2015 · XXXV Congreso Internacional de ALDEEU

21
HOTEL EL PARADOR DE SEGOVIA Segovia, 8-11 de julio, 2015 Miércoles, 8 de julio Sumario de Actividades 8:30-9:30 Inscripciones y entrega de credenciales 9:00-10:10 Sesiones paralelas 10:30-12:00 Sesiones paralelas 13:00 Presentación de Cuadernos de ALDEEU, 29 16:00-18:00 Visita a los Jardines del Palacio de La Granja 19:00-20:00 Sesión Inaugural 20:00-21:00 Vino español de bienvenida 8:30-9:30 Inscripciones y entrega de credenciales Marina Martín Asistentes coordinadores: Antonio Román y Marta Boris 9:00-10:10 Sesiones paralelas Nº 1 SALA A Imagen y autoría en la mujer Preside: Sara Fernández Medina, The Citadel, Charleston, SC 9:00 - 9:20 Una señorita de Figueras con un ‘temple verdaderamente varonil’: Ángel Guerra and the Tortured Marketing of Víctor Català. Joan Hoffman, Western Washington University. 9:20 - 9:40 “Best sellers de calidad en la obra de María Dueñas: Del Tiempo entre costuras (2009) a Templanza (2015). Cristina Carrasco, University of North Carolina, Chapel Hill. 9:40 - 10:00. “Una lectura ecofeminista de Miguel Delibes”. Sara Fernández Medina, The Citadel. 10:00-10:10 Discusión

Transcript of 2015 · XXXV Congreso Internacional de ALDEEU

HOTEL EL PARADOR DE SEGOVIA

Segovia, 8-11 de julio, 2015

Miércoles, 8 de julio

Sumario de Actividades

8:30-9:30 Inscripciones y entrega de credenciales

9:00-10:10 Sesiones paralelas

10:30-12:00 Sesiones paralelas

13:00 Presentación de Cuadernos de ALDEEU, 29

16:00-18:00 Visita a los Jardines del Palacio de La Granja

19:00-20:00 Sesión Inaugural

20:00-21:00 Vino español de bienvenida

8:30-9:30 Inscripciones y entrega de credenciales Marina Martín

Asistentes coordinadores: Antonio Román y Marta Boris

9:00-10:10 Sesiones paralelas

Nº 1 SALA A

Imagen y autoría en la mujer Preside: Sara Fernández Medina, The Citadel, Charleston, SC

9:00 - 9:20 “Una señorita de Figueras con un ‘temple verdaderamente varonil’:

Ángel Guerra and the Tortured Marketing of Víctor Català”. Joan

Hoffman, Western Washington University.

9:20 - 9:40 “Best sellers de calidad en la obra de María Dueñas: Del Tiempo entre

costuras (2009) a Templanza (2015)”. Cristina Carrasco, University of

North Carolina, Chapel Hill.

9:40 - 10:00. “Una lectura ecofeminista de Miguel Delibes”. Sara Fernández Medina,

The Citadel.

10:00-10:10 Discusión

Nº 2 SALA B

Retórica de la conquista, la colonización y la dictadura Preside: Francisco Javier López Martín, Denison University

9:00 - 9:20 “Permanencias coloniales hispánicas y civilización en el Perú, de Flora

Tristán”. Amílcar Torrão Filho, Pontificia Universidade Católica de São

Paulo, Brasil.

9:20 - 9:40 “La historia oficial, Borges, and Ibsen’s A Doll House: Film, Literature,

and the Dirty War”. Mark Frisch, Duquesne University.

9:40 - 10:00 “Retórica y organización en las Relaciones de Indias, de Pedro de

Valencia”. Francisco Javier López Martín, Denison University.

10:00 - 10:10 Discusión

Nº 3 SALA C

Imágenes de Chile, Perú y Guatemala

Preside: Lydia Rodríguez, Indiana University of Pennsylvania

9:00 - 9:20 “La imagen de Chile y Perú en España: la ‘cuestión de Tacna y Arica’ en

la prensa española (1880-1929)”. José Julián Soto Lara, Universidad de

Valladolid.

9:20 - 9:40 “Desencuentros de la identidad en la narrativa de Siu Kam Wen”. Jenny

Maan Lin, Queensborough Community College, NY.

9:40 - 10:00 “Rigoberta y yo”. Lydia Rodríguez, Indiana University of Pennsylvania.

