INICIATIVA PARTIDO TRANSFORMEMOS - Congreso del ...

9
PRESIDENCIA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA INICIATIVA PARTIDO TRANSFORMEMOS RELATIVA A: Por el que se reforma el artículo 208 BIS del Código Penal para el Estado de Baja California. FECHA DE PRESENTACIÓN: MIERCOLES 11 DE MARZO DE 2020 PRESENTADA POR: PARTIDO TRANSFORMEMOS LEÍDA POR: EL DIP. LUIS MORENO HERNANDEZ TRÁMITE: SE TURNA A LA COMISION DE JUSTICIA

Transcript of INICIATIVA PARTIDO TRANSFORMEMOS - Congreso del ...

PRESIDENCIA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

INICIATIVA

PARTIDO TRANSFORMEMOS

RELATIVA A: Por el que se reforma el artículo 208 BIS del Código Penal para el Estado de Baja California.

FECHA DE PRESENTACIÓN: MIERCOLES 11 DE MARZO DE 2020

PRESENTADA POR: PARTIDO TRANSFORMEMOS

LEÍDA POR: EL DIP. LUIS MORENO HERNANDEZ

TRÁMITE: SE TURNA A LA COMISION DE JUSTICIA

XXIII LEGISLATURA DE ii3eyli CU/4'4

LErilISLATURA r4/7/e1.eits,

MAR 1 1 2020

177.1 EPARTAML:WTO

CESOS PARLAIVI E N T OS

C. DIPUTADO VÍCTOR MANUEL MORÁN HER PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA H. XXIII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. PRESENTE.-

Luis Moreno Hernández, Diputado integrante de la Vigésima Tercera

Legislatura del Estado, por TRANSFORMEMOS, con fundamento legal en lo

establecido en los Artículos 27 fracción I y 28 fracción I, de la Constitución

Política del Estado Libre y Soberano de Baja California así también de

conformidad con lo previsto por los Artículos 110 fracción I, 112 y 115 fracción

I, de la Ley Orgánica del Congreso de Estado y demás relativos, me permito

someter a la consideración a este Honorable Congreso: INICIATIVA DE LEY

QUE TIENE COMO PROPÓSITO REFORMAR EL ARTÍCULO 208 Bis DEL

CAPÍTULO I, TÍTULO SEXTO PERTENECIENTE A LA SECCIÓN PRIMERA

DEL LIBRO SEGUNDO EN SU PARTE ESPECIAL DEL CÓDIGO PENAL

PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, que se justifica en la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La presente iniciativa tiene como propósito central, el tutelar el derecho

humano a la propiedad, a la seguridad del patrimonio y en algunos casos a la

salud y la vida de los habitantes de nuestra entidad Federativa, pues se

pretende incrementar las penas a los responsables de robar vehículos

automotores, patrimonio que con tanto esfuerzo adquieren las familias y las

C-A2 . áuSTIC.b.. N

1

XXIII LEGISLATURA DE 439.4

empresas de nuestro Estado. Para ello resulta imprescindible referir la Tesis

LXXXVII/2016 emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la cual

establece que El derecho a la propiedad privada es un derecho humano

reconocido en los artículos 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos y 21 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Este

último precepto señala que toda persona tiene derecho al uso y goce de sus

bienes; que la ley puede subordinarlos, pero ninguna persona puede ser

privada de ellos excepto mediante el pago de indemnización justa, por razones

de utilidad pública o de interés social y en los casos y según las formas

establecidas por la ley.

Concatenadamente con lo antes vertido y toda vez que en el fondo es

un derecho humano el que se pretende asegurar mediante la presente

iniciativa, es prudente traer a esta Tribuna lo escrito en el tercer párrafo del

artículo primero de la Constitución Política Federal, cito:

Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la

obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos

de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia,

indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir,

investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los

términos que establezca la ley.

En ese tenor y bajo la fundamentación comentada, he de referir algunos

datos fácticos con el objeto de dimensionar y contextualizar el grave flagelo

que hoy se somete al escrutinio de esta asamblea popular.

Gabriela Arellano de El Sol de Tijuana, en conveniente reportaje informa

que durante la presentación del Reporte sobre incidencia delictiva

2

XXIII LEGISLATURA DE ,3.0 (../iM■ra

correspondiente al tercer trimestre de 2019, elaborado por el Observatorio

Nacional Ciudadano en conjunto con la Fundación Educando Conseguimos

Paz; el Director General, Francisco Rivas Rodríguez y el Presidente, Francisco

García Burgos representantes de dichos organismos respectivamente,

hablaron sobre los principales retos que Baja California tiene en materia de

seguridad.

