UTMACHALA -Facultad de Ciencias Empresariales -2013 Taller de Anteproyecto de Tesis 1

16
UTMACHALA - Facultad de Ciencias Empresariales - 2013 Taller de Anteproyecto de Tesis 1 Lic. Julio Paredes Riera Docente Página 1

Transcript of UTMACHALA -Facultad de Ciencias Empresariales -2013 Taller de Anteproyecto de Tesis 1

UTMACHALA - Facultad de Ciencias Empresariales - 2013 Taller de Anteproyecto de Tesis

1

Lic. Julio Paredes Riera Docente Página 1

UTMACHALA - Facultad de Ciencias Empresariales - 2013 Taller de Anteproyecto de Tesis

2

Lic. Julio Paredes Riera Docente Página 2

INTRODUCCIÓN AL TALLER DE ANTEPROYECTO DE

TESIS

I.- Objetivo del documento

Determinar la importancia de la Investigación, eje transversal de toda ciencia y especialidad

como herramienta de obtención de información sistematizada aplicable al desarrollo y

estructura del Taller de Anteproyecto de Tesis.

II.- Logro a desarrollar

Con el desarrollo didáctico del documento, la explicación y comprensión del sistema de

contenidos, la mediación del docente y el aprendizaje autónomo y autorregulado del

estudiante, éste será competente para:

Valora la investigación y su importancia en el desarrollo de proyectos, taller de

anteproyecto de tesis, diseño y ejecución de tesis, promoviendo su utilización y aplicación

en concordancia con los conocimientos adquiridos a través del proceso formativo de tercer

nivel (pre grado).

Asume una elevada actitud investigativa fundamentada en criterios académicos de

resolución de problemas, que le permite la búsqueda de soluciones desarrollando

propuestas factibles y viables.

Expresa con un alto grado de elocuencia y seguridad, todas sus opiniones, criterios e ideas,

con argumentación científica.

III.- Sistema de Contenidos

Los contenidos corresponden a los bloques temáticos propuestos por los Organismos de

Control y Regulación del Sistema de Educación Superior en concordancia con los

planteamientos de la Unidad Académica, Facultad e Institución de Educación Superior. Se

UTMACHALA - Facultad de Ciencias Empresariales - 2013 Taller de Anteproyecto de Tesis

3

Lic. Julio Paredes Riera Docente Página 3

incluye las habilidades necesarias para la sistematización del conocimiento, así como los

valores profesionales que el estudiante necesita para el desarrollo y comprensión del tema.

Bloque temático:

INTRODUCCIÓN AL TALLER DE ANTEPROYECTO DE TESIS

Sistema de

Conocimientos

Sistema de Habilidades Sistema de Valores

Importancia de la cultura

investigativa.

Valorar la importancia de

la cultura investigativa

como eje transversal de la

formación académica de

pre-grado.

Reconocimiento de la

importancia de la cultura

investigativa como eje

transversal de la

formación académica de

pre-grado desde una

perspectiva teórica –

empírica

Introducción,

conceptualización y

contextualización de la

investigación.

Conceptualizar y

contextualizar la

investigación en su área de

formación de pre-grado.

Relaciona

pertinentemente los

conocimientos adquiridos

en su área de formación

con la investigación.

Elementos constitutivos

del proceso investigativo.

Conocer los elementos

constitutivos del proceso

investigativo.

Asimila los elementos

constitutivos del proceso

investigativo como norma

sine qua non.

UTMACHALA - Facultad de Ciencias Empresariales - 2013 Taller de Anteproyecto de Tesis

4

Lic. Julio Paredes Riera Docente Página 4

Gestión de la temática de

investigación.

Generar posibles temáticas

de investigación

congruentes con su área de

formación.

Responsabilidad en la

selección de la temática a

seleccionar.