10:00 - 10:10 Discusión

10:30-12:00 Sesiones paralelas

Nº 4 SALA A

La lente social del cine: sobre ETA, cambios y La Movida Preside: Luis García-Torvisco, Gonzaga University

10:30 - 10:50 “Víctimas y verdugos: la representación fílmica del terrorismo etarra”.

María José Hellín-García, The Military College of South Carolina

10:50 - 11:10 “El Calentito, un espacio utópico de consolidación de nuevas

identidades”. Helena Talaya-Manso, Oxford College, Emory University

11:10 - 11:30 “La transición como melodrama en El desencanto (Jaime Chávarri,

1976)”. Luis García-Torvisco, Gonzaga University

11:30 - 11:40 Discusión

Nº 5 SALA B

Reminiscencias hispanas en la literatura andina Preside: Arturo Ortiz, Lenoir-Rhyne University

10:30 - 10:50 “Tendencias en la cuentística ecuatoriana contemporánea”. Guadalupe R.

Alvear-Madrid, Penn State Erie, The Behrend College.

10:50 - 11:10 “Realismo y magia (¿realismo mágico?) en Las gracias de Doña Diabla,

de Juan Dávila Trueba”. Jorge H. Valdivieso, Thunderbird Graduate

School of Global Management.

11:10 - 11:30 “La ‘choledad’: ¿realidad cultural o des-utopía cultural?”. Arturo Ortiz,

Lenoir-Rhyne University.

11:30 - 11:50 “Tejer el agua y el fuego: motivo textil k’enko y el estilo kurti en los

Andes meridionales”. Blanca Aranda Gómez García, Western Washington

University.

11:50 – 12:00 Discusión

Nº 6 SALA C

Diálogos con el pasado: De España a la Argentina Preside: Claudia Méndez, Edith Educando, Buenos Aires

10:30 - 10:50 “La belleza andaluza en las construcciones de Buenos Aires”. María

Angélica Méndez, Cencosud, Buenos Aires.

10:50 - 11:10 “La inmigración española cuenta nuestra historia”. Marcela Arach,

Colegio Almirante Brown, Provincia de Buenos Aires.

11:10 - 11:30 “La inmigración española cuenta nuestra historia”. Mabel Susana Metallo,

Municipalidad Almirante Brown, Provincia de Buenos Aires

11:30 - 11:50 “Vientos de agua. Inmigración y memoria: Idas y vueltas de España a

Argentina y de Argentina a España”, Edith Educando, Buenos Aires.

11:50 – 12:00 Discusión

13:00 Presentación de Cuadernos de ALDEEU, 29 Sala de Conferencias A

Nº 7

Presentación de Cuadernos de ALDEEU, 29, Primavera 2015

El Cine español y latinoamericano

Editoras Candelas Gala, Gloria Camarero

16:00 – 18:00 Visita a los Jardines del Real Sitio de San Ildefonso, Palacio de La Granja

VISITA A LOS JARDINES DEL PALACIO DE LA GRANJA

Nota Bene

Punto de Encuentro para los participantes del Congreso: Lobby Principal del Parador de Segovia,

a las 16:00 horas. Los autobuses partirán del Parador a la hora señalada.

19:00 – 20:00 Sesión Inaugural: SALA GENERAL

Nº 8 SESIÓN INAUGURAL

Recibimiento de los asistentes

Dra. Marina Martín, Presidenta de ALDEEU

Doña Clara Luquero, Ilustre Alcaldesa de Segovia

Don Francisco Vázquez, Ilustre Presidente de la Diputación Provincial

Don Gonzalo Santoja, Director del Instituto Castellano Leonés de la Lengua

Dr. Gerardo Piña-Rosales, Director de ANLE

Dra. Tina Escaja, Vicepresidenta de ALDEEU

Don Álvaro Llosa, Director de Puente Atlántico, Siglo XXI

Dr. Antonio Román Román, Exdirector de Puente Atlántico, Siglo XXI

Dra. Marta Boris, Tesorera/Secretaria Pro-Tempore de ALDEEU

Dr. Enrique Ruiz Fornells, Presidente Honor, Fundador

ORDEN DEL DIA

Palabras de Bienvenida

Dra. Marina Martín, Presidenta de ALDEEU

Entrega de la Placa de Honor de ALDEEU a Don Gonzalo Santoja

Dr. Gerardo Piña-Rosales

Entrega de la Placa de Honor de ALDDEU a Don Álvaro Llosa

Dr. Antonio Román

Entrega de obsequios a las autoridades presentes

Dra. Tina Escaja, Vicepresidenta de ALDEEU

Pregón Oficial de Apertura del Congreso y XXXV Asamblea de ALDEEU

Aldeuenses segovianos:

