en los pueblos de las Cinco Villas, donde se produjo el movi­miento revolucionario de octubre, ha­biendo llegado incluso a obtener mayoría en Tauste.

ZARAGOZA (provincia) Cuatro d e la C. E. D . A . y tres

d e Izquierda Republ icana . ZARAGOZA, ir.—Las úlümas noUciaa de la elección por la provincia acusan una ligera mayoría de la candidatura de derechas. Fal tan datos de treinta pue­blos que probablemente no harán variar el resultado.

Los últimos datos arrojan los siguien­tes resultados: Cremades Royo, Blasco Roncal, Pérez Viana y Sánchez Ventura, de la C. K. D. A-, y Tejero, Castro (don Honorato) y I-amana, de Izquierda Repu­blicana.

INCIDENTES ELECTORALES EN PROVINCIAS Al diputado electo señor Sol le detienen en la carretera unos hombres armados que quieren despojarle de unas actas, im­

pidiéndolo la Guardia civil

йщ'*°<='8Со Oliver, radical, 3.274; Julio ^ R ^ f f ^^^"^^ ía^cista. 650. ^opmr' t*» triunfantes los del Frente í>»*L"'ar Por 1яя Г У , » , , » , . ; . . „ .»1 O O -"-""ano я.,с ^ mayorías, y el señor Se-. Loe dat^"" por las minorías, taja d« 1 .1"e faltan aumentan la vea-

í la vnr5 '"iqu'erdas. ''Otado el 80 por 100 del Censo.

' e ^ d ^ . ^ ? ? ? ^ ' I T T - ^ * " J o m a d a electoral te. L a ^ ^ normalidad sorprenden-eorreceíA*^ de electores se condujo con

pues apenas ' ^ t * r '" '^ '""^ incidentes, siempre de

personal, en las colas que se for-

BADAJOZ, 17.—En esta población cir­culó insistentemente el rumor de que el candidato de izquierdas don Vicente Sol había sido agredido y herido en la carre­tera. Nos hemos entrevistado con este señor, que nos ha dicho que cuando re­gresaba de BU visita a varios puebloa se encontró en las cercanías de La НчЬа a una pareja de la Guardia civil, que le hizo detener el coche, revisándole la do­cumentación, y una vez identificada su personsdidad le permitió seguir. A unos doscientos metros de distancia, se int i r -puso en la carre tera un grupo de doce hombres armados con escopetas, los cua­les le amenazaron de muerte, tra 'smdo de obligarle a pronunciar la frase de "Presente y adelante", pretendiendo, se­gún ptirece, apoderarse de loe documen­tos que el señor Sol llevaba consigo, en­tre los que figuraban las actas de escru­tinio de varios colegios electorales. La oportuna llegada de u n a pareja de la Guardia civil impidió que le robaran di­chos documentos.

Cuando llegó a Badajoz puso el hecho en conocimiento del gobernador. Noe dijo también que al visitar el cuartel de la Guardia civil de Villanueva de la Serena se encontró en el vestíbulo con un grupo de paisanos, también armados con esco­petas, detalle que no h a podido negar el comandante del puesto en la conferencia telefónica que delante del señor Sol ce­lebró con el gobernador.

El señor Sol llegó a Badajoz protegido por una pareja de la Guardia civil por orden del gobernador.

El señor Sol h a telegrafiado al minis­t ro de la Gobernación protestando de que los candidatos de izquierda en esta pro­vincia se vean obligados a ar ros t rar si­tuaciones tan violentas.

m U N , 16.—A las 10,46 de la mañana, en el sudexpreso de Madrid, pasó con dirección a Francia, don Juan March.

Cruzan la frontera francesa al­gunos emigrados españoles

PAMPLONA, 17.—Se asegura que han cruzado la frontera bastantes emigrados españoles que residían en fVancla desde el movimiento de octubre. Se han adop­tado precauciones, y se han enviado fuer­zas a los puebloe de la f ron te ra

Parece que han sido detenidos algunos elementos de Asturias. '

Se aba lanza sobre un guardia para quitarle el fusil y resulta

herido GIJON, 17.—En la mañana de ayer,

frente a un colegio electoral de la calle de Ezcurdia, un carpintero llamado Ri­cardo Ablanedo López, de cuarenta años, se abalanzó sobre el gruardia de Asalto Basilio Barón Pérez, derribándole a tie­r r a y terminando por quitarle el fusil, con el que le apuntó, no disparendo por tener puesto el seguro y por acudir el capitán de dicha fuerza, que se vló obli­gado a hacer un disparo al aire para de­tenerlo.

Una carga de los guardias d e Asa l to de San Sebast ián

SAN SEBASTIAN, 17.—En el barrio del Antiguo unos guardias de Asalto die­ron u n a carga; resultaron contusos Dio­nisio Esteban, de treinta y dos años, ba­rrendero municipal; Luis Barcaiztegul, de veintiuno, estudiante.

F ren te a_un colegio del barrio de Ate-grorrieta, uñ grupo de extremistas hizo varios disparos y resultó herido de un

balazo en un pie el anciano Miguel Hep-mosilla.

U n joven gravemente herido al dirigirse a votar

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 17.— De la parroquia de Lema, Ayuntamien­to de Cabrai, fué traido al hospital de esta ciudad el joven Generoso Crespo, que fué agredido por un grupo de indivi­duos cuando iba a votar. Su eatado es grave.

U n muerto , en un tiroteo con la Guardia civil

' LA CORUÑA, 16.—Según noticias reci­bidas en el Gobierno Civil, en cl Ayunta­miento de CuUeredo fué muerto a tiros José Otero Rumbo, de diez y ocho años, que Iba en un camión con otros indivi­duos y que al darles el alto la Guardia civil, contestaron a tiros, viéndose pre­cisada la fuerza pública a repeler la agre­sión.

E n el mismo Ayuntamiento, fué herido también a tiros, desconociéndose el agre­sor, Eduardo Reboredo Ventureira.

U n a colisión en fal ladol id e n l a que se cruzan varios disparos y

queda un herido grave VALLADOLID, 17. — Próximamente a

las dos de la tarde, unas monjas que se disponían a votar en un colegio del ba­rrio de Santa Ana, fueron insultadas por unas mujeres, y unos hombres que las acompañaban salieron en defensa de las religiosas, entablándose con este motivo una colisión y haciéndose varios dispa­ros, de los que resultó con una herida grave en el pecho el pintor Florencio López Hernández.

En Pamplona muere un comunis­ta a causa d e un disparo

PAMPLONA, 17.—En el pueblo de Be-lascoain, unos comunistas desde una ca­mioneta hicieron varioa disparos contra algunos vecinos. Esto derivó en colisión y resultó muerto el comunista Félix Es-.parza.

Dos heridos por disparo en As ­turias

OVIEDO, 17.—Se sabe que la noche cel sábado, al p a s a r un automóvil por Arriendas, estaba un elemento de iz­quierda colocando un cartel, y le tirotea­ron, hiriéndole en una pierna.

El domingo por la mañana, en ocasión en que otro elemento de izquierdas re­part ía candidatm-as en un prado de Val-decuna de Mieres, llegó otro de uno los bandos contrarios, que no pudimos precisar cuál era, y se suscitó discusión. Contra el extremista se hicieron dlsparoa y le hirieron en el cuello y en la cabeza.

Parece que ambos heridos no ofrecen gravedad extrema.

En Quinto muere un sereno d e un disparo

ZARAGOZA, 16.—El gobernador d v i l comunica a las t res que en el pueblo d« Quinto discutieron el conserje de Acción Popular, Francisco Budia, y el sereno Pascual Ubeda El primero agredió a t i­ros al segundo, q^e resultó muerto.

Cuatro personas her idas en un pueblo de Sa lamanca

aALAMANCA. 16.—Las elecciones di»-curren con normalidad absoluta an la capital y en la provincia, excepto en el pueblo de Cabezas del Cabello, donde, a consecuencia de algunas coacciones, haa resultado cuatro personas heridas. £ n Val ladol id un izquierdista re ­

sulta herido e n una colisión VALLADOLID, 16.—En la calle d d

Portillo del Prado, al salir las monjas del convento de las Claras, para Ir a votar, las Izquierdas se opusieron, entablándose un tiroteo con otro grupo de derechas. Resultó herido de gravedad uno de és­tos últimos, llamado Orencio López Het» nández, de veinte, años. Acudió la fuersa pública, y los contendientes se dispersai. ron, sin que pudiera ser detenido nin» guno.

Suspensión de clases La Secretaria general de la Unlverai-

dad de Madrid ha facilitado jma nota participando que se suspenden las en todas las Facultades haste nneva orden.

© Biblioteca Nacional de España

CUATRO PARTIDOS EN LA I DIVISION

Los campeones, batidos a domicilio; torrentes sobre Chamartín y otra "derrota; honrosa" del Athletic, y nn derrnibiniento del Espáol ante el Osasuna i

En Chamartín, bajo la lluvia

EL MADRID, VENCEDOR DEL ATHLETIC UNA VEZ MAS

Llovió a torrentes. Como llovió en laí histórica flnal de Mestalla entre el Езра-5 ñol y el Madrid. E s la referencia mejorl pa ra que los aficionados se den ouental de cómo llovió. El campo no pudo embe-i ber ni una mínima par te del agua quef cayó sobre él. Y se jugó no en un te-í r reno simplemente pesado, sino sobres una pequeña laguna. Los jugadores cha-, poteaban en el líquido y el balón (quei pronto pesó como si estuviera hecho def papel de estaño, como esas bolas que' ahora se dedican a hacer los desocupa­dos con el forró de los paquetes de ta­baco) levantaba surtidores al caer muer­to sobre la parodia de una plantación de arroz, que era el terreno de Chamart ín . Los jugadores tuvieron en seguida em­papadas sus someras vestiduras, oomo si se hubieran arrojado vestidos a la pisci­na próxima. Las ropas, mojadísimas, mol­deaban sus cuerpos musculosos, dándoles el aspecto de estatuas escapadas de un parque en una ta rde de lluvia.

A pesar de todo' hubo juego. Hubo jue­go bastante y de calidad suflciente pa ra que los millares de espectadores que, desafiando a los elementos, no habían querido renunciar a presenciar su lucha favorita, no tuvieron motivos para arre­pentirse de su intrepidez. Hubo juego y hubo incidentes en gran escala; esos in­cidentes que son, a la vez, la salsa y el veneno del fútbol. Mejor. Así se discu­t i rá el resultado. Los vencidos no se con­siderarán derrotados y podrán invocar excusas que los consuelen y los recon­forten.

Pero el Madrid ha ganado...

Se realizó el experimento magnífico de jugar el part ido que más exacerba la pa­sión del público deportivo Madrileño, en ausencia completa de las fuerzas de la au­toridad, distraídas en otra clase de vi­gilancias. Si hubo de requerírselas, y acudieron en escaso número hacia la mitad del part ido fué por motivos aje­nos a la lucha de los equipos. Los es­pectadores de las localidades descubier­tas, ante la persistencia dei temporal, buscaron refugio en la tr ibuna, donde la aglomeración llegó a ser enfadosa.

P e t o los representantes de la autori­dad, l lamados con el propósito de conte­nerla, poco pudieron hacer. Los inciden­tes del part ido menudearon precisamente en el segundo tiempo, pero los guardias tuvieron, a pesar de ello, poco trabajo, cuestión de sofocar algunos conatos de bronca en las fllas de los espectadores y de poner un cinturón-salvavidas al único "a thle t is ta" que perdie los estribos y que heroicamente, sin miedo a ía lluvia ni a nada, saltó al campo y corrió desaforado hacia el arbi t ro. . . No consideró el ira­cundo ciudadano que si los jugadores, provistos de botas con tacos, pat inaban y caían a cada paso, su alocada car rera tenía que terminar , como terminó, en una desairadísima zambullida... No nos dió t iempo a enterarnos de si sabía nadar , porque los guardias procedieron inmedia­tamente a su salvamento.

El incidente tuvo, como se ve, más de cómico que de trágico. • Pero, ¿qué fué lo que sacó de sus ca­sillas a aquel expectador has ta el punto de no vacilar en exponerse a tanto ries­go? Lo mismo que sacó de sus casillas a otros muchos partidarios del club ro­jiblanco, y al propio equipo que estaba en el campo: Un goal—el segundo p a r a el Madrid—que había sido marcado of-side. Evidentemente. Se había sacado un gol­pe franco contra el Athletic en las pro-

. ximidades del área, y sus jugadores for­maron lá bar re ra consabida ; pues por detrás de esa bar re ra aparecieron pr ime­ro Emilin, que fué el que recogió el sa­que para centrar ; luego. Sañudo, que

fué el que remató, a tacando directamen­te al portero; y Kellemen, que se quedó pegado al poste, a ver qué pasaba.

El Athletic protestó de la concesión del goal con tal vehemencia que el arbitro hubo de expulsar a Valcárcel, lo que au­mentó el diapasón de la protesta. Y el equipo entero inició el desflle hacia el vestuario, capitaneado por... el capitán, que es Gabilondo, no sabemos a ciencia cierta por qué. (Se sigue creyendo que ei capitán no sirve más que pa ra sor tear el saque al comienzo del partido, y ya se ve que esto es un error.) Pero el piloto Samitier que sabe un ra to de todos los temporales y de todas las borrascas, les salió al paso y les obligó a hacerse nueva­mente a la mar .

El suceso se produjo en el Segundo tiempo, ya lo hemos dicho. E n el prime­ro, el Madrid había marcado ya también por un procedimiento indirecto. Por un penalty convertido por Kellemen. Mesa, que se cruzó a un avance de Sañudo y lo volteó de cadera aparatosamente . Mesa, que pareció esta tarde decidido a em­plear la manera "forte", se había cru­zado, desde luego, con intención aviesa, y el penalty no fué, en fln de cuentas, un castigo excesivo. Pero de lo que el Athle­tic se quejaba era de que no habían me­recido sanción más suave algunos golpes, algunos agarres con que la defensa ma­drileña se había opuesto, sin tanto apa­rato, pero con igual eflcacia, a los avan­ces de Elicegui. Y hay que reconocer que no le faltaba del todo razón. ^ El Athletic dominó máa; impuso su juego, sencillamente, porque sobre aquel terreno imposible fué su línea media la que Se sostuvo mejor. Marculeta, sobre todo, fué un prodigio de equilibrio, de resistencia y de temple.

Si la oposición al puesto de medio centro del equipo nacional se hubiera te­nido que reñir entre él y Bonet, la de­signación no ofrecería dudas. Pero ni

Bonet ni Marculeta. Nada garant iza que el domingo próximo va a descargar so­bre Barcelona un segundo diluvio.

Si la línea media del AthléUc era la dominadora, o la defensiva, los medios alas del Madrid cumplían bas tante bien su misión de sujetar a Lazcano, lo que resultaba bas tante fácil, y a Marin, lo que ya presentaba dificultades mayores, que el joven Souto, mojado y t i r i tando como un perrillo, resolvió con bastante acierto. Elicegui, terriblemente, implaca­blemente marcado por Bonet y por los defensas, no pudo ser el realizador que la línea de a taque del equipo dominador necesitaba. Tampoco podía serlo Estom­ba, que jugó con mucha voluntad, eso si, y parecía muy contento en ia inundación. Y a C!hacho le faltaron los quintos de segundos precisos para largar el pildo-razo en el momento exacto; eso sí, dri­blando en aquel terreno difícil fué u n a maravilla.

El Madrid atacó menos, como hemos dicho, porque tuvo un apoyo menor en la línea de medios. Luis Regueiro, que se da cuenta de todo, subió a reforzarla; ar rancó algún juego; pero en su distri­bución cometió el error de negarlo sis­temáticamente a su extremo Kellemen, que aburrido y frío acabó por ser un nau­frago triste y desesperado, en una punta del campo. Lecue fué más alegre y tuvo desde luego más generosidad con Emelín. Lecue, además, fué al que menos respeto impusieron los bigotazos y las cachipo­r ras que sacaron esta tarde Mesa y Val-cárcel. A Sañudo no le faltó actividad ni coraje y llegó, en efecto, algunas veces, a la zona más peligrosíL Pero su Jugtida cumbre fué la que valló el tercer goal; una jugada individual, egoísta, contrar ia a la verdadera concepción del juego del

^ÉMue; una jugada que sale bien sólo en fflrmomento de inspiración. Sañudo omó el balón en el centro del campo y avanzó con él por el fangal, driblando uno t ras otro a cuantos enemigos le salían al pa­so; unos se caían por la violencia del quiebro; otros se quedaban con dos pal­mos de narices, mientras Sañudo seguía su avance. El último en Intentar dete­nerle fué Pacheco; tampoco lo consiguió. Anticipándose al choque. Sañudo había facturado con suavidad tí balón por aba-

FRONTON MADRID.—4,30, Mendi y Cell contra Lolita y Enriqueta. Maruja y Ange­lina contra Lucila y Asun. 10,15, Lolita y Pili contra Nati y Manchu. Quinita y Au­

reli contra Alegria y Carmencita.

E SELECCIONADOR NACIONAL DE FÚTBOL NO TIENE FOR MADO AUN E EQUIPO QUE HA DE JUGAR CONTRA ALEMANIA

Pero tiene diecisiete hombres para elegir La formación la decidiré en Bai4;elona. Lo que si he dado al Ciomité ejecutivo es una lista de jugadores que deben concentrarse en Barcelona el martee lo más tarde. Son éstos:

Del Madrid P . C : Zamora, Ciriaco, L. Regueiro, Lecue, Emilin y Pedro Re­gueiro.

