TRANSPORTE INTERNACIONAL Transporte Aéreo

17
TRANSPORTE INTERNACIONAL Paola Beltrán Profesora: Marco Augusto Alba T SENA Convenio CIDCA Bogota 31 Julio 2015

Transcript of TRANSPORTE INTERNACIONAL Transporte Aéreo

 TRANSPORTE INTERNACIONAL

Paola Beltrán

Profesora: Marco Augusto Alba T

SENA Convenio CIDCABogota

31 Julio 2015

Cuadro Comparativo:

Transporte Aéreo:Definición Este es uno de los inventos del

siglo XX, y su apariciónrevolucionó el comercio

internacional al reducir el tiemponecesario para llevar mercancías de

un lugar a otro, haciendoaccesibles en ciertos lugares,productos que antes no lo eran.

1. Caracteristicas: ➢ Pese a que eltransporte aéreo mueve únicamente el 1% del total mundial de las mercancías, estasrepresentan el 30% del valor total de las mismas. TIPOS DE AVIONES

Por su marca:* Lockhead.* Boeing.* Airbus.

Por su configuración:* Convencionales o de fuselaje estrecho.* De fuselaje ancho (wide body).Por su uso:* De pasajeros y carga* De carga: - Puros. - Courrier.* Mixtos o Combi.* Convertible (quick change”).

Transporte Marítimo

VEHICULOS MARITIMOS: entran dentro de esta categoría todos los vehículos que transitan por mares, lagos o ríos. Clasificación: Buques: comprenden todas las embarcaciones que tengan medios fijos de propulsión y estén destinados al mar libre entre puertos nacionales o del extranjeroo entre estos y aquellos.* De vapor: todo buque o nave mayorde 100 toneladas, impulsado por máquina de vapor, aun cuando simultáneamente emplee velas con elmismo fin. * Motonave: Todo buque o nave mayorde cien toneladas cuya propulsión sea por medio de cualquier clase demotor que no sea de vapor, aun cuando simultáneamente emplee velascon el mismo fin. * De vela: Todo buque que emplea lafuerza del viento como medio de propulsión, aunque ocasionalmente, para entrar o salir del puerto, efectuar maniobrar o recurrir porciones de agua de difícil travesía, utilice motores de borda.

Transporte TerrestreEn Colombia, el modo de carreteras comprende la totalidad de las vías por las que pueden transitar automotores a lo largo y ancho del país. No obstante, se ha realizado

TransporteMultimodal

Definición Se define como transporte multimodal o intermodal al

Transporte Aéreo:Definición Este es uno de los inventos del

siglo XX, y su apariciónrevolucionó el comercio

internacional al reducir el tiemponecesario para llevar mercancías de

un lugar a otro, haciendoaccesibles en ciertos lugares,productos que antes no lo eran.

1. Caracteristicas: ➢ Pese a que eltransporte aéreo mueve únicamente el 1% del total mundial de las mercancías, estasrepresentan el 30% del valor total de las mismas. TIPOS DE AVIONES

Por su marca:* Lockhead.* Boeing.* Airbus.

Por su configuración:* Convencionales o de fuselaje estrecho.* De fuselaje ancho (wide body).Por su uso:* De pasajeros y carga* De carga: - Puros. - Courrier.* Mixtos o Combi.* Convertible (quick change”).

Transporte Marítimo

VEHICULOS MARITIMOS: entran dentro de esta categoría todos los vehículos que transitan por mares, lagos o ríos. Clasificación: Buques: comprenden todas las embarcaciones que tengan medios fijos de propulsión y estén destinados al mar libre entre puertos nacionales o del extranjeroo entre estos y aquellos.* De vapor: todo buque o nave mayorde 100 toneladas, impulsado por máquina de vapor, aun cuando simultáneamente emplee velas con elmismo fin. * Motonave: Todo buque o nave mayorde cien toneladas cuya propulsión sea por medio de cualquier clase demotor que no sea de vapor, aun cuando simultáneamente emplee velascon el mismo fin. * De vela: Todo buque que emplea lafuerza del viento como medio de propulsión, aunque ocasionalmente, para entrar o salir del puerto, efectuar maniobrar o recurrir porciones de agua de difícil travesía, utilice motores de borda.