Dr. Francisco Javier Peñas Bermejo (Presidente de ALDEEU 2010-2012)

Dr. Ignacio López Calvo

Dra. Marina Martín

20:00 – 21:00 Vino español de bienvenida

VINO ESPAÑOL DE BIENVENIDA

Sala General

Jueves, 9 de julio

Sumario de Actividades

8:30-9:30 Inscripciones y recogida de credenciales

9:00-10:10 Sesiones paralelas

10:30-11:40 Sesiones paralelas

12:00-13:10 Sesiones paralelas

13:00 Sesión Especial: Presentación/Entrega de

ALDEEU-Treinta años de presencia en América

Recepción

18:00-18:50 Sesión Plenaria de Concesión de la Medalla de

ALDEEU a Don José María Merino

21:30: Visita nocturna a la Judería

Nota Bene

Punto de encuentro para los participantes del Congreso: Lobby principal, Parador de Segovia.

Los autobuses partirán a la hora señalada.

8:30-9:30 Inscripciones y entrega de credenciales Marina Martín, Marta Boris

9:00-10:10 Sesiones paralelas

Nº 9 SALA A

Homenaje a la poeta canaria Ana María Fagundo Preside: Francisco Peñas Javier Bermejo, The University of Dayton

9:00 - 9:20 “La memoria y el olvido en Ana María Fagundo”. Myriam Álvarez,

Universidad de la Laguna, Canarias.

9:20 - 9:40 “Recordando a Ana María”. Candelas Gala, Wake Forest University

9:40 - 10:00 “Fragmentación y complementariedad en Trasterrado marzo, de Ana

María Fagundo”. Francisco Javier Peñas Bermejo, The University of

Dayton.

10:00 - 10:10 Discusión

Nº 10 SALA B

Encuentros con Cervantes I Preside: Bárbara Barreiro, Universidad de Oviedo

9:00 - 9:20 “Sobre el viaje interrumpido en la obra cervantina”. Vicente Pérez de

León, University of Melbourne, Victoria, Australia.

9:20 - 9:40 “La función de la casa y el contradictorio concepto de cordura en Don

Quijote”. Benito Gómez Madrid, California State University, Domínguez

Hills.

9:40 - 10:00

10:00 - 10:10 Discusión

Nº 11 SALA C

Caminos de Sefarad Preside: Amparo Alba Cecilia, Universidad Complutense de Madrid

9:00 - 9:20 “Los deberes de los corazones y el estatuto de la ciencia que se busca”.

Encarnación Ruiz Callejón, Universidad de Granada.

9:20 - 9:40 “La cultura judía de Segovia”. Bonifacio Bartolomé Herrero, Universidad

Pontificia de Comillas.

9:40 - 10:00 “Pedrarias Dávila, un converso segoviano, Gobernador y Virrey de

Castilla del Oro”.

10:00 - 10:20 “Manifestaciones culturales de los judíos castellanos”. Amparo Alba

Cecilia, Universidad Complutense de Madrid.

10:20 – 10:30 Discusión

10:30-11:40 Sesiones paralelas

Nº 12 SALA A

Segovia y sus poetas Preside: Mary Vásquez, Davidson College

10:30 - 10:50 “Transiedad y metapoesía en tres poemas ecfrásticos de Luis Javier

Moreno”. Michael Mudrovic, Skidmore College.

10:50 - 11:10 Participación de Luis Javier Moreno, poeta segoviano, especialmente

invitado.

11:10 - 11:30 “Alfonsa de la Torre (1915-1993) en la poesía garcilasista. Germán

Bleiberg, el amor y la amada”. José Luis Molina Martínez, Universidad de

Murcia.

11:30 - 11:40 Discusión

Nº 13 SALA B

Encuentros con Cervantes II Preside: Pilar V. Rotella, School of Professional Studies-New York University

10:30 - 10:50 “Cervantes and Media Literacy in the Age of the Digital Baroque”. David

Castillo, SUNY Buffalo.

10:50 - 11:10 “La importancia de la teatralidad en la obra cervantina”. Moisés Castillo,

University of Kentucky, Lexington.

11:10 - 11:30 “Ecos y reflejos: Don Quijote II (1615) y su relación con Don Quijote I

(1605)”. Pilar V. Rotella, School of Professional Studies-New York

University.