El documento destaca que Baja California tiene tres delitos en los

primeros tres lugares a nivel nacional. Que para el tema que me ocupa referiré

solamente el relativo a, El robo de vehículo, pues es el delito en que el

Estado se encuentra en primer lugar a nivel nacional, para tener una

referencia, la tasa nacional es de 35.64 carpetas de investigación por cada

100 mil habitantes, mientras que la tasa estatal es 91.93, es decir 258%

mayor que la tasa promedio nacional.

Aunado a lo anterior la propia

Fiscalía General del Estado de Baja California dentro de su informe "Incidencia

Delictiva Registrada ante la Fiscalía" señala que durante el ejercicio fiscal 2019

se registraron en todo el Estado 10,449 robos de vehículos donde se

cometieron dichos ilícitos con uso de violencia, así como 12,316 sin violencia

de por medio dando un total de 22, 765 robos de vehículos; números graves

si se establece conforme a estos datos que durante en 2019 se robaron 62

vehículos automotores diariamente, alarmante.

Por otra parte, siguiendo con el mismo orden de ideas cabe apuntar que

con relación a autos robados, a nivel nacional que cuentan con un seguro que

cuya cobertura hace frente a dicha contingencia económica, se deduce que es

un tema también muy delicado; de acuerdo con cifras de la Asociación

Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), entre octubre de 2018 y

3

XXIII LEGISLATURA,» (, DE .///0„,í,

septiembre de 2019 se hurtaron en toda la República Mexicana 88 mil 047

vehículos asegurados.

Si bien esta cifra es 6.4% menor a la que se registró en el mismo

período, pero del año anterior con 94 mil 112 unidades, no dejan de ser

números alarmantes, sobre todo porque la recuperación de vehículos sigue en

apenas el 40%.

Del total de los autos robados, 7 de cada 10 son vendidos nuevamente,

el 1.5 son chatarrizados y el otro 1.5 se utilizan para cometer otros delitos.

Dato verdaderamente alarmante pues se debe inferir que se realiza por

delincuentes con una organización delictiva sofisticada.

Estimadas Diputadas y respetables compañeros, además resulta

urgente solucionar dicha situación pues una de las principales víctimas de robo

de vehículo corresponde a mujeres en un 75%, según cifras registradas entre

2017 y 2018. El rango de edad ronda los 36 a 50 años.

En promedio, al día se roban 241 automóviles, 10 vehículos cada

hora siendo los miércoles el día en que más suceden estos delitos. Además de

que los modelos más robados son en color blanco y cuando el delito ocurre,

el 40% es cuando la unidad está estacionada, y el otro 60% es con violencia.

Datos que concuerdan de manera proporcional con lo informado por la Fiscalía

Estatal en nuestro Estado.

Dicho lo anterior, estimados Legisladores, es urgente abocarnos desde

nuestra trinchera, a contribuir para disminuir el fenómeno, es imperativo

actuar corresponsablemente tanto con la autoridad administrativa como la

judicial para ser solución en dicha problemática; y no seguir teniendo el

deshonroso primer lugar en el país. Para ello es que planteo la presente

4

XXIII LEGISLATURA DE 03514 Ce40#1.4

iniciativa en los términos que se contrae con el objetivo que el delincuente

piense dos veces antes de cometer esa reprobable acción antijurídica.

Por otra parte, resulta oportuno mencionar que en otros estados del País

ya existen penas vigentes para la conducta antisocial en estudio, como es el

caso de Michoacán, donde la sanción corresponde a la aquí propuesta. Por tal

virtud considero que respecto a la proporcionalidad de la pena es acorde al

grado de conducta ilícita. A manera enunciativa traslado la hipótesis normativa

de referencia del Código Penal del Estado de Michoacán, en su parte medular:

Artículo 205 Bis. Robo de vehículo de motor terrestre. Se impondrá

pena de 5 a 15 años de prisión y de 500 a 5000 días multa, a quien corneta

robo que tenga como objeto un vehículo de motor terrestre, cualquiera de sus

partes.

En mérito de los razonamientos que anteceden, es la razón por la cual

tengo a bien proponer la reforma el artículo 208 Bis. del Código Penal para

Baja California.

