FACULTAD: CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA: ADMINISTRACION

53
FACULTAD: CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA: ADMINISTRACION CURSO: ADMINISTRACION Y NEGOCIOS TURISTICOS INTEGRANTE: RAMIREZ PECHE SANDRA DOCENTE: CÁRDENAS ANGULO GERSON DAVID CICLO: IV “E” 1

Transcript of FACULTAD: CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA: ADMINISTRACION

FACULTAD: CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA: ADMINISTRACION

CURSO:

ADMINISTRACION Y NEGOCIOS

TURISTICOS

INTEGRANTE:

RAMIREZ PECHE SANDRA

DOCENTE:

CÁRDENAS ANGULO GERSON DAVID

CICLO:

IV “E”

1

LAMBAYEQUE, MAYO DEL 2013

“RESTAURANT BUFFET”

2

DEDICATORIA

3

Este trabajo está dedicado a mifamilia que esta en todo momentoapoyándome y en especial a mispadres los cuales son mi inspiraciónpara día a día salir adelante y serun buen profesional; gracias a susconsejos pude levantarme cada vezque caía.También para una persona muyespecial que en momentos malos y

AGRADECIMIENTO

Son muchas las personas especiales a las que

nos gustaría agradecer su amistad, apoyo, ánimo y

compañía en las diferentes etapas de nuestras

vidas. Algunas están aquí con nosotros y otras en

nuestros recuerdos. Sin importar en donde estén,

quiero darles las gracias por formar parte de

nosotros, por todo lo que nos han brindado.

A los ejecutores o socios que hicimos realidad

este proyecto, lo cual trabajamos en equipo y con

mucho optimismo para llegar a la meta planteada,

esperando cumplir con la expectativa de nuestros

consumidores.

4

5

INTRODUCCION

El presente trabajo de investigaciónmonográfico pretende crear una empresadedicada a la elaboración y venta de uno delos platos típicos del Perú.

Nuestra empresa que lleva por título ‘ROSANAUTICA’ tiene la intención y la visión deofrecer deliciosos y variados platos deceviche que deleitaran el paladar delconsumidor o cliente.

La empresa ha llegado a la conclusión deelaborar o producir este producto pordiferentes factores ya que la gastronomíaperuana es una de más deliciosas y gustosaspreferencias del todo consumidor y más aúnsi se trata de un rico y deliciosos productocomo es el ceviche peruano.

.