una categorización de ellas, de acuerdo con su funcionalidad: * Carreteras Primarias* Carreteras Secundarias* Carreteras terciariasLas carreteras primariasSon vías que conectan los principales centros urbanos y económicos del país entre sí y a éstos con los puertos o puntos de frontera.Las carreteras secundariasSon aquéllas que conectan los principales centros urbanos y económicos (capitales de

movimiento de la misma mercancía por más de un medio de transporte, ofrecido por un operador de transporte multimodal y al amparo de un documento de transporte únicodenominado Documento de Transporte multimodal.AntecedentesEsta modalidad de transporte fue aprobada en el seno de la Conferencia de las Naciones Unidas,una vez concluido, después de

Transporte Aéreo:Definición Este es uno de los inventos del

siglo XX, y su apariciónrevolucionó el comercio

internacional al reducir el tiemponecesario para llevar mercancías de

un lugar a otro, haciendoaccesibles en ciertos lugares,productos que antes no lo eran.

1. Caracteristicas: ➢ Pese a que eltransporte aéreo mueve únicamente el 1% del total mundial de las mercancías, estasrepresentan el 30% del valor total de las mismas. TIPOS DE AVIONES

Por su marca:* Lockhead.* Boeing.* Airbus.

Por su configuración:* Convencionales o de fuselaje estrecho.* De fuselaje ancho (wide body).Por su uso:* De pasajeros y carga* De carga: - Puros. - Courrier.* Mixtos o Combi.* Convertible (quick change”).

Transporte Marítimo

VEHICULOS MARITIMOS: entran dentro de esta categoría todos los vehículos que transitan por mares, lagos o ríos. Clasificación: Buques: comprenden todas las embarcaciones que tengan medios fijos de propulsión y estén destinados al mar libre entre puertos nacionales o del extranjeroo entre estos y aquellos.* De vapor: todo buque o nave mayorde 100 toneladas, impulsado por máquina de vapor, aun cuando simultáneamente emplee velas con elmismo fin. * Motonave: Todo buque o nave mayorde cien toneladas cuya propulsión sea por medio de cualquier clase demotor que no sea de vapor, aun cuando simultáneamente emplee velascon el mismo fin. * De vela: Todo buque que emplea lafuerza del viento como medio de propulsión, aunque ocasionalmente, para entrar o salir del puerto, efectuar maniobrar o recurrir porciones de agua de difícil travesía, utilice motores de borda.

departamento) con los municipios del mismo departamento, o a las capitales con la red primaria de carreteras.

varios años de estudio y preparación.No es un documento improvisado; se trata de un estudio serio sobre la regulación del transporte multimodal internacional y se inició hace más de cinco décadas.

Transporte Aéreo:Antecedentes: Este es uno de los inventos del siglo XX, y su aparición

revolucionó el comercio internacional al reducir el tiempo necesario parallevar mercancías de un lugar a otro, haciendo accesibles en ciertos

lugares, productos que antes no lo eran.

1. Caracteristicas: ➢ Pese a que el transporte aéreo mueve únicamente el1% del total mundial de las mercancías, estas representan el 30% del valor total de las mismas.

2. VENTAJAS: * Ideal para manejar productos de una alta densidad económica.

* Es el tipo de transporte más seguro.

* El tiempo de tránsito es muy bajo.

* Su velocidad de respuesta es muy alta.

* El mejor servicio al cliente (rápida entrega, frecuencia de vuelos)

* Transporte de mercancías perecederas, electrónicas o de mucho valor.

* Medio adecuado para el envío de muestras.

* Relación particular tarifa peso/volumen.

* Reducción gastos de embalaje.

* Reducción hasta en un 40% de las primas de seguros.

3.    DESVENTAJAS:* Solo permite manejar carga de dimensiones y pesos moderados.

* Se ve afectado por fenómenos de estacionalidad.

* Se ve afectado por fenómenos meteorológicos

* No es la mejor opción para mover productos de baja densidad económica. 

CLASES DE MERCANCÍAS QUE SE TRANSPORTAN POR ESTE MEDIO

 * Productos perecederos.

* Órganos humanos.

* Animales vivos.

* Valores.

* Obras de arte.

* Medicamentos.

* Muestras

 TIPOS DE AVIONES:

Por su marca:

 * Lockhead.

* Boeing.

* Airbus.

Por su configuración:

 * Convencionales o de fuselaje estrecho.

* De fuselaje ancho (wide body). Por su uso: * De pasajeros y carga

* De carga: - Puros. - Courrier.