Del Athletic de Bilbao: Blasco, Mu­guerza e I raragorr i .

Del F . C. Barcelona: Zabalo, Argemi y Ventolrá.

Del Oviedo F . C., Lángara . Del Osasuna, Vergara. Del Betls, Aedo. Del C. D. Español, Solé y Bosch. —¿Habrá entrenamiento en Barcelona? —Cllaro que en Barcelona. El miérco­

les, un part ido suave. Después de ese par­tido, posiblemente decidiré la alineación.

—¿Qué es lo de l e c u e ? —La primera impresión es que la cosa

tiene poca importancia. Pero eso no pue­de saberse con certeza has ta dentro de un pa r de dias... Todo está pendiente aho­ra de la lesión de Lecue.

El seleccionador nacional de fútbol, doctor García Salazar, presenció el do­mingo el part ido Madrid-Athlétic. El es­tado del terreno no le permitió, segura­mente, formar una opinión... que no tu­viera ya formada. E n cambio, vio cómo Quincoces, que reapareció en tan peli­groso terreno después de su lesión, se resentía de ella. Y cómo una lesión de Lecue al flnal del part ido estaba a punto de desbara tar sus planes.

Lo cierto es que al terminar el part i­do, el seleccionador nacional no se en­contraba lo que se dice satisfecho. Lo que no le impedía, eso sí, a tender con amabilidad a los periodistas.

—Ahora más que nunca se plantea en términos apremiantes el problema de la linea de medios. Porque yo entiendo que esa línea será fundamental en el partido contra Alemania, que dispone de unos extremos rápidos, fío sé lo que será la lesión de Lecue; voy a ver en el vestua­rio. Si la cosa tiene importancia y no puedo contar con él, esto puede desba­r a t a r el plan que tenia formado en al-guntis zonas. Porque yo el equipo lo ten­go hecho ya; pero habia que esperar a lo que sucediera en los partidos de hoy. Porque una inutilidad, una lesión puede en ciertos casos determinar no la susti­tución de un jugador, s.no de varios. Por eso has ta que hable con Sevilla y con Pamplona, no puedo decir nada. A las ocho, en la Nacional.

Y a las ocho, en la Nacional, don Ama­deo, que ya había hablado con Pamplo­na y Sevilla, nos dijo:

—No he dado g\ equipo a la Nacional.

jo. . . E l lento proceso del goal habla te­nido con la respiración contenida a lo* espectadores, que después del desenlace prorrumpieron en una ovación clamoro­sa que por algún tiempo dominó a 1» lluvia y al malhumor y a todo.

<3on este tercer goal se aseguraba W bastante el triunfo del Madrid que, » pesar de su superioridad mínima, no es­taba deseando más que ponerse a la d** fensiva. En este período marcó el Ath l^ tic s n goal: extraordinario para un jU" gador simplista como Estomba, por 1" que, por lo menos en la precisión de '» ejecución, hay que conceder cierto v^f" centaje a la buena fortuna: un tiro el*" vado de Lazcano, lo desvió en el aire У con la cabeza, Estomba, lo justo par» que el salto de Zamora resul tara inope­rante .

T a que mencionamos a Zamora en est* punto hagamos contar que, al igual qu» Pacheco, estuvo bien, aunque tuvo n>a* trabajo que el "athlético". ,

Justificó el antiguo portero nación»' su l lamada como nuevamente eeleccioi»»' ble, a Montjuich.

T ganó el Madrid o t ra vez... ANGEXO

Equipos: Madrid F . C : Zamora; Ciríaco, Qui»'

coces; P. Regueiro, Bonet, Souto; KeÜ*r men, L. Regueiro, Sañudo, Lecue y EW*" lín.

AthléUc: Pacheco; Mesa, Valcárc*»' Gabilondo, Marculeta, Ipiña; Marín, Cha­cho, Slicegui, Es tomba y Lazcana

Arbitro, señor Iglesias. E L BETIS, AUN DOMINANTK), VCt BATIDO E N SEVILLA POR BL OVIE­DO, QUE TUVO MEJOR DELAN­

T E R A SEVILLA, 16.—Continúa la racha ^*

resultados adversos para los todaví» campeones de Liga. Ayer tuvieron q"* soportar una nueva derrota en su terri­no del Pa t rona to frente al Oviedo.

Es la línea delantera la que no J ¡ ? bien en el equipo hético. Ayer se '"2 esto de una manera palpable, pues * largo período de dominio andaluz se PfJ sentaron octisiones en que fué más «Jl»'' cil no hacer tantos que hacerlos. „

E l Oviedo se defendió bien. Jugó la táctica que más convenía, dado desarrollo del match. Sus medios, rep'J;

Hecha o t ra clasiflcación de la l ista que ha facilitado el señor García Salazar, re­sul ta que se han nombrado:

Dos porteros: Zamora y Blasco. Tres defensas: Ciriaco, Zabalo y Aedo. O í a t r o medios: Pedro Regueiro, Arge­

mi, Mugruerza y Solé. Siete delanteros: Ventolrá, Luis Re­

gueiro, L á n g a r a , Vergara, I raragorr i , Emilin y Bosch.

Y un jugador "comodín": Lecue, me­dio o delantero; pero previsto provisio­nalmente p a r a medio izquierda.

gados, los interiores ayudando a »4"-Hos y los extremos y el centro áelaD<-Z, ro atentos a la escapada rápida que sj^j prendiera a las líneas defensivas <^ BeUs.

Así t ranscurr ió el primer tiempo. cho dominio del Betis, totalmente ' n í j * ! tuoso. Una oportunidad magnifica aprovechada por Caballero. Escapa^fJ del a taque ovetense y en u n a de «""T u n Impresionante disparo de Langar* que rebota en el larguero. ^

Un solo tan to en ese primer tlefflCT A favor del Oviedo. Inició la jugad* »^ rio, que cedió con precisión a Soladrero^ ésto bombeó la pelota, y Lángara «ai|^ para, con la cabeza, enviarla hasta red.

Parec idas característ icas en la aeg^ , da mitad. El BeUs, pa ra ver de i rar la actuación de su ataque, hace Pf = t m u t a r en sus puestos a Saro У ^"'гяг

Gran presión del Betls. Tiros <>• ^ Ilart у de Unamuno у formidable para^ de Oscar. )

Después de loe veinUcinco mlnuto*.^^ empate. Valera envió un buen centro, remató de cabeza Unamuno en tor^ imparable. fo,

El Oviedo, que ve escaparse el trlJJ^ ^ t r a t a de mantener el empate. Soetle» dominio que ejerce el BeUs, pero **^0-flende con serenidad. Habían f i j o * ' rrido siete minutos del tanto de 1» ^fír lada, cuando el tanto del triunfo •? dujo. Fehpe escapa rápido y • ° " l j t f » centro-tiro, que inesperadamente « en el marco. Un goal de suerte q" ^ la victoria al equipo asturiano. L"" fuerzos que después hace el Beti* completamente estériles. . rjfi-

Se han disUnguido: por el ^еоЯ»' ga ra у Soladrero, asi como la por el Betis, Saro y Peral . ° t e ra fué la culpable del descalabro-

No tuvo el arbitraje dlflcultades el catalán Arribas. S""

Oviedo: Osear; Riera, Pena ; S»""-

© Biblioteca Nacional de España

ladrero. Cast ro; Casuco, Gallar, Lángara , Herreri ta , Felipe.

Bet is : Urqueaga; Cornejo, Aedo; Pe­ral, Gómez, Larr inoa; Saro, Rejón. Una-eiuno. Caballero, Valera.

E L OSASUNA DISPUSO A SU ANTOJO DBIL ESPAÑOL, y VERGARA, ACTI­

VÍSIMO, MARCO CINCO VECES PAMPLONA, 17.—En el campo de San

Juan se jugó el encuentro de pr imera di­visión Osasuna-Español. A consecuencia •le la lluvia, el terreno estaba resbaladi­zo. No fué sin embargo esto inconvenien­te para que el equipo navarro hiciera im excelente "match" , singularmente en el primer tiempo, en el cual puede asegurar­se que no encontró enemigo en el EJspa-nol.

Esos primeros cuarenta y cinco minu­tos t ranscurr ieron en un constante domi-^^io de los rojos. Su línea de medios, que eva una lUarga temporada de éxitos, im-Puso sin grandes esfuerzos su juego, an te el que nada pudo hacer el once españo­l i s ta , que causó una pobre impresión.

Todo el conjunto pamplónica actuó de forma excelente, pero habrá que destacar ^o obstante la labor sobresaliente de su delantero centro, Vergara, que coronó sus brillantes Intervenciones con los cinco tantos que se produjeron en la pr imera Parte. Con una regularidad fantástica, con u n a gran oportunidad en los rema­tes, Vergara llevó has ta cinco veces el balón dentro del marco defendido por Martorell.

E n el segundo cempo varió completa­mente la fiso-omía del partido. Asegu­rado su triunfo el Osasuna dejó hacer ; Pero las posibilidades de los catalanes eran tan escasas que ni así pudieron in­quietar la meta de Zarraonandia. En cam­bio, la del Español fué nuevamente ba­tida a los dieci-- . j minutos, en un t i ro ' a s o de Paco 31 -obas.

El Osasuna se quedó con nueve juga­dores por ret irarse lesionados el guai^ uameta Zarraonandia y el medio Aranaz.

Coincidiendo con el último minuto del Partido, el Español forzó un comer con-'"•a la meta cont.-aria y hecho el saque «e esquina se produjo un baruoU bas­cante considerable del cual salió el tan-'o único marcado por los españolistas.

ya l lana no encontró dificultades en su arbitraje.

CLASIFICACIÓN J . G. E. P . P . C. P .

E SEÑOR MOLES HA TOMADO POSESION DE LA PRESI­DENCIA DE LA GENOtALIDAD

El Ayuntamiento popular ide Barcelona ha sido repuesto

Ífadrid 14 10 Athletic Bilbao. . . 13 9 :°arcelona. 14 9 í^^cing. 13 8 SY'edo 14 e se ren íes 13 •¿*]?ncia 14 S f ' s 14 S^asuna 14 *fPanol 14 ^thlé t ic Madrid. . . 14 Sevilla 18

3 I 1 t 2 l «

3 aé

44 22 20 36 19 19 25 15 19 37 27 16 42 32 16 18 20 15 20 24 13 21 34 13 36 31 12 24 35 10 16 39 e 12 33 S

Han terminado los Juegos Olímpicos de invierno

La ceremonia d e c lausura t , ^ A R M I S C H - P A R T E N K I R C H E N , 16.— *J4 presencia del canciller Hitler se clau­s t r a ron los juegos olímpicos de invierno.

solemne clausura se celebró en el es-^'lio olímpico en Gudiberg. A las cuatro "e la tarde el campo se hallaba ates ta­ba <le gente. A un lado del estadio se co­l a r o n los abanderados de veintiocho na-

'ones participantes. Según costumbre, la jjjJ^flera griega, patr ia de los juegos olím-^"^os. Iba en cabeza y a continuación los j,^ncedores de los juegos olímpicos, ce-д a n d o la comitiva los pertenecientes a л 'emania. Pene t ra ron en el estadio al son

'a marcha militar, desfilando a conti-si'^'íion los diferentes vencedores, en el v^y 'en te orden: Los primeros son los Ijr'Oedores de las patrullas militares, I ta-dor ^'mlandia y Suecia. Luego los vence-ló-^es de la marcha de relevos de 40 ki-Ig^et ros ; después, los de la marcha de breo t e t r o s , 50, descenso, "slalon" hom-j i j s . combinación, salto, hockey sobre de „' patín y "slalom" mujeres, ca r re ra "bolT" individual y por equipos, l o c ° , . y "curling". Comenzada ya la co-bupiA ° " ^e los equipos, empezó la distri-dos¿^^^e^los diplomas y medallas, izán-— . ^ . 3 uipiumas y meaauas , 1 . "se a continuación las tres banderas per-"^necientes a los países que h a n obteni-° tres medallas de honor, mient ras la

CBrt entonaba el h imno del país ven-«aor. Ent re tan to , en el estadio oscure-

jjj*' siendo iluminado con claridad casi a " f í ^ merced a potentes reflectores, y ^•riba en la torre de hierro sigue ardien-ain I ' "ego olímpico. Terminada la cere-en baterías de art i l lería colocadas

'os montes próximos dispararon las t o r w ' mientras encendían miles de an-izBrt se arr ió la bandera que se había V en Saint-Moritz y Lake Placid,

extinguió finalmente la llama del fue-S° Olímpico.

BARCELONA, 17.—Desde las diez de la m a ñ a n a empezaron a formarse en la plaza de la República numerosos grupos, que fueron engrosando has ta convertir­se a mediodía en compacta multitud, que comentaba las incidencias de la elección.

A las doce y cuar to llegó a la Genera­lidad el gobernador general de Catalu­ña, dimisionario, don Félix Escalas. E n el vestíbulo del Palacio, el diputado del Par lamento catalán don Nicolás Batesti­ni recibió al señor Escalas, preguntán­dole con qué carác ter regresaba a la Generalidad después de su dimisión, toda vez que el pueblo congregado en la plaza esperaba la toma de posesión del nuevo gobernador nombrado por el Go­bierno de Madrid. El señor Flscalas le contestó que venía únicamente a dar po­sesión a su sucesor, lo que dió satisfac­ción a su interlocutor.

Como, más tarde, la fuerza publica car­gó contra el público, se pidió al señor Escalas que interviniera, y éste ordenó al delegado general de Orden público que dejara expansionarse l ibremente a la gente.

A las doce y media, llegó a la Genera­lidad el ex comisario de España en Ma­rruecos, don J u a n Moles, nombrado por el Gobierno de Madrid para sustituir al señor Escalas. E n la plaza de la Repú­blica, fué acogido con grandes aplausos y vítores, por parte del público.

E3i señor Batestini y altos empleados de la Generalidad recibieron al señor Mo­les, y éste, pasó al despacho presiden­cial, donde conferenció breves momentos con el señor Encalas.

E n la galería gótica y patio de la Ge­neralidad, se había congrregado gran can­tidad de público, que vitoreaba a Cata­luña, a España y a la República. Después, en el antedespacho de la Presidencia, el señor Escalas pronunció un discurso, en el que dijo:

"Tengo a honor y a verdadera satisfac­ción el hacer entrega de este cargo con el que en su día me honró el presidente de la República, a una personalidad t an destacada y a un amigo t an íntimo, J-i-risconsulto eminente, como es el señor Moles. Todos recordaréis que cuando to­mé posesión de este cargo lo hice como depositario, pues no lo había pedido ni lo deseaba. Lo acepté haciendo un ver­dadero sacrificio en todos los órdenes. Dije asimismo que lo •endría en mis manos has ta que el pueblo manifestara su vo­luntad en forma inequívoca H a llegado

U N T E R R I B L E I N C E N D I O

E N U N D E P O S I T O D E P E -

L Í G U L A S D E V A L P A R A I -

S O P R O D U C E N U M E R a

S A S V I C T I M A S

De entre las ruinas del edifi­cio han sido extraídos treinta y cinco cadáveres, tan carbo­nizados, que su identificación

resulta imposible VALPARAISO, 17.-Hasta ahora han

sido extraídos 35 cadáveres, tan terri­blemente calcinados que no es posible identificarlos, de entre las ruinas de una casa destruida por un incendio, motivado por una explosión en un depósito de películas.

El calor que desprendía el edificio ardiendo era tan grande, que derretía el asfalto de la calle. También se pren­dieron fuego las puertas cocheras de los ediflcios de enfrente.

Los bomberos no pudieron tampoco en t ra r en el interior del edificio incen­diado a causa del terribl'; calor.

Todos los teatros de Valparaíso han cerrado en señal de duelo. Gran núme­ro de familiares de las víctimas lu­chan por en t ra r en el depósito de ca­dáveres para in tentar identificar a los suyos.—United Press.

este momento y, por consiguiente, entre­go por orden del Gobierno de la Repú­blica el señor Moles el cargo que has ta ahora he tenido merecida o inmerecida­mente. Tengo la satisfacción de decir que me he niantenido en una absoluta impar­cialidad, aunque en determinados mo­mentos se hayan in te rp ré te lo los actos del Gobierno de ot ra forma. Me he man­tenido apar tado en absoluto de la lucha electoral. El señor Moles desarrollará áU misión con el acierto y la dignidad que sabe poner en el ejercicio de los cargos que le son confiados."

A estas palabras contestó el señor Mo­les diciendo:

" E n estos momentos el recibir el car­go de manos del señor Escalas me es menos doloroso este hecho por la ínt ima amistad que me une con el gobernador. T o ya soy viejo, pero la República me necesita, y por la República y por el pueblo catalán estoy dispuesto a cum­plir todo aquello que me sea mandado, has ta el sacrificio de la vida. El señor Escalas dice que él era depositario del cargo, y yo digo lo mismo. Pienso tener el cargo en mis manos el t iempo justo, necesario pa ra que pueda entregarlo a los hombres que hoy se hallan en la cár­cel y que fueron elegidos pa ra estos car­gos por la voluntad y soberanía del pue­blo. Vengo a dar la máxima satisfacción a la voluntad del pueblo y le pido que tenga la máxima cordura, porque yo siempre me adelantaré a su deseo."

Después de los discursos y de la pre­sentación del personal al nuevo goberna­dor, el dimisionario, señor Escalas, aban­donó el Palacio acompañado del señor Batestini. El público congregado en la pl£iza pidió que fueran izados los pabe­llones nacional y catalán, lo que se reali­zó en medio de grandes aplausos.