11:30 - 11:40 Discusión

Nº 14 SALA C

Sellos de identidad en el Siglo de Oro y sus ecos

Preside: Amaya Amell, William Jewell College

10:30 - 10:50 “Naturalismo e identidad: los sonetos de Francisco de Quevedo y el tema

de la hispanidad”. Mark J. Mascia, Sacred Heart University.

10:50 - 11:10 “Santa Teresa, amiga de las letras españolas”. Fernando Jiménez,

Consejero General por EE. UU., Washington.

11:10 - 11:30 “Similitudes y contrastes en el pensamiento político español de los Siglos

XVI y XVII”. Amaya Amell, William Jewell College.

11:30 – 11:50 “La encrucijada entre la actualidad y la tradición literaria: dos textos

dramáticos de Charo González y Laila Ripoll”. Laureano Corces, Fairleigh

Dickinson University.

11:50 - 12:00 Discusión

12:00-13:10 Sesiones paralelas

Nº 15 SALA A

Clásicos hispanos

Preside: Carmen Grace, College of Charleston

12:00 - 12:20 “Poesía y pensamiento en Antonio Machado”. Víctor Fuentes,Universidad

de California, Santa Bárbara.

12:20 - 12:40 “Miguel Hernández ante el paisaje castellano: dos modos de verlo”. Juan

Cano Ballesta, University of Virginia.

12:40 - 13:00 “Juan Rulfo y la ironía”. Pol Popovic Karic, Instituto Tecnológico de

Monterrey, México.

13:00 – 13:10 Discusión

Nº 16 SALA B

Valores míticos y místicos en el Siglo de Oro

Preside: Juan Fernández Jiménez, Penn State Eric, The Behrend College

12:00 - 12:20 “Las virtudes cardinales en la emblemática española del Siglo de Oro”.

Rafael Iglesias, Benedictine University.

12:20 - 12:40 “La virtud de la compasión en la Castilla de mediados del Siglo XV:

adaptación de la historia de Seleuco”. Ana M. Montero Moreno, Saint

Louis University.

12:40 - 13:00 “Temas y expresiones íntimas comunes en la poesía cancioneril, la novela

sentimental y la mística”. Juan Fernández Jiménez, Penn State Eric, The

Behrend College.

13:00 – 13:10 Discusión

13:00 Sesión Especial: Sala de Conferencias A:

Nº 17 SESIÓN ESPECIAL

Trayectos de la Memoria

Presentación y Entrega de:

ALDEEU—Treinta años de presencia en América

Una ‘Memoria’ de la XXX Asamblea de la Asociación

Preside: Enrique Ruiz-Fornells, Presidente de Honor y Fundador de ALDEEU

13:00-13:05 Saludo Protocolario

Enrique Ruiz-Fornells, University of Alabama

13:05-13:15 “Así fue la XXX Asamblea”

Jorge H. Valdivieso, Thunderbird Graduate School of Global Management

13:15-13:30 “A Picture Is Worth more than One Thounsand Words”

John (Peter) Jordan, CEO Jordan Photography, Inc.

13:30-13:40 “Revising Rules and Regulations of ALDEEU”

Salvatore Rotella, Chancellor Emeritus, Riverside Community Colleges

13:40-13:45 “Colofón”

Marina Martín, Presidenta de ALDEEU

13:45:14:00 Entrega del libro a los autores

que colaboraron con sus trabajos para la publicación de la ‘Memoria’ y

que están presentes en la XXXV Asamblea de Segovia

14:00 Área adyacente al Lobby

Recepción ofrecida por The Valdivieso Living Trust

Nota Bene

Todos los socios de ALDEEU recibirán, por correo postal, un ejemplar del libro.

18:00-19:00 Sesión Plenaria: Homenaje. SALA GENERAL:

Nº 18

Entrega de la Medalla Honorífica de ALDEEU a Don José María Merino

ESCRITOR Y ACADÉMICO DE LA RAE

“LA LENGUA ESPAÑOLA Y SU IMPACTO EN EL MUNDO; SOBRE SUEÑOS Y REALIDADES”

Presidium

Marina Martín, Presidenta de ALDEEU

Gerardo Piña-Rosales,

Director de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE)