* Mixtos o Combi.

* Convertible (quick change”).  Aeronaves: todos los vehículos capaces de elevarse, sostenerse y transitar en el aire, destinados al transporte de personas o cosas, a exhibiciones, propaganda, turismo, instrucción, deporte o a otros fines comerciales, agrícolas, sanitarios o científicos, así como los destinados

al uso particular de sus propietarios. Por el ámbito territorial donde se realizan las operaciones, el servicio de transporte aéreo se clasifica en nacional e Internacional. Se entiende por servicio de transporte aéreo nacional el realizado entre dos (2) o más puntos del territorio de la República de Colombia. No pierde el caracter de tal por la ocurrencia de un aterrizaje forzoso fuera del país ni por el sobrevuelo de territorios o aguas jurisdiccionales de otro Estado. Se entiende por servicio de transporte aéreo internacional el realizado entre el territorio de la República de Colombia y el de un Estado extranjero, o entre dos (2) puntos del territorio colombiano cuando exista una o más escalas intermedias en el territorio de un Estado extranjero.

Clasificación de las aeronaves:

* Aeronaves de Estado, las de uso militar, de policía o de aduana * Aeronaves civiles: comerciales y no comerciales

GUÍA AÉREA. Es el documento más importante emitido por el agente IATA de cargas aéreas.Es un documento no negociable que si bien no involucra propiedad, cumple varios propósitos. Funciones principales * Contrato de transporte: al expedirse la guía aérea esta es la evidenciadocumentada del contrato de transporte entre el expedidor y el transportador.

* Prueba de recibo de la mercadería: la copia de guía aérea correspondiente es entregada al expedidor, conformando la evidencia de laaceptación de la mercadería.

* Factura de flete: La guía aérea se puede utilizar como cuenta o factura, ya que indicaría, cuando es “a pagar en destino” lo que debe abonar el consignatario al agente de cargas y/o transportador.

* Certificado de seguro: La guía aérea sirve como certificado de seguro automático incluido en el flete, como así mismo, del seguro que el expedidor solicitó mediante el acuerdo con el transportador en forma directa.

* Liberación Aduanera: La guía aérea es el documento que encabeza la tramitación del despacho de importación de la mercadería.   TARIFAS AÉREAS

 La tarifa es la cantidad de cobra el transportista directo o el agente de carga por el movimiento de una unidad de mercancías de un aeropuertoa otro. La tarifa aérea se realiza en la mayoría de los casos en función de un concepto que se denomina peso tarifario, que está íntimamente relacionado con la naturaleza pesada o ligera de la mercancía.

* Para entender este concepto hay que definir antes el coeficiente de estiba IATA:  a x b x cPv: --------------- 6. 000 donde: a= longitud máxima exterior del bulto en centímetros. b= ancho máximo exterior del bulto en centímetros. c= máximo exterior del bulto en centímetros. APLICACIÓN DE LAS TARIFAS: Al llegar al aeropuerto la mercancía es pesada en una bascula: se obtiene su peso de bascula o peso real. Por otra parte, la mercancía secubica y se divide por el coeficiente IATA, obteniéndose su peso de volumen. Se comparan ambos, el que resulte mayor se convierte en el peso tarifario. TIPOS DE TARIFAS.

 * Mínima (cargo mínimo).

* De carga general.

* Especificas de comodidad.

* Para contenedores (ULD´s).

* Clasificadas: 

. Con reducción: -Libros -Revistas -Publicaciones periodísticas.  . Con aumento: - Animales vivos. - Restos humanos. -  Valores.

* RANGOS PARA EL COBRO DE LAS TARIFAS:

- 45 kilogramos + 45 kilogramos + 100 kilogramos + 300 kilogramos + 500 kilogramos + 1.000 kilogramos.

CARACTERÍSTICAS DE LAS TARIFAS

* Son de aeropuerto a aeropuerto.

* Son unidireccionales.

* Son independientes de la ruta e itinerario.

* No incluye los cargos extras.

*  Son cobradas en dólares estadounidenses o en la moneda del país de origen.

* Son cobradas por kilogramo o libra de peso o volumen.