Más tarde la Policía intentó despejar la plaza, cargando sobre el público, lo que dió motivo a nuevas protestas, te­niendo que asomarse el señor Moles al balcón de la Generalidad y requerir a la fuerza publica p a r a que se re t i rara . Como no se atendieran los ruegos del sefior Moles, éste bajó personalmente a la pla­za y se encaró con el oficial que man­daba las fuerzas, has ta conseguir que ordenara a ias mismas que se re t i ra ran a las camionetas. Con este motivo se pro­dujeron pequeños incidentes.

Pacificados los ánimos, el señor Moles regresó al balcón presidencial juntamen­te con el ex diputado señot Trabal, que también había intervenido para que las fuerzas se re t i raran. El señor Trabal pro­nunció el siguiente discurso.

"Pueblo de Barcelona: La victoria ob­tenida por sufragio, que es el a r m a de la democracia, obliga al pueblo a guardar respeto a la ley y al orden que sostiene la misma democracia. E s t á en este bal­cón el gobernador general nombrado por

el Gobierno, con respeto profundo al sentido de la votación de ayer. Es tamos aqui representando al espíritu inmortal del pr imer Presidente de la Generalidad, don Francisco Maciá y reivindicamos con honor y con orgullo la gesta del 6 de octubre. Marchad todos a vuestras ca­sas. Os lo ruego en nombre del gober­nador general. Pero esperad todos antes a que él os dirija unas palabras. No vais a oírle porque está afónico, pero es igual, porque conocéis su espíritu catalanista y republicano. Ahora va p empezar una labor constructiva reponiendo, en primer lugar, en sus puestos los ayuntamientos de Cataluña. Después idos a vuestras ca­sas, que el gobernador os lo manda.

El discurso del señor Trabal fué aco­gido cor grandes ovaciones y vítores. Después el señor Moles pronunció las si­guientes palabras:

"Ciudadanos: Os ruego a todos deis conmigo un grito de "¡Viva la Repúbli­ca y viva Cata luña!"

Terminados los discursos en el balcón y despejada en parte la plaza, el aeñor Moles, desde su despacho de la presiden­cia, i>roruncáó ante el micrófono de la radio la siguiente alocución:

"Catalanes: las condiciones de mi gar­ganta en estos momentos no son las más propicias para poderos hacer .ningún dis­curso, pero es éste un momento tan so­lemne que no me perdonaría nunca, como primer acto después de tomar posesión, el no dirigirme a todos los catalanes de todas las ideologías, para que, juntos, contribuyamos a que nuestra CatíUuña sea como ha de ser, ap ta para gobernar­se, y que todos acaten su voluntad. Den­t ro de pocos momentos pediré los ante­cedente:: para reponer en sus puestos a los representantes del pueblo que éste eli­gió en su dia. De manera que lo más tarde, en el Boletín Oficial de mañana aparecerá un decreto disponiendo la re­posición de todos aquellos ayuntamien­tos de Barcelona que no tengan resolu­ción judicial que lo impida.

"Como he dicho al tomar posesión del cargo, no seré más que un depositario, que lo tendré en mis manos el tiempo que sea necesario para darlo a aquellas per­sonas que fueron elegidas por el pueblo Catalán. Catalanes: no me cansairé nun­ca de recomendar aquella disciplina y aquel orden que recomendó principal­mente don Carlos Pi y Suñer. Ruego guar­déis aquella disciplina que guardan todos los pueblos que se saben gobernar."

El señor Pi y Suñer, después de efec­tua r el arqueo y posesionarse de la Al­caldía, salió al balcón principal y fué aclamado por la mult i tud. Pronunció unas palabras expresando que no era el mo­mento de pronunciar discursos. El ac to que realizamos significa el retorno a la normalidad en todas par tes . Es to es con­secuencia de la victoria electoral de ayer. Hemos de tener todos cl máximo sentido de la disciplina como los dirigentes tene­mos la responsabilidad del momento. Ter­minó sus palabras dirigiendo un saludo y un recuerdo a las familias de los mili­tantes ausentes, diciendo que precisa con­seguir su inmediato retorno a los hoga­res de donde fueron sacados. Rogó al pú­blico que se disolviera, lo que efectuó la multi tud dando vivas a la República y a Cataluña.

B I B L I O G R A F I A

M E D I C O S ^ A B O G A D O S

"Manual leórico-próctico de Medicina Fo­rense" (tres tomos). Precio: 100 ptas. Au­tores: Piga, Aznar y CoUantes. Pedidos a INSTITUTO REUS - Preciados, 23 - Madrid

L E A T O D O S L O S M A R T E S

"LA LINTERNA»' Revista en h u e c o g r a b a d o

E J E M P L A R : 2 0 C É N T I M O S

Vo ШС Hamo don O m m * * Jceptilldo AiMtoyEnde. ye l«n preítrílo voy. Ш compongo coa fcobiMjifc

LA GRAMÁTICA EN UN MES Novísimo Método Intuitivo (primero y único en el mundo), рой

DON BALDOMERO SANCHEZ, Presbítero.—3 pesetas Del mismo autor:

"ORTOGRAFIA DE BOLSILLO EN VERSO". 50 céntimos. Рой correo, a reembolso, 0,60 de aumento. De venta en las prin­

cipales librerías y en casa del autor: CaUe de LOS GREMIOS, 7 (PROSPERIDAD). Aportado 13.003.

Teléfono 57637 — MADHID © Biblioteca Nacional de España

ILJ A I J Q I I T A П Е P A B L O ^ lotería do los millones dará el 'gordo' en oí sor ioo d* la Ciudad Cnirersiiaria. RenlU e provincias V В N D O m # % n w b l I # * i ^K • w y extranjero desde un décimo en adelante, pora todos los sorteos. Admón. п.* S. И y МшдоП. tL Madrid' Q^l j jg^ ||g ygpgf у$д(|з$

H O T E L B R I S T O L ; H A B I T A C I Ó N C O N B A Ñ O . « P E S E T A S P i V M A R G A L L . U i e » A N V I A I

Una vertical, tubos cruza­dos, 12 HP. y 6 atmósleros. Una vertioal, tubos Field,

10 HP. T 6 atmósferas A P A R T A D O 7Л87

L A L L A V E D E L M U N D O ENFERMOS del corazón, pulmones, hígado, riñones. hemi­plejía, parálisis, cáncer, diabetes, neurastenia, anemia, im­potencia, estómago, tumores, reumatismo, etc., etc., por gra­ves Y antiguos o desesperados que sean vuestros males y no importando el que hayan sido declarados incuraoles y crónicos, me responsabilizo de vuestra curación por modio del Magneopático, amparado por la ley 81.087, que ha sal­vado a millares de enfermos, según consta de la multitud

de certificados que poseo GRATIS le enviaré mi libro "Plenitud de Vida ' y "El Libro de Oro", absolutamente gratis. A toda persona que me es­criba describiéndome los principales síntomas de su dolen­cia le enviaré también el diagnóstico de su enfermedad y la manera de obtener la curación. Solamente es necesario

que escriba una carta a I. B. VAZQUEZ — 46, Boulevard du Pont d'Arve, 46 — Plainpalais — Sección R. GENEVE (Suiza)

< LIMONADA ÍDEAL1E:ls:i№f r ^ G R I P E

PASTILLA V A L D A EN lA BOCA

Es la preservación del de Garganta, de las Ronqueras ; los

Romadizos, los Constipados, las Bronquitis, etc. Es el alivio instantáneo

de la Opresión de pecho, de les accesos de Asma, etc., etc Es el remedio mas indicado

pora combatir lodo suerte de Enfermedades del Pecho.

Pedid, exigid, en todas los Farmacias los Verdaderas Pastillas Váida que se

venden únicamente en Cajas con el nombre Váida en la tapo

y nunca de otro manera

¡expulse al dolor f teniendo fiempre amano un frafeo de

C E R E B R I N O H A H D R I E FJCÁZ E INOF E H S I V O

Super-alimento P H O S M I L q para sanos y e n f e r r n o s

j © Biblioteca Nacional de España

I N F O R M A C I O N F 1 N A N С I E R A Bolsa de Madríd C O T I Z A C I O N E S O F I C Í A L E S

B«Isa acoge con nn descenso general *l resultado de las elecciones.—En fon­dos del Estado, loe descensos de entero 7 medio y dos eateros es el denominador *emún.—Y en valores Industriales, a los

enteros, más bien menos que más Чпе Explosivos abandonan, se unen los taiportantes descensos de Nortes y M. Z. A. J^anibién retroceden las Minas del Rif.— Jas Chades se mantienen en Barcelona.— ~ 0 8 valores eléctricos operan poco, pero *^nian papel a la vista.—^En baja también

las obligaciones ferroviarias

A la sesién optimista del viernes último •Ucede una jornada francamente obscura. •"V" ei mercado madrileño, tanto en el Bol-?Jh que por- la mañana se celebra en el ^ n c o de España como más tarde en la ^olsa de Comercio, las posiciones de la oferta se reducen de manera harto visi­ble, una vez que se advierte la marcha

los resultados electorales, y en estas •circunstancias, tanto en Madrid como en *1 mercado catalán, los precios de los va­lores descienden, produciéndose una baja 4Ue alcanza a todos los frentes.

tíesde los fondos del Estado a las obli­gaciones, pasando por las cédulas, valores Municipales y titulos de especulación.

En el departamento de fondos públicoe, •l negocio es muy escaso, y los cambios Registran grandes descensos.

La Deuda Interior retrocede dos ente-' ^ s . y el Amortizable."sin impuestos" 1927 Pierde un entero y tres cuartillos. El 4,50 Por 100 se cotiza a 99,50, con pérdida de ^h entero y cuarto, quedando mucho pa­pel Por colocar en todo el sector.

En el sector de valores municipales no manera de concretar una operación

P°r las diferencias que separan al papel dinero. Las Villas nuevas quedan ofre-

«'das a 95, con demanda a 92. . También se deslizan un poco las cédu-íf«; que terminan más deprimidas y en "aja.

Y conste que no constituye salvedad al­evina el sector especulativo. . L a s Ri£ portador abren a 300, bajan a

y vuelven a remontar hasta el cambio "« 305, quedando dinero con papel a 308 * nn de mes.

En ferrocarriles, los Nortes comienzan cotizándose a 145, y terminan a 143, per-

'endo 36 pesetas con relación al cambio ^¡ecedente. Queda papel a 143, con algún r")ero a 142 de contado. Los Alicantes cle-'•^n a 130, con pérdida de 26,50 pesetas, ' Persiste la oferta.

Los Explosivos abren a 695. Suben has-^ 605 y cierran a 590, con una pérdida

* consideración sobre el cambio ante-IRJ ''- Queda papel a 590, con demanda ^ s ñn de mes.

resto, las Campsas se ofrecen con demanda a 140, y de Telefónicas

¿^'«••entes sale papel a 114, con deman-be -fo Guindos pierden de gol--, 18 puntos y quedan ofrecidos a 190

contado. ur-o el gxupo de valores bancarios so-j ? i e n t e se concierta una operación de сцЧ<:оз de España al cambio de 690, lo íoe ''^P'^esenta una pérdida de 11 ente-•wñ restantes titulares se ven do-Ьего' oferta, sin que salga dl-

t r b ' ' deptirtamento de valores eléc-Pan f " ° advierte negocio a lpino. Hay ^ n i c *''""<lante de todoe los titulares. j i r - T ^ e n t e para Alberches hay un com-« „°>" a 47, ofreciéndose el papel a 55

contado.

f U E R A W C Ü A D R O

BOLSA D E MADRID

Fuera del cuadro . .Aoemás de los valores que flguran ' cuadro ftjo ayer se contrataion en >

*"«/cado madrileño los siguientes títulos ft á '^ortizable 4 por 100 1935, A, B, C, D, b"'.50; Fomento Industria, A, B, C, a 101;

•uico Mercanül, a 108; Cupones Chorro, ar^è° pesetas, Hidro-Chorro, a 101; Hi-""^^E^spañola, A a 99.

£1 Bolsín de la m a ñ a n a « la mañana en el Banco de Espa-

\ « e contrataron: «2n P'^^'vos a 630, 625, 620, 615, 617, 618, ». R' 21 y 620. En alza a 6,30, y en baja. Con ^'f> portador, dinero a 325,

"Pape l bastante distanciado, y loa Ali-bi6„ solamente se pagan a 138, mante-

Y^Oose la oferta distante, tìiro * '""^e y media de la mañana, ^ e e t i v o s de la Bolsa procedieron i

aíarnf Bolsín para evitar mayo-

Ios la

Serie Interior 4 % iO.OOO pUf.........~..

к Í5.000 — D. 12.500 —

C. Б.ООО — a 2.500 — ~ Л, 500 — " O. y H., 100 y JOO

Exterior 4 % 24.000 pta».

E. 12.000 — D. e.OOO — -С 4.000 — ~. B. 2.000 — -A. 1.000 — O. y H.. 100 y 200 Amortizable i % сЛ

E. 25.000 ptel _ D. 12.000 — ~ C. S.OOO — « B. 2.500 — A. 500 — Amort. 6 % t m e/l

P. 50.000 ptas E. 25,000 — D. 12.000 — C. 6.000 — M B. 2.500 — Л. 500 — Amort. 6 % Ш 7 c/l

F. 60.000 ptai E. 25.000 — D. 12.500 — C. 6.000 — B. 2.500 — A. 500 — Amort. 6 % 1926 s/l

50.000 pta» _ 25.000 — D. 12.500 — .............. C. S.OOO — • B. 2.500 — A. 500 — Amort. 5 % Ш 7 в/1

F. SO.OOO ptas E. 25.000 — D. 12.500 — C. , 6.000 — B. • 2.500 — A. 500 — Amort. 6 % 1 Ш e/l

P. 60.000 pus E. 25.000 — D. 12.500 — C. 6.000 — B. 2.500 — A. SOO —

Amortizable S % • / ! H. 250.000 ptas G. 100.000 — F. 50.000 — E. 25.000 — D. 12.500 — C. 6.000 — B. 2.500 — A. 500 —

Precte.

Amortlzable 4 % e/l H. 200.000 ptas 5- 80.000 — F. 40.000 — E. 20.000 — D. 10.000 — C. 4.000 — B. 2.000 — A. 400 —

Abril Octub. Abril Julio Nvbre.

Amort. 4 Ч % • / ! 60.000 ptas 25.000 —

D. 12.500 — C. 6.000 — B. 2.500 — A. 500 — Amort. 6 % i m u / l

P. 60.000 ptas B. 25.000 — D. 12.500 — .............. C. 8.000 — » B. 2.500 — A. 500 — Bonos oro Tes.* в %

A. 1.000 ptas B. 10,000 — „,

Oblig;. Tesoro 1935, al 4 « . . . 1933, al 5 1934 , al 5 Í934, al 4,50 %... 193t, al 4.50

8 0 8 0 8 0 79 7 9 79 7 8

« 8 9 8 9 8 9 8 98 9 8 B8

8 9 89 8

Día 17

1 0 2 1 0 2 1 0 2

1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2

1 0 0 9 9 9 9

1 0 0 1 0 0 1 0 0

83 84 84 8 4 8 4

,,«.«1

99 99

1 0 0 1 0 0 1 0 0

1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2

1 0 1

Bonos Fomt. Ind. Serle A. B, С

Peuda ferroviaria e % s/l

A. 500 ptas B. 6.000 — C. 25.000 — [d. fd. 4,50 % 1928 s/i A. 500 ptas B. 6.000 — C. 25.000 — (d. Id. 4,60 % 1929 s / í A. 500 ptas B. 1.000 — С 25.000 —

Ayuntamientos Madrid, 1868 , 3 % — 1909, 5 % — 1914, 6 % — 1918, 5 % — MeJ. Urb., 5,50 * — Subsuelo, 6,50 % .... — 1»29, 5 %

76

25

7 8 7 8 7 8 78 78 78 77

97

88 88 88

1 0 017 Б

l O l i 1 0 1 A9Jt

97 9 7 97 97 9 7 97

BOLSA D E MADRID

1 0 1 1 0 1 1 0 1

85 85 85

1 0 0 1 0 0 1 0 0

26 25 2 5

1 0 0 1 0 0 1 0 0

25 2 5 26

1 2 2

» 0

8 9

« 2

98 98 98 98 98 » 8

98 99 99 99 9 9 » 9

1 0 0 1 0 0 1 0 0

1 0 1 1 0 0 1 0 2

1 0 1

1 0 0 1 0 0 W 5

99 9 9 9 9

86 86

SO

.Vadrid. 1 9 3 1 , s/i 5 ,50 %• Sevilla, 6 % Valores con garantía

Estado Hldro. Ebro ( I Transí.' f Mayo 192'5.'.'.'.'." S V, % \ N O V . 1925

ídem 1926 , 6 % ídem 1 9 2 8 , 5 % Patr. Turismo, 6 % Emprest. I 5 %

Majién 1 6 % Ferr. TánKer-Fez, 6 fo... Emps. Austríaco, (

. Cédulas 4 % 4 % ( 1 0 0 pts.)..

'5 % 6 %

5 H %

6 % 5 MI %

5 % Interp. 6 % Id.

Banco Hipot.

Banco Créd . Local г 6 % Id

6 % 1 9 3 2 5 Ц %, lotes ... 5 % Id

Efec. Púb. Extranj . Empr. Argentino Costa Rica Ídem Marruecos Cédulas Argentinas „.

