UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Campos Electromagnéticos 1 Campos Electromagnéticos Guía integrada de actividades Guía Integrada de Actividades Campos Electromagnéticos 299001 Temáticas revisadas: Referencias Fundamentales y Complementarias que se encuentran en el Entorno de Conocimiento. Estrategia de Aprendizaje: Aprendizaje Basado en Tareas (TBLT). “La tarea es un trabajo que el alumno tiene que llevar a cabo y con el que demuestra la adquisición de competencias y conocimientos. Se debe planificar como la elaboración de un proyecto de trabajo, siendo la construcción de una producción final el objetivo principal, por encima del desarrollo de ejercicios individuales.” http://www.ite.educacion.es/ Síntesis de las actividades: Las actividades a desarrollar aplican la estrategia de aprendizaje basada en tareas, organizadas en cuatro momentos para ser desarrollados en los diferentes entornos del curso. Al final de cada momento, cada líder o cada participante entregará en el Entorno de Evaluación y Seguimiento el producto del resultado del trabajo grupal o individual, desarrollado en el correspondiente foro del Entorno de Aprendizaje Colaborativo; para lograrlo, es conveniente desarrollar paso a paso las actividades solicitadas en esta guía. Durante el desarrollo de la estrategia, el participante tendrá la oportunidad de interactuar en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo para aportar y debatir con los compañeros sus avances y al tiempo ir creando el producto solicitado. Es importante reconocer en cada momento la importancia de la participación individual dentro de los trabajos colaborativos, se pretende que las intervenciones sean oportunas, continuas y pertinentes para el logro de los objetivos de aprendizaje propuestos. Simultáneamente se dispone de las actividades del Entorno de Aprendizaje Práctico, donde el estudiante de manera individual tendrá la oportunidad de desarrollar ejercicios de aplicación relacionados con el reconocimiento de las temáticas abordadas en las diferentes unidades académicas de estudio, dichos desarrollos consolidados harán parte del trabajo final colaborativo relacionados con el momento en curso. Las rúbricas de evaluación estarán disponibles luego de cada momento para que el estudiante reconozca los factores sobre los cuales será evaluado en cada parte del proceso, teniendo en cuenta que aunque el trabajo es grupal la calificación es individual, pues se califica el proceso y los resultados de cada participante.

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Campos Electromagnéticos

1 Campos Electromagnéticos Guía integrada de actividades

Guía Integrada de Actividades

Campos Electromagnéticos 299001

Temáticas revisadas: Referencias Fundamentales y Complementarias que se encuentran en

el Entorno de Conocimiento.

Estrategia de Aprendizaje: Aprendizaje Basado en Tareas (TBLT).

“La tarea es un trabajo que el alumno tiene que llevar a cabo y con el que demuestra la adquisición de competencias y conocimientos. Se debe planificar como la elaboración de un proyecto de trabajo, siendo la construcción de una producción final el objetivo principal, por encima del desarrollo de ejercicios individuales.” http://www.ite.educacion.es/

Síntesis de las actividades:

Las actividades a desarrollar aplican la estrategia de aprendizaje basada en tareas,

organizadas en cuatro momentos para ser desarrollados en los diferentes entornos del curso.

Al final de cada momento, cada líder o cada participante entregará en el Entorno de Evaluación

y Seguimiento el producto del resultado del trabajo grupal o individual, desarrollado en el

correspondiente foro del Entorno de Aprendizaje Colaborativo; para lograrlo, es conveniente

desarrollar paso a paso las actividades solicitadas en esta guía.

Durante el desarrollo de la estrategia, el participante tendrá la oportunidad de interactuar en el

Entorno de Aprendizaje Colaborativo para aportar y debatir con los compañeros sus avances

y al tiempo ir creando el producto solicitado. Es importante reconocer en cada momento la

importancia de la participación individual dentro de los trabajos colaborativos, se pretende que

las intervenciones sean oportunas, continuas y pertinentes para el logro de los objetivos de

aprendizaje propuestos.

Simultáneamente se dispone de las actividades del Entorno de Aprendizaje Práctico, donde el

estudiante de manera individual tendrá la oportunidad de desarrollar ejercicios de aplicación

relacionados con el reconocimiento de las temáticas abordadas en las diferentes unidades

académicas de estudio, dichos desarrollos consolidados harán parte del trabajo final

colaborativo relacionados con el momento en curso.