6

INDICE

CAPITULO I: PLAN DE NEGOCIOS

1.1. DEFINICION:

1.2. IMPORTANCIA:

1.3. CARACTERISTICAS:

1.4. ESTRUCTURA:

1.5. VENTAJAS:

1.6. DESVENTAJAS:

1.7. FALLAS UDUALES EN LA ELABORACION:

CAPITULO II: ANTECEDENTES Y SITUACION ACTUAL

2.1. LUGAR:

2.2. ANTECEDENTES HISTORICOS:

2.3. RECURSO TURISTICO:

2.4. RECURSO CULTURAL:

2.5. GASTRONOMIA:

2.6. VIAS DE ACCESO:

2.7. SERVICIOS BASICOS:

2.8. IDENTIFICACION DE LA IDEA DE NEGOCIO:

7

 CAPITULO III: LA OPORTUNIDAD DEL NEGOCIO Y EL MERCADO

          3.1. DEFINICON DE LA OPORTUNIDAD DEL NEGOCIO:

3.2. ESTUDIO DE MERCADO:

                       3.2.1. DETERMINAR LA ACEPTACION DELPRODUCTO:

                       3.2.2. DETERMINAR EL SEGMENTO DEMERCADO:

3.2.3. DETERMINAR LA FRECUENCIA DECOMPRA:

3.2.4 DETERMINAR LA DISPONIBILIDAD DE GASTO:

3.2.5 ANALISIS DE LA DEMANDA:

3.2.6 ANALISIS DE LA OFERTA:

3.2.6.1. PROYECCION DE LA OFERTA:

3.2.7. DEMANDA INSATISFECHA:

3.3. ANALISIS MERCADO INTERNACIONAL

3.3.1. NORTEAMERICA:

3.3.2. EUROPA:

3.4. ANALISIS DE LA COMPETENCIA

3.4.1. CARACTERISTICAS DE LA COMPETENCIA

3.4.2. ANALISIS FODA

8

CAPITULO IV: PERFIL DEL NEGOCIO

4.1. NOMBRE DE LA EMPRESA

4.2. LOGOTIPO

4.2.1. SLOGAN

4.3. DESCRIPCION DEL PROYECTO

4.4. MISION Y VICION

4.4.1 MISION

4.4.2. VISION

4.5. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

4.6. VALORES ORGANIZACIONALES

4.6.1 VALORES INTERNOS

4.6.2 VALORES EXTERNOS

4.7 POLITICAS EMPRESARIALES

4.8 ESTRATEGIA EMPRESARIAL

4.9 ESTRATEGIA COMPETITIVA

4.10 DESCRIPCION DE SERVICIOS

4.10.1 HABITACIONES

4.10.2 RESTARUANTE

4.10.2.1 CARTA

4.10.2.2 HORARIOS DE ATENCION

4.10.2.3 TOURS PROGRAMADOS

9

CAPITULO V: PLAN DE MERCADEO

5.1. SEGMENTACION DE MERCADO

5.2. ESTRATEGIAS DE PRECIO

5.3 ESTRATEGIAS Y PRECIO

5.4 ESTRATEGIAS Y PROYECCION DE VENTAS

5.5 ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION

5.6 POLITICAS DE SERVICIO

5.7 COSTOS OPERATIVOS

CAPITULO VI: PLAN DE PRODUCCION

6.1. CHECK LIST DE HABITACIONES

6.2. CHECK LIST DE RESTARUANTE

6.3. CHECK LIST DE TOUR PROGRAMADOS

6.4. MATERIA PRIMA E INSUMOS

6.5 CARACTERISTICAS DE PROVEEDORES

6.6 PARAMETROS DE CALIDAD DE SERVICIO

CAPITULO VII: PLAN DE ORGANIZACIÓN

7.1 DETERMINACION DEL EQUIPO DE DIRECCION

7.2 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

7.3 ORGANIGRAMA FUNCIONAL

7.4 DESCRIPCION DE LOS PUERTOS DE TRABAJO

10

7.5 POLITICAS GENERALES

7.6 FORMATOS HOTELEROS

7.7 CREONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CAPITULO VIII: PLAN DE RECUERSOS HUMANOS

8.1 RECLUTAMIENTO O CONVOCATORIA

8.2 SELECCIÓN

8.3 INDUCCION

8.4 CAPACITACION

8.5 EVALUACION

CAPITULO IX: PLAN DE INVERSION

9.1 CUADRO DE INVERSIONES

9.2 PRESUPUESTO DE GASTOS

9.3 FUETES DE FINANCIOAMIENTO

CAPITULO X: RENTABILIDAD Y FACTIBILIDAD ECONOMICA

10.1 FLUJO DE CAJA

10.2 INDICADORES DE RENTABILIDAD

10.3 INTERPRETACION

10.4 BALANCE INICIAL

11

CAPITULO XI: PLAN DE ADMINISTRACION Y DIRECCION

11.1 APLICACIÓN DE GERENCIA ESTRATEGICA

11.2 PLAN DE GESTION

11.3 FORMATOS DE CONTROL – ADMINISTRACION

11.3.1 CONTROL DE INSTALACIONES

11.3.2 CONTROL DE INVENTARIOS

11.3.3 DAILY REVENUE ROPORT

11.3.4 DAILY FOOD Y BEVEREGE

CAPITULO XII: LEGSLIZACION

12.1 CONSTITUCION

12.2 DESCRIPCION DE REQUISITOS

12.2.1 PROPIEDAD INTELECTUAL

12.2.2 ESCRITURA DE COSTITUCION DE LA COMPANIA

12.2.3 PATENTE MUNICIPAL

12.2.4 REGISTRO MERCANTIL

12.2.5 REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES

12.2.6 CERTIFICADO E DEFENSA CIVIL

12.2.7 REGISTRO DE ACTIVIDAD EN EL MINISTERIO DETURISMO

12.2.8 LICENCIA ANUAL DE FUNCIONAMIENTO

12.2.9 PERMISO SANITARIO

12

12.2.10 INSCRIPCION PATRONAL

12.2.11 DERECHOS DE AUTORES Y COMPOSITORES

12.2.12 CONTRIBUCION 1 X MIL A LOS ACTIVOS FIJOS

12.2.13 PARA LOS CONTRIBUYENTES SUJETOS A ÑADECLARACION Y ELPAGO AL IMPUESTO A LA RENTA

CAPITULO XIII: PLAN DE CONTIGENCIA Y EXPANSION

13.1 PLAN DE CONTIGENCIA

13.2 PLAN DE EXPANSION

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXO 1: DIAGNOSTICO DEL ENTERNO

ANEXO 2: DIAGNOSTICO DEL SECTOR

ANEXO 3: IDENTIFICACION DE LA IDEA DE NEGOCIO

ANEXO 4: ENCONTRAR LA MEJOR IDEA

13

RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo corresponde a la determinación de

la factibilidad y rentabilidad para la implementación de un

restaurante buffet en la ciudad de Chiclayo.

De la realización del estudio se determina que el

proyecto cuenta con una demanda insatisfecha debido a las

características propias del mismo, se provee que el

proyecto a demás de satisfacer la demanda insatisfecha

creará su propia demanda dada a las características del

mismo.

En la actualidad se observa un cambio en el estilo de

vida de la sociedad Chiclayana, las mujeres se vienen

incorporando día a día a la vida laboral, la elaboración de

los alimentos en el hogar ha pasado a un segundo plano

todos estos factores han promovido el desarrollo de

restaurantes donde las personas pueden almorzar a precios

cómodos en un ambiente agradable y con libertad de

elección.

El restaurante se ubica en la calle: Av. Santa

Victoria Cdra. 5, el estudio demuestra que su

implementación no presenta problemas tecnológicos de

localización ni tamaño.

Finalmente, luego de realizar la evaluación económica

y financiera del proyecto. Se obtiene como resultados,

en el aspecto económico un VAN de S/. 236,220.70 y

14

un TIR anual de 51 %; y en el aspecto financiero el VAN es

de S/. 100,053.40 y el TIR de 46% haciendo el proyecto

rentable.

Resumen elaborado por los autores.

15

16

CAPITULO I: PLAN DE NEGOCIOS

1.1. DEFINICION:

Una empresa de nueva creación o compañía startup 

es un negocio con una historia de funcionamiento

limitada, que se distingue por su perfil de

riesgo / recompensa y sus grandes posibilidades de

crecimiento. Generalmente son empresas asociadas a

la innovación, desarrollo de tecnologías, diseño

web, desarrollo web, empresas de capital-riesgo.

Las startup por lo general comienzan como una idea

de negocio creativa, paso inmediato es agregar

diferenciación a dicha idea a través de la

innovación, para finalmente emprender el negocio.

