a CONGRESO ENTREGO AL GOBIERNO LAS FACULTADES

24

Click here to load reader

Transcript of a CONGRESO ENTREGO AL GOBIERNO LAS FACULTADES

f« gigantesca concentración popular sellarán unidad del ibañismoI»* ^centra'10" d? Buine» « dará «“mlenzo » ,a ' ¡a mañana de lyer al^J^e’drt &™p'md? frinii!?“'1 Martln” y L«i* Karque, del Partido Radical Doc- aldencla de la República al general Ibáñez. la constituyó la

Tncentra«®".^ Bumes se dará comienzo a la u manana de ayer al Jefe del Estado, para hacerle‘ entrera de Con b%'« ,n,la del Ibañisnw par» <=onaulslarv!’“,r* i IrieÍ?“ íe uandidatos de esa or«anlzaclón Ibafilsla. cóncu-

■liar!í .rión '!0P“lar^ria absoluta del congreso Nacional. a la Moneda a conversar con el Presidente Ibáñez IraB*\aerlW„ la mal01'« ,.arA definitivamente las gestlo- Í 2 » í t Vra M»rln0 presidente en ejercicio del Partido

Iítfi rión de Jüllzando y que alcanzaron au deYpAT Úui,1 a' C“sa’- de Ia Comisión Electoral«5S5 ’íe K^ma.clón dé ’.SU», común» de e.ndf- £ yK&Se''“.“ con >• ^ circunscripciones electorales en que mocráticos del pueblo: Mary Hamuy. Soledad ie°a Baroa y

m m«rzo_próxtam I Maflde Ladrón de Guevara, del Partido Femernno ProíeV

HOY: BHTNO t LICION DE 24 PAGINAS

trinarlo. ’ -.El Presidente insistió ante esto« dirigentes sobre sus deseos

------------- uxcsBucnue en eierctotr» oai d^i^ ?eJqU€ la’untóad fuera absoluta, y en la Urde el Jefe del Es- Agrarlo Laborista, y Enrique Casas de la Comisión Ftectortl *td°».SH?PeJ1Clii0 t°£ast1“ audiencias para .dedicarse de llenodel PAL; Alejandro Chelén Rolas Federica %de 1m ns,tas * parlamentarios presentadas por los dos

grandes bloques políticos que representan a las fuerzas popula­res del ibañismo. ‘

Una prueba elocuente de que la unidad íbaftlsta se va ha- ciendo carne en las fuerzas populares que elevaron a la Pre-

LA NACION

------------ de la República al general Ibáñez. la constituyó — recepción que cinco mil personas tributaron ayer a María de la Cruz en La Serena, a su llegada a esa ciudad. La ANAP y Irf FENAFUI organizaron, encabezados por la senadora elec­ta por Santiago, un gigantesco desfile unitario por las calles de La Serena. María de la Cruz pronunció un vibrante discur­so llamando a la unidad a las fuerzas populares, en tomo al Presidente Ibáñez. consolidándose así la unificación total de la Alianza Nacional del Pueblo y de 1« Federación Nacional de Fuerzas Ibañistas en esa importante provincia.

VIERNES 23 DE ENERO DE 1953

SANTIAGO DE CHILE

Precio: $ 4.-

a CONGRESO ENTREGO AL GOBIERNO LAS FACULTADESsolemne acto las convertirán en Ley de la República

/ÚmÍ 101 fl Al A 0 íl FReorganización de BancoCentral: primera medida

ínsitos ÍT, ver que el conflicto

»"‘X obreros de Electro Gas tíBtftwinañia Chilena de Elec- ílS”P quedó prácticamente

después de las dos 'que sostuvo con los

Eries de la Federación fjiGa' v otra con el general ES, pr¿idente y represen-

d»l Gobierno ante la JLftig Chilena de Electrlcl-

obreros hablan anunciado LJí huelga 'Que se habr4a he" ^eftetiva anoche. Una nue-

Sdreví=ta de hoy con el Mi- úSo"de! Interior dará el cor- ¿ÍímI al asunto.

I r M6or Del Pedregal, manl- w¿ que el entendimiento se ár» a base de la í-eincorpora- caM delegado obrero. Ame-

IbqSilazar cuyo despido pro- conflicto.

El General Ibáñez hablará al país el día de su promulgación

Ijt mil escucharon losIJ concierlos al aire I jte de la Sinfónica

ÍiHjMSCIENTOS mil .’taieJuron los 1< conciertos m el Instituto de Extensión

Hifaitil ofreció “al aire libre”. K Lpinas, parques y barrios «■4» eludad, durante diciem- ■faj enero, para finalizar hoy, ■ li h! éiez de la noche, en el ■ jhqne Foresta) con la obertu-

"Guillermo Tell”, de Roscl- M» “Danzas Noruegas”, de I Mq;-“Capricho Español”, de I ÍB'lr Korsakoff, y la “Qtiln- ■ 1 Sinfoníade Rcethoven. que íKlnri h Sinfónica de Chi- ■ N h*Jo Ja batuta de Víctor ■ |hnh

En una sesión que duró siete minutos. —-de 12.15 a 12.22 horas—,•1 Senado despachó ayer en quinto y último trámite constitucional el proyecto de facultades especiales, dejándolo en condiciones de ser promulgado como Ley de la República.

El Senado debía pronunciarse acerca de la enmienda Introdu­cida por la Cámara al artículo 8.o, y acordó no insistir en sus pun­tos de vista, a objeto de facilitar el rápido despacho del proyecto y después de escuchar una intervención del Ministro de Hacienda, en la que hizo un llamado para acelerar los trámites, en atención a la grave situación porque atraviesa el país.

Producido el0 despacho del pro­yecto, el Ministro de Hacienda, se­ñor Juan Bautista Rossetti afirmó que una de las primeras medidas que adoptará- el Gobierno en uso de las facultades, será la de reor­ganizar el Banco Central, para que esta institución pueda cumplir una función positiva dentro de la re­estructuración económica del país.

Esta afirmación del señor Rossetti movió a algqnos periodistas a so­licitarle que aclarara si tal propó­sito podía cumplirse existiendo en el'proyecto de facultades, una dis­posición que impide, justamente, cambiar la actuar estructura del Consejo del Banco. De inmediato, el Ministro respondió que tal ar­tículo impedía sólo la modificación de ese Consejo, pero que el Go­bierno tenía el camino abierto pa­ra dar al Banco la expedición ne-

cesarla para contribuir al éxito de sus planes económicos.

La sesión del Senado, se Inició a las 12.15 minutos, y en ella hi­cieron uso de la palabra los sena­dores Elias Lafertte, Gustavo Rive­ra y Eleodoro Enrique Guzmáu, acordándose por unanimidad no In-

del artículo octavo introducido por la Cámara. Al finalizar la sesión, el Minlatso Rosettl pronunció al­gunas palabras para agradecer, en nombre del Gobierno, el despacho del proyecto, explicando que su aplicación, "no defraudará la con­fianza depositada en sus manos por el Congreso Nacional”.

Al levantarse la sesión, senadores de todos los bancos se aproxi­maron al Ministro Rossettl para

(A la página 2 columna 7)

WASHINGTON.— El Presidente Dwight D. Eisenhower y su esposa Mamie Eisenhower, sonríen desde su palco cuando presenciaban el baile de la inauguración presidencial en la Armería de 1* Guardia Nacional del Distrito de Columbia, la noche del 20 de enero, día en que Eisenhower asu­

mió la Presidencia de la República. — (Foto UNITED PRESS).

Destitución del Consejo de INECONA pide ContraloriaEl Presidente de la República, Exorno. señor Carlos Ibáñez del Campo, a quien el Congreso Nacional le ha otorgado Facultades Especiales que le servirán para iniciar la transformación eco­

nómica de Chile.

VESTIDOS QUE CUESTAN 13 MILLONES LUCIRAN MODELOS DE LOS EE. UU.

I «OPUESTAS POR 68INIL TONELADAS DE IfflW SE PEDIRAN■ Ministerio de Economía 11a-

B>boj’ a propuestas públicas £ proveer al país de 68 mil __ pu más de azúcar —raw Rv—. con lo que se logrará

el abastecimiento na- ese producto, hasta el

« junto próximo inclusive.F«ios deben cotizarse

s J LAS ~libre a bordo y en «Potitos de destino— y se

a azúcar materia prima, ¡RnSaíd. mSaP0’ de Cal1’

Jj* parques deberán ser de «nejadas mensuales, con

para los meses de fe- nt0, marzo, abril v mayo.

JJ HABRA ESCASEZ DE

|if EN EL COMERCIO ^portadores de te

están activando al envase de una

Eá v ,este P^ucto que ” > 'alparaíso en el va-

J «aclonal "Amadeo”, a |,'«*erei«r,ta'r ’u escasez en eI

Producto brasileño, ilhadn pnr técn,eos espe- •únio?<\MMoradoa por IB «Poneses. mediante * de métodn«.•¿L J da* similar a los

VALPARAISO.— Cuarenta y ocho vestidos, de primoro­sa confección, que tienen un costo de 13 millones de pe­sos chilenos, serán exhibidos el próximo martes 27 en el Hotel Miramar. por las mo­delos norteamericanas que integran el show "Sinfonía de Color”, en la gran fies­ta social a beneficio de los Hospitales de Niños de este puerto y de Viña del Mar.

Seis encantadoras mujeres de los Estados* Unidos luci­rán esas suntuosas tenidas en esta reunión, que se realizará bajo los auspicios de The Eli- zabeth Bayler Se ton Charity of Chile, institución que vela por los intereses de nume­rosas organizaciones católi­cas americanas, que actúan en Chile para ayudar a los desvalidos. La presidenta ho­noraria de esa entidad es la Primera Dama de la Repú­blica. señora Graciela Lete- lier de Ibáñez.

ILEGAL ACUERDO QUE FIJO PLANTA DEL PERSONAL

La Contraloría General de la República, en extenso In­forme enviado al Ministerio de Agricultura, establece, la ilegalidad del plan de inver­siones y fijación de la nueva planta del personal del Ins­tituto de Economía Agríco­la. correspondiente al año recién terminado.

El acuerdo del Consejo de' INECONA de aprobar esa planta y de aumentar suel­dos de algunos funcionarios. Junto con carecer de legali­dad. hace acreedor de san­ciones a los miembros conse­jeros que, con sus votos, con­currieron a adoptarlo.

DEL PEDREGAL JUZGA EDITORIAL PUBLICADO POR "AMERICAN MARKET’

••ÙL 8lmll U? ^Orlente.

llegada a Val- Rnt¡PrmH*,ri un *ba"- ’’•Plein ri í”^8 ° menos

? d comercio, que ?*®ttneanreSmtldi? Tor mo‘ U mficultadpB an ^Portad»

a Val-

dificultades en clon«.

{’’’cìones antàriicas fchoyaP. Arenas

ta0“® dewbrleron dota<:1o-

RJ? d" Elirri.n SUérnl.Atri. . ■ Marina T

« «fio sj?1 p''ón'.„P'rnWlr en la

• tot* 11 àóìlri "’‘‘«'e*«ebeX*km>8«H4>nea

El i ' h»r>> d, Vr en >>« tal ’»'’Irò«eLÌ'p'"8* N««lo-

h>n tL^Uenon Qu?n8ratular *

Con relación a la reproducción heftha por un diario de la ca­pital de un editorial del "Ameri­can Market”, ó’rgyno de las in­dustrias metalúrgicas y del ace­ro de Estados Unidos, en el que comentando las palabras del Canciller Olavarría sobre la vo luntad del Gobierno chileno de buscar su independencia econó’ mica con la cooperación de los países latinoamericanos, dice "que Chile demuestra ingratitud hacia EE. UU.. y que no tiene autoridad moral para reclamar mayor ayuda de ese país ya que su contribución, especial­mente, en el aspecto bélico, ha sido pobre”, el Ministro del In­terior, en su calidad de subro­gante del "Lamento que se hagan publi­caciones en el exterior y sean reproducidas sin comentario in­mediato, por los diarias que las hacen, ya que a ellos compete contestar editorialmente otro edltoral. No quiero entrar en la forma, y en el fondo de la re­dacción de dicho artículo que siembra la desconfianza entre los pueblos de Estados Unidos, y de Latinoamérica. Si se ha de hablar de sacrificios econó­micos de la última guerra na­die puede negar qúe Chile con­tribuyó en forma honrada y leal a ese sacrificio. Espero que a pesar del tono de esas pu­blicaciones, que en forma tan sorpresiva se están propagando en el Continente, la confianza y el conocimiento que el Go­bierno de Estados Unidos y los sectores más Importantes de la ernnnmía y el comercio de ese país continuarán manteniendo las relaciones de buena vecin­dad. que deban existir entre

nosotros”.

El Ministro de Hacienda, señor Juan Bautista Rossetti, que des­pués dé librar hábiles y enérgi­cas batallas parlamentarias con­tra mayorías adversas al Go­bierno, fué facilitando la apro­bación del proyecto de Faculta­des Extraordinarias, considera­da en los círculos políticos como la ley de mayor trascendencia aprobada por el Congreso en muchos años. Por eso. al des­pacharse totalmente por el Con­greso las Facultades, el Minis­tro Rossetti recibió la felicita­ción de representantes de todos

los sectores.

EXCLUSIVAMENTEMAQUINAS

Canciller, declaró: ALFAAEP&SÏOS e.v CANTIDADES fíWASVOS

FACILIDADES DE FADO

MOD. 702

ENRIQUE FAINAESTADO 18

'El Instituto de Economía Agrí­cola, por acuerdo de su Con­sejo, omitió someter a la apro­bación del Supremo Gobierno, basado al parecer en el artícu­lo 106 de la ley N.o 10,343. el presupuesto de entradas y •’as- tos de la institución, y la plan­ta de su personal, correspon­diente al año 1952.

El dictamen de la Contralo­ría a la consulta sobre esta me­dida adoptada, dice que es nu­la y que debe aplicarse a quie­nes la adoptaron, las sancio­nes contempladas en el inciso 7.o del articulo 20 de la ley N.o 8.918. que establece catezó- rlcamente lo siguiente: "Las Vicepresidentes o funcionarios de las »instituciones semifisca- les que den curso a acuerdos que autoricen pagos ilegales, compartirán la responsabilidad pecuniaria derivada de tales acuerdos, con los Consejero? o Directores ¿que concurran con sus votos a la aprobición de les mismos e incurrirán en causal de destitución.

CATEGORICO INFORME DE LA CONTRALORIA

El dlctamep que lleva la fir­ma del Contralor, señor Enri­que Bahamonde Ruiz, analiza la medida adoptada por el Con­sejo del Institpto de Economía Agrícola, y da a conocer sus conclusiones en tres carillas.

Dice que el artículo 106 de la ley 10.343 fué mal interpre­tado por el Consejo, porque es­tablece que la autonomía dada a diversas instituciones, entre las cuales se encuentra INECO­NA. sólo tiene un carácter res­tringido. En este caso, corres­ponde al Instituto anualmente a la aprobación del Presidente de la República su Sresupuesto de entradas y Ijas-

>s”.En consecuencia, dice el dic­

tamen, después de citar cada una de las disposiciones Infrin­gidas: “el acuerdo adoptado por el Consejo de Inecona. es nulo, v los consejeros que concurrie­ron a formarlo con «us votos, se han hecho acreedores a las sanciones contempladas en ei inciso 7.o del artículo 20 le .a ley N.o 8.918. esto es. causal de destitución. Agrega el dic­tamen: "Sin embarga los fun- ctonarlos de estas Instituciones quedarán excento.» de responsa-

ASIGNACION FAMILIAR: J 1.054En $ 1.054 será fljoda la asignación familiar que durante

este año percibirán los empleados particulares por cada carga de familia que viva a sus expensas. La asignación de 1953 fué de $ 946.60. o sea, el aumento ascenderá a 5 107.40. Los imponentes, una vez efectuados los descuentos respectivos, percibirán un monto liquido de $ 890. lo que corresponde a un aumento neto de noventa pesos por carga, en relación con

Leí año anterior.Este exiguo aumento tiene su origen en el ’déficit de 129

millones de pesos que actualmente soporta el Fondo de Asig­nación Familiar, debido a que la anterior administración de la Coja ño incluyó oportunamente en asta cuenta la suma de 160 millones de pesos producidos por un superávit.

La actual administración de la Caja de Empleados Par­ticulares espera la promulgación de las facultades económi­cas para solucionar en forma legal el déficit referido. Si és­tas son convertidas en ley de la República antes del lunes, el Consejo de este organismo de previsión, en.su sesión del martes, dejará despachado el manto de la asignación fami­liar en la forma indicada.

NI VENGANZAS NI PERSECUCIONES.— Las facultades no persiguen venganzas políticas. Simplemente son de sanidad administrativa y de organización del trabajo en los servicios públicos”, dijo ayer el Ministro del Interior, señor Guillermo del Pedregal, que’ aparece en el grabado mientras formula de­

claraciones a Viviana González, de LA NACION.

PLAN DE INVERSIONES EN LA ZONA CUPRIFERA

El Ministro de Economía y Comercio dictó ayer un de­creto aprobando el plan de inversiones de los fondos que envirtud de la ley 10.255 —del cobre—, deben Invertirse anual-mente en obras de progreso local, en las provincias de Ta-rapacá, Antofagasta. At-acama y OHiggins.

El plan consulta una inversión de I 472 000.000. cifra que corresponde al diez por ciento de los Ingresos fiscales ne­tos producidos por la industria cuprífera en cada una de esas provincias._________________________________ _

CONSTRUCCION DE HOSPITAL TRATARA CON EMPLEADOS EL MINISTRO DE SALUBRIDAD

Los detalles sobre la construcción del hospital para emplea- tratara el Ministro de Salubridad, doctor Waldemar Coutts.

en una reunión que el próximo lunas, a las 18.30 horas, tendrá Sn lot delegados de I» ANEF; señores Clorarlo Blest. Hugo Pla­to Héctor TJrbma y el doctor Edmundo Leyton. En esta remúon se’verá la forma de Ir de Inmediato a la elección de los tarre­aos para esta construcción, que tendrá un cesto aproximado de cincuenta millones de pesos, como también se conocerá la opi­nión de los ’técnicos a quienes se ha encargado los estudios de

Orra^reumón similar, para estudiar el ployeclo de su Ini­ciativa sobre construcción de viviendas para empleados, cele­brara éste Secretarlo de Estado el Jueves 2S. a las IB.30 horas. Concurrirá también el presidente de la ANEP. don Ctotar» Blest. y los delegados señores Juan Goldsack Catalan, Aníbal Prnchel- ¡•a, y Francisco Castillo Moreno.

El proyecto en referencia consulta en principio la construc­ción de diez mil casas de concreto armado, cuyo fmancíamiento sería obtenido mediante emisión de bonos y con la ayuda del Gobierno y del Instituto Interamericano de Obras de Salubridad.

cilio. 1« Ilegalidad del paso «1, En el raso de INECONA. .s- Conveio Vicepfe8Íd®nte n »uto- to último no ha ocurrido, m ridari «inerior que lo ordenare, decir, que el acuerdo fué adop- v éMo« insistieren por escrito en tado por el Consejo, sin este U orden reanectiva". ‘ atenuante.

fipLAZADE _ rorrf

I ÚA/PUMA/PU

Gran festival a la usanra es- .pifióla, a beneficio del Cuerpo ffV V v

de Bomberos. j

MANTON""LA CORRIDA DEL

TOREROS Antonio BELMONTE — Junnito PAEZ — Manolo GARCES

Además LAS CARRETAS DEL ROCIO” , tirada» por bue­yes. y luciendo t 50 preciosas mocitas ataviadas típicamente.

Palcos con 4 entradas $ 500Barrera numerada Preferencia 1.a, 2.i

150 Tribuna Platea ......... g 50Galería ........................ „Nifioí, medía entrada.

NOTA.—Habrá servicio, ininterrumpido de micros que sa­len desde la Plaza Bulnes y desde 1» calle Esprranss,

LAS LOCALIDADES ESTAN A LA VENTA EN LOS SI­GUIENTES LUGARES Santl»|0. Unldn Deportiva Es­pañola — Centro Republicano — Círculo Español. —< MAIPU: Cuerpo de Bomberos.

LA NACION. — Viernes 23 de enero de 1953 C R O N I QCRONICA

& Barcos de IO mil toneladas construirá ChileAL MINISTRO MARTONBS

COMO lo conocemos, como sabemos <Je qué recia fibra hu- awtnx_yjene usted, le escribimos 'está faxta para hablarle como hablan los hombres, sin miedo ¡ a Ja* verdades. Hay algunas,, ^Jinistro, que queman lo mis­mo que carbones encendidos ivsteri qua ha ido con nosotros por los conventillos y la aira- «a rebeldía que hace crecer sus

Se proyecta formar una flota con quinientas mil

toneladas

Un astillero nacional

construirá los barcos

jyaíciófl Callampa, sabe de su dolor lacerante. Por eso,

entre ó tras cosas, inclinado so- Iw*'él’ drama del pueblo, alcan­zado por su dimensión* tremen­da de incendio y de esperanza, fiSted vislumbró las primeras so- fñCiones felices y anheladas: las Qasas para el Pueblo. Deben desaparecer la promiscuidad que

ingustia que derrumba en la Población Callampa. Las casas qbnjrias. las casas honestas, las Verdaderas casas donde el pue­blo vivirá con dignidad y no 'dr' soslayo, como ahora, reem- plazarán a ese pnico "cuarto*

'ton ese único lecho, de sábanas siempre tibias, donde hoy el pue-

' ’telo ama, nace y muere cada ■ ídfa, como atrapado en la des­

esperada vorágine de un som­brío circulo vicioso, sin vuelta

sin término.- Esta labor suya. Ministro, es procer y augusta. Pero por lo mismo no puede quedar solita-

_ria. SI usted hace un ranklng ' de las casas que poseen baúo en Santiago, se quedará no so­lamente aterrado sino también con una dura angustia en el corazón. La población no se ba­ña, no se higieniza, no se so­mete al refrescante y vivifican­te H2O, por una simple razón: tío hay baños. No los tienen las casas en que habita para morirse a plazos. El chileno es de hábitos limpios. Nace así. por 10 menos. Pero no en vano

' el hombre es también un ani-

reiterado drama de los dias, Mi-

-3Wniclo»a de todas las costum- “ttñs, Xa de no bañarse porque

- no hay baños Hurgando un poco, usted podría encontrar en

epidenVas que asoman entre nwotros su rostro endémico. El

.flagelo alcanza por igual al “pueblo-pueblo” y a la Clase

. -Media, que también es pueblo, pese a su solapado empeño poi olvidar,, a veces, su condición

•ños. Ni siquiera, piscinas para el chapuzón colectivo que pre­cisan los veranos.

Es posible que usted se son­ría, Ministro, ante estas frases, y piense en la Piscina Mundt. en la Linxoyán, en la Apoquin-

Estadio Militar, en la de Nu­il o a, en la de Colo Colo, en la Escolar, y en esa más aérea que se empina sobre los trece pisos dé estuco del Hotel Carrera. Si, Ministro. Pero esas no son pis­cinas para el pueblo Los pre­cios que cobran, no están al alcance de su bolsillo. Sólo aquel a quien le sobran los pe­sos, puede ir a ellas. Pero no •é obrero ni el pequeño em­picado. Más que piscinas, son

dad. También las tiene el so-

' jálade* Francés, del Estadio Ita­liano, del Club de Polo, Estadio Español, * ' "

é ¡Club, del Club ___ ,. piub Manquehue. Pero no el. pueblo, sólo socio de su mise-

tíel del Country

Hípico y del

‘ He aquí el drama, Ministro, y he aquí, también, sus solucio­nes. Hay que darle piscinas al pueblo, constrfiir piletas en Jos barrios. ^Que cada sector de San(iag^^j.enga una. Pero que eF pueblm se Sienta terdadera- rnrtíle Invitado para ir hacia ella», sin ninguna necesidad de haccz-cáleulos sobre su delgado presupuesto. Buenos Aires tenia sólo dos piscinas temperadas en 1942. J?anjiago, una. Hoy, Bue­nos Aires, luce’cuarenta piletas

nes de lucro ni precios comer­ciales para el agua. Santiago continúa con la Piscina Escolar cuyo nombre, ahora, hiere como una burla.

Busquemos, entonces, Ministro, aguas y piscinas para lavar el porvenir.

EXPORTAN CEMENTO A PERU Y ARGENTINA

Dos importantes negociaciones de venta de cemento, una con el Perú y otra con Argentina, aca­ba de cerrar la Fábrica de Ce­mento El Melón.. En el vapor “Río Dulce” 1

sido -embarcadas partidas este material, con destino a lu Argentina para las obras de la provincia de Mendoza. Por su I arte, .el vapor nacional “Quin-

n-o” como también el “Cón- Cón” llevan cemento chileno pa­ra la Caja de Segurp Social del Perú y para la Corporación de Reconstrucción del Cuzco.

El cemento chileno encuentra- en estos momentos un serio com-

' petidor en el mercado mundial en el cemento japonés, debido al bajo costo de producción de ese país. ‘‘No obstante esta com­petencia, la industria chilena se encuentra en condiciones de au­mentar su producción para cu­brir el consumo interno” mani­festaron los industriales.

DIRIGENTE MUNICIPAL DE EE. UU. LLEGARA A CHILE EL PROXIMO MES

El 10 del próximo mes llega­rá a Santiago el Director de Re­laciones Internacionales de la O/eaaiajcíón Interamericana de Municipio», don Mario Bermu- dez, quien realiza una jira a través de los países ¿sudameri­canos para invitar al IV Con­greso Interamerlcano d» Muni­cipalidades que entre el 2o y el 28 de febrero próximo se efectuará en Montevideo Du­rante su permanencia en nues­tra capital será huésped de ho­nor de la Municipalidad de santiago.XtomunicA esta noticia al Al-

cti-ae don Renato Valdég Al- flpnso, el Alcalde de Nueva Or- Jeens, señor Morrison de Les- wpa, quien da. asimismo, a co- fécfT que el 18 dP febrero par- ginan A Suriamérlca alrededor We- cincuenta personas, entre I

CHILE canstruirá sus pro­pios barcos mercantes. Lle­gar a una flota con un mí­nimo de 500 mil toneladas es el visionario proyecto del Go­bierno. Se estima que este to­nelaje es el mínimo que ne­cesita el país para que tenga el ritmo naviero que le co- ' rresponde a su extensa eos ta. Actualmente contamos con 243.049 toneladas a flote.

Pero para lograrlo, no se ha pensado sólo en la impor taclón de naves. Se ha ido más allá Se estudia la cons­trucción de un moderno asti­llero con cajíacidad para cons truir barcos hasta de 10.000 toneladas de desplazamiento.

Para ello se emplearían to­dos los materiales que el país puede producir, y se crearía una nueva fuente de traba­jo para obreros chilenos.

ESTUDIOS.— La Comisión que estudia la centralización de los servicios de transporte en el país, ha elaborado un pro­yecto para incrementar la flota mercante sin tener que realizar grandes desembolsos, basándose

' en Ta posibilidad de instalar en el país un astillero capaz de construir 25 a 30 mil toneladas navieras en el año, en barcos no mayores de diez mil.

Para la realización de este provecto se ha consultado que las usinas de Huachipato des­víen parte de su producción de acero hacia la obtención de aquellos tipos llamados navales, que difieren dé los de uso co­rriente por la distinta dosifica­ción de sus componentes bási­cos. El costo de este astillero

, varía entre ti y 10 millones de dólares.

Este capital, según se ha pen­sado. deberá pertenecer a una sociedad anónima en la que ten­ga fuertes inversiones algún as tillero extranjero. La participa­ción de estos astilleros en la so­ciedad, tiene por objeto apro­vechar la experiencia de ellos, sus diseños, sus técnicos v sus estanques de prueba de los mo­delos a construirse. También tiene la ventaja de que asegu­ra, por razones obvias, la nor­mal provisión de las maquinarias motrices y auxiliares, como tam­bién de los elementos de nave­gación. que no se pueden pro­ducir en el país.

En esa forma, se podrían construir barcos en el pais, si­milares a los extranjeros. Chile aportaría la madera, el acero, los elementos eléctricos y los mate­riales no férricos, tales como el bronce, latón, el cobre, y la ma- no de obra.

Otra ventaja evidente que se 1 deriva de la asociación con astí- I lleros extranjeros, es que, en 1 caso que el país no coloque ór­denes. el. astillero asociado pue­de derivar parte de su produc­ción hacia su filial en Chile. La mayoría de los artilleros eu­ropeos en la actualidad, no pue­den recibir, por falta de capa­cidad, pedidos hasta 1957.

MEDIDAS PROTECCIONIS­TAS.— Para asegurar la vi<i

| del astillero nacional, se le, pro ' tegería prohibiendo la importa- i ción de naves hasta de un to­nelaje similar a las que se pue­dan construir en Chile, siempre que ellas sean similares a las importadas, y sus costos iguales o más bajos. Según estudios practicados, esto último es po­sible, y se ha establecido que, en las condiciones actuales, es po- 1 sible obtener costos inferiores hasta de un 20 por ciento.

La maquinaria motriz y auxi­liar se liberarla de derechos aduaneros. Esto no perjudica al Fisco ya que - - -----truyen barcos, no llega.

UBICACION____ ___________RO.— El litoral de la provincia de Concepción es/ al decir de los técnicos, el apropiado. La constitución geológica de los sue­los. la gradiente de la costa y la cercanía a los centro producto Tes de madera y acero, así lo aconsejan. Por otra parte, esa provincia es la única oue tiene

si no se cons- esa maquinaria

DEL AST1LLE-

grandes reservas de energía eléc. han trica, fuerza indispensable pu­

de ra la marcha continuada deuna industria semejante. Otra ventaja es la cercanía a Talca- huano lo que hace aprovecha­ble las instalaciones que la Ar­mada Nacional tiene en ese puerto. Finalmente, en esa ?o- na es fácil obtener mano de obra especializada en esos tra­bajos.

FALTAN 300 MIL TONELA­DAS— Existen en la actuali­dad en el país 243.049 tonela­das a flote. El 50 por ciento de ellas tiene menos de 10 años.

Se encuentran en construc­ción, actualmente, barcos con un total de 41.500 toneladas, lo que hará que a fines de 1955 tenga­mos un total de 286.549 tone­ladas.

Para los cálculos de trabajo del astillero se ha tomado en cuenta que un barco se amortiza en 20 años, y que faltan 300.000 toneladas. De ahí que es nece­sario estimar la producción en 25 a 30 mil toneladas anuales.

CHILE, PAIS NAVEGANTE.— Puede decirse que en Chile

HOMENAJE AL PROFESOR JUAN\ NOE- Al cumplir^ seis años del fallecimiento del destacado profesor Juan Noe. la Fa­cultad de Medicina le rindió ayer un homenaje a su memoria, en una solemne sesión, durante la cual se leyeron Interesantes trebejos del recordado sabio. En el grabado, los doctores Wei

ter Fernández, Gabriel Gasic y Alejandro Garretón, que > presidieron el acto.

EL PRESIDENTE FUE INVITADO PARA HOMENAJE AL INTENDENTE dir^^^^^marto Flguerca Parct. visitará mañana, a las 10 horas ai tw- ridente de la República, para invitarlo a este tra^cendental acto en el que participarán alrededor de sesenta instituciones iremiSles mutualistos. sociales, deportivas, sindicales, etc. Se invitará asimismo, a todcs los Ministros de Estado.

Debido a reparaciones que se ejecutan en eleT®afc¿%Cco- oolicán será preciso realizar este homenaje en el Teatro co Hseo y’ las discursos, que representantes de todas las activida­des nroruncierán en este acto, serán irradiados en cadena na- ítanKe emíSas «e.WMdaS por la Radio Nuevo Mundo,

efervescencia en el PUEBLO.— La acusación for­mulada en les Tribunales de Justicia contra el Jef« de la Provincia, por negarse, eegun la denuncia, a facilitar la fuer­za pública para los lanzamien­tos. ha producido verdadera efervescencia en las clases po- oulares. especialmente entre los habitantes de barrios obreros, que han sido los más favoreci­dos por las gestiones adminis­trativas del Intendente, a cu­ya iniciativa, han legrado dis-

í poner de pilones de agua pota­ble, de locomoción colectiva y defensa ahte las abusos come­tidos en su contra.

El pueblo ha demostrado su total repudio contra la acusa­ción formulada contra el señor Figueroa. y se apresta Tara concurrir en masa al homenaje citado, oue se realizará en el Coliseo a las 21 horas del miér­coles 28.

Gobierno y la FAQ proyectan un plan para fomentar el consumo de pescado

CONFLICTO CERVECERO SERA FALLADO DENTRO DE 30 DIAS: DEL PEDREGAL

22

212 casos de tifoidea registró Sanidad entre el 11 y el 16 de enero

212 casos de tifoidea yde poliomielitis, fueron regis­trados durante la semana re­cién pasada por la Jefatura Sanitaria Provincial de San­tiago. Este alarmante incre­mento detestas enfermedades infecto contagiosas, si bien no representa el peligro de epi­demia, ha exigido una cons­tante atención preventiva por medio de ips organismos sa­nitarios.

Se registraron, además, 17 casos de difteria, 27 de es­carlatina. ti de brucelosis, 80 de coqueluche y 8 de tifus exantemático. Hubo una de­función por difteria, y los 22 enfermos de poliomielitis, re­cogidos por Sanidad en di­versos puntos del país, están en hospitales de Santiago so­metidos a estrictos tratamien­tos.

PROPUESTAS POR 800 MILLONES DE BOLETOS PEDIRA MUNICIPALIDAD

El Alcalde de Santiago don Re nato Valdés Alfonso, firmó el decreto por el cual se auto­riza para llamar a propuestas públicas para la confección de ochocientos millones de boletos para pasajes en vehículos de locomoción colectiva.

Esta hedida se adoptó en acatamiento a la Ley 10,583 so­bre Rentas Municipales, la que dispone que el control de los boletos de estos vehículos de ser vicio público, quedará bajo la Municipalidad cabecera de ca­da provincia.

SEMANA DEL FOLKLORE AMERICANO SE INICIA EL 26 CON CONCIERTO

La Primera Semana del Folklore Americano se inicia­rá el lunes, bajo los auspicios de la Universidad de Chile, con el concierto que ofrecerá la Sinfónica, a las 22 horas, en el Teatro Baquedano, bajo la batuta de Víctor Tevah, en un programa que consulta obras de Ernesto Drangosh, de Argentina; Eduardo Fa­lún!, de Uruguay; Oscar Lo­renzo Fernández, de Brasil; y María Luisa Sepúlveda, Humberto Allende, Próspero Bisquerl y Jorge Urrutla, de Chile.

La Semana Folklórica cul­minará el sábado 31, con un festival de Danzas y Cantos de América, que se realizará en los patios de la Casa Central Universitaria, a las 21.30 ho­ras, con participación de to­dos/ los alumnos extranjeros de la Escuela de Verano.

En esta oportunidad se ha­rá una presentación de 20 de los más típicos trajes del Pe­rú, muestra a cargo de la se­ñorita Rosa Elvira Figueroa y auspiciada por el Gobierno de Lima.

Se autorizó Sociedad Cooperativa en Quinlay

Por decreto supremo que lle­va la firma, de 3, E. y el Mi­nistro de Economía y Comercio, se autorizó la existencia de la Sociedad Cooperativa de Pesca­dores de Quintay, Llda.. con sede en Quintay.

El decreto aprueba los esta­tutos del nuevo organismo y le da un plazo de tres meses pa- ih que inicie sus actividades comerciales.

HOY SESIONA COMISIONDE UNIDAD SINDICAL

Para tratar sobre el próximo Congreso Constituyente de la Central Unica, hoy se reunirá, a las 18 horas, la Comisión Na­cional de Unidad Sindical, en su local de Avenida OHig’gins N.o 850.

En esta ocasión se ultimarán los preparativos para las jiras que se harán a provincias y para invitar a organizaciones congeneres del continente.PLIEGO DE PETICIONES

época de la colonia. Pero sólo ¡PRESENTARON OBREROS

DE SINDICATO S0CL1MA

aUment0 eD 1Oa Mlarloe mínimo« y un 50 olo «n lo* trabajo» a trato, resumen sl pliego de petición» que loa obre- roa del «indícalo “Soclima1 nrt- centaxon a la gerencia de esta firma metalúrgica. El pliego tam­bién contiene las siguientes reivln .l«c.10Det de c*r*cteT económico, social: nivelación de categorías para maestro« *y ayudantes asig­nación familiar de k 300 por car­ga: indemnización de 80 dina por

aer?ldü: viático diario de • oO; abono de un 60 0,0 por el desgaste de herramlenU»; pago de gas toa de movilización a lo« ota-eroa. y una cuota mortuoria de 8 5.000. cuando fallezca un obrero v de » « 000. cuando m trate de un familiar de loe one-

han existido astilleros mal mon­tados, y la falta de mercado es­table, de maquinarla motriz y auxiliar, y su dificultad para importarla, han determinado el tracaso de los intentos realiza­dos. Hoy sólo existe un astille­ro capaz de construir naves de un tonelaje no superior a 1.000 vn,5^?as- Es Immar, en Valdivia Pero su principal ni bro ai igual que en los astille­ros Behrens, es la construcción ue vagones para ferrocarriles.

Para evitar un nuevo fracaso es que *e sincronizará la pro­ducción con loa requerimientos de los armadores.

i ..El astillero en proyecto esfa- en condiciones de ser una

floes de 19».

MINISTRO DE OBRAS VISITA COYHAIQUE

El Ministro de Obras pn bllcas don Humberto Marti nes, llegó en le mearme, de ayer a Coyhalque. desnués de haber pernoctado en jai maceda.

Luego de llegar a esa loca llded, se dirigió en .utomówi a Puerto Aysen y Chacabu co, regresando a las 15 i8 Coyhalque, estudiando" i«, diferentes problemas* de es. zona del país. esa

B1 -Ministro de Defensa pro siguió viaje a Punta Are” ñas, como informamos en co lumnas aparte.

Bs posible que el señor “”tcaep1tar8rKe ” s4bad°

Oficina propia la FAO en el Ministerio de Economía y Comercio

La FAO y el Ministerio de Eco­nomía y Comercio impulsarán el desarrollo de un vasto plan desti­nado a aumentar la producción pesquera del país, a mejorar los actuales sistemas de distribución y a fomentar el consumo de pesca­dos y mariscos en la población.

El proyecto íué aprobado ayer por el Ministro señor Edeclo To­rreblanca, en el curso de una en­trevista que concedió al señor Jobu Frldtjijob. experto danés de la FAO destacado en Chile que a contar de la semana próxima Instalará sus propias oficinas en el Ministe­rio de Economía.

DEFICIT ALIMENTICIOEl plan nació como resultado ds

una simple observación de la rea­lidad chilena: el hecho de que el sesenta por ciento del volumen de proteínas animales en la dieta chi­lena. lo constituyen el pescado y la carne —el resto lo proporcionan la leche y loe huevos—, y que los consumos de carne en la población han ido paulatinamente en des­censo: de 28 kilos al año por per­sona, éstos han bajado a 19 ki­los.

Para conseguir una dieta equili­brada —60 por ciento de proteí­nas— se ha proyectado complemen­tar los consumos de carne con con­sumos de pescado, que podrían au mentar de diez kilos al año, que se consumen actualmente, a 28 kilos.

La FAO ha observado que el pueblo no consume pescado: pri­mero, porque no lo tiene a su al­cance— mientras en la costa el consumo es fhtenso, hay sectores en el Jnterior del país, donde no se consume el pescado—; segun­do, porque no está a su alcance económico, y tercero, porque cuan­do hay existencias de pescados y medios económicos para adquirir­los. la gente "no quiere” consu­mir pescado.

Qe esa observación nació el plan.Consulta la coordinación de los

sistemas de producción, con los de distribución y de consumo, y bus­ca los métodos educativos adecua­dos para Inducir a las dueñas de casa a consumir pescado.

Oportunamente podremos referir­nos a los detalles técnicos mismos del plan. Por ahora importa des­tacar sólo ésto: el Gobierno, con la coordinación de la FAO. busca la realización Integral de este vas­to plan, destinado a aumentar el consumo de pescado.

EL INTENDENTE DEFENDERA LA MORAL PUBLICA

tendrá Severa fiscalización de precios en balnearios

Para reprimir con toda ener­gía la especulación en los bal­nearios vecinos a ’ la capital, el Comisario General de Subsis­tencias y Precios, señor Barros Ortiz, ha dispuesto que una bri­gada especial de inspectores se traslade a los ceptros de atrac­ción turística, con el objeto de realizar una severa fiscalización en los establecimientos comer­ciales. •MINISTRO DE ECONOMIA, ARBITRO EN CONFLICTO DE EE. DE CHIGUAYANTE

El Presidente Nacional de la Confederación de Empleados Particulares de Chile (CEPCII). don Alfonso Pérez Rojas, logró ayer a solución del conflicto planteado por los empleados de Chiguayante. Después de varios días de gestiones, presidiendo la comisión especial de la CEPCH, obtuvo la aceptación del Minis tro de Economía y Comercio para que sirva de árbitro en el conflicto, arbitraje que ha sido aceptado por los empleados.

De acuerdo con los términos de la solución, los empleados se reintegrarán en la mañana de noy a sus labores y el Ministro de Economía y Comercio dicta­rá su fallo dentro de un pla­zo de diez días.Reforma Educacional y un censo de maierias primas pidió Convención Técnica

El Ministro del Interior, ár­bitro en el conflicto cervecero, informó oue el fallo sobre él será emitido dentro de 30 días, después de la entrevista que sostuvieron con él obreros de la Compañía de Cervecerías Vnidas.

DEMOSTRACION DE EQUIPOS DE RIEGO EFECTUAN MAÑANA

Rebaja de patentes piden a S. E. peluquerías de 3.a

El Sindicato”de~Duenos Peluqueras presentí un memo rindum al Presidente de 1« Re publica solicitando rebaja de èrnia“1'’'““ de 5's ' u '»te-

Expresan en su presentación que deben pagar S 1.920 semes-' trajes desembolso que no guar­da relación con u categoría y entradas de sus establecimlen- tos, de los cuales son sus ha­bituales clientes, empleados de escasas recursos y obreros

Manifiestan, además, que Ja mayoría de los profesionales que trabajan en estos estableci­mientos, son hombres de avan- nada edad, que están Imposibi­litados para dedicarse a otras actividades, y que el dierre de estas peluquerías significarla una cesantía desastrosa para ellos.

asesor dfi . '■'■I Sr- Ramón ।b,CA|M DIRIGIRA hJy'J’J '“Píw1

Olavarría rencla» OUs eretari- q.Ue

»•mej,;*«

a<nbas mann. &ayudar a cu»« «mlén <n Ü

mo DRreadr,»“1 fn ]■“ Ño’

cret»«0

Instrucciones para combatir enér­gicamente la Inmoralidad callejera dió ayer el Intendente de Santia­go, don Mamerto Figueroa Parot al Prefecto Jefe de Carabineros, gene­ral don Manuel Lelva Acevedo, a quien llamó a cu despacho para señalarle la forma en que a au Juicio se puede sanear la ciudad do las mil mujeres que en el Parque Gran Bretaña, el Parque Forestal, y en el sector céntrico, ejercen ee- tas deleznables actividades.

"Es preciso poner término —de­claró— a los vergonzosos espectácu­los que esta gente promueve pú­blicamente. y que Junto al desdo­ro e Ignominia que involucran, in­ducen a corromper las mentalida­des de los menores de edad qug observan las Insinuaciones, procaci­dades y métodos para atraer al se­so masculino, que estas mujeres utilizan'.

SUBOFICIALES EN RETIRO DE LA FACH, ELIGEN DIRECTORIO

El personal de Suboficiales y Clases en Retiro de la Fuerza Aérea de Chile está tramitan­do la personalidad jurídica del Club Social, de reciente forma­ción.

Hace poco eligió el primer Directorio efectivo que regirá los destinos de esta institución durante su primer año de vi­da, quedando constituido, por aclamación, de la siguiente ma­nera: presidente, Eugenio Ru­bio Bohorquez; vicepresidente, Oscar H. Orellana; secretario, Fernando F. Figueroa Parra; prosecretario. Luis Maragafio Montes; tesorero, Pedro T. Ri- vas; protesorero, Reinaldo Mo­rales Fuentes: directores, Mi­guel Susarte Acevedo. Eduardo Jacobl Cerda, Guillermo Escu­dero Rojas, Manuel Sáez Que- zada, Miguel Gor#.ález B. y Fé­lix Bustamante G. Este Direc­torio se reunirá el próximo viernes 30 a las 17 horas, an San Francisco 1703,

SINDICATO DE GARZONES CELEBRA ANIVERSARIO

El 2 de febrero próximo ce­lebrará su décímotercer anlver- ¡ sarío social, el Sindicato Profe­sional de Garzones y Ayudan­tes de ambos sexos.

A los actos de celebración de este nuevo aniversario del Sin­dicato. han sido invitados .'os Ministros del Trabajo. señor Colodomlro Almeyda, y de Edu­cación, doña María Teresa del Canto.

El Secretario General de la Convención Nacional de la Técnica, Jorge Cavagnaro, hi­zo entrega al Ministro de Obras Públicas de los acuer ­dos de esa Convención en el aspecto Industrias.

En ella se recomienda es­tudiar una planificación in- ¡ dustrial por intermedio de la Corporación de Fomento de ]a Producción; efectuar un censo de las materias primas y riquezas nacionales que constituyen la base del des­arrollo industrial; asegurar el ! necesario abastecimiento de energía para la existencia >■ desarrollo de las industrias;

• unificación en la Corporación de Fomento de las distintas instituciones que ejercen el fomento industrial; asesora- mlento técnico de la Corpo­ración de Fomento a las nue­vas industrias y a los peque­ños industriales, y dar mayor importancia al control de calidades de los productos y, en base de este control, estar blecer garantías de calidad.

EDUCACION ~En relación con el tema Edu­

cación, aconseja una reforma educacional en forma que a partir del tercer año de hu­manidades se bifurquen hacia la Universidad y hacia la técni­ca; orientar la enseñanza In­dustrial de acuerdo con las necesidades y perspectivas de la industria, a través de una estrecha colaboración entre ella y la enseñanza; para asegurar 1 esta orientación es necesario que la enseñanza industrial esté di­rigida por ingenieros o técnicos- cooperación de la industria eñ la enseñanza mediante un Con­sejo de Cooperación formado por delegados de la industria: apre­ciable incremento de salarlos a los obreros especializados y pre­visión social con iguales venta­jas de la previsión para em­pleadas, y eliminar de las escue­las las características clasistas a fin de que el obrero obtenga mayor rango económico y social

PROBLEMAS FINAN.CIEROS

En cuanto a problemas fi- í a tributac*ón estima

< S ?®.ka«0 Pued® fomentar la industrialización a través de una política tributarla a fin d¡

q?e el recar8°> Injustifi­cado de impuestos, haga deri- ar los capitales hacia opera­

ciones especulativas. Para ello eiebnfl/Vdar<e la rePetIdóh en el pago de impuesto a la fabri­cación de aquellos productos ÍÍtHlabHOraC1Ón en VarlM Procesos realizados por distintas indus trias; modificar las disposicio­nes referentes a la renovación y amortización de equipos J igualmente modificar el imnues

a a3 utilidades excesivas1 disminución o supresión de im­puesto a las nuevas industrias durante los primaros años de

’»I»; «b»J. dá Impuesta pn! ia las industrias que produzcan artículos de exportación v re baja porcentual en proporción al aumento de producción

Recomienda ademas la crea- , ción de un Banco Industrial des 1 ÍW0/ Pr°mov»r los negocia

En él I"ge!lierla i1 la Téc-nica. En él se incorporarían fondos de depósitos fiscales mediante compromiso legislativo que obll. gue al fisco a mantener perma­nentemente en el Banco parte

103 ^ndhsPqUe i nhr. en conrtrt,cclones.obras publicas en pag© de ope- I raciones industríales

A laa 13 horas de mañana, se efectuará en el fundo “Santa Elena” de Lonquén. en la co­muna de Talagante, una de- niostración de los equipos chi­lenos de riego por aspersión. A este acto han sido invitados los Ministros de Hacienda, Econo­mía Agricultura y Obras Pú­blicas, altos funcionarios de la Administración Pública y re­presentantes de la prensa.

S. E. el Presidente de la República fué también invita­do, pero excusó su asistencia, por tener otros compromisos impostergables. .

Terminada la demostración, se ofrecerá un almuerzo cam­pestre en honor de los asisten­tes.

Directiva de EE. de la Industria y el Comercio

Se constituyó la mesa direc­tiva de la Federación Nacional de Empleados de la Industria y el Comercio, la que quedó in­tegrada por las siguientes per­sonas :

Presidente: José Miguel Alia­ga; vicepresidente: Pedro Vc- lásquez; secretario general: Jo­sé Palomo; tesorero: Nibaldo Bravo; secretario de actas: Ma­rio Estay; y, directores: señori­ta Francisca Valjalo, Ricardo Covarrubias, José Arce, Héctor Felice, José Astorga y Eduardo Medina.

EL MUS SERA RECIBIDO HOY POR EL PRESIDENTE

Con el objeto de considerar la actual situación sindical y gfe- míal del país, la Directiva Nacio­nal del Movimiento de Unidad Sindical (MUS) se entrevistará en audiencia especial, hoy, a las 9 de la mañana con S. E el Presidente de la República acompañada de los Ministros de Interior y Trabajo, señores Gui­llermo dei Pedregal y Clodomiro Alrpeyda, respectivamente.

En esta ocasión serán presen­tados los delegados a la Comisión I extil de la Organización Inter­nacional del Trabajo, a celebrarse en Ginebra, señores Humberto Perez Aguila y Alejandro López inompson que concurren en re­presentación del MUS

.La direcflva del MUS reunida anoche tomó nuevos acuerdos para, reforzar la buena organi­zación de la concentración pú-

«1 próximo80 25' a 183 10 de la

en eI Teatr° Delicias“ AYeftlda Bernardo

OHlggms esquina San Alfonso. dores8 8”6 “ sl8ulente3 ora.

Otm° Olivares;?ló„ Sta - MUS de ConcepL

V?dor c°ntreras; presi­de chhí nS ^amlner°s Fiscales hL?? faraón Castillo; presl- Tónte S?1!11 Madeco Juan H delP MUSde?ir>1“ Maass' dlrlsenté í,. Aid' delegado al Congreso ll„f?lnebra' Humberto PéS Aguila; y un dirigente d. Compañía Industrial INDUS*

Se ofrecerá el uso de la nnl.ñor Al^ataJstro del T‘aba‘oP se. vitado tan,’ ‘ qulen se ta In- tro Tní con “ Minia-> *nterior, señor Del Pp

Rímente, se encarga la asis

horas, en San Martin l3á 5

Conmemoran el lunes la Independencia de India

El lunes próximo, a las 19 ho- ras, en el salón de Conferen­cias de la Universidad de Chi­le, se realizará una ceremonia de conmemoración del tercer aniversario de la República In­dia, y del quinto aniversario de la muerte del Mahatma Ghan­di. En esta oportunidad se des­pedirá también al nuevo Mi­nistro de Chile en la India, don Miguel Serrano. Harán uso de la palabra destacadas persona­lidades, y serán invitados el Presidente de la República y Ministros de Estado. Se desa­rrollará. asimismo, un programa artístico.

Se estudia abrir nuevos mercados internacionales para producción vinícola

El Ministro de Economía y Co­mercio, señor Torreblanca, re­cibió ayer en audiencia a los ex­portadores de vinos chilenos, quienes le solicitaron la amplia­ción de los actuales mercados internacionales para colocar la producción vitivinícola anual de Chile.

El señor Torreblanca acogió favorablemente la petición de los exportadores de vinos y prome­tió designar de inmediato una comisión ad-hoc, que estudiaría la posibilidad de abrir los nuevos mercados a oue se refirieron.

recibió da . Sí p'Uw*’ ntaílÍTíe ,í!d‘ Imposibilitó 01 tentó, tres,En esta

cío Social toipó a su doló alimento j * ’“í » «»cu« nes de volver

’• Mr lo S* m«ts mi, “°1« i

IMPORTADnwhímCONSULTE PRECIO

T FACILIDADES

PGALLYAS MEMiùSIÌ

PONO 33491

EL CONGRESO...(DE LA PRIMERA PAGINA)

felicitarlo por el éxito obtenido en la tramitación de la ley y augu­rarle el mayor éxito en la aplica­ción de planes económicos.

El proyecto de facultades, entra­rá en vigencia la próxima semana, después que se dicte el decreto de promulgación, por parte del Pre­sidente de la República. Se nos ha informado que el acto de pro­mulgación constituirá una solem­ne jperemonia, en la que el Pre­sidente de la República dará a conocer al país los alcances de la ley, y la forma cómo ella será apli­cada. También harán uso de la palabra, en tal ocasión, los Minis­tros del Interior y de Hacienda, se­ñores Del Pedregal y Rossettl, res­pectivamente. (Texto del proyecto de ley y amplias Informaciones en páginas interiores).

INSERCION.—

Problemas de la Industria pla|llei Corporación Vitivinícola al Hinlsli’

Economía y Com«'*0

-------------------------- —1

Oficina Conitrucforj

BUNGA!

peclalmente >truir en balneario*'

DESDE $Oou do, domi*«

comedor, cocln» f miS..d¡Jpo?e¡?oH>;Í

cUldadM.vl8iÄ,<n:-

PUENTE 622 -- ‘guOficina 3 -

COMISION ESTUDIARA CON­

DICIONES DE EXPORTACION

DE VINOS

Altos personeros de la Corpo­ración Vitivinícola de Chile sos­tuvieron últimamente una en­trevista con el Ministro de Eco­nomía y Comercio, señor Ede- cio Torreblanca, a fin de con­versar con dicho Secretario de Estado diversos problemas de la industria.

El Ministro se interesó espe­cialmente por conocer el aspec­to relacionado con la exporta-

ción de *

bre el par«* *5»

“a que esWll«* que se relacl°nBra , laclón de ’i««-¿i I Corporación ' designara sw «Pesta comls» I1Ki « ¿

H s'#»r "tíSe’l tró muy !pearlon de i d(, y r J vinícola «n e' 'd, )M direra” ’

ramo.

S O M ACAvisa a «u distinguida clientela, que co” moll_

vo del feriado legal de su personal, la fábrica Pe' nacerá cerrada desde el 31 de enero has1’ •’ 1

febrero.

I amparas

SUiLACK ESQUINA PUMA recoleta

ARTICULOS PARA bEGAL

fono

C B o N 1 c A LA NACION. — Viernes 23 de eneA de 1953CRONICA 3

cp estudia un plan para colonizar el Norte Chico con 100.000 familias d Economía/ ^^nvertir^lcs^valleé sitúa- lamiha.^chUenii Pcon^mS? sería ^lonízadR^acinnflímpít11 mil minada, sobre las importaciones de algodón, a tal punto que de organismos internacionales, como el Punto Cuarto del d.p & destinado _« con centro rie «i a. *?.?. racionalmente esa a los -Oseases productores nacionales les ha sido difícil colocar Plan Traman. la FAO v el Consejo Económico oara AméricaJa ECOBUlí'“- “ CUXIWIV*. .— -------- -----p «n. La Serene- en un centro de

rff UP. -nna dC__ hp pru.rá la realización de algunas obres

v en un---------- —~~~

zona, para el mejor desarrollo de .a producción algodoneraEl algodón, materia prima de primera importancia. ’ se

desarrolla en excelentes condiciones en el Norte Chico pero influencias de diversa índole han contribuido e postergar in­definidamente todos les anteriores planes de producción al­godonera en gran escala. Uno de esos tropiezos, y no el me- ñor, ha sido la política de bonificación estatal casi indiscrl-

o los /tacases productores nacionales les ha sido difícil colocar en condiciones ventajosas su producción anual.

El nuevo Gobierno se propona estudiar este problema en forma racional, y para esos efectos proyecta la designación de una comisión ad hoc. que será integrada no sólo por fun­cionarios del Estado —Ministerios de Economía. Hacienda. Agricultura y Tierras—, sino también por expertos y técnicos

Plan Traman, la FAO y el Cpnsejo Económico para América Latina, que trabajarán junto a otros técnicos chilenos de la CORFO y otros organismos aún no indicados.

Para el desarrollo ■! plan algodonero, el Estado utiliza­rá grandes extensiones de tierras fiscales, algunas de hasta 500 mil hectáreas, que permanecen Inexplotadas.

Es probable que en la stmana próxima je produzcan nue­vas novedades sobre el particular.

éh! En 287 millones aumentan depósitos“Es la confianza inversionista en la hon

•Pés!d®"c¿a« mt«lorJ Las colocaciones ñ yR *“!■■■»■■ IÁNTIÉ

en Caja de Ahorroshonestidad del Gobierno

J£nd *. erar!r7tor asuntos «« V ”s ,,,cu'ta'

Prfcidf audiencias ¿®^dWau la ANAP le despu&s A de jos can-

l°s ®°|«s elecciones de 4 dedicó . eetu-

d“ ^rUP’ran

'bs,W secreta no General ®' entrevistó ayer

;ip°n ■ .«•»InleflO1, postal Telegrá-a al Ministro del

|k» ’blt0o.ra1 presentarle su inleó®, P“tl”a y conversar sn-

" fMUlWdes. Declararon W “ necesaria la reoi- aoe est.^andel Servicio Postal, ^„¿aeración de S.nd- «^^Est?oB1n?rpé-

gínos problemas exia- los patrones.ÍSKén viStó el señor Del

¿¡S “ Ministro Plempo-; del? Japón.jenor^Na-

•"leara pedirle“efectuar una rila, vusivu y

K?i«tro del interior el Comi-la Cruz Roja de San An-

feojuclon al ^11C¡£ fleL‘as

"La Disputada de Las *3«. pidieron ayer al_M¡-

d=1 Pedregal los señores Jí'as Puebla y Bernardo Ara-

conversar soore asun- |7de política visito ayer al fiiütro Del Pedregal el coro- ■jtemon Alvarez Goldsacx. IB Visitaron también- al Mi- ■iitro del Interior el diputado &dro Chelén, el. posible EQador en Alemania. Ma- nue’ Hormazábal, el Embajador ¡^Centro América; Federico ¿em y el Pacido Democrati- m del Pueblo, representado ,por Ejfuel Angel Vega y Raúl Mo-

fueron desplazadas hacia provincias

'Banco del Estado es imprescindible

dice Jorge Prat E

Durante los dos primeros meses del Gobierno del Excmo. señor Ibáñez, los depósitos de ahorro han aumentado en la Caja Nacional de Ahorros, en una suma cercana a 300 mi­llones de pesos. Este aumen­to se ha producido sin tomar én cuenta la capitalización de Intereses de las cuentas vi­gentes, que se efectúa habi- tualmente el 31 de diciembre y que el último año alcanzo a 142 millones.

z zU1B autorización una rifa, visitó ai

PRUEBA ORAL PARA I BACHILLERATO

HEBEN RENDIR HOY

1A las 8.30 horas de hoy teará el último examen de tapora d?. de pruebas para op- •Ur al título de bachiller en ¡feanldadcs.

Les postulantes que sortearon ta días 16 y 19 del presente as deberán rendir hoy el exa- Bffl oral de la prueba especial.

se la

EXPLICACION Y PROYECCIO­NES.—' A la salida del Consejo de a ver. interrogamos al presi­dente de la Caja, don Jorge Prat, sobre la explicación y proyeccio­nes del hecho anotado, y obtu­vimos, como siempre, una explí­cita respuesta:

—El aumento registrado entre el 11 ele noviembre y el 13 de enero fué exactamente de 287 mi­llones de pesos. Entre las mis­mas fechas, y excluyendo tam­bién la capitalización de intereses, se registro el año pasado una disminución de 69 millones en los depósitos de ahorro. La diferen­cia entre los dos períodos es en­tonces de 356 millones.

“Este considerable aumento, agrega el señor Prat. creo que es consecuencia de la confianza que el pueb.o. el pequeño comercian­te y el modesto industrial dis­pensan al nuevo Gobierno, y del convencimiento cada vez más firme de que por Un se va a encarar el problema de la Infla­ción, que hace ilusorio el aho­rro.

"Resulta sintomática la coin­cidencia entre el auge del aho­rro y. el comienzo de una nueva Administración. Hay fé en su política anti-lnflacíonista. Por eso estimo que todos los esfuer­zos deben orientarse hacia la defensa de la moneda. Este e* el gran compromiso, ésta es la gran añoranza de nuestro pue­blo. que recuerda la estabilidad

■ monetaria del primer Gobierno del Presidente Ibáñez. Al satis­facer esta esperanza no sólo se cumplirá la palabra empeñada, sino que se dará un impulso ex- traoidinarL. si desarrollo econó­mico de la nación, ya qu> el ahorro renacería, y mediante él se podrían encarar grande« pla­nes de fomento, de ■’onstrucción de habitaciones u obra; públicas.

BELLEZA CHILENA A EUROPA — Por la combinación in- ternaclonal LAN-AIR FRANCE se dirigió ayer a Buenos Ai­res. pera continuar después a Francia, Italia y Madrid, la se­ñorita María Eugenia Arceu Espejo, agraciada con el viaje a Europa donado por la. Air France a la vencedora del concurso nacional de belleza, organizado por la revista "Nuevo Zig­zag". La acompañará en su viaje la periodista señora Olga Bal- maceda de Balmaceda, con quien aparece en el grabado. Fué

despedida en Los Cerrillos por el Embajador de Francia, Excmo. señor Jacques Baeyens.

sin , recargar el presupuesto. Por el contrario, aliviándolo.

POLITICA CREDITICIAPre­guntamos al presidente de la Ca­ja sobre la futura política de 1* institución, y nos contesta que en lo crediticio esa política futu­ra ya es presente, pues la colo­cación de los créditos se está ■-■eorientando hacia la producción, especialmente la producción agrí­cola; porque se está desviando hacia provincias un gran caudal de créditos que antes absorbía Santiago; porque se están adop­tando modalidades de préstamos que calcen con la naturaleza de cada operación, y. sobretodo, por­que se ha adoptado la resolución que se está cumpliendo, de no aumentar las colocaciones «obre el nivel que tenían en novlém- bre último, a fin de contribuir en esta forma a la estabilización monetaria.

A nuestro pedido, y concretan­do estos conceptos, el señor Prat nos expresó-

•‘En los últimos dos meses, la' Cnja ha desplazado hacia provin­cias 230 millones de pesos. En cambio, las colocaciones de ’* oficina Central han tenido un descenso de por lo menos 100 mi­tones. lo que no se registraba en muchos años. En el futuro se acentuará esta política. En los próximos días les destinare­mos a las provincias una cuota nueva de unos 200 millones de pesos El dinero prestado en

la

ANTIBIOTICOS PARA RECLUIDOS DIERON 27 LABORATORIOS

Cerca de un millón de p»»«» en Antibióticos y productos far­macéuticos. en general, entrega, ron ayer al Ministro de Salu­bridad. doctor Coutta, 27 labo­ratorios establecidos en el paia, con el objeto de contribuir a mejorar el deficiente estado sa­nitario de los penados recluidos en la Penitenciaría y en las cár­celes.

Estos productos fueron entre­gados por el Ministerio referido a la Dirección General de Pri­siones para su distribución, de acuerdo con las necesidades de cada establecimiento penal.

Las firmas que enviaron estos artículos de Farmacia fueron los laboratorios Geka, Chile, Ben- guerel, Bayer, Sanltas, Colllere, Beta, Labomed, Reuter, Inter- farma, Keller, Cosmos, Nicollch, Recalcine, Arditi y Corry. Sid­ney Ross, Gebert y Neeb, Hocha tetter y Cía Ltda., Schering Ltda., Mayo. Farmoquímlca del Pacífico, Labor, "Isesa”, Luzán, Becker Hnos., Leman y Jury y Droquímlca.

MINISTRO DE DEFENSA LLEGO A PUNTA ARENAS

Desde ayer se encuentra en Punta Arenas, el Ministro óe Defensa Nacional, general ie- fior Abdón Parra, acompañado del Comandante en Jele de ia FACH, general, señor Armando Ortiz Ramírez; ¿el Subsecreta­rio de Aviación, comandante se­ñor Diego Barros Ortiz, y dei capitán de bandada, señor Exequiel Vareia.

En el puerto austral estudia­rán las necesidades profesiona­les de las Fuerzas Armadas, es­pecialmente en lo que se laciona con el transporte aé-

precio

PORCELANA LIFETIME

evito monchos y con­servo siemore el bri­llo.

Frigidairef! primer Reiri¿erador de América

Produelo de la GENERAL MOTORS

loi modelos FRIGIDAIRE

J hJS.ONZEL r-"RAnír?05 656RADIO CITY”

MPort.^5^00 64 rfAWD^ECTK°

'BOVel 3,5

_ A|<i ¿te cía*4 *• C. I. A- ____ íiS »1“1”*

no encontrará un frigerador del tamaño

delFRIGIDAIRE, de 9 pies, por igual dinero.

METER MISER

meconismo frigorífico que mantiene intenso frío con enorme eco­nomía.

SUPERCONGELADOR GRANDE

pora más de 13 Kg. de alimentos. Hace rápidamente hielos y helados.

DISTRIBUIDORES GENERALES PARA CHILE

^odrígueí^irasyCia.VHILLiPS 2« C.S.LL. 3460 FONO JO»?'

PIAZZA & CIA. LTDA. Matías Cousifto 119

DIRA LTDA. Merced 7C9

SALA DE EXPOSICION “FRIGIDAIRE" Agustinas 1010 LYON A (TA.

Moneda 1141OETTINGER * CIA. LTDA.

(Ex Trotter) San Antonio 415

ALMACENES ELECTRICOS “INTERNACH” Ahumada 41

WOERNER & CIA. LTDA.Catedral 1131

INTERAM ERICA« PRODUCTS LTDA.

Alameda Bdo. OHIgg«? IMPORTADOR.; ‘ R»ELAv

CENTENAT10 5 San Antonio

FLEGOW SOC. LTDA.Matías Cousiño ’19

provincias se orienta mejor hacia la producción. En Santiago, las inversiones son más difíciles de controlar y abundan los Incenti­vos especulativos que pueden des­viarlas hacia fines inflaclonlstas. Que el crédito otorgado en pro­vincias es más sano, lo prueban por otra parte, i0£ datos estadístico de cobro Judicial. Mientras en provincias el porcentaje de malos pagadores es del 0.8 o¡o, en San­tiago es del 4 o|o. Esto se ex­plica porque lo que se presta en provincias va casi todo a la pro­ducción, y por lo tanto puede ser devuelto, mientras lo que se pres­ta en Santiago va muchas veces hacia destinos especulativo« o de mem consumo.

PLANES FUTUROS.— Don Jor­ge Prat se extiende también so­bre los programas que la Insti­tución, llámese Caja Nacional de Ahorros o Banco del Estado, pre­ñara para el futuro. Tiene ple­na confianza en su destino.

“Hay que pensar en lo que sig­nificaba el hecho de que. en las circunstancias actuales, recibien­do un Interés no superior al 4 1'2 por ciento mientras la desvalu- rlzaclón es del orden del 20* por ciento, existan 5.590 millones de­positados en cuentas de ahorro. Vale decir, que el que ahorra »*- tá perdiendo cerca del 15 do a! año. Encarar este problema, co­mo es nuestro propósito, signifi­ca en mi concepto, conquistar una espléndida posibilidad de ca­pitalización. Es lógico suponer que, si en las desía’.cz-ables con­diciones actuales, nuestro pueblo ha ahorrado más de 5 000 mi­llones e incrementa esta suma día a día, cuando se le ofrezca una inversión que no se desvalorice, ahorrará mucho más. Por eso soy partidario de abordar, tan pron­to se promulgue la ley de facul­tades extraordinarias, la emisión de bonos atractivos, expresado*, en unidades de valor que no se deprecian, tales como el dólar, el trigo, el metro cuadrado ealfica- do v hasta »1 oro, destinados a financiar grandes planes de bien público con nuestros propios re­cursos. Creo que con estas emi­siones la Caja Nacional de Aiio- i-.os podría fácilmente conauun unas 5 UOO habitaciones al año. u financiar obras de tanto interés como la refinería de petróleo o

. .a iudiulna de la ce.uiosa".El presidente de la Caja, tras

de formular estas ideas, Insiste en las posibilidades que abre m confianza “Si en dos meses bajo el nuevo régimen, el ahorro po­pular ha subido casi en 300 mi­llones. es Indudable que la emi­sión de bonos de edificación ten­dría gran acogida Con una su­ma menor que la indicada es fá­cil construir 1.000 casae para ei pueblo,, cuya propiedad ce entre­garía, tan pronto estuvieran tei- minadas. a los tenedores de los bonos. Haríamos muchos propie­tarios y contribuiríamos a resol­ver problema* trasrendenta.ei. sin grat ar > la economía del paú ya que los recursos saldrían de la suscripción voluntaria, e« de­cir. del sobrante aue hov se di­lapida en consumo, porque nn Ve* recursos limitados, o del tarante que se guarda bajo colchones".

EL BANCO DEL ESTADO.— Pe­dimos a don Jorge Hat su opi­nión sobre el Banco del Estado, Nos contesta que estima Indis, pensable su rápida Implantación para concentrar y dirigir la po­lítica crediticia a ba^e de los re­cursos públicos y para encarr.-.- resueltamente grandes inversiones a base de la suscripción de títu­los per el público. A juicio del señoc Part. ofreciendo títulos no desvalorizadles se puede formar un capital considerable., no sólo chileno, sino latinoamericano. el futuro Banco del Estado emi­tiera titulas expresado« en dolar, por ejemplo, podría reunir re­cursos provenientes de toda Ame­rica del Sur. y aún hacer co.o 1 caclones en toda América del Sur Mis aún bien administrado, ese Banco podría transformarse soIj en un Banco Interamericano

Finalmente, el señor PTat aptio t*“Lo esencial ** rodear R1 Ban­co de confianza- Su consejo di rectlvo debe ser •las influencias de la P°lltl” Sus funcionarios debelí ser ele gidos con un criterio estricta-

«mente técnico, ajeno por enter 'a los empeños que corrompen > desmoralizan. Un puen legal y el respaldo 8Ólld.°.^®L9'/, blerno, paro que sus ^Posicl nes se respeten y se cumpla asegurarían esta base necesaria o la confianza pública.

“En resumidas cuentas. eou- cluye el presidente de la caj de Ahorros, todo se reduce a u. problema de buen-Gobierno. Con un Gopierno »partidista, que d el ejemplo de energía. Honesti­dad. austeridad T vigilancia pa­triótica. y que encwe con deci­sión el proceeo „ *país no negará su colaboración * nodrán hacreee marB,v Gobierno ya está en 'a Monede Lo demás vendrá por aftadidu-

lapida en consumo, porque no hay inversiones para el que tit-

SANCIONES APLICADASPOR EL COMISARIATO

El Comisariato Departamen­tal ha procedido a clausurar los siguientes negocios, decretado por el Comisanato General:

Resturant, Independencia 3373: venta churrasco día martes. 5 días; Almacén. Eyzaguirre 755. no tener certificado procedencia de pan, un día; almacén, Ma- pocho 4645, negar venta de mer­caderías, 5 días; almacén, Julio Bañados 502. no tener indicados precios, un día; frutería-verdu­lería, Avenida Salvador 796, ven­ta arvejas mayor precio, 5 días; almacén, Eyzaguirre 705, no te­ner comprobante expendio pan, 1 día; almacén. Ureta Cox 624, negar venta azúcar, 1 día; fru­tería-verdulería, Victoria 1005, no' tener precios que señala. 1 día; almacén, Eyzaguirre 753, falta precios en pizarra, 1 día; Arturo Prat 1410, cebollas ma­yor precio, 5 días; almacén, Sar­gento Aldea 525, venta té a gra­nel y a mayor precio, 10 días; almacén, Eyzaguirre 763, no te­ner comprobante expendio pan, 1 día; carnicería. Alonso Ovalle 906. venta carne mayor precio, 5 días; carnicería, 5.a Avenida 0259, venta carne mayor precio, 5 días: almacén. Santa Elena 20. negar venta leche condensa- da, 5 días: almacén, Sazié 2486. venta arvejas mayor precio. 5 días.

Moderno incinerador de basuras será instalado

El Alcalde de Santiago, señor . ___ ........a, r..Renato Valdés, ha manifestado ¡ 1 500 Al IIMNOS rNque se encuentra en estudio un 1 •'/wv ">•«' i.yvj unproyecto de la Compañía Téc­nica Internacional, para cons­truir un incinerador de basuras de gran capacidad, que quedaría ubicado, posiblemente en el area del viejo puente Bulnes. en don­de actualmente existe un bota­dero de desperdicios.

El costo de este incinerador, de acuerdo con los plane3 en

DIRECTIVA DE ALUMNOS DE CURSOS DE VERANO DE ES­CUELA NORMAL JOSE A. NUNEZ.— La directiva de los cursos de Verano de la Escuela Normal José Abelardo Núñez visité nuestro diario, para dar a conocer las actividades de las nueva* directivas de cursos agrupadas en una directiva central, cuya pri­mera preocupación fué la de reunir fondos para ir en ayuda d» los damnificados de Valparaíso. En la foto, los señores Roland» Olivares, Luis Heríberto Ortiz, Leónidas Rivera Pérez, Amanda! Fuentes Cabrera, Eleodoro Esplnoza y nuestro redactor Manuel

Zamorano. i

CURSOS DE VERANO DE ESCUELA NORMAL

Matrícula en Escuela da Medicina de la Católica

1 500 profesores han llegado- des­de los distintos puntos del país a ocupar un banco de alumno en los

. ,, , —- • - mal Superior "José Abelardo Nu- estudio, sena de 60 millones de .ñez". De ellos, ios cursos de nor- pesos. valor que no se consíde- ■ mallstas que lo integran 500 aluna­ra alzado, si se piensa en los nos .han organizado sus propias di- beneficios que él reportará.

El señor Valdés, explico que, es necesario examinar deteni­damente esta inversión y saber si será suficiente un solo hor­no incinerador, o habrá nece­sidad de estudiar otras inver­siones que seguramente exigirá la ciudad en atención a su in­cesante crecimiento.

Es necesario, dijo el señor Valdés, mejorar el aspecto ge­neral de nuestra ciudad, espe­cialmente chora que vienen al país cincuenta alcaldes norte­americanos en tránsito a Mon­tevideo. No es posible que en- cuentrén aquí una verdadera ciudad callampa.

r»ctivas en cada curso y una cen­tra! para coordinar la acción.

La primera actividad de la di­rectiva central compuesta en forma provisoria por los señores Eleodo- ro Esplnoza. Dalila Zambrano y Li­dia Lira, fué la de organizar una

I erogación a favor de los damnifi­cados de Valparaíso. A ella han res­pondido todos los cursos de vera­no y se espera la cooperación de las distintas Escuelas similares del país. Para recibir esos aportes se

La Escuela da Medicina de 1* Universidad Católica abrirá W matrícula para los nuevos alum­nos el 2 de febrero y la cerrar# el 13.

El 14 a las 8 de la mañana, s« realizará el examen escrito 'elección Las solicitudes de ma” tricula deben ir acompañadas d# los certificados de las tres últi­mas humanidades, certificado d» bachillerato con moción en bio­logía y una fotografía de tama» ño carnet. Mayores anteceden» tes pueden solicitarse en la se» cretaría de la Escuela, de 10 á 11 de la mañana.

Las solicitudes para el docto­rado en ciencias se empezarán a recibir desde el 15 de febrer» hasta el 28 del mismo mes.encomendó al contador del esta­blecimiento señor Owen B russane.

VISTAS DE ADUANA PROPONEN PLAN

Peticiones presentarán los obreros de la seda

La presentación de un plie­go de peticiones único y ge­neral. estudia el Sindicato Pro­fesional Mixto Textil de Seda, el que beneficiará a 7.003 obre- i ros repartidos en 220 fábricas.

Este pliego, una vez confec- i donado, será dado a conocer । especialmente en aquellas fá- ■ bricas que carecen de organi- , zación sindica!.

PARA RECAUDAR 11 MIL MILLONESUna comisión de vistas de aduana se entrevistó ayér con!

el Ministro de Hacienda, sefter Juan Bautista Rossett!, a quien I hizo entrega de un p’.an destinado a mejorar los sistemas de 1 control sobre el tráfico internacional, oue permitiría recau­dar 11 mil millones de pesos anuales, en lugar de lo« 8 mil millones consultados en el Presupuesto Nacional pera 1953.

El plan nn incluye supresión de persenel en servicio, sino, por el contrario, el otorgamiento de mayores facultades re­solutivas v fricaliíadora«. a los funcionarios de esos servicios.

El Ministro agradeció a los vistes de aduane su contri­bución para resolver el problema aduanero chileno, y prome­tió estudiar de Inmediato su procedencia.

4 LA NACION. — Viernes 23 de enero de 1953

LA NACION Afto XXXVII N.o 12.833

empre». rertodi.Me. -LA NACION . fond.d. el I< d. enero de 19I1 _ » , AGUSTINAS 1Î6U. — TELEFONO «232. — Calilla 81-DPresidente del Oon ROGELIO CUELLAR VALENZUELA__ DirectorFERREIRA MFnívVS MVRt 'GA — Gerente. Don ANTONIOLrtJRA ‘MEDINA - Subdirector: Don HALTERIO GONZALEZ — Secrc-

J Hed*rr,oni % non LUCIANO VASQUEZ MURÜAGA — Jefe de In f,en ^USE GOMEZ LOPEZ.—Consejeros: Don EILERT HERI I)

•„“»"g“”“ c‘ 5S1-

E,‘ranjero: UNITED PRESS ASSOCIATIONS — Serelele »•Mrraftco Estranjero: UNITED PRESS NEWS PICTURES. — Arente, y ílilceiFrmvM nsale. en toda. la. eludade. y pueblo, de Chile.SURCRIPt lONES: Un ano, » I Î9fl; .el. mesei, $ 656; tre. meses, i 38fl—

DE JOAQUIN EDWARDS BELLO

Gabriela Mistral enLa Habana

DE VICTOR DOMINGO SILVA

Las tierras sedientascia el esfuerzo de los hom­bres públicos. Mientras al­gunos entusiastas entre los profesionales del ramo se estacionaban en la zona de más al norte, en las comar­cas del nitrato, y aún en los médanos y serranías li­mítrofes. otros se destaca­ron hacia el Norte Chico, mal bautizado asi. aunque justicieramente rebautizado de Norte Verde por uno de sus hijos más afectuosos, el poeta David Perry Barnes.

Todo esto vi?ne a signifi­car que el problema ya ha­bía salido del hemiciclo de las Cámaras, de los debates de los “foros”, de los bufe­tes de la burocracia de las salas de redacción, etc., pa­ra ser puesto en manos de los ingenieros, y después de éstos, en las del colaborador manual. Y todo esto quiere decir que se puso fin a her­mosas obras técnicas —ca­nales, presas, puentes, tran­ques, etc.—, todo lo preciso para captar y contener y | conducir y aprovechar ese elemento líquido de cuya privación se venían lamen­tando los hogares y la In­dustria . Téngase presente que todo se realizó no sólo con la mejor intención sino con rectitud y competencia, v oue las obras fueron en­tregadas para el uso públi­co con la debida solemnidad.