Ana Merino, Poeta

Marta Boris, Tesorera/Secretaria Pro-Tempore de ALDEEU

Un escritor memorable

Marina Martín, Presidenta de ALDEEU

Semblanza del Homenajeado

Ana Merino, hija del escritor

Reconocimiento de la ANLE

Gerardo Piña-Rosales, Director de la ANLE

Medalla Honorífica de ALDEEU

Marina Martín

21:30 Visita nocturna a la Judería

Punto de Encuentro para los participantes del Congreso: Lobby Principal

Viernes, 10 de julio

Sumario de Actividades

8:30-9:00 Inscripciones y recogida de credenciales

9:00-10:10 Sesiones paralelas

10:30-12:00 Sesiones paralelas

12:30-14:00 Sesión Especial: Poesía y poetas del S. XXI

14:00 Degustación de Tapas –

16:00-17:30 XXXV Asamblea Estatutaria de ALDEEU

18:00-19:15 Recital de Poesía – Sala General

20:00- Banquete de Confraternidad

8:30-9:30 Inscripciones y entrega de credenciales Marta Boris

9:00-10:10 Sesiones paralelas

Nº 19 SALA A

La mujer y la familia: imágenes multiculturales

Preside: Nancy Vosburg, Stetson University

9:00 - 9:20 “La obra de Rosa Regàs como ejemplo de multiculturalismo en España”.

Enrique Ávila López, Mount Royal University, Canadá.

9:20 - 9:40 “Maruja Torres’s ‘Orientalist’ Detective Novels”. Nancy Vosburg, Stetson

University.

9:40 - 10:00 “Identidad, autonarración y performatividad en La hija del Ganges, de

Asha Miró”. Marina Bettaglio, University of Victoria, Canadá.

10:00 - 10:10 Discusión

Nº 20 SALA B

Dictadura, indigenismo y memoria histórica en el cine

Preside: Roberto Fuertes Manjón, Midwestern State University

9:00 - 9:20 “Denuncia y testimonio de la dictadura en las adaptaciones

cinematográficas de El beso de la mujer araña y O que é isso,

companheiro: complementariedad de perspectivas”. Lizbeth Souza-

Fuertes, Baylor University.

9:20 - 9:40 “A cuestas con la Guerra Civil: el último cine de memoria histórica”.

Carmen Moreno-Nuño, University of Kentucky, Lexington.

9:40 - 10:00 “Cine y literatura indigenista en México: las contribuciones de Carlos

Vela y Luis Alcoriza”. Roberto Fuertes Manjón, Midwestern State

University.

10:00 - 10:10 Discusión

Nº 21 SALA C

La sexualidad: Versiones literarias, históricas y cinematográficas

Preside: Raúl A. Galoppe, Montclair State University

9:00 - 9:20 “La representación del crimen sexual en Lope y Cervantes”. Brad Nelson,

Concordia University, Canadá

9:20 - 9:40 “El maltrato burocrático y de las instituciones de salud contra las

prostitutas en la Europa del Siglo XIX”. Sharon Reeves, Queensborough

Community (CUNY) .

9:40 - 10:00 “Espejos invertidos: representaciones ‘queer’ en el cine argentino”. Raúl

A. Galoppe, Montclair State University.

10:00 - 10:10 Discusión

10:30-12:00 Sesiones paralelas

Nº 22 SALA A

Encuentro con tres escritoras españolas Preside: Isabel Campoy, Transformative Education Institute

10:30 - 10:50 “La memoria en la magia de la escritura”. Mercedes Alonso Merino,

Madrid.

10:50 - 11:10 Presentación de su último libro: Donadío. María del Valle Rubio, Sevilla.

11:10 - 11:30 “La unificación de 21 herencias: escribir para niños latinos en USA”.

Isabel Campoy, Transformative Education Institute, San Francisco.

11:30 - 11:40 Discusión

Nº 23 SALA B

Escenarios y narrativas fílmicas Preside: Gloria Camarero, Universidad Carlos III, Madrid

10:30 - 10:50 “Del realismo mágico al ‘surruralismo’ en Amanece que no es poco, de

José Luis Cuerda”. Ignacio López-Calvo, University of California,

Merced.

10:50 - 11:10 “La caza y El juego más peligroso”. Guy Wood, Oregon State University

11:10 - 11:30 “El cine es cosa de sombras y espectros”. José Carlos Vela Bueno,

Instituto Internacional, Madrid.

11:30 – 11:50 “Los escenarios del cine histórico en España: evolución y ejemplos”.

Gloria Camarero, Universidad Carlos III, Madrid.

11:50 - 12:00 Discusión

Nº 24 SALA C

Representaciones fílmicas y literarias de la mujer Preside: Elizabeth Espadas, Wesley College

10:30 - 10:50 “El nuevo paradigma feminista de la mujer española: novela, poesía y

cine”. Elena Gascón-Vera, Wellesley College.