Startup es una organización humana con gran

capacidad de cambio, que desarrolla productos o

servicios, de gran innovación, altamente deseados o

requeridos por el mercado, donde su diseño y

comercialización están orientados completamente al

cliente. Que opera con costos mínimos, pero

obtiene ganancias que crecen exponencialmente, que

mantiene una comunicación continua y abierta con el

cliente y se orienta a la masificación de las

ventas, aprovechando la comunicación que nos

brinda Internet y sus plataformas.

Claramente los negocios de acelerado crecimiento

son un componente fundamental de las startup,

17

dichas pequeñas empresas atraen capital monetario e

inteligente a sus nuevas compañías con inversiones

no muy altas en comparación a grandes proyectos.

Las startup se distinguen por su riesgo y grandes

recompensas gracias a la escalabilidad exponencial

de su negocio. Es decir, tienen un bajo costo de

implementación, un riesgo más alto y una

retroalimentación de la inversión potencial más

atractiva.

1.2 IMPORTANCIA

El presente trabajo corresponde a ladeterminación de la

factibilidad y rentabilidad para la implementación de un

restaurante buffet en la ciudad de Chiclayo.

De la realización del estudio se determina que el proyecto

cuenta con una demanda insatisfecha debido a las

características propias del mismo, se provee que el

proyecto a demás de satisfacer la demanda insatisfecha

creará su propia demanda dada a las características del

mismo.

En la actualidad se observa un cambio en el estilo de vida

de la sociedad Chiclayana, las mujeres se vienen

incorporando día a día a la vida laboral, la elaboración de

los alimentos en el hogar ha pasado a un segundo plano

18

todos estos factores han promovido el desarrollo de

restaurantes donde las personas pueden almorzar a precios

cómodos en un ambiente agradable y con libertad de

elección.

El restaurante se ubica en la calle: Av. Santa Victoria

Cdra. 5, el estudio demuestra que su implementación no

presenta problemas tecnológicos de localización ni tamaño.

Finalmente, luego de realizar la evaluación económica y

financiera del proyecto. Se obtiene como resultados, en

el aspecto económico un VAN de S/. 236,220.70 y un TIR

anual de 51 %; y en el aspecto financiero el VAN es de S/.

100,053.40 y el TIR de 46% haciendo el proyecto rentable.

.

1.3 CARACTERISTICAS

Atributos principales:

Diversidad de platos

Facilidad de libre elección del cliente a escoger

lo que desee comer.

Un solo precio para comer lo que se les apetezca.

Atributos Secundarios:

Ambiente acogedor

Atención personalizada.

Servicio de calidad.

Cualidades:

19

Conscientes de la importancia de nuestros clientes

internos aplicaremos técnicas de constante

aprendizaje laboral y desarrollo personal:

coaching, Empawerment; así como técnicas para

mejorar e innovar nuestro producto. De esa manera

estaremos desarrollando las acciones para alcanzar

nuestros objetivos.

Beneficios:

Con la elaboración de este proyecto vamos a tener

la oportunidad de aplicar y plasmar nuestras ideas

y los conocimientos adquiridos en la materia y a lo

largo del ciclo.

Como futuros empresarios nos permite conocer mejor

el sector de servicios.

Generar empleo a otras personas.

Brindaremos a nuestros clientes un producto con

servicio diferenciado para su satisfacción.

Significado y Valores:

Como empresa formada con valores íntegros

consideramos que el Respeto al público, clientes y

proveedores es uno de los valores trascendentales

en la sociedad.

Las quejas de los clientes son nuestras quejas,

porque la satisfacción del cliente es nuestra

vocación de servicio y nuestra razón de ser.

Consientes de la competitividad, nuestra empresa se

mantendrá en constante dinámica para investigar e

20

innovar nuestro producto con la finalidad de crear

un producto que satisfaga las expectativas del

cliente, ya que el mercado gastronómico es dinámico

y con nuevas tendencias.

La rapidez y eficiencia en nuestro servicio será

parte esencial de la organización.

1.4 ESTRUCTURA

Star-tup o start-up:

“BUFFET “AMIGOS””desarrollara técnicas de innovación:

Diseñaremos una web.

seremos una organización con gran capacidad al

cambio.

desarrollaremos servicios de gran innovación, que

serán altamente deseados por nuestros clientes.

Operaremos con costos mínimos, esperando obtener

ganancias exponenciales.

Mantendremos una comunicación continua y abierta

con el cliente, mediante nuestra plataforma de

nuestra página web.

Diferenciación:

Nuestra Empresa BUFFET “AMIGOS”; en comparación de los

demás establecimientos, ubicados en la ciudad de

Chiclayo y dedicados a brindar servicios de

alimentación, ofrecerá:

21

Diversidad de platos a diario.

El cliente decidirá que alimentos utilizar y las

cantidades deseadas.

El precio del consumo, será único para todos los

clientes.

Atención personalizada.

Ambientes cómodos y agradables.

Una manera diferente de disfrutar de la comida

Liderazgo en Costos

Para lograr optimizar nuestros costos negociaremos con

proveedores directos, así también utilizando

tecnología avanzada, y otros equipos que nos permitan

elaborar nuestro producto, en el menor tiempo posible

y con la calidad requerida por el cliente.

1.5VENTAJAS

Teniendo nuestra idea de negocio, donde aplicaremos

startup, la innovación para el desarrollo del servicio que

va a ser dirigido a la población de chiclayo.

El startup será aplicado a nuestra empresa, mediante el

propio desarrollo de una nueva empresa, donde haremos uso

de la tecnología moderna, desarrollaremos una página web,

para mantener una comunicación continua y abierta con el

cliente y estara orienta a la masificación de las ventas,

aprovechando la comunicación que nos brinda Internet y sus

22

plataformas de nuestra web; Para brindar un buen servicio,

serenos una organización con capacidad al cambio,

desarrollaremos un producto de alto nivel que será aceptado

por el mercado.