* Son vigentes en la fecha de emisión de la guía aérea.FLETES Y DEMAS CARGOS

 * AW (airway bill fee): cargo por corte de guía aérea.* CD (clearance and handling destination): manejo y liberación en destino.* CH (clearance and handling origin): manejo y liberación en origen)* FC (charges collect fee): tarifa por cargo al cobro. * MC (miscellaneous due carrier): misceláneos del transportista.* PK ( packaging): empaque.* PU (pick up): recolección.

* RA (dangerous goods fee): cargo por materiales peligrosos.* SO (storage origin): almacenaje en origen.* SR (storage destination): almacenaje en destino.

MARCO JURIDICO DEL TRANSPORTE AEREO

* AMBITO INTERNACIONAL

❖ Convenio de Varsovia de 1929* Se aplica tanto al transporte de personas como al de carga. * Los documentos que prueban la existencia del contrato de transporte aéreo son el tiquete del pasajero, o el conocimiento de embarque aéreo en caso de mercaderías.

* Define la responsabilidad del transportista en los casos de perdida, avería o demora, en la forma expuesta anteriormente.  ➢ Este Convenio ha sido modificado en algunos puntos por el Protocolo de la Haya de 1955 y posteriormente por el Convenio de Guadalajara de 1961.  * Convenio de Chicago de 1944 Se definieron las llamadas libertades de aires, gracias a las cuales hasido posible el desarrollo del transporte aéreo, por medio de las que se autoriza a los países para poder efectuar operaciones internacionales aéreas. Las libertades mencionadas son cinco (dos técnicas y tres comerciales) a saber:

Libertades técnicas:

- Privilegio de sobrevolar el territorio de un país sin aterrizar en él(libertad de sobrevuelo),

- Privilegio de aterrizar en él por razones no comerciales (libertad deescala técnica).

Libertades comerciales:

- Privilegio de desembarcar en un país, pasajeros, correo y mercancías,embarcados en el país del bandera de la avión; - Privilegio de embarcar en un país, pasajeros, correo y mercancías, con destino al país de la bandera del avión;- Privilegio concedido por un país a los transportistas aéreos de otro

de efectuar transportes entre el primero y un tercer país distinto de ambos.  * Convenio de Roma 1952 Su finalidad ha sido la de garantizar internacionalmente la indemnización a terceros en tierra por daños y lesiones causados por aparatos en vuelo, incluyendo también despeje y aterrizaje. * Convenio de Tokio de 1963 Efectuado con el fin de establecer normas de actuación en el caso de delitos efectuados a bordo de una aeronave, defendiendo la jurisdiccióndel país de bandera del avión y las facultades del comandante, que incluyen la detención del transgresor.

Transporte Terrestre

En Colombia, el modo de carreteras comprende la totalidad de las vías porlas que pueden transitar automotores a lo largo y ancho del país. No obstante, se ha realizado una categorización de ellas, de acuerdo con su funcionalidad:

* Carreteras Primarias

* Carreteras Secundarias

* Carreteras terciarias

Las carreteras primariasSon vías que conectan los principales centros urbanos y económicos del país entre sí y a éstos con los puertos o puntos de frontera.

Las carreteras secundariasSon aquéllas que conectan los principales centros urbanos y económicos (capitales de departamento) con los municipios del mismo departamento, o a las capitales con la red primaria de carreteras.

Las carreteras terciarias Unen la cabecera municipal con las veredas o a éstas entre sí. 

CLASIFICACIÓN DEL TRANSPORTE SEGÚN SU USO

Clasificación:

1. Transporte Terrestre de Pasajeros:

* De uso público.

* De uso privado.

2. Transporte Terrestre de Carga:

* Carga en general, a granel, perecedera y frágil.

* Alto riesgo

3. Servicios conexos.

En la practica, el seguro de transporte se utiliza para cubrir el riesgo sobre la mercadería y las responsabilidades propias del transporte.

* En cambio, los riesgos sobre los vehículos se cubren a través de los seguros de automotores

La responsabilidad hacia las personas transportadas y los terceros se cubren mediante las pólizas de responsabilidad civil.

 

Transporte Marítimo

VEHICULOS MARITIMOS: entran dentro de esta categoría todos los vehículos que transitan por mares, lagos o ríos.

Clasificación:

Buques: comprenden todas las embarcaciones que tengan medios fijos de propulsión y estén destinados al mar libre entre puertos nacionales o delextranjero o entre estos y aquellos.* De vapor: todo buque o nave mayor de 100 toneladas, impulsado por máquina de vapor, aun cuando simultáneamente emplee velas con el mismo fin.