Las rúbricas de evaluación estarán disponibles luego de cada momento para que el estudiante

reconozca los factores sobre los cuales será evaluado en cada parte del proceso, teniendo en

cuenta que aunque el trabajo es grupal la calificación es individual, pues se califica el proceso

y los resultados de cada participante.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Campos Electromagnéticos

2 Campos Electromagnéticos Guía integrada de actividades

Momento 1 5 al 17 de agosto de 2014

Entorno de trabajo: Aprendizaje Colaborativo. Modo de trabajo: Individual. Valor: 25 puntos.

Propósito: Hacer reconocimiento de los entornos, las temáticas y la estructura del curso,

conocer a los compañeros de grupo y al tutor, generar el reconocimiento y familiarización entre

los integrantes, recordar y aplicar adecuadamente las pautas para el desarrollo de los trabajos

colaborativos.

Tarea 1

Parte 1: Actualización de datos y Reconocimiento de participantes. 1.1 Dentro del aula del curso, identificar a sus compañeros de grupo en la opción

“Participantes”, explorar sus perfiles para un adecuado reconocimiento del grupo. 1.2 Realizar una presentación personal para los demás compañeros en el entorno

Aprendizaje Colaborativo, foro “Momento 1”, indicar ocupación, programa y datos de contacto (Nombre, correo, teléfono móvil, Skype).

1.3 Actualizar el mensaje de presentación y la imagen del perfil, ésta debe permitir un fácil reconocimiento visual del integrante. Puede utilizar el mensaje del punto anterior.

1.4 Realizar el reconocimiento de los seis entornos del curso, identificando los contenidos y ubicación de los diferentes elementos que lo conforman, construir un mapa conceptual con la estructura observada. Se recomienda explorar los contenidos de los diferentes documentos para facilitar la redacción de las conclusiones.

1.5 Abrir o crear perfil en Skype y realizar la solicitud de amistad con el tutor a leytonco para establecer comunicación sincrónica de consulta durante el desarrollo del curso.

Nota: Sólo para los ítems 1.1 a 1.3 tomar los recortes de pantalla para usar en el informe.

Parte 2. Participación trabajo colaborativo. De acuerdo con su experiencia en la participación dentro de trabajos colaborativos y con base en el concepto expresado en el link de video: Educarchile, (2013). Habilidades del siglo XXI–Colaboración, conteste las siguientes preguntas (Cada respuesta máximo cinco renglones):

2.1 ¿Dentro de un trabajo colaborativo, qué tan importante podría ser para los resultados la planeación y organización antes de ejecutar el desarrollo de un trabajo?

2.2 ¿Qué tan necesaria considera sería la participación de un líder o coordinador dentro del desarrollo de un trabajo colaborativo?

2.3 ¿Para qué cree usted que le servirá haber participado en este tipo de actividades de grupo en su futuro profesional?

2.4 De acuerdo con sus respuestas y destacando la importancia de la planeación antes de la ejecución de los procesos, proponga una estrategia de trabajo para ser aplicada dentro de los foros que permita llevar al grupo a obtener los mejores resultados.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Campos Electromagnéticos

3 Campos Electromagnéticos Guía integrada de actividades

Cuerpo del trabajo.

1. Portada.

2. Introducción. Redactada con palabras propias.

3. Contenido. Desarrollo de la Tarea 1.

4. Conclusiones. Cada estudiante debe presentar por lo menos dos.

Formato para la entrega del trabajo.

1. El nombre del archivo final debe ser “Reconocimiento_nombre apellido”.

2. El formato del archivo debe ser pdf.

3. El archivo final individual debe adjuntarse en el entorno Evaluación y Seguimiento.

Fecha máxima de entrega: 17 de agosto de 2014.

Recomendaciones. 1. Participar de manera oportuna, continua y pertinente, no dejar las intervenciones y

aportes para la mitad del tiempo del proceso mucho menos para el final. 2. Revisar la rúbrica de evaluación, la cual muestra los aspectos a calificar por parte del

tutor. 3. La introducción y las conclusiones deben ser redactadas con palabras propias de los

participantes. 4. Toda solicitud de reapertura de actividades debe ir soportada con su correspondiente

excusa válida para poder tramitar su estudio, no se reabrirán actividades que no cumplan con esta condición.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Campos Electromagnéticos

4 Campos Electromagnéticos Guía integrada de actividades

Rúbrica de evaluación Momento 1

Parámetro

Evaluado Valoración Baja Valoración Media Valoración Alta

Máximo

Puntaje

Participación

individual del

estudiante en el

foro

El estudiante no

participa y no aporta

dentro del foro.