Para alcanzar la alta escalabilidad es necesario crear un

alto retorno de la inversión, es por ello que nuestra

empresa debe tomar en cuenta distintas condiciones de su

entorno y de proyección futura, desarrollaremos estrategias

que permitan que muestro negocio innovador de

diferenciación de costos pongan barreras de entrada a la

potencial competencia y así dar mayor certidumbre a los

inversionistas. Destacaremos un vinculo fecundo entre

emprendedor e inversionista, que se basara en la confianza

entre ambos, por lo mismo propiciaremos las instancias de

diálogo que incrementen la relación con vínculos de

sinceridad y respeto entre las partes, desde el

inicio, hasta el momento en que culminemos de ingresar en

el mercado nuestro negocio.

1.6. DESVENTAJES

Los costos para abrir un restaurante son

normalmente elevados.

El público no conoce el nombre de tu restaurante lo

cual tendrás que posesionarte poco a poco en este

mercado

-Por ende Cuando el mercado no se encuentra

establecido, puede tomar más tiempo lograr la

rentabilidad.

23

24

CAPITULO II: ANTECEDENTES Y SITUACION ACTUAL

2.1 LUGAR:

Nombre de la empresa: Buffet “AMIGOS”

Razón social: BUFETT “AMIGOS” S.R.L

2.2 ANTECEDENTES HISTORICOS

Chiclayo nace de las etnias de Cinto y Collique, losustentan investigadores de la talla de Enrique Brüning,Marco Cavero, Lorenzo Huertas, Walter Sáenz y AntonioRaimondi; Ricardo Miranda y Carlos Bachmann afirman que fuefundada por el cacique Juan Chiclayo. Luis Arroyo sugiereque la existencia de Chiclayo se debe a la fundación delconvento e Iglesia Franciscana Santa María de los Valles deChiclayo.

La ciudad de Chiclayo carece de fundación española, fue unareducción de Indígenas, conformada por Cinto, Collique ySan Miguel de Farcap.

Chiclayo alcanza su independencia el 31 de diciembre delaño 1820. "(...) De sus puestos, todos su Libertad eIndependencia del modo que les parezca más cómodomanifestar a la luz pública su felicidad y gozo todo".

Este trozo del acta fue suscrita por Antonio Chimpén yJoaquín Farro, regidores indígenas y por Felipe Torres,Valentín Castro, regidores españoles y Santiago de Burga,alcalde de la ciudad.

Chiclayo fue elevada a la categoría de Ciudad el 15 deabril de 1835 y luego se crea la provincia de Chiclayocapital del departamento de Lambayeque el 18 de abril delmismo año.

Chiclayo, capital del departamento de Lambayeque se ubicasobre un rico y amplio valle.

25

En sus alrededores se han hallado importantes vestigios deculturas preincaicas, descubrimientos arqueológicosadmirados en todo el mundo y que permiten conocer mucho másde su rico pasado como el Señor de Sipán en Huaca Rajada,el Señor de Sicán en Batán Grande, y Túcume.

Declarada como 'Capital de la Amistad', por la simpatía,bondad y hospitalidad de su pueblo.

2.3 RECURSO TURISTICO

Productos gastronómicos de consumo masivo.

2.4 GASTRONOMIA

Nuestra Empresa BUFFET “AMIGOS”; en comparación de los

demás establecimientos, ubicados en la ciudad de

Chiclayo y dedicados a brindar servicios de

alimentación, ofrecerá:

Diversidad de platos a diario.

Platos típicos de la zona

El cliente decidirá que alimentos utilizar y las

cantidades deseadas.

El precio del consumo, será único para todos los

clientes.

Atención personalizada.

Ambientes cómodos y agradables.

Una manera diferente de disfrutar de la comida

26

2.6 VIAS DE ACCESO

Esta en el mismo Chiclayo se toma la dirección hacia santa victoria la cual esta una de las avenidas mas reconocidas de Chiclayo.

Dirección: Av. Santa Victoria 526

Distrito: Chiclayo

Provincia: Chiclayo

Departamento / Región: Lambayeque

2.7 SERVICOS BASICOS

Servicios de alimentación, ofrecerá:

Diversidad de platos a diario.

El cliente decidirá que alimentos utilizar y las

cantidades deseadas.

El precio del consumo, será único para todos los

clientes.

Atención personalizada.

Ambientes cómodos y agradables.

Seguridad.

Buena infraestructura.

Servicios higiénicos damas y caballeros.

Buena atención.

Calidad en sus servicios.

Calidad en sus comidas.

2.8 IDENTIFICACION DE LA IDEA DE NEGOCIO:

27

Nuestro objetivo inmediato es crear un Restaurante AV santa

victoria - Chiclayo.

28

CAPITUTLO III: LA OPORTUNIDAD DEL NEGOCIO Y EL MERCADO

3.1 DEFINICION DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

En la actualidad las empresas no solo brindan

productos; sino también, ofrecen una gran variedad de

servicios; uno de ellos es la gastronomía que se ha

convertido en los últimos años en una excelente

oportunidad de negocio; por estar dirigida a todos los

segmentos que existen en el mercado, y donde las

personas lo consumen ya sea en grandes, medianas y

pequeñas porciones; lo cual genera una gratificante

afluencia de gente en el rubro.

En la ciudad de Chiclayo que se ha convertido en una

zona comercial; donde los servicios de restaurantes,

hospedajes, centros comerciales y otros tienen una

gran acogida; sin embargo los clientes siempre tienen

nuevas necesidades, las cuales tienen que ser

satisfechas.