Pero —he aquí lo que son a veces las penosas contin­gencias de los clanes y pro. oósitos Duramente huma­nos— todo hace temer nue el remedio haya llegado de­masiado tarde a la cabece­ra del enfermo. Los embal­ses de agua (entre otros, el de Recoleta, nue obligó a la sumersión definitiva de la aldea de este nombre) no han podido producirse sino muv por debalo de las expec­tativas de los interesados, aun cuando en aquellas obras se hava tenido toda la confianza que inspiran las cosas de apariencia pro­videncial.

Ya se sabe oue el sistema fluvial de Chile déla per­derse en el mar millones de millones de metros cúbicos de agua: nuestros ríos (ya

i se ha dicho hasta el can- | sánelo) no son ríos, sino to­rrentes. a excepción de los de la zona austral, anchos y mansos en sus lechos de tan suave declive. Para los ríos de Coquimbo se hicieron los

1 tranques a oue nos referi­mos... Pero no llovió o llo­vió muy ñoco: hubo una se­rie de inviernos secos (de “años malos”, como se dice en la provincia), v las obras hidráulicas se vieron como portamonedas de pobre...

Y mientras tanto, el es­pectáculo de la mortandad de ganado mayor v menor y el de su emlgraciórt deses­perada por los páramos re­secos con rumbo a paraje_s de mayor humedad, donde no hay “años malos”, con nos de caudal perenne, con riachos oue el sol no evapo­ra ni se sorbe el subsuelo con aguadas que dan vuelta ni ano. porque en verdad son manantiales casi mila­grosos. sigue reproduciéndo­se en mayor y más emocio­nante escala.

iCuántas veces hubimos de presenciarlo en los va leia- n°s días de la infancia! Aún sentimos patente en los ol- aos el clamor de las maja­das emigratorias: cerrando los ojos, vemos aún la pol­vareda levantada al paso en a?Hhan<AS senderos Por los altibajos de acuellas tierras reverberantes al resol. Hom­bres. mujeres niños, todos * Ple ■ ■ • Las bestias no po­dían ya con los amos. El ?MhUn<?eíh° reSC°W°’ Iba

■-orí do de trech° en trecht de hues°s y Pe-

flvn ° el revolar suges­tivo de Jas rapaces grandes sodinqripnaS‘ Se Supo el enl- soaio de una ovejita guacha Chalona de una familia, v éstnsqUnhiida de 10s niñoSi °’’-e ^os obligaron a su propia r„acne_, a, amamantarla ciV^aíoh era que la oohrel ci]Ja balaba como si llorase orem^HUna P°VPla chiIena, hitoT í ien certamen pú­blico. de la oue es autora una mujer todavía con rasn Fenomhre ijFftrario. T NBñ^D?„,GOdOy- Paisana riel Nino-Dlos. como Ir decimos afectuosa mente sus amleo; rea l’S7’Í0 ‘"’’’lindóse >n recuerdos semeiantes a és­tos un gran libro oue noa- otios vamos a prologarle v oue desearíamos que se lia. oiose como el presente ar- ■ticulo Cuando se publique, se homedecerán muchos’ oíos! pero las mujeres de Chl'e cortaran en sus fijas con una novelista má’ v dp las buenas. y. D S

Los dos aguacerillos ve­raniegos que hemos sufrido en lo que va del mes, nos han llevado el pensamiento, por natural contraposición, a los mismos lugares: Jos de Jas provincias de secano del territorio, antaño mixtas de agropecuarias y hoy casi ni otro.

En realidad, transcurra un algún detalle — tículo de redacción, un suel­to de crónica o una noticia telegráfica; el discurso de éste o aquel parlamentario con representación del lla­mado Norte Chico, etc — nns dé el alerta acerca del mayor y más urgente de sus problemas típicos: de las sequías cada vez más frecuentes, con toda la se­cuela de sus daños a Ja eco­nomía regional.

Y se vuelve entonces hablar de la invasión desierto, y torna una más a los labios el nombre del viejo e ilustre servidor de la provincia de Coouim- bo el doctor don David Pe­rry. que murió abrazado a su ilusión del reboscamien- to de aquel suelo, y no fal­ta quien recuerde al entu­siasta arboricultor al servicio de Chile, el español don Vi­cente Pastor, cuya plantación de millares de eucalintos en esa provincia y en la de Al­carria fué arrollada por la reacción política que suce­diera al anterior Gobierno del Excmo. séñor Ibáñez.

Hace algunos meses, tuvi­mos ooortunidad de escu­char. en el salón de actos de una institución social, una conferencia ofrecida oor un joven y comoetente In­geniero (cuyo nombre an­da por allí entre nuestros nanples. pero se nos ha bo­rrado de la memoria), acer­ca de un asunto directamen­te relacionado con el de oue venimos ocupándonos. Sin descorazonarse por la exi­güidad de la concurrencia. p1 conferencista abordó el tema de la orodncción ar­tificial de lluvias, hacién­donos la historia de lo oue

! en este orden de activida­des técnico-industriales se i ha intentado y conseguido l ya en diversos naíses. esoe- cipimente. en las comarcas del Pacifico estadounidense, que él acababa de visitar.

Aun estamos lamentando ou° en vez de veinte o trein. ta. no hubiesen sido miles de nersonas las que comoo- nían el auditorio. Pocas ve­ces una disertación ha sig­nificado para nosotros unos momentos de mayor agrado y de provecho más efeativo.

Un gran sentimiento de optimismo ha venido a su­ceder en nuestro ánimo, al de lastimoso pesimismo, que era en otros tiempos Jo co­mún frente a la amenaza navorosa de la Invasión de las arenas, que vienen des­de el mar con las dunas acarreadas oor el viento y desde mas al norte atraídas ñor la nropla deshldrataclón del juelo. a quien Kan cas­tigado a muerte los mineros y los propios agricultores de la reglón. (Conste que nos hemos resistido a emplear el vocablo “Indígena” que es el que venía al caso- pe­ro que en Chile, y errónea­mente por cierto, se ha res. tringldo aplicándolo exclu- aiJamente a los Individuos de™ai raza aborigen).

Viejos labradores y cria- dores de las provine!» an­tes nombradas. están con- íño » a opinIón de tue ®n?, a ato se acentúa más y ofrece más rigurosos ca­racteres, el fenómeno de la n1ónla' Sln duda- esta opl- S® feJt’e confirmada ñor ¡ní, toas de los ser­vicios meteorológicos. pOr los'h'línf e? Ia retenti'’a de ,°? hiJ°s de Coquimbo y Atacama a ouienes las con- 'ngenclas de la focha pSr

la vida han obligado a emi- Hoa ,„vlye Peretne la visión

terrlWes éxodos del pastoreo regional, la bús­queda del agua (oue es ia búsqueda de la vida) harta sectores a menudo más f3. X-21°S P°¿ Ias "uvlas. El almanaque Brlstol con pronósticos del tiempo, fné durante largos años ei ún -

,lbro oue interesó a aque­llas gentes de camno oue’j^ pJh’10 "«conocer

a on iJL previsión frente a “"fenómeno tan vital v '"fiablemente ligado a la existencia misma de la ",aHtTlt.orlaI m4s Próximf Pas'\mlnen"mente ’'K'

FAoarece patente el cXo vicioso: las industrias tini eas necesitaron del combus tibie vegetal (árboles „bul hre y hasta una hierba la mato que Jué antaño una maleza en toda ]a 20na) una ro la destrucción de la' fin- ra. sin medida nl conten, i’“1’0 de producir fatalmen­te su desaparición, y ésta la deíad"lertoagUa 7 *' apoge°

¿T.VÍÍ,“,

país no ha descuidado del todo el gran problema a oue ?nme!ltotcamos. y qu' afecta Inmediatamente a dos va,, tas e histories, provincias. Nuestra ingeniería hldráull- ca ha secundado con efica-

Si no hubiera leído este li­bro pensaría que dos poeti­sas en una misma casa es algo terrible. Después de leer Jardín he adivinado un teso­ro de vitalidad en Dulce Ma­ría. Lo pasarán muy bien, sin hablar de literatura. No se debe jugar ni abusar con las fuerzas sagradas. A Ga­briela la tienen intoxicada con literatura y ella quiere paz. La cubana sintió el misterio vegetal en toda vi­da. Es dueña de castillos con jardines, con bosques, con ascensores y torres Es una princesa. Gabriela se encon­trará muy bien en compa­ñía de Dulce María, la auto­ra de Jardín.

Tres chilenos de aquí fui­mos invitados para ir ¿ La Habana, a dicho Congreso. Ernesto Montenegro me con_ fió con pesar qu#> no le se­ria posible ir. Escribió La vida apasionada de Martí en el magazine de El Mercurio, el 18 de enero de este año. En parte por solidaridad con Montenegro, escribí a don Francisco Ichaso, de dicha Comisión, para manifestarle mi pesadumbre de no poder visitar La Habana en ocasión tan señalada. Iré otra vez, y por un rato largo. La invi- ' tación del señor Ichaso, emí- ( nentP periodista del Diario de j Ja Marina, terminaba con un ( párrafo gentilísimo. No me ( resisto a publicarlo. Dice asi:

"Esperando que esta fecha resulte a usted satisfactoria, quedamos aguardando la acéptación dp esta Invita­ción, que cordialmente le reiteramos, a fin de remitir­le a la mayor brevedad t- importe de los gastos de su traslado a esta ciudad, que­dando bien entendido que r.u estancia aquí correrá por cuenta de la Comisión, co­mo huésped de honor que usted será de ella”.

He querido demostrar, int | 'diante esta indiscreción, al ‘ go que no debemos olvidar­la simpatía, la hidalguía y la inteligencia de la tierra de Marti. J. E. B:

Llegó a La Habana Ga briela Mistral, invitada para el centenario de Marti. Fue Martí, además del héroe ot la Independencia, un poeta y un apóstol en el periodismo. A mi me atrae el Marti pe­riodista. Se reveló como pe riodista a los 22 años, en su alejamiento en México. Dijo que el Gobierno de México compraba maquinarias y ai- mamentos, dictaba leyes y hacia reformas, pero que es»u máquinas y reiormas caían en manos oe hacendados y funcionarios que las aplica­ban para explotar al pueblo y enriquecerse. Tod,o en América era pujanza barba ra y vehemente. "Somos hi jos del Instante, y sordos a las ideas del futuro del es­píritu. Vivimos del eco'eu ropeo en lo científico y en lo espiritual”.

La prosa de Martí es, a veces, de una magia descrip­tiva impresionante. Sus eró- nicas, asi sean largas o cor­tas, se leen siempre. En esto no caben teorías. Hay dos clases de escritores, los que se leen y los que no se leen. Después de leer una crónica corta de Marti lamentamos que no sea más larga. El es-

• critor O-vaJdo Bazil señaló la reminiscencia Involuntaria de Rubén Darío, cuando re­lató el entierro de Casteiar en Madrid. Reminiscencia de la crónica de Martí sobre la fiesta del centenario de Cal­derón. Es parecido el tono armonioso, en el que gravi­ta un hálito marcial y a la vez religioso. Martí es uno de los héroes de nuestra América. Gabriela Mistral subrayó en él lo que tuvo de santo y de mártir. Ahora Gabriela se encuentra en La Habana. Ha sido invitada por la Comisión Organizado­ra de Actos del Centenario de Martí. Alojará Gabriela en la casa de la admirable poetisa Dulce Maria Loynaz, autora de unn de los más

------------ I bellos libros en prosa que de la futura ley han de mo- haya leído en estos tiempos,

* ‘ ‘ Se titula Jardín.

Santiago de Chile, viernes 23 de enero de 1953

FACULTADES ESPECIALES

y mineras, lo uno ni lo

La aprobación de las Fa­cultades Especiales se ha producido después de una prolongada tramitación. Aunque las atribuciones ex­traordinarias otorgadas al Ejecutivo no han sido con­cedidas en la forma que la ciudadanía esperaba, de to-

• dos modos, el Congreso ha entregado al Gobierno una iierramienta destinada a mejorar la difícil situación por que atraviesan tanto ei Estado como el país entero.

La impresión que prevale ce en la opinión pública es de esperanza matizada con un cierto descontento. De esperanza, porque gracias a las Facultades Especiales y al Gobierno, que ha de uti­lizarlas con firmeza e inteli­gencia, se abren perspecti­vas antes invisibles en el panorama económico, fi­nanciero y social del país. Tras muchos años en que la población ha «estado entre­gada a su mala suerte, sin un Poder que vele tutelar­mente sobre sus intereses y su bienestar, se inicia un ci­clo de buen gobierno, en el cual la preocupación cen­tral está constituida por los desamparados de antes. Pe­ro estos optimistas senti­mientos, que provienen de la confianza absoluta depo­sitada en el Jefe del Esta­do. están un tanto amino­rados y restringidos porque las atribuciones aprobadas por el Legislativo no con­tienen todas las disposicio­nes que se necesitan para

^.resolver los actuales proble­mas.

Sin duda, el Parlamento comprendió que era inehidi- ble el otorgamiento de estos instrumentos legales ex­traordinarios al Ejecutivo, por lo que se avino a con­cederlos. Infortunadamen­te, después de aceptar esto que estaba en la conciencia de la ciudadanía en la for­ma de una insistente peti­ción, los parlamentarios se retrajeron un tanto de su primitiva y atinada actitud frente a este problema. Fué así como se inició un com­plejo proceso, que tanto en las Comisiones como en las Cámaras mismas dió la im­presión de que las atribucio­nes eran concedidas como a regañadientes. El ¡no! es­taba a flor de labios y, en en cambio; las respuestas afirmativas eran dificilísi­mas de formular Signifi­cativa es. por ejemplo, la actitud del Senado frente a <

la aplicación o no aplicación de las Facultades Especia­les a las municipalidades del país. Mientras, prime­ramente, incluyó a las cor­poraciones en el régimen de nuevas facultades, después no insistió frente aí acuer­do en contrario de la Cá­mara de Diputados, obser­vándose una minoría muy precaria de votos por la in­sistencia, lo que equivalía a •una modificación del crite­rio de muchos senadores. Es que a medida que trans­curría el tiempo, el Congre­so parecía no escatimar es­fuerzos para angostar el cauce de las atribuciones especiales. Los parlamenta­rios se alejaban así de la atinada posición primitiva y actuaban en desacuerdo con los deseos de la ciuda­danía. tan claramente ma­nifestados en la jornada me­morable del 4 de septiem­bre último.

Si bien las atribuciones extraordinarias llegan de­bilitadas hasta el Ejecutivo, tanto por las disposiciones relativas a las municipali­dades como por otras ya su­ficientemente comentadas, afortunadamente han de tonificarse en manos de un Gobierno que va a aplicar­las con firmeza y sentido patriótico. La eficiencia de los instrumentos, entre ellos también de los cuerpos lega­les. depende en gran parte de la habilidad técnica y de las intenciones de la mano que los emplea. Por eso, las limitaciones e ineficiencias

derarse en sus defectos gracias a las ideas claras y a la voluntad recia del Go­bierno que ha de emplearla para i zanizado régimen de vida nacional Las complemen- taciones que sean necesa­rias, seguramente van a ser sometidas a la considera­ción de un Congreso dotado de una fisonomía más a to­no con el auténtico sentir del pueblo. Mientras tanto se iniciará la gigantesca y agobiadora tarea de reajus­tar las actividades y el ré­gimen a que está adscrita la República, a fin de ter­minar con este declive que conduce a la ruina y a la desorganización. Tarea que no obstante ser muy ar­dua. ha de ser facilitada por la colaboración que to­do el país está dispuesto a proporcionar a un Gobierno en el cual confía y tiene fe.

perfeccionar el desor­ado régimen de vida

Notas del Día

es difícil que día sin que

—ya un ar-

no

el

a del vez

Ministro de Defensa, general don Abdón P,-

. Punta Arenal per. recibir al d,’

madas que regresa al continente, detpuí, J

,B 111 Ba‘e‘ CllÍI‘"» Territorio

Comprobada actuación

. Dos meses atrás, pusimos de relieve, desde estas mis­mas columnas, el equivocado e ^regular rumbo seguido por el Instituto de Economía Agrícola en la aplicación de uh Plan de Inversiones y nue­va planta de su personal, he­cha sin sujeción a claras dls-

- 3?dBiciones reglamentarias que «xigen la aprobación del Eje­cutivo para ambos presupues­tos. El Ministerio de Agricul­tura, en acertada interpreta­ción de aquellas normas le­gales, solicitó un dictamen de la Contraloria General de la República sobre la proceden-

aquella resolución del INECONa y las responsabili­dades que, en consecuencia ella derivaría sobre los con­sejeros del Instituto que con­currieron con sus votos a ha­cerla realidad.

La Contraloría General de la República adaba de emitir el dictamen correspondiente. Previo dilatado examen de ios antecedentes legales y re­glamentarios que conforman .

tlntas actuaciones del AMtituto de Economía Agrí- o? a' analiza especialmente, fnE?6110 106 de Ia ley N.o 1U,343, que fija normas sobre el^oblerno de los organismos 2^,adrn,lnTLstraci°n autónoma eonw el Instituto de Econo- W» Agrícola. Al mismo tlem- tS lnf«Contr?or examina en Hni naYrn?e l&s disposiciones

? 14 del reglamento orgánico del INECONA. que establecen la obligación de e¿e organismo de someter del^Éto^H a la aProbación de! ^1’°' en 10s »^me­ros días de noviembre de ca-

, su presupuesto y ?l.WAn a Per«nal. La con- '!“‘^n d« la. Contraloria no Puede ser mas desfavorable ■I Instituto de Economía Agrie ol a.

En la parte final del dlc- ''omeni amos el

Contralor General de la Re­pública afirma: "En conse- ídenTcia;.Z' Consejo Directivo del Instituto de Economía Agrícola, no ha oodido mo-

d.ificar la planta y aumentar los sueldos del personal, des­entendiéndose de la obliga- clon indicada, que no sólo emana claramente del Art 3.o de la ley 7,200, sino que de su propio reglamento or­gánico, conforme se ha de­jado dicho, por lo que sólo cabe concluir que el acuerdo que tomó al respecto es nu­lo. y que los consejeros que concurrieron a formarlo con sus votos, se han hecho acree­dores a las sanciones con­templadas en el Inciso 7.o de la ley N.o 8,918”.

La ley a que hace referen­cia el Contralor General es­tablece, en la parte señala­da por él, que ‘‘los Vicepresi­dentes. o funcionarios de las Instituciones semifiscales que den curso a acuerdos que au-1 torteen pagos Ilegales. com­partirán la responsabilidad pecuniaria derivada de tales acuerdos, con los consejeros o directores que concurran con sus votos a la aprobación de los mismos, e incurrirán en causal de destitución”.

No puede ocultarse la gra­vedad de estas conclusiones. Desde hace mucho, hemos venido poniendo de relieve la inoperancia del Instituto de Economía Agrícola —deter­minada por su actual estruc­tura— en la labor de estímu­lo de la producción agrope­cuaria que constituye su prin­cipal finalidad. La forma en que ha sido manejado ese organismo, y el predominio que en él ejercen los sectores de la gran producción, han distanciado su acción de los objetivos sociales y de bene­ficio general que debieron in­formarlo. Y todo esto, en cu­ya gravedad marcamos reite­radamente el acento desde estas columnas, culminó me- seá atrás, con la distribución de fondos del Instituto en un alza desmedida de las remu­neraciones a los altos jefes y otros funcionarios que por esos días estaban próximos a abandonar sus funciones, por

La hora del yantar es en todos los hogares grata v solemne. Lo ha sido asi \d¿sue el comienzp da los

tiempos. Cuando la tribu se reuroa aire- '’>1 deaor de una gran fogata, desde donde es- Y / I parcia su aroma un asado de tripopocamo, I í *—~ ] cumplía la primera misión de suciabilidad l k v ,J humana, y einpezaoa la bondad a asomar VS su cara. r,as horas que ahora pasamos en x la mesa son la prolongación del invento del fuego, de ese fuego que nace dei frotar un corazón con otro co­razón.

Por eso yo recuerdo con tristeza aquellos tiempos lejanos, en que los niños estaban privados de asistir a esta comunión general del espíritu. Los pequeños de- oían comer antes, o hacerlo en la cocina o en la gale­ría su.caaa de la casa. 81 por una causa u otra el nluo coma en la mesa con los grandes, no se le dejaba abrir la boca para decir la menor palabra. Debía estar allí re-peluoso, quieto como una esiinge, mudo como la tris- teza hecha carne. El pobre niño era un mueble mas ademas de las sillas y del aparador. ’«i.„fí! t?lnpos han cambiado tanto. Hoy los niños se Jiíu)an a ia mesa en úue comen ios grandes hablan dos ena to rírito V comentan 108 úhhpos sucesos oí- dos en la radio. Da gusto oírles, aunque a vec^s s°a duio corregirles. Para eso son niños, para expandir su alma entre los suyos, que son los únicos nued “n'Prentleí1es- Mientras la mamá sirve la sopa ¿acaso el gesto mas grande de la humanidad—, ya illa, están eun?»«add° ' bagaje de sus observaciones, de sus pre­guntas, de sus decires. Hablan de lo que han estuchado

sus Pr°Pósitos de enmienda si se han portado díscolos; del pedazo de historia qué les contó

vida! »

piensan o se proponen ser señalar u . 10 que

rortare1 tra-VéS de 'o^^nociX' deTonOqCuer5LbrUátUdae'

Historia Natural lo que ye“no supe “nca FÍ d' una de sus predilección^ E1 dibuio es

na. Dijo la niña oup ia .«nerL « estomago no soporta- cadáveres si ngre no a a5U5taba, pero losde I^VnSfro^ícton«-“?^0^? K, la »Portuna

cíl? Dije yo: la de tocentom „m.1! Profesion más dis­posiciones firmes parí hís mftem»tica,qU't lj?er Predls- mucho. Es la más difícil Vj? n,C„/’ ,estudlar mucho, una mujer ingentoro Pr0"sl0"''- Y ahora.

Stsyt-y- Xmás dlficü es la de dueña de cS ” U proíeslón

Y, acaso tenga razón.__ b.

LA PROFESION MAS DIFICIL

su Incapacidad para janarse

la confianza del nuevo régi­men popular que la ciudada­nía se otorgó el pasado 4 de septiembre. En esta verdade­ra chuña de altos sueldos, se postergó a empleados eficien­tes y subalternos, en benefi­cio de aquellos que mejor sir­vieron los intereses de los sectores mayorltarios *m la dirección del INECONA.

Aquello constituyó una ver­dadera burla a los mas ele­mentales principios de correc­ción y de justicia. Es más: , mañosamente, se trató de eludir la aprobación guberna-

4 pa/a, €sos ncobstante las terminantes dis-

posiciones legales que así lo exigían z

En buena hora el Ministe­rio de Agricultura solicitó el Informe de la Contraloria Ge- HoS?. d? la„RePúbllca para nHbea UeSalMad de lo obrado por el INECONA. La justicia seguirá ahora su cúr-

em°í de suponor Que no d<s P°stergarse las

sanciones que correspondan por, •sob.re lo que

rifton?2 í pals es que se rec‘ ■ I u.lq , ■ ,de una vez por to- • I «as, la inconveniente estruc-

■irm I tura rie un organismo queacuerda no I a?arece tergiversando su mi- nlnentoT'a?. I on y 'óulvocando. a diario nlnantes dis- sus superiores objetivos. I

ampliaran servicio aereo a la zona sur lo, iH0„Slblll?ad de aumentar sfaSo-sx?!

rintNaa'?10SUdXlareS: £’

refior^ArturT-.mííí 0 Merln° Benltez.

dentmb|é.n qu'dari establecido □entro de poco un Servicio Rp ^PuertoSión Montt- tendrA la mi­sión de conservar y mantener í.ravOastr°- cwioé An combinarlrtnSen' Ci°n °Portuna S°nS,R0 Ón C°n ,vlon" “e|

’’ P«»l<lente deCámara de Comercio p Tn darlas de V.ldlví 'TXr' £

blo Schwarzemberg. ha enviarin una nota al Ministro de Defen-

Falta persona] en Servicio de Correos de Cartagena.

Señor Director: Profunda in­dignación está causando en este balneario de Cartagena, el he­cho de que hasta el momento la Superioridad de los Servicios de Correos no envíe personal para reforzar la planta de estos servicios. Es así como la corres­pondencia está sufriendo un gran ■ atraso, tanto en su re­parto como en su despacho. Un solo cartero atiende el reparto de cartas, para más de cincuen­ta o sesenta mil personas que hay en estos alrededores. El otro cartero está reemplazando al empleado postal, y tiene la obligación de multiplicarse pa­ra poder atender al público.

Es necesario que cuanto an­tes se subsane esto, que está causando enormes perjuicios al públícd y al comercio en ral. P. A. S. T., carnet Santiago.La cazuela de ave y la carestía dei maíz.

Señor Director: No se imagi­na usted lo que aliviaría a la economía casera el tener unos pollitos que echar a la olla de vez en cuando.

Pero no se puede tenerlos, a $ 14 el kilo de trigo y a $ 17 el de maíz.

¿No habrá algún medio de detener esa especulación? Sa­ludos.— Enrique Zapata, Aveni­da El Salto 2067, Santiago. Cierre transitorio de la Posta del S. S. de Naltagaia.

Señor Director: En la edición del 10 del presente, del diario de su digna dirección, se pu­blica un suelto relacionado con la supresión del servicio de nuestra posta de Naltagua.

Al respecto debo manifestar a Ud. que esta posta no ha si­do suprimida, sino cerrada tran­sitoriamente por haber sido trasladada la matrona que la servía, a otra localidad, y no haber encontrado, por el mo­mento. una profesional que se interese por ocupar el cargo va­cante.

El movimiento Üe esta pos­ta. por otra parte, es suma­mente escaso, lo que nos hizo aceptar el traslado de la fun­cionaría a una posta de ma­yor movimiento.— Saluda muy atentamente a usted, Alfredo Bowen Herrera, Director Gene­ral del Servicio de Seguro r cialHacR 5 días que no hay agua en Las Condes

Señor Director: Le escribo la presente a fin de poner de ma­nifiesto el incalificable abuso que se está cometiendo con los po­bladores del sector Las Condes, próximo al Estadio Italiano.

Ocurre que todos los años, por esta época, disminuye la cantidad de agua potable en tal forma, que transcurren dias enteros en que no sale una go­ta de las cañerías, pese a las urgentes necesidades que hay de este vital elemento

Ultimamente este problema se ha agravado en forma tan alar­mante que. bástame decir a us­ted que.desde el sobado 17 del presente hasta ayer jueves 22. aún está suspendido el sumi­nistro de agua. No es necesa­rio que me extienda sobre las dificultades de todo orden que esta situación ha acarreado..

< Quisiera tener Mr d

gene- 27024

So-

FIRMADO DECRETO QUE CREA LA ESCUELA DE PERIODISMO EN LA U.

La Ministra de Educación, señorita Teresa del Canto, firmó ayer el decreto por el cual se crea la Escuela de Periodismo, dependiente de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Chile.

La creación de esta escue­la había sido acordada por el Consejo Universitario, ha­ce algunos meses, y sólo fal­taba el decreto firmado ayer para que tuviera existencia legal.

En una fecha 1 próxima se elaborarán los reglamentos por los que ha de regirse

sa Nacional, en la que. por su alto intermedio, felicita y agra­dece a la Línea Aérea Nacional por que

el eficiente servicio ni sur ha establecido la empresa.

mo CÍA AEnia - ”

Agil. Potable!abastecimiento. ’

1 «Ja ',b,sl’nl' '» ««Prei ' 1M qui

mare. Aran, ,,

que „ ,Sitio eriaio en 8. Mlp

Señor Director: De«er intermedio de ]» Sección al Director, hacer pM tra protesta por el poco demostrado por la mtori rrespondlente para ]» 1 de algunos problemas d» muña de San Miguel.

En calle Carmen Meni altura del trescientos, etí sitio eriazo cuyo frontil lita la entrada ’de visitan esperados. Estos, conoeedc de este detalle, en na incursiones van empetro los gallineros de la tkM

Aparte de las muthai ¡ tias que nos ocasiona, d rido s<*’o se ha convertid un pasadizo para indiridra ponen en serlo peligro 1 los moradores de lis casa lindantes. Por esto, y en t a que los múltiples rteliEt han dado sus frutos en los últimos años, hacemos Iq las autoridades el fencKW mado de quienes no de» destrucción de eu Intel económica.

Tenemos entendido te un reglamento qw <® cerrar estos sitios. A™ récldos en los diarios lo firman y. además, fijan o zo de 90 días para harem cinos de calle Carmen Mea muña de San Miguel. Actitud mírtlra taP® abuso do un «mercliP«

Señor Director: Apnwj amabilidad para de)»r « cia de un hecho ’■ trivial, demuestra *1 “ poco de energía J ™ “ llosa cooperación de »- rídades respeotlvai P»'

‘"¿far.sn.ei-s“

tranjero dei Bhacerme vfctdm« “ slón o venta », l turalmente rea-cm' ala V Je hice w«““'j, tarta los "’'J!“’,?“ W que las autorIdades « ron del asu." .unte«* hombros e. gft «I uHestó míe "« „11»a nadie . 151,1 ¡ eW»nación y me htee de llevar.ml W" Intendencia.Por suerte. M

distraer a tan d tos müitipi»; ’ "U «<« que ahora encara j petición mlaD ujr|in,reUL. Comisariato Den Antonio «’■ henr ■«

trol. ñero e IU*_ enffZ’*' su nonder« por.puede decir que

tol'rornt.r tx 'so* modo- en nuestras

ehí'enida'l. ,lc„Sea “‘.“unciohP'ludo J

»» »y’./oue e”1. Arï1» 1 -‘5a7l““a’’ó •>'£ ""

Si? *

dr ellm|0,r . .1 "«fîX’ rKPe Ô.

N 0 TAS_P O LI T I C A S LA NACION. — Viernes 23 de enero de 1953

NOTAS POLITICAS

” riiNEKAL IBANEZ YA DISPONE DE EL HERRAMIENTAS PARA INICIARLA Ía.ÍsFORMACION ECONOMICA de CHILE ---■E.'séñIdó”“®u,¿uuil”'<lP¿ m[S1m hBbln

,1 Proi .„h„ ramas <i«l Congreso, y que. en consecuen- ’ídiado POTrn±muígado como Ley de la Repúblicadebía «r pr» M recibió posteriormente en el Ml-

"’■0 oficio r'’pn¿a d0nde se adoptaron las medidas ne- «istrtlo de «a r ]m d)ver5„ reparticiones y cura-Ssarlas paca d?¿, establecidos para la promulaación«ür los enviado ñor el Senado —pronto a transfer-■ F 105 envtadn por el senado

” P„ - consta de 1P artículosIfeto“« '

AutSÜa al

I de la República para Besriento del plazo de seis me­

tí» d“?ado díde la leona de fe S de esta ley, proceda a

l*8 Szar todas las ramas de W’ñfistraclón Pública, con la Adra“ ’s]as cüntempladas «“Artículo 12. las instituclo- en e Anies y semifiscales. las ““ni-ésas autónomas del Esta- empresas » todas las Der.*■ y' tarídteas creadas por ley »““a Estado tenga anortes ® ’ítlSl o representación; a d»c,*.£ ¿s unciones y la-

y ™ dependencia o ‘“ííldn respecto de cada Ml- fd»'!?“ v en consecuencia. »

arar fusionar, dividir, It- rta 5úni“, ampliar, redu- I" y suprimir servicio«, cargo« _ empleo® -

o|n perjuicio de laj faculta- J quelM leyes vigentes con­ten *1 Presidente de la Re­

-pronto a transfcr- permanerttes y ctas

nden *1 Pl’esiaenie ue ja xxn ShllcA pera designar personas DL • 1« Admisistración

y dem*. instituciones X ie refiere el inciso prl-

de este artículo, podrá Srcitar también esta atribu- X respecto del personal com­edido en los grados l.o y

| Jo Esta atribución deberá •iercerse mediante decreto in-

/ Xvldual fundado que deberá 1 Jevar la Arma de todos tas Mi-

niatros de Estado.iEl Presidente de la Republl-

» podrá usar las facultades que esta ley le confiere respecto de ]i Empresa de Agua Potable de

. santiago, y su personal tendrá jos mismos derechos y benefi- jios que ella confiere a los em-

l> oleados, especialmente los de te artículos 2.o y 2.o transi­torio.

Se le autoriza, además, para dictar los respectivos estatutos para los personales de los ser­vicios, instituciones y empresas a que se refiere el inciso prime­ro, en los cuales podrá fijar sus

| atribuciones, obligaciones y san­ciones, como asimismo, los regí­menes aplicables a sus remu-

■ aeraciones, jubilaciones y de­más beneficios.

i. En el régimen de jubilación que se establezca, podrá quedar

I incluido el Poder Judicial y no HrWcederá imponer a tas magis- ■

Indos y demás funcionarios el í retiro o jubilación obligatorios. K Los Vicepresidentes EJecutl-

ms de las instituciones y em- , preses a que se refieren los fn- , dsos primero y cuarto serán de ]

[-■ la exclusiva confianza, del Pre- .¿dente de República. i

El Presidente de la Repúbll-ea podrá hacer uso de la fa- }

cuitad que le confiere el ar­tículo l.o de la Ley N.o 7,200 y fijar el número de empleos dé cada servicio que permanecerán en la planta suplementaria.

La aplicación de este artículo no podrá significar disminu­ción de las remuneracio­nes del personal en actual servicio. Si la remuneración asignada a un empleo es in­ferior a la que recibe el funcio­nario que habrá de ocuparlo le diferencia se le pagará por pla­nilla suplementaria.

Las disposiciones de este ar­tículo en ningún caso afectarán las jubilaciones ya iniciadas, concedidas o a las de las per­sonas que a la fecha de 'a pro­mulgación de esta ley hubieren cumplido los requisitos legales para jubilar.

L«s disposiciones de la Ley N.o 8.715. que deben aplicarse 30 días antes y 60 díns después de una elección, regirán para los efectos de esta ley, desde la fecha de su publicación hasta el día 2 de marzo de 1953. y que­dará suspendida Ja aplicación de dichas disposiciones hasta el término del plazo señalado en el Inciso primero de este ar­tículo .

Artículo 2,o— Los empleados u obreros de carácter permanen­te que dejen de pertenecer a los servicios por la »aplicación del artículo anterior, tendrán dere­cho a los siguientes beneficios extraordinarios, sin perjuicio de tas que les otorgan las leyes y disposiciones actualmente vi­gentes:

a) A una indemnización ex­traordinaria correspondiente a ocho meses de la remuneración total de que disfruten a la fe­cha de vigencia de esta ley. Las personas que reciban esta Indemnización no podrán in­gresar nuevamente a la Admi­nistración Pública ni a los or­ganismos indicados en el ai - tículo anterior sin devolver la indemnización extraordinaria a que se refiere esta letra, y

b) A que la jubilación a que podrían acogerse de acuerdo con el régimen vigente se les determine sobre la base de la última renta imponible, debien­do el funcionario integrar en la Caja de Previsión respectiva las imposiciones que oorrespondan al exceso del promedio de los treinta y seis últimos meses de sueldo más un seis por ciento de interés anual. Este pago se hará con cargo a la indemniza­ción a que se refiere la letra a) de este artículo.

No tendrán derecho a estos beneficios los empleados

« i»«» Durdn v

I Proclamarán candidatura

de Raúl Arenas y la del doclor Armando Huidobro Z.

económicos, había uní clan^nnñíui a luc onar 108 problemas aical no nuede detírminar^nl ni iad( popu.I.?r’ El Partido Ka-

restringimos al máximo en la1 ort,Pn.af,m'mstrativo, lasdenjzsia, y 1S ab^M ane part CU,ar nar» evitar

algunos jefes de algunas oficina« .®5acIa^amenle se observan en »"«•ni, «„ h CáS‘T eí ”1 ’ó” ,r Hkimn,lidad que el Ejecutivo asume ?d Ja lnmPn*a responsabl- conferid«. Lm medio, otílSdoí tad” ’u' ,e han«ba, esperanza,. Para no defraudarla, r ™ mu-los Dersoneros del Gobiernn deben T ca/r en el descrédito, dad«« qllP toman v dedicar ín tlemnoc'""nr"’ú'r la» responsablli. h, solucione, que el pueblo v e”Saí, ha"r real¡datlria se pretende ocupar la, Facultades In 7* por eI contra- o ele ambiciones menuda.,, a, habrí ne,ama satlsfacclon de odios -a «1 pueblo r para Chrfe TMo, í J ?" Una "Porlunldad pa­rad, homo, formulado ’roto, ñor « «T soliticM »'’«"■ tbanez; ningún ehlleno qu”« tasnire íñ dr Gobierno del señor la democracia puede droear oti „L Ah e*””.r A "í Bsis ’ ’

.------------------------- palabra. Nosotro, «níram«' Gobierno llene

con motivo de la aplicación de e^ta ley fueren trasladados con su aceptación a otro Servicio.

La indemnización contemplada en la letra a) de este artículo es incompatible con la que es- tablece el artículo 58 de la ley N.O 7.295. y el empleado podrá optar entre una y otra.

El personal que se acoja a la jubilación recibirá del respectivo organismo de previsión, hasta el mes anterior en que entre a gozarla, la mitad de sus remu­neraciones válidas para aquélla, la que le será descontada de su primer pago.

El personal que solamente ten­ga derecho a recibir la indemni­zación establecida en la letra a) seguirá recibiendo mensualmen­te la mitad de sus remunera­ciones válidas para aquellas, sin perjuicio de pagar dicha indem­nización en un plazo no mayor de 6 meses.

Artículo 3.o— La aplicación de las disposiciones contenidas en tas dos artículos anteriores no podrá significar aumento del conjunto de los gastos consulta­dos para remuneraciones en la ley de Presupuestos de la Na­ción para el año 1953. La misma norma se adoptará respecto de los demás organismos indicados

que I en el artículo l.o.

mita ruta más cómoda <i

BRITISH lo allende volando.,, y mejor

Sm «undone, de trónvto ni otros molejtioj s,n flQJtoi extras po. «om.dos n. propinas A'«"dúo con lo l.odlc.onol Au'iei.o bu,qmeo

VÍB cone*P°'^“-pa e W"

L B 0 A c • , de5Pa" termedio» ^c<>rreos eharsee«lo* . oKpO

doble aerviclo semanal los miércolei

y domingos a las 16.30 horas, desde

Santiago a

BUENOS AIRES

g MONTEVIDEO

DE JANEIRO

RECIPE

DAKAR

MADRID

PARIS

LONDRES

ROMA

BERLIN

j u lotlus parte»

del ruando

R I O

«»SUITE. B’QA'C'" Santiago,

Mac Iver 230-Talef. 35081 y 35082, y *n las Agencias de Viajes

Del Pedregal y Rossetti enjuician Ley de Facultades Extraordinarias

i Para la próxima semana se i aI?uncia uña gran proclamación

PUb*lca de tas abanderados del : PDP en Providencia: Raúl Are­nas.« candidato a diputado por el „e,r.distrito y el doctor Armando Huídobro, a candidato a regidor

i por la comuna La importante agrupación de Providencia del ‘®P.ec*d° Partido Democrático de Chile, que ha pasado a sumarse i con todos sus efectivos al Par­tido Democrático del Pueblo. ! procederá a proclamar a estos ¡ dos candidatos en su local de propaganda, el centro' “Lealtad”, Bilbao 567, en la próxima sema­na, en día y hora que se indi­cará oportunamente. Mientras tanto la secretaría general de la campaña sigue atendiendo dia­riamente a tas numerosos adne- rentes en Providencia 1378, te­lefono 47060.

“Les alcances de las Facul- tacrtí Pn ri orden admin s ra- tivo son de gran amplitud" declaró a LA NACION el Mi- 1mstro del Interior don Gui- fllermo del Pedregal, después « |de haber despachado el Se- 1nado la Ley de Facultades aExtraordinarias Económicas JiAdministrativa:- solicitadas .. fl|por el Ejecutivo. Agregó, má adelante est<? Secretario de iKE.-tado, que mediante est- misma amplitud ¿eria..-jjn i- IPBk M, ® bl- reorganizar l^<o;alid.’.c: ■naife KS» de 13 AdminispofTon Públic -y tas orgapiífnos semifiscalesy emnj«gas_ autónomas del Del Pedregal Est^vrí. Señaló que su aplicación estaría en

>«ancs del Ministro de Hacienda.‘■La Ley —terminó diciendo— no es de per-

secución o vepganza política. Es simplemente

de sanidad administrativa y de organización i del trabajo de los servicios públicos para que cumplan con efectividad las funciones tácita­mente establecidas Por lo tanto, los funcio­narios honestos. eficientes y capares, no de­ben sentir temores de ninguna especie”.

Por su parte, el Ministro de Hacienda don Juan Bautista Rossetti. que al desoachárse la Ley recibiera en el Senado la calurosa .felici­tación de senadores de todos los sectores polí­ticos. expresó a LA NACION:

Nada tengo que agregar a lo que ya hfe di­cho sobre la Ley que concede Facultades Ex­traordinarias Económicas y Administrativas al Presidente de la Republica v cuya extensión ha quedado determinada en los últimos debates parlamentarios

El Gobierno —terminó diciendo— estudia las aisposictones aprobadas; una vez que hay« ter­minado estos estudios, se hará su promulgación inmediata”.

artículo permanecerán en vigor por un plazo máximo de dos años.

Artículo 7 o— La Caja Nacio­nal rk’ Ahorros podrá, emitir bo-

refieran a la Sociedad Construc­tora de Establecimientos Educa­cionales o a la Sociedad Cons­tructora de Establecimientos Ho-.pitalarios.

Artículo 13.— Las disposicio­nes que dicte el Presidente de la Republica en virtud de lo dis­

nos. debentures u otros títulos i *n la ,Pre^ent® >ey debe de inversión a fin de financiar. í" J1/’ ar: además- de la firma por medio de la suscripción vo Ministro respectivo, la dei

Freidmi» I r Se autoriza al Presidente de la ’República, para d.i6, ?or una s°fa vez- y dentro desde'“h? ?e Jels meses c°ntado

l ha de vigencia de 21? lev- proceda a crear Con- HóS%OimocIiti“r la compon- üSh™ °s existentes en las Ins- títucIones y entidades a que se í? / ' artícul° l o; pero, en uso de esta atribución, no po- dé rannmTtar 61 nuraer0 actual ae Consejeros.

Las personas que integren es­tos Consejos tendrán el carác­ter de técnicos, y estarán repre­sentados en ellos tas sectores directamente interesados en el buen mq¡hejo de la institución respectiva, sin perjuicio de lo dispuesto por la ley 8.707.

Se exceptúan de lo dispuesto en el presente artículo. tas Consejos del Banco Central de Chile, del Servicio Nacional de Salud, y del Seguro Social.

Las entidades que actualmen­te están regidas por Consejos u otros organismos colegiados, deberán permanecer afectas a dicho régimen. Cuando se fu­sionen dos o más entidades, la institución que se cree tendrá sólo un Consejo.

Artículo 5. o— Se autoriza • al Presidente de la República pa­ra dictar disposiciones genera - Ies acerca de las condiciones, mona, plazos, tasas de interés y demás características de las operaciones que efectúan las instituciones de crédito del Es­tado.

Podrá, también, dictar nor­mas generales para regular el volumen de las colocaciones bancarias y otras similares a las del inciso anterior para tas ban­cos particulares, de acuerao con el Directorio del Banco Central y oyendo a la Superintendencia de Bancos.

Artículo 6.o— Con el objeto de contener el proceso infla- cionlsta que afecta al país, se autoriza, además, al Presiden­te de la República para que. dentro del plazo de un ano. contado desde la fecha de vi gencla de esta ley, dicte las ais- posiciones necesarias:

a) Para imponer de acuerdo con el Banco Central de Chi­le, un régimen de ahorro, que podrá alcanzar hasta el 5 oo de las rentas imponibles de las personas naturales, destinado a financiar un plan de construc­ción de viviendas, de locales escolares o de fomento de la producción. Un reglamento fi- ; jará el mínimo de las rentas i afectas a este sistema, y la for­ma, condiciones e interés de los < títulos que se otorgarán a tas < que hayan contribuido. las finalidades señaladas terlormente, tendrá preferencia la construcción de viviendas.

Esta disposición no podrá afec­tar a las rentas inferiores a 5 15.000 mensuales:

Entre an-

— luuuiuai,por medio de la suscripción vo hintaria, programas de capitali­zación destinados a construir habitaciones populares, a incre mentar la producción de alimen­tos o de otros artículos de uso o consumo habitual, o a realizar planes económicos de utilidad general.

Un Reglamento determinará las condiciones, plazos, tasas de interés y demás características de estos títulos.

Articulo 8.o— Se autoriza al Presidente de la Republica, has­ta el 31 de diciembre de 1953. para que reduzca o suprima, mediante Decreto Supremo, tas gastos e inversiones establecidos en leyes especiales o que se consultan en la ley de Presu puestos de 1953, con excepción de lo dispuesto en la ley núme­ro 9.938, de 26 de julio de 1951 en tas artículos 7.o y 8.o de la ley N.o 10.255, de 12 dr febre ro de 1952, y en las leyes que consultan la ejecución de obras públicas.

Articulo 9 o— El Presidente de la República, por interme­dio del Ministerio de Hacien­da. confeccionará para el año 1954, y para cada año posterior el Presupuesto de Inversiones de las instituciones semifiscales y autónomas y, en general, de todos tas organismos que in­viertan recursos del Estado, sea que estos provengan de contri buciones, de créditos internos o externos, de ahorros o de in­gresos de cualquiera naturaleza. Se exceptúa de lo dispuesto en este artículo a la Universidad de Chile. No obstante, los Pre supuestos de dicha Universidad deberán ser aprobados por el Consejo Universitario, sin per­juicio de lo dispuesto en el ar­tículo 18 de la ley número 10.343. de 28 de mayo de 1952.

El Presidente de la Republica presentará al Congreso él Pre­supuesto a que se refiere el ín ciso anterior, conjuntamente con el Proyecto de Ley (’•»?■- supuestos de Entradas y Gastos de la Nación, para el año res pectivo, y para tas efectos de su aprobación.

Artículo 10.— Se autoriza al Presidente de la República pa ra contratar préstamos o em­préstitos en el Fondo Monetario Internacional, en el Banco In­ternacional de Reconstrucción y Fomento, o en otras instituciones de crédito extranjeras, para des arrollar un plan extraordinario de fomento de la producción agrícola o para otros fines eco­nómicos de utilidad general.

El plan de Inversiones del préstamo o empréstito acordado será previamente sometido, en cada caso, al Congreso Nació- nrl para su aprobación.

Podrá, asimismo, contratar es­tos mismos préstamos o emprés­titos para fines de estabilización monetaria, en conformidad a lo dispuesto en la ley N.o 8.403.

Artículo 11— Para tas efec- ' tos de lo dispuesto en la lev número 10.255. el precio de ad quisición del cobre será el que se establezca entre tas produc tores y el Banco Central con el voto conforme de los tres Di­rectores representantes del Pre­sidente de la República.

Artículo 12.— Mediante el uso de las facultades que esta ley le otorga, el Presidente de la Re­pública no podrá:

a) Modificar las disposiciones tributarias vigentes ni crear nuevos impuestos directos o in directos. Podrá, sin embargo, dictar disposiciones generales pa­ra suspender, suprimir o dismi­nuir impuestos, derechos y ta­sas;

b) Dictar disposiciones que modifiquen la organización y atribuciones del Poder Judicial y de lob servicios que de él de­pendan, ni las normas que las leyes vigentes señalan para el desempeño y continuidad de sus funciones y ejercicio de sus atribuciones por parte de tas miembros y empleados en ser­vicio de dicho Podér, compren diéndose también a la Judicatu ra del Trabajo. Tampoco podrá hacerlo respecto de la Contrata­ría General de la República, de la Universidad de Chile, de la

Ministro de Hacienda.Será aplicable a estas disposi­

ciones lo prevenido en el artícu­lo 13.o de la ley N.o 10.336. de 29 de mayo de 1952, que fijó el texto refundido de la Ley de Organización y Atribuciones de la Contrataría General de la Re­pública .

Artículo 14.— Expirados los plazos de las facultades que es­ta ley otorga al Presidente de la República, las disposiciones que haya dictado en uso de ta­les facultades sólo podrán ser alteradas en virtud de una ley.

Artículo 15.— Se autoriza al Presidente de la Republica pa­ra coordinar las disposiciones del Código del Trabajo, de las leyes que lo complementan o adicionan y las relativas a pre­visión social, con las que dicte en uío de las atribuciones que le confiere esta ley.

En ejercicio de estas aulori- i zacione£ no podrá aumentar ni disminuir los beneficios y de­rechos que las leyes actualmen­te otoigan e empleados y obre­ros.

No obstante, podrá otorgar a los cbreros el pago de la. asig­nación familiar, la indemniza­ción por años de servicios y fi­jar el salario mínimo para los obreros agrícolas.

Facúltasele, también, para modificar, coordinar y refun­dir las disposiciones de la ley y ordenanza general de cons­trucciones y urbanización y las que se refieren a materias si­milares. con informes del Cole­gio de Arquitectos, del Instituto de Ingenieros. de la Cámara Chilena de la Construcción y del Instituto Nacional de Urba­nismo.

Artículo 16 — Las disposicio­nes aue dicte el Preside’ la República en virtud d ley. deberán conformarse dispuesto en el artículo 9

Código Civil, y en la ley sobre efecto retroactivo de las leyes, de 7 de octubre de 1861.

Artículo 17.— Todos tas de­cretos y disposiciones que se dicten en virtud de esta ley lle­varán una numeración correla­tiva. empezarán a regir desde ru publicación en el "Diario Oficial ’, salvo aquellos que es­tablezcan una época posterior para su vigencia, y, dicha pu­blicación, deberá hacerle cen­tro del plazo de vigencia de las atribuciones que por ella se otorgan.

Artículo 18.— La Contrata­ría General de la República contabilizará separadamente los garcos que originen tas decre­tos de remoción de funcionarlos, reemplazos, aceptación de re­nuncias, pago de la indemniza­ción especial, y. en general, los gastos que origine la reorgani­zación que esta ley autoriza.

La Contrataría indicará men­sualmente al Ministerio de Ha­cienda y a la Cámara de Dipu­tados el monto a que hayan as­cendido los pagos originados por la reorganización autoriza­da por esta ley.

Artículo 19.— Se autoriza al Presidente de la República pa­ra que adopte todas las disposi­ciones adecuadas para mejorar y organizar les servicios de lo­comoción colectiva del país y requisar, en caso necesario, hasta por un plazo de seis me­ses. los bienes que en ellos se utilizan para administrarlos por cuenta de sus propietarios en las condiciones que un Regla­menta especial determinará. Por exigirlo el interés nacio­nal, se declaran de utilidad pú­blica estos bienes y se faculta ai Presidente de la República pera expropiarlos total o par­ola Jmehte. y el pago que de acu'rdo con la ley deba hacer­se a sus propietarios, podrá fi­nanciarse transitoriamente en la ferma que consulta el artícu­lo 7.o de esta ley.

b' Para limitar las construc­ciones privadas de carácter sun­tuario, previos informes de la Camara Chilena de Construc­ción y Colegio de Arquitectos e Igualmente, otras inversiones privadas . del mismo carácter, conforme a la ordenanza que se dicte al respecto;

c> Para facilitar el ingreso de capitales extranjeros “estable­ciendo. con tal objeto, normas generales y uniformes que con sultarán primordialmente el in­terés de los consumidores, y el abaratamiento de tas sumlnis- trbs: ....

d) Para obtener la regulación । Universidad Técnica del Estado, de precios, remuneraciones y ”*—x‘ - ----------rentas de arrendamiento de in­muebles destinados a la habi­tación o locales comerciales o industriales, quedando vigente en todas sus partes la ley nú­mero 9.135. Mientras no se ob­tenga la estabilización econó­mica del país, esta regulación permitirá producir reajustes que consideren la modificación que experimente el costo de la vi­da: y ■

e) Para que las Fuerzas Ar­madas. sin perjuicio de sus funciones específicas y sólo con su dotación normal, cooperen en programas civiles destinadas a realizar obras de carácter pú­blico extraordinario. Las obras que se realicen deberán ejecu­tarse bajo la dirección del Mi­nisterio de Obras Públicas y Vías de Comunicación.

Las disposiciones que dicte el Presidente de la Republica en | conformidad a lo dispuesto pn i

Jas letras a), b) y d) de este |

• ni de las demás Universidades reconocidas por el Estado.

No obstante, el Presidente de > la República, de acuerdo con el

Contralor General, podrá reor­ganizar los Servicios de la Con­trataría en conformidad al ar­ticulo l.o. El Contratar conser­vará, en todo caso, sus faculta­des para designar libremente al personal de su oficina.

El Presidente de la República podrá modificar tas Aranceles de tas Notarios, Conservadores de Bienes Rafees y Archiveros y de los Receptores Judiciales:

c) Alterar las condiciones es­tablecidas por la ley respecto del nombramiento e Inamovi- lldad del Contralor.nl ejercitar la facultad del artículo l.o res­pecto del Subcontratar General de la República;

d) Dictar disposiciones rela­cionadas con el Congreso Nació

¡nal o con las servicios que de I éste denendan, yI e) Dictar disposiciones que -se

de una lista, sin un sumarte í previo que establezca la justa I causa de sanción.

Esta dispicición se aplicara también a las calificaciones co­rrespondientes al año 1952.

Para los efectos del presente articulo se entenderán incluido* en lista N.o 1, tas funcionarlo» , que. por cualquiera causa, nc hayan estado sometidos e cali­ficación y que ’engan como mí­nimo quince años de servicios ' y que no regístren medidas disciplinarias en los últimos do­ce meses.

Las normas anteriores serán aplicables a las calificaciones practicados con posterioridad al l.o de diciembre de 1952

Artículo 2.o— Los empleados,■ que. no siendo de la cóhfianza, del Presidente de la República, se hayan retirado de la Admi­nistración Pública o de cual­quiera de tas Servicios o Insti­tuciones indicadas en el artícu­lo l.o por renuncia solicitada o por desahucio del contrato, dentro del período de 90 días anteriores a la fecha de vigen­cia de esta ley. tendrán tam­bién derecho a los beneficios indicados en el artículo 2.o.

Toda cesación de servicios que afecte a los funcionarios de las reparticiones semif teca les. pro­ducida dentro de tas 90 días antes de la fecha de vigencM» de esta ley. o que ¿e produzca en lo sucesivo, no surtirá efec­tos legales mientras no se to­me razón de ella por la Con­trataría General de la Repú­blica .

El gasto que demande el pa­go de la, indemnización a que se refiere la letra a» de¡ articulo 2.o, para estos empleados como para tas que dejen de pertene­cer a los Servicios per la apli­cación del artículo l.o, se fi­nanciará con las economías que se introduzcan el presupuesto nacional o al de las institucio­nes y empresas a que se refie­re el artículo l.o de la presen­te ley. según corresponrfá".

Y por cuanto he tenido a bien •’■□robarlo y sanción?-ta. por tanto, promulgúese y lléve­se a efecto como Ley de la Re­pública— Santiago, a veinridos

ARTICULOS TRANSITORIOS Artículo l.o— Los empiézaos

públicos y funcionarios de las instituciones y empresas e que ae refiere el artículo l.o y que I ________ ______

_ - figuran en las listas uno y dos. de enero de mil novecientos ciñ­ió del no podrán ser rebajados en más cuenta y tres.(te de

esta

OFERTA ESPECIAL DE^dU^-Si

Diversos modelos de precios económicos y otros de* excelente) precisión

andes

CORONET, con filtro, toma 10 fo­tos tamaño 6x6 ... $ 960

PALOMA, fab. alemana, disp. auto­mático, 8 fotos 6x9. . $ 1,200

KODAK BROWNIE, modelo C, to­ma 8 fotos 6x9. ... $ 700

CAMARAS DE ALTA CALIDAD:Akarette, fab. alem., lente 3.5, vel.

1200, 35 mm. con estuche $ 7.600

Akarette, fab. alem., lente 3.5, vel.1,300, 35 mm. con estuche

$ 8.700

BANDERAESTADO

551108

AHUMADA 210PUENTE 790

NOTAS POLITICASLA NACION. — Viernes 23 de enero de 1953

“Con las Facultades se pondrá en marcha programa que triunfó el 4 de Septiembre”'ENZO CASTRO, FOGUEADO PERIODISTA,PROCLAMADO CANDIDATO A SENADOR

El Consejo Nacional del Par­tido Democrático del Pueblo, proclamó oficialmente la candi­datura a senador de don Enzo Castro Morales, por la 9.a Cir­cunscripción Electoral de Val­divia a Magallanes.

A este respecto, la Mesa Di­rectiva de este ~ ’Partido decla­

ró lo siguiente: “La Directiva

del Partido De­mocrático d e 1 Pueblo resolvió la proclamación de nuestro co­rreligionario Dn. Enzo Castro co­mo candidato a senador por la 9.a Circunscrip­ción, en méri­to a su bri­llante página al servicio de la

Dirigente

"Estamos ciertos que todos los democráticos de la 9.a Cir­cunscripción Electoral, han de estar sin reservas junto a Enzo Castro en esta campaña histó­rica para brindarnos un legíti­mo triunfo del cual no dudamos un Instante, porque nosotros en­carnamos los auténticos prin­cipios de reivindicaciones econó­micas y sociales, de conquistas y de justicia en favor ¿el pue­blo, y que es parte vital del programa del Presidente Ibá- fiez”.

DIRIGENTE AL SUR

“Deseábamos mayor amplitud”, afirman jefes del PSP y PAL

Enzo Castro causa democrática. ____honorable y correcto, periodis­ta distinguido, funcionario pú­blico de escepcional distinción, llega nuestro correligionario a esta alta prueba de confianza rodeado de la estimación y sim­patía de la democracia chilena en general.

Por avión partió a las pro­vincias australes de la 9.a Cir­cunscripción, el vicepresidente del Consejo Nacional del Parti­do Democrático del Pueblo, don Severo Samaniego, para verifi­car una jira de organización y propaganda, y preparar la visi­ta del candidato a senador don Enzo Castro, a dicha zona.

El señor Castro, acompañado del dirigente don Alberto Prieto, partirá esta noche al sur. Pri­meramente visitará Valdivia, en rtguida Osorno, Puerto Montt para seguir hasta Magallanes.

Despachado proyecto que hará más expedita la acción de Tribunales

La Cámara de diputados, en su sesión de ayer, terminó la discu­sión en tercer trámite constitucio­nal del proyecto de ley que refor­ma los Códigos de Procedimiento Civil, Procedimiento Penal, Orgáni­co de Tribunales, Penal y Ley de Menores, y crea algunos Tribunales y cargos judiciales.

El proyecto tendrá que ir en cuarto trámite constitucional al Sanado porque, si bien la Cámara, por regla general .aceptó la mayor parte de las enmiendas introducidas por la Cámara Alta, rechazó, no obstante algunas de ellas. Sabemos que el Presidente del Senado, 6r. F. Alessandri, quién tiene espe­cial interés en ej total despacho dv estas reformas de Códigos convoca­rá a la Corporación de inmediato para resolver sobre las insistencias de la Cámara de Diputados.

De esta forma se pondrá término a la tramitación de esta Iniciativa legal tan hondamente sentida por magistrados, Jurisconsultos, aboga­dos y público en general que ve en bu aprobación el medio preciso de acelerar la tramitación de los Jui­cios de todo orden.

-------- Como m recor­dará, el Mensaje

ció la discusión de esta ley fué envia­do en abril de 1950 .por el Mi­nistro de Justicia tual diputado in-

formante, don Ru parto Puga Fisher,

bldo destacada ac tuación en las distintas faces da la discusión de

las Comisiones de Legislación y Justicia y de Hacien­da, como en la discusión en la sa­la. del mismo proyecto, que con­tiene cerca de 200 preceptos legales.

Con motivo de la terminación de la discusión en la Cámara del aludido proyecto, «1 diputado Puga Fisher fué objeto de felicitaciones de sus colegas de Cámara y de los periodistas que han conocido el tesón con que el señor Puga ha impulsado estas reformas.

El proyecto en cuestión abarca la solución de diversos problemas que retardan en la actualidad la trami­tación de los Juicios. En materia civil, se resuelve que no podrá re- currirse de casación de fondo en Juicios de cuantía inferior a cien mil pesos: se dispone que la Corte Suprema fallara conjuntamente, con el recurso de casación en la forma el recurso de fondo. Se eleva a • 50.000 la cuantía de los Juicios

de que podrán conocer los Jueces de .menor cuantía y se crean cua­tro Tribunales más en Santiago. Se adoptan medidas tendientes a evitar los procedimientos dilatorios, la suspensión Indefinida de la vista de las causas en la apelación y se adoptan otra serle de medidas aná­logas que, sin dejar en la Indefen­sión a los litigantes, obligan a ejer­citar a éstos sus derechos con el sano propósito de esperar una re­solución judicial en vez de dilatar su pronunciamiento: en materia de procedimiento del Código Orgánico, se hace una mejor distribución del trabajo entre las distintas salas de las Cortes de Apelaciones y de la Corte Suprema. Se entrega a ésta la designación de su presidente, el que no podrá ser reelegido indefi­nidamente. Esta medida no afecta al actual Presidente del Tribunal. En el Procedimiento Penal, se in­troducen medidas tendientes a evi­tar Iguales dilaciones, tales como hacer cesar la libertad de los reos condenados en primera instancia a pena mayor de cinco años; se dis­pone que cuando la Corte Suprema por unanimidad deseche el recurso de casación no necesitará fundar el fallo, lo que no impide que pueda hacerlo si asi lo resuelve la mayo­ría del Tribunal. Esta medida des­congestionará enormente el traba­jo del Tribunal. Mediante la crea­ción de otros cuatro Juzgados de Menor Cuantía de Santiago, se dea- congestionará el trabajo de los ac­tuales Juzgados del Crimen, los que dejarán de conocer de las infrac­ciones a la Ley de Alcoholes. Res­pecto de estos mismos juicios se suprime la casación. También el proyecto introduce diversas refor­mas al Código Penal para actualizar la penalidad, que data del año 1873 । y se establecen severas medidas para , evitar el robo de vehículos y ani­males. Se acorta el plazo de pres­cripción de las acciones penales. Además, el proyecto aprobado in- , troduce diversas reformas a la Ley de Menores para evitar que las fa­cilidades que esa legislación espe- ' cial da a los delincuentes menores de edad, sean aprovechadas por ' adultos, como ha ocurrido, con lo cual se evita que se haga una ver- , dadera inducción a la delincuencia infantil.

El Mensaje con que se inició es­ta ley tuvo su principal fundamen­to en los estudios realizados por el Instituto Chileno de Estudios Le­gislativos que preside don Arturo Alessandri Rodríguez y en otros as­pectos de las materias sometidas al Legislativo, el señor Puga Fiaher dispuso de la colaboración de Fis­cales y Ministros de la Corte Su­prema y de las Cortes de Apelacio­nes.

En vísperas de promulgarse como ley de la República .las fa­cultades especiales concedidas por el Congreso al Presidente de la República, el presidente en ejercicio del Partido Agrario-La- borista. diputado don Javier Li­ra Merino, declaró que "esta ley constituye la herramienta que el pueblo esperaba para dar co mienzo a la transformación eco­nómica y administrativa que el pueblo reclamó el 4 de septiem­bre".

El destacado dirigente agrario,- laborista, agregó: "Nuestro par­tido ha apoyado decididamente

। en el Congreso este proyecto. ASTOLFO TAPLA______ porque vió en la iniciativa del

■ Presidente de la República un . vigoroso paso hacia la aplica­ción del programa popular y na- ' cional enarbolado durante la re- cíente campaña presidencial. Es- ' timamos que mediante la apli­cación de las facultades podrá iniciarse la reestructuración eco­nómica del país, a objeto de dar a las clases populares un alivio en su actual estado de miseria y poner a salvo a los emplea­dos y obreros, de los efectos dramáticos del proceso inflado nlsta. Nuestro deseo era el de dar mayor amplitud a las fa­cultades. de modo de poder lle­var a la práctica la Reforma Agraria, y otros postulados re­volucionarios del 4 de septiem­bre. sin embargo, consideramos que con las medidas ya aproba­das, será posible aplicar un tras­cendental programa econónflco, administrativo y financiero”.

"DESEO QUE SEAN DE BENEFICIO GENERAL", DICE MN A. TAPIA M.

El Presidente de la Cáma­ra de Diputados, señor Astol- fo Tapia, fué entrevistado por LA NACION, acerca del des­pacho, por el Congreso, del proyecto de facultades espe­ciales .

Después de dejar estableci­do que no podía opinar sin el acuerdo previo de la Cor­poración que lo autorice a j ello. "Como chileno y como miembro por muchos años de esta institución que repre­senta el máximo de la demo­cracia del país, —expresó ei señor Tapia—, no puedo sino desear que la promulgación y aplicación de esta ley de fa­cultades extraordinarias sea en beneficio general y alivie la situación del pueblo, y que, por motivo alguno, puedan producir situaciones difíciles o inquietudes que nadie que sea bien intencionado puede desear”.

PENSAMIENTO DEL PSP

Por su parte, el Secretarlo General subrogante del Partido Socialista Popular diputado Ale­jandro Chelén Rojas, afirmó a los periodistas que “las facúita-

niRFPTIVa PROVINCIA! i úes servirán para dar solución a rlíUVlNLiAL probiemas que son vitales para

ELIGIO EL PARTIDO la clase trabajadora y el país RADICAL DOCTRINARIO programa de acción popular

En cumplimiento de los acuer_ triunfante el 4 de septiembre”, dos de su reciente Convención. Más adelante, el dirigente so­ayer se constituyó la Directi- clalista, agregó: “El pueblo res- va Provincial de Santiago del paldará al Presidente de la Re- Partido Radical Doctrinario, pública en la aplicación de es integrada de la siguiente ma- tos planes económicos y adral’ ñera: presidente, señor Julio nistrativos, con la misma sm- Cáceres Azocar; vicepresidente, ceridad y la misma fúerza con señor Jorge Müller Egenau; se- que lo hizo durante la campa- cretario general, señor Raúl fia presidencial, y que signiti- Macuer Castelar; tesorero, se- carón el avasallador triunfo del ñor Carlos Krauss Cisternas; 4 de septiembre. De este modo, secretario electoral, señor Raúl las medidas que ponga en prác- Labbé Zubicueta; secretario de tica el Gobierno, en ¿so de las organización, señor Armando facultades, contarán con un vi- Herrera Vallejos, y vocales, se- goroso respaldo popular y ser- ñores Rubén Jara Santa María virán para sacar al país del y Sergio Suzarte Suzarte. actual estado de postración en _ r~-------- ;—— _ I que lo dejaron regímenes ante-Democralicos de La Granja rieres.proclamaron sus candidatos de^ba“^ Sonata hu-'

Con gran entusiasmo se llevó hieran sido de mayor amplitud a efecto el domingo 18 del pre- que las despachadas por el Con- sente la reunión en la cual se greso, pero creemos que éstas proclamó oficialmente la can- constituyen ya un gran paso, y didatura a diputado por el ter- que contemplan un mejoramien- cer distrito de Santiago, del se- to social que no fué posible ob flor Fernamdo González Ru z. tener en todos los regímenes pa- A la vez, por aclamación de los gados, tales como el salario mí- asambleistas, se acordó llevar nlmo campesino, y otros Espe- candldato a regidor por esta lo- ramos de las farnlhóié. > . calidad. Resultó elegido don Jor- réSganización severa di ge Chacón Qarcés. quedando PñHiSconstituido el comando general Sérelca cont«b í.de la siguientes manera: „ ,,esPecul?.do-

Candelarlo Castillo. Salvador, Sóy reorganl- .Vargas. Mario Maturana, Maria Cen’ :Irene Castillo, Samuel Medina, .'í„„a„ffia01ón de, Pun' ' Ana Silva de Vargas y Laura Í?í y enunciados por el Go- Santander. * bierno, y que interpretan el sen­

tido de lo que fué el 4 de sep- tlembre”.

Cámara acordó reprimir peligrosa falsificación de vinos en el país

TRADICIONALISTAS . _______________ACTIVAN TRABAJOS A S 8.360.580.26,POR BDO. LARRAIN ASCIENDE EROGACION

En las diversas comunas del A VICTIMAS DE VALPSO. Primer Distrito de Santiago, los * conservadores tradiclonalistas han comenzado a organizar los trabajos en favor del actual di­putado y candidato a la reelec­ción. señor Bernardo Larraín.

En su sesión especial de 18.13 a 20 horas, la Cámara aprobó en general y particular el pro­yecto que reprime la falsifica­ción de vinos en el país. In­formó el proyecto el diputado Puga Fisher, quien señaló que este proyecto sancionaba con una multa de 36 pesos por ii tro de vino falsificado, a los adulteradores o a quienes se sorprenda expendiéndolo. Agre- gó que. también, el proyecto con­templaba, la clausura de los es­tablecimientos que vendan vino a sabiendas que eran falsificados, y que por último, los adultera­dores sufrirían prisión menor en su grado müUimo. Puesto en vo­tación el proyecto, fué aprobado en general y particular, acep tándose una indicación del di­putado Donoso para mejorar la redacción del artículo l.o.

A continuación, la Cámara siguió tratando la reforma de los Código;, y se aprobó el in-

Reincorporan a ferroviarios

exonerados de los serviciosEn relación con este proble­

ma de carácter nacional para el personal exonerado de los Ferrocarriles del Estado, debe­mos dar a conocer a los intere­sados que dentro de la presen­te semana deberá quedar con­feccionada la tercera lista que de acuerdo con la Dirección General de la Empresa, esta­blecerá los nombres de los com­pañeros que deberán volver a sus trabajos a fines de enero. Los interesados deben cónsul- ; tar mayores detalles en Bascu- i ñán 1026.

forme de la Comisión de Le­gislación y Justicia. Finalmen­te se entra a tratar el proyecto que incorpora al régimen de previsión de las Fuerzas Ar­madas, a los obreros que pres­tan sus servicios en la Armada Nacional, el que quedó pendien­te por haber llegado la hora.

Erogación en favor de las víctimas de explosión hizo un Comité Ibañista

Cornile Ihaíisla apoya candidatura a diputado de Arturo Olavarría G.

Las señoritas Orilla Cisternas y Elena Tapia de éolis. a nom­bre del Comité Femenino Inde­pendiente Ibañista de Renca, hicieron entrega a este diario de la suma de $ 996. que fueron erogados en esa comuna en fa­vor de los damnificados ua la catástrofe de Valparaíso.

I Asamblea Radical IjQuinfa Comuna I

Cita a sesión para hoy .viernes 24. a las 22 horas, en Independencia 950.

Concurrirán los diputa­dos Jacob? Schaulsohn e Isidoro Muñoz.

EL PRESIDENTE

Se ha constituido el Comité Ibañista Independiente pro candidatura a diputado por el Primer Distrito de don Arturo Olavarría Gabler. Dicho orga­nismo está empeñado en un intenso plan de trabajo en con­tacto directo con el Comando General de la campaña. Preside el Comité Ibañista Independien­te D. Rubén Carrasco Müller. y lo acompañan: como vicepresi­dente, la señora Amelia Escutl de Urmeneta; secretarlo gene­ral. don Enrique Schachtelbek Yávar; prosecretario, don Ale­jandro González Martínez; te­sorero, don Remigio Catrlleo; protesorera, doña Elsa Delga­do; secretario de prensa y pro­paganda, don Raúl Macuer C.; vocales, señores Armando Arce Miranda, José Urmeneta S., Rafael Vásquez Lobos, Raúl Brougthen, José Morales Llbe- rona, Alberto Buchard Castillo, Juan J. Velasco U.. Horacio Morales. Luís Armando Solls, Raúl Court Zegers, Miguel Acu­ña Ortega. Jorge Puelma León, Luis Mendoza, Gilberto Zurita Orlando Clementi. Adolfo Mu­ñoz. César Rojas. Víctor Cué- llar, Sergio Salinas, Osvaldo Oviedo Asalgado; señoras Aída Díaz de Capellaro, Josefina Montt de Rojo. Olga Gallardo de Maldonado. Inés Durán Bas­tías, Alicia Gómez Gallardo, Es­ter Gallardo Muñoz, Hilda Al- mazán, Ida Ester Carreño. Do­lores Olguín y Rebeca Guzmán de S.

El Comité Ibañista Indepen. diente tiene su sede en calle Compañía 1488. oficina 2, don­de se atiende a todos los adhe- ren tes

Comité independiente de ¡bañistas de Renca adhieren a J. D. Vásquez

El Comité Ibañista Inde­pendiente de Renca, el que durante la última campaña senatorial tuviera una des­tacada actuación de incon­dicional apoyo a la candi­datura de la señora María de la Cruz, ha acordado apo­yar ahora la candidatura a diputado del señor José Do­lores Vásquez Muruaga.

Con este fin, esta noche, a las 21 horas, tendrá una im­portante reunión en Domingo Santa Mana N.o,247, donde se acordará oficialmente es­te apoyo, como también el que prestarán a los candida­tos a regidores por Renca. Con este motivo invita a es­ta reunión a los Comités Iba- ftistas Independientes y al Comité de Pobladores de Po­blación Rosemblutt.

Democráticos de Santiago se reunirán esfa noche

Esta noche, a las 21 horas en Moneda 1324 (altos), celebrará asamblea la Agrupación Demo­crática de Santiago “Pedro Cár denas Núpez”, con el objeto de ocuparse de actualidad políti­ca, pactos electorales de las can didaturas proclamadas por es­ta entidad de don Benjamín Aguayo y de la señora Gracie­la Sánchez, a diputado y a re­gidor respectivamente. Se en­carece la asistencia a los com­ponentes de los Comités de Pro paganda Comunales y a las ai- rec* de 105 Centros Demo­cráticos de la capital.

I Hasta ayer ae habían recibido en el Ministerio del Interior, 8 8.337.592.76, como erogación a loa damnificados de la catás­trofe de Valparaíso.

Además, el Intendente de Ma­gallanes, aeñor Humberto Días Vera. enMó ( 22.967.50 nacio­nales argentinos, producto de una colecta pública en el pue­blo argentino de Ushuala.

CITAN ALCOÑSEJO

PROVINCIAL DEL P DEMOCRATICO DEL P.

En atención a que el próximo domingo se llevarán a efecto las elecciones generales de mesas di­rectivas en todas las Asambleas del cer distrito ae reunirá extraordl- país, el Consejo Provincial del ter­nariamente, hoy, a las 20.30 horas •n su local de Providencia 1378. Se encarece la asistencia de los delegados, y: muy especialmente de los comandos electorales de las co­munas, pues ae tratará de preferen­cia el problema electoral. Asisti­rá el consejero nacional y candi­dato a diputado, por el 3.er dis­trito, Raúl Arenas González.

.DESTINACIONES EN ; LA ARMADA NACIONAL

En la Armada Nacional se han cursado las siguientes destina­ciones:

Comandante de Defensa de Iquique, al capitán de navio DC señor Esteban Zaiporano S ;

| Comandante de Defensa de Cos- ta de Valparaíso, al capitán de fragata DC señor Rolando Ver- gara Puga: Comandante de De­fensa de Costa de Talcahuano, al capitán de fragata DC señor Raúl Rossi Contreras; Coman­dante de Grupo DC “Sargento Aldea”, al capitán de fragata DC señor Raúl González Nava- rrete. Comandante del Grupo DC “Almirante Condell”, al ca­pitán de fragata DC señor Sid- ney Halley Harrls Mac Donald; Comandante del Grupo DC “Al- mirante Lynch”, al capitán de fragata señor Fernando Bascu. ñán Arancibia; Jefe del Depar­tamento de Educación de la Di­rección del Personal de la Ar­mada, al capitán de navio se­ñor Juan Morandé Muñoz: a la Academia de Guerra del Ejér­cito y profesor de la Academia de Guerra de la FACH. al ca­pitán de navio señor Alvaro del Pozo Concha: Jefe del Estado Mayor de la Escuadra, al ca­pitán de navio señor Raúl Koe- gel Mertens: Subdirector de la Escuela de Máquinas y Electri-

CHELEN ROJAS

. _ - _—1 <- A s

DEBE HABER UNA VOLUNTAD RESUELTA ffiü

al analizar las Facultades j Se instala^Hnhpr una voluntad ru- * Almacén..“Debe haber una voluntad ra- .

suelta para abatir, sin contera- I placiones. los intereses creados . ¡ expresó a LA NACION el se- nador Eugenio González, al preguntarle su opinión sobre las facultades concedidas al Presi­dente Ibáñez. Más adelante, el senador por Santiago dijo lo siguiente:

“Como lo dijimos en la dis­cusión general del proyecto, hu­biéramos deseado que las Fa­cultades Extraordinarias conce­didas por el Parlamento al Go­bierno fueran más amplias, es decir, de tal naturaleza, que permitieran la realización de un plan de transformación de la estructura misma de nuestra economía y del aparato admi­nistrativo del Estado. Sin em­bargo, creemos que con las Fa­cultades concedidas —a pesar • de limitaciones como la que ■ significa dejar fuera de su ac­ción al Banco Central— el Go­bierno podrá emprender un se- ! rio reajuste de los servicios fis­cales, semifiscales y de admi- ‘ nlstración autónoma, y una po- < lítica económica y financiera ( que. por lo menos, atenúe el 1 proceso inflacionista. Todo de- i pende de que haya en el Go- I blerno un criterio homogéneo “ para considerar los problemas públicos, que los distintos Mi­nisterios procedan coordlnada-

EUGENIO GONZALEZ

mente en función de los mis­mos objetivos, y -que se tenga una voluntad resuelta para abatir, sin contemplaciones, los Intereses creados. Fundamen­tal nos parece —terminó dicien­do— que dentro del plan del Gobierno se atienda al mejora­miento de las condiciones de vida de los trabajadores, en es­pecial de los campesinos.”

Almacén »

contar con 2° A«e c“Jas aerprl,í0»'>lrwSl en Iss DohlQeyktón ili tniyan, ’ qS» el objeto

teta con

«oz Urrutia5 a conceptuosa 'noht* dln^SM en Jete a?, al Chile, a8rJLFuet® dades que el n.1"1“ b ve11 ^mando otH

£°''>ne*?. de

que se

Candidatos a diputados por Santiago ha designado el Partido Socialista Popular

“El Comité Central del Partido Socialista Popular, —dice una declaración oficial— ha designa­do a seis de sus militantes para que representen al Partido en la provincia de Santiago, en los comicios electorales de marzo próximo. Estos candidatos fue­ron celosamente elegidos entre un centenar de militantes de probados antecedentes de capa­cidad. honorabilidad y lealtad a los postulados que sustenta el socialismo popular. Es así, como el Partido presenta a la consi­deración de los obreros manua­les e intelectuales de la provin­cia de Santiago, a los siguientes candidatos, y en el orden asig­nado por la Alianza Nacional del Pueblo (ANAP):

l.er distrito: Fernando Piza- rro S., 2.o lugar;

l.er distrito: Aída Quiñones Contreras, 10.o lugar.

l.er distrito: Edgardo Maass Jensen. último lugar.