IV.- Horas presenciales, investigativas y de trabajo

autónomo independiente

Para el desarrollo y estudio del Documento Académico 1, se detallan las horas que se

necesitarán para la consecución de logros propuesto. Las horas presenciales corresponden a

las horas que dedicaremos al estudio y comprensión del documento en aula. Las horas que

corresponden a investigación son acordes a un aproximado que se propone que le tomará al

estudiante realizar una investigación acorde al documento. Las de trabajo autónomo

independiente corresponden a las horas que el estudiante debe dedicar para elaborar los

TAI (trabajos autónomos independientes) propuestos en el documento.

Horas

académicas

presenciales

Horas

Investigativas

Horas de TAI

6 12 12

UTMACHALA - Facultad de Ciencias Empresariales - 2013 Taller de Anteproyecto de Tesis

5

Lic. Julio Paredes Riera Docente Página 5

V.- Sumario de la Conferencia

- Introducción al Taller de Anteproyecto de Tesis.

- Importancia de la cultura investigativa.

- Introducción, conceptualización y contextualización de la investigación.

- Elementos constitutivos del proceso investigativo.

- Gestión de la temática de investigación.

VI.- Conferencia

En esta conferencia se exponen lineamientos muy generales, aunque concretos, de la modalidad

de investigación conocida como Estado del Arte. Se explica con lenguaje sencillo y puntual, El

Estado del Arte, contextualización de una modalidad de investigación, la conceptualización, los

estándares de realización y las fases de construcción. En la lectura de la misma, el estudiante

(junto con los criterios discutidos en clase), debe reconocer, vincular y sintetizar las ideas claves

de la conferencia, para que pueda relacionar con el sistema de conocimientos propuesto.

La conferencia siempre será presentada como un discurso dirigido, como si mantuviéramos

una conversación oral en el plano personal.

6.1. INTRODUCCIÓN AL TALLER DE ANTEPROYECTO DE TESIS.

6.1.1. Importancia de la cultura investigativa.

El Taller de Anteproyecto de tesis es una asignatura formativa-integradora que introduce

conceptos y categorías básicas de la Investigación en sus diversas manifestaciones,

aplicando los conocimientos adquiridos en el proceso pedagógico-didáctico de enseñanza-

aprendizaje establecido en el currículo para la consecución de las competencias del perfil

de egreso.

UTMACHALA - Facultad de Ciencias Empresariales - 2013 Taller de Anteproyecto de Tesis

6

Lic. Julio Paredes Riera Docente Página 6

Permite la consecución de logros en:

• Conocimientos sobre investigación.

• Procedimientos para elaborar diseños de investigación.

• Habilidades, destrezas y actitudes éticas en todas las fases del proceso investigativo.

Logros que tributan las competencias determinadas en el perfil del egreso del pre-

profesional, teniendo en cuenta que la investigación es un eje transversal en todas las

ciencias.

Su importancia radica en:

• Posibilita el avance de la ciencia y la tecnología.

• Busca acrecentar los conocimientos teóricos y comprobar y desarrollar teorías

basadas en principios y leyes.

• Todos los conocimientos científicos y tecnológicos son producto de la

investigación.

• Descifra las incógnitas que el universo y la naturaleza plantean al hombre.

• Busca solución a los problemas que surgen de la observación o percepción de

hechos y fenómenos, tanto naturales como sociales.

• Encuentra mejores fórmulas de vida para el bienestar humano.

• Satisface al hombre la necesidad de conocer.

6.1.2. Introducción, conceptualización y contextualización de la investigación.

Investigación proviene del verbo Investigar que a su vez proviene del término latino

INVESTIGIUM, que significa: VESTIGIOS, HUELLAS; interpretando: INDICIO CON EL CUAL SE

LLEGA A LA VERDAD DE ALGO.