Por las razones expuestas anteriormente un grupo de

alumnos de la carrera de administración de la

universidad Señor de Sipán, hemos visto como una

oportunidad ofrecer servicios de alimentación y

bebida, con una forma innovadora y atractiva. (Oferta

y demanda)

3.2 ESTUDIO DEL MERCADO

Nuestro mercado total está conformado por el universo

de personas con necesidades insatisfechas para

29

disfrutar de la gastronomía peruana en lugares

cómodos, agradables, limpios y cuentan con el poder

adquisitivo suficiente para costear los servicios que

brindaremos y pueden ser realizadas por la oferta de

nuestra empresa.

Mercado Potencial

Para determinar el mercado potencial se tiene que

tener en cuenta la cantidad de nuestra población

total y el tipo de segmentación a utilizar (en este

caso está dirigido a la clase media alta, mayores de

18 años ambos sexos).

Población Total del distrito de Chiclayo= 781 600

Mercado potencial = 508 040

Mercado Disponible

Para calcular nuestro mercado disponible, debemos

considerar en primer lugar el mercado potencial y el

porcentaje de aceptación de nuestra pregunta filtro;

de los resultados obtenidos en la encuesta.

Mercado Potencial: 508 040

Pregunta filtro ¿Acude usted a restaurantes?

SI -------------- 99.2%

NO ------------ 0.8%

30

Entonces el mercado disponible es: 508040 X 0.992 =

503 976

Tamaño del Mercado Efectivo

El mercado objetivo es igual al porcentaje de

personas que no solo aceptan la nueva propuesta, sino

que está en condiciones de comprar u adquirir el

producto; obteniendo dicho dato a través de una

segunda pregunta filtro. Se obtiene de la aplicación

de resultados de la encuesta.

Mercado Disponible: 503 976

Pregunta filtro ¿Acudiría usted a un restaurant

bufettque ofrece servicios de buffet?

SI ------------- 70%

NO ----------- 30%

Entonces el mercado efectivo es: 503976 X 0.7 =

352,783

Tamaño del Mercado Objetivo y potencial de crecimiento

Para determinar nuestro mercado objetivo y potencial

de crecimiento, tendremos en cuenta nuestros recursos,

la capacidad del local y otras por temas no esperados;

para nuestro caso vamos a considerar el 5% del mercado

efectivo.

Provincia Distritos Población

(Habitantes)

31

1.Chiclayo Chiclayo, Cayaltí, Chongoyape, Ciudad Eten, José Leonardo Ortiz, La Victoria, Lagunas, Mocupe, Monsefú, Nueva Arica, Oyotún, Pátapo, Picsi, Pimentel, Pomalca, Pucalá, Puerto Eten, Reque, Santa Rosa, Tumán, Zaña.

765 300

2. Ferreñafe Ferreñafe, Cañaris, Incahuasi, Mesones Muro, Pitipo, Pueblo Nuevo.

100 1003. Lambayeque Lambayeque, Chocope, Illino,

Jayanca, Mochumi, Morrope, Motupe, Olmos, Pacora, Salas, San José, Tucume.

274 100

TOTAL(Habitantes) 39 Distritos 1’139 500

3.1.1 DETERMINAR LA ACEPTACION DEL PRODUCCTO

Si el producto es nuevo en el mercado por lo que las ventas

y el ritmo de crecimiento es muy escaso. Necesitamos tiempo

para que los consumidores acepten el producto, una vez que

a ocurrido esto pasamos a la fase de crecimiento de las

ventas, donde las ventas crecen rápidamente hasta alcanzar

la final de la fase su punto máximo. Ejemplo: Es muy típico

que en los demás restaurantes se venden papas rellenas

simples es decir que no tiene ningún contenido en especial,

en nuestro caso se venderían papitas rellenas pero con

algún contenido como marisco, ají de gallina, carne, etc.

Ahora el consumidor debe aceptar el producto que le ofrece

nuestro restaurant para después poder alcanzar una meta

propuesta es decir si al comienzo se vendió 50 papas

32

especiales, después se venderán 200 a mas papas con la

intención de alcanzar una meta propuesta.

33

3.1.2 DETERMINAR EL SEGMENTO DE MERCADO

Algunos autores definen a la segmentación de mercado de la

siguiente manera:

Según Philip Kotler y Gary Amstrong un segmento de

mercado se define como "un grupo de consumidores que

responden de forma similar a un conjunto determinado

de esfuerzos de marketing" 

Los autores Stanton, Etzel y Walker, definen

un segmento de mercado como "un grupo de clientes con

diferentes deseos, preferencias de compra o estilo de

uso de productos" 

Patricio Bonta y Mario Farber, definen un segmento de

mercado como "aquella parte del mercado definida por

diversas variables específicas que permiten

diferenciarla claramente de otros segmentos. A medida

que se considera una mayor cantidad de variables para

definir cualquier segmento de mercado, el tamaño del

segmento se reduce y las características de este son

más homogéneas" 

La segmentación de nuestro mercado será basada a público de

clase media y alta de la localidad y extranjeros.

3.2.3 DETERMINAR LA FRECUENCIA DE COMPRA

A estos clientes se le identifica mediante una

investigación de mercados que permite determinar su posible

34

frecuencia de compras en el caso de que se convierten en

clientes actuales; para esto identificamos a estos tipos de

clientes mediante una encuesta en la cual determinaremos si

son clientes frecuentes, habituales o ocasionales en estos

tipos de restaurant.

Las encuestas se aplicaran en toda la AV. Santa victoria

con la intención de averiguar si los clientes

frecuentemente acuden a comer en los restaurantes que se

encuentran santa victoria.