* Motonave: Todo buque o nave mayor de cien toneladas cuya propulsión seapor medio de cualquier clase de motor que no sea de vapor, aun cuando simultáneamente emplee velas con el mismo fin. * De vela: Todo buque que emplea la fuerza del viento como medio de propulsión, aunque ocasionalmente, para entrar o salir del puerto, efectuar maniobrar o recurrir porciones de agua de difícil travesía, utilice motores de borda.

* Lancha a vapor: Todo buque o embarcación menor de 100 toneladas, cuya propulsión sea por máquina de vapor, aun cuando al mismo tiempo emplee velas.

* Lancha a motor: Todo buque o embarcación menor de 100 toneladas, que se use para su propulsión cualquier clase de motor, aun cuando simultáneamente emplee velas con el mismo fin.

TRANSPORTE MULTIMODAL

Definición Se define como transporte multimodal o intermodal al movimiento de la misma mercancía por más de un medio de transporte, ofrecido por un operador de transporte multimodal y al amparo de un documento de transporte único denominado Documento de Transporte multimodal.

Antecedentes

Esta modalidad de transporte fue aprobada en el seno de la Conferencia delas Naciones Unidas, una vez concluido, después de varios años de estudioy preparación.No es un documento improvisado; se trata de un estudio serio sobre la regulación del transporte multimodal internacional y se inició hace más de cinco décadas.

Los motivos que propiciaron dichos estudios se pueden sintetizar en dos:

* En primer lugar, la necesidad de simplificar la documentación requerida cuando una mercancía pasa por distintas fases de transporte, caso en que debería existir un solo documento y

* En segundo lugar, debería existir una sola persona responsable por la totalidad del transporte.

Características

Los documentos que debe contener el documento de transporte multimodal son:

* Naturaleza, marcas, carácter peligroso, número de bultos o piezas y estado y peso de las mercancías.

* Nombre y dirección principal del operador, nombre del expedidor y, en su caso, el nombre del consignatario.

* Lugar y fecha en que las mercancías son tomadas por el operador, el lugar y el plazo de la entrega de las mercancías al consignatario.

* El importe del flete.

* El itinerario, modos de transporte y puntos de transbordo.

* Declaración de que el transportador multimodal se regirá por el Convenio de las Naciones Unidas.Ventajas del transporte multimodal

* Es un tipo de transporte relativamente flexible.

* Permite manejar carga de grandes dimensiones y pesos a grandes distancias.

* Costo por kilogramo relativamente bajo.

Contenedores

Que es un contenedor?Recipiente para carga. * Modulo cerrado permanente No desechable, construido en un material resistente. * Adecuado para el manejo de transporte de Mercancías, con el empleo de equipos mecánicos Especiales, a través de las diferentes modalidades de transporte como: Marítimo, Terrestre y Férreo,

Inspección:La inspección de contenedores se refiere a la revisión física de las unidades en su estructura interior y exterior con el fin de verificar lascondiciones mismas de este, verificar si tiene reparaciones adecuadas o no. El comienzo de toda inspección se hace por la puerta. En ella se encuentra la información que nosotros necesitamos, a su vez la placa “CSC” la cual representa de una forma simbólica la cedula del contenedor. Se debe tener mucho cuidado, Ya que en esta se puede introducir mercancías en sus diferentes estructuras “ Marco” dependiendo del tipo de la misma . También pueden ser vulneradas para abrir el contenedor de forma no autorizada e introducir drogas, armas u otras sustancias de carácter ilícito; o para saquearlo. El contenedor requiere una marcación estándar, que permite su identificación de manera clara e inmediata. Para ello se ha elaborado un sencillo sistema de códigos que hoy en día se utilizan internacionalmente y que aparecen tanto sobre el mismo contenedor como en la documentación. El conjunto de estas indicaciones constituye un real documento de identidad del contenedor y agrupa los siguientes datos: * Código del propietario: 4 letras* Numero de serie: 6 dígitos* Digito del auto-control: 1 digito ( En un recuadro )* Código de dimensiones y tipo de unidad ( Código I.S.O ): 4 dígitos También figura sobre el contenedor los datos relativos a su masa bruta máxima y a su tara.

Los tipos de contenedores son los siguientes:

20 pies estandar40 pies estandar40 pies hcFlat rackPlataformaIsotanqueRefrigeradoOpentop