Acciones Banco España

— Exterior

— Hipotecario " Central — Esp. de

Crédito

f. c. ......... f. P c

c

f. p — Hispana Americano... — Lope? Quesada — Prev. / De 2 5 ptas.....

Porv. \ De 50 ptas — Sainz — Esp. Rio »• c •""!!!!!

p i » t « f .p . ::::::: Canaliz. Guadalquivir.... Ídem Id., cédulas Cooperativa I A

Electra \ B Hidro.* Española

I c. ..*•.** f. e. f. p. ...

— serle D — serie E

Mengemor . v / ordinarias Alberche^ fundador Sevillana Electricidad ... Unión Eléc. Madrileña... Telefónica {P^r-'.'líf»;-

le Minas Rif, port. ; t. «. ...

lt. p. ... nominal . . . . . . .

c. Duro Felguera

Precte.

f. с t. p. Los Guindos

C* Fósforos Monopolio Petróleos C* Tabacos Unión y Fénix Español...

Ferroc. Alicante

Metro Madrid Cédulas fundación

.c. Ferroc. Norte

f. p. »

f. c. f. P .

f.' c. '

f. p.

Espafiola de

Petróleos

Explosivo!

c. .. f. c. f. p.

c. .

99 08

»9 96 95 95

50

Sociedad Madrileña d e

Tranvías Alcoholera Altos Hornos Vizcay» ...

Azuc. G. España ¡ f. c. ... f. p. «.

»e » 5

1 0 1 1 0 8 1 0 0

95 9 8

1 0 2 1 0 9 1 0 1

1 0 8 3 3 0

eoi 8 8 4

84

2 6 9

те TT

1 в 4

%i9

1 4 7 se

1 1 2 1 1 5 1 8 1 8 4 8 » 4 7 S4S

4 0 40j

2 0 8 le 2 4 68 15 16 1 4 17 17 1 0

6 0

26

60

Dia 17

9 4

« 4

1 0 1 1 0 7

» 4

» 4

6 9 0

60

50

7 5

6 0

7 »

1 0 8

76

6 0

BOLSA D E MADRID

f. c

Obligaciones t-Coop.' Electra, 4 Elect. Lima 4 % %••• Valle Lecrln { Jt; | Gas Madrid. 6 % H. Española, 5 %, 1.* ... Idem 5 %, serie A Idem 5 %, sene B Idem 5 %, serie C. . . . . . . . Idem 5 Ve. serie D Idem 5 ,50 , serie E Cliade, 6 % Idem, 5 H % McnRcmor, 5 % Duero 6 % % Ríenos de Levante . . . . X. f 1". 6 % . 1 9 3 0 A:lberche \ 2 . ; 6 %, 1 9 3 1 C Sevillana, 5 %, 3.' . . . Idem 6 %. 9.«

5 % . , . 6 % ( 1 9 2 3 ) 6 % ( 1 9 2 6 ) 6 % ( 1 9 3 0 ) 6 % ( 1 9 3 4 )

Telefónica, 5 % % ' 6 o/c, «erle A

Unión Eléct.' Madri­leña

Minas Rif Duro-

Felguera 5 %

6 % ( b o n o s ) . 1904 1906 1928 .

I se

eei 6 6 4

se

101

1 0 8

loe 1 0 4

8 6 1 0 4 1 0 4

1 0 9

1 0 7 lOS

8 0 5 » 0 6

» 0 2

Ito 1 4 8 2 4 0

1 » 0 1 » 0

1 4 8 1 4 8

6 9 8 6 8 9

76

26

99

1 0 8 1 0 3

1 0 1 1 0 8

1 0 6

Asturias, 3 %

Sid.' Ponferr.'. 6 % X Const. Naval, .- 6 % -Idem 6 % t Idem 5 H % .itv —• Idem 6 % (1935) Idem bonos 6 1.*...... Idem id. 6 %, 2.«

i l . ' 2.«

3. ' 1.« 2.« 3.'

Alar - Santander, 6 Espec. Almansa, 4 %... Alsasua, 4 Mi Huesca-Canfr., 4 % Norte, 6 % Pamplona, 3 %.............. Prior. Barcelona, 3 %.... Sefi.-Medina, 3 % Valencla-Utiel, 3 % Valenc.-Norte, 5 ^ % ViUalba-Seeovia. 4 *

3 1.' 3 %, 2.' 3 %, 3. ' :::::::::

c D

P::::::::: G

%, H I

. %, J C4rdoba-Sevilla, 3 % C. Real-Badajoz, 5 % Andaluces, 3 %. 1.* Idem. 5 %, ( 1 9 1 8 ) C.' Ferr. Auxils., 6 Caminreal-ZaraR., S %... Metro \ l B

Madrid \ s u,'%. C Fc. Pen.' v Puert. 6 Madr.' Tranvías 6 %... Idem Id. 5 i^ %

Precte.

Tranvia Este, 5 %

Az. Espafia 4 %, no est. >- 4 %, estampilladas.... — 6 % %

— e %, bonos — bonos interés prefts...

Const. / 4 % % Metálie. \ 5 % Española Petróls., 6 %...

Í1919 Asturiana Minas, 6 %

1920 1926 1929

Minero Pefiarroya, 6 %.. Moneda extranjera

Francos franceses ídem suizos Belíras .Iras .ibras esterlinas •ólares ,

.larcos Escudos portugueses ... Pesos argentinos Coronas noruegas

— d a n e s a s — suecas — checas

Florines

5 1

48

48

S8

86

80

2 2 0 2 9 7 2 8 0

4 el

6 9 82 67

7 2

99 99

1 0 3

8 4

6 2

S 4

eo

O T R A S BOLSAS Bolsa de BUbao

Banco de Bilbao Banco I A

de Vizcaya \ B Alicantes <•• Nortes Electr* de Viesgo Hidro. Espafiola M . . ídem, nuevas Hidro. Ibérica Chade. A, B, C

r... í p o r t a d o r Minas Rlf ^ n o r a i n a l l T . „ Sota y Aznar Altos Hornos Vlicay» ... Siderúrg. Mediterránea ... Explosivos Resineras i Duro Felguera La Papelera

Bolsa de Barcelona Banco Hispano Colonial. Banco de Cataluña.... Nortes Alicantes Andaluces Hullera Espafiola Chade, A, B y C Transmediterránea ,.. Aguas, ordinarias Explosivos Minas Bif, portador ., C. E. Petróleos

OBLIGACIONES Norte, 3 %, primera dem id., segunda dem id., tercera dem Id., cuarta dem id,, quinta

ídem Id,, 6 % :. Valencianas, 5,50 % Frío Barcelona, 3 % Esp. Pamplona, 3 % Asturias, 3 7c, primera Ídem id., segunda ........ ídem Id., tercera Segovia, 3 % ídem 4 % , Córdoba-Sevilla, 3 %... Badajoz, 5

Día 17

4 9

8 S

l o a

ei

6 0.

eoi те M

es

100

94

4 8 4 0 2 3 9 1 2 3

69 8 6

7 2 O

1 1 1

80 4

1 6 6 1 7 6 8 8 5 1 8 1 7 8 7 S 4 7 Э44 4 2 0

84 647

1 8 2 1

1 8 1 1 5 8

7

1 5 0 1891 15

5 0

666

61 4 5 4 3 4 3 43 85 79 4 6 44 4 3 4 3 4 3

4 8 4 « 2 3 9 1 2 3

59 86

7 2 O 1 1 1

3 0 4

62 76 2 0 26 so 9 6 82 8» es 87 70 9 8

8 6 0 1 7 6 7 ( 6

4 2 0

le

1 6 6 1

1 4 2 12 5

1 6 0 1 7 0 6 8 8 » 0 1

26

50 48

82 4 4 4 0 40 4 0 4 0 4 5 70 50

50

5 0 5 0

1 5 0 5 7 5

© Biblioteca Nacional de España

LO MAS EHCAt CÒMODO, RAPI­DO, RESERVADO Y ECONOMICO

(AMBOS SEXOS),

SUl lavajes, inyecciones ni otras moles­tias, y sin que nadie se entere, sanará rápidamente de la blenorragia, gonorrea (gota militar), cistitis, prostatltis, leuco­rrea (Ilujos blancos en las señoras) y de-

.más enfermedades de las vía» urinarias en ambos sexos, por antiguas y rebeldes que sean, tomando durante unas semanas cuatro ' o cinco Cacheta Collazo por dio. .Calman los dolores al momento y evitan .complicaciones y 'recaldas. Pida ioUeloi gratis a Farmacia Collazo, Hortaleza, í Madrid. Precio: 17 peaetas.

U N I O N D E A C R E E D O R E S Consolo de Ciento. 269 — TeL 13217 — Barcelona

Institución creada para el COBRO DE CRÉDITOS MOROSOS E INFORMACIÓN COMERCIAL

Condiciones sumamente favorables pora lodo • ! Comercio e Industria de España

D e s p í d a s e De los fíes Cansados y '

C A L L O S Doloridos

C o c i n a s D i e z m a Las mejores y más baratas.—CAVA BAJA, 4

D Í Í N T Í R E S P A R A EL ~

HERNIA ÜO Una hernia estrangulada se produce rápida y trcrido-ramonte; pa ra evitar estos peligros de muerte visite us­ted al especialista HERNIOLOGO Sr. Sobrino, Inian-tas, 9, Madrid, quien dispone do los afamados VENDA­JES BARRERÉ, do París, sin PALAS ni ACEROS, y ade-

máa de loa mejores aparatos americanos

Descálcese y fíjese bien y mire por última ve i los callos que le atormentan y arden. En tres minutos que­darán eliminados, desapareciendo para siempre, si su­merge sus pies en un baño con Saltratos RodeU. El oxigeno naciente que desarrollan dichas sales ac túa como un verdadero calmante de acción curativa, pene­trando en el acto en los tejidos doloridos, cuyos capas escamosas y encallecidas desaparecen paulatinamente. Los callos se extirpan por completo con su raíz; la epi­dermis, antes sensible e irritada, se vuelve, clara, con­sistente y suave. Los diminutos músculos del pie recu­peran de nuevo su vigor y flexibilidad. Compre hoy mismo un paquete de los milagrosos Saltratos Rodell y h a g a la prueba esta noche. Entonces podrá evitar to­dos sus males de pies. Su importe es insignüicanta

Lse garantiza un resultado satisfactorio. Los Saltratos dell se venden a un precio módico en todas las far­

macias, droguerías, centros de específicos y perfume-. l í as .

Regalamos P R E S E R V A T I V O A M E R I C A N O

I R R O M P I B L E E S T E R I L I Z A R L E

G A R A N T I Z A D O 5 A Ñ O S

derolviéndonos cumplimentado el siguiente boUHn:

Perfección, Apariado 1.087. Madríd D o n

población

provincia

calle núm desea recibir gratis el P R E S E R V A T I V O A M E R I G A N O , para lo cual acompaña en sellos de correos 0,75 para su franqueo.

Este trozo de franela ba curado mi reuma

Hasta ahora he gastado cincuenta veces 'su valor en medicamentos. Naturalmente que la fra­nela es especial—entre sus capas se halla un pol­vo radioacti­vo proceden­te de Suer ia y su fuerza c u r a t i v a es prácticamen­te i l imitadx La franela ss llama R a d i -woIL

La lleva us­ted sencilla­mente como ropa interior colocada so­bre el sitio d o l o r i d o . R e u m a t i s m o — y toda cla­se da trastor­nos reumáti­cos—no pue­den aguanten sus rayos curativos, que ligeramen­te vcm penetrcmdo los tejidos. No hay calor ni irritación. No se siente nada . Torda generalmente u n a semana hasta que se sienten los resultados. Entonce» loa reumático» están en buen camino y codo semana siguiente notan nueva mejoría.

Todo eato parece muy asombroso y sencillo T lo es en verdad. Por lo menos 30.000 persona» se han curado ya y están entusiasmados sobra este método, en extremo sencillo. RadiwoD se ob­tiene por a lgunas peseta», variando au valor se­gún el tamaño. No hoy mucho sitio aquí para darle más detalles, pero puede usted pedir el pros­pecto gratis de 64 páginas sin compromiso nin­guno. Sírvase, pues, cortar y mcmdor hoy mismo el cupón q u e o continuación se inserta cd Depo­sitario general pora España, Cosa Aristos, Paseo de Gracia, 47, Barcelona.

C U P Ó N P A B A EL P R O S P E C T O G R A T I S

A Casa Arístos. Paseo de Gracia. 47. Barcelona Los ruego se sirvan mandarme gratuitamente

un ejemplar de su prospecto sobre RadiwoD.

Nombre .г.- в гг .-т-.-—

Colle .7-.-..-v>..7'.-«.-....4r««7S^•

Población . . . . v í í í T T . . . T . í . . ~ . .

(Sírvase escribir claramente.)

...¡...«^FI

. .> .ДШ.1

(802)

R E G A L A I V i O S A título do propaganda, un hermo­so reloj de pulsera, modelo de gran

novedad, máquina fina

G R A T I S lo podrá obtener con sólo enviar­nos hoy mismo su nombre y direc­ción o LA CASA DE LOS REGALOS. (Secc 2.) Apartado 196. Barcelona

¡ ¡ C u i d a d o c o n e i B i c a r b o n a t o ! !

ESTA COMPROBADO QUE EXACERBA LOS MA­CES DEL ESTOMAGO E INTESTINOS

Duronta kx guerra europeo; los enfermedades dol estómago se desarroUaron entre los soldados en forma olariaonte. Los médicos oijservoron que el bicarbonato de sosa calmaba las molestia», pero reaparecía ogrovoda la dolencia. Estudiado el asunto por los quimicoe alemanes comprobaron quo el ióñ sódico produce tale» efectos y qu» paro evitorlo» necesita asociarse a l ion cálcioo. Basados en estoe estudios se preparó el Bicar­bonato Citrálico, cuyo fórmula, administrada a lo» soldados, disminuyó en seguida el número de en­fermos, curando incluso loa úlcera» de estóma­go. Desde entonces sl uso del Bicarbonato Ci­trálico se h a generalizado en todo el mundo, oon resultados sorprendente».

El Bicarbonato Citrálico vale 0,75 y 4,70 en las buenas farmacias y en la Farmocia Collazo. Hew-tolezo. 2. ^

Compañía Telefónica Nacional de España CAPITAL DESEMBOLSADO: 600 MIUONES DE PESETAS

A partir da 1.* de marzo próximo se paga rá o la» ac­ciones preferente» contra cupón número 46, im dividendo a cuenta de peaetas 7,86, yo deducidoa todos los im­puestos.

El pago se efectuará en los Bancos quo o continua­ción se expresan o en cuolquiero de su» sucursale», flliíi' loa o agencias:

Hispano Amerícono.—Urquijo.^—Bíllxio.—International Banking Corporation.—Español de Crédito.—Hispano CO" lonial.—Marsana, S. A—S. A Amúa Gorí.—Urquijo Ca­talán.—Herrero.—Guipuzcoano.—Mercantil.—Pastor.

Madrid, 8 de febrero de 1936.—F. Martin de Nicotóa— Vicesecretario gene ra l .

S U B A S T A V O L U N T A R I A La testamentarla de don Emilio Romo» Rodrigue*

anuncia tercera subas ta extrajudicial voluntaria de 1<* cosa calle de San Dimos, ntímero ocho, ante» sel», esto capital, oon nueva bajo en el precio de tasación del quince por ciento sobre el veinticinco anterior, o s e a actualmente por 73.417 pesetas. Se celebrará ei día veintidóa dol presente me», a lea once de la mañancb en la Notoria de don Jeaú» Cc»r>nci», paaeo de Rocol*" tos, trea.

Títulos y pliegoa de condiciones, todo» loe dios labo­rable» en dicha Notaría, de once a una.

C O M U N I C A D O Acordado por el Ayuntomiento de mi preaidencia

la celebración de un CONCURSO, pora realizar los obras que proyecta de "Instalación de uno nueva red de distribución de aguas potables oí vecindario y las de depuración de aguas residuables del Matadero mu­nicipal", se hace saber pora cono. imiento general que la presentación de pliegos, según anuncio publicado en la "Gaceta de Madrid" correspondiente ol once del mes actual, termina cinco del próximo mes de marzo o las doce horas, siendo lo apertura de ellos el si­guiente dio seis o la mismo hora. Los pliegos de con­diciones o que estas obras han de ajustarse y cuyo importe total es el de ciento treinta y nueve mil nove­cientos diecisiete pesetos treinto céntimos, encuéntron-se de manifiesto en lo Secretario de este Ayuntamiento todos los días hábiles durante las horas de oficino.

Navalcarnero, 14 de íebrero de 1936,—El alcalde. Ale iandro Gonzáles.

URiniARIASBIl BLUORRAQIA, OOIORREA. CISTITIS, ORaUímU^RETRm •ILITAB, ETO/e» el hombrí y la VA8INITIS «ETAITIS, FLUiO». ^ ± en la muier; ya »ea« crónica» o reciente». Se combaten raPf da y secretamente. Un lavado», «ondas. Jeringas ni Inyecciones con los MBDICAHEWTOS GOKoéüRlMAM patentado» HOIBRES: CaeheU 5.75 Pt». » PO«ADA aOMOSERMAli 8,29 P»-MUJERES: Óvulo» 6.50 Plas. / CACHETS aONOSERMAN 5,75 PJ^ Calman dolore» Evitan contagios. Depuran la sangre ''Ü.rf» la orina. Pedidos, detalles y folleto» gratis, escribid»! ApBtt»¡> núm. 400.- Zaragoza Ea»lo «serete • pueblo» • «embois VcDta FwisKla»! Oaroso, Compsn}, Borrell, Bl Globo, ctctier

Las esquelas mortuorias se

reciben hasta las dos de la

mañana en la Administra-

« don de A H O R A -

Paseo de San Vicente, 2 6

Teléfono 1 8 3 4 0

Precio de este tamaño

50 pesetas

© Biblioteca Nacional de España

I N F O R M A C I Ó N E C O N O M I C A NOTAS B U R S Á T I L E S

* o n o a equivocamo* al decir el último que la sesión de ayer seria interesan-

*«• Sl ambiente de l a s elecciones y la po-^le composición de la futura Cáinara ^Impresionan vivamente al mercado, y det-<*e Jos primeros instantes del día la Bolsa *^ pronuncia decididamente en baja.