35

3.2.4 DETERMINAR LA DISPONIBILIDAD DE GASTO

Para determinar los gastos disponibles, primero es

averiguar la zona en la que vamos a ubicar nuestro

restaurant, determinar la infraestructura del local que es

lo que va a tener el local si va a ser de loseta o piso

falso, los materiales que se van a utilizar para el

beneficio del restaurant (sillas, mesas, cocina, etc.),

contrato del personal, la licencia de funcionamiento,

licencia de fumigación, encuestadores, etc.

3.2.5 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

El principal propósito que se persigue con el análisis de

la demanda es determinar y medir cuáles son las fuerzas que

afectan los requerimientos del mercado con respecto a un

bien o servicio, así como determinar la posibilidad de

participación del producto del proyecto en la satisfacción

de dicha demanda. La demanda es función de una serie de

factores, como son la necesidad real que se tiene del bien

o servicio, su precio, el nivel de ingreso de la población,

36

BUFFET “Amigos”

Entrada PRECIO

Por personas mayores de 6años S/ 22.00

Por personas menores de 6años S/ 16.00

y otros, por lo que en el estudio habrá que tomar en cuenta

información proveniente de fuentes primarias y secundarias,

de indicadores econométricos, etc.

Para determinar la demanda se emplean herramientas de

investigación de mercado, a la que se hace referencia en

otras partes (básicamente investigación estadística e

investigación de campo).

3.2.5.1 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

Será necesario realizar una proyección del nivel de demanda

total por el bien o servicio bajo estudio. El crecimiento

de la demanda en el tiempo se produce por dos motivos: por

una parte, el crecimiento de la población provoca un

aumento en la demanda total; por otra parte, el consumo

individual (por capital o por familia) generalmente también

aumenta en el tiempo, pudiendo incrementarse durante todo

el horizonte del proyecto o aceleradamente en los primeros

años hasta alcanzar un nivel de estabilización, según el

tipo de bien o SERVICIO QUE SE TRATE.

3.2.6 ANÁLISIS DE LA OFERTA

La oferta es la cantidad de bienes o servicios que un

cierto número de productores o prestadores de servicios

están decididos a poner a la disposición del mercado a un

precio determinado.

37

El propósito que se busca mediante el análisis de la oferta

es definir y medir las cantidades y condiciones en que se

pone a disposición del mercado un bien o un servicio. La

oferta, al igual que la demanda, está en función de una

serie de factores, cómo es el precio en el mercado del

producto o servicio, entre otros. La investigación de campo

que se utilice deberá tomar en cuenta todos estos factores

junto con el entorno económico en que se desarrolle el

proyecto.

3.2.6.1 PROYECCIÓN DE LA OFERTA

Para proyectar la oferta se debe estimar la oferta futura,

a partir de los datos de consumo aparente, utilizando uno

de los métodos de proyección. El método más recomendable es

el de extrapolación de tendencia histórica, que podrá

reflejar el crecimiento del número de oferentes.

3.2.7 DEMANDA INSATISFECHASe llama Demanda Insatisfecha a aquella Demanda que no ha sidocubierta en el Mercado y que pueda ser cubierta, al menos enparte, por el Proyecto; dicho de otro modo, existe Demandainsatisfecha cuando la Demanda es mayor que la Oferta.

Es la demanda en la cual el público no a logrado acceder alproducto y/o servicio y en todo caso si accedió no estásatisfecho con él.

3..3. ANÁLISIS MERCADO INTERNACIONAL

Investigar el mercado internacional y su posterior análisiscon ánimo de producir exportaciones, es el enfoque sistemático y objetivo para el desarrollo y suministro de información que alimenta el proceso de toma de decisión en una gestión comercial.

38

Es a la vez un proceso que nos permite con cierta certeza

"mirar antes de saltar", pues en esta etapa, se determinan

los mercados potenciales y se selecciona el más apto o

conveniente con intención de aumentar las ventas, disminuir

los costos comerciales y elevar las utilidades.

3.3.1 NORTEAMÉRICA

3.3.2 EUROPA

3.4 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

Para que pueda superar a su competencia, es necesario que

conozca quiénes son sus competidores y qué están haciendo.

Es recomendable que identifiqué el área geográfica que

cubren y la principal ventaja que les ha permitido ganar

mercado, ya que con esta información podrán determinarse,

con mayor facilidad, las estrategias de posicionamiento que

deberá seguir su empresa para entrar y desarrollarse en el

mercado.

3.4.1 CARACTERÍSTICAS DE LA COMPETENCIA

Para esto debo hacerme las siguientes preguntas:

¿Contra quienes voy a competir?

Los competidores, es importante saber que éstos pueden ser

directos o indirectos. Es fácil saber quiénes son sus

competidores directos, dado que venden el mismo producto o

servicio que usted. Para identificarlos basta con consultar

39

la sección amarilla, recorrer el área en la cual se

pretende establecer, consultar los periódicos locales, etc.

Por otro lado, los competidores indirectos son los que

venden productos o servicios a su mercado aunque no

exactamente lo mismo. Es decir, ellos compiten por el

dinero del mercado.

Uno de los principales factores que se deben analizar son

las ventas de la competencia.

¿Cómo compiten sus competidores?

Una vez identificados los competidores, su tamaño y el tipo

de mercado al que se dirigen, es necesario investigar de

qué manera compiten para saber qué se va a hacer al

respecto y poder descubrir o potenciar una ventaja

competitiva. Para conocer cómo compiten los competidores,

es necesario contestar preguntas tales como:

o ¿Qué tan extensa es su línea de productos?

o ¿Qué están promoviendo, anunciando o usando para

destacar?

o ¿Qué tipo de servicios ofrecen y de qué calidad?

o ¿En qué condiciones tienen su establecimiento en

cuanto a limpieza, decorado e imagen en general?