(Puntos = 0)

El estudiante participa y

aporta de manera

inadecuada, no es oportuno,

no es continuo o no es

pertinente. (Puntos = 2)

El estudiante participa y

aporta de manera oportuna,

continua y pertinente dentro

del foro. (Puntos = 5)

5

Parte 1

El estudiante no

presenta la parte 1 de

la tarea. (Puntos = 0)

El estudiante no desarrolla

de manera completa o

correcta la parte 1 de la

tarea. (Puntos = 2)

El estudiante desarrolla

adecuadamente la parte 1

de la tarea. (Puntos = 4) 4

Parte 2

El estudiante no

presenta la parte 2 de

la tarea. (Puntos = 0)

El estudiante no desarrolla

de manera completa o

correcta la parte 2 de la

tarea. (Puntos = 2)

El estudiante desarrolla

adecuadamente la parte 2

de la tarea. (Puntos = 4) 4

Escritura,

redacción y

presentación

El estudiante no

entrega su trabajo o

éste está mal

presentado,

redactado y escrito.

(Puntos = 0)

El estudiante entrega su

trabajo pero éste no está

adecuadamente presentado,

redactado o escrito.

(Puntos = 2)

El estudiante entrega su

trabajo adecuadamente

presentado, redactado y

escrito.

(Puntos = 4)

4

Conclusiones

El estudiante no

presenta

conclusiones o no son

de su autoría.

(Puntos = 0)

El estudiante presenta por lo

menos dos conclusiones,

éstas no están

adecuadamente redactadas

o escritas, no aplica al

contexto o no son de su total

autoría. (Puntos = 2)

El estudiante presenta por

lo menos dos conclusiones

de su autoría, éstas están

adecuadamente redactadas

y escritas, aplican al

contexto. (Puntos = 4)

4

Trabajo final

El estudiante no

presenta el trabajo

final consolidado.

(Puntos = 0)

El estudiante presenta el

trabajo final consolidado, no

presenta introducción o no

cumple con el nombre o el

formato PDF. (Puntos = 2)

El estudiante presenta el

trabajo final consolidado,

presenta introducción

adecuada, cumple con el

nombre sugerido, el formato

es PDF. (Puntos = 4)

4

TOTAL DE PUNTOS POSIBLES 25

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Campos Electromagnéticos

5 Campos Electromagnéticos Guía integrada de actividades

Momento 2 18 de agosto al 21 de septiembre de 2014

Unidad 1: Campo eléctrico, flujo eléctrico y potencial eléctrico. Entorno de trabajo: Aprendizaje Colaborativo. Modo de trabajo: Grupal. Valor: 100 puntos.

Propósito: Reconocer los conceptos de operaciones vectoriales, campo eléctrico, fuerza

eléctrica, flujo eléctrico y carga eléctrica mediante el desarrollo de herramientas de simulación

utilizando hojas de cálculo ofimáticas.

Tarea 2 1. Cada estudiante debe trabajar y crear un calculador para cada uno de los siguientes temas

propuestos, debe apoyarse en el siguiente link del video tutorial “Manejo de fórmulas en hojas de cáculo” para lograr el diseño de las aplicaciones:

a. Operaciones vectoriales: Calcular el producto punto y producto cruz. b. Ley de Coulomb: Calcular fuerza eléctrica entre 2 ó 3 cargas alineadas. c. Campo eléctrico estático: de una carga y de distribuciones continuas de carga. d. Ley de Gauss: Calcular el flujo eléctrico y carga eléctrica para casos específicos.

2. Estudiar y apropiarse conceptualmente de cada uno de los temas a tratar y determinar las

ecuaciones que utilizará en el desarrollo de la actividad, profundizar en el tema mediante la solución de algunos ejercicios, utilizar las referencias bibliográficas requeridas de la Unidad 1 y las referencias complementarias (módulo UNAD Unidad 1), las cuales se encuentran en el entorno de Conocimiento, haga uso internet si es necesario, las inquietudes se resolverán a través de Skype y correo interno.