Sn el Banco de España las operaciones 9]*« »e realizan son escasas, pero los cam-OÍOS obren con unas diferencias de gran "'Hado—diferencias negativas, claro es— r ? " relación al viernes último- F y a por ^ tarde no se hace otra cosa que hablar °^^*nibrados d e política y confirmar am-P'*amente las orientaciones y diferenciaa

J a mañana. Sl desarrollo d e l o s acontecimientos

Ponfico» ha cogido muy de sorpresa a la V^yoria de los elementos de los merca-

IntraátUes—pues Barcelona no es pre-^".nente la excepción—^ la jomada, tn 'e»er nesrocío en obundancto, adquiere un •jHcve extraordinario. Vn interés indis-"•íttbJe que seguramente perdurará en el 'úrso d e la jomada de hoy.

Explosivos Explosivos s o n seguramente e l va-

^ mds castigado de l a Bolsa, t o d a v e z 'J** desde 661 o que de una manera ofi-

Cerraron el viernes último en el mer-l"**" wodT-ileflo, descienden en algún m o ­mento hasta 889, p a r a luego cerrar a úl-**'"<» hora, no muy seguros, a 890.

UNION ESPAÑOLA DE EXPLOSIVOS, S. A.

Consejo de Administración de esta P°ciedad, en r i s ta de la autorizacSón que ^ '4é concedida por la Junta general ex-? ^ r d i n a r i a del 23 de íebrero de 1926, r?[a aumentar el capital social en veinte ""•lonea de pesetas, teniendo en cuenta g^" , fdos y manifestaciones anteriores, re-j^eive poner en circulación las correspon-Vet"'5^ 200.000 acciones a l portador (una Rnn n^^sembolsadas totalmente) números ¿^•001 al 800.000, de a 100 pesetas no-J^inoles cada una, y ofrecerlos a los ac-cio accionistas poseedores de los oo-

°nea en circulación, a rozón de uno ac-»ueva por cada tres ant iguas, ol

' í , de 200 pesetas por acción. taT- **®'echo de suscripción ae acredi-j ^ ' ^ niediante lo presentación del cupón que^^° 82 de los actuales acciones, que eiert***^ anulado poro cualquier otro П о н " ^ presentación de los acciones

«la derecho, por aí solas, en renna o taa '**?"°rdo de depósito o de otra for-con ^ «I auscripción, salvo que vengcm Udherld '®^P®^' ' ' ' '^°^ cupones número 82,

solicitud deberán acompañarse, nes ??'*^'3uiente, tontos veces tres cupo-

"utaero 82 como nuevos acciones de-*Qti4( *^*^CTibirse, y al propio tiempo ae bosi , *' importe del primer dividendo

de 125 pesetas por acción. » s t g ^ ^ c i e d a d admite paro el pago d e UHrj Pfuner dividendo posivo, además de entTft'^^a en metálico de 77 pesetas, la^ 1'RlД^?.^^ b s tres acciones de INDUS« dieni' ^'OMERCIO Y MINERÍA, correspon-^ EXPLodí?, de UNION ESPAÑOLA DE ЬОПРГ y*-'^' representados por los cu-48 ^ numero 82, por un valor total de Occiíl^^'as. a rozón de 16 pesetas por

Lq , ; , "^P^n número 2 adherido. *^''4ier y consiguiente pago del ^Jnte t ' ^ ' • ' íendo pasivo tendrá lugar du-

lodo el mes de marzo próximo, en •I a el domicilio social, sito en Bilbao, caUe

V ^ e t a , 6. >*í;'.Con8eio de Administración, en l a j ^ n i ó n que celebre con ocasión de l a C r ' n a Junta general ordinaria, acordará de ^« pago del segundo dividendo

j / ' í pesetas por acción. ^ , l>«írt°"®'°s acciones disfrutarán d e los ¿^"^í'o.os del presente año de 1936, en ^ p o r c i ó n de la cuantío de los desembol-«Urriy^^j** efectúen, y el tiempo trons-•Uo, v, "esde la focha de codo uno d e

g^. hasta la terminación del ejercicio. S u c , ^ ^ = ' ' c a r á n asimismo por nuestra ofi2Jf a> de Madrid, Villanueva, 22, y los j ^ n a s de la Sociedad Anónima "Sonta «¡ion^^ • Oyiedo. Uria, 16, los opera-•«ñorn '^^^ 'os necesarias pa ro que a los en g,,^ accionistos les sean entregados hasta ° nuevos títulos nominativos

BilK.5" canje por los títulos al portador. ROLA°f>'ebrero de 1936.—UNION ESPA-d e l ^ P DE EXPLOSIVOS.—El presidente , Cholv '^?^'° «le AdminÍEhación, Pedro ]

" « b a n d Y Errazquin.

Bn total una diferencia "oficial" de 73 enteros en baja, pues los cambios de 595-93-90-89 y 90 se hacen, oí parecer, des­pués de la hora. Eso sin contar, claro es, con que Barcelona, que está más impre­sionada que Madrid, enviaba al filo de las cuatro de la tarde el cambio de "582.

Ferr€>carriles No son solos, sin embargo, los Explosi­

vos, Es todo el bloque de valores indus­triales, y con ellos los ferrocarriles, que, naturalmente, también sufren Jos conse­cuencias de este ambiente tan poco pro­picio.

ZMS Alicantes, que el viernes cerraron a 156,50, abríon ayer mañana en el Banco d e Bspaña a 138, pa ra luego, por la tar­d e , dejar reducido su precio a 130, y en lo que afecta al Norte, que por la maña­na ni siquiera tuvieron demanda, no pue­den remontar^^ por la tarde por encima del entero 145, Jo que representa un des­cernió de 34 pesetas de viernes a lunes.

Bl mercado catalán, a pesar de que in­cluso llega a declarar que no es ni quiere ser derrotista, cotiza por bajo de los cam-Wos de l í adr id , y al cierre los Nortes no pasaban de 140 ni el Alicante rayaba por encima de 128,75.

Chades y Rif Las Minas del Rif también se ven

arrastradas por la corriente y bajan des­de 345 a que se encontraban hasta 298. Luego sin embargo parece iniciarse la re­acción—muy prudente, claro—, acoso por su característica especial de valor de ex­portación, y a liltima hora llega a ope­rarse a 305 y 303, «i bien no era difícil observar cómo salía algún papel.

La Chade es acaso el valor que prdcti-oa y efectivamente se queda oí margen de este movimiento—no en vano es un uoJor internacional—y aparece cotizado en Barcelona a 499 duros, con una dife­rencia muy escasa sobre su precio ante­rior.

Fondos públicos Frente a ese pequeño renglón de sos­

tenimiento que la Chade significa está el declive, que, por otra parte, presentan los alores de renta fija. T al que, como es lógico, no ton ajenos los fondos del Es­tado.

Entre éstos el Interior, que el viernes n e g ó a 80 por 100, no puede pasar de 78, en baja, por consiguiente de dos enteros, y el sin impuesto», por no citar sino las firmas más importantes y destacadas, abandona entero y tres cuartillos de un solo golpe.

M. Z . A., primera hipoteca También llegan las salpicaduras al

grupo de obligaciones ferroviarias. Y de una mainerà particular a las del Alicante primera hipoteca, que desde 217,50 o que se negociaban en los momentos postre­ros de la semana últimamente fenecida, pasan a 202, sin negocio y sin alientos de ninpiin granero.

El público, en suma está bajo los efec­tos de una sorpresa que ni por lo oids re­moto esperaba. Las conversaciones tie­nen como eje obligado la cuestión ean^ dente del resultado de las elecciones, y el mercado, al que las noticias han cogido desprevenido, se encuentra dominado por una sensación de a turdimiento, de la que deseamos salga y te reponga cuanto an­tes mejor.

B o l s a d e m e t a l e s d e L o n d r e s

(COTIZACIONES D E A T E B ) Cobre

Disponible . . „ 85 7/8 d., 55 15/16 p . Tres meses 86 1/4 d., 36 5/16 p . Tendencia flrme

E s t a ñ o Disponible 209 Tres meses 202 Tendencia , flrme

Plomo Disponible 16 1/4 Tres meses 16 3/8 Tendencia flrme

Cinc Disponible 16 1/4 Tres meses 15 1/2 Tendencia flrme

Cobro e lec t Disponible 40 Tres meses 40 1/2

Oro 140/11, 1/2 P l a t a

Disponible 19 13/16 .Tres meses 19 11/16

I N F O R M A C I Ó N T E A T R A L El maestro Díaz Giles en

Abarán ABARAN, 17.—Invitado por la Socie­

dad Amigos del Arte, de la que es pre­sidente honorario, y con objeto de diri­gir dos de stis obras, llegó a ésta, pro­cedente de Madrid, acompañado de su distinguida y bella esposa, el ilustre com­positor don F e m a n d o Díaz Giles, autor de "E l cantante enmascarado", "E l hom­bre invisible", "La moza que yo quería", "E l Romeral" , "El cantar del arr iero", etcétera, etc.

E n el teatro Cervantes, y por el cua­dro artístico de dicha Sociedad, se veri­ficó la pr imera función de gala en ho­nor de su presidente honorario, que di­rigió con gran acierto y maest r ía "El Renegado" y "Pa t ro la Terremoto".

Como en dicha función resultó insufl-ciente el local del teatro por el exceso de demandas de localidades, hubo que repetir la rupresentación de dichas obras en el tea t ro Guerrero, viéndose como el anter ior lleno de admiradores, teniendo también que repetir la mayoría de los números.

Suspensión de la lectuura de "Las tres Marías",

La lectura de la comedia "Las tres Marías", de la escritora doña Pi lar Mi­llán Astray, anunciada pa ra hoy en la prestigiosa Asociación de Escritores y Artistas, ha sido suspendida.

Los es trenos c inematográf icos

"Corazones rotos", en el Avenida

He aquí el romanticismo moderno, mo­delado en un conflicto sentimental, que en la sublimidad de su espiritualidad Idea­lizada tiene, no obstante, calor de vida, r i tmo humano. Lo que en "Corazones ro­tos" sucede lo hemos alcanzado en el co­tidiano vivir. T, sin embargo, es t an pro­picio el ambiente, t an lógicas las figuras, que su problema se eleva sobre el nivel común, adquiriendo caracteres insólitos.

El que la música sea medio obligado sobre cuyas melodías han de t ranscurr i r los momentos básicos del argumento, apoya el fondo romántico a que hemos hecho referencia.

Pe ro el factor decisivo de su conse­cución es la intervención interpretat iva de Kathar ine Hepburn. Desde "Las cua­t ro hermanistas" , n inguna película le h a ofrecido campo t an .>ropiclo a la expan­sión de sus cualidades airtieticas.

Kathar ine Hepburn, Gre ta Garbo de nuevo cuño, tiene en su expresión el mismo enigma subyugador de la actriz sueca. H a y en su sonrisa u n rictus de tristeza que, por paradójico, a t rae , como a t rae siempre el misterio en todas sus formas de producirse.

E n "Corazones rotos" es apasionada, bulliciosa, perversa, amante rendida. Y pasa por estos estados con la suavidad de u n a ondulación espiritual, sin simas que precipiten las delicadezas expresivas.

Kathar ine Hepburn es actriz de perso­nalidad cautivadora que acentúa cada día y en cada nueva producción. Ahí es­t á esa mues t ra magníñca de "Corazones rotos".

Charles Boyer, el galán varonil, secun­d a la labor de la actriz exquisita con jus­teza y acierto.

E n realidad, la película es un dúo en­cantador en el que las flguras restantes son sólo nimbo o fondo. No obstante, consignaremos la intervención de Jean Hersholt y John Beai, justos en sus res­pectivos papeles.

L a película fué seguida con creciente Interés y aplaudida al terminarse la pro­yección, como no podia menos de suce­der. . *

tt 'La Venus negra", en drid-París

Ma-

Los años que h a n pasado desde que Joseflna Baker se presentó como ar t i s ta de la pantal la han resbalado sobre ella bas ta el punto de que es la misma; exac­

tamente la misma que admiramos allá por el 1926 en el Folies Bergere parisino. Milag^ro físico al que se une su espiri­tualidad incomparable. Aquella aparente Ingenuidad, característ ica de su trabajo, tiene en este fllm el encaje perfecto, y ea con su ar te de danzar ina y eus es­pléndidas y mejoradas facultades de can­tante, la nota más sugestiva del fllm.

Un film de aventuras , en el que la nota alegre es la tónica y la sentimental el matiz, amén de una espléndida presenta­ción pa ra que la visualidad tenga tam­bién su ameno recreo.

Con Joseflna Baker tr iunfa la sobrie­dad de Jean Gabin, el actor que más nexos guarda con los galanes de allende el Atlántico. Illa Meery y Lequey Palón les secundan con eflcacia.

"La Venus negra" logró un justo j efusivo éxito.

"El vendedor de pájaros en el Barceló

La opereta de Kar l Zeisler "E l vende­dor de pájaros" h a e n c o n t r a d o en E . W. E m m o su animador para la pan­talla. Y en verdad que el acierto ha pre­sidido la realización. Puso en ella gracia, movilidad, ri tmo, fastuosidad, todos loa elementos p a r a u n seguro éxito.

Sobre la historia picaresca—^picaresca en un sentido alegre y moral—, en la que juegan un vendedor de pájaros, su novia, un duque pintoresco y una duquesa an-daz, gira el contenido de la opereta.

Las situaciones regocijantes se suce­den, y a la vez la vista se recrea en el fausto y en la belleza de los ambientes, hábilmente seleccionados los naturales, y prodigiosos de verismo y suntuosidad loe reproducidos. U n a bellísima fotografía ensambla todo pa ra conjuntar los valores constantes de la película en maravilloeos cuadros de exquisito ritmo.

Las lindezas de María Audergast y Lil Dagover rivalizan, como rivalizají sus tar lentos de art is tas perfectos.

A Wolf Albach-Retty le ha cabido en suerte el realizar el protagonista del fllm, cometido que ejecuta con t a n t a prestan­cia como eflcacia escénica.

Gustó mucho la película, que encaja a maravi l la en el marco del Barceló, y fué, por tanto, calurosamente celebrada.

"Las quiero a todas", en el Palacio de la Música

Es gracioso el enredo de este fllm, qu* pertenece a la serie impresionada por et famoso tenor de ópera J a n Kiepura, hom­bre que habla a la perfección varioa idiomas y que se ha adaptado maravillo­samente a un arte, t an distinto del suyo profesional, como el moderno d n e m a . . .

"Las quiero a todas" es una película de humor alemán, de ese optimismo d s buen gusto que todos los que frecuentar mos las salas de proyección conocemoM y distinguimos sin esfuerzo, aun hur tán­dosenos la marca de la editora.

F ina y amena comedia musical, dirigi­da por Cari Lamae, y pa ra la que h a ecK crito inspiradas páginas de estilo moder­no el célebre compositor Rober t Stolx. Kiepura tiene un vasto campo de acción. In terpre ta dos papeles al mismo tiempo^ y no se sabe en cuál de los dos está m»-jor. Cantando "Rigoletto", "Mar tha" jr, dos canciones inéditas, insuperable. Has^ t a hace un dúo consigo mismo, prodigio de técnica, que el público celebró gran­demente, y que cierra con broche de oro el éxito excepcional de "Las quiero a todas" . . .

LEA "LA FARSA"

El octavo mandamiento", en Rialto

E s Francisco Gargallo un "hombre do cine" en la verdadera acepción de la par labra. Conoce la psicología del púbUoo perfectamente. Después de la experiencia sorprendente de "Sor Angélica", el antoT de "El octavo mandamiento" h a ido y a sobre seguro, bara jando hábilmento lom temas emotivos has ta conseguir un má­ximo relieve dramático.

El asunto es humano y los tipos obser­vados y presentados con maestría. Artu­ro Porchet, director, h a encontrado «a sus manos un rico material maleable, con el que ha sabido realizar una película do gran interés, magníflcamente desarrollar da y ensamblada.

Artíst icamente, supera a "Sor Angéli­ca". Los decorados, de exquisito gusto, T

© Biblioteca Nacional de España

el reparto, un acierto indiscutible, re ­dimiendo de nuevo a la pai'eja triunfal de

aquel la producción, L ina Yegrós y R a -«eón de Sentmenat , acogida por el públi-Cf> con gran simpatía.

i.,a Tegrós cuaja en actriz c inematográ. fica de espléndida belleza y sobriedad po­co común. E s t á en su verdadero sitio, que el éxito convierte en sitial. Su papel, pla­gado de dificultades, es pa ra poner a prueba a una art ista. Y Lina obtiene su consagración definitiva.