10:50 - 11:10 “Trasnochando La Habana: imágenes de la mujer en la representación

literaria y cinematográfica de la ciudad”. Christina Mougoyanni Hennessy,

College of Saint Benedict│Saint John’s University.

11:10 - 11:30 “Sujetos disidentes en la emigración marroquí femenina en Un novio para

Yasmina (2008), de Irene Cardona y Retorno a Hansala (2010, de Chus

Gutiérrez”. Marta Boris Tarré, University of Idaho.

11:30 - 11:40 Discusión

11:45-12:20: Gerardo Piña: Imágenes de Nueva York

Nº 25 SALA C

Imágenes de Nueva York

Preside: Salvatore Rotella, Chancellor Emeritus, Riverside Community Colleges

11:45 - 12:10 “Por el Valle del Hudson: álbum fotográfico”. Gerardo Piña-Rosales, City

University of New York. Director de la ANLE

12:10 – 12:20 Discusión

12:30-14:00 Sesión Especial – SALA de Conferencias A

Nº 26 SESIÓN ESPECIAL

Poesía y poetas del Siglo XXI

Organizada y presidida por:

Mary Vásquez, Davidson College

Participan:

12:30 – 12:45 Tina Escaja, Poeta, University of Vermont

12:45 – 13:00 Fernando Operé, Poeta, University of Virginia

13:00 – 13:15 Ana Merino, Poeta, Patrocinada por el Ministerio de Cultura

13:15 – 13:30 María Ángeles Pérez López, Poeta, Universidad de Salamanca

Poetas y Público

13:30 – 14:00

Degustación de Tapas:

14:00

16:00-17:30 XXXV Asamblea Estatutaria de ALDEEU: SALA GENERAL

ASAMBLEA ESTATUTARIA DE ALDEEU

Mesa Directiva

Dra. Marina Martín, Presidenta

Dra. Tina Escaja, Vicepresidenta

Dra. Marta Boris, Tesorera/Secretaria Pro Tempore

Orden del Día

Lectura de Comunicaciones

Informe de la Presidenta

Informe de la Tesorera

Futura misión de la Vicepresidenta

Elecciones

18:00- 19:00 Recital de Poesía: SALA GENERAL

Nº 27 SESIÓN ESPECIAL

RECITAL DE POESIA

Luis Javier Moreno, Segovia

Fernando Operé, Virginia

Tina Escaja, Vermont

Ana Merino, Iowa

María Ángeles Pérez López, Salamanca

María del Valle Rubio, Sevilla

20:00- Banquete de Confraternidad

BANQUETE DE CONFRATERNIDAD

COMEDOR DE GALA DEL PARADOR DE SEGOVIA

Todos los congresistas que hayan optado asistir al Banquete de Confraternidad encontrarán su

Tarjeta de Admisión en la carpeta que recibieron en la Mesa de Inscripciones.

Sábado, 11 de julio

Sumario de Actividades

8:30-9:00 Inscripciones y recogida de credenciales

9:00-10:10 Sesiones paralelas

10:30-11:40 Sesiones paralelas

12:00-13:30 Sesiones paralelas

8:30-9:00 Inscripciones y entrega de credenciales Marina Martín, Marta Boris

9:00-11:10 Sesiones paralelas

Nº 28 SALA A

Voces sobre México y Cuba Preside: María Aparicio, Florida International University

9:00 - 9:20 “El espacio literario de Placeres: una cartografía narrativa”. Mónica

Torres Torija González, Universidad Autónoma de Chihuahua, México.

9:20 - 9:40 ”Cuba en la concepción federalista de Pi y Margall”. María Aparicio

Torres, Florida International University.

10:00 - 10:10 Discusión

Nº 29 SALA B

Estudios de lingüística

Preside: Elizabeth Espadas, Wesley College

9:00 - 9:20 ”El papel de las características verbales y nominales del español afro-

boliviano en el debate de la criollización”. Cristina Martínez, Gettysburg

College.

9:20 - 9:40 “La literatura en Spanglish como espacio de encuentro e identidad”.

Domnita Dumitrescu, California State University, Los Angeles.

9:40 – 10:00 “Español en los Estados Unidos: ¿español estadounidense o spanglish?”,

Silvia Betti, Università di Bologna, Italia. 10:00 - 10:10 Discusión

Nº 30 SALA C

Sobre Globalización y Letras argentinas

Preside: Ana Osan, Indiana University Northwest

9:00 - 9:20 “Mutantes con alas: Barajas, de Alejandra Zina”. Jonatán Martín Gómez,

Universidad de Granada.

silvia
Nota

9:20 - 9:40 “La globalización en No será la tierra, de Jorge Volpi”. Gioconda Marún,

Fordham University.