Del latín INVESTIGARE1, que significa:

- SEGUIR LAS HUELLAS,

- SEGUIR LA PISTA,

- SEGUIR INDICIOS PARA AVERIGUAR LA VERDAD

- LLEVAR A CABO ESTRATEGIAS PARA DESCUBRIR ALGO

. Su definición es:

1 Fuentes Varias

UTMACHALA - Facultad de Ciencias Empresariales - 2013 Taller de Anteproyecto de Tesis

7

Lic. Julio Paredes Riera Docente Página 7

Acción y efecto de investigar; intentar descubrir o conocer alguna cosa examinando

atentamente cualquier indicio o realizando las diligencias para averiguar o aclarar un

hecho2.

Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de

aumentar los conocimientos sobre una materia3.

Conjunto de actividades de índole intelectual y experimental de carácter sistemático, con la

intención de incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto. Averiguación de

datos o la búsqueda de soluciones para ciertos inconvenientes4.

Los sinónimos5 de investigar son:

• INQUIRIR

• ESCUDRIÑAR

• INDAGAR

• PESQUIZAR

• BUSCAR

• AVERIGUAR

• SONDEAR

• INSPECCIONAR

Finalmente, podemos conceptualizar la Investigación como:

Conjunto de actividades ordenadas y sistemáticas para conocer, comprender y transformar

la realidad por medio de mecanismos teórico-prácticos, percibiendo con los sentidos e

interpretándola con el pensamiento.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Según Ezequiel Ander- Egg, en su libro “Técnicas de Investigación Social”, la

investigación es un proceso porque se crea un procedimiento para descubrir verdades

parciales, y se compone de 6 fases:

2 El Pequeño Larousse 2007 3 El Pequeño Larousse 2007 4 RAE 2008 5 DICCIONARIO DE SINÓNIMOS acepciones e ideas afines Ivar American

UTMACHALA - Facultad de Ciencias Empresariales - 2013 Taller de Anteproyecto de Tesis

8

Lic. Julio Paredes Riera Docente Página 8

1. Formulación y definición de problemas.

2. Formulación de hipótesis.

3. Recopilación.

4. Sistematización y elaboración de datos.

5. Formulación de deducciones y proposiciones generales.

6. Análisis de los resultados.

La investigación se la puede clasificar de diversas maneras;

I. La forma más común de clasificar las investigaciones es aquella que pretende

ubicarse en el tiempo (según dimensión cronológica) y distingue entre la

investigación de las cosas pasadas (Histórica), de las cosas del presente

(Descriptiva) y de lo que puede suceder (Experimental).

Histórica;

• Trata de la experiencia pasada, describe lo que era y representa una

búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos pasados.

• El investigador depende de fuentes primarias y secundarias las cuales

proveen la información y a las cuáles el investigador deberá examinar

cuidadosamente con el fin de determinar su confiabilidad por medio de una

crítica interna y externa.

• En el primer caso verifica la autenticidad de un documento o vestigio y en el

segundo, determina el significado y la validez de los datos que contiene el

documento que se considera auténtico.

Descriptiva;

• La investigación descriptiva, trabaja sobre realidades de hecho y su

característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta.

• Esta puede incluir los siguientes tipos de estudios: Encuestas, Casos,

Exploratorios, Causales, De Desarrollo, Predictivos, De Conjuntos, De

Correlación.

UTMACHALA - Facultad de Ciencias Empresariales - 2013 Taller de Anteproyecto de Tesis

9

Lic. Julio Paredes Riera Docente Página 9

Experimental;

• Consiste en la manipulación de una (o más) variable experimental no

comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de

describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o

acontecimiento particular.

• El experimento provocado por el investigador, le permite introducir

determinadas variables de estudio manipuladas por él, para controlar el

aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas

observadas.

II. Según Zorrillla(1993:43) la investigación se clasifica en cuatro tipos: Básica,

Aplicada, Documental, De campo y Mixta.