3.4.2 ANALISIS FODA

FORTALEZAS:

Experiencia técnica

40

Calidad del servicio.

Ubicación.

DEBILIDADES:

Elasticidad de la demanda

Capacidad del local

Falta publicidad al servicio de Buffet.

OPORTUNIDADES:

Nuevas leyes

Demanda insatisfecha

Nuevos mercados

Alianzas estratégicas

AMENAZAS:

Ley de entidades financieras

Política fiscal

Creación de nuevos impuestos

Falta de credibilidad en algunas instituciones del

estado

Nuevos competidores.

41

42

CAPITULO IV PERDIL DEL NEGOCIO

4.1 NOMBRE DE LA EMPRESA

BUFFET “AMIGOS”

4.2 LOGOTIPO

4.3.1 SLOGAN

“ARTE Y SABOR”

4.3 DESCRIPCION DEL PROYECTO

Una empresa de nueva creación o compañía startup  es

un negocio con una historia de funcionamiento limitada,

que se distingue por su perfil de riesgo / recompensa y

sus grandes posibilidades de crecimiento. Generalmente

son empresas asociadas a la innovación, desarrollo de

tecnologías, diseño web, desarrollo web, empresas de

capital-riesgo.

43

Las startup por lo general comienzan como una idea de

negocio creativa, paso inmediato es agregar

diferenciación a dicha idea a través de la innovación,

para finalmente emprender el negocio.

Startup es una organización humana con gran capacidad de

cambio, que desarrolla productos o servicios, de gran

innovación, altamente deseados o requeridos por el

mercado, donde su diseño y comercialización

están orientados completamente al cliente. Que opera

con costos mínimos, pero obtiene ganancias que crecen

exponencialmente, que mantiene una comunicación continua

y abierta con el cliente y se orienta a la masificación

de las ventas, aprovechando la comunicación que nos

brinda Internet y sus plataformas.

Claramente los negocios de acelerado crecimiento son un

componente fundamental de las startup, dichas pequeñas

empresas atraen capital monetario e inteligente a sus

nuevas compañías con inversiones no muy altas en

comparación a grandes proyectos. Las startup se

distinguen por su riesgo y grandes recompensas gracias a

la escalabilidad exponencial de su negocio. Es decir,

tienen un bajo costo de implementación, un riesgo más

alto y una retroalimentación de la inversión potencial

más atractiva.

4.4 MISION Y VISION

44

4.4.1 MISION:

Nuestro Restaurant Turístico trabaja por representar

dignamente a la gastronomía Peruana; con la preparación de

suculentos platos de la comida norteña, criolla y marina.

Donde además, se desarrollan placenteras actividades de

surf, donde disfrutaran de la hermosa playa Puerto Eten ,

para turistas y público en general.

Proveer a nuestros clientes un servicio y productos de

calidad; ofrecer un ambiente de trabajo seguro a nuestros

empleados y establecer relaciones a largo plazo con

nuestros proveedores; todo esto teniendo como base la

honestidad.

4.4.2 VISIÓN:Nuestro Restaurant , se esfuerza al máximo por conquistar

el paladar de todo quien lo visite; para ser identificado

como uno de los mejores salones culinarios de Chiclayo.

Donde clientes, familiares, amigos y turistas regresen

dando testimonio de una excelente y calidad atención.

4.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Conocer el perfil y las preferencias de los clientes

que permita identificar las características y las

condiciones de sus necesidades.

Establecer la estrategia organizacional para

garantizar una efectiva gestión.

45

Definir las principales características que tendrá el

restaurante que permita definir el enfoque que se

tendrá en el mercado.

Determinar los costos aproximados que se deben

incurrir para poner en marcha el negocio y con esto

evaluar los recursos económicos con que se cuenta.

Determinar los canales adecuados de comunicación entre

todos los elementos involucrados, con el fin de

asegurarse que las decisiones se toman considerando

todos los aspectos relevantes del proyecto y que son

comunicadas adecuadamente.

Determinar los requisitos de salud en cuanto a

manipulación de alimentos para asegurarse que se

cumplen cabalmente en el restaurante, de forma que se

eviten multas o incluso cierres innecesarios del

local.

4.6 VALORES ORGANIZACIONALES:

Calidad: Procurar hacer las cosas bien, evitamos redundar

en procesos y procedimientos, cuidamos los más pequeños

detalles, queremos lograr un servicio excelente.

Honestidad: Ser transparentes con los clientes y

colaboradores, otorgar lo que se ofrece; no prometer si no

se puede cumplir lo acordado; un valor que compromete a ser

conscientes que lo ofrecido es compromiso y debe cumplirse

46

sin buscar soluciones a medias, ni pretextos para ocultar

los errores.

Pasión: Crear productos con la búsqueda de la satisfacción

propia y de clientes. Hacer las cosas con la idea y el

sentimiento de lograr el bien cumplido.

Empatía: Pensar y adecuar actos buscando la satisfacción

del cliente Ponernos en los zapatos de nuestros comensales

y a hacer las cosas como deseen sean hechas para nosotros. 

Puntualidad: Cada responsabilidad que la empresa adquiera

será entregada a tiempo y en las condiciones acordadas por

cada parte.

4.6.1 VALORES INTERNOS:

ConfianzaLa confianza en esencial en la vida, Por ello nuestraempresa se toma untiempo para compartir de pequeñasreuniones con la participación de los trabajadores y deesta madera se sientan en confianza entre ellos, de lamisma manera con los clientes.