9:40 - 10:00 “Homenaje al camino, del poeta argentino Luis Alberto Ambroggio:

algunas observaciones sobre su traducción”. Ana Osan, Indiana University

Northwest.

10:00 - 10:10 Discusión

10:30-11:40 Sesiones paralelas

Nº 31 SALA A

Narrativa española contemporánea Preside: María Sergia Steen, University of Colorado, Colorado Springs

10:30 - 10:50 “Espacios exteriores, espacios interiores: la creación de una identidad

literaria en Tormento, de Benito Pérez Galdós”. Diana Guemárez-Cruz,

Montclair State University

10:50 - 11:10 “Rasgos posmodernos en la narrativa española de posguerra”. Mar

Inestrillas Velasco, University of Nevada, Reno.

11:10 - 11:30 “Los enamoramiento de Julián Marías: Un asesinato, no más”. María

Sergia Steen, University of Colorado, Colorado Springs

11:30 - 11:40 Discusión

Nº 32 SALA B

Acercamientos pedagógicos a la lengua y a la literatura Preside: Sheri Spaine Long, University of North Carolina, Charlotte

10:30 – 10:50 “La enseñanza de la lengua española en universidades de Estados

Unidos”. Leticia Gándara Fernández, Universidad de Extremadura,

Cáceres.

10:50 – 11:10 “El uso de textos literarios para reforzar conocimientos de sintaxis,

morfología y gramática básica en clases de español para estudiantes de

herencia”. Lucía Osa Melero, Duquesne University.

11:10 – 11:30 “Integrating Literature and Leadership Studies in Advanced Spanish:

Towards a New Model in Literary Instruction”. Sheri Spaine Long,

University of North Carolina, Charlotte.

11:30 – 11:40 Discusión

Nº 33 SALA C

Intertextualidad de las artes Preside: Mercedes Tasende, Western Michigan University

10:30 – 10:50 “ ‘El movimiento es la base de toda creencia’: Rafael Pérez Estrada ante la

obra de Franz Pannekoek”. Mark Aldrich, Dickinson College.

10:50 – 11:10 “La zarzuela y el género chico en los teatros de Alicante durante la

segunda mitad del Siglo XIX”. Ana María Flori López, Conservatorio

Superior de Música, Alicante.

11:10 – 11:30 “El púlpito barroco: devoción espectacular”. Carmen M. Grace, College of

Charleston.

11:30 – 11:50 “La presencia de las artes plásticas en la narrativa española

contemporánea”. Mercedes Tasende, Western Michigan University

11:50- 12:00 Discusión

12:00-13:40 Sesiones paralelas

Nº 34 SALA A

Poetas españoles de ayer y de hoy

Preside: Tina Escaja, University of Vermont

12:00 - 12:20 “La comunión con la naturaleza y la alabanza a la lentitud en Platero y yo,

de Juan Ramón Jiménez”. Song-Joo Na, Universidad Hankuk de Estudios

Extranjeros, Seul

12:20 - 12:40 “Espacios de encuentros e identidades vanguardistas: García Lorca y El

Público en Puerto Rico”. Laura Robledo González, Universidad de Puerto

Rico, Bayamón.

12:40 - 13:00 “Variaciones sobre el tema del amor en la vejez: Ancreonte, Cernuda y

Carnero”. Irene Gómez-Castellano, University of North Carolina, Chapel

Hill.

13:00 - 13:20 “En torno al nuevo poemario de Fernando Operé”. Mary Vásquez,

Davidson College.

13:20 – 13:30 Discusión

Nº 35 SALA B

Espacios de memoria e identidad en la España contemporánea y de la posguerra

Preside: Ángel Zorita, Cleveland State University

12:00 - 12:20 “Lugares de memoria, encuentro e identidad: España, Pierre Nora y ‘les

lieux de mémoire’”. Char Prieto, California State University, Chico.

12:20 - 12:40 “La Guerra Civil española: memoria y posmemoria”. María José Giménez

Micó, Dalhouse University, Nova Scotia, Canadá.

12:40 – 13:00 “La estética al servicio de la ideología: la reconstrucción en la arquitectura

religiosa del franquismo. El caso asturiano”. Noelia Fernández García,

Universidad de Oviedo.