El galán, Ramón de Sentmenat, tiene más desenvoltura que en sus otras actua­ciones. Su prestancia le ayuda a vencer, pero debemos reconocerle dotes de entu­s iasmo por su ar te y cualidades muy es­peciales para acercarse, a fuerza de es­tudio, a la deseada perfección.

Merece mención el precocísimo ar t i s ta Fernandi to , de auténtico porvenir; Car­men Rodríguez, Enr iqueta Villasiul, Pin% Conesa, Luis Villasiul, Francisco Gonzáqj lez y Alfonso Albalat. ,

Todos, con el autor, director y editor/ han conseguido una nueva fecha feliz en l a historia de nuestra cinematografía. Bl púbUco tuvo ocasión ayer de sentirse sa­tisfecho de los progresos realizados i>or elementos que laboran con ardimiento y fe y se consideran suficientemente paga­dos con su aplauso halagador. . .

es un caballo de ceoreras, un "pu ra san­g re" disfrazado de penco.. . Ya lo hemos dicho, y noe contenemos p a r a no revelar del todo el gracioso a rgumento de la pe­lícula yanqui.

Ahora, los que no asistieron a su pre­sentación que vayan y nos digan después si exageramos al asegurar que pasarán una velada divertidísima...

G A C E T I L L A S

"La princesa O'Hara la Prensa

en

La fina comicidad del asunto elegido p a r a esta cinta da ocasión a Chester Mo­rris y Jean P a r k e r pa ra logrrar una crea­ción personalisima. El, en la plenitud de su ar te sobrio de actor, que abarca las más diversas facetas, y ella^ en la cum­bre de su belleza juvenil, son una a t rac­ción de taquilla en Nor teamér ica Aquí, en Madrid, el público ha sabido apreciar también el méri to de pareja t an simpá­tica.

Pero— si dijéramos que el protagonis­t a verdadero de "La princesa O 'Hara"

COMICO.—CARMEN DIAZ TRIUNFA PLENAMENTE EN "DUESA Y BE-ítORA".

HOY, lis Y 114 REPRESENTACIO­NES de "La plaamatoria", lo más diverti­do de Muñoz Seca y Pérez Fernández. Teatro María Isabel.

COMEDIA.—Esta tarde, mañana, tar­de, y noches, "Qué solo me dejas", éxito record de risa.

ESLAVA.—Todos los días, la gracioai-, I sima obra de Arniches "Yo quiero". Doe j horas en continua carcajada. •

COMICO.—CARMEN DIAZ TRIUNFA PLENAMENTE EN "DUESA Y 8E-SORA".

EL PUBLICO HA VOTADO que la me­jor obro e« ia revista "¡Lo que enseñan las señoras!", del Teatro Martín, y que Amparito Tabemer y Margarita Carba-jcU son las "vedettes" más guapas y ele­gantes.

ESTRENO EN FONTALBA DE "LA CIBELES".—Comedia lírica en tres ac­tos, de Federico Romero, OuUlermo Fer­nández Shaw y maestro Guerrero, en la presente semana. Encargos Contaduría.

GRAN baile Barceló. Homenaje "Miss Medicina", "Miss Farmacia". Hoy, tarde. Caballero, 3 peseiae.

C A R T E L E R A M A D R I L E Ñ A T E A T R O S

ALKAZAB. — (Compañía Paul ina Sin. german.) 6,45 y 10,45, Anoche me casé con usted, doctor. (Butaca, 5 pesetas.)

COLISEVM.—6,45 y 10,4.5, éxito de la ©pereta-revista Ki-kí (insuperable crea­ción de Celia Gámez). • COMEDIA.—6,30 y 10,30, ¡Qué solo me dejas! (formidable éxito de r isa) .

COMICO.—(Carmen Díaz.) 6,30 y 10,46, Dueña y señora (gían éxito).

CHUECA.—^No hay función pa ra ensar' yos de La princesa gi tana (estreno, ma­ñ a n a miércoles, 10,30 noche).

ESLAVA.—(Aurora Redondo-Valeriano León.) 6,45 y 10,45, Yo quiero (doe ho­ras de risa continua).

ESPASOL. — (Enrique Borrás-Rlcardo Calvo.) No hay función. El viernes Zl, a las 10,30, estreno de Ótelo.

MARÍA ISABEL.—6,30 y 10,45, La pías , ma t e r i a (113 y 114 representaciones; lo m á s divertido de Muñoz Seca y Pe res Fernández) .

MARTIN. — 6,30, Mujeres de fuego. 10,30, Lo que enseñan las señoras (grran-d'oso éxito).

VICTORIA.—(Teléfono 13458.) 6,30 y 10,30, Nues t ra Na tacha (éxito rotundo do

Casona, creación de Díaz Artigas-Co­llado).

C I N E M A T Ó G R A F O S ACTUALIDADES.—11 m a ñ a n a a 1,30

madrugada, continua. (Butaca, una pe­seta.) Tres minutos en Abisinia (gráflco en eespañol). Palo de ciego (divertido di­bujo de Popeye, el marinero) , Eclair Journal (en español, con la inauguración de la Olimpiada invernal en Garmisch por Hit ler) .

ASTÜB CINEMA.—(Antes Salón Lu­minoso. Reformado, cómodo, lujoso. Te­léfono 47926.) 6,30 y 10,30, ¡Un progra­ma colosal! Recién casados (por la pa­reja de la s impatía Charles Farrel l y Ja ­net Gaynor) y El poderoso B a m e n (pin­torescas hazañas del rey de ios embau­cadores, por Wallace Beery y Adolphe Menjou). Jueves: Así ama la mujer (Joan Grawford.)

AVENIDA.—6,30 y 10,30, estreno. Co­razones rotos (Kathar ine Hepburn y Charles Boyer).

BABCELO.—6,30 y 10,30, El Vendedor de pájaros (divertidísima historieta có­mico-musical).

BEATRIZ . - (Te lé fono 53108.) Continua desde las 5 (butaca, una peseta) . La mu­jer de mi marido (Elissa Landi.)

BELLAS ARTES.—Conttinua desde las

à; Actualidades mundiales y La WJa del regimiento (Annjr Ondra ; bu taca , 1 pe­seta) .

CALATBAVAJS.-í-ConUnua д« U ma­ñana a 1 y media madrugada. AotuaU-dadee Ufa, Reportaje de la Olimpíada, Pe r ro volador (dibujo de Terry Toon), Ins tantáneas de Hollywood, Noticiarlo Fox con loe acontecimientos de la se­m a n a y Servicio esmerado (revista tee-nicolor).

CALLAO.—6,30 y 10,30, Vida mía. CAPÍTOL.—(Dirección Metro Ooldwyn

Mayer. Teléfono 22229.) Sesión contlntia, 4 a 9, en patio y mirador. Sesión nume­rada, a las 6,30, en club. Sesión nume­rada todas las localidades, a las 10^0. Dos fusileros sin bala (por Stan Laurel y Oliver Hardy ) .

CABBETAS. — ConUnua desde las U mañana . Revista Pa ramoun t 24 (estreno riguroso). A través del Congo belga (cu­riosidad en español), Los músicos de Bro­man (maravilloso dibujo en colores). Ahora y siempre (Shirley Temple, Caro­le Lombard y Gary Cooper; en español). El jueves, la mejor película policiaca: Pasapor te a la fama.

CINEMA ARGÜELLE»^— (Teléfoiio 45346.) 6,30 y 10,30, El niño de las mon­jas (por El Es tudiante) .

CINEMA BILBAO. — (Teléfono 30796.) 6,30 y 10,30, segunda semana. Madre Ale­gría (Raquel Rodrigo y Gaspar CJampos).

CINEMA CHAMBEBI.—e,30, 10,30 (si­llón, 0,60), El resucitado (por Boris Kar­loff) y L a llama e te rna (en español, por N. Shearer y F . Marsch).

CINE D E LA OPEBA. — (Teléfono 14836.) 6,30 y 10,30, El Ш (por Ernes to Vllches).

CINE D E LA PBENSA.—(Teléfono 19900.) 6,30 y 10,30, La princesa O H a r a (por Chester Morris). Ebcito.

CINE DELICIAS.—6,30 y 10,30 (progra­ma doble extraordinario). La Navidad del valiente (por Popeye), MI criado es mi dueño (Henry Garat) y El a lma del ban­doneón (por Azucena Maizani y la ot^ questa Francisco Lomito con sus cien bandoneones, en español).

С Ш Е DOS DE MAYO. — (Teléfono 17462.) 6,30 y 10,30, Los misterios de Pa^ ris.

C I N E ELCANO.—(Teléfono 77206.) 6,30 y 10,30, La pequeña coronela (gran­diosa superproducción española, por la diminuta estrella Shirley Temple).

CINE GENOVA. — (Teléfono 34373.) 6,30 y 10,30, un programa doble, único, formidable. Dos únicos días. La mujer que he creado (bellísima comedia con Rober t Montgomery у Sally Eilers) у Gloria de un dia (la más sorprendente у deliciosa creación de Kathar ine Hep-bum, con Douglas Fai rbanks J r . у Adol­phe Menjou).

CINEMA GOYA. — (Telèfono 53217.) 6,30 у 10,30, Dejada en prenda (por Shir­ley Tempie).

CINE SAVOY.—(Guzmán Bueno, 15. Telèfono 46365. Continua desde las 5.) El noveno mandamiento (en español). Butaca, 0,75.

OINE TETUAN.—6,46 y 10,30, El cri­men del casino.

EUROPA.—(Empresa Nemfer.) 6,30 y 10,30, Volando hacia Río Janeiro (con Dolores del Río y la espectacular danza La Carioca) y La cucaracha (en tecni­color).

FIGARO.—(La pantalla de la emoción. Teléfono 23741.) 6,30 y 10,30, Las manos de Orlac (por Peter Lorre; segunda se­mana) .

rUENCABBAL.--^,30 y 10,30 (segun­da semana) . El 113 (Ernesto Vilches).

GONG.—Continua (butaca, 1^5 y 1^0), Viva la compañía.

HOLLYWOOD.—6,30 y 10,30 ' (segimda semana) . La grandiosa superproducción Crimen y castigo (según la novela rusa de Dostoiewskl) y otras.

MADBID.—6, continua; butaca, una peseta. Oro en la calle y Contrabandistas del aire.

MADBID-PABIS.—ConUnua, desde 11 mañana . La venus negra (espectacular superproducción, por Josefina Baker y Jean Gabin).

MARAVILLAS.—6,30 y 10,80, Turan-dot, princesa de Celina (Kat te de Nag-

METBOPOLITANO.—€,30 y 10,30, Es mi hombre (Mary del Carmen, Valeriano León y Ricardo Núñez) .

MONUMENTAL CINEMA. — (Teléfo­no 71214.) 6,30 y 10,30, El niño de las monjas (por El Es tudiante) .

PADILLA. - (Pad i l l a , 40. Teléf. 53032.) Empresa Nemfer. 6,30 y 10,30, La gra­ciosísima comedia Dos en uno (por Fr i t s Kampers y Lien Doyers).

PALACIO D E LA MUSICA.—(Teléfo­no 16209.) 6,30 y 10,30, Las quiero a toda* (por Jean Kiepura) . Gran éxito.

PANOBAMA.—(Continua de once ma­ñana a una madrugada. Butaca, una p©" seta. Revista Paramount , Betty caza ! • mosca. Campeones del trampolín, Pirac tas pirateados (cómica por La Pandilla).

PARDISTAS.—6,30 y 10,30, Jul ie ta com­pra un hijo (la más interesante película de Catalina Barcena) .

P L E Y E L СШЕМА.—ConUnua 4 a 1-Si yo fuera el amo ( F e m a d Grarvy) У Bolero (George Raft у <Заго1е Lombard). Butaca, una peseta.

PROGRESO.—«,30 у 10,30, Los último» días de Pompeya.

PROYECCIONES.—A las 6,30 y 10,30. Mazurca (de Willy For ts , con Pola Ne-

RIALTO. —(TeL 21370.) 6,30, 10,30, & octavo mandamiento (por Lina Yegrós)-Es t reno.

ROYALTY.—6,30 y 10,30, La alegre di­vorciada (por Ginger Rogers y Fred As­teire, con la danza que electriza "el con­t inental" .

SALAMANCA.—(Teléfono 60823.) 6,30, 10,30, La verbena de la Paloma (por Mi­guel Ligero, segunda semana de grandio­so éxito.) Se reservan localidades.

SAN CARLOS.—A las 6,30 y 10,30, El mayor éxito de Mar ta Eggerth , Casta Diva.

SAN MIGUEL.—6,30 y 10,30, Yo vivO mi vida.

TIVOLI.—A laa 6,30 y 10,30, gran éxito, La bandera. Legionarios del Tercio (po ' Annabella у Jean Gabin).

VELUSSIA.—Sesión conUnua; butaca, 1 peseta. El crimen del siglo (una pelícu­la policíaca perfecta) .

E S P E C T Á C U L O S D I V E R S O S CIRCO DE PRICE.—10,45, primera re­

unión del gran torneo internacional la lucha americana "Catch-as-catch-ca''» pesos pesados.

EXPOSICIÓN de la Construcción. Ca­rrera San Jerónimo, 32. E n t r a d a gra'

FRONTON CHIKI-JAI.—Tarde y .tis-no-

che, grandes part idos y quinielas por «' mejor cuadi-o de Madrid de señoritas lotaris.

F R O N T Ó N JAI-ALAI.—(Alfonso X I ' A las 4, tarde . A pala: Amáiz e Iturre­gui contra Elorrio y Marquinés. A p»"*' Villaro y Tomás contra Roberto y Ric^' do. A remonte: Mugica y Marich contr* Unzué y Bengoechea

POMPEYA.—«,30: Té con atracciones-Noche: Trío Benamor, Carmen de RosaS' Dulcinea, Rosi ta Guerrero, Matilde Bl»?' co, Elisa Welkys, Eloísa Montes y МаП» Luisa Jiménez.

R E L O J E S A P L A Z O S S O L I C I T E - - САТАШСЗО

BELOJERIA MARTÍNEZ — HORTALEZA, 38 — MADHID

FARMACIA COLLAZO Hortaleza, 2 Telefono 22772 M a d r i d

Garan t í a máxima — Precios módicos Análisis espulo T . . . . „ . . . . V 10,—

id. heces « 10,— id. orina ccmtidad oibúmina . . . . . . . S T S 4,— id. orina cantidad glucosa vs» 4,— Id. orina general 15,— id. pus uretral o vaginal 5,— id. sangro hematíes 5,— id. id. fórmula leucocitaria ....r.-* 10,— id. id. glucosa 10,— id. id. urea . m . . . 10,— id. id. índice de coagubilidad .sr» 5,— Id. id. reacción Wasserman ^ . - . i 15,— id. id. Meinicke 5,— id. id. Kahn 5,— Id. Id. las tres reacciones 20,—

Cultivos y otros a precios reducidos.

ENGENDRA EL CALOR

íl!» CURA

TOS.REUMATISM0S.DOlORESpcC0SrA0O|

тклсток ! oruga 50 HP. Ocasión, perfecto estado, gasohn^- t j l s

M A R G A L L , 24 — V A L E N ^ S A L V A D O R P A U — P I Y

POR UNA . P E S E T A DIARIA

portàtiles nuovos U N D E R W O O D

R E M I N G T O N R O Y A L

y C O B O " * Para oficina j

O N D E H W q O D reconstrulda» -

Casa - A L I C A H * ' ' I M P O R T A D O B

Aportado 36 -

E S Т А M P A - RevTsta sem»»»*

© Biblioteca Nacional de España

•vlartes 18 dc febrero de 1936 AHORA

A N U N C I O S P O R S E C C I O N E S C!«nientee<...I)ies (talabnu. Wi aicaleiltee. • M oéo* ^ Omog. ( Bolsa del trabajo.—Síes palabntf, t pts.; figiOmletf л

10 céntimos. 1 U á s ОД0 ptas. p<M> ineeitdón, m eoao^tto 4 e ttmte» :

. ANUNCIOS V S U S O B I P C I O N K a . ^ BIADRID.—P.« SAN VICENTE. ae^AdmlnletraelfiB.

T. 18340. UBRERIA PUEYO. Arenal & T. ttóST. Paert» del Sol, 1. T. 10490. Q m o S C O PUERTA DEL SOL (frente el Bar Flor). GLORIETA CUATRO CAMINOS, t-—Estanco,»-T. 43703. TORRIJOS, 74.—Estanco.—T. 88899. GLORIETA DE ATOCHA.—Lotería. PUENTE D E VALLECAS.—Avenida Bepubllca, 9. E a t a n c o ^ T . 73734.

.QUIOSCO ALCALÁ (esquina Barquillo).—Г. 13217. RAFAEL MARTÍNEZ, Ferraz, 72. Librería. T. 34412. 'Av. EDUARDO DATO, 10.—Estanco.—T. 27066.

^ QUIOSCO A. GARCÍA.—AIcalá-Goya^T. 60249. BARCELONA.—E. ESTAMPA, Unión, 9.—T. 20559. SAN SEBASTIAN.—PUBLICIDAD D E L N O R T E , , Fuenterrabía, 8.—T. 14652. VALENClAv-l* O. FAYOS, Paeoual 9 Genis.

T. 11230. . •. ••

SISINIA MARTIN, ANTIGUA comadrona. Conaulta diaria. Corredera Alta, 12, pral.

PAZ ISCAR. CONSULTAS RE-serva<las, hospedaje ; médico especialista. Glorieta Bilbao, 7.

EXPHOFESORA M A T E R N I -dad. Consulta. Mí clico espe­cialista. Plaz'. Lavapiés, 4. Te­léfono 70603.