3. Crear un documento tipo hoja de cálculo con varias hojas, una para cada tema, ya sea en Excel* o OpenOffice Calc** así:

La estructura de cada hoja debe ser similar a la de la imagen siguiente, que permita obtener o calcular la variable o variables de interés con base en valores dados o conocidos de acuerdo al tema seleccionado. En la imagen del calculador del ejemplo siguiente, identifique el título del producto, su descripción visual y textual, los datos de entrada y de salida y el texto de ayuda. *Versión de prueba Microsoft Office (1 mes) en http://office.microsoft.com/es-es/prueba-gratuita-de-microsoft-office-2013-y-office-365-FX102858196.aspx **Distribución gratuita de OpenOffice en http://www.openoffice.org/download/index.html

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Campos Electromagnéticos

6 Campos Electromagnéticos Guía integrada de actividades

4. En la parte inferior del calculador, añadir un ejemplo del tema escogido que se pueda

resolver con el calculador desarrollado, mostrar las operaciones realizadas para llegar al resultado final, tal como lo muestra la imagen. Para el desarrollo de este punto se recomienda utilizar un editor de ecuaciones o una imagen de internet adecuada.

a. Si usa un editor de ecuaciones, use el de su preferencia o se recomienda descargar el “Daum Equation Editor”, funciona en línea, pertenece a las aplicaciones del webstore de google para PC, es gratuito y se puede descargar dando click en el link anterior. En este link puede observar un video tutorial de la aplicación Daum.

b. Si utiliza una imagen para el desarrollo del ejercicio, ésta debe contener los mismos nombres de las variables utilizadas tanto en la imagen descriptiva como en los datos de entrada y de salida del calculador.

5. Finalmente, cada estudiante debe generar por lo menos cuatro conclusiones acerca del trabajo, éstas deben ser redactadas con palabras propias, no copiadas de otras fuentes y presentar por lo menos cuatro referencias bibliográficas en formato APA. Ejemplo:

Imagen: Ejemplo visual de un calculador.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Campos Electromagnéticos

7 Campos Electromagnéticos Guía integrada de actividades

Proceso de consolidación: Alguno de los participantes debe postularse como líder para coordinar el proceso de consolidación. 1. Se debe descargar el formato único “Trabajo_final_grupoxx.doc” disponible en el foro Momento 2 para la construcción del informe final, éste debe contener portada, introducción, conclusiones y referencias. Se debe identificar claramente el autor de las conclusiones y de las referencias. Cada integrante debe aportar una introducción al trabajo, debe ser redactada con palabras propias, cumpliendo con lo exigido en la elaboración de una introducción. 2. Para finalizar, el líder debe entregar un archivo comprimido final con el nombre “trabajo_final_grupoxx.rar” o “trabajo_final_grupoxx.zip” dentro del foro y dentro del entorno de Evaluación y Seguimiento, cuyo contenido es el informe más los productos de los integrantes. Los productos deben tener el nombre “nombre_apellido.xls” o “nombre_apellido.ods”, así:

Cuerpo del trabajo “Informe_grupo.pdf”

1. Portada. 2. Introducción. (por cada participante, Redacción propia). 3. Conclusiones. (mínimo 4 por participante, identificar el autor, Redacción propia). 4. Referencias. (mínimo 4 por participante, identificar el autor, formato APA).

Fecha máxima de entrega: 21 de septiembre de 2014.

Recomendaciones: 1. Se recomienda investigar de varias fuentes el tema escogido, por lo menos cuatro. 2. Las conclusiones deben aplicar al contexto del tema, se debe evitar la superficialidad. 3. Las referencias deben coincidir con los aportes entregados, buscar fuentes confiables. 4. El tutor puede sugerir dentro del foro fechas parciales para la entrega de los aportes. 5. Las solicitudes de reapertura de actividades deben acompañarse de excusa soportada.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Campos Electromagnéticos

8 Campos Electromagnéticos Guía integrada de actividades

Rúbrica de evaluación Momento 2

Parámetro

Evaluado Valoración Baja Valoración Media Valoración Alta

Máximo

puntaje

Participación

individual del

estudiante en el

foro

El estudiante no

participa y no aporta

dentro del foro.

(Puntos = 0)

El estudiante participa y

aporta de manera

inadecuada, no es oportuno,

no es continuo, no es

pertinente.

(Puntos = 5)

El estudiante participa,

interactúa y aporta de

manera oportuna, continua y

pertinente, apoya o realiza

la consolidación final.

(Puntos = 10)

10

Trabajo

individual

El estudiante no

escoge o no

desarrolla la tarea

propuesta.

(Puntos = 0)

El estudiante no desarrolla

de manera completa la tarea

asignada o escogida.

Puntos = 25)

El estudiante desarrolla

adecuadamente la tarea

asignada o escogida.

(Puntos = 50)

50

Conclusiones,

escritura y

redacción

El estudiante no

presenta sus

conclusiones o no son

de su autoría.