En la básica y en la aplicada se toma como criterio el grado de abstracción del

trabajo y, para otros el uso que se le pretende dar al conocimiento.

a. Básica; Denominada también pura o fundamental, busca el progreso científico,

acrecentar los conocimientos teóricos, sin interesarse directamente en sus

posibles aplicaciones o consecuencias prácticas; es más formal y persigue las

generalizaciones con vistas al desarrollo de una teoría basada en principios y

leyes.

b. Aplicada; La investigación aplicada, guarda íntima relación con la básica, pues

depende de los descubrimientos y avances de la investigación básica y se

enriquece con ellos, pero se caracteriza por su interés en la aplicación,

utilización y consecuencias prácticas de los conocimientos. La investigación

aplicada busca el conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar.

En la documental, de campo y mixta se toma como criterio el lugar y los recursos donde

se obtiene la información requerida.

UTMACHALA - Facultad de Ciencias Empresariales - 2013 Taller de Anteproyecto de Tesis

10

Lic. Julio Paredes Riera Docente Página 10

a. Documental; La investigación documental es aquella que se realiza a través de la

consulta de documentos (libros, revistas, periódicos, memorias, anuarios,

registros, códices, constituciones, etc.).

b. De Campo; La de campo o investigación directa es la que se efectúa en el lugar

y tiempo en que ocurren los fenómenos objeto de estudio.

c. Mixta; La investigación mixta es aquella que participa de la naturaleza de la

investigación documental y de la investigación de campo.

III. Según Babbie (1979), Selltiz et al (1965), Dankhe (1986) se clasifica: Exploratoria,

Descriptiva, Correlacional, Experimental.

a. Exploratoria; Permiten aproximarnos a fenómenos desconocidos, con el fin de

aumentar el grado de familiaridad, contribuyendo con ideas respecto a la forma

correcta de abordar una investigación en particular. El propósito de que estos

estudios es, que no se constituyan en pérdida de tiempo y recursos, es indispensable

aproximarnos a ellos, con una adecuada revisión de la literatura. En pocas ocasiones

constituyen un fin en sí mismos. Establecen el tono para investigaciones posteriores,

caracterizados por ser más flexibles en su metodología, más amplios y dispersos,

implican un mayor riesgo y requieren de paciencia, serenidad y receptividad por

parte del investigador. El estudio exploratorio se centra en descubrir.

b. Descriptiva; Buscan desarrollar una imagen o fiel representación (descripción) del

fenómeno estudiado a partir de sus características. Describir en este caso es

sinónimo de medir. Miden variables o conceptos con el fin de especificar las

propiedades importantes de comunidades, personas, grupos o fenómeno bajo

análisis. Su énfasis está en el estudio independiente de cada característica, es posible

que de alguna manera se integren la mediciones de dos o más características con en

fin de determinar cómo es o cómo se manifiesta el fenómeno. En ningún momento

se pretende establecer la forma de relación entre estas características. En algunos

casos los resultados pueden ser usados para predecir.

c. Correlacional; Pretende medir el grado de relación y la manera como interactúan

dos o mas variables entre sí. Relaciones establecidas dentro de una mismo contexto,

UTMACHALA - Facultad de Ciencias Empresariales - 2013 Taller de Anteproyecto de Tesis

11

Lic. Julio Paredes Riera Docente Página 11

y a partir de los mismos sujetos en la mayoría de los casos. En caso de existir una

correlación entre variables, se tiene que, cuando una de ellas varía, la otra también

experimenta alguna forma de cambio a partir de una regularidad que permite

anticipar la manera cómo se comportará una por medio de los cambios que sufra la

otra.

Cuando se clasifican las investigaciones tomando como criterio el papel que ejerce

el investigador sobre los factores o características que son objeto de estudio, la

investigación puede ser clasificada como experimental o no-experimental:

d. Experimental; El investigador identifica las características a estudiar y las controla,

las altera o manipula con el fin de observar los resultados al tiempo que procura

evitar que otros factores intervengan en la observación.

e. No Experimental; El investigador se limita a observar los acontecimientos sin

intervenir en los mismos.