2.o distrito: Ramón Sepúlve­da Leal.

3.er distrito: Mario Palestro Rojas;

4.o distrito: Eduardo Osorio Pardo.

El Partido Socialista Popular, al presentar estas seis candida­turas, tributa su homenaje de lealtad al Excmo. señor Ibáñez del Campo, y de respeto al ciu­dadano elector, ya que su voto permitirá elegir profesionales y gremíalistas de dilatada actua­ción en favor de las clases asa­lariadas”.

Proclamación de candidatos efectuará Juventud del PAL

La Juventud AgrarioIaboJ rista del Primer Distrito de Santiago proclamará el pró­ximo martes 27, a las 20 ho- ras. en el local del Partido,! | ubicado en Santo Domingo i N-o 1391, a los candidatos a diputados y regidores de es­ta colectividad por el distri­to. Se atribuye especial im­portancia a esta proclama­ción, por el carácter juvenil que revestirá este acto. Es­tarán presentes las juventu- । des de los diez distritos de Santiago.

CANDIDATURASCandidaturas por Antofagasta. —

El martes pasado se dirigió a la provincia de Antofagasta el señor Fernando Silva Vidal, quien teco- rrerá la zona a fin de activar los trabajos electorales de su postula­ción parlamentarla.

Candidaturas agrario laboristas — Las candidaturas de Sergio Recaba­rren. a diputado, y Mario Hamuy, por el primer distrito de Santiago, han desarrollado durante ol curso de la presente semana una intensa actividad electoral y al mismo tiempo han inaugurado numerosas secretarias las que actualmente su­man un total de más de 15.

Falange Nacional. — Esta agru­pación ha proclamado hasta la le­cha dos candidatos a senadores y 26 candidatos a diputados. Ha au­torizado a las diversas directivas de provincias para pactar, para lo cual cuentan con el asentimiento do la directiva nacional.

El Consejo Nacional acordó citar para los primeros días de febrero a la Junta Nacional, para acordar la ratificación de los pactos electora­les, en conformidad de los compro­misos contraídos.

Movimiento Nacional Ibañista Ju­venil.— Numerosos y diversos co­mités independientes se han organi­zado en la comuna de San Miguel para trabajar por la candidatura a regidor del señor Manuel Camus Agulrre.

Mov. Obrero del Partido Nacional Cristiano.— En su última reunión acordó apoyar la candidatura a di­putado por el primer distrito, del señor José Musalem y regidora por Santiago, de la señora María Ossa Aranclbia, genuina representante de la clase asalariada chilena.

Candidatura Emilio Schwaner Frama.— El Movimiento Nacional Ibañista ha lanzado la candidatura a regidor por la comuna de San Miguel, del destacado dirigente de fr- estR colectividad,2Sr. Emilio Schwa

ner Frama, quien ha dado a cono­cer el programa a realizar des­de el Municipio. Como primer pun to el.Sr. Schwa­ner Frama ha so­licitado a su? par tldarios que res­peten la propie­dad: y que no co­

loquen motes o pinten leyendas po­líticas, en ninguna construcción de la comuna, por constituir esta ac­ción upa falta de respeto y causar daños graves.

CANDIDATAS DEL PARTIDO FEMENINO PRORW«». Intensa actividad está desplegando esta organización 2 menina que integra la ANAP, Ha levantado las cSífií de Soledad de la Barra, profesora, por el Primer Dl-S?* escritora y poetisa Matilde Ladrón de Guevara ñor el 7^« trlto, quienes figuran en el grabado en compañía de H Sabina Salinas, presidenta del Departamento Sindical v 2 data a diputado por el Segundo Distrito. Ayer en 1. «S fueron recibidas por S. E.. quien se manifestó muy hS por que fueran al Congreso un número apreciable de ™

LA ASAMBLEA RADICAL DE SAN MIGUEL, celebrará esta tarde una importante reunión, a las 20 horas, en su local de Eu- clides 1141, Paradero 1, Gran Avenida, para proclamar la can­didatura a diputado del doctor Kermes Ahumada y a regidor de Severino Pazos.

IMPORTANTES SECTORES GREMIALES y profesionales, exteriorizaron su adhesión a la candidatura a diputado por el primer distrito del señor Luis Valdés Varas. Numerosos orado-

res destacaron las condidonJ personales del candidato y s3 ñalaron su determinación de e!w girlo diputado por SantiagM También habló en este acto M candidata a regidora deña Car.? men Sepúlveda.

EL CONSEJO COMUNAL DI LA ANAP. de Provtdendx, Ja citado para hoy viernes, t X 22 horas, en su local di Píen, dencia 1378, a todos los Rpre. ‘ sentantes de los partirá componen esta agrupad po>. litica.

PLIEGO E.E PETICIONES EN FABRICA PIZARREÑO

Un pliego de peticiones sera presentado en el curso de la presente semana, por los em­pleados de la Sociedad Indus- £ * 1 Pizarreño, en el cual se solicitara mejoramiento econó­mico.

Mientras tanto, se realizan activas gestiones directas pa- nn™tar >?ue se Pásente dicho pliego y buscar una solución armónica entre las partes y así evitar el conflicto. y

COOPERATIVAS PARA ~ EMPLEADOS Y OBREROS

°eneral de Césa^ nf 35 y Precios, señor uesai Barros Ortiz, Informó

“ «l*n realizando es™ dios para ¡a formación de taü¡,Deíatl!'as entre los mlém' bros de las Fuerzas Arma- fin' eSpl?ados i obreros? a fin de lograr un meior aprovechamiento de los ar ín.1.8 de Primera necesidad

” SU distribución co-' mo en sus precios.estén“ term1qUa 10s estudios esten terminados, se envía

al Ministerio de Econo­mía y Comercio, para su co- fiSttl1»“10’y .dar Iorma de- Idea1 “ “ beneficiosa

OBREROS GRAFICOS EN PELIGRO DE CESANTIA

Un grave peligro de cesantía sobre lüs obreros que

trabajan en talleres e imprentas Ppr la falta de papel y ZS otros materiales de tapreM?

Ante esta situación laP Conté deración de Trabajadores de Industria Orática, ha resueltí elevar un memorándum al Go Fáhrt0 y.dlrl8ir una nota a la Fábrica de Papeles y Cartones de Puente Alto, pidiendo ante taftí"?« s°br,e las Causas dE 1« falta de papel.

Mardones; Subdirector de la Academia de Guerra Naval al capitán de fragata señor Ramón Barros González: profesor de la AcA*¡?mi" de Guerra Naval, alcldad, al capitán de corbeta m- "apttto de rr^"^''’?'

gemerò señor Raúl da Canto Tapia de la Barra/ Jor!°

ORGANIZADA LA UNION NACIONALDE SAN FELIPE

don Eduardo Rodrigua VX1 secretario electoral, don do Molina Díaz: seoreuno • organización, don Ctrl» 1 fl| rra Díaz: secretario Carlos Opazo; secretar»« tación y propaganda, fl® Droguett R.; secr_e,.aMSi nanzas, señora Ester m A.; secretaria de pren» ? dio. señorita UJ* secretarlo sindical J don Luis Valdés; secretara “ menina, señora de Zapata: ™ieta™ln£ señor Silvio Fossa 0 — í Corresponsal) ■ _

INDEPENDIENTESAN FELIPE.— La Unión

Nacional de Independientes ae esta ciudad, que tuvo activa par ticipación en el triunfo del 4 de septiembre último, acaba de elegir su directorio .recayendo ios cargos en las siguientes per sonas: presidente provincial, don Manuel Montano Chines; vice­presidente provincial, don Julio Vera Vera; vicepresidente de­partamental. de Petorce, don Luis Torres; vicepresidente de­partamental de ePtorce, don Oscar Letelier; vicepresidente departamental de San Felipe, oendiente; secretario de actas,

Candidatura Humberto Mar­iones.— Se ha organizado el comi­té de la 6.a comuna que trabajará por la candidatura del Joven di­rigente señor Mariones Preside es­te comité el señor Luis Hernández Moreno.

Sergio Recabarren. — Reciente­mente íué proclamada la candida­tura a diputado por el primer dis­trito, de Sergio Recabarren, desta­cado dirigente del Partido Agrario Laborista. En este acto se procla­mó también la candidatura a regi­dor del señor Mario Hamuy. Esta manifestación política contó con la asistencia de centenares de adhe- rentes a estas candidaturas. Duran­te su desarrollo el señor Recaba­rren trazó un acertado análisis dei momento político y de la labor a realizar desde el Congreso.

Candidatura de Enrique Casas G. — Numerosas adhesiones ha conti­nuado recibiendo de todos los sec­tores, la candidatura a diputado del Sr. Enrique Casas García. Gre. míos y organizaciones slnd! # es y profesionales, están cooperanuo en la campaña electoral del señor Ca­sas, candidato del PAL por el pri­mer distrito de Santiago.

Candidatura Arturo Olavarría Gabler — El Jueves 29 de enero la Asamblea de la séptima comuna del Partido Radical Doctrinario, procla­mará en una comida, la candidatu­ra a diputado por el primer dis­trito del señor Arturo Olavarría Ga­bler. Esta manifestación se efec­tuará en el local del Partido, Com­pañía 1488. Las adhesiones se reci­ben en el mismo local.

' Candidatura Humberto Mariones. — Extraordinaria actividad están desplegando los comités y agrupa­ciones que propician la candidatura del señor Humberto Mariones Mo­rales como diputado por el primer distrito de Santiago.

En su .Secretaría fuimos informa­dos ayer que a las numerosas ad­hesiones recibidas hay que agregar la de la Unión de Obreros Cami­neros Fiscales, que por sus carac­terísticas constituye un gesto pn- co común.n.La. ,UNDOCAP en una amplia asamblea celebrada, recientemente f.0“. “Jstencla de delegados de ’.as siguientes comunas: Qulllcura. Reí.. Puentí°Au1H“o MRlpú- Ba"RucHs. Puente Alto. San José de Maino KaínRa,HCi0Un"’ Las Condes, Tale- " TU TU Prq“'' “■’-“•y. F’l-

TU-TU. Curscaví, Cuesta de .arriga. San Bernardo. La Clster-

Vin T La Grnnja> y de varias tido” Proclamó candidato a < Humberto Maltones Morales " ^°U I ,COmo espontánea contribución ■

Jtote acuerdo, que se hizo por la da°B gastos de propagan-

LA INTENSA LABOR DEL INTENDENTE COMPROMETE LA ADHESION POPULAS

La efectiva ’ labor del Inten­dente de Santiago don Mamer­to Figueroa. que fuera defen­dida aesde la Cámara por el Ministro del Interior, se ha he­cho merecedora de la adhesión popular y en este sentido se están recibiendo centenares de notas de las organizaciones po­líticas y gremiales, entre las que destacamos las siguientes:

bantiago, enero 21 de 1953.— Señor Intendente de la Provin cía de Santiago. — Presente:

Cumplimos con el deber de poner en conocimiento del se­ñor Intendente de la Provincia ue Santiago, que en reunión ex­traordinaria celebrada ayer por la Agrupación Democrática Doc "■inaria de la 4.a Comuna. Po­blación Los Nogales, se acordó por unanimidad lo siguiente;

l o Felicitar a V. S., y ha­cernos solidarios de su intensa labor social y administrativa en defensa de los intereses del pue blo y contra la carestía de la vida;

2.o Agradecer la« distintas vi­sitas que ha debido efectuar a las Poblaciones Callampas y rogarle pueda visitar la Pobla­ción Los Nogales, que carece de una movilización adecuada, de

mejor servicio de agua po­table. pavimentación de algu­nas calles, etc.;

3-o Protestar enérgicamente por la acusación formulada ante ios Tribunales de Justicia por « Colegio de Abogados en con­tra de V. s.. per considerar que ella está casada dentro de un criterio injusto e inhumano dontranb a la sociedad y tran­quilidad del país;

4.o Dejar constancia pública

unanimidad de los- miembro!* fuá subrayado con la entrega, hace so­lamente pocos días, de un ob-

’ pro- sequío de un hermoso reloj al can- dlpu- didato y de la suma de 8 10 000.

que esta Agrup^- '4 g o tica Doctrinar a de « muña de Sanüago ™ j, sus efectivos. 1»®“ ¿I ventul y dispuesta a g^erto * Intendente don e:. gueroa Jtusiasmo y d^510" ,jebM ‘

corelXaíJ*í

cías de que

F,,™,al‘„a.ívSpreslde”«.'_V

Ss orella"*; «J®.- S.» Hernandez. prdl^ector.-

del presen«. « >wfies mldad. “n‘e « 1® :ha sido oW'iÄ, íSía. del “Ct“másVd. SU mW .“ qUe “ sld» convencidas "„¿ones.i dt clon en sus mi- pn todo momeen painóUca cío de la cl’s,os °

“"labor "

£¿°U» '“auténtico sel'““ ¿

denteir»« ....... - ...i i

Quintana,

dente- *rni»

LA NACION. — Viernes 23 de enero de 1953 CRONICA 7C H ON££^

tb° ° las pri«nerftS í*7Ueu° ' „priodicos de

109 ? ios Estadosí.L y ‘“¿bó miU°ncs de i» ' jraDO mas

mundo.

del Ma- ofcf*s ,ae Garden, c°n l^”fUde,'c“»1C,lUuler

alerto 1110 ntíe la Quc eJer" l>er0nnio “ma‘ador de Le! Pr°P‘ en el mundo

DemP"

Tr«

e" I» F'-

‘"ft, Lo cumpl' P“- *líríu»rdl». Ez.S“0 ba-

“ Los millones de pe- »'X, qM ganó en do-

alargaron más • años, después 1 % rl primer contraste

JPV“,“ „otó" vencedor de cien

'Su Su estrella comenzó *fir o»» ,n„un^«estadio que se aliña íinino de hierro en las ’ Je Nuera York. Veln-

viajaron iré» días, derrotado, sangran-

, jeshecho, frente a los ¿bdores puños del Ex- Jde Fargo”, el formlda- 'jülv Petrolle.'„»nlKia de esa derrota -mentó con el propio Ta- . 0 un café situado a po- i fitadrjs del Estadio, en riberas mismas del Hud-

. Después de eso ganó to­ril algunos combates. Pero . derrotas se sucedieron de w que Indicaban ya, sin talles, que la maravillo- gímiina se estaba dete-

nodo seriamente. Por esa A-solamente el pugilista í advertía. Vinieron lue^ liras de exhibiciones en pita cada vez más peque-

cada vez más distantesIknlnoso edificio de la ca—

¡jimio del agresivo y de- jdsr sudamericano, suce- fa otros hombres y otros aires. El suyo no volvió a !pnr, porque nunca acep- írelver de estrella preli- ¡farista. Todavía en Sud- laéric* abatió a otros hom- R enguantados, más jóve- I j más impulsivos. Era, spero, el último destello : ii luz que se extinguía íiMnmente. Cayó por úl- Ktez, frente a un obscuro ntxdor peruano: Torré­is, que aún llevando con- p la tuberculosis que lo < liquidó al glorioso vete- a con una facilidad que nqó a los que todavía ean en él..ibra, todo indica que Ta- i» tiene ya inquietudes.

su cuarto de guardia, «pensar seguramente, en el * de imprenta que gastó ’■ días brillantes y leja-

'ALFONSO PEREZ,

side la junech

CONDECOR” AUTORIZO 412.498 OBLARES PARAMCDEMRJL» OE CARBON DE IOTA'

PANADERIA MODELO EN CHILE. — El abaratamiento del pan. la hlgienización de la industria y el enriquecimiento de este producto con vitaminas y leche, científicamente adicio­nadas, será posible, dentro de cuatro meses, cuando comien­ce a funcionar en el Mercado "Presidente Ríos" la panade­ría mecanizada que el Comisariato de Subsistencias empezará a construir dentro de un mes. Dirige le planificación de este edificio, que tendrá tres pisos, el propio Comisario, don Cé­sar Barros Ortlz, quien espera solucionar el problema del pan mediante la mecanización de la industrie, conforme a los últimos progresos puestos en práctica por países más adelan­tados. La obra total tendrá un costo de seis millones de pe­sos; en su ala Izquierda quedará el salón de trabajo, con instalaciones de hornos, batidoras, cortadoras y cámara de fermentación; en el ala derecha se montará la sección enfria­dora y la sala de ventas. En el segundo piso quedará ubicado el laboratorio bromatológico y un local para farmacia popu­lar. y en el tercero, se colocará la máquina mezcladora, des­tinada a agregar al pan las porciones de leche y vitaminas.

¡on mayor rapidez serán llevadas las

uátencla de loa delegados • inversas organizaciones que

1» Junta Nacional de Em- ® úe Chile, ae designó lanue- ««n de esta central, «11- • Presidente al señor Alfon-

de la Confederación de wos Particulares.■«to del directorio quedó in-

* la »'guíente manera:^óente, don dotarlo

de Emplea­os; secretarlo general, Alberto Hernández, de la «n Industrial Ferroviaria; ™ ae prensa, don Wllíredo mlMrt? ^soclaclón Nacional ¿ ®®nüü*»les; secre-

“aflictos, don Fernando ñlMrt,la ,Afiocla°ión Nacional 1K Municipales; tesore- í “cte_r Orellana, de la Aso-

• «npíeadoa de Benefl- ¿iJ/e?C10ne*' don Hum- lorei’'1, de la Federación de

’ios a Conferencia

!™ informarán en íto Qie habrá el 25

w""n° eia t.s .9 horas' ” “> de r»L3!?tro Coll»eo, * au»IVepc ón a lo* de-

2npHlero" a >á «fin H a.?az balizada 1 Proyección1?! Viciará “^o la pe,lcu-y toego hará?2 en Varso’ * varios nanrf uso de la 18 destaca °rP?d?res- entre .don Alfrerin 5oronel en kttará X ,de Améstl,

En conferen- 4¿übllc° Pcaírá tUnl"

los deleparin» «nterro- uPectos ,s°bre di- ^iona]05 de dlcho torneo

‘ne/j1 Leonisnio

Bolivia

»v? ôuî L"™'" 01«-

¿"'"‘'«U » r-en Anca y

Aprobó traída de un barco pesquero y el

ingreso de capitales

El Consejo Nacional de Co­mercio Exterior, en su se­sión ordinaria de ayer, au­torizó la inversión de 412.498 dólares —en favor de la Cía. Carbonífera e Industrial de Lola—. para importar maqui­narlas y otros elementos — equipos de señalización, eléc­tricos. etc.— que se necesi­tan para completar los pla­nes de mecanización y mo­dernización de las minas de carbón de Lota.

Además, el Condecor. adop tó ayer los siguientes acuer­dos:

Autorizar a la Embajada de España para facilitar la traída al país, de una serle de mercaderías que serán exhibidas en una Exposición ad hoc. que se inaugurará en abril próximo en el edi­ficio España —ex Gath y Chaves—, bajo el patrocinio del Gobierno español y la Ccvensa:

Aprobar la importación de una máoulna oara lavar oro, por la suma 1: 1.222 J¿1_ res. destinada a la Caja de Crédito Minero:

k

de 1.100 dóla-

investigaciones en el proceso del cobreEl Ministro de la Corte de

Apelaciones, don Miguel Gon­zález Castillo, será reemplaza­do en sus funciones, mientras dure el feriado Judicial, por el abogado integrante de ese tri­bunal, señor Julio Zenteno. Es­ta determinación fué adoptada con el propósito de que el Mi­nistro dedique todo el tiempo disponible al estudio y conoci­miento de los antecedentes re­lacionados con el proceso del cobre.

Por esta razón, la investiga-

cuatro apelaciones CONOCERA LA CORTE EN PROCESO DEL ACEITE

Es muy posible que después de conocer el resultado de las apelaciones pendientes del pro­ceso por adulteración de aceite comestible y estafa a la Caja Nacional de Ahorros, que serán tratadas el lunes por la Corte de Apelaciones, don Oscar Ace­vedo Vega, nuevo ministro su­mariante, ordene varias diligen­cias que le darán a la investi­gación un vuelco sensacional.

La Corte deberá tratar en primer término la apelación del Comisariato General, quien pi­de la encargatoria de reo del gerente y de dos altos funcio­narios de la firma petrolera COPEC, quienes suministraron a los adulteradores los medios para efectuar su delito. Tam­bién están pendientes las ape­laciones de Laurentina Olios y los recursos de queja que en contra de los ministros de la Tercera Sala presentaron casi sucesivamente Sanidad y el Co­misariato .

RESPONDE M. CHAMUDEZ A DECLARACIONES DEL SEÑOR LAUTARO OJEDA

El señor Marcos Chamúdez que fué aludido en una decla- ción formulada ayer a nuestro diario, por el señor Lautaro Ojeda, Secretario del Ministro de Economía y Comercio, hizo entrega ayer de la siguiente nota respuesta:

Según LA NACION de ayer el señor Lautaro Ojeda, secretario del Ministro de Economía v Comercio hizo ciertas declara­ciones en rueda de periodistas comentando mis impresiones sobre la Isla de Pascua, aue fueron emitidas en una entre­vista radial.

Sobre lo declarado ñor Ojeda yo tengo lo siguiente:

1.— Mis palabras

por el se­que decir

_ ___ _______ transmiti­das por la radio Sociedad Na­cional de Minería fueron tex­tualmente las siguientes: ‘‘Los nativo« pascuenses tienen un espíritu conservador. Ellos co­nocen la Compañía Explotadora de la Isla y no saben riquiera lo que es la Corporación de Fomento. Y como lo conocido ha sido para ellos conveniente, prefieren que siga el régimen actual”. Creo que tengo el de­recho de interpretar el senti­miento de los isleños en rela­ción con este problema. Y si alguien duda que yo no refle­jo verídicamente esos sentimien tos lo remito a las declaracio­nes del Reverendo Sebastián Englert —que vive como misio­nero en la Isla desde hace 17 años— aparecidas en “El Dia­ria Ilustrado”, del 17, pasado, y a las del delegado de la Ar­mada, publicadas en “El Mer­curio" de Valparaíso a la lle­gada del “Allipén".

2.— No creo que valga la pe­na comentar la sugerencia del señor Ojeda de que mis impre­siones son favorables a la Com pañía Explotadora porque yo fui a la Isla invitado por ella. Pero en honor a la verdad de­

bo decir que no recibí tal in­vitación, y que para que mi viaje fuera posible intervinie­ron primeramente el señor Fe­lipe Herrera, entonces Subse­cretario de Economía, el Minis­terio de Hacienda y el Ministe­rio de Defensa Nacional.J;~-La emPresa publicitaria extranjera partí la cual traba-

a la que alude d señor ?° es una oficina de pro-

Paganda, sino La agencia fo- Tájl,cas,MA™?M a<'°: V?.V ~us oficinas de Nuevadó? i,Psrfa. .coloca mi Produc­ción en revt8ta< nortMmerlc,_ "aclmJ peas' Por mls vlnou- WrtL*1 csU organización, ftoy miembro en Chile ríe ia Asedan de Co?XX>w Esne2o , “canje™monínoín. * ley conlr’ 10í Slá ' "1 CU5’* dlctaelón X me a„bOra?.do " ,?eñor Oje- tra'b» .r P mlt* ™ el futó™ revlftíV reponer de'las revistas gráficas chilenas.

NOTICIA/ DIVERTA/

clón Judicial de las irregulari­dades denunciadas por la Co­misión de la Cámara de Dipu­tados, será acelerada. El Mi­nistro señor González, ha es­tudiado durante estos dos últi­mos días el informe presenta­do por los Inspectores de Im­puesto« Internos, que han rea­lizado las investigaciones de ca­rácter tributario. Después de haber sometido a una prolija revisión los libros de las firmas elaboradoras de cobre, se llegó a la conclusión de que solamen­te lag firmas Helco y Coindus, adeudaban al Fisco derechos de exportación. Las firmas irin- cionedas en e] informe, cance­laron posteriormente las sumas adeudadas.

Sin embargo, el Ministro se­ñor González, ha estimado con­veniente someter nuevamente a largos interrogatorios a Julio Toro, ex contador de la firma Helco, persona que formuló la primera, denuncia en la Cámara de Diputados, a los cuatro so­cios de la firma Helco, y a los representantes de las demás fir­mas elaboradoras de cobre, que estarían implicadas en las ope­raciones.

Aprobar la solicitud de don Jorge Cerda Salcedo, por la'su­ma de 70.000 dólares, para Im­portar un barco pesquero de alta mar. adquirido hace cinco años en el extranjero, y que no pudo ser traído antes al país por falta de divisas. El señor Cerda es socio de la firma co­mercial "Sociedad Chilena In­dustrial de Pesca”, que ejerce sus actividades en Arica. El barco fué adquirido en Centro América:

Autorizó un aporte de capi­tal por la suma de 150 mil dó­lares. de la firma Parke Davls Interamerican Corp., para el es­tablecimiento de una industria química farmacéutica, destina­da a le fabricación de drogas y antibióticos, especialmente clorcmicetina;

Aprobar la solicitud de la Fá­brica de Cemento Juan Solda­do. para» importar materiales, por la suma de 65.286 dólares; y

Anrobar un aporte de cenital de 2.630.000 de francos belfas, del seficr Alberto Dallemagne, para instalar una Industria se­cadora dp medera aserrada.

Condecor rechazó, además, en su sesión dp ayer, una soli­citud para importar 40 mil me­tros de casimir español; y ctra, de la Cala de Crédito Agrario, por sólo 36 dólares, para impor­tar vajilla de plaqué.

AGREGADO AEREO ARGENTINO.— Procedente de Buenos Aires, y en compañía de su familia, llegó a esta capital ni vicecomodoro señor Alejandro Machado, nuevo Agregado Aéreo a la Embajada Argentina en Santiago. En Los'Cerrillos fué saludado por el Encargado de Negocios, señor Alberto Sa- iazar; por el Agregado Militar, coronel señor Nicolás Planta- mura; por el Agregado Naval, capitán señor Alberto Ferradas,

y funcionarios de la Cancillería.

TERMINARAN EL LUNES PROXIMO REGLAMENTO DE SERVICIO DE SALUD

El reglamento que ae aplicará a la ley que creó el Servicio Nacio­nal de Salud quedará terminado, posiblemente, en la reunión que el lunes próximo tendrá el Ministro de Salubridad, doctor Coutts, con los representantes del Colegio Mé­dico.

Una vez en vigencia este regla­mento, será posible dar nueva es­tructuración a las Instituciones que dependen de esta Servicio, mo­dalidad que repercutirá en benefi­cio directo de los Imponentes y del público en general.

EBRIOS DEBERANTRABAJAR EN ELCERRO BLANCO

ASCENSO EN LAARMADA NACIONAL

En el Ministerio de Defensa Na­cional se está tramitando el decre­to por el cual se asciende a capi­tán de navio al capitán de fragata señor Oscar J. Ferrari Chalgneau, actual Jefe de la Radio Naval de Quinta Normal.

El comandante Ferrari es, ade­más, Oficial de Enlace con los adic­tos navales extranjeros.

A jubilados se necesita en la Sección Periodística

Se nos ha pedido Indicar a los - lentes Jubilados de la Sección 1 odístlca de la Caja de Emplea­dos Públicos que pasen por la ofi­cina del señor Acevedo a solucio­nar problemas relacionados con su» asignaciones familiares:

Aedo Acuña, Domingo E.; Ara- ya Guerra, Guillermo; Cénelo Co­rrales, Luis: Flores La tapie! , Enri­que; Galaz Miranda, Francisco; González Cavleres, Oscar; González Ibarra, Ernesto; Herrera Soto, Car­los; Hurtado Medina, José A.; Ja- ña Durán, Fermín; Jara Toro, Da­vid; Jara Vera, Agustín 8.; Larrea Barrueto, Amador; Le-Bert Canales, Sarela: Maldonado Flores, Amador; Maturana Maturana, Alberto; Me­dina Gallardo, Brígido; Merello Ba­rra, Juan; Muñoz Cornejo. Julio: Muñoz Vallejos, Enrique; Nilo Lu­cero, Braslliano: Núfiez Rencoret. Juan: Núñez Rojas, Rafael; Patva Berríos. Mario A.; Pa'ma Pérez. Mercedes: Peña y Llllo Bravo, Que­rubín; Pérez Norambuena, Pedro; Plnochet Le Brum, Tancredo; Ríes Balklnovltz, Alberto; Ríos Rodrí­guez, Oscar; Rivera Vlllaseca, Washington; Román Valenzuals José M.; Rosas Rivera, Miguel L.; Rossettl Améstlca, Eduardo. Saba- tlnl Morales, Carlos G.; Sepúlveda Ley ton, José L.; Silva Barrera, Er­nesto; Soto Barros, Alejandro; Soto VlUarroel, Oscar; Toro Soto O. Pe­dro; Torrealba del Fierro, Abel; Tu­desca Leiva, Juan Timoteo; Val- dés Martínez. David; Vargas Cabe­llo, Tomás; Valverde Silva. Hilario; Venegas Almendra, Vicente; Vera Molina. Osvaldo A : Vera Rodrí­guez. Enrique; Vergara Vilches, Ro­dolfo; Vidal Murlllo. José Roberto; Aceitón Aceitón, Manuel Emiliano; Aguilera Rosales. Julio; Alfaro Ara- vena, Benito: Arcos Donoso. José H.; Avila Aedo, Juana: Barreras Barreras. Pedro A ; Bravo Paredes. Juan; Concha Oyarzún, Juan A.: Duarte Serrano, Ernesto: Fahres Medina, Luis; Farias Inostroza, Ri­cardo; Fernández Muñoz, Ramón: Flgueroa. Jara, Armando; Ibarra Manriquez, Segundo; Jorquera Vi­llar. Luis; Lecaros Zúftlga, Daniel; Lewln Lewin, Bruno; Llzana Herre­ra. José: Maturana Droguet. Da­vid: Navarrete Loteller, Abra- ham: Olmos Muñoz, Armando; Pin to Rlquclme, Luis Alejandro; Re­yes Letelier. Enrique; Rodríguez Ara vena. Luis; Rojas Espina, Gui­llermo A.: Ruckcholz Araya, Cla­ra; Silva Lira, Armando R : Vfts- auez Sepúlveda, Carlos; Aravena Qulntanllla, Javier; Avsndafio Nu- ftez, Osvaldo: Contreras Ibarra. Horacio E.; Flores Vega, Luis; Rl- quelme Vilches, Humberto; Fer­nández Campos, Julio; Pinoohct Lo Brum, Héctor; Sutil Tapia, Brau­lio.

MAGISTRADO RODRIGUEZ ESTUDIA ANTECEDENTES EN EL PROCESO BRUNA

El señor Amador Rodríguez, Juez del-Cuarto Juzgado del Crimen, dispone de un plazo le­gal de seis días para estudiar los antecedentes de) proceso instruido en contra de los ase­sinos del comerciante Alfredo Bruna y cerciorarse si se han omitido algunas diligencias.

Una vez cumplido este perío­do, recién estará en condiciones de comenzar a redactar la sen­tencia que condenará a José Nieto, Eloy Peña, Oscar Rojas y Guillermo Olivares, asesinos del comerciante.

El Juez señor Rodríguez dijo ayer a LA NACION: "Han cir­culado toda suerte de rumores acerca de la pena que sufrirán los victimarlos de Bruna. Mal puedo anticipar cuál será, por cuanto recién estoy revisando los antecedentes y el sólo viene a conocerse en el momen­to de dictar sentencia...”

Un loro sobre problemas del magisterio habrá hoy

Hoy, a las lá.30 horas.

El Director General de Pri­siones, señor Germán Sanhue- za. sostuvo ayer una impor­tante entrevista con el Alcai­de de Santiago, señor Renato. Valdés, con el fin de infor­marle del proyecto que consul­ta el traslado de los menores, que actualmente se encuentran recluidos en la Penitenciaría, al Pabellón de Alcoholistas. que es­tá destinado a los ebrios con­suetudinarios.

Este plan consulta además la ocupación de los ebrios que no pagan sus multas, en traba­jos en lugares públicos. Con­tando con la cooperación de la Municipalidad de Santiago, el Director de Prisiones buscará un local adecuado en el barrio. Recoleta, con el fin de trasla­dar allí a los detenidos por ¡ ebriedad. Estos hombres, que, suman diariamente algo así co­mo 150, trabajarán en las obras ¡ que se Iniciarán en el cerro Blanco, procurando transfor-| marlo en uno de los paseos más nermosos de la ciudad.

Espectáculo laurino de Maipú quedó autorizado

En atención a que el ■spectácu- lo taurino anunciado para el do­mingo próximo en la medialuna do Maipú será una mera presentación de la destreza del domador del animal, dló Is «utortreción correa- pondlente el Intendente de Santia­go don Mamerto Figueroa Parot-

EI empresario a cargo de esta exhibición dió seguridades al Jefe de la provincia que el toro no se­ré muerto, ni se le clavaré ron banderillas o picas, y que en nin­guna forma se le causaré sufri­miento alguno.

xiuj. «• • -w ——-. seefectuará en la Sala “Valen­tín Letelier”. un foro sobre los problemas del magisterio latino­americano. Este acto ha sido organizado por la Federación de Educadores de Chile, y asis­tirán los profesores extranjeros de la Escuela de Verano.

A las 17 horas la Federación ofrecerá en el mismo local, un cóctel en honor de los profe­sores extranjeros.OBREROS MOLINEROS FORMULAN PETICIONES

La Confederación de Sindica­tos de Obreros Molineros de. Chile ha denunciado que los industriales se han negado a cumplir el punto 13.o del fallo arbitral expedido por el Minis­tro del Trabajo, sobre gratifi­cación extraordinaria. Además, señalan diversas peticiones que expondrán oportunamente al Gobierno, las que en ningún caso significarán alza en el pre­cio de la harina, declaran.Consejo de Universidad Técnica se reunirá hoy

Hoy celebrará una reunión el Consejo de la Universidad Téc­nica del Estado, el que sera presidido por la Ministra de. Educación, señorita Teresa del Canto. . .

En esta reunión se aprobarán los reglamentos que crean los Consejos Docentes de ese esta­blecimiento de enseñanza supe­rior.FALLECIO CIUDADANO CHILENO EN MENDOZA

El Cónsul de Chile en Men­doza informó a la Cancillería aue en el Hospital de Mendoza falleció el ciudadano chileno Manuel Fredes. nacido en Tal­ca en 1907. v radicado en Ar- Entina de¿de 1949 Se supone aue su familia reside en Talca. El extinto deja efectos perso­nales v una peaueña fortuna.Actividades de la Asociación de Contadores de S. Social

Con el directorio formado por los señores Augusto Hoffmann. presidente; Luis Rivera, secreta­rio' Luis Cid. tesorero: Horacio Rojos y Aníbal Miranda corno directores, relnlcia sus activida­des del año 1953. la Asociación d» Contadores del Servicio de Seguro Social. ,

para lograr el contacto con 1* Asociación de Contadores- del Servicio de Seguro Social, se ha dispuesto que se dirijan por cartas al director, señor Aníbal Miranda, relacionador con las instituciones eemlflscales y or­ganizaciones congéneres, a 1? di- rección de casilla 1129. Santiago. ।

BREVES DE POLICIAAgiles ladrones, que después

de atravesar sigilosamente los techos del Juzgado de Menores, se descolgaron por unas cañerías hacia el interior de la casa de don Romeo Rodríguez, ubicada en Santa Rosa 1197, robaron es­pecies y Joyas, que la , víctima avalúa en 150 mil pesos. La de­nuncia la formuló ayer mismo á Investigaciones.

— A las 14.30 horas de ayer, la señora Juana Bassi Larraín, domiciliada en Peñaflor sin nú­mero. encontró en ese balneario a un muchachito de 2 años y medio, se ignora nombre y pa­radero, eft estado agónico. Rá­pidamente lo trasladó a su au­tomóvil y lo trajo a la Posta Infantil. Minutos antes de llegar a su destino falleció. El diag­nóstico dé los médicos fué lapi­dario. El pequeño había muer­to por falta de alimentos.

LA MOVIL CAPTURO ANOCHE AL REO QUE HUYO DEL SALVADOR

Durante 24 horas y 30 mi­nutos, Julio Vera Patino, apodado “El Crespo”, pudo eludir la tenaz persecución de la policía. Anoche, a las 23.30 horas, los detectives Galindo Fuentes y Luis Abarca, de la Brigada Mó­vil, lograron detenerlo en los

1 instantes en que descendía de un automóvil de arriendo para penetrar en la casa de su hermano Raúl, ubicada

I en la Avenida Lyon 2251.Vera, maleante que se en­

cuentra condenado en pri­mera instancia por el Juez del Quinto Juzgado del Cri­men, a diez anos y un día de prisión, opuso resistencia a los detectives. Estos de­bieron recurrir al firme ar­gumento de sus puños, para reducirlo. Posteriormente, die ron aviso a la Jefatura de la Brigada y el Comisario Jiménez, se trasladó rápida­mente al lugar de la deten­ción.

FINGIO UNA ENFERME­DAD. — El prófugo, que se encontraba recluido en la Cárcel Pública, preparó su evasión con mucha habilidad. Fingió una grave enferme­dad, y fué trasladado al Hospital del Salvador, ocu­pando la cama N.o Í5, de la Sala San Roque. Ante­noche, aprovechando un des­cuido del vigilante y enfer­meros, saltó» de su cama en ropa interi.or, atravesó rá­pidamente el pasillo y se hundió en la obscuridad de los patios. Allí rápidamente se colocó su ropa y saltan­do varias murallas llegó hasta Ja calle. Durante el día de ayer permaneció ocul­to en casa de un amigo y anoche trató de ponerse en contacto con su hermano Raúl, con el fin de conse­guir dinero para abandonar la capital La Brigada Mó­vil. que capturó en tiempo récord al prófugo, habla es­tablecido una serie de pun­tos fijos frente a las casas que ocupaban los amigos y parientes del fugitivo. El p'lan dló resultados. Vera fué conducido anoche mismo al Cuartel de Investigacio­nes. y hoy será puesto a dis­posición del Quinto Juzga­do.

EL SEÑOR PROSPERO GORMAZ MORALES, que perdió sus documentos de Identidad y de chofer, gratificará a la per­sona que se los devuelva en sus oficina« de Nueva York 52, ofi­cina 615.

LA JUNTA DE VECINOS DE LA POBLACION É. MUSA cita a reunión general para el domingo a las 10.30 horas, en el local 132.

EL CONSEJO PROVINCIAL SANTIAGO de la Confedera­ción Nacional de Sindicatos, acordó en su reunión última, cele­brar el primero de febrero un gran ampliado de dirigentes sin­dicales de la provincia, y hacer constar que hasta la fecha la Confederación Nacional no ha sido 'nvitada al Congreso Cons­tituyente de la Central Unica, auspiciado por el MUS

EL SINDICATO DE OBREROS de la Construcción de la firma Ignacio Hurtado Echefiique, tendrá asamblea general hoy a las 18.30 ñoras.

EL SINDICATO UNICO DE PINTORES cita a todos sus so­cios a reunión general para hcy a las 19 horas, en Avenida Matta 794.

EL FESTIVAL A BENEFICIO del provincial de la FINC s« (pelará mañana a las 21 horas, en Roses 1432.

EL CENTRO BAHA’I continuará hoy con su acostumbrada charla pública en Mac Iver 142. oficina 412. a las 19.15 horas.

EL COMITE DE COMPRADORES de sitios de La Castrina cita a todos los compradores a una reunión, mañana, en San­ta R^a 6200.

x’YÑANA SE VERIFICARA en el Club de Septiembre el al­muerzo de confraternidad periodística que la APECH ofrece a sus consocios que se ausentan del país, señores Roberto Meza Fuentes, Antonio Ondarza y Abraham de Alderete.

LA COOPERATIVA De PEQUEÑOS AGRICULTORES de La Reina cita a reunión para el domingo, a las 16 horas, en su lo­cal social de Silva Vild&ola, parcela 32, La Reina.

SOBRE EL FUNCIONAMIENTO de la comisión y la mecani­zación y organización de la industria, conversó ayer con el Mi­nistro del Interior la Comisión Interventora del Pan. presidida por el Subsecretario del Trabajo, señor Alejandro Morales.

EL CLUB SOCIAL DE LOS EMPLEADOS PARTICULARES de Chile cita a asamblea general en Catedral lili, pera hoy a las 19.45 en primera y-a las 20 horas en segunda citación, pare tratar importantes asuntos en tabla. Después de la asamblea se servirá un cóctel a las asistentes.

LA ABOGADA MAGDALENA BERT planteará en la Con­federación de Mujeres de Chile, que dirige la señora Delfina Venegas. el lunes, a las 19 horas, en Bernardo O’Higglns 850, “La defensa de la madre desvalida", en un foro libre, al que quedan invitadas todas las mujeres que deseen asistir.

QUEDARON FIRMADOS EN EL Ministerio de Educación dos decretas por los cuales se destina la suma de 3.500.000 pe­sos. para expropiar los terrenos adyacentes a la Escuela Normal N.o 2 de Santiago, y 4 millones para la Escuela de Niñas N.o 8, de San Miguel.

EL PROXIMO LUNES SERA Inaugurada, a las 10 horas, en el Cerro Santa Lucía, la exposición de objetos folklórico« de diferentes países latinoamericanos.

—En una fábrica de colchones ubicada en5 Martínez de Rozas 3881. estalló a las 12.30 horas de ayer. un. incendio que la des­truyó en forma total. El origen fué un cortocircuito en un motor que alimentaba la máquina tri­turadora de algodón. Los daños fueron avaluados en 300 mil pe­sos.

DE TRIBUNALES•Ayer fué firmado el decreto

que designa a doña María Onell, secretaria del Juzgado de Mayor Cuantía en Lo Crimi­nal, juez suplente de ese mismo tribunal, mientras el titular ha­ga uso de su feriado legal.

•Don Franklin Quezada, Mi­nistro de Turno de la Corte Suprema, no acogió la solicitud presentada por don Angel Cus­todio Correa, Alcalde de Papu­do, quien pidió la reconsidera­ción del fallo que determinó su deposición. El magistrado de­jó pendiente el oficio, que será tratado en marzo próximo, cuando finalice el feriado Judi­cial.

PSEUDO MENTALISTA ESTAFO A CASI TODO EL BARRIO RECOLETA

•Fué cerrado el sumario ins­truido en el Primer Juzgado del Crimen a raíz del trágico de­rrumbe de la Caja Nacional de Ahorros. Los reos Angel Mau­ro, Jefe de obras, y Luis Rojas, socio de la firma constructora, lograron su excarcelación. La sentencia será dictada en la primera quincena del mes pró­ximo.

Samuel Enrique Díaz Díaz, píen« do mentallsta colombiano, que ex­hibió a los detectives de la Bri­gada de Estafas toda clase de do­cumentos que acreditaban su com­petencia. Incluso un diploma fir­mado por el director de una uni­versidad callfomlana, se ganaba la vida explotando la credulidad e Ignorancia de los vecinos del ba­rrio Recoleta.

Había instalado en Robles 1073, un estudio en donde lucía sus cqn- , dlclones de mentallsta. qulromán- tlco y médico yerbatero. Había agregado, últimamente, una espe­cialidad que no figuraba en los numerosos diplomas, certificados y recomendaciones que llenaban las paredes de su consultorio. Era sim­plemente la habilidad que poseía para estafar a sus víctimas.

BRONCONEUMONIA FATALLa última de sus pacientes fuá

la anciana Veneranda Prieto Pon-

•La defensa del reo Carlos Peña, condenado a cinco años y un día por inferir graves le­siones a Víctor Splkln, emplea­do de la Compañía de Electri­cidad, presentó al Primer Juz­gado del Crimen una solicitud de excarcelación bajo fianza. Ayer el señor Jorge Pica, secre­tario de ese tribunal, envió ,un oficio a la Corte de Apelacio­nes. pidiendo la devolución del expediente.

•El magistrado del Cuarto Juzgado del Crimen, don Ama­dor Rodríguez, ha ordenado practicar las últimas diligencias tendientes a confirmar la vera­cidad de las declaraciones de Alberto Cabrera, asesino del sastre polaco. En el curso de

miclHada en Ertckson 4358 Des­pués de examinarla conclenzudanien te, pronosticó una grave enferme-

dejarla como nueva. Le costará al

braré 14 mil. Siete mil al conta­do y el resto a medida de sus fuerzas".

No protestó la anciana. Pagó la suma convenida y llena de fe co­menzó a cumplir religiosamente el tratamiento. Por lo demás era har­to simple. Baños fríos muy de ma­drugada y varias aguas de yerbas para beber a distintas horas. Al décimo día. la débil constitución física de la anciana no resistió el frío de los baños y se le declaró una bronconeumonía fulminante.

RAPIDA DENUNCIAComo su estado era gravísimo y

el mentallsta eludió toda respon­sabilidad. un hermano de la vícti­ma. Daniel Díaz Díaz, denunció el hecho a la policía. Los detectives Moscoco y Pino de la BE. detu­vieron ayer al escurridizo mentalls­ta. No negó ninguno de los cargosMSUC pv.avv - ~ —— — —------ c - -

la semana próxima el magls- y agregó, incluso, otra» hazaña* do trado cerrará el sumarlo. ■uJ"”cJ0,n „ dít«.

j tives transportaron al cuartel nu­merosas fotografía» de hombres y mujeres atravesadas por alfilere» y agujas de diferentes tamaños. “Eran clientes —explicó a la poli­cía— que querían atormentar a sus seres querido»...". El estafador, ee- rá puesto hoy a disposición del Juez del Tercer Juzgado.

•Aún no ha sido entregado a< juez del Segundo Juzgado del Crimen, señor Estanislao Zúñi- ga, el informe que resume el resultado de las investigaciones practicadas en los libros de contabilidad del impresor An­tonio Poupin y en los de con­trol de la sección materiales ae la Caja de Crédito Popular. Una vez que reciba el informe, el magistrado procederá a cerrar el sumario.

Ulloa, condenado en primera y segunda instancia a la-pena de muerte, por ser autor del pa­rricidio de su madre, Magdale­na Ulloa, y procedió a conmu­tarle la pena de muerte y re­bajándola a dos años y medio de presidio. El fallo señala que

•La Corte Suprema acogió el recurso de casación en la for­ma y en el fondo presentado por __ ,___________ ____la defensa del reo Marlo Ulloa no hubo intención.

PARA ENTREGA EN El PRESENTE MES

El camión que. por su solidez, calidad y economía,

ha conquistado el mercado de Chile

HAGA SU RESERVA -CANTIDAD LIMITADA DISTRIBUIDORES EXCLUSIVOS

COLDEnBERGvVMDESl™_ ^S&*AVa CUMMING 46 — F0No 9548J

Modelos cortos con semlremolques y largos para plataforma. Cabina de gran confort.

Eje trasero dual, neumáticos 825/20. Amortiguadores delanteros. Resortes extra reforjados.

LA NACION. — Viernes 23 de enero de 1953PROVINCIAS

NOTASEl cariñoso sentimiento del

pueblo, expresado a veces forma irreverente, hacia sonsves paulares, llevó

dueño de una quinta de re­creo de la Po­blación Buzeta a bautizar su negocio con el ) o m b r e de Don Tinto,’.

-u nombre, re- uerdo cordial

hacia el Man­datario que fundara la pri­mera "“zLí de esa’ pobla­ción, y al que

____ ___ de la Viña ConchaJÍ, de sabrosa reminiscencia, hace acudir una gran cantidad de clientes que bajo la sombra refrescante de las ramadas o de los Arboles, paladean el con­tenido de sus vasos. Pero el humo ’• el espíritu afectivo de los pobladores ce Buzeta no se detiene en "Don Tinto”. Su sed también la aplacan en6 el **Don Fausto", que despierta la ■impatía de los maridos o en "El Piloto’’, homenaje a los tríense loros de los cielos chile- fios, que a ‘oda hora del día legan hasta los vecinos terre­

nos de Los cerrillos.

a el

en per­

escuela

Cnn la desaparición del te- !ho del Teatro Principal se Inl- ’ió el fin de la sala que im­plantó en Chille el sistema de

rotativo de cor- k

Después hú" en sus bu- lacas sp ' sentó /Un ojbliro Lusiasmado Aplaudió

bine

LbMem­ane sin

CONGRESO DE OBREROS PORTUARIOSFISCALES SERA INAUGURADO HOYSAN ANTONIO. — El Segundo Congreso Nacional de Obrero» Portuarios Fiscales será inaugu­rado oficialmente hoy viernes a las seis y media de la tarde en un acto que se realizará en el teatro del Cuerpo de Bomberos del puerto de San Antonio.

Concurren a este congreso na­cional ■— •—obreros asistirá en blerno el ------------ — -------------don Juan Bautista Rossettl. También asistirán los diputados del Distrito, señores Simón Ola- varría v Raúl Brañes

MATERIA.’ A TRATARSE.— Be h» asignado a este torneo una extraordinaria importancia por cuanto en «1 temario se discuti­rán asuntos de la mayor impor­tancia en las aspectos gremial, económico y social que están contenidos en un extenso memo-

delegados de todo» lo» portuario» del país y representación del Go- Minlstro de Hacienda

Además de lo anterior «e dis­cutirá la necesidad de que las autoridades respectivas obtengan loa fondos que sean necesarios a fin de que los obreros cuenten con elementos mecánicos moder­nos para la realización de sus pesadas tarea», sin perjuicio de que dispongan además de mate­riales de seguridad que eviten ac­cidentes lamentables.

En Talaganfe designan candidatos municipales

TALAGANTE. 22 — Gran actividad [ se advierte en torno a la confección de -Hitas para las elecciones munlct- . pales de marro. El Partido Agrario j Laborista ha designado como candi­dato» a los señores Carlos Halabi i Roberto Torres. Julio Orlandl y se­ñora Raquel Ugarte. El Partido Re­gional Progresista designó a los se­ñores Miguel Muñoz y Luis Jadur, y I

rlal que fué entregado »1 Preei- el Partido Socialista Popular a los sitíente; 1 dente de la República por el di- señores Humberto Aravena y Luis Ro- secretario;-_ __ —.. I* <•« cni-orn- XfnOlavarria y 1»putado eeflor Olavarria y 1» directiva nacional de loe obrero« portuarios.

Entre otras materias se plan­tearán las siguientes:

l.o— Pago y reajuste a loe obreros portuarios por los repo­sos preventivos y enfermedades tomando como base el salario imponible;

2.o— Contratación por parte de la Intendencia de Puertos d? pólizas de accidentes del traba­jo. y

i* 3.0— Ajuste de los salarios de I acuerdo con la ley 10676, ya que existen fondos para ello.

Trasladaron a Santiago a cuatro niños de Chillan: con parálisis infantil

¡ CHILLAN.— Por vía aéraa fueron trasladados a la capl-

, tal cuatro niños enfermo» de | parálisis infantil que perma- I necían en el Hospital "Her-jj i mlnda Martín ', de esta clu- | dad. con el objeto de que sean i sometido» en Santiago a tra- i tamientos más adecuado« y con mejores medio».

1 Loa enfermito» usaron de un avión de la Fuerza Aérea

i conseguido por el Intendente j de la Provincia, don Daniel Coria Meló, quedando otro

! niño enfermo en el hospital 1 de Chillan, ya que «u caso«e presentó a ultima hora »Ln । que alcanzara eer enviado en el mismo avión. (SANDOVAL.

I corresponsal).

rrontaura - i Alejandro J’’')- tes. en 1909. sus firopietarios ae aventuraron a probar una

fefatalidad que PIONETA MURIOoía daño . .;to en las ciudades norte- APLASTADO POR

americanas y europeas. Tími­damente empezaron a desfilar por la galería que daba entra­da al teatro los primeros es- gctadores. que en vez de sen-

rse en la Plaza de Armas, para hacer hora entre una di­ligencia y otra, ocupaban una butaca a contemplar las pe- rioecias de Popeye o se acer- c?ban a los acontecimientos <me conmovían al mundo a través de la cinta cinemato­gráfica. Con el tiempo la sala se hizo estrecha para contener a mujeres, hombres y especial­mente colegiales de cimarra. T entonces los rotativos empe­garon a multiplicarse, llegando incluso Jas serias salas de ho­rarios fijos a cambiar de s^te-

V. G. G.

SU MISMO CAMION

CIA. DE BOMBEROS "JOSE SEREY", FUE FUNDADA EN CABILDO

VALPARAISO.— El Superinten­dente del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, don Carlos David Fin- lay, recibió una comunicación en que le informan que en la locali­dad de Cabildo se ha fundado la Trímera Compañía de Bomberos, satisfaciéndose asi un sentido an-

lantarlos.Sagredo". como homenaje al Se­gundo Comandante de 1» Institu­ción pnrtefia. que murió en el Incendio y explosión Me la mi-

DETENIDO CUATRERO QUE ASOLO CURICO: ROBO 200 MIL PESOS

CURICO— Luciano Cornejo Valdéa. autor de numeroso» robos de «ni- tnale'. cuyo «valúo pasa de lo» 200 mil peaos, fué detenido por personal de carabineros de esta ciudad ingre- ■ando a la Cárc»! Pública. Este tene­broso foragldo asoló durante meses la reglón de Pumanqae hasta Itahue, •n compañía de dos cómplices mis, uno de ellos llamado Leocadio Cas­tillo.

Las hacendados de esta extensa ■ona habían formado un cuerpo es­pecial de protección contra este de­lincuente.

Numerosas felicitaciones han reci­bido los carabineros por esta brillan­te pesquisa, que traerá tranquilidad a la reglón.— (EL CORRESPONSAL)

CURICO.— AYER a las 11 — en la parcela 'Culenar'’, ubicada en el sector de Villa Prat, y en los mo­mentos en que un camión cargado de trigo «travesaba el terraplén del puen­te, se produjo un derrumbe, volcán­dose el vehículo y arrastrando ha­cia el fondo de un zanjón al plone- ta Manuel Duarte, soltero, 30 años, domiciliado .en Molina. En uno oe los vuelcos del camión. Duarte fué aplastado. Su muerta fué Instantá­nea. El chofer y los dos pfonetas restantes resultaron ilesos.— (EL CO­RRESPONSAL.) .

ESCASEZ DE ARTICULOS ALIMENTICIOS CREA PROBLEMA EN CAÑETE

CAÑETE —Un grave problema aque­ja actualmente a los numerosos ve­cinos de esta localidad Dos artículos de imprescindible necesidad, como son azúcar y café, escasean en forma alarmarte Se ha comprobado casos de negocios que teniendo existencias de estos artículos no lo expenden al consumidor

Sí esta situación subsiste, el vecin­dario haré una presentación al “ blerno — (EL CORRESPONSAL).

SALIO EN LIBERTAD EN ARICA PERIODISTA SEÑOR LUIS VALENT1

horas

Go-

ARICA.— Ls Corte de Apelado- ríe« de La Serena concedió ayer ja libertad Incondicional al perio­dista don Luis Valentl, quien fué notificado de la resolución en la misma noche, abandonando de In­mediato la Circel Pública de esta «ludad.— (CROSAS, corresponsal)

DIRECCION GENERAL DE

EDUCACION SECUNDARIA

CONCURSOSSANTIAGO, R 19 de enero de 1953.Llámase a Concurso de Antecedentes, desde esta fecha

y hasta el 21 de FEBRERO próximo, para proveer los cargos que se indican en los establecimientos siguientes:

’ " INSPECTOR GENERAL del Liceo de Hombres de TRAIGUEN, con renta anual base de S 111.780.00.27 horas de FRANCES, en el Liceo de Hombres de VALLEN AR.

3.0— 26 horas de MATEMATICAS, en el Liceo de Niñas de LA SERENA.

4.0—19 horas de GIMNASIA FEMENINA en el Liceo de Hombres de VALLENAR.

5.0—36 horas de HISTORIA Y GEOGRAFIA, en el Li­ceo de Niñas N.o 1, SANTIAGO.9 horas de CIENCIAS, en el Liceo de Niñas N.o 1. SANTIAGO.PROFESOR de la ESCUELA PRIMARIA, anexa al Liceo de Hombres N.o 1, de SANTIAGO, con rentá anual base de $ 89.700.0022 horas de EDUCACION FISICA masculina en el Liceo de Hombres N.o 8, de SANTIAGO19 horas de FRANCES en el Liceo de Hombres de LINARES.25 horas de CASTELLANO y 6 de FILOSOFIA Li­ceo de Niñas de CONCEPCION.18 horas de MATEMATICAS y 18 de FISICA, Liceo de Niñas de CHILLAN.33 horas de MATEMATICAS, de CHILLAN.23 horas de CIENCIAS y 10 Hombres de TRAIGUEN.

14.o- 21 horas de CIENCIAS. 8 de QUIMICA, una de PUE-y una de HIGIENE. en los Cursos de

1« Ia; ^SCUELA anexa. Liceo de Niñas TRAIGUEN ■0— de CIENCIAS en el Liceo de Hombres de

JEMUCOTRO°raS dC FRANCES €n el kiceo de Niñas de CAS-

17 o_ y 21 de QMMICA, Liceo deHombres de ANCUD.

da« ^°S fresados deberán presentar sus solicitu-^neral di 2ÍÍClna de Partes dc Dir«clónyeneral de Educación Secundaria, indicando en ei domicilio, el Título y los antecedentes que acompañan entre*

de Establecimientos, a fin de que la Dirección Gen pro i nm -°°’

ENTRE el 29 DE ENERO Y EL 15 DE “.Vn}'SECCION GENERAL. ESTARA CERRADA POR (aCA CIONES; DURANTE ESTOS DIAS PUEDEN ENVI IRSE

LAS SOLICITUDES POR CORREÓ

MIGUEL ANGEL VEGA M.,Director General

en el Liceo de Hombres

de QUIMICA, Liceo de

Góxlma seman* y« se conocerán las t«s definitivas de 1« totalidad de los partido». Mientra» tanto, en la ciudad se observa una enorme pro­

fusión de cartelone» y lienzos de pro­paganda— (RAUL HERRERA M., co­rresponsal) .

suphimiran"tren deCHILLAN A RECINTO

CHILLAN.— Una extensa zona agrícola corre el peligro de que­dar sin tránsito ferroviario ant» la resolución adoptada por la Empresa de loe Ferrocarriles del Estado de suprimir el ramal Chl- llán-Reclnto; tren de trocha coi- ta que además de transportar numeroso» pasajeros cuenta con un servicio de carga ocupado es­pecialmente para el traslado de productos a lo» centros de con­sumo.

El temor de la supresión de di­cho tren, ha determinado que lae autoridades de Chillan, Pinto, y Recinto, se unan para estudiar conjuntamente la verdadera si­tuación del tren en referencia, las causas de su constante desfi- nanclamlento y con esos antece­dente» pedir a la» autoridades gubernativas la mantención dal servicio.

En reunión celebrada intima­mente por dichas autoridades se acordó comisionar al Ingeniero de la Provincia, don Fernando

। Bull pará que realice estudio» técnicos referente al mejoramien­to de caminos que hacen el mis­mo recorrido para determinar si con buenas vías de comunicación podría permitirse la supresión del ramal a Recinto.

El plazo que había dado la superioridad de Ferrocarriles ya está vencido y no ee ha puesto en práctica la resolución gracia» al oficio enviado por el Inten­dente de la Provincia, don Da niel Coria Meló, que solicitó la prórroga de dicha orden. (SAN­DOVAL. corresponsal).

Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa forma lista de

oficiales generalesÑUÑOA, 22.—El Cuerpo de Bombe­

ros de Ñuñoa ha dado a conocer la siguiente lista de los Oficiales Gene- 19 3* 7 Oíiclales de Compañía para

OFICIALES GENERALES. — Super­intendente. señor Juan Moya Mora­les: Vlcesuperíritendente, señor Fanor '«lasco Velásquez: Comandante, señor Nicolás Seyler Urzua. Segundo Co­mandante, señor Eduardo Alert Lie- be; Tesorero. General, Marco A. Ra­mírez N. de Arce, y Secretarlo Ge­neral. señor Mario Larenas Las Casas

bd,^Í£IALES DE COMPAÑIA PRIMERA COMPAÑIA. — Director

señor Julio Hinojos«; capitán, señor Heraldo González; teniente l.o, señor Rene Ilabaca; teniente 2.o, señor Al­fredo Saleh. ayudante señor Jorge Rlquelme, secretarlo, señor Enrique Tolos«: tesorero, señor Fernando Mu nard 1 maquinista, señor Jorge MI-

SEGUNDA COMPAÑIA.— Director- señor Guillermo Gottlleb; capitán señor Alfredo Norlega; teniente l.o' señor Mario Ramírez; teniente 2.o señor Enrique Guerra; ayudante, se­ñor Juan Jara; secretario, Sr. Juan Borrogne; tesorero, señor Fulvio Gl- tlnelliy ma^u'n*sta- señor Nereo Mu-

TERCERA COMPAÑIA. — Director- señor Mario Matteuccl; capitán, se­ñor Alberto Jodorkovsky; teniente 1 o señor Luis Brunetto; teniente 2 o se­ñor Osvaldo Tubke; ayudante, señor Iván Verdugo; secretario, señor Au­gusto Pinto; tesorero, señor Juan Margenats, y maquinista, señor Ro­lando Vironneau.

CUARTA COMPAÑIA.—Director: se­ñor Ismael del Pedregal; capitán, se­ñor Eugenio D-vla; teniente l.o, se­ñor Fernando Qalassl; teniente 2.o señor Eleodoro Caro; teniente 3.o, se­ñor Huga Gallasi; ayudante, señor Car os La Rivera; secretarlo, señor Enrique Vergara: tesorero, señor Jor- se Casas Cordero, y maquinista, se­ñor Raúl Andrade.

Clausura de 2 iábricas de Q. Normal, solicitan

En la mañana de ay^r un Co­mité de Vecino» de Quinta Nor­mal se entrevistó con el Inten­dente de Santiagó, don Mamerto Flgueroa. para solicitarle qu» adopte medida» dirigida» a otate- ner la clausura o traslado de fá­bricas de ácido que están en el barrio residencial de la Comuña causando serlas molestias a sub habitantes por los gases tóxicos.

Al mismo tiempo hicieron pre- exUte el Peligro

incendio, por que en estas fá­bricas hay grandes cantldadea de azufre almacenado, lo que impide a los vecinos criar aves. En el ultimo tiempo han muerto más de quinientas aves domés­ticas. “

Una delegación de vecinos de Quin'a Normal se entrevistó con el Intendente de Santiago, para solicitarle la clausura de dos fábricas de ácidos que funcionan en esa comuna A la salida de la Intendencia se puede ver a los señores Roberto Muñoz, pre-

a lo» 1 sidente; Francesco Bouzó, vicepresidente; Francisco González» ■ secretario; Emilio Sanhueza. tesorero; Eduardo Campos, prote­

sorero; Moisés Vidal, Manuel Cornejo, Enrique Flores, Julio Toro y el doctor Gustavo Zúñiga L, directores.

EN EL RIO MAULE SE AHOGARON 3 PERSONAS

CONSTITUCION. — Alfonso Pa­checo Bueno, 41 años de edad, r los menores Ellana Pacheco El-

denominado QuIVoigo.— (EL CO­RRESPONSAL).

Inaugurarán Servicio de Identificación en Ñuñoa

Dentro de la próxima semana comenzará a funcionar en Nu- fioa el Servicio de Identifica­ción. Este organismo diente del Gabinete de Identi­ficación significará un valioso adelanto en el alaterna institu­cional de la comuna, y permi­tirá a los vecinos obtener su» carnets. certificados de ante­cedentes y demás documentos.

Funcionará este servicio en el local de la Municipalidad de Ñu­ños. y au atención al público se­rá de doe a seis de la tarde; di candóse la mañana a lo» mltes necesarios Interno« de cumentación

depen-

de- trá- do-

Formaron Comilé para conseguir expropiación de iundos improductivos

LAUCO.— El regidor de la comuna de Lauco, señor Juan Navarro Rivera, convocó úl­timamente en su casa-habita­ción a numerosas personas de esa localidad y pueblos veci­nos, con el objeto de formar un Comité pro-parcelación de fundos improductivos de la zona, iniciativa que ai ser aprobada por el Gobierno da­ría ubicación a más de seis­cientas familias, con el con­siguiente bienestar y progreso de esa abandonada región. Los fundos propuestos para su parcelación son; "Yeífery". aei señor Roberto Key Yeffer'y, y "Carrón", de los señores Os­car Soto y Federico Hoffman.Se formó un Comité local, nom

brándose además una comi­sión para que viaje a San­tiago, a exponer al Gobierno estas aspiraciones de sus ha­bitantes el que quedó cons­tituido por los señores. Reí-) naldo Noack, Ricardo Manza- I no y Juan Oscar Navarro, au­tor del proyecto de parcela­ción. (El corresponsal) . |

reglón.

Co-

MURIO ELECTROCUTADO MIENTRAS REALIZABA PROPAGANDA POLITICA

RANCAGUA.— Una horrorosa muer­te encontró ayer a las 19.45 horas el lustrabotas santiaguino Luis Be­tancourt, en los momentos en que efectuaba trabajos de colocación de franjas de lienzo de las candidatu­ras de senador y diputado de los señores Juan Antonio Coloma y Al­fredo Vicuña, en la calle Lastarrla; al tocar un poste eléctrico un golpe de corriente le precipitó al pavimen­to desde una altura de 10 metros En su trágica trayectoria encontró un cable de alta tensión donde mu­rió electrocutado.

El mayor de Carabineros de esta ciudad. Ricardo Vllches, trató por todos los medios de prestarle auxl- lo, pero pudo constatar mientras

conduela al Infortunado lustrabotas al Hospital de Rancagua, que su muer­te fué instántanea,— (LUCERO, co­rresponsal, .

UN MUERTO Y~HERIDOS

EN CHOQUE, LINARESLINARES. — Carabinero» in­

formo hoy. que a la» 10 horae. se produjo un choque entre ei camión bencinero J A 749 de Talca y el automóvil A P 41 d» Santiago, en el camino longitu­dinal a 3 kilómetro» al norte de Linares.

A consecuencia del accidente el chofer qel auto. Esteban Ca­rrasco Zúfilga murió dos hora» más tarde en el Hospital de Ll- n.a*rew donde se encuentran hos­pitalizados en estado grave los ocupantes del mismo vehículo Eulogio Bosquecio Barrios y su esposa. Rosenda Silva de Boa- quedo.

El camión, cargado con 6 000 litros de bencina, sufrió daños de poca importancia.

IES JORNALES OBREROS DE IRIA DE VIÑA

V" J0RNAM CUNI[...»E LA FUHBACIOH . ‘3 '6

VALPARAISO.— El miér.M rá oficialmente lnauRu?a«i. le" 28 »e- dltorio del Hospital d.mar la Séptima Junada CHm* deI yj *"0' ttorneo científico £.1“ de rá en esta cludad-balnearloQU. reu“l- tados médicos nacionales y » c,°“no.

On,les ex‘ranjero, qu, atraídos por el Inferesante ^endrán en que figuran asuntos ^7 inH*.”1®''10 ble trascendencia ’“discutí.

OBJETIVO DE LA nm..“LUCAS SIERRA”.- Guiado^ h P0N ble propósito de perfetc onar ?el n°- noclmlentos para obtener SUí co' quistas y ofrecerlas ¡ neS'í®’ los enfermos. Jos „rof"osamente « Hospital de Viña de^ M.r leg del rige el destacado pedíatra dnc?Ue J*1' Gustavo c. Frlcke creaínn t.Or don Junio de 1945 la ’Fundación*«? de

con-

I Arica espera con gran expectación entrevista de los dos Cancilleres

ARICA.— Existe verdadera pectaclón en este piM'rto, por la llegada del Ministro de Relacio­nes Exteriores don Arturo Olava- rría, que debe hacerlo mañana, para sostener entrevista de enor­mes proyecciones, con el Canci­ller de Bolhia, don Gualberto Guevara.

La histórica entrevista de los Ministros de Relaciones de las dos naciones hermanas deberá traer como consecuenecla el for­talecimiento de ios vínculos de amistad que unen ambos pueblos.

Es el primer contacto oficial que se realiza, entre personeros, de ambos Gobiernos, después de

es-

(Hi MBERTO CRUSSA, corres­ponsal).

N. <ie la R.— LA NACION, para cubrir mejor la» Informaciones de esta importante conferencia de Cancilleres, ha enviado a Arica a reporteros, que se dirigirán hoy al Norte, por la combinación de

Apoyan a Ramón Vergara Montero los aspirantes a colonos de Llay-Llay

SOLIDARIZAR con la campa­ña de bien público, que realiza el presidente de la Comisión de Delitos Públicos. Ramón« Verga­ra Montero, fué uno de los acuerdos fundamentales del Gru­po de Aspirantes a Colonos de jlay Llay, adherido a la Confe­

deración Chilena de la Tierra, en su última sesión, en cuyo des­arrollo también se acordó solici­tar del Gobierno que los fundos semifiscales de Llay Llay. sean colonizados por los campesinos de ese grupo.

VALPARAISO. — El Sindicato de Obreros de la Compañía Refinería de Azúcar de Viña del Mar presen­tó a la gerencia de esa empresa un pliego de peticiones de mejoramiento económico, en el que, entre otras co­sas. pide aumento de sus actuales sa­larlos. De este petitorio se dió cuen­ta a la Inspección Provincial del Trabajo, y sin perjuicio de ello, se realizan conversaciones entre las par­tes para llegar a una fórmula de ave­nimiento. Esta índutria ocupa a más de trescientos obreros.COMANDÁÑTTESCOBEDO

ASUMIO AYER EL MANDO DE ACORAZADO LATORRE

VALPARAISO.— El capitán de na­vio don Jorge Escobedo asumió a las 10.30 horas de ayer el mando del buque insignia de la escuadra activa, el que le fué entregado por el co­mandante don Claudio Vio Valdivieso, quien pasará a ocupar la Contraloría General de la Armada. Con motivo del cambio de comandante de la na­ve capitana de nuestra flota, se cum­plió una significativa ceremonia, a la que concurrieron el Comandante en Jefe de Ja Escuadra, contraalmirante don Francisco O'Ryan Orrego, y los oficiales de la plana mayor del ‘ La- torre”. Como segundo comandante de ese acorazado se designó al capitán de fragata don Gustavo Cruz Cáce- res quien hasta hace poco era Jefe del' Estado Mayor de la Primera Zona Naval.

PROLIJA REVISION DE SUBVENCIONES QUE DIO EX ALCALDE Sr. LEYTON

VALPARAISO-- El regidor liberal don Cario« Tomasello envió una co­municación al Alcalde, don David Montané Vive», solicitándole que or­dene una prolija revisión de las sub­venciones otorgadas por el ex jefe comunal don Leónidas Leyton Leyton.

QUE SE REVISEN SUBVENCIONES. —Entre otros conceptos, el señor To­masello expresa en esa nota: Dije en sesión, v lo sigo sosteniendo, que esa clase de subvenciones para bl- nliotecas otorgadas por el señor Ley­ton tenía finalidad política, y de allí que estime muy interesante que se haga una revisión prolija de ellas, siendo éste el motivo por el cual me tomo la libertad de pedir que a ¡ la brevedad posible se confeccione la lista de todas las subvenciones pa­ra bibliotecas que el señor Leyton , otorgó durante su desempeño en la Alcaldía de Valparaíso”.

Corresponsalía de “La Nación" en ^’iparaísoBLANCO l:61-Telefono 443,

Hasta Plaza Soiomayor correrán irolebuses a conlar desde hoy día

VALPARAISO.— Un recorría«

?r>enta ’ii movl,1Bando numeroso públi­co, y luego se suspendió el servicio ‘ f.‘u de res?lv” el problema que „ t™srii.POr * estacionamiento de au­tomóviles en las calles Prat, Esme­ralda y un sector de Condell. en X la calzada es bastante estrecha.

Para evitar accidentes se paralizó el servicio, a fin de que laP nirl? ción del Tránsito, de acuerdo con la Prefectura de Carabineros, proce­da a notificar a automovilistas y ca­sas comerciales de las calles refe­ridas, que quedará prohibido absolu­tamente el estacionamiento de auto­móviles o vehículos en eso, lugares El estacionamiento será organizado en Plaza Sotoma.vor, Avenida Errá- zuriz y Plazuela Blanco Encalada

SERVICIO DOCE TROLEBU- SES.— Por otra parte, la Empresa de Transportes Colectivos pondrá en fun­ciones doce trolebuses por ahora. Da como razones el hecho fundamental de que la energía eléctrica sólo al- canza para abastecer a tal número de máquinas. Se espera que con el funcionamiento de otras subestacio­nes podrán entrar en actividad rá­pidamente los trolebuses destinados para la Avenida Cristóbal Colon

de

Uc‘S s®DO de i.obras d? tlencis

C1*ntíflrB e°n 11 ' V¡g.’<

B-Ml

tfia d’l ¿srnllur 111,’? 1

ft '"«.fe

e» Valían?

'-Hoy: 11,1 Oí»

Río verde h

—El marte« »7.

Gran Logia Mixta de América A.-. L.-. G.‘. D.-. G.'. A.:. D.:. U.‘.

P '. L.:. U.'. D -. A.-.Resp.:. Tall.- América N.o 7Ha pasado a decorar el Or.:, E.:.,

nuestro I.:. y Pod.:. H.:.PEDRO MENDEZ PERICAS

Se cita a todos los HH.:. del Tall- - . a sus funerales que se efec­tuarán mañana sábado, en el Ce­menterio General, partiendo el cor­tejo desde su casa habitación, Av. Manuel Montt 211, a las 10 horas.

El Venerable Maestro.

CUANDO EL TIEMPO LO PERMITA INAUGURARAN COLECTOR DE CARTAGENA

Contrariamente a lo informado por algunos diario« acerca de la Inauguración del colector del alcantarillado de Cartagena esta­mos en antecédante» de aclarar áue esta inaugur’fclón no ha «i-

o llevada a efecto. Tuvimos la oportunidad de entrevistar »1 je­fe San'terio Provincial d* San­tiago. doctor Hejnán Mova Bra­vo. quién no» declaró: de acuer­den con los Informes qUe me han sido proporcionad.i» cor el Departamento de Hidráulica ae la Dirección General de Obra» Publica», que tiene a bu cargo la construcción de esta obra de Ingenie ría Sanitaria el colector del alcantarillado de Cartagena no ha sido Inaugurado debido a las condiciones desfavorables del tiempo reinante en la costa. Se espera que tan pronta éstas se torenen favorables se procederá a la entrega oficial de esta inte­resante obra de hidráulica aue reeolverá definitivamente el agu­do problema sanitario represen- I tado por el actual nacimiento de as aguas servidas del alcantarl- ! liado de este balneario Como I ustedes recordarán nos agregó el doctor Moya Bravo, la Jefatuin Sanitaria a mi cargo se ha venido preocupando desde hace un tiem­po a esta parte sobre este pro­blema y ha estado dispuesto a tomar enérgicas medidiw para ’■«fardar ia fia1ud de ¡(M Hha_ hitantes y veraneantes de Carta­gena amenazada por la deficien­cia derivada/de la ruoíura d'l ।

-col*«or que ha sido reemplazado por una nueva tu- । beria eficiente.

ALUMBRADO ELECTRICO.— VALLENAR.— Muy avanza­dos se encuentran los trebejos que la Empresa Nacional de Elec­tricidad está desarrollando en esta ciudad para dotarla de alum­brado eléctrico. Desde ya es una realidad la iluminación de las calles, v las instalaciones para particulares están por tocar a su fin.— (CORRESPONSAL.)

HOMENAJE A LAS VICTIMAS DE VALPARAISO — VA­LLEN AR.— El Cuerpo de Bomberos de esta localidad rindió un sentido homenaje a los víctimas de la desgracia de Valparaíso, ocurrida en la madrugada del primero de enero. Además, coope­rando a la iniciativa del Gobierno, de Ir en ayuda de los dam-, niflcados. se realizó una colecta pública, la .que dló un total de 21.573 pesos, suma que fué enviada a la Intendencia de Valpa­raíso.— (CORRESPONSAL.)

LA UNI SE MOVILIZA.— RENCA.— Gran entusiasmo exis­te entre las bases,dp esta organización para la proclamación del candidato a diputado por el segundo distrito, señor José Dolo­res Vásquez.— (CORRESPONSAL.)

JUVENTUD DEL PAL.— VALPARAISO.— En una reunión efectuada recientemente se constituyó el Comando de Juven­tudes del PAL, en representación de las cinco comunas. La di­rectiva es la siguiente: presidente. Juan Leteller Silva; vice, Ge­rardo López A.; secretario, Rolando Arancibia G.; directores Sergio Henriquez, Cellnda Toro y Arturo Temple

PODA DE ARBOLES EN ÑUÑOA — ÑUÑOA.— Vecinos del sector La Rema, han presentado a la Municipalidad de esta co­muna una solicitud en la que piden se deje sin efecto la corta de árboles en la Avenida Larraln, por tratarse de que esta de-

ícorSespon^T de ”a de ,as hera,0iM

pínhE ™ANCISCO DE MOTAZAL.—El Club Deportivo Aguilucho ha elegido la siguiente nueva mp«a directiva: presidente, Enrique Hodde“ vice. HpffzS? torio. Manuel Cereta, tesorero. Segiindo Rubio• dlrSré

í.maad0' Faes Marta□o Salame y Gonzalo Cordero.— (CORRESPONSAL i_ '«'M«’™ REGULADOR— TaLaSaNTHE Goberna

äeiMttanento, habiendo eco del sentir del puebto sTh-BUlador dependiente

clon»-— icorrespSsal“-?” ha reC'bld° nu”'r°s« telicita-

LASDCASA?ACrubtaS DFi D0N, ARMANDO ORTIZ— PADREreatar u7 tarzSo oí ÄC1OTK

sible— 'CORRESPONSAL > 50 el rnoment° era impo-

Ä en trK “O"*« ÄS-ÄÄ

linea chilenaPACIFICO NORTE

Viaje Inaugural B-M "Almagro"Saldrá de Valparaíso el 25 de febrero

Compañía Chilena de Navegación Interoceánica

SANTIAGONueva York 53 - 4.o Púo

Teléfono 84523

VALPARAISO PUERTO MONTTPlaza Justicia N.o 59

Teléfono 7721Varas N.o 851

Teléfono 52

Gran Logia Mixta de América

Ha pasado a decorar el O.:. nuestro I.:. y P.:. H.:.,

PEDRO MENDEZ PERICASPor orden del H. Consejo Nacio­

nal. se cita a los QQ.:. HH.:. de la Obediencia, a sus funerales que se efectuarán mañana, a las 10 ho­ras. en el Cementerio General, par­tiendo el cortejo, desde su casa ha­bitación, Manuel Montt 211.

El Gr-w Secretario.

Ha dejado de existir nuestro querido padre, suegro y abuelito, don

, Sus restos serán sepul­tados noy viernes, en el Cementerio General, partiendo el cortejo desde jsu casa habitación, calle Pedro Mi­ra 851, a las 16.30 horas.