AmabilidadLa amabilidad es la manera más sencilla, delicada y tiernade hacer realidad una amistad. Por lo mismo ofrecemos unaatención de calidad hacia el cliente para cumplir con todassus expectativas.

CortesíaTener consideración tan autentica hacia todos que fluyaespontáneamente, no importa dónde y con quien estemos. Entrato que le ofrecemos a nuestros clientes es totalmente

47

parcial a todos se le trata de la misma manera no hayexcepciones porque todos son nuestra razón de ser

AlegríaLa felicidad sería un estado más profundo y estable que laalegría. Es esencial que el personal de nuestra empresamuestre siempre una sonrisa sincera no por compromiso paraque el cliente se sienta como en su casa.

ArmoníaEs la sensación de sentirse todos bien y trabajar contranquilidad para ofrecer servicios de calidad.

ResponsabilidadLa responsabilidad es vital en nuestro negocio porque nosólotiene relación con las consecuencias de nuestros actos,sino que también está asociada a los principios, a aquellosantecedentes a partir de los cuales el hombre toma las

RespetoEl respeto es aceptar y comprender tal y como son losdemás, aceptar y comprender su forma de pensar aunque nosea igual que la nuestra, aunque según nosotros estáequivocado, por ello nosotros respetamos cada gusto,preferencia y pedido del cliente.

IntegridadIntegridad significa hacer lo que uno dice que hará; cumplir con las promesas que se haga a uno mismo. Se cumplecon todo lo que se le ofrece al cliente y a lostrabajadores.

LimpiezaLa limpieza es tan importante como los otros valores ya quemediante ella daremos nuestra primera imagen como empresa,

48

la limpieza se dará antes, durante y después de abrir el local.

Seguridad

En nuestro local y alrededores el cliente se sentirá seguro

sin preocupaciones, siendo nuestra obligación que esto se

dé.

4.6.2 VALORES EXTERNOS:

Es obligatorio portar el uniforme de acuerdo a cada

puesto.

Ser muy cortes con el cliente, no mostrar amargura.

El cliente siempre tiene la razón.

Hablar con propiedad y claridad.

Permanecer en sus puestos de trabajo y evitar

conversaciones ajenas al trabajo.

El personal no debe estornudar, toser y sonarse la

nariz cerca de los alimentos.

4.7 POLÍTICAS EMPRESARIALES:

Todo el personal buscará tener claro conocimiento de

la Misión y objetivos perseguidos por el Restaurant

Turístico.

El Restaurant trabajara mediante políticas de calidad.

49

Todo el personal tratara de mantener las instalaciones

limpias y ordenadas.

Se buscará prestar siempre un servicio rápido,

eficiente y cordial.

Se pretenderá que la comunicación sea en todos los

niveles y que fluya en todos los sentidos.

Se pretenderá que todo el personal tenga disposición

para trabajar en equipo y así alcanzar el logro de los

objetivos.

4.8 ESTRATEGIA EMPRESARIAL:

La estrategia del restaurante Turístico “De ensueño” se

basa principalmente en la conquista del mercado con venta a

precios competitivos con una calidad superior, para después

ampliar el restaurante a sucursales donde el poder

adquisitivo de sus clientes también aumente y encuentre

sitios donde las instalaciones también correspondan al

segmento identificado. Esta estrategia está planteada así

debido a que el lugar de inicio es el distrito de Éten, en

el cual el factor de competencia del negocio de

restaurantes inicial es el precio.

4.9 ESTRATEGIA COMPETITIVA:

Esta estrategia está basada en la manera en la cual se va a

desempeñar el restaurante que se pretende establecer, en el

giro del negocio, para desarrollar un estrategia de

50

competitividad se va a considerar al Talento Humano

fortaleciendo la capacitación permanente y continua con el

fin de desarrollar el campo de conocimiento de cada

trabajador para ofrecer un buen servicio a nuestros

clientes, y de esta manera obtener un desarrollo, en

función de la aplicación de las estrategias de crecimiento

a fin de obtener el reconocimiento por parte de los

clientes, quienes con su conformidad, aceptación y difusión

se convierten en los agentes multiplicadores.

- Los platos a ofrecer, cuyos insumos y productos serán

elaborados y certificados sanitariamente, lo que originará

una percepción y un aceptación diferente por nuestros

consumidores frente a nuestros competidores.

- Considerar la satisfacción del cliente como parte

principal de la atención.

- Tener flexibilidad para facilitar los posibles cambios de

estrategias, como las campañas publicitarias y de

promoción.

- La estrategia de penetración de mercado, se refiere a que

debemos de vender más y lograr que nos conozcan a través de

las promociones y publicidad, para aumentar el uso al

consumo de nuestros productos.

- Diversificar y desarrollar nuevos productos creando, e

innovando con lafinalidad de satisfacer las diferentes

necesidades, gustos y preferencias delos consumidores.

- El valor añadido se dará con la garantía del servicioal consumir el producto.

51

- El apoyo financiero o crédito.

DOMINAREL MERCADO

Ser posicionado como líder local en el distrito de Éten,

para así poder cumplir con las expectativas que tienen los

consumidores y estar a la vanguardia de los competidores

que nos rodean.

SOSTENER EL MERCADO

Saber la ubicación de un punto comparado con otro punto de

referencia, es decir, tener claro que siempre los

competidores van a estar a la vanguardia de los que hace la

empresa.

REDUCCION SELECTIVA

Abandonar los lugares no rentables y tratar de posicionarse

en segmentos rentables, es decir, lograr captar donde se

encuentra la mayoría de los consumidores para poder

satisfacer las necesidades de ellos.

4.10 DESCRIPCIÓN DE SERVICIO:

52

53