(Puntos = 0)

El estudiante presenta por lo

menos cuatro conclusiones,

éstas no están

adecuadamente redactadas

o escritas, no aplican al

contexto o no son de su

total autoría. (Puntos = 5)

El estudiante presenta por lo

menos cuatro conclusiones

de su autoría, éstas están

adecuadamente redactadas

y escritas, aplican al

contexto. (Puntos = 10)

10

Referencias de

consulta

El estudiante no

presenta referencias

web ni bibliográficas.

(Puntos = 0)

El estudiante presenta las

referencias solicitadas web

y/o bibliográficas pero no en

el formato sugerido.

(Puntos = 2.5)

El estudiante presenta las

referencias web y/o

bibliográficas en el formato

sugerido (APA). (Puntos =

5)

5

Trabajo final

colaborativo

El equipo no presenta

el trabajo final

consolidado.

(Puntos = 0)

El equipo presenta el trabajo

final consolidado, no

presenta introducción o no

cumple con el contenido, el

nombre o el formato PDF.

(Puntos = 2.5)

El equipo presenta el trabajo

final consolidado, presenta

introducción adecuada,

cumple con el contenido y el

nombre sugerido, el formato

es PDF.

(Puntos = 5)

5

Trabajo Final

Entorno

Aprendizaje

Práctico

El grupo no desarrolla

la tarea propuesta.

(Puntos = 0)

El grupo no desarrolla de

manera correcta la tarea

asignada.

Puntos = 10)

El grupo desarrolla de

manera correcta la tarea

asignada.

(Puntos = 20)

20

TOTAL DE PUNTOS POSIBLES 100

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Campos Electromagnéticos

9 Campos Electromagnéticos Guía integrada de actividades

Momento 3

22 de septiembre al 26 de octubre de 2014

Unidad 2: Campo magnético estático. Entorno de trabajo: Aprendizaje Colaborativo. Modo de trabajo: Grupal. Valor: 125 puntos.

Propósito: Reconocer los conceptos de fuerza magnética, fuerza de Lorentz, Ley de Biot-

Savart y Ley de Ampere mediante el desarrollo de herramientas de simulación utilizando hojas

de cálculo ofimáticas.

Tarea 3 1. Cada uno de los estudiante debe trabajar y crear un calculador para cada uno de los

siguientes temas propuestos, debe apoyarse en el siguiente link del video tutorial “Manejo de fórmulas en hojas de cáculo” para lograr el diseño de las aplicaciones:

a. Fuerza magnética (para cualquier ángulo de incidencia entre 0° y 90°). b. La Fuerza de Lorentz. c. Ley de Biot-Savart. d. Ley de Ampere.

2. Estudie y aprópiese conceptualmente de cada uno de los temas a tratar y determine las

ecuaciones que utilizará en el desarrollo de la actividad, profundice en el tema mediante la solución de algunos ejercicios, utilice las referencias bibliográficas requeridas de la Unidad 2 y las referencias complementarias (módulo UNAD Unidad 2), las cuales se encuentran en el entorno de Conocimiento, haga uso internet si es necesario, las inquietudes se resolverán a través de Skype y correo interno.

3. Debe crear un documento tipo hoja de cálculo con varias hojas, una para cada tema, ya sea en Excel* o OpenOffice Calc** así:

La estructura de cada hoja debe ser similar a la de la imagen siguiente, que permita obtener o calcular la variable o variables de interés con base en valores dados o conocidos de acuerdo al tema seleccionado. En la imagen del calculador del ejemplo siguiente, identifique el título del producto, su descripción visual y textual, los datos de entrada y de salida y el texto de ayuda. *Versión de prueba Microsoft Office (1 mes) en http://office.microsoft.com/es-es/prueba-gratuita-de-microsoft-office-2013-y-office-365-FX102858196.aspx

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Campos Electromagnéticos

10 Campos Electromagnéticos Guía integrada de actividades

**Distribución gratuita de OpenOffice en http://www.openoffice.org/download/index.html

4. En la parte inferior del calculador, añada un ejemplo del tema escogido que se pueda resolver con el calculador, muestre las operaciones realizadas para llegar al resultado final, tal como lo muestra la imagen. Para el desarrollo de este punto se recomienda utilizar un editor de ecuaciones o una imagen de internet adecuada.

a. Si usa un editor de ecuaciones, use el de su preferencia o se recomienda descargar el “Daum Equation Editor”, funciona en línea, pertenece a las aplicaciones del webstore de google para PC, es gratuito y se puede descargar dando click en el link anterior. En este link puede observar un video tutorial de la aplicación Daum.

a. Si utilizar una imagen para el desarrollo del ejercicio, ésta debe contener los mismos nombres de las variables utilizadas tanto en la imagen descriptiva como en los datos de entrada y de salida del calculador.