VICENTA SANTACLARA. EM-barazadas, consulta reservada, tocólogo. Apodaca, в. Teléfono "3095.

PARTOS, FLORINDA, HIJA médico; consulta reservada, gratis, m é d i c o especialista. Fuencarral, 55. Columba.

C O M P R A S '

A G E N C I A S

GESTION ASUNTOS OFICI-nas públicas. Registro, paten­tes, marcas. Rodríguez Hivas. Fuencarral, 46.

VARIOS PEUGEOT 5 Y 7 PLA-xas como nuevos a precios in-teresanUiímos. Francisco Gl­ner, 7. Tabanera. Agencia Ofi­cial Citroen.

A G U A S M I N E R A L E S

SIEMPRE RECIENTES SER-vimos domicilio toda clase aguas minerales. Cruz, 20. Te­lefono 13279.

A L M O N E D A S

95 P E S E T A S TRESILLOS nnsta 500; gran surtido pre-eios febrero solamente. Flor Baja, 3.

ALCOBA TRES CUERPOS, CA-¡na metal, desde 350 peseta». Plor Baja, 3.

ESTUPENDA ALCOBA GRAN lujo, 2.000. Vale 3.500. Flor Baja, 3.

GRANDIOSOS DORMITORIOS, 700, 900, 1,000, 1.500; comedo-re», 400, 500, 700, 900, 1.400. Plor Baja, 3.

^íOVIOS. PRECIOSIDADES EN 'amas doradas, plateadas, dor­mitorios, comedores, tresillos. Precios liquidación. Atocha, 20 'Junto Calderón).

JIIIEBLES, CAMAS 25 % DES-euento comprando en fábricas Alonso. Divino Pastor, 7. Ven-

por mayor y menor.

A L Q U I L E R E S

^LQUILO TIENDAS CON SO-«>no saneadisimo casa esqul-ga- "Metro", tranvía, autobús Padilla, 74.

Í,N F o R MACION GRATUITA {««os desalquilados. "El Cen-

. mudanzas, Ruardamue-traslados provincias. Me­

léndez Pelayo, 3. San Bernar­do. 95. GoyS, 56.

S P L E N D I D O DEPARTAMEN-to Con*" 'amilia. teléfono, Ьайо, ,„"• sin, económico. Huertas,

»egundo derecha.

COMPRO MAQUINAS ESCRl-bir, sumar, calcular. Enrique López. Puerta Sol, 6.

EL MAYOR Y MEJOR STOCK de automóviles usados Bali­llas, Wauxhall, Opel, Peugeol, Chrysler, Studebaker, Cadillac, Packard, P o n t i a c , Citroen, D. K. W. y muchos más revi­sados de todo, a precios bara­tísimos. Tabanera. "Francisco ßiner, 7.

COMPRARÍA D E OCASIÓN equipo de golf para señorita. Razón: Teléfono 76083.

COMPRO PI.SOS ENTEROS, antigüedades, oro, cuadros, li­bros, buhardillas. 76357. Ba­llester.

TARIFA REDUCIDÍSIMA. AL

Suller automóviles n u e v o s , ervicio a domicilio. Torrijos,

20. Teléfono 61261..

ENSEfSANZA CONDUCCIÓN automóviles 49 pesetas. Mecá­nica. Código. Garantizamos carnet. Coches nuevos. Escue-a automovilistas. Niceto Al­

calá Zamora, 56.

A L H A J A S PAPELETAS

D E L M O N T E Le Caea que más рае» SAGASTA, 4

ENSESA\5!A, CARNET GA-rantlzado, lecciones Ilimitadas. Todo, 100 pesetas. Preciados, 23. Teléfono 21799.

BECAUCHUT.'lDOS BADALS, procedimientos integrales, lo mejor; cubiertas nuevas y oca­sión a precios más económicos Madrid. Ronda Atocha, 39.

ACADEMIA AUTOMOVILISTA La Hispano. Coches europeoSi americanos, nuevos. Santa En­gracia. 6.

LUJOSÍSIMOS AUTOMÓVILES bodas, abonos, viajes a 0,40 kilómetro. Sánchez Bustillo, 7. Lagasca, 35.

CAMISAS PARA CILINDROS "Jovan**, c a l i d a d suprema. Apartado 4013. Bárbara Bra-ganza, 14. Madrid.

G A R A J E VILLAMFJOR, 5. Jaulas dobles, 65 pesetas. Co­ches nave, 25.

NUEVA BAJA TARIFAS, 0,50 pesetas hora, viajes 18 cénti­mos kilómetro, con chofer 35 céntimos kilómetro. Blasco Ga­ray. 14. Doctor Castelo, 19. Teléfonos 47174-60006.

T R A S P A S O PISO AMUEBLA-*'*"'»<'• Fernández de la

*8, bajo dcha.

A U T O M Ó V I L E S

^ .CUELA ZACARÍAS, MAS •nt'gua acreditada, c o c h e » ü ^ o s . Luchana, 37 (garaje).

J^AXlSTAS: EN LA AGENCIA "iiclai Citroen de Tabanera os '"án las mejores condiciones

"o Sine'" ? tasación. Francis-

'JNCOLN COMO NUEVO, 7 separación, a precio

'^\"y. interesante. "Carrocerías Ca i^;ífo^ Villamieva, 38.

^TUDEBAKEH 1936 ENTREGA A, *' acto T n h u . . . - . i- ! „ „

C O M A D R O N A S

NARCISA. CONSULTAS RE-servadas, hospedaje embara­zadas. Conde Duque, 44; jun­to bulevares.

EMBARAZO. MATRIZ, MEDI­CO especialista. Palma, 11, principal. 6 a 8.

EMBARAZO, FALTAS MENS-truación. Consulta médica gra­tuita. Provincias, sello. Hor­taleza, 61.

PROFESORA PARTOS. CON-sulta reservada embarazadas Médico especialista. Alcalá 157, pral.

NORBERTA, PARTOS, CON sullas reservadas, gratuitas. Especialista. Contesto provin cias. Teléfono 45450.

A L H A J A S , OBJETOS ORO, plata, antiguos y modernos. Pago todo su valor? Plaza San­ta Cruz, 7.

F I N C A S

FINCAS RUSTICAS COMPRO y cambio por casas en Ma­drid. Brito. Alcalá, 94. Ma­drid.

SOLICITA MADRINA PEDRO Zafra. Regiiulento Infanteria Pavia, 15. La Linea.

SOLICITA MADRINA MANUEL Marin, Infanteria Pavia, nù­mero 15. Plana Mayor. Alge­ciras.

H I P O T E C A S

HIPOTECAS AL 5,56 TODA España, rápidamente, (^sa Re­yes. Ponzano, 65.

SOLICITAN M A D R I N A S Francisco Arenas, quinta ba­tería montan,; Mohamed B. Daudi, tercera, primero. Xauen.

H O S P E D A J E S

PENSIÓN CASADO, SIETE PE-setas; calefacción, aguas co­rrientes. Romanones, 3, pral.

SOLICITA MADRINA DE PAZ cabo Benedicto Romero, Trans­misiones, Compañía Hadio-Au-tos. El Pardo (Madrid).

PENSION ANDRES; COMPLE-ta 4,50, cama, 1,50. Paz, 23 (junto Sol).

V E N T A S

RESTAURANTE. C U B I ERTO desde 2 pesetas. Abonos. Car­ta, Preciados, 29, entresuelo.

RADIOS, NUEVOS MODELOS 1936, Precios ocasión. Aeolian. Peñalver, 22. Cambios, plazos,

Iquileres.

C O N FORTABILISIMA HABI-tación matrimonio, dos ami­gos, caballero posición. Gran Vía, 28120.

POR LUTO RADIO MARAVI-lloso comprado octubre vendo mitad precio. Viuda Sanz. Ayala, 61 moderno.

N E G O C I O S

NEGOCIO E S P L E N D I D A S utilidades desea socio aporte 20.000 pesetas participación sueldo. Escribid Carretas, 15, Continental. Alvarez.

B O L S A D E L T R A B A J O NECESITAN T B A B A J O

BUENA MANICURA A DOMI-cllio, 2 pesetas. Teléfono 53631,

P E L U Q U E R Í A S

.SILLONES SECADORF.S TtO-kcn, permanente sin hilos, sin corriente. Realistic por puntas. Plazos. M. Tortosa. Covarru­bias, 12. Teléfono 44164.

GRATUITAMENTE PROPOR-cionamos cobradores, depen­dientes, ordenanzas, criados, porteros. Fuencarral, 88. 25225.

C O N S U L T A S

ENFERMEDADES SECRETAS, urinarias, sexuales. Consulta ^articular, cinco pesetas. Hor-aleza, 30.

CURACIONES PRONTAS, ALI-vio Inmediato, venéreo, sífilis, purgaciones, debilidad, imijo-tencia, espermatorrea. Clínica especializada. Doctor Hernán­dez. Duque Alba, 10. Diez-una, tres-nueve. Provincias, corres­pondencia.

MATRIZ. RECONOCIMIENTO e m b a razadas, menstruación. Consulta, doctor Hernández. Duque Alba, 10. Diez - una, tres-siete.

E M B A R A Z O , F A L T A S M E N S -truación. Consulta médica gra­tuita. Provincias, sello. Hor­taleza, 61.

4 CONSULTA E C O N O M I C A . Piel, venéreo, impotencia. Cu­ración rápida por médico es­pecializado. Eloy Gonzalo, 8 (junto Quevedo),

A L V A R F J : G U T I É R R E Z . CON-sulta vias urinarias, blenorra­gia. Preciados, 9. Diez - una, siete-nueve.

CONSULTORIO E S P E C I A U -lado vias urinarias. Fuenca­rral, 6. Piel, venéreo, silllis, blenorragia. Diez - una, cinco-nueve.

M E D I C O TOCÓLOGO, MA-trlz, embarazo, esterilidad. Im­potencia. Jardines, 13, pral.

E N S E Ñ A N Z A S

BAILES MODERNOS SOCIE-dad, enseñanza rápida garan­tizada. Preciado», 24. Acade­mia Mickey.

TAQUIGRAFÍA R O D R I G O , sencillisima; por correspon­dencia. Nicolás Maria Rivero 5. Madrid.

GARANTIZASE ENSEÑANZA bailes particulares. Infanta», 4, pral. izqda.

MENSTRUACIONES SUSPEN —• n . . 1 dldas reaparecen. C o n s u l t a Gin., , ''"•'añera. Francisco I gratis mañana». Santa Engra-

' I cia, 4, bajo.

MATEMÁTICAS: P R O FESOR experto garantiza preparación rápida cualquier alumno. Go­ya, 106.

ESCUELA TECNICA OFICIAL del Instituto Profe»ional de Estética dirigida por la Patro­nal. Arfes del Peinado. Tin­turas, Tratamiento de Belleza, Manicura, etc. Todos los días, de cuatro a siete. Eduardo Da­to, 20 (Gran Via).

P L A N T A S y F L O R E S

JARDÍN FLORITA. ESTABLE-clmiento de arboricultura y floricultura, el más importante de Madrid. Visítenos antes de comprar plantas de cualquier clase. Central: Lista, 58. Su­cursal : San Bernardo, 68.

R A D I O T E L E F O N I A

REPARACIONES RADIOS TO das marcas, garantía, rapidez, economía. Vivomir. Alcalá, 67

P R E S E N C I E REPARACIÓN instantánea de su radio. Hot^ taleza, 23. Sanarradio, 1S753.

V A R I O S

MUDANZAS YUBERO, GUAR-damueble», traslados provin­cias, auto-caplloné» 0:50 kiló­metro. 54135.

GOBIERNO DE DIOS. PAN Casa. Escuela, Folleto. Espafia Femenina. 0,20.

PIANOS, AUTOPÍANOS, AR moniums. Venta, alquiler, re paraciones, afinaciones. Gastón Fritch. Plaza Salesas, 3. Telé fono 30996.

CONSERVAREIS LOS ENCAN tos de vuestros nenes retratán­doles Saus. SeviUa, 6.

SOLICITAN MADRINA AVIA dores Herminio Moro, Alejan dro Díaz, Francisco Sampela yo. Observadores. Cuatro Vien tos. Madrid.

SOLICITAN M A D R I N A DE mar Luis Bonza, José Muros y Carlos Rivera. Crucero "Cer­vantes". Cariagena.

SOLICITAN MADRINA JOSE Cañavate. Marcos Fernández Servicios generales. Los Alca zares.

SOLICITA MADRINA ANTO nio Rodríguez. Infantería Vie torio, 17. San Roque. Cádiz,

MAQUINAS N U E V A S RE-construidas, buenas condicio­nes pago; alquiler, reparacio­nes, accesorios toda clase má­quinas escribir, calculadoras. Otto Herzog. Andrés Mellado, 34. Teléfono 35643.

CODILLOS DE JAMÓN, 4 PE-setas kilo. Cortezas, 50 cénti­mos 1/4. Casa Tanis. Correde­ra Alta, 20, esquina San Vi­cente.

OFRECEN TRABAJO

MUTUA SEGUHOS ACCIDEN-tes desea delegados en provin­cias. Mayor, 10. Madrid.

COLOCACIONES TODAS CLA-ses rapidísimamente. pagando después. Isabel Católica, 17. Tardes.

URGENTEMENTE NECESITA-mos personal pueblos, provin­cias, bien pagado. Apartado 10080. Madrid.

EN PROVINCIAS DOY TRA-bajo sencillo artístico, señoras, caballeros. Benitez. Jesús del Valle, 10. Madrid.

OFREZCO PROVINCIAS RB-presentación 45 % comisión. Rudolat, Canaletas, 9, Barce­lona.

PRODUCTORES S E G U R O S activos necesitanse. Escriban: Señor Mozos. San Mateo, 20. Madrid.

FABRIQUE JABONES, LE-jias, colonias, 3,50 formulario. Escribid Guzmán. Fuencarral, 63. anuncios.

FALTAN REPRESENTANTES venta sumadoras "Ve-Po-Ad", bolsillo; "Addometer", portá­til. Exigimos depósito valor muestras. Moyá-Flaquer, Arta (Mallorca).

PARIS-ARTISTIQUE. MAYOR. C,9, Madrid, solicita represen­tantes residiendo provincias para vender entre particulares sus joyas con fotoesmalte.

GANE DINERO TRABAJO Fo­tográfico no necesita experien­cia. Apartado 194. Barcelona.

BUEN SUELDO THABAJAN-dome (localidades provincias). Acompaño referencias perso­nas trabajan. Apartado 544. Madrid.

HAGA FRENTE A LA SITUA-ciún actual. Adquirirá conoci­mientos útiles escribiendo al apartado 363. Valencia.

COMISIONES INTERESANTES obtendrá vendiendo entre sus conocimientos relojes de Fá­bricas Suizas Reunidas. Her­nani (Guipúzcoa).

CONCEDEMOS EXCLUSIVA v e n t a , cupones mercantiles. Fuerte comisión. "Cías". Tru­jillos, 1.

G A N E DINERO CONSTRU-yendo rompecabezas madera novedad. Facilísimo. Apartado 194. Barcelona.

DAMOS VIVIENDA A FAMI-lia reducida, cuidad almacén y oficinas, garantía sólida. Es­cribid detallando. Visitas nu­las. "Cía". Trujillos, 1.

REPRESENTANTES PUEBLOS provincia» necesito «rgente-mente. Escribid Aranda. Fuen-carral, 63. Anuncios.

OFREZCO REPBE.SENTAC10N catálogo 304 página», 3.000 llnstraciones, 102 articulo», muchos »in competencia. M. Asensi. Pintor Vilaprades. Va­lencia.

PARA COLOCARSE RAPIDA-mcnte. Acudid Instituto Marte. Montera, 22, 2.»; 51.

IMPORTANTE EMPRESA So­licita representante en todas las capitales a sueldo y comi­sión. Escribid núm. 13809. Pu­blicitas. Apartado 128. Valen­cia.

VENDEDORES. DESEA NUE-va e importantísima organiza­ción maquinaria frigorífica y ramo alimentación. Remitan referencias. M i s t e r Wylll. Apartado 3057.

OFREZCO COMISIÓN 50 artículos corrientes. Viajantes representantes. Malepuz. Va lencia.

REPRESENTANTES ARTICU-los comercio 50 Vo. Pidan Ar­te. Mar, 5. Valencia.

R E P R E S E N T A N T E S . VEN-dernos sortijas, dijes con fo­toesmalte. 75 %. Dulce. San­ta Engracia, 63.

NECESITO AGENTES RELA-cionados principales pueblos provincias Madrid. Escribid: 939. "Alas", Alcalá. 12.

NECESITO AGENTES RBLA-clonados capital, pueblos im­portantes provincias Toledo, Avila, Ciudad Real, Segovia, Guadalajara. Escribid: »39. 'Alas". Alcalá, 12.

SE NECESITAN PERSONAS solvente» en provincias y pue­blos Importantes Introducidas establecimientos ultramarinos, carnicerías, hoteles y restau­rante». B n e n o s beneficios. Apartado 520. Madrid.

PUBLICIDAD DESEAMOS RE-Incionarno» toda E s p a f i a . Agente» productores. Apartado 1206.

N E C E SITANSE REPRESEN-tflntes de solvencia en provin­cias para delegados de impor­tante entidad con sueldo de 300 pesetas y comisiones. Es­cribid: Medrano. S. A. Eduar­do Dato, 10.