La familia-

Tenemos el sentimiento de comunicar el falleci­miento del general (R). don

Sus funerales se efectuarán tna- fiapa. en el Cementerio General, después de una misa que s? ofi­ciará por el eterno descanso de su alma, en la Iglesia de la Casa de María (Carmen N.o 168), a las 10 horas.

La fanUUa

ÍHa dejado de existir nuestro querido esposo, padre, hermano y tío, donLUIS BERRIOS

ESPINOZA

Sus restos serán sepul­tados hoy viernes, en el Cemente­rio General El cortejo partirá des­de la Parroquia Santa Teresita (In­glaterra N.o 243), después de una misa que se le oficiará por el eter­no descanso de su alma, a las 9 horas. ' La familia.

ÍHa fallecido donEULOGIO BERGUECIO

BARROSSus funerales se efec­tuarán hoy. en el Cemen­terio Católico. El cortejo

partirá a las 16.30 horas, desde la Parroquia d» San Ignacio (San Ig­nacio esquina de Alonso Ovalle), donde se oficiará una misa a las 10 horas, por el eterno descanso de su alma. La familii

DEFUNCION dejado de existir

nuestro querido esposo y padre, señor

ARTURO VERGARA CAMPOS

Sus funerales se efec­tuarán mañana, en el Cementerio y a la hora que se indicarán por ste mismo diario. El cortejo par­irá desde su casa habitación, calle

Vlollier N.o 93, Dpto. 6, tercer pi­so (por Vicuña Mackenna, a la al­lura del 140). La familia-

«"w* wl’JTX“!'i. pool. rAciFIC0,

—FJ martes »■

- "»».MARCO P0W> 'de-ni,, *Lts-MARIE BAKKe. cahuano.LOVARt, pari-.Mañana- Aae!*tlú CONCORDIA, pan T.1, L -eÍS, »■•

ti oomlnio 2J- »rf" <

»0 COMBADO .... íagasta.

RImoHiERDE' 311 Wi medios.

ALMAGRO, para Vu»«-,

—El lunes 28:JUNIN, par» Arle» c^1S2‘K0U' ÁmiUtisanta juana. »„■

Francisco. *—El martes 87:

0®rr‘1 MAULLIN, para lqmQí. .medios. '

SAN ANTONIO, par. W —El miércoles a¡ GULF MERCHAh-T pm

Orleans.RAVNANGER. para incita —El jueves 2J;SANTA LUISA, pan Nmh

— FEBBIBO-—El domlnjo Lo:PUYEHüE, pin Arica ।

medios.—El lnne> 8:VILLARRICA, pm Pint« Ai

Ha dejado í> mi querida aún,

JESUS DIH i MABTMZ

8us futura'.« B tuírtn, prtraii=!2‘. Arnulfo Mirtúu 0

1 Tenemos el lea&n!

de comunica: d te fallecimiento fe M querido padre, r-í abuelito, da

JUAN CABAL1EROSus funerales « llevaríaui

hoy, a las 16 horas ,en el Cea rio General. ..

Sus hijos, nutrji I

redmelín « Su“'JÍ Retiro Sección Sintiip

■'Luis A. Sito”.J Tenemos el■ de comunicar « “

miento ’■ cío, rlceprimero «K señor

FELICLNDO MOÜTROXCOSO

Los funerales se eí«1'-*“ a las 10 horas, en el General. Mausoleo do el cortejo desde su “S* ¿ taclón. calle Río d« Punto de reunión pan banda: puerta del

IN MEMORIA'!

A1 cumplí« sábado 24. el,^u versado

«^“1Se oficiará un» mg

moría, en la 6« »Católico, a las DU4a sus amigo»- , de VW

Sar%oUK yArmando, Slivia^^^^^

EXPRESION JDamosR «gradédm^“*, J

LA NACION. — Viernes 23 de enero de 1953 VIDA SOCIALVIpA SOCIAL

ROSS

calor de Santiago. El0SS BÍXSbÍA1“mi

U i«»''-

rón L don ^acture de hc

a '»n

rii. señrra y femi-

per *so nK5S “.l ¿pac» d(' ?“

eoUi<sn y otro, tu- í*'¿iré u" at‘ «¿tlr » la» 4« “5nP°Sl IXrl»" terriar íSríf d'ei^Jirsm»1' 1 cn,. 5Sb *“ darse ir”»5 vu, ¿Si» » , AStao y D,aIas

P‘T íl^- anorte. Mi“’ Si* w brindis erpe-

i^Snte 1 hicieron D°r 10fjjl 3"de » reflejada. Den&d!tl nie estuvo larso

en cs,e “atffit» .Xcon SU esposa, con Í* re“”lon's Con el Siflrf3» de su hilo Jefe <»

¿•fro le don Felipe He- »'«’ ”udo c«n Res» rt*1*' hermana de Gabrie- d, ™ distinguidos vl- &$£<>«■d,y

va*«* w-------------- -1 balneariodibuja una nota de emoción en el ambiente, cuando en perse­cución del acuaplano de la fa­milia Fa la bella, en loca carre­ra. cinco habitantes del siglo XX logran la mejor interpreta­ción de la épcca deslizándose «obre el agua, cortando vientes, tiempo y espacio en unos pe­queños esauíes. que nacieron de la tierra con nombres de luna y lingue. v que fueron trozados para el más ágil de los sueñes del hombre.

COMER picarones y sopai­pillas. aunque no sea tiem po propicio, son los desees de Jorge Stahr Goytie. alto fun­

cionario de la Compañía Sud­americana de Vapores, con se­de en Nueva York. Jorge Stahr viene a Chile después de cin­co años de ausencia, y su viaje tiene un objeto sentimental de importancia. Ver a sus padres v conocer a dos sobrinos, con los aue está viviendo actual­mente en Maipú. Ayer almorzó en el Instituto Chileno Britá­nico de Cultura un buen pastel de choclo, a pesar de sus crí­ticas acerca de la "engerdadr- ra comida chilena” volverá al país del con veinte kilos de

o'Jp lo dc- norte come excefo.

Y. R. B.

E“~w LA Caleta Mansllle. de rr.rcón GustavoÍSf v su hermano Jor-

u&a Buaenia Fernández y ¡LKñorrt. ccnjucan todos Prnes de semana los verbos

deslizar, manejar, nadar "S'lerer en sus tiempos pre- ’JE “ como la forma mía Sí¿da de interpretar la vi- fíJdema. arrancando del

UNION CIVICA ECUATORIA- NA.— Con motivo de celebrar la Unión Cívica Ecuatoriana el primer aniversario de su funda­ción. se llevará a efecto maña­na. a las 20 horas, en su sede social, calle Catedral 1350 un* soslón solemne, en la que el nuevo directorio asumirá sus funciones. Este acto terminará con un cóctel bailable.

VIAJEROS Y VERANEAN­TES.— En La Cruz se encuen­tran Inés Santa Cruz de Pinto, Inés.Pinto de Viel, Cecilia Viel Pinto. Francisco A. Pinto S. C., Alicia Larraín de Pinto. Aníbal Pinto S. C-, Malucha Solar! de Pinto, Eduardo Hamuy, Teresa Pinto de Hamuy. Eugenio Pu- ga y Ana María Pinto de Puga.

—En Zapallar. la señora Pilar Subercaseaux de Rodríguez y sus hijos. María del Pilar, María Soledad y Javier Rodríguez Su­bercaseaux.

—En el mismo punto, don Mario Noé y señora Gabriela Echeverría de Noé.

—De Reftaca ha regresado la señora Eufemia Saavedra de Huldobro.

—De Peñuelas, don José María Navasal, señora Marina dé Na- vasal e hijos.

—Se encuentra en Cartagena don Jaime Farfán Hoces.

—A Linares, la señora oiga Bravo de Riveros y señora Ma­ría Silva de Bravo.

—A su Hacienda Loreto en La Serena, la señora Sofía Zuazná- bar de Galleguíllos y «u hijo Enrique Galleguíllos Zuáznabar.

—Hoy partirán a Viña del Mar la señora Marta Yávar de Wor- mald y la señorita Albertina Osorio Meza.

—En Llolleo, la señora MaríaAmelia Vargas de Serani y sus I

hijos Carmen. Humberto, Ma­ría Teresa y Beatriz.

—En Zapallar, don Fernando/ Agüero Correa, señora Alicia Garcés e hijos.

—En Las Termas de Chlllán, la señora Lía Agüero de Bal- maceda.

—En el mes de febrero par­tirán al Quisco a pasar la tem­porada de verano, el señor Ar­turo Guzmán Reyes, señora Syl- via González de Guzmán y fa­milia.

—En Las Termas de Chlllán nasan una temporada don Tullo Figueroa Anguita, don Hernán Figueroa Anguita y señora Cris­tina Pérez de Figueroa. y la se­ñora Elena Figueroa de Garrido.

—Se encuentran en el Sur. la señora Edelmira Rojas de Mo­reno y sus nietos Myriam Mo­reno Ólivos. Pablo Moreno Man- ríquez y Roberto Moreno Olivos.

—A la región de Los Lagos se dirigió el señor Osvaldo Mo­reno Rojas y señora Luz Arria - gada Clark de Moreno.

—En Las Rocas de Santo Do­mingo. el señor Carlos del Cam-

r no Rivera, señora Maria de la Luz Correa de Del Campo y familia.

i —En el mismo punto, la seño­ra Mercedes Fernández de Co­rrea,

MATRIMONIO — Por duelo de la novia, han contraído ma­trimonio privadamente en esta capital, la señorita Junla Baltra Horta con el señor Belisario Ascuy Abao.

DEL EXTRANJERO.— Des­pués de seis años de ausencia, llegará procedente de Estados Unidos, en donde ocupaba un alto cargo en la NU. el señor Francisco José Oyarzún Gon­zález, su esposa, señora Berltta Sjoeberg, y su hijo Francisco José.

CORONAS DE CARIDAD DE LA PARROQUIA DEL MONTE CARMELO.— La Parroquia de Nuestra Señora del Monte Car­melo que atiende a un vasto sector del Zanjón de la Agua­da. ha recibido para la man­tención de su Policlínica las co­ronas de caridad por las si­guientes personas: Rodolfo Sil­va de la Barra José Pinto Du- rán, Marta Alemany Valledor. Eduvijis Vial de González, Sa­ra López de Valenzuela, Alberto Ruiz Tagle y Carmen Vial de Ruiz Tagle, Samuel Rulz Gon­zalo Rojas. Juana Qulndos de Montalva y Corlna Castillo de Fernández Concha.

COMIDA DE BENEFICEN­CIA.— Circula la siguiente Invi­tación: “The Elizabetñ Baylef Seton Charity of Chile, tléne el agrado de invitar a Ud. a la comida, exhibición de modelo* y baile que, patrocinada por sa Presidenta Honoraria, señora Graciela Letelier de lbañezJ efectuará el lunes 26 del pre­sente a las 22 horas éñ el Roof Garden del Hotel Caricia.

La exhibición de Modelos con­sistirá en trajes de Lord y Tay- lor, presentados por seis mode­los norteamericanas que visitan Chile en una jira auspiciada por la General Aniline .& Film Corporation.

EN EL REINA D£t PACIFI­CO — En la motonave •Reina del Pacífico’’ llegarán próxima­mente a Valparaíso las siguien­tes personas:

Raúl Irarrázaval, señora y la­milla: señor Gregorio Correa Vial y señora; señora Olga Díaz de Guzmán: señor Gregorio Correa Vial y señora; señor Carlos Campos y señora; seño­ra Catherine Consigny e hijos: señor Oscar Guarda, señora e hijo, señor C E. Sutton y se­ñora. señor Juan José Andraca Ascorra, señor José Antonio An­draca Arrizabalaga y señor Jo­sé Andraca Arteta.

ROTARY CLUB FESTEJO AL EMBAJADOR EN ITALIA— A las numerosas manifestacio­nes que le han sido ofrecidas a don Tobías Ba­rros Ortiz con motivo de su próximo viaje a Italia, a donde ha sido designado portel Supre­mo Gobierno para ocupar el cargo de Embaja­dor, se destaca, con singulares relieves, la co­mida que efectuó en su honor el Rotary Club de Santiago, con asistencia de gran parte de sus miembros. La manifestación se hizo exten­siva a la esposa del Embajador, señora Raquel

Alfonso de Barros, y se realizó en medio de un cordial ambiente, en el Club de Polo. En los groados, de izquierda a derecha, rodean a la señora de Barros Ortiz: Patricia Videla de Bar­bosa, Orlando Dell’Orto, Adriana Iver de Pine­do, «Julián Donoso y Alejandro Pinedo. Abajo, al centro, don Tobías Barros, acompañado por Rodrigo García Lyon, Manuel Barahona, Ale­jandro Carretón, Benjamín Aguirre Amenábar, presidente del Rotary; Eduardo Knockaert. He­riberto Horst y Julio Lavin Urrutia.

se juro y confiado

MASTER

Con equipaje de la mejor Fá­brica del país y ahorrará la di­ferencia.

ENFERMOS.— Mejor de sa-i lud, el Dr. Guillermo Agüero Correa.

—Se encuentra mejor, después de la intervención quirúrgica a que fué sometido en la Clínica I Santa María, don Teobaldo Pa- j checo Bañados.

DIPLOMATICAS.— El Exce­lentísimo Embaidor del Perú, don Alberto Uiloa. y ¿u espeja, ofrecerán mañana en la sede de la Embalada un almuerzo en honor del Agregado Militar en la misma representación diplo­mática. ocronel don Nicolás Lindlev. y su espesa, con moti­vo de su próximo regreso a Lima.

AL EXTRANJERO. — Próxi- ' moriente partirá a La Paz el señor Alejandro Contreras Mcn- salve. quien ha sido designado representante de] Ferrocarril de Arica a Lo Paz, y delegado ante el Gobierno de Solivia.

Una moda de ayer, de hoy y de mañana .

PUMÍ686 -690 ■ FONO 87242

MUEBLES DE PINO

LIQUIDOCOMEDORES DORMITORIOS

L I V I N G S y gran stock muebles

sueltos Facilidades de pago

NicanorMariicorena

Casa de Remates

INDISPENSABLE PARA LA DUEÑA DE CASA — Sin on­da de ninguna clase, ’a oueña de casa vive pendiente del reloj. Para ella es indispensab'e esa diminuta máquina de precisión jue no sólo ’e soñóla ’a hora con exactitud admirable, sino que constituye un adorno muy chic en su muñeca; es decir, para la dueña de casa es INDISPENSABLE un reloj suizo de calidad. Sin él... ¿cómo saber a qué horas deben salir los niños para el colegio, cuánto se tarda la doméstica en un recado, cuál es la hora del almuerzo... o si el marido se demora más de lo man­dado en su camino de la oficina a casa?... Dejándonos de bro­mas. la dueña de casa regula la vida del hogar, y el reloj suizo fi­no regula la vida de la dueña de casa. Por esta razón, mostra­mos en la ilustración un lindo modelo de reloj suizo, fino espe­cia In^nte diseñado para la dueña de casa: es de exactitud «d- miraole y resistente al agua, cualidad muy útil para su uso en el hogar. Sen 1? regala un reloj suizo fino,resistente f' ’dad... ¿por qué no se ha­ce este regalo usted misma?... 81. Vaya a su Joyero-rc’olern confianza y r’ .ja-á el mejor reloj suizo fino que usted

BAUTIZOS — En la Clínica Santa María ha sido bautizada María del Rocío, hija del señor Viterbo Osorio Santelices y de la señora violeta Sivori de Oso-

i rio. Fueron sus padrinos el Dr. 1 Alfredo Santelices y la señora

Berta Alzérreca de'Slvon.—En la capilla del Sagrario

de la Catedral de Concepción, ha sido bautizado Sebastián Francisco, hijo de don Roberto Escobar Budge y de la seño­ra Marta Cruchaga de Escobar. Fueron sus padrinos don Julio Escobar Dooner y la señora Raquel Montes de Cruchaga.

EN EUROPA.— Se encuentran en España don Germán Ossa Prieto y señora L^ura Borgoño de ossa.

—En Londres, el señor Noel Tapia Villarroel.

AUTOMOVILESM 0 D E RN 0 S

Lo conducen de puerta a puerta entre Santiago y Mendoza todos los días

C.A.T.A.

agua de colonia

debe usar en el hogar.

MONEDA 778

TZaÂùytelé/idtJj^ Ltda

COMPAÑIA 10365^00 DEL TEATRO REAI - FONO 85350

Calle LA BOLSA N.o 57 Un producto Williams que hade honor al prestigio de su marca..

[L SURTIDO MAS NOVEDOSOI EXTENSO PARA TODOS LOS GUSTOS

H TRAJE DE BAÑO MAS FAMOSO DEL MUNDO

ñíóüar.eut M de veríada ¿(oAacdut de

AHUMADA 351 ABIERTO SABADO EN LA TARDE

LA NACION. — Viernes 23 de enero de 1953INFORMACIONES CABLEGRARICAS

INFORMACIONES CABTr

------ ------------------—

Mil ochocientos judíos aislados en el Berlín ru*--------------------------------------------- ---------------------------------------------- — --------------------------------------------- ' '■ L —„r- ... CUANDO COMIA OSTRA«f~ ' ©I

HUYERON DE ZONA ROJA DE BERLIN: RELATAN ODISEA

BERLIN, 22 (IIP).— > Do» funcionarios demócratas cris­tianos de Alemania Oriental, huyeron esta noche a Berlín occidental para no ser dete­nidos con motivo de la cam­paña de expurgación que se hacen en el partido de los fugitivos contra los “traido­res, provocadores, espías y

Esos dos funcionarios son: Walter Kuebyl. miembro de la Cámara Baja del Parla­mento. y Ruth Schneider, se­cretaria de George Dertinger, vicepresidente del Partido De

ftnócrata Cristiano, y Ministro de Relaciones Exteriores, cuya

I detención el jueves pasado motivó la expurgación inicia­da hoy.

' Ambos funcionarios decía- I raron a las autoridades occi- ' dentales que habían huido para no ser detenidos.

I También escapo de Berlín . Oriental, junto con 1 000 per- I sonas, Isabel Ransch, direc­tora del “Neues Deutschland”

I órgano del Partido Comunis-

Ríos Gallardo visitó a Jefe de la PoHcía Federal de Bs. Aires

BUENOS AIRES, 22. — El Embajador de Chile, señor Conrado Ríos Gallardo, realizó una visita de cortesía al Jefe de Policía FVderal. señor Gam­boa. El diplomático chileno fué recibido por altos funcionarios de la retNirticlón y un piquete de guardia de infantería le rin­dió los honores de reglamento.

MIENTRAS LA POLICIA LANZABA GASES MURIO DE ATAQUE AL CORAZON

MODENA, Italia, 22. (UP ). En la localidad de Sassuolo. a 16 kilómetros de esta ciudad, falleció de un sincope cardia­co Paolo di Telli, de 67 años de edad, mientras miraba có­mo la policía lanzaba gases la­crimógenos para dispersar a los manifestantes durante una ma­nifestación de protesta contra la reforma electoral.

Está a salvo Patricia Me Cormick, única dama

Los demócratas cristianos hu­yeron después que el Comité Po- ; Utico del partido ordenó que to- । dos los afiliados devolviesen sus tarjetas de miembros, a la vez | que disolvía la célula del partido en el Ministerio de Relaciones Exteriores, “para descubrir y 1 destruir los baluartes enemigos”.

El comité declaró que se some- ¡ tería a investigación a todos los afiliados, y que se dedicaría es- j pecial atención a lo- dm «ote NACE UNA JIRAFA F.N EL ZOOLOGICO DE WASHINGTON.

.. ...... ........................mi _ WASHINGTON. Kitty, la mamá jirafa, se inclina para besarcon cariño a su nuevo vastago, recién nacido en el Zoológico de Washington. Vino al mundo con el nuevo año,— (FOTO UNI- TER PRESS*. *

>'• forera de los EE. UU.

del partido y funcionarios publl- eos porque “el traidor” Dertin­ger había colocado sus agentes en altos cargos.

Esa declaración significa que, muchos dirigentes serán deteni­dos.

La expurgación demócrata cris tiana se inició en los momentos en que ocurrían los siguientes acontecimiento:

1.— Los comunistas aislaron a los 1.800 judíos de Berlín onen tal de sus correligionarios de Berlín Occidental y lo.» privaron de lo ssérvlcio.s del único rabino que hay en esa ciudad.

2.— Los comunistas hicieron un. desaire al Primer Mini tro Otto Grotewohl, al no destinar | un sitio de honor en el acto comunista oriental con que m? conmemoró el vige imo aniver­sario de la muerte de I.er: ■_

Se cree r •« P m es < i prelr ' dio de la caída en desgracia de

- Grotev.oh! que antes militaba 1 en el Partido Socialista.

AGUAS CALIENTES (Méxi­co). 22.— (AL).— Los médicos que atienden a Patricia McCor- nlck. la que es posiblemente la única mujer norteamericana “torera” de profesión, informa­ron que ésta se halla fuera de peligro, luego de que una va­quilla la corneó en la parle in­terior del íhuslo derecho, pro­duciéndole un orificio de 4 cen­tímetros v de una trayectoria de 28 centímetros hacía arriba primero, v luego hácia afuera.

La McCornlck espera poder presentarse en Ja arena, nue­vamente. dentro de unas dos se­manas más. o tal vez menos.

MAQUINA LAVADORA SUPERSONICA — CHICAGO— La hermosa Joyce Carroll, nos muestra una nueva máquina eléctrica 1 lavadora que funciona con ondas sonoras supersónicas. Estas i ondas ocupan el lugar de las paletas agitadoras o agitadores, y la acción efe rotación de una máquina lavadora corriente; hacen vibrar el ajua y sacude la suciedad de la ropa.

Reforma agraria en toda América Latina¡Estudia Agrupación Continental de Sindicalistas reunida en Buenos Aires

EJERCITO EUROPEO DISCUTIRAN I Efectivo beneficio Ecuador se retiró del Campio. Sudamericano

CANCILLERES DE SEIS NACIONESPARIS, 22 (UP).— Los Ministros de Relaciones Ex-

lericr.-, de los seis países de la Europa occidental se re­unir..., (i-litro de las próximas tres semanas para confe­renciar s.-bre el estancado plan del Ejército europeo, se­gún an ¡n.'ió hoy un vocero del Ministro de Relaciones Ex­teriora «!»• Francia.

La «. ion, dijo el portavoz, también dará al nuevo Candiel- galo, George* Bldajiit, la primera dportunidad de duculir p<. onaiinente la cuestión del Sarre con el Can­ciller de i.i Alemania occideiUai, K mirad Adcnauer.

| ROLLOS

F AUTOMATICAS3 CELOSIAS

ENTREGA EN 8 DIAS

J.DGO. BARBIERIjéARTURO PRA1 1154 ’¡UrgitroNo^sois» .ja,

La solución de la disputa El Secretario de Estado nor- | franco-germana obre la man-| leamerlcano,, John Foster Dul-

comunación de la región rica i les, estará en Europa en una I en carbón ha sido convertida Jira de investigación poco an- rn “requisito previo” de cual- tes de la reunión de los Minis- qulera ratificerión por parte tros. Se espera que en sus con­de Francia de la comunidad de versaciones subraye la nece&i- defensR de Europa, que serví- I dad de una pronta acción en rá para armar a 500.000 alema- cuanto a estos dos importantes nes. , problemas europeos.

29.0 ANIVERSARIO DE LA MUERTEDE LENIN CONMEMORO AYER RUSIA

CUANDO COMIA OSTRAS HALLO UNA PERLA DEL MAS HERMOSO ORIENTE

BH-BAO. 22.- (AL)— Alfon­so del Paso estaba comiendo en un restaurante bllbano. En Jos momentos que sorbía el conte­nido de una ostra, sintió un cuerpo extraño en su boca y ]o extrajo malhumorado, creyendo (Hie se trataba de una piedra pero al observarlo quedó mara­villado: s- - •----- — »■■V»»,»3 que de una perla de hermoso oriente y gran tamaño.

En un corto rato todas las os­tras del restaurante se agotaron. Todos las pedían comiéndolas ron prisa, o simplemente hacien­do que se las abrieran. Claro que ninguno más tuvo la suerte del primer parroquiano.

se trataba nada menos - perla de hermoso

HUBO DISTURBIOS EN ROMA: DIRIGENTES DEL COMUNISMO, HERIDOS

ROMA, 22.— (UP).— La amena- m. de una posible ola de violencia comunista en todo el país perdió fuerzas hoy. al anunciarse que esta­ba fuera de peligro, un Joven co­munista herido ayer, por la poli­cía durante un incidente cerca del c°ntro comunista de Modepa.

Mientras tanto en Roma, los di­rigentes comunistas preparaban la próxima fase de su batalla contra la ley electoral del Gobierno.

El comunista de 30 años de edad. Antonio Ferrari, resultó herido ayer de un disparo después de lanzar un balde de lechada de cal al rostro de un carabinero.

§5 Papel carbónico

GRACE Y CIA

(CHILEI. S A.

ENTREGA INMEO'ATA

LONDRES, 22 (lT).— La Rusia Soviética conmemoró ayer el 29.o aniversario de la muerte de Lenin, con vio­lentos ataques contra los Estados l nidos.

N. A. Mikhailov, nuevo miembro del Presidium del comité Central del Partido Comiinista, afirmó que Estados l nidos es el “estrangulador de las libertades de las na­ción? ”, en el principal discurso pronunciado en el Teatro Bolshoi.

I I discurso fué transmitido por la Radio de Moscú. La - transmisión fué captada en esta capital.

Mikhailov dijo que “los Estados Unidos de hoy se pre­ocupan de preparativos para la guerra, de la gigantesca carrera armamentista y del acrecentamiento de la riqueza de sus millonario/'.

EX NAZIS ACTUAN EN CAMPAÑAANTISEMITA DE ALEMANIA ROJA

BERLIN. 22 (UP) — Los comunistas de la Alemania Oriental alistaron hoy a ex nazis para su campaña anti­semita, por medio del Partido Demócrata. Nacional, cuyos afiliados «on antiguos hitleristas y militares.

El “National Zeltung”, órgano del Partido Demócrata Nacional, al que se conoce como Partido de los “pequeños nazis”, publicó hoy una prevención, en el senlido de que el reducido número de judíos que sobrevivivicron de los campamentos nazis de exterminio serán castigados si ac­túan como “saboteadores occidentales”.

i El ^nlsino periódico, patroci­nado por los soviéticos, criticó al Estado de Israel como “base agresiva” de Estados Unidos.

Después de afirmar que el I antisemitismo no existe en los

EXTRACTORES

países comunistas, el • diario di­ce: “Pero quienes sean tan vi­les que lleguen a perturbar la reconstrucción pacífica de es­tos países, bajo órdenes de agi­tadores belicistas norteamerica­nos, serán castigados de acuer­do con la ley, sin distinción de raza o credo".

da aire ALEMANES Para cocina y reposteros

Con celosías automática» Con moiot blindado

OESCUEN-’OS A CONTRATISTAS

----- IHlCPIIHI-----AGUSTINAS 1343 ■ 4t PISO

FONO 69413 CASILLA 2509

Saldo facilidades

RELOJERIA GABOR■ABADO. ABIERTO TODO EL DU

ESTADO 91-5 PISO OF. 501AL LADO Di LA BOTICA PfTRlZZlQ fONO 69497

CALDILLO DE

HUEVOS DE MONTAN

RESTAURANT MERVILLES

BLANCO ENCALADA 2116

p a r a trabajadores:

niela del programa

BUENOS AIRES, 22 (AL).— El Comité Ejecutivo de la Agru pación de Trabajadores Sindica­listas Latinoamericanos, prosi­guió considerando la actividad de los comités nacionales de lo» distintos países latinoamericanos a fin de realizar /un programa efectivo en beneficio de los tra­bajadores. Los comités nacio­nales tendrá como misión pri­mordial la sustentación de la lu­cha reinvindicadora, acuerdo que naciera en Asunción, Para­guay, durante la conferencia de la Cuenca del Plata.

Se votó, además, el despacho de la comisión de asuntos agra­rios, aprobándose la creación del departamento del ramo, p1 que tendrá a su cargo el estudio y consideración del problema de la tierra para todo el continen­te. Se resolvió crear otra co­misión permanente que tendrá como finalidad orientar y recibir informes de las comisiones na­cionales que actuarán en los dis­tintos pulses designadas por fl I líales (Atlas).

Para el estudio de los proble­mas mencionados, quedó inte- I grada la siguiente comisión: se­cretarlo general José J. Espe­jo, Héctor Gutiérrez Zamora y Julio César Sánchez, en calidad de vocales.

El Informe aprobado de la co­misión de asuptos agrarios con­tiene los principales aspectos re­lativos al régimen agrario exis­tente en los distintos países del continente, teniendo en conside­ración sus características funda­mentales y las modalidades pro­pias de cada región. Al mismo tiempo se estudió la estadística de cada una de las naciones agrícolas relativas al procentaje indígena, como asimismo el nú­mero de arrendatarios, trabaja­dores a destajo, mecheros, asa­lariados, y demás trabajadores del ramo, con acuerdo a su si­tuación económica, social, etc. También serán tenidas muy en cuenta las extensiones de terre nos baldíos y fiscales para lo­grar repartición de las mismas cuando se espine conveniente.

El Informe aprobado estudia luego el sistema de cooperati­vas, estado sanitario, régimen impositivo y transporte en ge­neral. Durante un Intermedio de la reunión, Gutiérrez Zamo­ra, representante de la Fede­ración Obrera Capitalina de San José de Costa Rica, hizo llegar al Comité Ejecutivo de la Agru­pación, una bandera de su país< como homenaje y adhesión a los/ altos Ideales que defienda ese organismo.

HECHURASdesde

con forro« de seda

Sastrería "Louis"SAN DIEGO N.o 163

FONO 80955

'HONETCREDITOS

TRAJES SASTRE — VESTIDOS, CHAQUETONES Y ABRIGOS

SHAN SURTIDO Hechuras seleccionadas.

SAN PABLO 960 (interior)

LIMA, 22.— (U. P.).— Ha causado desagrado entre los dirigentes de la Federación Peruana de Fútbol, el intempestivo retiro del Ecuador del Campeonato Sudamericano a realizarse en Lima, debido tanto a que reducirá el número de países par­ticipantes, como porque desbarata el fixture ya acordado.

Sin embargo, las autoridades deportivas esperan ponerse en contacto con ¿us colegas del Paraguay para legrar la asis­tencia del Ecuador al torneo de Lima, en el que temarán par­le Bolivia, Brasil. Chile, Paraguay y Uruguay.

La prensa también se ha hecho eco del anuncio del Ecuador, y ha expresado su opinión, lamentando su no concurrencia al campeonato.

LIMA, 22.— XII. P.). — De paso a Río de Janeiro se lian encontrado en esta capital los cuadros argentinos “Boca Jú­nior«" y ‘Racíng”. de Buenos Aires.

Boca continuará mañana a la capitel carioca, y hoy rindió homenaje a la memoria del ju­gador Jorge Lambarry. del Uni­versitario dp Deportes de Lima, oue perdió la vida en un acci­dente automovilístico hace po­cos días.

Rccing. nue llegó de Guaya­quil. continuó hoy mismo a Río.

BUENOS AIRES. 22— (UP). — El club de fútbol Atlanta ha

solicitado a la ' Asociación de Fútbol Argentino, que por este año, y como excepción, se deje sin efecto la aplicación del ré­gimen de descenso que afecta a la entidad como ocupante del último lugar de la tabla d’el campeonato profesional de 1952.

LIMA, 22.— (U. P.). — En e] partido oue anoche sostuvie-

"j nacional y “Univer-

venció el

ron en el estadio "Alianza de Lime’’ j sidad de Bogotá”. _____cuadro local, campeón de 1952, por- cuatro goles contra tres.

En el primer tiempo, el triun­fo correspondió al Universitario de Bogotá, por dos a cero.

SU SANTIDADESTA ENFERMODE INFLUENZA

CIUDAD DEL VATICANO, 22 (UP).— Su Santidad el Papa, Pío XII, amaneció hoy enn un ataque “déhil de In­fluenza’’ acompañado de un poco de fiebre y fuentes del Vaticano dijeron que el Pon­tífice ha cancelado todas sus audiencias para el día.

El Pontífice, de 76 años de edad, agotado por las ceremo­nias del consistorio de la se­mana pasada creando 24 nue­vos Cardenales católico-ro­manos, se quejó anoche de que tenia fiebre.

Fuentes del Vaticano dije­ron que había habido numero­sos casos de influenza entre dignatarios de la Iglesia en esta pequeña comunidad, .du­rante las dos últimas semanas.

El doctor Galeazzi-Lisi in­formó que el Papa tiene toda­vía una temperatura de 37,5 grados y que la indisposición es de origen reumático, pero que Su .Santidad podrá reanu­dar sus actividades dentro de tres días.

Añadió que el Papa está descansando hien y que lo único que lo intranquiliza es no poder celebrar mañana sus audiencias con los prelados extranjeros, que se encuentran en Roma, deseosos de visitar-

raBKRLlV, 22 .L” ’"'»ridadeT "»¡?

A|emania nri d,errn a u . enUl . d' BenJ’ ~lMli’h¿ í oriental mh-m Cn5'1’

«Jot. 1 d'NeiS

Oriental de tní°* ¿

que' lo'sPSmuS

La noticia a, ... „ da por e) rabtnn^v?'“^« no. N. Peter u^aie » Berlín hace servir de rabín. lectividnd Jua, ‘ >«i le Levinson es ei '* do Hay en Bem'1. ” “

Hasta hoy in. i m. que aún ri »Oriental y los 4 í“ ,1 Xíl;ntR1 d' «unidos en una sol» Presidida por HeS gS tendencia anS^'«

S-nahTr'¿^(

tal. La semana paud. ¿ hurger acusó , oeste de 6er antlset^tu dirigentes Judíos declararon que la privado « los Judio Oriental de Jetes combatir la campsfu'S Ut de los rojos. Predijera Rlesenburger acatará lu nes de los comunistas y h rá a estos para atacar 1 msmo y a Israel, Al j tiempo calificaron a Riese ger de “colaborador".

Desde mediados del » diciembre en que los con tes iniciaron su campaña semita, casi 400 judíos hec do al oeste.

Entre ellos están los d.i les de las colectividades i de toda Alemania Orienta como de Leipzig, Dresden] furt.

Además de 1.800 judie» dentec en Berlín Oriental 600 en, la zona soviética di manía.

SINOPSIS DEL COBLE

í-Kll ÜAXAR

MAR DEL PLATA. 22 (AL) .— Pcuro Pese es un aficionado muy espacial eutae los tantos que coijcuuen a jugar al Casino de Mar del Plata. El Juega giueso v arriba, pero con fichas de fa­bricación particular que le cues- tan lo que le tale la materia pilma. Con este sistema pensa­ba enriquecerse rápidamente, ye- io el servicio de deleciivee <iet Casino le cerró el camino, eor- Piehdléndolo en el instante que cobraba fichas buenas por apuesta que había ganado fichas falsas. Establecida huí mtemo. sobre el verde tapete del azar la estafa. Pedro Pese, fué Hevgdo a la Cctnlsaría local don­de ahora le están preguntando «1 no le -convidó " fichas de las su­yas & los amigos.

una con allí

IE CELEBRO 101 anos

MADRID. 22 (AL).- Con un humor bastante apreciable dada MÍ edad i 101 años). la Condesa de Penaiver, declaró hoy: -No creo que recíba más regnloe jx>r haber pasado mi centenario. Desde el viernes, la fecha de mi aniversario, lo8 presentes no ce­saron de llegar.,.“.. J‘a Cül)desa es viuda del Conde

de Penaiver. tres veCee Alcalde Je Madrid, y a quien se debe en gran parte la modernización <iF £ VnJn1Ca capitaI- para lo cual el tuvo presente que no había que afecta»- la vida nocturna de Madrid, ture de las poca® eluda-

-IN CDMPRADO1L ULTIMO Cl A. DUO DE BITLEH -

VIENA. 22 (AL).- Vario« pe­ritos en pinturas declararon nue no Mmside-.aban demasiado fácil Zíríi raídamente nn com- su FRt„din-C-Ua?T "E1 Artlflta -n üm Jan Vermeer. ultimo bien de Adolf Hitler, ahora en litigio »rnclac R que un grupo de víc-’ ’*maa de la persecución nazi han rmíin1!? ,U!?° í°ntra lM blen's I^jrher68 *** * sucesión del

Per>to® agregaron que ea porteetament« cierto que ee pu“ SoT,'"r„é cu"i™ 360 mil libras esterlinas, pero qt»e encontrar un comprador que le.aue en Vlena, .1 eojlaa” a ter dificultoso, y mucho más si se pone alguna cortapisa a ]a .SSaeo” <i01

CATOLICOS ORAN POR PRO- TESTANTES

CIUDAD DEL VATICANO. 22 ‘•TU-hP’‘ ~ .Bl d‘arl° del v“Ucriio L Osservatore Romano” instó ■

loe católicos a renovar bus ora- (•ione» por el vegreao <je i(W5 pro_ testan tee a la Iglesia Católica y destacó que hay indicios “an enri todos loa círculos protestan­tes. tendientes, aunque con fre­cuenta vagos e Incoherente», « 1a unidad”.

NUEVO JUICIO PARA COMUNIS. TAS

NUEVA YORK, 22 (Ú.P).— Los abogados qe la defensa proyectan pedir tin nuevo Juicio para los 13 -líderes de segunda categoría del partido comunista declarados culpables de conspirar para pre­dicar y exhortar a. derrocamiento por la fuerza del gobierno.

John T. McNerrnan, jete de la defensa de loa 13 po-ocefifedoa di­jo que presentaría una moción &nt¿ el Juez Federal Edward J. Dituockl en un < plazo de cinco días; pidiendo que el fallo.de cul­pabilidad sea suspendido se con­ceda un nuevo Juicio a loa acu- saaoa.

Un Jurado de seis hombres y seU mujeres puso fin a siete días de deliberaciones ayer de clarando culpables a lóe líderes del partido comunista, cuyo Jui­cio jxrr violación de la ley Smlth duró nueve y medio mese*.

McNerman dijo que ‘ ción rechazada, el •pelado r ]r Corte de nes de Estados Unidos,

EUROPA DISPI TARA DA VIS

MELBURNE. 22 (AL).— Con20 naciones, incluyendo a Italia, ganadora de la Copa Davls para 1952 ee cerró la inscripción para la competencia de la Zona euro­pea por la Copa Da:is 1053.

Loe países anotados son: Aue- trla. Bélgica. Egipto, Francia. Alemania; Gran Bretaña- Hun. IPÍa, Italia, Irlanda. Israel, Lu- xemburgo, Monaco: Holanda, No­ruega. Suecia, Brasil; Ceylán; Fi. Opinas v Africa del Sur.

Los inscripciones pava la sec­ción Norte de la zxma america­na quedarán cerradas el próximo 2 de febrero.

ULTIMO LLAMADOFUERZA AEREA DE CHILE

ESCUELA DE ESPECIALIDADES

Llámase a concurso para llenar 180 vacantes de nos Mecánicos para los cursos regulares de la Escuela de Especialidades de la Fuerza Atrfl Chile.

Al término del segundo año los alumnos egresaría

con el grado de Cabo.

DE INGRESO

CMin «erá Apelado.

LA COPA

COCEDORESChippendale, Sheraton, Normandos, Rústicos modernos, Reina Ana’.

tengo orden

«E LIQUIDAR

Facilidades de pag0

Nicanor Mariicorena

Casa de Remates MONEDA 7 7 8

REQUISITOS

Ser chileno soltero, h»6er observado bum« y honorabilidad. No tener menos de l 63 kilos de peso pora esta estatura. No 15 ni más de 19 años de edad al l e ,|h],

1953, Tener salud y constitución física compa el servicio de la Fuerza Aérea en cualquier p zona del país.

la de de

ESTUDIOS

Tener como mínimo 2.o Afio deIju”ianl^cutíu 1°' do o estudios equivalentes en Instituto« o dustriales.

Mayores antecedentes PueJei\’ol¿!¡eJaijdadeJ tura de Estudios de la Escuela de P radero 32 de la Gran Avenida).

EXAMENESllLos exámenes de admisión se eI“t““í ”las D«

cuela de Especialidades el lunes 2o a horas.

<3,, ^fu./

CATRLSmd.de J RONCE 12.200-

dibeccio’

CANAS COI .

COBTJ,Á

est*"tes CAMAS

aTOLCHOM ífeüMr »2.500.- ’ SIMONS -------- co><»J2fe

•44W.- CATRE; 0E BROMEE

SBP0N«jä

MANTELES, CORTINAS NYL011DE CUALQUIERA DIMENSION, AM£ricaNAS . sflCAs. CjJ

BAÑO’ MANTELERIA. HULES. FILMS. VA„otsOSR° * JJ^LATEX- DELANTALES, ROPEROS. CARTERAS REE^B° . I

ADQUIERALOS EN LA FABRICA DE ARTICULOS NYLON J$3||W

Avenida Salvador N.o 1337, esquina Sant^MICROS CATEDRAL-SALVADOR Y “LIEBRES” SUCRE-BOJJ'' ^b|ert®Cnnfecmnamos en telas plásticas el articulo que Ud. desee —

flíf0HMAClONES__CABLEGRAnCAS LA NACION, Viernes 23 de enero de 1953 INFORMACIONES CABLEGRARICAS

¡¡golas” luminosas reemplazan ahora a los discos voladorespasar011 P°r hora sobre base aérea de Estados Unidos en Japón* EN UNA BASE j. (> fuwz. Aérea Norte- Vwi? " ,0' ”” " ”,eC'°n’ vol*l'do * c*“ d’1 d’ diciembre y el 9 de enero y que loa miimoi fueran ria- rólo pnr loa piloloi, lino también por una pantalla de radar

/UP'" Jefe j' d"e la defenia del norte del Japón, in metroi pnr bnra, no pudo acareártele!. toa bailante cerca de la baie aérea de Ruiia en el extremo j »braya “eito ha íido bien corroborado por bombrei adiei-

^>.na anearía a l- nK.*.vadn nn.. El.coronel Curtii Low, Jefe de la Tricésima Díviiidn nñani* .-J. . u j. > . . ■ . . i"'""1” '""ór»«"’”"'’ h* ob,erv,d° toi*»

f0n»í’""° ,„rendo lo,’cielo, de e>a región a una' . InminM»» ----------------------------------------------------------rtf” 7------------— - * - -

El.coronal Cortil Low, Jef, da la Trigéiima Diviiión

Aérea, informò qne dichos objetos fueron observados el 29oriente cambiando continuamente de rojo a verde blanco.

Añade el coronel qae lai belai fueron localizada» no

laadoa, no >e trata do rumorea da aerea con excero de ima-

<ína Comunista acusa a EE. UU. de ^tender hacia ella la guerra coreana

Carroza del Faraón Ramsés simbolizará Rescatarán del fondo del mar al 'Nuevo Egipto" de Mohamed Naguib transatlántico hundido en 1930 - - L.— _ _ _ _ _ | - ■ ■ - ■ — ■ , - - - - - • ¿ “ 1 ■

giorno

-o /HP). — L*F ' pro>«tO transmisión ra-

¡.r ti avión B-2S. "e l»,"“'lInW»« dlJ° '“5 rjUdoN 1« de enero a l'rtlltíllai órntro dri <«-

Mancharía había í'terrltarln ehlno

d<l,a" ' mera aerea de rinldes dijo oue el

ílUdoi 1 derribado•íl‘coróa del Norte a baa-

^.T^na-'oiX.

-V-J Los once, dijo la ra-

i*B°n >. transmisión captada "Sk ó iueron llevados a

’• Zínamentoa de detención.de la China CJ-

ígg Cl on En Lhi. algmó ¥íS,nclo de la radio con una ts dirigida al Gobierno fSsiM Unidos Dijo que el ’te del bombardero era ■ un

seto de provocación . v 2 formaba parte del plan da ¡ád® Unidos para exten- !.• 1« guerra coreana.

Advirtió <n>e era una de un* ,*,*■ ultrajantes a,ccl0P“ E¿lvas" que “el pueblo chl-

IgTOSiíIramente no puede so-

I [ffliciARAN EL

monumento a EVA PERONSUEÑOS AIRES. 22. —

Dtntro de poco tiempo «eran hfciados los trabajos re*:I- vm a la erección del monu-

I Sénto a Eva Perón. Con tal I »Meto, realizó ur* reunión I a «1 Ministerio del Trabajo I j ftevisión. la comisión pro ilBOnomento. que preside la ■Zlidora Juana Larrandl,

|m JUGO DE NARANJAS ■rriZARON UNA NAVE11COPENAHUE (DinamarcaI lu nueva motonave frigorífl- I a danesa, "Brasilian Reefer", ■ fctinacla al Intercambio co- ■ acial brasileño, fué bautizada ■®jiigo de naranjas, obtenido de Blnaranjal.es brasileños, en pre- I »fia del Ministro del Brasil. ■ rift Dedo de Moeras. Luego I pe el jugo de naranjas hubo I mido en chorros amarillos por I ¡i costados del barco, y éste se | deslizó en el agua, la compañía I íreció un refrigerio.

embajador británico en I Brasil, señor E. Berthowd, rin- I tü homenaje a los cinco mil I Erróos» daneses que sirvieron

órdenes Inglesas durante la gue Ba, donde perdieron la vida mil IWdentos de ellos.Iri motonave fué bautizada

W la viuda del ingeniero Je- !| Orlstlanshen, quien pereció il ser hundido por los alema- 3 en mil novecientos cuaren-

cinco, el carguero “Erne”.

WASHINGTON.-— El Presidente Traman (Izquierda) y «u «uce- ♦or, Dwight D Eisenhower se dirigen en automóvil de la Casa Blanca al Capitolio, frente al cual Eisenhower prestó juramento ’OmO12P3rrP 'Ji eaíf ?'ac,ón’ 8Ul,ed¿endo a Truman, desde las

12.31 P M. del 20 de enero. — (Foto UNITED PRESS)

Sólo aceptaré competencia, disciplina ylealtad, dijo Dulles a 500 funcionarios

WASHINGTON, 22 (U. P.)— El Secretario de Estado, John Foster Dulles, inició sus activi­dades en el campo de la políti­ca extranjera, con la adverten­cia a unos 500 funcionarios di­plomáticos en el sentido de que se. demandaiá de ellos la más alta “competencia, disciplina y lealtad positiva”.

Dulles ddo que no se acep­tará un ápice menos de eso.

El mensaje de 240 palabras, distribuido a todos los empleados del Departamento de Estado en Estados Unidos, y transmitido por radio a 300 misiones d- Es­tados Unidos, en 75 países, fué e’ primer gesto de Dulles para restablecer el prestigio del ser­vicio diplomático de Estados

Unidos. que*per.iió brillantez por las acusaciones de deslealtad en el pasado.

No obstante demandar una ‘‘lealtad positivo” a la política del nuevo Gobierno republicano, Dulles subrayó que esa lealtad no requiere que persona alguna practique la deslealtad intelec­tual o tergiverse sus informes para satisfacer a sus superio­res”.

EL CAIRO, 22 — (UP).— (Por Walter Colltns)Lo* mil y un minaretes de esta ca.pita| del Nllo estaban profusa­mente luminados esta noche, víspera de un gran festival de cue.tro días en conmemoración de los seis primevos metes del gobierno del general Mohammed Nagulb. “hombre fuerte", de Egipto.

Por todas partes ondeaban las verdes banderas naciona­les con sus estrellas y medias luna9 blancas, y de las facha­das de centenares de bazares y tiendas pendían colgaduras y adornos semejantes a los de la Navidad en Occidente, dando todo ello a la ciudad un aspecto festivo.

La Plaza de la Libertad, en el propio corazón de El Cairo, punto focal de las festividades, era escena de febriles prepara­tivos pera el desfile militar do mañana.

Amplias graderías, con capa'- cldad para 20.000 espectadores, han sido instaladas sobre los costados de la plaza, donde se levantan dos edificios que son monumentos altamente signifi­cativos en la milenaria historia de Egipto: el Museo de Anti­güedades, último sitio de des­canso para el sarcófago del Fa­raón Tut-Ank-Amon y los cuar­teles de Kesrelníg, ocupados ante» por las fuerzas británicas.

El momento culminante de la celebración será cuando Nagulb lea el "juramento de unidad”, que será repetido por las mul­titudes en todas partes. En ese momento le rodearán los más altos Jerarcas de las religiones islámica, cóptica y Judaica, sim­bolizando la unión nacional sin consideraciones religiosas.

Desde las primeras horas de la mañana convergirán sobre la Plaza de la Libertad las dele­gaciones de todo el país.

En unión de los delegados de las 16 provincias egipcias, el jefe del Estado izará el pabe-

Expresó igualmente Dulles que Estados Unidos puede contar con una política extranjera efectiva, sólo si sus representantes diplo­máticos en ultramar envían al Departamento de Estado. "In­formes honestos sobre los he­chos”.

Anuncian a William Burden como posible Secreiario de EE. UU. para Laiino América

WASHINGTON, 22.— (U. P.).— Fuentes autorizadas afir­maron que el señor William A. M. Burden aceptó el cargo de Secretario de Estado Adjunto, para los asuntos latinoamerica­nos. El señor Burden es especialista en asuntos de aeronáuti­ca y está relacionado con una compañía de inversiones de Nueva York.

Burden, que tiene 46 años de edad, tuvo conexiones con la América Latina en diversas actividades: en una de ellas, que él mismo refiere cn su ficha del directorio social norte­americano "Quién es Quién”, tuvo la misión, durante los pri­meros días de la guerra pasada, de terminar en los servicios de transporte aéreo latinoamericano con la influencia del Eje.

GARITOS OE COBA SERAN “DEPURADOS”

LA HABANA. 22 (UP).— Fuentes autorizadas dijeron hoy que el Instituto de Tu­rismo de Cuba proyecta de­purar las casas de juego da La Habana, como resultado de la gran cantidad de que­jas presentadas por los tu­ristas de muchos patees a sus respectivas Embajadas y Legaciones, aquí.

El Instituto, se informó, ha encargado a Fred Freed, de Estados Unidos, la labor de reforma. Se añadió que Freed realizó igual tarea en Puerto Rico y en el estado de Ne-

Los informes dicen aue el se­ñor Burden rechazó hace una semana el puesto, pero oue ac­cedió a reconsiderar su deci­sión.

Sin embargo, el Presidente Eisenhower no ha dicho toda­vía la última palabra, y los ob­servadores diplomáticos no des­cartan la posibilidad de aue de­signe al actual Embajador en

Embajador en Pakistán. John Italia, Ellsworth Bunker, o al Cabot.

No obstante, esta ncche les que se estiman bien enterados de la alta política en Washing­ton. parecían muy segures de que Burden aceptaría el cargo que desde antes le ofreció Ei- senhbwer.

Burden se encontraba hoy en la capital, al parecer esperando la confirmación especial de su nombramiento, pero se negó a haper declaraciones.

Freed tendrá el título de "asesor de juegos”. Su pri­mera labor será el estudio de las condiciones del Juego en los diversos cabarets de la capital cubana, y hacer sus recomendaciones.

Hpara Cosei

CORPORACION DE RADIO DE

LISBOA DESMIENTE SUPUESTA TIRANTEZ CON GOBIERNO PAPAL

CHILE, S. A

RCA VICTORCIERRE POR VACACIONES

Comunicamoi a nuestros Distribuidores, clientes

T Proveedor«, que I», Oficina,, Fábrica y Eltu- >os de Grabación RCA Víctor permanecerán ce­

frados por vacaciones desde el miércols 28 de ene- [° ka»t. d sábado 14 de febrero, ambas fechas

ne mive. Nuestros servicios reabrirán el lunes

16 de febrero.

LISBOA. 22 (UP).— Fuentes allegadas a la Cancillería, til­daron de "muy exageradas” l^s informaciones publicadas en un diario de Nueva York. sobre "tirantez” en las relaciones en­tre Portugal y el Vaticano, con motivo de la elevación del Ar­zobispo de Bombay, Valeriano

-Gracias al Sacro Colegio de Cardenales.

Según la información neoyor­quina. Gran Bretaña y Portu­gal llegaron no hace mucho a un acuerdo, por el cual se con­vino que el Arzobispado de Bom­bay se alternaría entre prelados ingleses y portugueses. Portu­gal, agrega la información, se resintió porque el Vaticano1 ño le consultó antes efe elevar al Arzobispo Gracias, que es hin­dú. al Cardenalato.

El Vaticano, dice la Informa- i clon, actuó en esta forma por creer que al ganar India, su i independencia, quedaba sin efec­to el convenio anglo-portugues. |

sobre conos marca "UNITAS” para toda clase de industrias

v talleres. Fnnn 52683

INDUSTRIABíHILOS

pue^en redudr los gastos de combustible OS¡D en 10% con las BUJÍAS CHAMPION

Oe «tendido Total

d- «OfboncHI.

•* ’0* w.i

8uI’«o2’ Co" pl,n“ »bclenelo, los ^“bt, -odo.I COITI.°’>'o*»chQnd0 lo rl? ° cómo,u d* combuliión,

d. u r. 'n,*®ra * •' »V automóvil M copotcapot

,®a»toiq<£ ,*duc''

qu. ..o loi™.0! “'"■’»‘«II, IX I

• un ,ueO° * Bul'oi ^o"ra.on. d« obioluia

y conlioniQ,

llón egipcio en el elevado más­til que dominará la escena. Cuando la bandera llegue al to­pe, será saludada por un caño­nazo y por el himno nacional.

Comenzará entonces Un des­file deportivo-milltar. Un Jo- ten y fornido oficial, conducirá la histórica carroza de Ramses, que simbolizará la resurrección de Egipto bajo el gobierno del general Nagulb.

EPIDEMIA DE GRIPE CAUSO 346 MUERTES EN EUROPA Y EE. UU.

NUEVA YORK, 22 —(UP).— Una serie de brotes de influenza en Europa y Es­tados Unidos ha causado 346

HOLLYWOOD.— La actriz de cine Rita Hayworth y el jugador de polo argentino Manuel Rojas asisten ¿ una boite junto« en Hollywood. La actriz regresó de un viaje a Europa que duró varías semanas, y después de su llegada se dijo que estaba en­ferma; luego apareció por primera vez en público, acompañada

del argentino Rojas. — (Foto UNITED PRESS)

80 el

buzos reflofarán "Monté Cervantes"

en el Canal Beagle

. USHUAIA, Tierra del Fue­go. 22. (UP.). — La compa­ñía argentina de salvamen­tos marítimos “Salvamar”, comenzó las obras de sacar del fondo del mar al trans­atlántico alemán ‘‘Monte años a 11 millas de la costa Cervantes”, hundido hace 23 en el Canal de Beagle.

Ochenta hombres están en loe trabajos, que espérase haya de terminar antes de fin de año, para remolcar los restos del ' nos Aires.

barco a Bue-

BATISTA SE ENRIQUECE CON CUBA, p.» xn 1 ble„ ,™. DEN(JNCIA CARLOS PRIO SOCARRAZ

BATISTA SE ENRIQUECE CON CUBA,benigna.

En Washington, Douglas Mckay, Secretario del Inte­rior k encuentra confinado en cama oon un caso benigno de influenza.

El servido de salubridad pública informó que en la se­mana terminada el diez d* este mes, habían fallecido 346 personas, victima* de in­fluenza o pulmonía, en bro­tes en 58 ciudades. El servi­cio no detalla las muertes de una u otro mal.

El total supera en un 19 o> a las 291 muertes de la se­mana del 3 de enero. En la última de esta« semanas hu­bo 117 muertes en lo« esta­dos centrales de la costa del Atlántico que constituyen *1

{ total más grande de una re­gión dada.

MJAMI. 22. (UP.). — El de­puesto Presidente de Cuba, doctor Carlos Prio socarrás, di­jo que el General Fulgencio Batista está gobernando cuba como sí fuera de su propiedad, sin otro propósito que su enri­quecimiento personal, y el de sus asociados.

En uno de sus ataques con­tra el hombre que lo derroco. Prio dijo ayer que “los frecuen­tes desórdenes de Cuba se de­bían a los traidores del 10 de marzo, fecha en que fué de­puesto por Batista, en un gol-

DULLES ASISTIRA A ORGANIZACION DEL ATLANTICO NORTE

______ , __ _____ JohnFoster Dullès, Secretario de Es-

PARIS. 22 (UP)Foster Dullés. Secretario de Es­tado norteamericano, aceptó la invitación a concurrir a una re­unión extarordínaria del Con­sejo de Organización del Atlán­tico Norte, durante su visita a esta capital el mes próximo.

La invitación, hecha por Lord Ismay. Secretario General de la Or | nizaclón del Atlántico Norte, se extendió también al nuevo Director de la Oficina de Seguridad Recíproca, Harold' Stassen. quien acompañará • Dulles en su viaje a Europa, i

La reunión extraordinaria del I Consejo ha sido fijada para 3 de febrero.

LLUVIA TORRENCIAL CAUSA INUNDACIONES EN CAPITAL URUGUAYA

el

MONTEVIDEO, 22.— (UP).— La» torrenciales lluvias de los últimos días culminaron anoche lloviendo Ininterrumpidamente y produclén- , dose grandes Inundaciones en Mon­tevideo y departamentos del Inte-. Hor.

En Puente Papdo, a 34 kilómetros de la capital, los pasajeros de un camión quedaron atrapados por las aguas, pasando momentos angustio­sos.

Los pasajeros se subieron a los techos de los vehículos cuando el agua alcanzó los asientos. Lanchas de la prefectura socorrieron a los pasajeros.

No hay noticias hasta ahora de | aue haya habido victimas.

L LIQUIDACIONSALOOS OE MARCOS,

1 PORTARETRATOS, ESPEJOS ? PE TOPA CLASE.N' DIRECTAMENTE DEL FABRICANTE , "Ttidú/úa, AMERICANA"

ffl STO. DOMINGO 1O4»C^£Trf CZ4- GAS)

PROPUESTAS PUBLICASPARA LA ADQUISICION DE 68.000 TONELADAS

METRICAS DE AZUCAR CRUDAEl Minilterio de Economía y Comercio «licita propueitai pnblieaa

para la adquisición de 68.000 (lesenta y ocho mil) toneladas de azúcar materia prima (raw tugar), par. embarques desde febrero a mayo 1953. La, propuesta, se abrirán «1 di. jueves 29 de enero 1953 a la. 16.30 ho-

ras, en la oficin. del Director de Comercio. Base, y antecedentes, en la Dirección de Comercio del Ministerio de Economía y Comercio, Edificio

Miniiterio de Hacienda 11.o piio.

SANTIAGO, 23 de enero de 1953.

La compañía ___ ____un equipo especial para __ __obras en lo profundo del mar, que se le compró a Holanda eñ 1951. Varios peritos europeos cooperan en la tarea.

El trabajo inmediato consis­te en el difícil de conducir cierta parte del equipo flotan­te de Buenos Aires a la Tierra

: del Fuego a lo largo del pell- I groso litoral de la Patagonia.

está utilizando estas

__ _______ 4 AVIONES MIG,pe de estado sin derramamien- DERRIBADOS EN t0“B.tSgh.bla de la honra- FRENTE COREANO

dez de su Gobierno”, dijo Prio, quien añadió: 'Todo el mundoquien añadió: Todo el mundo seul, 22.— (VP,. — Aviones a sabe que hay menos honradez reacción Sabré. de las Nación» que nunca antes”. 1 Unida«, otra vez superado« númert-

Por su parte, el ingeniero camente doa a uno, derribaron cua­carlos Hevia. candidato a la tro MIO-15 comunista« y averiaron Presidencia en las elecciones * otroa trea> en combatea aéreos so­que no llegaron a celebrarse Ibre Coraa del Norte hoy. debido al golpe de Estado, de. ¡ a’h” ‘claró que por ahora no piensa regresar a Cuba, donde "las condiciones continúan

! inestables”.

Tribunal Militar francés investiga

Ayer, aviones Sabré derribaron otros siete aviones rojos, probable­mente destruyeron dos y averiaron tres, elevando así el total del «fio

muV a 28 aparatos destruidos, cuatro pro-I bablemente destruidos y 25 averia-

<fosEl total de dos días es ahora de

Hados.

masacre de 642 civiles en BurdeosBURDEOS. 22. (UP.). — El

tribunal militar francés que ' juzga a ex miembros de las tropas de asalto na^is. por la masacre de 642 civiles france­ses en Oradour-Sur-Glane. re­chazó el pedido de la defensa y del fiscal para que 12 alsa­cianos de los procesados sean

.juzgados por separado de los demás enjuiciados alemanes.

El .presidente del tribunal Maree! Nussey Saint Saens, de­claró que el rechazo era de­finitivo.

El tribunal tomó esa deci­sión pese a que el fiscal Jean Gardon. se unió a los aboga­dos defensores para pedir un juicio -aparte para los alsacla- uos que afirman • haber sido

obligados a prestar servicio en el ejército alemán.

Los alsacianos afirmaron que sólo actuaron como centinelas en Oradour-Sur-Glane. sin to­mar parte en la masacre e in­cendio que arrasó por comple­to esa aldehuela situada cerca de Limoges

El presidente de la asocia­ción de familias de las victi­mas de Oradour-Sur-Glane Paul Bruillard. declaró que si el tribunal accedía al pedido del fiscal y de los abogados de­fensores. ningún sobreviviente de ’ la masacre prestaría decla­ración Una vez anunciado el rechazo del pedido, comenzaron a prestar declaración esos tes­tigos.

15 LOCOS ESCAPARON DE HOSPITAL D.E NEW YORK: CAPTURADOS 7

RINGS PARK. Nueva York. 22 (UP).— Quince enfermos mentales escalaron de un -hos­pital estatal en esta ciudad, ubi­cada en Long Island. en las {irlmeras horas de .hoy. y la po- icía capturó a siete de eHos en

menos de tres horas.Los enfermos, a quienes se

calificó de "perturbarlos”, des­truyeron una ventáTíá en la sa­la del segundo piso, y escapa­ron.

Fuerzas del Estado y policías de- dos condados de Long Is- land se encuentran^raaUzándo una intensa búsquegy-para ha­llar a los enfermos"aun eu li­bertad. * '*•

TRES OBREROS, UN EMPLEADO, UN CHOFER DECAMION Y UN COMERCIANTE, PREMIADOS CONLOS 6 MILLONES DE LA POLLA DEL DOMINGO

El azar suele, a veces, ser más justiciero oue los hombres. Tal conclusión puede deducir­se al revisar la nómina de la mayoría de los favorecidos con loa premios mayores de loe di­versos sorteos de la Polla Chi­lena» de Beneficencia. General­mente. el número favorecido con el premio máximo ha sido ven­dido fraccionado, y sus posee­dores suelen ser personas hu­mildes. de limitados recursos, oue ven así resueltos sus proble­mas en forma súbita, inespe- lada. porque el azar, con sus dedos de suerte, manipuló las

con el Premio Mayor jugado en

combinación con el Derby, vendido en vigésimos.

fue

QUIENES SON LOS

AGRACIADOS

I promisión. Ahora, gracias a es­te dinero inesperado y sorpre­sivo. que po entraba en su cálculo de entradas, se dará la satisfacción de cumplir el anhe­lo de volver a ver a su querido y añorada Italia. Pero volverá, nara quedarse, para siempre, en este acogedor Chile, que ahora, por intermedio de la Polla Chi­lena de Beneficencia, le ha de­parado una satisfacción más.

UN CHOFER DE CAMION

brica “El Viajante”. Casado.urcbeias de la Icrtuna y las , Tiene cuatro hijos Era el posee-fué repartiendo en graduadas , dor de dos vigésimos del Pre-dcsis. mío Mayor de la Polla Chlle-

Allí están, como ejemplo vi- n* de Beneficencia. Cobróviente de estas reflexiones, los I > 588 000, nombres de algunos de les fa-

I vorecidcs con el Premio Ma- i’,or de $ 6.000.000 de la Polla ' Chilena de Beneficencia, del ' sorteo del 18 de este mes. ju­

gado en combinación con “El! Derby”. del Valparaíso Sportíng | Club.i Obferos. empleados, modesto» I comerciantes, y hasta un hem- ¡ bre sin empleo, un cesante, le

deben ahora a la Polla Chile­na de Beneficencia, la inmen­sa satisfacción de compartir,

| separadamente, los seis millonea i que ¡a victoria de • Intención", en “El Derby”, adjudicó al nú­mero 34378.

! Si la yegua “Intención", se- ' gúr. los técnicos, tenia peca

cpción para adjudicarse el fa­moso clásico, menos probabili­dades tenían aún. ©ara con­vertirse en hombres ricos, de la noche a la mañana, aquéllos a lo« cuales el azar tocó con su varita mágica. Uno. el posee­dor de cinco vigésimet. s« vió de un momento para otro due­ño de un millón y medio de pe­sos. Con el ©reducto de su tra­bajo como chofer de un ca­mión. no lo habría podido te- i ner jamás. Otro, un comercian- ¡ te retirado, de modesta situa­ción, no logró Jamás, en toda | su vida, ganar en un sólo dia | más de medio millón de peses. Y así Ies otree.

Pasemos, pues, revista a cute- i nes son y veamos en qué píen- I san Invertir estas pequeñas for­tunas oue el azar, valiéndose de un rectángulo de pape! nume­rado —esta vez con el 34378—. ¡ introdulo el domingo pasado MSB bolsillos.

UN OBRERO MARRO- QUINERO

¡ ±iei.

na

Don Juan B. Mondara Espi­nóla.— De los favorecidos con r! Premio Mavor de la Polla Chilena de Beneficencia, den Juan Mondaca es el más afor­tunado. Poseía cinco vigésimos.Beneficencia. _____ _______ ____________ _ _______ _

» ooo uw. Con toda un* vida ¡ por loa cuales cobró $ 1 470 000.1 de trabaio y esfuerzo, no ha- E* casado v tiene un hijo. Su

bía podido dar cima al sueño 1 -* — - - - - ■ - -de su vida: una casita par-a la compañera dp sus diaa y para sua hijos. Ahora, gracias al azar, cumplirá el anhelo de la ca­sa propia y pedrá educar a sus hijos.

edad 29 años. Su oficio, chofer । de camión. ¿Qué piensa hacer con este millón y medio? Com-

I orarse otro camión, para pros­perar en «u pequeña empresa. Y comprar, también, una casa para él y los suyos.

en

UN EMPLEADO UN OBRERO GRAFICO

Don Mario Cristi Sey. — obrara marroauinero de la

Don Rene Aguirre Roldan.— Trabaja en el Departamento de Camines de San Bernardo. E« un comprador entusiasta de números de la Polla. A veces sacaba terminaciones. Otras, algunos premies menor«'. Pe­ro él tenía una fe ciega en que alguna vez habría de resultar favorecido con el premio máxi­mo . En cada sorteo adquiere un vigésimo. Fué así como aho­ra obtuvo $ 294.000. Hace só­lo cuatro meses que contrajo' matrimonio con la que hoy es su Beliz esposa. Como puede verse, el azar, con ur. pequeño retraso en el colendarto. le ha hecho el mejor presente de bo­das. También piensa invertir este dinero en adquirir una ca­sita. oue. en este caso, será un verdadero nido.

Don Guillermo F. Córdoba.— Tenia un vigésimo. Ccbrñ t 294,000. Es soltero y trabaja como obrero gráfico en la Im­prenta López. Piensa abrrre una cuenta en la Caja Nacio­nal de Ahorros y luego comprar

। una casita, para vivir en ella con au señora madre y un her­mano menor. ¡Ah. otro cose? Piensa seguir comprando bole­to* de 1* Polla.

UN OBRERO CESANTE

Don Osvaldo López Lagos. —• Pero a quien le ha venido me­jor que a ninguno el premio de la Polla, es. sin duda, don Os­valdo López. Es obrero y esta­ba cesante. Calcúlese lo <rae re­presenta para él los $ 294.090. que le correspondieron por su vigésimo. Sobre todo si agre­gamos oue es casado y tiene cuatro hHqs. Invertirá el dine­ro en algo Atil. para defender a los su vos de las contingencia»

1 del destino oue él ha conocl- Kágu.vc--. t ¡f. «o t; do en forma >tan amarga, ynegocio. Hice 48 «ño» que pro- | ahora de manera tan plácente-

UN COMERCIANTE

Don Santi tac Scarabelli Guar- r.ierl,— E tirado. (?¡ granees.

hijo/

»A s e.-ta h-'-olialeria . tlena. Tenia des vlgésimcs. per ’os e’i3>s cobró la ej-na de $ 688 000. Jami« habfa vue’to a su pa­lei* deed- el.ledano dfa en que W s Chile. Consider*ba que

tranlerr e] dinero one había lo­ando cañar con au esfuerzo, ec eeta tierra americana de

ra. Ya se asoció con un herma­no suvo. oue tiene un negocio *n Concepción. Puso para ello $ 190.000. No obstante ello, se­guirá sus trámites, para conse­guir su reincorporación como obrero en e1 IWntto’ Sart Juan de Dios de'Dancagnu. Pern aho­ra su honrar está va asegurado.a» bu ecrv’» vn,gracias C y a UOhll.cna de vBeneficeufla.

I

12 DEPORTES LA NACION. Viernes 23 de enero de 1953

Emplearán experiencias de Helsinki. ~~

Ejemplo de organización será el Sudamericano de Atletís.SE HIZO l>RñJgñ~ “^staWona5

p- "««’a Staer'^'X^

Reunirse para anís™.. ”ensayo general, 1„ 1ó?mulas'!d?efta'”.,a’«ie0(, tica en la Olimpíada Mundial j^^nizacj*,, ‘ tou. tas en práctica en el d' »’hlnt, ’"OtaeT" Extraordinario de AtletleS’^’gfyS’i’"'.

- • ' ~ oantIago.Sntir D1R“£''S5

¿Qué es iñ

Patencias atléK^kth ¿ «Presidente “ P« setior Femanan 11

mtegrante <je chilena, a ]o°e Ja d!fc “me buen ?J° avisor ÍJ¿| interesante vlj do ! dejó como exn.J^tó Pecable desaiS^ i na Justa <íear]2 V' mundo. M ^'entua

IID DE EIIDIBI IHtl DEL Sil IMI1NBALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 19S2

Activo y Saldos Deudores Moneda chilena

nEquivalente de oro

y de monedas extranjeras

III Totales Pasivo y Saldos Acreedores Moneda

chilena

Equivalente de oro y de monedas

extranjeras

m - Totales

C.

D.

FONDOS DISPONIBLES.Caja...................................................................Depósitos en el Banco Central de Chile Documentos a cargo de otros Bancos (Canje) .......... . .............................................Depósitos en Bancos Comerciales del país....................................................................Especies y documentos en monedas ex­tranjeras ..........................................................Depósitos en el exterior:a) en Bancos y Corresponsales ... ... b> en Oficinas def mismo Banco i. ..

2.3.

5.

TOTAL (1)

*• . cuentas corrientes:de contratos ......................

COLOCACIONES.7. Deudores en

en virtud b) sobregiros

8. Préstamos:a) a no más de 3 meses............b> a plazos mayores .................c) sin vencimiento fijo.............

9. Documentos Descontados:a) Letras Descontadas '.............

1) a no más de 3 meses ...2) a plazos mayores............

b) Avances contra Aceptación 1) a no más de 3 meses ... 2) a plazos mayores.......3) sin vencimiento fijo ...

10. Otras Colocaciones.......................11. Avances otorgados al Exterior:

a» a Bancos y Corresponsales . b* a Oficinas del mismo Banco

TOTAL

32.733.039.89228.208.134.05

167.082.868.80

36.452.631.83

4.952.313.90442.626.36

3.138.561.93

1.564.200.5643.159.383.25

464.476.674.57 53.257.086.— 517,733.7605'

F. EXIGIBLE A MENOS DE 30 DIAS.24. Acreedores en cuentas corrientes:

a) tosco y Reparticiones Gubernativas b) Bajicos y Caja Nacional de Ahorros c) Otras Instituciones................................d) Público..........................................................e) Sección Comisiones de Confianza .. Depósitos a menos de 30 días o de pla­zo vencido:a) Bancos y Caja Nacional de Ahorros b) otros ..............................................................Letras y Giros telegráficos a pagar .. Varios Acreedores.........................................

27a. Saldos inmovilizados Ley 7,869 .............27b. Depósitos Oro Exportable Ley 9,270 ..

25.

26.27.

$

447.368.2548.044.229.5014.096.139.33

1.085.052.960.59316.414.54

- 670.127.— 36.788.638.63 1.335.002.18

44.155.416.881.356.399.25

32.787.048.46144.249.241.53

47.325.025.—33.260.000.—3.927.000.—

322.222.362.781.714.855 50

236.681.852.095.555.954.10

1.347.138.84

725.607.70TOTAL ...

23060 002.67

SUMA ....................... ..................... .

12. Deudfes por Boletas de Garantía j Consignaciones Judiciales .............

13. Deudores por Cartas de Créditos, Cré­ditos simples o documentarios .....

1.762.002.27

830.832.480.57 23.785.610.37

F25.204.211.76

953.202— 13.040.247.28

856.989.894.33 36.825.857.65

b)

c)

138.018.500.-

893.815.751.98INVERSIONES.14. Bienes Raíces»

para el servicio del Banco.aceptado en pago y afectos a rea­lización ........................................................correspondientes a inversiones per­manentes de reservas adiciona­les S ..............................................................

15. Valores Mobiliarios:a) Bonos:

1» fiscales y municipales ... ..2) de instituciones de crédito hipo­

tecario .............. .............................3» de empresas industriales y otros

o’ Acciones:1> del Banco Central de Chile:

6.875 accs -clase B o C.................3.125 accs. clase D.........................

2> dp Almacenes Generales de De­pósito ...............................................

3' otras acciones aceptadas en pago y afectas a realización.............

4) correspondiente a inversiones per­manentes de reservas adiciona­les $ 323.039 ................................

5) Otras acciones adquiridas en vír- dc Especiales .............

ib. otros bienes muebles afectos a reali­zación ................... ..

17. Muebles, instalaciones y útiles ...'

TOTAL ........................................

CUENTAS DEL ACTIVO.18 Saldos con Sucursales en el país20 ?nP4™C1OT'S de CamW° y20. Intereses por cobrar .......................

TOTAL .....................................

OTRAS CUENTAS DEL DEBE.21. Intereses y Descuentos23 í/rHM5 íe ,Admlni8tración y varió?

Pérdida del semestre

TOTAL ......................................

totales generales 1.883.62¿—

1.658 775 —

13.759.000.—6.250.000.—

323 008-

31.—

6.546.444 64

166.546.727 54 31,-

6.601.532.83271.363.890.29

3.492.626.7730.072 595__

281.458.049.89 30.072.595__

166.546.758.64

311.530.644.89

L

49. Reavalúos Ley N.o 7,144; ai Bienes Raíces b) Valores Mobiliarios........................n’hi?tros Bienes Muebles .............?o“8<™nes Dlrect°res y Emplea:

a» directas .........................b) indirectas ...................................................

51. Valores Mobiliarios' de promedad del Banjo y afectos a garantías? ?3, d'' a a favor del Superintendente de Banco. acrSe’’ de?"^"*' ’ d’

•• °X,'s.b&sgarantlas

&onrjen*»n¿ *

■ SoTeT Ba„^ endosa¿os

« .Ya,lores en Custodia .............................56. Valores y Letras en Garantía..............57. Documentos en Cobranza \\

TOTAL . * ----------------.. . ............................................. 2.102.333.687.03<1) Además. $ 14.380.500— en dnrnm.»» ----------------- -----------

<3, Contabihtados y englhbados en las «Inver-

214.012.89

696.150.—

12.735.344.80

3.767.550.65

1.549.041.783.54181.960.010.72353.918.834.43

3.196.581.27360.747.93

331.043.251.837.427.61

25.029.262.85482.214.71

103.84

SUMA ....................... ........................

28. Boletas de Garantía y Consignaciones Judiciales......................................... ..

29. Cartas de Crédito, Créditos simples o documentarios........................................

. 1.231.962.696.15 31.237.381.46

4.636.540.23

953.202.— 2.877.397.90

1.237.552.438.38 34.114.779.36

G. EXIGIBLE A 30 DIAS O MAS.30. Depósitos a plazo indefinido renovable31. Depósitos a plazo fijo o indefinido ...32. Varios Acreedores.................................... ..32a. Saldos inmovilizados Ley 7,869 .............

SUMA ......................................................'

33. Boletas de Garantía y Consignaciones Judiciales..................................................

34. Cartas de Crédito, Créditos simples o documentarios . .......................................

55.049.176.81

! 54.497.376.72 5.232.23

551.800.09

5.232.23

1.271.667.217.74

TOTAL ,A

H. OBLIGACIONES CON BANCOS Y CO­RRESPONSALES.35. Adeudado a Bancos del país:

a) al Banco Central de Chile...b ) a Bancos Comerciales :

1) a la vista ... ....................................2) a plazo.............................. ’’

36. Adeudado al exterior:a) a Bancos y Corresponsales ............b) a Oficinas del mismo Banco ... .

SUMA ..................................................37. Redescuentos vigentes:

x a) con Banco Central de Chile...........b) con otros Bancos...................

38. Deudas hipotecarias a largo plazo *’

TOTAL.......................

OTRAS CUENTAS DEL PASIVO.39. Saldos con Sucursales en el país40. Operaciones de pambio y varios41. Intereses por pagar ......................

TOTAL ............................

OTRAS CUENTAS DEL HABER.4n Intereses y Descuentos...........

Otras utilidades ........................Utilidades del semestre...........

42.43.44.

TOTAL ...

K.

23.678.736.26

78.727.913.07

70.63

5.302.86 78.733.215.93

268.360.18

760.415.43

1.028.779.67

1.028.779.67

182.731.697.93376.686.13

85.006.707.76

183.108.384.06 85.006.707.76

8.778.779.92

268.115.091.82

8.778.779.92CAPITAL Y RESERVAS.45. Capital Pagado...........................................

• • accs- a Î . ,$ 55*000.000 ' —menos capital por ente­rar ..................................... .

45.

46.47.48.

Reserva legal ............. 7 ~ ’Reservas obligatorias según Estatuto^ otras Reservas varias: a) Reserva proveniente

de revaluación del activo según Leyes

h> 5 136.184.650.—D) rondo de Reserva

Adicional.................... 56.369.181.—

TOTAL .....................................

TOTALES GENERALES

CUENTAS DE ORDEN----------------------------------------------------------------------- /

162.002.351 15

326.448.794.6011.593.117.23

156.344.398.73

658.388.661,76 2.760.722 348 79

1.028.779.67

8.778.779.92

55.000.000.—

13.750.000__

192.553 831.—

261.303.831 261.303.831.—JJJJjTLjéJr 120.155.5g9.65 1.889.626.916.