5. Finalmente, cada estudiante debe generar por lo menos cuatro conclusiones acerca del trabajo, éstas deben ser redactadas con palabras propias no copiadas de otras fuentes y presentar por lo menos cuatro referencias bibliográficas en formato APA. Ejemplo:

Imagen: Ejemplo visual de un calculador.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Campos Electromagnéticos

11 Campos Electromagnéticos Guía integrada de actividades

Proceso de consolidación: Alguno de los participantes debe postularse como líder para coordinar el proceso de consolidación. 1. Se debe descargar el formato único “Trabajo_final_grupoxx.doc” disponible en el foro Momento 2 para la construcción del informe final, éste debe contener portada, introducción, conclusiones y referencias. Se debe identificar claramente el autor de las conclusiones y de las referencias. Cada integrante debe aportar una introducción al trabajo, debe ser redactada con palabras propias, cumpliendo con lo exigido en la elaboración de una introducción. 2. Para finalizar, el líder debe entregar un archivo comprimido final con el nombre “trabajo_final_grupoxx.rar” o “trabajo_final_grupoxx.zip” dentro del foro y dentro del entorno de Evaluación y Seguimiento, cuyo contenido es el informe más los productos de los integrantes. Los productos deben tener el nombre “nombre_apellido.xls” o “nombre_apellido.ods”, así:

Cuerpo del trabajo “Informe_grupo.pdf”

5. Portada. 6. Introducción. (por algún participante). 7. Conclusiones. (mínimo 4 por participante, identificar el autor, Redacción propia). 8. Referencias. (mínimo 4 por participante, identificar el autor, formato APA).

Fecha máxima de entrega: 26 de octubre de 2014.

Recomendaciones: 1. Se recomienda investigar de varias fuentes el tema escogido, por lo menos cuatro. 2. Las conclusiones deben aplicar al contexto del tema, se debe evitar la superficialidad. 3. Las referencias deben coincidir con los aportes entregados, buscar fuentes confiables. 4. El tutor puede sugerir dentro del foro fechas parciales para la entrega de los aportes. 5. Las solicitudes de reapertura de actividades deben acompañarse de excusa soportada.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Campos Electromagnéticos

12 Campos Electromagnéticos Guía integrada de actividades

Rúbrica de evaluación Momento 3

Parámetro

Evaluado Valoración Baja Valoración Media Valoración Alta

Máximo

puntaje

Participación

individual del

estudiante en el

foro

El estudiante no

participa y no aporta

dentro del foro.

(Puntos = 0)

El estudiante participa y

aporta de manera

inadecuada, no es oportuno,

no es continuo, no es

pertinente.

(Puntos = 7,5)

El estudiante participa,

interactúa y aporta de

manera oportuna, continua y

pertinente, apoya o realiza

la consolidación final.

(Puntos = 15)

15

Trabajo

individual

El estudiante no

escoge o no

desarrolla la tarea

propuesta.

(Puntos = 0)

El estudiante no desarrolla

de manera completa la tarea

asignada o escogida.

Puntos = 30)

El estudiante desarrolla

adecuadamente la tarea

asignada o escogida.

(Puntos = 60)

60

Conclusiones,

escritura y

redacción

El estudiante no

presenta sus

conclusiones o no son

de su autoría.

(Puntos = 0)

El estudiante presenta por lo

menos cuatro conclusiones,

éstas no están

adecuadamente redactadas

o escritas, no aplican al

contexto o no son de su

total autoría. (Puntos = 5)

El estudiante presenta por lo

menos cuatro conclusiones

de su autoría, éstas están

adecuadamente redactadas

y escritas, aplican al

contexto. (Puntos = 10)

10

Referencias de

consulta

El estudiante no

presenta referencias

web ni bibliográficas.

(Puntos = 0)

El estudiante presenta las

referencias solicitadas web

y/o bibliográficas pero no en

el formato sugerido.

(Puntos = 5)

El estudiante presenta las

referencias web y/o

bibliográficas en el formato

sugerido (APA). (Puntos =

10)

10

Trabajo final

colaborativo

El equipo no presenta

el trabajo final

consolidado.