IV. Por el período de tiempo en el que se desarrolla se clasifica en: Longitudinal y

Transversal.

a. Longitudinal; Horizontal o longitudinal cuando se extiende a través del tiempo

dando seguimiento a un fenómeno.

Ejemplo:

La investigación puede consistir en el seguimiento durante 35 años del

desempeño intelectual de niños gemelos para identificar el impacto de

factores hereditarios y de factores ambientales.

b. Transversal; Vertical o transversal cuando apunta a un momento y tiempo definido.

Ejemplo:

Un estudio de grado de desarrollo intelectual según las teorías de Piaget,

entre niños gemelos que tienen 9 años de edad.

V. Según el lugar donde se desarrolla la investigación se clasifica en: De Campo o

Laboratorio.

UTMACHALA - Facultad de Ciencias Empresariales - 2013 Taller de Anteproyecto de Tesis

12

Lic. Julio Paredes Riera Docente Página 12

a. De Campo; Si las condiciones son las naturales en el terreno de los acontecimientos

tenemos una investigación de campo, como los son las observaciones en un barrio,

las encuestas a los empleados de las empresas, el registro de datos relacionados con

las mareas, la lluvia y la temperatura en condiciones naturales.

b. Laboratorio; Si se crea un ambiente artificial, para realizar la investigación, sea un

aula laboratorio, un centro de simulación de eventos, etc. estamos ante una

investigación de laboratorio

VI. Según el ámbito del quehacer humano en la cual de desarrolla, presuponiendo una

distinción entre diferentes tipos de ciencias; entre las ciencias de espíritu y las

ciencias de la naturaleza

6.1.3. Elementos constitutivos del proceso investigativo.

TEMA

El tema de investigación es el nombre o la etiqueta que le daremos a nuestro trabajo debe

ser llamativo, claro, preciso y elocuente, encierra un propósito (de investigación) sobre

determinado aspecto de la realidad a estudiar (interés), los criterios teóricos para su

elaboración son:

Existe ausencia o insuficiencia teórica referente a lo que se va a investigar.

Existe poco o ningún saber disponible sobre el comportamiento de “x” factor

(problema) en un medio determinado.

Existe contradicción entre investigadores o “vacíos” o “lagunas” en el saber

disponible.

Permite explicar diversos aspectos de la realidad que se vinculan al problema.

Insuficiencia en la aplicación práctica de principios o leyes científicas.

El tema delimita nuestra investigación, existen determinadas técnicas para su redacción

(depende del área de conocimiento, ciencia), los factores limitativos son: Central, de

Clasificación, de Cualidad, de Espacialidad y de Temporalidad.

UTMACHALA - Facultad de Ciencias Empresariales - 2013 Taller de Anteproyecto de Tesis

13

Lic. Julio Paredes Riera Docente Página 13

a. Factor Central; Referente al tema central sobre el que gira la investigación.

b. Factor de Clasificación; Reduce el estudio del aspecto central a una manifestación

inferior de éste.

c. Factor de Cualidad; Identifica determinada característica o situación particular que

se enfatiza en el estudio.

d. Factor de Espacialidad; Delimita la investigación direccionando el tema a un

espacio geográfico determinado.

e. Factor de Temporalidad; Establece la investigación dentro de límites temporales,

períodos o unidades de tiempo.

PROBLEMA

El problema es la necesidad latente a resolver, es hallar una laguna, espacio ausente o

incoherencia en el cúmulo de información que poseemos referente al objeto de estudio,

relacionado a nuestro saber (categoría dialéctica).

Formulación del Problema = Planteamiento de necesidad a resolver.

Se puede plantear de dos maneras: Como una interrogante, o en prosa.

Se debe tener en consideración que un investigador debe aprender antes de hallar respuestas

a formular preguntas. Es el procedimiento más adecuado para la consecución de un

objetivo, hay que tener en consideración el PROBLEMA METODOLÓGICO, para

optimizar los recursos de la investigación y buscar las soluciones pertinentes, ejemplo:

Problema Metodológico; procedimiento más apropiado para enseñar matemática en la

escuela primaria, secundaria o universitaria.