Estuvieron en sus puesto« f í6 el Presidenta de 11’ Federación,, \sefior S01mln¿a? y los directores Renard, Davw. nlno. Gacitua y Medina Codo a codo con ellos, yendo ’ de m

I*™ otro, estuvo tamblS £alma’ administrador

del Estadio, ex atleta y ex re dactor deportivo de d

A. todos se les vló no sólo mover las piernas en estos “a queteos, sino también las maZ

El 8 de febrero comenzará en Concepcion un interesante torneo que se ha denominado Juventud”. En él sólo po­

dran participar jugadores de 18 a anos que no haya* actuado en división de honor Se espera encontrar muchas figuras que hasta el momento son desconocidas y que pue­den destacar. Es ésta una ex­celente Idea que bien podrían ponerla tfn práctica varias aso­ciaciones a las que les hace mucha falta una renovación de valores.

Ferrobadminton pidió auto­rización a la Asociación Cen­tral para realizar próxima­mente una jira hasta Bolivia. Los ferroviarios tienen el pro­yecto de jugar antes de lle­gar al Altiplano, en canchas del norte del país.

Colo Colo percibió por con­cepto de recaudaciones en la reciente temporada, 6 millones 152 mil, 447 pesos. Universi­dad de Chile, 4 millones 420 mil 435. Universidad Católica, 4 millones 367 mi! 971. Ever- ton, 3 millones 371 mil 807. Estos fueron los cuatro insti­tutos que mejores entradas tuvieron. Iberia, el club con menor entrada por concepto de recaudación, sólo recibió 722 mil 173 pesos. Estas cifras sufrirán variaciones pequeñas, luego de Ja última fecha del torneo. ---------

Green Cross realizará una jira a canchas argentinas de Mendoza, Tucumán y San Juan. La fecha definitiva aun no se ha fijado, pero segura­mente se efectuará en la se­gunda quincena de febrero próximo.

El seleccionado de Lola rea­lizó tres partidos en el Norte Grande. Venció en María Ele­na, 1 aO. Empató en Pedro de Valdivia a 2 y en Antofagas­ta ganó 2-1. En este cuadro actúa el alero izquierdo Irlneo Jara, por el que está muy in­teresado Everton.

ConversamÍT;gentes Con úoj

dificultades ,ln 1

--

íue enTd“S>Cr‘®"““*

excesivas’1" pmotW«

. j: N° MmltW li Irada a la pista , i..,

““tfa en „ü ,.?■ sól°. ><» Jim« o ir tas que tengan que en una prueba podrán manecqr en la cancha.

3.o Los atletas enint saldrán de la pista en « y bajo el mandato de un

4. Será limitado al mi el numero de fotógrafos derecho a libre trámlto e¡ pista, fosos de saltos, sitia lanzamientos, puntos de | tida y de llegada.

Además de esto, se can rán a un lugar apropiad« equidistante, los fosos de tos y puntos de lannmer a fin de que la conccne pueda apreciar sin dife des el desarrollo de todu pruebas de esta índole.

58. Capitales adicionales provenientes de Reavaluos, Ley N.o 7,144Obligaciones de Directores * y Emplea 1

60 Vatore^MS,“” en !.as "ColocaSones-Banco\te?í.I ios de Propiedad del vado. ¿ ‘ V Rarantla y contablli- zaaos en las Inversiones” .. jh

61. Responsabilidad del Banco para referZ m exPortaclones y créditos vigente.62- BanM p°r

Ba- - «o-« K°S’?níes de '’’‘"res i'n Cu’stodia "

Ga?anüan “ dC Valores y Letras en

en' Óó:

59.

TOTAL ..

$

214.012.89

696.150__

12.^5.344.80

3.767.550.66162.002.351.15

•549.041.783.54

181.960.010.72

353.918.834.43

328.448.794.60

11-593.117.28

156.344.398.73

'- 2'lpB-333.587.03 65s.388.661.762.760.722.348. 79

No podrá actuar ante Au- dax, el arquero titular de Ibe­ria, Aurenque. Se lesionó de consideración en el match con Colo Colo y deberá ser re­emplazado por Astudillo.

Audax reemplazará a Espi­noza —que está lesionado— por Aguila. A Isaac Carras­co lo sustituirán, entre Sepul­veda y Valenzuela, que actúan como atacantes y defensas. Morales ingresará a la delan­tera como alero izquierdo.

Es curioso, pero Roldán ha asistido a los dos entrena­mientos de la preselección y no ha a • uado últimamente por su equipo, Universidad Ca­tólica. Parece que tiene difi­cultades con su Institución, o es que en la entidad católica prefieren a Claudio Molina, que dicho sea de paso, lo es­tá haciendo muy bien.

Unión Española presenta ante Magallanes, casi el mis­mo cuadro con que perdió an­te Green Crossí En la defen-^ sa estarán Ñistche; Velas­quez y Beltrán. En la línea media, Ibáñez. Rojas y Be- poret. En el ataque. Río, Cre- maschl, Lorca. Woletter y Ló­pez. Hay que destacar que Za­rate se halla en perfectas con­diciones y puede reaparecer. Isaac Fernández dejó su le­cho de enférmo y está en fran­co período de recuperación.

Para medirse con los rojos de Santa Laura, las modifi­caciones que estudia Maga­llanes son mínimas. Morales está de duelo y no ha, podi­do entrenar. Salamanca recu­pera su mejor forma. Albornoz sigue adiestrando con regula­ridad.

—Por último, nos dk<n gullosos y entusiasmado! a activos dirigentes,' u ip!a en todo lo que sea posible, métodos de Helsinki, pan mayor jerarquía al especd lo. Desde luego, «e usarán i ratos especiales para medir forma rápida las distancia darlas a conocer sobre la ff cha al público, mediante mejor sistema de señalar con indicadojes “ad-hoc’’ ’ bles a la simple vista « cualquier punto del Bt» evitando hasta donde m zonable el uso de altopani tes. cuyo excesivo uso mu« veces perjudica a un atleta el momento de expedirse alguna prueba.

—Si las cosas resultan t mo lo tenemos planeado agregan—, pensamos anotw un gran poroto en matera organización de un Campeón to Sudamericano.

CUENTA DE PERDI~D A S Y G A NaÑTTaTdebe

Intereses pagados y por pagar Sueldos, honorarios, gralilicacionr; . .. ...............................................Remuneración al Directorio . ""Posiciones a fondos de ¿revisión contribuciones . ................ ..............................uanjrqUfdTe?.d.os:\

1.326.077 0570.197,295.94

16 691.785.0312.052.924.56

6-778.779.92

109-046.862.50

haber?¿uS.perctlí''í05 •’ POT P«relMr ..Arriendos, comisiones y otras entradas iarias

49.259.777.3559.787.085.15

Han manifestado sus deseos de volver a jugar por Wan­derer^. 'Taco” Molina y Hu­go Núñez. El primero de la UC.. y el segundo de la “U”- Los porteños estudian las pro­posiciones que están en con­diciones de hacerles a los res­pectivos institutos.'

Para terminar, una última pregunta-

—¿Y nosotros, donde ew "-“Ah' Usted«. también lo rmemM Van a quedar bien ubicados. Hemos . D¡ do ideas al respecto, co U rectorio del Circulo J tas Deoortivos y ha habWJ rendimiento. Ocupa¿w. ri. tln especial en * P"“

‘telismo. casi frente » al lado de la w * ’„ para las informe , deseen solicitar r cual podrán rectamente. sin ñor detalle- —-r-Jffiécho" con '' “^fiilW. van muy bien ecaa.

Pacheco sus deseos de 1""'

t « -i ¡J po camorra se„raUn< este elemento «re „„muí pertenece a Sara«

ñiZT» »""a:Guillermo DW lon!! 1 bal están .« ® ’“Jreaparecer » “ >Santiago ffiUniversidad W",, «J.® entrenamiento de e„do. Cldn lucleronj^

o las 17 -*0. c(u,rá —‘ Insa de u iarát, trcrler'i,n!lltre’

Es un hecho que Universi­dad de Chile contratará a Al-

form8c'0n 'tn'Me permito dar mi modesta 0I’ln^"rr’r al ron-<lt1frtr

dro seleccionado chileno que debe e n poSo: I• merlcano de Fútbol a efectuarse en riín indi' «e uno de los dos equipos que s C"D yiivareE 5koiflOlié^ „ EQUIPO A: Livingstone; Muho’/c“» 1Rojas; Carrasco, Cremaschi. MeCnRnidAn- Yor’

EQUIPO B: Escutti; Araya y BDjBí. 8t<0. pos, Molina. Tello, Carrasco, Rebebo >Carn#t 11953»^

Jorge 2.a Jorqucra G

W. IV, DEMPSTER contador Registrado N.o 5,743

DOoÍLDe MckellarGerente Adjunto

109.046.862.50

SECCION LA NACION

Hasta las 13 horas[ LAS 19 HORAS (hora[CERA ETAPA

EKudad que siempre han demostrado Penarol y Botafogo. Según informaciones que nos KAn desde Montevideo la mas probable forma ewn de ios cuatro equipos que intervienen esta "X cs la siguióte. COLO COLO: BsoutUl Bustamante y Nunez; Peña. Sáez y Farias; Sa Molina, Campos, Munoz y Martinez VIENA: Schmied; Koekl y Kleibel; Madvelh, BluB--‘i . (■¿fvrifiorz U". 1 z lí o ll.ar C L. c- T> • —* — 1— ni.'a va — —

¡Robledo al Reaü

que fué quien introdujo la pe­lota en la valla. De modo que fué autogoal.

DE LA “COPA MONTEVIDEO

IÜ1. Molina, campos, mu..vz ,ni)cl!| y Kleibel; Madveth, K, v Umgeher; Menasse, Strittich, Walzhofter, Suhs y Kiaeh PENAROL: Mäspoli, Da- 5, v Carrizo; Rodriguez Andrade, Varela y Romero; Britos. Hohberg. Miguez, Schlaffino vdj BOTAFOGO: Ary; Orlando y Juvenal; Richard, Guarinho y Faraguato; Ceci Zlzinho

Bravo y Breguinho.

VIERNES 23 DE ENERO DE 1953 SANTIAGO DE CHILE

Lé campo?. Raúl Marchant (preparador físico), Héctor GáPvez .ayudante! Juan Arenó?SSpU? ,a 'COP“ Montevideo", donde triunfó el cuadro local por un claro 4-1. Vemos en el team chileno, de Izquierdo » ichn “X'iona? que fué Integrado por Paz; Holdoway y Santamaría: Gambetta. Carballo y Cruz Sonto AmSV' HUIRamó» Cllment. Francisco Molina, Luis Méndez. Fernando Campos. Luis Martínez, Arturo Farías y Rogelio Núñez. Luego, el 1“ ,m programa que destaca coiw partido de fondo el de Pefiarol con Botafogo. En cuaíte ’a Nacional w verá a'mr y ínrij:0Hc°1° Co>» ™mple «‘a noche, en el Estadio Centenario, su segunda presentación, frente al “Viena“, en el match |>l —------------------------------------------------------ —---------------------------------------------—-------------- nacional, volverá a actuar mañana, y tendrá por rival al “Presidente Hayes", de Paraguay. 1 fotografías por gentileza del señor Jacobo Bresiert.

CON £L VIENA” J'JtGA ESTA NOCHE COLO COLO Hoy viernes y mañana sábadochilena).-DE FONDO: PENAROL-BOTAFOGO[ONTEVIDEO” I ----- ----- :---------------------- ——_I

—Zoto cOLO con Viena, a primera hora, y Penarol con Botafogo. de fondo, son los encuen- noche por la Copa Montevideo, en el Estadio Centenario. El encuentro entre albos

““..1.IM0S se iniciará a las 19 hora chilena Colo Colo tiene-una magnifica oportunidad „.habilitarse de su presentación ante Nacional. Los europeos han Impresionado favora-

P" O 3 i» afición “charrúa", y de obtener una victoria ante ellos, los bonos chilenos subl- . Considerablemente.

"“•f metido de fondo se presumo uno de los más atractivos del certamen, en razón de la “'Aj.j uno sipmnre han demostrado Penarol v Botafoao. Serón infnrm-,_

■¡LíGescóñlórmes con el ar- del británico Edgard

Eoued.iron los jugadores de Colo luego de su encuen-

Ktm Nacional, ya que esti- «Mn que dos de los goles Emn convertidos desde una Sfyta claramente offside. A Eteitn de estos goles vale la Kg transcribir la opinión del Entino montevideano “El E*que asegura que el cuar­to roí uruguayo se debió a una ■fortunada jugada de Farías,

Franceses jugarían en Chile »ARIS— (AL).— El cuadro 1 fútbol "Souoxhux” realiza-

uní prolongada jira por Bt¿wnier:ca el próximo mes. per el momento, tiene pacta- *) pandes *en Venezuela, pasta Rica. Guatemala, El Erador y México.

LA MAYORIA de los diarios del país hermano coinciden en afirmar que el cuadro chi­leno no se vio mal, pero su es­tado físico no fué de los me­jores, pues evidenciaron sínto­mas de agotamiento prematuro. Al respecto vamos a incluir la opinión del celebrado forward argentino, Héctor Ríal, que hizo algunas declaraciones para un diario uruguayo, refiriéndose al agotamiento demostrado por los chilenos:' ।

“Héctor Rial, el piloto del team tricolor al ser interrogado, dijo que él creía que el team chileno había producido una falsa performance pues sus in­dividualidades permitían esperar una mejor producción.

Estaban evidentemente cansa­dos, agregó, pues transpiraban en una forma extraordinaria y cuando me contaron que era el cuarto partido que jugaban en 10 días, no pude menos que Jus­tificar esa opaca labor. .

Finalmente dijo que en gene­ral no acusaron un mayor des­taque los players transandinos y que quien mejor jugó, para él, fué Campos.

DEBIDO al estado fangoso del campo de Juego, lo que se­guramente redundó en perjuicio de la mejor actuación de Colo Colo, el arquero Escutti debió usar guantes para poder rete­ner la pelota, que estaba muy escurridiza.

El árbitro uruguayo JUAN CARLOS ARMENTAL conversa amigablemente con los capitanes de Dynamo , de Yugoeslavia, y “Presidente Hayes”, de Paraguay, Howart y Duarte, respectivamen­

te, antes de dar comienzo al partido que finalizó empatado a un tanto. Estos equipos jugaron de preliminar la noche en que Nacional ganó a Colo Colo. Aparecen también los guardalíneas y el

coach guaraní Wagiro Gómez (Fotografía por gentileza del señor Jacobo Bresier).

ULTIMOS DIAS

i MADRID, 22 (AL).— Un representante del club de fút-

|H“Real”, de Madrid, viajó a Londres para tratar de concre­

te la contratación del jugador chileno Jorge Robledo, delantero

U Newcastle.¡ El Real de Madrid ofrece a Robledo una extraordinaria pri-

u, además de casa habitación y un sueldo muy por encima

¿lodo lo que se ha acostumbrado a pagar hasta ahora.

SEGUN las informaciones que nos llegan desde Montevideo, el jugador Luis Martínez, que re­fuerza a Colo Colo, fué el me­jor de este equipo frente a Na­cional. Jugando con mucha ra­pidez y habilidad el puntero de Ferrobadminton se constituyó peligro constante para la defen­sa de Nacional, destacando que estaba bajo la custodia del más experimentado mediozaguero uru guayo como es el irascible Schu- bert Gambetta.

Una de las piezas impor­tantes en esa máquina de goles y de triunfos como se ha demostrado en este último tiempo el cuadro de Green Cross, se llama PEDRO NA­VARRO, y juega de puntero

izquierdo. Es- ia es su opi­nión «obre ‘‘Mi equipo", que obedece a una Inicia­tiva de LA NACION para

ESPEJOSDE TODA CLÄSt,DIRECTAMENTE oh FABRICANTE

AMERICANASANTO DOMINGO 1044

"FRENTE CIA..PE GAS_______________

29.609 personas, que pagaron $ 47.736 moneda uruguaya, asis tieron al partido que Nacional ganó a Colo Colo.

AYER llegó a Montevideo el conjunto de Fluminense que pronto debe debutar en la Co­pa Montevideo. Entre los inte­grantes de la delegación figuran nuestros conocidos Castilho, ar­quero del seleccionado carioca; Dldí, interior de juego nota­ble: Píndaro, zaguero titular del seleccionado brasileño y varios otros de parecidos antecedentes.

EN EL partido que disputa­rán Peñarol y Colo Colo, esta­rá en juego la Copa "Presiden­te de la República General don Carlos Ibáfiez del Campo", dona­da por el primer Mandatario de nuestro país. Este trofeo llegará a la capital uruguaya el día 26 del presente mes.

empresa de agua potable de santiago

INTERRUPCION DE SERVICIO... n" aVÍSa al Publico, que con el Un de ejecutar traba- „ .e mejoramiento en la red de agua potable, se corta- 23 dpiaBÜa en la <natr*z del Camino Departamental el día 24 afpJ5re!iente a las 21 horas hasta las 6 horas del día Denartot^« t° testa corta al sector comprendido de Camino

•te hasta ° n al y de Camtno Departamental al nor- sánta RncCa 1€^ Estrella Polar y Fernando Lazcano, entre “ ta Rosa y Camino Ochagavía.

LUIS VALENZUELA VARGAS, Ingeniero Administrador

CON relación a la actuación que le cupo a Colo Colo, en su partido de debut, conviene transcribir el comentarlo del ero nista de fútbol del diario “Ac­ción” de Montevideo, que dice lo siguiente:

“En cuanto al Colo Colo, aca­so le haya faltado tiempo pa­ra aclimatarse y para termi­nar con un lógico cansancio del viaje, por cuanto se nos ocurre que es equipo, con los nombres que maneja, tiene que dar mu­cho más de lo de anoche. Los próximos acontecimientos di­rán entonces la realidad del Colp Colo para moverse en un torneo en el que acaso hay valores que se irán afirmando a medida que - la competencia avance en su realización.”

OFERTASmodo de pen­

sar de los futbolistas pro lesiónales so­bre el team que enviará Chile al Cam­peonato Sud­americano que e m p ieza en

Lima el 22 de febrero:“Livingstone en el arco. Lo

demás que se diga, es soñar. Farías como baek centro y Aivarez opn Machuca para marcar a los punteros, espe­cialmente Machuca, que ha vuelto a actuar como en sus mejores tiempos, como cuan­do estuvo en Colo Colo. En el apoyo. Sáez, desde luego; pe­ro me parece que el otro de­be ser Ortiz, de mi club. Hay que jugar a su lado para apreciar bien cuánto vale y rinde este muchacho. En el ataque: Molina, Hormazábal, Meléndez, Muñoz y Guiller­mo Díaz (Santiago Mornlng). Admito que puedo equivocar­me, pero es una simple opi­nión. así como yo respeto las de los demás. Y aunque no me pregunten, les puedo de­cir que a Everton le vamos a ganar..."

El boxeador peruano Moran debufará el 30

Con la revancha entre José Valenzuela y Hugo Henríquez, y el combate en que debuta el pú­gil peruano de la categoría plu ma Paco Moran, frente a Oscar Rigo, se inicia el viernes 30 en el ring del Estadio Chile, la temporada de box profesional de 1952.

Valenzuela y Henríquez sos­tuvieron hace algunos meses un dramático match en Curicó

El jugador-hormiga es el que no luce para el público pero que

en cambio realiza una faena fundamental para su equipo. Tal es el caso de ELIAS CID, que en el cuadro de Everton se alter­

nó con Ponce. Mientras se aplaudía la maestría de Meléndeit el coraje de Biondi o los rechazos de Rodríguez, Cid se corría

entera la cancha cooperando con la defensa, organizando un avance o bien entreverado dentro del área. Y muchas de las

satisfacciones que experimentó Everton hasta ceñirse el título,

se debieron en gran parte a esa labor sin brillo, pero determinante, realizada por Elias Cid.

donde triunfó aquel por K. O. . fila en el box limeño y puede al 2.o round. En cuanto a Mo- brindar buenos «--a— rán es un elemento de primera I nuestro medjo.

combates

“Derogarán el Impuesto del II %” CONSEJO NACIONAL DE

rttieJfta giatt LIQUIDACION DE VERANO

Fabricadas con hilados de triple torción para que duren más

Sabanas Alamedade tocuyo retorcido, de dos pa-, ños añadidas, con basta calada, tamaño cms 160 x 250 $ 188; 135 x 230 $ 128 y 120 x 220

Sábanas "DucalJe crea cruda retorcida con ja sta unida con cordón, tama­ro cms 180 x 270 a S 320; 160 x 260 S 265 y 140 x 240 a

112

225.Sábanas "Hlorilonode crea cruda, calidad superior, con ancha basta unida con cor­dón tamaño cms. 200 x 280S 345; 180 x 270| 295. Y ¿

160*260-5 245.* i^°n e' .°^>íet0 de evitar malas interpretaciones del comercio y público en

Df 5n->rv?mPl’mos con e' deber de hacer presente a los dueños de "FUENTES BLFg?mÍU ALONES DE TE, CAFE. PASTELERIAS Y DEMAS ESTA- oblip IENr°S SIMILARES”, que aún no ha sido derogado el impuesto que

el rn t comerciante a aplicar el valor del 11 o|o de la cifra de negocios sobre gencto1 ° 'as ventas y consumos, manteniéndose su disposición en plena vi-

• según la Ley N.o 11,137, de 27 de diciembre ppdo.

COMERCIO EXTERIOR

(Campaña nacional contra los proyectos y leyesALCISTAS)

SINDICATO DE DUEÑOS DE FUENEES DE SODA Y RAMOS SIMILARES y

CONFEDERACION DEL COMERCIO Y LA INDUSTRIA MINORISTA DE CHILE

Se pone en conocimiento del comercio impor­tador que el H. Consejo Directivo en sesión N o 285, del 16 de diciembre de 1952, acordó no con­ceder nuevas autorizaciones para importar a aque­llas firmas que tengan mercaderías en Aduana, afectas al régimen de cambio libre, hasta que li­quiden las cobranzas correspondientes.

Los Bancos comerciales han entregado ya a este Consejo, la nómina de las firmas que se en­cuentran en esta situación, por lo que este acuer­do se pondrá en vigencia a partir de esta fecha.

EL PRESIDENTE

Sabjnas "Ducal"de crea blanca retorcida con basta un.-Av/k **

da con cordón, tamaño cms. 180 x 280, f

$ 420 , 160 I 260. a..................... “>

Sabanas "Mafalda"de crea italiana de 12 hilo en colores

Rosa. Azulmo Salmón y Amarillo, con MBbasta unida con cordon tamaño cms B BB ■ 175 x 280 a 5> 410. y 160 x 260, a $ V|p Ve

Saniiago, 21 de enero de 1953.

* cti mas maio íHnn

CttsßWRciaquilidad. Ubiq cómodamente i

auto frente a nuestra casa.

À

DEPQBTES LA NACION. — Viernes 23 de enero de 1953

(?*&-DEPORTEEL CLUB CICLISTA Ber­

nardo O'Higglns realizó varia» pruebas ciclistas internas, en las qüe triunfaron Raúl Be­cerra, Mario Ibens, Tino Res- telll, Jaime Pozo y Arturo Fi­gueroa. En la carrera princi­pal para todo competidor se impuso nuevamente Tino Res- telll.

EL CLUB DEPORTIVO Na­cional Iniciará mañana el pro­grama de festejos en conme­moración al 30.o aniversario de su fundación. Los diversos actos sé desarrollarán tanto en 1c capital como en el cam­ping que posee la institución en Algarrobo.

EL DOMINGO, a las 1030 horas, desde Andes 3013. se iniciará la prueba pedestre Circuito “Figueroa Álcorta", que ha organizado ei Club Ro- yal Los participantes deberán dar cuatro vueltas por Andes, Villasana, Mapócho, J. J. Pé­rez. Antonio Ebner y Andes, totalizando 10 mil metros.

LA NUEVA mesa directiva del Deportivo Francisco Hor- mezábal la integran las si­guientes personas: presidente» señor Juan Riveros; vicepre-

. sidente, señor Manuel Fuen­zalida: tesorero, señor Osval­do Ponce: protesorero, señor Orlando Hormazábal: secreta­rio, señor Antonio López; pro­secretario. señor Osvaldo Pon- ce: directores señores Juan Delgado, Gastón Serrano, Ra­món Faúndez e Ismael Báez.

EN SU ULTIMO match por el torneo de reservas, Colo Co­lo empató a tres tantos con Ferrobadmlnton. Los albos formaron con Valencia; Ros- tión y- Araya; Gómez. Valde- negro y Eigueta; Gallardo, Morales, Arias. Sánchez y- Za­morano. Ferro alineó con Matta; Díaz y Jiménez; Ga­rrido, Ledesma y Cabrera; Al­varez, Villalobos, Clarián, Ca­sales y Cabello. Zamorano (2) y Eigueta señalaron los tantos de Colo Colo, y Ledesma (2) y Jiménez Jos de Ferro. En el preliminar, Magallanes venció a Santiago Morning 2-1.

BUENOS AIRES— (AL).— Acogiéndose a la amnistía de­cretada por la Confederación Argentina de Deportes, las autoridades de Atlanta en­viaron una nota a la Federa­ción Argentina df Fútbol, so­licitándole que por este año deje sin efecto la aplicación del régimen de descenso.

UNA CARRERA ciclista in­terna entre Santiago y Cura- caví, ha organizado para el

domingo la Unión Española. Luego de una partida simbó­lica desde la sede, los partici­pantes largarán desde el kiló­metro 9 del camino de Meli- pllla.

FILADELFIA.— (UP).— El púgil Gil Turner, feliz con su triunfo fiebre Bobby Dlkes. de­claró que nuevamente ’ se le abrían las puerta«'para soste­ner una revancha con Kid Gavilán, el campeón mundial de los welter.

CALI, Colombia.— (UP).— El futbolista argentino Ale­jandro Mur llegó procedente de Buenos Aires a reincorpo­rarse ai Deportivo Cali. De­claró que ya estaba repuesto de una lesión y que podía ju­gar de inmediato.

BUENOS AIRES— (AL).— Regresó de Costa Rica, por or­den de la delegación de Boca Júniora, el delantero Juan Jo­sé Ferrare, acusado de actos de indisciplina. Mientras los antecedentes se llevan al Con­sejo de la Asociación Argen­tina, se decidió a suspenderle sus sueldo« y premios.

POR EL Campeonato Na­cional Juvenil el seleccionado de la Sección Cadetes luja­rá con San Bernardo, el do­mingo, a las 11 horas, en la cancha de Santa Laura.

BUENOS AIRES.— (AL).— En un match revancha por eí torneo internacional entre empleados públicos, el equipo de básquetbol de Argentina sanó al de Chile por 50 a 39. En el primer tiempo los loca­les tomaron ventajas por 25

BUENOS AIRES.— (AL).— Por tercera vez se disputará la regata entre Buenos Aires v Río de Janeiro, enn una dis­tancia de 1.200 millas y una duración aproximada de 10 a 12 días. Argentina se hará re­presentar por once embarca­ciones: hay inscrito hasta el momento un yate brasileño, «enerándose que se anoten siete más. También interven­drá «I barco portugués "Riba- mar". La partida se d^rá ei Lo de febrero desde Dársena Norte, y la meta estará situa­da en la bahía de Guanaba- ra. Rió de Janeiro.

BUENOS AIRES — (AL).— Invitados por el Gobernador de la provincia de Buenos Ai­res, señor Carlos Aloe, la ma­yoría de los volantes europeos nue están actuando en Ja tem­porada internacional, viajaron a Mar dei Plata, donde des­cansarán varios días.

de mer equipo, acto que tendrá lu- lomln™ , n v-uí. j pr“Ii“0 ??r en su sede social ubicada en aommgo a E| Volean, donde en- Matucana 836 frentara con tres cuadros adultos 1 ae fútbol ai Deportivo Unión Volcán. Mañana a las 22 horas, el De­

portivo Camilo Henríquez. reall- rlnTdfie Gál^ez lOlí^TeatíLr^ I

una competencia de box entre I _______ _lo^uS Juventud.“c^ó’nombrar dlí

munt.

El Deportivo Eduardo Tapia que recientemente ha sido reor-’ ganizado, participará en un tor­neo sabatino de fútbol que co­menzara mañana, a las 14 30 horas, en la cancha del Huracán en la Gran Avenida.

Mañana, a las 21.30 horas, se dara comienzo al Campeonato de Box de los Barrios de la comu­na de Conchalí. Los encuentros “/«“rollarán en eI »uadri- latero de Vivaceta 3871.

El Deportivo Cóndor de Prat que está celebrando el 6.o ani-’ versarlo de su fundación, ha ele­gido la siguiente directiva: pre­sidente, señor Roberto Gómez Sánchez; vicepresidente, señor M?rUZ»n¿fSÍ: secretari°. señor Mano Poblete; prosecretario, se­ñor Hugo Contreras; tesorero, señor Agustín Varas; protesore- ro, señor Benjamín Rueda, y di­rectores, señores Eduardo Mora­ga, Ernesto Hurtado. José Díaz, Manuel Rojas. Alberto Narciso Hugo Rueda v Domingo Contre-

más, eligió directorio, el que quel dó constituido por las siguientes personas: directores honorarios Ramón Bella, José María Narbo-' na Cortéz, Alfredo Fagalde, Luis Sacco, Manuel Fuentes Antonio Arenas, Jorge Cañas, Óscar Pe­ña. Nicolás Spodin y Raúl La- yal; directorio efectivo: Mario Lobos Lobos, presidente; Walde- mar Corbarl Moretti, vicepresi­dente; Víctor Concha Urrutla secretarlo; Jaime Fuentealba Saavedra, prosecretario; Miguel Arroyo Rodríguez, tesorero; Luis Tello Cantillana. protesorero Ru bén Tapia González, Miguel Árro yo Rodríguez, Carlos Moreno Luis Mora y Víctor Barrera, de­legados.

El Deportivo Estrella, de Bul- niMJ.es^a de fiesta. Hoy cumple el 28 aniversario de su funda­ción, comenzando con un cóc­tel que se servirá en honor a los dirigentes honorarios. Mañana a las 10 horas, romería al Cemen­terio General; a las 19 horas, re­parto de golosinas, y el domingo banquete.

D®Port,v° Unión la Paz, se dirigirá el domingo, a la Isla de Malpo, donde se enfrentará conàæSfeS® ÂESœ

SiSSSggsssv ' ei VJUDEstrella Nacional. En efecto, por

ÍfUhrtlf ae. 10s soclos honorarios. . ...... all GUI! d

siguiente equipo: Contreras; Sán PHO? 1— _ rr.__ —

DEBUTA EL 2S CON AUDAX.-

INDEPENDIENTE NOS TRAEPODERIO DEL FUTBOL DE ARGENTINA

■ate.

Una de las mejores figuras Jóvenes que trae Independiente, de Buenos Aires, que debuta el próximo miércoles ante Audax, es el centro half JOSE VARACKA. De la tercera división fué ascendi­do al cuadro profesional en la segunda rueda, y de Inmediato

quedó como titular. Tiene sólo 20 años, y ya actúa con la

prestancia de un crack consagrado.

¡ACTUAL

El próximo lunes arribará al aeropuerto de Los Cerrillos la delegación del Club Independiente, de Buenos Aires, cuadro que viene a jugar un partido con Audax Italiano la noche del mlér-

E1 popular conjunto de Avellaneda viene integrado por rea­les figuras del fútbol argentino actual, tales como el arquero Os­valdo Simonetti; los zagueros Pío y Arrigó; el centro half Saba y los delanteros Mlchell, Cecconato, Lacasla, Cruz y Ernesto Grillo.

Por su parte, el cuadro de la calle Lira se reforzará con Re- né Meléndez, Augusto Arenas y Luis Ponce, elementos que segu­ramente darán indiscutible poderío a Audax.

Independiente es indiscutiblemente un cuadro de prestigio. En las competencias oficiales ha cumplido siempre meritorias ac­tuaciones. En efecto, es un cuadro que nunca ha descendido del cuarto puesto en la posición final, y en el torneo recién pasado se mantuvo hasta la última fecha, junto a Racing y Rlver Píate, como uno de los aspirantes al título de campeón. Por fin, se cla­sificó tercero; o sea, que representa fielmente el real poderío del fútbol de Argentina, siempre cotizado entre los mejores del mundo.

EL DOMINGO:

GRAN FINAL LA DERANGERS-PALESTINO

Enorme expectación ha provocado el encuentro final del Torneo de la División de Ascenso entre los equipos de Pales­tino y Rangers. La rivalidad que ya separaba a ambas insti­tuciones durante el desarrollo del torneo, se ha acrecentado con las declaraciones hechas a este diario por el presidente del instituto talquino, en el sentido de que Palestino no ha­bía conquistado deportivamente los puntos que ahora luce, y que posiblemente Rangers no se presentaría a disputar el tí­tulo el domingo, en la cancha Braden.

del domingo han anunciado la siguiente alineación:

PALESTINO— Jara; Klein y García; Islamí, Flores y Maído- nado; Mayanés, Ciraolo, Zaror. Fernández y Sarquis.

RANGERS.— Valenzuela; Pi­no y.Badllla; Romero, Catalán y León; Gaete, Pilonitls, Avl- lés. García y Aliste.

Como es natural, estas decla­raciones no han encontrado una acogida favorable en el seno de la entidad de colonia, la que ha respondido qúe Palestino respe­ta las decisiones de los organis­mos constituidos y se presenta­rá a discutir el título en Ran- cagua.

El cuadro talquino, con un entrenador tan eficiente como Osea®- Andrade. cumplió perfor­mances muy significativas du­rante el desarrollo del torneo, a tal punto que cuando desalo­jó a Bata de su puesto de pun­tero. se adueño de esta posición hasta el fin del torneo. Pales­tino, con altos y bajos, siempre estuvo entreverado entre los punteros, y como también cuen- tta con un coach capacitado, como es Luis Tirado, dejó la impresión que cuando encuen­tra ia onda, es muy difícil aven­tajarlo.

Los equipos para el partido

DOS LANCES OFICIALES HABRA EN TALAGANTE

La competencia oficial de la Asociación de Fútbol de Tala- gante, proseguirá el domingo en el Estadio Municipal de la lo­calidad, con dos partidos. Ju­garán Domingo Toro Herrera con Deportivo Santa Ana y Jú­piter con Lautaro.

Puntero del torneo es el teamI del Maltería.

En la fiesta anual de los redactor^ — brada en el Waldorf Atorln e»S de box de Nn. argentino LUIS ANGEL Flkro y «52*1todos los pesos, ROCKY MARfnwAactul1 camnM^Ma un efusivo abrazo, y luego en A“»0.”F ?,“¡Jj centenares de fotógrafos y caíneróS-.?oxerU. fueron

con mucho cariño en Estado dramático combate con Dempsey°

FRENTE AL AMERICA —

A SORREL SE LE FUE UN pfln CAYERON LOS “VIEJOS CRAc¿

RANCAGUA (Especial) .* __En el Estadio Braden se pre­

sentó el conjunto formado por los "Viejos Cracks" del fútbol chileno. Enfrentó al joven cuadro de honor del América de Rancagua, y, a pesar de ha­ber perdido por la cuenta 2-1, cumplió una buena performan­ce. Luchó casi de igual a igual con sus ágiles adversarios ha­ciendo recordar sus tiempos de oro. y, a decir verdad, no me­reció salir derrotado, ya que Sorrel. en su afán de derribar la v^lla local con arquero y todo, para demostrar que to­davía tiene dinamita en los bototos, chuteó demasiado fuerte y... desvió un penal.

Llamo la atención el desem­peñó individual de los “viejos” y a él nos referiremos en for­ma exclusiva ya que su con­tendor tuvo él desempeño efi-

EL DOMINGO EN LA NOCHE..

Los últimos 90 minutos de fútbol oficial los juegan Everton-C. Cross

Green Cross, como anticipándose a lo que ocurrirá en su partido con el cuadro cam­peón de Everton, ha preparado un programa especia] para el domingo en la noche en el Es­tadio Nacional, a fin de despedir el larguísimo torneo de 1952.„JE1 “<TIÍ verde” anuncia algunascompetencias de ciclismo, pruebas atlética» y

gestiona una carrera de persecusión entre pin­torescos coches modelo “T”, vale decir, burras. Luego rendirá un homenaje a Everton con mo­tivo de la obtención del titulo obsequiándole ana bandeja de plata. Y después, a la can­cha a disputar los últimos 90 minutos de fútbol oficial de la temporada.

DONARON $ 475.000.- PARA CARRERA LIMA - SANTIAGO

SS. “.“e, “ Rancagua’ulM!

y Alie, cn j.10™ »

tea lama otro?, ?"» a Klein, mantiene'i„, magnifica, 2,Sl "Nene” Alie, íí11* 1 ™ 'aretaXa,4.’“1«

La Une^ medía i» Por Pastenes Atlápi^h‘e2ni dina, fué una ven?ÍÍJ”

En el ataque de in. destacó con nltldícS te“tevaata!u„JS Mad en el mínelo M resistió perlectamSWÍ 90 minutos a nmtí.“®1 validad, dejando la de que puede Ier Util y positivo en de„lant™ de la Honor Protestan!, autordetmgoldetaS factura en que "sobri>™ oportunismo al srqiBradtUi rica, demostró también r« trarse en plena posestóndei medios, Alfonso Dimar, Por au lado, dló sobrad muestras de conservar la e cepcional potencia de n cfa La pelota en sus pies ceí del área rival, fué siempre a peligro de gol. Por último & rrel, Romo y "Rata” jU resultaron los más bajoa di cuadro. El "Tigre" con pea excesivo; Romo fuera de for mas y Rojas un tanto lerdo ] atolondrado.

La verdad es, que la clausura > puestos del certamen, se hará median -1 • te un partido bastante suees-1 tlvo. Everton tiene prácticamen |J-' te la obligación de ganar para finalizar su campaña con la dignidad de un campeón y | Green Cross, que ha «Ido la re- | velación de la tercera rueda,

Abarse entero ante la posibilidad de safarse en último momento del lugar de colista «alírCUa parecld que no Podría

Hay interés en el público por este match, y aunque parezca I paradojar por tratarse de los ex­tremos, las opiniones están su­mamente divididas. Green Cross está agigantado, y el campeón dispuesto a cónfljmar su ca­pacidad .

MAGALLANES CON UNION — Se medirán también el do­mingo, pero a las 17.30 horas de Santa La¿a

mu^ pareJ°- y que segu- 1 ramente se resolverá en forma estrechísima. Ambos en la rué da final cumplieron una faena meritoria, ganando valiosos

RADIOS, RELOJES, DISCOS

AMPLIOS CREDITOS

SAN DIEGO 1015 « f(jN1¡

LOTEO LA CHACARILLA" DE MACUL

UBICADOS EN LA AVENIDA EL QUILIN,uno de lo, má< hermosos paraje, de 1. parte alta de Santiago.

Urbanización en plena ejecución

PRECIOS DESDE $ 88.000.-pagaderos en 36 cuotas sin intereses.

FRENTE MINIMO DE LOS SITIOS: 14 METROSVENDE JORGE MUN1TA INFANTE, LA BOLSA 64, 4,„ PISO, OFICINA 323

Atención en .1 terreno .1 domingo 25 de 4 adelante. A em hora, habrá a010 .

dispoiicion de lo, ¡.tere.ado,, en Av. Jo.é P. Ale„andri e.q. Avenida El Quilín

(Punta de Rieles)

“ I E1?' triunfe- ter- I bastante decorosa en el cían- I minará ostentando una posición I outo.

"VyiLLSONITES" POPULAR<cnr>achadoi y dorado*

AVIATION terminación d»

orimera, con cristales verde«

•ncnapados y niquelados Dar« dama» y caballino»

ANTEOJOS FOSTA, para Dama» y Caballeros

Ca^a.

FIONAUNION CENTRAL 1063

COSTADO T. METRO

CASILLA 1701 SIGO.

Quedó definitivamente suelta la realización de la ™ rrera automovilística interna­cional entre Lima y Santiago, al oficializarse un premio de S 475.000 para el tramo chi­leno.

Luego de gestiones que du­raron varios meses, dirigentes del Automóvil Club de Chile y Asociación de Volantes, ob­tuvieron de la firma “Copec" la donación de la cantidad Indicada En cuanto a lo que se necesita para premios en el sector peruano, ellos correrían a cargo del Automóvil Club de ese país.

Confirmada la realización de esta importante prueba para el mes de julio, ayer se dirigió a Lima a ultimar todos los de­talles el dirigente chileno se­ñor Gastón Manleu.

Anarte de volantes chilenos y peruanos, se sabe que inter­vendrán numerosos cracks ar­gentinos y algunos bolivianos.

ca-

FLOTAMS

FACIL TRIUNFO DE KID GAVILAN

WASHINGTON, 22 U P )- SüüdiQ6ie «JPeraba.-el campeón

1 de peso WeUer Kid no tuvo mucha difi­

cultad en su batalla de anochp Dunto’ d»1Ci Carde11- estando a perfícta" !°grar la P™‘uaclón

De acuerdo con el «ktemn a*J"Otar‘ónwd8 c™islónTBo. den dHe..,Washlpstnn. se conct-

dle® Puntos al boxeador que gana un asalto. El que doPJnrne reClbe Puntos de acu^r do con su actuación. En una Pelea de diez asaltos el peí™? ne ¿Ue0nr??lb?ñ 100 Pantos tie.

CT í.mS. tMlón Perfecta.. B1 árbitro anotó asi su tar­jeta en favor de G^llán „ .anto que ambos jueces 1p '^cedieron 99 puntosJ 68 le

6" d,°mb’0 eempletamen e ? a contrario que nresnto

combate valerosamente. En todo comento Carden no fu? °d- ersano capaz de poner en ne-

l,grou.al antillano que, en ]n< esfuerzo g?1PCS' esc’ulv6 sin lCld?dP° tXerfacbHdad a Cardell 1_<8*« embargo, este no vaciló en

LAS CANAS

PELOTA DE PLATA-VA­LIJAS — BOLSAS - «*•

_ LETAS — CARTERAS -

PRODUCTOS GORROS BASO

IMPLATEX EX CASA GATHrCHAVES(gg:

SALVAVIDAS

lamparas

El más compro suri^°

lámparas de fabricación Por refl0V ción de las instalación

DESCUENTOS EXCEPCIONAL»

AMPOLLETAS: S l’í0

de

(ASA GONZALO- ESTADO l63

turf la NACION. — Viernes 23 de enero de 1953 TURF 13

^stacad°s sprinters en el clásico “Velocidad- SOUR KISS- Y VAT 69 SE PERFILAN ~ ------------------------------------------------------- a---------------------------------------------------------- . J

Las mejores chances en las tres

EL PREMIO "TARAPACA” SE CORRERA EL DOMINGO EN EL HIPODROMO CHILE

Hnfp0S1BLnF.pAESOSITHA DEJADO A LA MAYORIA EN

c®’ ESCALA D ;“0Ngn.sE.- LAS MEJORES CHANCES cS,c,0N rueba PARA POTRILLOS_NO ganadores

en.’Piss “vSöcldad".cstán anota

5?^,^ »c,ub

< »4 lentes

®nromlsC)S' iDnrla promete 5 ■* a'ffm'nt' Interesante

seguida las Owmos « luirlo nuestro,

a anotados.& >« p Flores. - « S^n^MoS

en“lo° metros

S sour Ahora otorgaAhon> otorga

T>t «9 k , estado y ya K-.yr’ ‘.' hrkva que es cuan-

enbplen» Posesión de

® ____________ _

balazos dé sus últimas estre­chas derrotas.

DEJELO SOLO 50, J. Gar­cía. — Cuando cotre libre en punta es un león. Pero cuan­do lo afligen desde temprano, un ratón. Aquí no lo dejarán solo.

ALADA 49, A. Poblete. — Ganó a Molotov, Héroe y Co- moflera el día l.o en esta cancha. Peligrosamente liviana encontramos a la hija de Ja- U ARROGANTE 49, E.. Salas.

—Ha estado corriendo bien, aunque con escasa fortuna. El día l.o lo batió C'es si bon en 1.200 metros, dándole 2 kilos a su ex Compañera de techo.

INESPERADO 45. M. Mu- relra. — En los 1.000 metros del “Eduardo Souza”. corrió muy discretamente, y remató sexto, cerca de Héroe, La cu­bierta obligada para cualquier Juego.

QUINTA CARRERA. 1.500 CONDICIONALmetros.

últimas carreras del HipódromoCRONO3, 53 (J. E. Bravo). —

Ganó bien a Favllla y como sigue bueno, su reptlclón es posible.

FIAQUINI, 52 (R. Ramos). — Ganó a Bromuro al reverendo ga­lope. Ya dieron en el clavo con éste y no sería raro que siguiera la serle.

SYMPHONY. 51 (I. Núñez). — Quinta de Mosaico, la vlejlta. Loa handlcappers del Chile siguen cre­yéndola la misma yegua de antes y lo cierto es que apenas es la sombra...

DAAN, 50 (M. Guerrero). —Ga­nó a To Day, pero éstos parecen mejores y la cosa le resultará más difícil, aunque no imposible

ANGELILLO, 48 (G Retamal). — Ganó cómo y cuando quiso su anterior, y como quedó Uvla- nlto, debe ser número puesto, otra

9.B, 10.a y 11.a carreras del Hipódromo palmeño

DECIMA CARRERA. — 1.400 mta.Séptima serle.LUCAS GOMEZ, 52 (E. Saavedra)

— Quinto de Patriótica. Va me­jorando el caballito y de un. ino­mento a otro va a salir con un desaguisado.

6HANGAICITO, 52 (G. Silva).— Ganó bien este “chino", y ai no extraña la cancha no sería raro que le diera otra satisfacción al Intendente.

CODIGO, 51 (A. Silva). — Ter­cero de Daan. Buen Juego a placé, por lo menos.

MERIDIANO, 50 (R. Cornejo). — Bueno su tercero de Spr.tlolo. Insistir manda la tabla, sobre to­do porque está pagando bueno.

UNDECIMA CARRERA. — 1.400 mts. — 5.a serie.BOMBARDIER, 58 (R. Castillo).

— Figura con sistemática regulari­dad. Llegó tercero de Lee tere en su anterior y aquí tiene el mejor derecho a la victoria.

PARAMOUNT, 54 (L. Pérez). — Bien en la distancia, pero algo su­bido en kilos. De todos modos, como ca honrado, conviene no dea cuidarlo.

OROZCO, 52 (M. F. Silva). — Después de ganar a menudo en el Club Hípico viene ahora a Incur- slonar por La Palma. Bien colo­cado lo vemos y su triunfo no nos produciría ni pizca de extrafteza.

URIBARR1, 48 (C. Benavftles).— Se compuso ya la del ■•Ebro", y como su triunfo anterior fué fácil, la repetición está dentro de los probables acontecimientos de la mañana.

LA CONDICIONAL DE 2.000 METROS CARRERAS PARA PERDEDORES DE

»■ 55. R. Donoso.—«WSjflSil ranó a Vat 69 prácticamente peleó

& 4Totoya ». o. Retamal.

«par un clásico a .-on- •TjL“ pero posteriormente IA.&0’ >' di?°"

su propia casa. Su 1*5, „ la ligereza, pero con H'Siwda a tiro largo puede Efr «Mido en parte esta

*ft 52. c- Olráldes. — L J handicap el único que

ganando es Morocha * to «ventajó dándole cua-

Hlos v como se trata de Wo muy noble y lucha- J puede sacarse aquí los

BAILEN 55 (G. Retamal. — Fué cuarto de Negresco, Atila y Lord Glanis el dia 11. en 1.200 metros. Por lo menos ha figu­rado y esto es un título en lo­te tan mediocre.

MANDON 55, F. Pizarro — Llegó quinto en esa misma prueba y antes había sido ter­cero de Shangalclto y Bando­lero. Con suerte puede pagar placé.

MONTECORAL 55, P. Flo­res. — Reaparece prestigiado con buenos cotejos, lleva al Jinete de moda, y ha figurado en lotes muy superiores En resumen, ¡puras dificultades!...

PALITROQUE 55, J. E. Bra­vo. — Hasta el momento no ha correspondido a las espec- tativas en él cifradas. No ha ganado ni nara la avena.

PILA Y 55. A. Poblete. — Reaparece con un ojo menos como consecuencia dé los des­manes de su cuidador. Nos in­forman que todavía el victima­rlo anda suelto.

Cinco adversarlos se anota­ron en los 2.000 metros condi­cionales del premio "Encanta­dor”. Analizamos sus chances:

BROMURO 57, L Marcos — Pue segundo de Flaquini el domingo, y a pesar de los ki­los puede pagar placé

DIEZ DE JULIO 56, R Aguí, lar. — Está anotado también en 1.20o metros. Difícil debe resultarle al pingo estar prepa­rándose en la misma semana para distancias tan opuestas.

LALLA ROOK 53, B Mo­reira. — Derrotó a Casino, Rey Moro y Emburria en una milla. Debe ser la enemiga precisa del de abajo.

ANGELITO 52, A. Poblete.— Fué segundo de Rey Moro, en este mismo tiro y ahora lleva las mejores posibilidades. Será el favorito.

TOLON 50, F. Pizarro. — No se alcanzó a notar la forma en que lo sujetaron el domin­go en la prueba ganada por Fiaquini a Bromuro y London Fog No resultaría muy boni­to que ganara a tan corto pla- ,zo.

DIFICIL ACIERTO: EN LA PALMADos carrera« para perdedor»

serán disputadas en la mañana del domingo próklmo, en el Hi­pódromo Chile, En seguida ofre­cemos las mejores chances en cada una de estas carreras;SEGUNDA CARRERA?- 1 400 me­tros.—

ATILA, 56.— C. Glráldez.— Segundo de Negresco, en el Club Hípico. Debe por lo menos, pa­gar pQace.

HAARLEM. 56.— P. Bustos.— Tiene un buen cuarto, en una ganada por Motín. Se nes ase­gura que ha realizado muchos progresos y de ser así puede ga­narlos.

LLORENS 56.— G. Retamal.— Segundo de Nidal. Esa perfor­mance le asigna primera opción.

YATAGAN, 56.— C. Benavi­des.— Quinto de Nidal, corriendo con poca fortuna.TERCERA CARRERA — 1.400 me­tros.

ARAN, 56.— O. Olivares.—

Cuarto en la ganada por Nidal. SI lo ganan será por poco, pués ha mejorado bastante.

BAILEN, 56.— R. Silva.— Ha seguido mejorando mucho de^de el día que llegó cuarto de Ne- gresco.

CHIMBERO, 56.— R. Corne­jo.— Le corresponde en Justicia salir de perdedores. Si no tiene dificultades, debe conseguir su primer triunfo.

EL PELUCON, 56— Mllton Ba­rra.— Tercero de Motín y será corrido por el aprendiz Mllton Barra, que según se dice, será •‘astro” a corto plazo.

HASPARREN, 56.— H. Verga- ra.— Derecho a placé, por lo me­nos, en virtud de su segundo de Motín.

PALITROQUE. 56.— J E Bra­vo — Tercero de Pobre Negro. Por ahí debe andar otra vez.

TROPICAL. 56.— Edo. Soto.— Tercero de Nidal. Otro que com­plica la elección.

DOS HANDICAPS DE MILLA EN EL CLUB

ligero se vió Mandón en el Club HípicoPISTA DE ARENA N.o 4

mjroov con A. Silva, y TOLON, F. Pizarro, pa­drón 800 en 50; Iguales.

¿ULEYO, montado por Pedro Flores, pasó vuelta

1KA ÍARENINA, con J. E. Bravo, y HERMANOTE, Prendí?; pasaron 400 en 24 3|5; llegaron iguales

rr, —,nntarin nnr F. Zúñlza. pasó 600 en 3lUtJKTO. montado por F. Zúñlga, pasó 600 en 37

MpVADO, montado por M. Salas, pasó 600 en 38 nitro quintos.

»ADORA, con B; Morelra, pasó 1.000 mta. en 1.6♦ras quintos.

CUARTON montado por M. Salas, pasó, a volun- Ud 600 metros en 40.

BHDER BOY, con F. San Martín, pasó 400 en 24 cuatro quintos.

IOBTADOR, montado por B. Morelra, pasó 600 me­tros en 38., con M. Salas, pasó 400 metros en 24 2¡5.WERTENCIA, con E. Salas, pasó 400 mts. en 24 tres quintos.

UIMONETTA, montada por E. Salas, pasó 600 me­tro« en 37.

WUJi.nTF.LA. con L. G. Contreras, pasó 400 en 25 tm quintos

u ESTRELLA, montada por aprendiz, pasó 1.000

CATJA, con Pedro Flores, pasó 400 metros en 24 cuatro quintos.

VAGRANCY, con J. E. Bravo, pasó 400 mta. en 24 dos quintos.

ANGELITO, con E. Salas, pasó 600 en 38; repitió en 37 2|5.

CHANLIL, montado por F. Zúfllga, pasó 400 en 25 tres quintos.

ELEANOR, montada por R. Cornejo, pasó 600 me­tros en 39.

MERIDIANO, con R. Cornejo, pasó 700 mta. en 44 dos quintos.

PETRARCA, montada por L. Silva, pasó 600 en 37 dos quintos.

PALITROQUE, con J. E. Bravo, y CODIGO, A. Sil­va, pasaron 700 en 42;. ganó Código ilbr 3 cuerpos.

MONTECOREAL, con Pedro Flores, pasó vuelta en 1.46 3|5.

FELICITATION," con F. San Martín, y RED RIB- BON, E. Saavedra, pasaron 400 en 25 3|5; repitie­ron en 24 3|5; llegaron Iguales.

MEDALLON, con R. Parodl. y SUBLIME, B. Mo­relra, pasaron 1.000 en 1.4 3|5; llegaron iguales.

ALADA, montada por E. Salas, pasó 400 en 24.

LALLA ROOK, con Balsamlno Morelra, pasó 600 me­tros en 37.

PERSPICAZ, con F. San Martín, pasó 400 en 24 2|5.

DIFICILES DE ACERTAR SON Cuiutemoc destaca

HANDICAPS DE VELOCIDADen serie de i.zoo

»DIERA CARRERA — 1.200 I* metros.— Handicap.

I¡7, (R. Aguilar).— No ho ganó aquí a Gita- ira y Sobresalto. Pue- ir de los 57.

I 57, (H. Galaz). — 3 es bien capacito de s, pues es de superior Tiene carrocería para

«¡portar con éxito la receta del

no. compuesta versos, Y no porque, lector mos que Ud. perspicaz...

la letra de les hablamos más amigo, supone­

os un individuo

Para animales de segunda se­rle, son los 1.200 metros de la sexta carrera palmeña. Veamos aquí los que ostentan las me­jores probabilidades de triun-

OCTAVA CARRERA. — 1200 metros. —Handicap

Romeral 55, (L. Rodrí- tuezi.— Fué tercero de Brigi- «'y Gitana sin ser capaz de «fc. Con dos kilos menos, aho- M.puede andar más cerca.

YA 55. (M. Salas).— Hinder «y y Mujeriega la aventajaron •dui 11. Ganas no le faltan • darle su mascadita al queso, MWUI puede lograrlo.[GITANA 51, (j. Riquelme).

su jinete no se hubiera BWo más que la yegua en ■ tomos finales, habría ga- *do a Brígida. Le aconseja­os al Joven Riquelme que alar- K “n poco los estribos pam • algún día llegue a ser Ji-

■CREDENZA 48. (R. Monto-.muy aKradeclda a lós

id» • e de ser cuarta en VrrrBr81da-RUTILANTE 48. (J. García), k «i1 8and a Beguin y Luca- hina ^a<10 domingo en La «di lote de notabl-

cualquiera.(C- Farmer).-

K v Espléndido, Ru- * ¿ pi hace una somíi- •fc lo»! vlc- ?an’b-én ha ga- P.«apósy “ a carta de mn’

LADINO 54, (P. Flores). — Va en corral con Armagnac y Brigand que han estado co­rriendo bien. Aunque hace al­gún tiempo que no actúa le ve­mos ciertas posibilidades a pla­ce.

SALiMONETTA 57, (A. Po- hlete).— Inició el año empa­tándole “una carrera al corredor Reinoso. Es una niña "muy sumamehte” traviesa, de modo que su chance está supeditada a su intención.

USURPADORA 50, (J. Gar­cía) .— Vino entre los punteros en la carrera ganada por Río Negro a Consuerte y Lira. Es­tos son inferiores y puede hacer algo de, provecho aquí.

VOLITA 50, (R. Parodl). — Ya completó sus formas^y en el handicap va como se pide. Es de esperar que ahora le cunda su atropellada.

PENTAGON 49, (E. Salas). —Mucho color le vemos aquí al tordillo. Viene de ser cuarto de Lord Glanis, Sorondo y Cuar­tón, y este tiro le conviene mu­cho más.

DIEZ DE JULIO 48, (R. Mon- toya).— Nada de mal lo hizo en la prueba ganada por Acó­nito. Esta es su verdadera dis- Uincia, y no nos extrañaría que 'os arreglara.

CUAUTEMOC, 53 (G. Reta­mal) — Por su tercero de Kal- fás. carrera en la cual fué es­torbado, cuenta con opción con­tundente.

SEÑOR EMBAJADOR. 51 (J. E. Bravo).— No "Iba” —según maledlcentes— aquel día en que llegó sexto de Bartuchón. Aho­ra tiene obligación de mejo-

ZAPATAZO, 51 (R. parodl).— Segundo de Trlval. Temible su atropellada y siempre está pa­gando bueno.

ARDILLA, 47 (J. Pizarro). — Con el mejor trabajo del lunes. Costará ganarla, si es que va

con Intenciones.PILDORIN, 45 (J. García) —

Cuarto de Guaraña. El vtc|to sigue en buenas condiciones, y cualquier día de éstos va a sa­lir con un golpe de proporcio­nes.

DEPARTAMENTO DE CAMINOS OFICINA INGENIEROS DE LA

PROVINCIA DE SANTIAGO

PROPUESTAS PUBLICASPídense propuestas públicas para

el mejoramiento del camino de Santiago a Valparaíso, las que se abrirán en esta Oficina Provincial, el día 30 de enero de 1953, a las 16.30 horas.

Bases y antecedentes consultar en la Secretaría Alameda Bernardo O’Hlggins N.o 1446.

El Ingeniero de la Provincia.

SEXTA CARRERA.— 1.600 METROS.— HANDICAP

CEST SI BON 56. J. Orella­na.— Se la iban a llevar al cria­dero. pero la dejaron a condi­ción de aue Amayita tenia que hacerla garita en milla. Viene de triunfar sobre Arrogante, en una prueba especial, y aquí tra­tará de sacar la tarea.

COMODORO 56. L. Pérez.— , Corrido como un ángel por el señor Pérez, ganó con todo lo que tenía a Conradito, que fué conducido en forma muy pre­cipitada. Es corredor, pero tie­ne muchas disculpas a la mano si resuelven lo contrario.

KURRIM 54. R. Parada. — Siete kilos hay ahora a su fa­vor con respecto al de arriba. Tiene muchas posibilidades de desquitarse.

ZORRO AZUL 54. A. Pcble- te.— En el premio ‘Alí Baba”, en donde casi todos iban para Australia, llegó tercero a falta de otro, de Lidiador y Petrarca, que, al parecer, eran los úni­cos que iban a los papeles.

LIDIADOR 52. P. Flores. — En brava pelea ganó a Petrarca por pescuezo, recibiendo un ki­lo de su vencido. Pero cuando se compone, las gana por se­ries. y en el handicap está muy bien puesto.

PETRARCA 52. M. F. Silva.— Tratará de zanjar cuentas pen­dientes con el de arriba, y nue­vamente la pelea debe ser es­trecha. La elección es cuestión de gusto.

VERDI 45. B. Morelra.— Es­tán jugando a las escondidas ccn él. ¡Ojo!...NOVENA CARRERA. — 1 60«

METROS. — HANDICAPAMMAN 57. A. Pcblete.—Dis­

creto su tercer lugar detrás de Ccmodoro y Ccnradito. Cree­mos que debe desempeñarse mejor con jinete pesado, dada su contextura y modo de co­rrer.

ELEANOR 53. J. Atala.— Ha venido mejorando de presenta­ción en presentación, desde que le cambiaron nombre, y ya lle­va tres victorias. En su últi­ma batió a Coirón. Zancada y Fiasco. Va en corral con Den- ny.

OROZCO 57. P. Flores.— Ga­nó estrechamente a Sabelle, en 1.700 metros, hace quince días. Es muy tieso de mechas cuan­do va al pleito, pero es algo ••juguetón”...

ZANCADA 49. C Glráldez — En la prueba ganada por Elea- nor, su jinete hizo todo lo po­sible por perder, consiguiendo su objetivo. Hasta el mismo preparador, consultado por nos­otros. nos expresó que le había dejado la impresión de que su Jinete la había sujetacio... Pe­ro la corre el mismo.

SABELLE 47. M. Guerrero.— Con todos los honores cayó an­te Orozco. Se le puede presen­tar favorable el desarrollo y legrar merecida victoria.

DON CONRADO 45 B. Mo-

PLAZA 45. J. Pizarro.— Mu­cho debe mejorar a pesos bajos el hijo de Captain Hcck. La cubierta obligada para cualquier juego.

ONCE CARRERAS EN EL HIPODROMOEl programa del Hipódro­

mo Chile consta de once ca­rreras. la primera de las cua­les será largada a las 8 ho­ras La última ha sido fija­da para las 14.10 horas, pe­ro con los consabidos atrasos, la reunión durará hasta cerca de las 15 horas.

No sabemos cuáles sbn los motivos para realizar -esta maratonlca" reunión, pero

en todo caso resulta difícil explicarlos. ¿Exceso de ani­males? No creemos, pues hay carreras en que sólo actúan seis o siete caballos ¿Fomen­to de la raza caballar? Tam­poco. ya que en una o dos carreras tomarán parte ani­males que estañan caros en hinodromos de provincias.

No queda, pues, suponer otra cosa que lo que se trata de aumentar con ello es la puesta, a narrándose, natu­ralmente. del espíritu que ha autorizado esta clase de es­pectáculos. En realidad, al le­galizarse el juego, suponemos que sólo se quiso limitar o encauzar esa pasión que lle­va dentro un gran porcentaje de seres racionales, pero en ningún caso fomentarles ta-. Ies inclinaciones. El espíritu de esta ley tiende en lo fun­damental a dar expansión a esníritus selectos, y de nin­gún modo a crear problemas, como son los que originan estas Instituciones, que de or­ganismos. de mejoramiento de la raza caballar, pasan a ser meras Instituciones de Juego.

Las autoridades del HIdó- dromo Chile deben meditar en el futuro acerca de esta clase de programas de fomen­to de juego v autorizarlos só­lo en Justificadas ocasiones. Otra cosa seria llamar la atención de los noderes pú­blicos o de Instituciones de índole moralista, que están a la espera de estas oportuni­dades para concentrar sus fuegos sobre las actividades bonicas, que tanto enemigo tienen, v oue se"-uirán au­mentando si s“ sl«Tie actuan­do con este criterio.

Una carrera especial sobre 1.500 metro*, ee la ba*e del ki­lométrico y monótono programa palmeño. 8e trata del Premio Tarapacá. con 80 mil peso* de recompensa al vencedor.

En seguida, examinamos las posibilidades de cada uno de los adversarlos:

CARMELITA. 67.— V. Ordóñez.— Atropellando con ciertos bríos escoltó a Limpio. Sigue en gran trainlng la gran rosilla del Stud Emulo.

MAHATMA, 56— P. Flores.— No hizo el domingo la ca­rrera que se esperaba. Habrá que parar la oreja antes de dJcldlr al Juego.

CHIMILTO 53.— j. González.— Parece que no quedaron conformes domingo. Tiene buenos cotejos y su triunfo es muy probable.

DEJELO SOLO, 45 — j. García.— Está anotado también en la tarde. El domingo no se vió en la de Limpio.

CORI, 45.— F. Gatlca — Quinto en una ganada por Lidia­dor en la cual lo creían fijo.

HEIDEBI3, 45.— M Guerrero.— Está como azúcar de bueno. El domingo era uno- de los que corría en »os de Limpio, clasiflcán_ lose tercero.

SEÑALAMOS A LOS MENOS MALOS EN CARPERAS PARA CHUZOS PALMENOS

PRIMERA CARRERA.— 1.400 metros,— Undécima serlePANORAMA, 55— A. Díaz.— Quinto de La Lila el domingo, ca-

rrer*f*1’ ** ,es “Ku’taba. jon piedra”. Ahora debe hacerlo mejor.MARIANINA, 54— Ig. Núñez.— Cuarta de Rutilante Debe ser

c<Ülz^.as dado el P*s*mo conjunto de rivales.HÜAPE, 52.— O. OJlvares,— Nada hizo en la de Rutilante, pero

al<° el curso de la earrera. Debe mejorar v pagar buenoARMADORA, 48.— Edo. Soto.— Cuarta de Nértlgo. y ha seguido

en tren de progresos. J 6

CUARTA CARRERA.- 1.400 m*.W06.— Dtclma serle.CURANTO. 53.— L. Pérez.—

Cuarto de Barrlallno. Por eaa ac­tuación hay que darle importan-

RULENGO, 52.— A. Silva.— Tercero de La Lila. Esplendor. Es uno de los que ostenta legí- timos título* para triunfar.

VERTIGO, 52.— Q. Meza.— Se dló el lujo de ganar al fatal Es­pléndido. En su corral lo creen grito y plata.

ESPLENDIDO, 51.— G. Reta­mal.— Nunca falta alguno qu* lo gane. El domingo fué su propia compañera de techo.

CONDE RUFINO 47.— R. Bra­vo.— Cuarto de Punta Arenas y atropellando tardíamente.SEPTIMA CARRERA.— 1.400 ros­

tros.— Octava serle.QUINCHA, 52.— G. Retamal.-

Si responde a su llegada en pos de Mis* Evelyn, debería ser pun­to menos que fija.

QUTTANDINHO, 53.— Ig. Nú­ñez.— Bien en tiro y peso, y mantiene un mejor estado d* tralnlng. Juego atinado y con buen sport.

MIS0 EVELYN. 52.— L. Pé. rez-— Con Quincha debe aer la pelea a la llegada. Ganó muy bien en su anterior.

8ALAMBRO, 52.—dez.— Segundo de__ ______Buen antecedente y al fallan loa anteriores, este debe colocar su número en el primer lugar del tablero.OCTAVA CARRERA.— 1.400 me-

troo.— Novena serle.PUNTA ARENAS. 50.— A.

Díaz.— En corral con Amy. Cuar ta en la de Mías Evelyn, mos­trando seg-ulr en posesión de sus mejores medios.

FLORIANAPOLI3. 53.— M. Ca­talán.— Tenemos esta nombrada, aconsejamos no descuidarla

BARRIALINO. 51.— L. Pérez.-

'■ Glrál- Angelillo.

to Flamarlon. Debe estar de nue­voentr* los punteros.

TWILIGHT, 51.— G Reta­mal.— Tercera d* parriallno. Buen Júego v debe hacer pelea

CALIDAD. 48.— N. N.— Quin­ta de-. Barri al ino. Por airi deb*

ga placé suculento.

Los trabajos de ayer en el H. ChilePISTA DE ARENA, DE SUBIDA CAMELIA, montada por aprendía, pasó 1.000 mi

DEBUTAN LAS POTRANCAS EN EL C. HIPICO

Por primera vez se presenta­rán en el Club Hípico las po­trancas de dos años en la pre­sente temporada en un tiro de l.üuü metros. Damos a cono­cer sus antecedentes e informa­ciones aue hemos recogido so­bre sus aptitudes:

BUCARAMANGA 52, E. Sa­las.— Es una hija de Bromazo y Prosa, que prepara Augusto Breque, cuyos colores defende­rá. Se ve bonita y desprendida, y si sale a su padre, tienen para rato sus enemigas.

BUEN VIAJE 52, J. E. Bra­vo.— Una hija de Orégano y Bandolina, del stud La Cande­laria. que se ve muy adelanta­da. También la tiene Breque, y el lunes pasó 1.000 metros en 1.7, con Tres Chiflones, llegando iguales.

CARMELA 52, L. G. Contre- ras.— Una hija de Virrey y Do­ña Luz, que prepara Manuel Amaya. Nada especial se le ha visto hasta el momento.

CULEBRA 52, R. Cornejo. — Choker y Negrura son sus an­tepasados, y sus cotejos hacen abrigar muchas expectativas en su caballeriza. Advertimos que puede ser un buen sport.

EGLOGA 52— R. Montoya.— Una bonita hija de Effendi y Menta Verde, del haras El Par­que. Va en corral con Rabila (Bloque y Popelina), y a am­bas las tiene Proschle.

KLMONA 52. B. Morelra. — Buenos informes tenemos de es­ta hija de Espadín y Angolina, que tiene Segundo González. Veremos cómo lo hace.

OLA BRAVA 52. R. Parodi.— Hasta el momento es la que ha trabajado mejor. El lunes pasó 1.000 metros en 1.5, ga­nando a Candelero, Reflejo y Batelera. Es hija de Cockney y Panameña, y se ve muy ade­lantada.

PERIQUITA 52. J. Atala. — Cuarteto y Vista Gorda son sus “papis”. Pero si no se porta bien, no van a ser periauitos los que van a lanzar sus partida­rios.

SILFIDE 52. M. Salas — Es hija de Boato v Sólida, y de­fiende los colores del “Botafo- go”. La tiene Valentín Ramí­rez, y creemos que por el mo­mento hav varias que están me­jor colocadas' aue ella.

TATIANA 52. M. F. Silva - La primera hija de Hermoso que llega a la pista. Su proge-

__ _________________ ___ ____ nitor fué muv corredor. pero, reira.— Cuarto de Acónito. Al- desgraciadamente, se fatalizó gazara y Obsesión. Peco honor La cuida Cavieres y defiende los le hace al nombre, y nosotros -----le llamaríamos Don Maroma.

afortunados colores de don Al­fonso Vial.

OCCIDENTE, con J. Pombet, pasó 400 mta. en 25.PELUSIANA, montada por M. Guerrero, pasó 200

metros en 12 2|5.ENRIQUE VIII, J. Riquelme, pasó 400 mta. en 26 2',5;

repitió en 25.BOMBARDIER, montado por R. Castillo, pasó 600

metros en 38 3|5.HEIDELBIS, montado por M. Guerrero, pasó 800 me­

tros en 51 2|5.INSOLITO, montado por Ig. Núfles, pasó 400 me­

tros en 24 4'5.ROYAL COURT, con M. Catalán, pasó 800 en 52. rtUH-rrunr--- ---- _ ORTODOXq

muy fácil Cuau-

VERTIGO, con O. Meza, pasó 400 mts. e* N; re­pitió en 25 2¡5.

PILDORIN, con Juan Pizarro, pasó 400 mta. en M dos quintos.

ESPLENDIDO, montado por O. Retamal, pasó OM metros en 52 3|5.

FLORIANOPOLIS. con Ig. Núflea, paaó 400 mC «■ 25; repitió igual. •

CUAUTEMOC. con L. Pérez, y González, 600 en 38; viéndose temoc.

EL PELUCON, M. Barra, pasó 500 repitió en 31.

EMMIR, montado por X. Muño», un quinto.

MOJITAÑOSO, montado por Ig. metros en 31.

SIMPHONY, con Luis Pérez, pasó dos quintos.

TOBALABA, montad* por V. Ordóñez, pasó 800 me­tros en 53.

QUTTANDINHO, con R. Ledesma, pasó 200 en 13 115; repitió 600 en 37 2|5.

TWILIGHT, con G. Retamal, pasó 800 mta. en 82 AMMY, con R. Castillo, pasó 600 metros en 37 4|5.

pasó 500

Núfiez, pasó 500

600 metros en >8

FLAMARION, montado por L. metro* en 51 4|5.

MERCENARIO, montado por P. metros en 37 4|5.

NUKY, con R. Ledeama. y YANACONA, C. Glrál­dez, pasó 400 metros en 25 3|5; viéndose muy fá­cil Nuky.

Marcos, pasó 800

Bustos, pasó 600

VISTASE CORRECTO IN PAGAR EL LUJO

MOISES JARASASTRE

Especialista en cuerpos difíci­les, ofrece a üd. magnificas

Hechuras a $ 1.500.-Llévele cu casimir a su nueva

dirección:

SAN ANTONIO 15( ALTOS)

FONO 84368

RODADA, montada por Lula Pérez, pasó ON trea quintos.

8ANTOI, montado por ▼. Madrid, pasó 400 en 25 2|5; nplUó en 25.

AGITADA, con aprendía, pesó 100 metros voluntad.

un quinto.DESHEREDADO. con Juan Bsplnoea, peed MO «a

31 1|5; repitió igual.BARRO YA. con Julio Gonzáles, pasó 500 ».HAARLEM, con Juan Pizarro, pasó 800 mta. ea M

un quinto.JALES, con C. Benavldes, pasó 400 *a M 3ft{ repi­

nó 600 en 38 2|5.RULENGO, montado por Juan Pizarro, pasó 406 ms-

DEBESA, con Julio Gonzálai, pasó 400 en M.BARBILINDO, montado por M. Catalán, pasó 400

metro* en 31.AGUACERO SEGURO, montado por O. Mms, pesó

500 metro* en 32. ,LLORENS, con G. Retamal, pasó 400 metro* *n Id. VASIL, con E. Soto, pasó 400 *n 23 3|5, d* bajada. POLACO, con G. Retamal, pasó 600 metros en 37,

de bajada.

sólo ' entregamos

♦Vestidos elegantes♦Chaquetones

♦Trajes sastre Sección Novias

Shí AY. MATTA 115T1

FUERZA AEREA DE CHILEPROPUESTA PUBLICA

• CARRERA — 1.300 E metros.- Handicap fi^OWBRA 55. (O. Chamo-

'y SidX

^Ohbldo54' ÍM‘ Catalán).

BZhUP"« derrotó a éambT.ba™e{ ? Engaño.

r,’ue « niá no la flgura' L1“ Idem „7,: no s.e Pemu- ^^apelo QUe resuIten muy ^CIe?»°m52’ <p- Woras)

PeteTUí bUC"’s mon- !£lr awT JAc)°nésíte »ue- J'JJienvEs e' 10 único que ^'a

5.V?- pa^>’- *lón2apataz0 V dDS “9iscre-

CUeStiÓn,dÍaM ” SU ,>n dei Hn de oldo y la SVeI « ado TP!ño dc-

Ww... ra»o de ánimo dc m?'u^AZquína¡.,B- Mom.

! Cl>mpnñe!? en que - ’»a quien tTCh0QJUeu habta st-

DECIMA CARRERA. — 1.200 metros.— Handicap

KINDER BOY 56, (O. Va- lenzuela). — Es un caballejo muy seguro y si no, que lo di­gan Mujeriega, Ya y Romeral a los que ganó al galope el dia en que les gustaba. Ojo con él.

MARISCO 54, (J. García).— Se viene acercando paulatina­mente. Muy pronto verá la al­borada.

VAGRANCY 53, (J. E. Bra­vo).— De rentrée corre muy bien la chica, y el lote es como para que ella se meta en 1« conversación final. Téngase presente.

ADVERTENCIA 50, (E.* Sa­las).— Fué quinta en la recor­dada prueba de Hinder Bov. Us una buena carta, a pesar de ¡ que es una yegua poco segura. '

INFANTE 50, (C. Glráldez). 1 —Se clasificó cuarto de La Po­llita, Peregrina y Lanzadera nace una semana-. Puede salir y Daga buenos billetes.

BRIGIDA 48, (R. Cornejo). —Puede darse con ella la cá- i bala de la última de la iPtiñT’. Ganó a Gitana y Romeral, so­lamente, pero se vió buena y lu­chadora en la recta. I

COBREACANALADOPLANCHAS de 2xM5 mt.

PRECIO $ 360.-Especial para galpones, construcciones livianas.Techumbres en la costa.

"COPPERLYT"

CSRLOS ROWUEZ SUS

Cóndor 1269 - Fono 62258

FACILIDADES SIN PIE

metaluxMONJITflS 343 turar piso

Secretarial AV. CLUB HIPICO

AV. HIPODROMO

Candidato a diputado por el Primer Distrito de Santiago. Un auténtico luchador gremial al Par­lamento. Ha sido procla­mado por los Gremios Hípicos y ha recibido ad­hesiones, de importantes sectores de la Feria Mu­nicipal, Vega Central, Ma­tadero Municipal, Mercado Central, Fea. de Gas, de­portistas e independientes

Su nombre es garantía de moralidad intachable y de ibañismo sincero. Cua­renta años al servicio de los gremios.

966 — TELEFONO 94786

CHILE 1516

La Fuerza Aérea de Chile llama a Propuesta Pú­

blica para la adquisición de veinticinco (25) aviones

monomotores de instrucción de vuelo militar.

Bases generales, especiales y demás antecedentes

relacionados con esta propuesta, pueden obtenerse, dia­

riamente, con el Jefe del Departamento de Abasteci­

mientos, Ministerio de Defensa Nacional, 2.o piso, ofi­

cina B-27.

Las propuestas serán abiertas a las 10 horas del día

21 de febrero de 1953, en la Oficina del Director de los

Servicios, Ministerio de Defensa Nacional, 2.o piso, ol­

eína B-22

EL DIRECTOR DE LOS SERVICIOS

LA NACION- — Viernes 23 de enero de 1953

' SESION 26.a, EXTRAORDINARIA, EN MARTES

20 DE ENERO DE 1953V —TEXTO DEL DEBATE

—Se abrió la sesión a las 16 horas y 15 mi*

ñutos.El señor TAPIA (Presidente).— En el nom­

bre de Dios, se abre <a sesión.Se va a dar la Cuenta.El señor YAVAR (Prosecretario).— Se han

recibido:l.o) Un oficio del señor Ministro de Salu­

bridad, Previsión y Asistencia Social, con el que contesta el que se le dirigiera en nom­bre del señor Carmona, sobre algunas defi­ciencias en la atención médica en la oficina salitrera Pedro de Valdivia.

2.o) Una moción del señor Acharán, con la cual inicia un proyecto que modifica la ley qué autorizó diversos homenajes a don Fran­cisco de Miranda, en cuanto se refiere a la emisión de estampillas establecida en dicha

ley.3.o) Una presentación de don Luis Allen­

de Marín, en la que solicita le sean devuel- ' tos los antecedentes acompañados a una pre­

sentación suya anterior.4.o) Un telegrama de la Cámara de Re­

presentantes del Uruguay, con el que mani­fiesta su condolencia a la Corporación por la catástrofe ocurrida en el puerto de Val­paraíso en el día l.o de enero. f

El señor TAPIA (Presidente).— Terminada la Cuenta. sI —DEVOLUCION DE ANTECEDENTES.

El señor TAPIA (Presidente).— Don Luis Allende Marín solicita le sean devueltos los antecedentes acompañados a una presenta­ción suya anterior.

Si le parece a la Sala, se acordará la de­volución de estos antecedentes.

Acordado.2 —PETICIONES DE PREFERENCIAS.

El señor TAPIA (Presidente).— Los Hono­rables señores Brañes y Rivera solicitan un minuto cada uno para hacer peticiones a la Sala.

El señor AGUIRRE.— No hay Inconvenien­te.

El señor TAPIA (Presidente).— Con la ve­nia de la Sala, tiene la palabra el Honora­ble señor Brañes.