13:00 - 13:20 “Origen y carácter de la insumisión estudiantil en el régimen de Franco”.

Ángel Zorita, Cleveland State University.

13:20 – 13:30 Discusión

Bus turístico Diario desde El Parador

Reserva y pago en Recepción (El Parador)

Recorrido histórico con vistas a la Muralla

LISTA DE PARTICIPANTES Sesión

Alba Cecilia, Amparo (11)

Aldrich, Mark (33)

Alonso Merino, Mercedes (22)

Álvarez, Myriam (9)

Alvear Madrid, Guadalupe (5)

Amell, Alma

Amell, Amaya (14)

Aparicio Torres, María (28)

Arach, Marcela. (6)

Aranda Gómez García, Blanca (5)

Ávila López, Enrique (19)

Barreiro, Bárbara (10)

Bartolomé Herrero, Bonifacio (11)

Bettaglio, Marina (19)

Betti, Silvi. (29)

Boris Tarré, Marta (8,18, 24)

Camarero, Mª Gloria (7, 23)

Campoy, Isabel (22)

Cano Ballesta, Juan (15)

Carrasco, Cristina (1)

Castillo, David (13)

Castillo, Moisés (13)

Corces, Laureano (14)

Dumitrescu, Domnita (29)

Escaja, Tina (8, 26, 27, 34)

Espadas, Elizabeth (24, 29)

Fernández García Noelia (35)

Fernández Jiménez, Juan (16)

Fernández Medina, Sara (1)

Flori López, Ana María (33)

Frisch, Mark (2)

Fuentes, Víctor (15)

Fuertes Manjón, Robert. (20)

Gala, Candelas (9)

Galoppe, Raúl (21)

Gándara Fernández, Leticia (32)

García-Torvisco, Luis (4)

Gascón Vera, Elena. (24)

Giménez Micó, Mª José (35)

Gómez Castellano, Iren. (34)

Gómez Madrid, Benito (10)

Grace, Carmen (15, 33)

Guemárez Cruz, Diana (31)

Hellín García, María Jos. (4)

Hoffman, Joan (1)

Iglesias, Rafael (16)

Inestrillas Velasco, Mar (31)

Jiménez, Fernando (14)

Jordan, Peter. (17)

Lin, Jenny (Maan) (3)

Llosa, Álvaro (8)

López Calvo, Ignacio (8, 23)

López Martín, Francisco Javier (2)

Luquero, Clara (8)

Martín, Marina (8, 17)

Martín Gómez, Jonatán (30)

Marún, Gioconda (30)

Martínez, Cristina (29)

Mascia, Mark (14)

Méndez, Claudia (6)

Méndez María Angélica (6)

Metallo, Mabel Susana (6)

Molina Martínez, José Luis (12)

Merino, Ana (18, 26, 27)

Merino, José María (18)

Montero Moreno, Ana María (16)

Moreno, Luis Javier (12, 27)

Moreno Nuño, Carmen (20)

Mougoyanni Hennessy, Christina (24)

Mudrovic, Michael (12)

Na, Song-Joo (34)

Nelson, Brad (21)

Operé, Fernando (26, 27)

Ortiz, Arturo (5)

Osa Melero García, Lucía (32)

Osan, Ana (30)

Peñas Bermejo, Francisco Javier (8, 9)

Pérez de León, Vicente (10)

Pérez López, María Ángeles (26, 27)

Piña Rosales, Gerardo (8, 18, 25)

Piña Laurie

Popovic Karic, Pol (15)

Prieto, Char (35)

Reeves, Sharon (21)

Robledo González, Laura (34)

Rodríguez, Lydia (3)

Román Román, Antonio (8)

Rotella, Pilar (13)

Rotella, Salvatore (17, 25)

Ruiz Callejón, Encarnación (11)

Ruiz Fornells-Silverde, Enrique (17)

Santoja, Gonzalo (8)

Soto Lara, José Julián (3)

Souza Fuertes, Lizbeth (20)

Spaine Long, Sheri. (32)

Steen, María Sergia (31)

Szaszdi León-Borja, István (11)

Talaya Manso, Helena (4)

Tasende, Mercedes (33)

Torrão Filho, Amilcar (2)

Torres Torija González, Mónica (28)

Valdivieso Eguiguren, Jorge (5, 17)

Vásquez, Mary (12, 2, 34)

Vázquez, Francisco (8)

Valle Rubio, María (22, 27)

Vela Bueno, José Carlos (23)

Vosburg, Nacy (19)

Wood, Guy (23)

Zorita, Angel (35)