Diferentes métodos:

Primaria: Noción de número natural

Secundaria: Equilibrio entre intuición y lógica

Universitaria: Método deductivo

UTMACHALA - Facultad de Ciencias Empresariales - 2013 Taller de Anteproyecto de Tesis

14

Lic. Julio Paredes Riera Docente Página 14

Formalmente, el problema de investigación es un enunciado o una fórmula, Desde un punto

de vista semántico, es una dificultad, todavía sin solución, que es menester determinar con

precisión para intentar su examen, valoración crítica y solución. Es el primer paso en toda

investigación, es la determinación del objetivo central de la indagación, es el objeto de una

investigación.

Puede surgir de:

Circunstancias personales o profesionales.

De la experiencia científica propia o ajena.

De la sugestión emanada de una personalidad superior.

De un estudio.

De la propia cultura.

De la lectura de grandes obras.

Etcétera…

Es una manifestación de agudeza que incita y despierta nuestro interés y nos motiva a dar y

descubrir su solución.

Es una relación de CAUSA-EFECTO.

OBJETIVOS

Son puntos nodales que intervienen en una investigación, temas que la persona se plantea,

para resolverlos y llegar a un fin deben ser: Medibles, Observables y Verificables.,

responden básicamente a tres (3) preguntas: ¿Qué?, ¿Cómo?, .¿Para Qué?

MÉTODO

Proviene del lat. METHODUS, del griego MÉTHODOS. Se define como: Conjunto de

operaciones ordenadas con que se pretende obtener un resultado6. Conjunto de

Procedimientos para enseñar algo.

Una definición más formal de Método7: Proviene del

griego METHODOS (“camino” o “vía”) y que se refiere al medio utilizado para llegar a

un fin. Su significado original señala el camino que conduce a un lugar.

6 El Pequeño Larousse Ilustrado 2007

UTMACHALA - Facultad de Ciencias Empresariales - 2013 Taller de Anteproyecto de Tesis

15

Lic. Julio Paredes Riera Docente Página 15

Como aspecto formal, EL CAMINO SEGUIDO PARA CONSTRUIR Y ALCANZAR DICHO

CONJUNTO (ciencia).

Como SISTEMA, aspecto de contenido. Conjunto ordenado de conocimientos o contenido

de una ciencia.

ESCENCIA DEL SABER CIENTÍFICO = MÉTODO y SISTEMA.

Los sinónimos de Método son8:

• ORDEN

• NORMA

• SISTEMA

• HÁBITO

• COSTUMBRE

METODOLOGIA9

Es la ciencia que estudia los métodos del conocimiento, es la aplicación coherente de un

método.

TÉCNICA10

Es la habilidad en la utilización de procedimientos, es el conjunto de aplicaciones prácticas

de las ciencias, es un sistema para conseguir algo.6.1.4. Gestión de la temática de

investigación.

Conjunto de orientaciones, criterios,

MARCO TEÓRICO

Es la base de una Investigación, contiene Instrumentación metodológica y acumula el

criterio de otros investigadores que nos han antecedido. Se lo formula (por experiencia,

filosofía, etc.) en base a la Teoría del conocimiento o Epistemología.

7 DICCIONARIO DE FILOSOFÍA, Walter Brugger 8 DICCIONARIO DE SINÓNIMOS acepciones e ideas afines Ivar American 9 El Pequeño Larousse Ilustrado 2007 10 El Pequeño Larousse Ilustrado 2007

UTMACHALA - Facultad de Ciencias Empresariales - 2013 Taller de Anteproyecto de Tesis

16

Lic. Julio Paredes Riera Docente Página 16

La reflexión con base en un marco teórico es un requisito fundamental para la construcción

de cualquier verdad.

Se crean constructos epistemológicos o producciones intelectuales de cada investigador.