El señor BRAÑES.— Ha tomado conoci­miento la Honorable Cámara del informe de la Comisión de Vías yoObras Públicas recaí­do en un proyecto originado en un Mensaje del Ejecutivo que tiene por objeto modificar una glosa del Presupuesto del Ministerio de Obras Públicas que se relaciona con unos trabajos que deben ejecutarse en el puerto de San Antonio. a

Ruego al señor Presidente que recabe el asentimiento de la Sala para que se trate sobre Tabla este proyecto.

El señor TAPIA (Presidente).— Solicito el asentimiento de la Sala para tratar sobre Tabla el proyecto a que se ha referido el Ho-

; norahle señor Brañes.El señor GALLEGUILLOS. — No. señor Pre­

sidente .El señor

acuerdo.Tiene la

vera.El señor

PresidenteSala para tratar sobre Tabla el proyecto por el que se crea el Colegio de Enfermeras, pro­yecto que viene en trámite de segundo In­forme.

A este proyecto se le han Introducido pe­queñas modificaciones en dos o tres artícu­los. de manera que en pocos minutos puede ser despachado.

El señor GALLEGUILLOS. — No tengo ningún inconveniente, siempre que se trate también •! proyecto que deroga la Ley 8.987.

El señor TAPIA (Presidente).— No puede ser condicionado un acuerdo, Honorable Di­putado . *

Solicito el asentimiento de la Sala para tratar sobre Tabla el proyecto a que se ha referido el Honorable señor Rivera.

El señor GALLEGUILLOS.— Me opongo.El seQor TAPIA (Presiente). — No hay

acuerdo.3 —MODIFICACION DE LOS CODIGOS DE

PROCEDIMIENTO CIVIL. DE PROCEDI­MIENTO PENAL, ORGANICO DE TRI­BUNALES. PENAL Y DE LA LEY 4.447, SOBRE PROTECCION DE MENORES — CREACION DE JUZGADOS DE LETRAS.

El señor TAPIA (Presidente). — Entrando al Orden del Día, corresponde continuar ocu­pándose del proyecto que introduce diversas modificaciones a los Códigos de Procedimien­to Civil y Penal, Orgánico de Tribunales y Penal y crea algunos Juzgados de Letras.

—Las modificacionse introducidas al pro­yecto por el Honorable Senado, figuran en­tre los documentos de la Cuenta de la se­sión 76.a ordinaria celebrada el 28 de octu­bre próximo pasado, y el informe de la Co­misión de Constitución, Legislación y Justi­cia sobre dichas melificaciones, aparece en­tre los documentos de la Cuenta de la sesión 17.a extraordinaria, de 6 enero de 1953.

El señor TAPIA (Presidente).— Correspon­de discutir la modificación al número 17, oue ha pasado a ser número 23. El Honorable Senado ha substituido las palabras “a que” por “a quo”.

Si le parece a la Sala, se aprobará esta mo­dificación .

Aprobada.En seguida, corresponde discutir las mo­

dificaciones del Honorable Senado al núme­ro 18, que ha pasado a ser número 24. Ha intercalado la preposición “con” entre las palabras “conjuntamente” y “el”.

*‘2? parece a la Sala, se aprobará esta modificación.

AprobadaCorresnpnde discutir a continuación la mo­

rtificación Introducta por el Honorable Se­nado al número 20. que ha pasado a ser nú- mertf 26.

Ofrezco la palabra sobre- esta modifica­ción

Ofrezco CerradoSi no se pide votación, se dará por apro-

TAPIA (Presidente). — No hay

palabra el Honorable señor Rl-

RIVERA — Deseo rogar al señor que recabe el asentimiento de la

bada

la el

palabra. debate.

-- - - -O .enrre^nonde ocuparse del nú- 0 ' 9 a ser número 28, y

qu< ha sido redamado en otros términos por •1 Honorable penado.

Ofrezco la palabra sobre esta modifica­ción.

El señor SCHAULSOHN.— ¿En qué página está?

El señor TAPIA (Presidente) — En la pá­gina 7 del boletín. Tiene la palabra el Ho­norable señor Schaulsohn.

El spñnr SCHAULSOHN.— Quería sólo sa-

en (Sesión de 16.15 a 18.55 horas)

ber cuál es la ubicación del número que puesto en discusión Su Señoría.

El señor TAPIA (Presidente).— Está discusión el número 22, que se encuentra la página 7 del boletín.

El señor VALDES LARrj\IN.— ¿Por qué no se lee el número aprooado por la Ho­norable Cámara, señor Presidente?

El señor BULNES.— Pido la palabra.El señor TAPIA (Presidente).— Tiene la

palabra Su Señoría.El señor BULNES.— Solicito que se lea el

número con la modificación que le ha in­troducido el Honorable Senado.

El señor TAPIA (Presidente).— Ambas co­sas están en el boleün comparado, Honora­ble Diputado.

El señor BULNES.— No hay tiempo ni pa­ra leer el número, señor Presidente.

El señor TAPIA (Presidente).— Solicito el asentimiento de la Honorable Cámara para dar lectura a la disposición.

Acordado.Se va a leer.El señor GOYCOOLEA (Secretarlo).— Di­

ce el número 22, que ha pasado a ser nú­mero 28, propuesto por eL Honorable Sena­do-

“N.o 28.— Reemplázase el artículo 808 por el siguiente: “Artículo 808.— Si contra una misma sentencia se interponen recursos de casación en la forma y en el fondo, éstos se tramitarán y verán conjuntamente, y se re­solverán en un mismo fallo.

Si se acoge el recurso de forma, se tendrá como no interpuesto el de fondo, y se man­dará devolver la cantidad consignada para ambos recursos”.

El señor BULNES.— Pido la palabra, se­ñor Presidente.'El señor TAPIA (Presidente).— Tiene la

palabra Su Señoría.El señor BULNES.— Señor Presidente, la

modificación del Honorable Senado ha in­troducido pequeñas enmiendas en la redac­ción del número 28; pero, además, ha su­primido la frase “sin perjuicio de proceder­se de la manera indicada en el artículo 785, en caso de desecharse el recurso de forma y acogerse el de fondo”.

Como recién llega a mis manos el boletín, pediría al señor Diputado Informante que tuviera la amabilidad de explicar el objeto de esta modificación.

El señor PUGA FISHER.— Se ha elimina­do todo lo que se refería al articulo 785, que consulta el fundamento del fallo, y a la ne­cesidad de dictar sentencia.

El señor SCHAULSOHN.— No.El señor MELEJ.— No, no es eso.

mite una interrupción, Honorable te?

El señor la palabra

El señor terrupción,

El señor El señor

conformidad con el artículo 785 del Código de ProcedimVnto Civil, “cuando la Corte Su­prema Invalide una sentencia por casación en el fondo dictará acto continuo y sin nue­va vista, pero separadamente, sobre la cues­tión materia del juicio que haya sido ob­jeto del recurso, la sentencia que crea con­forme a la ley y al mérito de los hechos ta­les como se han dado por establecidos en el fallo recurrido, reproduciendo los fundamen­tos de derecho de la resolución casada que no se refieran a los puntos que hayan sido materia del recurso y la parte del fallo no afectada por éste”.

O sea, la sentencia de reemplazo; pero co­mo en este proyecto de reforma de Códigos se introduce en esta materia una de las re­formas más trascendentales, cual es la de obligar, la de establecer, la vista y el fallo conjuntamente de los recursos de casación de forma y de fondo, y como se establece en tal caso que, resuelto el recurso de casa­ción de forma, por eso solo se entendería co­mo no interpuesto el de fondo, no tendría objeto la referencia al artículo 785 actual del Código de Procedimiento Civil, porque en tal caso no habría sentencia de reemplazo que aplicar.

Su Señoría sabe que en la actualidad, se pueden interponer conjuntamente los recur­sos de forma y de fondo, y que ambos re­cursos hoy día se fallan separadamente. La reforma que ahora se propone por este pro­yecto de ley hace que ambos recursos se fa­llen conjuntamente, de manera que si falla- el recurso de casación de forma, ya no ten­drá objeto un pronunciamiento sobre el re­curso de casación de fondo. Por eso, el Ho­norable Senado suprimió la referencia que en el número de la Honorable Cámara se hace al artículo 785, por estimarla inoficiosa.

El señor BULNES— Honorable Diputado, la frase suprimida por el Honorable Senado establecía que se procedería de acuerdo con el artículo 785 en caso de desecharse el re­curso de forma y acogerse el de fondo El Honorable señor Melej está partiendo de la base que sea acogido el recurso de forma y en ese caso, su argumento Juega; pero está frase se refería precisamente al caso contra­rio, al caso en que se deseche el recurso.

El señor MELEJ— Honorable Diputado estoy discurriendo sobre la base que el re­curso de casación de forma sea acogido. En tal caso, el proyecto de reforma de los Códi­gos propone, como puede comprobarlo Su Señoría en el número 22, que si se acoge el recurso de forma, se tendrá como no in­terpuesto el de fondo, y como la referencia al articulo 785 contiene el recurso de casa­ción de fondo, cuando se dicte la sentencia de reemplazo, no tiene objeto.

El señor BULNES— Si me permite, debo manifestarle que creo que hay un error.

El artículo 808, aprobado por la Honora­ble Cámara, establecía que en caso de des­echarse el recurso de casación de forma y acogerse el de fondo, se procedería de acuer­do con el artículo 785, o sea, se dictaría la sentencia de reemplazo. Era una disposición perfectamente lógica. El Honorable Senado la ha eliminado y todavía no entiendo por qué lo ha hechó; porque, evidAitemene, si se des cha el recurso de casación de forma y se acoge el de fondo, lo lógico'sería proce­der de acuerdo con el artículo 785, como lo había dispuesto la Honorable Cámara.

El señor MELEJ.— Es que la reforma es­tablece que cuando se han entablado con­juntamente los recursos de casación de for­ma y de fondo y se ha fallado el recurso de casación de forma, se tendrá por no inter­puesto el de fondo. En consecuencia, ¿qué sentencia de reemolazo va a dictar el tribu-

PRESIDENCIA DE LOS SEÑORES TAPIA Y

SMITMANS

( Versión Oficial )

¿Me per- Pfesiden-

Está conTAPIA (Presidente).— el Honorable señor Ruines. MELEJ.— ¿Me permite una lir- Honorable señor Bulnes? BULNES.— Con todo gusto.

MELEJ.— Señor Presidente, de

nal que está conociendo de esta casación si, acogido el recurso de forma...

El señor BULNES.— ¿Me permite una in­terrupción, Honorable colega?

El señor MELEJ.— Con todo'agrado.El señor BULNES.— La reforma establece

que, desechado el recurso de forma, se con­siderará no interpuesto el de fondo.

El señor MELEJ.— No, señor Diputado. Es • al revés, o sea, que si se acoge el recurso de

I forma, se tendrá como no interpuesto el de

fondo.El señor BULNES.— Es que qstamos discu­

rriendo sobre ja base de que se desechara el recurso de forma.

Si se desechara el recurso de forma y se acogiere el de fondo, se procedería de acuer­do con el artículo 785.

Así lo establece el proyecto de la Honora­ble Cámara. El Honorable Senado ha supri­mido esta frase, y todavía no entiendo por qué.

Su Señoría está discurriendo —repito— so­bre la base de que se acoja el recurso de for­ma.

Naturalmente que, si se acoge el recurso de forma, no hay necesidad de dictar sen­tencia de reemplazo.

El señor MELEJ.— En realidad, no alcan­zo a compenetrarme de la observación de Su Señoría, porque la verdad es que el in­forme de la Comisión, que tengo a lá vista, contiene un error de impresión en la parte relativa al proyecto aprobado por la Hono­rable Cámara. x

Debido a esto —repito— no alcanzo a com­prender el alcance de la observación de Su Señoría.

¿No se podría leer, señor Presidente, ei texto original del proyecto aprobado por la Honorable Cámara?

El señor BULNES. — Creo que se podría leer...

El señor TAPIA (Presidente). — Se va a leer el texto original.

El señor GOYCOOLEA (Secretario).— El texto original de la disposición aprobada por la Honorable Cámara dice como sigue:

“Si contra una sentencia se hubieren in­terpuesto recursos de casación en la forma y en el fondo, se tramitarán y verán con­juntamente y se resolverán en un mismo fa­llo, sin perjuicio de procederse de la manera indicada en el artículo 785, en caso de dese­charse el recurso de forma y acogerse el de fondo.

Si se acogiere el recurso de forma, se ten­drá como no interpuesto el de fondo, y se mandará devolver la cantidad consignada para ambos recursos.”

El señor SCHAULSOHN.— Pido la palabra, señor Presidente.

El señor TAPIA (Presidente).— Está con la palabra el Honorable señor Bulnes. '

El señor BULNES.— Señor Presidente, in­sisto en que el proyecto despachado por la Honorable Cámara establecía que, desecha­do el recurso de forma y acogido el de fon­do, se procedería de la manera indicada en el artículo 785, o sea, no habría necesidad de sentencia de reemplazo. En realidad, no veo razón de ninguna especie para que el Hono­rable Senado haya suprimido esta frase.

El señor SCHAULSOHN.— ¿Me permite palabra, señor Presidente?

El señor MELEJ.— Tiene toda la razón Honorable señor Bulnes.

El señor TAPIA (Presidente). — Tiene palabra^ el Honorable señor Schaulsohn.

El señor SCHAULSOHN.— La razón la veo en forma más o menos clara.

El Honorable Senado ha debido suprimir la referencia al artículo 785, por estimarla

la

el

la

Innecesaria.El número 22 se refiere al actual articulo

808, y la única modificación que se propone al actual articulo 808 consiste en que los re­cursos de casación en la forma y en el fon­do se verán conjuntamente y se resolverán en un mismo fallo.

Se está refiriendo este articulo al actual 808 y la única mortificación que se está in­troduciendo a dicho articulo consiste en que los recursos se vean y se fallen conjunta­mente.

Con esta materia, pues, no tiene nada que hacer el articulo 785. Este último artículo, que no ha sido derogado y que no lo sera’ seguirá rigiendo en numerosos casos..

El inciso segundo del artículo 808, inciso totalmente nuevo, es consecuencia del reem- plazo que se ha hecho del articulo 808 actual y viene a reglamentar la situación que se produce en el caso de acoger la casación en a forma, permitiendo al Tribunal, como es

loglco, que éntre a pronunciarse sobre ésta.De manera que la redacción que a este ar­

ticulo ha dado el Honorable Senado, está bien; se ha modificado el articulo 808 actual en lo que corresponde, y no se ha hecho re­ferencia al articulo 785, por ser ello total- mente innecesario.

Tampoco, como puede verse, el actual ar­ticulo 808 hace referencia al artículo 785

Muchas gracias, Honorable Diputado. 'El señor BULNES.— Parece que el Honora­

ble Senado ha estimado necesario eliminar la referencia al articulo 785.

Desgraciadamente, frente a una reforma tan sustancial de los Códigos, resulta bas tante peligroso acoger todas las supresiones de la Camara Alta, sólo por suponer que esa Honorable Corporación ha suprimido lo oue era innecesario. H

Creo preierilfle pedir al señor Diputado Informante que hable sobre esta materia

El señor PUGA FISHER— No conozco' el origen mismo de la modificación del Sena­do. puesto que la disposición que aprobó la Honorable Cámara corresponde exactamente ai texto del proyecto de reforma elaborado por el Instituto Chileno de Estudios Legis-

«ue contenía la referencia al ar­ticulo 78o, referencia que mantuvo esta Ho- norable Corporación.

En mi concepto, debe mantenerse el pre- cepto aprobado por la Honorable Cámara que concuerda con el resto de las reformas que han sido sugeridas en el campo del Código

de Procedimiento Civil, por el instituto Chi­leno de Estudios Legislativos.

Como digo, en este artículo se incluiría la referencia al artículo 785, y no se divisa la razón para»prescindir d.e dicha cita.

Es indudable que, si se acoge el recurso de casación en el fondo, tendrá que dictar­se sentencia de reemplazo.

El señor SCHAULSOHN.— Evidente; nadie discute eso.

El señor PUGA FISHER.— La referencia, tal como la había despachado la Honorable Cámara, no hace daño alguno.

El señor SCHAULSOHN.— Perturba, Ho­norable colega.

El señor TAPIA (Presidente).— Ha termi­nado el tiempo del primer discurso del Ho­norable señor Bulnes; puedje continuar Su Señoría en el tiempo de su segundo discur­so.

El señor BULNES.— Terminé, señor Presi­dente.

El señor TAPIA (Presidente).— Ofrezco la palabra.

El señor SCHAULSOHN.— Pido la pala­bra, señor Presidente.

El señor PUGA FISHER.— Pido la pala­bra.

El señor’TAPIA (Presidente).— Tiene la palabra el Honorable señor Puga Fisher; a continuación el Honorable señor Schaulsohn.

El señor PUGA FISHER.— Señor Presiden­te, creo que, en realidad, la Honorable Cá­mara debe insistir en el texto aprobado por ella, porque la referencia no hace ningún daño y, en cambio, establece la obligación imperativa del Tribunal de dictar la senten­cia de reemplazo.

El señor TAPIA (Presidente).— Tiene la palabra el Honorable señor Schaulsohn.

El señor SCHAULSOHN.— Pienso, señor Presidente, en forma contraria a lo que aca­ba de expresar el Honorable Diputado In­formante; tengo una opinión diametralmen­te opuesta a la de él. Creo que la referencia hace daño y tanto daño causa que la duda del Honorable señor Bulnes, según se des­prende del tenor de sus observaciones, tien­de a demostrar que, si se mantuviera la re­ferencia al artículo 785, surgiría el problema en el caso de que el recurso de casación en la forma no fuera acogido o fuera desechado. No tiene objeto hacer una referencia a una disposición de carácter general, que regla­menta la espedición de los fallos, cuando' se está tratando una materia de orcíen proce­sal muy diverso, cual es innovar en la for­ma de ver este recurso, que es totalmente distinta de la manera de expedir los tallos, en forma de una sentencia de reemplazo en el caso de que se acoja el recurso de casa­ción de fondo. Por el contrario, tai como vie­ne al artículo 808 del Honorable Senado, tie­ne una claridad que no deja lugar a dudas.

El argumento de autoridad invocado por el señor Diputado Informante, en el sentido de que habría sido elaborada esta disposición por el Instituto de Estudios Legislativos, no es absoluto, pese al respeto que me merecen sus miembros, jhies somos nosotros los que estamos legislando. Creo, como ya lo he he­cho presente, que es causa de perturbación y se presta para ella la referencia que se ha­ce al artículo 785.

En consecuencia, lo que debiera hacer la Honorable Cámara según mi parecer, aceptar la modificación introducida por Honorable Senado, por ser más clara, por no ser redundante, porque no da lugar a dudas, como sucede con el proyecto de la Honora­ble Cámara, y porque no crea los problemas que de éste último se derivan.

El señor TAPIA (Presidente).— Ofrezco la palabra.

Ofrezco la palabra.Cerrado el debate.En votación la modificación del Honorable

Senado.Practicada la votación en forma económi­

ca, no hubo quorum.El señor GOYCOOLEA (Secretario).— Han

votado solamente 27 señores Diputados.El señor TAPIA (Presidente).— No „ hay

quorum. Se va a repetir la votación. .—Repetida la votación en forma económi­

ca, dió el siguiente resultado: por la afirma­tiva, 22 votos; por la negativa, 9 votos

El señor TAPIA (Presidente).— Aprobada la modificación del Honorable Senado.

En discusión las modificaciones introducidas por el Honorable Senado al artículo 2.o del proyecto, o sea, al Código de Procedimiento Penal.

En discusión la modificación del N.o l.oEl señor PUGA FISHER.— Es sólo de re­

dacción.El señor TAPIA (Presidente).— El Honora­

ble Senado ha substituido la frase “será ne­cesario notificar” por “se notificará”, y ha reemplazado las palabras "dichas partes” por "ellas”.

Si le parece a la Honorable Cámara se aprobará esta modificación.

Acordado.Bn discusión !a modificación del número

2.0, que consiste en su rechazo.El señor TAGLE VALDES.—

labra, señor Presidente.El señor TAPIA (Presidente).— Tiene )a

palabra el Honorable señor Tagle ValdésEl señor TAGLE VALDES— Para el CO-

noclmiento de la Sala, respecto de esta mo- dificación, daré una explicación corta.

El articulo 147 del Código de Procedimien­to Panal, dice en su inciso l.o lo siguiente-

Siempre que sea necesario fijar el valor de la cosa objeto del delito, el juez interroga­ra acerca de este punto tanto al perjudica­do como al -presunto culpable”.

En el proyecto de reforma de los Códigos, orim^T?e ,CaTara «emplazó el inciso

™ 1 ° , a.r CU1° 147' que acab° «S le«, por el siguiente:de"ue?or8 tLu\sea necesario -fijar el valor de la cosa objeto del delito, el juez interro­gará acerca de este punto tanto al perjudi­cado, como a los testigos de preexistencia y timanT° ■U1Pable' y dispondrá, si lo eZ

™ al^rn ■ “* Por el Secretario se. agre- gue al proceso una descripción del estado v naturaleza de tales objetos” 7

Senado.Ei señor TAPIA (Presidente)— Ofrezco la Él s'efió modificación del Honorable

»eSr’pre^de^ P1SHER- Pld° la palabra'

es el

Pido la pa-

DOSEl señor Tapt«

balabra el señor Dta

existencia''. ' “PresiónEn realidad no „ „ stl®>a «

aquellos testas 0PMria deDOW„ ”

El señor TAPIA (Pr , palabra Pre8ldente)

Ofrezco la palabra.Cerrado el debate

bleEnSeS‘Ón ’a

badan0 5e PWe votación, 5e _

Aprobada.En seguida, se ha medí,.ha pasado a ser 3 ” dltlca<lo ej s

El señor PUGA BISHBR señor Presidente. R~ Pitlo ia Da, t

El señor tapia (preslrio , palabra Su Señoría sMcn‘e)~ he».

El señor PUGA PISHrn te, la modificación del Sea°r Predx este número, consiste en ou“/?“' inciso a la modificación dítaV“ IotS«

mara. La idea es la mlsma Hon“'*d paUbSr“°r TAPIA ‘

Ofrezco la palabra Cerrado el debate'. SI no se pide votación Aprobado.En seguida corresponde

diflcacion del Senado al pasado a ser 4.o.

El Senado ha 'suprimido las ambos casos”, reemplazando la las precede por un punto < 7

El señor PUGA FISHER-? modificación de redacción, señor Zr"'

El señor TAPIA (Presidente) _ rece a la Honorable Cámara .. '

Aprobada. !e »PTObui,En seguida, el N.o 6, que ha .

5.o. El Honorable Senado ha X»?* las palabras "cinco años” por

El señor PUGA FISHER.- >“r-señor Presidente. Minia,

El señor TAPIA (Presidente)._ Iloa.palabra Su Señoría. uene’

El señor PUGA FISHER.- Seño. dente, la modificación del Senado ha £ mas rigurosa la situación del reo, (JeS la disposición acordada por la Cámara dicación del Honorable señor Schaulsohn „ que ha prohibido la petición de libertad rn visional a los casos en que el reo no han sido condenado en primera instancia a ua pena superior a tres años, en lugar de J Lo mismo ocurre con el N.o 7, que dejad efecto la libertad, cuando el reo ha sido co& denado en primera instancia a una pena s> perior a tres años, en lugar de cinco, coe había aprobado la Cámara.

El criterio de'la Comisión de Constltudá. Legislación y Justicia fue el de mantener li idea del Honorable señor Schaulsohn. La Ho­norable Cámara, en consecuencia, debe in­sistir en su texto primitivo, es decir, estable­cer la libertad provisional bajo fianza, cuan­do la pena que se le aplique al reo en primera instancia no sea superior a cinco años; no su­perior a tres años, como lo propone el Hono­rable Senado.

El señor SCHAULSOHN.- Pido la pala­bra, señor Presidente.

El señor TAPIA (Presidente).- TI® la palabra Su Señoría.

El señor SCHAULSOHN.- Señor Presiden­te, la verdad es que la disposición aprobada' por la Honorable Cámara en su oportunidad,' no contó con la aquiescencia de varios so­res Diputados, entre los cuales se encuentra el Diputado que habla, Es un principio ge­neral de derecho, que nadie debe estar cum­pliendo una pena, mientras la sentencia qw lo condena no quede ejecutoriada; mien­tras no se haya fallado, se haya interpuesto los recursos de apelación y, finalmente,» haya ejecutoriado la sentencia. Este M espíritu de nuestra Constitución Po“tlci' establecer el derecho de defensa y w P* rantías de las libertades personales, consecuencia del régimen democrático q impera en el país. , u

Sin embargo, aquí se establecen reí nes a la libertad provisional de la P l L" Son muchos los casos en que una P '• condenada por un tribunal, es absue pv tribunal de alzada, y aún cuanL -¿j. Constitución Política establece la ción de daños para la persW¡* q ®d ¿ ¿ injustamente privada de su Hbe • práctica, por no haberse dictado . reglamente Ja forma en que e zación debe ser pagada, resulta q pado soporta todos los eJte dFindemnizaclón alguna de naai . ño el que se ha Querido reduch cer una petición de la libe ^qcom respecto de las personas que & denadas solo en primera pena determinada. , que #Dado el trámite constitucional

encuentra este proyecto, en q modífr* aceptar el criterio de la Cámara o d, cación del Honorable Sena , e3 absoluta justicia que acorde®» el texto aprobado por Ia °a“d0 ’en pe-»“* que el hecho de ser cond ci|)C0 instancia a una pena Inf ungí»“ no priva al inculpado o nro«s»!u1'los beneficios de la libertad pro^ ¡t Honorable Senado estimó que Mtarse de una pena no el

En estas circunstancias, tlcu ,menor, dentro del esp‘ritu poslblñd»“derecho de defensa, y qu mócente, e que se pueda condenar a aproque debemos Insistir en por la Cámara. _ ofrW“

El señor TAPIA (Presidente).

Pídola^

- T1'” „ TAPIA (Presidente*,

Pa‘“b™ZU tagLe 'VALDES--- ^>1»

„recente en norta*

palabra.El señor TAGLE.—

Presidente.

El señor

»*»

OfrezcQ h

se aprobará,

°c."P»ne deu», nunier(15. q»®

Palabra, coma U „

~ También -

u

D

El señor TAGLh en Ia «rtrt3O*dente, se nos hizo PJ5 vJsla may i®^¡ Q1i que es este »“^“‘¿debate. P»“ eoenerv tante en el asunto e vlSjOnal . se refiere a la libertad pro^ llbrtlad P q)l mente, los reos que ' ,, proce»0- r '*sional tratan de alarga libertad' r i aozan del beneficio de » del» i

se

sional tratan w -- - gozan del benef*S‘°rlo' ¿ües « se altero este criterio f

LA NACION. — Viernes 23 de enero de 1953___________77”condena en el penal,

te" en aP- el rallo del

elle' '-en‘“^F^APIA (Presidente).— Ofrezco la

o^abrft' la palabr*’cénSeIdT modificación.fe^e a A “ aprobari “

DIP«‘er-"'’’é,pa-

rechazará la modificación,

orre,A FISHER.- Lo mismo la oue FU obre la misma materia.

^lcuí;,“¿ A (Presidente).- U> mismo El señor TA< pasado a ser 6, El Ho-

d número substituido las palabrasble .Se^X^rsele” por ‘‘tres años"

■joco anos r spectlVamente, “otorgársela , pjgHER.— ¿Me permite,

r - aue aceptar ellugar de -otor-

TAPIA (Présidente).— Entonces, x — - la Sala, la mo­

los plazos v se

t-n V°LB — s“le pa«ce

: .-“Si 1. pa­jil señ°s U^s*rechazará la modificación.

ieAeor¿Ooa '

gl señor r

■ porable “cinco

i *El ’pVesident’e? Habría

i „01010 de C—- I rtrsele”.

SreS°¿á:7rie parece a

fca'l^S—-

•W" señorPPUGA FISHER.— Pido la palabra,

i ^señOT^APÍA (Presidente)— Tiene la

í ' 7 b , el Honorable Diputado Informan- E< nfjaord «I % señor PUGA FISHER.- El Honorable

L» subió el monto de la consignación a Scna refiere el articulo 537, para la inter-

I Sción del recurso de casación, de dos mil I tres mil pesos, si es un recurso de fondo; • ; roli a dos mil pesos si es de forma y se ■ Seduce en contra de una sentencia de se- ' Junda instancia y de quinientos a mil pesos, í i se deduce en contra de una sentencia de t única o de primera instancia.■ La. Comisión estima que debe desecharse | esta modificación del Honorable Senado, por- B que es muy onerosa para un individuo que

. .está sometido a proceso.i El señor GARCIA BURR.— Pido la pa- t labra, señor Presidente.| ei señor TAPIA (Presidente).— Tiene la f palabra el Honorable señor García Burr.I El señor GARCIA BURR.— Considero tam- I blén, como lo ha estimado el Honorable se- ’ fior Puga Fisher, que no es posible que a

un hombre que está detenido, que está pre- I so, que para llegar a esta situación ha tenl-

■ do que ser encargado reo, se le exija una j consignación tan alta para poder usar de un I recurso que, en muchos casos, es Indispen­

sable. Prácticamente, esto sería negarle a L jos reos la posibilidad de llegar a los altos ■ tribunales a pedir su libertad.

.Muchas veces las sentancias no contem- ; plan todas las situaciones procesales y es ne- | -cesarlo, entonces, dar la oportunidad de na- / cer valer estos derechos, mediante el recur- í so que la misma ley autoriza. Si para poder f‘contribuir a ese recurso se exige dar una I cantidad de dinero que no está al alcance I «le la gente de escasos medios económicos,

es lo mismo que negar esta posibilidad de | llegar al Tribunal superior.

' El señor GARDEWEG.— ¿De cuánto es la I 'consignación actualmente?iF El señor UNDURRAGA.— De cuatroclen-

tos pesos.| El señor GARCIA BURR.— Actualmente

i es de cuatrocientos jesos. La Cámara había elevado esta consignación a dos mil pesos,

1 il el recurso es de fondo; a mil pesos, si es en la forma y se dedujere en contra de una sentencia de segunda Instancia, y a qui­nientos pesos, si se dedujere en contra de

t una sentencia de única o de primera ins- í tanda. Esto el Senado lo consideró muy ba­

jo. SI se tratara de la discusión de un de­recho patrimonial, cal vez se podría aumentar

| un poco la consignación. Pero cuando está de por medio la libertad y el honor de un

I .individuo, creo que deb-» dársele la posibili­dad de acudir a un Tribunal superior, ya que es la Corte Suprema la q-ie ewcPblece lu

H verdadera doctrina en estas maserías, me- MUante la jurisprudencia qve Menta.g Por este motivo, debemos mantener el ar-

■ gculo en la misma forma en que lo había J', ir.díado la Cámara al despachar este pro- i yect°-E El señor UNDURRAGA.— Pido la palabra, | leñor Presidente.

El señor TAPIA (Presidente).— Tiene la palabra Su Señoría.

|. El señor UNDURRAGA.— Creo, señor Pre- | ildente, que los inconvenientes que señalaba [ mí Honorable colega señor García Burr no »< existen en la realidad, porque el reo preso | goza de privilegio de pobreza. En consecuen- E M 10°° Se Va a Ver afectado P°r esta dlspo- E con. En cambio, no creo que el que es par- f Un proces° crúninal y está en libertad, En 1 qUe incurrIr en gastos muy cuantiosos, i Hnn 0 J1 se ac?Pta la forma fijada por -el , rp, Orap e Senado, cuando quiere deducir un fei»rí° de casación. Es necesario recordar Eran^jr€Cyrso de casación es un recurso ex- | e-tar y’ en consecuencia, no puede

ter’n ometido a las reglas o al mismo crl- tonnr-e ,qUe ,estan sometidos los recursos co- Pny ordinarios de procedimiento.

del OÁrií?0 ?942, cuando se hizo la reforma estableció Procedhníento Penal, ya se les de 4nn ína copsiSnación en arcas fisca.

, en el fnnn»PeS<LS para el recurso de casación A mi y de 200 pesos Para el de forma.

de diez añn parePe> Honorable Cámara, que ■ Justifica ni S >a esLa parte perfectamente se

sólo como la a ?e esta indignación, no Honorable estableció primitivamente laíjcada ñor sino como Quedó modi. especialmente .'Ioporable Senado, atendida te la convenienNaCíCUnStancia de que exis-

k eriminales. CÍa de no dilatar los procesos

sean Ias posibilidades y ®»yor abundar. T tean las consignaciones.

Se va a de recursos de ca-Ino me anuntn ? prToduclr> en realidad, co­rdero abuso riJ1 ,Honorable colega, un ver. F810 no es cobvp» i°\ recursos de casación.

t pación de justlnl e"te nI Para la Admlnls. °En' c® TrlbWesn P”ra e‘ íunclonamlen-

?“B óébe aceptáis' iCre°' sef10^ Presidente, ^ble Senado la mocil‘lcac*ón del Ho.

h¡ 7-Ur SCHAt,LS0HN - Pld° la PAla-

p5a?“ es“iente,■ -piiede

. <lenie' ">-SAU^S0HN- - Presl.

que, por el contrario, debe

Insistlrse en el criterio de la Honorable Cá.

Ha dicho el Honorable señor Undurraga, que los reos presos están exentos de hacer estas consignaciones. Este no es un argu. mentó valedero para el problema que esta. wesFnn ’ P°rqUe 61 heoho de «ue esté ro'rt.F’. M aC‘ata 'Ste punt0’ que Ción3 eenntarSe fle U”° ,U<! tenga UIla !ltUa-

,ción económica holgada, que le va a perml.,°er Ia consWclón, como puede suce.

nnL. ,contrari°. en que un reo de humilde condición, no tenga los medios económicos necesarios.

En cambio, ¿que va a suceder ahora de acuerdo con la modificación del Honorable Senado? Que un inculpado reo podrá recu. rrir a la Corte Suprema por la vía de la casación cuando disponga de medios de for tuna; o sea, que el derecho de defensa de un reo va a consistir en el dinero que ten. ga para pagar, lo que es arbitrarlo. Lo Jus to sena que, en lo posible, no hubiera con. slgnaclón para interponer esta clase de re cursos.

Se dice que esto se ha hecho con miras a que no se interpongan muenos recursos en esta clase de Juicios, a fin de no retardar la administración de Justicia. Conjuntamente con esto hay otra situación que no existía antes, y es aquella de que un reo puede re ? currlr de casación para dilatar el fallo y su ceder que le sea aplicada una pena menor ,de acuerdo con una de las reformas que aprobó esta Corporación.

En consecuencia, el derecho de defensa de los litigantes para acudir a los Tribunales, no debe estar sujeto a los medios de fortu­na que pueda tener el reo, sino que debe existir una vara de justicia más o menos pareja. Deberla tratarse, dentro de lo po. sible, de que la administración de justicia fuera lo menos dispendiosa, y no hacerla cada vez más onerosa, porque en esta for. ma no se va a lograr una mayor rapidez, sino que se deja ‘más posibilidades a los que tienen mayores medios económicos y se dificulta Ja acción a los que tienen menos.

Así, señor Presidente, considero que ha. hiendo experimentado ya un aumento bas. tante fuerte el actual monto de la consig. nación según la reforma de la Honorable Cámara, no es posible todavía aprobar el nuevo aumento que propone el Senado, que dejará, como decía, en ínejores condiciones a los que disponen de más medios de for. tuna.

El señor UNDURRAGA. — ¿Me permite, Honorable Diputado?

El señor SCHAULSOHN. — Le ruego a Su Señoría que me deje terminar.

En circunstancias que, precisamente, esta­mos tratando de recursos en materia penal, me parece que debiéramos mirar con mayor simpatía —por así decirlo—, la situación de aquellos inculpados de condiciones econó- cas más modestas, más menesterosas y no la de aquellos que tienen más medios eco. nómlcos, a los cuales no les importa que el monto de la consignación sea de dos o cin­co mil pesos.

En cambio, para la persona de escasos re­cursos económicos, el monto de la consigna, clón tiene extraordinaria importancia, ya que se le hace más difícil su defensa.

El señor UNDURRAGA. — ¿Me permite? Me atrevo a recordar a Su Señoría que la consignación máxima establecida por el Ho­norable Senado no alcanza ni siquiera a la mitad del salario vital establecido para Santiago.

Si Su Señoría compara esta cifra —no me voy a referir a las últimas modificaciones legales, en lo que respecta, por 'ejemplo, a las multas de la Ley de Alcoholes— si com­para, digo, esa cifra con las contempladas en el Código Penal del año 1875, verá que esta consignación es exigua, en relación con la que se exigía en aquel entonces,.

Muchas gracias.El señor SCHAULSOHN.— Su Señoría no

agrega nada. La doctrina que debiera apli­car es que la defensa de la persona que está imputada de haber cometido un delito y con posibilidades de sufrir una pena, no depen­diera de su situación económica sino que dis­pusiera de todas las facilidades de defensa, aún ante -la Excelentísima Corte Suprema. Debiera procurarse que las posibilidades de defensa no estuvieran condicionadas a ma­yores o menores medios de fortuna para ha­cer la consignación, trámite previo para In­terponer tal recurso.

Todavía en materia civil, en que se está litigando sobre herencias, sobre cobro de deu­das, podría aceptarse esta disposición que se trata de introducir. Pero, en materia penal, en que está de por medio la libertad del In­dividuo, en que está de por medio hasta su vida, mo es justo hacer exigencias como las que se pretende establecer, exigencia que al­gunos podrán cumplir y otros no.

No se trata de que no se pueda interponer este’recurso, sino que se trata sencillamente de que haya necesidad de pagar una consig­nación tan subida. Lo que se trata de evitar es que no vayan todos a la Corte Suprema, que para entorpecer esta acción se ponga una exigencia de dinero, porque entonces se favorece más al rico que tiene más posibili­dades de defensa, aunque sea delincuente.

El señor UNDURRAGA — No.El señor SCHAULSOHN.— Evidente. Quie­

ro demostrar que se trata de coartar un re­curso ante la Corte Suprema, no en razón de la mayor o menor culpabilidad, sino que se restringe Según sea la mayor o menor canti­dad de dinero de que disponga el inculpado para pagar la consignación. El medio de se­lección es antidemocrático, especialmente en materia penal.

El señor. UNDURRAGA. — ¿Me permite, Honorable Diputado, una interrupción?

El señor SCHAULSOHN. — Con mucho

gusto. , ,El señor UNDURRAGA. — Es brevísima.

Esta consignación no tiende a ser una espe­cie de colador de la administración de Justi­cia, sino que obedece a otra cosa: a que el li­tigante que abusa de, los recursos tenga que sufrir también alguna sanción, porque no es posible tampoco abrirle la puerta a todo el mundo, para que el litigante de mala fe। es­té dilatando la administración de justicia mediante recursos q^e no tienen asidero y que después, si no tiene consignada una can­tidad determinada, no reciba sanción alguna.

El señor SCHAULSOHN.— Su Señoría ha dicho denantes que ésto era una especie de colador para administrar justicia.

El señor UNDURRAGA.— Ya se está pare­ciendo a los Ministros de Estado, Su Seño­ría; está inventando cosas...!

El señor SCHAULSOHN. — En la versión taquigráfica se podrá corroborar lo que dijo Su Señoría.

El señor UNDURRAGA.— parece Ministro de Estado, Su Señoría...I

El .señor TAPIA (Presidente). — Ruego a Sus Señorías evitar los diálogos.

El señor SCHAULSOHN.— He sido deferen­te con Su Señoría al concederle Interrupcio­nes.

El señor UNDURRAGA.— Estoy muy agra­decido de Su Señoría, pero no invente.

El señor SCHAULSOHN.— No estoy !nye~ tando, la versión taquigráfica lo va a revelar.

Su Señoría dijo que todo el mundo llega­ba a la Corte Suprema y como consecuencia de esto se producía un exceso dé trabajo en los Tribunales y que una manera de impe­dir que esto sucediera y que la Justicia fuera mas rápida, era aumentar la consignación

Por eso termino, señor Presidente, pidien­do que la Honorable Cámara acuerde'insistir en su criterio primitivo que no regula los re­curso por el dinero, sino que franquea a to­dos, dentro de ciertas limitaciones, pero más justas y humanas, la posibilidad de poder acudir en demanda de Justicia a los Tribu­nales, sobre todo en materias tan graves co­mo las penales.

El señor RODRIGUEZ LAZO.— Señor Pre­sidente, deseo abundar en las mismas ideas de justicia que ha expuesto en esta discu­sión el Honorable señor Schaulsohn.

Estimo que cuando se ha cometido un de­lito, cuando se ha incoado un proceso con­tra una persona determinada, la sociedad ha sufrido un desequilibrio. En todo delito hay dos acciones: una, que reclama la sociedad, y la otra, que reclama el particular por el perjuicio causado.

Por eso, estoy de acuerdo con la teoría sus­tentada por el Honorable señor Schaulsohn; hay que dar libertad en materia penal a to­dos los recursos, porque, en legítima defen­sa, el individuo necesita demostrar, de una vez por todas, que él no ha producido nin- * gún desequilibrio en la sociedad; él precisa su inocencia. En cambio, si no tiene esta li­bertad de defensa, ¿qué es lo que sucede? Que queda, digámoslo así, manchado para toda su vida.

Por estas razones, considero que todo re­curso debe ser lo más liviano posible en sus cargas pecuniarias.

El señor TAGLE VALDES.— Pido la pa­labra, señor Presidente.

El señor TAPIA (Presidente).— Tiene la palabra Su Señoría.

El señor TAGLE VALDES.— Señor Presi­dente, deseo agregar una idea en relación con lo que se está expresando sobre este ar­tículo: a causa de la enorme cantidad de expedientes que llegan a la Corte Supre­ma, no se puede hacer justicia a muchas per- sonas de escasos recursos.

La Comisión estuvo considerando este pun­to con mucha atención, puesto que no se trata^ como dice el Honorable señor Schaul­sohn, que a los pobres que no puedan hacer consignación no se les haga justicia. Hay muchos pobres a los cuales no se les puede ver sus expedientes, porque hay una gran cantidad de personas que han ejercitado re­cursos que, en definitiva, se pierden. De manera que, a mi juicio, está mal plantea­do el problema que se relaciona con los po­bres a quienes no se les hace justicia o de los ricos que la reciben.

De acuerdo con- lo que .expresé en la Comi­sión, votaré favorablemente la proposición

-hecha en este articulo por la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Ho- notable Cámara.

Nada más, señor Presidente.El señor TAPIA (Presidente).— Ofrezco la

palabra.Ofrezco la palabra.Cerrado el debate.En votación la modificación del Honora­

ble Senado.—Practicada la votación en forma econó­

mica, no hubo quorum.El señor GOYCOOLEA (Secretario).— Han

votado solamente 23 señores Diputados.El señor TAPIA (Presidente).— No hay

quorum. Se va a repetir la votación.—Repetida la votación en forma económi­

ca, no hubo quorum.El señor GOYCOOLEA (Secretario).— Han

votado solamente 26 señores Diputados.El señor TAPIA (Presidente).— No hay

quorum.Se va a repetir nuevamente la votación,

por el sistema de sentados y de pie.—Repetida la votación por el sistema de

sentados y de pie, dió el siguiente resulta­do: por la afirmativa, 10 votos; por la ne­gativa, 21 votos.

El señor “TAPIA (Presidente).— Rechaza­da la modificación del Honorable Senado.

El N.o 9, propuesto por la Honorable Cá­mara, ha pasado a ser N.o 8, sin modifica­ciones.

A continuación, el Honorable Senado ha agregado un número 9.o nuevo.

El señor ALDUNATE (Don Raúl).— Señor Presidente, deseo hacer una petición previa. . El señor PUGA FISHER.— Pido la palabra, señor Presidente.

El señor TAPIA (Presidente).— Tiene pre­ferencia para usar de la palabra el señor Diputado Informante.

El señor ALDUNATE (Don Raúl).— ¿Me ’ concedería 2 minutos el señor Diputado In­formante, para referirme a otra materia? Es sólo un minuto el que necesito.

El señor PUGA FISHER.— Concedido.El señor TAPIA (Presidente).— Con la ve­

nia de Su Señoría, puede usar de la palabra el Honorable señor Aldunate, don Raúl.

El señor ALDUNATE (Don Raúl).— Señor Presidente, he recabado la venia de los Co­mités, y por eso me permito solicitar de la Honorable Cámara que destine el último cuarto de hora del Orden del Día de la pre­sente sesión, a tratar el proyecto que dice relación con la reforma del sistema de re­tiros del personal de las Fuerzas Armadas.

Ruego al señor Presidente tener la defe­rencia de solicitar de la Sala su asentimien­to para proceder en esta forma.

El señor PUGA FISHER.— No hay acuerdo.El señor PIZARRO (don Alejandro).— Pue­

de solicitarlo en la sesión de la noche, Ho­norable señor Aldunate.

El señor TAPIA (Presidente). -■ No hay acuerdo.

Puede continuar el señor Diputado infor­mante.

El señor PUGA FISHER. — Señor Presi­dente, el agregado hecho con el número 9 o por el Honorable Senado mereció la aproba­ción de la Comisión. Este agregado no hace más que eliminar una disposición que no tiene ningún Interés y está en contradicción con lo dispuesto en el artículo 63 del Código de Procedimiento Penal. ./

En realidad, el Código de Procedimiento Penal, en su artículo 63, dispone que las ape­

laciones se conocerán sin esperar la compa­recencia de las partes.

Esta referencia es redundante, por eso, debe ser aceptada la modificación del Hono­rable Senado.

El señor TAPIA (Presidente;.— Ofrezco la palabra.

Ofrezco la palabra.Cerrado el debate.Si a U Honorable Cámara le parece, se

aprobara la modificación del Honorable Se­nado.

Aprobada.En seguida, el Honorable Senado rechazó

el número 10 de este articulo.El señor SCHAULSOHN.— Pido la palabra. El señor PUGA FISHER — Pido la palabra. El señor TAPIA (Presidente). — Tiene ia

palabra el Honorable Diputado Informante; después, la concederé - al Honorable señor Schaulsohn.

El señor PUGA FISHER. — El Honorable Senado acordó xechazar la disposición pro­puesta por la Honorable Cámara; nuestra Comisión de Constitución, Legislación y Jus­ticia estima que ese rechazo del Honorable Senado no corresponde a la finalidad que se persigue con esta reforma.

En realidad, debo recordar a la Honorable Cámara que se trata de eliminar con esta disposición un trabajo totalmente perdido e inútil, que embaraza el trabajo de la Corte Suprema. En esta labor estéril radica, preci­samente, el atraso enorme con que se fallan las causas por parte de este tribunal.

Se trata de eliminar todas las partes con­siderativas de las sentencias de casación cuando por unanimidad se rechaza el recur­so; y todavía, la disposición aprobada por la Honorable Cámara establecía la posibilidad de que por mayoría de votos los Ministros d? la Corte Suprema pudieran dictar un fa­lle fundado.

En consecuencia, lo que se procura con es­ta disposición es justamente aliviar el tra­bajo de la Corte Suprema, y, si se me per­mite la expresión, evitar el “taco” de traba­jo producido por los numerosísimos recursos de casación en el fondo que demandan la atención de los Ministros y que entorpecen completamente el trabajo de este tribunal.

Por esto, me permito recomendar con todo interés a la Honorable Cámara que insista en su criterio. Igual recomendación hace la Comisión de Constitución, Legislación y Jus­ticia: y creo que es lo que procede hacer, co­mo una manera de acelerar la tramitación de las causas.

Era cuanto quería decir.El señor TAPIA (Presidente). — Tiene la

palabra el Honorable señor Schaulsohn.El señor SCHAULSOHN.— Por el contra­

rio, señor Presidente, en este articulo parti­cipo de la posición adoptada por el Honora­ble Senado al recomendar su rechazo.

Se dice que cuando la Excelentísima Corte Suprema se pronuncie por el rechazo, se li­mitará a pronunciarlo, sin fundamento al­guno, y que, de este modo, se aliviará el tra­bajo del tribunal. Sin embargo, ¿qué va a ocurrir? Que se causará un daño muchísimo mayor: la garantía de que actualmente está revestida la administración de Justicia va a desaparecer. A través de los fallos, y dentro de una interpretación democrática de nues­tras leyes, los tribunales de justicia tienen la obligación de dar las razones que les asis­ten, ponderar las pruebas y analizarlas en uno u otro sentido, para llevar al convenci­miento, inclusive a las partes y a sus abo­gados, acerca de que se está resolviendo en Justicia, y no que se está realizando un acto de mero abuso o de mero capricho.

Se tiene que decir por qué no se da lugar o por qué se da lugar, en su caso. Ademas, por esta vía de la jurisprudencia de los tri­bunales, se va estableciendo la uniformidad de la interpretación de las leyes. Son mu­chos los casos en que la Corte Suprema, des­pués de apreciar un problema en un sentido determinado, varía totalmente su jurispru­dencia y resuelve en un sentido diametral­mente contrario.

Así. señor Presidente, va progresando el derecho, y también el propio legislador va acumulando antecedentes para ir corrigien­do los errores que aparecen en la aplicación de las leyes que él dicta.

Esta disposición tiende a consagrar la “ley del menor esfuerzo”, como ha ocurrido en el pasado con lo que se denominó “suprematio”. Sencillamente se decía no ha lugar, y se acabó la cuestión; las partes quedaban con la tremenda duda de que, debido a la ley del menor esfuerzo, los Ministros no se hubieran tomado la molestia de estudiar la causa con mayor detención.

Los tribunales de mayor y menor cuantía tienen la obligación de fundar sus fallos, de ponderar las pruebas y de analizarlas. La mejor garantía que tienen los litigantes de que el tribunal ha estudiado la causa, es que éste señale las razones que se invocan a fa­vor >y en contra. Por esta vía de las consi­deraciones que hace el tribunal, se llega a una conclusión lógica que constituye preci­samente, la parte resolutiva del fallo. El ca­mino contrario, desprestigiará a la adnñnis- tración de justicia; se va a prestar para que este procedimiento vaya degenerando y pa­ra que desaparezca esta garantía, una de las

^conquistas del régimen democrático. En to­dos los países del mundo existe la obligación de los tribunales de consignar en las senten­cias definitivas los fundamentos que han ser­vido de base para su dictación. La justicia se prestigia mientras sus sentencias*sean más justas, más razonadas, y mientras se Justi­fiquen por si solas.

El señor UNDURRAGA.— ¿Me permite, Ho­norable Diputado?

El señor SCHAULSQHN.— Cómo no, Ho-' norable colega.

El señor UNDURRAGA.— Es conveniente recordar que la disposición habla de que, en este caso, puede procederse asi cuando se acuerde desechar un recurso por unanimidad.

El señor SCHAULSOHN.— Claro.El señor UNDURRAGA.— De manera que

bastaría que hubiera un 'sólo Ministro con un voto disidente para que.no se*pudiera seguir este procedimiento.

En consecuencia, creo que esta unanimi­dad es realmente una garantía bastante se­ria, tratándose de la Corte Suprema.

El Srñor TUGA.FISHER. — Y, todavía más, deoe tenerse en cuenta que la disposición es tablece la posibilidad de que, aunque el re­curso sea desechado por la unanimidad dei Tribunal, puede, sin embargo, ser fundado el fado, cuando asi lo acuerde la mayoría del Tribunal.

De manera que atribuir a la Corte Supre ma Jt.a desidia para trabajar y una tenden­cia a la aplicación de la ‘ ley del menor es­fuerzo”, no me parece una apreciación jus-

_________________17

ta, porque todos sabemos que se trata de un cuerpo laborioso...

—HABLAN VARIOS SEÑORES DIPUTA­DOS A LA VEZ.

El señor SCHAULSOHN.— Reclamo mi de­recho, señor Presidente.

El señor TAPIA (Presidente)Puede con­tinuar el Honorable señor Schaulsohn.

El señor SCHAULSOHN.— No se debe ver ep mis palabras la menor imputación a la Corte Suprema, señor Presidente, que me me­rece el mayor respeto; considero que, junto con todos los demás tribunales de Justicia de nuestro país, prestigia nuestra democra­cia. Creo que la Corte Suprema, es uno de los organismos del Estado que goza de ma­yor consideración pública por la forma en que actúa. Pero, no es ése el problema plan­teado. Se trata de que se siga mantenien­do esta verdadera garantía para los litigan­tes: la obligación de todo tribunal de Justi­cia de analizar las razones y antecedentes que determinan su fallo y de consignar por escrito los fundamentos que lo inducen a fa­llar en tal o cuál sentido.

Esta obligación, además de ser una garan­tía para la seguridad y tranquilidad de los litigantes, hace posible el perfeccionamiento del Derecho, no sólo porque logra la unifor­midad en la interpretación y en la aplica­ción de la ley, sino también porque permite darse cuenta de los errores que en esa inter­pretación y aplicación se produzcan. En una palabra, ella contribuye al buen desempeño de la función judicial.

No basta con que deba fundarse la resolu­ción del tribunal cuando hay votos disiden­tes, ni basta tampoco que, habiendo unani­midad en el fallo, haya acuerdo de la mayo­ría para fundarlo. Se trata de nó innovar en esta materia. Porque asi como todos los tribunales chilenos tienen la obligación de fundar su fallo cuando se trata de senten­cias definitivas, la Corte Suprema también debe hacerlo asi, con mayor razón todavía, porque es ella la encargada de fijar la inter­pretación de la ley y de uniformar su apli­cación. Este sistema, como creo haberlo ex­plicado bien, tiene ventajas de todo orden.

En cambio, se están buscando remedios Inadecuados, a mi juicio, y se ha encontrado una serie de paliativos y soluciones, median­te los cuales estamos llegando a un extremo inaceptable, que no favorece una buena ad­ministración de justicia.

Debe tenerse en cuenta que, en todo recur­so, las partes que han acudido ante este alto tribunal a reclamar sus derechos, han hecho consignaciones, que sus abogados han alega­do ante él, entonces, lo menos que ellas pue­den pedir es que se dicte la sentencia co­rrespondiente de acuerdo con las reglas que la propia Corte Suprema ha dictado a todos los tribunales de inferior jerarquía, por me­dio de un auto, acordado que complementa la disposición del articulo 170 del Código de Procedimiento Civil.

Considero que ■ esta innovación es peligro­sa, porque sienta para el futuro un preceden­te funesto; ella permite prescindir, repito, de una obligación que es garantía para los liti­gantes y para la buena administración de justicia: la de consignar en los tallos las ra­zones en que se fundamentan.

Por estas consideraciones, propongo que se acepte el rechazo que ha hecho el Honorable Senado de este articulo aprobado por la Ho­norable Cámara.

El señor TAPIA (Presidente).— Tiene la palabra el Honorable señor Tagle.

El señor TAGLE VALDES. — Señor Presi­dente, después de las diversas opiniones que se han dado aquí, creo Inoficioso abundar en mayores conceptos. La Comisión trató a fondo este punto, pues, tal como ahora, comprobo que era de gran importancia y, después de detenido estudio, llego a la con. clusión de que era conveniente recnazar la Idea del Honorable Senado y mantener la disposición que establece la posibilidad de que en estos tallos, adoptados por unanimi­dad, no sea necesario cumplir con todas las indicaciones del artículo 544 del Codigo de Procedimiento Penal.

Por estas consideraciones, votaremos de acuerdo con el informe de la Comisión.

El señor TAPIA (Presidente). — Ofrezco la palabra.

El señor VIVANCO. — Pido la palabra, señor Presidente.

El señor TAPIA (Presidente). — Tiene la palabra Su Señoría.

El señor VIVANC^). — Señor Presidente, la recomendación del Honorable señor Schaulsohn no va, precisamente, en apoyo de la modificación del Honorable Senado, porque se refiere a la obligación que ten­dría la Corte Suprema de fundar un fallo, como una conquista democrática y una ga. rantía para los litigantes. Pero olvida el Honorable colega que se trata de una dis­posición particular, que incide sólo en el recurso de casación. Ya en las sentencias de primera y de segunda instancia ha ha. bido considerandos mas que suficientes pa. ra fundar el fallo. En consecuencia, ei ar. gumento fundamental de la necesidad de estos considerandos, carece de base.

Por estas razones, participo del criterio del Honorable Diputado Informante, que recomienda a la Honorable Cámara insistir en el primitivo criterio.

El señor SCHAULSOHN. — Pido la pala, bra, señor Presidente.

El señor TAPIA (Presidente). — Tiene la palabra Sju Señoría en su segundo discurso.

El señor SCHAULSOHN. — Seré muy bre­ve, señor Presidente.

Quiero referirme al hecho de que por su naturaleza el recurso de casación en el fon. do procede cuando se ha infringido la ley, siempre que esa infracción haya influido substancialmente en lo dispositivo del fallo.

Esta institución «e ha establecido en to. das las legislaciones del mundo, precjsamen. te, como un mado de uniformar la ínter, pretación de la ley y de cautelar su debida aplicación. Dentro de sus normas se regia, menta minuciosamente la forma en que los litigantes tienen que Invocar las causales, señalando las disposiciones que se han in. frlngido, la forma cómo se han infringido y entregando a la competencia del Tribu, nal sólo la infracción concreta v precisa.

El sistema de que, porque haya unam. miaad en la Sala, los Ministros quedarían relevados de la obligación de fundar sus fa. líos, desnaturaliza la finalidad de esta ins­titución, qúe es precisamente, la de unifor. mar la imerpretacióñ de la ley y velar por su correcta aplicación.

Decir que, por el hecho dé que en prime, ra Instancia y en segunda instancia se fa. He en un sentido determinado y en la Cor. te Suprema haya unanimidad para rechazar

LA NACION. — Viernes 23 de enero de 1953IB

y dos son tener un

determina.

el recurso, no es necesario que se fundamen. ' ten los fallos, a mi Juicio, no es un argu.

mentó muy valedero, porque son muchas las causas, pero muchísimas, en que la Cor. te Suprema Invalida los fallos, que han me. recido aprobación en primera o en según, da instancia.

El señor PIZARRO (don Alejandro). — | Hay también otras razones...

El señor SCHAULSOHN. — Exactamente, le agradezco la interrupción, Honorable co. lega; son muchas las razones por las cuales se puede desestimar el recurso.

En consecuencia, señor Presidente, si no se suprime 'fel recurso de casación en el fon. do, sino que se le mantiene, pero se le po. ne toda clase de cortapisas —sobre todo en materia penal, en que el inculpado puede ser condenado a una pena mayor—, es ló. gleo que la Corte Suprema tenga la obliga, ción de fundar su fallo. Además, una mis­ma materia suele ser conocida por distin­tas Balas de la Corte Suprema? y a, veces

I ocurre que, en una Sala de cinco Ministros, tres son abogados integrantes Ministros titulares, que pueden criterio unánime en un sentido do, y otra Sala puede tener un criterio to. talmente distinto. De modo que, no porque haya unanimidad para desestimar un recur­so. van a excusarse de dar las razones. De. ben dar las razones, para perfeccionar la

| aplicación de la leyl para uniformar la ju. f rlsprudencla. Todo esto representa ventajas

y no tiene absolutamente inconvenientes.Por otra parte, la mayor rapidez que se

Invoca, es peligrosa, porque puede condu- I clr a que cuando se vaya a desestimar un I recurso, se produzca unanimidad para no | fundar el fallo. El fundar el fallo, supone

un mayor estudio, una garantía para los 11- | tlgantes, un prestigio para el fallo, y sirve

de modelo para la apreciación de los demás tribunales.

Por ésto es que. a pesar de las razones da­das por el Honorable señor Vivanco, insisto en la conveniencia de aceptar el criterio del Honorable Senado y rechazar lo aprobado por la Honorable Cámara.

El señor ENRIQUEZ — Pido la palabra.El señor TAPIA (Presidente).— Tiene la

palabra Su Señoría.El señor ENRIQUEZ — Yo concuerdo con

las apreciaciones vertidas por el Honorable señor Schaulsohn. en el sentido de que de­be aceptarse el criterio del Honorable Se­nado.

A todo lo dicho, cabe agregar que en este proyecto se han consultado disposiciones que pueden desinteresar a las partes por recu­rrir de casación en la totalidad de los ca­sos, Tai es el caso de la disposición apro­bada en la mañana, mediante la cual el re­curso de casación en ningún caso suspen-

• derá la ejecución del fallo, sino que simple­mente la parte vencida podrá pedir que se rinda fianza para poder cumplir lo resuel­to. De manera que el recurso de casación sólo se va a entablar por aquel litigante que esté totalmente convencido de su derecho. Lo podrá interpretar mal,* pero él lo creerá asi y hará un sacrificio pecuniario, que es

I considerable, cual es la consignación, cuva I cuantía se aumenta por el proyecto en de­

bate. El litigante, que ha tenido que pasar por la primera instancia, con todas las difi­cultades de la prueba, va a la segunda ins­tancia con los gastos consiguientes, y.llega, todavía, creyendo que le asiste el derecho, hasta la Corte Suprema. Entonces, no es posible decirle slmnlemente que ese Tribu­nal. por la unanimidad, pensó que debía des­estimarse su recurso, sin darle razón algu­na en la cual se funde el rechazo.

Por lo demás, en esta platería se hace notar un criterio que me parece totalmente equivocado. Se quiere apresurar la admi­nistración de justicia, negando algunos dere­chos al litigante. Está muy bien que se pida la supresión de algunos trámites, que se acor­ten algunos plazos, siempre que no signifi­quen Ja Indefensión, pero todo el mundo de­be tener la garantía constitucional de llegar al más alto Tribunal de la República, para que sus integrantes, en quienes hay que su­poner el máximum de la ciencia Jurídica, puedan decir siquiera que tienen razón o no la tienen, en el punto en el que ha invoca­do la declaración de la Jurisprudencia.

Se han buscado diversos caminos para ga­nar tiempo, pero creo que uno de los peo­res sería éste, d? que un fallo no fuera fun­damentado. Las razones las ha dado, ya el Honorable señor Schaulsohn.

Por otra parte, también conviene conside­rar que el conocimiento de la causa llega hasta los tribunales colegiados a través de la relación que de ella hace el Relator. No es raro que cuando hay que fundamentar un fallo aquel Ministro a quien se le encargó la redacción de la sentencia, al llevarse el expediente a su casa para estudiarlo con el objeto de cumplir lo acordado, advierta cir­cunstancias que Je produzcan dudas tales q.ueJ?, ob 1,cruen a someter de nuevo el caso ai Tribunal. Bien puede ocurrir, como su­cede con bastante frecuencia en la prácti­ca que un fallo va acordado en cierto sen- rmM. E?r2 que t0davía no ha R,d0 dat1° a la publicidad -porque no puede serlo sino una vez firmado ñor todos los Jueces y autorl-

el spcretari0~- sea enmendado o rectificado y que se produzca un fallo com­pletamente contrario.

puM- eI fundamento de un fallo cons- «^M"nS,raran"a D7a ,0" v orajnrantia de meter administración de luafi. «a: por lo oue yo me nermtto solicitar m» no se haz», en este sentido, la. innovación qne se consigna en el número en debate

Por el contrarío, si se oulere hacer n-, expedita la administración de lustlrla de- perno« buscar el remedio ñor otros eanílno, «ún cuando fuere por el de aumentar el nú­mero de miembros de lo Corte Runrem. n «i de permitir resolver en Sala, de manera „„„ no se produzca el atascamiento de la» cen­sas: pero, no podemos Impedir el dorado T todo c,"rta'1ano d» llegar al mis alto Tribuna! de la República.

El señor PIZARRO rdon Alelandro)__ pj.do la palabra, señor Presidente.

El señor TAPIA ^Presidente)__ Tiene lapalabra el Honorable señor Plzarro. don Al»- Janeiro.

El señor PIZARRO (don Alpiandro' - rp- fior Presidente, creo oue la HonoraMe re­mara debe estar con el criterio de) Honora­ble Senado. A las razones, oue en este sen­tido han dado mis Honorables coleras rrP0 que podrá agregarse otra más. La ínrUnrn- dencia que por unanimidad ha acordado «q más alto Tribunal de la Renública tiene ma­yor valor. Así. H pretenderse obviar el nrn- cedlmlento mediante sentencias sin fnr^n- i mentó, creo que se causaría un enornrn da- fío al ejercicio profesional mismo porque lo’

El señor TAPIA (Presidente).— Se vota­rán en conjunto l?s dos números nuevos pro­puestos por el H - -c.*able Senado.

En votación. .—Practicada la votación en forma, econó­

mica no hubo quórum.El señor GOYCOOLEA (Secretario).— Han

votado solamente 27 señores Diputados.El señor TAPIA (Presidente).— Se va a

repetir la votación. ,—Repetida la votación en forma económi­

ca, dió el siguiente resultado: por la afir­mativa, 27 votos; por la negatvia, 3 votos.

El señor TAPIA (Presidente).— Aprobadas las modificaciones del Honorable Senado.

A continuación, corresponde discutir la modificación al N.o l.o antiguo, que ha pa­sado a ser 3.o.

El señor PUGA FISHER.— Pido la palabra, señor Presidente.

El señor TAPIA (Presidente).— Tiene la palabra el Honorable Diputado informante.

El señor PUGA FISHER.— Señor Presi­dente, el Honorable Senado, con la modifica­ción que introdujo a este número,, acoge lo que se había propuesto en el Mensaje con que se inició el proyecto de ley, que /consis­tía en la creación de cuatro juzgados de me­nor cuantía en lo civil. La Honorable Cá­mara sólo había acordado la creación de dos juzgados, pero, en realidad, se ha visto que es absolutamente indispensable despa­char el proyecto con la creación de cuatro juzgados para que se alcance a atender a la rápida administración de justicia en los Juzgados de Menor Cuantía, a quienes se va a entregar una enorme cantidad de trabajo por cuanto se sube la cuantía de las deman­das de que debe conocer.

Por esta consideración, la Comisión esti­ma que debe acogerse la reforma introduci­da por el Honorable Senado.

• El señor TAPIA (Presidente).— Ofrezco la palabra.

Ofrezco la palabra.Cerrado el debate.Si le parece a la Sala, se aprobará la mo­

dificación.Acordado.A continuación, corresponde discutir la

modificación al N.o 2 del artículo 3.o del proyecto de la Honorable Cámara que ha pasado a ser N.o 4, modificado por el Ho­norable Senado.

Ofrezco la palabra.Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. En votación.En este momento no hay número en la

Sala, para tomar acuerdos. Se va a llamar a los señores Diputados.

—Transcurrido el término reglamentario:El señor TAPIA (Presidente). — Ahora

hay quórum en la Sala.Si le parece a la Honorable Cámara, se

aprobará la modificación del Honorable Se­nado.

Aprobada.Corresponde discutir a continuación la mo­

dificación al número 3.o del artículo 3.o del proyecto de la Honorable Cámara, que ha pa­sado a ser número 5.o y que ha sido reem­plazado en su texto por el Honorable Sena­do.

Ofrezco la palabra sobre esta modificación al número 3.o.

El señor PUGA FISHER.— Pido la pa­labra,. señor Presidente.

El señor TAPIA (Presidente).— Tiene la palabra el señor Diputado Informante.

El señor PUGA FISHER.— Señor Presi­dente, la modificación del Honorable Sena­do, en sustancia, consulta una autorización que se da al litigante para proseguir la ac­ción civil, en el caso a que hace referencia la disposición. Nada más, señor Presidente.

El señor TAGLE VALDES.— ¿Me permi­te, la palabra, señor Presidente?

El señor TAPIA (Presidente).— Tiene la palabra Su Señoría.

El señor TAGLE VALDES.— Señor Presi­dente, la base de esta modificación está en que se elevó a 50 mil pesos la cuantía de los juicios de que pueden conocer los tribunales de menor cuantía.

El señor PUGA FISHER.— No. señor Dipu­tado.

Ya estuvimos de acuerdo en lo referente & la supresión en el artículo 38.o del Código Orgánico de Tribunales, de las palabras: "en lo civil de Santiago y Valparaíso”, propuesta por el Honorable Senado. Pero la modifica­ción sustancial introducida por el Honora­ble Senado consiste en el agregado del in­ciso siguiente: "Si el valor del cheque exce­diere de cincuenta mil pesos, podrá pedirse la notificación al Juez que sea* competente para conocer de su cobro”.

De manera que, con esta disposición, se ha dado opción al litigante para proseguir la acción civil ante el Juzgado de Letras al cual corresponda conocer el juicio, en con­formidad a la cuantía del mismo.

El señor UNDURRAGA.— ¿Qué objeto tie­ne esta disposición?

El señor PUGA FISHER.— El objeto es que no tenga que notificarse de las act^s de protestos de cheques para proseguirse la'ac­ción civil, en un Juzgado de Menor Cuan­tía.

El señor SCHAULSOHN.— Por eso se dice expresamente.

El señor PUGA FISHER.— Este es el ob­jeto de la modificación. Creo que conven-, dría aprobarla y así lo recomienda la Comí-’ slon.

El señor TAPIA (Presidente).— Ofrezco la palabra sobre la modificación del Honora­ble Senado.

El señor UNDURRAGA.- Pido la palabra, señor Presidente.

El señor TAPIA (Presidente).— Tiene IeT palabra Su Señoría.

El señor UNDURRAGA.- No va a surtir erecto alguno la modificación del Honora- , ble Senado porque Su Señoría sabe que ac­tualmente es facultativo pedir la notifica­ción del protesto de cheques ante un Juzgado de Menor Cuantía; Cuando excede de cierta suma, la Corte de Apelaciones, en este ca­so la de Santiago, hace la distribución de los Juzgados.

El señor PUGA FISHER.- No, Honorable Diputado porque se suprime la redlstrlbu- , cíon de las causas.

El señor'SCHAULSOHN.- ¿Mc concede ¡¿.Lntcrrupcion. Honorable Diputado?

a'l^VEZ VARIriS SEÑ0RES DIPUTADOS ¡

pI,® T’í PU.°A riSHER.- Es la prepara- 'Vla eJMutlva para proseguir la ,

acción civil. 1El señor UNDURRAGA.-

Diputado, la notificación no ción de Ja vía ejecutiva.

El señor PUGA FISHER.—.

lltlgantes y los abogados no sabrían cuál es la Interpretación que el más alto Tribunal de la República da a una disposición legal.

Nada más, señor Presidente.El señor RODRIGUEZ (don Arnaldo).— Pi­

do la palabra, señor Presidente.*El señor TAPIA (Presidente).— Tiene la

palabra el Honorable señor Rodríguez Lazo.El señor RODRIGUEZ (don Arnaldo). —

Señor Presidente, abonando todas las razo­nes ya dadas a cónocer por el Honorable se­ñor Schaulsohn y por los demás colegas qup han hablado sobre este particular, quiero hacer presente a la Corporación el sentido que tiene la frase “no ha lugar”. Ante la opinión pública y ante el litigante vencido, lisa y llanamente significaría, si no se acom­paña de un fundamento, que no ha habido un estudio sobre la materia. Es muy fácil decir "no ha lugar”. Si la sentencencla es

’ condenatoria, con mayor razón dirá la par­te vencida: “Allá el Tribunal”. La Corte Su­prema no estudia ni se preocupa de esto. Son los escribientes, los secretarlos de esos Tribunales los que ponen “no ha lugar". Por este motivo, por el prestigio de nuestros Tri­bunales de Justicia, especialmente de nues­tra Corte Suprema,, creo que toda sentencia debe ser fundada.

El señor TAPIA (Presidente).— Ofrezco la palabra.

Ofrezco la palabra.Cerrado el debate.En votación la modificación del Honorable

Senado.—Practicada la votación en forma econó­

mica, no hubo quorum.El señor GOYCOOLEA (Secretario).— Han

vetado solamente 23 señores Diputados.El señor TAPIA (Presidente).— No hay

quorum de votación. Se va a repetir.—Repetida la votación en forma económi­

ca, no hubo quórum.El señor GOYCOOLEA (Secretarlo).— Han

yetado solamente 25 señores Diputados.El señor TAPIA (Presidente). — No hay

quórum de votación. Se va a repetir por el sistema de sentados y de pie.

—Practicada la votación por el sistema de sentados y de pie, dió el siguiente resultado: por la afirmativa, 15 votos; por la negativa, 16 votos.

El señor TAPIA (Presidente).— Rechazada la modificación.

En discusión el número 11, que ha pasado a ser 10, substituido por el Honorable Se­nado.

Tiene la palabra el Honorable Diputado Informante.

El señor FUGA FISHER.— La Comisión de Constitución, Legislación y Justicia recomien­da rechaza* la modificación introducida por el Honorable Senado, pofque, en realidad, ha sido muy poco afortunada. Si la Honorable Cámara lee el texto propuesto por aquella Corporación, verá que hay un contrasentido.

La modificación que había introducido la Cámara tendía exclusivamente a que no se pudiera agravar la pena nada más que a aquellos que habían intentado el recurso.

Sin embargo, el Honorable Senado dió la siguiente redacción a esta disposición:

“En los casos en que la Corte Suprema aco­ja el recurso deducido en interés del reo, po­drá aplicar a éste, como consecuencia de la causal acogida y dentro de los límites que la ley autoriza, una pena más severa que la impuesta por la sentencia invalidada”.

Salta a la vista que esto es un error, por­que el hecho de que la Corte acoja el recurso de casación no puede producir un aumento de la pena.

El propósito de la reforma consiste en que no puede aplicarse a quien intentó el recurso, una pena más alta, pero no se trata que ello sea como consecuencia de que se acoja la causal de casación.

A mí me parece, así lo recomienda tam­bién la Comisión, que debe rechazarse la mo­dificación introducida por el Honorable Se­nado.

El señor UNDURRAGA.— ¿Me permite, una interrupción?

El señor PUGA FISHER.— Con todo agra­do, Honorable Diputado.> El señor UNDURRAGA.— Se podría suprl- ~'1“ * J" ’* modificación del Honorable

"como consecuencia de la dentro de los límites que

mír la frase de laSenado, que dice: causal acogida y la-ley autoriza”.

El señor PUGA_________ ___ ala misma redacción que le había dado la Honorable Cámara a esta disposición, que es mil veces mejor que la propuesta por el Ho­norable Senado. Creo que es mejor rechazar la modificación del Honorable Senado.

El señor TAPIA (Presidente).— Ofrezco la palabra.

Ofrezco la palabra.Cerrado el debate.Si le parece a la Sala, se rechazará la mo­

dificación .Acordado.Corresponde discutir las modificaciones del

Honorable Senado, al artículo 3.o del proyec­to en debate, o sea, lo relativo, al Código Or­gánico de Tribunales.

Se consulta en este artículo, en primer lu­gar, el N.o l.o, nuevo.

Ofrezco la palabra.El señor PUGA FISHER.- Pido la palabra.El señor TAPIA (Presidente).— Tiene la

palabra Su Señoría.El señor PUGA FISHER.- Me gustarte

tratar los números l.o y 2.o, conjuntamen­te, porque ambos se refieren a la misma ma­teria .

El señor TAPIA (Presidente).— Si le pare­ce a la Sala, se tratará en conjunto y se vo­tarán por separado los números a que ha aludido el Honorable señor - Puga.

Acordado.El señor PUGA FISHER.— En realidad

las modificaciones introducidas por jel Ho-’ norable Senado tienden a establecer un sis­tema que evite la interferencia en materia de competencia basado en la cuantía de las causas, entre los Juzgados de Menor Cuan­tía. el Juzgado de Policía Local, el Juzgado de Distrito y el Juzgado de Subdelegación.

Por eso, la referencia que se hace a los artículos 14 y 15 del Código Orgánico de Tribunales está en armonía con lo que apro­bó la Honorable Cámara al tratar las mo­dificaciones al Código de Procedimiento Ci­vil.

Por las razones expuestas, creo que debe aprobarse la modificación del Honorable Se­nado.

El señor TAPIA (Presidente).— Ofrezco la palabra sobré la modificación del Honorable Senado.

Ofrezco la palabra.Cerrado el debate.Si no se pide votación, se dará por aproba­

da la modificación.El señor BARRA.— Que se voteEl señor PUGA FISHER.- ¿Para qué?

FISHER.— Llegaríamos a

No. Honorable es la prepara-

La no cancela-

ción y la no tacha de falsedad del documen­to antes del tercero día, son trámites previos para perseguir la acción civil, y constituyen la preparación de la acción ejecutiva.

Como ese procedimiento es modificado, se evitará la redistribución de la causa. Es ló­gico que se pueda autorizar al litigante pa­ra recurrir directamente al Juzgado que, en razón de la cuantía de la causa, conocerá de la acción civil.

El señor TAPIA (Presidente).— Honora-. ble señor Undurraga, ¿terminó Su Señoría?

El señor UNDURRAGA.— Sí. señor Presi­dente.

El señor TAPIA (Presidente).— Ofrezco la palabra.

Ofrezco la palabraCerrado el debate.En votación la modificación del Honorable

Senado.Si no se pide votación, se dará por apro­

bada.Aprobada.El número 4 del artículo 3.o, ha pasado a

ser 6. modificado por el Honorable Senado.Ofrezco la palabra sobre la modificación.El señor PUGA FISHER.— Pido la palabra.El señor TAPIA (Presidente).— Tiene la

palabra Su Señoría.El señor PUGA FISHER.— La modificación

del Honorable Senado al artículo 39 no es, en realidad, más que una modificación de redacción.

La otra modificación se refiere al inciso 3.0, que se ha intercalado en el artículo 39, en virtud del cual, a instancias del Presiden­te de la República, se podrá alterar el lí­mite. jurisdiccional de los Juzgados de San­tiago.

La Comisión recomienda aprobar esta mo­dificación del Honorable Senado.

El señor TAPIA (Presidente).— Ofrezco la palabra.

Ofrezco la palabra.Cerrado el debate.Si no se pide votación, ae dará por apro­

bada.Aprobada.Corresponde discutir, a continuación, el

número 8 nuevo, introducido por el Honora­ble Senado.

El señor PUGA FISHER.— Pido la palabra.El señor TAPIA (Presidente).— Tienela

palabra Su Señoría.El señor PUGA FISHER.— La modificación

propuesta por el Honorable Senado tiene por objeto señalar al Juzgado de Casablanca un nuevo territorio jurisdiccional. Se le agrega el conocimiento de* los asuntos de la comu­na de Algarrobo, del departamento de Cu-

- racaví.El señor UNDURRAGA.— Perdóneme, se­

ñor Diputado; pero querrá decir comuna de Curacaví.

El señor PUGA FISHER.— Exactamente: comuna de Curacaví, del departamento de Santiago.

Se ha visto que para los litigantes de Cu­racaví es mucho más dispendioso venir a Santiago que concurrir a los Tribunales de Casablanca. A esto se debe esta modifica­ción y el que se señalen nuevos límites ju­risdiccionales al Juzgado de Casablanca.

Tambiqn la Comisión de Constitución, Le­gislación y Justicia recomienda aprobar esta modificación.

El señor TAPIA (Presidente).— Ofrezco la palabra.

Ofrezco la palabra.Cerrado el debate.Si no se pide votación, se dará por apro­

bada esta modificación.Acordado.Corresponde a continuación discutir la mo­

dificación al N.o 6 del proyecto de la Ho­norable Cámara, que pasó a ser 9.o, y que ha sido rechazado por el Honorable Sena­do.