(Puntos = 0)

El equipo presenta el trabajo

final consolidado, no

presenta introducción o no

cumple con el contenido, el

tamaño, el nombre o el

formato PDF.

(Puntos = 5)

El equipo presenta el trabajo

final consolidado, presenta

introducción adecuada,

cumple con el contenido,

tamaño y el nombre

sugerido, el formato es PDF.

(Puntos = 10)

10

Trabajo Final

Entorno

Aprendizaje

Práctico

El grupo no desarrolla

la tarea propuesta.

(Puntos = 0)

El grupo no desarrolla de

manera correcta la tarea

asignada.

Puntos = 10)

El grupo desarrolla de

manera correcta la tarea

asignada.

(Puntos = 20)

20

TOTAL DE PUNTOS POSIBLES 125

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Campos Electromagnéticos

13 Campos Electromagnéticos Guía integrada de actividades

Momento 4

27 de octubre al 27 de noviembre de 2014

Unidad 3: Inducción electromagnética, Ondas electromagnéticas y fundamentos de antenas. Entorno de trabajo: Aprendizaje Colaborativo. Modo de trabajo: Grupal. Valor: 125 puntos.

Propósito: Reconocer los conceptos de Inducción electromagnética, ondas electromagnéticas

y antenas de comunicación mediante el desarrollo de herramientas de simulación utilizando

hojas de cálculo ofimáticas.

Tarea 4 1. Cada uno de los estudiante debe trabajar y crear un simulador para cada uno de los

siguientes temas propuestos, debe apoyarse en el siguiente link del video tutorial “Simulación en hojas de cálculo” para lograr el diseño de las aplicaciones:

a. Ondas. Simulación ondas variando amplitud A, frecuencia F y fase P. b. Ondas electromagnéticas. Simulación de E(x,t)=A.Cos(.t + .x). c. Ley de Faraday. Inducción Electromagnética. d. Antenas. Rrad, Prad, H, gráfico, patrones de campo, etc.

2. Estudie y aprópiese conceptualmente de cada uno de los temas a tratar y determine las

ecuaciones que utilizará en el desarrollo de la actividad, profundice en el tema mediante la solución de algunos ejercicios, utilice las referencias bibliográficas requeridas de la Unidad 3 y las referencias complementarias (módulo UNAD Unidad 3), las cuales se encuentran en el entorno de Conocimiento, haga uso internet si es necesario, las inquietudes se resolverán a través de Skype y correo interno.

3. Debe crear un documento tipo hoja de cálculo con varias hojas, una para cada tema, ya sea en Excel* o OpenOffice Calc** así:

La estructura de cada hoja debe ser similar a la de la imagen siguiente, que permita obtener o calcular la variable o variables de interés con base en valores dados o conocidos de acuerdo al tema seleccionado. En la imagen del simulador de ejemplo siguiente, identifique el título del producto, su descripción visual y textual, los datos de entrada y de salida y el texto de ayuda. *Versión de prueba Microsoft Office (1 mes) en http://office.microsoft.com/es-es/prueba-gratuita-de-microsoft-office-2013-y-office-365-FX102858196.aspx

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Campos Electromagnéticos

14 Campos Electromagnéticos Guía integrada de actividades

**Distribución gratuita de OpenOffice en http://www.openoffice.org/download/index.html

4. En la parte inferior del simulador, añada un ejemplo del tema escogido que se pueda resolver con el calculador, muestre las operaciones realizadas para llegar al resultado final, tal como lo muestra la imagen. Para el desarrollo de este punto se recomienda utilizar un editor de ecuaciones o una imagen de internet adecuada.

a. Si usa un editor de ecuaciones, use el de su preferencia o se recomienda el “Daum Equation Editor”, funciona en línea, pertenece a las aplicaciones del webstore de google para PC, es gratuito, se puede descargar en el entorno de Aprendizaje Práctico, un video tutorial de la aplicación lo acompaña.

b. Si utilizar una imagen para el desarrollo del ejercicio, ésta debe contener los mismos nombres de las variables utilizadas tanto en la imagen descriptiva como en los datos de entrada y de salida del calculador.