TÍTULO SEXTO

DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO

CAPÍTULO l

ROBO

Artículo 208 Bís. - Texto vigente

TÍTULO SEXTO

DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO

CAPÍTULO I

ROBO

Artículo 208 Bis. - Texto propuesto

ARTÍCULO 208-BIS.- Robo de Vehículo.

Al que se apodere de un vehículo de

motor, sin derecho y sin consentimiento

de la persona que pueda disponer de él

con arreglo a la ley, se le impondrá de

ARTÍCULO 208-BIS.- Robo de Vehículo.

Al que se apodere de un vehículo de

motor, sin derecho y sin consentimiento

de la persona que pueda disponer de él

con arreglo a la ley, se le impondrá de

5

cinco a doce años de prisión y de

quinientos hasta mil días multa.

Si el robo del vehículo se ejecutare con

violencia, a la pena impuesta se le

agregarán de tres a seis años de prisión."

cinco a quince años de prisión y de

quinientos hasta mil días multa.

Si el robo del vehículo se ejecutare con

violencia, a la pena impuesta se le

agregarán de seis a nueve años de

prisión."

XXIII LEGISLATURA DE (...e.'9?;4;111ti

Es por todo lo anterior que, mediante la reforma al numeral del

mencionado Código Penal para Baja California, que atendemos en esta

ocasión, considero que con ello estamos impulsando las reformas que requiere

nuestro Estado, por lo que le reitero a la comunidad Bajacaliforniana en

general, que mi paso por este Congreso como Legislador, será el conducirme

con la más alta responsabilidad ética en el cumplimiento de mi mandato.

Por lo anteriormente expuesto y fundado a esta H. Soberanía,

Atentamente solicito:

ÚNICO. — SE APRUEBA LA INICIATIVA DE LEY, QUE REFORMA EL

ARTÍCULO 208 Bis DEL CAPÍTULO I, TÍTULO SEXTO PERTENECIENTE

A LA SECCIÓN PRIMERA DEL LIBRO SEGUNDO EN SU PARTE ESPECIAL

DEL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, PARA

QUEDAR COMO SIGUE:

ARTÍCULO 208-BIS.- Robo de Vehículo. Al que se apodere de un vehículo de motor, sin

derecho y sin consentimiento de la persona que pueda disponer de él con arreglo a la

ley, se le impondrá de cinco a quince años de prisión y de quinientos hasta mil días

multa.

6

XXIII LEGISLATURA D E1.7

Si el robo del vehículo se ejecutare con violencia, a la pena impuesta se le agregarán de

seis a nueve años de prisión."

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

PRIMERO. Se derogan las disposiciones de igual o menor fuerza que

contravengan la presente reforma.

SEGUNDO. La presente reforma entrará en vigor al día siguiente de su

publicación en el Periódico Oficial del Estado de Baja California.

Atentamente.- A la fecha de su presentación.

"Construyendo juntos un futuro diferente".

1

DIPUTAD LUIS MOENO HERNÁNDEZ. INTEGRANTE DE LA XIII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL

DEL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.

7

,EGISLATIVO S'",,.00

BAJA CALIFORNIA XXIII LEGISLATURA

SE HACE CONSTAR QUE LAS DIPUTADAS Y DIPUTADOS QUE AQUI SE MENCIONAN,

SE ADHIEREN EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 117 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER

LEGISLATIVO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, REFERENTE A LA INICIATIVA POR

LA QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 208 BIS DEL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE

BAJA CALIFORNIA.

PRESENTADA POR EL DIPUTADO LUIS MORENO HERNÁNDEZ, EN SESIÓN ORDINARIA

DE FECHA 11 DE MARZO DE 2020.

CABALLERO RAMIREZ MONSERRAT CANO NUÑEZ MIRIAM ELIZABETH RODRIGUEZ EVA GRICELDA GONZALEZ QUIROZ JULIA ANDREA RUVALCABA FLORES DAVID LOPEZ MONTES GERARDO MELENDREZ ESPINOZA JUAN VAZQUEZ VALADEZ RAMÓN VILLALOBOS AVILA MARIA LUISA GALLARDO GARCIA FAUSTO

MORAN HERNANDEZ VICTOR MANUEL MORENO HERNANDEZ LUIS NAVARRO GUTIERREZ VICTOR HUGO QUINTERO QUINTERO LORETO MORAN HERNANDEZ VICTOR MANUEL TOPETE ROBLES ELI RODRIGUEZ EVA GRICELDA VACA CHACÓN MARÍA TRINIDAD VASQUEZ HERNANDEZ EVA MARIA