El señor PUGA FISHER,- Pido la palabra, señor Presidente. •

El señor TAPIA (Presidente).- Tiene la palabra Su Señoría

El señor PUGA FISHER.- La modificación tiene por objeto corregir y coordinar todas . las disposiciones relacionadas con la cuan­tía de los Juicios. Tal como se ha explicado anteriormente, no se quiere que haya in- terferenclas entre un Juzgado de una cuan­tía y el de otra.

Al mismo tiempo se suprime el húmero 10 r^hV°' dj1 ?enado- 0 sea. «« recomienda el ™,ía ° ,deT la “odltlcaclón, que consiste en quitar al Juzgado de Letras de Arica el co­nocimiento de aquellas causas de haclen-

É¡ señor TAPIA (Presidente).- ¿Me ner-

mlte, señor Diputado?Está en discusión el número nueve.Ofrezco la palabra.Ofrezco la palabra. •Cerrado el debate.

dincaXm PWe V°taClÓn’ Se a?r°bará m°-

Acordado.sAgulda vlene al número 10 nuevo. In­

troducido por el Honorable Senado.El señor PUGA FISHER.- ¿S1 me Derml.

te, señor Presidente? permi-señ2r TAPIA <P«sldente')._ Tiene la

palabra Su Señoría. aEl señor PUGA FISHER.- En el número

10 nuevo, se pretende eliminar al Juzgado de Letras de Arica de la lista de aquellos Cuan« °S ,Juzgados de Letra« de MayorCuantía de asiento de Corte, pueden cono- sea su c“antfaa! Üe haCle“da' cuaI?uiara,que

V 1« C<™isión de constitución, Legislación y Justicia le parece inconveniente la modl- ficaelón aprobada por el Honorable Senado “ ;azári de resuItar¡a demasiado dis­pendioso para los litigantes tener que ir a Iqulque a seguir un juicio de esta náturale-

/fem°d0 ?ue la Comisión es de opinión está d b mantenerse el articulo 48 tal como

El señor TAPIA (Presidente)___Ofrezco lapalabra.

Ofrezco la palabra.Cerrado el debate.

El señor UNDURRAGA.- ¿si me perml- te. señor Presidente?

El señor TAGLE VALDES.- Creo que hay un error en el número 10, y que la Cámara deberla rechazarlo, porque el Honorable Se- nado...

El señor TAPIA (Presidente).— Solicito el asentimiento de la Honorable Cámara para reabrir el debate de este artículo.

El señor GALLEGUILLOS.— No hay acuer­do.

El señor UNDURRAGA— 'Con la explica­ción del Honorable señor Puga. Diputado In­formante, nos ha parecido inoficioso insistir «obre este particular, en e( sentido que de­bía rechazarse la modificación del Honorable

Se nado, queArica de la iú al JuSTl n.°“r de la. eaw£ L*' -

dX£&

FTr'"^" ?■;=»

te ha dicho que h^0 el ción del Honorable 8«nCeptado U error, a nuestro -Sen>do, h,

El señor TAGLE VALDra’11“1'1»111’1'1’ “l El señor UNDURR^®8—

Honorable Cámara ' ea(Rt>lecid?'J* M El señor tapia "(p—, . i

no tiene ningún incím™?. nt’1I* , ,co" los señores Diputaden «MaS? labra al señor Diputado>

ua ¿»Si?

El señor TAPIA (Pre.M. .mero se refiere la Mesa d „

Acordado. ' *En seguida, el Honorable n.„ .

zado el número 8 del Drov».e?M° Htti. rabie Cámara. Pr°yect° «s la&

Eljteñor PUGA FISHER _ y,, bra,' señor Presidente ™ h »

El señor TAPIA (Presidenta palabra el señor Diputado Info ~ T"»> í

El señor PUGA FISHER1’

corresponde, al criterio del ! '"tía do. en el sentido de que L , 8*

creación de una segunda Sala D1T1« de Apelaciones de Valdivia En .1 * Co™ que habla sido aprobado por 1» V0™« Cámara, se creaban dos nía™, a , para ¡a Corte de Apelaciones d8 Va el objeto de que este tribunal '3 clonar permanentemente dividido en 1'* las. -os gj,

Pero al Honorable Senado le h. - innecesario esto, porque en trabajo no es tan grande como pa“ “* '11 ba tener dos salas. En cambio h» indispensable lo que no habió cons M la Honorable cámara: el aumento plazas de ministros para la Corte d, , laclones de Santiago, cosa que p™ el número siguiente. El Honorable Se tuvo en cuenta para proponer este to de dos ministros para la Corte de A», laclones de la capital, que el tinanehmi* consultado para la creación de las dos níé vas plazas para la Corte de Apelaciones di Valdivia, que no aceptó porque lo considera Innecesario, podía aplicarse a esas otras da plazas.

A este respecto, la Comisión recomlendi no insistir en la creación de las dos plazai que proponía el proyecto de la Honorable Cámara, y aprobar, en cambio, las propuei- tas por el Honorable Senado.

El señor TAPIA (Presidente),— ¿Terminó Su Señoría?

Ofrezco la palabra.Ofrezco la palabra.Cerrado el debate.En ^votación la modificación del Honora­

ble Senado, que rechaza el número 8.0 del proyecto de la Honorable Cámara.

Si no se pide 'votación...El señor BARRA.— Que se rote, «efior

Presidente.—Practicada la votación en forma econó­

mica, no hubo quórum.El señor GOYCOOLEA (Secretario).-Han

votado solamente 16 señores Diputados, iEl señor TAPIA (Presidente). - Se ni

repetir la votación/—Practicada nuevamente la votación en

forma económica, dió el sígnente resultado! por la afirmativa, 24 votos; por la negativa»

6 votos.El señor TAPIA (Presidente)Aprobad»

la modificación.En seguida, el Honorable Senado na con­

sultado un número 12 nuevo,Ofrezco la palabra. .El señor PUGA FISHER.— Pido la J#»

bra, señor Presidente.El señor TAPIA (Presidente). - Tienen

palabra Su Señoría. . _ □El señor PUGA FISHER. - Señor W

dente, tal como lo dije, esta m0 , — consiste en crear dos plazas para en la Corte de Apelaciones de San* “ el fin de proveer el normal tune lo de la sexta sala, Esto es absolutam pensable para que las salas n° t« ,estar funcionando con muchos aboga ilegrantes, y para que las causas I

más rápidamente. mmlslón «•Por estas consideraciones, la “

comlenda aprobar la modifica I

norable Senado. ñire»1*El señor TAPIA (Presidente).- u J

^Ei^señor UNDURRAGA.— ?lti0 18 pa’‘W’ |

señor Presidente. _ Tiene 1*El señor TAPIA (Presidente).

palabra Su Señoría. presiden-El señor UNDURRAGA.- Seno:

te, desgraciadamente no co de la Comisión en que se >esWdtó ,,

ría; pero me parece que la e (jais* : vas plazas de Ministros no P d! p I tincada con la verdadera re

Tribunales. ... ríoaI.rDebo confesar a la Honora le ferlCT>e-

para mi es duro y anWátic° de los s» I este aspecto, por cuanto sW ™ actira»®“ . gados que ejerce su P^'S^aies eíW¡ en Santiago. Pero en lo remedlsrfL algunas cosas que se pu )dn de n“( no hacen necesaria la 8 t¡v0 QUe bsf plazas de Ministros. Es trabajo. P recargo bastante Era álsPo,lc10^ d) i también es efectivo que hay «W ,la ley que no se cumplen. „„ te», ;ejercicio de la profeslo Corte de Al* go recue- ''o de que e cu®»1“’ díclones de Santiago se org^1'0 ,to a la disposición del Tribunales, que dice: q axtraonhn’^ (11. personal y otras ®ate de las h°ras d,ts»- ben ser tratadas íaera dconsecuen«»’'“Itfl. dlencla del, Trit,una'mni0 de callf|c8f do se trata, por eJe.®p, ' la corte nal en la jurisdicciónL dabogaMs tl^ ;si clones de Safttiago, causas, M*. jrf. I esperar, para alegar por,ue ¿I

diez o las once de la m y ffleo ■ bunal se dedica desd r callfl=»c)on!¿ se P«‘ I ta esas horas a ha“a cosas. Iminar concursos u a otr ven las |rallza todo el trabajo y no declr , ■

Y entonces se nos

Cámara

f

LA NACION. — Viernes 23 de eneró de' 19S3

^r^TíTcreabión de nuevas

»“V’jlsla aue n? Jmar el Código Orgánico •» «“fíraie « re'°r®a se trate de aumen- «»’final«. y¿ necesario que alguna vez ic 5 ners°na1, es . v no continuemos en

«t05,CScl0. sé que es más có- ‘USiilca del . ado en esta materias, es

c3‘13decir una sola PMabr»;we) m?Obligación, si no hiciera

“ scuelón-de este proyecto, Cent*' en ! de la creación de plazas de P ¿d” se “‘„“de los ®ales «ue aqU,eJan « «filtros. uno de 1 tros Tribunales. Se jinaniiento d d lnlstraclón de justicia;

íSe aPura . más eficiente, siempre que se ’puede hacer m muy exagerada, sino

n° as o menos regular, con las dls- ,7lorma mas hlecidas en la ley.Íld”nCS "santiago existe tal atascamlen.

en,2 que constituye un verdadero 1» de “ tía es una cosa que los aboga, ¿oblema: esta las per50nas qUeU los ¡aúna vinculación con algún proce. -en alguna Pero nQ nos echemos w 6813111™ oios Nada vamos a ganar, ab. Jura en J da, con la creación no digo

*®*“"^s de Ministros, sino diez, si aca. ¿e Tribunales no empiezan por cumplir » ”s „Miraciones que les Impone la ley. »“13So d d¿ de mañana son veintiuno

‘tros de la Corte de Apelaciones de W en “ez de diecinueve, y van a dls.

las horas de audiencia las calltl. del personal, y a solucionar otras

, le va aproducir exactamente el En consecuen.

señor Presidente^. ■' _____

“interrupción, Honorable colega?

SO los ~K-porQue¡¿Ministros

f. Li.^A pn D n cutir en ^clones

*K’n atrás» en las causas.señor Presidente...'

«señor FUGA FISHBR. - ¿Me perml. .Ja interrupción, Honorable colega?fi señor UNDURRAGA. - Con todo gus.

% señor TAPIA (Presidente). — Con la nía del Honorable señor Undurraga, tie.

J la palabra el señor Diputado Informan.

'« señor PUGA FISHBR. — Quería hacer I Lesente a Su Señoría que, en realidad, en

KnJago se presenta una circunstancia ex. K-pcionai, cual es la de que la Corte tiene

nue distraer permanentemente tres de sus miembros que deben concurrir a la forma.

felón de otros tribunales. En efecto., teñe, mos el caso del Ministre que debe integrar el Tribunal de Reclamos Administrativos; otro el que debe integrar la Corte Marcial y el'que debe formar parte del Tribunal Ca. Jflcador de Elecciones. En seguida, lo que

ee de más ordinaria ocurrencia en la Cor. te de Apelaciones de Santiago que en cual, quiera otra Corte, existen los nombramien. tos de Ministros en visita, que significan el retraso del trabajo de las Salas correspon. dientes.. Todo esto indujo a la Comisión a aceptar li creación de estas dos plazas.

D Además, también, hay que considerar que el Honorable Senado introdujo una dispo. lición, que modifica el artículo 215 del Có. digo Orgánico de Tribunales, en el sentido deque una Sala de la Corte no puede cons.

intuirse con mayoría de abogados Integran, tes.

El señor SCHAULSOHN. — Lo cual es ínmamente grave.j E señor PUGA FISHER. — De modo que tiy que considerar este aspecto de los tres Ministros a que me refiero. En realidad, no

' íempre están fuera del Tribunal por estas ansas, pero también hay muchos Ministros «3 visita que deben estar conociendo de procesos y, como digo, la modificación del articulo 215, en realidad, hará mucho me. em fácil el funcionamiento normal de una Bala de Corte.

Por eso creo que, si se acoge la modifica, ción al artículo 215, también habría la ne. eesldad imperiosa de crear estas plazas de Ministros, para asegurar el buen funciona, miento de estos tribunales.

El señor TAPIA (Presidente). — Puede wntlnuar el Honorable señor Undurraga.

El señor UNDURRAGA. — Señor Prest dente, no me voy a oponer a la creación de «tas dos plazas de Ministros. Creo que son ’«cesarlas en Santiago, pero creo también Que si no se subsanan los vicios a que me m referido, no se avanzará gran cosa en la «pedición de los Juicios, incluso, me atxe. T° & hacer un alcance a lo manifestado por «1 Honorable colega, señor Puga Flsher, re. «rente a los. Ministros que deben integrar °tros Tribunales.

Por ejemplo, hay dos Ministros de la Cor. e de Apelaciones de Santiago que deben in. •epar la Corte Marcial, durante tres días» semana. Pues bien, nadie se puede ex.

Pncar por qué la Corte Marcial no fundo. aLi n <horas dlstlntas de las de la Corte de melones, en circunstancias que los ML -aJ0'? ae la Corte de Apelaciones que inte, j. . la Corte Marcial tienen una remune. juon especial por integrarla. Estos Mlnls.

. cuando deben concurrir a la Corte Mar. a ’ n° Jraba^an en la Corte de Apelado. emÁoui Si!mpre reciben una remuneración

« ° Sé S1 en el Trlbunal de Avalúos En tnrS tlenen una remuneración especia!, terpr.» ° C-50’ actual procedimiento me C . profundamente irregular, porque es. cuenpiA^ se, podr^an conciliar y, en conse. « dppir n° hacer estéril esta modificación; u lien»’*110 cr*ar dos plazas más para que das oJl0n personas que están designa. Plan in. 7te?iano’ sino Para Que

U que se tienen&« el hacer

®í T*P1A ’Presidente). __ ___________‘ Ha ?°"°,rable Diputado?

ütn dei ado el tiempo destinado al Or.

»e'aÍcS^Ü. PODITICA.- ACTUACION PREVrrUí0S «’ASTROS DE ESTADO ELEr-rnn«. Í°S PROXIMOS COMICIOS

señor tapt; 7dPETIO,ON DE OFICIO. r‘ la Hora a . ’Presidente).— Entrando '“rrespond. .1 “«Mentes, el primer turno

Tiene 1l 5omlté Radical.tre Palabra el Honorable señor Agul-

.V 5"?. que hemos'„seft«r UNDüRpJrJ* Comlté liberal

j^Hab^ndtoraga.- Nada sabemos.A LA VEZ**108 SERORES DIPUTA-

* J! Pres|rdeí,°UlRRE— pldo la P»l«bra. se-

fen£l’OpaUbrIM.?'^ ’Vicepresidente) -

D°olan. a e Honorable señor Agul-

se cum.-w W.V.VA. en cuen.

i V\?a<;e,r más expedita la adrpi.

¿Me per.

El señor AGUIJARE.— Lamento, señor Pre­sidente, tener que hablar sin los anteceden­tes suficientes, ppes suponía que otro colega ocuparía el turno radical, pero deseo recor­dar que cuando se trataron las facultades extraordinarias en esta Sala, los representan­tes del Gobierno, los señores Ministros de Es­tado, manifestaron que los próximos comi­cios electorales, que se llevarán a efecto el primer domingo de marzo, se celebrarían con el máximo de presclndencla de parte de los personeros del Gobierno; que habría am­plia libertad electora], y que, en consecuen­cia, los altos funcionarlos del Supremo Go­bierno no interferirían la labor de los can­didatos .

Sin embargo, señor Presidente, he podido cerciorarme, en estos últimos días, de un he­cho que tengo la obligación de hacer pre­sente en esta Honorable Cámara. Es el oue se relaciona con la actuación del señor Mi­nistro de Obras Públicas, nuestro ex colega don Humberto Mariones.

En el mes de diciembre próximo pasado, y también el sábado último, el señor Minis­tro de Obras Públicas ha visitado la ciudad de Concepción en el magnífico avión Cesna perteneciente al Ministerio de Obras Públi­cas, piloteado por un funcionarlo de esa re­partición. llevando al candidato a Senador de su Partido, el Partido Democrático del Pueblo, don Antonio Poupln Garay. con el objeto de hacerle un mayor ambiente elec­toral .

Así lo hizo en la primera oportunidad, y fue a proclamarlo a la ciudad de Lota.’

Posteriormente, en esta segunda visita que' realizó el sábado próximo pasado, aterrizó en el aeródromo de "Hualpencillo” y al ser In­terrogado por los periodistas de la prensa local de Concepción, el señor Ministro de Obras Públicas manifestó que visitaba esa ciudad sureña por asuntos políticos y par­ticulares, Y que, al efecto, venía a desig­nar a los candidatos del Partido Democráti­co para la nróxlma elección y también a informar a dirigentes y militantes sobre el pensamiento que sustenta Su Excelencia el Presidente de la República respecto de los candidatos a Senadores y Diputados del Partido Democrático del Pueblo, que debe­rán figurar para las elecciones de marzo.

Estas_ declaraciones, señor Presidente, es­tán reñidas con las enfáticas expresiones pronunciadas por el señor Ministro de Ha­cienda en la Cámara de Diputados la sema­na próxima pasada y que ha reiterado en la tarde hoy en el Senado de la República, y que también han manifestado otros Se­cretarlos de Estado. Mientras unos dicen que la actuación del Gobierno va a ser de pres- clndencia electoral, otros están actuando di­rectamente en beneficio de los personeros de sus propios partidos, todo ello reñido con la moral política y los principios que ellos sustentaron en la campaña presidencial.

Yo quiero, señor Presidente, que estas ob­servaciones del Diputado que habla sean transmitidas al señor Ministro del Interior, a fin de que como Jefe del Gabinete explique ante esta Honorable Cámara cuál es la si­tuación efectiva de los Ministros de Estado: si van a actuar en la forma que lo están haciendo, o, sencillamente, van a respon­der a las promesas hechas en nombre de Su Excelencia el Presidente de la República por el señor Ministro de Hacienda.

E’ señor SMITMANS (Vicepresidente). — Se dirigirá el oficio solicitado por Su Seño­ría...

El señor AGUIRRE.— En nombre del Co­mité Radical, señor Presidente.

El señor SMITMANS (Vicepresidente).— , en nombre del Comité de su Partido.

5.— CONVENIENCIA DE CREAR SÜCURSA LES DEL INSTITUTO DE CREDITO IN­DUSTRIAL EN CONCEPCION Y EN CHILLAN — PETICION DE OFICIO.

El señor SMITMANS (Vicepresidente).— Puede continuar Su Señoría.

El señor AGUIRRE.— En dias pasados, el señor Ministro de Economía y Comercio, que está actuando en forma parecida al señor Ministro de- Obras Públicas, visitó la zona austral del país, con el objeto de llevar la voz de la entidad política que él preside: la “Unión Nacional Ibafílsta”. A esta jira se refiere hoy el diario “Noticias de Ultima Ho­ra”.

En esta oportunidad, el señor Ministro hi­zo declaraciones enfáticas relacionadas con la capitalización del Instituto de Crédito In­dustrial.

Y, al efecto, señor Presidente, hace más o menos dos años, en compañía de mi Ho­norable colega señor Humberto Enríquez, presenté un proyecto de acuerdo que tuvo la acogida de la Honorable Cámara, y que se refería al hecho de que si ese organismo, tan importante para el éxito de los nego­cios de los pequeños y medianos industria­les, tuviera mayores capitales, sería necesa­rio que se qrearan algunas sucursales en al­gunas ciudades de la República.

El proyecto de acuerdo a que me refiero, insinuaba la creación de agencias en las ciu­dades de Chlllán y Concepción, donde exis­ten numerosos Industriales que necesitan una ayuda efectiva de un organismo credi­ticio para ampliar sus actividades.

Como el criterio del Gobierno de la Repú­blica ha cambiado totalmente, después que asumió el mando el Excelentísimo señor Ibá- fiez, desearía señor Presidente, que nueva­mente se le enviara oficio al señor Ministro de Economía, a fin de que se preocupara, al ampliar los recursos del Instituto de Cré­dito Industrial, de crear también las sucur­sales de ese organismo de crédito en las ciu­dades de Chillán y Concepción.

El señor SMITMANS (Vicepresidente).— Se dirigirá el oficio en la forma solicitada, a nombre dél Comité Radical.

El señor ENRIQUEZ.— Cederemos 5 minu­tos de nuestro tiempo al Honorable señor Galleguillos, señor Presidente. w

6.— DETENCION DEL DIRECTOR DEL DIA RIO “EL MORRO”, DE LA CUIDAD DE ARICA.— PETICION DE OFICIO.

El señor SMITMANS (Vicepresidente).— Con la venia del Comité Radical, tiene la palabra el Honorable señor Galleguillos.

El señor GALLEGUILLOS.— Hace unos dos meses, se realizó en Santiago un Congreso de Periodistas, al cual concurrieron repre­sentantes de diferentes países del mundo.

Se llegó a conclusiones concretas sobre di­versos tópicos y. entre otros asuntos, se ana­lizó el derecho de libertad de prensa

Sin embargo, señor Presidente, después de todo esto, en la ciudad de Arica se ha pie- sentado un caso insólito.

Un periodista, director del diario El Mo- rro”, de Arica, ha sido encarcelado, a ra

de upa publicación sobre lesiones inferidas por un sujeto de esa localidad en la perso­na de una muchacha.

El Juez del Juzgado de Arica se consideró afectado por el articulo publicado, e hizo detener al periodista, Incomunicándolo, y luego lo ha declarado reo.

Actualmente el periodista afectado, señor Luis Valenti Rossi, se encuentra en huelga de hambre para poder hacer respetar sus dere­chos y conseguir su Ibertad.

Rogaría, señor Presidente, que se enviara oficios a los señores Ministro del Interior y de Justicia, a fin de que cuanto antes adop­ten las medidas del caso para poner en liber­tad a este periodista encarcelado.

El señor SMITMANS (Vicepresidente).__Se dirigirán los oficios en la forma solicitada por Su Señoría.

Puede continuar Su Señoría.El señor GALLEGUILLOS.— La opinión

pública de esa zona está preocupada por este hecho y fué ésta una de las causas por la cual los Diputados del Frente del Pueblo plan­tearon su posición frente al problema de la libertad de prensa en la Cámara, al discu­tirse las Facultades Extraordinarias.

Consideramos que debe haber amplia li­bertad de acción para que todos los ciudada­nos de este país puedan concurrir a las ur­nas a depositar sus votos. En caso contrarío la libertad sólo sería un mito.

Por eso presentamos una indicación en es­te sentido en las Comisiones Unidas —indi­cación que, desgraciadamente, fué declara­da improcedente—t porque preveíamos esta situación del señor Valenti Rossl que es can­didato a Diputado por el Frente del Pueblo, en la provincia de Tarapacá, y que ha sido uno de los hombres que más se ha caracte­rizado en la defensa de los trabajadores y d,el pueblo de Arica. En efecto, fué presidente de una gran agrupación que unió a* todos los sectores sin discriminación ideológica frente a la defensa del puerto de Arica, cuando se quería ceder un corredor a Bollvla.

Esta es una de las actuaciones que al se­ñor ^ossi le han valido el aprecio y estimación de los pobladores de Arica. Me imagino que sea ésta una de las causas por las-cuales se ha tomado la medida arbitraria que denun­cio en contra d.e él. - - »w

Por eso considero que la Cámara, al Mi- ciar la discusión del proyqpto que deroga la Ley de Defensa de la Democraca, obrará con seriedad y altura de miras, como correspon­de a una Corporación que está para legislar en beneficio del pueblo. Desgraciadamente, este proyecto ha sufrido una serie de trámi­tes dilatorios que han impedido que sea de­batido y aprobaJp por la Honorable Cámara, porque como lo hemos podido comprobar en la discusión del proyecto de reforma de los Códigos, los Honorables Diputados de los bancos de la Derecha... ¡

—Suprimido de acuerdo con el artículo 12 del Reglamento de la Honorable Cámara.

—HABLAN VARIOS SEÑORES DIPUTA­DOS A LA VEZ.

El señor SMITMANS (Vicepresidente).— De acuerdo con el Reglamento, se retirarán de la versión las expresiones antirreglamen- tarias.

Ha terminado el turno d,el Comité Radical.—HABLAN VARIOS SEÑORES DIPUTA­

DOS A LA VEZ.El señor SMITMANS (Vicepresidente).—

Llamo al órden al Honorable señor Tagle Valdes.

El turno siguiente corresponde al Comité Liberal.

El señor UNDURRAGA.— Pido la palabra, señor Presidente.

El señor SMITMANS (Vicepresidente).— Tiene la palabra Su Señoría.

El señor UNDURRAGA.— Señor Presiden­te, es una lástima que el Honorable señor Galleguillos se ausente de la Sala porque me iba a referir a un problema que tocó el Ho­norable Diputado: el relacionado con la de­tención en Arica del periodista don Luis Va­lenti. Creía que a éste periodista se le había detenido por dificultades surgidas con auto­ridades administrativas de la localidad, pero por las informaciones que ha dado el Hono­rable señor Galleguillos sabemos que el señor Valenti ha sido encargado reo. En conse­cuencia, como se trata de una resolución ju­dicial que no se refiere a abusos de publici­dad, sino que de un delito común, como es un desacato, es preferible reservar un jui­cio sobre esta materia hasta conocer mayo­res antecedentes.

7 —FACULTAD FISCALIZADORA DE LA CAMARA. — PROBLEMA CREADO CON MERCADERIAS EN TRANSITO A SOLI­VIA.— ANTECEDENTES RELACIONADOS CON EL GOBERNADOR DE ARICA Y EL ASESOR DE LA VICEPRESIDENCIA DE LA LINEA AEREA NACIONAL. — PRO­TESTA POR EXPRESIONES VERTIDAS AL COMIENZO DE LA HORA DE INCI­DENTES POR EL SR. GALLEGUILLOS. —REITERACION DE OFICIOS.

E’ señor UNDURRAGA. — Ahora, señor Presidente, deseo referidme a una materia que dice relación con la facultad fiscalizado- ra de la Honorable Cámara, que cada dia se ve más menoscabada.

En cada oportunidad en que hacemos uso de esta facultad, podemos apreciar cómo ella va desapareciendo o, más bien dicho, va que­dando solamente estampada en la letra fría de la Constitución, de los Códigos o en las obras de los comentaristas de nuestra Car­ta Fundamental.

La Honorable Cámara, en diversas ocasio­nes ha acordado oficiar al Poder Ejecutivo, solicitándole antecedentes, y estas peticiones de la Honorable Cámara no han merecido ninguna consideración de parte del Gobierno.

No me extraña esta actitud, ya que pode­mos hacerla concordar con la posición, no digo de desprecio, sino de desafio que adop­tan algunos señores Ministros de Estados pa­ra con el Congreso Nacional. En todo caso, creo que, aun cuando exista un profundo es­cepticismo entre algunos Honorables Diputa­dos acerca de la utilidad de esta acción flj- c^llzadora, la Honorable Cámara no puede renunciar a ella.

No hace mucho tiempo, esta Honorable Corporación aprobó por unanimidad un pro- yecto de acuérdo por el cual se ®° laitaban a'. cunos antecedentes al señor Ministro de Re faetones Exteriores, sobre el problema cr«ad° con las mercaderías en tránsito a Bollvla y oue pertenecían o correspondían a los negó- dos mineros nacionalizados por el Godemo

d'E“'eftof Ministro de Relaciones Exterior«,

al igual que otros colegas de su Gabinete, sencillamente no considero la petición de la Honorable Cámara sobre un asunto de .sta

./gravedad y magnitud, sobre al cual declaro.

hidalgamente, que no me atrevo a debatir d» buenas a primeras, sino después de un es­tudio muy bien meditado y concienzudo. Sin embargo, el señor Ministro ni siquiera ha da­do respuesta a las observaciones sobre esta materia.

Mientras tanto, vemos como las cosas se van ahondando. Por un lado, he podido sa­ber que existen actuaciones de los dueños de estas mercaderías que recurren a la justicia ordinaria, y, por otro, cómo el señor Ministro de Relaciones Exteriores crea conflicto de poderes entre el Poder Ejecutivo y el Judi­cial al disponer o dar autorización al Inten­dente de la Provincia de Antofagasta para que conceda la fuerza pública y sustraiga de la acción Judicial, de la acción del Juez com­petente de Antofagasta, estas mercaderías que estaban sujetas a retención.

Este es un asunto de extraordinaria grave­dad porque, en el fondo, no se trata sino de que resoluciones administrativas de un Go­bierno extranjero se están cumpliendo en te­rritorio chileno, atentándose asi contra la so­beranía nacional.

Mientras ocurren estos hechos de extraor­dinaria gravedad, el señor Ministro de Rela­ciones Exteriores ni siquiera se ha dignado dar una respuesta a esta Honorable Cámara.

Por lo demás, parece que esto ha hecho escuela. El segor Ministro de Defensa Nacio­nal, por su parte, también pone, como se di­ce corrientemente, “oídos de mercader", pa­ra estas peticiones de la Honorable Cámara. Hace un mes y medio, más o menos, la Ho­norable Cámara acordó, a petición del Dipu­tado que habla, solicitar de dicho Secretarlo de Estado diversos antecedentes relacionados con el actual Gobernador de Arica, don Ma- rio Bustos y con el actual Asesor de la Vice- presldencla de la Linea A^rea Nacional, se­ñor Riveras. Hasta el día de hoy, la Honora­ble Cámara no reclbevninguna contestación.

Es decir, todas las amenazas que, expresa o disimuladamente, lanzan algunos Secretarios de Estado contra el Parlamento, se ven ru­bricadas por la actitud de otros Secretarios de Estado que parece que están convencidos de que la facultad fiscalizado«, solamente está buena para que continúe escrita en los textos constitucionales o legales, pero que ellos no tienen la obligación de respetar.

Quiero solicitar que se reiteren estes oficios ¡ a! Poder Ejecutivo y, en particular, a los se­ñores Ministros de Relaciones Exteriores y J de Defensa Nacional.

Al mismo tiempo, señor Presidente, pido qv.e se transcriban las observaciones del Di­putado que habla a los señores Secretarios , de Estado aludidos, haciéndoles presente que i su actitud implica un desconocimiento total , de las facultades constitucionales que la Car­ta Fundamental otorga a la Cámara de Di­putados.

Finalmente, señor Presidente, quiero pro­testar, en la forma más enérgica, por las úl­timas palabras del Honorable señor Galle­guillos.

Parece que quiso expresar el Honorable co­lega, porque no es, por lo general, muy cla­ro en sus observaciones, que la discusión ha­bida cop motivo del proyecto sobre reforma de Códigos, significaba entorpecer el despa­cho de la única Iniciativa que al Honorable señor Galleguillos le ha interesado desde que < es Diputado: la que se relaciona con la de­rogación de la Ley de Defensa Permanente de la Democracia.

Quiero protestar por estas expresiones, se­ñor Presidente. Estimo que el proyecto so­bre reformas de los Códigos, que Involucra materias importantísimas, debió haber sido despachado con más premura por jl Parla­mento. Esto no ha podido lograrse, porque él ha sido estudiado con la mayor seriedad, dando origen a una larga discusión que pres­tigia al Parlamento.

Nada más, señor Presidente.El señor SMITMANS (Vicepresidente). —

Se reiterarán los oficios solicitados por el

Honorable señor Undurraga.

8 —RESTRICCIONES Y PROHIBICIONES A LA MOVILIZACION MOTORIZADA — MEMORIAL DE LA ASOCIACION DE CO­MERCIANTES E INDUSTRIALES EN AUTOMOVILES. — PETICION DE OFI-

1 CIO.

El señor PIZARRO (don Abelardo).— Pldo la palabra.

El señor SMITMANS (Vicepresidente). — Tiene la palabra Su Señoría.

El señor PIZARRO (don Abelardo).— Señor Presidente, la Asociación Chilena de ’Comer­ciantes e Industriales en Automóviles ha ele­vado, con fecha 17 de diciembre del año pa­sado, un memorial al señor Ministro de Eco­nomía y Comercio, haciéndole ver el grave problema que se presenta a la movilización motorizada con motivo de las restricciones y prohibiciones acordadas, hace algún tiempo, por el Gobierno.

He creído del mayor interés hacer algunos comentarios sobre est^ memorial, dada la importancia que doy a 1S movilización moto­rizada que, día a día, va siendo más indis­pensable para el desarrollo de la industria, el comercio y la agricultura; ella tiene ínti­ma relación con la economía del país. Si es­ta movilización queda estancada en su des­arrollo, nos veremos obligados a continuar usando vehículos cada vez más anticuados, ! con el consiguiente desgaste y mayor consu­mo en los rubros de gasolina, aceite, etcéte­ra. Llegará un momepto en que, si bien con­taremos con buenos caminos para movilizar nuestra producción, con buenas rutas para poder hacer el transporte intermedio y en­tregarlos a los Ferrocarriles para su trasla­do a largas distancias, no dispondremos dt los vehículos indispensables.

Espero que el señor Ministro de Economía y Comercio, que conoce todo lo que dice re­lación con su Cartera y es hombre práctico, habrá acogido, con interés, la presentación que se le ha hecho. Por eso, tengo confian­za en que, dentro de poco, podrá ser solu­cionado este problema.

He querido referirme en forma breve a es­te memorial, justamente para hacer resaltar la importancia que doy a este rubro del co­mercio.

En este documento se han dividido los pro­blemas en dos grandes rubros: el primero se relaciona con el mantenimiento de los ve­hículos en actual circulación, y el segundo, coii la renovación de los vehículos.

El primero de estos grupos se refiere al "mantenimiento de los vehículos en actual circulación, o sea. a lo necesario para pro­veer a tales vehículos de los repuestos esen­ciales para que sigan funcionando, pues su paralización produciría de inmediato la pér­dida de un capital que pertenece al país en­tero”.

El segundo grupo dice relación con "la im­portación d® pntomóvílea, camiones, buses o

/19\cualquier otro vehículo destinado al trans-J porte de personas o cosas, y que, primera-j mente, deben reemplazar a los elementos que | por sus años de uso son ya inservibles a la i economía del país, o cuyo mantenimiento re­sulta tan caro, que no convehdría económi­camente seguir teniéndolos en actividad”., También ie refiere este memorial a la conve­niencia de "cubrir las necesidades resultan­tes de’ aumento vegetativo de la población”., Finalmente^ alude a la necesidad “de mejorar, el standard de vida del país, como conse­cuencia de los aumentos en su producción agrícola, industrial o minera, del progreso resultante de la construcción, pavimentación y mejoramiento de caminos, o de cualquier orden de actividades que signifiquen un pa­so adelante en el futuro de Chile”.

Este memorial, que, como digo, es Intere­santísimo, hace mención del alto precio de la gasolina, recargado excesivamente por di­versos impuestos y contribuciones. Parece natural que si el país percibe una fuerte en­trada por consumo de gasolina, se interese por aumentar el número de vehículos, ya que ellos, además del servicio que prestan por el impuesto que pagan por el combustible que usan, entonan doblemente la economía na­cional.

Dice más adelante este memorial:"No hay ninguna posibilidad de que nin­

gún plan de Gobierno en favor del aumento de la producción, por hábil e inteligente que él sea, y por cuantiosos que fueran sus re­cursos, pueda realizarse si no se considera que el transporte es parte de la producción, hecho vital que ha sido olvidado en los últi­mos 14 ó 15 años en este país. No hay posi­ble progreso cultural si la masa escolar no tiene medios para ir a las escuelas. No hay progreso sanitario si la acción social no per­mite, por falta de medios de transporte, lle­gar hacia los puntos donde tales servicios son requeridos por el pueblo. No hay posible au­mento de la producción agrícola si esta pro­ducción no puede ser prontamente distribui­da a los centros de consumo. No hay posible progreso en la producción industrial de fá­bricas y talleres, ai los productos que ellas el. boran no disponen de elementos de dis­tribución . ”

En realidad, señor Presidente» hace mu­chos años que los vehículos motorizados han dejado de ser un lujo y una comodidad, puaa están íntimamente ligados hoy dia a todos los factores que dicen relación con la eco­nomía del país. En consecuencia, deben ser considerados con atención preferente. Por eso, me atrevo a solicitar del señor Presiden­

te. se sirva ordenar se dirija oficio al señor Ministro de Economía y Comercio, a fin de que él resuelva cuanto antes, ei problema re­lacionado con la necesidad de autorizar la internación de automóviles, camiones, buses de transporte y repuestos; necesarios, que permitan mantener en condiciones los que aún pueden ser reparados .

Nada más, señor Presidente.El señor SMITMANS (Vicepresidente). —

Se dirigirá el oficio solicitado por Su Señoría.Ha terminado el tiempo del Comité Liberal.

9 —PROTESTA POR EXPRESIONES DEL SEÑOR GALLEGUILLOS, AL COMIEN­ZO DE LA HORA DE INCIDENTES.

El señor SMITMANS (Vicepresidente). —- El turno siguiente corresponde al Comité Conservador Tradicionalista.

El señor TAGLE VALDES.— Pido la pala­bra, señor Presidente.

El señor SMITMANS (Vicepresidente). — Tiene la palabra Su Señoría.

El señor TAGLE VALDES.— Señor Presi­dente, debo comenzar mis observaciones re­chazando una vez más y en la forma más enérgica, las expresiones que tuvo el Hono­rable señor Galleguillos, al comienzo de la Hora de Incidentes, contra lo» Diputados de la Derecha. El Honorable colega ha hecho mal en decir que los Diputados de estos ban­cos no procedíamos bien en relación con el proyectp que deroga la Ley de Defensa de la Democracia, que tanto importa a Su Se­ñoría y que tan poco interesa al país.

El Honorable señor Galleguillós, aunque parezca paradojal, fué miembro de la Comi­sión de Constitución, Legislación y Justicia solamente durante el estudio del proyecto de derogación de la citada ley. Pues bien, ya en el seno de la Comisión tuvo incidentes y dificultades con el Honorable señor Melej, ecuánime Presidente de ella. Incluso, hizo publicaciones en la prensa sobre la manera como el Honorable señor Melej presidia los debatea en forma que ellas no se concillan con la realidad. Al respecto, debe dejar cons­tancia de que los debates se llevaron con al­tura de miras, con criterio jurídico y cada uno de los Honorables Diputados dió a cono­cer sus puntos de vista, sobre su manera de apreciar el Proyecto de Reforma de una ley tan necesaria para la tranquilidad del país.

Rechazo, pues, en la forma más enérgica, aquellas expresiones dirigidas en forma in­tempestiva en contra de los Diputados de Derecha, y pido a la Honorable Cámara que me excuse si en el entredicho que «ostuve con el Honorable señor Galleguillos pude te­ner expresiones que un parlamentario no de­be emplear en este recinto.

10 —DEFECTOS DEL SISTEMA PRESIDEN­CIAL ESTABLECIDO EN LA CONSTI­TUCION POLITICA DEL ESTADO.

WEl señor TAGLE VALDES.— Señor Presi­

dente:Próximos ya al término de esta Legislatu­

ra Extraordinaria, con la cual finaliza tam­bién nuestro Periodo Legislativo, creemos útil señalar, desde esta alta Tribuna, nuestra opinión sobre la aplicación de la actual Constitución 'Política del Estado, en cuanto se refiere a las relaciones, más que eso, al juego democrático entre el Parlamento y el Ejecutivo.

Creemos hacer así una patriótica labor, abonada con la evidente experiencia adqui­rida —vivida— dia a dia, en relación al ac­tual equilibrio de Poderes, a la aplicación de las normas de convivencia democrática en­tre un Ejecutivo omnipotente y un Poder Le­gislativo con facultades tan reducidas.

Yo puedo asegurar a la Honorable Cáma­ra. que el necesario equilibrio de Poderes, para el libre juego de una democracia, no existe en nuestro país en la forma adecua­da. en 1-a forma absolutamente indispensable para que el Congreso pueda llevar adelante la importante labor legislativa.

No creemos que el sistema democrático representativo, que estimamos el mejor &i»= tema de gobierno, se desarrolle en la forma que más conviene a los intereses del país, dadas las actuales disposiciones de nuestra Carta Fundamental.

Podemos afirmar, perentoriamente que lo»

LA NACION.'— Viernes 23 de enero de

omnímodos poderes que nuestra Constitu­ción otorga al Ejecutivo, con evidente menos­cabo de los Poderes del Parlamento, son mo­tivo evidente de perjuicios para la nación que nos vemos en la obligación de señalar al término de nuestro mandato de representa­ción popular. ,

Frente a un Congreso con facultades dis­minuidas, frente a un Poder Legislativo cu­yas propias facultades legislativas no pue­den casi ser ejercidas, vemos un Ejecutivo omnipotente, llevando adelante un régimen' de Gobierno Presidencial con más facultades que cualquier otro de la tierra.

Es mi ánimo referirme esta tarde a dos .restricciones graves, inmensamente graves, de la labor legislativa y que son, a Juicio del Diputado que habla, el actual "régimen de urgencias ", y el casi Inexistente poder de fis

f calización, que queda a esta rama del Par­lamento, ya que el Honorable Senado fué desposeído totalmente de sus facultades fis- callzadoras.

Me referiré primeramente al actual régi­men de urgencias Las actuales disposicio­nes, tanto constitucionales como reglamenta­rias, que señalan las normas por las cuales se fija el orden de prelación en el conoci­miento de los proyectos de Ley. tanto en las Comisiones, como en esta Cámara, hacen verdaderamente Ilusorio el régimen de po­testad legislativa, la posibilidad de que se legisle adecuadamente, perfectamente a tiempo, de acuerdo con los deseos del Par­lamento, en cualquier orden de materias.

Y hemos llegado al absurdo de que el Po­der Colegislador, el Ejecutivo, con el sistema de urgencias actualmente en vigor, tenga un poder legislativo, una iniciativa legislativa mucho mayor qi|? aquella que conserva el Poder esencialmente legislativo, el Congreso Nacional.

Si bien las actas de las Comisiones Redac­taras de la Constitución fueron perfectamen­te claras en cuanto el alcance mismo de la solicitación de las "urgencias” por el Ejecu­tivo, no quedó perfectamente en claro tal restrictivo alcance.

Se ha visto, en consecuencia, desde la re­forma del año 1925, que el Ejecutivo se sien­te totalmente autorizado para solicitar del Congreso la declaración de urgencia respecto de cualquiera ley. Tanto de una que cam­bie el nombre de una calle en el más apar­tado rincón del territorio, como de la que au­menta la planta de los prácticos de bahía, la que autoriza a la Municipalidad de ín­fima renta para contratar un empréstito o la que libera de derechos aduaneros un ca­jón de mercaderías destinadas a cualquier fin benéfico.

Y aunque la mayoría de esta Cámara sea contraria a la "urgencia” y se declare esta únicamente como "simple”, el proyecto gu­bernativo debe ocupar lugar preferente en Jas tablas de la Comisión respectiva, en la Comisión de Hacienda si significa gastos y, finalmente, en las sesiones mismas del con­greso Nacional.

Mientras tanto, Importantísimos proyectos de Iniciativa parlamentarla, presentados por loe Congresales* mismos, que tienen en su esencia y en su definición la potestad legis­lativa, no pueden jamás obtener, el estudio correspondiente por más importantes que sean, ya que están repletas las tablas y col­mados los órdenes de precedencia provenien­tes de las "urgencias” solicitadas por el Ejecu tlvo y constltuclónalmente otorgadas por el Congreso.

Asuntos de importancia nacional, de tras­cendencia grave, de evidente beneficio para el país, como los regímenes de cambios y de subvenciones, la creación de juntas de re­gulación económica y miles de otros plantea­dos por diversos colegas, permanecen pos­tergados.

Para no alargar mis observaciones, señor Presidente, me referiré Inmediatamente a la cuestión relacionada con la fiscalización que la Cámara puede hacer de los actos del Go­bierno.

De lo que la antigua Constitución de 1833 establecía en relación con la fiscalización que la Cámaar de Diputados podía hacer de los actos efectuados por el Ejecutivo, mate­ria a la cual me vengo refiriendo, sólo que­da una pequeña parte, la contenida en el artículo 39 de la Constitución Política del Estado que dice que es atribución exclusiva de la Cámara de Diputados "fiscalizar los

Gobierno. Para ejercer esta atrl- ouclon. la Cámara puede, con el voto de la

de °S D1Putados presentes, adoptar ac,jerdos o sugerir observaciones que se trans- “ íS*n PT°r eSCrlt0 al P^sldente de la Re- ?£bJ£a, IOS acuerdos u observaciones no Minutrn „ r”P°nsabu‘dad política de los

\8e?n contestados por escrito por ñor e Miní/6 * RepÚW1Ca 0 ^rbalmeíte por el Ministro que corresponda”

°r Presldente- lo expresaba hace pocos momentos el Honorable señor Undu- Si»??" *' Diputado Ooe habla 1o ha «scalSrtón nmn«osislmas ocasiones, la Ilscallzaclón que puede hacer el Congreso “nvíó de' ^iTt0S aC“erd0' el n.a. “ oficios, se ha reducido casi a la

P°r “na raz6n evidente, porque el Efe- se*Z bar' rec,b\un'oficio mediante el cual

na Irregular?cto se 'onsMe- AÍ ™ JE ? ‘ eíle plazo para contestar A_ no dar razón alguna a la Cámara v ai no proporcionar los datos para dar luz a la fiscalización, ésta no nuerte ejercitarse De manera oue la fiscalización nara une pueda ser llevada adelante, está en manos del Eiecutlvo, depende de que el Ejecutivo

a .Ios o,lclos' V como dice la Constitución, estos oficios "no afectarán la responsabilidad política de los Ministros” b,IS,UaLm:nte- sefior Presidente. cuando se ha tratado de hacer fiscalización por me-

í. "’^ramlento de comisiones esperta- íes de la Cámara, se ha visto oue éstas no tienen imperio, se ha visto que éstas den obltear a concurrir a fus deHberarto’nes

a las personas oue es necesario míe romea rezcan para proporcionar antecedentes fon

Por eso es que el Estatuto de mi Partido sunfe¿lo?fmrt° “7 aap!rac,6n fundamental la supresión de este régimen, desea que el Eje­cutivo deje de tener esta facultad de las urgencias, que tanto afecta a la labor legis­lativa y el restablecimiento de las faculta­des idealizadoras de esta Cámara, ya oue hoy día, desgraciadamente, no tiene las fa­cultades necesarias para ejercitarlas en'for- ma

Al término de esta Legislatura, al térmi­no del mandato parlamentarlo, con la ex­periencia adquirida en cuatro años, he que­rido hacer estas observaciones con el objeto que quede testimonio de la opinión del Diou- tado que habla sobre puntos tan imnortan-

El señor SMITMANS (Vicepresidente). — El turno siguiente corresponde al Comité

Conservador.El señor MELENDEZ.— Pido la palabra.El señor SMITMANS (Vicepresidente). —

Puede usar de ella Su Señoría.El señor MELENDEZ.— Señor Presidente,

cuando se discutió aquí en la Cámara el pro­yecto de ley de facultades extraordinarias, ño tuve oportunidad de intervenir en un punto que me interesaba dejar en claro, na- ra que el señor Ministro de Hacienda hubie­ra podido tomar las medidas tendientes a corregir una verdadera corruntela que viene sucediendo desde hace tiempo en nuestro país.

Se trata de las tramitaciones engorrosas de que son obiéto las solicitudes que presen­tan los jubilados para obtener sus reajustes o bien aquellos funcionarlos que desean Jubi­lar, los cuales sufren, como diero una tra­mitación odiosa en las oficinas a donde for­zosamente tienen que recurrir, ya sea en la Sección Pensiones, en Ja Contraloría General de la República, en la Cafa Nacional de Em­pleados Públicos, en el nroplo Ministerio de Hacienda. En uña palabra. las tramitacio­nes de que son objeto estos emnleados que han dado una vida al servicio del Estado y que desean acogerse a una Jubilación u ob­tener un reajuste, se hacen cada día más insoportable!.

He recibido de Jubilados de todo el una serle de reclamos en este sentido,, a leer sólo una carta, para no cansar a los Honorables colegas, donde se deja constan­cia de la tramitación que viene sufriendo esta gente, tan digna de un mejor trata­miento.

No es posible que esta situación continúe: las facultades extraordinarias, sin duda al­guna, le dan al Gobierno las herramientas necesarias para corregir este papeleo in­menso. oue viene a ser la tramitación de una jubilación, o un reajuste o el pago de una asignación familiar de los ex funcio­narlos .

Antiguamente, la Jubilación se despacha­ba en un par de meses. Ahora pasan meses de meses y años de años y no se les recono­cen sus derechos a los peticionarlos.

El señor DONOSO. — ¿Me permite una interrupción. Honorable * w ‘

El señor MELENDEZ. — Con mucho gus. to.

El señor SMITMANSCon la venia del Honorable señor Meléndez, tiene la palabra el Honorable señor Dono, so.

El señor DONOSO. — Señor Presidente, quiero confirmar lo que manifiesta el Ho­norable señor Meléndez, porque he tenido ocasión de conocer casos de jubilaciones que llevan más de cuatro años tramitándose, que pasan de la Oficina de Pensiones a la Ca. Ja de Empleados Públicos una y otra vez, porque los informes han sido equivodaos, porque los antecedentes han sido incomple’. tos, o porque se les ha dado trámites equL vocados, o porque, por último, las observa, clones respecto del interesado eran total, mente falsas.

Por eso. concuerdo con mí Honorable co. lega, y nje alegro de que plantee este pro. blema en la Honorable Cámara, porque no es posible que a personas que por su edad deben retirarse de la Administración Públi. ca se les someta a torturas inhumanas al demorar su Jubilación.

El señor MELENDEZ. — Me felicito de que el Honorable señor Donoso esté de acuerdo con lo que estoy planteando.

Debo dar lectura, como dije, a una co. munlcación que se me envió desde Concep. clon, con fecha 15 de enero del presente año"

Dice esta carta:En conocimiento de su buena voluntad

e Interés por ayudar a los Jubilados de la Administración Pública, me permito dirigir, me. respetuosamente a usted para rogarle, se sirva, si lo tiene a bien, acoger la petl. clon que a continuación me tomo la líber tad de formularle.

El 13 de octubre del año 195! ful jubl lado por incapacidad física, obteniendo con ello una pequeña pensión que me permite seguir viviendo muy estrechamente.

Con motivo de la dlctaclón de la ley N.o 10.343, obtuve un mejoramiento de un 10 por ciento sobre el.Valor de mi pensión, y además derecho a asignación familiar por dos cargas, mi madre y un hijo menor que sigue actualmente estudios humanísticos; pero, señor Diputado, este mejoramiento ha sido solamente ilusorio por cuanto por más que he reclamado no he podido conseguir se me pague este pequeño reajuste, y mucho menos la asignación familiar.

Como Ingresé a la Administración Públi ca con posterioridad a la fundación de la Caja Nacional de Empleados Públicos y Pe. riodistas. es esta institución quien me paga mi pensión y a ella, naturalmente, he re. clamado el pago del reajuste, contestándo. me siempre que debe hacerlo la Tesorería Por su parte, la Tesorería sostiene que es la Caja quien debe pagarme, por cuanto es ella quien me paga la pensión.

La Tesorería sostiene que sólo está oblL gada a pagar los reajustes a los funciona, ríos jubilados que se pagan de sus penslo nes por Tesorería, y además a los que se' pagan por ambas instituciones, o sea ñor Tesorería y por la Caja, pero no así a los que se pagan exclusivamente por la Cala como es mi caso. 1 '

En resumen, señor Diputado, no hallo a quien reclamar y como usted puede verlo ha pasado más de un año sin poder conse’ guir nada.

Por este motivo, señor Diputado, es que me permito rogarle con todo respeto qule ra hacerme el favor de intervenir para que se me cancele el 10 por ciento de reajuste de mi pensión a que tengo derecho de acuerdo con la ley citada.

En cuanto a la asignación familiar ten go conocimiento de que a nadie se 1¿ ha’ pagado aun. y naturalmente, no me queda mas que esperar.

Soy Jubilado como Inspector del Trabajo por incapacidad física, como se lo divo al principio.

colega?

paísVoy

(Vicepresidente). —

tes y sobre los cuales presentará un proyecto de reforma constitucional. He terminado, se­

ñor Presidente.Renunciamos al resto de nuestro tiempo.

11 —DIFICULTADES QUE SE PRESENTAN EN LA TRAMITACION DE LAS SOLI­CITUDES DE JUBILACION EN LAS OFICINAS RESPECTIVAS DEL MINIS­TERIO DE HACIENDA ¥ DE LA CAJA DE EE. PP. T PP.

Esperando tener”a suerte de recibir sus estimadas noticias, me suscribo de usted como su muy Atto. y Ss. Ss. - Pedro EnrL quez Segura. Barros Arana 1684”.

Como pueden ver mis Honorables cole­gas, estos reclamos son unánimes en todo el país. Hago pues, un llamado, una verdade. ra súplica al señor Ministro de Hacienda para que, de una vez por todas, se corrijan estas anomalías, principalmente en la Ofi­cina de Pensiones del Ministerio de Hacien­

da.Digo esto, señor Presidente, porque el se­

ñor Rahausen me manifestó en una oportu­nidad que no tenía personal suficiente para atender los miles de solicitudes que se le presentan, y los miles de casos que se le consultan.

Dicho jefe de oficina pidió que en la ley 10,343 se colocara una partida especial para contratar personal especializado para reali­zar ese trabajo; pero, como esa petición no tuvo éxito, los , únicos que resultaron perju­dicados son los Jubilados...

El señor DONOSO.— Pero esas tramitacio­nes demoran, Honorable Diputado, más que en Ig, Oficina de Pensiones, en la Caja Na­cional de Empleados Públicos y Periodistas.

El señor MELENDEZ.— Seguramente; pe­ro estas demoras en las tramitaciones se producen en todas las oficinas, lo que hace necesario que el Gobierno intervenga con el objeto de corregir este mal, que está consti­tuyendo ún verdadero vicio nacional.

12 —PROBLEMAS DE LOS OCUPANTES DE LAS POBLACIONES DE LA CAJA DE LA HABITACION

El señof MELENDEZ.— Señor Presidente, voy a referirme a otro asunto, aprovechando los poco¡$ minutos de que dispongo.

He hecho una serie de visitas a las po­blaciones de la Caja de la Habitación. La primera, a la población ‘'Fermín Vivaceta”, que sin duda alguna merece una mejor ^.ten­ción, no solamente de parte de la misma Ca- ja, sino que de las propias autoridades edi- llcias, las que les he visto dispuestas a co­laborar en este sentido.

En está visita pude comprobar algunas anormalidades o ^regularidades que se hace indispensable corregir a la brevedad posible.

Hay algunos imponentes que han compra­do sus casas y han pagado sus cuotas du­rante once o doce años, sin que aún se les haya entregado sus títulos. Muchas de estas propiedades están en estado lamentable, por­que los que las arriendan no tienen Interés en arreglarlas, o hacerles mejoras, porque no se consideran dueñas, ya que están ex­puestos a que, y de la noche a la mañana, la institución propietaria pueda quitárselas.

Por estas razones, estimo que Ja Caja de la Habitación debería tomar algunas medi­das para entregar estas propiedades con tí­tulo de dominio a aquellos ocupantes que las han habitado por lo menos durante diez años.

El señor DONOSO.— ¿Me permite una in­terrupción, Honorable Diputado?

El señor MELENDEZ.— Con todo agrado. Honorable colega.

El señor DONOSO.— He presentado un proyecto de ley que, precisamente, permite a la Caja de la Habitación otorgar el domi­nio de casas y departamentos en edificios co­lectivos a sus ocupantes. Por desgracia, la actual ley en vigencia sobre venta de pro­piedades por pisos contiene disposiciones que se contraponen con las normas de construc­ción que imperan en la Caja de la Habita­ción, y, por lo tanto, habría que modificar la ordenanza de construcción y adaptar esa ley a los casos especiales de las propiedades de la Caja de la Habitación Popular.

Concuerdo en que es de toda justicia re­solver la situación planteada por el Honora­ble señor Meléndez, y me alegraría que Su Señoría, que es Diputado por Santiago, y que conoce los problemas de las diversas pobla­ciones de la capital, pudiera interesarse por el pronto despacho de esta iniciativa que he presentado al Parlamento.

El señor MELENDEZ.— Voy a acoger con mucho interés la insinuación que me ha he­cho Su Señoría, y haré todo lo que esté de mi parte por ayudar a mi colega en tan plausible iniciativa.

También debo manifestar que en esa vi­sita pude constatar que en la Población Fer­mín Vivaceta existe una piscina, a la que hace dos años no se le da agua. Justamen­te, el día que hice la visita que estoy comen­tando, encontré alrededor de ella a muchos ñiños jugando en su interior y esperando que se diera agua a ese estanque para na­dar. ..

Se me hizo presente que este estado de cosas se debe a una deuda de cincuenta mil pesos que tiene la Caja de la Habitación con la Empresa de Agua Potable, lo cual ha ve­nido a perjudicar a centenares de niños y jóvenes de esa población, que no pueden ha­cer uso de su piscina, como se lo manifesté al señor administrador de la Empresa de « íh Potable. El señor Alcalde, don Renato valdés Alfonso, manifestó que decretaría el pago de esos cincuenta mil pesos con ion- dos que la misma Empresa de Agua Potable le da a la Municipalidad, que, según creo es el dos y medio por ciento de sus entradas brutas: capitulo por el cual se han juntado vanos millones de pesos.

Me alegro de que el señor Alcalde haya to- nado nota de mi petición, y de que, además, esté empeñado en extender su acción edili- cla en la construcción y arreglo de los jar- diñes y de una plaza de juegos para esta nusma población de la Caja de la Habita- clon.

Voy a terminar mis observaciones manifes­tando mi deseo de que el Comité Central de Pobladores de la Caja de la Habitación pro­siga su labor, y de que continuemos reali­zando estas visitas amistosas a todas las po­blaciones de Santiago, para conocer sus ne­cesidades e ir atendiéndolas poco a poco a me­dida que las autoridades tomen nota de ellas. He concurrido a las sesiones de su di­rectiva máxima y he podido apreciar su la­bor en bien de los millares de habitantes de esas poblaciones de la Caja de la Habita­ción. Seguiré colaborando con ese Comité Central, por estimar su obra dé gran bene­ficio para la colectividad, y para un sector de nuestros conciudadanos dignos de mejor atención de parte de la Cala de la Habita- clon.

Agradezco, señor Presidente, la atención que me ha dispensado la Honorable Cámara al escuchar estas observaciones, y espero oue el Gobierno y el Honorable Consejo de la Caja de la Habitación tomen las medidas □el caso.

Nada más, señor Presidente.

1953 _______

13.— CONFLICTO OBRERO PATRONAL EN LA INDUSTRIA DEL PAN EN CONCEP­CION.— PETICION DE OFICIO

(Vicepresldente)__

minutos, Su Sefto-

to.Quiero solicita,

en nombre c “ "““’«o >

ma de 23 pesos dlar? *03 «alarlo . " Por años de serví. f * la i„''» lt» ?a en Santiago J va?Ue Sa‘es resultados 7 VaIpataiS0 ‘„'“Waa

Nada más, señor prM.„agradecimientos ai c “!?ente. ? reí. haberme cedido parte"?Se dlr'rt” SMIT11ANS S, “«w"' N Se dirigirá el oficin B (Vlcepre«rtH ■ Por el señor Diputado” ’

H— TABLA DE FACI1 nIAS PROXIMAS SEs^CHo

El señor SMITMANq „El señor Presidente d^ ja „“»«sldenta

ra anuncia para la Tabi»8 JIonorable r¡

la leym“343e con 111 i

íundonarios del Sendeto°N" Arab’)o ¿ í bridad no regidos por la iPv ín nal Sak clon que incorpora al ^23; y । ‘^ de la Caja de » * ’«í zas Armadas, a los,obreros ‘’'MÍ ten servicios en la Armada Na'?” ,ne Rn'

En conformidad al artín«! ac °na1' mentó, se levanta la sesión“ 113 del 6W mlX“ U SeSÍÓn a1«

El señor BARRA.— Señor Presidente, deseo solicitar al Comité Conservador, si ello le fuera posible, que me cediera 5 minutos de su tiempo.

El señor GARDEWEG.— Podemos cederle sólo 3 minutos.

El señor SMITMANS _________El Comité Conservador le cede 3 minutos, se­ñor Diputado.

Tiene la palabra por 3 ría.

El señor BARRA.— Señor Presidente, hace algún tiempo, se produjo en la provincia de Concepción un conflicto entre los obreros pa- nificadores y los industriales del pan, orga­nizados, en Concepción.

En aquella ocasión se llegó hasta la firma de un convenio, en virtud del cual, en el ins­tante mismo de la firma del acta correspon­diente, se daría a los obreros panificacjores un aumento de 23 pesos por día en sus sa­larlos.

Fuera de esto, señor Presidente,» se halla también pendiente en la provincia de Con­cepción la adopción del mismo régimen que existe en la capital y en Valparaíso, en cuan­to a la indemnización por años de servicios a los obreros de la industria.

Hls Honorables colegas deben estar infor­mados de que una de las posibles solucio­nes al problema del pan, que produciría una baja en el precio de este producto, consiste en transformar el sistema de trabajo dev la industria panificadora.

Los obreros de esta industria han resisti­do con Justa razón algunas medidas tendien­tes a realizar esta transformación, porque ellas significarían.la disminución de* algunas conquistas de carácter social que han alcan­zado.

La extensión de la indemnización por años de servicios a los panificadores de todo el país regularizaría el funcionamiento de la

con AGUA POTABLE - LUZ ELECTRICA - PAVIMENTOS DE CONCRETO v AI CANTARILLADO con unión domiciliaria. ABRIL DE 1953

CENTRALESURBANIZACION

COMPLETA

ENTREGA:

En la misma calle CARMEN a la altura del N.o 2 600

SIN PIE5 años plazo — Cuotas desde $ 2.300.-

SIN COMISIONVENDE DIRECTAMENTE SU PROPIETARIO

AHUMADA 312 - OF. 526 - 5.o PISO En el terreno: CARMEN 2600

CALCETINESS 12 — 14 — 16 — 18 20 — 22 — 25 — 28 — 32 — 35

Venta mínima: una docena. — Fábrica: Bella vista N.o 0503 Hay, además, medias, soquetes, pañuelos, corbatas, etc.

NOTA- ~ Tranvía 8 lo deja a la puerta. Micros San Franclsco-Bellavlsta, bajándose altura Clínica Santa María.

SABADO ABIERTO TODO EL DIA — TELEFONO 67278

NO CONFUNDIR: BELLA VISTA 0503

RADIOSStanJarJ Electric

SIN PIE Metalux MONJITAS 843ENTREPISO

SASTRERIA Juan José Jara

HECHURAS FINAS

$ 1.500 Especialidad para cada

conformación21 DE MAYO 617

2.0 PISO — LOCAL 7 (Edificio nuevo)

Sábado inglés

MATERIALES CONSTRUCCION

NUEVOS Y USADOS

Zinc techo, pizarreño, fie­rros. maderas, puertas, pi­

no oregón. cañerías.Precios bajos.

ARTURO PRAT N.o 1524

RadiosPHILIPS

MERCED>03

DEI-AUTAMIÍNTO I

PROPUESTAS PUBUÜÍPídense propuestas l’ub“^'n0P,¿i

la pavimentación a y ISantiago a Valparaíso.70. comuna de Curaca’*. a

“°Ss<yla Secretaría, Alam O’Higgíns N.o 1446.

El ingeniero de U

MOBgail6 — 10—15

MESES PLAZO

AUTOS' FLAMANTES

r ABRIENDO OS SfP^lCiC s aANQü£ l"

21 DE MAYO 8” . FONO 63G4S i

OPTICAaODOtFQ

esquina Bandera — Casilla 3898

ESPECIALIDADRecetas

de médicos oou 11«tas

Oldsmobile .. .. 1951Belair...................... 1951Alfa Romeo .. .. 1950Plymouth................. 1950Hudson.................. 1950Studebaker .. .. 1948>Tash........................ 1948Humber................. 1948Ford........................ 1946

Autos flamantes con la garantía de nuevos

PAGAMOS MAS POR AUTOS EN BUEN

ESTADOTH r’.-nx'o 60901

102 NATANIEL 102ESO ALONSO OVALLE

surtmo d« porada1 ‘Sas ' BtOT- SE ■’b&

MAC I«« 2”

LA NACION. Viernes 23 de enero de 1953 CINE, TEATRO Y RADIOclNE,TEATRO£RADIO

-^PERDICION"«

"líO^ DsaNTIAGO. próxl<n00D¡árexl>ibcllón

rt°n “Noche de

gj SaDtiaSO-__.-------------------

RANDOLPH SCOTT EN "MUERTE A MEDIAS"

"Muerte a medias”, se titula la película de acción que Co- lumbia Pictures estrenará el pró ximo lunes en la pantalla del Santa Lucía.

Esta película trae a Randolph Scott, encabezando un reparto en el que figuran también, Joan Leslle, Ellen Drew y Alexander Knox. _______

"GILDA", DE NUEVO HOY EN AUDITORIUM) ,<<21(la”» la producción de Co­lumbia Pictures. que consagrará definitivamente como estrellas a Glenn Ford y Rita Hayworth, vuelve a ser exhibida desde hoy en la sala Auditorium, en fun­ciones rotativas.

PROXIMOS ESTRENOSEl rotativo York anuncia para

el próximo Jueves, un programa de dibujos animado« de la War­ner Bros.

Después de Josefina Baker debula hoy en el Tap Room un ballet de seis hermosas muchachas:

combalen el calor

Jeanne Crain y Scoli Brady, «1 mules al T. Real

Jeanne Gran, la Juvenil y po­pular estrella tiene a su cargo un difícil papel en la comedia de la Fox, "Matrimonios en ven­ta”, que el cine Real estrenará el martes próximo.

Scott Brady desempeña el prin cipal papel masculino de este film, que muestra el Interés de las mujeres por el m^rimonio.

FLORÍs'VRoÑuüRAeteeNoaa

^1^ t.imperio

“Su último cartucho”, se ti­tula la película del oeste, que llevará el City.

Ninóvi Sevilla es la protagonis­ta de “Sensualidad”, que estre­nará próximamente en un cine céntrico.

“La hechicera de Haití”, está I anunciando el cine Rex, Dale Robertson. Anne Francia y Char I les Korvin, son los principales intérpretes.

^SANTA LUCIAU 9 MATIN ft IARDE-NOCHE(Matáis »

EXITO FUE DEBUT DE E. SERRADOR

Un triunfo Indiscutible fué el que obtuvo anoche en el Teatro Bandera el conjunto que enca­beza Esteban Serrador.

A tablero vuelto debutó con la comedla de Jacques Deva!. "Som bra querido”, en la que Serrador tuvo oportunidad de lucir am­pliamente sus condiciones de ac­tor y director.

Margott Cottens, la primera actriz, y Teresa Serrador ,1a ac­triz genérica, agradaron al pú­blico que apluadió calurosamente sus respectivos trabajos.

Igualmente, Julita Pou y Ma­rio Montilles. se desenvolvieron perfectamente en los papeles que les correspondieran, demostrando ambos una extraordinaria suue- ración.

"Sombra querida”, sube a es- . cena nuevamente hoy. en fun­ciones de vermouth y noche. e

COMPAÑIA

chilena DELOS MEJORES

EN

ICA<144 «HORARIO : 5 ■ 6 30 -9 45,-

'aft *nAs dlfíclk. en la i'V -TA •llneta de 1« »ctnal

ÍTitl moda.—w V RfIi Oran comodidad y

ln/ duración.VAíT’ PRECIOS BAJOS

Y»-1’! Gran especialidad fen cuerpos difíciles

FAJAS DE ELASTICO NYLON PUENTE 559, Piso 2

— Lado Correo Central -

Un ballet formado por seis maravillosos y Juveniles mucha­chas, cultoras del bello arte de Terpsícore que con sus encan­tos y actuación artística vienen a brindar una grata y refres­cante sensación en e] tropical ambiente metropolitano, es lo que anuncia para esta noche el Tap Room en sus elegantes sa­lones. Se trata del Ballet In­ternacional D’Arcy, quienes unen a su gracia y belleza la mag­nificencia de sus presentaciones, fruto ‘del arte de sus danzas, dirigido por el maestro D’Arcy, de prestigio en los escenarios más Importantes del mundo.

Reaparición del tenor de co- l.r Richard Roberson. quien re­gresa al país luego de una exi­tosa temporada de éxitos por diversos países.

A MANOLETE VEREMOS EN EL T. VICTORIA

ERROLDeHAVTUANDI

loy comienzan Revistas Jim-Bam-Bum, en el Opera

La Compañía de Revistas ■Blm-Bam-Bum, que organizó

«¡•empresario del Teatro Opera, Budy Day. debuta hoy en esa sala.

Las acciones de este conjun­to son las bataclanas argentinas »ue encabeza el bailarín Eugene J’Arcy y las vedettes, Teresita

NINA MARCO, U especlaeulat rumbera que actúa diariamente en lo« “show” del Patio, la boí- te de moda. La dirección de es­ta boite que presenta diaria­mente los mejores espectáculo« de la capital no omite sacrifi­cio« para presentar a su públi­co los más selectos números ar­

tísticos.

| Maybee, Antuka Terry y el con­junto vocal humorístico, Les Drim’s.

Esta Compañía debutará con la revista de Eugenio Retes, “Qué churros, con bikini" .

TEMPERATURA REGULADAFxhlclones de la producción francesa por ANNIE

nTTCTTTFISNE. ennnCAUX y ROGER DUCHESNE, en° "CARCEL SIN REJAS', (MAYORES)

SOLO POR 5 DIAS

Paquita Rico se reveló como actriz de cine en "Virgen Gita­na", Ahora la veremos nueva­mente, Junto al bailarín José Gre co, en /Brindis a Manolete’’, que el cine Victoria reestrenará el próximo lunes.

"Brindis a Manolete” muestra los episodios más interesantes de la vida del gran torero. Manole­te.

t0*

I COMPAÑIA IO68-F0N0 817W ’TCMpii&rijwi i at ai.

AIRL PeFRitiERADO

Fono 65555

: santiagoFonos 32888 - 33444

IBARRA: presenta la pe­lícula española por Ana Mariscal, Lola Ramos y Fernando Granada en

“ALMA ANDALUZA” (Mayores)

PACH: Presenta la pe­lícula argentina por Me- , cha Ortíz, Tita Merello y Fanal Navarro en

DESHONRA (Mayores)

VICTORIA h PETIT* REXFono 30021

1,15, 3.15, 5.15, 7.15, 9.20Exhibiciones de la pelí­

cula francesa por Anna­bella y Charlea Boyer

“LA BATALLA” (Mayores)

Fono 31144Agustín Cardemil, pre­

senta en N.: 9.30 P. M la obra de Tennesee Wi­lliams

.'‘UN TRANVIA LLAMADO DESEO”

PLATEA'$ 75.—

5/CI74 PIÑEim MANUEL POBLEtE

RAUL MONTENEGRO T LA AOUKION ISPEUAt oi C,ARRIELA MONTES

610RÛE6 RIVIERE

A/VARU presenta: E. HINZEDE FIERRO,

CHACABUCO 61EWOB-9OT69 9?0l»

ierroNO RECOMENDABLE

PARA SEÑORITAS

PRIMERA SEMANA DELFOLKLORE AMERICANO

GRAN CONCIERTO SINFONICOA BASE DE MUSICA DE INSPIRACION POPULAROrquesta Sinfónica de Chile Dirige: VICTOR TEVAH

LUNES 26 - 22 HORAS - TEATRO RAÛUEDANO - ENTRADAS EN VENTA

T. PrincipalHOYÄ»""'7T

UMÜODErlIDSUHlLUStt.M.QUIEN LLEGA A LAS b RM. P,UE,?E^RZ, j LOS DOS PROGRAMAS CON LA MISMAzZ^

ENTRADA.

NOTICIARIOPARAMOUNT

CHURCHILL DOS A3E3 DEL TENNIS. SUEVOREA NOS EN PALIENTE ACCION, «tb. etc.

anti&i/a^JNGUTEggA' ((Vw¿ee¡¡N

ACTUALIDADES FRAIICE8ÄS11 EO» SUCESOS EUROPEO»- |

EL REY DEL BOLICHE

NOVIOS;AMABA EL LUJO Y LOS PLACERES, PARA TRIUNFAR LLEGO . HASTA EL CRIMEN/

ARGOLLASSIN SOI.DADI KA

ULTIMA NOVEDADOro 9 kilo tes Oro 14 kilates .

Iellate»,

■LA AKUIu-N- TE IflSIJRHl Ót’UÑA - MUJER J

ES UNS BRIBON" '

(dibujo en colores; -

(DEPORTIVA PLENA DE ACCION)

CAM PEONES ctóPESATlNO(CINTA DE FINO HUMORISMO

POR EL CRONISTA pETEfjMITH.

yu DIBUJO ENCOLORES P0R-

aOSOßAENEgj

CINESBOLIVAR (38378).- «0*«’®’

La verdadera gloria. L» novia. era él y El desliz de Lady Windermere.

CONTINENTAL (60735 - (Cerrado por reparaciones )

Te A T F O sALAMEDA (91254). — Rotativo

Pájaros bobos. Hogueras de pasión y

Ä:.,o* r\prMtio!‘ »•repelóni X y ‘«tro., que

Fvion de Drorram.el»»-.

ALCAZAR (80122).- Vermouth > noche: Murieron con las botas puea-

brasil (80306). — Rotativo- El valle de la muerte y Ï1 ladrón y la princesa.______________________

ALMAGRO <83425 ).—Rotativo desde las 14 horift: Ml esnosa y 1» otra y Chachlta la de Triana.____________

AMERICA 1524431 - Rotativo Venganza apache, Fiebre de sangre y L» Frontera de Iqa muertos.

CAPITOL (89581).- Rotativo:Tierra muerta. JuventudSombra de sospecha y Justicia injus-

BARRERÀ (86685).— Rotativo desd» «<»><•

y Macao. , ______ _

CHILE (60728) - Rotativo:El pecado de ser pobre, El chico de la suerte. Tierra y esperanr». y Ca­llejera_____ __________________ __

DANTE (494359). — Matinée ver- mouth y noche: El valle de la ab­nega clon.________________ ___

DELICIAS (91941). - Rotativo: Tambore» apaches. El hüo de Ali Baba y Camino de perdición.

DIANA (95768). personal).

(Descanso de)

}! ,IE22 hora?ULI2 <31530) — A las

d« Eipec-

(««27).-Ag¿?.re»-Frontaur,ínp?.Jl* da Comedias

L* dulce enemt.

ANDES 143811). — Rotativo El Gran Vals. Capitanes intrépidos, Esplendor salvaje y Angelitos 'ne­gros.________

APOLO <525931 - RotativoEl enigma. El buque fantasma, Pu­ra sangre y Serial.

AUDITORH1M (84 6 88) - Rotatlv»desde las 14 horas: Gilda, y Agre­gados._________

CAUPOLICAN (85912). — (Cerrado por reparaciones).

UIECIOUHU |W'<»' - RotaWV'Sagrado y profano, El mercader „ae ilusiones y Que el cielo la Juague.

CENTRAL (33555)-— Matinée, ver mo.™ , n»e<»: « «°*»“ ""fr'

CERVANTES (88569). — Ro}**lv® desde l»s 14 horas: Nosotros dos-

EL GOL? «188 y 257).- Tardo y noche: Cuando yo crezca.

Opí?;——Mam GatlcaComnafii 1 ’ 191 3150

a de RevlB'

oC“®P*fll»44d¿~rta Us 21 30' le«"*"»«: »Un

AVENIDA MATTA (514551 - Rota­tivo: Locurp blanca,- a la hora se­ñalada y 1a cueva maldita.

BALMAcltDA (88768) - Rotativodesd» las 14 horas: Mi «sposa y la otra V Chnchita '.a de Triara

RAOnEDANO <65050) Mu’lnf* vermouth y noche: Forja de tita- u«o 9 Centauros.

CINELANDIA <«»>* - »“•S)* desde 1«! lo jor«‘; “• «’”5“ , Rey. El -mundo de la Naturaleza y El valle de los castores.

CITY <66687) - Rotativo desde U> 11 horas: Kangaroo, y Agregados.

CI (TB DE SEÑORAS (33850)R®-

nOLISBO (89075). - Rotativo' V.°E.nÁ ‘1 Ó" ’ “ princesa y Sinfonía de Paría.

EL SALTO (Avda. El Salto 3202) .— Rotativo: Locura criminal. La roca, Juntes hasta !» muerte y Serial

ESMERALDA (64303*. - Rotativo E! monstruo siniestro, Bigami» y Lu» en el horizonte.

FLORIDA (34289).- Rotativo «Us­ci« las 11 horas Cuando yo crete».

HOLLYWOOD 142389' — «»‘atlvo El hombre de bronce. El confllcto de los Hermanos Marx y Falda» a bor­ei o._________ __________ _____

ibEAL CINEMA <921881 -Rotativo Yo quieto ser hombre, Los très ca- balleros y Ml» »•!• presidiarlo».

Oro gruesas . .

El par grabadas v sellada» Unico fabricante en Chile:

JOYLK1AFCO BI.EIIIOI.DER

BANDERA 268 — Santiago ReemboUo* j provincias en­viando previamente la mi­

tad del valor

I 600 —

ÍAYORES

c/cmii

; ifmiMabismo;para damas

VENTA ESPECIAL A

REBAJADOS

Calzado finoINICIO SU FRECH

alampa 55TELEFONO N.o 65828

PATRI? KNOWLES HERBERT MARSHML RIGLARl» NT.Ï _

¡¡¡NUNCA EL TEATRO AtcmwLa deliciosa comedia fran­

cesa de Jacques Deval en versión ¡andró público

castellana de Ale- Casona, arrebató al

MatfS^ADORCOH SU COMPÀNIA MC DE COMEDIH3

FAchiz; Margot Cottens

Whm QUIRIMJHoyl———-—6.^5 y 10 PM- / TOPOS LOO P/tìO PfATRO

Bandera

INSTITUTO DE EXTENSION MUSICAL DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

HOY A LAS 10 DE LA NOCHE, ULTIMO SINFONICO GRATUITO AL AIRE LIBRE EN EL PARQUE FORESTAL ¡VICTOR TEVAh| Obertura “Guillermo Tell”, de Roisini — Do» Danza» Noruega» de Grieg — “Capricho Español” de ífeBihy

Kortakoff, y la

QUINTA SINFONIA DE BEETHOVEN

IMJLPíúNDENClA 'S27Ü/1 Rotati­vo: La ruleta de la muerte Muros de tinieblas. San Francisco. Dick Tur- pin y Serial.

1K1S <«033ö< R " 1 • ’ ' * °Cinco dedos y El retrato de un asa- sino -___________________”í T A L I A <4l883' - Rotativo El puente de Waterloo. Arco de triunfo. Nace una canción, Fuego dei

infierno y Serial______ _LAUTARO iÇarmen Mena 602»

Rotativo: Veneno implacable Conquis­tador de los mares, Nubes de oro y Serial.__________ _ ______

LO OVALLE (253 - La Cisterna» - Rotativo: El último chinaco. Vendet­ta y Mis seis presidiarlos.