5. Finalmente, cada estudiante debe generar por lo menos cuatro conclusiones acerca del trabajo, éstas deben ser redactadas con palabras propias no copiadas de otras fuentes y presentar por lo menos cuatro referencias bibliográficas en formato APA. Ejemplo:

Imagen: Ejemplo visual de un simulador.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Campos Electromagnéticos

15 Campos Electromagnéticos Guía integrada de actividades

Proceso de consolidación: Alguno de los participantes debe postularse como líder para coordinar el proceso de consolidación. 1. Se debe descargar el formato único “Trabajo_final_grupoxx.doc” disponible en el foro Momento 2 para la construcción del informe final, éste debe contener portada, introducción, conclusiones y referencias. Se debe identificar claramente el autor de las conclusiones y de las referencias. Cada integrante debe aportar una introducción al trabajo, debe ser redactada con palabras propias, cumpliendo con lo exigido en la elaboración de una introducción. 2. Para finalizar, el líder debe entregar un archivo comprimido final con el nombre “trabajo_final_grupoxx.rar” o “trabajo_final_grupoxx.zip” dentro del foro y dentro del entorno de Evaluación y Seguimiento, cuyo contenido es el informe más los productos de los integrantes. Los productos deben tener el nombre “nombre_apellido.xls” o “nombre_apellido.ods”, así:

Cuerpo del trabajo “Informe_grupo.pdf”

9. Portada. 10. Introducción. (por algún participante). 11. Conclusiones. (mínimo 4 por participante, identificar el autor, Redacción propia). 12. Referencias. (mínimo 4 por participante, identificar el autor, formato APA).

Fecha máxima de entrega: 27 de noviembre de 2014.

Recomendaciones: 1. Se recomienda investigar de varias fuentes el tema escogido, por lo menos cuatro. 2. Las conclusiones deben aplicar al contexto del tema, se debe evitar la superficialidad. 3. Las referencias deben coincidir con los aportes entregados, buscar fuentes confiables. 4. El tutor puede sugerir dentro del foro fechas parciales para la entrega de los aportes. 5. Las solicitudes de reapertura de actividades deben acompañarse de excusa soportada.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Campos Electromagnéticos

16 Campos Electromagnéticos Guía integrada de actividades

Rúbrica de evaluación Momento 4

Parámetro

Evaluado Valoración Baja Valoración Media Valoración Alta

Máximo

puntaje

Participación

individual del

estudiante en el

foro

El estudiante no

participa y no aporta

dentro del foro.

(Puntos = 0)

El estudiante participa y

aporta de manera

inadecuada, no es oportuno,

no es continuo, no es

pertinente.

(Puntos = 7,5)

El estudiante participa,

interactúa y aporta de

manera oportuna, continua y

pertinente, apoya o realiza

la consolidación final.

(Puntos = 15)

15

Trabajo

individual

El estudiante no

escoge o no

desarrolla la tarea

propuesta.

(Puntos = 0)

El estudiante no desarrolla

de manera completa la tarea

asignada o escogida.

Puntos = 30)

El estudiante desarrolla

adecuadamente la tarea

asignada o escogida.

(Puntos = 60)

60

Conclusiones,

escritura y

redacción

El estudiante no

presenta sus

conclusiones o no son

de su autoría.

(Puntos = 0)

El estudiante presenta por lo

menos cuatro conclusiones,

éstas no están

adecuadamente redactadas

o escritas, no aplican al

contexto o no son de su

total autoría. (Puntos = 5)

El estudiante presenta por lo

menos cuatro conclusiones

de su autoría, éstas están

adecuadamente redactadas

y escritas, aplican al

contexto. (Puntos = 10)

10

Referencias de

consulta

El estudiante no

presenta referencias

web ni bibliográficas.

(Puntos = 0)

El estudiante presenta las

referencias solicitadas web

y/o bibliográficas pero no en

el formato sugerido.

(Puntos = 5)

El estudiante presenta las

referencias web y/o

bibliográficas en el formato

sugerido (APA). (Puntos =

10)

10

Trabajo final

colaborativo

El equipo no presenta

el trabajo final

consolidado.

(Puntos = 0)

El equipo presenta el trabajo

final consolidado, no

presenta introducción o no

cumple con el contenido, el

tamaño, el nombre o el

formato PDF.

(Puntos = 5)

El equipo presenta el trabajo

final consolidado, presenta

introducción adecuada,

cumple con el contenido,

tamaño y el nombre

sugerido, el formato es PDF.

(Puntos = 10)

10

Trabajo Final

Entorno

Aprendizaje

Práctico

El grupo no desarrolla

la tarea propuesta.

(Puntos = 0)

El grupo no desarrolla de

manera correcta la tarea

asignada.

Puntos = 10)

El grupo desarrolla de

manera correcta la tarea

asignada.

(Puntos = 20)

20

TOTAL DE PUNTOS POSIBLES 125