>VlECANOGI<AFIA, 7 P E S E T A S S Ä n a Ä S s ^ Ä ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

© Biblioteca Nacional de España

Pág. 34

p r « s t a f t

í'TELEFONOS 33661-49579

'éÉN(JVA,9-MA0BID

PRESERVATIVOS . A DISCRETA — SALUD. 6. Catáloqo sin enviar sello

ENVÍ ÍTRATÍS PROPAGANDA PARA

PROVINCIAS A toda persona que hasta fin de mes remita una loto-grafía haré envío, gratis, de una artística ampliación fo­tográfica o una sortija con­cha Foto-Esmalte (medida dedo tíi'a pxipel). Escriba

hoy mismo F O T O - A H T

Apartado de Correos 8 . 0 1 7 M A D R I D

(Precios especiales para profesionales)

PRESERVATIVOS La Mascota, Galo, 4. Pída­se catálogo sin enviar sello

lA RADIO AL DIA r n O O B A M A S P A B A E L MAKTES 18 F E B R E R O

MADRID. E A J 7. 274 3 kw., 13,00: Campanadas de Gobernación. — Señales horarias . — Boletín meteos rológico. — "El "cock-tall** del día", por Perico Chico­te. — Música variada. — 14,00: Cartelera. — Cam­bios de moneda extranje­ra. — Concierto de sobre­mesa, por el Sexteto de Unión Radio: "Querer an­daluz" (pasodoble-zambra), J. Tellería; "El Yumuri (danzón), Ledesma y Oror pesa; "La posada del Cstt ballito Blanco" (vals), Be¿ natzky - Stolz; "Créase e n o " (tango humorístico), F . Canaro; "Ensueño de u n v e i s " ( f a n t a s í a ) , O . Strauss; "Papi l le te" (ba­llet). Montagne E r v i n g ; "En las estepas del Asia Centra l" (boceto sinfóni­co). Borodin; "La roy d'Is (obertura) , Lalo. — 15,15:Ì "La Palabra" . Diario ha­blado de Unión Radio. — Noticias de todo el mundo recibidas has ta las 14,¡50.— Continuación del concierto de sobremesa por el Sexte­to de Unión Radio: "Sinfo­nía incompleta en si me­nor", Schubert : a) Allegro moderato, b) Andante con' molto. — 15,50: Eventual-^ mente, noticias de últimaj hora. — 16,00: Campanadas! de Gobernación. — Fin de' la emisión. — 17,00: Cam­panadas de Gobernación.— Melodías comentadas: "Va­mos a C u b a " . — 17,30: "Guía del viajero". — Cur­sillos de divulgación: "La E^^ueía de Estudios Ara-

Rejuvenezca u s f e d cambiando su c u t i s marchito y seco por una nueva piel fresca y tersa.

Para conseguirlo uje diariamente Belleza Ve­nus, la cual estimula el funcionamiento de la epidermis de tal modo que la piel se estL-a, desaparecen a r r ugas , granitos y m a n c h as , quedando tersa y lim­pia como la de una adolescente.

Belleza Venus se ore-para en los tonos Blan­co, Natural, Rosa. Ha-chel. Ocre, Morisco, Mo­reno y Bronceado. De venta en perfume­rías. Estuche: 5 pesetas . Pida librito gratuito a PERFUMERÍA EMILMAT

MADHID

B E L L E Z A V E N U f

Locionc a sus niños con Rizadora Emil* mat y tendrán siem­pre el pelo rizado

BLENORRAGIA ( P U R G A C I C W S Í E S )

en todas sus manifestadonest U B C n c m S , R t O f r -TATITIS, O B Q U m S , C I S T r n S , G O T A M n J T A B et­cétera, en el hombre, y VCTUVmS, V A O D i m S , MK. TBITIS, CISTITIS, A N E X m S , F U M O S . Vtc en la

' mujer, por dl-ónlcas y rebelde* que sean. serOOOdiateB de una manera- cómoda, r&plda y eflcni^ oon loo

r~ . tíe una manera conioaa, rapio» y кмажт, с ш mm

CACHETS DEL DOCTOR SOIVRE que depuran la sangre y lo» humores, comunican a i» orina wa» maravUl^^ sas propiedades antisépticas y microbicidas; sus adrairableo vesnitados ao experimentan a las primeras tomas, la mejoría prosigue l i a ^ al oonipleto y perfecto restableclnüento de todo el aparato gtoito-urlnuio. eorandose el paciente por si solo sin Inyecciones, l i a d o s , apUcaotones de sondas, bojia^ etcétera, tan peligroso siempre por lasbompUcaotonetf' a o»» taipoaan, y i w die se entera de ma enfermedad.

W * Basta tonwr una caja para convenoerse d* «Oo. Exigid siempre lo» legítimo» CACHETS D E L DB. 8 0 I V B B y no admitir wm-

titudoneo Interesada» de escasos o nulos resultaoos Venta, a 8,60 pesetas caja en las farmacias de España, Portugal Jf ABi f iHek

s

G R A T I S RtsprvaiJ.inieni(T remite caLilogo de g P R E S E R V A T I V O S ^

"O trrompiblp» Ortopedia (n ieift Q.1

I V I C T O R I A , 3 £

^ A D Í O Importación directa todas marcos. Siempre n u e v o » modelos y siempre más ba­

rato que nadie Envío» a prueba a ioda

España. Pida catálogo-A M E R I C A H m e R A D I O

CORTES, S7í t 6ARCEIONA

I PREVÉNGASE!

LA M E J O R DEFENSA DE SU DINERO ES UNA

P I S T O L A

ASTRA U N C E T À Y C *

(Guemica)

Catálogo gratis. — Solicita­mos agentes

DELEGACIÓN EN MADRID:

Teléfono 23199

PERMÍTAME VD. QUE LE CURE DE TODAS s u s AFECCIONES

R E U M Á T I C A S ¡Mi "DUO-FORMULA" (DOBLE CURA);

NO HA FALLADO NUNCA! H E A Q U I U N A P R U E B A

Señora Mosser. 21, rué Muller, Paris, de setenta y do» años, que sufrió de ciática en el costado y de reuma en loa riñone» y laa rodillaa hace cuatro años, me en­via el aiguiente teatimonio:

"Tengo sumo gusto en comunicarle que estoy completamente restablecida; ya no siento ninguna huella de mis males. Su "DUO-FORMULA" es maravillosa y por eso me es grato autorizarle de publicar mi carta." ^

U N A N O T I C I A A L E N T A D O R A

para todas laa víctimaa del ácido úrico, martirizadas por afecciones reumáticas, ciática, lumbago, etc. Yo les ofrezco una salud radiante y la recuperación de sus fuerzas; mi oferta se hace extensiva a todas las personas que padecen de hin-chamientos en los miembros y articula­ciones, de dolores agudos y de todos loa den-ás trastornos causados por el á j ido úrico.

M I G A R A N T Í A A B S O L U T A

Yo le doy AQüI MISMO, en las colum­nas de este importante periódico, la GA­RANTÍA de un alivio seguro. De hecho, si me manda usted inmediatamente el cuDÓn que aparece más abajo, le man­daré un TRATAMIENTO DE DIEZ DIAS ENTERAMENTE GRATIS, con el único ob­jeto de convencerle de la eficacia de mi remedio. Solamente mi "Dúo - Fórmula" Duede proporcionarle UNA CURA COM­PLETA Y PERMANENTE. Hasta ahora no ha fallado nunca. Esta es la c a u s j de que yo insista en que h a g a USTED un ensayo, aun en el caso de que huya abandonado todas sua esperanzas. Me

consta lo muy difidl que resulta con­vencer a vm enfermo deacorazonado y cuya vida ha aido ima continuac.'Sn de sufrimientos que EN REALIDAD ES PO­SIBLE LOGRAR UNA CUBA RADICAL. Es muy natural a u e ae aienta uated des­animado y abatido, pueato que constan­temente está aufriendo dolorea terriblea y su vida no ea más que un martirio pro­longado.

E S T O N O L E V A A C O S T A R N I U N S O L O C É N T I M O

bes de Granada" , por el ca-tedrático don Emilio G a r . cía Gómez. — 18,00: Rela­ción de nuevos socios de l a Unión de Radioyentes. M u -sica variada. — Transmi­sión de música de bailo desde "Negresco". — 19,00i Cotizaciones de Bolsa, — "La Palabra" . — Diario ha ­blado de Unión Radio. — Información de todo el mundo. — Noticias recibi­das bas ta las 18,20. — Con­tinuación de la t ransmisión de música de baile desdo "Negresco". — 19,30: L a Hora Agrícola (servicio drf C o m i t é agro-pecuario-fo­restal de difusión radiada del Ministerio de Agricul­t u r a ) : "Cursillo sobre po­da de árboles frutales". — Conferencia e informacióa oficial agrícolas. — 20,15: "La Palabra" . — D i a r i o hablado de Unión Radio.— Noticias recibidas h a s t a las 20,00. — La danza es­pañola en el siglo XVII : Charla, por don Eduardo M. Tomer , del Centro de Estudios Históricos, con ilustraciones musicales In­terpretadas por el Cuarteto de Ins t rumentos Españo­les (bandurria, Gregorio Rubio; laúd, Dolores No-hot; gui tarras , Augusto Hi­t a y Pedro Hernández).-— 21,00: Cursillos culturales de Unión Radio, con la cooperación de la "Asocia­ción Española p a r a el Pro­greso de las Ciencias": "Al­gunas consideraciones so­bre la matemát ica moder­na" , por don Julio Rey P a s t o r , presidente de 1» Sección de Ciencias Mate­máticas de aquella Asocia­ción. — 22,00: Campanadas de Gobernación. — 22.05: 'La Palabra" . — D i a r i o

hablado de Unión Radio.— Información de todo el mundo. — Noticias recibl-das has ta las 21,45. — Coa­cierto por ei Sexteto de Unión Radio: "Carnaval" (suite), Schumalstlch: aS Oberturas b) Serenata do Arlequín, c) Plerrot, d) Dúo de amor, e) Final , BS»* t r ada de las m á s c a r a e > "Intermedio n ú m e r o í''^ H a n s Gal; "La parranda ( f a n t a s í a ) , F . Alonsoí "Mignon" (gavota) , ThO" m a s ; "Egmon t " (obertU" r a ) , Beethoven. 23,15: sica de baile, transmitid» desde el Salón "Pompey»'* 23,45: "La Palabra" . D'*" rio hablado de Unión B** dio.

Anímese ahora que h a leído uated mi oferta. DECÍDASE A OBRAR. No se trata de un ardid para lograr »u nombre y ae­ñas. Le doy mi palabra de honor que mi tratamiento de diez díaa no le coatará a usted ni un céntimo. Ya he curado a millares de enfermos. ¿Qué es lo que im­pide el que yo pueda curar a USTED? Probablemente que comprenderá usted mejor por qué mi "Dúo-Fórmula" jamás falla de lograr au objeto cri indicarle ^ue mi tratamiento ea de EFECTO DOBLE. Por u n a parte tiene la cualidad de que elimina todo el ácido lirico de la aangre y, por otra parte, reduce la hinchazón, alivia loa inflamaciono», •uprime toda» las acumulaciones doloroso» de laa ar­ticulaciones y de loa músculo», y rápi­damente restablece la agilidad y vigor de todos los miembro», u c r i b a m e usted HOY MISMO y no tire e«te periódico an­tea de haber cortado el cupón que apa ­rece al pie de eate a m m d o .

BARCELONA. 795 kiloC-ЗГ/.4 m. — 7,15: Primer» edición de "La Palabra"- - ' Diarlo hablado de Radi* Barcelona. — D i a с o s. — 8,00: Campanadas boraris* de la Catedral . — Discos.- ' 8.20: Segunda edición d* "Lb Palabra" . Diario be ' biado de Radio ВагсеЮО». Edición dedicada a las co­marcas catalanas . — J-*'*" COS. — 9,00: Campanada* horarias de la Catedral-11,00: Campanadas hor*" rías de la Catedral. — vicio Meteorológico de *• Generalidad de Cataluñ»-- ' 12,00: Campanadas hor»;

GRATIS Mr. ARTHUR RICHARDS (Duofonn Ud.) — Aldwych House. Desp." N.° 77, Londres. W. C. 2 (Inglaterra)

Sírvase usted enviarme gratuitamente y sin com­promiso por mi parte su "tratamiento de diez dios*, de acuerdo con la oferta publicada en AHORA.

Nombre m ,.« r-a r-i D » r-« IF«I B . ^ ui m ...

Señas

Franqueo pa ra Inglqteirsn c o r t a 5fl; pootql, ^ ^ 5 t í m o | ,

rias de la Catedral. ' ,g¡c» ción femenina. — j2,¿»: selecta en discos. ' j# "Cock-tail" del u»-Pedro Chicote. - ¿is-ción del programa oe coa. — 13,00: Progrsno^^^, discos variados. ' ¿e Cotizaciones del ^ ° ' \ i nu»-la mañana. — Con ^ . ^ , ción del programa ° ¡ón eos - 13.20: Inform»'= féatrSl y cartelera.

© Biblioteca Nacional de España

LA J O R N A D A E L E C T O R A L EN B A R C E L O N A

J u a n Ventosa Calvell, después de emitir su voto. E n la ^oto inmediata, el delegado general de Orden rúbl ico de Ca­

taluña, señor Duelo, entregando su papeleta de elector (Fotos Gonsanhi)

Las señoras, r n espora de t u m o pa ra votar, formaban estos co­rrillos a las puer tas de los co­

legios

mm

' ^"d ida to spftoT Nadal, con varios correligionarios, A la puerta de los colegios, voceadores como éste lia- Kl candidato tradirinnalista señor Gomis, dando cuenta comenta la marcha de la votación nv.i»>an a los votantes do las distintas soooioms ii un pcriodistii do sus noticias SOIJTO la elección

© Biblioteca Nacional de España

¿Sufre Vd. alguna enfermedad de la Orina?

*

Pruebe JUGO DE PLANTAS BOSTON y deseche todas s u s preocupaciones. Suprima gastos excesivos. J U 6 0 DE PLANTAS BOSTON, especialidad preparada a base de una s e l e C '

Ción de substancias vegetales sabiamente dosificadas y absolutamente inofensivas para el organismo, es de positivos resultados.

Los efectos del JUGO DE PLANTAS BOSTON, son maravillosos, pues a las primeras tomas cesan los dolores agudos, que constituyen el prímer síntoma de una curación rápida y decisiva.

Amantes de -lo positivo, hemos decidido publicar algunas cartas de personas curadas, para llevar a los enfermos el convencimiento de que el JUGO DE PLANTAS BOSTON, no es un producto cualquiera sino un medio seguro de curación.

.1^

i 1 í. < M ^ í - ^ ' í / ' -Í

En los Catarros agudos y cr<^H eos en la vejiga. Inflamación ^ la próstata. Retención de la y necesidad frecuente anormal orinar. Dolor de ríñones y bajo vientre. Inflamaciones agudas y crónicas. Estrecheces de la uretra. Blenorragia aguda o crónica. Gota militar. Arenillas, mal de piedra y orinas turbias, etc., los resultados son sorprendentes e inesperados.

El folleto quo so titula cUn Romodio que Cura> de Boston, contieno las co-roctorífticas de la orino, sfniomas do estos enfermedades y manera de con­seguir una curación completa y defi­nitiva. Se remite gratis y franco de porte a quien lo solicite a Loborato-

VZ. . ) . I O N A

I o-

Este fragmento de carta dice asi: «... a fuer de hombre agradecido a su producto de J U e O DE PLAMTAS BOSTOH el cual me ha devuelto ta tranquilidad y la vida, mi caso era desesperante, constan-tetnente tenia necesidad de orinar, tanto, que era cada 3.minutos con dolor fuertísi­mo a los ríñones y bajo vientre, toda la uretra, tan agudo era el dolor que he llegado a tener cinco crisis de nervios, que perdfa el conocimiento y me ponia como loco, pero |Oh fortuna! un amigo me recomendó el producto J U e O DE PLANTAS BOSTON y a los 3 dias notí un alivio grande y hoy he terminado el frasco y puedo retener la orina de 3 a 3 Vi horas, siendo normal y sin ningún dolor...»

d«d' Por delicadeza no publicamos nombres y domicilios de los testimonios agrao

dos al producto JUNO DK PLANTAS BOSTON, pero, no obstante, '«"«"""í-ióii cartas originales en nuestro Archivo de Comprobación de Resultados a <1'*P*'*' xf de las personas que deseen comprobar la autenticidad de las mismas. Si Vd. " , ^ 0 side en Barcelona, puede enviar a este Laboratorio a persona de su confiansa s u ^ gustosamente se le mostrará la carta original a que hace referencia este testini

JUGO DE PLANTAS BOSTON, st- vc iu l r vn ttichis his bucna.s l ' a r m a c i a s de E s p a ñ a . E n Madrid: G a y o s o , A r e n a l .

J u a n Mart ín ' D u r a n , S . C . Barcelona: S c í - a l á ( D p l o . para E s p a ñ a ) , R a m b l a F l o r e s , 14. Valencia: G a m i r ; Rubio; > (-''V

ros te í ju i Zaragoza: R i v e d y C h o l i z . S . A . F. A r a g o n e s a . Bilbao: B a r a n d i a r á n y C í a . Sevilla: F r a n c i s c o G i l :

G ü i i u z . Santander: P é r e z de l M o l i n o . Oviedo: C e n a i y Z a l o n a ; D r o g u e r í a .Azpiri. Melilla: F a r m a c i a M o d e r n a , e j ' ' -

© Biblioteca Nacional de España