LO FRANCO (92705). - Rotativo-' La espada de Montecrlsto. El maldi­to. Vida en bruma y Agregados

LIBERTAD (86281). - Rotativo MI esposa y la otra, y Chachita la da Triaca.

LUX (876301. — Rotativo desde las ■ a h. Kflnvre v Avre-gado»."Ú A 1 ? O (92363'.- Rotativo Forj» de Utaae» y Centauros.

'MANUEL' RODRIGUEZ <669''»> -Rotativo: La torre blanca El robe de! v»gón blindado y Codicia.

MAJESTIC (50151). - Rotativo María Antonleta. La vida tenebrosa y Dobla ilusión.

i42867> - Rotativou-auMu» WW -- - ------

sombra de un» dud», Dulee hechizo y

METRO >83361).negación.

MIAMI <856151. Rotativo desd«

MINERVA (»1464» - Rotativo Sinfonía de París. El hombre de bronce. Winchester 73 y Serial.

V11KAFLOKE8 (30109) - Rotativo Rasputín y la Zarina y Sagrado y profano.

MONUMENTAL <9’555* - Rotativo Rueda de conquista. Hombres de ver­dad y Aguiluchos del porvenir.

NACIONAL (63568) - Rotativo:El monstruo siniestro. Morir al alba y Círculo siniestro.

NURM ANIME <«77491 - »latineevermouth y noche: El pecado de Ms- deleine y Como le quise te quie­ro.

NOVEDADES <945941. — Rotativo La sombra de un» duda, Dulce hecni- zo v Madre centra hija.

TmÑÜa .43752' - Hota’ivoLa llamarada. Amenas» roja. Unidos en la venganza y Seria!.

O H1GGIN8 (86929' - Rotativo des. ds 14 a 21 horas: Mi esposa y la otra y Chachita la de Trlana — A las 22 hor>s: Radio Yungay presen­ta: El Rancho Chileno__________

quina de Iqulque* personal).

PEDRO DE VALDIVIA (4394S< Vermouth y noche La costilla Adin y La senda prohibida.

ODEON (81178). — -Rotativo: Perfidia de mujer y Los Hermano»

ORIENTE >41345«. noch»; Nosotras dos;

REG1NA (36097) — Vermouth 9noche: Cuando yo eterea,

— Rotative*------------------ —. pasado, Vida por vida y Dulce hecblro. '

vermouth y noche:

Rotativo»! Páginas de ml vida, Mundo» opues-

; os y Cual copa de cristal.PLAZA <14714) — Matinee vesper­

tina. vermouth y noche: Abismos, y Agregados.

PORTUGAL 134816). — Rotativo- Tierra muerta. La mujer renegada y Lodo y armiño.

PHAT (50754) - Rotativo’El fantasma del rio, Los ojos de) crimen y La frontera de los muer-

PRINCESA <832051 - Rotativo:La isla de! tesoro, Locura. criminal y El secreto del busón.

PRINCIPAL <306ll> — Rotativo des­de las 11 horas: Noticiarlos, dibujo», cómicas, agregados y serial.

ROXY (8081)9), Rotativo desdobses prrdldos y Serltrl.

SAN MIGUEL (81262) — RotativosEl robo del vagón blindado. La torre blanca Codicia y Serial. j*í,

HAN l A LUCIA Ür6K6> - M»tln»>.vermouth v noche: Murieron con las botas puestea. .

SANTIAGO (32888) - Matinee,vermouth y nochp: Deshonra. x • ,

SAN ANTONIO <San Antonio 255». - Matinée, vermouth y noche: La Quinta Sinfonia, y Agregado».

PROVIDENCIA <460731, - Rotativo) Furia en el Congo, Los tres ceba litros y La llamarada.

SELECTA (92194» - Rotativo Hombres sin credo. Balalaika. Mujer sin pasaporte y Cárcel de mujeres.

VALENCIA (81567) - RArenas movedlsas. El grito a) Un dia en New York y Serial.

RECOLETA (63874).sin pasaporte y Seriales,

Rotativo:YORK <668871 .— Rotativo desdo las

11 horas; Kangaroo.

22 CINE, TEATRO Y RADIOLA NACION. — Viernes 23 de enero de 1955

HOY DEBUTAN EN EL OPERA. LAS REVISTAS INT CON 40 ARTISTAS EN

IO- EPISODIO DE

CONTINUADO DE II a' £4 HORAS

WOy-ROKVUifPDEA Unr " ■HUERFANOS 1055 ■ FONO 80809

WHitmwÁ

lala

—JŒŒ»DHttibutfe PA CH

MARTES LA EXHIBE EL CENTRAL

Ä ACTOR Ni 1 en OTRA GRAN PRODUCCION DE ’AVENTURAS/

Uh» - --i. HOY-flUD,TOR!UM■ ROTATIVO DE 2 A 12 RM.

NALES "BIM BAM BUM ____EN LAS TRES FUNCIONES DIARIAsTa LAS 19 Hr.„ A LAS 21.30 Hrs. Y A LAS 23.15 Hn.

Artistas de Hadio Yungay, en el Teatro O’Higgins

Los artistas de "Rancho chi­leno" y “Residencial La Pichan­ga", audiciones de radio Yungay,

EL

TAP-ROOM

5MILLOS

JN TELEFONO Y UN COJIN”.— Bastan estos dos artefactos ira la comodidad de Rosa Carmina, atractiva y deslumbrante -trella de la cinematografié azteca. <ue tiene un papel singular i la nueva cinta, "Noche de perdición”. Junto a Carlos Navarro, iyo estreno será efectivo el próximo martes en la pantalla del

cine Santiago.

ESPECTACULO IMPRESIONANTE OFRECE EL "BURLESOUE", CON NAJA KARAMURU

Chile comenta esta maravilla

"EL BURLESQUE” ha iniciado exitosamente su temporada 1953 (Año Cumbre), con cuatro for­midables y exitosos acon­tecimientos: NAJA KA­RAMURU, la sensación del momento, le reina de las víboras con sus víbo­ras venenosas, en "LA DANZA SAGRADA DE LA MUERTE”, traída di­rectamente de las regiones salvajes e Inexploradas sel­vas dei Matto Gross; NI­NA MARCO, la vedette de fuego, la erupción volcá­nica del Caribe, atracción máxima del “Follles Ber- gere-, de París: HEBERTCASTRO, el Uno y coio- naja KARAMUBÜ

sal humorista y su orques­ta fantasma; "MAMACIT A.... QUE MUJERES”, la es­truendosa y picaresca revista de los ‘‘ASES’’ HAROLD y PANCERON, en su 2.a semana, y un magnífico y sin par elenco frívolo, picaresco, que dirige magistralmente PEPE HAROLD.

$ 50.- PLATEA NUMERADA

Con la revista "QUE CHU­RROS, COM BIKINI” debuta hoy en el ÓPERA la gran Cía. de revistas internacionales BIM BAM BUM. 'con la intervención de un formidable elenco d« fl-

| guras mundiales e intemaciona- : les como LES DRIMS.' los más grandes imitadores vocales del mundo. Eduardo SAMSON (el Al Johnson sudamericano); ANTUKA TERRY, la magnifica

5 vedette italiana; Los Pampas, ( ’ celebrado trío Internacional; la ।

bailarina Azucena del Alba; lasi juveniles vedettes Elsa Villa, Lu- ,

bi Martin y Mary Marcel; las bailarinas Elvira Mayo, Lllian

I Montes y Nancy Lezica. con el chansonier Lalo Castei. Como

.extra atracción actuará el BA- ’lLET D’ARCY, que dirige el soberbio bailarín y coreógrafo EUGENE D’ARCY, contratados en BUENOS AIRES. Junto a es­tos destacados númd-os inter­nacionales, actuará la CARA­VANA DEL BUEN HUMOR CHILENO, con el astro cinema­tográfico EUGENIO RETES. IRIS DEL VALLE la simpati­quísima PELA de la audición HOGAR. DULCE HOGAR; GA­BRIEL ARAYA, el comiquísimo LLORON DE LA FAMILIA CHI­LENA; EDUARDO GAMBOA, la revelación cómica del año 1952. y la encantadora estrelllta TE- RESITA MAIBEE.

En las 3 FUNCIONES QUE SE HARAN TODOS LOS DIAS a las 19 horas, a las 21.30 horas y a las 23.15 horas. El PRECIO DE LA PLATEA NUMERADA SERA DE SOLO $ 50. Informes al'teléfono 30176.

i UNA PELICULA

"LIOS A BORDO", ANUNCIA EL LUX

"Líos a bordo”, se titula comedia que filmara para Metro, Red Skelton Junto a Elea­nor Powell.

1/ fFTi¿',^0

gu'^O o a

WAYNE

WAYNEeotacocoH/

i ^au CORRIGAN (Me ¿AN0/S—L_ -MAYORES- menores

k caloré.hoyviernes

EN LOS ESPECTACULOS NOCTURNOS DEL

MARCO MUSICAL DE

*

UN DELICADO IDILIO DOMINA EL AMBIENTE DE "DOS CORAZONES

RKO. presentará el martes ‘en el cine Central una de las películas que más prestigio dió I a esa merca. Nos referimos a “Dos corazones”, lo inolvidable producción romántica con Ire­ne Dunne y Charles Boyer, en § los papeles principales.

Cualquiera que haya visto es­ta película tendrá ansias de ver- ; la de nuevo, y el que no la ha- । ya visto tendrá una de las más bellas emociones de su vida con­templando un romance que no ha sido superado hasta la fe- [ cha por el cine de Estados Uni­dos o de cualquier otra parte del mundo.

se presentarán nuevamente hoy en el teatro O’Higgins, en fun­ción nocturna.

Mucho público ha contribuido al éxito de esta jira que han em­prendido por los barrios de la capital.

■fTWflB TEATRO

। SAN ANTONIOSAN ANTONIO 255-HU.ERFANOS 7Ô2

. ■ 3.15* 6.45 y 10 PMLA ¡JOYA MUSICAL . ' ' '

SINFONICA DÉHHRr.'ÑBAJO ' ■ LA DiHECCIOR Di lASJUAS NOIAHIE5DATULAS

NUEVA EDICION/

NUNCA «A Uj. HUBO UNA V MUUER COMO

R¡!HAYMWH

COMO

GLENN FORD íGEORGE MACREADY ®JOSEPH CALLE!A

EXCLUSIVAMENTE MAYORES

5 MILLONES MEDIO MILLONpremios de $ 100.000

premios de 50.000

8.046 premios más.

ENTERO $ 500

VIGESIMO $ 25

LA NACION. Viernes 23 de enero de 1953 AVISOS ECONOMICOS CLASIFICADOSECONOMICOS CLASIFICADOS

^VlSOb ______------------------------------------------------------

DFL-HÜy5A —-—r;, no

SANTOS DS MAÑANA tarzan (3526) Extrañado Por Edgar Rice Burroughs 24.—MATERIALES DE CONSTRUCCION.

52.a.—VIAJES. TURISMO. VERANEO.

(E1B|tld*

TIEMPO

‘ ..ihnildad m ñ» mantenido en casi todo "el

nbserl“Da . „ . r. P N E B A I.

atmosférico, con nublados par-1BP,,.nd» »' '>“» "“d°

O0DÚdU!Í: el P*ISen „TMnn — Bueno Nubosidades matinales. Vientos del. CQQUIMdlj .

oettf MAULE - Bueno, algo nuboso. Vientos de regular

.S^¿ET?ABurao,0 algo nuboso. Vientos de regular fuerza del

^oelte^.NGELJSTAS- Nuboso. Viento, del suroeste , oeste, ,ar0Ü'í° ARENAS - Nubosidad pardal.

F0*™ _ .. o - a r. I O N ES DE SANTiAGO

lí hor**_ .»TjATIVÀ DEL AIRE. _ Mln»«- 2?

50L . M minutos.—1> wrÄ rola ALUNA idi» lnu,„

U'°‘

(Día 22).— Máxima- 30.8 grado» O. a r a las 7 horas y 15 minutos —

«Dia 221 — Máxima: 80 por- clen-5 horas y 58 minutos —Puesta: A las

14 horas y 55 minutos —Puesta: A laspresente.—

OFK ’NA METEOROLOGICA DE CHILE — Sección Previsión del Tiempo —

< FONO 907M >.

.ALHAJAS JOTAS.

m“,,'.d. »»’

fffiíos-s" urm. orín,,.- bS«e-«<ur.. • ™

____ _ Ha nprlH>cne-según' » ■ .de oerle parel» ।

• 220 cad»para

eòi l’s se»"'"Ä” 'Än—

‘Äl«" • ’- “ä ™ "s »

Í*HI! nni'UB "r" » «lr1 ffli • I 00° docena' cadeult. ’ 72 . non -n tres distintos df

K’nra,U.a 3433

Agencia de

•LA NACION”KOHERTO CARRASCO

ORTEGA

Arturo Prat 1561

-ALHAJAS JOYAS.

OVIOS! Para argollas. Fábrica :tín Nueva York N.o 66 3-F.

Joyas, brillantes bo- empeños, objetos arte Pago-

mn. los mejore» precios d» 88. esoulna Nueva York. 29-E ■^ToS! ArsolHS oro 14 y 18

maciza«, erabadaa. drsae | «M par sin Diego TRO, Re'o'e- ,¡3 soortman. 3~F

RELOJES suizos de ocasión, 1124 I Sto. Domingo 1124. A mitad de

precio d? relojería». Somos Impoi- tadores. 1124 Sto. Domingo 1124

29-E.

» -AKTH UI.OS PARA CABALLEROS

lindas argollas, cincela18 Mistes. 8 2 000 par. com-

nm plata, tova.« usadas Ala­meda 846 . 3-F

-OT'ERIA San Agustín' Mira lores 421 «talzudo necn»' atun­ara asm»» caballero? Especian- ■nd ontAe montar Tolétono 351 «i

HA

« —ARRIENDOS OFRECIDOSmuebles,

DE GRAN OCASION

LIVING u lines

$ 4 800.—Reina Ana. con

3 5.000, bunsalow, Quinta Normal, los cuadras Municipalidad, seis ha­bitaciones, cocina, baño completo, termo eléctrico, entrada auto, jar­dines, Salvador Gutiérrez 4439. Mi­cros Dlegonal 31 y 32; Tropezón- Mapocho y Tropezón Alameda. Ver- la toda hora. Tratar; fono 60065.

$ 4.930.—normando, tapizadoLIVING _

qrocato tallado a mano

10 —AUTOMOVILES, NEUMATICOS. GARAGES

$ 8 600— LIVING normando, francés.Í.JLIVING normando, francés, de1

gran calidad, d'sefio especial '? 4.500.—

BUFFET con vitrina y espejo ‘ regla mn» 6 s,lla8 tapizadas .

$ 8.500 -ROPERO tres cuerpos, arrodo-

■ nado: cómoda, emperatriz, dos' veladores

S 11 000—COMEDOR normando. 8 pieza». '

llngue o placa$ 19 500 -

DORMITORIO normando, diez, piezas. Ilnzue macizo

657 - Nataniel - 657 VO TENEMOS SUCURSAL

CHEREAMIE Jt modasFORMIDABLE

■Il\ ot nMP0R‘l>‘ PRECIOSO!

: W COSTO

H CREDITOSUN PABLO 2351. FONO 85139

sast r e r ia

VENDO auto ford, cuatro puertas, año 37, Morandé 679. 24-E.

ABOGADOSANCHEZ DEL POZO

Especialmente asuntos v mi­eles dp matrimonio Posesio­nes efectivas oa rtlciones

□ella 12 30 y de 17 a 19 hrsMONEDA 1137 - 0F 78

FONO 80813

CIERROSDE CONCRETO

ECONOMICO

rii

FACID E

Soc.

L 1 D A D E PAGO

s

MaterialesREX Llda.ALSINO N.o 4325

^ono 95326 — (Tropezón) Sucursal en Cartagena, ór­denes a calle Antofagasta esq. de Avda. Cartagena

r CAMISERIA

ü I R E (. fc í f) /HECHURAS ül . f /

primera CZ/' C'rfztzq) la $ 1.800 (

CREDITOS• 10 15 y 20 meses plazo Sábado abierto__ todo aL día

Entregamos inmeáiatamenie

con sólo

$ 300.— DE PIE Saldo, en pequeñas cuotas

mensualei.

CUANDO ÄE FOÉ LA HIENA, tARzan MIRO A LA VÍCTIMA. ^ENPODìE^, ,

tOSOLCREó DE DANóoS DELTA1? Uäkl^amI £Ar-<r^^,ii

BENALTpœsADETAe7A-N£^ nADE LA HIENA ERA TAM- pieN LA PRESA DE TARZAN. S Dio'UN SALTo SALVAJE.

f, EL SABÍA QUE CANSO NO jjHAgA JETADO AL HOMBRE ^n^lashenagson ,

> AAUY COBARDES V NO ATACAN

RAMONAPor Lino Palacio

...LE TENIA. UN MIE DO bAR.6A.RO A MI patrona

AHORA Ml PATRCNA1 ME TIENE MIEDO I

- I A. MÍ |--------

13 -( OMPRAVENTA

CUANDO EMPECÉ

a TRAbASAR... •b y AHORA y

FIERRO galvanizado, liso. Sack.

SACK, Barraca fierro. San Pablo1170, Morandé 617. 3-F.

VERANEE en Llo-Lleo. Cien pesos diarios Srta. Llmonmo. ArzootsprValdivieso 655 . 4-O-F

LANA vellón, nueva, vendo, Mal- pú 1306 . 24-E

MUEBLES, menajes, mármol, radios, máquinas coser, bicicletas, aun ca­churees compro. San Pablo 1525.

29-E.

COMPRO contado radio cualquier marca, no Importa estado. Arturo Prat 1366 . 27-E.

D<>( U MENTOS EXTRAVIADOS

POR haberse extraviado el cheque N.o 0885390. de la cuenta de Pedro Fuentes F , queda nulo por :el avi­so correspondiente. 23-E.HABIENDOSE extraviado libreta 84513, Suc. Bandera, Caj^ Nacional de Ahorros, queda nula por haber­se dado el aviso correspondiente.

25-E.

17 -DIVERSOS.

CARTOMANTICA Elisa, consulta $ 30. Atiende tardes. Santa Rosa 1335. 25-E.¡¡NOVIAS!! ¡¡Madrinas!! Damas, encontrarán en arriendo maravillo­sas creaciones en trajes, sombreros, pieles fina». Disfrace», loza, ser­vicio. radiolas, alfombras, etc. Tra­jes comunión, etiqueta y sencillo», niño», nlñltas. Consulte precios, condiciones en Casa Util, San Isi­dro 618. lü-F.

VENDO piano alemán marca “Kohl" y cuatro bicicletas. Tratar Bucara ¿644 esquina de Chlle-España. 23-E

TODO Santiago distinguido arrien­da chaqués, fracs, smokings, teñios negros en Casa Util. Para lutos y ceremonias prefiera nuestros servi­cios, quedará contento, San Isidro 618. Fono 36953. 10-F.

PARA éxito empresas, dificultades, lotería. Pida folleto, gratis. Zorca. Casilla 2523. 31-E.

QUESO cabra de primera, S 40 ki­lo; queso chanco, 8 65, 70 75; hue­vos blancos, primera, S 390 ciento. A domicilio. Ventas mínimas: cin­co kilos en queso. 50 unidades en huevos. Llame al fono 69972.

ABOGADOS

AIDA SEPULVEDA Asuntos y Juicios civiles, co- aerclales, criminales, del traba- 0, de menores. Cobranza che­jes. letras. Atención provin- las Compañía 1291, oficina J8. teléfono 63137. 31-1.

ROBERTO SANHUEZA GANGAS

nulidades de matrimonio, di­vorcios, partir iones Mao 142, Oí. 211. Tel. 37740.

íver O.

FELICITAS KUMPEL ALVARADO

Abogado. "Bandera 465; oficina 803 Horas. 10 a 1 V, 17 • 19 ho­ras.

CHEQUESLETRAS i labramos A1-......... .........—

ESTUDIO ABOGADO FRANKL1N SOLAR

' Ahumada 312. oficina 419. té fono 84932

te

LAURA MÜLLER Rectificaciones, partidas,

divorcios.Atención preferente provincias Teatinos 248, oficina 30. 8-DELIAS NEGHME RODRIGUEZ

Abogado.Estado 33. Oficina 45, teléfono88387.______________ 10-11

PATRICIO GUERRERO G.Huérfanos 972, Oí. 504. fono 65993.

MEDICOS

CLINICA GRACIELA AGUILERA Ginecología, señoras, hemorra­gias, diagnóstico del embarazo tratamientos, curaciones. Rosas 2317. Consultas 3-8 — 82910.

DR N. SA1NZ RECIO Medicina general. Rayos X Ne­bulizaciones. San Antonio 427 7.0 piso. Oficina 715. Fono 53800. Hora solicitada. 6 F

M WAISSBLUTH Corazón. Pulmón. Estómago. Hígado Rayos X. Serrano 140 Fono 64177. e

DR. CAHUAS V Alergias. Asma, Riniti*, Ortica­ria. Eczemas Carmen 765. 35631.

CLINICA BERMANMédicos, dentista». practican tes. Medicina, cirugía, ginecología, pediatría, piel, venéreas. oJm. nidos-nariz, garganta Rayos X ultratermia. ultravioleta. Solux nebulizaciones Victoria J094, esquina dan ptegn Teléfono 53000 °‘

OK BERG FONTECILLASeñoras. Partos, Esterilidad

Huérfanos 1117. Of. 722, 6 a 8. 491179-74322. 5-11DR. GASTON RAMIREZ

Piel-Venéreas.Carmen 703. 34848.

O O N D O 9 Huesos, articulación** ras, reuma pies Phillips 16 32351

:z.clnn“> fractu- Defectos caderas

SERVICIOS DE URGENCIA50061;43360; TURNO DE BOTICAS

FABRICA baldosas, tubos cemento, autorizado Administración Alcanta­rillado, Avda. Elnstein 1010. 6-F.TALLER de planchas y cornisas de yeso, de Exequlel Vlllagra O , ven­do, coloco y hago todo trabajo del ramo. También despacho a provin­cias, Blanco Oarcés N.o 41 y 47, ba­rrio Pila. 31-E.PINTURA8, pasta Sack.

FIERRO nacional: redondo, cua­drado, plano, Sack. 3-F.

28—MUSICA.

manía e Inglaterra planos. Precios desde 55.000 p«so«. facilidades. Pable Gallyaa. Merced 617 Fono 33491

30—MUEBLES 1 MENAJES.

SILLAS, sofá, nogal, antiguos, ven­do. Oran Avenida 9479 . 26-E.¡¡¡OCASION!!! Vendo amoblados dormitorio», comedor, hall, mueble» sueltos. Delicias 2456 . 3-F.

31—MUDANZAS Ï TRANSPORTES.

CAMION nuevo, siete toneladas, manejado por su dueño, se ofrece para íletea, fono 51246. 8-F.

34.— NOTIFICACIONES Y CITACIONES

SE PONE en conocimiento de lo» socios, que el lunes 26 del presen­te, a las 19 horas, se llevará a efec­to la elección de directorio del Sin­dicato Profesional de EE. de la Caja de Ahorros de EE. Público», en Avda Bulnes 176, 2.0 piso.— El secretario. 25-E.

RESIDENCIAL Encalada ep Pichile­mu. Atendida-por «u propio dueño Precios módicos. - Escribir a PuríWÍ ma 220, o llamar al fono 37972.

¡¡VERANEANTES!! “Col­chonería Francesa", refac­ciona colchones domicilio. » San Diego 9. fono 86259.

31-E

RtSIDENCIAL Ormefio, Barros L|i- co 1840. Barrancas, San Antonio, 8 150 diarios. 31-E.

53.—JUDICIALES.

PIDE MERCED AGUA PARA regadío — Señor Gobernador.—Pe­dro G. Arias Hennosllla. fundo Huentruco, comuna de Qullaco, pida merced de agua, de ejercicio per­manente y continuo, de 30 lta.|»eg., del estero Huentruco. para regar 30 hectáreas de su fundo Huentru­co. ubicado en la comuna de Qui- laco, departamento de Mulchéu, provincia de Bío-Bío. Esta corrien­te es superficial, nace y muere en la comuna de Qullaco, v su caudal mínimo es de 90 Its 'seg.. apro-

cuentra ubicada a 500 metros, ha­cia el sur de la casas del fundo del estero mencionado,, y la conducción

a tajo abierto. Aguas abajo no exis ten otras bocatoma». Ruego a US. ordenar la publicación de esta soli­citud y enviar, oportunamente, ea- tos antecedente» al Ministerio de Obras Públicas y Vías de Comuni­cación. Dio» gue. a US.— Pedro Arias H — Solicita merced de agua. — Pedro G. Arias H.— Mulchén, 4 de diciembre de 1952.— Prov. N.o 45.— Por presentada la solicitud da merced de agua que antecede pu- blíquese por tres veces consecuti­vas en un periódico de Mulchén en

’uno de Los Angeles y en uno da Santiago.— Anótese y comuniqúe­se.— Hermann Tlsl C. Goberna­dor de Mulchén.— Edo. Conejeros V., Secretarlo. 23-E.ASISTENCIA PUBLICA:

Central, 69191, Posta 2,Posta 3, 91011; Ñufioa, Providencia, 45671. BOMBEROS:

Cuerpo de Santiago: Coman­dancia, Sto. Domingo 978, telé­fono 61171. ___

Cisterna: 1.a Compañía, telé- FARMACIAS: UBICACION1fono 166; 2.a Compañía, teléío-________ _nd 159; 3.a Compañía, teléío- no 263- Congreso.

Conchalí: Teléfono 65675. Oeherens.Ñufioa: Teléfono 46207; 1 .aHlpódromó;

Compañía. tcliíczc ‘-222; 2.11^_....... .....Compañía. 46650; 3.a Compañía,Sta. Filomena. Sants Filomena 198 teléfono 160. Malpo................Recoleta 2151.

Quinta Normal: 1.a Compa-Sta- Maris.......D s. María 1140/Rcs-.............. - - . Marcelo ntte 4684. Mapocho 4052.. Benedicto XV 230 .Dolore» 1198.

■ Mapocho 2099.. Compañía 2511.. Catedral 1500.

■ Bascufián 402.

SEMANA DEL 17 DE ENERO AL 24 DE EMERO DE 1958.—

Bandera esq. Catedral.----- . ...........Independencia 3129.

Teléfono 46207; l.aHlpódromo....... Av. Hlpód. Chile 1398teléfono 42366 ; 2.aFuenzallda....... Independencia 749..cficn. o - en«-.-. _ ....________ ....

Quinta Normal: 1.a Cornpa-®18- María, ñía, teléfono 95077; 2.a Compa H./,011“1”’ fila, teléfono 90114. A.......

San Miguel; Teléfonos 53020 53607. CARABINEROS:

Prefectura General, 60151. INVESTIGACIONES:

82211 y 82213.RADIOPATRULLA:

Carabineros, fono 62261.Investigaciones, 64258.

17—DIVERSOS.

?Iqulque.... Baquedano. Compañía., Santa Ana. Gertoalo...

NOTA.—De acuerdo eon el turno nocturno es sólo para el dlcamehtO| de urgencia, y será rejilla correspondiente.

¡¡PRIMERAS COMUNIONES!! anualmente, siempre Casa Util fa­cilita gratuitamente trajes Comu­nión, niño», nlfiitas. Inscriba hoy mismo su» niño». San Isidro 618.

10-F.

18—EDUCACION.

ESTUDIE Dactilografía o Comercio, durante el verano, o bien, asegure su matrícula para marzo. Solicite prospecto. Instituto Torrealba, Huéi fano» 1734. 18-F.

MATRICULA abierta cursos completos comercio, taquí­grafas. dactllográfas, pre­paración comercial,- oflcl- ñlstas; escritura máquina,

rtontabllidad. taquigrafía, diurnos, nocturnos; cursos especiales alumnos »in hu­manidades. Enseñanza com­pleta, eficiente. Instituto Contabilidad, fundado 1922. Santo Domingo 1030, fono 69595. • 30 E.

MEDICUS

DR MARIN VIVADOAno. recto, hemorroides, vári­ces. Teatinos 630, 7 o piso, de­partamento 73, fono 61910. 5^a 7

THOMPSON SCHWARZENBERG Metabolismo, Impotencia sexual. Señoras, glándulas, obesidad, bocio, delgadez, diabetes, Mer­ced 486-A. Fono 33788. 30 I.

DR HERNAN DEL PINO Enfermedades de niño»

Rayos X Agustinas 1269. 4.o pi­so Fono 82222; de 11 a 1 de le carde Domicilio: Fono 41133.

6|T.

DR RAUL GALLEGU1LLO8 ROJAS

Rayos XAparato digestivo Hígado, cora­zón. pulmón Consultas: 5-«

Nataniel 457. teléfono 80691.

DR IGNACIO GONZALEZ DIAZ

Enfermedades de la piel (Adultos y tufioei

Corregidor Zañurtu <»o Oí. 21 tpor Esmeralda entre San An­tonio y Mac Iver). Consulta» 37725-494100. °-

DR. MANUEL MUÑOZ VALENZUELA

tíniermedaaes ae utDo» HueléD 14.30 a 16 horas Teléfono»

W,ó TjKI Providencia.

DOCTOR CANO Enfermedades de señoras

Alameda 8/u, lo a 17 ñoras.

DR. CLAUDIO COSTA REGRESO

Cardiología. t.ec trocar dio gram» Rayos X Huraño ; 3 a 5. f on- jitas 350. 2 0 piso, departamen co 1. Fono 31813. 61°-

DR. WOHffZMAN Medicina interna. Keumatolo- ala Rayos X. Agustinas 1269. cuarto piso. Fono 82222. Hora- rio; 15.30-17 30.8|O

DRA LUISA PACHECO P1ZARRO

Médico-Cirujano.Señoras y niños. Consulta« d« 4 a 6.3U. Nataniel 475. Fonc 86762. 8i°

DR GUTIERREZVías urinarias, venéreas.

Presidente Ríos 33, oficina 22. (Alameda entre San Francisco y Santa Rosal 4 l|2-6 1¡2. 37981.

ABDELKARIM DAVISSeñoras.

Ginecologia. Sexología. Psico- neurosls. Consultas 3-7. Huér­fanos 2084. 10-11LH HERNAN MATV8 UGAKTE Medicina Interna especialmente Cardiovasculares y tratamiento Glandulares. Serrano. 257. Con. sulta de 2 a 3. Pedir hora fon.« 85485. 12-H

Gil.....................San Dionisio U02.Bruxelas...........San Diego 5S1.Pérez................. Vlc. Mackenna 1199.Chilena......... . Arturo Prat 1821.Franklin...........Franklin 798La Legua.........Santa Rosa 3890.Burgos......... Cuarta, Avenida 0302M. Rodrigues .. Oran Avenida 8701.' La» Lilas.........J. M. Infante 242.5an Jorge....... Ped. de Valdivia 2883Eva...................Avda. Hamburgo 987Centr. de Macul J. P. Alessandri 3020- Apoquindo....... Avda. Apoquindo 789Cristi............... Bilbao 2010.

Art. 81 del Reglamento de Farmacias, el despacho de recetas y el expendio de me- atendldo después de las 21 horas por la

FARMACIAdeTURNOPERMANENTE HASTA LA UNA DE LA MADRUGAD^

18—EDUCACION

18 —EDUCACION

MODAS, corte y confec­ción Oímos rápidos. Sis­temas modernos. Proieso- r» especialista Alumnas confeccionan trajee primer mes. Lencería. Glasee diur­nas y nocturna». Diplo­ma» raudos Academia Na­cional de Corta y Confec­ción Rosa» 1353. Telefo­no 87174

ARMANDINI, academias, 15 años, especializadas peluquería señoras, caballeros, niños; cursos rápidos alumnas provincias. Diplomas, pres­tigio, facilidades Ahumada 131, oficinas 709-714. "Armandlni

20-F

"ARMANDINI”. Enseñanza perfecta, peluquería moderna, facilidades. Ahumada 131. Oficinas 709-714.

16 E. 1954.“ARMANDINI”, unicamente Ahu­mada 131. Oficinas 709-714. Sin sucursales. 16 E. 1954.

MEDICOS

Estómago. —.___ .monares, diabetes.

Rayos X . hígado, broncopul-

Aimlranr* 2-iD-S?

OCLL1S1AS

AMt.NABAK OSSA Enfermedades ojos. 9.30-6.

AMENABAR PRIETO J-7 Moneda 973. Oficina 531 12792. 3-L

K1NES1OLOGOS

IRMA TESTA R.Gimnasia medica, masaje, re­educación. Guayaquil 45, 2.o piso, tono 35979. O

DENTISTAS

JOAQUIN PRIETO SEVERIN Cirulano Dentista Cirugía - Prótesis

Horas de atención da 2 P. M. a

CLINICA DENTAL Dentaduras artificiales inmedia­tas, cirugía, coronas, fundas. Diariamente: 10-12, 3.30-8, ex­cepto miércoles y sábados. San Antonio 427, 7 4) piso. Oí. 711, fono 37838.HA

Pida su consulta, fono 67378 incluso sábado. Dentaduras ar­tificiales. extracciones Pasaje A. Edwarda 29, entrepiso, 111. Entrada Huérfanos 1011- H|A

ALPKEDU ML.tUí LÜcíUS Cirujano Dentista.

Prótesis, Cirugía. Compañía 1852. fono 85779 ______27-1

DENTISTA A. RODRÍGUEZ Prótesis Inmediata». coronas fundas de porcelana, rapidez en la ejecución. Fono 67378 Pa­taje Agustín Edwards 29. entre­piso 111, entrada por Ahuma­da 312. H|A.

Dr.

MECANICOS DENTALES

HORTS BUSSENIUS Horario: 8-6, sábados, festivos: 8-12. Rancagua 070, fono 62644.

DENTADURAS ROTAS Repara en una hora, diente« quebrados, reemplaza en 30 mi ñutos.

Laboratorio Dentaj “RAPIDO”

PASAJE MATTE N O 81 Segundo piso — Oficina 222, pe- dldna de provincias se despa­chan en el mismo día.

HIA.

MATRONAS

SARA SAN MARTIN Trasladóse San Francisco 28 Teléfono 34901. 3

TERESA SANTANDER Salvador Sanfuentes 2141, trente a Brasil. Fono 65858 . 4-ITI

ESTUDIE vacaciones; Dactilografía, 15 días; Taquigrafía. Instituto Mo­derno". Mac Iver 540. 24-E.DACTILOGRAFIA en 15 dias Es­tudie vacaciones, Instituto "Alonso Figutroa". Catedral 1257. 24-ECORTE-Confección, Peluquería. Es­tudie vacaciones, Instituto "Alonso Flqueroa", Catedral 1257 24-E22.—IMPRENTAS.

LIBRERIAS ETCPLUMAS mente, lapices. encen­dedores, arreglo. Galería Alessan­dri 30, ahora Galería Alessandri 7-A. Entrada Bandera. 3-F.

MATRONAS

SEÑORA PHERINYAtienda eníermaa provincia.

Lord Cochrane 95. 3-

SEÑORA REYESCasos urgentes. Partos. Consul­tas gratuitas, trasladóse Chaca, buco 445, entre Catedral-Com- paflia, teléfono 96407. 14 n ■

CARMELA TORO Matucana 640, teléfono 92206.

3-VIJFILOMENA YE VENES

Atención permanente. Precios módicos San Ignacio 380 25-1

GEKALD1NA CARRASCO Embarazos, casos urgentes. Artu­ro Prat 1692. departamento H.

ANA MORA Especialidad primerizas.

Atención permanente. Consultas gratis: San Diego 267 12-F

BKUN1LDA DE LUCO Atención permamente. Arturo Prat 1285. Dpto. D. Pedir hora a fono 50760. 33-1.

SEÑORA CARMONA Banta Rosa 203 — 37682.

AZUCENA NAVEAS Diagnóstico, embarazo«, casos urgentes. Arauco 1070-B ra San Diego 20001 2-I2

SE*ORA MORAL Regresó de Estados Unido«.

Embarazos. Casos urgente». Ul­timos adelantos. Avenida San­ta María 435, Depto. 311. Te­

léfono 38738. 12-M

PRACTICANTES

LUI8 ALDUNATE Practicante-Masajista

Previa Indicación médica, cura­ciones vías urinarias. Inyeccio­nes. etc. 8a toman exámenes para "Laboratorio Koch". Aten­ción 9-20 horas, festivos 10-12 Toadnos 248 — 60828. lado H<.-

REYES Tratamiento».

Prat 777. Teléfono 66532.

PRACTICANTE DIAZ.Inyecciones - Curaciones. Cate­dral 1656. 14 II.

MASAJISTAS

LUIS MUGA Masajista titulado Bandera 883. Depto. 902. Fono 81265.

O

OPTICOS

OPTICA M. MELLER Huérfanos 636

Despachamos recetas médico«- oculistas. Repuestos. HA

EN LA elección del Sindicato Pro­fesional de Panifica dore» de San Bernardo, con fecha 13 de enero de 1953, a laa 5 P. M , ante la pre­sencia del señor Inspector del Tra­bajo don- Héctor Arriagada, salie­ron elegidos loa señores José Alvara­do E , presidente; Carlos Nelra C.. secretario; Luis Olave O., tesorero, y directores, Hipólito Ovalle V y Avellno Cells E. Quienes regirán los destinos de esta institución de 1953 al 54. Esta publicación es de acuerdo con la ley, 25-E

PRIMER JUZGADO CIVIL CON- cedló posesión efectiva herencia in­testada de Lorenzo Lantermo Cal­derón, sin perjuicio derechos cón­yuge. Rebeca Calderón. Habilitó«« feriado por Quinto Juzgado Civil. — Secretarlo. 23-B.

SINDICATO Profesional de los Em­pleados de Ingeniería Eléctrica S A. C. Ingelsac. — Ha élegldo su nueva mesa directiva en presencia del Inspector del Trabajo aefior Oscar Aros B , la cual regirá los destinos par» 1953, quedando cons­tituida en la forma siguiente: pre­sidente, Nibaldo Bravo E . secreta­rio. Enrique Gómez M.; tesorero, Víctor Castro P ; directores, Car­los Ladrón de Guevara Q. y Gui­llermo Faúndez F. De acuerdo al artículo 378, del Código del Tra­bajo, se hace la presente publica­ción — El secretarlo.— Santiago. 22 de enero de 1955. 25-E.

PIDE MERCED DE AGUA PARA regadío — Señor Gobernador. — Pedro Glnés Aria» Hermosllla agri­cultor. fundo Huentruco de este de­partamento . pide una merced de agua de ejercicio permanente y continuo, de 45 Its lseg., del estero Plchi Colhueco, para regar 45 hec­táreas del fundo Colhueco o Tran­quilidad, ubicado en la comuna de Qullaco. departamento de Mul- chén, provincia de Bío-Bío. Esta corriente es superficial y nace y muere en la comuna de Qullaco-

en la ribera derecha del estero Plchi Colhueco. frente a las casas de don Teófilo Poblete. La conducción de laa aguas se hará por un canal _a •tajo abierto. El caudal mínimo del estero, en estiaje es de mim , 200 its seg. Agua» abajo existe una bo­catoma por donde se extraen 15 Ita Iseg Ruego a US ordenar la publicación de esta solicitud y ele­var oportunamente estos anteceden­tes al Ministerio correspondiente. — Dio« gue. a US.— Pedro Aria» H — Mulchén, 4 de diciembre da 1952.— Prov. N o 44.— Por presen­tada la solicitud de merced de agua que antecede, publiques« por tres veces consecutivas y por cuen­ta del Interesado, en un periódico de la localidad, en uno de Loa Angeles y en uno de Santiago. —

----------------------------------------------------- Anótese y comuniqúese. — Her» tnUi-BK responsable, buenas reco- mgnn Tlsl O., Gobernador de Muí. tnendaclones, se ofrece para dentro chén.— Edo Conejeros V.. Secre- o fuera de Santiago. Dirigirse a 1 - — —Eduardo Iturra, teléfono 94655, Ca­tedral 2273, Stgo. 25-E.

36.—OCUPACIONES BUSCADAS.

JOVEN. 24 años, estudios comercia­les y humanísticos, práctica ofici­na. busca ocupación, especialidad atender público, cultura general. J. V . Rengifo 874.24-E.

37.—OCUPACIONES OFRECIDAS

----- ¡------- —NECESITO entacador, calzado seño­ra. Madrid 1814. 25-ENECESITO operarios que entiendan el trabajo de máquina y carpinte­ría a la vez. para puertasay venta­nas. Eduardo Matte N.o 1935, al llegar » Franklln. Presentarse de 7 30 a 8 A. M. 25-E.1. v m ame .mecánico en automóvi­les y todo servicio del rama nece­sitamos. Presentarse con certifica­dos o recomendaciones, en calle Pío Nono 148, de 8.30 a 12 30. solamen-

43 —PROPIEDADES.VENDEN.

$ 360 000 y 220 000 CASAS desocu­padas todo servidlo, la comisión «uesta. Conferencia 1124. dlarla-lente dueño, sin caja». 30 E

45.—RADIOS.RADIO “General Electric", sobreme­sa. dos ondas, universal. Vendo.Carrión 1331. 26-E

<7. —RESIDENCIALES. PENSIONES.

PIEZAS, pensión mesa. Recibo pa­sajeros. Huérfanos 1393. 14-F

19.—SASTRERIAS.CASIMIRES nacionales desde 295 pesos metro; Importado», desde 510 peso». Depósito directo de fábrica». Casa Salazar. esquina Libertad.

3-F

SASTRERIA Salazar: Caballeros, niño»; extenso surtido, corte ele­gante. Precio» incompetlblp». Ala­meda Bernardo O'Hlggln» 2783. es­quina Libertad. 3-F.GUENDELMAN sastre, hechura» finas. Créditos. San Diego 852.edificio Teatro Caupollcán. 3-FHECHURAS finas de trajes, ex cor­tador "Muzard", "Bourzlguez". fa­cilidades. Santo Domingo 1124

26-E.

CASIMIRES importados llegaron, a precios rebajado». Casa Salazar, Alameda Bernardo O’Hlggln» 2783, ’»quina Libertad. 3-F

6 — 10 — 15 MESES PLAZO

CAMIONETASFord .. Peugeot Austin.. Sinica..

1951195219521948

CAMIONESChevrolet.. .. Seis toneladas Nash................Seis toneladas

1949

1951

Autos flamantes con 1» garantía de nuevoa

PAGAMOS MAS POR AUTOS EN BUEN

ESTADO

TELEFONO 60901

102 NATANIEL 102ESQ ALONSO OVALLf

S.SACK.FIERRO NACIONAL

■■ •REDONDO CUADRADO PLANO

SAN PABLO 1179MORANDE 817

.MACKENNA 1648

Dirección General de Aprovisio­namiento del Estado

TELAS VARIAS CON Y SIN CONFECCIONAR Y VESTUARIO

Sottcitanse propuestas públicas por los siguiente» artículos destinados a la reposición del stock de nues­tro Almacén Moneda, con y sin confeccionar y ves­tuario, correspondiente al Grupo 1 de nuestra No­menclatura de Materiales.

Arpillera — Banderas Nacionales — Cojines fel­pa — Delantales — Felpudos — Frazadas — Guar­dapolvos — Osnaburgo de algodón — Overoles de una pieza — Paños p. limpiar vajilla — Paños para muebles — Paños trapeadores — Toallas — Tocuyo.

Las propuestas se abrirán en la Dirección General de Aprovisionamiento del Estado, calle Hnos. Amu- nátegui N.o 66, 2 o piso el día,

19 DE FEBRERO DE 1953, A LAS 15.30 HORAS

Bases y antecedentes, en el Departamento de Ad­quisiciones.

EL DIRECTOR GENERAL

ULTIMA PAGINA DE ESTA EDICIONEdición de 24 páginas. — Precio: $ 4.— LA NACIONDICK TRACY For Chester Gould

------------ ?antIAgo

53.—JUDICIALES.

QUINTO JUZGADO CIVIL CONCE- • dió posesión efectiva herencia lu- 1 testada de Roberto Guzmán Gar- ; cía a Sofía. Humberto y Roberto

Guzmán Rubio, sin perjuicio dere­chos cónyuge. Sofía Rublo. Hablll-

. tóse feriado.— Secretario. 23-E.

QUINTO JUZGADO CIVIL CON- cedló posesión efectiva herencia intestada de Luisa Puelma Ledsmer a Carmela Justina. Mercedes y Jo­sé Manuel Puelma Barriga. Habili­tóse feriado.— Secretarlo. 23-E.POSESION EFECTIVA E INVENTA­DO solemne. Por decreto del Quin­to Juzgado Civil de 12 del presente.

ES SO HOTEL... C62O /ST, MOS TRASLADARON ' _ '^a A PASÉAI?'

¿CáMO PUEDO ACERCARME AHORA PODREMOS »SAR '^BOTC TÖDOS LC?&/

DIAS... ./\L060FICIEMTE PASA DIS- JUNTOS .BARARLE A TRAC?/..___ ■ '------------

53—JUDICIALES. 53 —JUDICIALES. 53.-JUDICIALES.

853/j

TRANSACCIONESEN VALPARAISO

80 000 Hlpotec. Valpso. 6-1, 5720 000 Caja 6-3/4, 56 1|4

8 000 Deb. Tarapacá 741.200 Lota 102

900 Cem. El Melón 131 1|2700 Cem. El Melón Feb 5. 132400 Iqulque Feb. 26. 55 1|2200 Iqulque Feb. 5, 55

1.000 Iqulque 551.000 Refinería de Viña 9

50 Tattersall 1461.000 Envases J6 3|41 300 Copec 27 1’42 200 Madeco 52 3|4

SEGUNDA RUEDA

i La actividad k,.(INFORMACION PROPORCIONADA POR TA NNERy

J ./! "-x. Ärt“-rt."'!“» ».i... .... A" Banúer-El menor volumen de transacción» efectuadas duran-

i lo« últimos 15 días registró rl

La flojedad en las operaciones se prolongó a travé. del día, anotándose al cierre un total de 144,75o «celo nes negociadas contra 176,801 de la Jornada anterior

Los precios se mostraron sostenidos, cpn alzas en 1 Bonos Hipotecarlos, y con fluctuaciones moderadas en H grupo de las industriales.

El mercado salitrero tuvo bastante actividad como de costumbre, dándose conformes de mención en Lautaro e

CIERRE DE AYER

h-«...., >» «i. w v;E” Oro Fjj|r . * ””n»ron > .Ln<etlvo

negociados ■■ hobl» eg«.. ' *n (to) »I»

I QUINTO JUZGADO CIVIL MAYOR Cuantíe Santiago, por auto de 13 de enero en curso, concedió posesión efectiva herencias in­testadas de don Calixto Alberto Guida Glanelll y doña Maria Ester Ordófiez de Guida. a sus hijos legí­timos María Angloltna. Oscar y Ca­rolina Guida Ordóñez, Secretario.

23-E.

QUINTO JUZGADO CIVIL CONCE- dló posesión efectiva herencia in­testada de Rosa de la Quezada Ro­dríguez a cónyuge sobreviviente, Juan Encina Fuentes. Habilitóse f. rí.do. —Secrete rio________ 24-E.

uusgauu varal uc vea */. coca.a.aro J vZGADU CIVIL CONCE- conceciló la posesión efectiva de posesión efectiva herencia de herencia testada de la señorita Antonlo Iturria Larralde a heredá­

is Covarrubias Valdés a la instl- testamentarlos, sus hijos, Juan :lón denominada. Hermandad de „ Horinja iturria Ahumada. Habl-

dló posesión efectiva herencia ue Lidia Sarah Anna D'Orlau Rees a Elena Inés D'Orlau Rees fallecida y representada por Enrique Francia Perslval, Norman Eric Guy y Ken- neth Stanley Spencer D'Orlau y Juan Guillermo D'Orlau Ress, falle­cido y representado por Lidia Elena, John Belly y Amlnta Ethel D'Orlau Ramírez. Inveo teño solemne prac­ticaré 27 actual, 10 horas. Habili­tóse feriado.— secretarlo. 26-E ■

QUINTO JUZGADO CIVIL CONCE- dló posesión efectiva herencia in­testada de Eliseo Godoy Oliva a Silvia Esperanza,\Ellana y José Da- goberto Godoy Astudlllo. Ha ai ..o- sp í riado.— Secretarlo.26-E,

40 000 Hlpotec. Valpso. 8-1, 57 2.500 Oro 3.320

780.000 Deuda Interna 7-1. 84500 Banco Sud Americano 118

2 000 Muelles 19 7|8 500 Paños de Tomé 33

1.000 Cem. El Melón Feb. 5 132100 Tejidos El Salto 20 1|4500 T. del Fuego Feb. 26. 227100 T. del Fuego Feb. 26, 229 v 500 Enlozados 16

1|3

la herencia testada de la señorita Inés Covarrubias Valdés a la Insti­tución denominada. Hermandad de Dolores o Instituto de Caridad Evan- Slica, representada por su presiden-

, don Femando Liona Cuevas. Habiéndose ordenado practicar In­tentarlo solemne, éste se efectuará el 29 del presente, a las 10 horas. Se cita a los intereses. Habilitóse feriado.— El secretario. 24-E.QUINTO JUZGADO CIVIL CONCE- dló posesión efectiva herencia de Ernesto Carlos Buchwald Jacob a he rederos testamentarios sus hijos Erlka Elena Albertina y Egon Ha- rold Carlos Buchawald Boehrlnger. Céspedes y cónyuge sobreviviente, Mana Boehrlnger Stelmel, sin per­juicio sus derechos como tal. Habi­litóse feriado.— Secretarlo. 24-E.

y Florlnda Huirla Ahumada. Habi­litóse teriado — Secretarlo. 24-E.M’-ir'l'J JLZGADU C1V.1L CONCE- dió posesión efectiva herencia In­testada de Pedro Dinamarca Mar- chant a Elbla. Silvia Otljla, Norma Eliana, Pedro. Gladys Eugenia y Tullo Hernán Dinamarca Gómez, sin perjuicio derechos cónyuge Oti­lia Gómez Centraras. Habilitóse fe- ri-<do.— Secretario. 26-E.

SOLICITA MERCED DE AGUA PA- ra usos que indica (según Regla­mento Dto. N.o 254. de 8 de febre­ro de 1907). — Señor Gobernador del Departamento, Pitrufquén. — Leopoldo Gelsse Manns, agricultor,

, domiciliado en Caleta Queule, co­muna Toltén, departamento de Pl- truíquén a US. digo. Que vengo en

, eollcitar una merced de agua para fuerza motriz en un estero sin nombre. Esta corriente nace en la hijuela de don Juan Gelsse Fls- cher denominada "Cutrehue", atra­vesando los terrenos de la Suc. Juan Jaramillo. La cantidad de agua que solicito es de diez (10) litros por segundo. La fuerza que se desea desarrollar es de tres HP. El objeto que se destinará la con­cesión será alumbrado y fuerza eléctrica. La ubicación precisa de la boca-toma es en la hijuela deno­minada la "Victoria" de don Juan Gelsse F a diez metros del cerco de alambre entre Gelsse y Suc. Ja- ramillo. Las aguas se restituirán a su cauce a ochenta metros del río Queule. La distancia entre ambos puntos, toma v resti­tución. es de 50 metros. Él des­nivel que se proyecta realizar es de 40 metros. El caudal mínimo nor­mal del estero es de 6 lltror por aegundo en la bocatoma. Ocompafta los siguientes documentos un es­tudio preliminar de la obra, poi

: duplicado, que consta de lo sl- ‘ «viente : un plano de situación de las obras proyectadas, con punta de reterencla conocido. 2.o Una memoria explicativa. 3 o Compro.

de InKreso de Tesorería N.o 1292 Por tanto a US. suplico 8B I sirva ordenar la publicación de es- I ta solicitud, por mi cuenta en I cumplimento a la Ley y Reglamen- Itos de Aguas. Dios gue. a US.— I Leopoldo Gelsse Manns Pitrufquén

2 de enero de 1952 — Publiques« por cuenta del Interesado y de

l£?f°rn\ldLd " la Anótese. Trinidad Carranza de Fernández Gobernador. Edmundo Alvarez Re­yes. Secretario. 23-E

dió posesión efectiva herencia in­testada de Alberto Rulz Tagle Fuen­zalida a tíos Marta Mercedes Fuen­zalida de Leteller, Rafael Fuenzali­da Guzmán. Bernardo Fuenzalida Guzmán. Femando Rulz Tagle Rulz Tagle y Juan Conrads Wagemann, éstos dos últimos como cesionarios derechos de Elena Rulz Tagle de Rulz Tagle y a cesionarios de par­te de los derechos de estos herede­ros, Osvaldo Vial Vial y Sara Grez de Vial. Concedió también posesión efectiva herencia Intestada de Car­men Vial Grez de Rulz Tagle a pa­dres Osvaldo Vial Vial y Sara Grez de Vial y a cesionarios de parte de derechos de éstos, Maria Mercedes Fuenzalida de Leteller. Rafael Fuenzalida Guzmán, Bernardo Fuen­zalida Guzmán, Femando Rulz Ta­gle y Juan Cpnrads Wagemann. In- vantarto solemne practicaré secre­taría 12 febrero próximo, 10 horas. — Secretario 26-E.ML'MiU JUZGADO CIVIL CONCE- dló posesión efectiva herencia in­testada de Manuel Morel Alvarado a Adriana del Tránsito. Manuel José y María Adela Franclr— *' — 'Aranclbia, sin perjuicio* cónyuge sebre vi viente, vOlulCmAranclbia Aranclbia. Inventario so­lemne practicaré 27 actual, 10 ho­ras. Habilitóse feriado.— Secreta­ry 26-E.

Adela Francisça Morel *— perjuicio derechos sobreviviente, Carmela

dló posesión efectiva herencia de Delicia Cortés Díaz a herederos testamentarlos Manuel Soaje Levl- cón, Victoria Cortés Rojas de Due­ñas, Clara Cortés Rojas y Blanca Cortés Rojaa. Habilitóse feriado .— Sec re. 1 rlc 26-E.

aló posesión efectiva herencia de Carlos Schnelder Schmldt a here­dera testamentaria su cónyuge Freída Granholm Recklau. Hablli- ló.re feriadoSecretarlo. 26-E.QU1LKKA SOCIEDAD DISTRIBUI- dors Vencos Ltda.— Tercer Juzga­do Civil. Por resolución 22 enero 1953, ordenóse notificar avisos ex­tracto solicitud sobreseimiento de­finitivo pedido sociedad fallida mé­rito pago acreedores, conforme Art. 133, N.o 1, ley 4,558. Solicitud apo­derado fallida pidiendo habilita­ción feriado notificar avisos soli­citud sobreseimiento definitivo y se dicte Tribunal resolución acogién­dolo, proveyóse Quinto Juzgado Ci­vil, de turno feriado judicial: San­tiago. 16 de enero de 1953. Concé­dese la habilitación solicitada. Mo­lifiqúese esta resolución por cédu­la. Páguese en esta solicitud un Im­puesto de veinte pesos — Román de Amestl.— Luis Manterola.— El se­cretarlo. 26-E.QciL^KA .»1AX ADLEKSTEIN. - Segundo Juzgado Civil.— Solicitud Sindico Quiebras pidiendo habilita­ción feriado se despache exhorto Juez tumo en lo Civil Concepción, objeto Síndico dicha ciudad se In­caute propiedad y blehes calle José Victorino Lastarrla N.o 1199, esqui­na Vicente Pérez Rosales y se no­tifique Conservador Bienes Ralees, misma ciudad, inscriba quiebra Re­gistro de Prohibiciones e Interdic­ciones. Quinto Juzgado Civil de turno durante feriado Judicial pro­veyó: Santiago. 16 de enero de 1953. Concédese la habilitación solicita­da. Páguese en este escrito un Im­puesto de veinte pesos. — R. de Amestl, L. Manterola.— El secre­tario. 26-E.

Oro .....................................Oro Exportación............

BONOS FISCALES:Deuda Interna..................Garantía ., . •..............Pavimentación ..................

BONOS VARIOS:Municipalidad de Valpso. Municipalidad de Stgo. .. Municipalidad de Stgo. .. Caja....................................Hipotecarlo.......................

Bonos Eléctricos..............

BOMBAS.

CUERPO DE BOMBEROS DE ÑU- fioa. — Cuarta Compañía, "Centi­nelas del Fuego y de la Patria".— Cito a la Compañía a ejercicio pa­ra el viernes 23 y 30 del presente, a las 22 horas. Punto de reunión: Cuartel General. Uniforme de tra­bajo.— El Ayudante. 30-E.

CUERPO DE BOMBEROS DE LA Cisterna.— primera Compañía. — De orden del señor capitán, cito a ta compañía a ejercicio para el jue­ves 29 del presente, a las 21.30 ho­ras. Uniforme de trabajo. Punto de reunión: el Cuartel.— El ayu­dante. 29-E.

CUERPO DE BOMBEROS DE REN- ca.— Primera Compañía. "Deber y Abnegación”.— De orden del señor director, cito a reunión extraordina­ria para hoy viernes 23 de enero, a las 21.30 horas. Programa fiesta del aniversario, y asuntos varios — El secretario. 23-E.PRIMERA COMPAÑÍA DE BOMBE- ros de Ñuñoa, "Unidos Serviremos". —Cito a la Compañía para academia teórica el viernes 23 del presente, a las 22 horas.— Tenida: de civil. Punto de reunión: el Cuartel.

SEGUNDA COMPAÑIA DE BCÉVIBE- ros "Esmeralda". — De orden de) señor director, cítase a la compa­ñía a sesión extraordinaria para el próximo lunes 26, a las 20 horas. Tabla: admisión de voluntarios, y demás asuntos que tratar.— El se­cretarlo accidental. 26-E.

dio posesión efectiva herencia in­testada de Carmen Alicia Oyarzun Robles a su madre, Enriqueta Ro­bles Whltte. Tramítase -------Arts. 40, 44 ley 5,427. feriado — Secretario.

Crédito..........Curlcó ............Chile ............Edwards..........Español..........Hipotecarlo ...Israelita..........Italiano ...........Rud Americano

Amigos .........'............................Andacollo ..................... ’’ ’Aucanqullcha........................ .Carmen ............ ... ...Chañara!........................Disputada..................................i.'Lota...................................Manganesos A.....................Mercedltas..........................Ocurl .....................................Oruro.................................Punitaqul........................... 'Punta de Lobos.................. **..i'Schwager....................Tocopilla ............ ................... . í'.'

AGRICOLAS y GANADERAS:Agrícola Chilena..................Colcura................................ /Gente Grande................... *Laguna Blanca ............Rupanco................................... ’’Sofruco ...............................é'.'"Tierra del Fuego....................." * tViña Concha y Toro .. .. ”Viña La Rosa ........................’ ’

Anglo Lautaro "C Iqulque..................Tarapacá ...........

CaupollcánChltsco ...

+ 1/2

tp tp

+ 1/2

56340320360

28 1/2 n227 1/2 cp97 n

+ 1/2

+ 8 1/2

9554

190

tm1/2 tm

cp

Cío^u

150 1

vS’,‘ .« s<“” ........... .Yarur ... .’.......... •■. ... ‘

AfWMM > VÁj'uj-Alcoholes .. Alpargatas .......... ‘

•Ka«-'--..;-.;.........

"•t Club Hípico...............................1 C*ub de Polo.................. ..

Codlna ............... ,Cola .......................... ... t"cóS"81*4«"»™''..

5 Cristalerías .......................

Fertilizantes ...............................Parmo-Química” ...............Fósforos . ............ ...G“” de ....................................

”ermanos ....................Ksa s Varlas •Interame'rlcaiia ' " Interoceánica ............................La Rural ................... ...Lo»« a, Penco"; ...................Ä r«wlo. y CMtonel ...........¡SÄ*.*-’

Renta Matías Cousiñn' ...........Renta Urbana ........... .SaeyeOr, senara......................Sanltas ... • • k..Sonavela ......................Sportlng club ............................ •Tabacos ... " ....................Tattersall ........................Teléfonos .. ....................... ‘ • •Jn™e“od'.P‘nlm‘':,ak''-":.';'

Vapores ... . ...........................Vidrios Pis. ..................................a hh,ETA,U,!gic'r:..................AsdBeros Las HabasCobre Cerrillos " ...................Electro Met. ..................Enlozados .. ..................Envases .. ...............................INDAC ... ...................................Madeco ... ..........................Mademsa .. \ .. .............. .Mecánica Industrial......................

SEGUROS: ...................Chilena Cons. GrlesMarítima ............ ’ ..................

3?14- 30”• 102

•• 131‘ñu 155150.000

«■800

•• lio•• 39•• 70" J9 1/}" ’2 1/2" 1/1•• 21

40■■ 80•• 180'■ 75

190•• 40

15 58.030

22 1/2

Paños Bellavista ...Paños de Concepción Paños de Tomé ... . Rayonhll...................Sedylan.......................Sumar .................... ’

1/4339 r/2

3066

OCTAVA COMPAÑIA DE BOMBE- ros.— “La Unión es Fuerza". •— Cítase a la Compañía a reunión ex­traordinaria para el viernes 23 del presente, a las 21.30 horas Tabla, admisión de voluntarios y demás asuntos a que haya lugar. — El Secretario.. 23-E.

<9 1/J

128 1/4 u« C

BOMBAS —

Trabajo, martíllelo, doña Nlevca Peña de González, rematará el 31 presente mes. en San Martín 148, 10.30 horas, siguientes especies em­bargadas en Jálelos seguidos por Caja Seguro Obligatorio contra deu­dores Indícanse: Avila, Jacinto, un revólver; Barrera, Segundo, un» ra­dio RCA Víctor, un motor; Guar­dia, Maria, un abrigo do piei. ntí‘ gro; Kodriasky, Salomón, doce ca­sacas de lana para muje.; Letelier, Oscar, un reloj "Omega", Lavados, Federico, una manta de vicuña; Montalve, Victorino, una máquina escribir “Continental"; Madrid, Cé­sar. un reloj pulsera, hombro; Me­dina, Juan, un cronómetro; Mada- riaga, Jorge, una prensa para ca­ñerías, una tarraja, un tornlUo me­cánico; Ordenes, Oscar, una cabe­za de máquina. Singa); Reinares, Epitanlo, un reloj pulsera; Vidal Alicia, tres sillas tapizadas perga- molde. una en género.— Secreta- rio. 23-E.KE»(»UUVHJN SEGUNDO JUZGADO Trabajo, mardlleru, doña Nieves Pe­ña de González, rematará el 27 del presente mes, 11 horas, tm Semina­rio 341, "un camión marca "Dodge", embargado en juicio seguido por Caja Seguro Obligatorio contra don Alfonso Flgueroa".— Secretario.

___________________ 24-E.CON LOS DOCUMENTOS QUE acompaña, solicita merced de agua para el uso que indica.— Excmo. señor Presidente de la República. — Moneda, Santiago.— Excmo se­ñor Presidente: Hermann A. J. V- Mayenberger Wals, chileno, inge­niero, soltero, domiciliado en San­tiago, Moneda 1137, oficina 21, en representación de la Compañía Oli­vares del Huasco Ltda., según es­critura de 28 de Junio 1952, y pro­tocolizada el 13 de agosto de 1952, en la misma notaría de Roberto Arriagada Bruce y que se acompa­ña, a V. E., y respetuosamente di­go: solicito para la Compañía Oli­vares del Huasco Ltda., una mer­ced de agua para usos agrícolas- industriales de acuerdo con los si­guientes datos exigidos por el ar­tículo 259. del Código de Aguas: 1) Las aguas que se desean apro­vechar son subterráneas y. superfi­ciales y corren por el cauce del rio Huasco y comprenden la zona desde el puente de Huasco Bajo, hasta la desembocadura del rio Huasco al océano del Pacífico, situado en el departamento de Frelrina, provincia ,de Atacama y comuna de Huasco, aguas sin aprovechamiento alguno y de ninguna especie. 2) Se desea extraer la cantidad de agua nece­saria para regar por medio mecani­zado. las plantaciones nuevas de olivos y que se extenderán desde el mismo margen del valle del rio Huasco al norte, con una superfi­cie de cuatro mil hectáreas ae te­rrenos actualmente totalmente es­tériles. pero de buena calidad de secano, especialmente apropiado pa­ra estos cultivos. 3) El uso que se dará a las aguas, será la explota­ción y cultivo de plantaciones de olivos, según consta en la escritu­ra publica de la constitución de la Compañía Olivares del Huasco

Limitada . Registro N.o 328, del 2U de Junio 1952 y protocolizada el 13 agí ST?o4to 1952, ba-*° Regístro N.o 421 ilb. extendidas ante el nota­rlo señor Roberto Arriagada Bruce,

¡ be Santiago, y que en copla autori­zada acompaño. 4) El recorrido de

I i?. agUfl8 eB P°r canales a tajo abierto y de cemento y llevados a nl^lde1s ,tan^ues de acumuladores

1 B° J?or asPcrsión, tanquesdiseminados entre la

Plantación conforme a los niveles aei terreno mismo. El proyecto qiA° e2 .COpla adJunw «obre extrac­ción de! agua desde el río Huas­co, desembocadura, será para re­gar cuatro mil hectáreas por asper-

rtí ?ara aKrlcultura- El recorrl- d0 de la® aguas, suma m. c. m. 8.000 metros. 5) La captación de 1“.aBUas 66 har* de 50 a 100 me-

abaJo del Puente carre- rsro.id Huasco Bajo y se extende- ntn ia?ua medlante captación su­perficial y subterránea combinada mediante cañerías, canales y tajos abiertos, bombeo mecanizado, etc.

caudal mínimo normal de las aguas que van a aprovecharse se ealcuia en trescientos litros segun­dos. No existe merced de agúa » ra^dpi w8 d® la desembocadu- dO ^a1 rLnT® “l Paclllc°. sien- la Hhor ?mp -0 a 8U colindante de m,a?.b Orte y el últlmo canal queda m o. m. tres mil metros ate «lnnte del punt0 Adiendo y Ita vi». * C>anal de la Hda- Be­rta quo rle8a l°s bajosuT bacienda, de propiedad de Ltda^'leNOd h»?08 Ollvare9 Chile canalea .ÍSA P°r conslKulente.

i b del Punto de la cao-; rtnnrto deseada- T> Los terrenos por , donde va pasar la tubería de 11

d«rtUrt 6n. deÁ agua' 8on de propie- Huaari wh ComPaflIa Olivares del Huasco Ltda. y de su and« dITnCl“(C<í RoJas RoJaa- 8' El' cíu“ d(alDmlnlm° normal que tiene^el [‘o Huasco en la parte que se v° ex- nn I. \ mechante bombas, etc °° e» inferior a los J00 litros ñor segundo que desea aprovecharse 9) La merced de agua que se so­licita será de ejercicio permanente mnH«tlnUOi’i 8e acomPafta una me­moria explicativa con presupuesto de las obras, además la escritura pú­blica que acredita al solicitante como representante legal de la em­presa agrícola olivares, Compañía 2taarirtudelv HUaSC° .Limitada?“ En

‘IÍU<Í7 en conformidad a los Arts. 45. 47 y 48 del Código de í V E DS„0’ 1» Cnmnaépi slrva conceder a i fdo ü a °üvares del Huasco ¿niMtRrtt de agua que dejo^’cRadaMayenberger. Presenta- UsélR de rt<íí<nCe>,horBB de hoy’ veln- rinni.oné diciembre mil novecientos A T ,rdo >: EnriqíS—FrfjHn» »González. Gobernador, mu tr^*nta de diciembre de

«ele n108 cincuenta y dos. Numero 66. Para proveer, acredítese *bllv¿?Í1de|,1wn,’e de lft Piedad un vares del Huasco Ltda ” sobre

que 8e regarnlnf1^811!61186 en BPCretarla tres co- nnno>d “ reSPeCtlV3 Solicitud en papel competente, y una ,'OD1d s mp e de la misma, ¿irijas* oriSo de Ti ni^terta qUlen 8e le conce- de. el Plazo de sesenta días cara

Endrina, diez de enero de n-.n novecientos cincuenta y“tres* TéÜ- h?í8»1.P°r cumpU£>o lo ordenado Pn- bliquese por tres veces consecutiva«

Ijrara Gpnzález. Gobernador - Es copla conforme.— Enrtnus A Fe.I rrera Q., Gobernada ' A

conforme Habilitóse

26-E., ---- ... ... v ven­

dió posesión efectiva herencia In­testada de Roberto Cornejo Ramírez a Eduardo Enrique. Juana Teresa y Ruth Florlnda Cornejo Meneses, sin perjuicio derechos cónyuge, Bernar­da del Carmen Meneses González. Inventario solemne practicaré 27 actual, 10 horas. Habilitóse feria­do—Secretarlo, 26-E.QV^IO „UZGADO CIVIL CONCK- dló posesión efectiva herencia in­testada de José Luis Rlvero Palma a José Luis, Rogelio Eleuterio, Au­rora Ermelínda y María Elena Rlve-

Morán. sin perjuicio derechos Maria Morán San Pedro.

Habilitóse feriado — Secretario.26-E.

Radio Gueraia, tipo re­loj, onda corta y larga.

Mensuales S 580—

S 550.— Mensuales

COCINA GRAW'OB a gas dr parafina. El mejor funciona­miento. Enlozada, blanca.

Sólo con $ 300.— mensuales

nuede ser suya.

UOCONFWA ' -j

SERVICIO DE BENEFICENCIA Y ASISTENCIA SOCIAL

CEMENTERIO GENERALPROPUESTA PUBLICA

PÚbUcas para ejecución de los siguientes trabajos de Pavimentación en diversas calles In­teriores dej Establecimiento:

•) 8 940 m2, de calzada de concreto vibrado de 0,12

espesor.

281 mi. de solerai rectal y curvai lobre baie de

concreto.

Los Interesados deben estar Inscritos en los registras de contratistas de la Dirección General de Pavimentación o en los Registros de la Dirección de Pavimentación de San­tiago^ a lo menos con 2 años de antigüedad y, además en los Registros de Contratistas del Cementerio General

Las propuestas se abrirán en la Sala de Despacho del señor Director del Establecimiento el día 27 de enero de 1953 a las 11 horas.

Bases, planas y especificaciones pueden solicitarse dia­riamente en la Oficina Técnica del Cementerio General de 10 a 15.30 horas.

EL DIRECTOR SANTIAGO, enero 13 de 1953.

COMPAÑIA DE BOMBEROS DE SAN Miguel. "Lealtad y Disciplina". — Por orden del señor capitán cito a la Compañía a ejercicio para el viernes 23. a las 22 horas. Unifor­me de trabajo. Lugar de reunión: el Cuartel.— El secretario. 23-E.

NOVENA COMPAÑIA DE BOMBE- ns, “Deber y Abnegación”.— cito a la Compañía a ejercicio para el lunes 26 del presente, a las 22 ho- ras. Uniforme de trabajo. Punto de reunión: el Cuartel.— El ayu­dante. 26-E.

horas adelante

REMATE DE ROPAEN * L A

CAJÂ DE PREVISION DE EMPLEADOSPARTICULARES

REAJUSTES DE PRESTAMOS DE EDIFICACION

10.a LISTA

snpue”t<>rd«rdreajÚsle,' i1*, ’rocea¡'i» • estudiar pre.“d“" »'«"TÄ

I« XX X» re^e“î0Pa;le“T0?XJ:XC%Xaed?eXr“1M'i',

imponente

453.—García Huldobro Vial Pa- tríelo

4«’~^oluzzo blando, María í£‘~Syrt Indo- Guillermo 456.-Peragallo G o r matches,

Luis ’XZ’~^eiser Torren. Olga 480 S'011.0050 Gacitúa, Raúl 459.—Manleu Laclaverlc, Eduar­

do461~r?J?nteo«lvarad0' Manuel ÍS, —£a5*’0 Pérez. Francisco

£°rtí?ez, Suárez. Julio463—Rusu León. Juan 464—Weinstein Sostln, Maurl-

cío y otraLas°' Fermín

46?'~S?ez Aspée' Allc|a “’•-Mendoza Belmar. Olga ~Ncrvl- Sebastián

4TO'~w,±n” RoJas’ AIda 4™—Fuentes Kaemptter. Ai-

berta471—Riquelme Hernández pe-

droI’? -Sarria Valdivia. José M. 41 ~î ’.ar v Miller' P'dm

1 Fernéndez, Jorge476 *~V«arí? Prlabun°. Agustín 477 g s Vare0s. Miguel 478 COre B ■ Emrsto «»—Rodríguez Barrios. Alberto

H'wston" Humberto

4Ri’~íhgl1e-r c*rdov*. Lucía 481.—Abadie Brochier, Pablo ▼

otra J482— Norambuena Gutiérrez,

EnriqueGrosses Riquelme, Blsa

484—Bataaçeda Zegers. i,ui, S«'~2°5záIez FelUcler, Laura 486—Nadal Aulet, Manuel 487.—Suárez Mitchel. Olga v

otro^on ~5asse Doyhercabal, Luis 489—Wunderlich Beyer, Alejan-

droWalloch. Gerhard

4SI. Magnasco MachiavelloJuan

Herrera. Inés ao, S0?050 Coloma, Manuel 494—Valenzuela Corree, viole-

taSJ—ÍJ"sto Srlwo. Esteban

Otelza' Harmlnla lo! -Rodríguez Correa. Ramón S2'_S°,,tés Feñaliel, Alberto

Odgers Ríos. Eddie - ™0—Fressard Ríos, Francisco 001—Arancibla Romero, Carlos 502—Leteller Toloza, Luis

CONTRASTATA

Gustavo Boetsch. Merani y Tagle. Alfredo Ravinet.

Antonio Besa Z

Luis Carvallo.Antonio Martínez TJosé Fedelll.Domingo Osorio.José Abramovich.

León Levy C.Mario Caracol C.

Empresa Const. Delta.

Raúl Jerez N.

Rolando Vergara d.

Carlos Butelmann Q.Julio Andrade L. Antonio Besa Z.Ismael Anabalón P Leopoldo Balada S.' Evaristo Ossandón A Armando Díaz L.Jorge Soza S.

Camello González A.

Salvador Duch S.

Gregorio Paredes Mesa.Ä„Oons‘- Las Conde» Primitivo Sancha R.-^mp. Const. Las Condes •T'.’.an Oyanedel G.

Marrodán y Correa. Ricardo Muñoz M.

2m?Àe<rm? pedprman N. Agustín León B.

Reinaldo Solari M Ignacio Frías m. Justo Calve G.<

Tomás Saavedra B José Gil B.Dagoberte Durán T Angel Torlces.René Astorquiza.Julio Schalchll. Heriberto Infante. Ramón Rodríguez C.

mosCr^p:ít^tOend'u,');X“rm?,’ AXaC‘0"e>S.

O»? los imponentes y contratistas roneuSan .’h'í M ""«^0 nes. 6.0 piso. Úe esta Caja concurran a la Sección Tasado.

lo» dos días sálenle, a 1. p'uMíeariS dd avl?„°5"’'f d'”tr°

SANTIAGO, enero 16 de 1953.

VICEPRESIDENTE EJECUTIVO

Caja de CréditoPopular

San Diego 1418-1426

PRESTAMOS de mayo de 1952, vencidos en noviera- . bre de 1952. concedidos por las Sucursales N.o 5 y N.o 1

Cortes de seda, lana y al­godón. blusas, batas, temos nuevos, tapados y vestidos.

Cortes de casimir impor­tados y nacionales, calzado ropa interior, sobretodos.’ vestones, chalecos, etc.

Sábanas, fundas, manteles servilletas, frazadas, sobreca­mas, visillos, colchas, etc.

PAGO AL CONTADOENTREGA INMEDIATA

B/e/ec r r^s ~

SOOnt.SMÍaI ^xe¿£$-CfiüPoneAN.

UNIVERSAL TEXTIL LTDA.Ventas directas al público 440 - Irarrázaval - 440

(frente al cine Andes)Poleras...................-Camisas................Seda floreada . *.Organza ...............Toallas .. ..Trajes de baño gorros y bolsas en gran

surtido

$ 40.— 54.— as­

ios.— 39.—

Lastex,

Para su receta de mé­dico oculista, la

OPTICA CHILENA

« la. ¡í... ¡uviza, nor su B(J_ ,dad Ï (’orrecclón 'absoluta 30 ANOS EN EL RAMO

SANTO DOMINGO 832 FONO 32071

aceroPLANOS PARA RESORTESOCHAVADO REDONDO ^CUADRADO PARA MINAS

OFRECES.SACKSA.H PABLO 1179MOHANOE 817v MACKENNA 1648

LIQUIDACIONDE CALZADO FINO HECHO A MANO

TIPOS DE VERANO, ULTIMA Moni

¡PRECIOS REALMENTE REBAJADOS'

'O \\ CORCH0, «.id,, BiUi

$ 200.-TROTTEUR,

$ 450.-¡I | \ PLANTILLA fina, verano,

IJ.) \ vario» modelos,

» 55«.-CALZADOS NOVIHUERFANOS 638 — Entre Mac-Iver y Miraflorei

y en su FABRICA de

LIBERTAD 634 - FONO 90817

DIRECCION GENERAL

DE OBRAS PUBLICAS

departamento de riego

EMBALSE PEL yesoPROPUESTAS PUBLICAS PARA SU CONSTRUCCION

Se avisa a los interesados en hacer ofertas para la cons­trucción del Embalse del Yeso, que se encuentra abierto el Registro Especial /en la Secretaría del Departamento « Riego, en el cual deberán inscribirse previamente.

Esta inscripción es requisito esencial para presentar pro­puestas y se hará sólo para aquellas personas o firmas <I'je cumplan con las exigencias fiadas en las Bases de Inscrip­ción que se encuentran a disposición de los interesados. •

El Registro se cerrará el 7 de febrero a las 12 horas | EL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO |

DIRECCION GENERAL DE PAVIMENTACION

— CHILE —

PROPUESTAS PUBLICASCOMUNA DE PORVENIR

Se solicitan propuestas públicas para la e;^7a'd3S los siguientes trabajos de pavimentación ae concreto vibrado v demás obras complementaria-,

calles de la Comuna de PORVENIR:sas calles de la Comuna de PORVENIR:a) 2.045 m2, de calzadas de concreto vibrado de

de espesor. , „328 mi. de soleras rectas de concreto '

sitio.irtíLas propuestas se abrirán en lai Alc’ n, j P>”

de Porvenir el Jueves 5 de lebrero “e,'S53'„ .1 Regl'lrtl.í’ optar a ellas se requiere estar inscrito pRj^[ERA o 5 Contratistas de esta Dirección General, en rCUNDA CATEGORIA. p?rtIs

Consultar tyases y antecedentes, en te<le la Dirección General de Pavimentación, c paWnB11il N.O 723, Santiago, o en la Delegación Zo™ ción de Punta Arenas. CARLOS C0í>'W¿“0¿iSt°lE

Director °enc

r